+ All Categories
Home > Documents > Shock #11

Shock #11

Date post: 28-Mar-2016
Category:
Upload: mundo-deportivo
View: 214 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Sports Action Magazine
16
SHOCK #11 1 ACTION SPORTS MAGAZINE FEBRERO/MARZO SHOCK #11 Foto: Marc Gasch / Rider: Igor Domínguez / Lugar: Baqueira
Transcript
Page 1: Shock #11

SHOCK #11 1

ACTION SPORTS MAGAZINEFEBRERO/MARZO

SHOCK #11

Foto

: Mar

c Ga

sch

/ Rid

er: I

gor D

omín

guez

/ Lu

gar:

Baqu

eira

Page 2: Shock #11

2 SHOCK #11

SHOCK #11

AGENDA SHOCK

FEB/MAR.10

QUIÉNES SOMOS Dirección GeneralAntonio KobauDirección CreativaSebastián SaavedraDirección de Artewww.avalancha.netRedacción / CorrecciónJonathan MaestreAsistente contenido / ImagenJaime LahozDiseño GráficoCarlos Aranda PueyoDiseño logo ShockÁngel Sanz / Sebastián Saavedra

ProducciónNatàlia Tortosa: [email protected]ón ComercialAntonio KobauComercial SPBNatàlia Tortosa Comercial Hub360Diego Albanell / Bruno EnrichSecretariado y ContabilidadNoelia González: [email protected] Estratégico: Jorge Virgós

Colaboran en SHOCK#11Marc Gasch, Jaime Lahoz, Enrique M. Borque, Joaquín Macia, Adam Moran / Red Bull.

SnowPlanetBase

La editorial no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización escrita de la editorial.

Encartado en:

Presidente Javier Godó, Conde de GodóDirector y Consejero Delegado Santi NollaDirector-Gerente Óscar RodríguezSubdirector Enric BelilDirector de MarketingSergio Fernández

Av. Diagonal 477 5ª planta08036 BarcelonaTel: 933444100

Distribución Marina PressPublicidad: Publipress MediaImpresión Cre-a Impresiones de Catalunya, S.L.

SnowPlanetBasePasaje Maluquer 13 Entresuelo 2ª08022 Barcelona, Spain. Tel: 0034 93 253 17 [email protected] 2 SHOCK #11

Algunos de los mejores riders del

globo se medirán para llevarse los

primeros puntos para la clasificación

global y una bolsa de premios en

metálico de 50.000 dólares.

www.thewwa.com

WINTER X GAMES EUROPEFranciaCuáNDO: 10/03/10 – 12/03/10DEPORtE: SNOWBOARD y FREESKIDóNDE: TIGNES, FRANCIA

Por primera vez en su historia,

los Winter X Games salen de los

Estados Unidos y aterrizan en

Europa, en la estación alpina de

Tignes, gracias a la colaboración

de la cadena americana y creadora

del evento, ESPN, y Canal+

Francia. Uno de los mayores shows

televisivos mundiales en cuanto a

los ‘action sports’ se refiere, a la

vuelta de la esquina.

www.tignes.net

NISSAN FREESTyLE TOURFormigalCuáNDO: 13/03/10DEPORtE: SNOWBOARD y FREESKIDóNDE: FORMIGAL

La segunda de las dos pruebas

del tour se celebra en Formigal.

Esta competición invitacional y en

ExtRA

CuáNDO: 08/03/10 – 13/03/10DEPORtE: SNOWBOARD y FREESKI

DóNDE: VALLNORD, ANDORRA

Grandvalira Total Fight Masters of FreestyleVer página 11.

DC WARRIORSLa MolinaCuáNDO: 27/02/10DEPORtE: SNOWBOARDDóNDE: LA MOLINAAl tiempo que este ejemplar sale

a la luz, se está celebrando el

DC Warriors en La Molina, una

competición de snowboard freestyle

para profesionales que cuenta con

la participación de algunos de los

mejores riders internacionales de

la marca americana.

MOVISTAR EXTREME SNOWFormigal // BaqueiraCuáNDO: 27/02/10 – 28/02/10 // 20/03/10 – 21/03/10DEPORtE: SNOWBOARD y FREESKIDóNDE: FORMIGAL y BAQUEIRASe trata de una competición de

freestyle con dos paradas, tanto

para profesionales como amateurs,

que tiene un suculento premio en

metálico de 12.000 euros.

QUIKSILVER PROAustraliaCuáNDO: 27/02/10 – 10/03/10DEPORtE: SURFDóNDE: GOLD COAST, QUEENSLAND, AUSTRALIAEmpieza el circuito profesional

de surf con esta competición

clásica. Será la primera de las

diez pruebas que se alargarán

durante todo el año y que

coronarán al mejor surfista del

planeta días antes de Navidad.

www.aspworldtour.com

EUROPEAN FREESKI OPENSuizaCuáNDO: 03/03/10 – 06/03/10DEPORtE: FREESKIDóNDE: LAAX, SUIzAEsta competición, que este

año llega a su quinta edición,

congrega a los mejores

freeskiers, tanto en categoría

masculina como femenina, y da

la posibilidad a los novatos mejor

clasificados de medirse a las

figuras ya consolidadas.

www.laax.com/freeskiopen

WAKESTOCK ABU DHABIAbu DhabiCuáNDO: 04/03/10 – 06/03/10DEPORtE: WAKEBOARDDóNDE: AL SAHIL BEACH, CORNICHE, ABU DHABIComienza el circuito WWA World

Wakeboard Series en uno de los

lugares más exóticos del planeta.

formato slopestyle contará con la

participación de los 20 mejores

riders de freeski y snowboard de

la Península.

PROTEST MANIFESTFormigalCuáNDO: 20/03/10DEPORtE: SNOWBOARDDóNDE: FORMIGAL

Una edición más de uno de los

eventos de snowboard más

emblemáticos de nuestras

montañas. Válido para el circuito

WSS y TTR, la bolsa de premios en

metálico es de 3.000 jugosos euros.

NIKE6.0 VOODOO RIDE Vallnord

Este evento es una larga sesión-producción de snow-board y freeski organizada por la editorial SnowPlanetBase (además de este Shock, publica las revistas Snowplanet, Snowplanet Girl, UNO), para recoger

una buena cantidad de material gráfico de los riders más punteros de la Península, entre los que se encuentran ya confirmados Igor Domínguez, Kike Carcelén, Fali Sotomayor, Rubén Vergés, Jaime Puigdengoles, Pako Benguerel, Josep Malo y riders internacionales del Team Nike 6.0.

www.spbmags.com

Page 3: Shock #11

SHOCK #11 3

Page 4: Shock #11

4 SHOCK #11

REPORTAJESHOCK #11

Una de las mejores partes de un viaje de ski es visitar países distintos para conocer gente con costumbres diferentes a las nuestras y enriquecernos con su cultura. Elegir Japón como destino tiene, sin duda, este atractivo.

Aunque la rutina diaria y el estilo de vida sean idénticos a los occidentales (o, mejor dicho, su ritmo de trabajo es al que nos estamos acercando en occidente), la sofisticación del protocolo tradicional todavía se nota en el país del sol naciente.

En Japón todo el mundo te recibe con una sonrisa (¡ojo!, sin llegar a enseñar los dientes, ya que esto se considera un gesto agresivo) y, en la estación, el personal prácticamente te persigue para ayudarte. Antes de coger el remonte, un operario de la estación limpia la silla en la que nos hemos de sentar; durante todo el día y aunque haga un sol radiante. El recibir siempre un trato cortés y atento es un plus en la calidad de una estación, y Niseko, desde luego, alcanza una nota muy alta en este sentido.

Aunque en muchas ocasiones el idioma es un problema (a no ser que hables japonés, ya que poca gente habla inglés), nos resultó fácil charlar con la gente en una silla o en la cafetería de la estación. ¡Allí, los que resultábamos ‘exóticos’ éramos los occidentales, y la gente se mostraba interesada por saber qué hacíamos en Japón, de dónde éramos y por los últimos resultados del Barça en la liga! JAIME LAHOZwww.niseko.ne.jp/en

J PÓNA SEGUNDA PARTE

Jaime Puigdengoles, atravesando –literalmente–, los bosques japoneses. Hay muchas estaciones con más desnivel que Niseko, pero muy pocas con más posibilidades para ‘jugar’ entre árboles. Todo el dominio esquiable está plagado de árboles con la separación perfecta entre ellos para trazar líneas divertidas.

Javi Vega, bajo el sol naciente japonés. Lo que más nos llamó la atención en Niseko, aparte de los inacabables bosques y los paisajes de postal fue, sin duda, la cantidad de nieve que había acumulada y a la que nadie daba la menor importancia. “Aquí siempre nieva así”, respondían tan tranquilos los locales cuando les preguntábamos acerca de los metros acumulados.

Aunque sólo pudimos emplear un par de días en ello, viajamos a Kyoto (antigua capital imperial) y Nara, ciudades en las que se conservan una gran cantidad de monumentos y edificios históricos. Además, en esta zona de Japón es donde las costumbres tradicionales siguen más arraigadas. El templo de Kiyomizu en Kyoto es uno de los más populares y visitados de la ciudad. Aunque estemos acostumbrados a ver este tipo de arquitectura y ropas en películas o fotos, en directo siguen teniendo todo su sabor.

Page 5: Shock #11

SHOCK #11 5

EL PERSONAJE OCSHOCK #10

Foto & Video Shooting8-13 de Marzo 2010 • Vallnord - Andorra

Riders snowboard invitados: Igor Domínguez, Kike Carcelén, Daniel Sastre, Manex Azula, Joshua Álvarez,

Roc Sagristà, Rafael Sotomayor, Marc Salas, Fran Massaguer, Josep Carbonell “Hurry”, Rubén Vergés y otros más

Riders freeski invitados: Jaume Puigdengoles, Luka Melloni,

Pako Benguerel, Josep Malo, Noah Albaladejo y otros más

ActualidadVoodoo:

Produce:

Page 6: Shock #11

6 SHOCK #11

SHOCK #11 EXTRA

Shaun WhiteCon tan sólo 23 años, parece que siempre hubiera estado ahí ganándolo todo. A los seis se puso su primera tabla; con siete competía por todo Esta-dos Unidos; se hizo profesional cuando cumplió los 13; y a los 16 ganó su primera medalla en los X Games. Desde entonces, su palmarés no ha dejado de crecer y, a día de hoy, cuenta con 14 medallas en los Winter X Games, dos participacio-nes con medalla de oro en los JJ.OO., un circuito TTR e incontables victorias en otras competiciones. Todo esto, junto con su carrera profesional en

el skateboad, ha hecho que se convierta en toda una celebridad en EE.UU.. Sin embar-go, tener su propio videojuego para la Wii, ser (según Forbes)

el segundo mejor pagado de entre los deportistas de acción, o tener

firmados contratos multimillo-narios –como, por ejemplo, con Burton hasta el 2018– no le ha descentrado en su carrera. A finales de la temporada pasa-da, uno de sus patrocinadores le construyó un halfpipe pri-vado. En él ‘inventó’ un par de trucos que le colocan un paso por delante del resto de sus competidores, y esa superiori-dad no tiene visos de cambiar.

Torah BrightNació hace 23 años en Austra-lia, en el seno de una familia que, además de sus fuertes convicciones, le transmitió la pasión por la nieve. Con tan sólo dos años se puso los pri-meros skis, y a los 11 decidió cambiarlos por la tabla siguien-do el ejemplo de su hermano mayor quien, hoy en día, es su entrenador. Tardó tan sólo tres años en convertirse en pro-fesional. Desde ese momento, empezó una carrera a caballo entre el hemisferio norte y el sur que sólo es comparable con la de Shaun White. Es una de las riders femeninas que más portadas, artículos y horas de vídeo ha protagonizado. Al igual que White, aparece en un videojuego de snowboard como

el Amped 2 y, por supuesto, ha ganado absolutamente todas las grandes competiciones. Entre sus victorias están, además de los Juegos Olímpicos, los New Zealand, Nipon y US Opens, los X Games, los circuitos Burton Global Open Series y TTR…Suma y sigue.

Peetu PiiroinenDetrás del carácter tímido y tranquilo de este finlandés se esconde uno de los riders más polivalentes y seguros a la hora de competir. Por eso, dos riders de la talla de Terje Haakonsen y Jussi Oksanen anunciaron de él que sería “el próximo gran suceso”, y “la nueva máquina de competir” del snowboard. Tras terminar la escuela empezó a competir, y rápidamente quedó claro que tenía un talento especial para ello. En 2005 ganó el Burton European Open y, tres años más tarde, las Burton Global Open Series, dándole la razón a todos aquellos que confiaron en él. Toda esta progresión se vio culminada cuando, la pasada temporada, logró la victoria en el Ticket to Ride, por delante de los mejores snowboarders del mundo. Una lesión a principios del último verano le obligó a comenzar esta temporada más tarde de lo habitual, pero es evidente que ya se encuentra totalmente recuperado y va camino de ganar por segunda vez consecutiva el circuito TTR con tan sólo 22 años.

Hannah TeterEs otro ejemplo de lo que puede pasar cuando una familia afi-cionada a la nieve le transmite esta pasión a sus hijos. De sus cinco hermanos, dos han for-mado parte del equipo ameri-cano de snowboard, y el mayor es su entrenador y manager. Siempre centrada en el halfpi-pe, en 2003, con 16 años, ganó su único oro en los X Games. Dos años después, su carrera se vio interrumpida por una grave lesión de rodilla, de la que volvió por la puerta grande al ganar el oro en los Juegos

Olímpicos de Turín 2006. Tras ese momento decidió centrarse en proyectos de ayuda huma-nitaria, la segunda gran faceta de esta rider, llegando a formar su propia organización llamada Hannah’s Gold, mediante la cual ayuda a una aldea de Ke-nia a mejorar sus condiciones de vida. En 2009 volvió a arra-sar en la alta competición pero sin dejar esta faceta humani-taria de lado. Recientemente declaró que donaría los 10.000 dólares ganados por participar en Vancouver a los afectados por el terremoto de Haití.

Scotty LagoAntes de una competición, siempre aparece en las quinie-las como la alternativa al gran favorito de turno, engordando así poco a poco su palmarés, sobre todo durante las dos últi-mas temporadas. En este perio-do no ha salido del top 5 de las grandes pruebas, con resulta-dos como su segundo puesto en el slopestyle del New Zealand Open y de los X Games, o la victoria en el quarterpipe del US Open en 2009; incluso llegó a liderar el ranking TTR durante 12 semanas. De niño no acudió, como tantos otros en EE.UU., a una escuela de snow-boarders sino que siguió su propio ca-mino hasta llegar a ser profesional. Hoy en día, junto a su grupo de los Frends (Kevin Pearce, Danny Davis, Luke y Jake Mitrani…), comparte una visión del snowboard que no se centra únicamente en competir. Esto le ha llevado también a ser protagonista de sesiones de fotos y películas en alta montaña, como hizo con Travis Rice en Alaska donde, según sus propias palabras, pudo disfrutar de sus “mejores experiencias sobre la tabla”.

LOS RIDERS TTR ARRASAN EN VANCOUVER

Kelly ClarkTodo empezó para ella cuando le regalaron una tabla de plásti-co con la que hizo sus primeras bajadas. Poco después ingresó en una escuela de montaña, donde el snowboard era parte de su formación, convirtiéndose en la máquina de competir que ha demostrado ser. Centrada por completo en el halfpipe, en 2002 fue la integrante más joven del equipo americano de snowboard en los Juegos Olím-picos de Salt Lake City donde, a pesar de llegar a la final con la muñeca rota, consiguió la me-dalla de oro. Con el listón tan alto, Clark decidió disminuir su ritmo de competición para volver a disfrutar con el snow-board como hacía antes hasta que, según ella, encontró “el apoyo de la religión”. Esto fue a principios de la temporada 04-05 y, desde entonces, con una pegatina de “No puedo ocultar mi amor” en todas sus tablas, ha conseguido cinco medallas en los X Games, un circuito TTR, y no bajar del pódium en casi ninguna de las competicio-nes que disputa. ENRIQUE M. BORQUE

La prueba de halfpipe masculina de los Juegos Olímpicos de Van-couver 2010 la ganó Shaun White, seguido de Peetu Piiroinen y Scotty Lago. La femenina se la llevó Torah Bright, por delante de Hannah Teter y Kelly Clark. No los vemos subir al pódium única-mente cada cuatro años sino que constantemente se lucen en las me-jores competiciones del circuito Ticket to Ride. Aquí os mostramos quiénes son y por qué ganan.

Page 7: Shock #11

SHOCK #11 7

SHOCK #11 COLACAO PRESENTA

JÓVENES PROMESAS PRESENTA A:

Conocimos a “Paulita” el pasado verano en el pantano de Sau. A raíz del reportaje sobre wakeboard que realizamos (ver

Shock #8), tuvimos la oportunidad de volver a hacer unas tiradas. Nos encontrábamos preparando el material en el embarcadero cuando, con el desparpajo de sus por aquel entonces 10 años –nació el 29/01/1999–, se nos acercó y nos soltó sin venir a cuento: “Yo hago un 540 en un kicker de 12 metros”. De primeras pensamos: “Qué mona la niña. Va soltando lo que va escuchando por ahí”. Nos hablaba de snowboard en pleno verano y nos pillaba completamente fuera de contexto; además, no sabía que éramos periodistas. Nos preguntó si queríamos ver unas fotos y, ante la curiosidad, respondimos afirmativamente. Al cabo de cinco minutos volvió con su padre, quien nos confirmó que Paula sí sabía de qué hablaba.

Cualquiera puede ver que Paula tiene potencial, no sólo porque sea una gran relaciones públicas con la prensa (aunque sea de forma inconsciente), sino por su buen nivel de riding y un saco de trucos más que notable, tanto en kickers como en jibbing. Y este año ya se ha visto reconocido con sus primeros sponsors: Burton y Anon.

Además de quemar los snowparks de la Cerdanya, Paula es una amante de los deportes de deslizamiento y no es difícil verla dándole al skate por su pueblo, la Llagosta (Barcelona), o por Llívia (Girona), después de una buena sesión de snowboard, o practicando wakeboarding en el pantano de Sau.

Hace tan sólo tres años que Paula comenzó a hacer snowboard de la mano de su padre, un gran aficionado al freestyle. Como era una temporada con poca nieve, se centraron en el snowpark, un terreno donde la niña se encuentra como en casa. Todo lo que sabe lo ha aprendido de su padre, al cual seguía sin descanso en sus inicios, pero ahora es él –confiesa– el que tiene que ir detrás de ella. JONATHAN MAESTRE

Paula Macia

Page 8: Shock #11

8 SHOCK #11

SHOCK #9 EXTRA

WALLPAPER Lugar: SiLvERTOn MOunTAin, COLORAdO, EE.uu.

Rider: SHAun WHiTEFotografía: AdAM MORAn / REd BuLL

El Chico de OroComo era de esperar, el americano Shaun White se ha llevado nuevamente el oro en la categoría reina del freestyle,

el halfpipe. Ha sido durante la celebración de los JJ.OO. en Vancouver que finalizan mañana. Aquí os enseñamos una

de las causas que quizás han llevado a Shaun a lo más alto de la competición una vez más. Red Bull construyó, en lo

más profundo de las montañas de Colorado, un espectacular halfpipe para que “el Chico de Oro” pudiera entrenar sus

trucos y rondas lejos de miradas y del bullicio que provoca habitualmente. SEBASTiÁn SAAvEdRA

SHOCK #11

Page 9: Shock #11

SHOCK #11 9

SHOCK #9 COLA CAO PRESENTA

7

Page 10: Shock #11

10 SHOCK #11

SHOCK #11 SHOPPING

¡APreNde SNOWBOArd eN CerLer CON LA eSCueLA HIddeN VALLeY! • Entra En El sortEo para 2 pErsonas dE un fin de SemANA

En El hotEl ValliViErna (VallE dE BeNASque) + deSAYuNO +

forfait + dOS díAS dE clasEs 2horas cada día.• fin dE sEmana dEl 27-28 dE marzo

• EnVíanos un mail a [email protected] / asunto: quIerO HACer SNOWBOArd¡Entra En El sortEo y gana!

Truco: Frontside 360 Nose Bonk.Dificultad técnica: Media.Nivel requerido: Maniobra Frontside 360 adquirida.

01. Preparación.Adquirimos la velocidad hacia el salto, bien flexionados y con los hombros para-lelos a la tabla (con actitud Frontside).

02. Desencadenamiento.Realizamos una extensión u Ollie, a la vez que rotamos hacia nuestro Frontside.

03. Aire.Nos agrupamos, provocando que la tabla alcance nuestros hombros, sin dejar de prestar atención al obstáculo. Continua-mos rotando y, en el punto más alto, extendemos

nuestra pierna delantera para que el nose alcance el obstáculo (con cuidado de no golpear muy fuerte para no al-terar ni la rotación ni la trayectoria), y continuamos rotando hasta ver la recepción.

04. Recepción.Miramos el punto en el que vamos a recepcionar y nos extendemos para amortiguar la caída, bloqueando la rotación para no continuar rotando en la nieve.

Técnica con Hidden ValleyFronside 360 Nose Bonk: Esta maniobra consiste en hacer un aéreo dando una vuelta completa sobre nuestro eje vertical y golpean-do suavemente con nuestro nose un obstáculo.

www.hiddenvalleycerler.es

terminología específica.frontside (aéreo): Rotación que nos permite ver hacia donde volamos.nose: Parte delantera de la tabla.ollie: Salto en el que nos propulsamos con la cola de la tabla.Bonk: Tocar con una parte de la tabla en un obstáculo.agrupar: Gesto técnico en el que subimos rodillas al pecho y bajamos brazos.

SHOPPING-oaklEy croWBarSE TRATA DE UNA DE LAS MÁSCARAS MÁS ACLAMADAS POR SU COMODIDAD Y AJUSTE. LA LENTE FILTRA EL 100% DE LOS RAYOS UV A LA VEZ QUE MANTIENE UNA PROTECCIÓN FRENTE A IMPACTOS. SU TECNOLOGÍA ANTI-EMPAÑAMIENTO PROPORCIONA UN REVESTIMIENTO PERMANENTE ESPECIALMENTE FORMULADO PARA MANTENER LA VISIÓN CLARA, Y EL TAMAÑO AMPLIADO DE LA LENTE SE COMBINA CON UNA CURVATURA QUE ABRE LA VISTA PERIFÉRICA Y HACIA ABAJO.WWW.oaklEy.com

-santa cruz scrEaming handES, SIN DUDA, UNO DE LOS ICONOS MÁS DESTACADOS DE LA CULTURA DEL SNOWBOARD/SKATE/SURF DE TODOS LOS TIEMPOS, Y UNA DE LAS TABLAS DE SNOWBOARD FAVORITAS DE LOS PROS DE LA MARCA CALIFORNIANA. NO EN VANO FUE EL MODELO ELEGIDO POR EL CATALÁN RUBÉN VERGÉS PARA LOS JJ.OO DE VANCOUVER. WWW.santacruzsnoWBoards.com

-thE north facE sWitchBack 15CON SUS 15 LITROS DE CAPACIDAD Y SU PERFIL BAJO, PERMITE UNA GRAN MOVILIDAD SIN QUE SE MUEVA DE UN LADO PARA EL OTRO. ESTÁ FABRICADA CON UN RESISTENTE MATERIAL DE POLIÉSTER, Y LA MALLA DE LA ESPALDA FACILITA EL FLUJO DE AIRE Y AUMENTA LA TRANSPIRACIÓN, INCLUSO EN LAS CONDICIONES MÁS EXTREMAS. EL GRAN COMPARTIMENTO CENTRAL ES IDÓNEO PARA LLEVAR LA BOLSA DE HIDRATACIÓN, Y EL CLASIFICADOR ES PERFECTO PARA ORDENAR LAS HERRAMIENTAS, ACCESORIOS, BARRITAS ENERGÉTICAS, GAFAS DE SOL, MÁSCARA, ETC, MIENTRAS QUE EN EL GRAN BOLSILLO REFORZADO CABE EL CASCO O LA TORTUGA. LA CINTA DE LA CADERA ES DESMONTABLE.WWW.thEnorthfacE.com

-nikE 6.0 maVrk mid 2YA SEA PARA DISFRUTAR DE LAS ACTIVIDADES ‘APRÉS-SKI’, COMO PARA DARLE AL SKATE, NECESITAS UNAS ZAPATILLAS COMO ÉSTAS. PALA DE ANTE, PIEL Y NOBUCK CON CUELLO PARA OFRECER UNA MAYOR SUJECIÓN Y COMODIDAD. ENTRESUELA DE PHYLON CON LA BANDA HECHA EN CAUCHO PARA OFRECER UN MEJOR AGARRE Y DURABILIDAD. SUELA EXTERIOR DE CAUCHO PARA UNA MEJOR TRACCIÓN.WWW.nikE6.com

-BillaBong Broad pEakESTA CHAQUETA CONSIGUE SER ALTAMENTE TRANSPIRABLE, COMPACTA, MUY CÁLIDA Y, A SU VEZ, ULTRALIGERA, GRACIAS A SU COMPOSICIÓN DE “EDELVEN DOWN” PLUMA DEL PIRINEO, UNA MEZCLA DE 90% PLUMA DE PATO DEL PIRINEO MÁS UN 10% DE PLUMÓN, DISEÑADA POR LA EMPRESA PYRENEX.WWW.BillaBong.com

Page 11: Shock #11

SHOCK #11 11

SHOCK #11 AVANCE

La estación andorrana de Grandvalira volverá a ser la sede de la competición de snowboard más importante de todos los Pirineos, incluyendo los franceses, entre los días 25 y 27 de marzo. Es más, siendo el Grandvalira Total Fight Masters of Freestyle un evento calificado como de 4Star dentro del circuito Swatch Ticket to Ride (TTR) masculino, se trata de la competición más importante de las que se celebran en el propio Principado de Andorra, España y Francia esta temporada.

Como siempre, y esto es uno de los aspectos definitorios del Total Fight, los riders se enfrentarán en rondas cara a cara hasta que dos lleguen a la gran final, en la cual se disputarán el título de Master of Freestyle. Se trata de una competición de slopestyle invitacional y por cualificación, hasta completar los 120 riders que tomarán la salida. Los aficionados tendrán la posibilidad de ver en acción a los snowboarders nacionales más punteros, así como a un nutrido grupo de riders nórdicos –especialmente finlandeses–, muy fieles a la cita andorrana presentada por Burton. Y, como siempre, el equipo de Coliflor Freestyle –encargado de diseñar y mantener el snowpark de El Tarter– construirá unas líneas de slopestyle im-presionantes. Marc Bajona, su responsable, no ha podido desvelar todavía sus secretos, pero afirma que será todavía mejor que el de la edición anterior.

Para este año, la novedad será una competición de jibbing que tendrá lugar en el parking de El Tarter el sábado 27 por la noche, una vez finalizada el Total Fight, y que estará abierta a la parti-cipación de todos los riders que lo deseen. Asimismo, se colocará un ‘village’ donde se celebrará la fiesta de clausura, con djs y concierto en directo. JONATHAN MAESTRE

www.totalfightmasters.comwww.ttrworldtour.com

VUELVE EL GRANDVALIRA

TOTAL FIGHT MASTERS OF FREESTYLELA COMPETICIÓN DE SNOWBOARD MÁS IMPORTANTE DE LOS PIRINEOS

Page 12: Shock #11

12 SHOCK #11

EXTRASHOCK #11

SALOMON MALAMUTE 5

U n total de diez parejas mixtas compitieron en el slopestyle construi-do por Snowpark

Division con la supervisión del snowboarder Igor Domínguez y el freeskier Leo Tarrat. Los módulos imponentes, a pesar de no ser “demasiado grandes” se mostraron muy “juguetones”, tal y como definieron algunos riders, y les dio la confianza para poder sacar lo mejor de sí mismos. Otra nota original la pusieron los dor-sales los cuales, en vez de llevar números como de costumbre, rendían homenaje a personajes populares como Albert Einstein, Woody Allen, Bob Marley, Indiana Jones, Barack Obama o Mr. Bean, entre otros.La Salomon Malamute –una prueba apoyada por Shock, Mundo Deportivo y la revista Snowplanet (de la editorial de Shock)– destaca por su espectacular sesión nocturna. Una vez acabada la competición, los riders se liberaron de la presión competitiva y deleitaron al público en un ambiente festivo, con caldo caliente, pequeñas ho-gueras y la música en directo de Dj Guimont. JONATHAN MAESTREwww.salomonmalamute.com

La Salomon Malamute, la prueba por equipos más relevante de la Península, volvió a innovar en su quinta edición y abogó por la unión del freestyle. De esta forma, los equipos que se enfrentarían para llevarse los 4.000 euros del primer premio serían parejas formadas por un snowboarder y un freeskier. Al final, fue la dupla formada por Pako Benguerel y Nico Fuentes los que se alzaron hasta lo más alto del podium en la competición celebrada el pasado 13 de febrero. Fueron segundos Miguel Moreno y Noah Albadalejo, y en tercer lugar quedaron Asier Plazaola y Alejandro Estrella.

Nicolás Fuentes03/06/1983

San Martín de los Andes, Ar-gentina

Snowboarder de Rip Curl Argentina, ViaBariloche, HML

y BQP

“Siento mucha felicidad porque hacía dos años que no venía a Europa y he notado que el

nivel ha subido mucho durante este tiempo”

Pako Benguerel06/04/1978BarcelonaFreeskier de Amplid, Formigal, Smith y Rockstar

“Ha sido una competición con mucho nivel ya que había gran-des riders y el circuito estaba muy bien matizado”

Page 13: Shock #11

SHOCK #11 13

EL PERSONAJE OCPAKO BENGUEREL

Pako Benguerel será recordado durante mucho tiempo en el mundo del freeski como el autén-tico pionero de esta modalidad en la Península. Además, el rider de Barcelona, a sus 31 años, sigue siendo uno de los máxi-mos exponentes del freestyle nacional. Prueba de ello es su reciente victoria en la Salomon

DEPORTES: Freeski y wakeboardFECHA DE NACIMIENTO: 06/04/1978NATURAL DE: BarcelonaAÑOS HACIENDO FREESKI: 20 AÑOS HACIENDO WAKEBOARD: 11TRUCO FAVORITO: Bio 9PASA EL INVIERNO EN: FormigalPASA EL VERANO EN: Nueva ZelandaSPONSORS: Amplid, Troyan, Formigal, Smith, Skullcandy, Bern, Rockstar

Malamute (ver página opuesta). Su palmarés como esquiador está plagado de podios en importantes pruebas del circuito nacional y eu-ropeo, tiene constante presencia en los medios especializados y, sobre todo, es respetado y admirado por todos los aficionados al freestyle, los cuales reconocen su categoría como deportista. Por si esto fuera poco, Pako ha sido también de los pioneros en practicar wakeboard en la Península (ver Shock #8), depor-te en el que ha obtenido un noveno puesto en una prueba del Campeo-nato del Mundo, así como varias victorias en el Campeonato de Es-

paña. Por encima de todo esto, sigue aprendiendo cada día trucos nuevos y sigue teniendo las mismas ganas de progre-sar que le han llevado a ser una auténtica personalidad del freeski. Planificador meticuloso de cada temporada, obseso de la técnica y viajero incansable, recorre cada año el mundo en su afán de seguir en la cresta de la ola. Pako es único en su especie. JAIME LAHOZwww.pakobenguerel.com

PIONERO SOBRE LOS ESQUÍS Y SOBRE LA TABLA

EL PERSONAJE OCSHOCK #11

Page 14: Shock #11

14 SHOCK #11

CARÁCTERSHOCK #11

SHOCK&ROLLARTE... Y ACCIÓN

LEO OBSTBAUME

l diseño y programa de identidad de unos Juegos Olímpicos es, quizás, uno de los encargos más desa-

fiantes y complejos a los que se puede enfrentar un profesional del diseño gráfico. No es tarea fácil definir un concepto claro y atractivo con el que representar al país y a la ciudad organizado-ra, así como tener que encar-garse de la realización y la pro-ducción de la gran cantidad de piezas necesarias para seducir al mundo entero. Ese fue el trabajo que tuvo que desempeñar el diseñador gráfico Leo Obstbaum, argentino de nacimiento, catalán de adopción y canadiense por elección. Desde 2006, Leo fue el director de diseño de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Van-couver 2010, el encargado de montar desde cero todo el equipo de colaboradores y coordinar al enorme grupo de profesiona-les de muy distintos ámbitos y disciplinas que han desarrollado toda la imaginería que hemos po-dido ver durante la celebración olímpica. Diseñadores gráficos, artistas, y diseñadores industriales crearon la antorcha olímpica, medallas, podium, pic-togramas y uniformes. El equipo comandado por Leo Obstbaum fue el responsable del di-seño de toda la comu-

MEDALLA DE OROnicación interna y externa y del ‘look’ de la ceremonia de apertu-ra y clausura. Leo Obstbaum ha sido el responsable, en definitiva, de ponerle cara y ojos a uno de los acontecimientos deporti-vos del año. Para llevar a cabo este enorme trabajo, el equipo exploró la ciudad y la región, y en un gran cuaderno de campo se fueron definiendo colores, texturas, e iconos que debían representar a la nueva Canadá en todo el mundo, un país que, para muchos, está por descubrir. Canadá representa como pocos países la diversidad cultural, y eso se ha reflejado en cada una de las piezas diseñadas.

Leo nació en Buenos Aires en 1969 e inició su carrera profesio-nal en Barcelona, donde trabajó para la industria del cine, la moda y la cultura, así como en infinidad de proyectos personales en distintos ámbitos. En 2006, Leo Obstbaum decidió emigrar a Canadá donde se convirtió en el director de diseño de los JJ.OO. de Vancouver 2010. El pasado agosto Leo fallecía repentinamen-

te a la edad de 39 años. Atrás quedaban meses de intermina-ble trabajo y absoluta dedicación. Durante estos días de celebra-ción de los Juegos, los que tuvimos la suerte de conocer a Leo he-mos podido apreciar en cada detalle todo el cariño y toda la emoción que Leo apor-taba a sus proyectos. Recientemente, la Asociación de Dise-ñadores de Canadá anunció la entrega a Leo Obstbaum de un premio honorífico por su dedicación al diseño. Igualmente, han decidido cambiar el nombre del premio que otorga anual-mente por el de “Leo Obstbaum Premio a la Excelencia”. Toda una muestra de recono-cimiento a este gran diseñador. SEBASTIÁN SAAVEDRA

Links de interés: ww.obstbaumstudio.comwww.vancouver2010.com

Page 15: Shock #11

SHOCK #11 15

MISC.FEB/MAR.10

EL VIAJE

WWW.SHOCKACTIONMAG.COM

SHOCK #11

SHOCKSHOPSA Coruña: STREET SPEED • Alcalá de Henares: LAVIDA • AlmerÍa: DIRTY SHOPS • Andorra: VILADOMAT, ESPORTS MARATHON, KILVIL • Barcelona: FRONT FRED, BAR-

NASTICK & SURF, LA GENERAL SURFERA, E.R.T., TOY FACTORY, ESPORTS RICARD TARRÉ, CUYLAS • Benasque: ALL RADICAL MOUNTAIN, NOTHING SURF SHOP • Bilbao:

WAKALOUKA SURF & SNOW, DECISIVE, STYLING, CREAM 01, EURO SPORT • Girona: SURF PEOPLE • Granada: HUNGA BULUNGA, 540 GRADOS • León: JAVA SHOP •

Lleida: SURF DEVILS • Logroño: ECinco • Madrid: LANIKAI, DAK TAK, FOSS, TRIBURBANA Skate Shop • La Massana: PIC NEGRE • Oviedo: CERRA • Pamplona: CACHET •

Pontevedra: ANT HILL • Puigcerdà: REVERT, NEO SURF SHOP • San Sebastián: HAWAII, THREE ELEMENTS, PUKAS, FLOW, LA PLAZA, ROSEWOOD • Sant Boi de Llobregat:

1080° SURF SHOP • Santander: AGOSTI XTREME SPORT • Santurtzi: SOHO • Sevilla: FREEDAY SHOP, THE ROOM SKATEBOARDING • Sierra nevada: 540 GRADOS, WAX

SURFERS, SNOW PEOPLE-SKI´R US, SURFIN • Tarifa: STANDAR TARIFA • Terrassa: KULTURE • Val d’Aran: BILLABONG PRO-SHOP, BURTON BAQUEIRA, MOMBI SURF, ES-

COLA J.MOGA, FREE MOUNTAIN • Valencia: SKATE WORLD, FUERZA 5 • Valladolid: PAXANGA • Vigo: WEST PEAK • Vitoria: KIROLAK ZUBIAURRE • Zamora: BDSKATES-

HOP • Zaragoza: CIERZO SNOWBOARD, LA DOLCE VITA, DEPORTES SKIMAN.

Y AHORA¡ENCUENTRA SHOCK

TAMBIÉN EN!:

SAALBACH-HINTEGELMM

El dominio esquiable de Saalbach-Hintegelmm se encuentra en la

OJO...Los amantes del freebording aseguran que es lo más parecido a hacer snowboard en el asfal-to. Y es cierto que ofrece muchas posibilidades: desde marcarse unas bajadas por calles empinadas hasta meterse en un skatepark y darle al freestyle. La gente de Freebord decidió recrear un videojuego del Tetris con bloques gigantes y pillaron a 36 riders, un montón de neón, y se fueron a una de las típicas calles en cuesta de San Francisco a ver qué salía.www.youtube.com/watch?v=fwvc6fmxmuy

4 NUEVAS SHOCKSHOPS

¡LLÉVATE ESTA TABLA K2 WWW ROCKERPOR LA CARA! ENTRA EN WWW.K2SNOWBOARdINg.COM Y dINOS EL NOMBRE dE TU RIdER K2 PREfERIdO.

ENVíA UN MAIL A [email protected] CON TUS dATOS (NOMBRE, dIRECCIóN Y TELÉfONO).ASUNTO: SORTEO K2SORTEO: 31 dE MARZO

región austriaca de Salzburgo. Tiene 200 kilómetros de pistas de esquí alpino y 10 de esquí de fondo, y cuenta con un snowpark bastante completo (donde se celebró el Roxy Chicken Jam de este año) que permanece abierto hasta las nueve de la noche, ya que está iluminado. Como está equipado con su propio arrastre que sale desde el mismo pueblo, los amantes del freestyle tienen algunas horas extra para practi-car sus trucos. Además, el mismo remonte sirve una pista en la que aquellos que tengan fuerzas después de todo un día esquian-do, pueden seguir haciéndolo. Con el forfait podemos usar un servicio de lanzadera que conecta los diversos accesos a la estación repartidos por el valle. Es la zona de Austria en la que hay más afición al aprés-ski, y cuando bajamos de pistas, tenemos múlti-ples opciones para tomar algo en cualquiera de los bulliciosos bares que encontraremos. Saalbach es una gran estación que nos invita a descubrir todos sus rincones, muchos de ellos dignos de ser contemplados. JAIME LAHOZ

www.saalbach.com

ÚLTIMA HORANIKESNOWBOARDING FICHA A NICOLAS MÜLLERNicolas Müller, uno de los riders más inspiradores del panorama internacional acaba de anunciar que ficha por NikeSnowboar-ding, la cual le patrocinará en el tema de botas y ropa técnica. El

snowboarder suizo contribuirá en la creación de un producto más sostenible, y redondea-rá un equipo heterogéneo de riders gracias a su estilo y una capacidad para leer el terreno realmente especial.

LOS OLÍMPICOS DEL TEAM OAKLEY DE FREESTYLE CONTINÚAN CON SU TEMPORADAAfortunadamente, el susto que nos dio Queralt Castellet se quedó en eso: un susto. Después de pasar la noche en el hospital y dos resonancias craneales que resultaron negativas tras el accidente que le dejó fuera de la final de halfpipe en los JJ.OO. de Vancouver, la rider catalana abandonó el hospital y voló a

Nueva Zelanda para continuar con su temporada. Una vez recu-perada, Castellet se lamentó de su mala suerte: “Tenía la medalla en la mano”. Por su parte, Rubén Vergés volvió a casa para partici-par en una producción fotográfica con la marca de botas 32 y la editorial Snow Planet Base.

CANALEXTREMO.TV, NUEVA DIVISIÓN DE VÍDEO DE SPBCon la entrada en el nuevo año, el grupo editorial Snow Planet Base estrena división de vídeo gracias a la incorporación de Canalextremo.tv. De este modo comienza la cobertura y realización de clips de algunos de los eventos de snowboard y freeski más relevantes del panorama nacional.www.canalextremo.tv

MUNDAKA SE QUEDA SIN PRUEBA ASPBillabong Internacional ha decidido que el evento Billabong Pro Mundaka no formará parte del Circuito ASP Mens World Tour 2010. Después de 10 años celebrando el evento, las partes implicadas coinciden que este spot vizcaíno depende de una gran marejada y de marea baja para poder llevar a cabo la competición, lo que implica dificultad de acabar el evento dentro del periodo de espera normal. Mientras Mundaka sigue siendo considerada como una de las mejores olas del mundo, durante los 10 años de competición ha proporcionado pocos días de condiciones ex-celentes, y las mangas se han tenido que trasladar a otras playas cercanas.

Page 16: Shock #11

16 SHOCK #11

SpOrt 2002, S.L.teL.: 93 683 53 09rider: ruben VergeS


Recommended