+ All Categories
Home > Documents > Shock #03

Shock #03

Date post: 30-Mar-2016
Category:
Upload: mundo-deportivo
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Vive los deportes a todo riesgo con Mundo Deportivo y Shock #03 - Shock: Action Sports Magazine
Popular Tags:
16
SHOCK #3 1 Foto: Oskar Enander | Rider: Stephan Drake | Spot: Haines/AK ACTION SPORTS MAGAZINE DIC/ENE SHOCK #3
Transcript
Page 1: Shock #03

SHOCK #3 1

Foto

: Osk

ar E

nand

er |

Ride

r: St

epha

n Dr

ake

| Spo

t: Ha

ines

/AK

ACTION SPORTS MAGAZINEDIC/ENE

SHOCK #3

Page 2: Shock #03

2 SHOCK #3

Page 3: Shock #03

SHOCK #3 3

SHOCK #3

AGENDA SHOCK

QUIÉNES SOMOS

IN MEMORY OF EDDIE AIKAUHawaiiCuáNDO: 04/12/08 – 28/02/09DEpOrtE: SurfDóNDE: Waimea Bay, Hawaii, EE.UU.

Ya está en marcha uno de los eventos de surf de olas grandes más míticos de la escena. Durante tres meses, los mejores surfers del planeta están atentos a las condi-ciones meteorológicas para que dé comienzo un evento lleno de magia y con carácter propio.

MáS iNfO EN páGiNA 4.

DRAGON MYSTERY TOURPort AinéCuáNDO: 03/01/09DEpOrtE: Freeski y snowboardDóNDE: Port Ainé, Gran Pallars

La jornada contará con dos partes bien diferenciadas; un campeonato para amateurs durante el día y una sesión ‘Demo-Show’ durante la tarde-noche a cargo del ‘team’ na-cional de Dragon. Para esta ocasión, Snowpark Division se encargará de ‘shapear’ un módulo único y espec-tacular, que hará las delicias de los riders, fotógrafos y público y que, de momento, es un ‘misterio’.

Dirección GeneralAntonio KobauDirección CreativaSebastián SaavedraDirección de Artewww.avalancha.netredacciónJonathan MaestreDiseño GráficoIñigo ZapiainDiseño logo ShockÁngel Sanz / Sebastián SaavedraproducciónNatàlia Tortosa: [email protected]

Dirección ComercialAntonio KobauComercial SpBNatàlia Tortosa / María BernalComercial Hub360Diego Albanell / Bruno EnrichSecretariado y ContabilidadNoelia González: [email protected]ón SpB interactive Umberto Segnini Desarrollo Estratégico: Jorge VirgósColaboran en SHOCK#03Jaime Lahoz, Marc Gasch, David Pujol, Hidden

Valley, Oskar Enander, David Sanabria, Perico Domínguez, Joli (Quiksilver), Murray (Quiksil-ver), Marc Sixto, Uri, Eric Bergeri

SnowplanetBase

La editorial no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores. prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización escrita de la editorial.

CuáNDO: 10/01/09DEpOrtE: Snowboard y freeski

DóNDE: Arinsal, Andorra

DiC/ENE.08/09O’NEILL EVOLUTIONSuizaCuáNDO: 05/01/09 – 10/01/09 DEpOrtE: SnowboardDóNDE: Jakobshorn, Davos, Suiza

Otra de las grandes pruebas del calendario internacional. Este año continúa la competición en la moda-lidad de quarterpipe –calificada de 6Star en el TTR World Tour, y una de las más importantes del circuito– pero se cambia la de halfpipe por una interesante prueba de slopestyle calificada de 5Star.

www.ONEiLLEurOpE.COM/EvOLutiON

BURTON EUROPEAN OPENSuizaCuáNDO: 09/01/09 – 16/01/09DEpOrtE: SnowboardDóNDE: Laax, Suiza

El Burton European Open (BEO) cumple una década de vida. Se trata de una de las competiciones de snowboard más relevantes del calendario global y, probablemente, la más importante a nivel euro-peo –calificada de 6Star en el TTR World Tour–. Durante estos días, los mejores riders del momento, entre los que destaca la estrella olímpica Shaun White, se medirán en las mo-dalidades de halfpipe y slopestyle.

www.OpENSNOwBOArDiNG.COM

NISSAN FREESTYLE NIGHT TOURCerlerCuáNDO: 10/01/09 DEpOrtE: Snowboard y freeskiDóNDE: Cerler

La noche es un momento perfecto para los eventos de freestyle. Esta iniciativa busca la máxima espec-tacularidad en las modalidades de snowboard y freeski. Otras paradas de este ‘tour’ son el 31 de enero, en Javalambre, y 21 de febrero, en Formigal.

www.NiSSAN-SpOrtSADvENturE.E

ATOMIC NIGHT FEVERGrandvaliraCuáNDO: 24/01/09DEpOrtE: Snowboard y freeskiDóNDE: Párking de El Tarter, Grandvalira, Andorra

Se trata de una de las pruebas de freestyle nocturno más populares del panorama nacional que, este año, llega ya a su quinta edición. El escenario, como siempre, un módulo sorprendente y construido en el parking de El Tarter especial-mente para la ocasión, dará mucho juego tanto a los participantes como a los espectadores. Después de la sesión de trucos, llegará la fiesta en el bar Nemo.

Encartado en:

presidente Javier Godó, Conde de GodóDirector y Consejero Delegado Santi NollaDirector-Gerente Óscar RodríguezSubdirector Enric BelilDirector de MarketingSergio Fernández

Av. Diagonal 477 5ª planta08036 BarcelonaTel: 933444100

Distribución Marina Presspublicidad: Publipress Mediaimpresión Cre-a Impresiones de Catalunya, S.L.SnowplanetBase

Pasaje Maluquer 13 Entresuelo 2ª08022 Barcelona, Spain. Tel: 0034 93 253 17 [email protected]

SHOCK #3 3

PARK PARTY Se trata de un macro evento de esquí y

snowboard, los ganadores del cual serán premia-dos con material y forfaits. Además, el espectáculo

está más que garantizado con la presencia de riders de renombre, y mucho ambiente con música a cargo de la mar-ca de auriculares Skullcandy. También cuenta con la impor-

tante participación de la marca de botas técnicas de snowboard Thirtytwo. Una ‘expression session’ en un módulo diseñado para la ocasión, barbacoa para los asistentes y una fiesta nocturna con

dos conciertos en vivo en la sala Del Quart de Arinsal cerrarán esta primera y sonada fiesta de inauguración del snowpark.

www.vALLNOrDfrEEStyLE.COM

ExtrA

BILLABONG AIR & STYLEAustriaCuáNDO: 31/01/09DEpOrtE: SnowboardDóNDE: Bergisel Stadium, Innsbruck, Austria

La crisis ‘se cargó’ el Air & Style de Munich que se tendría que haber celebrado a finales de noviembre, pero el de Innsbruck tiene más fuerza que nunca. Esta prueba de 6Star en el TTR World Tour, es una fiesta muy cálida gracias al empuje de los amantes del snowboard que se congregan en el Bergisel Stadium para ver a los mejores especialistas en la modalidad de big air.

www.Air-StyLE.COM

FINAL DE EL DORADO FREERIDE 09VallnordCuáNDO: 13/02/09 – 15/02/09 DEpOrtE: Snowboard y skiDóNDE: Coma de Arcalís, Vallnord, Andorra

Es uno de los eventos más importan-tes de esta disciplina en Europa, con más de 11 años de historia. Los 32 mejores riders de la Península dis-putarán la gran final en uno de los lugares preferidos por los freeriders venidos de todas partes. Los par-ticipantes, 16 con ‘wild card’ y 16 ganadores de la fase clasificatoria –que se celebrará los días 24 y 25 de enero en Boí Taüll– atacarán pen-dientes de gran dificultad, algunas de ellas de hasta 55 grados.

www.ELDOrADOfrEEriDE.COM

Page 4: Shock #03

4 SHOCK #3

HAWAiI

WAIMEA BAYEDDIE AIKAU

IN MEMORY OF

Foto

: Mur

ray/

Quik

silv

er

Bruce Irons, ganador 2004 | Foto: Joli/Quiksilver

EXTRASHOCK #3

El Quiksilver Big Wave Invitational In Memory of Eddie Aikau es un evento de olas grandes especial, tanto por sus características competitivas como por su significado. Se creó en 1985 para honrar a este legendario ‘hombre de mar’ hawaiano y tiene lugar en la sagrada para los nativos Waimea Bay –en la costa norte de la isla de Oahu, Hawaii– cada invierno, entre el 1 de diciembre y el 28 de febrero.

“La Bahía decide el día”. Ahí reside parte de su magia. La competición dura únicamente un día y sólo se celebra cuando hay olas de como mínimo 7,5 metros; por eso, en los 23 años anteriores sólo se ha podido celebrar en 7 ocasiones. A diferencia de la mayoría de las pruebas de olas grandes de la actualidad, ésta se mantiene fiel a las raíces, ya que no se permite el uso de ningún tipo de ayuda mecánica, y los surfistas sólo disponen de sus brazos para subirse a las gigantescas olas.

Se enfrentan 28 de los mejores surfers del planeta (por invitación expresa de la organización) y, en esta edición, también lo volverá a hacer el vasco Ibon Amatriain. Competitivamente tiene un gran prestigio y el premio en metálico es de la nada despreciable cantidad de 55.000 dólares para el ganador, 10.000 para el segundo, 5.000 para el tercero, 3.000 para el cuarto, 2.000 para el quinto, y 1.000 dólares para cada uno de los participantes restantes.

El pasado 4 de diciembre tuvo lugar la ceremonia de apertura de la presente edición durante una bonita tarde en Waimea Bay. Los participantes, colocados en círculo como es tradicional, hicieron ofrendas florales y surferaron juntos algunas olas divertidas. Ahora sólo falta que las condiciones sean favorables para que el director de la prueba llame a la competición. Las previsiones meteo-rológicas anunciadas son prometedoras. SHOCK http://live.quiksilver.com/2008/bigwave/

Edward Ryon ‘Eddie’ AikauNacido el 4 de mayo de 1946, este hawaiano fue el primer socorrista de Waimea Bay, protector de las tradi-ciones y cultura local y un buen surfista que destacó por su pericia en olas grandes. Se perdió en el mar, el 17 de marzo de 1978, durante una travesía de Hawaii a Tahití con una réplica de las embarcaciones usadas por los antiguos polinesios, cuando se ofreció voluntario –era un gran nadador y estaba acostumbrado a cualquier situación en el mar– después de que la doble canoa comenzara a hundirse a causa de una tormenta. Los tripulantes fueron rescatados por la marina estadounidense al día siguiente, pero nunca más se supo de él; sólo encontraron su tabla flotando en la zona.

Page 5: Shock #03

SHOCK #3 5

EL PERSONAJE OCSHOCK #3

EL PERSONAJE OCJAIME PUIGDENGOLES

A pesar de que, de pequeño, su familia sólo esquiaba unos 10 días por temporada, Jaime Puigdengoles tuvo claro muy pronto que quería dedicarse al freeski. Y no sólo lo ha conse-guido, sino que se ha alzado como uno de los referentes en

DEPORTE: SkiFECHA DE NACIMIENTO: 06/04/1985NATURAL DE: BarcelonaAÑOS HACIENDO FREESKI: 15TRUCO FAVORITO: Rodeo 9PASA EL INVIERNO EN: El Tarter, Grandvalira, AndorraPASA EL VERANO EN: Wanaka, Nueva ZelandaESQUÍS FAVORITOS: Armada T-Hall 181SPONSORS: Armada, Orage, Grandvalira, Joystick, Bern, Skullcandy, Propeane, FullTilt, Horny Bodies

esta modalidad en nuestro país y, entre la comunidad freeskier –donde es apodado “Malas”– goza del máximo respeto por su riding poderoso y su mane-ra de ser tranquila y afable. Además, ha sido uno de los artífices que han contribuido para que aquí se convierta en un deporte popular, logro del cual se siente muy orgulloso.

Él se define como tímido, pero demuestra tener un carácter de superación que le ha hecho llegar a donde está; no en bal-

de está a punto de acabar una carrera tan exigente como la de Arquitectura a pesar de pa-sar más de tres cuartas partes del año viajando alrededor del mundo en busca del elemento blanco. Su lema es: “No hay nada a lo que uno no acabe por acostumbrarse”.

En 2007 marcó un hito al ser el primer rider español en ga-nar el Total Fight, la competi-ción de freeski más importante de las que se celebran en la Península. SHOCK

“NO HAY NADA A LO QUE UNO NO ACABE POR ACOSTUMBRARSE”

Foto

: Per

ico

Dom

íngu

ez

Page 6: Shock #03

6 SHOCK #3

aFREERIDEDEJa TU HUELLa

SHOCK #3

El freeride es un reto para el espíritu que has de afron-tar con valor e imaginación. Un privilegio para los que aprecian las sensaciones fuertes. Se puede convertir en una adicción de la que no querrás rehabilitarte. El hombre inventó el esquí para poder desplazarse por las montañas nevadas rápidamente sin demasiado esfuerzo. Con el paso de los años ha llegado a ser una actividad lúdica para unos y una competición depor-tiva para otros; todos conviven en el mismo entorno: las estaciones de ski. Nieve tratada, letreros que te indican el camino y te advierten de peligros, restau-rantes, atención médica inmediata…

Freeride es bajar una montaña por la línea que tu imaginación dibuje y tu valor te permita. En otras disciplinas existe un trazado predeterminado o un circuito. El freeride comienza cuando tienes delante la montaña elegida y visualizas, memorizando al mismo tiempo, la línea por la que quieres descender. Cuando llegas a la cumbre has de reconocer el terreno desde una perspectiva que ha cambiado 180º respecto a la que tenías frente a él. Es muy importante estar segu-ro de que estás bajando por donde debes. Esto fuerza al freerider a desarrollar un sentido de la orientación preciso y una capacidad espacial adecuada, lo que supone un desafío intelectual muy atractivo.

Es difícil describir la sensación que produce deslizarse sobre la nieve polvo profunda que cubre una montaña virgen. Cuando los ligerísimos copos llegan al suelo a millones forman un colchón perfecto sobre el que sientes que flotas si vas suficientemente deprisa. La ausencia total de irregularidades y la bajísima densi-dad del medio sobre el que te deslizas hacen que tus piernas te transmitan una sensación de suavidad muy particular que engancha al instante. Para que esto ocurra han de darse unas condiciones meteorológicas propicias; primero, para que el tipo y la cantidad de nieve sean las adecuadas y, después, para poder disfrutar de un día en el que la buena visibilidad dé alas a tu confianza. No es muy frecuente que esto ocurra, lo que te hace sentir un privilegiado si el día en que te adentras en la montaña resulta perfecto.

Sin embargo la razón definitiva por el que el freeride te atrapa es porque te exige adoptar una actitud muy de-

EL FREERIDE ES UN RETO PARA EL ESPÍRITU QUE HAS DE AFRONTAR CON VALOR E IMAGINACIÓN. UN PRIVILEGIO PARA LOS QUE APRE-CIAN LAS SENSACIONES FUERTES. SE PUEDE CONVERTIR EN UNA ADICCIÓN DE LA QUE NO QUERRÁS REHABILITARTE

terminada que solicita lo mejor de ti. Tus sentidos han de estar alerta. Mientras el corazón te explota en el pe-cho, has de calcular tus posibilidades fríamente y tomar decisiones a cada parpadeo. Llegas al punto en que ne-cesitas ponerte al límite y comprobar cómo reaccionas cuando no puedes fallar. Tu sentido común te dice que vayas más despacio y no te busques complicaciones, pero tu deseo de ir a tope siempre es más fuerte. Una vez que se prueba, la adrenalina es muy adictiva.

EMPEZANDOTodo el mundo da sus primero pasos en el freeride haciendo ‘fuera-pista’. El terreno que queda sin pisar dentro de una estación es una buena escuela para iniciarse. Lo primero que necesitamos es alcanzar un nivel en pistas que nos permita aprender la técnica re-querida para disfrutar de la nieve virgen. Ésta se com-porta de una manera muy distinta de lo que lo hace la que ha sido fresada por las máquinas pisa-nieves y hay que invertir algunas horas de práctica para llegar a sentirse cómodo en ella.

Antes de salir de las pistas hemos de estudiar la línea que trazaremos. En muchas ocasiones resulta evidente pero aventurarse más allá de las balizas sin ninguna planificación puede dejarnos embarrancados en una pala sin pendiente, perdidos o ponernos en peligro. La proximidad de los remontes no cambia el hecho de que estemos en alta montaña, con todos los riesgos que esto conlleva, así que fuera-pista también debemos cambiar de actitud e incrementar nuestro grado de atención.

Aunque el objetivo es disfrutar de la sensación incom-parable de flotación en el ‘polvo’ (por economía siempre se usa “polvo” para referirse a “nieve polvo profun-da”), hemos de estar preparados para placas de hielo, nieve costra, nieve primavera, etc…El Sol, los cambios de temperatura, la humedad y el viento transforman la nieve con mucha rapidez, así que en la misma bajada podemos encontrar varios tipos de nieve distinta.

EL REPORTaJE

Un freerider experimentado estudia con detalle la climatología de los últimos días para cotejarlos con sus conocimientos de la zona (grados de inclinación de las montañas, orientación de los valles, presencia de lagos y ríos… todo lo que afecte las características de la nevada) y así aumentar sus posibilidades de encon-trar condiciones óptimas. Los locales pueden hacer las mejores predicciones sobre donde encontrarlas, es im-portante hablar con alguien cuya opinión nos merezca respeto. Un guía titulado es, indudablemente, la mejor compañía en la montaña.

Gracias a un mercado en constante crecimiento y a los avances tecnológicos, existe una gran oferta de material freerider que facilita mucho la progresión y aporta mejores sensaciones en esta modalidad. Hay multitud de empresas que ofertan viajes de freeride a todos los rincones del planeta. Miles de aficionado-adictos viajan a las zonas más famosas del planeta para, andando, en moto de nieve e incluso en helicóp-tero, llegar a la cumbre de una montaña y descender por ella. Sin duda el objetivo último de todos ellos, el sueño que todos comparten es dejar su huella en la meca mundial del freeride: Alaska. JaImE LaHOz

Page 7: Shock #03

SHOCK #3 7

C

Foto: Marc Gasch

Foto: Marc Gasch

Foto: Marc Gasch

B Nieve polvo profunda: un colchón homogéneo de millones de copos de nieve que podemos surcar a toda velocidad. Con la cantidad adecuada de ‘polvo’, podemos atrevernos a afrontar líneas que en otras condiciones serían imposibles.

B

El comportamiento de la nieve virgen hace posible des-cender por pendientes muy pronunciadas, tanto que en ocasiones no podemos ver más allá de los siguientes 20 ó 30 metros. Ser capaz de memorizar la línea que trazare-mos es fundamental en el freeride.

C La búsqueda de sensaciones siempre nos lleva a parajes únicos. Las monta-ñas guardan secretos que el freeride te permite descubrir.

a

HUELLa

SHOCK #3 EL REPORTaJE

Page 8: Shock #03

8 SHOCK #3

WALLPAPER

3DE12Rider: AndRew CRAwfORd

Lugar: CeRRO CAStOR, uSHuAiA , ARgentinAfotografía: eRiC beRgeRi

¡PODER!Exprimir al máximo las posibilidades que ofrece el terreno –leer la montaña– es una de las virtudes que más hace

que un rider destaque del resto. Allá donde unos sólo ven roca y nieve, otros ven un parque de atracciones lleno de

posibilidades y preparado para ofrecer grandes sensaciones. Andrew Crawford no se lo pensó dos veces. Éste fue

su regalo de despedida en un viaje por tierras sudamericanas. Mente y cuerpo conectados al 100%, determinación

y sangre fría; todo se decide en unos pocos segundos. Aquel día le aportó a Andrew una explosión de adrenalina y

una sensación de poder. A nosotros nos dejó esta impresionante imagen. SebAStiÁn SAAVedRA

SHOCK #3

Page 9: Shock #03

SHOCK #3 9

Page 10: Shock #03

10 SHOCK #3 k cjkjk

c

Page 11: Shock #03

SHOCK #3 11

EL REPORTAJESHOCK #3

FREERIDE SHOP EDITOR: AnTOnIO KObAu

EnTREVISTADAVID PUJOL

Cuando miras a David a los ojos ves una montaña reflejada. Basta con decir que ha coronado el Shisha Pangma (8.013 m.) y descendido por sus laderas en un snowboard. Nació en Catalunya, vive en el valle más escondido de Aragón y es un auténtico ciudadano del mundo. Es el snowboarder nacional que más logros deportivos atesora en freeride, y algunas de las líneas que ha dibujado serán recordadas durante mucho tiempo, dentro y fuera de nuestras fronteras.

¿Cómo y por qué comenzaste a hacer freeride?Freeride es más que una palabra, es algo que se lleva dentro. No creo

que pueda decirte con certeza cuándo ni cómo empecé. Trabajaba muchas

horas en una escuela de snowboard en la Cerdanya, y lo único que me

apetecía en mis horas libres era surfear fuera de las pistas en las que

me pasaba tantas horas. Ahora, después de tantos años, lo analizo y me

doy cuenta de ello; sólo quería aire libre, paz y mejorar mi snowboard

con sensaciones nuevas, y el freeride me daba justo lo que buscaba.

Tuve muchos conflictos por mi manera de entender el snowboard libre.

Los directivos de la estación no pensaban de igual manera, así que me

fui. Trabajé en otras estaciones del Pirineo y viajé a Suramérica en los

veranos. Empecé a competir en pruebas nacionales de freeride (antes

había más…) como El Dorado, Extrem Pirata, etc…Me iba bien, era lo que

sabía hacer –caminar y surfear por la montaña–; era un placer para mi.

Las competiciones internacionales y los espónsors llegaron pronto y, con

ellos, un sustento económico para poder dedicarme profesionalmente al

freeride. Un sueño, la verdad.

¿Qué te ha aportado?El snowboard y la montaña han sido y son mi vida, me han aportado casi

todo lo que tengo y lo que sé. He crecido y me he formado como persona

con una tabla en los pies. Todo el mundo se acuerda de dónde sacó el

dinero para comprar su primer coche; pues bien, yo me compré mi primer

coche con el dinero que recibía de mis espónsors. Fue increíble, fue mi

recompensa como snowboarder, no lo olvidaré nunca. Mi carrera como

freerider me ha llevado a visitar montañas alrededor del mundo: Alaska,

Himalaya, Andes…, a conocer un montón de gente buena y amable –y a

gente que no es tan buena ni amable– y, en definitiva, a abrir objetivos y

miras y a ver que el mundo es redondo y muy grande. ¿Qué más me ha

aportado? Conocer a Marta, mi mujer.

Un consejo para los que se quieran iniciar…El freeride entraña más cosas que una buena técnica de pista; hay que

conocer la montaña, saber leer sus líneas y ‘escuchar lo que nos dice’

para poder deslizarse con seguridad. Hay cursos y ‘camps’ de freeride que

pueden enseñar técnicas de progresión y descenso de la mano de buenos

profesionales. Además, en algunas estaciones hay itinerarios marcados

como fuera pista; en ellos se puede aprender progresivamente, con la

comodidad de los remontes y la infraestructura de una estación al servicio

de uno. Ánimos a todos y disfrutad del verdadero snowboard.

Foto

: Mar

c Ga

sch

Foto

: Mar

c Ga

sch

EASSunMáscara de nieve IgluLa protección ocular es indispensable en pistas y fuera de ellas. Con sede en Barcelona, la marca Eassun nació el mismo año de la celebración de los Juegos Olímpicos. Atletas que fueron patrocinados por Eassun como Carl Lewis y Trinker Juárez, entre otros, avalan la calidad y aportación en los diseños de cada modelo. Aquí tenéis una pequeña joya fabricada en poliuretano inyectado, con ‘foam’ de triple espesor y con una doble lente esférica espejada que lleva de regalo, además, otra lente amarilla para días de niebla en la montaña.www.eassun.com

SAnTA CRuZTabla Fusion ParkSanta Cruz es una marca sobradamente conocida desde sus inicios con el skateboarding; snowboard y surf completan la amplia gama de productos. Tiene el orgullo de contar, entre su amplio equipo de snowboarders, con el ganador olímpico de origen suizo, Gian Simmen. Se trata de una marca considerada muy pura por mantenerse fiel a sus orígenes y siempre pro-activa. En esta página nos presenta una tabla de gran calidad, hecha principalmente para la práctica del freestyle, pero es compatible con el fuera pistas. Con ella nos acompañará en todo momento Marilyn Monroe, gran fuente de inspiración.www.santacruzsnowboards.com

SALOMOnBota GhostEsta bota, diseñada con motivos góticos y de aspecto agresivo, está pensada para la gran montaña (big mountain). Su mejor garantía son los dos años de estudio, desarrollo y tests que con el equipo internacional de la propia marca. Cuenta con una plantilla de goma para un mejor agarre del pie, un forro específico para la protección de los dedos en nieve profunda, sistema de cordones, cálido pelo sintético y otras muchas cualidades que podrás ver con todo detalle en su web, la cual cuenta con un programa para que veas los productos en tres dimensiones.www.salomonsports.com

bLACK DIAMOnDPala DeployConstruida para el backcountry (fuera pista y travesía), una pala es siempre una herramienta útil para situaciones de emergencia en nieve profunda, desde el rescate de una persona, hasta la construcción de una pequeña fosa protectora en caso de temporal repentino. La pala Deploy es desmontable, está hecha de aluminio, es ultra ligera a la vez que resistente, y puede mover grandes cantidades de nieve en poco tiempo. Como indicamos en la siguiente página, ésta es otra herramienta indispensable para la seguridad en la alta montaña.www.bdel.com

PROTESTChaqueta ForresterProtest renueva imagen en su próxima campaña, donde presentará nuevo logo. Para hacer boca, os presentamos la prenda estrella de su colección de nieve, la chaqueta técnica Forrester, ideal para bajas temperaturas. Con un tejido exterior de 100% poliamida, cuenta con un recubrimiento micro poroso impermeable capaz de soportar una columna de agua de 8,000 mm y transpirable con un índice de m.v.p. de 8.000 grs. Todas sus costuras están selladas y tiene detalles como un bolsillo interior para MP3 o salida de auriculares. Es el ‘pro model’ de Miikka Hast, el rider más mítico de la firma. Una prenda que aúna tecnología y moda, y representa fielmente el estilo de Protest.www.protestboardwear.com

SALOMOnEsquís CzarUn ‘twin tip’ de alta montaña y de gran tecnología como pocas marcas de esquí pueden ofrecer. Tiene una gran flotación en nieve polvo para el mejor freeride, es muy ágil para ejecutar trucos y maniobras aéreas y aporta un fácil aterrizaje para caídas en ‘switch’ (de espaldas).www.salomonsports.com

EVOLuTIOnArva Poco extendido entre esquiadores de pistas pero fundamental (o diríamos casi obligatorio) para escapadas fuera pistas o días de alto riesgo de avalanchas en las inmediaciones de una estación de esquí. Los amantes de la nieve hemos oído en repetidas ocasiones que un ARVA te puede salvar la vida si quedas sepultado. Este rescatador (San Bernardo del siglo veintiuno) es fácil de utilizar a la hora de encontrar un transmisor-receptor enterrado en la nieve. El sistema de sujeción es a modo de arnés de pecho y se activa y desactiva en el momento de ponérselo o quitárselo. En esta redacción hemos vivido la desgracia de algunos conocidos por culpa de las avalanchas; éstas existen y son peligrosas. En fuera pista, siempre con ARVA.www.arva-equipment.com

ROMETabla Notch 1985Esta joven marca goza de un buen prestigio en el sector y es una de las líderes en ventas en Estados Unidos. La Notch 1985, inspirada en la mítica ‘pro model’ de camber inverso del no menos mítico rider Kindwell, está diseñada para trazar líneas entre árboles y en zonas de nieve profunda. Con su línea de camber inverso, Rome SDS consigue personalizar el freeride y hacerlo fácil. Además, en la construcción del ‘tail’ y el ‘nose’ (punta y cola), se utiliza el bambú para mayor flotabilidad en grandes espesores. Creada para riders que madrugan después de una gran nevada. www.romesnowboards.com

Page 12: Shock #03

12 SHOCK #3

Page 13: Shock #03

SHOCK #3 13

FRE STYLE,SHOCK #3 EL REPORTAJE

UNAE

FORMADE VIDA (2ª PARTE)

En esta nueva entrega os explicaremos la forma de nom-brar los trucos que los riders ejecutan cuando saltan. Hay cuatro elementos que indican su dificultad y dicen mucho de la habilidad del rider:

SWITCH: Para los freeskiers significa saltar de espal-das. Para los snowboarders quiere decir saltar con la pierna ‘mala’ por delante. Cada rider siente, de forma natural, cuál es su pierna ‘buena’, y esa es la que llevará delante cuando se deslice sobre una tabla. Los que llevan delante su pierna izquierda se denominan ‘regular’, y los que llevan delante su pierna derecha son ‘goofy’. Saltar de ‘switch’ es más difícil; todos los trucos cuyo nombre comienza con Switch son, por tanto, más valorados.

ROTACIÓN: Cuantas más vueltas da un rider sobre sí mismo, más talento demuestra. La rotación más sencilla es el 180 (es decir, media vuelta). A partir de aquí, su-mando de 180 en 180 grados, tenemos: 360, 540, 720, 900, 1080, 1260 (tres vueltas y media en el aire antes de aterrizar). El club de los que pueden ‘plancharse’ un 1260 es muy exclusivo y, el del 1440, aún más. Los freeskiers tienen sentido natural de rotación; cuando un truco comienza con Unnatural significa que el rider rota en el sentido que le resulta más incómodo. Los snowboarders pueden rotar hacia su pecho (Frontside) o hacia su espalda (Backside).

GRAB: Como explicamos en la anterior entrega, ‘grab’ significa “agarrar” en inglés, y es cuando durante un truco se toca con la mano los esquís o la tabla. Salvo en contadas excepciones, el hecho de no ‘grapar’ quita todo el valor al truco. Este es el aspecto en el que los nom-bres para snowboard y para freeski se diferencian más. En snowboard, los ‘grabs’ más comunes con la tabla son: Indie (la mano trasera agarra la tabla entre las puntas de los pies; Mute (mano delantera entre las puntas de los pies); Sad o Melon (mano delantera entre los talones); Stalefish (mano trasera entre los talones); Nose Grab (mano delantera en el ‘nose’ [la punta] de la tabla); y Tail Grab (cuando se agarra el ‘tail’ [la cola] de

SWITCH CORK 540 TRUCKDRIVERSaliendo de espaldas, Luka Melloni da una vuelta y media sobre sí mismo antes de ‘planchar’ (aterrizar, en argot). Como puede verse, su posición al agarrar ambos esquís recuerda a la de un conductor al volante de su camión. ‘Cork’ quiere decir que el rider rota con los esquís por delante en lugar de mantener su eje vertical perpendicular al suelo.

BACKSIDE 180 TAILGRABÁlex Martín salta rotando hacia su espalda y, mientras agarra el ‘tail’ (cola) de su tabla, da media vuelta en el aire. En principio, el Backside 180 no es un truco demasiado exigente, pero durante ningún momento del vuelo se tiene la recepción a la vista. Además, rotar solamente 180 grados exige que el rider tenga un buen ‘timing’ que le permita ‘flotar’ elegantemente durante el truco.

la tabla con la mano trasera). En el caso del freeski, Nose Grab y Tail Grab significan lo mismo que en snowboard. Un Safety consiste en agarrar el esquí bajo la bota con la mano del mismo lado; está un poco en desuso pero es importante conocerlo. Otras ‘grapas’ habituales son el Mute (agarrar el esquí justo delante de la bota con la mano con-traria –salvo que lo acompañemos de la palabra Uncrossed [“sin cruzar”, en inglés], en un Mute bien hecho, los esquís forman 90º durante el ‘grab’– ); Truck Driver (cuando se agarran ambos esquís a mitad de camino entre las botas

y los ‘nose’ –el rider parece tener entre sus manos un gran volante, de ahí el nombre: conductor de camión– ).

ESTILO: No hay ningún dato objetivo que se pueda usar para definirlo. Cada rider debe forjar el suyo en base a algunas premisas como la elegancia, la fluidez y la naturalidad. Un truco muy técnico no vale nada si no se ejecuta con estilo. De la misma manera, un truco sencillo puede convertirse en un clásico si se interpreta genialmente. JAIME LAHOz

Foto

: Jai

me

Laho

z

Foto

: Jai

me

Laho

z

Page 14: Shock #03

14 SHOCK #3

Foto

: Blo

tto |

Burt

onÉSTOS SON LOS GANADORES DEL SORTEO ANTERIOR:Sergio Moro Omañas

Joel Oriola Albareda

Sergi Corominas Baulenas

Marc Vives Quiros

CINCO DISCOS FUNDAMENTALES EN EL REPRODUCTOR DE MATT HANSLEY

Page 15: Shock #03

SHOCK #3 15

MISC.DIC/ENE.08/09

ÚLTIMAHORA EL VIAJE

JAPÓNSNOWBOARDINGAunque muy lejos de nuestro país, Japón es un destino que ningún amante de la nieve debería perderse. La combinación de cultura mile-naria, tradición culinaria y una situación geográfica que hace que las tormentas provenientes de Siberia descarguen su nieve con furia, lo convierte en un viaje indispensable

Los podcast son una manera rápida y cómoda de ver contenidos origina-les de nuestros deportes favoritos en el ordenador o dispositivo portátil.

Los freeskiers Tanner Hall y JP Auclair, junto con el prestigioso fotógrafo Chris O’conell, funda-ron Armada en 2002, una marca de freeski que presume de ser la primera firma independiente creada por riders. Ahora vende en 35 países y su ‘team’ le confiere una enorme reputación.

En su página web podéis encontrar

OJO...

WWW.SHOCKACTIONMAG.COM

LA PORTADA DE SHOCK #1 GANA UN PREMIO DE FOTO-GRAFÍA

El fotógrafo colaborador de Shock y de la revista Cutback (también de la editorial SPB), José Vicente González, acaba de ser galardonado con el primer premio en la categoría Deportes del concurso Foto-Nikon 2008 para profesionales, por la fotografía publicada en la portada de Shock #1.

Además de un premio de 6.000€ en metálico, José Vicente verá publicada su imagen en un libro fotográfico, que recopilará las tres imágenes pre-miadas en las diferentes categorías (Naturaleza, Celebrities y Deportes) y las 75 finalistas, del cual Nikon España editará 15.000 ejemplares.

PROTEST TE LLEVA A LA NIEVE EN HELICÓPTERO

La vida es mejor disfrutarla sobre una tabla. En una montaña, en una playa. Pero no siempre es fácil llegar hasta allí. Hay obliga-ciones de por medio. El trabajo. El colegio. El tráfico. La lavandería…Protest te quiere ayudar a superar los obstáculo que te separan de tu tabla, y ayudarte a disfrutar de tus pasiones. Por eso sortea un viaje en helicóptero de ida y vuelta Barcelona-Grandvalira, además de un curso de snow y una equipación completa de la firma. Échale un vistazo a la ‘promo’ de la página 3 y para más info: www.protesttogetthere.com

PODCAST...

un montón de podcast sobre los viajes de sus ‘pros’. Tienen una buena colección y los actualizan constantemente. Por cierto, hemos encontrado uno de Jaume Puigden-goles, skier nacional que representa a la marca, de 2006, que se llama Viva la fiesta. Echadle un vistazo y flipad con la banda sonora.

www.armadaskis.com

STEPHANIE GILMORE SE ALZA CON SU SEGUNDO TÍTULO MUNDIAL DE SURF CONSECUTIVO

A falta de disputarse la última prueba del circuito, la australiana de veinte años, Stephanie Gilmore, se ha hecho con el título de la ASP Women’s World Tour por segundo año consecutivo. Su victoria en la séptima parada del calendario, el Roxy Pro en Sunset Beach (Hawaii), ha dejado a sus perseguidoras –la peruana Sofía Mulanovich, la brasi-leña Silvana Lima, y la australiana Layne Beachley– demasiado lejos como para que le puedan dar alcan-ce en la última prueba, el Billabong Pro Maui en Honolua Bay (Hawaii).

EL MAL TIEMPO ‘CANCELA’ EL ROXY CHICKEN JAM

Las finales del Roxy Chicken Jam 2008 no se pudieron celebrar a causa del fuerte viento que azotó el Glacier Park de Kitzsteinhorn, en la estación austriaca de Zell amb See-Kaprun, durante el fin de semana del 13 y 14 de diciembre. Después de la fase de clasificación del vier-nes, la organización decidió cancelar el evento ya que hubiera sido arries-gado que las snowboarders hubieran competido en esas condiciones. Al evento, uno de los más importantes del circuito femenino y calificado de 6Star en el TTR World Tour, acudieron algunas de las riders más punteras como la australiana Torah Bright o la noruega Kjersti Buaas, quienes se habían desplazado hasta Kaprun con una semana de antelación para prepararse para la competición.

ÉXITO ESPAÑOL EN LAS PRUEBAS DE HALFPIPE DE LA FIS RACE DE SNOW-BOARD EN AVORIAZ

Los riders de la Real Federación Es-pañola de Deportes de Invierno, Que-ralt Castellet y Isaac Vergés, fueron los absolutos vencedores del fin de semana en las pruebas de halfpipe de la FIS Race de Snowboard que se disputó en Avoriaz, Francia. A pesar de que el ‘pipe’ no estaba en las condiciones óptimas –especialmente durante la competición del sábado– ambos deportistas subieron a lo más alto del cajón tanto el sábado como el domingo. El éxito español no sólo vino de la mano de Queralt e Isaac; Regino Hernández y Rubén Vergés quedaron tercero y sexto, respectivamente, en la competición del domingo.

SHOCK #3

para los que buscan la nieve polvo en su máxima expresión. Estaciones como Niseko, en la isla de Hokkaido, ofrecen interminables descensos de ‘powder’, rodeados de paisajes salidos de una antigua película de Samurais.

Más info en: www.niseko-village.com

KELLY SLATER PRESENTA SUS NUEVOS NEOPRENOS EN BARCELONADespués de alzarse con el Pipeline Masters –última prueba del calendario–, el nueve veces campeón del ASP World Tour, Kelly Slater, eligió Barcelona para la presentación en primicia de su nueva línea de neoprenos para la próxima temporada. Pero el escenario elegido para la demostración de todos los avances técnicos de los ‘wetsuits’ no fue la playa de la Barceloneta (el ‘spot’ surfero de la Ciudad Condal) como cabía esperar; ‘míster’ Kelly optó por la Fuente de Colores de Montjuïc, un lugar, en palabras suyas, “lleno de magia y misticismo, y muy apropiado para un evento como éste”. El ayuntamiento se volcó con la iniciativa y colaboró con la organización para que todo saliera a pedir de boca. Aunque el evento se había mantenido en secreto para evitar las aglomeraciones, un grupo bastante nutrido de seguidores de Slater asistió a la presentación después de enterarse a través de algunos foros de Internet.

Seas aficionado al surf o no, no debes perderte la oportunidad de ver a una de las leyendas vivas del surf chapoteando y ‘surfeando’ los 30 centímetros de agua de la fuente. Slater domina tanto el elemento que le fueron suficientes para mostrar las mejoras técnicas realizadas en los neoprenos. Entra en la web y podrás ver el vídeo de la presentación.

WWWSHOCKACTIONSPORTS.COM/KELLY

SHOCK #1 1

ACTION SPORTS MAGAZINEOCT/NOV

MARC gASCH

Page 16: Shock #03

16 SHOCK #3


Recommended