+ All Categories
Home > Documents > Shock 13

Shock 13

Date post: 21-Feb-2016
Category:
Upload: mundo-deportivo
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Suplemento especial MD
Popular Tags:
16
SHOCK #13 1 ACTION SPORTS MAGAZINE JUN/JUL SHOCK #13 Fotógrafo: Fernando R. Marmolejo. Rider: Alejandro Alcojor “Pitu”
Transcript
Page 1: Shock 13

SHOCK #13 1

ACTION SPORTS MAGAZINEJUN/JUL

SHOCK #13

Fotó

graf

o: Fe

rnan

do R

. Mar

mole

jo. R

ider:

Alejan

dro A

lcojor

“Pitu

Page 2: Shock 13
Page 3: Shock 13

SHOCK #13 3

EXTRASHOCK #6

Page 4: Shock 13

4 SHOCK #13

GRANDVALIRA

BIKEPARKREPORTAJESHOCK #13

Page 5: Shock 13

SHOCK #13 5

REPORTAJESHOCK #13

Óscar Sáiz explicó las princi-pales características de una bici de descenso: “El uso para el que están diseñadas, sobre todo, es bajar y nada más que bajar”. Para ello montan frenos de disco de grandes dimensiones (en ambas rue-das), suspensiones de largo recorrido (al menos 200mm), cubiertas más grandes y taqueadas que las de una mountain bike convencional y, en general, están construidas buscando la rigidez y dura-bilidad.

“Todas estas característi-cas hacen que estas bicis aguanten más, frenen mejor y absorban las irregularidades del terreno en mucha mayor

En la construcción de un bikepark se presta mucha atención a interferir lo menos posible con el entorno. Se ha de cumplir una férrea normativa, hasta el punto que los 4x4 de los trabajadores no pueden salir bajo ningún concepto fuera de las rodadas marcadas. La mañana que Óscar Sáiz nos guió por Grandvalira ocurrió que nos encontramos con otro coche que venía en dirección contraria a la nuestra. Apar-tarnos un poco para dejarle pasar habría significado pisar una pradera verde cubierta de flores. Así que tuvimos que dar marcha atrás hasta llegar a una pista forestal tan ancha como para permitir el paso de los dos coches. Los materiales que se usan son tierra y madera no con-taminantes. Las bajadas están balizadas y está prohibido salirse de ellas. Incluso se ca-naliza el agua de la lluvia para minimizar así la erosión del terreno. Además, al contrario que en otros recintos destina-dos a practicar deportes sobre ruedas, en un bikepark reina el silencio y sólo huele a musgo y flores.

Grandvalira Bikepark cuenta con su propio alquiler de bicicletas y protecciones, escuela, taller de reparación y servicios de res-tauración. Tiene un desnivel de más de 600 metros enteramente transitables por una pista verde, apta para los debutantes. En to-tal tiene 15 trazados de diferente dificultad y cerca de 100km de longitud total. Este año contará como novedades más destacadas con una nueva área destinada a los “juniors” del freestyle y una pista de enduro, completando su amplia oferta para los aficionados

BICICLETAS ESPECÍFICASmedida que sus hermanas construidas para pedalear y subir. Aumentan la seguridad y la diversión”, apuntó.

BIKEPARKS Y MEDIO AMBIENTE

PISTAS Y SERVICIOS al ciclísmo de montaña, sea cual sea su modalidad preferida.

Abrirá sus puertas el 3 de julio y el 4 albergará el “Open Bikes”, prueba de participación popular que cada temporada cuenta con más inscritos. Todos los corre-dores reciben un obsequio al inscribirse y los más pequeños pueden hacerlo en la categoría infantil. Al final del evento se celebrará la también tradicional “butifarrada” para empezar la temporada con fuerzas.www.grandvalira.com

Wall-ride: así pasa un profesional por este módulo, pero también puedes decidir pasar tranquilamente por su lado.

Una de las rondas de saltos de GRANDVA-LIRA BIKEPARK. Su diseño permite pasar por ellos rodando sin más o, como en el caso de Oscar, casi volando.

Los bosques y la naturaleza nos rodea en todo momento en GRANDVALIRA. 1

1

2

2

3

3

Page 6: Shock 13

6 SHOCK #13

EXTRASHOCK #13

FISE MONTPELLIERE

l pasado mes de mayo, la ciu-dad francesa de Montpellier fue el escenario de la 14ª

edición de la FISE, uno de los eventos más importantes del sur de Europa dedicado a los deportes de acción. Durante cuatro días, se dieron cita más de 1.500 riders –en repre-sentación de 57 países– para batirse en las disciplinas de wakeboard, skate, mountain bike slopestyle, roller y BMX.

El despliegue del evento, como viene siendo habitual, comienza con la zona de wakeboard y se extiende aproximadamente durante un kilómetro, hasta la zona de dirt jump. A lo largo del recorrido, que transcurre a la orilla del rio Lez, encon-tramos la zona de picnic, atracciones varias, stands de tiendas, carpas con djs en di-recto, zona de paintball cerrado y las pistas de las distintas modalidades. Las principales novedades de este año respecto a la pasada edición fueron la introducción de una pista exclu-siva para el skate y el cambio de ubicación de la miniramp.

Aunque los dos primeros días, dedicados a las clasificatorias, tuvieron a la lluvia y el barro de algunas zonas como protagonis-tas, el fin de semana agradeció la presencia del sol para poder disfrutar de las finales.

Hablar de la FISE de Montpel-lier es hablar de espectáculo y diversión garantizados, tanto de día como de noche, ya que el bar australiano “Ayers Rock” fue, como siempre, el punto de reunión para riders y visi-tantes, con sus fiestas temáti-cas tras cada jornada.

DANIEL PEÑAFIEL “NARAN”. Truco: FLAIR

ROGER SOLER. Truco: TAILWHIP

JUAN RUIZ. Truco: TOBOGGAN

JUAN RUIZ. Truco: NO HANDER

EL PúBLICO DE LA FISE ENLOqUECIó CUANDO UNO DE LOS RIDERS HIZO UN ‘TRANSFER’ DIRECTAMENTE AL RíO

Page 7: Shock 13

SHOCK #13 7

EXTRASHOCK #13

BMX – UN REFERENTE

De entre todos los deportes presentes, sin duda, el más es-pectacular y multitudinario fue la disciplina de BMX. La expec-tación, tanto en la modalidad de miniramp como en park, fue máxima y los mejores riders del momento, venidos de todas partes del mundo, demostraron que no lo hemos visto todo.

Los orígenes del BMX se re-montan a la California de los años 70, donde el motocross de la época fue la principal inspiración. Diez años después, en los 80, se hizo más popular la modalidad conocida como “race”, que básicamente era una copia de las carreras de motos en circuitos de tierra. Y, poco a poco, empezaron a comercializarse las primeras bicicletas de freestyle, con las que los más atrevidos ya comenzaban a realizar saltos y trucos espectaculares.

En España, hace unos 15 años aproximadamente que se practica BMX, y en los últimos años su industria ha crecido de manera vertiginosa. Se trata de un deporte espectacular, que genera pasión y adicción a practicantes y espectadores, y que está teniendo muy buena

aceptación entre el público que empieza a descubrirlo.

Hoy en día, grandes marcas vinculadas a la industria de los deportes de acción de nuestra península tienen en sus equipos de deportistas a varios pilotos de BMX con un gran poten-cial, que poco a poco se van haciendo un hueco en la escena internacional. Muestra de ello es que riders patrocinados por Nike6.0, EFX y Pirate BMX, entre otros, formaron parte de la representación española en la FISE de este año.

Robert Sans: Nació en Lleida, pasó su infancia en Inglaterra, donde descubrió el BMX, y actualmente está afincado en Albacete. Tiene 24 años y hace 6 que se empezó a mover por el panorama nacional. Su estilo agresivo de antaño ha evolucio-nado mucho, y su experiencia la hace notar sobre su bici.

Roger Soler: Este joven piloto de Igualada (Barcelona) ha crecido con la cultura del BMX. Los riders “old school” de la zona fueron de los primeros en España en tener un bikepark privado, y Roger comenzó a iniciarse junto a ellos. Más tarde, el mítico “Bikeparadise” derivó en el actual skatepark de “les Comes”, considerado uno de los mejores del país, y donde el mayor de los hermanos Soler pasa largas tardes montando con sus amigos.

Daniel Peñafiel “Naran”: Es el hombre del momento. A sus 21 años ganó todas las competiciones nacionales del 2009 y, por ello, fue nombrado “rider del año”. Marca la diferencia porque apenas falla sobre la pista y todo truco que se propone hacer lo termina sacando. En FISE, este año, repitió 8º puesto en la final de miniramp, hazaña que lo coloca entre la élite de este deporte. Vive en Burgos, aunque los compromisos con sus numerosos sponsors no le permitan pasar todo el tiempo que quisiera con los suyos.

Javi Martínez: En los últimos años Javi ha evolucionado mucho sacando varios trucos importantes que han hecho que los sponsors se fijaran en él. Tiene 18 años, es natural de Valladolid y, vaya donde vaya, monta, disfruta y hace que los demás se lo pasen bien.

Nil Soler: El pequeño de los Soler monta con estilo propio y, con tan solo 17 añitos, su progresión es imparable. Se ha hecho un hueco entre los más veteranos y ya se ha recorrido buena parte de la geografía es-pañola junto a su BMX. Combina un riding muy fluido y limpio con algunas locuras que demuestran que no tiene miedo a nada.

Juan Ruiz “RC”: Uno de los riders más experimentados del panorama nacional. Desde sus inicios comenzó utilizando casco integral importado de USA y, ahora, a sus 28 años, lleva casi media vida montando y lo demuestra con un estilo limpio y gran variedad de trucos. Natural de Albacete, su vida gira entorno al BMX, a sus viajes y su profesión como tatuador.

JAVI MARTÍNEZ. Truco: FLAIR

ROBERT SANS. Truco: FOOTPLANT

NIL SOLER. Truco: TAILWHIP

Page 8: Shock 13

8 SHOCK #13

Page 9: Shock 13

SHOCK #13 9

WALLPAPER Surfers: SHANE DORIAN & MARK HEALEY

Lugar: WAIMEA BAY, OAHU, HAWAII.Fotografía: BIDU/BILLABONGXXL.COM

MÁS QUE UNA OLA, UN MUROLos hawaianos Shane Dorian (izquierda) y Mark Healey (derecha) se enfrentan a este monstruoso

muro salado en Waimea Bay, Oahu, el pasado 7 de diciembre de 2009. Gracias a esta hazaña fueron

galardonados con el Monster Paddle Honors en los 2010 Billabong XXL Big Wave Awards, los Oscars

del surf de olas grandes. SHOCK

SHOCK #13

Page 10: Shock 13

10 SHOCK #13

REPORTAJESHOCK #13

¡Y lo consiguen! A lo largo del descenso puedes elegir distin-tas combinaciones de módulos e itinerarios y cada uno te da sensaciones distintas. Desde la ingravidez de los saltos, el equi-librio en las pasarelas hasta las súper tumbadas en los peraltes; cada una, a su manera, te hace sacarle más jugo a tu bici.

Los módulos de madera nacieron para permitir a los profesionales saltar grandes cortados o bajar más rápido. “Hoy, el enfoque, es muy distinto”, nos comenta Roger González quien, junto con Óscar Lacueva, es el respons-able de la dirección técnica del bikepark de Vallnord. “El obje-tivo es aumentar la diversión con seguridad. Para que nadie tenga que arriesgar más de la cuenta hay módulos de todos los tamaños y siempre tene-mos la opción de pasar por un lado. En ocasiones sirven para hacer más fácil algunos pasos obligados, los cuales serían

VALLNORD WOODPARK:

¡MÁS MADERA!Un woodpark (literalmente, “parque de madera”) es la parte de un bikepark en la que encontramos obstáculos construidos con madera. La variedad de diseños, formas y usos es muy grande, pero todos tienen como objetivo desafiar nuestro pilotaje y hacer aún más divertida la bajada.

muy arriesgados sin módulos. Además, y aunque parezca lo contrario, estas construcciones disminuyen el impacto sobre el medio ambiente: hay zonas que requerirían un gran mo-vimiento de tierra para poder ser incluidas en el trazado de algunas bajadas, mientras que una pasarela hace transitable cualquier sector sin mover ni una piedra”.

Vallnord tiene el bikepark más grande y, sin duda, es la refer-encia del DH en el sur de Eu-ropa. Prueba de ello es que ha albergado carreras de la Copa del Mundo los dos últimos ve-ranos. Este año, para animar a aquellos indecisos a probar, ofrece el “Bateig Bikepark”. Se trata de un forfait a un precio muy reducido válido para una sola bajada de iniciación. En caso de que uno se anime a probar todo el dominio, le des-contarán su importe del precio del forfait completo.www.vallnordbikepark.com

Roger salta por la línea más grande (podemos escoger entre tres) de un ‘drop’. Después de una pasarela hay un plano que se ha de superar para llegar a aterrizar en la recepción, con-struida en pendiente para suavizar el impacto.

Aunque trabajó durante algún tiempo como topógrafo, no tar-dó en enrolarse en el proyecto de Vallnord Bikepark: “Después de 18 años de competición se me hacía duro dejar la bici por completo”. Hace 30 años que nació en Terrasa y ahora está afincado en Andorra. En la foto posa junto a uno de los carte-les informativos del bikepark que dirige mientras me comenta: “Es muy importante hacer caso a las indicaciones para no acabar en una pista que se nos queda ‘grande’. Cuando pasas por primera vez por el woodpark es incluso re-comendable bajarse de la bici y

ROGER GONZÁLEZechar un vistazo al módulo por el que queremos pasar. Así nos aseguramos de que tenemos nivel suficiente y ganamos con-fianza, algo fundamental para ir a tope”.

Page 11: Shock 13

SHOCK #13 11

REPORTAJESHOCK #13

Este alicantino de 33 años lleva desde los 17 en el mundo de la competición de DH y ha sido team manager de marcas tan prestigiosas como Cannon-dale y, más recientemente, de Commençal, la cual esponsori-za el bikepark de Vallnord: “Lo principal es la anticipación. Si llevas la mirada clavada en tu rueda delantera todo te coge por sorpresa. Hay que levantar la vista para que nuestros movimientos se adelanten a lo que nos exige el terreno. Esto nos facilitará trazar bien, algo fundamental para disfrutar al máximo. Uno de los er-rores más comunes es frenar demasiado tarde y hacerlo durante la curva. Mientras tiramos de las manetas, la bici se comporta torpemente; lo que debemos hacer es adecuar la velocidad antes de comenzar a girar, así se baja mucho más fluidamente”. En cuanto a los módulos de madera, añadió: “El agua es su peor enemigo. Si están mojados o si están secos pero son nuestras ruedas las que cargan humedad o barro, hemos de tener en cuenta que resbalarán bastante. Hay que tomar más precauciones y está ‘prohibido’ usar los frenos”.

ÓSCAR LACUEVA

Las pasarelas son los módulos más divertidos del woodpark. En ellas se pone a prueba el equilibrio y la determinación de un rider. En Vallnord hay varias de distintas alturas y longitudes; todas tienen una anchura que invita a probarlas.

Dani Lechado (Mataró, 1981) alterna su trabajo en el taller de Caubella Bikes (justo en la base de la estación) con su participación en la Copa del Mundo de DH como mecánico del equipo Massi, el cual está integrado por Bernat Guardia y Iván Oulengo. Lechado co-menta los puntos más impor-tantes a tener en cuenta a la hora de elegir y poner a punto el material:

-Suspensiones: Tenemos que ajustar su dureza a la longitud de la bajada, dando prioridad a la comodidad en bajadas más largas de lo habitual.

-Neumáticos: Su presión juega también un papel decisivo, ya que con ella varía el agarre que conseguimos.

-Frenos: Fundamentales para bajar con seguridad. Alcanzan altas temperaturas, así que he-mos de revisar el estado de las pastillas y sangrar con regu-laridad el circuito de líquido.

-Protecciones: Casco, espal-dera, coderas, rodilleras y guantes son obligatorios. Se puede decir que son los equiva-lentes al cinturón de seguridad en el coche.

PUESTA A PUNTO

El ‘fun-box’ tiene dos partes bien diferenciadas. La derecha tiene forma de semicírculo para proporcionar el impulso suficiente para saltar sobre un pequeño plano y aterrizar en la recep-ción. La parte izquierda es un ‘vuelo’ de unos 10 metros de largo…para quien se atreva con ello.

Los peraltes permiten tumbar la bici en la curva hasta llegar casi a estar horizontales. Cuando hay más de uno seguido, como en este tramo de Vallnord, uno tiene que mantener la concentración para anticipar los movimientos, como demuestra Roger en la foto.

Page 12: Shock 13

12 SHOCK #13

SHOPPINGSHOCK #13

SHOPPING

ArNette HIGH LIfeUnas gafas de sol de estilo retro mUy divertidas. disponible en Una amplia gama de colores distintos, lUcen Un aire Urbano de lo más actUal y, a sU vez, no desentonarán en la playa con el bikini o bañador más chillón. viene con cristales polarizados para Una máxima protección contra los rayos Uv.www.ArNette.COm

DCSHOeS rADArademás de ser Una zapatilla perfecta para el verano gracias a sU colorido, cUenta con Una tecnología diseñada específicamente para el skate. tanto el material como el diseño de constrUcción de sU parte exterior, lengüeta y sUela están pensados para sacar el máximo rendimiento a tUs pies sobre Una tabla. y, encima, hacerlo con Un estilo qUe acaparará todas las miradas.www.DCSHOeS.COm

COLeCCIóN NIKe SB LANCela leyenda del skate lance moUntain ha diseñado Una colección de camise-tas pro model, para él y para otros skaters de la marca del swoosh como brian anderson o eric koston. con Una estética de cómic clásico (la figUra del patinador recUerda a Un tintín) se rec-rean trUcos “old school” al más pUro estilo moUntain. se trata de Una prenda discreta a la vez qUe original perfecta para algUien madUro qUe se resiste a dejar ir del todo sU niñez.www.NIKeSB.COm

OGIO GODfAtHeresta mochila con filosofía de caracol te permitirá llevar todo tU arsenal pro-tegido allá donde vayas. cUenta con Un interior acolchado para todo tipo de por-tátiles hasta 16”, Un sistema para llevar tU skate, bolsillo para tU reprodUctor de música forrado en polar, y Un com-partimento central de gran capacidad. además, cUenta con Un panel organiza-dor y doble bolsillo lateral. con Una capacidad de carga como la sUya, vienen perfectos el panel acolchado para la espalda y la cincha para el esternón.www.OGIOBAGS.COm

StOLeN SINNerla bmx insignia de la marca stolen bikes es la sinner. está disponible en dos colores: negro con los componentes qUe brillan en la oscUridad, y metal con los componentes en azUl. con Una talla 20,75" consigUe ser Una bmx ideal tanto para park, dirt o street.www.StOLeNBmx.COm

Page 13: Shock 13

SHOCK #13 13

COLACAO PRESENTASHOCK #13

JÓVENES PROMESAS PRESENTA A:

Saül Conde irradia energía y vitalidad desde bien pequeño. Con un ritmo desen-frenado, llevaba de cabeza a sus padres, Maite y Ángel, ya que se tiraba como un loco con un skate, una bici o cualquier

cosa que le pudiera dar mucha caña. A los tres años se montó sin ruedecillas en su bici y, desde entonc-es, no ha cesado de progresar. Es muy autoexigente, se marca retos que va consiguiendo superar con esmero e insistencia.

Empezó practicando en el Bicipark La Clau, un paraíso del BMX y el dirt jump en su pequeño pueblo de Sant Llorenç Savall (Barcelona). Allí, Saül encontró su espacio para desarrollar esa moti-vación, inquietud, y creatividad interna que le llama a probar algo cada vez más grande, más difícil, más increíble.

Le gustan todas las modalidades bikers extremas y salta a menudo en el campillo, monta en los skateparks y corre carreras de BMX para llegar, quien sabe si algún día, a ser olímpico. Con su sana alegría que siempre acarrea encima, hace amigos por todas partes, ya que con el BMX sus padres le llevan a carreras y eventos por toda España y, muy a menudo, a Francia, donde este deporte está más desarrollado y el ambiente es una gozada. Tan pequeño, y Saül ya ha competido en todo tipo de pruebas de BMX: regionales, nacionales, europeos e internacionales. Saül se apunta a todas las com-peticiones sin complejos, ya sean carreras o de freestyle, debiendo de competir, a menudo, con ni-ños mucho mayores que él. Le gusta la competición, aunque no es el objetivo ni de sus padres ni quienes le rodean, pues el aire “freestyler” de este chavalín de once años se transpira por todos los lados.

A Saül le gusta la música; toca la batería, el bit box, hace versiones y también crea sus propios ritmos y canciones. El BMX es su deporte favorito y se divierte con el amplio abanico de posibilidades que ofrecen estas bicis pequeñitas: practicar saltos, trucos, saltar en el foso de espuma (foam pit), con la bici-cama elástica o en la piscina (water jump). Monta en BMX casi siempre con niños y niñas mayores que él y se pica para superarse y disfru-tar de sus progresiones. Saül tiene potencial para llegar muy lejos, aunque ese no es el objetivo ya que disfruta del momento y de cada día.

Su pasión por el BMX ha conseguido que su her-mana May y sus padres también hagan sus pinitos en este deporte, y que se defiendan con los saltos de los circuitos. Saltos, aventuras, carreras, viajes y amigos llenan la vida “bmxera” de este peque que contagia las ganas de practicar esta modalidad en auge. MANEL IbARS

Saül Conde

Page 14: Shock 13

14 SHOCK #13

EL PERSONAJE OCSHOCK #13

EL PERSONAJE OCANDREU LACONDEGUY

Andreu está considerado por muchos como el mejor rider del mundo en su especialidad, el dirt bike. Ha sido el tercer rider de la historia que ha ejecutado un Do-uble Backflip (doble mortal hacia atrás) y tiene nivel y ganas para plancharse un triple. Pruebas de su categoría deportiva son sus resultados en competiciones internacionales, apariciones en vídeos y que cuenta con Red

DEPORTE: DIRT BIKEFECHA DE NACIMIENTO: 12 de enero de 1989LUGAR DE NACIMIENTO: LLINARS DEL VALLÉS (BARCELONA)AÑOS MONTANDO: 7TRUCO ESTRELLA: DOUBLE BACKFLIP SPONSORS: KONA, RED BULL, O´NEILL, OAKLEY

Bull como sponsor, algo que está reservado a muy pocos elegidos.

Además de su increíble técnica, Andreu tiene un estilo y trans-mite unas vibraciones encima de la bici de otra galaxia. Su fluidez y potencia hacen parecer debu-tantes a pros de alto nivel. Es el tipo de rider que, en sus propias palabras, se exprime al límite y no cambia de truco aunque no planche el primer intento: “Nece-sito arriesgar al máximo, incluso cuando es demasiado”.

Comenzó compitiendo en BMX lo que, según dice, le dio la base, pero se decantó por el

dirt ya que le permitía no depender de que sus padres le llevaran con el coche a mon-tar. Ahora tiene un bikepark propio y monta una bici que lleva su nombre: Kona Lacon-deguy Inc.

En We are family, la última película de la productora Bos-ton Enjoy sobre el mundo del freestyle, podréis ver a Andreu en acción...y no sólo montando en bici. Para darse cuenta del tipo de carácter que es “Lacon” una imagen vale más que mil palabras.

“ARRIESGAR, IN-CLUSO CUANDO ES DEMASIADO”

Page 15: Shock 13

SHOCK #13 15

MISC.JUN/JUL.13

ÚLTIMAHORA EL VIAJE

WWW.SHOCKACTIONMAG.COM

SHOCK #13

EQUILIBRIO, FUERZA, ELASTICIDAD, RESISTENCIA... ¡SIMPLEMENTE CON

UNA PULSERA EFX! ¡PARTICIPA CON SHOCK Y GANA UNA DE LAS 15 PULSERAS CON TECNOLOGÍA EFX!

SHOCKSHOPSAlcalá de Henares: LAVIDA • Badalona: BDN BIKES • Barcelona: TOMÁS DOMINGO, PROBIKE, BIKE HOUSE, LA GENERAL SURFERA, CRÈME BCN Shop, 360BIKE SHOP,

E.R.T., FTC, BILLABONG STORE • Bilbao: CREAM 01, STYLING • Burgos: BIKE XTREM • Cartagena: CICLOS CURRA • Granada: 540 GRADOS • La Coruña: PURE SURFING

• Las Rozas: OZONE • León: BIKE LEON, JAVA SHOP • Leioa: CICLÓPOLIS • Lleida: CICLES SIMO, SURF DEVILS • Llinars del Vallés: EL CORREDOR • Madrid: MAMMOTH,

BICIMANIA, WELCOME SKATEBOARDING, DAK TAK, LANIKAI • Malaga: BICICLETAS BUENDÍA, 4130 BIKE SHOP • Mallorca: CICLOS REQUENA • Mataró: DR.BIKE •

Mollet: RAVET BIKE • Pamplona: CICLOS LAREQUI • Parets del Vallés: RAVET BIKE • Ponferrada: DOG TOWN • San Sebastián: THREE ELEMENTS, PUKAS • Sant Cugat del

Vallés: EL CORREDOR • Santander: SURF33 SURFSHOP • Sevilla: HUMAN CYCLES, IMPACT SEA, • Tarragona: MAXI BIKE • Valencia: OXIMOTO, SKATE WORLD, FUERZA 5

• Valladolid: BICIBASIC • Viladecans: VALBUENA • Vigo: WEST PEAK • Vilassar de mar: CORRIOL • Villaviciosa: CUETOS BIKES • Vitoria: WHEELS RACE & STREET.

Y AHORA¡ENCUENTRA SHOCK

TAMBIÉN EN!:

UrUgUay

La costa atlántica de Uruguay tiene menos kilómetros que pa-labras esta reseña. Algo debe de tener cuando las revistas de surf le dedican espacios editoriales a 240 kilómetros de costa.

Uruguay es fácil de entender y de llegar. Se habla casi el mis-mo idioma; te bajas del avión y, con un coche de alquiler, en una hora y un minuto estás en el Océano. Si vas en plan “un-plugged”, puede ser una de las mejores experiencias de tu vida. Bajarte del mismo avión, coger un bus al Este y tocar tierra en el km. 262 de la ruta 10. Le pides al “Cachorro” que te lleve en su camión 4x4 al Cabo. Te dejará en la puerta de la “Posada de los Corvi-

nos”. A 10 metros de la playa, descubrirás que el mundo no es sólo surf, kite o sandboard... http://www.facebook.com/home.php?#!/profile.php?id=100000930220216&v=info&ref=ts

Si no te quieres perder lo más “guay” del Uruguay en plan “punk-hippy-pijo” y con unas olas de escándalo, es mejor que te bajes del bus 40 kilómetros antes. Entra en www.lapedrera.com.uy, y allí conocerás, valorarás y podrás reservar opciones de estancia. En cambio, si te va el lujo, el jet set, codearte con riquezas que nunca podrás llegar ni a desear, olas de todo tipo y tamaños compartidas con ar-gentinos, brasileños, europeos y locales, lo tuyo es Punta del Este.

En la esencia de Uruguay en-contramos el quinto elemento: el misterio, el viento, el silen-cio. Los espacios libres. Ir, ver y vencer.

EUnatE agUirrE sUbE al podio En brasilHa comenzado la temporada de bodyboard y la primera prueba del circuito IBA World Tour se disputó en la famosa playa de Buzios, Brasil. La bodyboarder Eunate Aguirre consiguió alzarse con el tercer

puesto en esta primera prueba del campeonato. El resto de competidoras demostraron durante toda la semana un nivel muy bueno pero Eunate, que estuvo entrenando duro en Brasil unas semanas antes del campeonato, demostró un buen estado de forma. La vasca, entró al agua en la quinta ronda contra Lilly Pollard, de Australia. Eunate igualó la puntuación más alta hasta el momento con una ola de 14.25. Así consiguió entrar en cuartos de final. No contenta con esto, en su ronda de cuartos

contra la brasileña Karla Costa, rompió todas las marcas y con un 15.00 se ganó el pase a semi-finales, donde tuvo que medirse con una Maylla Venturin, que poco después puntuó con 15.25 en su intervención en cuartos frente a la portorriqueña Luz Marie Grand. La otra semifi-nal enfrentó a las brasileñas Isabela Sousa y Nicole Calheiros. El campeonato finalizó con la victoria de la brasileña Isabella Sousa quien en el último mo-mento conseguía una ola de 8.00 que le daba la manga frente a la también local Maylla Venturín –quien había vencido a Eunate Aguirre en las semifinales, dis-putadas anteriormente. podio FEMEnino1º Isabella Sousa (Brasil)2º Maylla Venturín (Brasil)3º Eunate Aguirre (España)4º Nicole Caleiros (Brasil)

prEsEntación dEl vídEo sUichi’s on FirELos llamados “Suichis” son un grupo de amigos skaters locales de Barcelona cada vez más conocidos en la escena nacional. Durante los últimos dos años han estado grabando para sacar el se-gundo vídeo de lo que, parece ser, va a convertirse en una saga. En su Suichi’s on fire, una película de Damià Tresorero, aparecen renombrados skaters de este colectivo como Daniel Quintero, Gustavo Rodríguez, Leandro Cho-cho, Àlex Amor, António Boavida, Adrián Villar y David Lougedo. El pasado 31 de mayo presen-taron el trabajo en una premiére celebrada en la Sala Apolo de Barcelona.

Envía un mail con tus datos (nombre, dirección, teléfono) a: [email protected] y entra en el sorteo. Asunto: Sorteo pulsera EFX. Sorteo

31 de agosto.

Page 16: Shock 13

16 SHOCK #13


Recommended