+ All Categories
Home > Documents > Shock #05

Shock #05

Date post: 30-Mar-2016
Category:
Upload: mundo-deportivo
View: 219 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Action Sports magazine by Mundo Deportivo
Popular Tags:
16
SHOCK #5 1 Foto: Winter X-Games | Rider: Sarah Burke | Spot: Aspen, Colorado ACTION SPORTS MAGAZINE FEB/MAR SHOCK #5
Transcript
Page 1: Shock #05

SHOCK #5 1

Foto

: Win

ter X

-Gam

es |

Ride

r: Sa

rah

Burk

e | S

pot:

Aspe

n, C

olor

ado

ACTION SPORTS MAGAZINEFEB/MAR

SHOCK #5

Page 2: Shock #05

2 SHOCK #5

SHOCK #5

AGENDA SHOCK

Quiksilver ProAustraliaCuáNDO: 28/02/09 – 11/03/09DEpOrtE: SurfDóNDE: Gold Coast, Queensland, Australia

Vuelve una nueva temporada del WTC del ASP World Tour, la máxima categoría del circuito mundial de surf profesional. Con algunos de los máximos aspiran-tes retirados de la competición durante un año sabático, todas las miradas estarán puestas en la ya leyenda del surf Kelly Slater, quien intentará revalidar el título por décima vez.

www.ASpwOrlDtOur.COM

Copa del Mundo LG de Snowboard FISLa MolinaCuáNDO: 12/03/09 – 15/03/09DEpOrtE: SnowboardDóNDE: La Molina

La estación gerundense acoge, por primera vez en los Pirineos, la Copa del Mundo LG de halfpipe y snowboard cross de la Federación Internacional de Ski. Asimismo, tendrán lugar las competiciones de big air, paralelo gigante y paralelo slalom. La ubicación de las pruebas hace que sea fácil-mente accesible caminando para el público.

www.lAMOliNA.COM

CuáNDO: 26/03/09 - 28/03/09DEpOrtE: Snowboard y Freeski

DóNDE: Granvalira, Andorra

FEB/MAr.09Quiksilver Shreddus MaximusVallnordCuáNDO: 15/03/09DEpOrtE: SnowboardDóNDE: Arinsal, Vallnord, Andorra

Equipos amateur formados por tres trabajadores de las tien-das de snowboard de España y Andorra se medirán en un evento con estética de lucha de gladia-dores romanos. Esta competición de freestyle en la modalidad de slopestyle tiene como premio para los vencedores un cheque de 1.000 euros a repartir entre los miembros del equipo.

www.vAllNOrDFrEEStylE.COM

SPK Freeski TourBoi TaüllCuáNDO: 15/03/09DEpOrtE: FreeskiDóNDE: Boi Taüll

El SPK Freeski Tour by Salomon llega a su tercera y última parada con la prueba de Boi Taüll. En este caso, la competición será en la modalidad de big air, a diferen-cia de las dos anteriores que fue de slopestyle. De esta manera se cierra el primer circuito nacional exclusivamente dedicado al frees-tyle con esquís.

www.SpKFrEESKitOur.COM

Burton US OpenEE.UU.CuáNDO: 16/03/09 – 22/03/09DEpOrtE: SnowboardDóNDE: Stratton Mountain, Vermont, EE.UU

Esta competición es un clásico en el calendario internacional de snowboard ya que este año llega a su vigésimo séptima edición. Calificada como de 6Star en el circuito TTR, es también la última prueba de las Burton Global Open Series. Los mejores riders, tanto masculinos como femeninos, del panorama mundial competirán en las modalidades de halfpipe y slopestyle.

www.OpENSNOwBOArDiNG.COM

Protest ManifestFormigalCuáNDO: 21/03/09DEpOrtE: Snowboard y freeskiDóNDE: Formigal

Innovadora por su singular desarrollo, la competición brinda la oportunidad de ver enfrentar-se a snowboarders y freeskiers amateurs a riders con sponsor. A la hora de las puntuaciones, los profesionales se juzgan entre ellos, y a la vez, juzgan a los amateurs. Ahora bien, los 3.000 euros en premios se los llevan los vencedores, sean de la categoría que sean.

www.FOrMiGAl.COM

SHOCK #5 2

Etnies Goofy vs. RegularPaíses BajosCuáNDO: 21/03/09DEpOrtE: SkateDóNDE: Areafiftyone Skatepark, Eindhoven, Países Bajos

Se trata de una de las primeras competiciones de skate del calen-dario y tiene como particularidad que se enfrentan dos equipos formados por skaters regulars (que patinan con el pie izquierdo delante) y goofies (pie derecho delante), respectivamente. El evento, además de una fiesta de clausura, incluye una competición de vídeo, en la que tres cámaras dispondrán de 48 horas para editar su trabajo.

www.GOOFyvSrEGulAr.Eu

Roxy Chicken JamEE.UU.CuáNDO: 27/03/09 – 29/03/09DEpOrtE: SnowboardDóNDE: Mammoth Mountain, California, EE.UU

Llega la parada americana del Roxy Chicken Jam 09, una com-petición en las modalidades de superpipe y slopestyle exclusi-vamente para féminas, que será decisiva para la consecución del título del circuito femenino del TTR. Además, la bolsa de premios en metálico asciende a 50.000 dólares, otro motivo más para que las mejores riders del planeta lo den todo en California.

www.CHiCKENjAM.COM

Total Fight Masters of Freestyle

Llega a su quinta edición uno de los eventos del circuito internacional de snowboard y freeski

más importantes a nivel europeo. Durante tres días, el snowpark de El Tarter se convierte en el epicentro

mundial del freestyle. Es una gran oportunidad de ver a los mejores deportistas de esta disciplina y, quién sabe,

codearse con ellos durante la fiesta de clausura.

ExtrA

QUIÉNES SOMOS Dirección GeneralAntonio KobauDirección CreativaSebastián SaavedraDirección de Artewww.avalancha.netredacción / CorrecciónJonathan MaestreDiseño GráficoIñigo ZapiainDiseño logo ShockÁngel Sanz / Sebastián SaavedraproducciónNatàlia Tortosa: [email protected]

Dirección ComercialAntonio KobauComercial SpBNatàlia Tortosa / María BernalComercial Hub360Diego Albanell / Bruno EnrichSecretariado y ContabilidadNoelia González: [email protected]ón SpB interactive Umberto Segnini Desarrollo Estratégico: Jorge VirgósColaboran en SHOCK#05Jaime Lahoz, Marc Gasch, Igor Domínguez,

V. Volpini (Foto Neu/Salomon), Mario Entero, Toti Rosselló, winter X-Games, Gerard Riera, Brian Gaberman, Arturo Rodriguez.

SnowplanetBase

la editorial no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores. prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización escrita de la editorial.

Encartado en:

presidente Javier Godó, Conde de GodóDirector y Consejero Delegado Santi NollaDirector-Gerente Óscar RodríguezSubdirector Enric BelilDirector de MarketingSergio Fernández

Av. Diagonal 477 5ª planta08036 BarcelonaTel: 933444100

Distribución Marina Presspublicidad: Publipress Mediaimpresión Cre-a Impresiones de Catalunya, S.L.SnowplanetBase

Pasaje Maluquer 13 Entresuelo 2ª08022 Barcelona, Spain. Tel: 0034 93 253 17 [email protected]

www.ttrwOrlDtOur.COM

Page 3: Shock #05
Page 4: Shock #05

4 SHOCK #5

X WINTER GAMESEXTRASHOCK #5

Una nueva edición de los Winter X Games, y ya van 13, se celebró a finales de enero en Aspen (Colorado, EE.UU.) ofreciendo un show digno del mejor freestyle mezclado con desbocadas fiestas de las marcas presentando sus productos a golpe de barra libre y petardeos varios de las mediáticas estrellas de los nuevos deslizamientos.

La semana de los X Games en la zona de Buttermilk, donde está montado todo el sarao, es un hervidero de música, cámaras y freestylers provenientes del esquí, snowboard y motos de nieve. Nombres como Tanner Hall, Shaun White, Grete Eliassen o Jenny Jones motivan a miles de seguidores a congre-garse alrededor del pipe o el big air donde las marcas montan un village con test de material y firma de autógrafos.

La sombra de Shaun White es alargadaLa sombra del medallista olímpico de snowboard y estrella mediática Shaun White, oro en Torino 2006 en halpipe, es alargada tal como pudieron compro-bar sus más directos oponentes en la final del superpipe que se vivió entrada la noche del domingo 25. Su compatriota americano Kevin Pearce y el finlan-dés Antti Autti vieron como el californiano se imponía en la última manga después de dos bajadas con sendas caídas. No obstante, White realizó un back side rodeo, un back side 900, un front side 1080 a back side 1080, un front side 900 y un McTwist sumando 91.66 puntos, uno mas que Pearce y cinco más que Autti. Esta victoria le convierte en el primero en ganar consecutiva-mente dos ediciones del pipe de los X Games.

El resto de competiciones de snowboard disputadas incluyen el podio de la australiana Torah Bright en halfpipe al imponerse a la estadounidense de Vermont Kelly Clark. En slope style la británica Jenny Jones ganó a la cana-diense de Whistler Spencer O’Brien. En hombres, el californiano Shaun White ganó el slope style ante su compatriota Scotty Lago. El big air de snowboard resultó un tanto controvertido ya que la votación de los vencedores corrió a cargo de los espectadores mediante SMS y no de jueces como en el resto de competiciones, por lo que ganó el héroe local (no participaba Shaun White) Travis Rice con un 78% de los votos emitidos.

Pique entre americanos y resto del mundo en esquíEn esquí sorpresa mayúscula al imponerse en el slope style la australiana Anna Segal a la favorita Grete Eliassen, estadounidense con raíces noruegas. En el superpipe la ganadora fue la canadiense Sara Burke que se impuso a la esquiadora de Aspen Jen Hudak. En hombres, el francés de La Clusaz, Xavier Bertoni, dio la campanada en el superpipe al vencer a dos de los mitos ameri-canos del freestyle: Tanner Hall y Simon Dumont. Bertoni se marco una man-ga con mucha altura en la que definió sin dudad un alley-oop flat spin 360, un switch 720 y un 1260 final. El big air masculino en esquí también siguió el sistema de votación vía SMS entre los espectadores de ESPN y el americano Simon Dumont se llevó el oro con el 76% de los sufragios emitidos.

Por lo que respecta al slopestyle, TJ Schiller mostró su poderío y el buen esta-do de su rodilla ya recuperada al firmar un slopestyle con un 270 on and off rail, un Switch 900, un Alley-oop Right 900 y un Switch 1080. El canadiense de British Columbia, que sumó 93 puntos, ganó a los americanos Sammy Carl-son y Colby West por dos y tres puntos de ventaja, respectivamente.

Un evento diferenteEl freestyle de deportes de nieve tiene en estos juegos extremos de invierno, tal como los denomina la cadena de TV ESPN que los organiza, su mayor es-cenario de difusión. Esquí, snowboard y motos de nieve son los tres deportes que se practican en diferentes modalidades. Halfpipe y slope style son las más exitosas en esquí y snowboard i en motos de nieve el “next trick” ha sido la novedad de este año con la realización de un doble back flip por el mí-tico Levi LaVallee. Mayoría de participación de estadounidenses y canadienses para un evento que es, ante todo y sin ningún rubor, un producto mediático ideado por ESPN para enriquecer su parrilla y su cuenta bancaria. Ningún español en liza y es que a esta competición se viene por rigurosa invitación y las marcas que traen a sus competidores se dejan un buen dinero en ello. Esperemos que en otras ediciones podamos ver a algún peninsular dejar sus trucos mediterráneos en plenas rocosas.

Ambiente muy especial en la estación de Buttermilk, una de las cuatro que forman Aspen, donde desde el 22 hasta el domingo 25 de enero la música y los speakers han retumbado durante todo el día y parte de la noche. Mezcla de personajes pintorescos entre los fornidos motoristas de nieve y los frees-tylers del esquí y snowboard que dan a este evento un carácter diferente a todo. Mucho público en las competiciones que están programadas de tal mane-ra que cuando acaba una empieza otra para que la acción no decaiga. Además de las modalidades citadas también se compite en esquí y boardercross. También se dan cita los mejores esquiadores discapacitados en silla que bajan por el trazado de boardercross dando mucho espectáculo y un toque extremo al deporte adaptado. TOTI ROSSElló-SERvICIO ESpECIAl pARA OAKlEy

http://espn.go.com/action · www.aspensnowmass.com · www.oakley.com

Foto: Winter XGam

es

Foto: Winter XGam

esFoto: W

inter XGames

Page 5: Shock #05

SHOCK #5 5

EL PERSONAJE OCSHOCK #5

EL PERSONAJE OCASIER MUNAIN “AXI”

La figura de Axi –que es como le llaman sus allegados y se le conoce en la escena del surf nacional– está siendo cada vez conocida por más gente ya que, últimamente, está apareciendo en las noticias de televisión y en los periódicos. Proveniente de la gran cantera de Zarautz, este freesurfer (palabra uti-lizada para denominar a un

DEPORTE: SurfFECHA DE NACIMIENTO: 02/01/82 NATURAL DE: ZarautzAÑOS HACIENDO SURF: 14 AñosSTANCE: RegularALTURA / PESO: 1,70 M / 68 KgTAbLA FAvORITA: LostOLA FAvORITA: Orrua, Roka puta SPONSORS: Lost, Pukas, Dragon, Vestal..DESTINO PARA UN SURF TRIP: México “Pas-cuales”, Peru “Pico Alto”, Madeira

surfista que no dedica la mayor parte de su tiempo a competir sino a viajar y realizar repor-tajes fotográficos y videos para sus sponsors) sorprende por su surf agresivo y explosivo, y por rendir siempre al 100%.

En 2007, Asier ya consiguió ser el primer surfista europeo que llegaba a la final de los presti-giosos premios Billabong XXL (estos premios son como los Oscars del surf) en la categoría de la ola más grande surfeada

al estilo tradicional, es decir, sin ningún tipo de ayuda de propulsión mecánica. Por segundo año consecutivo, en 2008 volvió a ser nomina-do para estos premios que, como en su homólogo del séptimo arte, se entregan en Los Angeles. De esta forma, el surfista vasco ve recom-pensada sus intensas tempo-radas en búsqueda de olas gigantes por todo el planeta soportando las condiciones más extremas. IÑIGO ZAPIAIN

SURF LIbRE

Foto: Mario Entero

Page 6: Shock #05

6 SHOCK #5

SHOCK #5 EL REPORTAJE

VIVIR EN LA

“Porque están ahí”. Sir Edmund Hillary, el primer hombre en coronar el Everest, respondió así cuando le preguntaron el motivo por el cual escalaba montañas. Las razones de por qué vivir en ellas son muy diversas. Para algunos es su lugar de nacimiento, para otros el de su trabajo y, para muchos, el esce-nario donde practican sus aficiones favoritas (muchas de ellas con presencia en estas páginas). Menos para los nativos, vivir en la montaña suele suponer un pequeño éxodo que significa, no sólo un desplazamiento geográfico, sino también un profun-do cambio en la manera de vivir y la escala de valores.

Para empezar, hay que asumir una serie de inconvenientes que pueden no hacérnoslo fácil: las ofertas de trabajo son mucho menos numerosas que en una ciudad y encontrar una vivienda puede ser una auténtica odisea. Los servicios y comercios son muy limitados, así que es imprescindible tener (y usar constantemente) un coche. Encima, las carreteras son estrechas, sinuosas y, en invierno, puede que intransitables por culpa de la nieve, que nos obliga a usar la pala bastante a menudo. La oferta cultural es escasa y las posibilidades de practicar algún hobby que no esté relacionado con los depor-tes propios del entorno, casi nulas. Además, hay un montón de pequeñas ‘pegas’: los móviles tienen menos cobertura, la televisión se ve fatal y, cuando sopla el viento del norte, directamente no se ve. El ancho de banda da pena, te quedas sin Internet cada vez que caen dos rayos, y si se te rompe el ratón del ordenador, el nuevo tarda una semana en llegar. Aún así, los que viven en la montaña conllevan gustosos esta situación. ¿Por qué?.

Desde luego, practicar el ski, el snowboard, la escalada, el kayak, el mountain bike…supone un reto para nuestra forma física y nuestra fuerza de voluntad, lo cual proporciona un disfrute muy sofisticado. Las disciplinas deportivas que nos hacen medir las fuerzas con la naturaleza exigen una actitud determinada que hace conocernos mejor a nosotros mismos, y nos causa unas sensaciones bastante especiales que provocan una fuerte adicción. Me refiero al espíritu de superación, la determinación y, también, la calma con la que debemos actuar en la montaña. Transcienden a lo deportivo y pueden cambiar mucho nuestra manera de comportarnos día a día. La mon-taña nos hace pagar muy caras las imprudencias pero, para obtener lo máximo de ella, tenemos que llegar al límite de nuestras posibilidades. Es muy importante encontrar el punto de equilibrio entre estos dos extremos lo que, sin duda, nos ayuda a equilibrar también nuestro talante y tomar decisiones sobre cualquier otro aspecto de nuestra vida con serenidad y valentía. Sin embargo, el hecho de disponer de más tiempo para practicar deporte en la montaña sea motivo suficiente para hacer el esfuerzo de vivir en ella. La prueba es que, los fines de semana, las montañas de todo el mundo se plagan de aficionados a los deportes de montaña que vuelven cada domingo en penosa romería a las ruidosas ciudades a las que pertenecen. Sólo cuando la afición se convierte en una verda-dera pasión se cambia al urbe por la montaña.

Foto: Marc Gasch

Page 7: Shock #05

SHOCK #5 7

SHOCK #5 EL REPORTAJE

LA REFLEXIÓNDESDE EL MONT BLANC

En mi último viaje a Chamonix y Courmayeur (Valle de Aosta) he podido escuchar el sonido de la montaña, he podido ver la energía latente que transmite a través de la mirada de quienes viven en ella y de ella. Y una vez arriba, creo haber sabido interpretarla mejor y amarla como nunca lo había hecho en estas circunstancias.

La temperatura ronda los quince grados bajo cero y me cuesta un poco respirar a tres mil quinientos metros. Debo caminar todavía veinte minutos más para calzarme el snowboard y comenzar el deseado descenso con un desnivel de más de dos mil metros. En el silencio y a vista de pájaro, imponentes montañas de roca granítica y glaciares me rodean, los espesores de nieve son gruesos y el riesgo de avalanchas está en boca de todos, por lo que hay que mantener precaución y seguir las reglas de seguridad fundamentales en el ‘backcountry’. Creo estar suficientemente bien equipado llevando un ARVA, una pala y una sonda, algo de alimento y la com-pañía de un experto guía de montaña que presta la máxima atención a los movimientos del grupo que va detrás de él. Éste nos recuerda que toda precaución no es suficiente y que, la dureza de la montaña contrapuesta al gran anhelo de conquis-tarla y hacerla tuya, puede tener consecuencias peligrosas. Hoy todo parece haber cambiado des-de aquella primera conquista del Mont Blanc, en 1786, por Jacques Balmat y Michel Gabriel Pac-card. Los ascensos y descensos en la montaña, pueden resultar más asequibles con los nuevos y ligeros materiales técnicos, pero no por ello dejan de ser dificultosos y algo arriesgados, por lo que debemos encontrar y pensar bien dónde está el límite de nuestras posibilidades.

Vuelvo a mi día y al lugar donde me encuentro exactamente, el Toula, en el macizo del Mont Blanc, en el cantón italiano de Aosta. Camino lentamente con respiración profunda, pausa-da y hundiéndome de nieve hasta las rodillas. Llego, finalmente, al lugar donde el descenso es pronunciado y con grandes desniveles. Y aquí me espera la aventura, mi pequeña gran aventura.

Hoy, sentado en el mítico pueblo francés de Chamo-nix, siento la llamada de la montaña que me atrae como un imán, porque amo el freeride en nieve polvo, porque las sensaciones al final del descenso en este contexto sólo pueden convertirme en mejor persona con los demás, y con el mundo. ANTONIO KOBAU

Los médicos tienen también un montón de argumentos que explican lo beneficioso para la salud que resulta vivir en la montaña: aire limpio, entorno silencioso, vida tranquila...aunque es difícil de creer que, con lo difícil que es echar menos sal a la comida, haya gente que sea capaz de mudarse a la montaña sólo porque el médico lo recomiende. Las ventajas para la salud de la vida en la montaña son de otra clase. Son el tipo de cosas que sólo benefician a quien se siente un privilegiado por vivirlas…cosas como hacer mermelada con las frambuesas que tu mismo has recogido, notar cómo retumba el suelo cuando un jabalí huye espantado, seguir un quebrantahuesos con la vista e imaginarse la que debe tener él desde allí arriba. Sentir la explosión de vida de cada primavera y la sensación de abundancia de una fuerte nevada. Notar cómo tu cara lucha por no congelarse cuando estás a -20ºC y que tu salón huela a bosque cuando hace calor.

practicar el ski, el snow-board, la escalada, el kayak, el mountain bike…supone un reto para nuestra forma física y nuestra fuerza de volun-tad, lo cual proporciona un disfrute muy sofisticado

Foto: Marc Gasch

Page 8: Shock #05

8 SHOCK #5

WALLPAPER

5DE12

Skater: Brent AtCHley (equipO element)Fotografía: BriAn GABermAn

LA BÚSQUEDAUna de las grandezas de los llamados ‘action sports’ es su continua evolución y transformación. El ir contra las reglas

establecidas y la constante búsqueda de nuevos retos llevan, en definitiva, a la realización personal. Encontrar nuevos

‘spots’ y realizar nuevas maniobras es la culminación de esta búsqueda para un patinador. Algunas veces, no siempre,

se dan las condiciones perfectas y el tándem skater-fotógrafo nos regala imágenes como ésta, que llevan al skate más

allá de la categoría de deporte y lo potencia a expresión artística. En un puerto abandonado, un amasijo de hierros

oxidados y una maniobra aparentemente sencilla se convierten en un escena atractiva y llena de fuerza gracias al ojo

de Brian Gaberman y a la habilidad de Brent Atchley. SeBAStián SAAvedrA

SHOCK #5

Page 9: Shock #05

SHOCK #5 9

Page 10: Shock #05

10 SHOCK #5

SHOCK #5 EL REPORTAJE

Es gracioso cómo siempre se habla de la vida en la montaña como la alternativa “exótica” a la vida en la ciudad. A menudo se olvida que el hombre pertenece a la Naturaleza y que es un gran error alejarse de ella. Los gobiernos y las ONGs intentan que la gente sea respetuosa con el medio ambiente, el problema es que el medio ambiente se ha convertido en montones de cifras que nos informan de la salud de algo que no conoce-mos. Si las ácidas campañas publicitarias que advierten de la importancia de usar el cinturón de seguridad no funcionan del todo, ¿cómo conseguir que variemos nues-tras costumbres para evitar que ocurra una catástrofe ecológica mucho años después de que hayamos muerto? Las ciudades tienen su utilidad e, indudablemente, contri-buyen al progreso económico y cultural pero, quizás, los urbanitas paguen un precio demasiado alto. Aparte del consabido stress, humo, ruido, atascos, aglomeraciones...en una gran ciudad no se tiene contacto alguno con la naturaleza. No es que no se pueda contemplar el paisaje, sino que las ciudades nos separan del orden natural de las cosas y, por ejemplo, nos impone el poder adquisitivo como única meta a alcanzar. Desde luego, habrá quien se traslade a la montaña siguiendo su convicción natura-lista, pero tampoco destaca como el motivo principal por el que algunos eligen huir de la ciudad.

Lo que está claro es que raramente se acaba viviendo en la montaña por casualidad, sobre todo considerando los inconvenientes de los antes mencionados. Son muy pocos los que se ven “atrapados” en la montaña. Por el contra-

mucha de la gente que vive en ella está allí porque así lo ha querido y porque han orien-tado sus vidas para poder hacerlo. cada uno tiene su motivo propio, pero todos comparten las ganas de estar en la montaña y la alegría de conseguirlo día a día

rio, mucha de la gente que vive en ella está allí porque así lo ha querido y porque han orientado sus vidas para poder hacerlo. Cada uno tiene su motivo propio, pero todos comparten las ganas de estar en la montaña y la alegría de conseguirlo día a día. Quizás éste sea el motivo de que en la montaña haya esa atmósfera tan especial de sosegada felicidad: si todo el mundo a tu alrededor irradia bienestar es mucho más fácil sentir-se bien. Además, aunque el número de personas que en ella viven es mucho menor que en una ciudad, el porcentaje de caras amigas, o al menos conocidas, es mucho mayor que en la ciudad, donde nadie se preocupa por nadie y es fácil sentirse abandonado en mitad de una muchedumbre.

Para que una montaña se forme han de tener lugar una serie de brutales procesos físicos y químicos que duran eras y en los que se desprende una cantidad de energía inimaginable. Las montañas actúan sobre el clima, aco-gen ecosistemas enteros y únicos, en ellas muere mucha gente y también muchos alcanzan la gloria. En todas las religiones hay alguna montaña sagrada, e incluso algunos ateos les rinden, quizás sin saberlo, culto. Nada de esto hace de la montaña, ni de ningún sitio, un lugar mejor para vivir. Es la gente que los habita la que les confiere la calidad que puedan tener y la actitud de cada uno la que puede hacernos sentir a gusto. Para muchos, la montaña es un buen sitio para intentar ser una persona mejor.

Foto: Marc Gasch

Foto: Marc Gasch

Page 11: Shock #05

SHOCK #5 11

SHOCK #5

UN ‘SHAPER’

EN BOÍQuizás, una de las ocupaciones menos conocidas de las que se desarrollan en la montaña es la de los constructores de snowparks en las estaciones de ski. Saltos, barandillas, wallrides, funboxes...la variedad de módulos para la práctica del freestyle que estos arquitectos de la nieve construyen es muy grande. Pasan muchas horas en la montaña, en muchas ocasiones de noche, y han de lidiar con las inclemencias meteorológicas constantemen-te. Ser shaper (anglicismo usado habitualmente) requiere conocer la montaña y saber adaptarse a ella para optimizar el gran esfuerzo que supone trabajar sobre el terreno.

La estación leridana de Boí Taüll, una de las que más apoya el freestyle, cuenta para la construc-ción de su snowpark con ASP, una de las empre-sas de más prestigio dentro del sector. Todos sus componentes comparten muchas horas de trabajo en la nieve y, sobre todo, su pasión (casi obsesión) por hacer bien su trabajo. Todos ellos viven en la montaña y de la montaña; son un buen ejemplo de simbiosis con ella.

En la foto, Oriol Carrasco, fundador y maquinista de ASP, prueba uno de los saltos que el mismo cons-truye con este 360 Truckdriver impecable. JAIME LAHOZ

Fotos: Jaime Lahoz

Page 12: Shock #05

12 SHOCK #5

FREESTYLESHOCK #5 EXTRASHOCK #4

50-50 a FS SLIDE REVERT OUT

00 Nivel exigido:Alto-Experto Controlar 50/50 y Frontside a Fakie en cajones.

01 Preparación: Una vez reconocido el módulo (velocidad, distancia entre la rampa y el módulo, y la ausencia de rebabas en éste), nos aproximamos a él en posición base pero más flexionados.

02 Desencadenamiento al plano:Realizamos una extensión con un pequeño salto de las dos piernas a la vez y caemos en el cajón flexionados, y con los hombros paralelos a éste. En este momento nos encontramos en la preparación del cambio a la bajada del cajón.

03 Desencadenamiento a la bajada: Realizamos otra pequeña extensión, y contrarotamos los hom-bros y la tabla sin perder de vista el final del módulo.

04 Fase cajon: Bloqueamos la contrarrotación y nos mantenemos en una posición estática flexionados.

05 Salida: Mediante un extensión de las piernas y un desbloqueo de la cadera, la rotación sigue su curso. Recepcionamos en Fakie para cortar la rotación y recuperamos la mirada en el sentido de la marcha. ARTuRO ROdRiguEz.

RiDeR: Arturo Rodriguez. PhotoS: Marc Gasch.

GLoSARio: Posición de base: Media flexión de tobillos , rodillas y cadera. hombros perpendiculares al pie delantero. Fakie: Ir del reves

05

01

03 04

02

TÉCNiCASNOWBOARdEnvía

un SMS al 7789 con la palabra ALPES yparticipa en el sorteo de un Camp de Snowboard de verano ( 7 noches pensión completa + 6 días de forfait + 40 horas de clases) para 1 persona, en Les 2 Alpes, Francia. Aprende snowboard con la escuela Landing.Promoción válidahasta el día 24/04/09

Page 13: Shock #05

SHOCK #5 13

COmienza elSHOCK #5 el RePORTaJe

Vuelve el gran circo del World Championship Tour, la máxima categoría del circuito mundial de surf de la ASP (Association of Surfing Professionals), que también organiza el WQS (World Qualifying Series), una especie de segunda división.

El circuito consta de 12 pruebas, que se realizan en diferentes lugares del planeta donde se dan las mejores condiciones, y que están patrocinadas por importantes marcas relacionadas con el surf. En él participan 45 surfers, y los 16 peor clasifi-cados a final de temporada son descalificados y bajan al WQS, donde tendrán que luchar por conseguir los puntos necesarios para volver a subir al WCT.

En nuestras costas, en el pequeño pueblo pesquero de Mundaka, Vizcaya, se cele-bra una de las paradas del WCT. El año pasado estuvo a punto de no celebrarse debido a las malas condiciones de los años anteriores, pero al final se realizó y fue todo un éxito: Kelly Slater sumó los puntos necesarios para asegurarse su noveno Campeonato del Mundo de Surf a falta de dos pruebas para finalizar el circuito. Slater, que hace historia día a día, realizó un campeonato perfecto, ganando las pruebas más importante, y fue el justo vencedor.

La nota amarga de este circuito que ahora comienza la pone el tres veces cam-peón Andy Irons, que no participará después de 12 años consecutivos haciéndolo. Como no se sentía al 100% decidió cogerse un año sabático de la competición y dedicarse a hacer surf libre. La organización del tour le ha concedido una ‘wild-card’ para no ser descalificado y reservarse un sitio en el WTC del 2010.

Pero no todo van a ser penas. Este año tenemos siete europeos en la élite del surf mundial, la mayor cantidad jamás vista en el campeonato. La llamada “Eurofor-ce” la forman el vasco Aritz Aramburu, Miky Picon, Jérémy Florès, Tiago Pirès, Marlon Lipke, Michel Bourez, y Tim Boal. Éste es el año para soñar con un cam-peón mundial europeo, nada más y nada menos.

Hay que tener lo ojos muy abiertos ya que esta semana arranca, en Australia, el WCT 2009, con la disputa del Quiksilver Pro de Gold Coast, el campeonato que tradicionalmente da inicio al circuito. iÑiGO zaPiain

www.quiksilverpro.com.au / www.aspworldtour.com

WCT SURF SHOP

eDiTOR: SeBaSTiÁn SaaVeDRa

VOn ziPPeRHoss Leopard TortVon Zipper presenta sus novedades para esta primavera/verano. Las Hoss en concha y textura Leopard nos transporta a una época pasada. www.vonzipper.com

DaKineKainui, Team SeriesDaKine es una marca especializada en accesorios y complementos para la práctica de los deportes glisse (de deslizamiento). Este leash (o invento), el Kainui Team, es una edición especial.www.dakine.com

QUiKSilVeRMark IIJeremy Flores, uno de los pros de la marca, la ha elegido para sus sesiones tuberas. La MARK II, del shaper Mark Phipps para Quiksilver, fina y estrecha y con un rocker pronunciado es una de las preferidas del team Quiksilver.www.quiksilver.com

niKe 6.0Discharge Nike 6.0 es la división de Nike especializada en deportes ‘fun’ y ‘extreme’. Las Air Zoom Converge tienen una conexión perfecta con tu ‘board’.www.nike.com/nke6

RiP CURlE-Bomb Pro FannigEl E-bomb es el primer traje de neopreno con sistema de calentamiento integrado. Mike Fanning, surfer profesional de Rip Curl, presenta y da nombre a este genial invento.www.ripcurl.eu

eTnieSAstonLa “chancla”, ese icono del verano que se reinventa cada año. La Aston de Etnies, en ‘nubuck’ y color borgoña, es diferente y cómoda.www.etnies.com

09

BillaBOnGDigitizerEn color flúor y con estampado fotográfico, uno de los trajes de baño de Billabong de la colección de primavera/verano 2009.www.billabong.com

Foto: aSP

Page 14: Shock #05

14 SHOCK #5

SHOCK&ROLLARTE... Y ACCIÓN

CARÁCTERSHOCK #3

DAVIDBENEDEK

David Benedek (Munich, Alemania; 03/06/1980) es un snowboarder de gran prestigio internacional. Pero, a la vez, es un reconocido diseñador gráfico, co-fundador de la productora de videos de snowboard Blank Paper Studio, organiza eventos de freestyle y está escribiendo un libro sobre su deporte.

¿Cómo comenzaste en el snowboard y en el diseño gráfi-co, así como en las otras cosas que haces?

Comencé a hacer snowboard a través de mi hermano mayor, Boris. Siempre hacía lo mismo que él (risas). En retrospecti-va, estoy contento de que escogiese el snowboard, sino ahora podría ser un roller boogieboarder. Por lo que respecta al diseño gráfico y a los videos, llegué a ellos a través del snow-board. Siempre me atrajeron, por supuesto, pero tener la oportunidad de realmente hacer cosas me enganchó bastante rápido.

¿Cómo te lo montas para tener tiempo de hacer todas las cosas a las que te dedicas?

(Risas). Suena a mucho más de lo que realmente es, ya que algunas están relacionadas entre sí. Cuando trabajo en una película de snowboard con Blank Paper, eso obviamente repercute en mi snowboard. Aunque también tengo que hacer algunos sacrificios. Por ejemplo, no puedo practicar tanto cuando estoy trabajando en alguna otra cosa, y viceversa. Y sí, tengo que hacer una buena planificación para encajarlo todo. A veces desearía poder decidirme y dedicarme solamen-te a una cosa.

¿De todas tus facetas, cuál es tu favorita y por qué?

Ese es mi problema, que no puedo decidirme. Estuve inten-tando hacerlo durante mucho tiempo y, finalmente, decidí dejar de preocuparme. Simplemente voy paso a paso y ya veremos qué pasa. Aunque sé que no quiero ser diseñador gráfico a tiempo completo, eso ya es algo. Pasarte toda la vida delante de una pantalla de 23 pulgadas, simplemente no mola.

Apple te saca en su página web como un ejemplo a la hora de hacer videos. No está mal, ¿no? ¿Cómo te lo tomaste cuando te lo dijeron?

En realidad no es gran cosa. Pero arruiné totalmente mi oportunidad de conseguir algunos productos suyos. Nor-malmente, la compañía le da a las personas que salen en sus reportajes algún ordenador portátil, etc…por algún motivo pensé que era mejor no querer nada en aquel momento y po-der llegar a un acuerdo para obtener material para nuestros

proyectos audiovisuales. Son bastante duros de pelar a la hora de llegar a un acuerdo de colaboración ya que, básicamente, no necesitan demasiada promoción de sus productos. Así que eso no ocurrió y acabé promocionando sus ordenadores por tan sólo un iPod gratis. ¡Qué rabia!

Recientemente has obtenido un premio de diseño gráfico por el ‘packaging’ que creaste para una de vuestras películas…

Eso fue algo increíble. No es que sea un gran premio ni nada, pero es alucinante ver mi trabajo entre el de un montón de diseñadores profesionales y agencias. Puedes quedarte en tu pequeño rincón y creerte tan bueno como quieras, pero al final, todos necesitamos evaluación externa. Así que ha sido, principalmente, algo para seguir motivándome.

¿Qué planes tienes para el futuro?

Estoy haciendo un montón de cosas diferentes en estos momentos. Acabo de diseñar un reloj y, ahora mismo, estoy en los Estados Unidos dirigiendo un spot sobre escalada para Nike. Ambas cosas están siendo muy interesantes y algo totalmente nuevo para mí. Después tendré que trabajar en el libro que estoy escribiendo, lo que me llevará prácticamente lo que queda de año, aparte de un par de pequeños encargos relacionados con videos musicales. Así que, como ves, no tengo ni idea de a lo que me quiero dedicar aunque, quizás, tampoco tenga necesidad de decidirme. Un sabio dijo una vez: pruébalo todo al menos dos veces. La primera vez no tienes ni idea de lo que estás haciendo, la segunda sí. La tercera vez es aburrida. Y, obviamente, entre todas estas cosas, voy a practicar snowboard, algo que me moti-va más que nunca. A veces uno necesita distanciarse un poco de las cosas para darse cuenta lo mucho que le gusta. JOnATHAn MAESTRE

Este es el ‘packaging’ de la película In short de Blank Paper Studio con el que Benedek ganó el premio de diseño gráfico IF Packaging Award. El rider alemán trabaja actualmente en el libro Current State: Snowboarding, que verá la luz el próximo invierno.

Page 15: Shock #05

SHOCK #5 15

MISC.FEB/MAR.09

ÚLTIMAHORA EL VIAJE

TaghazouTMarruecos

Taghazout es un pueblo pesquero y variopinto a 19 kilómetros al norte de Agadir, en el suroeste Marroquí, donde los lugareños, la mayoría de origen berebere, son agradables, y los precios locales asequibles.

Este pueblito se ha transformado en la meca del surf marroquí gracias a su costa, la cual puede presumir de tener los mejores surf spots del país, ya sean reef breaks (rompien-tes de roca o coral) o beach breaks

Los podcast son una manera rápida y cómoda de ver contenidos origina-les de nuestros deportes favoritos en el ordenador o dispositivo portátil.

Shralp!¿Sabes cuál es el sonido que se pro-duce al hacer un floater en el labio de una ola o el ruido que hace un rider grindando una baranda? Ese sonido se llama ‘shralp’ y también es el nombre de esta página web alemana, desde la cual podemos descargar los últimos pods de surf y snow, y los eventos y noticias más frescas. Lo mejor de todo es que ahora podemos bajarlos con

OJO...

WWW.SHOCKACTIONMAG.COM

CédriC graCia pondrá en MarCha loS SuMMer CaMpS Cg 2009 en el Vallnord Bike park

El francés Cédric Gracia, uno de los riders punteros dentro del panora-ma del mountain bike internacional, acaba de renovar por cuarto año su contrato de patrocinio con la esta-ción andorrana de Vallnord. Según el convenio, el bike park puede utilizar la imagen personal del deportista para su promoción, mientras que Gracia y su equipo pueden utilizar libremente las instalaciones para preparar las diferentes pruebas del calendario que tendrá que afrontar durante la temporada. Asimismo, el pro rider pondrá en marcha los Summer Camps CG 2009, que ten-drán lugar este verano, entre finales de junio y principios de agosto. Estos camps, de dos días de durada, darán la oportunidad de aprender las técnicas del BTT a todos aquellos aficionados que lo deseen, ya sean principiantes o avanzados, de la mano de uno de los ‘top ten’ de la Copa del Mundo de BTT.

En Vallnord, Andorra, los días 16 y 17 de mayo, Cédric Gracia com-petirá en las modalidades de 4X y descenso, centrando sus esfuerzos en escalar posiciones en el ranking mundial. Gracia vuelve a lucir una temporada más los colores de Commençal, una marca andorrana de bicicletas de montaña, de las más prestigiosas del mundo, y que también es socia y patrocinadora del Vallnord Bike Park y de la Copa del Mundo de Vallnord 2009.www.vallnordbikepark.com

SuelaS y CanToS, a doMiCilio

Suelas y Cantos es la primera empresa especializada en el mante-nimiento y reparación de esquís y snowboards que recoge y entrega el material en tu casa a nivel nacional. Con más de 12 años de experiencia en el sector, han desarrollado este servicio para facilitar la puesta a punto de tu material. En colabora-ción con la empresa de mensajería

PODCAST...

subtítulos en castellano gracias a la web Snowticias.

El podcast de este mes viene calen-tito. David Benedek en Cauteretes, Francia, sacándose trucazos nuevos; la presentación de los videos Sweetspots de Nike ACG; el trailer del video finlandés Scrapbook, y muchos más.

www.snowticias.com/shralp/podcast

Tourline Express, se han marcado como objetivo fijar precios muy competitivos, “igual o inferior a lo que se paga cuando los lleva uno mismo”.www.suelasycants.com

arThur longo Se adJu-diCa el oakley arCTiC Challenge

En medio del bello y mágico bosque de Oslo, el pasado 21 de febrero tuvo lugar el Oakley Arctic Challenge, una de las principales pruebas de quarterpipe del panorama interna-cional. Ganar este concurso no es sencillo y requiere gran determi-nación. A pesar de las nubes y la fuerte nevada, el salto de esquí de Linderudkollen ofreció el escenario perfecto para construir un quar-terpipe de 10,6 metros. Los jueces valoraron tanto la altura del salto como el estilo y la dificultad de la maniobra en los tres mejores trucos, de los cinco intentos que tenían cada rider.En la final, el rider francés Arthur Longo se alzó con la victoria y se llevó a casa gran parte del bote de 100.000 dólares del premio en metálico, así como 1000 puntos que le sirven para entrar en el ‘top 7’ del ranking del TTR World Tour. Por su parte, el debutante estadouni-dense Matt Ladley, quedó segundo, mientras que el finlandés Antti Autti fue tercero.www.t-a-c.no

europa, gran proTagoniSTa en laS noMinaCioneS al BillaBong XXl

Los continuos temporales que han azotado Europa durante este invier-no han contribuido a la cantidad de nominaciones al premio Billabong XXL de olas grandes que están sa-liendo desde el Viejo Continente.

Una de las últimas nominaciones re-gistradas en la web del concurso es la de Oier Illarramendi “Matu”, en la categoría de remada, por la gran ola que surfeó el pasado 18 de enero en Playa Gris (conocida popularmente como Roca Puta), entre Zarautz y Zumaia. El momento fue captado gracias a una fotografía tomada por Imanol Sorazu. Otras nomina-ciones nacionales son las de Aritza Saratxaga y Axi Muniain en Isla Pancha, Óscar Gómez en Playa Gris y Benjamín Sanchis en Belharra.

SHOCK #5

(rompientes en playa). Cuenta con olas de derechas muy largas de la talla de Anchor Point, Bannana Point, Killers Point, Boliers y Myste-ries. Con condiciones para todo los niveles y un swell (mar de fondo u oleaje proveniente de una gran distancia) constante de septiembre a abril, goza de un clima suave y las características perfectas para surfear todo el año.

www.taghazout.org

The ColleCTiveSeasons es el tercer film de la productora de vídeos de mountain bike The Collective, la cual también cuenta entre sus títulos las cintas Roam y The Collective. Esta productora, que ha ganado diversos premios, es famosa por su gran calidad a la hora de ejecutar vídeos excelentes.

Para la producción de Seasons trabajaron durante 12 meses sin parar para poder mostrar mountain bike a lo largo de las cuatro estaciones. En el video, siete de los mejores bikers del mundo, explican en primera persona qué significa ser un rider profesional, ya sea en la modalidad de descenso, slopestyle o freeride de montañas grandes.

www.TheColleCTivefilm.Com

Page 16: Shock #05

16 SHOCK #5

?

EL EVENTOSHOCK #5

En el marco de esta exposición, el pasado 19 de febrero se celebró una mesa redonda en la que se debatía el uso de los espacios públicos y su relación con el skate, a la que asistieron gente del mundo del monopatín, diseñadores industriales, abogados y representantes del ayuntamiento. La idea era crear un flujo de debate para acercar todas las posturas. Juan la Torre, personaje clave de la escena en Barce-lona y editor de la revista UNO –referencia en el mundillo del skate a nivel estatal– participó en el acto: “Los patinadores sólo reivindican su derecho a utilizar los espacios públicos, como cualquier otro ciudadano. Es más, hay lugares de la ciudad, como la propia plaza dels Àngels, junto al Macba, que se han revitalizado y han superado una cierta marginalidad gracias a la presencia de los patinadores; ellos han provo-cado que se vuelva más ‘utilizable’ por parte de todos los ciudadanos”.

Hay quien opina que el problema de que los skaters ‘molesten’ a los vecinos no es que hagan un mal uso o dañen el mobiliario urbano,

sino el gran número de ellos que toman los espacios públicos. En los ‘spots’ más populares de Barcelona, la afluencia de patinadores puede llegar a ser muy grande y esto puede ser algo intimidante. Pero tan intimidante como podría ser un centenar de niños jugando a la charran-ca en una plaza para una persona que quisiera sentarse tranquilamente a leer el periódico.

Parece que los ayuntamientos pretenden so-lucionar este ‘conflicto’ construyendo skate-parks y habilitando zonas para la práctica del monopatín. Esto está muy bien porque fomenta el deporte y hace accesible practicar una de las modalidades de esta disciplina. Aunque, por muchas zonas acotadas que se creen, siempre existirá el ‘street’, es decir, patinar en la calle, ya que el skate es un deporte urbano, que transmite libertad y que está intrínsecamente vinculado a las calles. Y es que, en definitiva, lo único que reclaman los skaters es poder utilizar libremente los espacios públicos como cualquier otro ciudadano.JONaTHaN MaESTrE

BarCELONa

?

En el primer número de Shock presentamos un reportaje titulado Skate loves Barcelona en el que se exponían los motivos por los cuales los skaters han convertido a la Ciudad Condal en toda una meca de este deporte. Pero, ¿es este un amor correspondido?

Barcelona es, sin duda, una de las capitales mundiales del skate aunque los patinadores no cuenten siempre con todas las facilidades para prac-ticar su deporte. Cuanta más relevancia toma la ciudad, más se llenan de skaters puntos calientes como la plaza Universitat, la de los Països Catalans (en frente de la estación de Sants), dels Àngels (en frente del Macba) o la zona del Fórum. Y cuanto más aumenta el número de pati-nadores en estos espacios públicos, más crece la presión vecinal y, sobre todo, policial. Especialmente a partir de enero de 2006, cuando entró en vigor una ordenanza del ayuntamiento, llamada Cívica, que prohibía la práctica del skate en lugares no habilitados y que legitimaba a la Guàr-dia Urbana para incautarse de los patines, así como imponer multas de hasta 1.500 euros. De esta forma, los skaters empezaron a sentirse reducidos al mismo nivel de aquellos que orinan, ejercen la prostitución o venta ambulante ilegal en la calle. Pero, al mismo tiempo, comenzaron a reivindicar su derecho a utilizar libremente los espacios públicos.

Una de estas iniciativas se ha vehiculado a través de FAD (Foment de les Arts Decoratives) y Terminal B, las cuales tienen sede junto a la pla-za dels Àngels de la capital catalana, uno de los ‘spots’ más populares de la ciudad. La exposición Skate-art muestra obras de arte urbano sobre ‘skateboards’. La exposición reutiliza el material de la obra La muerte del patinador de Lester Barreto y Pedro Dias, un mural de 14 x 8 metros formado por tablas de skate que estuvo expuesto al público durante dos meses, hasta mediados del pasado mes de diciembre, en la fachada del FAD. Esta obra era una alegoría a la prohibición de la práctica del mono-patín en la plaza, y mostraba un patinador muerto que yacía en el suelo.

Foto: Gerard riera

Foto: Gerard riera


Recommended