+ All Categories
Home > Documents > Shock #02

Shock #02

Date post: 28-Mar-2016
Category:
Upload: mundo-deportivo
View: 214 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Vive el deporte en primera persona
Popular Tags:
16
SHOCK #2 1 ACTION SPORTS MAGAZINE NOV/DIC Foto: Blotto | Riders: Heikki Sorsa & Nicolas Müller | Spot: Nueva Zelanda SHOCK #2
Transcript
Page 1: Shock #02

SHOCK #2 1

ACTION SPORTS MAGAZINENOV/DIC

Foto

: Blo

tto |

Ride

rs: H

eikk

i Sor

sa &

Nic

olas

Mül

ler |

Spo

t: Nu

eva

Zela

nda

SHOCK #2

Page 2: Shock #02

2 SHOCK #2

Page 3: Shock #02

SHOCK #2 3

SHOCK #2

AGENDA SHOCK

QUIÉNES SOMOS

EXTREME PLAYGROUNDSAlemaniaCUÁNDO: 29/11/08 – 30/11/08DEPORTE: SkateDÓNDE:Velódromo de Berlín, Alemania

Prueba válida para la Copa del Mundo de skate. Los mejores skaters se medirán en las modalidades de street y rampa, y compartirán el es-cenario con espectaculares pruebas de BMX freestyle. Además, la mítica banda californiana Offspring será la cabeza de cartel de los artistas que amenizarán la fiesta.

www.T-mObilE-PlAyGROUNDS.DE

III FESTIVAL ARTÍCULO20AvilésCUÁNDO: 06/12/08 – 07/12/08DEPORTE: SkateDÓNDE: Palacio de Exposiciones, Avilés, Asturias

Se ha asentado como una de las com-peticiones de skate que los amantes de este deporte deben seguir. Los 12.000€ del premio garantizan que los patinadores lo den todo en la rampa. Este festival, además de patín, tam-bién ofrece música y arte relacionado con el lifestyle de esta modalidad.

www.ARTiCUlO20.ES

Dirección GeneralAntonio KobauDirección CreativaSebastián SaavedraDirección de Artewww.avalancha.netRedacciónJonathan MaestreDiseño GráficoIñigo ZapiainDiseño logo ShockÁngel Sanz / Sebastián SaavedraProducción

Natàlia Tortosa: [email protected]ón ComercialAntonio KobauComercial SPbNatàlia Tortosa / María BernalComercial Hub360Diego Albanell / Bruno EnrichSecretariado y ContabilidadNoelia González: [email protected]ón SPb interactive Umberto Segnini Desarrollo Estratégico: Jorge Virgós

Colaboran en SHOCK#02Iker Fernández, Blotto, Jaime Lahoz, María Bernal, David Pujol, Marc Gasch, John Gibson (Red Bull Photofiles), Uri Puig, Marcelo Díaz , Cédric Barros.

SnowPlanetbase

la editorial no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización escrita de la editorial.

CUÁNDO: 12/12/08 -14/12/08DEPORTE: Snowboard

DÓNDE: Austria

NOV/DiC.08BILLABONG PIPELINE MASTERSHawaiiCúANDO: 08/12/08 – 20/12/08DEPORTE: SurfDÓNDE: Banzai Pipeline, Oahu, Hawaii, EE.UU

Última prueba del calendario del World Tour de la ASP con el cam-peonato ya decidido –Kelly Slater se proclamó ganador a dos pruebas del final–. Pero la emoción está ase-gurada en la que está considerada como la ola más peligrosa y difícil de surfear del mundo. Además, los 320.000 dólares del premio serán un gran incentivo para que los surfers se dejen la piel en esta competición.

www.ASPwORlDTOUR.COm

X-TRAIL JAM 08JapónCUÁNDO: 13/12/08 – 14/12/08DEPORTE: SnowboardDÓNDE: Tokyo Dome, Tokio, Japón

Un evento de Quarter Pipe y Straight Jump que ningún rider del circuito del TTR quiere perderse ya que es de 6Star. Además, el escenario se lo merece: el Tokyo Dome, un estadio cubierto situado en la capital nipona que se llena de aficionados que jalo-nan a los competidores y que crean una atmósfera como pocas otras.

www.x-TRAiljAm.NET

III OPEN INTERNA-CIONAL DE BMX DE BARCELONASt. Andreu de la BarcaCúANDO: 14/12/08DEPORTE: BMXDÓNDE: Circuito Masia Can Presses, Sant Andreu de la Barca, Barcelona

Organizado por el Moto Club de Sant Andreu de la Barca y la Federació Catalana de Ciclisme, este Open Internacional de BMX de Barcelona es una de las últimas pruebas del calendario y una oportunidad de oro para ver a los mejores riders internacionales del panorama del BMX en circuito.

www.CiCliSmE.CAT

APERTURA RAILYARD SALARDÚVall d’AranCUÁNDO: 18/12/08DEPORTE: Freeski y snowboard / JibbingDÓNDE: Golf Salardú, Salardú, Vall d’Aran

Vuelve a abrir sus puertas por se-gundo año consecutivo para aportar a los amantes del freestyle un lugar idóneo donde practicar y evolucionar sus trucos. La instalación garantiza la diversión cuando se pone el Sol.

mÁS iNfO EN PÁGiNA 13.

Encartado en:

Presidente Javier Godó, Conde de GodóDirector y Consejero Delegado Santi NollaDirector-Gerente Óscar RodríguezSubdirector Enric Belil

Av. Diagonal 477 5ª planta08036 BarcelonaTel: 933444100

Distribución Marina PressPublicidad: Publipress Mediaimpresión Cre-a Impresiones de Catalunya, S.L.

SnowPlanetbasePasaje Maluquer 13 Entresuelo 2ª08022 Barcelona, Spain. Tel: 0034 93 253 17 [email protected]

SHOCK #1 3

SPK FREESKI TOURLa MolinaCúANDO: 29/12/08DEPORTE: FreeskiDÓNDE: Snowpark de La Molina

La primera prueba del SPK Freeski Tour by Salomon se celebrará en la estación de La Molina, en la moda-lidad de Slopestyle. La organización podría cambiar la fecha para el 26 de enero dependiendo del estado de la nieve, pero con las últimas neva-das que hemos tenido seguro que se mantiene esta fecha inicial.

www.SPKfREESKiTOUR.COm

PARK PARTYVallnordCúANDO: 10/01/09 – 11/01/09 DEPORTE: Snowboard y freeskiDÓNDE: Vallnord Freestyle Area, Arinsal, Andorra

El Vallnord Freestyle Area, en el sector Pal-Arinsal, abre sus puertas esta temporada y, para celebrarlo, organiza una fiesta por todo lo alto. Durante todo el día, habrá diferentes actividades para una jornada inol-vidable en el nuevo snowpark de la estación; desde la presencia de ‘pro riders’ y enseñanza gratuita, hasta competición amateur y música en directo, pasando por una ‘expression session’, barbacoa, sorteo de mate-rial thirtytwo y mucha caña en la fiesta nocturna de la Massana para celebrar la llegada del puro freestyle en la estación de Vallnord.

www.VAllNORDfREESTylE.COm

Roxy Chicken Jam 08 Por tercera vez consecutiva, Kitzsteinhorn

acoge el evento sólo para chicas más grande del panorama del snowboard internacional: del 12 al 14 de diciembre, el 6º Roxy Chicken Jam Europe tendrá

lugar en Kaprun (Austria). En el Glacier Park de Kitzs-teinhorn, las mejores riders del planeta competirán para

llevarse unos puntos vitales para el ránking del TTR Women’s World Snowboard Tour en este evento calificado de 6Star.

www.CHiCKENjAm.COm / www.TTRwORlDTOUR.COm

ExTRA

Page 4: Shock #02

4 SHOCK #2

ENTRADA EUROPEA EN EL

BILLABONGXXLPRIMERA

Foto

: Mar

c Ga

sch

| Lug

ar: V

alln

ord

EXTRASHOCK #2

Ibon Amatriain (Hernani, Gipuzkoa) y Mikel Agote (Orio, Gipuzkoa) forman el primer equipo europeo de ‘tow-in’ en entrar esta temporada en el BillabongXXL, el premio internacional de olas grandes más prestigioso del mundo.

Este campeonato está dividido en cuatro categorías de premios: la ola surfeada más grande, la mejor ola del año, el tubo más monstruoso, y la mejor ola a remada tradicional. En este evento también se premia a los fotógrafos y realizadores de video que inmortalizan las hazañas de estos surfistas extremos.

En esta ocasión, la ‘expedición’ para intentar coger e inmortalizar las olas gigantes comenzó con una llamada de Pedro Liria, el meteorólogo del equipo; había detectado un ‘swell’ sorpresa que llegaría a fi-nales de octubre con unas olas enormes y unas condiciones excelentes. La apuesta de todo el equipo fue ir a un lugar donde se forma una ola a la que ellos llaman la “Izquierda de Schrödinger”. El resultado fue una aventura excelente de surf de olas grandes con los amigos y, además, el haber entrado a partici-par en la edición de 2008 de tan prestigioso campeonato.

‘TOW-IN SURF’ El ‘tow-in’ (“remolcar dentro”) es una disciplina en la que el surfista coge olas gigantes, remolcado por una moto acuática. La ayuda mecánica es imprescindible para meterse en olas de entre 40 y 80 km/h. El protagonismo se reparte al 50% entre el surfer que se desliza sobre la ola y el surfer-piloto, sin cuya habilidad sería imposible entrar en la ola. Se surfea por turnos, por tanto, los dos hacen las labores de piloto y surfista.

El ‘tow-in’ se origina en los años 90, en Hawaii, a cargo de Laird Hamilton, Darrick Doerner y Buzzy Kerbox. Los primeros en este país han sido Amatriain y Agote, los cuales son surfistas profesionales de olas grandes. M.DIAz & SHOCKwww.billabongxxl.com

Ibon Amatriain | Foto: ©Cedric Barros

Ibon y Mikel, haciendo historiaIbon es un ídolo entre los aficionados nacionales. Según Bob McKnight, de Quiksilver Int., “es el mejor surfista de olas grandes de Europa”. En 2006, Mikel e Ibon surfearon por primera vez la ola de Agiti y son los únicos europeos nominados al BillabongXXL en la categoría de la Mejor Ola del Año (Ride of the Year Award).

Mikel Agote | Foto: ©mdiaz

Page 5: Shock #02

SHOCK #2 5

EL PERSONAJE OCSHOCK #2

EL PERSONAJE OCQUERALT CASTELLET

Tan sólo tiene 19 años pero Queralt Castellet es ya todo un referente en el panorama internacional FIS por lo que a snowboarders españoles se re-fiere (tanto de chicos como de chicas), sobre todo en su espe-cialidad, el half pipe. Está cen-trada en la Copa del Mundo, en las que ya ha participado en 12 pruebas. El año pasado

DEPORTE: SnowboardFECHA DE NACIMIENTO: 17/06/1989NATURAL DE: Sabadell, BarcelonaAÑOS HACIENDO SNOWBOARD: 10TRUCO FAVORITO: Backside 540STANCE: Goofy /+18, -3PRUEBAS EN LA COPA DEL MUNDO: 12RÁNKING 2008: 3ª en half pipePARTICIPACIÓN EN JJ.OO.: Torino 2006CLUB: CEMTSPÓNSORS: Atomic snowboards, Oakley, Giro, Northwave, Flux bindings

acabó tercera en la modalidad de half pipe pese a competir toda la temporada con el esca-foides roto. Esto no le impidió disputar al máximo cinco prue-bas y subirse al tercer puesto del cajón al finalizar el circuito. La joven rider pertenece al equipo europeo de Atomic snow-boards y este año ha ‘firmado’ con el team internacional. El team manager internacional de la marca la ha invitado a par-ticipar en diferentes pruebas y sesiones fotográficas con todo el equipo ‘de los mayores’. Todo esto reporta beneficios para

Queralt; no sólo aumenta-rá su repercusión fuera de nuestras fronteras, además la marca ha fabricado una serie de tablas que han sido diseñadas en función de sus características y exigencias, tanto en la construcción del núcleo como en la altura de la tabla. Estos ‘pro models’ hechos a su gusto harán que su ‘riding’ mejore potencial-mente y que pueda volver a sorprendernos a todos con unos resultados tan buenos como los cosechados hasta la fecha. SHOCK

ADRENALINA POR UN (MEDIO) TUBO…

Foto: Marc Gasch

Page 6: Shock #02

6 SHOCK #2

FRE STYLE,UNA

EDE VIDA

FORMA

SHOCK #2

EL CÓDIGO SECRETO DE LOS FREESTYLERS

El freestyle nació en Estados Unidos, por eso su idioma oficial es el inglés. Algunos de los términos que se usan se traducen al castellano pero, en muchos casos, resulta más económico usar la versión original. Además, a base de pasar de boca en boca, las palabras van adquiriendo significados algo distintos

de los que aparecen en el diccionario y, si las tradujéramos, algunas perderían literalmente parte del mensaje que transmiten.

Estilo: (traducción del inglés “style”). Todos somos capaces de distinguir dis-tintos estilos de ropa, música o comida. En el freestyle hay tantos estilos como riders, pero sólo algunos marcan un antes y un después. El estilo es más

importante que el truco en sí; no vale de nada dar un salto enorme si no con-seguimos hacerlo con elegancia, soltura y fluidez.

Grab: (en inglés, “agarrar”). Consiste en agarrar la tabla o los esquís mien-tras estás en el aire. Para que un salto se considere un truco es imprescindible “grapar” el mayor tiempo posible; es la tendencia actual. Según el lugar de la

tabla o de los esquís donde grapemos, el truco será nombrado de distinta manera.

Kicker: (la traducción literal es “pa-teador”, pero se usa como “salto”). Construirlos es toda una ciencia. Los profesionales encargados de diseñarlos y construirlos son los ‘shapers’ (en in-glés “forma” se dice “shape”). En argot también se le llama “chimpo”.

Es fácil traducir ‘freestyle’. Sin embargo, entender el significado que este término ha alcanzado a lo largo de las tres últimas décadas es bastante más complicado. Esta sección dará a conocer la terminología y los con-ceptos sobre los que se estructura y servirá de guía a los que se quieran iniciar. Además, pretende hacer ver que, para los profesionales, es una sofisticada disci-plina que tiene más puntos en común con la gimnasia deportiva que con las carreras en la que el valor y la creatividad son indispensables. Divertirse es el argumento más potente para animar a todo el mundo a iniciarse en el freestyle. Desde el primer día descubrimos una nueva forma de disfrutar con los esquís o la tabla que, además, nos aporta sen-saciones y habilidades que mejoran nuestro nivel en las pistas y fuera de ellas. La técnica es sólo uno de los aspectos que evoluciona con el freestyle. La actitud que adoptamos en cada bajada también cambia; las pistas por las que nos limitábamos a encadenar series interminables de giros se transforman en parques de atracciones donde podemos aprovechar cualquier irre-gularidad del terreno para intentar un ‘truco’ nuevo. ¡Las posibilidades son infinitas!

Hay quien tiene miedo a las caídas y las lesiones. Está claro que la probabilidad de perder la verticalidad es un poco mayor cuando probamos algo por primera vez, pero esto no significa que nos vayamos a hacer daño. [Más adelante se ofrecen una serie de consejos para iniciarse con seguridad]. Los argumentos que más se escuchan cuando un iniciado anima a alguien a que pruebe son: “Me da pereza ser novato otra vez”, o “me da vergüenza que todos me vean”. Ser novato es rejuvenecer. Afrontar el pequeño desafío de algo desconocido y no parar hasta dominarlo es la manera de obtener una gratificación más íntima y profunda que limitarse a hacer lo mismo todos los días. Ade-más, atreverse a probar es un síntoma de valentía del cual sentirse orgulloso, en ningún caso avergon-zado. Encima, cuando nos exigimos un poco más, nuestra concentración aumenta, trabajamos nuestra autoconfianza y, para colmo, segregamos adrenalina y endorfinas, cuyos efectos beneficiosos son de sobra conocidos por todos. Pues el freestyle todavía nos puede dar más. A medida que se aprende, se adquiere la capacidad de distinguir los pequeños detalles que hacen de un salto una obra de arte o que el estilo de

De menos a más: los módulos están graduados por colores según su dificultad de igual manera que las pistas (verde, azul, rojo, negro). Por muy valiente que seas o por mucho que quieras impresionar a tus amigos, prueba primero en los módulos verdes. Espera a que algún ‘rider’ más avanzado salte para tener una idea de cuánta velocidad necesitarás y para visuali-zar la cadena de movimientos. Por supuesto, contar con la ayuda de un profesor es garantía de éxito. Hay escuelas especializadas en Freestyle; es una pequeña inversión económica si tenemos en cuenta el esfuerzo que nos ahorra y la diversión que nos proporciona.

Paciencia: como en muchas de las cosas por las que merece la pena apasionarse, hay que pasar por una fase de toma de contacto y adaptación para disfru-tar verdaderamente. Con la actitud adecuada, es sólo cuestión de tiempo que te salga lo que estás intentan-do. Después ya no pensarás en otra cosa más que en el siguiente truco.

ES FÁCIL TRADUCIR ‘FREESTYLE’, INCLUSO PARA QUIENES NO HABLAN MUCHO INGLÉS . SIN EM-BARGO, ENTENDER EL VERDADERO SIGNIFICADO QUE ESTE TÉRMINO HA ALCANZADO A LO LARGO DE LAS TRES ÚLTIMAS DÉCADAS ES BASTANTE MÁS COMPLICADO

un ‘rider’ marque una tendencia. De nuevo, es un placer contemplar unos ‘trucazos’ como los que se ven en la prensa especializada.

Se usan muchos términos técnicos y la mayoría son anglicismos. Además, se habla en un argot bastante peculiar. [Ver pequeño glosario en parte inferior de la página]. Otra dificultad es la mala reputación que sufre esta disciplina por culpa de que algunos de sus practicantes no han sabido, en ocasiones, comportarse. Un poco por moda, un poco por sectarismo, los ‘free-stylers’ más jóvenes eligen ropa tres o cuatro tallas más grandes de lo que a sus madres les gustaría. Esto ha generado ciertos prejuicios entre los que usan la expresión “de toda la vida” demasiado a menudo. Para solucionar esto sólo hace falta fijarse en ejemplos que prueban la genética privilegiada; la excelencia depor-tiva y la capacidad de esfuerzo de algunos ‘riders’ profesionales.

EMPEZANDOPara que todos aquellos que hasta ahora no han pasado nunca por el ‘snowpark’ se animen a hacerlo esta temporada, a continuación se muestran algunos consejos para que su primer día sea más fácil:

Sentido común: es lo más necesario. Elige un día en el que la nieve esté blandita, haga sol y te encuentres en forma y cómodo con tu material, ¡imprescindi-ble el casco! Presta atención a las indicaciones de los ‘shapers’, son la máxima autoridad allí y lo que dicen ‘va a misa’. A primera vista, un ‘snowpark’ parece un caos de saltos, barandillas y gente pasando a toda velocidad, pero si te fijas verás que hay un orden para todo. Ten cuidado de no pararte justo de-lante de un salto, una barandilla y, sobre todo, en las recepciones donde no se está a la vista.

EL REPORTAJE

Page 7: Shock #02

SHOCK #2 7

SHOCK #2

Pro: (abreviatura de “profesional”). Hay gente cuyo trabajo es hacer free-style; son los ‘pro riders’. Las marcas firman contratos con ellos para que usen sus productos en todo momento y consigan aparecer en la mayor (y mejor) cantidad de fotos y videos.

Rail: (abreviatura de “handrail”, literal-mente “pasamanos”). Si su superficie es la adecuada, los esquís y las tablas de

snowboard deslizan sobre las barandi-llas, permitiendo inventarse una infi-nidad de trucos. Al principio se usaron los que se encuentran en las ciudades, dando lugar al “jibbing”, una rama del freestyle que se practica en la calle usando la mayor cantidad de mobiliario urbano posible.

Rider: (en inglés significa “jinete”). Hoy en día se usa para los moteros,

surferos, skaters, freeskiers y snow-boarders.

Snowpark: (habitualmente se usa “park” o “parque”). Es el terreno de las estaciones destinado específicamente a la práctica del freestyle. En su interior, los ‘shapers’ trabajan para que todo esté en perfecto estado, garantizando así la seguridad. Desde mini-kickers de 50cm. hasta construcciones faraónicas

como las de las fotos. Sea cual sea tu nivel, tienes tu sitio en el parque. Truco: (traducción literal del inglés “trick”). Es la palabra con la que se denominan las maniobras de los riders. Saltos, barandillas, bordillos... indepen-dientemente del terreno, el objetivo es el ‘más difícil todavía’. Un buen rider debe tener un repertorio de trucos va-riado en todos los terrenos.

Respeto: al contrario que en las pistas, la preferencia la tiene el ‘rider’ que viene desde más arriba. Antes de iniciar la carrerilla, nos aseguraremos que nadie lo haya hecho ya desde más atrás. Si hay un grupo de gente esperando para hacerlo, es importante mantener la comunicación visual. La señal universal para hacer saber a todos que estoy a punto de salir es juntar las manos por encima de la cabeza con los brazos estira-dos; y si además exclamas “¡voy!”, mejor. Formar una

A Llevar el freestyle lejos del snowpark y buscar el sitio para construir con tu propia pala el salto que usarás se denomina ‘backcoun-try freestyle’. Es el objetivo final de un rider que aspire a ser profesio-nal. Fran Massaguer está en este ca-mino; su futuro como rider depende, en gran parte, de su progresión, la marcha de la industria y la suerte que tenga cada vez que se de un vuelo de 30 metros por encima de un ventisquero como el de la foto.Pueden verse las imágenes de cómo Fran vuela en el video Stress, de la productora argentina BQP, en www.badquality.com.ar

Jaume Puigdengoles salta de espaldas, y vuela 35 metros dando tres vueltas sobre sí mismo, mien-tras agarra la parte externa del ski izquierdo con la mano derecha. En argot basta con decir Cab 1080 Far Mute. Jaume es uno de los máximos exponentes del freeski nacional. Este estudiante de arquitectura barcelonés sabe dar lo mejor de sí mismo cuando la presión es mayor y eso marca la diferencia. En los snowparks siempre hay saltos para todos los niveles: una principiante (en primer término), después de un vuelo de por lo menos 40cm, mantie-ne la verticalidad sin problemas.

a

a

B

B

X con los brazos quiere decir que hay algún peligro mo-mentáneo (alguien parado, una moto de nieve que pasa, un ‘shaper’ trabajando... ). Las redes y las balizas son los semáforos y los ‘prohibidos’ de un parque. No respe-tarlos es una falta muy grave. Los saltos se deterioran con un uso inadecuado. Si nos quedamos parados en ellos, si pasamos en diagonal o si andamos por encima, los deformaremos o incluso romperemos. Esto acaba con la diversión y da trabajo a los ‘shapers’. jaime laHOz

el RePORTaje

Foto: jaimelahoz

Foto: jaimelahoz

Page 8: Shock #02

8 SHOCK #2

WALLPAPER

2DE12Biker: Gee AtHertOn

Lugar: red BuLL rAmpAGe, utAH, ee.uu.Fotografía: JOHn GiBSOn/red BuLL pHOtOFiLeS

¡TRANQUILOS, QUE EL CHICO NO SE ESTÁ CAYENDO!Gee Atherton es el actual Campeón del Mundo de descenso 2008 y, junto a sus hermanos Dan y Rachel, domina

todas las pruebas de esta disciplina. Entre competición y competición, Gee se desplaza a veces a lugares como Utah,

donde se celebra el Red Bull Rampage, un evento donde los riders más locos –y a la vez técnicos– diseñan sus pro-

pias líneas de descenso en la montaña, y luchan entre ellos para encontrar la bajada más arriesgada sin dar con sus

huesos en el suelo. ¡Y si os parece grande el salto que está haciendo, mirad el que le espera después! mArC GASCH.

SHOCK #2

Page 9: Shock #02

SHOCK #2 9

Page 10: Shock #02

10 SHOCK #2

SHOCK #2 EL REPORTAJE

EL PIONERO: GLEN PLAKEAunque no seas un experto, seguro que, si te digo que Glen suele lucir una cresta de un palmo de alta, recuerdas haber visto alguna foto suya. Cuando la disciplina de moda era el ‘hot-dog’, él se dedicó a reinventar el estilo y los trucos, y es por ello el padre del freeski. Después de él han venido otros, pero todos siguen bajo la influ-encia del carácter que imprimió este californiano de 44 años.

LA WEB NACIONAL: ATS! (www.alltheski.com)Si quieres estar al día de todo lo que ocurre en el freeski, es la página que debes visitar: reportajes, competi-ciones, riders, eventos y, por supuesto, miles de ‘foreros’ que no paran de aportar sus opiniones. Esteve y Jordi Munmany, junto con Oriol Puig, regentan desde hace siete años esta web, la cual cuenta con el mayor número de usuarios registrados del ramo. Su pasión por el freeski roza la obsesión y, a base de trabajo, se están posicionando entre los nombres más importantes de la industria.

EL PIONERO: JAKE BURTON Este licenciado en económicas por la Universidad de Nueva York fue uno de los primeros que tuvo la idea de deslizarse de lado sobre una tabla. Además, se le ocurrió patentar un par de inventos y, 31 años después de que fundara Burton Snowboards, factura unos 200 millones de dólares al año. Burton tiene cuatro sub-marcas y es propietaria de otras seis líderes del sector. Produce películas, paga enormes cantidades de dinero a su ‘team’ de riders y marca tendencia con cada nueva colección que lanzan. Es, sin duda, la compañía más impor-tante dentro del snowboard.

LA ESTACIÓN: ASPEN Una de las estaciones más famosas de EE.UU.. En el corazón del estado de Colorado, se organizan desde el año 2002 los X-Games, una competición de freestyle que tiene el récord de 83.500 espectadores en directo y que es re-transmitida por la ESPN. En ella se dan cita los mejores riders, que compiten, no sólo por los premios en metálico, sino porque ganar los X-Games es uno de los mayores logros en competición que un pro puede alcanzar.

EL MILLONARIO: TANNER HALLLeyenda viviente del freeski. Ha hecho lo que sólo los muy grandes pueden, volver. En marzo de 2005 se frac-turó los dos tobillos cuando intentaba un Switch 900 sobre un salto de 40 metros y, apenas un año después, fue nombrado mejor freeskier norteameri-cano, y gano la prueba de Superpipe en el US Open y los X-Games (las dos pruebas más importantes del año). Completar su curriculum de victorias nos ocuparía media página.En 2002 fundó Armada junto a JP Auclair (otro pro-rider muy famoso) y Chris O’conell (uno de los fotógrafos más prestigiosos). Una marca de free-skis que presume de ser la primera marca independiente creada por riders. Ahora vende en 35 países y su ‘team’ le confiere una enorme reputación.

LA WEB: TRANSWORLDSNOWBOARDING.COMEsta página americana tiene el mayor número de visitas al día del mundo en lo que a snowboard se refiere, y es obligado aparecer en ella para cual-quier marca, rider o evento que quiera ser tomado en cuenta al máximo nivel internacional. En ella se habla de todos los riders que comienzan a destacar, y de los que llevan años innovando y lle-vando los límites del freestyle un poco más allá temporada tras temporada.

LA REVISTA: SNOWPLANET (www.snowplanetmag.com)Revista pionera en España, tanto por sus contenidos como por su distribución gratuita en tiendas del sector. La calidad de sus fotografías y su cuidado diseño hacen de ella un referente en la prensa especializada, fuera y dentro de nuestro país.

LA NUESTRA: CUCA ARANDAEsta aragonesa de nacimiento lleva años recorriendo el mundo con su tabla de snowboard. Su nivel de rid-ing le ha proporcionado espónsors de primera fila a lo largo de su carrera, y éstos han usado su imagen para sus campañas. Portadas, entrevistas, reportajes en infinidad de revistas...Cuca lleva tiempo en la cresta de la ola. Por algún motivo hay menos chicas que chicos en los snowparks y, en consecuencia, la industria y los me-dios no prestan, a veces, la atención que deberían a algunas riders que andan a tope. Esto hace todavía más meritorio lo que ha conseguido Cuca.[Foto: Ana Mostajo]

¿QUIÉN?

¿DÓNDE?¿CÓMO? ¿CUÁNDO?

¿POR QUÉ?

FREESTYLE

EL NUESTRO:IKER FERNÁNDEZ Auténtico gurú del snowboard nacio-nal. Es el que más tiempo lleva dán-dole duro y su estilo es inconfundible. Su saber hacer y estar le han hecho merecedor del respeto de marcas, me-dios e industria, tanto nacional como internacional. De paso, ha participado en tres Juegos Olímpicos de invierno, lo que es currículum suficiente como para considerarle un atleta de élite.Iker habla en la página 13.

Page 11: Shock #02

SHOCK #2 11

EL REPORTAJESHOCK #2

LA ESTACIÓN: PARK CITYEsta estación cercana a Salt Lake City no tiene un snowpark, tiene cuatro. Es uno de los máximos exponentes de apuesta por el freestyle, y ha salido en fotos y películas más veces que muchos actores de Hollywood. En Estados Uni-dos es donde nació el freestyle y, al con-trario que aquí, desde el principio tuvo gran aceptación y una rápida difusión entre los practicantes. A lo largo de los años ha ido creciendo hasta convertirse en un fenómeno de masas.

EL ESTILO: TOM WALLISCHLa facilidad y elegancia con la que eje-cuta y ‘plancha’ (“aterriza”, en argot) los trucos, y su imaginación a la hora de inventarse algunos nuevos, le han hecho famoso en todo el mundo. Todos los aficionados (no importa el país de origen, edad o religión) creen que su estilo es incomparable. La forma en la que la cultura del freestyle se difunde por todo el planeta es un fenómeno digno de estudio; revistas, webs y videos hacen que, con pequeñas varia-ciones, la tendencia sea la misma en todos los snowparks. Es un ejemplo más de cómo actúa la globalización, en este caso, de forma positiva.

EL MILLONARIO: SHAUN WHITEA los catorce años ya ganaba premios en metálico y, en el 2007, a los 20, se embolsó 100.000 dólares por ser el ganador absoluto del Burton US Open. Ha ganado nueve medallas de oro en los X-Games, fue campeón olímpico en Torino 2006, tiene su propia película biográfica, su propio modelo de tabla y su propia línea de ropa. Además de los espónsors relacionados con el snowboard, tiene contratos con Red Bull y HP. Apodado “El tomate volador” (Shaun es pelirrojo) es una estrella mediática, da vida a un personaje de videojuego, le mencionan en la película Ocean’s 13 y, cuando se baja de un avión, hay cientos de fans esperando para pedirle autógrafos.

EASSUNCasco freeride-freestyleEsta marca especialista en la fabricación de gafas desde 1992 ha construido este casco en ABS inyectado, interior reforzado con poliestireno expandido y cubierto de tejido antialérgico y transpirable. Los cubreorejas son desmontables y lleva orificios de ventilación que pueden cerrarse o ajustarse. Muy ligero y cómodo. Varios colores especiales. Disponible en tallas de 54 a 62. www.eassun.com

NIKE ACGAll MountainLa línea All Mountain (Toda la Montaña) ofrece exactamente lo que su nombre sugiere. Los productos cuentan con diseños innovadores sin tener que sacrificar la funcionalidad. Se ha prestado atención a todos los detalles, desde el faldón antinieve hasta la impermeabilidad de los bolsillos, mientras que el corte y la forma de los productos son tan elegantes en casa y en el parque como útiles en la pista. El desarrollo de esta chaqueta es sublime. www.nikeacg.com

ATOMICUrban PunxVer a Jossi Wells, Travis Redd o Charly Ager, del equipo de Atomic, sobre ellos es prueba más que suficiente para entender el potencial y carácter de los Urban Punx. Espera a que instalen una nueva barandilla en tu pueblo o ciudad y ves a por ella. Este esquí y su hermano pequeño, el Punx, son dos auténticos ‘twin tip’. Estamos ante un esquí ‘sandwich kinetic core’ que, con su doble canto, puede resistir ataques a cualquier rail. Disponible de 158 a 184cm. www.atomic.com

ANALOGDay LaborAnalog se inspira en la moda urbana para desarrollar cada año una potente colección de prendas. Mucho diseño y mucha calidad técnica; prendas especialmente diseñadas para resistir el uso en la montaña. Los guantes Day Labor en piel garantizan un tacto y confort básico para un provechoso día de freestyle. En negro y amarillo y, por supuesto, resistentes al agua. www.analogclothing.com

K2Auto EverEsta fijación ganó el pasado año el premio al producto más innovador en la categoría Boardsports de la ISPO, feria de referencia de nuestro deportes. Controla tu fijación con sólo un movimiento; con la carraca del tobillo abrirás y cerrarás la fijación al momento, su nuevo ‘highback’ es toda una obra de ingeniería –ultraligero y fácilmente adaptable a tu posición sin necesidad de usar herramienta–. Nuevo chasis ultraligero con doble ‘shockpad’ absorbente en la base, en el talón y en los dedos, para minimizar los impactos en los saltos y todas las vibraciones que se transmiten a través de la tabla. Tallas disponibles: M, L, XL. www.k2snowboards.com

FREESTYLE SHOP

EL ESTILO:MARC FRANK MONTOYAUna especie en sí mismo. Su estilo no recuerda al de nadie; él ha sido el cre-ador de una tendencia en la manera de interpretar los trucos, de vestir e incluso de la música que sus fans escuchan cuando hacen snowboard. Hablar de MFM es hablar de trucos que nadie más que él hace, transmi-tiendo una sensación de facilidad que transforma montañas enormes en el patio de su casa.

EL NUESTRO:PACO BENGUEREL Ha estado al máximo nivel nacional desde que se hace freeski en España, y lo sigue estando. A sus 31 años, es el auténtico patriarca del poblado del freeski, y el que sigue subiendo cada día a darlo todo en el parque. Es un ejemplo para las nuevas generaciones en lo que a la constancia en el trabajo y la confianza en las propias posibili-dades se refiere. Es uno de los pocos riders españoles que puede presumir de tener un ‘pro-model’ (en su caso, un casco de la marca americana Bern), síntoma del prestigio que Paco se ha labrado en el mundillo.

THIRTYTWOUltralightTratándose de una compañía especializada y dedicada únicamente a la fabricación de botas de snowboard, es normal que se haya ganado el respeto de la comunidad snowboarder mundial. La Ultralight, como su nombre indica, es la bota más ligera del mercado. Tecnología punta en tus pies, ajuste y comodidad que cualquier rider sabrá apreciar después de un gran día de nieve. Disponible en varios colores. www.thirtytwo.com

SALOMON SanchezDesde la temporada pasada, la Sanchez se ha convertido en una tabla de referencia en el snowpark y en los rails. Su gran flex y amortiguación ofrecen un perfecto rendimiento. Con su núcleo de madera es, sin duda, una de las joyas del catálogo de Salomon Snowbaords. Disponible en: 148 / 151 /154 /157. www.salomonsnowboards.com

EDITOR: SEBASTIÁN SAAVEDRA

Page 12: Shock #02

12 SHOCK #2

COLIFLORGrandvaliraDeSCRIpCIón:Para progresar, entender y aprender paso a paso la técnica del freestyle, tanto en snowboard como en ski. Cuentan con grabación en video y prácticas en el ‘big airbag’. Complementan la formación impartiendo conocimientos sobre ‘shape’ y cuidado del ‘camp’. Durante la temporada de invierno se encuentran en el park del Tarter de la estación de Grandvalira, y en la temporada de verano en Les 2 Alpes.

nº De mOnItOReS eSpeCIaLIzaDOS en FReeStyLe: 10pROS entRe SuS mOnItOReS:Los instructores son ‘riders’ en activo, excorredores o instructores especializados en enseñar freestyle.ORganIzan vIajeS O CampS De FReeStyLe:Sí teLéFOnO: 689 07 52 80 maIL: [email protected]: www.coliflorfreestyle.com

SuRFInSierra NevadaDeSCRIpCIón:Única escuela Burton de freestyle en la Península. Se especializa, también, en niños (Surfin Smallz) -con el entrenador de juveniles de la Federación Andaluza, Role García-, y en mujeres. Organizan 4 ‘camps’ durante la temporada.

nº De mOnItOReS eSpeCIaLIzaDOS en FReeStyLe: 8 pROS entRe SuS mOnItOReS:David López, David Gutiérrez “Canijo”, Javier Lasagabaster, Facundo Warris, Fernando Natalucci, Pablo Aristerieta, Jorge Velardi, Alejandro Verano, Gastón Marinoni.ORganIzan vIajeS O CampS De FReeStyLe: SíteLéFOnO: 958 48 01 25

eL RepORtajeSHOCK #2

eLementSLa Molina, CerdanyaDeSCRIpCIón: Escuela y ‘camps’ de freestyle en snow-board y ski. Clases teóricas, nieve, módu-los, técnica. Iniciación en Switch, primeras rotaciones 180º y 360º. Iniciación y per-feccionamiento en Jibbing. Correcciones con video. Posibilidad de Jibbing urbano. Por petición, organizan viajes a Aspen y se dan clases particulares.

nº De mOnItOReS eSpeCIaLIzaDOS en FReeStyLe:1 de snowboard y 1 de skiORganIzan vIajeS O CampS De FReeStyLe:Sí, bajo peticiónteLéFOnO: 902 19 04 15maIL: [email protected]: www.station.es

HIDDen vaLLeyFReeStyLe aCaDemyCerlerDeSCRIpCIón: Imparten clases para todos los nive-les, desde iniciación hasta preparación para competiciones nacionales. Ofrecen asesoramiento y tramitación de tarjetas de corredor y de la federación. Organizan ‘camps’ de freestyle en Francia y Austria y, bajo demanda, viajes a los Alpes.

nº De mOnItOReS eSpeCIaLIzaDOS en FReeStyLe:4pROS entRe SuS mOnItOReS:David Pujol ORganIzan vIajeS O CampS De FReeStyLe:Sí, a los Alpes franceses y austríacosteLéFOnO: Tony 692 14 28 15/Tatín 644 49 31 60maIL:[email protected] (snowboard) / [email protected] (ski)WeB: www.hiddenvalleycerler.com

SnOWBOaRD aReaPuigcerdà, CerdanyaDeSCRIpCIón:Escuela especializada en freestyle (sólo snowboard) desde finales de los años 90, ofrecen clases en La Molina. Organiza ‘camps’ de tres o cuatro días de duración, aunque también se pueden cerrar, a través de su club, packs de clases de 10 ó 20 días, o de toda la temporada.

nº De mOnItOReS eSpeCIaLIzaDOS en FReeStyLe: 10 pROS entRe SuS mOnItOReS:Mathieu JustafreORganIzan vIajeS O CampS De FReeStyLe:SíteLéFOnO: Paula Terra/Manel Terra 972 14 09 89 maIL: [email protected]: www.sbarea.com

ungRavIty BOaRDFormigal, Boí, Les 2 AlpesDeSCRIpCIón:Con una experiencia de cinco años, esta escuela ubicada en Boí Taüll está espe-cializada en clases de freestyle en ski y snowboard. También ofrece ‘camps’ a la carta, tanto en la misma estación como fuera de España.

nº De mOnItOReS eSpeCIaLIzaDOS en FReeStyLe: 8 de snowboard y 5 de skipROS entRe SuS mOnItOReS:Snowboard: Adan Baserba, Oriol Asin, Fran Masseguer Ski: Pepe Malo, Aitor Ortueta, Oriol MonerORganIzan vIajeS O CampS De FReeStyLe:Sí teLéFOnO: 666 52 47 09 maIL: [email protected]: www.ungravityboard.com

CuyLaS SCHOOLBaqueira/Beret y Railyard SalardúDeSCRIpCIón:Clases particulares de freestyle, tanto en ski como en snowboard. La duración de las clases puede ser de 2 a 6 horas, tanto en ‘backcountry’ y/o park. Imparten clases también en el Railyard Salardú y organizan ‘camps’. Clases de iniciación y perfeccio-namiento tanto en rails como en park. Los ‘camps’ tienen una duración de 3 ó 5 días, en los cuales se trabaja el apartado técnico utilizando las correcciones en video, acro-bacia en cama elástica y test de material. Organizan 3 competiciones en el Railyard Salardú para todos aquellos que quieran someter sus mejores trucos a un jurado y poder optar a premios suculentos.

nº De mOnItOReS eSpeCIaLIzaDOS en FReeStyLe: 6 ORganIzan vIajeS O CampS De FReeStyLe:Sí, ‘camps’ en los Alpes y otras estaciones del PirineoteLéFOnO: Juli Sala 638 24 56 71maIL: [email protected]: www.cuylas.com

LanDIngBaqueira/BeretDeSCRIpCIón:Cuentan tanto con escuela como con orga-nización de ‘camps’, sólo para la modali-dad de freestyle en snowboard. Con base en Baqueira, en invierno se trasladan una semana a Boí y, en verano a Les 2 Alpes.

nº De mOnItOReS eSpeCIaLIzaDOS en FReeStyLe: Entre 8 y 10pROS entRe SuS mOnItOReS:Igor Domínguez, Javier Guimont, Pau SepúlvedaORganIzan vIajeS O CampS De FReeStyLe:SíteLéFOnO: Igor Domínguez 626 92 10 36 maIL: [email protected]: www.landingsnowboard.com

LaS eSCueLaS DeFREESTYLE

envía un SmS al 7789

con la palabra CeRLeR yparticipa en el sorteo de

un fin de semana completo ( 2 noches + 2 días de forfait + 6 horas de clases) para 2 personas,

en Cerler. aprende esquí y snowboard con la escuela

Hidden valley.

01 Preparación: Dentro de esta primera fase debemos inspeccionar el salto (dimensiones, recepción, etc…). Debemos tener en cuenta un buen cálculo de la velocidad que necesitamos; poca velocidad nos supondría caer en el plano del salto, y demasiada velocidad supondría pasarnos la zona de recepción. Ambas situacio-nes comportan peligro de lesión. Una vez en el punto de partida, empezamos a deslizar en dirección al kicker. Nuestra posición sobre la tabla debe ser “posición de base” y nuestra tabla debe deslizar recta y plana, sin realizar ningún giro.

02 Salida: Una vez encima del kicker, mantendremos nuestra posición sin modificar la flexión y dejaremos que la tabla despegue.

03 Aire: Una vez en el aire, llevaremos las rodillas al pecho, agrupándonos. Si nuestra velocidad es la adecuada, seguiremos la parábola que nos marca el kicker con la mirada en la zona de recepción.

04 Recepción: Poco antes de alcanzar el objetivo, extenderemos las piernas para facilitar la absorción del impacto con la nieve y dejaremos que nuestra tabla siga deslizando totalmente plana para frenar metros después (¡que nadie se quede en esa zona o corre peligro de ser arroyado por el próximo saltador!)

¡Que disfrutéis! Hidden Valley Crew

GLOSARIO: Posición de base: Semi-flexión de tobillos, rodillas y cadera, con los brazos separados del cuerpo, tronco erguido y mirada al frente. Kicker: Rampa de salida de un salto. Recepción: Zona de aterrizaje.

00 Nivel exigido:Medio-alto Practicantes de snowboard que durante una temporada de invierno realizan un mínimo de 20 días.

Distinguimos cuatro fases para realizar esta maniobra: preparación, salida, aire y aterrizaje.

TÉCNICA CON HIDDEN VALLEY

Page 13: Shock #02

SHOCK #2 13

SHOCK #2

‘Camps’: Ambiente de snowboard

La proliferación de las escuelas de freestyle en nuestro

país está ayudando a que esta modalidad evolucione y

que cada vez haya más gente que se aficione y se inicie

en ella. El sistema, hoy en día, está muy avanzado,

sobretodo el concepto de los ‘camps’.

Participar en ‘camps’ –de una semana, por ejemplo–

es la mejor opción porque en ellos se aprende mucho

más. Esta enseñanza más ‘intensiva’ permite que uno

pueda afianzar mucho más los conceptos, ya que tiene

tiempo de aprenderlos y practicarlos durante varios

días seguidos. Pero lo más determinante es el ambiente

que se respira; convivir con otros del mismo nivel que

tú, o incluso un poco mayor, ayuda a motivarte, a que

te lo pases bien y, en definitiva, a vivir el snowboard.

Gracias a las clases, los videos y el seguimiento,

no sólo se aprende la técnica del freestyle sino que

también se aprende a seguir aprendiendo y progresar

con tu ‘riding’. Además de ser una de las opciones

más asequibles, en los ‘camps’ uno tiene la facilidad

de probar tablas y diferente tipo de material para

encontrar el que más se adapte a tus características.

Con 14/15 años tuve la suerte de poder participar en

‘camps’ de Burton cuando todavía aquí no existían. Fue

gracias a mis hermanos Richard, David y Dani, que

me iniciaron en este mundillo y que me permitieron

crecer en un ambiente de snowboard. Entonces

aprendíamos a base de hablar entre nosotros, leer

revistas y ver vídeos de snowboard; también ayudaban

los conocimientos de surf y skate que teníamos. Por

eso, aquellos primeros ‘camps’ fueron tan beneficiosos,

me enseñaron a moverme por el mundo, y me permitió

conocer otros países, a gente de diferentes partes del

mundo y practicar idiomas.

Estoy convencido de que los ‘camps’ de freestyle son

la manera más efectiva de aprender y me gusta la

manera como se está desarrollando en nuestro país.

Pero yo apostaría también por organizarlos durante el

invierno, en estaciones españolas, y que no se limitasen

a convivencias estivales en estaciones situadas en

glaciares. Es decir, ‘camps’ durante todo el año.

EL NUEVO CONCEPTORailyard Salardú La evolución del freestyle ha llegado hasta los snowparks. El nuevo con-cepto se llama ‘railyard’ y el prime-ro está ubicado en medio del pueblo de Salardú, en la Vall d’Aran. Se trata de un ‘jardín’ con 5 módulos diferentes donde practicar el free-style ‘after hours’, es decir, una vez han cerrado las estaciones de esquí. Su horario es de 16 a 21 horas, de jueves a domingo, y también abre las fechas señaladas y los festivos entre diciembre y marzo. Por eso, la instalación goza de una buena ilu-minación artificial, así como música para amenizar la velada. Entre sus servicios, ofrece un bar donde se sirven bebidas y frutos secos –para recuperar energía rápidamente–.

El Railyard Salardú es un snowpark de los pies a la cabeza. Cuenta con una cinta transportadora de 80 me-tros (para no tener que ‘patearse’ la carrerilla), cañón de nieve artificial para garantizar el elemento blanco en todo momento y monitores espe-cializados en snowboard y freeski que aportan su experiencia y conse-jos. Asimismo, tiene una cama elás-tica donde practicar los movimientos y una colchoneta donde aprender a recepcionar los trucos nuevos en los saltos. Y para más diversión, se organizan a medida cuatro eventos cada temporada.

También cabe decir que el diseño del parque viene a cargo de los chicos de Snowpark Division, todo un refe-rente en la construcción de módulos y saltos para el freestyle.

[email protected]

LA EMPRESASnowpark DivisionPioneros en la construcción de snowparks en España y Europa, fue fundada en el año 2000. Está com-puesta por un equipo que incluye ingenieros, diseñadores, shapers y maquinistas, y cuenta con un equipo de esquiadores y riders profesiona-les, el TeamSnowparkdivision, que prueba los nuevos módulos y aporta un ‘feedback’, ya que, en definitiva, son los amantes de la nieve los que disfrutarán de ellos. En sus inicios, su equipo viajaba por todo el mundo recopilando técnicas de construcción y gestión, y así aprender un sector todavía por descubrir en nuestro país. Hoy en día trabajan en la crea-ción, evolución e innovación de su producto, gracias al reconocimiento que han logrado alcanzar.

Así pues, ofrece a las estaciones la posibilidad de proyectar, construir y mantener su parque durante todo el año, y no sólo durante la temporada de nieve, ya que también trabajan sobre tierra. De esta manera, cuan-do llegan las nevadas, la forma del park ya está configurada y sólo hace falta que se cubra de nieve. Además, la división de Eventos idea, constru-ye y gestiona los módulos de la gran mayoría de eventos de freestyle en España, ya sean impulsados por marcas en su estrategia de autopro-moción, como de las estaciones que lo precisen.

En su catálogo no falta ningún tipo de módulo: rails, cajones, saltos, quarters, half pipes, rainbows, etc…el único límite que tienen estos chicos a la hora de construir un snowpark es la imaginación.

www.snowparkdivision.com

LA GRAN APUESTAFormigalEsta estación aragonesa está rea-lizando una de las apuestas por el freestyle más importantes de los Pirineos. Su estrategia en busca de la excelencia les ha llevado a dina-mizar la modalidad del freestyle, ya sea snowboard como freeski, porque consideran que esta modalidad es el futuro de los deportes de nieve.

En esta voluntad de ir con las nue-vas tendencias, han centrado sus esfuerzos en la gente joven, que se alza como uno de sus ‘targets’ más relevantes.

Por eso, en colaboración con Snowpark Division, han potencia-do su zona conocida como Terrain Park, en la cual está situado un snowpark que cuenta con distintos niveles de dificultad. Asimismo, han instalado un telesilla de 6 plazas, que hace el recorrido en un minuto y medio y que permite a los free-wstylers hacer muchas rondas.

Formigal quiere, con esta apuesta por la modernidad, que haya sitio para todas las modalidades en la estación y que el visitante pueda elegir entre su variada oferta. La idea es que todas las actividades de nieve estén reguladas y se enmarquen dentro de un orden establecido.

Así pues, muestran una buena re-lación calidad/precio, han mejorado las comunicaciones y ampliado los servicios. Además, esta temporada será sede de eventos importantes –prácticamente casi todos los fines de semana–.

www.formigal.com

LA OPINIÓNIKER FERNÁNDEZ

EL REPORTAJE

Page 14: Shock #02

14 SHOCK #2

SHOCK&ROLLARTE... Y ACCIÓN

CARÁCTER

ADRIÁN BLANCA

RefusedThe shape of punk to come(Burning Heart Records, 1998)

SEIS DISCOS FUNDAMENTALES EN EL REPRODUCTOR DE ADRIÁN BLANCA

¡

Foto

: Blo

tto |

Burt

on

¿Se pueden comparar el patín y la pintura de alguna forma? Sí. Ninguno de los dos tiene normas, y no necesitas de nadie ni de nada para disfrutar.

¿Qué papel juega el patín en tu vida? ¿Son compatibles tus condicio-nes de artista, padre y skater? Uno de los más importantes, me da más de lo que yo pueda darle. Mi primer contacto fue cuando era muy pequeño, lanzándome por cuestas con patines de otros. Todavía sigo patinando y espero seguir haciéndolo durante muchos años. Trato de disfrutar de mis tres hijos y uno más que esta en camino. Tengo la suerte que mi mujer me echa una mano con lo de dibujar y patinar.

Llevas muchos años colaborando con Soletechnology. ¿Cuándo fue exactamente tu primer contacto con ellos? ¿Qué trabajos has lleva-do a cabo últimamente? En 2001 hice el diseño de dos camisetas para la marca Emerica. Para esta temporada 2008/2009 he hecho dos colecciones internacionales, que consisten en el diseño de los catálogos, tres zapatillas y dos docenas de accesorios (camisetas, cinturones, gorras, chaquetas...). Actualmente trabajo diseñando directamente camisetas, accesorios y zapatillas para éS y camisetas para Elwood.

Haznos un resumen del Tour éS x Adrián Blanca. ¿Cuál fue la para-da más exitosa? Se trataba de un ‘tour’ por las principales tiendas de skate de Europa (París, Londres, Ámsterdam, Estocolmo, Amberes, Munich, Barcelona), que empezó en julio y que ha acabado este mes en NY. En cada lugar se exponía una selección de trabajos, zapatillas, tablas, cuadros y parte de la colaboración con éS. Además, pintaba grandes obras en paredes o suelos durante días para cada evento. Todas las paradas tuvieron su lado tenso y su lado satisfactorio; quizás las mejores fueron París, Londres, Estocolmo, Barcelona y NY. JUAN LA TORRE & SHOCK

SHOCK #2

A sus 29 años, Adrián Blanca (Figueres, Girona) ha hecho durante el último año exposiciones por toda Europa y en Nueva York. Trabaja para marcas de skate como éS y Elwood y publica mensualmente en revistas de patín como Dogway. Recien-temente, y como parte de la gira Adrián Blanca European Tour, pudimos ver su obra en Barcelona y hablar con él. Adrián tiene la suerte de poder combinar sus dos pasiones: la pintura y el skate.

Uno cada semanaTIY

ÉSTOS SON LOS GANADORES DEL SORTEO ANTERIOR:

SnapcaseProgression through un-learning(Victory Records, 1997) TortoiseTNT(Thrill Jockey, 1998)

Minor ThreatOut of step(Dischord, 1984)

Brown Bunny (BSO) (Tulip Records, 2004)

Buffalo ’66 (BSO)(Lakeshore Records, 2008)

Laia Rodríguez Barcelona Francisco José Gil Sabadell (Barcelona) Antonio Rodríguez Barcelona Isaac Valdepérez Camarles (Tarragona)

ENVÍA UN MENSAJE AL 7789 CON LA PALABRA CLAVE SKULL Y GANA UNOS SKULLCANDY CADA SEMANA CON SHOCK*. COSTE DEL MENSAJE 1,20 euros + IVA**. BASES PRESENTADAS ANTE NOTARIO *PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA 23/12/08. **VÁLIDO PARA TODOS LOS OPERADORES.

Foto

: Ger

ard

Rier

a

Page 15: Shock #02

SHOCK #2 15

MISC.NOV/DIC.08

ÚLTIMAHORA EL VIAJE

CANADÁHELIBOARDING

Para cerrar este suplemento y celebrar la prematura llegada de nie-ves en nuestra península, os dejamos con una imagen de otro lugar del mundo que tampoco deja indiferente a nadie: Canadá, concretamente en la Columbia Británica, donde parte del equipo de esta redacción pasamos unos días inolvidables practicando ‘heliboarding’.

Los podcast son una manera rápida y cómoda de ver contenidos origina-les de nuestros deportes favoritos en el ordenador o dispositivo portátil.

411VM Es una productora de skate que lleva más de una década realizando muy buenos videos. Videos hechos por skaters y para skaters; gente que sabe lo que es un ‘handrail’ o una mesa de pícnic y, en definitiva, que saben de lo que hablan.

Desde su página web puedes bajarte, en formato podcast, muchos de

OJO...

WWW.SHOCKACTIONMAG.COM

LA CRISIS ‘SE CARGA’ EL AIR&STYLE MUNICH 08

Tendría que haber sido la competi-ción más destacada de este mes pero la situación de recesión económica mundial ha llegado hasta el mundi-llo del snowboard. Incluso la potente Alemania ha sucumbido a ella y esto ha afectado a la celebración del 6Star Air&Style Munich 08, uno de los eventos más importantes en el circuito europeo, que tendría que celebrarse hoy mismo, sábado 29 de noviembre. La decisión que ha to-mado la organización del TTR viene dada por la cancelación a último mi-nuto de uno de los espónsors y ante la imposibilidad de mantener el alto nivel de las ediciones anteriores. De momento, el Billabong Air&Style 09, que está programado para el 31 de enero en el Bergisel Stadium de Innsbruck, Austria, no se ha visto afectado.www.air-style.com

FORFAITS FREESTYLE EN GRANDVALIRA

Grandvalira lanza esta temporada el nuevo Forfait Freestyle para aquellos que no salen del park en todo el día. El forfait Freestyle Día da acceso a los remontes de los tres snowparks de Grandvalira y también a otro remonte próximo al park para poder calentar y disfrutar de la pista y de los preciados días de ‘powder’, por 32 euros. Además, ofrecen el Freestyle Temporada de invierno a un precio de 370 euros (295 euros antes del 30/11/08). Con este pase de temporada también vienen 4 forfaits de Grandvalira para los días de buen ‘pow’ o para hacer un paseo por el dominio, ade-más de 2 tickets de día para el Big Airbag, donde se pueden practicar todos esos trucos nuevos.

Asimismo, existe la posibilidad de hacerse con el forfait Freestyle Anual que, además de todas las ven-tajas del de Temporada de invierno, permite disfrutar del bike durante el verano por 470 euros (395 euros antes del 30/11/08).www.grandvalira/freestyle.com

PODCAST...

los videos que han ido realizando durante estos años. La actualización es constante ya que cada semana cuelgan nuevo material.

Hemos elegido un video de año 2007, Up For Grabs, Daewon Song, Kevin Romar, Justin Figueroa y un montón de skaters más que hacen que este video sea la...www.411vm.com

BARCELONA ESTRENA LA PRIMERA PELÍCULA DE SNOWBOARD EN HD

El City Hall de Barcelona acogió, el pasado 12 de noviembre, la pre-sentación de la primera película de snowboard grabada íntegramente en alta definición, That’s it, that’s all. La última tecnología al servicio del rider de Quiksilver Travis Rice en la película de snowboard más esperada de la temporada.

En ella, Rice invita a unírsele en un viaje épico, en una increíble aventura en busca de nuevas zonas, nuevos trucos y una perspectiva completamente nueva y diferente del mundo del snowboarding. That’s it, that’s all es una iniciativa que va a conseguir que las películas sobre deportes de acción alcancen un nivel nunca visto hasta ahora. Incluye las escenas más especiales y únicas jamás mostradas de Travis Rice, Mark Landvik, Nicolas Müller, Terje Håkonsen, Jeremy Jones, John Jack-son, Pat Moore, Scotty Lago, Bryan Iguchi, Jake Blauvelt, Danny Kass y muchos más.

La fiesta, que fue un bombazo, se llenó de aficionados al mundillo y de riders de primer nivel como el propio Rice o Hampus Mossesson, quien presentó el video Pony Tale, una película gratuita de snowboard de la productora Actionhorse Films que se puede descargar en http://actionhorsefilms.com/pon-ytale. También, puede echarse un vistazo al teaser de la peli de Quik-silver en www.thatsit-thatsall.com.

LOS SURFISTAS CONTRA EL ESPIGÓN

Una treintena de surfistas de Bar-celona se manifestaron el pasado 14 de noviembre para evitar que el Ayuntamiento construya un nuevo espigón en la Barceloneta, el ‘spot’ de la ciudad. La polémica construc-ción, a la altura del Hotel Vela –que se está proyectando en el litoral condal y que es totalmente intrusivo a los ojos de los surfers–, cerraría por completo la entrada de olas a la playa, porque ya existe uno en ese punto. Piden la paralización del proyecto y proponen la construcción de diques submarinos, que impiden que las olas rompan en la playa pero que permanecen unos metros mar adentro –posibilitando así la convivencia de todos–, tal y como se hace en otras partes del globo.www.surfcatalunya.com

SHOCK #2

Decenas de kilómetros de nieve polvo por las que pudimos deslizarnos con nuestras tablas entre silenciosos y remotos valles. Si existe un paraíso para esquiadores y snowboarders, debe ser muy parecido a éste. Si os animáis, un español afincado allí os guiará y os hará ver la luz. Es como un sueño. Más info en: www.pasonorte.ca

ESTRÉSLlega Estrés, la nueva producción del equipo de BQP (Bad Quality Producciones). Se trata de una película de puro snowboard con la que disfrutar del saber hacer de algunos de los mejores riders nacionales y argentinos que pasan la temporada de nieve en nuestras tierras. Esta productora nació hace cinco años, y su tercera película –que se puede ver sólo a través de la red– recoge el más alto nivel de snowboard. Riders catalanes como Fran Massaguer, Dani Sastre, Marc Salas o Isaac Vergés comparten riding con otros riders argentinos punteros en lugares tan diversos como Chile, Estados Unidos, Andorra, España, Japón, Alpes y Argentina. Estrés es la única producción hispano-argentina de gran calidad para ver parte de nuestra escena en acción. SPB y Snowplanetmag.com la presentan este diciembre en exclusiva. Visita ahora su web y podrás ver un anticipo y, a partir de diciembre, podrás ver la película completa y descargártela en tu ordenador. www.snowplanetmag.comwww.badquality.com.ar

Page 16: Shock #02

16 SHOCK #2


Recommended