+ All Categories
Home > Documents > Shock 12

Shock 12

Date post: 08-Mar-2016
Category:
Upload: mundo-deportivo
View: 216 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Suplemento especial MD
Popular Tags:
16
SHOCK #12 1 ACTION SPORTS MAGAZINE MAYO/JUNIO SHOCK #12 Foto: Ryan Allan / Skater: Luke Crocker / Lugar: Irun
Transcript
Page 1: Shock 12

SHOCK #12 1

ACTION SPORTS MAGAZINEMAYO/JUNIO

SHOCK #12

Foto

: Rya

n Al

lan

/ Ska

ter:

Luke

Cro

cker

/ Lu

gar:

Irun

Page 2: Shock 12

2 SHOCK #12

SHOCK #12

AGENDA SHOCK

MAY/JUN.10

QUIÉNES SOMOS Dirección GeneralAntonio KobauDirección CreativaSebastián SaavedraDirección de Artewww.avalancha.netRedacción / CorrecciónJonathan MaestreDiseño GráficoCarlos Aranda Pueyo / AvalanchaDiseño logo ShockÁngel Sanz / Sebastián SaavedraProducciónNatàlia Tortosa: [email protected]

Dirección ComercialAntonio KobauComercial SPBNatàlia Tortosa Comercial Hub360Diego Albanell / Bruno EnrichSecretariado y ContabilidadNoelia González: [email protected] Estratégico: Jorge Virgós

Colaboran en SHOCK#12Marcelo Díaz, Marcos Gómez, Juan Gómez de Mello, Hermanos Arguiñano, Roger Ferrero, Gerard Riera, Ungravity, Surfilm Festibal, Billabong, Fotoamaiur, Devolex Films.

SnowPlanetBase

La editorial no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización escrita de la editorial.

Encartado en:

Presidente Javier Godó, Conde de GodóDirector y Consejero Delegado Santi NollaDirector-Gerente Óscar RodríguezSubdirector Enric BelilDirector de MarketingSergio Fernández

Av. Diagonal 477 5ª planta08036 BarcelonaTel: 933444100

Distribución Marina PressPublicidad: Publipress MediaImpresión Cre-a Impresiones de Catalunya, S.L.

SnowPlanetBasePasaje Maluquer 13 Entresuelo 2ª08022 Barcelona, Spain. Tel: 0034 93 253 17 [email protected] 2 SHOCK #12

ExtRA

CUáNDO: 06/08/10 – 08/08/10DEPORtE: VARIOS

DóNDE: EXPLANADA DEL REALCLUB NÁUTICO, VIGO

O MARISQUIÑO 2010 Vigo

Ver página 6.

FISE 2010FranciaCUáNDO: 12/05/10 – 16/05/10DEPORtE: VARIOSDóNDE: MONtPELLIER, FRANCIA

Es uno de los festivales

internacionales de deportes

extremos más importantes de

nuestro continente, especialmente

a lo que el BMX se refiere.

www.fise-events.net

SANtA EULàLIA MINI RAMP CONtEStIbizaCUáNDO: 22/05/10, DE 10 A 24 HORASDEPORtE: SKAtEDóNDE: SANtA EULàLIA, IBIzA

Ver página 6.

MOVIStAR PERú CLASSIC PRESENtED BY RIP CURLPerúCUáNDO: 05/06/10 – 10/06/10DEPORtE: SURFDóNDE: LOBItO, PERú

La australiana Stephanie Gilmore

domina cómodamente la temporada

después de ganar tres de las cuatro

pruebas disputadas del circuito

profesional de surf femenino. Pero

no puede dormirse en los laureles

porque, por detrás, la lucha es

férrea. Será interesante ver cómo

se desenvuelve en casa la peruana

Sofía Mulanovich, tercera en el tour.

www.aspworldtour.com

SURFILM FEStIBALDonostiaCUáNDO: 10/06/10 – 13/06/10DEPORtE: SURFDóNDE: DONOStIA, EUSKADI

Ver página 14

19º RAz SURFCAMPGaliciaCUáNDO: 21/06/10 – 27/06/10DEPORtE: SURFDóNDE: PLAYA DE RAzO, GALICIA

Es uno de los camps de surf

pioneros en España, para todas

las edades y niveles. Durante

esa semana se celebrará el

International Surfing Day, la noche

de San Juan con una jam session,

hoguera y barbacoa a la gallega,

las fiestas del patrón de Carballo,

y se dispondrá de la playa en

exclusiva.

www.razsurfcamp.com

ROxY SURF ANYwHEREIbizaCUáNDO: 23/06/10DEPORtE: StAND UP PADDLE SURFDóNDE: CALA D’HORt, IBIzA, ISLAS BALEARES

Se trata de una travesía en la

modalidad de Stand Up Paddle

(surf a remo) de Cala d’Hort a Es

Vedrá, realizada por seis de las

riders del equipo Roxy con mayor

número de títulos del mundo en las

modalidades de windsurf, kitesurf,

bodyboard y surf: Iballa y Daida

Ruano Moreno, Ángela Peral,

Marina Alabau, Blanca Manchón y

Eunate Aguirre.

www.roxyloveriding.com

UNGRAVItY SKAtE CAMPS BY CRèMECosta BravaCUáNDO: 26/06/10 – 24/07/10DEPORtE: SKAtEDóNDE: COStA BRAVA, GIRONA

Son campamentos de verano de

una semana de duración para

niños y jóvenes de 8 a 17 años en

los cuales se enseñará y ayudará

a perfeccionar la práctica del

skateboarding.

www.ungravityboard.com

MOVIStAR BARCELONA ExtREME 2010 BarcelonaCUáNDO: 03/07/10 – 04/07/10DEPORtE: VARIOSDóNDE: PARC DEL FòRUM, BARCELONA

Ver página 6.

BILLABONG PROSudáfricaCUáNDO: 15/07/10 – 25/07/10DEPORtE: SURFDóNDE: JEFFREY’S BAY, SUDáFRICA

Con tres ganadores diferentes en

las tres pruebas que se llevan

disputadas del circuito profesional

de surf, el asalto al título está más

abierto que nunca. Esta parada

del ASP World Tour siempre es

especial por su localización, en

unos de los confines del mundo.

www.aspworldtour.com

BMx MAStERS 2010AlemaniaCUáNDO: 16/07/10 – 18/07/10DEPORtE: BMxDóNDE: COLONIA, ALEMANIA

Se trata del evento más relevante

en el panorama europeo del BMX,

una competición que ningún

profesional y aficionado que se

precie puede dejar escapar de su

calendario.

www.bmxmasters.com

Page 3: Shock 12

SHOCK #12 3

EL PERSONAJE OCDANIEL PEÑAFIEL “NARAN” A los trece años “Naran”

–como le llaman desde chaval por su cabello pelirrojo– co-menzó a montar en bmx como una manera más de pasar la tarde con sus amigos en el recién inaugurado skatepark de su ciudad. Al poco tiempo, su afán por volar y hacer tru-cos sobre una bicicleta de 20 pulgadas se convirtió en una necesidad que se veía truncada

DEPORTE: BMXFECHA DE NACIMIENTO: 26/11/1988NATURAL DE: BurgosAÑOS HACIENDO BMX: 7ALTURA: 1,82 MPESO: 73 kgTRUCO FAVORITO: Backflip Nak NakINSPIRACIÓN MONTANDO: Dido, The LoukSPONSORS: Flybikes, Nike 6.0, Cromoly, Dickies, EFX, RedBull, Movistar, Conal Rent, Arnette

a menudo por el lluvioso y frío clima burgalés.

Sin embargo, la afición a la carpintería de Daniel y sus ganas de poder seguir pro-gresando hicieron que, junto a varios riders de la escena local, construyeran uno de los primeros skateparks cubiertos de toda España. 500 metros cuadrados de rampas de madera para poder practicar bmx a todas horas.

Su personalidad perseverante y vivir encima de su bici le

han hecho marcar la diferen-cia, y de este modo, poder viajar por distintos países, conocer a mucha gente y montar en los mejores luga-res del mundo.

2009 fue una gran campaña para Naran, que subió a lo más alto del podium en las cuatro competiciones por ex-celencia de nuestra geografía: movistar barcelona Extreme, O marisquiño, Igualada Con-test y Festibike. Además, hizo un impresionante papel con un 8º puesto en la modalidad

RIDER DEL AÑO

de miniramp en la FISE de montpellier (Francia). Por todo ello fue galardonado en diciembre como “Rider del Año” en un evento celebrado en barcelona con motivo del reconocimiento de deportis-tas y medios del freestyle nacional.

Este chico tiene un auténtico don para montar en bici. JUAN GÓMEZ DE MELLO

EL PERSONAJE OCSHOCK #12

Page 4: Shock 12

4 SHOCK #12

ENTREVISTASHOCK #12

LOS ÁNGELES DE

TXARLI

Habladnos de Zarautz, su gente, el ambiente surfero que se respira…

Zarautz es un pequeño y reco-nocido pueblo de veraneo de la costa vasca. Una playa donde se han forjado los mejores surfistas del mundo y un lugar maravilloso para vivir. Aquí te-nemos nuestra vida con el res-taurante de aita (padre), donde trabajamos los tres, además de Martín, que trabaja en la barra pero que hoy precisamente está en Barcelona para ver las semi-finales de la Champions League. En Zarautz todo está cerca; puedes caminar y, en quince minutos, alcanzas el centro y todo el casco de la ciudad. Hay mucho movimiento por ser turística y alegre pero no hay aglomeraciones y puedes andar en bicicleta, en patín y en lo que quieras. Las estaciones están muy marcadas y cada mes tiene su magia porque hay momentos para descansar, salir de fiesta, quedarte en casa, surfear… El invierno es para los del pueblo de toda la vida y el momento más íntimo. Hablar de surf aquí es hacerlo de gente mítica como Tom Carrol, Tom Curren y muchos otros que compitieron en el primer cam-peonato celebrado en el año 89. Actualmente Zarautz tiene una cantera de surf espectacular y reconocidas escuelas.

¿Cuándo comenzasteis con el surf?

Zigor: Mi padre tenía una tabla Gerónimo, que debía de ser de algún subcampeón de España de aquel entonces. Un verano, con mi primo, nos metimos por primera vez con la tabla sin librarnos de unas buenas clavadas en la arena. Aquel día había medio metro y yo tenía nueve años. Eneko, en cambio, comenzó con la Midi de los hermanos Troitiño (fundadores de la primera escuela de surf de Zarautz y de las primeras de toda la Península) y con esa tabla se hizo una buena cicatriz con siete puntos.

(Eneko enseña la cicatriz con sie-te puntos en la pierna derecha).

¿Y alguna competición?

Joseba: Pues yo recuerdo una, que es de libro, y que se celebró en Sopelana: 1º Joseba Arguiñano, 2º Aritz Aramburu y 3º Norman Landa. Eso sí, ahora me pasan por encima tres veces, ¡pero ahí esta el dato! Siendo el más pequeño, comencé a surfear con mis her-manos, pero no recuerdo bien cuándo. Lo que sí recuerdo es ir a las competiciones con Aritz Aramburu (actualmente, el surfista nacional más destacado en el circuito mundial de surf profesional), que era mi compa-ñero de clase, y que sus padres nos acompañaban. También tengo memoria de ir mucho de camping y, en definitiva, de

hacer mucho surf. Por su parte, Eneko y Zigor compitieron bas-tante entre los trece y quince años por la zona de Bakio y Sopelana. En aquella época, que fue muy bonita, competían con Eneko Acero (fue quien abrió las puertas del mundo de la competición internacional a los surfistas vascos), y con el desaparecido Ibon Imaz (uno de los surfers más carismáticos y queridos de Zarautz, y que con-taba con un don especial sobre las olas), quien se convirtió en un amigo íntimo.

¿Cuáles son vuestros referen-tes en el surf de Zarautz?

Los tres coincidimos que surfistas buenos hay y ha habido muchos. Como ejemplo podemos mencionar a algunos de nuestros referentes cuando comenzamos: Ibon Amatriain (gurú de la escena nacional en cuanto a olas grandes y primer surfista del estado en quedar finalista en los Billabong XXl y primer europeo invitado a participar en el Eddie Aikau), Joseba Iriondo, Mikel Troiti-ño…También recordamos a Canguro, a Timón y a gente tan fuerte como Ignacio Abai-tua e Iñigo Letamendia. Hoy tenemos a Aritz, Hodei Collazo (actualmente, en la élite del surf mundial), y más… ¡Antes estábamos cuarenta, y ahora hay trescientos cincuenta! Claro, es que empezamos en el año 85.

¿Y, sobre vuestra profesión? Trabajáis con Karlos, vuestro padre…

Pues la mayoría sí. Nosotros tres y Martín. Nuestro herma-no Karlitos trabaja en fotogra-fía, y nuestra única hermana, Amaia, que es la más peque-ña, ha estudiado ingeniería industrial. Nosotros, en cambio, llevamos en la sangre la profe-sión de nuestro padre. Mientras trabajamos, por la ventana ve-mos a nuestros amigos surfear la ola de derechas. Es un lujo poder trabajar así ya que, a fin de cuentas, es como tener un buen cuadro animado delante durante todo el día.

¿Amaia también surfea? Claro, nos ha visto surfear siempre y esto la ha animado. Tiene su propio traje y tabla y se mete en el agua siempre que tiene tiempo. Surfea con otras amigas; ahora hay muchas chicas en el agua, no como en nuestra época.

Joseba, tu pasaste una larga tem-porada en Australia. ¿Cómo fue?

Sí. Además de vivir en uno de los lugares más bellos del mun-do para hacer surf, pude apren-der inglés. Cuando volví, lo hice todavía más enamorado de las olas y cambió mi percepción del mar. Mi surf era de invierno, de verano, con olas grandes, con

Nos encontramos en la playa de Zarautz, a unos 20 kilómetros de San Sebastián, con Joseba, Eneko y Zigor Arguiñano, tres de los seis hijos del famoso y mediático cocinero. La cita es en la terraza del “Argui” –como aquí le llaman cariñosamente–, el restaurante y hotel familiar, desde el cual se puede disfru-tar de las vistas de una de las mejores olas de la playa más grande de Guipúzcoa. Queremos preguntarles sobre su vínculo con el surf y la cocina; gozan de una buena vida en una preciosa localidad cuna del surf en la Península: ¡cincuenta metros en línea recta del trabajo a casa y al agua!

LA GRAN fAmILIA ARGuIñANO

ZíGOR

mARTíN

TXARLI

Page 5: Shock 12

SHOCK #12 5

ENTREVISTASHOCK #12

ENEKOEdad: 35 años

Viaje preferido: MaLDIVas

spot: Las LaNDas

aficiones: PELoTa MaNo Y GoLF

Profesión: MaITRE

Un surfista en mente: IBoN IMaZ

Tipo de surf: CLÁsICo

Tipo de ola: DERECHa DE 1 METRo TUBERo

olas pequeñas…No me perdía ni una y siempre con mi gran amigo Iñigo Palotes, con quien nos fabricamos las primeras tablas y comenzamos la afición de repararlas. Actualmente él repara tablas aquí en Zarautz, y nos hemos montado una pe-queña marca, más como hobbie, que se llama Ilussions. Porque las tablas son eso, ilusiones. Entre él y yo llevamos ya unas cuarenta y cinco fabricadas. Son muy artesanas y se nota, pero vamos mejorando con cada tabla fabricada a mano.

¿No tendrás un menú completo en el restaurante que incluya habitación y tabla ‘shapeada’ a mano?(Risas). De momento son para amigos y para seguir apren-diendo, ya que esto lo hago en horas libres. En dos tardes le doy buena forma a la tabla; lue-go, en una tarde, ‘glaseo’ (dar capa de resina). Después la lijo, le saco cantos, pongo quillas…en fin, mi afición me mantiene entretenido.

¿Qué nos contáis de vuestros viajes y destinos turísticos?

Zigor: No hay nada mejor que salir fuera a surfear y conocer nuevos destinos, culturas, gentes. Y yo me fijo mucho en la comida, como es lógico. He estado en Australia, en Bali y Mentawai…lugares salvajes que están muy bien de vacacio-

nes pero no disimularé que la comodidad de un lugar para vivir como Zarautz es estupen-da, ya que llevamos buen rollo con todo el mundo. Joseba, por ejemplo, ha surfeado en cuatro continentes diferentes, pero al final, todo está aquí: familia, amigos, costumbres, negocio, gastronomía… Estamos muy arraigados.

¿Qué pensáis de las aglomera-ciones en el agua y que el surf esté tan de moda?

Eneko: Antes había mucha gente del interior del País Vasco que hacía snowboard y ya está. Pero viendo las ventajas del surf –es más barato porque no pagas forfait, y puedes hacerlo durante todo el año–, ahora hay más pelea en el agua para pillar olas. Es importante que la gente venga a hacer surf con ilusión, ya que es un lugar para olvidar las tensiones, y que guarden las formas con la gente del lugar. En Zarautz no se cierran puertas a nadie, como sucede en otros lugares. Debería haber un libro de refe-rencia sobre las normas del suf en el agua en relación con otros surfistas.

Zigor: Yo estuve en Navidades en California y no vi ni una sola bronca en el agua ni gritar a nadie ya que se organizaban en orden. Deberíamos aprender un poquito aquí, porque a veces esto es un caldero de gente y

todavía nos faltan unos cuantos años de cultura de surf. Las personas salen un poco estre-sadas del trabajo y se meten en el agua, y a la mínima saltan con el de al lado si les cortan la sesión.

Joseba, tú eres quien ha pro-bado el tow-in un poco más en serio, ¿no?

Sí, tengo una moto de agua con otro amigo y solemos ir a Francia o a “Roka Puta”, un lugar donde hay rompientes interesantes con tres o cuatro metros, pero que no siempre te permiten pillarlas a nado. Y la moto es la solución. Los días con olas muy grandes, de seis metros o más, buscamos un ‘txokillo’ (un lugar resguarda-do) y siempre pillamos algo. En Francia también hay días épicos y mucha playa. Tienes rompien-tes por todos lados y muy poca gente, o incluso nadie. Es el futuro. MARCELO DÍAZ / SHOCK

ZIGOREdad: 34 añosViaje preferido: CaLIFoRNIa / INDoNEsIaspot: Las LaNDas, BoRGETo’s PoINTaficiones: PEsCa DE LUBINas CoN sTaND UPProfesión: CoCINERoUn surfista en mente: KELLY sLaTERTipo de surf: sHoRTBoaRD, sUP, LoNGBoaRDTipo de ola: ToDas

TXARLI (KARLOS)Edad: 27 añosViaje preferido: FIDJIspot: ZaRaUTZaficiones: PELoTa MaNo, sKaTE Y sURF

Profesión: CÁMaRa DE CINEUn surfista en mente: MaRK oCCHILUPPo

Tipo de surf: CLÁsICoTipo de ola: sUaVE, DIVERTIDa Y FÁCIL.

MARTINEdad: 26 añosViaje preferido: BaLI MENTaWaIspot: MaCaRRoNIs Y oRRUaaficiones: GoLF Y BaLoNMaNoProfesión: ENCaRGaDo DEL BaRUn surfista en mente: HoDEI CoLLaZoTipo de surf: 6’4” Y TWIN FIN 6’1”Tipo de ola: PEQUEña, “METRITos”

JOSEBAEdad: 24 añosViaje preferido: aUsTRaLIa

spot: Las LaNDasaficiones: sHaPEaR TaBLas Y BUCEaR

Profesión: REPosTERo

Un surfista en mente: RoB MaCHaDo

Tipo de surf: sHoRTBoaRD Y ToW-IN

Tipo de ola: TUBos

AMAIAEdad: 23 añosViaje preferido: IBIZaspot: ZaRaUTZaficiones: sNoWBoaRD Y TENIsProfesión: INGENIERa INDUsTRIaLUn surfista en mente: KELLY sLaTERTipo de surf: 6’3”Tipo de ola: oLas sUaVEs Y DIVERTIDas

ZÍGOR

ENEKO, JOSEBA, ZÍGOR

ENEKO JOSEBA

Page 6: Shock 12

6 SHOCK #12

SHOCK #12 EXTRA

O MarisquiñO

Ya sea por su enclave estraté-gico en el corazón de las rías Baixas, por su exquisita oferta gastronómica o por sus suaves (en comparación con otros pun-tos más australes del territorio) temperaturas durante el princi-pal mes de canícula, vacaciones y ‘turisteo’, es una de las com-peticiones con más solera de la Península, ya que este año llega a su décima edición.

aunque el skate es uno de los platos fuertes, el evento aúna las disciplinas del BMX, Wakeboar-ding, FMX, Parkour y descenso urbano con mountain bike. además, la música, el graffiti y el arte callejero están presentes como es habitual en esta clase de espectáculos. se celebrará los días 6, 7 y 8 de agosto.

SKATE CONTESTSLOS EVENTOS QUE VIENEN...

Llega la primavera, y con ella el buen tiempo y las competiciones nacionales. Estos eventos van más allá de la pura competitivi-dad, ya que sirven de punto de encuentro de skaters venidos de todos los extremos de nuestra geografía y una buena excusa para pasarlo bien en el reen-cuentro con aquellos amigos de la escena que uno no ha visto durante todo el invierno. Y no todo es skate lo que reluce, ya que estos festivales suelen com-binar muchas otras disciplinas deportivas y expresiones ar-tísticas y culturales en marcos ciertamente atractivos. Aquí destacamos algunas de las que uno no puede perderse. SHOCK

santa Eulàlia Mini raMP COntEst

qué mejor que iniciar la temporada cerca del mar, en el entorno paradisíaco de las islas Baleares, y más concretamente en el epicentro de la fiesta y el buen rollo, ibiza. Esta competición de mini ramp, que se disputará el 22 de mayo, ofrece un alicien-te más que atractivo: 6.000 euros de premio en metálico –3.000 para el ganador– y más de 2.000 euros en material.

Como la entrada es gra-tuita, los curiosos no sólo podrán disfrutar de buen skateboarding, sino de más de doce horas ininte-rrumpidas de música en directo, discjockeys, arte, graffiti, paintball, break-dance, comida y más. Y como es habitual en los eventos de esta índole, se practicarán otras disciplinas, como es una competición de fingerboard y una exhibición de BMX y mountain bike.

MOvistar BarCElOna EXtrEME

la capital europea del skate no podía dejar de tener un evento de referencia. Enmarcada dentro de este festival que por tercer año revive el Parc del Fòrum de la Ciudad Condal, la competición acoge a skaters nacionales e internacionales, tanto profesionales como amateurs, en las modalidades de street y halfpipe. Por un gran recinto en el que se reúnen disciplinas tan dispares como el BMX, FMX, inline o el wakeboarding, más de 70.000 espectadores han pasado en las dos ediciones anteriores y han podido disfrutar, ade-más del espectáculo, de espacios con módulos específicos abiertos para el público asistente.

En la de este año, que tendrá lugar los días 3 y 4 de julio, la oferta deportiva se verá ampliada con la incorporación en el cartel del mountain bike en la modalidad de Dirt Jump.

ApOTEOSIS dE púbLICO EN EL TONy HAwK SHOw CELEbRAdO EL pASAdO OTOñO

Page 7: Shock 12

SHOCK #12 7

SHOCK #12 COLACAO PRESENTA

JÓVENES PROMESAS PRESENTA A:

I ker Amatriain Arregui de nueve años, es hijo de dos surfistas de Zarautz. Nerea, su madre, fue de las primeras en jugar

con las olas en esta villa, cuna de grandes surfistas. Y su padre, Ibon, juega con olas gigantes en todo el mundo como un reconoci-do profesional y, además, vive de ello. Lo normal para Iker era ver surf en el biberón; actualmente lo ve hasta en la sopa ya que vive rodeado de los mejores surfistas.

Junto a su hermano Adur, Iker va cada mañana a la escue-la acompañado de su padre. Luego, cuando hay olas, tiempo y su padre puede estar con él, surfean juntos. Si papá no les acompaña al cole es porque, dependiendo del tamaño del mar, desaparece como por arte de magia. Eso quiere decir, para el resto de la familia, que papá está trabajando.

Si le preguntas a Iker cuándo comenzó a surfear, no sabe qué contestar. ¿A los tres años? ¿Antes? ¿Habrá surfeado alguna ola en la panza de su madre? Iker lleva el mar en su alma. Se le nota. Es tan común para él este mundo que, a sus nueve años, es toda una prome-sa del surf. También está meti-do de lleno en el fútbol después de ver a su primo Mikel Arteta jugando en el Everton.

En cualquier caso, Iker lleva las olas dentro. Una muestra de sus dotes: su padre se mete en el agua con su hermano peque-ño, de seis años, mientras Iker aprende cómo funciona la cáma-ra que se adapta a su tabla para tomar la imagen que documenta este artículo. La foto esta hecha por él mismo con la ayuda de su padre y del fotógrafo Marcelo Díaz. SHOCK

Iker Amatriain

Page 8: Shock 12

8 SHOCK #12

Page 9: Shock 12

SHOCK #12 9

SHOCK #9 COLA CAO PRESENTA

7

WALLPAPER Skater: bERTRANd SOubRiERSpot: mACAu

Fotografía: LANdON STiRLiNg/CRÈmE

En la China se patinaLas principales marcas de skateboard realizan cada temporada viajes en busca de nuevas y espectaculares localizaciones donde fotogra-

fiar y filmar las hazañas de sus respectivos equipos. Estos viajes son, los llamados “tours”. Cada año asistimos a las presentaciones de

películas y vemos en las revistas de todo el mundo las imágenes de esos viajes. Los lugares exóticos, buscando originalidad y diferencia-

ción junto a las maniobras cada vez más difíciles o estéticas nos hacen soñar y nos transportan a lugares y situaciones que querríamos

conocer y vivir.

El gris plomo del cielo y la arquitectura nos sitúa esta vez en un suburbio de la ciudad de Macau, antigua colonia portuguesa y en la

actualidad una región administrativa china. Bertrand Soubrier del team Crème hace un backside kickflip durante el viaje que llevó a los

integrantes de este equipo a recorrer durante casi un mes la legendaria y llena de contrastes república China. SEbASTiáN SAAvEdRA

SHOCK #12

Page 10: Shock 12

10 SHOCK #12

ESTE JULIO 2010 ¡APRENDE Y DIVIÉRTETE EN LOS UNGRAVITY SKATE CAMPS!SI TIENES ENTRE 8 Y 17 AÑOS ENTRA EN EL SORTEO DE 1 CAMPAMENTO EN LA COSTA BRAVA (GIRONA). 5 SKATEPARKS + FOAM PIT + VIDEO + 35H DE CLASES + 1 TABLA CRÈME + 1 CAMISETA UNGRAVITY. ENVÍANOS UN MAIL A [email protected] / ASUNTO: QUIERO UN SKATE CAMP ESTE VERANO

SHOCK #12 TÉCNICA

TÉCNICA CON UNGRAVITY SKATE

360 Flip Gap: Esta maniobra consiste en lograr que el patín haga un giro de 360 grados con una rotación de Flip.

Truco: 360 Flip GapDificultad: Media, AltaNivel Requerido: Flip y 360 Pop Shove-itRider Crème Int: Alex Geisler (AU)Foto secuencia: Landon StirlingExplicación trick: Chus López (Ungravity Skate School).www.ungravityboard.com

1. PREPARACIÓNAdquirimos velocidad hacia el Gap, y bien flexionados, colocamos el pie trasero en posición de 360 Pop Shove-it y el delantero en posición de Flip.

2 . DESENCADENAMIENTOPresionamos fuerte el tail hacia atrás y a la vez rascamos Flip con el pie delantero.3 . AIRENos agrupamos, mirando siempre la tabla, dejamos que acabe la rotación para luego empezar la extensión y detener su giro.4 . RECEPCIÓNAcabamos la extensión para amortiguar la caída.

Glosario:· FLIP: Movimiento en el que se hace girar la tabla horizontalmente dando una vuelta completa sobre sí misma.· GAP: Se dice que un truco tiene Gap cuan-do entre la zona de salida/kicker y la recep-ción hay un hueco que se tiene que superar. · 360º Pop Shove-it: Consiste en girar la tabla 360º (en el eje horizontal) sin girar el cuerpo y por debajo de los pies.· Tail: Parte trasera de la tabla. · Nose: Parte delantera de la tabla.

¡SORTEO 15 DE JUNIO!

Page 11: Shock 12

SHOCK #12 11

SHOCK #12 EXTRA

SpORT 2002, S.L. · TEL: 93 683 53 09 · [email protected]

C uando se habla de la población de Sant Boi relacionada con el de-porte, a muchos les debe venir algo a la cabeza sobre baloncesto y la familia Gasol. Pero, en el mundo del skate, hay un santboiano que es un verdadero individual entre la masa, un increíble patinador, a la vez que persona humilde y sencilla, que destaca por su inigua-

lable estilo encima de una tabla con cuatro ruedas. Cristian Sánchez –conocido por la mayoría como “Rana” –, es también uno entre un millón.

Empezó calzándose unos patines de bota con once o doce años, pero enseguida vio que necesitaba algo que le hiciera sentir mejor; algo que realmente fuera un desafío y una fuente de adrenalina y endorfina y que le hiciera sentir algo que aún no había podido lograr con otras prácticas. Acabó escogiendo el skate-boarding.

El patín ha hecho aflorar en él toda la naturalidad y habilidad que estaba latente, esperando a despertar. Este chaval –ahora en sus veinte– ha sido muy inquieto desde que tiene un patín bajo sus pies. Cuando estudiaba su asignatura favorita era la hora del patio, algo muy común hoy en día. Pero no por el hecho de no estar en clase, sino por la oportunidad que suponía el descanso para poder escapar durante media hora y patinar en una rampa cercana a su instituto, mientras otros perdían el tiempo sentados en un banco. El tiempo y el patín le hicieron crecer como persona pareja a su inquietud para salir de su ciudad y comenzar a explorar nuevos horizontes, nuevos sitios para patinar, nuevas pla-zas, nuevos skateparks. Incluso, el hecho de trasladarse por razones laborales a Castellón no canceló sus ganas de patinar la Ciudad Condal con sus amigos de siempre y desplazarse allí cada fin de semana.

La diversión y una actitud sana en su manera de tomarse el skateboarding le han mantenido con los pies en la tierra y le han ayudado a no olvidarse de las verdaderas razones por las que patina. Nunca ha estado preocupado por conseguir el mejor sponsor, o por ganar éste o aquel campeonato; lo único que ha hecho es dejar fluir su patín y éste le ha llevado siempre a buen puerto. No en vano se proclamó King of Barcelona en el campeonato callejero que DC Shoes organizó en 2007, tras destrozar, en cada sesión y durante todo un fin de semana, todos los lugares que se patinaron. Él, lejos de subirse al carro de la ostentación y la chulería, continuó dedicándose a lo que más satisfacción le reportaba, y dejó el brillo y las ofertas de sponsors raros a un lado. Sin esperar que nada cayera del cielo, pero con la idea de que un día una ayuda legítima llegaría.

Y, como ocurre en los sueños de muchos chavales que patinan, un día alguien se le acercó en la plaza y le dijo: “Chico, me gustaría hablar contigo”. Y esa con-versación le abrió a Cristian las puertas de Santa Cruz Skateboards, ejes Krux, ruedas Ricta, lija Mob y mochilas Ogio. Entonces, su pensamiento fue de lo más sencillo: alivio por no tener que volver a pagar el material que usa para patinar con el dinero del alquiler de cada mes.

Un MODELO

A SEGUIR

Page 12: Shock 12

12 SHOCK #12

SHOPPING

XXL

BILLABONG

2010

SHOPPINGSHOCK #12

Crème Skateboards Burger – Food SeriesLa marca austríaca ha aterrizado en nuestro país pisando fuerte con la Food Series, una colección de tablas para los más sibaritas. La Burger es una tabla de 7.875 x 31.5, construida a base de arce canadiense y destaca por ser una de las preferidas de los pros nacionales e internacionales de Crème.www.cremeskateboards.com

Santa Cruz PlatinumEsta longboard diseñada por Doug Haut e ilustrada por Eric “Dog” Fieber ha sido creada pensando en un surfing suave y con estilo y para ello se ha fabricado en un compuesto muy ligero que dista una eternidad con aquellas pesadas tablas de antaño. La Platinum, que está construida con una única quilla, está disponible en las medidas 9’ 0”, 9’ 6” y 10’ 0”.www.santacruzsurfboards.com

Oakley HolbrookSon las segundas gafas de sol de la firma inspiradas en el ya mito del snowboard Shaun Whi-te. Mezclan estilo con elementos de rendimiento óptimo, como las lentes polarizadas y en Iridium, combinadas con la tecnología High DefinitionOptics. Los audaces adornos me-tálicos de la montura confieren además ese toque único reflejo de lo que este atleta representa.www.oakley.com

The PlugSe trata de la primera fuente de alimentación para aparatos electrónicos, como teléfonos móviles, Ipod o GPS, completamente integrada en el manillar de la bicicleta. The Plug convierte la energía de una dinamo en estándar USB para alimentar estos dispositivos y disfrutar de ellos mientras uno monta en bicicleta.www.plusbike.eu

Nike 6.0 Mavrk Mid 2 y Swash TeeUna buena combinación para lucir palmito este verano en cualquier lugar, ya sea la playa, el skatepark o el embarcadero. La Swash Tee es una camiseta que destaca por su originalidad, pero no tanto como la Mavrk Mid 2, una zapatilla que permite cientos de personalizaciones a través de la web de la marca para conseguir un producto único.www.nike6.com

Camsports NanoEs la videocámara para deportes extremos sin cables e impermeable más pequeña del mercado y tiene un precio muy asequible. Es tan ligera que puede colocarse en cualquier lugar y ofrece una resolución de 736x480 píxeles a 25 fotogramas por segundo. La batería de litio dura hasta 75 minutos y la memoria flash de 4GB están incorporadas en el cuerpo de la cámara.www.camsports.com

Page 13: Shock 12

SHOCK #12 13

XXL

BILLABONG

2010

Los premios se decidieron por un panel formado por 400 surfistas, periodistas especiali-zados y aficionados de las olas grandes. Grant “Twiggy” Baker, de Durban (Sudáfrica), ganó el Ride of the Year, la categoría principal de los Billabong XXL Awards. A sus 36 años, Baker se embolsó 50.000 dólares ame-ricanos por su surfeada en una ola enorme durante el Mave-ricks Surf Contest en Half Moon Bay, California, el pasado 13 de febrero de 2010. “¡Le dedico el premio a mi país, Sudáfrica! Este año celebramos el Mundial de fútbol y estamos orgullosos”, dijo Baker en su discurso. Antes había agradecido las condicio-nes meteorológicas provocadas por el fenómeno de El Niño, el cual ha ofrecido un año de grandes olas espectaculares a lo ancho de todo el planeta.

Sebastian Steudtner, de Nurem-berg (Alemania), fue el primer europeo en llevarse el Biggest Wave Award, premio que consi-guió al surfear una ola gigan-tesca en Jaws, Maui, Hawaii, la cual sorprendió a todo el mundo

Considerados como los Oscars del surf en olas grandes, los Billa-bong XXL Global Big Wave Awards reconocen las olas más gran-des y espectaculares surfeadas y documentadas durante los doce meses anteriores; en ellos se premia al surfista, pero también al fotógrafo o cámara que recoge la hazaña. En la entrega de premios de la edición del 2010, el pasado día 24 de abril, más de dos mil fanáticos del surfing colapsaron el Grove Theater de Anaheim, Cali-fornia, para disfrutar de las aventuras vividas en enormes paredes de agua cazadas en Chile, Europa, Sudáfrica, Australia, Hawaii, México, California y la Polinesia Francesa. En lo que ha sido uno de los años más prolíficos en la historia del surf de olas grandes, más de mil imágenes y vídeos se presentaron a concurso.

por su tamaño y velocidad. “Me siento feliz; esto es para lo que vivo”, confesó Steudtner duran-te la ceremonia. Y añadió: “Me mudé a Hawaii cuando tenía 16 años; una familia hawaiana me acogió y me enseñó a surfear. Es un honor para mí poder ganar este premio”.

Shawn Dollar se llevó el Mons-ter Paddle Award y de paso entró en el libro de los récords por una ola ‘paddle in’ –es de-cir, a la que se accede remando y no remolcado por una moto acuática– de 17 metros de altura. “Es como ganar una medalla de oro. Esto ha sido lo más importante en mi vida durante muchos años y por fin lo he conseguido y ha sido feno-menal”, se felicitó Dollar.

Los Billabong XXL Awards se re-transmitieron en directo a través de la web www.billabongxxl.com. En esta página uno puede reme-morar la ceremonia de entrega de premios, así como disfrutar de fotografías y los vídeos que se presentaron a concurso. SHOCK

EXTRASHOCK #12

Page 14: Shock 12

14 SHOCK #12

CARÁCTERSHOCK #12

SHOCK&ROLLARTE... Y ACCIÓN

Los próximos días 10 a 13 de junio tendrá lugar el octavo Amstel Surfilm Festibal en Donostia-San Sebastián, el único evento de estas carac-terísticas que se celebra en la Península. Para conocerlo mejor, aquí entrevistamos a Sancho Rodríguez, codirector del festival.

Para aquellos que no lo conozcan, y en tus propias palabras, ¿qué es el Surfilm Festibal?

Es un encuentro de ‘frikis’, los cuales nos reunimos entorno a nuestra pasión, el surf. El nú-cleo del festival es la muestra de cine de surf, pero realmente es la representación cultural de este movimiento a través de un conjunto de actividades, entre las que se encuentran concier-tos de música, exposiciones de arte y fotografía de surf, sobre temas de medioambiente y más. Contrariamente a lo que sucede con el surf en sí mismo –donde se suele preferir un ambiente reducido–, cuanta más gente se reúna en el Surfilm Festibal, mejor; se hace más ruido y todo es más divertido.

¿Cómo surgió la idea?

Surgió cuando trabajaba en el departamento de marketing de Loreak Mendian, ya que siempre veíamos las películas de surf que nos gustaban en pantalla grande. Pensamos que ésta podía ser

una buena forma económica de hacer marketing y encima con-tinuar disfrutando de esos films que tanto nos gustaban.

¿Cómo fueron los inicios?

El festival funcionó muy bien desde el principio gracias a la repercusión mediática y por la apuesta tan fresca que realizamos; nunca se le había dado antes el rango cultural al mundo del surf. Además, lo produjimos muy bien y la imagen tuvo mucho éxito. En el fondo fue la conjunción calidad en la programación-diversión la cual nos hizo ser únicos y que funcionase muy bien.

¿Qué hace especial al Surfilm Festibal?

Es el único festival de cine de surf que hay en la Península. Y, sobre todo, el rollo que le da la gente, que es muy ‘marciano’. Todo esto le da vidilla, ya que el ambiente es muy sencillo, nada VIP, y con muchas ganas de pasarlo bien. La calidad de la programación es muy alta, pero realmente lo que hace que funcione es la gente que acude.

¿Qué tiene este festival que no tengan otros del mismo género?

¡Pues estar rodeado de la parte vieja de Donosti, con sus cerve-citas y sus chuletones y sus pin-chos a muy buen precio! Nuestra

SuRfiLm fESTibALidentidad se ha ido construyendo poco a poco en los ochos años que llevamos. Se respira el aire del surf local; el carácter y la identidad del surf de aquí es muy diferente al que se respira en California, Australia o Hawaii. Cada vez desarrollamos más la parte divertida y gamberra del surfing gracias a la gente que asiste. Es una cosa muy popular y nos situamos todo lo lejos del amaneramiento del surf que po-demos. Todo consiste en echarse unas risas.

¿Qué novedades hay prepara-das para esta octava edición?

La principal es que tenemos el estreno europeo de la película 180º South, que es una cinta de aventura que retoma el viaje iniciático que hicieron en los años 60 Yvon Chouinard –fun-dador de la marca Patagonia– y Douglas Tompkins –cofundador de la marca The North Face–, los cuales bajaron desde California hasta la Patagonia chilena para surfear y escalar a lo largo de su recorrido. Esta película está dirigida por Chris Malloy, el cual documenta como el surfista, es-calador, fotógrafo y escritor Jeff Johnson emula aquel viaje. Es una película con mucha aventura que se estrenó en el festival de Santa Barbara, California, con mucha aceptación y tiene men-sajes cargados de defensa del medio ambiente y explica qué implica ser surfista escalador y la relación que se establece con el entorno. SHOCK

1

2

3

4

5

1. imAgEn pERTEnECiEnTE A LA ExpOSiCión idiOSynCRASiES quE SE CELEbRARÁ EL 4 dE juniO.2. AmbiEnTE duRAnTE LA pROyECCión En EL AudiTORiO dE SAn SEbASTiÁn.3. LAS CALLES dEL CASCO viEjO dE SAn SEbASTiÁn, LugAR dE EnCuEnTRO y TApEO.4. búfALO ES EL gRupO quE TOCARÁ AnTES dE LA pROyECCión.5. fOTOgRAmA dEL dOCumEnTAL 180º SOuTH quE SE pROyECTARÁ EL 4 dE juniO.

Page 15: Shock 12

SHOCK #12 15

MISC.MAY/JUN.10

EL VIAJE

WWW.SHOCKACTIONMAG.COM

SHOCK #12

SHOCKSHOPSAlcalá de Henares: LAVIDA, MAPLE SKATEBOARD SHOP • Barcelona: LA GENERAL SURFERA, CONFUSE, CRÈME BCN Shop, E.R.T., FTC, TACTIC, VANS STORE, BILLABONG

STORE • Bilbao: CREAM 01, DECISIVE, STYLING • Cádiz: PIGS SKATESHOP • Castellón: FIFTY ONE • Fuengirola: TOP SURF • Gijón: BOBSKATE • Girona: SURF PEOPLE

• Granada: 540 GRADOS • La Coruña: PURE SURFING • León: JAVA SHOP • Lleida: SURF DEVILS • Logroño: URBAN FASHION • Madrid: WELCOME SKATEBOARDING,

DAK TAK, LANIKAI, MAD HOUSE, SK8 LAND, TRIBURBANA SKATE SHOP • Mataró: LIEN • Oviedo: CERRA • Pamplona: CACHET, SLIDE SHOP • Premià de mar: ROKIPA •

San Sebastián: HAWAII, THREE ELEMENTS, PUKAS, FLOW • Sant Boi de Llobregat: 1080° SURF SHOP • Santander: SURF33 SURFSHOP • Sevilla: IMPACT SEA, THE ROOM

SKATEBOARDING • Tarifa: STANDAR TARIFA • Valencia: SKATE WORLD, FUERZA 5 • Valladolid: PAXANGA • Vigo: WEST PEAK • Zamora: BDSKATESHOP • Zaragoza: ONY,

LA DOLCE VITA • Zarautz: ESSUS.

Y AHORA¡ENCUENTRA SHOCK

TAMBIÉN EN!:

ÚLTIMA HORA

Donostia y los ‘nuevos gonDolieri’

La gente que cruza el puen-te de Maria Kristina, en San Sebastián, no lo logra compren-der por qué, en el Río Urumea, dirección a la desembocadura, ven algo realmente peculiar. De pie sobre una tabla de unos cuatro metros y con un remo, dos surfistas llegados desde los Estados Unidos esperan tran-quilamente sobre el agua en medio de un terrible temporal.

¿Qué son, surfistas o gondole-ros? ¿Qué esperan?

Hay movimiento en el agua y, de repente, una gran espuma, como producto de un tsunami, se ve asomar en la base del otro puente que mira al mar. Vienen olas, y estos dos ‘gondo-lieri’ se preparan en posición. La ola empieza a arrastrar todo lo que se le pone a tiro. Los dos chicos la pillan a unos 50 metros del túnel y lo surfean pasando por debajo. ¡Aullidos de salvaje alegría! ¡Se han he-cho un ‘tubo-tunel’! Ellos pasan por debajo a toda velocidad y, arriba, el semáforo está en rojo. Mientras tanto, la ciudad

sigue su rutina. El conductor de un bus, todos sus pasajeros, y otros automovilistas miran estupefactos.

Las imágenes filmadas por uno de los surfistas desde la tabla y otras desde tierra salieron en importantes cadenas de televisión. Una presentadora de informativos llegó a decir: “Parecen gondoleros, pero no; estamos en Donosti-San Sebas-tián y...”.

amor por los CetáCeosBillabong ha desarrollado una línea de productos llamada Surfers For Cetaceans (Surfis-tas a favor de los Cetáceos), en colaboración con el free surfer australiano Rasta Rastovich. Las prendas están fabricadas con algodón orgá-nico y Eco Supreme Suede, un material a base de poliéster reciclado. Entre los produc-tos destaca una camiseta con una foto de Rasta nadando entre ballenas. Parte de los beneficios de esta venta serán destinados a la organización Surfers For Cetaceans.

Kelly slater se pone primero en el asp WorlD tourEl nueve veces campeón del mundo de surf, Kelly Slater, se ha puesto en cabeza del ASP World Tour después de la tercera de las diez pruebas que componen el calendario de este año. A pesar de su ventaja, el tour está muy apretado ya que ha habido tres vencedores diferentes en las diferentes pruebas. Se trata de uno de los campeona-tos más emocionantes de los últimos años.

la esCuela Cántabra De surf Celebra su XX ani-versarioLa primera escuela de surf de España, y una de las más prestigiosas de Europa, cumple este año su vigésimo aniver-sario. Emprende una nueva temporada impartiendo cursos de surf, bodyboard y SUP en la playa de Somo, una playa de más de siete kilómetros de arena que reúne unas condicio-nes excelentes para la práctica y el aprendizaje del surfing, de la mano de sus monitores titulados y expertos en surf, primeros auxilios, salvamento acuático y socorrismo. Duran-te estas dos décadas se han formado miles de alumnos; muchos de los cuales son hoy expertos surfistas.

Kevin pearCe vuelve por fin a CasaDespués de cuatro durísimos meses, el snowboarder Kevin Pearce ha podido abandonar el hospital y volver a su casa en Vermont junto a su familia. Pearce, que sufrió un grave accidente cuando entrenaba para los Juegos Olímpicos de Vancouver que le provocó un severo traumatismo craneoen-cefálico, concedió una entrevis-ta a la cadena norteamericana NBC en la que contó lo duro que ha sido todo este tiempo, y en la que se puede comprobar que ya no necesita atención médica y que puede caminar y hablar con normalidad.

Page 16: Shock 12

16 SHOCK #12

SpOrt 2002, S.L.teL.: 93 683 53 09rider: ruben VergeS

SpOrt 2002, S.L. teL: 93 683 53 09 [email protected]


Recommended