+ All Categories
Home > Documents > Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

Date post: 25-Oct-2015
Category:
Upload: diana-aguila
View: 591 times
Download: 50 times
Share this document with a friend
95
0 Si Harry Potter Dirigiera General Electric El saber del liderazgo según el mundo de los magos TOM MORRIS TRADUCCIÓN DE INÉS GUGLIOTELLA
Transcript
Page 1: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

0

S i H a r r y P o t t e r D i r i g i e r a G e n e r a l E l e c t r i c

E l saber de l l iderazgo según e l mundo de los magos

TOM MORRIS TRADUCCIÓN DE INÉS GUGLIOTELLA

Page 2: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

1

Título original: If Harry Potter Ran General Electric. Leadership Wisdom from the World of the Wizards Diseño de cubierta: Departamento de Arte de Editorial Planeta © 2006, Tom Morris Publicado mediante acuerdo con Currency/Doubleday, una división de Random House, Inc. Derechos exclusivos de edición en castellano reservados para todo el mundo: © 2006, Grupo Editorial Planeta S.A.I.C. Independencia 1668, C 1100 ABQ, Buenos Aires, Argentina www.editorialplaneta.com.ar Ia edición: octubre de 2006 ISBN-13 978-950-49-1560-7 ISBN-10 950-49-1560-4 Impreso en Quebecor World Pilar S.A., Calle 8 y 3, Parque Industrial Pilar, Buenos Aires, en el mes de setiembre de 2006. Hecho el depósito que prevé la ley 11.723 Impreso en la Argentina

Siglas utilizadas

PF:Harry Potter y la piedra filosofal

CS:Harry Potter y la cámara secreta

PA: Harry Potter y el prisionero de Azkaban

CF:Harry Potter y el cáliz de fuego

OF: Harry Potter y la Orden del Fénix

MP: Harry Pottery el misterio del príncipe

Page 3: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

2

Introducción ¿No sería algo bastante extraño que el bestseller de literatura infantil de los tiempos modernos encerrara parte de la sabiduría más profunda que los hombres de negocios necesitan para llevar adelante exitosas carreras, importantes relaciones y florecientes vidas? A muchas personas les parecería muy raro oír que una serie de relatos increíblemente entretenidos sobre magos y brujas transmite importantes co-nocimientos sobre el liderazgo eficaz. En este caso, la verdad es quizá más extraña que la ficción; incluso, que la ficción extraordinariamente extraña. J. K. Rowling, la famosa autora de la serie de libros sobre Harry Potter, es una filósofa de los negocios y de la vida, de primera línea, con un sentido absolutamente práctico. Ella puede evocar una sabiduría profunda y reveladora en las vidas de sus magos y brujas, ya sea que se trate de personas jóvenes, como Harry Potter y sus amigos, o de estadistas de edad, como el director Albus Dumbledore. Los personajes de Rowling encarnan algunos de los más importantes conocimientos de todos los siglos acerca de cómo vivir y cómo no vivir en este mundo. Sus historias pueden prepararnos para las aventuras más comunes que debamos enfrentar. Esto es sólo parte de la razón por la cual ha conmovido a tantos lectores con sus libros y se ha convertido en una escritora tan famosa tanto entre los adultos como entre los niños. Rowling es también una persona genial, de gran agudeza. Y eso tampoco hace daño. Hace algunos años escribí un libro titulado Si Aristóteles dirigiera General Motors. Las enseñanzas clásicas para sobrevivir en un mundo competitivo. El libro ofrecía una visión sobre lo que muchos grandes filósofos a lo largo de la historia habían dicho acerca del éxito, las asociaciones y la importante conexión que existe entre una sensación de plenitud en nuestro trabajo y la excelencia sostenida en lo que hacemos. También trataba del contexto y marco fundamental de la ética en los negocios. En la introducción del libro, expliqué que no estaba hablando en realidad ni de Aristóteles ni de General Motors, sino que estaba recurriendo a estos dos destacados nombres porque eran emblemáticos de la sabiduría y el trabajo. Aristóteles encarnaba a todos los grandes pensadores de la historia que yo había consultado en busca de consejo, y General Motors representaba a la amplia gama de organizaciones que podrían beneficiarse de un conocimiento filosófico más profundo sobre la naturaleza humana y la excelencia competitiva. Sin embargo, en lo concerniente a la sabiduría que requieren los negocios modernos, recurrí más a Aristóteles que a ningún otro filósofo. Él fue, en muchos sentidos, la luz que me guió a lo largo de todo el libro. Además de ser uno de los más destacados pensadores, Aristóteles adquirió gran reconocimiento por haber sido el maestro de Alejandro Magno, cuando éste era simplemente Alejandro, un joven imberbe en busca de sabiduría y orientación. Pero si uno se asocia con la grandeza, puede volverse grande. Después de estudiar con el gran filósofo, este talentoso muchacho logró conseguir una grandeza particular y alcanzó estatura mundial propia. He llegado a creer que las inmensamente populares novelas de Harry Potter muestran un proceso similar. El director de Hogwarts, Albus Dumbledore, es un pensador admirable y un líder ejemplar que, gracias a su carácter, destreza personal y fuerte convicción, organiza y encabeza una lucha constante contra el mal que aparece en todas las historias. También, en muchos sentidos, es el mentor del precoz Harry Potter. Gracias a su influencia, Harry ha logrado lo que en el mundo de los negocios se conoce como "actuación estelar", además de haberse convertido en un líder joven y muy eficaz. Es difícil no sospechar que a Harry lo estén preparando para que sea el sucesor de Dumbledore en ese mundo de hechicería y brujería. Lo que exhibe el querido director, y lo que Harry experimenta, puede enseñarnos a todos algunas lecciones fundamentales para el mundo de los negocios y la vida, y puede hacerlo de una ni.mera extraordinariamente atractiva. Durante años he viajado por el país como un filósofo públicotransmiticndo sabiduría antigua y nuevas ideas a la buena gente de las compañías norteamericanas. A lo largo

Page 4: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

3

de estos viajes, en general, he visto a más adultos que niños sentados en aviones y en aeropuertos leyendo los libros de Harry Potter. Esto hizo que me formulara la si-guiente pregunta: "¿A qué se debe el interés de los adultos en estos relatos para niños?" En parte, estoy seguro de que este interés se origina en la curiosidad. Queremos saber qué están leyendo nuestros niños y, en especial, qué están devorando con tanta avidez. Nos interesa saber por qué estos libros son tan increíblemente populares, al punto de sacar a los niños de delante del televisor y la computadora para atraerlos nuevamente a la página impresa. Algunos padres me confesaron que comenzaron a leerles los libros en voz alta a sus hijos y enseguida quedaron atrapados ellos mismos. Una vez que descubrimos estas historias, siguen manteniendo nuestro interés porque encontramos verdad en las jóvenes vidas que se representan y en los actos de los adultos que forman parte del mundo de esos jóvenes. Esto puede ayudarnos a cambiar el foco y a agudizar nuestros puntos de vista respecto del sentido de nuestra experiencia, a menudo compleja y estresante, como adultos que tratan de abrirse camino en un mundo incierto. La sabiduría de los magos puede iluminarnos. La sentimos y la valoramos. Después de empezar a leer la saga de Harry Potter y quedar totalmente absorto por su magia, se me presentó la oportunidad de dirigirme a una audiencia de profesionales de marketing para hablarles sobre el tema del éxito. En la mitad de la presentación, y de manera espontánea, me desvié de los comentarios que tenía previsto hacer y comencé a hablar sobre la manera en que Harry Potter enfrenta situaciones que encierran grandes desafíos y enormes peligros. La respuesta de mi audiencia, compuesta de profesionales que siempre obtienen los mejores resultados, fue instantánea y extraordinaria. La mayoría de esos jóvenes les habían leído las historias de Harry Potter a sus hijos, y de pronto se mostraron animados y muy entusiasmados mientras yo señalaba de manera nítida cómo la sabiduría presente en las historias del joven mago se aplicaba a nuestros desafíos en el mundo de los negocios. Se mostraron encantados por el hecho de que estábamos hablando seriamente deHarry y tomaron más notas de los sabios recursos del aprendiz de mago que de los mejores consejos dados por Platón y Aristóteles. En ese momento supe por primera vez que había algo en las historias de Harry Potter que resonaría de manera profunda en todos nosotros durante nuestro paso como adultos por el mundo de los negocios. El título de este libro alude a la fantasiosa conjetura acerca de qué sucedería si nuestro popular y joven mago estuviera, ya como adulto, a cargo de una de las más importantes corporaciones a escala mundial. He decidido usar de manera simbólica el nombre de una compañía que parece haber sido dotada de magia desde sus tempranos inicios con el trabajo de Thomas Edison, pasando por su impresionante de-sarrollo hasta convertirse en la creativa central eléctrica internacional que es hoy. La mayoría de los comentaristas de negocios han considerado durante muchos años que Jack Welch, el ex director de General Electric, es un gran mago en lo concerniente a liderazgo organizativo y crecimiento financiero. Su sucesor, Henry Immelt, parece estar decidido a aportar una cuota de magia aun mayor a esta enorme corporación, enfocándola en el tipo de investigaciones, descubrimientos e invenciones que pueden cambiar nuestras vidas para mejor, explorando nuevas formas de energía no contaminante, buscando curas para enfermedades debilitantes, y sumergiéndose en el casi mágico reino de la nanotecnología avanzada en un esfuerzo por aprovechar lo increíblemente pequeño en pos de las grandes necesidades humanas. La elección de General Electric como la compañía emblemática de los negocios implica un reconocimiento a su gran historia, su interesante presente y el increíble potencial con el que cuenta. No es casual que uno de los principales centros de investigación de General Electric se llame "La casa de la magia".

Page 5: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

4

ALBUS DUMBLEDORE, DIRECTOR EJECUTIVO

Sólo son verdaderamente grandes quienes son verdaderamente buenos. GEORGE CHAPMAN (1559-1634)

Hay dos personajes heroicos en las historias de Harry Potter: Harry, por supuesto, y también el profesor Albus Dumbledore, el gran mago y director del colegio de Harry. El Oxford English Dictionary define a un "héroe" como un "hombre de cualidades sobrehumanas, favorecido por los dioses", un "guerrero ilustre" y un "hombre admirado por sus logros y nobles cualidades". Aunque no del misino modo, Harry y su admirable director son todas estas cosas. La principal diferencia entre ambos radica en que Harry está comenzando a encontrar su equilibrio en el elevado camino del heroísmo. En cambio, el profesor Dumbledore ya ha recorrido una gran parte de este camino la primera vez que lo encontramos. Él es, en muchos sentidos, un líder paradigmático. Dumbledore es como una luz en una colina, la estrella polar, un antiguo faro que evita que los navegantes se estrellen en medio de la niebla. Es un líder natural para todas las fuerzas del bien en el mundo de I Iarry. Es la encarnación de la nobleza, la bondad, la destreza, la sabiduría, la inteligencia y la opinión sólida. También es para Harry una especie de figura paterna sustituía y chapada a la antigua: cercano, aunque en cierto modo lejano; siempre preocupado, si bien en ocasiones distante; profundamente involucrado y, sin embargo, aislado y algo misterioso. Le dice a Harry todo lo que cree que debe saber cuando está seguro de que el muchacho está preparado para escucharlo, y le ofrece su ayuda en los momentos que más la necesita. También es un poderoso protector y un guardián vigilante para todos los que lo rodean. Con el fin de extendernos aún más en su descripción, este lídermagistral tiene algo de un hombre del Renacimiento, con una diversidad de intereses y logros personales que exceden el dominio de susresponsabilidades primarias. Al igual que las graciosas tarjetas de gurús gerenciales y directores ejecutivos que atrajeron la atención en el mundo de los negocios hace algunos años, las figuras más destacadasdel mundo de los magos también aparecen en tarjetas, con una breve reseña biográfica, que los magos más jóvenes en pleno proceso de aprendizaje coleccionan y cambian entre sí. La mayor diferencia es que los magos representados pueden moverse en las fotos que se reproducen en las tarjetas, saludar y guiñarle el ojo a cualquiera que los esté mirando. La tarjeta en honor a Dumbledore dice que según la opinión general se lo considera el mago más importante de los tiempos actuales, y menciona, entre sus muchos logros, su renombrado éxito al derrotar a un famoso mago tenebroso, sus importantes descubrimientos en el campo de la química y la alquimia, así como su amor por la música de cámara y los bolos. Dumbledore no es sólo un hombre de ciencias, un educador de primera línea y un maestro en su arte. Al comienzo del sexto libro de la saga, nos enteramos de que sus intereses llegan tan lejos como para incluir el amor por las instrucciones de tejido. Con este equilibrio que caracteriza su vida, su personalidad y su carácter, el director es simplemente lo que todos los adultos deberían ser. También despliega, de muchas maneras, la esencia de la excelencia del liderazgo. En cada uno de estos aspectos, es un modelo de conducta ideal para el joven Harry en su proceso de crecimiento y desarrollo. Debido a que el gran Dumbledore es tan importante en todos los libros, y en la vida de Harry, nuestro viaje empezará con una mirada de cerca sobre él. Es un estudio de sabiduría unipersonal que está enjuego en el mundo. Encarna las virtudes esenciales para la excelencia del liderazgo y guía su propio camino hacia adelante con una profunda filosofía de vida. Establece niveles altos en relación con lo que todos los magos —y el resto de nosotros también— deberían aspirar a ser. Por esta razón,

Page 6: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

5

debemos tomarnos un poco más de tiempo para saber exactamente cómo es este personaje. LÍDER, MAESTRO Y FILÓSOFO Hace algunos años, cuando escribí el libroSi Aristóteles dirigiera General Motors, el título surgió de un experimento simple de pensamiento. Yo había estado pensando en lo siguiente: si uno de los más grandes pensadores de toda la historia de la humanidad, Aristóteles, el filósofo griego de la antigüedad, pudiera ser puesto mágicamente a cargo de una importante corporación moderna —como la enorme automotriz General Motors— ¿qué sucedería? ¿De qué maneta se modificarían las cosas? ¿Cuáles serían los aspectos de una sabiduría más profunda sobre la vida que él podría aportar a la experiencia cotidiana de la gente que trabajaba allí? ¿Qué sería importante para un pensador como Aristóteles en ese contexto? ¿De qué manera guiaría a los demás para que pudieran lograr una excelencia más sostenida y una forma de éxito más satisfactoria? A medida que trabajaba sobre las respuestas a estas preguntas, descubrí mucho más de lo que jamás hubiera imaginado. Cuando leí por primera vez los libros de la saga de Harry Potter, y todas las demás veces que volví a leerlos ininterrumpidamente, una pregunta similar fue surgiendo en mi mente. En estos libros, la mayoría de las acciones más importantes se desarrollan en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, donde estudian Harry y sus amigos. Hogwarts no es sólo el espectacular escenario para las aventuras escolares de Harry, sino que suele ser el lugar donde ocurren sus problemas más difíciles y también, de algún modo, la fuente de sus soluciones finales. Es por cierto una escuela de magia, pero también una escuela de vida. Enseguida me di cuenta de que no podía evitar formularme mi vieja pregunta filosófica, pero con un nuevo giro. ¿Qué pasaría si Aristóteles dirigiera Hogwarts? ¿Cómo sería este sorprendente colegio si el gran filósofo de todos los tiempos fuera su director? ¿Qué sabiduría pondría enjuego? ¿Cómo se harían las cosas? ¿Qué haría un sabio como Aristóteles para estimular a su personal y sus alumnos en la búsqueda del éxito? Pero en cuanto comencé a hacerme esta serie de preguntas, me di cuenta de que existe sólo una simple y sorprendente respuesta. Si Aristóteles, el filósofo de la antigüedad, pudiera ser mágicamente transportado a través del tiempo y cruzar la firme aunque traslúcida barrera entre la realidad y la ficción para dirigir Hogwarts, sería muy difícil distinguirlo del director real, el sabio y bondadoso Dumbledore. De hecho, he llegado a considerar que Albus Dumbledore es algo así como una figura aristotélica casi ideal. Encarna una filosofía de vida y de liderazgo muy similar a la concepción aristotélica de lo que se requiere para vivir una buena vida junto a otras personas en cualquier sitio. Por el contrario, Harry, uno de los alumnos del profesor Dumbledore, es como un trabajo en vías de desarrollo: un muchacho en un estado de continua transformación aristotélica. Es un pedazo de fina arcilla en el proceso de convertirse en una pieza maravillosa y útil gracias a las habilidosas manos de un maestro alfarero. Es difícil no sospechar que, en algún punto, él mismo se convertirá en maestro en muchos sentidos. Así como el discípulo de Aristóteles, Alejandro de Macedonia,concretó increíbles logros personales después de haber estado bajo la sabia influencia del filósofo, el discípulo de Dumbledore en Hogwarts es claramente un muchacho capaz de adquirir grandeza gracias a la influencia de un maestro. Si alguien objetara que, en realidad, Dumbledore no es maestro de Harry, sino más bien el director de un colegio muy selecto donde el muchacho recibe instrucción de muchos otros profesores que encajan dentro de los parámetros de sabiduría y bondad, así como de lo opuesto, yo le respondería que esta distinción genera un malentendido respecto de la situación. Dumbledore es el maestro más importante de Harry por el ejemplo que le da, así como por las numerosas interacciones fuera de clase con el muchacho al que está capacitando. Los otros profesores de Harry le dan

Page 7: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

6

herramientas mágicas, pero Dumbledore le proporciona las enseñanzas, la orientación y el constante estímulo que necesita para manejar correctamente esas herramientas en la vida. No hay duda, el director es el principal mentor de Harry. Dumbledore es un maestro en algo que se parece al sentido técnico tradicional, y Harry es su principal aprendiz. Juntos exhiben algunos de los elementos centrales de esta forma clásica de educación. Los grandes profesores son siempre maestros en su materia, y orientan, entrenan, guían y estimulan a sus jóvenes aprendices para que logren su excelencia propia. Nunca se limitan a transmitir información. El maestro es un modelo, instructor, colaborador y motivador, así como un profesor y entrenador. Observar lo que un maestro hace y de qué ni mera lo hace es tan importante para un aprendiz como escuchar lo que dice y de qué manera lo dice. De hecho, algunos de los más importantes conocimientos y habilidades encarnados en un verdadero maestro pueden no ponerse totalmente en palabras; pueden mostrarse y no decirse. Para un profesor de este tipo, la clase se extiende siempre más allá de las paredes de cualquier aula u oficina y engloba mucho más de la vida. Harry aprende de su director en todo tipo de escenarios y de todas las maneras posibles. Lo que está aprendiendo, poco a poco y a los tropezones, es el camino hacia la verdadera grandeza. Todos debemos recordar que las personas nos miran y aprenden de nosotros no sólo observando lo que hacemos, sino también escuchando lo que decimos. De hecho, siempre es nuestra conducta, mucho más que nuestro discurso, lo que finalmente comunicamos a los otros. Si nos comportamos como Dumbledore y, por consiguiente, les mostramos a las personas que nos rodean el correcto camino hacia adelante, tendremos la capacidad de comunicar y transmitir la verdadera grandeza a los demás. Pero, en general, al igual que el joven Harry, necesitamos primero conseguirnos un modelo de grandeza que provenga de alguna figura mayor, como Dumbledore. Si no resulta obvio quién será nuestro director, debemos buscar a esa persona: en nuestro vecindario, en nuestro trabajo, en la ciudad, en los pasillos, o donde sea que podamos encontrar a ese tipo de mago y de sabiduría. No podemos transmitirles a los demás lo que no hemos recibido nosotros mismos. El conocimiento que proviene de nuestra experiencia nos puede ayudar más que ninguna otra cosa. Pero, aprender sólo de la experiencia es la manera más difícil de enfocar la vida. Un gran mentor es una persona que ha filtrado su experiencia personal pasada, junto con la experiencia de muchos otros, la ha analizado detalladamente y ha extraído de ella la sabiduría que contiene. ¿Por qué no intentamos aprender de la experiencia de personas mayores y más sabias en las cuales confiamos? Todos necesitamos mentores morales magistrales que nos muestren el camino hacia adelante, de modo que después nosotros podamos señalarles a otros la dirección correcta. Las organizaciones de negocios más importantes creen en la necesidad de desarrollar líderes. Y los líderes más sabios se toman en serio sus responsabilidades como mentores. Ninguna planificación continuada puede reemplazar a una cultura constante de mentores, que luego termina formando parte de la mejor planificación que pueda existir. Nuestra piedra de toque corporativa emblemática, General Electric, siempre ha sido famosa por su fuerte capacitación de líderes. Sus líderes más importantes han resultado particularmente interesantes, dentro del contexto de los negocios modernos, por ser en gran medida locales y haber sido preparados internamente para llegar a la grandeza. Ellos desarrollaron una forma distintiva de excelencia de liderazgo, sirvieron bien a su compañía, y luego muchos se fueron para tomar el mando en otras importantes corporaciones, donde continuaron lide- rando y desarrollando líderes en esos nuevos contextos. Los filósofos siempre entendieron que, en muchos sentidos, nos vamos pareciendo a las personas que tenemos alrededor. Los líderes corruptos tienden a contratar a personas corruptibles, a las que luego moldean a su imagen, en perjuicio de todos a largo plazo. Afortunadamente, los buenos líderes saben contratar a las mejores personas, y les dan buenos conocimientos acerca de las prácticas más eficaces y éticas del liderazgo comercial, que elevarán su juego hasta la mayor altura que pueda

Page 8: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

7

alcanzar. Los mejores líderes entienden que la grandeza genera grandeza más que ninguna otra cosa. LA GRANDEZA ARISTOTÉLICA En muchos sentidos, Duinbledore es una figura aristotélica, que encarna, tan completamente como podría hacerlo cualquier otra persona, las virtudes individuales que este lúcido filósofo identificó como los ingredientes de una vida buena, eficiente y feliz. Aristóteles, al igual que la mayoría de los filósofos antiguos, concebía a una "virtud" como una excelencia humana individual: una característica personal que podía facilitar una vida valiosa y exitosa. Sin duda, Aristóteles estaba preocupado por saber qué se necesitaba para llevar la mejor y más plena vida posible. Veamos una pequeña lista de virtudes, según Aristóteles, con una breve explicación de cada una: Valentía compromiso de hacer lo correcto a pesar del peligro. Templanza moderación racional y correcta contención respecto de nuestros placeres. Liberalidad libertad de darles a los demás lo que podría ayudarlos. Magnificencia capacidad de actuar a gran escala. Orgullo sentido de autorespeto, honor y dignidad. Buen humor calma interior manifestada en unaconducta externa apropiada. Simpatía conducta de tratar a los demás de manera cordial y sociable. Veracidad fuerte inclinación hacia la honestidad en todos los aspectos. Justicia conducta fundamental de tratar a los demás de manera correcta. Dumbledore exhibe todas estas virtudes. De ese modo, funciona como un gran modelo de conducta para todos sus alumnos y sus colegas docentes. En gran medida, esto es lo que hace posible que sea un líder tan ejemplar. También resulta esencial para lo que él es como persona. Aristóteles creía que una vida feliz es aquella que se vive de acuerdo con la virtud: una vida de excelencia. Ésta es exactamente la clase de vida que Dumbledore lleva a diario. Y es profundamente relevante para el liderazgo. Un líder verdaderamente grande debe ser primero una persona verdaderamente grande. El liderazgo ejemplar, a largo plazo y en todas las dimensiones de sus resultados, es siempre la expresión de una vida excelente y feliz. De lo contrario, lo que a menudo se presenta al mundo como un liderazgo real, sólido y orientado a los resultados es sólo una postura vacía que consiste en una apariencia más que en una realidad. El liderazgo auténtico es el tipo de función exterior que sólo puede surgir de la persona interior. Los grandes filósofos siempre lo entendieron así. Construir la persona interior es de vital importancia para crear una gran organización, una comunidad fuerte o la excelencia en los negocios. El liderazgo no consiste simplemente en un conjunto de acciones o hábitos que pueden ser eficaces más allá del carácter y las cualidades personales del líder. Aristóteles creía que siempre estamos en el proceso de convertirnos en lo que somos capaces de hacer. La vida en sí misma es un proceso dinámico. Cada vez que tomamos una decisión, cada vez que actuamos o reaccionamos, no sólo estamos haciendo algo, sino convirtiéndonos en algo. Podemos ver a Harry Potter, como a cualquier otra persona en esa etapa de la vida, atravesar varios momentos de agitación a medida que crece en dirección a lo que es capaz de ser. A menudo, éste es un camino lleno de baches. En ocasiones, él nos desilusiona, pero de tanto en tanto nos sorprende. Con el ejemplo y la tutela de Dumbledore, tiene la oportunidad de convertirse en algo grande. Pero, al apreciar ese interesante hecho de una manera más detallada, debemos aprender algo más acerca de quién es verdaderamente Dumbledore. El director Dumbledore se nos presenta como un gran mago, el más grande de estos tiempos. Pero es aún más importante el hecho de que muchos de quienes lo conocen

Page 9: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

8

lo describen, simplemente, como un "gran hombre" (CF, 400). Mi relato favorito de Dumbledore aparece en el tercer libro de la serie, Harry Potter y el prisionero de Azkaban. - El profesor Dumbledore, aunque viejo, siempre daba la impresión de tener mucha energía.

Su pelo plateado y su barba tenían más de medio metro de longitud; llevaba anteojos de media luna y tenía una nariz extremadamente curva. Solían referirse a él como al mayor mago de la época, pero no era por eso por lo que Harry le tenía tanto respeto. Era imposible no confiar en Albus Dumbledore, y cuando Harry lo vio sonreír con franqueza a todos los estudiantes, se sintió tranquilo por primera vez... (PA, 81.)

Dumbledore ha desarrollado sus aptitudes de mago al más alto nivel y, como muchos otros grandes líderes, es una persona con una enorme energía. Por esta razón, logra un desempeño inigualable y de primer nivel en su área de competencia. El conoce su trabajo. Es una estrella. Pero ésa no es la característica más saliente de este hombre, lín última instancia, es un gran líder porque es un hombre sabio que conoce la naturaleza humana y que actúa en cada situación con gran carácter. En un pasaje de Harry Pottery la Orden del Fénix, Hermione, la amiga sensata de Harry, en la que se puede confiar, está defendiendo la honradez de un hombre del que, contrariamente, Harry y su amigo Ron tienden a sospechar, y hace una observación decisiva: - Dumbledore confía en él -repitió Hermione. Y si nosotros no confiamos en Dumbledore, no

podemos confiar en nadie. (OF, 574.) Éste no era un argumento al que los muchachos podrían estar tentados de resistirse.Dumbledore inspira confianza y es genuinamente digno de confianza. Conoce el poder y la importancia de la verdad, que es siempre la base de la confianza. El vive en la verdad y la pone enjuego en sus relaciones con otras personas. Pero también comprende que no todo el mundo está igualmente capacitado para captar y manejar todas las verdades posibles de la manera apropiada. En respuesta a una pregunta que el muy joven, preadolescente, Harry le hace acerca de la absoluta verdad sobre la historia de su vida, Dumbledore formula una importante afirmación acerca de cómo concibe la verdad y cómo la maneja: - La verdad —Dumbledore suspiró —Es una cosa terrible y hermosa, y por lo tanto debe ser

tratada con gran cuidado. Sin embargo, contestaré a tus preguntas a menos que tenga una muy buena razón para no hacerlo; en este caso, te pido que me perdones. Por supuesto, no voy a mentirte. (PF, 245.)

Dumbledore entiende que el acceso a la verdad tiene que ser apropiado, que en algunos casos es necesario ganárselo y que siempre debe ser merecido. También establece un fuerte compromiso con Harry en este punto: él nunca va a mentirle. Esta es una afirmación fundamental que aparece más tarde en el primer libro de la serie. En este punto de la historia, ya hemos visto que los estudiantes de Hogwarts mienten de manera bastante casual y con relativa frecuencia, al igual que muchos jóvenes de su edad, y que muchos más adultos, en el mundo real. Mienten para protegerse y proteger a sus amigos de la censura, el castigo, la vergüenza, la preocupación y el peligro. En ocasiones, engañan para lograr algún progreso o una victoria mezquina. Mienten por conveniencia o por pura pereza. Los peores mienten para generar problemas. Y algunos de los adultos que los rodean no son mejores. Pero el hombre al que la mayoría de los estudiantes admiran más allá de cualquier otro, su venerado director, ha adoptado una postura de fuertes principios sobre la cuestión de la verdad y la honestidad en su relación con Harry. Podremos apreciar con mayor detalle la naturaleza de su postura cuando veamos más de cerca las cuestiones afines que se incluyen en el capítulo de este libro dedicado a la verdad y las mentiras. Los negocios, al igual que la vida, exigen verdad y confianza. Sin verdad, las personas no pueden trabajar con eficacia. Sin confianza, las personas no pueden trabajar con eficiencia. Durante los últimos años, ha quedado ampliamente demostrado lo que sucede cuando la verdad escasea en un contexto de negocios. Lo que suele seguir es

Page 10: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

9

el desastre. En este sentido, Dumbledore nos sirve como modelo de una de las cualidades más importantes que se requieren para ser un gran líder. Su carácter es impecable. Su compromiso con la verdad es firme, y su capacidad para obtener la verdad y la confianza de sus colegas es inigualable. Como lo demuestra el autor sobre negocios contemporáneo Jim Collins en su muy aclamado libro Good to Great, los mejores líderes no son necesariamente personajes llamativos, extravagantes, exuberantes y ególatras que corren detrás de los medios, además de adoptar poses de iconos de grandeza y pontificar como oráculos de la excelencia organizativa. En la mayoría de las circunstancias los mejores líderes suelen ser personas absolutamente comprometidas, con una aguda inteligencia, grandes aptitudes, una energía enfocada, una clara visión, la valentía de sus convicciones, la pasión por lo que hacen, un carácter fuerte y un sólido sentimiento de preocupación por los demás. Suelen ser como Dumbledore. En todas las historias de Harry Potter, el profesor Dumbledore nos muestra cómo el buen carácter inspira confianza, respeto y lealtad. Un gran líder no debe, en sentido literal, imponer respeto o exigir la lealtad de sus socios. Es su ejemplo el que suscita y provoca naturalmen estas respuestas. Con el fin de motivar a la gente, no intenta crear un clima de miedo o de castigo, sino que, por el contrario, es capaz de relacionarse con los otros mostrando amabilidad e interés por los demás. EI terrible tío de Harry, Vernon Dursley, nos muestra el polo puesto de esto. En el primer capítulo del primer libro, nos enteramos que, durante una mañana de trabajo que él consideraba "perfectamente normal": - Gritó a cinco personas diferentes. Hizo varias llamadas telefónicasimportantes y gritó un

poco más. (PF, 11.) El señor Dursley es un hombre verdaderamente desdichado que impone su propia infelicidad a otros sin siquiera darse cuenta de lo que es- 1.1 haciendo o de preocuparse por ello. Está absolutamente absorto en sí mismo, es ambicioso en el sentido más mezquino posible, y funciona en el mundo como un cuento con moraleja para todo aquel que no reconozca el buen camino hacia la excelencia y el honor. Dumbledo- re no necesita gritarles a sus compañeros de trabajo. No lo necesita y no lo haría bajo ningún concepto. Siente el mayor de los respetos ha- (ia las personas con las que trabaja, despliega esto en cada interacción con ellas, y ellas suelen tener una actitud recíproca cuando se relacionan con él. Vivimos en una época en la cual algunas personas muy talentosas y ambiciosas se han alejado tanto de un punto de vista apropiado sobre la excelencia en los negocios que elogian la paranoia, el cinismo y el escepticismo, por sobre todas las demás cualidades, como esenciales para el éxito en los negocios. Sin duda, en cualquier empresa, al igual que en la vida en general, hay momentos para creer y otros para dudar. Es cierto que existen circunstancias en las cuales la prudencia es fundamental y no debemos apurarnos en confiar. Pero, en última instancia, nada importante puede construirse si no hay confianza entre las personas. La mayoría de las veces es mejor asumir un riesgo y creer en las personas que adoptar una postura de escéptica desconfianza hacia ellas. En parte porque Dumbledore es tan digno de confianza y en parte porque siempre espera lo mejor de los demás, en la medida en que le permitan ese lujo, el director suele ser un alma confiada, que cree firmemente en la gente que lo rodea. En primer lugar, no los habría admitido en su círculo si no hubiera creído que esta confianza era apropiada. Por cierto, es posible cometer un error al confiar en alguien, e incluso equivocarse trágicamente acerca de una persona. Pero una gran persona suele correr el riesgo de confiar, con el fin de lograr que grandes cosas sucedan, salvo que tenga lo que considera una buena razón para no confiar en alguna ocasión particular. En Harry Potter y el cáliz de fuego, uno de los profesores de Hogwarts, al dirigirse a un colega que tiene un pasado turbulento, caracteriza al jefe de ambos exactamente como el tipo de persona que muestra una clara tendencia a confiar en los demás, y que cree incluso en darles una segunda oportunidad a quienes

Page 11: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

10

tal vez no hayan sido absolutamente confiables en algún momento de su vida (CF, 414). Sin duda, Dumbledore cree en segundas oportunidades. El comprende que alguien puede cometer un error —incluso un grave error moral en el pasado— y recuperarse. La gente puede aprender de sus errores y cambiar para mejor. Esto es bastante raro, pero ocurre. Los magos y la gente común pueden caer en desgracia y ser redimidos. Podemos arruinarlo todo, luego solucionarlo, y finalmente terminar mejor que como empezamos. La aventura de la vida suele reducirse a eso. El gran líder no espera que su gente siempre haya sido perfecta, sino que sean personas que están aprendiendo y se muestran siempre interesadas en mejorar. Dumbledore tiene un espíritu generoso. El ve más allá de las categorías que con demasiada frecuencia suelen definir a la gente, y es capaz de darles a los oprimidos y los despreciados una oportunidad cuando nadie más lo haría. El suele tener la capacidad de ver el alma de una persona y no dejar que el peso de la opinión popular prevalezca por sobre lo que él percibe. Así es cómo consiguió inicialmente su puesto Ha- grid, el amado guardabosque de Hogwarts, pese a tener padres gigantes, muy temidos, y de haber sido despedido del colegio cuando era un estudiante debido a cargos que luego resultaron ser falsos. Dumbledore creyó en él desde el principio, y sigue haciéndolo, sin reservas: - Le confiaría a Hagrid mi vida —contestó Dumbledore. (PF, 19.) El director también le dio al profesor Remus Lupin la oportunidad de enseñar en Hogwarts, pese a pertenecer a la muy odiada, temida y sospechada categoría de los hombres lobo. Este líder evalúa a las personas como individuos y no presta demasiada atención a las etiquetas que se les suele poner. Por esta razón, no es habitual que se deje influir por las categorías generales de opinión negativa y los prejuicios que éstas suscitan, en especial cuando se relacionan con el lugar o el grupo donde nació una persona. Al dirigirse a un colega suyo tiene una perspectiva muy diferente, Dumbledore explica su punto de vista de la siguiente manera: - No se da cuenta de que no importa lo que uno es por nacimiento, sino lo que uno es por sí

mismo! (CF, 614.) Este mago filosófico es lo suficientemente sabio como para reconocer que todos estamos en un camino de crecimiento y transformación personal. Ni nuestro nacimiento ni nuestra posición actual, o el lugar que ocupamos en la vida, definen necesariamente nuestro valor o nuestro destino final. Las personas de cualquier origen y con prácticamente cualquier historia pueden crecer hasta convertirse en seres humanos bondadosos, útiles e incluso grandes. Así como un nacimiento noble no garantiza la excelencia y el éxito personal, los orígenes humildes tampoco impiden la consecución de logros nobles. De hecho, pueden incluso mejorar la condición general del resultado final. Se ha dicho a menudo que no seremos juzgados sólo por el punto al que hayamos llegado en la vida, sino también por la distancia que hayamos recorrido para llegar hasta ese punto. Esta es una opinión con la que Dumbledore estaría completamente de acuerdo. Aunque el profesor Dumbledore es un adulto enormemente venerado, de un enorme talento y muy destacado en la comunidad, además de estar en una posición de autoridad respecto de todos los alumnos y el cuerpo docente de Hogwarts, es un hombre justo, amable y siempre agradecido por las buenas contribuciones de los demás. No abriga ningún indecoroso sentimiento de engreimiento, sino que intenta definirse a sí mismo como una persona al servicio de los demás. Cuando Harry recupera la conciencia en la enfermería del colegio después de un aterrador enfrentamiento con el mal, lo primero que ve y que le da la bienvenida es algo que le

Page 12: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

11

brinda una seguridad absoluta: El rostro sonriente de Albus Dumbledore se agitaba ante él. (PF, 243.) El director es una persona que se muestra amable con todos los que lo rodean y sus esfuerzos tienen enormes resultados. En un momento, le cuenta a Harry acerca de una ocasión en la que le recomendó a otro mago que debía tratar a los demás "con amabilidad y respeto" incluso cuando pensara que podían ser potenciales enemigos (OF, 856). La ética de Dumbledore genera un alto nivel de exigencia para quienes lo rodean a diario. El trata a los demás como le gustaría que lo trataran si estuviera en su lugar y los resultados de esta elevada postura moral quedan a la vista. De hecho, Dumbledore parece identificarse con el consejo del gran escritor Johann Wolfgang von Goethe, quien cierta vez afirmó lo siguiente: "Trata a los demás como si fueran lo que deberían ser y los ayudarás a convertirse en lo que son capaces de ser". El hecho de elegir el terreno elevado de la moral y de mostrarles a los demás una forma apropiada de respeto puede tener un poder transformador en tanto que ayuda a otros a ver el camino correcto por sí mismos y a crecer en dirección hacia el mejor futuro para ellos mismos. LAS VIRTUDES DEL BUEN HUMOR Y LOS GRANDES SENTIMIENTOS Dumbledore es a la vez, en muchos sentidos, un hombre serio, que posee una enorme nobleza y una gran dignidad, pero también alguien que se siente muy cómodo cuando se divierte. A menudo se le ve un brillo en los ojos. Parece genuinamente divertido en circunstancias cuyo humor sólo puede ser apreciado por alguien que tenga una mente muy calma y una inteligencia extraordinariamente aguda. De tanto en tanto, él mismo recurre a pequeñas y sutiles formas de humor para contribuir a suavizar una situación difícil. La noche en que los padres del pequeño Harry acaban de ser asesinados por el poderoso y malvado mago Voldemort, Dumbledore y su colega de mayor confianza, Minerva McGonagall, están haciendo vigilia en la puerta de la casa de los tíos de Harry a la espera de que el bebé sea dejado en ese seguro refugio. Voldemort ha intentado matar al pequeño Harry también, pero por algún motivo el hechizo ha rebotado en él y lo ha despojado de su poder. Sin embargo, no existen certezas de nada en ese momento. Mientras ambos están conversando acerca de los terribles sucesos que acaban de ocurrir, la profesora McGonagall se muestra reticente a pronunciar el nombre de Voldemort y lo llama "el Innombrable". Educadamente, Dumbledore corrige esta pequeña evasiva de carácter lingüístico, y agrega que durante años ha estado intentando convencer a la gente de llamar al malvado hombre por su nombre propio. McGonagall le responde que es fácil para Dumbledore decir eso porque todo el inundo sabe que él es la única persona a la que Voldemort teme. A medida que continúa la conversación, y viendo que McGonagall tiene los nervios de punta, Dumbledore hace una pequeña broma acerca de sí mismo que parece aliviar la tensión y modificar sutilmente los ánimos (PF, 17). Enseguida nos enteramos de que esto es sólo una muestra de su constante tendencia a hacer un comentario casual, o incluso una pequeña broma, aun en las circunstancias más tensas, cuando hacerlo puede ayudar a otros a calmar sus emociones y pensar más claramente. Dumbledore suele distender una situación tensa o enfocar la cuestión desde una mejor perspectiva. Al hacer esto, muestra su propia paz interior, cambia el tono emocional de las circunstancias y ayuda a que la gente que está alrededor se calme. Un buen líder necesita saber cuándo entusiasmar a la gente y cuándo calmarla. El humor apropiado, bien utilizado, puede lograr mucho. Este gran hombre es incluso capaz, en ocasiones, de mostrar una genuina tontería. Durante una celebración oficial en el colegio, lo vemos sentado a la cabecera de la

Page 13: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

12

mesa, con un sombrero floreado, y riéndose abiertamente por la broma de un colega. En otro momento, Dumbledore se pone de pie durante el banquete de inauguración del año escolar, que es el primero para Harry, anuncia a toda la concurrencia que va a decir unas palabras, pronuncia algunas sílabas sin sentido y vuelve a sentarse. Harry se da vuelta hacia un estudiante de los últimos años y lr pregunta si el Director está un poco chiflado. Le responden con franqueza que quizá el Director esté un poco loco pero que también es un verdadero genio y el mejor mago del mundo La conocida excentricidad de Dumbledore y su habilidad para divertirse al punto de la tontería no desmerecen en lo más mínimo la elevada imagen que tiene para aquellos que lo conocen. Ésta es la marca de un individuo genuinamente destacado. Es fácil para la gente que conoce la historia reciente de los negocios recordar las famosas payasadas de Herb Kelleher, el excéntrico director de Southwest Airlines y un líder de negocios como pocos. Su notable amor por la diversión sana y las bromas histriónicas lo hicieron aún más querido entre las personas que se beneficiaron de tantas otras maneras de su sólido li-1 derazgo en la única aerolínea que se mantuvo segura y rentable por: muchos años en las épocas más inciertas y la más volátil de las industrias. Su espíritu de diversión era contagioso y se diseminaba rápidamente no sólo entre los empleados de Southwest, sino también entre sus clientes. Leo Wells no es un nombre muy conocido, pero creo que debería serlo. Es el fundador y presidente de Wells Real Estate Funds, uno de los fondos de inversión de bienes raíces más importantes de los Estados Unidos. Es un pensador y un hombre de acción. Puede ser un jefe exigente, que espera tanto de los demás como de sí mismo. Pero también lo he visto cantando con voz suave melodías de Elvis ante un público de socios, haciendo gorgoritos fuertes y claros que recuerdan a Roy Orbison, y cantando a grito pelado gospels llenos de vida a altas horas de la noche durante un retiro espiritual de toda la compañía. Él se divierte y, al igual que Dumbledore, puede llegar a ser algo tonto en ocasiones. Cuando se sube al escenario frente a cientos de socios de Wells o a un número equivalente de sofisticados clientes financieros, sabe contar historias como ningún otro y lanzar espontáneamente frases ingeniosas tan divertidas como las que quisiera lograr cualquier comediante. He visto a públicos elegantes y acartonados doblándose de risa con sus payasadas de muchacho sureño rústico. Por lo general, estas personas se retiran con un respeto renovado y más profundo por las varias dimensiones de este líder visionario. El poder positivo del humor y la buena diversión no se limita a la ficción. Todo líder noble puede utilizarlo y cada persona del mundo de los negocios puede beneficiarse de él. Como muchos otros líderes, Albus Dumbledore puede ser bastante provocativo, pero no se deja provocar fácilmente. El tipo de críticas sin fundamento, de cargos infundados y de insultos ofensivos que irritarían a la mayoría de las personas, y harían que varios se volvieran casi locos, parecen no conmoverlo en lo más mínimo. Cuando se encuentra cierta vez con Rita Skeeter, una periodista inescrupulosa que acaba de escribir y publicar una caracterización injustificada y escandalosamente negativa de él en un periódico muy leído, Dumbledore le refiere educadamente a su artículo como "francamente repugnante" y agrega: - Disfruté en especial la descripción que hiciste de mí como un imbécil obsoleto. (CF, 274.) Cuando ella intenta explicarse y justificarse, demorándolo de sus actividades urgentes, él le responde con su habitual buen humor, una sonrisa y una cortés reverencia. Le dice que estará encantado de escuchar todas sus explicaciones cuando haya más tiempo. Un ex secretario general de las Naciones Unidas, Dag Hammarskjóld, dijo esto cierta vez: "La única clase de dignidad que es genuina es aquella que no se ve disminuida por la indiferencia de los demás". Podríamos sustituir la palabra "indiferencia" por "hostilidad" o "ridículo" en esta sabia afirmación y tener al menos una pauta para explicar la sobresaliente firmeza de Dumbledore frente a la oposición o la inquina.

Page 14: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

13

Este gran hombre, que puede hacer bromas y reír, también puede llorar. El espíritu que es capaz de distinguir y disfrutar un humor de lo más variado también puede experimentar y saborear otros aspectos del aspecto ético y estético de la existencia. Dumbledore es un alma sensible que aprecia lo mejor de la vida. Por eso es que el colegio está siempre decorado tan bellamente para las vacaciones y las celebraciones. Cada evento importante se celebra con una fiesta y cada fiesta es en sí misma un evento importante. El director disfruta muchísimo de todo el esplendor de la vida. Pero también lo conmueve mucho el poder místico de la música, que, incluso si es pobremente interpretada por un caótico coro de estudiantes, puede emocionarlo hasta las lágrimas. Al final de Harry Potter y la Orden del Fénix, después de que Dumbledore acaba de informarle a Harry la verdad más profunda y difícil que deberá enfrentar acerca de su destino, nos enteramos de que Harry "vio que una lágrima resbalaba por la cara de Dumbledore" (OF, 868). Un gran hombre o una gran mujer tienen grandes sentimientos, emociones naturales mediante las cuales reaccionan ante el mundo de una manera tan apropiada como profunda. Ni ese hombre ni esa mujer temen mostrar esos sentimientos. Pero la persona verdaderamente grande no permite que las emociones lo trastornen, permanece en control de ellas y las gobierna de acuerdo con lo que cree que es mejor. Las emociones más profundas son compatibles con la más elevada racionalidad en una vida que está en pleno control de todas sus facultades. Sin un apropiado autocontrol, por más pasión o intelecto que exista, no podrá garantizarse ni un gran liderazgo ni un éxito personal duradero. Comprender esto en profundidad nos ayudará a captar otro costado del gran Dumbledore. EL AUTOCONTROL EMOCIONAL Dumbledore mantiene la calma cuando todos a su alrededor parecen estar perdiéndola. El se sobrepone a los mezquinos sentimientos de irritación, ansiedad y frustración que superan a tantas personas en circunstancias difíciles. El no es sacudido por sentimientos o emociones que no pueda controlar. En una situación muy difícil y extremadamente tensa, donde se ha desplegado un tremendo poder en contra de él y Harry, y numerosos adversarios están rodeándolos a ambos, preparándose para detenerlos por la fuerza, leemos que Dumbledore permaneció sentado ante su escritorio en una notable postura de la mayor calma, con una expresión absolutamente serena en su rostro (OF, 628). Dumbledore manifiesta serenidad interior en un nivel casi sobrenatural, incluso en las circunstancias más peligrosas. Cuando, finalmente, enfrenta en persona al malvado Voldemort —considerado el más poderoso de los magos— en lo que parece ser una batalla que promete la muerte inminente para uno de los dos, Dumbledore vuelve a mostrar la más absoluta calma. Y sorprende a Voldemort en grado sumo al no intentar matarlo cuando tiene la posibilidad de hacerlo. Los dos magos están a cierta distancia uno del otro y Voldemort acaba de tratar de asesinar dos veces a su enemigo con hechizos fatales que se proyectan desde su varita. Dumbledore se defiende pero no se prepara para matarlo. No podemos evitar admirar su total compostura ante la amenaza atroz que sigue enfrentando a medida que se desarrollan los hechos. Incluso llama a Voldemort por su nombre y apellido, y de este modo sutil se niega a aceptar o reconocer al malvado personaje. Rowling nos cuenta que le habla a este mago tenebroso con calma, e incluso como tratando de entablar conversación, a medida que camina hacia él (OF, 838). Sus acciones poderosas y moderadas durante el resto del enfrentamiento logran finalmente que Voldemort escape, confundido y conmocionado. Durante la pelea, el gran Dumbledore nunca muestra sentimientos como miedo por su seguridad o enojo

Page 15: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

14

hacia su oponente, sino la concentración absoluta de un hombre que sabe lo que está haciendo. Sólo hay un momento en que podemos vislumbrar un fugaz sentimiento de preocupación. El joven Harry, pensando que la pelea de la que está siendo espectador ha terminado, cuando en realidad no es así, se mueve prematuramente desde detrás de una estatua protectora que le sirve como escudo contra el daño. Dumbledore lo ve y le grita que se quede donde está. Rowling dice que por primera vez Harry oyó en su voz un tono que sonaba a algo parecido al temor (OF, 839). Esto resulta muy revelador. El primer y único indicio de algo similar al miedo por parte de ese hombre valiente y admirable no está relacionado con el temor por él mismo o su seguridad, sino por su alumno, Harry. Sin embargo, Dumbledore se mantiene concentrado y se impone. No permite que ningún sentimiento lo abrume o desmerezca el mérito de su decidida acción, incluso en la más peligrosa de las situaciones. El profesor Dumbledore muestra un sentimiento poderoso de enojo sólo cuando sorprende a un verdadero malvado en acción y cuando un daño inmediato amenaza a sus estudiantes o a otra gente inocente. En la vida de este gran mago, el enojo es siempre canalizado hacia la acción apropiada. En un momento, los muy temidos Dementores, los misteriosos y no humanos guardias de Azkaban, la terrible prisión para magos, ingresan en Hogwarts desobedeciendo las órdenes directas de Dumbledore. Ellos hacen algo durante un evento deportivo, el partido de Quidditch del colegio, para lograr que Harry se caiga de su escoba y descienda en picada por el aire. El director actúa de inmediato. - Dumbledore estaba muy enojado, dijo Hermione con voz temblorosa. Nunca lo había visto

así. Corrió al campo mientras tú caías, agitó la varita mágica y entonces se redujo la velocidad de tu caída. Luego apuntó a los Dementores con la varita y les arrojó algo plateado. Abandonaron inmediatamente el estadio. Lo puso furioso que hubieran entrado en el campo... (PA, 152.)

En Harry Pottery la Orden del Fénix, cuando el director descubre que un hombre en quien confiaba y a quien le había encomendado cuidar a Harry ha abandonado su puesto por razones nimias y ha dejado al muchacho vulnerable ante un ataque, que luego ocurre, Dumbledore vuelve a reaccionar con justificado enojo. Más tarde, refiriéndose a esa situación, Hermione, sorprendida y maravillada, describe al director como alguien que simplemente inspiraba miedo (OF, 73). Esto no es algo que los estudiantes suelan ver. Por esa razón, puede resultarles un espectáculo escandaloso e incluso aterrador. No se trata de que Dumbledore pierda alguna vez el control de sí mismo —eso nunca sucede—, sino de que los estudiantes están tan acostumbrados a ver su amabilidad y dulzura, su buen humor y calma bene-volencia, que simplemente se sorprenden por la fuerza y el poder de su reacción frente a la irresponsabilidad que resulta terriblemente peligrosa o a cualquier otra forma de complicidad ante la maldad. Tal como reconocía el filósofo Aristóteles, el enojo en sí mismo no es un vicio, sino más bien una respuesta apropiada y loable ante una situación, así como también un fuerte estímulo para actuar. En su famoso ensayo sobre la virtud y la excelencia, Ética a Nicómaco, afirma lo siguiente: "El hombre que se enoja por lo que corresponde y con las personas que corresponde, y, más aún, como debe hacerlo, cuando deba hacerlo y en tanto deba hacerlo es digno de elogio" (Libro IV, cap. |5). Esto parece describir bastante bien a Dumbledore. En esas raras «ocasiones en las que experimenta el sentimiento de enojo, siempre es ipropiado, bien dirigido, eficaz y limitado. En las muy raras circunstancias en las que el director se enfrenta cón la maldad pura, reacciona con gran fuerza de personalidad y poder, como en una situación en la que se encuentra con un impostor verdaderamente malvado que ha adoptado la forma

Page 16: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

15

física de su viejo amigo Alastor Moody en un intento por lograr el verdadero mal. Cuando Dumbledore se enfrenta con el malvado hombre, Harry ve una "temible" expresión en su rostro que lo impacta porque parece transmitir una "fría cólera". La sensación de poder que emana del gran mago es clara y palpable (CF, 590). Pero ni el enojo ni esa experiencia única de la "fría cólera" pueden hacer que Dumbledore actúe de manera imprudente o inapropiada. Siempre se concentra en lo que debe hacerse y luego hace lo correcto. Y mientras lo hace le muestra a Harry Potter, así como a todos los otros testigos de sus actos, cómo debe vivir una persona virtuosa y sabia. LA FILOSOFÍA DE DUMBLEDORE SOBRE CÓMO VIVIR CORRECTAMENTE La filosofía de Dumbledore sobre la vida parece simple y poderosa. Por un lado, él confirma el valor de las reglas razonables en el colegio y en la vida. Pero también es capaz de reconocer cómo algunas situaciones pueden escapar al control de ciertas reglas predeterminadas. Cuando les habla a Harry y su amigo Ron después de enterarse de cómo evitaron el asesinato de una niña y frenaron otros hechos atroces planificados por Voldemort —aunque lo hicieron mediante acciones que quebrantaron varias de las reglas del colegio—, Dumbledore comienza por recordarles que ya les había advertido a ambos que cualquier otra violación a las reglas por parte de ellos derivaría en su expulsión inmediata del colegio. Ron se ha quedado helado pensando en lo que el director va a decir y hacer a continuación. Pero Dumbledore simplemente comenta que esto sólo demuestra cómo alguien puede equivocarse en alguna ocasión y que, en lugar de expulsarlos, les dará premios especiales por el extraordinario servicio que le han] prestado al colegio (CS, 283). Parece que para Dumbledore la ética de vivir correctamente no se basa finalmente en meras reglas. Pero tampoco se trata de prescindir de las reglas y de funcionar según cada caso en la vida. No podemos andar a los tropezones sin reglas ni principios generales que nos guíeny sólo confiar en elegir aquellos actos que pensamos que van a tener las consecuencias más deseadas. Dumbledore le dice cierta vez a Harry: - Las consecuencias de nuestras acciones son siempre tan complicadas,tan diversas, que

predecir el futuro es realmente muy difícil. (PA, 343.) Algunas personas piensan que las exigencias de la ética se satisfacen sólo por las buenas intenciones. Creen que los buenos actos son sólo aquellos actos que intentan tener buenas consecuencias. Este enfoque y esta actitud han hecho que muchos ejecutivos modernos de corporaciones se metan en serios problemas. Intentar salvar a la compañía o volverla más redituable puede ser una buena causa, pero la ética tiene que ver con lo que uno hace y lo que uno deja de hacer para concretar sus propósitos, más allá de lo buenos que puedan ser los propósitos en sí mismos. Dumbledore es consciente del peligro de concentrarse sólo en las intenciones y los resultados esperados. El sabe que el mundo es demasiado complejo como para permitirnos predecir con exactitud la amplia gama de consecuencias que puede tener cualquiera de nuestros actos. Es cierto que las buenas intenciones pueden suscitar buenas acciones, pero también pueden, sin querer, generar malas acciones, así como malas consecuencias no buscadas. Una conducta ética requiere obedecer las reglas escrupulosamente, pe-ro también exige algo que está más allá de las reglas, y mucho más allá de las buenas intenciones. Dumbledore, al igual que Aristóteles en su época, comprende que los actos genuinamente éticos surgen de la virtud, y de las elecciones que hacemos enraizadas en la virtud. Vivimos en una época en que la mayoría de la gente parece pensar que la ética consiste en mantenerse alejado de los problemas. Por eso es que los debates acerca de la ética de los negocios suelen enfocarse en cuestiones referidas a reglas, cumplimiento y consecuencias lígales. La opinión de Dumbledore parece similar a

Page 17: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

16

aquella que sostenían los filósofos griegos antiguos y los más profundos pensadores de todas las culturas a lo largo de la historia: en realidad, la ética conciste en crear fortaleza. Se trata de hacer elecciones que preserven los valores y cualidades que más merecen preservarse. Se trata de hacer lo correcto en cualquier circunstancia que se presente, más allá de las consecuencias que podríamos predecir, y se trata de convertirse cu una persona adecuadamente formada y fuertemente virtuosa, jus-tamente por esto. La ética se traduce en las elecciones que hacemos a diario. Y aquello en lo que nos convertimos es un resultado de esas elecciones. Nuestro líder lo dice de manera sucinta: - Son nuestras elecciones, Harry, las que muestran lo que somos, mucho más que nuestras

habilidades. (CS, 285.) Este es uno de los conocimientos filosóficos más importantes en los libros de Harry Potter. Podría incluso ser el tema que subyace a todos los libros. También es una de las comprensiones más importantes a las que cualquier líder, y cualquier persona del mundo de los negocios, puede llegar. Yes una verdad que se refleja en la vida de este gran mago. Finalmente, no son quizá las habilidades de Dumbledore —más allá de lo grandes que sean— las que generan tanta admiración y tanto respeto entre sus pares y sus alumnos, sino más bien sus elecciones. Su ejemplo ayuda a otros a descubrir aquello que es verdaderamente digno de elección en esta vida, para usar una importante categoría que nos legó Aristóteles. Como pronto veremos, el joven Harry va comprendiendo cada vez más esta cuestión. Si un mayor número de líderes también lo comprendieran en nuestro mundo, habría hoy muchos menos escándalos en el terreno de los negocios. Malcolm Gladwell, el perspicaz periodista y escritor de best sellers, descubrió que el desastre moral de Enron se debió a una simple y equivocada estrategia de recursos humanos: "Hay que contratar a las personas más inteligentes de esta habitación". La inteligencia y la habilidad son, sin duda, de vital importancia para el mundo de los negocios, pero no son suficientes. Encontrar a las personas adecuadas siempre, en parte, es encontrar a aquellas personasque tienen fuerza de carácter, personas que uno sabe de fuentes fidedignas que hacen las mejores elecciones y son dignas de la mayor confianza. Las persona inteligentes que hacen malas elecciones pueden ser muy peligrosas para tenerlas cerca, tal como queda ampliamente demostrado en el mundo de Harry. La fuerza de carácter incluye varios aspectos. Todos ellos dependen de la habilidad para hacer las elecciones adecuadas. La honestidad es importante, al igual que un sentido apropiado de la lealtad, un reconocimiento empático de las necesidades de los demás, deseos moderados, y una percepción fundada y correcta del propio valor y la propia dignidad. Todo líder debe buscar rodearse de personas que tengan estas cualidades. Por supuesto, todos nosotros debemos luchar para encarnar estas cualidades en nuestra propia vida, así como otro aspecto crucial del carácter que es fundamental mencionar: una valerosa habilidad para mantenerse firme en los valores correctos, más allá de las presiones y amenazas que nos plantea una situación particular resulta vital para lograr la fortaleza de carácter. Debido al importante papel que juega la valentía en la vida moral, y en la vida de la excelencia sostenida en los negocios, esta virtud esencial será el próximo tema que trataremos. Pero primero quisiera decir unas breves palabras acerca de lo que podemos aprender de nuestro director. LAS LECCIONES DEL DIRECTOR Si uno quiere ser un gran líder, debe ser una gran persona. Debe trabajar para encarnar las virtudes clásicas e identificarse con ellas. Tiene que convertirse en un ser

Page 18: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

17

humano más amplio y más profundo. Debe buscar gobernar sus sentimientos y sus actos de acuerdo con sus valores fundamentales. Tiene que confiar en otras personas. Debe mostrarles que se preocupa por ellas. Nunca debe olvidar el poder del aprendizaje. Tiene que recordar divertirse cada vez que sea posible. Dumbledore nos enseña que ni siquiera el mejor de nosotros es Bt-i fecto. El comete errores, al igual que todos nosotros. Pero al basar su vida en la sabiduría y la virtud, al desarrollar los recursos de un carácter ejemplar y vivir de acuerdo con ellos, garantiza que la huella que dejará en su mundo será un legado de gran bondad. Nosotros podemos hacer lo mismo.

Page 19: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

18

EL VALIENTE HARRY POTTER ¡Sean valientes!

THOMAS EDISON, GENIO FUNDADOR DE GENERAL ELECTRIC

Según la opinión de muchos de los pensadores antiguos, la más importante de las virtudes es la valentía. Curiosamente, llmbién es una virtud de crucial necesidad en el mundo moderno de los negocios. Un líder sin valentía fracasará inevitablemente. Jack Welch, el legendario ex presidente y director ejecutivo de General Electric, a quien a menudo se menciona como el más admirado gerente de los tiempos modernos, repitió hasta el cansancio que un líder necesita de valentía para tomar una decisión poco popular cuando siente de manera instintiva que ése es el camino a seguir. Un gerente sin valentía no puede afrontar desafíos difíciles en una situación de gran presión, y hacer lo correcto a pesar de las circunstancias. También los trabajadores necesitan claramente tener la valentía que les dan sus convicciones para resistir la tentación y hacer lo que es mejor en cada situación, independientemente de que alguien los esté observando o no. La valentía de asumir riesgos, de decir la verdad y de actuar según nuestros principios, más allá de lo que hagan quienes nos rodean, es de una importancia crucial para lograr el éxito sostenido en cualquier contexto legítimo de negocios. Muchos libros que tratan del liderazgo y los negocios admiten esto de algún modo, pero pocos ofrecen algún tipo de guía concreta sobre cómo desarrollar esta virtud fundamental. Este capítulo se refiere a la cualidad de Harry Potter que más se destaca, además de su bondad básica: su valentía personal con base en la ética. Podemos aprender mu-cho acerca de esta importante virtud y de cómo cultivarla en nuestra propia vida si examinamos algunas de las hazañas de Harry Potter durante sus primeros seis años en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Pero antes de entrar en detalles, me gustaría ponerlos al corriente de algunos datos. Será útil considerar esta virtud particular en el contexto de otras virtudes reconocidas y alentadas en Hogwarts. Ninguna gran virtud existe sola, aunque cada uno de nosotros puede encarnar una virtud en mayor grado que otras. LAS VIRTUDES EN HOGWARTS Hogwarts es un internado. El cuerpo docente, el personal y los alumnos viven en el colegio, en áreas del gran castillo a las que se denomina "casas". Nos enteramos de que los fundadores de las cuatro casas valoraron unacualidad en las personas por sobre todos los demás atributos, y crearon sus respectivas residencias de estudiantes para celebrar y alentar su virtud favorita. La casa Gryffindor fue fundada para los más valientes; Ravenclaw, para los más inteligentes; Hufflepuff, para los más esforzados, y Slytherin, para aquellos que tienen una gran ambición (CF, 162). Un estudiante puede, por supuesto, estar dotado de más de una de estas cualidades —Hermione, por ejemplo, es muy valiente, extraordinariamente inteligente y muy esforzada—, pero la intención de los fundadores de estas casas fue darle a cada estudiante un lugar para que desarrollara su mayor fuerza o cualidad, más allá de cuál fuera. Cada otoño, en Hogwarts, durante la ceremonia y cena de inauguración de clases, los alumnos de primer año tienen que pasar al frente, de a uno, y sentarse en un banco frente a toda la escuela, para que se le designe la casa que pasará a ser su nuevo hogar. Un viejo sombrero embrujado de un mago, conocido como el "Sombrero Seleccionador", es puesto en la cabeza de cada uno de los nuevos alumnos para que

Page 20: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

19

mire dentro de su alma, deduzca cuál es el potencial que lo distingue y le asigne la casa en la que mejor podrá cultivar esa fortaleza. Cuando Harry Potter, Ron Weasley y Hermione llegan para el primer día de clases, el Sombrero Seleccionador los asigna a Gryffindor: la casa de los valientes. Pero sobre la cabeza de Harry, el viejo sombrero parece confundido. Debido a que ve en el muchacho demasiados talentos y habilidades distintivas, se le dificulta asignarle una casa en particular. El sombrero comienza a reflexionar sobre lo que ve, y Harry puede escucharlo mientras murmura. Lo primero que menciona el sombrero es su valentía, luego su inteligencia y finalmente el intenso deseo de probarse a sí mismo que puede percibir en el corazón del muchacho. Luego le pregunta a Harry, dónde debería ponerlo. Al instante y con intensidad, Harry rechaza la posibilidad de Slytherin, porque ya ha conocido a algunos de los muchachos que pertenecen a esa casa y no le agradaron. El sombrero recoge sus pensamientos y le dice que la Basa Slytherin podría ayudarlo a alcanzar la grandeza, pero que si está seguro de que no desea ir allí, la elección debería ser Gryffindor (lF, 105). Lo que el sombrero le dice a Harry es muy interesante. La casa Slytherin alienta la virtud de la ambición. Observen que la ambición rs una virtud y no un vicio. Es el deseo de sobresalir y lograr grandes rosas. Pero muchos alumnos de Slytherin muestran que su anhelo de grandeza sobrepasa en gran medida cualquier interés que puedan tener en la bondad. Por eso, a menudo, persiguen sus ambiciones sin el "obstáculo" de las consideraciones éticas. El Sombrero Seleccionador expresa la creencia de que asociarse con las personas que están con- (entradas en alcanzar la grandeza podría ayudar a Harry a concretar ese objetivo. Pero Harry parece percibir el precio que muchos de ellos deben pagar y no está interesado. Lo que menos desea es quedar atrapado en Slytherin. Sus talentos le permitirían actuar como miembro de cualquiera de las casas. Por este motivo es que, en un principio, al Sombrero Seleccionador le resulta tan difícil decidir en qué casa ubicar a Harry. Harry parece tenerlo todo,pero finalmente, la respuesta del Sombrero Seleccionador es enviarlo a la casa fundada para apoyar y desarrollar la cualidad de la valentía. Por cierto, esto es muy interesante, porque el joven Harry Potter es un muchacho que experimenta tanto temor y ansiedad como es posible para una persona de su edad. De hecho, Rowling se desvía del camino para representar, de la manera más vivida posible, la experiencia visceral de Harry en cuanto a las emociones y sensaciones negativas que se centran en el temor. SENTIMIENTOS DE TEMOR Durante los primeros seis libros, Rowling describe todas las experiencias de temor que viven los personajes principales —exceptuando a Harry— a partir de lo externo, en términos de sus comportamientos manifiestos y sus movimientos corporales visibles. Cada vez que desea transmitir que alguno de ellos siente miedo, nos dice que se le doblaron las piernas, que estaba temblando, que el terror se reflejaba en sus ojos o que abrió la boca en un gesto de horror. Todas estas descripciones están dadas desde el punto de vista de una espectadora. Sólo las emociones negativas de Harry están caracterizadas desde dentro, como si la autora quisiera que percibiéramos de la manera más vivida posible lo que el muchacho atraviesa cada vez que debe enfrentarse con un gran peligro o incluso una tremenda incer- tidumbre. Es como si ella quisiera ponernos en una situación donde podamos sentir las emociones de Harry al mismo tiempo que él, de modo de ayudarnos a entender la magnitud de lo que está experimentando.

Page 21: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

20

Rowling sabe que nosotros sólo comprenderemos la naturaleza de su valentía si realmente podemos captar aquello a lo que el chico debe sobreponerse para alcanzar esa valentía. Luego, por supuesto, comprenderemos también que más allá de lo asustados o incluso aterrorizados que podamos estar en determinadas circunstancias, tenemos que hacerles frente, tenemos que imitar a Harry y avanzar con valentía. Si él puede hacerlo, nosotros también. Permítanme darles algunos ejemplos de esto. Cuando Harry está en la estación de tren intentando atravesar lo que parece una sólida pared entre la plataforma nueve y la diez, con el fin de encontrar la plataforma 9 3/4 y tomar el tren que va a Hogwarts para empezar su segundo año de clases, la barrera no le franquea el paso, y él no puede atravesarla. Mientras tanto, el tiempo sigue corriendo. Nos enteramos de que mira el reloj con una sensación de náuseas en la boca del estómago (CS, 65). Al igual que el resto de nosotros, Harry suele sentir el temor en su abdomen. En varios pasajes, leemos que su estómago se sacudió, se estrujó, se pió vuelta, se congeló, se revolvió, se retorció, estaba como vacío o parecía pesado como el plomo. En otras ocasiones, Harry experimenta el miedo en una zona algo superior, en su pecho y su corazón. En distintos momentos, nos enteramos de que su corazón dio un terrible [Vuelco, que golpeaba fuerte contra las costillas, que estaba hecho un Iludo o que tenía el corazón en la boca. Las descripciones son tan visir rales y vividas que nos producen un estremecimiento al comprenderlas y reconocerlas como propias. En ocasiones Harry enfrenta el peligro con una sensación de parálisis en sus piernas, o incluso en todo el cuerpo. Intenta gritar pero no puede emitir ningún sonido. Tiene la boca tan seca que apenas puede hablar. Su mente se bloquea momentáneamente, paralizada por el terror. Siente el mareo del miedo. Se tambalea con un helado adormecimiento en su cabeza. Y esto sucede con bastante frecuencia en las narraciones. Hasta cierto punto podría parecer que estamos frente a un joven asustadizo y temeroso. Sin duda, no se trata de alguien insensible ante el peligro. Lo reconoce allí donde está, y lo siente de una manera muy profunda. Sin embargo, siempre logra superar estas sensaciones viscerales, y continúa encarnando la virtud de la valentía, haciendo frente a su más temido enemigo, y ganándose el elogio de todas las personas de buena voluntad. Los demás lo ven y lo aclaman como alguien noble, valiente y audaz. Es indudable que está dispuesto a arriesgar la vida por sus amigos. En un momento culminante de Harry Potter y la piedra filosofal, frente a todo el alumnado, el director Dumbledore decide otorgar puntos extras en la competencia anual entre las casas, en reconocimiento a las acciones valientes de Ron y Hermione durante el año escolar, y luego, en relación con la extraordinaria valentía de Harry, otorga el máximo de puntos: - Tercero... al señor Harry Potter... —continuó Dumbledore. La sala estaba mortalmente

silenciosa.— ... por todo su temple y sobresaliente valor, premio a la casa Gryffindor con sesenta puntos. (PF, 251.)

Los puntos otorgados permiten que Gryffindor empate con su principal rival en el campeonato escolar anual. Luego, cuando Dumbledore le otorga algunos puntos más a la misma casa por la valentía de otro estudiante, Gryffindor obtiene la victoria. Al final del cuarto libro, Dumbledore elogia a Harry y le dice simplemente: - Has mostrado más valor del que hubiera creído posible... (CF, 603.) Viniendo de un hombre de gran sabiduría y percepción que suele esperar lo mejor de casi todas las personas, esto es indudablemente un gran elogio. LA FÓRMULA DE HARRY PARA SER VALIENTE

Page 22: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

21

¿Qué le permite a un joven tembloroso, propenso a sentir temor y a menudo bastante aterrorizado enfrentar algunos de los más grandes peligros y lograr imponerse? Será interesante reflexionar sobre qué es la valentía y luego considerar cómo un alma sensible como la de Harry puede alcanzarla cuando la necesita. Los resultados de este análisis serán beneficiosos para todos. La valentía consiste en hacer lo correcto y no lo que resulta fácil. Se trata de hacer lo que parece moralmente necesario en una situación específica, más que lo que parece seguro desde el aspecto físico, o so- cialmente esperable. Consiste en hacer lo mejor, en líneas generales, más que en lo que es mejor para uno. Una persona valiente no tiene dificultad en percibir el peligro, se lo toma en serio y sabe cuándo están enjuego valores importantes que requieren afrontar esa situación peligrosa. Entonces, esa persona logra de alguna manera superar el impulso natural de autopreservación, autoprotección, comodidad, beneficio personal o incluso un interés altruista por proteger los sentimientos de otros que podrían aconsejarle evitar ese peligro. Aristóteles nos enseña que la valentía es el punto medio entre dos extremos en relación con nuestras posibles reacciones ante el peligro: el extremo de lo mínimo, que él caracteriza como cobardía, y el extremo de lo máximo, que él considera una forma imprudente de descuido, o una forma descuidada de imprudencia.

Cobardía Valentía Descuido Una acción valiente no es indiferente ante el peligro. Una acción valiente es una respuesta que entiende el riesgo y que surge de una persona dispuesta a afrontar un daño potencial a cambio de un bien mayor. Harry suele mostrarse dispuesto a enfrentar el peligro para salvar a un amigo. El sabe a qué se enfrenta y lo hace de buen grado por algo que valora o alguien que le interesa profundamente. Una verdadera valentía como ésta surge de los valores más funda-mentales de una persona, así como de la profundidad y la intensidad con las que esa persona los sostiene. Este tipo de valentía se despliega luego de un modo que es proporcional a lo que exige la situación. Esta interpretación de la valentía nos lleva a un punto interesante. Es probable que una persona que no tiene valores más allá de sus narices no pueda mostrar ningún tipo de valentía frente al peligro. Si no existe nada más importante para uno que el propio pellejo, ¿por qué debería estar dispuesto a correr un verdadero riesgo? El profesor Gilderoy Lockhart es un buen ejemplo de esto, es tan vanidoso y centrado en sí mismo, que vive jactándose de proezas y hazañas que son en realidad falsas. Pero cuando debe enfrentar un verdadero peligro, languidece y huye. Es incluso capaz de las acciones más despreciables por el solo hecho de evitar un riesgo grave. Sólo los valores que se extienden más allá del estrecho enfoque de la autoprotección pueden generar y respaldar la verdadera valentía. El amorpor el país, el amor por la familia, un profundo interés por las personas en general, una sólida amistad, la convicción religiosa, el amor por la libertad, el sentido de la justicia o un profundo compromiso con la verdad pueden generar una acción genuinamcnte valiente. Por cierto, también la puede generar un deseo lo suficientemente poderoso de alcanzar fama u honor. Pero este tipo de deseo únicamente funcionará de manera eficaz si se compromete con otros valores, más positivos. Los valores apropiados pueden transformar a un hombre o una mujer aterrorizados en un héroe o una heroína. Podemos plantearnos aquí la siguiente pregunta: ¿Si los valores apropiados pueden generar una acción valiente, pueden lograr lo mismo los valores equivocados? Los malvados seguidores de lord Voldemort, esos hombres y mujeres conocidos como los

Page 23: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

22

Mortífagos, parecen servir como ejemplo de esto. Ellos suelen ponerse en riesgo para pelear las batallas de su amo y satisfacer sus antojos;son personas egoístas, codiciosas, ambiciosas, sádicas y vengativas que harían casi cualquier cosa por su tenebroso amo. Pareciera que sus malos valores funcionan del mismo modo que suelen hacerlo los buenos valores para generar acciones valientes ante el peligro. Pensemos en los soldados de un jefe de la mafia, en aquellos que dependen directamente de un director corporativo totalmente corrupto, o en los miembros de una célula terrorista de primera línea que refleja la voluntad de su malvado líder. Daría la impresión de que, en estos casos, los valores trágicamente malos podrían generar la buena cualidad de la valentía. ¿O no? La respuesta es no. En la ética se habla de la "la unidad de las virtudes". Consiste en la convicción de que es imposible ser éticoa medias por razones impropias. Por esta razón, una persona viciosa no podría exhibir la verdadera virtud de la valentía. La conducta de los Mortífagos de lord Voldemort parecerían refutar esta opinión?Ellos parecen llevar a cabo acciones valientes en favor de la maldad, pero su valentía es una ilusión. Es cierto que los seguidores de Voldemort obedecen sus órdenes; sin embargo, lo siguen porque le temen y no porque son valientes, lo siguen además movidos por su propia codicia y ambición, y por otras razones viles y egoístas. Le tienen más miedo a su ira despiadada que a cualquier otro peligro que pueda amenazarlos. Lo hacen por autoprotección, sucumbiendo temerosos a la voluntad de su malvado líder. Por eso, sus acciones, a pesar de lo que puedan parecer, no son ejemplo de valentía ética. La valentía movida por la ética siempre implica la superación del temor, y no el dominio del miedo.Un valor positivo siempre subyace a la acción de una persona verdaderamente valiente. Curiosamente, también está la otra cara de la moneda. Sin valentía, los valores no prosperan.La valentía es una virtud, o una fuerza fundamental sin la cual ninguna de las otras virtudes puede exhibirse apropiadamente en una circunstancia de riesgo personal. Por ejemplo, una persona honesta, una persona que valora la verdad, debe tener la valentía de sus convicciones en cualquier circunstancia donde existe la presión de disimular y ocultar la verdad. De lo contrario, la verdad no puede imponerse. Uno no puede mostrar la virtud de la perseverancia de manera confiable en una situación difícil si la valentía flaquea. De la misma manera, nadie puede ser un verdadero amigo sin la valentía requerida para permanecer junto a alguien en épocas de necesidad y amenazas. La valentía es una condición necesaria para mantener coherencia con las otras virtudes y abrazar de manera genuina cualquier valor positivo que esté por encima de las formas más estrechas del interés personal. Es bastante simple llegar al menos a una comprensión básica de la valentía como una virtud, así como ver que la valentía es de algún modo relativamente fundamental entre las virtudes. Lo que suele ser más difícil es captar cómo podemos cultivarla y alcanzarla justamente en las situaciones en las que más la necesitamos. Harry Potter puede enseñarnos mucho acerca de esta cuestión. No es la magia lo que da a Harry la valentía de hacer lo que sabe que debe hacer. Yeso es bueno, porque la mayoría de nosotros no cuenta con la varita mágica. En cada enfrentamiento de Harry con el peligro, podemos ver que él confía en algunas técnicas simples pero poderosas que todos nosotros tenemos a mano. Creo que, de hecho, podemos encontrar en estos enfrentamientos con el peligro cinco estrategias básicas que permiten reunir la valentía que necesitamos. Son estrategias muy generales, tan apropiadas para trabajadores de primera línea, ejecutivos de primer nivel, niños en la

Page 24: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

23

escuela o padres y madres en casa, como para jóvenes magos en batallas de vida o muerte. Si dominamos cada uno de estos pasos, lograremos dar respuestas valientes. Algunos de los pasos incluyen acciones cotidianas previstas para cualquier peligro que podamos afrontar y otros recomiendan lo que debemos hacer a medida que el temor nos invade. Cada paso es importante, pero al aplicarlos en conjunto resultan sorprendentemente eficaces.Los cinco pasos de Potter para alcanzar la valentía: Prepararse para el desafío. Rodearse de apoyo. Entablar conversaciones positivas con uno mismo. Concentrarse en lo que está enjuego. Actuar apropiadamente. EL PODER DE LA PREPARACIÓN Y LA VALENTÍA Prepararse para el desafío. Nada mejor que la preparación para generar confianza y promover la valentía en una empresa difícil.Si escuchamos a los soldados antes de una acción militar o a un atleta antes de una competencia importante, se oirán frases como éstas: "Hemos trabajado mucho en nuestra preparación y ahora vamos a salir a hacer aquello para lo que nos hemos preparado". La preparación es el ingrediente principal para la acción confiada y valiente. Harry se somete a una preparación y una práctica exhaustivas y extenuantes antes de calda partido de Quidditch: el deporte que juegan los magos, montados en sus escobas, con pelotas voladoras. Y vale la pena. Entonces, antes del final de tres muy difíciles desafios que forman parte del Torneo de los Tres Magos y que Harry tiene que enfrentar en su cuarto año en Hogwarts, el muchacho se calma y se alista para la acción recordando su preparación. Se recuerda a sí mismo que ha sobrevivido a grandes dificultades en el pasado, que ha derrotado a monstruosas criaturas y que ha vencido obstáculos encantados, y que ha tenido la oportunidad de prepararse para los desafíos que ahora debe afrontar. Como resultado de la preparación por la que ha pasado, ha creado un nuevo nivel de confianza en sus propias habilidades, y es ahora capaz de fortalecer esa confianza recordándose a sí mismo toda su preparación. El simple acto de recordarnos a nosotros mismos lo que hemos enfrentado en el pasado puede calmarnos y ubicarnos emocionalmente para afrontar los desafíos que se acercan. La mayoría de nosotros hemos enfrentado "monstruosas criaturas" y "obstáculos encantados" de muchas maneras a lo largo de nuestros estudios y nuestra profesión. Ya sea que pensemos que esos enfrentamientos han salido bien o mal, al menos sabemos que hemos sobrevivido y que probablemente nos han dejado alguna enseñanza. Incluso este simple reconocimiento puede reforzar una pequeña dosis de confianza al enfrentar una nueva dificultad o un nuevo peligro. Todo lo que hemos experimentado en el pasado nos prepara de algún modo para lo que afrontaremos en el futuro. Y recordar ese simple hecho puede ayudarnos. Pero lo que nos ayuda aún más es la preparación categórica por la que hemos pasado para enfrentar un desafío que sabemos que tendremos que afrontar. Más que ninguna otra cosa, la preparación puede inspirar confianza y respaldar la acción valiente. Es fun-dacional. Debo mencionar algo acerca de la relación entre la valentía y la confianza, ya que acabo de hablar sobre ambas y Harry suele mostrarlas juntas. Son cualidades distintas, pero están estrechamente vinculadas. Ambas son importantes para llevar una vida de excelencia. Y ambas son esenciales para cualquier líder. Pero es necesario que hagamos algunas distinciones. La valentía es una virtud, la confianza es una actitud. Una virtud es un hábito o una tendencia a actuar de manera positiva. La actitud es una conección entre el pensar y el sentir, con una dimensión de evaluación.

Page 25: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

24

Hablamos de actitudes apropiadas e inapropiadas, mientras, por definición, toda virtud es buena y es siempre apropiado tenerla. La valentía es la tendencia a actuar a favor de un gran valor, incluso frente a un grave peligro. La confianza es la valoración positiva que armamos al conectar nuestro sentir y nuestro pensar con los resultados que esperamos que nuestras acciones. Estas son cosas claramente distintas. Es posible ser muy confiado en una situación donde la valentía ni siquiera es necesaria, porque no hay un verdadero peligro por venir. Y, por otro lado, es posible ser valiente en una situación donde uno no puede confiar para nada en que va a imponerse, pero sabe que a pesar de la incertidumbre, debe actuar. Por lo tanto la valentía y la confianza son distintas, pero se respaldan mutuamente y a menudo van de la mano. Las acciones valientes suelen requerir como mínimo de un cierto nivel de confianza en que la acción elegida como respuesta al peligro esla mejor de las que se encuentran disponibles y que existe alguna probabilidad de que resulte exitosa. De lo contrario, la acción sería un acto desesperado o vacío, más que una expresión apropiada de valentía. Veamos el contraste entre el caso de un hombre que a sabiendas se arroja sobre una granada que no ha estallado, un segundo antes de la detonación, para salvar las vidas de sus amigos que están parados a tres metros de allí, y el caso muy distinto del hombre que a sabiendas se arroja sobre una valija que contiene un arma nuclear un momento antes de la detonación, para proteger a sus amigos que están parados cerca de allí. El primer caso es un ejemplo de valentía suprema y de autosacrificio en defensa de los amigos, pero no sabríamos cómo categorizar el segundo caso. En ocasiones, la falta de confianza personal es el único obstáculo que se interpone entre una persona y la grandeza que podría alcanzar. Cierta vez la profesora McGonagall le habló sobre este vínculo a Neville Longbottom, un alumno torpe y cuyo rendimiento nunca llega al nivel exigido, que es compañero de Harry en la casa Wryffindor: - No tengo queja de tu trabajo; lo único que tienes que corregir es la falta de confianza en ti

mismo. (OF, 270.) La falta de confianza en uno mismo puede bloquear nuestro camino, más allá de los talentos y aptitudes que tengamos, porquecuando no creemos en nuestra preparación y en nuestro potencial no nos animaremos a correr los riegos, que además son indispensables paradesarrollar nuestros talentos y aptitudes al máximo. A la inversa, cuando tenemos una sólida y saludable actitud de confianza en nosotros mismos, este solo hecho puede ayudar a abrir nuestro potencial para llevar a cabo muchas cosas buenas, incluyendo una acción apropiadamente valiente. La preparación personal forja la actitud de confianza en uno mismo ofreciéndonos recursos que sabemos que podemos utilizar, y de ese modo mejora nuestra capacidad para experimentar una valentía racional. Muchas cosas en la vida de Harry han preparado el camino para sus acciones valientes. Y lo mismo puede suceder en nuestra vida. Al final, esta primera lección es simple. Si uno quiere hacer de la valentía una virtud, debe estar preparado. APOYO Y VALENTÍA Rodearse de apoyo. La mejor preparación puede hacer que estemos listos para casi cualquier tarea, pero por sí sola no es suficiente. Siempre es difícil hacer algo solo. El apoyo de amigos o compañeros que creen en nosotros, puede hacer la diferenca. Las

Page 26: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

25

personas pueden ayudarnos o hundirnos. Y el respaldo firme de compañeros sanos y colaboradores es capaz de fortalecernos en la valentía que necesitamos cuando las circunstancias se vuelven difíciles. En ocasiones, el solo hecho de estar rodeados de gente que muestra confianza puede elevar nuestro propio nivel de confianza. Las actitudes pueden ser muy contagiosas. En un momento, Ginny, la hermana de Ron, reflexiona acerca de lo que fue crecer junto a dos de sus hermanos: - Lo bueno de crecer con Fred y George es que acabas pensando que i walquier cosa es

posible si tienes suficiente coraje —dijo Ginny con .nic pensativo. (OF, 675.) Solemos parecernos a la gente que nos rodea. Si vivimos rodeados de gente negativa y melancólica, de pesimistas depresivos, de cínicos o personas angustiadas, será difícil que podamos disfrutar de sentimientos positivos en nuestro corazón. Su mala influencia nos afectará. Si, en cambio, nos rodeamos de gente positiva, entrenada y valiente es probable que nos sintamos más positivos, confiados y valientes nootros mismos. Todos hemos oído alguna vez que cuando se tiene un puesto muy alto uno se siente solo. Muchos líderes de primer nivel se sienten aislados. Y esto tiene consecuencias psicológicas. Todos necesitamos del apoyo de amigos o colegas. Esa es una de las principales razones por las que han surgido organizaciones como Young President's Organization (Organización de Presidentes Jóvenes, YPO por su siglas en inglés) y Young Entrepreneur's Organization (Organización de Empresarios Jóvenes). La YPO, una organización con capítulos en las principales ciudades del mundo, reúne a personas que han llegado a ocupar el puesto de presidente de una compañía bastante importante antes de cumplir cuarenta años. Sus integrantes pueden permanecer en esta organización hasta los cincuenta años, momento en el cual pueden pasar a formar parte de la World President's Organization (Organización de Presidentes del Mundo; WPO por su sigla en inglés) u otro grupo llamado, simplemente, CEO (Directores Ejecutivos). Después de haber dictado montones de charlas, talleres y retiros para grupos de YPO y WPO durante muchos años, he llegado a convencerme de que estas organizaciones cumplen con muchos objetivos importantes en la vida de sus integrantes y dentro de la más ammplia sociedad global. Sus integrantes aprenden unos de otros, y pueden compartir recursos de talla mundial de todo tipo, sus amores, sus alegrías, sus preocupaciones, sus temores, sus más profundas ambiciones y sus más intimidantes desafíos, con pares muy talentosos en un entorno absolutamente confidencial. Pero ocurre algo más: los miembros de estos grupos suelen ser personas muy positivas y confiadas que se contagian unas a otras. El solo hecho de estar cerca de sus amigos de YPO puede levantarle el ánimo a un integrante que esté atravesando un momento difícil en el trabajo o en su vida personal. La confianza colectiva y el ánimo positivo que se encuentran en todos estos grupos pueden obrar milagros en el corazón de cualquiera de sus integrantes. Todos necesitamos rodearnos de personas cuyas actitudes positivas nos ayuden a generar y mantener esas mismas actitudes en nosotros. Éste es un tipo de apoyo que las buenas personas pueden ofrecernos por el solo hecho de ser buenas y de transmitirnos actitudes apropiadas cuando las vemos en acción. Pero existen otros niveles de ayuda que también pueden ofrecernos nuestros amigos colegas. Pueden alentarnos, estimularnos y animarnos verbalmente además de brindarnos muchas otras clases de apoyo importante cuando lo necesitamos. La mejor manera de obtener el apoyo de otras personas es tomar la iniciativa y apoyarlas a ellas. La gente suele devolver lo que recibe. Si queremos que otras

Page 27: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

26

personas nos apoyen, debemos cultivar la relación apropiada con ellas desde el princi-pio y brindarles apoyo respecto de sus necesidades y propósitos. Debemos alentar y ayudar primero a las personas que nos rodean porque es la manera adecuada de comportarnos en relación con muestras amigos y socios. Pero el gran beneficio secundario de ayudar a los demás es que, en consecuencia, ellos estarán mucho más dispuestos a ayudarnos cuando los necesitemos. Harry apoya a sus amigos cuando ellos lo necesitan, y cuando él necesita ayuda o aliento, sus amigos están a su lado. Permítanme darles un sencillo ejemplo de cómo Harry se beneficiade este apoyo. Antes de su primer partido deQuidditch, nuestro joven mago tenía los nervios de punta, se sentía pésimo. Cuando está saliendo de los vestuarios para entrar en el campo de juego, se da cuenta de que está esperando que no le tiemblen las rodillas (PF, 156). Es así de grave. Pero luego ve algo que sus amigos han hecho para alentarlo y eso tiene un efecto inmediato: Han preparado un enorme estandarte que vuela sobre la cabeza de la nultitud, mostrando la siguiente frase: "Potter presidente". De inmediato, el muchacho se siente mejor y más valiente. Antes de otro partido de Quidditch, el capitán del equipode Gryffindor, Oliver Wood, está en el vestuario con sus compañeros de equipo, dándoles una charla en la que intenta captar sus emocioies y recordarles que están muy bien preparados y entrenados (CS, 149). Esta Jliversación cumple con el objetivo buscado. El equipo sale al campo de juego y gana el partido. Esto es sólo psicología humana básica. Todos nos beneficiamos con el apoyo y el aliento de los demás. Si tomárnos la iniciativa de ayudar y alentar a las buenas personas que nos rodean cuando lo necesitan, estaremos preparándolos para que hagan lo misno cuando estemos en necesidades. Los amigos de Harry significan mucho para él. El muchacho se conmueve con sus problemas. Los ayuda. Los alienta. A su vez, ellos lo alientan a él. También lo ayudan de muchas otras maneras. Es más fácil ser valientes y confiados cuando sabemos que contamos con el respaldo y la buena voluntad de los demás. De hecho, uno de los temas fundamentales de las novelas de Harry Potter es el valor de la amistad. Todos los logros de Harry se originan en la cooperación que le brindan muchas personas. Sus mejores amigos lo ayudan. Algunos de los profesores lo ayudan. Hagrid, el guardabosque, lo ayuda. Y el gran Dumbledore suele ofrecerle su esencial ayuda también. Incluso en esos momentos en que Harry se siente solo,es capaz de lograr aquello que debe hacer porque ha recibido elapoyode alguien. Durante los últimos cincuenta años, los libros de motivación se orientaron, sobre todo, a la definición y concreciónde objetivos individuales. Se los describe apropiadamente como libros de "autoayuda" porque el foco está puesto claramente en el individio y en cómo puede mejorar. Pero los grandes pensadores que se dedicaron a estudiar el potencial humano siempre supieron que para lograr el éxito se necesita algo más que el desarrollo personal y la concreción individual de objetivos. El éxito abarca aspectos sociales, interpersonales y comunitarios que no debemos descuidar. Ningún hombre o mujer han alcanzado su posición gracias a su propio esfuerzo. Todos debemos nuestro crecimiento, desarrollo y éxito a los aportes y la ayuda que recibimos de otros a lo largo del camino. Así funciona la vida. Tal como afirmó Aristóteles, somos esencialmente criaturas sociales. Necesitanos de los demás y ellos necesitan de nosotros. Concretamos nuestros mayores logros, y experimentamos la más profunda sensación de plenitud en nuestros logros, cuando contamos con una red cercana de personas que nos apoyan y ayudan, personas a las cuales nosotros también ayudamos cuando nos necesitan. El solo hecho de contar con gente que nos ayuda nos inspira confianza y valentía cuando lo necesitamos. Pero es especialmente agradable oir cuando esas personas

Page 28: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

27

afirman su confianza en nosotros; al hacerlo, nos ayudan a confiar aún nás en nosotros mismos. Antes del segundo de los tres peligrosos desafíos que Harry debe enfrentar durante su cuarto año en Hogwarts, su amigo Hagrid, el enorme y fuerte guardabosque, lo aparta a un lado durante su clase, y después de apoyar su enorme mano en el hombro, le dice que le va a ir muy bien en el concurso, y agrega que está seguro de que lo va a ganar (CF, 426). El simple hecho de ver al gigante esforzarse para alentar a su joven amigo genera en todos nosotros una sonrisa de satisfacción por los beneficios que aporta la verdadera amistad entre las personas, más allá de lo distintas que puedan ser a primera vista. Pero, las mejores intenciones y los mejores deseos de los otros, junto con su más sincero estímulo, a veces no logran convencernos por completo de que estamos a la altura de la tarea odel desafío que debemos enfrentar. Cuando nos sentimos muy preocupados, en nuestro fuero interno no tomamos en cuenta las palabras de aliento de nuestros amigos. Nos decimos a nosotros mismos que sólo están siendo agradables, o que no tienen ni idea de lo difícil que es realmente la situación, o de lo mal preparados que estamos para manejarla. En ocasiones, nos ponemos tan histéricos que estamos fuera del alcance de las mejores intenciones de cualcuiera que intente ayudarnos y alentarnos. Esto le sucede a Harrydurante la mañana en que debe llevar a cabo el segundo desafío del juego de los Tres Magos. Las palabras de aliento de Hagrid no pueden ayudarlo. Tampoco lo ayuda la seguridad que le transmiten sus conpañeros durante toda la mañana mientras lo saludan. Se encuentra en tal estado que nada que alguien diga puede ayudarlo (CF, 429). Otro interesante ejemplo de lo anterior se refiere a Ron, despuésque se ha unido al equipo de Quidditch de Gryffindor y ha cometidoo tantos errores como para convencerse de que no sirve para nada. Cuanto más se convence de esto, más empeora su juego. Cualquier error, por muy pequeño que sea, puede hundirlo y desviarlo de su juego. En relación con esto, leemos lo siguiente: - Su punto débil era la tendencia a perder la confianza en sí mismo después de meter la

pata... (OF, 416.) Todos hemos sido testigos de esto. Quizás hasta lo hemos vivido. Cada pequeño error que cometemos nos vuelve más tímidos, más tenerosos de cometer otro error y, de algún modo, nos hace esperar ese resultado, en una espiral descendente de falta de confianza en uno que puede generar exactamente aquello que se teme. Al hacer demasiado hincapié en sus errores, Ron está tan deprimido que es muy difícil que alguien pueda ayudarlo. Aontes de un partido que está a punto de empezar, Ron y Harry están encaminándose al Gran Salón para lomar el desayuno. Todos están vestidos con los colores de la casa, listos para el gran juego, y les dan a Ron y a Harry una bienvenida entusiasta, vitoreándolos como sus héroes. Pero esto no ayuda a Ron, que se sentía, muerto de miedo. - Debo de estar loco para hacer lo que voy a hacer —dijo con un susurro ronco—. Loco de

atar. (OF, 418.) Harry le dice que todo va a ir bien. Le asegura que es totalmente lógico que esté nervioso antes de un gran partido. Ron apenas puede registrar lo que acaba de decirle su amigo. - Voy a jugar mal —lo contradijo Ron—. Soy malísimo. No acierto ni una. ¿Cómo se me

ocurrió meterme en semejante lío? (OF, 418.) I Hermione se acerca con Ginny, la hermana menor de Ron, y se sientan con los muchachos. Hermione le pregunta a Ron cómose siente. Antes de que él pueda responder, Harry le dice que Ron sólo está nervioso. De inmediato, ella comenta

Page 29: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

28

alegremente que eso es bueno y que está convencida de que la gente obtiene mejores rendimientos en los exámenes —el área que ella mejor domina— cuando se pone un poco nerviosa antes de rendirlos. Pero nada de lo que Hermione o cualquier otra persona pueda decir parece ayudar a Ron en lo másmínimo. Es impermeable al aliento que le dan los demás. Sin embargo, Hermione ha señalado algo que es importante. El nerviosismo es una forma de energía. De nosotros depende lo que hagamos con ella. Podemos dejar que nos paralice o podemos permitir que nos acompañe en nuestro camino hacia el éxito. Las mejores personas suelen sentirse bastante nerviosas antes de ejecutar una tarea o enfrentar un desafío. Aquellos que rara vez experimentan esta eléctrica emoción suelen ser en su mayoría personas vagas y negadas a las que no les importa nada y que, por lo tanto, nunca concretan demasiados logros. El nerviosismo es tanto un signo de compromiso emocional como de inversión personal y existencial —una reflexión sobre nuestros valores—, y puede ser una indicación de que estamos prepa-rados interiormente. Cada vez que estoy por pararme frente a una audiencia de gente de negocios para dar una charla, más allá de que sean una docena de personas o varios miles, sientoque mi ritmo cardíaco aumenta. Antes solía decirme a mí mismo que estaba poniéndome nervioso y necesitaba calmarme. Ahora sonrío, respiro hondo y me digo a mí mismo que estoy listo. Lo que a menudo interpretamos como nerviosismo puede servirnos como algo muy positivo si sabemos manejarlo bien y utilizarlo adecuadamente. Hermione es una buena amiga al recordarle esto a Ron mediante el ejemplo más cercano a su corazón y su experiencia. En esta ocasión particular, todos los amigos de Ron hacen lo imposible por alentarlo. Pero ninguna de las bienintencionadas expre-siones de aliento y apoyo funciona para el pobre Ron, que juega un partido horrible en el que comete muchísimos errores. Sólo el brillante desempeño individual de Harry, su compañero de equipo, puede salvar el resultado antes del final. A menudo necesitamos algo más que el aliento, el apoyo y la manifestación verbal de seguridad por parte de la gente que nos rodea. No es suficiente que los demás expresen su confianza en nosotros, necesitamos hacer nosotros mismos algo que nos permita convencernos de que estamos a la altura de la tarea. Todos tenemos esta capacidad, entre muchas otras. Existe un poder mental al que recurren las personas más exitosas y que está disponible para todos nosotros. Es sólo que Harry sabe cómo utilizarlo cuando realmente lo necesita. EL PODER DE LA MENTE Y LA VALENTÍA Entablar conversaciones positivas con uno mismo. Ron logró socavar su habilidad para jugar Quidditch porque no dejó de hacerse comentarios negativos sobre sí mismo. Le habría ido mucho mejor si hubiera intentado tener una actitud positiva. Podría haber identificado mentalmente alguna de sus habilidades para el juego, felicitarse por eso y, luego, intentar extender esa habilidad o aptitud hacia otros aspectos del juego. Podría haberse tranquilizado pensando que su esfuerzo y dedicación finalmente iban a tener su compensación. Incluso en las situaciones más desafiantes, la mayoría de nosotros puede encontrar una ventaja estratégica que permita comenzar a cambiar las cosas para mejor, pero eso exige adoptar un enfoque positivo. Los pensamientos puramente negativos a menudo derivan en resultados negativos. Los pensamientos positivos pueden darle un nuevo rumbo a nuestra vida. La disposición interior es el camino que lleva hacia el desempeño exterior. Las personas que disertan sobre motivación han insistido en esto por mucho tiempo, en gran parte debido a que es verdad, a pesar de la desafortunada tendencia común que

Page 30: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

29

muestran demasiadas personas a extender esta verdad hacia la hiperbólica estratosfera. Como reacción ante las afirmaciones poco calificadas e irresponsables que a menudo se hacen respecto del poder que tienen las conversaciones positivas que uno mantiene con uno mismo, muchas personas inteligentes se han vuelto muy escépticas respecto de esta sencilla estrategia que permite desarrollar la confianza. He escuchado a hombres de negocios muy instruidos decir lo siguiente: "Soy demasiado listo como para todas estas tonterías". Sin embargo, después de leer a Aristóteles y a otros grandes pensadores, me he convencido de que las personas más inteligentes a menudo son las que más neceítan del beneficio que otorga el alentarse a uno mismo, ya que son precisamente las que quizás entiendan mejor todas las naneras en que las cosas podrían salir mal. Estas personas necesitan reorientar su energía y su enfoque mental en una dirección más positiva. De tanto en tanto, todos podemos recurrir a esta forma de automedicación psicológica de fácil acceso. Hablar con uno mismo no es literalmem te mágico, pero se le acerca bastante. En ocasiones, Harry intenta desarrollar la confianza de los demás por lo que dice; en otros momentos, habla con sus amigos de un modo que apunta también a desarrollar su propia valentía. Después de dejar a Ron en una situación difícil para pasar a una aun peor, con pruebas más que convincentes de que quizá no salga con vida, Harry le dice a Ron que lo verá en un rato. De esta manera, transmite un mensaje positivo tanto para sí mismo como para su amigo (CS, 262). Al pronunciar en voz alta la expectativa de un resultado positivo, desarrolla su propia confianza, aunque indirecta y ligeramente, en la posibilidad de ese resultado. La mente humana es muy sutil y está casi siempre atenta. Cuando hablamos con otras personas, nuestra mente está escuchando lo que decimos y lo asimila. Cuando hablamos en tono desdeñoso sobre nuestras posibilidades de tener éxito, o nos preocupamos en voz alta, a menudo socavamos sutilmente nuestra capacidad! para pensar y actuar con un grado positivo de confianza. Si recurrimos demasiado a un humor de autocrítica, menospreciándonos para que los demás se diviertan, nuestra mente puede registrar el contenido descriptivo de nuestras ocurrencias y llegar a creerlas en un nivel inconscíente, lo que afectará nuestras capacidades. A la inversa, si cuando hablamos con los demás manifestamos esperanza y confianza, como Harry, esas palabras —aunque forzadas— quedan registradas en nuestra mente de manera positiva y marcan una diferencia para bien, másallá de que sea pequeña. En las situaciones difíciles, esa pequeña diferencia puede lograr lo que se necesita. Harry parece saber esto. Algunas veces, conocemos los pensamientos íntimos del joven mago. A menudo, Harry parece trabajar explícitamente en sus pensamientos para fortalecer su valentía, como cuando Rowling lo representa en una situación en la que se recuerda mentalmente a sí mismo cómo es capaz de cuidarse, y recurre al poder de decir cosas positivas no sólo para sus adentros, sino a viva voz. Para su sorpresa, el espejo de la habitación le habla y lo elogia por haber expresado con palabras su actitud (PA, 63). Es importante lo que nos decimos a nosotros mismos en la esfera privada de nuestra mente, o en la soledad de una habitación. ¿Nos fortalecemos o nos menospreciamos? ¿Nos dedicamos a los pensamientos negativos de manera permanente o recurrimos a las afirmaciones positivas sobre nosotros mismos para permitirnos utilizar nuestros talentos y nuestra preparación del mejor modo posible? La decisión es siempre nuestra. Y los hábitos de elección que tenemos pueden provocar consecuencias negativas o positivas a largo plazo.

Page 31: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

30

El pensamiento positivo y las conversaciones positivas con uno mismo no reemplazan ni el talento ni la preparación, pero pueden alterar nuestra psicología de manera tal que puede abrir nuestro potencial si las empleamos de manera cuidadosa y apropiada. Cuando Harry habla con los demás o consigo mismo y se representa el futuro de manera positiva, entendemos que está concentrando sus intenciones y dominando lo que está a su alcance para avanzar en una dirección positiva, negándose a echarse atrás a causa de las dudas o el miedo que debilita. Hablar con uno mismo de manera positiva no es un recurso infalible, pero puede resultar sumamente eficaz. La primera vez que Ron logra superar su permanente falta de confianza en sí mismo en el campo de Quidditch y hacer algo importante es porque finalmente ha aprendido a usar el poder de los comentarios positivos sobre sí mismo. Cuando, más tarde, está describiendo su momento de victoria personal a Harry y Hermione, recuerda el fluir de su conciencia durante el partido: - ... pensé: "Tu puedes hacerlo". (OF, 725.) 1 Ron ha experimentado muchas valoraciones negativas sobre sí mismo en relación con sus esfuerzos deportivos. Como era de esperar, esto ha generado resultados negativos. Finalmente se hartó, y optó por una alternativa positiva que funcionó. Al año siguiente, lamentablemente, Ron vuelve a su viejo hábito. Se siente mal por su rendimiento y expresa comentarios negativos sobre sí mismo, por lo que su desempeño vuelve a ser tan pobre como su actitud. Harry recurre a todo para levantarle el ánimo y restablecer su pensamiento positivo, ya que entiende que el problema de su amigo no es en absoluto físico, sino mental. Cuando se da cuenta de qul nada está funcionando, Harry urde un plan. Logra que Hermione sospeche y que Ron crea que él ha echado furtivamente una muy poderosa poción de la buena suerte en el jugo de calabaza de Ron. En consecuencia, minutos más tarde Ron sale al campo de Quidditch plenamente convencido de que es invencible, y juega de manera brillante ayudando al equipo a lograr una victoria abrumadora. Cuando luego Harry debe enfrentarse con una actitud de absoluta desaprobación por parte de Hermione, que sabe que es ilegal utilizar pociones de la suerte en eventos deportivos, el muchacho se deleita confesándoles a ambos que no ha utilizado la poción. Sólo ha querido que Ron creyera que la usó de modo que por una vez saliera al campo de juego sintiéndose afortunado. La estrategia de Harry tuvo el resultado esperado (MF 281). Ése es el poder de la mente y de las creencias positivas. La sustitución es una clave de la psicología humana. Rara vez nos deshacemos de un mal pensamiento, una mala actitud o un mal hábito sin sustituirlo, o reemplazarlo, por una alternativa positiva. La idea o la acción positiva ocupan el espacio mental, emocional y conductual que había estado ocupado por la idea o la acción negativa. Las personas adictas al cigarrillo, al alcohol o a las drogas peligrosas son capaces de detenerse y liberarse de la adicción sólo si recurren al poder de la sustitución. No se puede tirar un mal hábito por la ventana. Hay que reemplazarlo por uno mejor. El nuevo hábito ocupa el espacio psicológico que había estado ocupado por las raíces de la conducta poco saludable, y ya no hay lugar para que el viejo vuelva a entrometerse. Esto también se aplica a nuestros pensamientos. La duda y la ansiedad no van a irse así como así cuando necesitamos sentirnos confiados y valientes. No podemos desterrar los pensamientos como por arte de magia con sólo desearlo. Nos hacemos un favor si sustituimos los estados de ánimo negativos por pensamientos positivos cada vez que es necesitamos actuar. Hablar con uno mismo de manera positiva puede hacer la diferencia. El poder de la mente para desarrollar autoconfianza va más allá del efecto inmediato de alentarnos mentalmente. El modo en que nos representamos una situación puede

Page 32: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

31

tener un gran impacto en nuestra confianza y la valentía. Esto nos lleva a la cuarta estrategia de Harry en relación a la valentía. VALORES Y VALENTIA Concentrarse en lo que está en juego. Cuanto más importante es para nosotros una situación, más valientes solemos ser en respuesta al peligro, a fin de proteger, preservar o promover aquello que en nuestra opinión tiene un gran valor. Harry hará cosas increíblemente valientes para salvar la vida de un amigo. En determinada circunstancia, descubre un pasadizo, una larga tubería que se abre a un área subterránea donde una serpiente monstruosamente enorme ha capturado a una de sus más jóvenes amigas, la hermana de Ron, su mejor amigo. A pesar del grave peligro que plantea la situación y la posibilidad de sufrir un gran daño o incluso de morir, Harry está absolutamente dispuesto a bajar por la tubería. De hecho, sabe que sólo yendo hasta ese lugar subterráneo podrá salvarle la vida a Ginny (CS, 259). Los grandes valores derrotan al miedo. Cando, más tarde, Harry se enfrenta con el hombre que él cree que mató a sus padres, y que parece estar listo para matarlo, el miedo en su corazón es inmediatamente sustituido por otro sentimiento: - Notó la quemazón del odio, que no dejaba lugar al miedo (PA 276) Por cierto, que el odio sustituya al miedo no es exactamente un ejemplo paradigmático de algo bueno que sustituye a algo malo. Pero ilustra el fenómeno general de la sustitución. Cuando el lugar que hubiera sido ocupado por el miedo es llenado por otro sentimiento,noqueda lugar para que ese sentimiento debilitante ingrese y ocupe ese territorio. Más tarde, nuevamente, vemos en la mente y el corazón de Harry los resultados de una sustitución del mismo tipo: - Harry temblaba, no de miedo, sino de una ira renovada. (PA, 281.) El enojo,la ira o la furia que se genera en Harry, ante el hombre que él supone que mató a sus padres, es suficiente para desalojar cualquier miedo racional que, de otro modo, hubiera experimentado en una situación de este tipo. Un poderoso sentimiento de ira y de intenso enojo hacia este hombre es generado por el amor que Harry siente por sus padres muertos y el gran valor que deposita en ellos. Ese amor y esos valores hacen brotar la furia hacia el supuesto asesino, y la furia bloquea toda vivencia posible de miedo. Cuando se elimina el miedo, se abre un camino hacia adelante. Los grandes valores expulsan el miedo. Los grandes valores abren puertas- Pero debemos ser cuidadosos sobre la manera en que esto funciona en nuestra vida. Cuando nuestros compromisos y valores más profundos generan actitudes y sentimientos negativos, como el odio, el enojo o la furia, nos vemos empujados hacia un peligro autogenerado. Estos estados de ánimo y sentimientos negativos no son fáciles de controlar y con frecuencia pueden llevarnos a hacer cosas de las que luego vamos a arrepentimos. No son buenos para nosotros, ni en el plano psicológico ni en el fisiológico, y no suelen ser guías beneficiosas o confiables en el momento de actuar. Harry es afortunado de que la furia que sintió en esa situación no lo haya llevado a hacer algo terriblemente equivocado e irreversible. Finalmente, él permitió que la razón se impusiera. Pero si les concedemos al enojo, al resentimiento, al odio y la furia un lugar para crecer en nuestro corazón, se volverá mucho más difícil hacer lo que es razonable y correcto. La mejor manera de que nuestros compromisos y valores más profundos sustituyan al miedo y a otros elementos negativoses por medio del amor, y no del odio o del enojo. Cuando nuestros compromisos esenciales se llenan de

Page 33: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

32

sentimientos y actitudes positivas, |os estados interiores saludables pueden apartar todo lo que nos frena para hacer lo debemos hacer, y nos señalan el camino de una manera confiable. Afortunadamente, en situaciones normales, es muy posible que aquello que más valoramos nos inspire amor, preocupación y deseo, en lugar de odio, enojo o furia. Y estos sentimientos pueden vincularnos con las personas que nos rodean mientras nos impulsan a la acción. Es mucho más fácil para los demás dejarse atrapar por nuestro entusiasmo que por nuestro enojo o nuestro resentimiento. Antes de que el filósofo fundador del capitalismo, Adam Smith, escribiera su famoso e innovador tratado La riqueza de las naciones, escribió su poco reconocida obra Teoría de los sentimientos morales. Los sentimientos negativos pueden propagar melancolía y alienación, dice; en contraste, los sentimientos positivos pueden contagiarse de maneras muy productivas y propagarse de una persona a otra. Por eso es que los líderes más eficientes tienen el hábito de recordar a sus asociados cómo las tareas futuras se relacionan con aquello que más valoran. Todos queremos influir positivamente en el mundo. La gente necesita saber que su trabajo está al servicio de fines nobles. Si podemos ayudar a que las personas que nos rodean vean cómo los valores más profundos que tenemos en común son vividos -e incluso mejorados por el trabajo que hacemos juntos- podemos sentar las bases para una sociedad confiada y valiente que persiga la excelencia en su conjunto. En el segundo de los tres desafíos que Harry debe enfrentar en el Torneo de los Tres Magos, durante su cuarto año en Hogwarts, realiza un gran esfuerzo para salvar a sus amigos de una potencial tumbasubmarina sin siquiera pensar en el miedo. Al concentrarse en lo que está enjuego, no tiene tiempo para ser demorado o frenado por sentimientos negativos. De inmediato, emprende las acciones que considera necesarias. Lo mismo ocurre durante su quinto año en Hogwar tal como se nos cuenta en Harry Potter y la Orden del Fénix, cuando Harry cree que su padrino Sirius ha sido capturado por Voldemort, que lo está torturando. Harry no duda en decidir queél y sus amigos deben hacer algo de inmediato, aun cuando cualquier compromiso personal será terriblemente peligroso para todos ellos. Apenas Hermione y Ron expresan su vacilación respecto de llevar a cabo una tarea de rescate, Harry les responde: - Voldemort ha atrapado a Sirius, ¡yo lo he visto! Y no lo sabe nadie más, y eso significa que

somos los únicos que podemos salvarlo, y si tú no quieres hacerlo, me parece muy bien, pero yo voy a ir, ¿entendido? (OF, 756.)

Lo que está enjuego es tan importante que nada detendrá a Harry, y les explica esto claramente a Ron y Hermione. Sus amigos responden finalmente del mismo modo y lo siguen hacia una aventura que puede significar la muerte para todos, en un esfuerzo por salva la vida de un buen hombre. No hay garantía de éxito; de hecho, todo lo contrario: el fracaso y la muerte son las opciones más probables. Sin embargo, ellos creen que deben intentarlo. Ninguno de ellos se siente para nada seguro en esta situación, pero su acción es sumamente valerosa. Algunas de las personas más valientes en la historia de la humanidad han contado después que no se sintieron particularmente valientes en el momento de sus grandes logros, sino que simplemente supieron cuál era la tarea que debían realizar y la llevaron a cabo. Lo que los motivó a actuar fue saber qué era lo que estaba en juego. Sus convicciones hicieron que superaran su miedo; en muchos casos, simplemente lo sustituyeron por completo. Actuaron a pesar de estar atemorizados o explicaron que simplemente estaban demasiado ocupados como para sentirse asustados o valientes mientras reaccionaban ante lo urgente de la situación. Sus valores los impulsaron a la acción.

Page 34: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

33

En algunas circunstancias, la preparación personal, el apoyo y el aliento de los demás, los pensamientos internos positivos y el tomar conciencia de los grandes valores que están enjuego noconsiguen generar ningún sentimiento o sensación interior de va-lentía. Pero la persona verdaderamente valiente no espera que eso suceda para ponerse en acción. La valentía o el coraje son una fuerza interior que poseemos, más allá de que la sintamos o no. Enorme cantidad de personas comunes han llevado a cabo acciones valientes, y contaron después que no se sintieron especialmente vaientes cuando estaban en plena acción, sino muy concentrados en lo que tenían que hacer. La valentía se manifesta, a veces, sólo cuando la acción valiente ya se está llevando a cabo. PONERSE EN ACCIÓN, LA ACTITUD Y LA VALENTÍA Actuar apropiadamente. La quinta estrategia para generar y mejorar la valentía es ponerse en acción, y es a veces la única que funciona. En varias ocasiones, Harry muestra el poder de la acción. Durante una clase, una enorme serpiente sale imprevistamente del extremo de la varita de un mago y se dirige hacia los compañeros de Harry, lista para atacar. El miedo invade eI aula. Harry no supo por qué lo hizo. Ni siquiera fue consciente de ello. Sintió que las piernas lo impulsaban hacia adelante como si fuera sobre ruedas, y que le gritaba absurdamente a la serpiente: ¡Déjalos!. Y milagrosamente la serpiente cayó al suelo, tan inofensiva como una gruesa manguera negra de jardín, y volvió los ojos a Harry. (CS, 171.) En cuanto Harry se puso en acción, el miedo simplemente desapareció de su corazón. Cuando este hecho sucedió, él no sabía que poseía el extraño don de hablar en lengua pársel —que podía hablar y comunicarse con las serpientes, según Rowling. Harry sólo se vio frente a una situación en la que era necesario actuar y actuó, sin ser plenamente consciente de qué estaba haciendo o de si su acción sería efl caz, pero sintiendo que era lo correcto y que debía hacerlo. La primera vez que Harry y Ron estuvieron en la estación de tren para tomar el expreso de Hogwarts, el tren especial para ir al colejo cada año, se les informa que la única manera de llegar a la plataforma correcta es atravesando lo que parece ser una sólida pared de ladrillo. Pero las apariencias pueden ser engañosas. En ocasiones, nuestras dudas en una determinada situación sólo pueden disiparse cuando tomamos alguna medida. La señora Weasley, mamá de Ron, le dice a un ansioso Harry que lo único que tiene que hacer es caminar derecho hacia la barrera que está frente a él, sin vacilar. No debe detenerse ni tener miedo de chocar. Le dice a Harry que si está algo nervioso, sería mejor que fuera ligero (PF, 83). En cualquier desafío, tener una actitud positiva ayuda, pero lo más importante es siempre ponerse en acción. Hay una serie de hechos en la vida de Harry, en los cuales podemos ver claramente la importancia de concentrarnos en lo que está enjuego en una situación peligrosa, antes de estar plenamente seguros de que esa acción valiente va a funcionar como lo planeamos, o incluso que no empeorará la sitúación de manera dramática y terrible. Me gusta considerar este hecho como el paso más vivido de Harry hacia la confianza. Harry se enfrenta al tercer desafío del Torneo de los Tres Magos: debe abrirse camino a través de un enorme e intrincado laberinto, rodeado de gruesos y altos arbustos, donde sabe que muchos terribles peligros se interpondrán entre él y la meta última que está intentando concretar (CF, 544). Ve una inusual niebla dorada hacia adelante en su camino. Vacila sin saber qué encontrará en la niebla, inseguro de si encierra un encantamiento poderosamente peligroso, y se debate acerca de cómo seguir. Considera retroceder y probar otro

Page 35: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

34

camino del laberinto, pero entonces oye un terrible grito que viene de cerca. Llama por su nombre a la única mujer que todavía compite y no obtiene respuesta. Hay un silencio inquietante que presagia lo peor. Harry no puede seguir dudando: respira hondo y se interna en la niebla. Cuando un gran valor está enjuego —cuando una buena persona está en peligro—, Harry se pone en acción, aún sin saber lo que ocurrirá como resultado. - El nunido se puso boca abajo. (CF, 544.) Harry se encuentra colgando del suelo, con los anteojos balanceándose en la punta de su nariz. Está totalmente confundido. Su primer pensamiento es que si intenta moverse, podría empeorar la situación. Pero la inacción significaría renunciar a cualquier posibilidad de ayudar a la muchacha que ha gritado y que podría estar en peligro de muerte. Los valores enjuego son importantes, y nuestro joven mago lo sabe. Harry cierra los ojos y hace lo que está convencido que debe intentar: levanta el pie derecho del suelo y da un paso más allá de la evidencia disponible. Actúa movido por una valerosa confianza. El resultado es asombroso. Surgió un camino, se levantó y comenzó a correr nuevamente, dejando atrás la misteriosa niebla que lo había conmocionado tanto. En ocasiones, cuando hay grandes valores en juego, hay que actuar más allá de cómo se vea la situación y sin importar cómo uno se sienta. Eso es la valentía. También es una versión del famoso "salto de fe” cuya primera descripción corresponde al filósofo Kierkegaard, quien comprendió que cuando están enjuego valores trascendentales, pensar y razonar acerca de lo que debemos hacer puede paralizarnos. La evidencia disponible nunca será suficiente para que una persona tome una decisión verdaderamente importante. Enfrentados con la incertidumbre, nos sentimos tentados de involucrarnos en una reflexión cuidadosaen buscade claridad respecto de lo que debemos hacer, pero si nos dedicamos a una cadena de reflexiones, eso puede evitar que nos pongamos en acción. Tal como afirma Kierkegaard en su famosa y fundamental obra Notas concluyentes no científicas, "La reflexión sólo puede detenerse dando el salto". Es este salto interior el que puede hacer la diferencia. Ninguno de nosotros puede garantizar que va a actuar con valentía en una situación particular de peligro. Pero podemos ubicarnos en una posición en la cual la probabilidad de dicha reacción aumente. Podemos hacer cinco cosas que facilitan la valentía: prepararnos para el desafío, rodearnos del apoyo de los demás, entablar conversaciones positivas con nosotros mismos, concentrarnos en lo que está enjuego y, luego, actuar apropiadamente. Esto simplemente significa que podemos cultivar la virtud de la valentía en nuestravida. HARRY POTTER, JEFF IMMELT Y EL RESTO DE NOSOTROS En un discurso de graduación dirigido a la promoción 2004 del Darmtmouth College, el director ejecutivo de General Electric, Jef-frey Immelt —un ex graduado de Dartmouth—, les dijo a estos futuros líderes: - El desafío que deben aceptar, en este mismo momento, es lograr ser mejores cada día.

Vivimos en una época que les pertenece a aquellos que creen en sí mismos, pero se concentran en las necesidades de los demás. Llamo a eso ser grande y bueno. Grande en el sentido de competir para dar lo mejor, y bueno en el sentido de desarrollar la Confianza mediante la compasión, la humanidad y el amor. Si se comprometen a ser grandes y buenos a la vez, tendrán éxito en cualquier entorno.

Page 36: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

35

En el acto en Dartmouth, Immelt les dio a los graduados cinco ionsejos basados en la sabiduría que había adquirido durante sus años ili universidad, una sabiduría que luego vio confirmarse en todas sus experiencias de negocios posteriores. Él se refiere a estos cinco consejos como cinco valores. Los presentaré brevemente, usando sus mismas palabras, y luego los ampliaré un poco. Immelt dijo lo siguiente: En primer lugar, comprométanse a aprender cada día.La grandeza sólo surge del conocimiento. No se puede ser unlíder, o un colaborador ejemplar en cualquier tarea, si no se tiene continua sed de aprendizaje. Todos debemos aprender a no creer nada porque sí, sino a excavar hasta encontrar la verdad que servirá por sí misma para alimentar nuestras empresas adecuadamente. Tenemos que estar siempre aprendiendo: tanto de nuestros errores como nuestros éxitos. En segundo lugar, trabajen duro, con pasión y valentía.La vida no es una carrera corta; es una maratón. Cualquier contribución valiosa que le hagamos al mundo implicará mucho esfuerzo a lo largo del camino. Ninguno de nosotros puede mantener el esfuerzo a largo plazo si no siente una pasión genuina por lo que hace. Una de las verdades de la vida que suele olvidarse con facilidad es que sólo la gente feliz puede seguir esforzándose en los más altos niveles, con la motivación adecuada y los mejores resultados. Pero la pasión sin valentía no puede imponerse a las grandes dificultades. Por eso, la valentía es tan importante como amar que hacemos. En tercer lugar, sean generosos.Hasta hace muy poco tiempo en la historia del mundo, una persona podía convertirse en un gran líder con sólo dar órdenes, pero las cosas han cambiado. Los mejores líderes de hoy, dan órdenes pero además dan muchas otras cosas. Dan a las personas motivos para que confíen en ellos. Si no hay un clima de confianza las personas no pueden trabajar juntas de la mejor manera posible. Para ganar la confianza y ser un buen conductor, uno debe ser un motivador, un comunicador y alguien absolutamente auténtico en su vida personal. Para obtener los mejores resultados, siempre hay que hacer lo mejor. En cuarto lugar, deben tener confianza.Los líderes se hacen cargo de problemas difíciles. Pero no pueden hacerlo de manera eficaz si no tienen una buena dosis de confianza en sí mismos y en lo que están haciendo. Vivimos en una época en la que el mundo necesita algunos héroes verdaderos en todas las profesiones y grupos sociales. Todos necesitamos la confianza que requiere hacer algo nuevo. Cualquier otro enfoque es simplemente una pérdida de tiempo. Por último, sean optimistas. Esperen e inspiren buenas cosas. No le teman al fracaso. Cada nuevo día trae nuevas posibilidades. Utilicen sus errores para calibrar su enfoque y podrán enfrentar la próxima situación con una actitud positiva. El optimismo es una elección, es una forma de vivir y de encarar el trabajo y la vida. La actitud es tan importante como el talento. Cuando se unen, crean potencial. Immelt logró decir mucho con estos breves comentarios. Los mejores líderes hacen lo correcto y lo hacen correctamente. Definen las metas adecuadas sobre la base de una visión sólida y luego se dirigen hacia esas metas de la manera apropiada. Tanto en esencia como en forma buscan cómo llevar a los demás hasta niveles elevados de logros, y son conscientes de que este proceso requiere de gente que trabaja y vive con fuerza interior. Los grandes líderes se dan cuenta de que no pueden liderar con audacia si no poseen la virtud de la valentía, y de que sus socios también deben vivir con valentía en sus propias funciones. Y también saben del valor de la confianza. Finalmente, la predisposición y las actividades esenciales de nuestro corazón y nuestra mente van a definir lo que cada líder puede lograr.

Page 37: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

36

Al igual que Harry y sus amigos, todos enfrentamos desafíos, dificultades y peligros de distinta clase, y necesitamos encontrar y recorrer el camino de la valentía cada día. Si somos capaces de afrontar los riesgoscon los valores que concebimos como mejores, podremos obtener la recompensa que trae aparejada una vida valiente. Cuando aprendemos a disfrutar la vida por el crecimiento que puede generar, viviremos de una manera más plena y nos protegemos delarrepentimiento que atormenta a los tímidos. No hay liderazgo sin valentía. La virtud de la valentía, así como los valores que la generan y la respaldan, pueden ser mejor apreciados si los relacionamos con el contexto ético global, con los valores y virtudes de la vida. Este es el próximo tema.

Page 38: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

37

LA ÉTICA DE LOS MAGOS Siempre con una integridad inflexible.

DECLARACIÓN DE VALORES DE GENERAL ELECTRIC Mark Twain dijo alguna vez que actuar éticamente es noble, pero que hablar acerca de actuar éticamente también lo es y representa un problema mucho menor. Respecto del tema de la ética, lo que tiene valor se refiere a la acción. Cuando comenzamos a entender lo que de verdad significa actuar éticamente, aprendemos enseguida que en la vida los peores problemas surgen de ignorar cómo funciona la ética y cuáles son sus exigencias. NUESTRO DESAFÍO La ética es una de las cosas más importantes en el mundo de los negocios y en la vida en general. Comprender cómo vivir éticamente y actuar en consecuencia cada día, es la base del éxito sostenido tanto en lo profesional como en lo personal. Entenderla mal conduce al desastre, tal como lo señalan tantos titulares sobre negocios durante los últimos años. No hay nada más esencial para forjarse una gran carrera y disfrutar de una vida personal rica ydejar un buen legado en el nundo, que identificarnos con los valores éticos apropiados en todo lo que hacemos. Antes de echarles un vistazo a algunas de las lecciones sobre ética que surgen del mundo de Harry Potter, vamos a pensar acerca de por qué vivir éticamente es un dsafío tan grande. Respecto de lo ético, Hogwarts no es distinto del resto del mundo. Ha habido santos y sinvergüenzas en cada momento de la historia. Los santos han comprendido a la perfección algunas cuestiones que los sinvergüenzas nunca quisieron captar. Si podemos compartír esa comprensión, inevitablemente ganaremos una nueva motivación para actuar éticamente. ENTENDAMOS BIEN ALGUNOS TÉRMINOS Un posible motivo de confusión es que algunas personas utilizan las palabras "ética" y "moral", aplicando la primera a contextos de negocios o profesionales, y la segunda, a cuestiones personales. Me parece que esta distinción es un gran error. No de-beríamos compartiinentar nuestra vida de esta manera en términos de cómo tratamos a la gente. Los seres humanos merecen respeto, honor y cuidado, ya sea que nos encontremos en un contexto de negocios o en uno familiar, en la oficina o en el vecindario. CÓMO COMPRENDER EL CORAZÓN DE LA ÉTICA Alguan gente supone que la ética connsiste en mantenerse alejado de los problemas. Por eso es que los debates sobre la ética en el ámbito empresarial o industrial siempre se centran en cuestiones legales, normativas, de códigos de conducta y de cumplimiento. Esta es una interpretación equivocada de la ética que puede generar problmas graves en la actualidad. Cuando uno piensa que la ética consiste en mantenerse alejado de los problemas, uno puede verse fácilmente tentado de aceptar cualquier opción para evitar los problemas, tomando esto como sustituto de la verdadera ética. Todos fuimos testigos de esto en el caso de la debacle de Enron. Algunos ejecutivos muy inteligentes creyeron que mediante sofisticados engaños (que consistían en prácticas contables lo suficientemente complejas y "creativas")se mantendrían alejados de los problemas, sin importar lo que ellos hicieran. Pero se equivocaron. Y sobrevino el deslastre. Los filósofos antiguos tenían una visión mucho más clara: la ética consiste en crear fortaleza. Y esto funciona en todos los niveles. La ética trata de personas fuertes,

Page 39: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

38

relaciones fuertes, organizaciones fuertes, amistades y comunidades fuertes y familias fuertes. Actuar éticamente produce un tipo de fuerza cimentada en la confianza, que ninguna otra cosa puede producir. Mi padre tenía un negocio de bienes raíces, centrado en la urbanización de grandes terrenos residenciales. Siempre trató bien a la gente. Era absolutamente honesto en todas las transacciones comerciales que realizaba, plenamente digno de confianza, y se desvivía por ayudar a los clientes que tenía, así como a los potenciales. Por este motivo, las personas confiaban en él de manera instintiva. Su reputación de ser una persona íntegra era conocida. Y su negocio creció. Recuerdo que, a lo largo de su carrera, vendió el mismo terreno de cien hectáreas seis veces. Cuando cada vendedor o grupo de vendedores decidía que quería vender, volvía al negocio de mi padre para que élseocupara de la transacción. A todos les fue bien en sus inversiones, y a mi padre le fue bien debido a su carácter. Un caráctefl fuerte sirve para cimentar un negocio fuerte. Los amigos de Harry Potter lo consideran un líder no sólo por sus muchos talentos y logros, sino también por su carácter. Saben que pueden confiar en él. Saben que pueden depender de él. Están convencidos de que se preocupa por ellos, así como por él mismo. Harry haría cualquier cosa por ellos, y ellos lo saben. Esta profunda certeza acerca de la bondad de Harry le otorga fuerza y a esa amistad. El y sus amigos suelen tener malentendidos entre ellos e incluso se pelean, al igual que muchos jóvenes, pero al final su vínculo es tan fuerte que sus más cercanos compañeros seguirán a Harry aunque sepan que esto podría significarles la muerte. La orientación esencial-mente ética de Harry es la base de gran parte de las buenas cosas que puede hacer con los demás. Hay otro punto que resulta importante para que nos entendamos. La ética y la legalidad son diferentes. La ética y la ley son cosas distintas. Algunas personas creen que en tanto no estén quebrantando ninguna ley están cumpliendo con las exigencias que plantea la ética. Una manera de ver la diferencia entre la ética y la ley es considerando el hecho de que, a lo largo de la historia, las personas éticas sintieron a menudo que estaban moraimente obligadas a desobedecer leyes extremadamente injustas mientras trabajaban para modificarlas. Harry y sus compañeros, así como algunos de los profesores, incluyendo a Dumbledore, tuvieron que resistir e incluso quebrantar varios decretos oficiales del Ministerio de la Magia que eran muy peligrosos. Fueron precisamente sus sólidos intereses éticos los que generaron su postura y las consecuentes acciones.Vanee Young, un buen amigo y destacado agente inmobiliario en mi pequeño pueblo, que cerró negocios por más de ochenta y tres millonesde dólares el año pasado, siempre fue más allá de las exigencias de la ley asegurándose de que todos los participantes de una transacción sean tratados bien y con justicia. Hace poco tiempo, dos de sus amigoscompetían entre sí por adquirir un terreno ofertado por cuatro vendedores interesados. Él puso especial atención enseguir el camino ético de la mayor divulgación para todos los involucrados en la situación, en lugar de contentarse con el grado de divulgación exigido. Vanee cree que la buena reputación exigue seguir los dictados de la conciencia y no solamente esconderse detrás del mero cumplimiento. La fuerza de su negocio refleja ese compromiso. En griego antiguo, la palabra ethos, de la que proviene "ética", significaba en realidad "carácter" y no "reglas” ó "normas". Estaba relacionada con la integridad, "integridad" proviene de la misma raíz que "entero", y la palabra "integridad", significa "reunir algo en una unidad o totalidad mayor". La integidad se refiere a la totalidad, a la armonía. Cuando ustedtoma una decisión, actúa en armonía con sus creencias y compromisos esenciales? ¿Trata a los demás como le gustaría que lo trataran a usted, mostrando hacia ellos una actitud de armonía que le gustaría que ellos nostraran hacia usted?

Page 40: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

39

Estas preguntas demuestran qué es lo que contribuye a lograr un carácter fiuerte, a ser una persona fuerte y a tener relaciones fuertes. Entender esto nos ayuda a evitar un segundo malentendido de la época moderna respecto de la ética: la opinión generalizada de que la ética es, en realidad, una cuestión de reglas que nos indican que no podemos hacer las cosas que distrtamos y de las que nos beneficiamos. La palabra "virtud" proviene de un antiguo vocablo latino, virlu, que significaba "fuerza, poder o destreza". Los grandes filósofos siempre supieron que el éxito profundamente satisfactorio y apropiado en la vida proviene del ejercicio de determinadas virtuded o fuerzas, del carácter. El poder personal proviene de ser honesto con uno mismo y con los demás, además de ser confiable, valiente, bondadoso, persistente y creativo. Todas estas cualidades son virtudes humanas individuales, o hábitos relacionados con nuestros pensamientos sentimientos y acciones que nos otorgan poder. Cuando uno comprende esto, deja de concebir a la ética como una cuestión de restriccionesy pasa a entenderla como algo relacionada con el respeto y el cuidado. De hecho, la autodisciplina es una de las virtudes más olvidadas de la vida moderna, que sin embargo, reviste una importancia vital tanto para el éxito en los negocios como para la felicidad personal. Una vida sin límites es una vida insatisfecha. La ética implica límites, los necesariospara desarrollarnos —y llegar a ser— una de las mejores y más fuertes personas que podamos. CÓMO SER ÉTICOS TODOS LOS DÍAS Esta última visión nos lleva a un tercer aspecto de la mala interpretación moderna sobre la ética. Muchas personas consideran que la ética abarca problemas graves, complejos y discutibles que incluyen códigos de conducta profesional; cuestiones sociales en gran escala, como la raza, el género y la pobreza; problemas del entorno laboral, como el acoso sexual y abusos corporativos de prácticas contables habituales que llegan a los titulares. Pero la ética trata de cosas como: ¿Cuál es su actitud y sus sentimientos hacia las personas que lo rodean? ¿Es usted una bendición o una maldición para aquellos que se cruzan en su camino? ¿Los demás lo consideran una persona irascible, ofensiva, despectiva o arrogante? ¿Lo ven como una persona que sólo piensa en sí misma y no es confiable?. Las pequeñas cosas siempre suman. ¿Cómo interactuamos con las personas que nos rodean? ¿Con qué tono de voz les hablamos? ¿Somos honestos? ¿Respondemos a los demás en cuanto podemos o ignoramos sus necesites cada vez que pensamos que es posible escaparnos? ¿Somos consientes de que el secreto de los grandes negocios es cuidar al cliente? Cumplimos lo que prometemos? Éstas son preguntas habituales muy importantes de la ética cotidiana. No estoy diciendodo que entender todo lo que hay que hacer en una determinada licuación es siempre sencillo. En absoluto: a veces es bastante difícil. Pero siempre significa tratar a los demás de la mejor manera posible. Siempre significa tratar a los demás como quisiéramos que nos trataran si estuviéramos en su lugar. Acabo de exponer una versión de la más famosa regla ética en toda la historia de la humanidad: la regla de oro. Resulta tan relevante para la vida y los negocios modernos como los últimos descubrimientos en ciencia y tecnología. De hecho, nada podría ser más relevante para el éxito personal que este único parámetro de acción. Los mejores maestros que conozco gobiernan su conducta según la regla de oro. Los mejores minoristas que conozco tratan a todos sus clientes según la regla de oro,

Page 41: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

40

incluso a los difíciles. Los grandes gerentes y los más admirables líderes que he conocido siguen esta regla en todo lo que hacen. La regla de oro nos pone a prueba. Cada vez que pensemos en hacer algo que afectará a otra persona o grupo de personas, de algún modo, debemos preguntarnos lo siguiente: "¿Estoy tratando a cada una de las personas involucradas de la misma manera en que me gustaría que me trataran a mí?" Las personas responden cuando se las trata según la regla de oro y les resultará difícil no devolvernos el favor tratándonos de la misma forma. Me he convencido de que esta regla es la herramienta más importante de la que disponemos para vivir éticamente. Si no han estado actuando de acuerdo con la regla de oro en algún contexto o en alguna relación particular, nunca es tarde para empezar. Cuando uno toma la iniciativa y comienza a transitar este camino, las cosas pueden mejorar hasta un punto que quizá nunca hubiéramos previsto. Por cierto, el hecho de consultar la regla de oro no garantiza que vayamos a tomar la decisión correcta en cada situación. Algunas circunstancias son muy complicadas, confusas, y uno se ve enredado. Sin embargo, si recurrimos a esta regla, podemosvolver a concentrarnos, recordarnos las probables consecuencias de nuestra conducta y encaminarnos en la dirección correcta. Las personas básicamente buenas pueden verse tentadas de quebrantar la norma de tanto en tanto, de la misma manera en que podrían superar enunos kilómetros por hora el límite de velocidad permiitido en una autopista, pero los límites éticos de la regla de oro no se parecen a las normas de tránsito una autopista. Están enraizados en el respeto y en el cuidado de los derechos de las personas, incluyéndonos nosotros mismos. Corresponden a la dignidad humana. El mal causa estragos en el mundo y siempre tiene el efecto de un bumerán para quien lo causa. El mismo Voldemort sufrió un grave daño como resultado de su intento de matar a Harry. No hay un lugar apropiado en la vida para mentir a los miembros de la familia, o para traicionar a la gente, engañar y decepcionar a otros. Estas acciones deshonran y dañan a las personas involucradas. Y degradan y debilitan a aquellos que son responsables de actuar así. Es fundamental que no nos alejemos del camino del autorespeto en nada de lo que hagamos. Una conducta poco ética siempre implica un daño que nos infligimos a nosotros mismos. En nuestros días, cada vez más líderes de negocios, y más gente, están comenzando a reconocer como cierta una verdad enunciada por los grandes pensadores: El éxito poco ético es muy frágil y resulta autodestructivo a largo plazo. En una ocasión, cuan-do Dumbledore está hablando sobre lo que sucedió cuando Voldemort asesinó a los padres de Harry, el director le dice al muchacho: - El propio Voldemort creó a su peor enemigo, como hacen los tiranos ¿Tienes idea de hasta

qué punto éstos temen a la gente que someten? Todos los opresores comprenden, tarde o temprano, que entre sus muchas víctimas habrá al menos una que algún día se alzará contra ellos y los enfrentará. (MP, 471.)

Si uno suele tratar mal a la gente, algún día alguien reparará este desequilibrio. Y uno sentirá las consecuenncias. La conducta poco ética siempre encierra dentro de sí la semilla de su propia destrucción. En cada situación es importante hacer lo correcto. ¿Pero qué sucede con las decisiones más difíciles, cuando no resulta fácil distinguir la elección correcta? En su pequeño libro La soberanía del bien, la filósofa y novelista inglesa Iris Murdoch, ya fallecida, señaló que si pensamos éticamente y actuamos bien en el curso normal de los negocios y la vida, entonces, cuando surja una situación donde la decisión resulte difícil, nos daremos cuenta para nuestra sorpresa que la elección ya ha sido tomada por las mismas estructuras de valor y cuidado que hemos desarrollado. La vida es

Page 42: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

41

hábito, y los hábitos éticos correctos nos servirán de mucho. Si somos cuidadosos en las pequeñas cosas, no será tan difícil que nos salgan bien las grandes cosas. Es de gran ayuda tener amigos y mentores con los que podamos conversar sinceramente sobre nuestras tribulaciones y luchas. Ellos pueden brindarnos aliento moral y nosotros podemos devolverles el favor. Es mucho más sencillo vivir éticamente cuando trabajamos con otras personas que comparten nuestros compromisos básicos. Pero, en última instancia, depende de cada uno de nosotros recordarnos en qué consiste la ética y cómo la fuerza que nos otorga no puede lograr-se de ninguna otra manera. Cada uno de nosotros debe preguntarse qué tipo de vida vale la pena vivir, y si nuestras acciones de cada día favorecen esa clase de vida o la socavan. La absoluta verdad es que todo lo que hacemos importa, y que el camino ético es el único camino confiable hacia una vida llena de sentido. RELATIVISMO MORAL Y REALISMO MORAL Algunos lectores afirman que la ética de las historias de Harry Potter es deplorable. Es verdad que el joven Harry y sus amigos dicen mentiras, con bastante frecuencia y con evidente facilidad. Tamibién nos enteramos de que el adolescente Harry dice palabrotas algunas veces. No sabemos qué dice, pero sí que puede hablar así cuando se siente frustrado. Rowling no presenta las mentiras o el decir palabrotas como algo bueno, o como una conducta digna de Idmiración o de elogio en ningún sentido. Sólo presenta estos hechos como algo que sucede en la vida de estos jóvenes. Nodescribe la falta de preocupación de los estudiantes respecto de la verdad como algo bueno, sino sólo como una costumbre que está extendida. Es una muestra de realismo moral. Según las encuestas, así es como actúan muchos jóvenes, lamentablemente. Más del 90% de los jóvenes de menos de dieciocho años admitieron que les mienten a los padres. También les mienten a otras personas. En otra encuesta, el ciento por ciento de los adultos admitió que, en ocasiones, mienten, disimulan, recurren a evasivas o fuerzan la verdad más allá de los límites apropiados. No es algo de lo que debamos estar orgullosos y, por cierto, no es algo que aprobemos, pero forma parte de la realidad actual. Las personas que afirman que no se comportaron de esa manera,o bien tienen mal la memoria o bien están haciendo eso mismo que niegan en el mismo acto de negarlo. Formamos parte de una cultura donde se ha vuelto más común y más aceptado involucrarse en varias formas de engaño. En el mundo de los negocios, algunas personas conciben al engaño como una parte normal y como una herramienta habitual de su arsenal táctico. Otros, desafortunamente, también lo conciben como un inevitable elemento de matketing. Sin embargo, casi todos nos sentimos ofendidos cuando descubrimos que nos han mentido y engañado. La mayoría de nosotros sabe muy en el fondo, que las mentiras siempre le restan valor a las mejores y más saludables relaciones. En repetidas ocasiones, las encuestas han demostrado que la metira es un elemento omnipresente en las escuelas secundarias y universidades de todo el país. No es de extrañar, entonces, que pueda ser un problema cuando las personas ingresan en el mundo laboral. Tal como el poeta Gerard Manley Hopkins escribió, en 1918, "El niño es padre del hombre". El filósofo Harry Frankfurt acaba de escribir un pequeño libro titulado Sobre la manipulación del engaño, donde sostiene que a lo largo de la historia de la civilización, hemos perdido el sentido de la importancia de la verdad. Hace poco tiempo, una persona que conozco me contó que había sido despedido de un trabajo de gran responsabilidad relacionado con el área de ventas. Cuando preguntó por qué, su jefe le respondió lo siguiente: "Por su ética". El ejecutivo continuó

Page 43: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

42

explicándole que en ese importante cargo él debía estar dispuesto a hacer lo que fuera por conseguir una venta, y que esto incluía estar abierto a la posibilidad de engañar y mentir cada vez que fuera necesario. Todos sabían que mi amigo es un hombre comprometido con la verdad y la honestidad, y se consideró que su postura moral era absolutamente inaceptable para ese trabajo. La situación puede ser así de terrible. Desde el punto de vista de lo que sé, creo y valoro ahora, me resulta muy incómodo mirar hacia atrás y tener que reconocer, incluso en mí mismo, que he dicho algunas mentiras. No por norma, ni con frecuencia, y sobre todo en mi juventud. Nunca dejé que esto se deslizara en mi trabajo como estudiante, en mis tareas profesionales como docente, ni en mis relaciones comerciales, pero permití que ocurriera en mi vida lo suficiente como para comprender a partir de mi experiencia cómo el joven Harry Potter pudo caer en esa misma “fácil escapatoria" en varias ocasiones. Hace tiempo que no digo mentiras piadosas para evitar alguna controversia, o que recurro a una ingeniosa artimaña para salir de una situación problemática que no deseo enfrentar. Y he descubierto con sorpresa que nunca fue necesario haberlo hecho. Además, durante todo el tiempo que pasó desde entonces, he disfrutado enormemente la diferencia que se siente de vivir de lleno en la verdad, y he llegado a comprender cuánto bien puede hacerse y todo lo que puede construirse en el mundo con sólo usar siempre como base confiable e inquebrantable los hechos reales. Pensemos por un momento en la acusación de que en las historia de Harry Potter el mal no está representado de manera absoluta. Hay maldad y bondad absoluta en los libros de Harry Potter, al igual que en la vida real, pero la mayoría de los personajes en esas nol velas, así como la gente de nuestro mundo, se mueven cada día razonablemente alejados de los extremos dentro del espectro moral. Es raro que nos encontremos con la maldad o la bondad en su estado puro. Lo habitual es que las hallemos mezcladas. No me gustaría encontrarme con una figura más malvada que Voldemort. Es un mago corrupto que busca el poder máximo, la supremacía sobre la vida y la muerte. Y parece disfrutar castigando a todo aquel que se interponga en su camino. Se adueña de la vida de otros y pervierte sus almas. El hecho de que pueda haber comenzado su vida como un niño aparentemente normal y se haya vuelta cada vez más malvado a lo largo de los años no lo convierte en menos perverso. Incluso el Satanás de la Biblia perdió alguna vez la gracia divina. Una persona puede encarnar la maldad, a pesar de que le haya llevado cierto tiempo llegar a esa condición. La mayoría de los personajes principales en el mundo de Harry son personas jóvenes que se desplazan en una niebla de entendimiento e ilusión, avanzando a tientas en pos de una claridad moral cada vez mayor, como la mayoría de nosotros en el mundo real. No podemos condenarlos por sus flaquezas, sino aplaudir la convincente descripción de su viaje desde un considerable nivel de ingenua despreocupación por la bondad y la maldad hasta una mayor sabiduría que permite ver la diferencia. En última instancia, esto es lo que Rowling hace. Y al hacerlo, nos ayuda a percibir la naturaleza de la ética en el mundo. GENTE ÉTICA Y POCO ÉTICA En cierta ocasión, Harry descubre de manera sorpresiva que uno de los profesores que acaban de ser contratados en Hogwarts es un sirviente secreto del malvado Voldemort. Cuando ambos se enfrentan comienza a salir a la luz la verdad. El profesor Quirrell le habla de su pasado tratando de influenciar a Harry y convertirlo en un aliado del mal: - Yo era un joven tonto, lleno de ridículas ideas sobre el mal y el bien. Lord Voldemort me

demostró lo equivocado que estaba. No hay ni mal ni bien, sólo hay poder, y aquellos demasiado débiles para buscarlo. (PF, 239.)

Page 44: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

43

Las personas poco éticas piensan que la vida es un gran juego. El poder es la meta, y es el principal instrumento para jugar este juego. Esta filosofía de vida puede verse representada desde los primeros años de la historia de la humanidad, pero se encarna de manera especialmente famosa en algunas de las obras de Nicolás Maquiavelo, elfilósofo del Renacimiento. Parecería ser que Maquiavelo creía que el sentido de la vida era simplemente el poder: obtenerlo, ejercitarlo, mantenerlo. Todo lo demás es secundario. ¿Quieres dinero? Consigue suficiente poder y serás capaz de obtenerlo. ¿Anhelas ser famoso? De nuevo, una suficiente dosis de poder puede lograrlo ¿Deseas comodidades? ¿Seguridad? ¿Fama? Quieras lo que quieras, estará a tu alcance si tienes suficiente poder. Las personas que no tienen poder sólo pueden soñar, por lo tanto uno debe buscar el poder. En épocas más recientes, el pensador alemán Nietzsche desarrolló una visión similar acerca de la vida, y sus trabajos influyeron en varios terroristas nazis en años posteriores. Esta es la filosofía de vida del mago a quien todos llaman "el Innombrable", el malvado lord Voldemort, archienemigo de Harry. Voldemort busca tener poder sobre los demás, sobre la vida y, en última instancia, sobre la muerte. Esto es lo que les dice a sus seguidores: - Ustedes conocen mi meta: conquistar la muerte. (CF, 568.) La perdición del profesor Quirrell consistió en seguir los pasos del Voldemort y servirlo en lo que se le antojara, con la esperanza de que de esa manera obtendría parte de su poder. La sed de poder por el poder es una búsqueda que corrompe. Cuanto más consigue una persona poco ética, más desea, y más lejos se aparta de una perspectiva ética de la vida. Por cierto, el poder no tiene nada intrínsecamente malo. Una persona con gran poder puede emplearlo para hacer mucho bien. Lo que está mal, y corrompe inevitablemente, es la búsqueda central de poder por el poder en sí, lo cual significa, en última instancia, sólo por uno mismo. Éste es un camino de vida concentrado en uno mismo y que las religiones tradicionales califican de "idolatría". Una búsqueda devoradora de poder conduce fácilmente en una idolatría del poder y sumerge a la persona en la corrupción, que la aisla de todos los valores. Al igual que las formas tradicionales de idolatría, esta búsqueda termina siendo contraproducente y autodestructiva. Cuando Harry visita por primera vez Gringotts, el Banco donde guardan oro, dinero y otros objetos de valor, ve grabado en algunas puertas de ingreso un poema corto sobre la codicia, que intenta servir como advertencia para todos los ladrones. Un fragmento dice lo siguiente: - Entra, desconocido, pero ten cuidado de lo que les espera a aquellos que pequen de

codiciosos, porque aquellos que toman, pero no se lo han ganado, deberán pagar en cambio mucho más... (PF, 66.)

Buscar y tomar algo que no es nuestro conllevará la desagradable sorpresa de algún tipo de castigo. El peligro de buscar las metas de manera incorrecta es que, descubriremos finalmente que aquello que conseguimos es distinto de lo que queríamos y esperábamos alcanzar. LOS PELIGROS QUE ENCIERRA LA CORRUPCIÓN Casi tolas las personas que se asocian con Voldemort se van corrompiendo debido a su compañía a medida que se dejan atrapar por su visión. Este es un peligro acerca del cual advirtieron todos los grandes fdósofos y que deriva de una tendencia de la

Page 45: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

44

psicología hurnana: la personalidad humana es increíblemente maleable. Solemos parecernos a las personas que nos rodean. En el Nuevo Testamento, el apóstol Pablo cita un proverbio griego que se remonta a la obra del antiguo poeta Menandro (c. 342-292 a. C.), dice: "No se engañen: Las malas compañías corrompen las buenas conductas". Más tarde, George Herbert lo dijo de esta manera: "No se asocien con hombres malvados; no sea que aumente la cantidad de los que existen". Nunca se ha dado un mejor consejo. Podemos llamar a esto el "principio de asociación": nos dejamos influenciar y en muchos sentidos terminamos pareciéndonos a las personas que nos rodean. Ayer vi una pequeña lagartija en la parte de atrás de mi jardín. Cuando estaba sobre una planta de color verde brillante, era tan verde como el tallo donde estaba apoyada. Luego saltó hacia la manija de alambre trenzado, marrón y oxidado, de una vieja canasta de mimbre. En un tiempo increíblemente corto la lagartija estaba del color del alambre. Los seres humanos no cambiamos de color, pero núestra personalidad y nuestro carácter pueden moldearse de acuerdo con el entorno, de la manera más inesperada. Por esta razón es tan importante elegir con sabiduría a nuestros amigos y nuestros socios. Ellos pueden ejercer un gran efecto sobre nosotros. Nos han dejado atónitos la cantidad de fracasos éticos que aparecieron en la primera plana de la sección de negocios de los diarios en los últimos años. En cada uno de estos casos, los individuos corruptos han tenido una influencia insidiosa sobre sus socios, corrompiéndolosy, a menudo, convenciéndolos de que hicieran cosas que de otra manera no habrían pensado en hacer. Quizá sintamos que somos lo suficientemente fuertes como para estar cerca de cualquier tipo de persona sin dejarnos influenciar, pero esto no suele ser una percepción muy realista. Las personas malas pueden tener una influencia terrible sobre nosotros de muchas maneras, incluso si nunca nos vemos tentados de seguirlos en sus delitos. Rowling ilustra algo muy afín a este principio de una manera vivida. Los Dementores son criaturas horribles y aterradoras que trabajan como guardias en Azkaban, una terrible prisión a la que van a parar los magos que han sido condenados por algún delito. Sin embargo, el solo hecho de estar cerca de ellos es terrible en sí mismo. El profesor Lupin, un hombre bueno y amable, explica a Harry que los Dementores se encuentran entre las peores criaturas de la tierra, ya que viven en la decadencia y la desesperación. Lupin le cuenta a Harry que los Dementores eliminan toda pizca de paz, esperanza, buenos sentimientos o felicidad en cualquiera que se encuentre a su alrededor. El profesor agrega: - Si alguien se acerca mucho a un Dementor, éste le quitará hasta el último sentimiento

positivo y hasta el último recuerdo dichoso. Si puede, el Dementor se alimentará de él hasta convertirlo en su semejante: en un ser desalmado y maligno. (PA, 157.)

Lamentablemente, esto quizás lesrecuerde a algún odiado profesor o a un gerente especialmente malo, o a cualquier persona desagradable que haya tenido autoridad sobre ustedes. No es una linda descripción. Algo similar suele ocurrirle a cualquiera que se asocie con alguien malo o poco ético. Su bondad, amabilidad, felicidad, optimismo y energía positiva pueden desaparecer poco a poco, dando lugar a una transformación. En eso radica la fuerza destructora del mal y el insidioso poder que se asocia a ella. LA FILOSOFÍA DE LA MENTE POCO ÉTICA Se ha dicho a menudo que la diferencia entre una persona ética y una poco ética es muy simple: una persona poco ética ama las cosas y usa a las personas; una persona ética ama a las personas y usa las cosas.

Page 46: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

45

La filosofía de vida de una persona poco ética puede resumirse en dos creencias: Hay que buscar el poder, hay que manipular a las personas. Es otra manera de expresar la vieja filosofía de vida inmoral acerca de que "el fin justifica los medios". Una persona poco ética siempre es manipuladora y nunca trata a los demás como le gustaría que la trataran, sino que usa a los demás para sus objetivos o sus metas. En una oportunidad, el Sombrero seleccionador de Hogwarts describe a los estudiantes de la casa Slytherin en una canción, diciendo que son "gente astuta" que utiliza cualquier medio para lograr sus fines (PE 103). Emplear cualquier medio implica mentir, engañar, robar, traicionar e incluso matar. En repetidas oportunidades, el gran filósofo Kant insistía en que había un deber universal de no tratar nunca a otro ser humano como un medio para nuestros fines. Los seres humanos no tenemosesencialmente un valor instrumental. Por cierto, no tiene nada de malo pedir a alguien que haga algo por nosotros. Hacemos eso con nuestros socios y nuestros amigos todo el tiempo. Cuando uno lidera una organización, ése es su trabajo. Pero lo que importa es que debemos respetar y cuidar los valores y debemos ser tratados en consecuencia. Ésa es la postura ética. El gran teólogo y filósofo judío Martin Buber señaló que existen dos orientaciones, básicamente distintas, posibles entre dos seres humanos. A una la llamó la relación "yo-él". Según este modo de pensar se trata a la otra persona como un objeto, como una cosa que puede ser manipulada y usada: como si fuera un mueble en el universo. Buber llama a la otra relación "yo-tú", usando un término muy formal del idioma alemán, su lengua materna, para mostrar el máximo respeto. Según este modo de pensar se trata a la otra persona como un alma sagrada que merece honor y consideración. Es la postura ética. Una persona poco ética siempre usa. Durante una confrontación, uno de los muchachos malos a los que Harry debe enfrentar le dice: - La gente decente es muy fácil de manipular, Potter. (CF, 588.) Y el malvado contrincante, Tom Riddle —la identidad original y secreta de lord Voldemort— comenta, vanagloriándose: - Si es necesario que yo lo diga, Harry, la verdad es que siempre he fascinado a la gente que

me convenía. (CS, 266.) Un rostro sonriente no es garantía de un buen corazón. Tampoco una personalidad encantadora. Algunas de las peores personas pueden resultar increíblemente agradables y placenteras junto a nosotros, en la medida en que les convenga a sus deseos. Las personas poco éticas pueden recurrir a una sonrisa o aparentar agradable personalidad, para lograr sus propósitos. Dolores Umbridge, la poco calificada profesora enviada por el Ministerio de la Magia durante el quinto año de Harry en el colegio, es una criatura repugnante para los lectores porque sus cumplidos extravagantes y afectados, su sonrisa forzada y su voz empalagosa no logran engañar a nadie. Para ella no es fácil esconder sus intenciones crueles, pero muchos de los personajes malos en las historias de Harry Potter, logran disfrazar sus verdaderas intenciones. Esto es lo que los vuelve especialmente peligrosos. Las personas poco éticas conciben a los demás como objetos que pueden manipular y usar. ¿Por qué es cierto que resulta tan fácil manipular a las personas decentes? ¿Por qué suele ser tan fácil convencer a las personas básicamente buenas? La respuesta es sencilla. La mayoría de las personas buenas son intrínsecamente confiadas. Como actúan de manera honesta la mayor parte de las veces, esperan naturalmente que

Page 47: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

46

losdemás hagan lo mismo. Todos tendemos a concebir el mundo según nuestra propia visión. Las personas confiables esperan instintivamente que los demás sean también dignos de confianza. Por el contrario, la gente engañosa siempre está en guardia. Las personas más desconfiadas del mundo suelen dividirse en dos categorías: aquellas que han actuado de manera deshonesta con frecuencia y que suelen esperar lo mismo de los demás, y aquellas que han sido estafadas por personas deshonestas en el pasado y desean fervientemente que eso no vuelva a sucederles. La enseñanza que se deriva de esto no es que la gente buena debe confiar menos en los demás, sino quetodos debemos mostrarnos cuidadosos en cuanto a conceder nuestra confianza a los demás. No tenemos que esperar que los individuos poco éticos que se encuentran entre nosotros sean tan identificables como la profesora Umbridge. Estas personas a veces logran engañar a Harry sus amigos. Y también al resto de nosotros. RECIPROCIDAD Y COMPOSTURA ¿Cuál es, entonces, el enfoque respecto de la vida que exhiben losbuenos magos en el mundo de Harry? ¿Qué exige este enfoque?¿Hay ciertas formas generales en la ética de los magos de las que nosotros podamos aprender?Vamos a responder a estas preguntas poco a poco. En primer lugar, permítanme señalarles un enfoque común: las personas suelen tratar a los demás de la misma manera en que han sido tratadas. Esto no es una ley, pero es una tendencia general. Para decirlo de otra manera, la mayoría de las personas suele reflejar en los demás la misma conducta que han tenido con ellas. Esto es lo que llaman "reciprocidad". En ocasiones, vemos este hábito en la vida de Harry; por ejemplo, cuando su tío Vernon le gruñe una advertencia respecto a su muy desagradable tía, Harry le contesta que él se comportará si ella se comporta (PA, 23). Está preparado para ser un caballero sólo si se dan ciertas condiciones y planea devolverle a su tía lo que ella le dé, o algo peor. Sin duda, ésa no es una postura ética, pero la reciprocidad es una presión ante la cual, lamentablemente la mayoría de las personas parece ceder: nos subimos o nos hundimos al mismo nivel que las personas que nos rodean. Si ellos se muestran amables con nosotros, somos todo sonrisas, pero si son groseros, se sorprenderán de cuán mordaces y degradables podemos ser. Rebajarse al nivel de las peores personas que nos rodean no es un enfoque respecto de la vida que funcione demasiado bien. En una ocasión, Harry pierde por completo el control y se bate a duelo con Malfoy para defender el honor de Hermioner. El resultado, tan terrible como no buscado, es que la muchacha termina lastimada (CF, 267). La moraleja es que los medios poco éticos no deben emplearse nunca en el intento por lograr buenos fines. Otra vez, ésta no es la manera ética. La reciprocidad es el camino de una persona que permite que los demás tengan la última palabra y manejen su conducta. Una persona ética es un individuo que trata de hacer lo que es correcto en cualquier circunstancia, más allá de cómo actúen los demás. Esa persona no refleja la conducta de los demás, sino que busca hacer lo que debe hacerse, incluso si eso significa nadar contra la corriente o permanecer aislado. La persona moral no se pregunta para dónde sopla el viento. Existe un interesante paralelismo entre el atractivo natural de la reciprocidad en las interacciones sociales y el hecho de que la gentese resiste a actuar regida por principios. Un ejemplo se ve en el ahorro de la energía, que ha adquirido una creciente importancia en nuestro mundo. Esimportante el tipo de transporte con que contamos, la manera en que calentamos y enfriamos nuestros hogares, si

Page 48: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

47

conservamos y reciclamos papel y envases, e incluso el modo en que usamos la luz eléctrica en nuestros entornos de trabajo, así como en nuestras casa. Cuando se solicita a las personas que sean más cuidadosas en el uso cotidiano de la electricidad (por ejemplo, apagando las luces que no están usando y tomando otras medidas de ahorro de energía por pequeñas que sean), muchas pueden verse fácilmente tentadas de responder con una queja, al menos en su mente. "¿Por qué debo tomarme ese trabajo cuando la mayoría de la gente no se molesta en hacerlo?" "¿Qué gano con ahorrar energía si los demás continuarán desperdiciándola?" La postura ética implica no medir nuestra conducta en relación con los actos de la "mayoría de la gente" o las inclinaciones de la multitud. El hecho de que muchos no estén actuando bien, debería ser un llamado a cada uno a suministrar nuestra cuota. Una persona ética siempre está más preocupada por lo que es correcto que por lo que es popular o habitual. Para tomar el camino ético, a veces debemos resistir con firmeza la influencia de algunas de las personas que nos rodean. Aunque Hermione Granger pierde la compostura y golpea a su desagradable compañero de clase Draco Malfoy por sus comentarios ofensivos acerca de un amigo noble y bueno, ella suele ser la voz de la razón y la compostura. Cierta vez, cuando Malfoy se está burlando de Harry, su sabia amiga y le dice que lo ignore. Hermione repite lo siguiente: - No le hagas caso. No vale la pena... (PA, 85.) A Harry suele resultarle difícil mantener la calma durante las clases de Pociones, a cargo del profesor Snape. Este siente una aversión hacia Harry, que proviene de su antigua animosidad hacia el padre del muchacho cuando eran compañeros de colegio. El profesor llega a ponerse él mismo a altura de sus alumnos. En una ocasión, leemos que, harto de esta situación, Harry está a punto de responder de igual modo, cuando nuevo, Hermione interviene para repetir una y otra vez lo que se ha connvertido casi en un mantra: "No le hagas caso" (CE 267). Incluso cuando es ella la que está siendo insultada y Harry viene a defenderla, Hermione exhibe la compostura como el camino apropiado, no solo diciend a Harry que no les haga caso, sino también demostrándolo con su propia conducta. Los estoicos eran un grupo de pensadores antiguos que sostenían que aunque quizás uno no tenía el control que deseaba sobre las situaciones en las que se encontraba, siempre podía controlar las propias actitudes y reacciones en esas situaciones. En particular, no podemos controlar el comportamiento de otras personas, pero podemos gobernar nuestras emociones y acciones en respuesta a su comportamiento. Podemos elegir ser sabios e ignorar lo que nos volveríalocos. Podemos superarlo o salir mentalmente de una situación emocionalmente densa, mientras se recuerda a uno mismo que adoptara la postura objetiva de un antropólogo, sociólogo o sicólogo observando lo que sucedía sin dejarse atrapar por los líos. Y he descubierto que esa maniobra estoica puede resultar muy eficaz. Cuando nos rehusamos a permitir que la inquietud o la hostilidad de otras personas dicten nuestras emociones, estamos en el mejor estado para tomar buenas decisiones y nos quedamos con la posibilid de dirigir la situación en una dirección más productiva. La sensibildad estoica no permite que los hechos externos dicten las actitudes internas. Los estoicos permanecían firmes en sus valores y descansaban en la dignidad de su carácter. Hasta principios del siglo xx, muchas personas instruidas leían a los estoicos. Mi padre, que nunca fue a la universidad, t enía libros de ensayos de los estoicos orgullosamente exhibidos. Leía a Epicteto, Séneca y Marco Aurelio en busca de consejos para sus negocios y su vida. Empleó sus conocimientos y me los pasó.

Page 49: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

48

La gente que pertenece al mundo de los negocios necesita una perspectiva estoica sobre la vida. Por suerte, es bastante sencillo encontrar las Meditaciones de Marco Aurelio en una librería. El mundo de los negocios necesita de los estoicos. Los estoicos nos dan la clave para la independencia moral que nos permite mantenernos firmes en lo que es correcto y tratar a la gente como debemos, más allá de lo que pueda estar sucediendo a nuestro alrededor. Finalmente, podemos ver que el consejo de los estoicos que Hermione le repite a Harry una y otra vez termina surtiendo efecto en elmuchacho. Más tarde, cuando se están burlando de su amigo Ron, vemos que Harry va a su rescate y le repite el mismo consejo:No les hagas caso —le dijo a su amigo... (OF, 304.) En ocasiones, una buena persona debe enfrentar el mal y resistirlo, incluso con fuerza. Pero la mayoría de las veces es necesario ignorar los pequeños inconvenientes y ofensas de la vida. Hermione suele pedirle con insistencia a Harry que se sobreponga a una situación que trascienda el momento y que no permita que las pequeñeces lo perturben. Le aconseja que se mantenga en el camino ético y no baje al nivel de reaccionar frente a la maldad con una maldad mayor. Cualquiera que ponga en práctica este consejo puede quebrar el ciclo de negatividad que, de lo contrario, suele amenazar con salirse de control y dominar la situación, in-cluso intimidando a la gente buena para que haga aquello que sabe que es incorrecto. Las herramientas de autocontrol que nos ofrecen los estoicos con sus reflexiones y técnicas mentales pueden cambiar totalmente los resultados de una situación, así como nuestros sentimientos acerca de lo que hemos hecho. También pueden influir en si ganamos o perdemos, tanto en la vida como en los negocios. RESPETO POR LAS REGLAS De todos los amigos de Harry, Hermione es quien más suele mantener la calma. Su mente funciona de manera lógica y racional. Se destaca intelectualmente, es autodisciplinada y muy trabajadora, siempre obtiene los mejores resultados y llega a Hogwarts con la convicción de que hay que obedecer las reglas. Respeta las reglas de la lógica, las reglas del lenguaje, las reglas del colegio y las reglas del juego limpio. Cuando ve que sus amigos Harry y Ron están haciendo tonterías, suele actuar casi como una madre, rogándoles que recuperen el sentido común o rescatándolos cuando están a punto de meterse en problemas. Los muchachos dan bastante menos importancia a las reglas. En un momento, el profesor Snape, terriblemente irritado, manifiesta su opinión de que Harry está decidido, contra toda lógica, a quebrantar las reglas y cruzar los límites cada vez que puede, y en otra ocasión se enfrenta con Harry acerca de este tema y le dice: - Para mí, Potter, no eres más que un niño desagradable que cree estar por encima de las reglas. (CF, 516.) Por cierto, Snape no parece tener muy buen ojo para la gente y especialmente cuando se trata de Harry. Pero tiene razón en que Harry a veces ignora o se esfuerza por evitar las reglas de Hogwarts cuando esto sirve a sus propósitos. Ron, su mejor amigo, suele sumarse a esta actitud. No se trata de que Harry y Ron menosprecien las reglas. No son rebeldes anarquistas que rechazan todas las reglas y las quebrantan a propósito como queriendo decir algo, tampoco son jóvenes crueles a los que no les preocupan las reglas y normas que imponen los demás. La verdad es que, por un lado, son dos chicos normales que de tanto en tanto disfrutan de hacer algo que parece intrínsecamente inofensivo, divertido y estimulante, incluso si eso implica apartarse un poco de las reglas del colegio o ignorarlas. Por otro lado, ellos pueden reconocer los límites de las realas que rigen la vida. Todos hemos pasado por la experiencia de ponernos en contra de reglas que nos parecían una locura: si uno es un adulto con un trabajo remunerado, puede pensar, por ejemplo, en lo que uno enfrenta cuando debe pagar impuestos. O considerar lo

Page 50: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

49

que se siente al descubrir que las reglas escritas en la letra pequeña, referidas a lo que mi seguro de salud cubrirá o no, parecen haber sido impuestas oor un hombre con los ojos vendados que arroja dardos al azar a un tablero ubicado en el otro extremo del salón. Si uno es un muchacho joven, puede pensar en alguna regla del colegio o del ámbito familiar que le resulta absolutamente irracional. No todas las reglas pa-recen ser lógicas. Todos nos hemos irritado por las restricciones que imponen las reglas, las normas e incluso las leyes que parecen pasadas de moda, mal expresadas y contraproducentes en su aplicación. También nos hemos encontrado a menudo con ese tipo de personaque está obligada o decidida a hacer cumplir las reglas, más allá de que tengan algún sentido.Tengo que admitir que me he sorprendido un poco cada vez que he pasado por esta experiencia. Fui el primer profesor de la Universidad de Notre Dame que dirigió un seminario de verano para profesores, patrocinado por el National Endowment for the Humanities. Quince maestros de jardín de infantes, primaria y secundaria iban a ser seleccionados en un competencia nacional donde participaban los mejores y los más brillantes, y luego invitados a Notre Dame para vivir juntos y debatir sobre filosofía conmigo durante un mes. Nuestro tema era "Los Pensamientos de Pascal: fe, razón y el sentido de la vida". Ibamos a estu diar a uno de los grandes pensadores matemáticos, religiosos y filosóficos de la historia, así como la aplicación de sus ideas a la vida moderna. La mujer que administraba la oficina relacionada con alojamiento en Notre Dame —al igual que un sargento de instrucción de los infantes de marina— me informó que, lamentablemente, había un problema con mi plan. Era imposible hacer lo que yo sugería. Existía una regla en Notre Dame, establecida desde hacía mucho tiempo: los hombres y las mujeres no podían estar en la misma residencia de estudiantes, ni siquiera en el verano. Esto, por supuesto, no es tan distinto de lo que sucede en Hogwarts, donde los muchachos y las chicas que pertenecen a la misma casa duermen en habitaciones separadas. Aparentemente, en esta gran universidad católica, la regla había sido creada para mantener a los juguetones jóvenes estudiantes apartados del otro sexo en todos los aspectos residenciales de la vida en el campus. Le dije a la encargada del alojamiento lo siguiente: "Pero estas personas son profesores maduros y adultos, que han sido elegidos en una competencia nacional. Se les permite vivir en la misma residencia estudiantil en todas las otras universidades del país que se honran de contar con un seminario de este tipo en el campus. La formación residencial de la comunidad intelectual forma parte de la experiencia del seminario y —para mí esto era el factor decisivo— algunos de los participantes seleccionados están casados y van a llegar con sus cónyuges. Por eso, tenemos que alojar a las personas de ambos sexos en la misma residencia estudiantil. Mi interlocutora me miraba perpleja mientras yo hablaba y luego me dirigió una mirada resuelta. Con un aire de absoluta determinación, la mujer dijo con una voz claramente firme:Lo lamento. Las reglas no lo permiten. Para resumir, finalmente logré que las personas de la oficina de alojamiento entraran en razones, pero no sin antes tener que acudir a los más altos niveles de la administración. Y sin embargo, durante todo el verano, cada vez que necesitaba alojamiento, por cualquier motivo, la primera respuesta siempre era: "Hay un problema con eso". Aprendí rápidamnte que mi contestación inmediata sería sonreír y decir: "Está bien, me encanta resolver problemas, y estoy seguro de que entre todos vamos a encontrar una solución. ¿Cuál es el desafío?" En ocasiones, la vida corporativa no es diferente de la vida universitaria en este sentido. Las personas la han controlado mediante reglas que pueden parecer tontas, escandalosas o sencillamente incorrectas. Es típico de la naturaleza humana esconderse detrás de las reglas. Dejar que esto nos ponga como locos o nos enoje suele ser contraproducente y para nada necesario. Es algo así como enojarse por el clima. Algunos protestan furiosamente contra la tormenta, mientras que otros se

Page 51: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

50

ponen las botas de goma, toman un paraguas y siguen haciendo lo que deben hacer. Ya hace mucho tiempo que entendí que no sirve de nada enojarse cuando uno se enfrenta con reglas que no tienen sentido. En la mayoría de los casos, la mejor opción es cumplirlas, cuando no hay mucho enjuego y no vale la pena resistirse, o bien tomar medidas para cambiar esas reglas, o al menos modificar su aplicación en una si-tuación particular. La vida humana depende de la coordinación social y, por lo tanto, de reglas. Si la mayoría de las personas no cumpliera ninguna regla o norma, el mundo sería el caos absoluto casi todo el tiempo. Ningún ser humano en una sociedad puede vivir mostrando el más absoluto desprecio por las normas. Cuando el imperio de la ley se viene abajo en cualquier nación, vemos enseguida las tristes y a menudo terribles consecuencias. Sin embargo, algunas de las reglas son contingentes y arbitrarias. Podrían haber sido distintas de lo que son. Consideremos, por ejemplo, la regla que indica que hay que conducir del lado derecho en cualquier calle o carril de doble mano en Norteamérica y del lado izquierdo en Gran Bretaña. Sólo se necesita que todos conozcan y obedezcan la regla, cualquiera que sea, en cada lugar. La buena educación todavía exige, en ciertos lugares del sur de Norteamérica, donde las respuestas ante cualquier pregunta o pedido formulado por un adulto sean "Sí, señora" y "No, señora" o "Sí, señor" y "No, señor", mientras que esas frases a menudo sólo provocarían miradas atónitas en otras zonas de los Estados Uni dos. Por otra parte, como un niño que fue criado en Norteamérica debo admitir que me encantaba informarle a mi madre regularmente que eructar era de buena educación en China, o al menos en algún lugar exótico lejos de nuestra casa. ¿Cómo hay que sostener el tenedor durante la cena o dónde hay que apoyarlo cuando terminamos de comer? ¿Qué ropa hay que ponerse para cada situación? Todas éstas son reglas contingentes. Podrían haber sido de otra manera. Y eso molesta profundamente a mucha gente joven antes de que se dé cuenta de la importancia de la coordinación social en la vida, e incluso del valor de expresiones contingentes de respeto y consideración. Las reglas son importantes. Definen las empresas humanas y generan expectativas mutuas razonables en cualquier actividad social. Pero no todas las reglas son de igual importanca. Las reglas son esenciales en la instrucción durante la primera infancia y en el aprendizaje de cada nueva habilidad. Son esenciales si se desea tener éxito en los negocios a largo plazo. Las reglas desempeñan una función central en todos los sistemas éticos y en la vida de todas las personas éticas, pero no sólo las reglas, no todas las reglas y no todo el tiempo. Las personas que creen que la ética se reduce a obedecer de manera muy estricta millomes de reglas no logran ver algunas cosas que cualquier buen filósofo podría señalar. Ni la ética no puede constar sólo de reglas ni puede haber una regla para todo. Las reglas son generales. La vida es particular y siempre muy específica. Además de tener reglas para la vida, necesitamos una cuota de sabiduría y virtud. Las reglas nunca son suficientes por sí mismas. La sabiduría y la virtud son guías que están más allá de las reglas, y debemos contar con ellas paraentender las reglas como corresponde. Esto simplemente significa que, en última instancia, la ética trata de la sabiduría y la virtud. La sabiduría nos dice quéestá bien y la virtud nos ayuda a hacerlo. Como vio Aristóteles, la persona sabia comprende las reglas y respeta aquellas que son buenas, pero también es capaz de ver más allá de lo que expresan las leyes y llegar al corazón de la justicia. La persona virtuosa se deja guiar por la sabiduría y actúa de acuerdo con la bondad, la justicia,el respeto, el honor, la tolerancia, la honestidad, y las demás características a las que solemos calificar de virtudes individuales.

Page 52: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

51

A medida que desarrollamos la sabiduría y la virtud, estamos mejor preparados para ver lo que debemos hacer y más confiados para hacerlo. ¿Qué es lo correcto? ¿Cómo debo manejar esta situación? Ni van a haber suficientes reglas ni pueden ser tan buenas como para responder a todas las preguntas y eliminar la difícil tarea de valorar la situación por nosotros mismos. Nunca existirá el equivalente de un software de ética, ni una calculadora ética donde podamos ir para recibir automáticamente una especificación de lo que debemos hacer. El mundo no funciona de esa manera, y tampoco la ética. Solemos pensar en la toma de decisiones como si fuera una prueba de verdadero o falso, con una sola respuesta correcta. En realidad se trata de un acto de creación, y cada trazo que damos con el pincel contribuye al resultado final. En ocasiones, Harry Potter quebranta las reglas. Pero eso no prueba que sea un jovencito malo y poco ético. Algunas veces el acto de quebrantar las reglas es irresponsable, pero otras veces logra salvar vidas y vencer. Conforme madura Harry crece en sabiduría y virtud. Y parece que, a medida que se vuelve mayor, quebranta menos reglas que antes. LA REGLA DE ORO Tal como mencioné al principio de este capítulo, existe una regla reconocida en todas las grandes culturas. Probablemente, es la mejor guía general de conducta. Al igual que cualquier otra regla moral, requiere de una interpretación y una aplicación adecuadas, y esto siempre depende de alguna cuota básica de sabiduría y virtud. Pero es una regla que, innegablemente, tiene una importancia central en la vida normal. Es la famosa regla de oro, tal como la enunciamos antes: "Haz a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti". Trata a los demás de la manera en que te gustaría que te trataran a ti si estuvieras en su lugar. Dumbledore practica la regla de oro. También la profesora Minerva McGonagall. Hagrid extiende esta regla a los seres más insólitos del reino animal, tratando incluso a las peligrosas criaturas mágicas de la manera en que a él le gustaría que lo trataran si estuviera en su lugar. Si analizamos la conducta de cualquiera de losbuenos magos en el mundo de Harry, veremos lo mismo. Tratan de vivir de acuerdo con la regla oro. En los personajes malos, ocurre lo opuesto. Lucius Malfoy Draco no sigue la regla de oro. Tampoco sus seguidores, Crabbe y Goyle. Mucho menos lord Voldemor. Nunca tratan a los demás como les gustaría que los trataran. A lo largo de las aventuras y dificultades que viven Harry y sus amigos, todos los buenos magos suelen interactuar con las personas que los rodean de acuerdo con la regla de oro, y los demás hacen lo opuesto. Esto refleja muy bien las verdades esenciales sobre la ética en el mundo. Las buenas personas se preocupan por los otros y tratan bien a los demás. Los individuos poco éticos se distinguen por actuar exactamente de la manera contraria. No reconocen ninguna restricción externa, aparte de alguna que consideren que podría servir a sus propósitos estrechos. Sirius Black, más grande y más sabio que Harry, cierta vez le dijo algo muy iluminador al muchacho, mientras hablaban de un hombre que había corrompido su propio carácter en la lucha por alcanzar el puesto más alto en un ministerio del gobierno muy politizado. Sirius le aconsejó a su joven amigo: - Si quieres saber cómo es alguien, mira de qué manera trata a sus inferiores, no a sus

iguales. (CF, 461.) Un hombre que trata bien a sus superiores quizá sólo esté tratando de ganarse su apoyo. Alguien que trata bien a sus pares quizá sólo se está cubriendo. Podría estar pensando: "¿Quién sabe? Uno de ellos podría estar alguna vez en una posición que me sea útil". La prueba más confiable de que una persona tiene buen carácter es ver que

Page 53: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

52

trata bien a aquellos que parecen no tener ningún poder evidente ni perspectivas de conseguir ese poder. Hace mucho tiempo tuve como alumno de filosofía a Kevin Fleming, que es ahora un psicólogo muy perspicaz y muy solicitado entrenador para ejecutivos, que se encuentran enportantes puestos de poder e influencia. El doctor Fleming me dijo que él puede obtener mucha información significativa acerca del carácter de una persona de negocios que tiene mucho poder con sólo mirar cómo trata al plantel de mozos y a otros empleados en un restaurante. Bill Swanson, el muy respetado director ejecutivo de Raytheon, también ha comentado algo acerca de este fenómeno en su ahora famoso folleto, Swanson's Unumtten Rules of Management, que circuló de forma privada entre presidentes de empresas y ejecutivos de primer nivel. En el folleto se afirma lo siguiente: "Una persona que es amable contigo pero grosera con un mozo —o con otros— no es una buena persona". Para hacer hincapié en esto, el autor agrega entre paréntesis: Esta regla nunca falla". Si vemos a alguien que se muestra amable y considerado con todas las demás personas, más allá de la posición o el poder que tenga, y que trata a todos los que lo rodean de la manera en que le gustaría que lo trataran, tenemos pruebas suficientes para afirmar que esa persona es genuinamente buena y ética. Si vemos lo opuesto, contamos con la mejor prueba de que, claramente, ese individuo tiene mal carácter. Sirius Black expresa por nosotros la razón por la cual Harry, Ron y la mayoría de los lectores no confiamos verdaderamente en el profesor Snape desde el primer momento en que lo conocemos. Este ex Mortífago y seguidor de lord Voldemort ha llegado a trabajar en Hogwarts y suele aparecer como alguien que se ha alineado con Dumbledore. El director confía en que Snape ha cambiado sus alianzas. En consecuencia, se convierte en un miembro de la Orden del Fénix, la banda secreta de magos liderados por Dumbledore, que trabaja para frustrar los planes de Voldemort y salvar al mundo de la amenaza del mal. Sin embargo, solemos ver que Snape no es capaz de demostrar ni compasión ni amor por el prójimo, incluyendo a Sirius Black y, en especial, a Harry. Con algo de la información sobre este profesor de espíritu mezquino que sale a la luz durante el quinto año de Harry en Hogwarts, un lector compasivo puede concluir fácilmente que una historia de abuso y larga asociación con el mal ha dejado en la personalidad de Snape cicatrices que tardarán más tiempo en curarse. No obstante, si él ha atravesado una transformación genuina en su corazón y se ha pasado con firmeza del lado de los buenos, todavía parece haber mucho trabajo por hacer antes de que su apariencia no muestre las huellas del pasado. En los momentos culminantes del sexto año, en lo que es quizás el pasaje más espeluznante todos los libros de Rowling, algo que sucede en Harry Ptter y el misterio del príncipe parece esclarecer de manera decisiva y aclarar totalmente el carácter paradójico de Snape. Sin embargo, las cosas no siempre son como parecen. Muchos lectores continúan preguntándose si la verdad sobre este mago misterioso se ha puesto de manifiesto. Podría estar jugando un importante y rebuscado papel en la batalla final contra el mal, participando de los actos más espeluznantes y peligrosos para su propia alma— o podría estar mostrándose cómoen realidad es. Más allá de la historia final, algo resulta muy claro: sin importar cuál sea el Snape que está en esa alma, mucho de lo que se ha acumulado en ella nos parece moralmente despreciable. Y esto suele manifestarse en sus múltiples violaciones a la regla de oro. La prueba de la regla de oro que Sirius Black expresa tan bien es una en la que incluso él falla en ocasiones: por ejemplo, en la manera en que suele tratar al elfo doméstico de la familia, esa pequeña criatura desagradable y de espíritu mezquino llamada Kreacher. Por cierto la regla de oro es una norma moral tan elevada que es difícil estar a su altura; en consecuencia, sólo unos pocos pueden vivir de acuerdo con esta regla de manera sistemática. También es una prueba de fuego sobre cómo viviréticamente,

Page 54: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

53

en la que los Dursley, los integrantes de la desagradable familia tutora de Harry, suelen fracasar todo el tiempo. A partir del día en que quedó huérfano, cuando tenía cerca de un año, hasta que cumplió once, Harry vivió con la familia Dursley en el número cuatro de Privet Drive, Little Whinging, Surrey. Desde que se fue al colegio, sigue pasando la mayor parte de las vacaciones de verano al cuidado de sus tíos. Por razones profundamente mágicas que no se revelan sino hasta el final del quinto libro, Harry Potter y la Orden del Fénix, Dumbledore les confió el cuidado del pequeño Harry a los Dursley después de que sus padres fueron asesinados por Voldemort. Petunia Dursley, la hermana muggle de la madre maga de Harry, será su protectora. Su poder para mantenerlo a salvo no consiste en ninguna habilidad de su parte, sino en la naturaliza de la sangre que comparte con su hermana y el poder mágico que reside allí. Harry estará protegido contra lord Voldemort en tanto esté er la casa de su tía. Pero el tío Vernon y la tía Petunia tratan a Harry de una manera horrible. La regla de oro no se aplica en la casa de los Dursley. Todo consiste en apariencias de clase media y en manipular a los demás. Vernon y Petunia consideran que Harry no encaja en ese ambiente y sólo es para ellos el objeto de su desprecio, resentimiento y mezquina crueldad. Su hijo, Dudley, es tan malo como ellos, lo cual no es de extrañar. Durante muchos años, obligaron a Harry a vivir en un armario debajo de la escalera, le dan muy poca comida y, no precisamente por necesidades económicas, lo fuerzan a usar ropa heredada que no es en absoluto de su talla. Nadie recuerda sus cumpleaños y en todos los demás aspectos lo tratan peor que a la cenicienta. Hay un viejo dicho que afirma: "Un arroyo nunca crece más que la fuente que lo originó". Pero Harry parece refutar este pesimismo, él ha podido sobreponerse a la educación que ha recibido en casa de sus tíos. Y en nuestro mundo actual, eso es una fuente de esperanza para muchos admiradores de Harry. EL VIAJE MORAL DE HARRY Harry Potter aprende de cada situación que enfrenta y de cada persona que conoce. Su estadía en Hogwarts es un viaje de despertar y formación. La mejor manera de juzgarlo como persona no es considerando un momento de su vida en particular o algo determinado de lo que ha hecho, sino analizando el camino de su educación y desarrollo moral a lo largo de los años de su juventud de los que somos testigos. Harry demuestra destellos de valentía y honor, de generosidad y de ternura en muchas situaciones. Poco a poco se está convirtiendo en lo que es capaz de ser, a los tropezones y con reveses temporarios, pero moviéndose definitiva y ostensiblemente en la dirección correcta. Todos los admiradores de Harry Potter están entusiasmados por la idea de aquello en lo que va a convertirse. Es fácil imaginárselo algún día en el lugar de Dumbledore, dirigiendo Hogwarts, actuando como el líder más admirado de la comunidad de magos, y haciendo por algún joven lo que Dumbledore está haciendo ahora por él. La bondad siempre genera más bondad. Esto está en el centro de la vida ética. Acerca de la cuestión de lo que Harry es y será, deberíamos dejar que su amigo Hagrid tenga la última palabra: - Bueno, habrás desobedecido alguna norma, Harry, pero en realidaderes bueno. (CF, 346.) LAS SEIS PRUEBAS DE LA ACCIÓN ÉTICA Antes de dejar el tema de la ética, deberíamos tornar unos minutos para considerar seis experimentos que nos ayuarán a todos, trabajadores o magos, a tomar la decisión éticamente correcta en cualquier situación. A lo largo de los siglos, la gente sabia ha creado algunas pruebas simples y útiles que podemos emplear para evaluar

Page 55: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

54

desde el punto de vista ético lo apropiado de cualquier acción que tengamos en mente var a cabo. En una de sus famosas frases, Oscar Wilde admitió lo siguiente: "Puedo resistir todo menos la tentación". Estas pruebas pueden ayudarnos a resistirla. La prueba de la publicidad: Esta prueba consiste en preguntarse lo siguiente: "¿Me gustaría que esta acción que estoy a punto de llevar a cabo apareciera en la primera plana del diario local o en una revista de alcance nacional?" O "¿Cómo me sentiría después de haber hecho esto sitodos van a enterarse, inclusive las personas que más amo y mas me importan?" Harry Potter tiene una capa para hacerse invisible que le permite ir de aquí para allá y hacer cosas sin que nadie lo vea. Cuando consideramos hacer algo que sabemos que está mal, la mayoría de Nosotros nos imaginamos con el equivalente existencial de esa capa para hacernos invisibles. Pensamos que nadie se enterará nunca. Y solemos equivocarnos al respecto. Por el solo hecho de creer que la gente se enterará, nos vemos obligados a enfrentar lo que de verdad pensamos sobre una acción potencial, tal como la ven los demás y nosotros mismos. La prueba del mentor moral: Muchos filósofos antiguos nos aconsejaron que tengamos en mente la imagen de una persona sabia y buena que admiramos, ya sea que se trate de uno de nuestros padres o un amigo, un mentor en nuestra área, o un gran ejemplo moral de la historia, como Jesús o Ghandi, y que nos preguntemos: "¿Qué haría mi mentor moral en esta situación?" Es fácil imaginar a Harry preguntándose lo siguiente: "¿Qué haría Dumbledore? Si con la imaginación colocamos a un mentor que admiramos en nuestra posición y rastreamos sus respuestas e iniciativas más posibles, podemos darnos a nosotros mismos la guía que esta persona probablemente nos daría si estuviera a nuestro lado en el momento de tomar la decisión. La prueba del observador admirado:Esta variante de las dos pruebas anteriores nos recomienda preguntarnos lo siguiente: "¿Me gustara que mi mentor moral me viera haciendo esto?" "¿Estaría yo orgulloso de mi acción en presencia de una persona cuya vida y carácter realmente admiro?" O incluso: "¿Qué es lo que haría que mi mentor molral se sintiera más orgulloso de mí en esta situación?" Imaginen que alguna persona que ustedes respetan y admiran muchísimo pudiera ser, mágicamente, testigo de sus acciones y escuchara sus pensamientos más íntimos. ¿De qué manera afectaría eso lo que están considerando ahora? ¿Seguirían en la misma línea de pensamiento o se sacudirían con fuerza y darían marcha atrás? La prueba de la transparencia: Esto implica preguntarse: "¿Puedo dar una clara explicación de la acción que estoy considerando llevar a cabo —incluyendo un relato sincero y transparente de todos mis motivos— que pudiera satisfacer a un juez moral justo y ecuánime?" ¿Aceptaría alguien como el director Albus Dumbledore sus razonamientos y conclusiones? Si la respuesta a estas preguntas es no, quizás usted deba orientarse en otra dirección. La prueba del hombre o la mujer en el espejo: Evitando toda cuestión irrelevante acerca del peso, el color del cabello, la calvicie, los ojos rojos, las ojeras, la papada o las arrugas, este simple experimento mental lo insta a preguntarse: "Si hago esto, ¿podré mirarme en el espejo y respetar a quien veo reflejado?". Ese solo reflejo puede darnos la objetividad e intimidad autorreflexiva que necesitamos para ser sinceros con nosotros mismos y enfrentar la realidad de nuestras acciones. La prueba de la regla de oro: "¿Me gustaría ser el destinatario de esta acción y sus posibles consecuencias?" "¿Estoy tratando a toda la gente involucrada de la misma manera en que me gustaría que me trataran si estuviera en su lugar?" Como ya hemos visto, ésta es la guía más poderosa para la acción ética en cualquier situación, para cualquier persona que ha desarrollado un carácter básicamente bueno en el pasado y tiene al menos una pizca de imaginación empática que se necesita para anticipar las consecuencias probables e improbables de una acción. La regla de oro ha sido tan importante para la gente sabia de nuestro mundo como papa los magos del

Page 56: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

55

mundo de Harry. Es la mejor regla general para portarse éticamente en el trabajo y la vida en general. Si en su madurez Harry Potter dirigiera General Electric, creo que la preocupación por la ética estaría en el centro de todo su entrenamiento para el liderazgo. Pienso que Harry no se conformaría con nada menos. La ética de los magos es muy parecida a la ética de las personas que foman parte de nuestro mundo real de trabajo. Podemos ser testigos de un rango de conductas admirables, aceptables e inescrupulosas. Los mejores magos, al igual que las personas que obtienen un éxito perdurable en nuestro mundo, siguen el elevado camino de la conduci ética, como aprendices de maestros que están mucho más adelante del camino y guían a otros para que se les unan en su viaje moral.Las historias de Harry Potter nos ofrecen algunos conceptos importantes sobre cómo estas cuestiones juegan un papel en nuestra vida cotidiana.

Page 57: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

56

VERDAD Y MENTIRAS EN HOGWARTS

Creo que lagente de negocios que dirige a partir del ejemplo puede difundir mejores prácticas y puede ser

una fuerza positiva para el cambio. Realmente lo creo. JEFFREY IMMELT,

Presidente y director ejecutivo de General Electric Acabamos de echar un primer vistazo a la ética de los magos y de otros personajes en el mundo de Harry Potter. En este capítulo, quiero centrarme en un problema que parece estar fuera de control casi en todas partes. Aprenderemos algo de vital importancia para la ética en los negocios y en la vida, si analizamos en detalle la interacción de la verdad y las mentiras dentro y fuera de Hogwarts. Todos los problemas éticos en el mundo real de los negocios durante los últimos años han sido generados por mentiras, sostenidos por mentiras y protegidos y agravados por mentiras. La mayoría de estas mentiras no llega a los titulares. Las personas se engañan a sí mismas sobre lo que está ocurriendo. Les mienten a sus socios y clientes por lo que ocultan, así como por lo que diceny la manera en que lo dicen. Es necesario entender en el mayor detalle la importancia de la honestidad y la confianza para trabajar con otras personas en cualquier tarea que valga la pena. Si nopodemos aprender esto por a observancia natural de la verdad, a la larga lo aprenderemos por los costos asociados a los errores. UN MUNDO DE MENTIRAS El mundo de Harry Potter está lleno de mentiras. En Hogwart, los estudiantes mienten a sus profesores, se mienten entre sí y mienten a sus padres. Algunos profesores mienten a sus colegas y, en ocasiones, a los alumnos. Los visitantes mienten a los que tienen la autoridad. Cuando el hombre que se presenta como el profesor Moody llega a Hogwarts con aparatos especiales para detectar mentiras, descubre que en el entorno general de falsedad del Colegio sus aparatos son absolutamente inútiles. Harry señala uno de los instrumentos y le pregunta qué es. El profesor responde lo siguiente: - Es un sensor de ocultamiento. Vibra cuando detecta ocultamientos o mentiras... No lo

puedo usar aquí, claro, porque hay demasiadas interferencias: por todas partes estudiantes que mienten para justificar por qué no han hecho los deberes. No para de zumbar desde que he entrado aquí. (CF, 305.)

Dentro y fuera de Hogwarts la situación no cambia. Los periodistas mienten a sus lectores. Los niños mienten a sus madres. Las madres mienten a sus hijos. Los adultos de todas las profesiones y condiciones sociales se engañan entre sí. Hasta cierto punto, uno puede empezar a concluir que, excepto por el Dumbledore y quizás unos pocos más, casi todas las personas que forman parte del mundo de Harry mienten con toda tranquilidad para concretar sus fines. En una de mis lecturas de Harry Potter, mientras buscaba mentiras, comencé a descubrir tantas, que recordé la vieja broma sobre el abogado: "¿Cómo te das cuenta de que un abogado está mintiendo?" "Porque está moviendo los labios". Y muchas de las mentiras son completamente inútiles. Consideremos el siguiente ejemplo: - ¡Harry!—dijo Fudgejovialmente, adelantándose un poco—. ¿Có- I mo estás? - Bien —mintió Harry. (CF, 508.) Y este otro: - ¿Qué sucede? —preguntó Hagrid. - Nada —mintió Harry. (CF, 71.)

Page 58: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

57

Lo que Harry estaba escondiendo con esta mentira era que acababa de conocera Draco Malfoy, que le pareció desagradable y que había dicho algo poco halagüeño acerca de Hagrid, algo que Harry obviamente no quería repetir. Pero ¿por qué mentir? No había razón alguna. Simplemente se había convertido en un hábito. Hay muchos ejemplos parecidos en todos los libros. No tenemos que esperar demasiado para encontrar la primera mentira en los libros de Harry. En la primera primera del primer libro, Harry Potteryla piedra filosofal, descubrimos el primer engaño. Rowling nos cuenta que los Dursley, la familia que cria a Harry, está escondiendo la verdad a todo el mundo: el secreto de que el muchacho que están cuidando es un mago. Durante años incluso le han ocultado la verdad al mismo Harry. Los Dursley le mienten a Harry acerca de todo. Se ocultan la verdad entre ellos. Harry actúa de la misma manera. Suele engañarlos a todos. La primera vez que vemos a Harry es un bebé que acaba de ser rescatado del lugar donde lord Voldemort ha asesinado a sus padres. Volvemos a ver al futuro mago diez años después, justo antes de cumplir once años, y por ese entonces, ya es un maestro en el arte de engañar. Cuando finalmente Harry recibe la visita de Hagrid, el guardabosque de Hogwarts, el día de su cumpleaños número once, y se entera de la verdad sobre sus padres y sus poderes como mago, se queda totalmente atónito. Harry también se entera de que existe un organismo que gobierna a los magos y otras criaturas mágicas, el Ministerio de la Magia, cuyo principal objetivo es mantener oculta la verdad sobre la existencia y los poderes de los magos a toda la gente no mágica del mundo. Encontramos aquí lo que sería la institucionalización oficial del engaño. Harry está confundido y quiere saber por qué existe una oficina de personas cuyo trabajo es ocultarle una verdad tan grande a la población general. Le explican que esto es necesario porque, de lo contrario, todas las personas no mágicas, estarían molestando a los magos todo el tiempo, pidiéndoles que les solucionen susproblemas mediante la magia (PF, 60). Tal vez éste sea un buen motivo para que la existencia de los magos deba mantenerse en secreto. Pero sirve para reforzar nuestra sensación de que la verdad es un bien poco común en el mundo de Harry. Hay un viejo dicho, ingenioso por cierto: "La verdad es muy valiosa. Usémosla con moderación". LA CUESTIÓN DE LA JUSTIFICACIÓN MORAL La gente engaña por todo tipo de razones. Se dicen mentiras tremendas, pequeñas mentiras piadosas y, a veces, falsedades terriblemente dañinas. Tenemos que captar en mayor detalle los rasgos básicos de la honestidad. Consideremos, por ejemplo, una situación en la que se recurre al engaño o la mentira para evitar algo terrible—como el asesinato de una persona—algo que en esa situación no puede evitarse de ninguna otra manera que esté disponible. Más allá de que pensemos que el hecho de mentir o engañar es moralmente norrecto en esas circunstancias, o de que sigue siendo incorrecto, la mayoría de las personas reconocerían que en esta situación particular, podría ser justificable, y por tanto y hasta cierto punto, moralmente aceptable. Permítanme darles un ejemplo poco polémico de lo que quiero decir. Para que resulte más claro, voy a simplificar e idealizar un poco las cosas. Cuando un soldado que está luchando por una causa noble y defendiendo a personas inocentes del ataque de un terrible agresor engaña a su enemigo en combate tan bien que logra sorprenderlo y capturarlo sin derramar sangre, y salva así a la gente que era blanco del ataque, se suele pensar que esto es moralmente preferible a herirgravemente al enemigo

Page 59: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

58

omatarlo. ¿Fue moralmente correcto el engaño del soldado? Algunos especialistas en ética dicen que sí. Otros afirman que, ya sea que fuera correcto en el sentido de "moralmente bueno" o "loable", o que no lo fuera, fue al menos justificable, en tanto que pudo prevenir un mal mayor. En la historia que acabo de contar, el engaño evitó que el soldado tuviera que herir o matar a su enemigo, y, en otro nivel, podemos suponer que evitó que el enemigo en combate matara a personas inocentes. Alguna gente cree que el mandamiento bíblico acerca de la verdad y las mentiras es simplemente "No mentirás", y querrá destacar el hecho evidente de que esta afirmación es absoluta y no permite exepciones. El mandamiento no dice "No mentirás a menos que sea para evitar un mal mayor". Parece ser una novedad para la mayoría de las personas que el importante mandamiento de la Biblia dice en realidad: "No levantarás falso testimonio contra tu prójimo". El mandamiento habla de una forma específica de engaño: la falsa acusación. Algunos filósofos buscan una prudente y muy útil distinción entre "malo" e "incorrecto' cuando se aplican a acciones. Ellos afirman que una acción es mala cuando la debemos evitar en la medida de lo posible, y que una acción es incorrecta cuando es condenable en la situación en que ocurrió. Meediante esta distinción podemos afirmar que no todas las cosas malas son incorrectas en cualquier circunstancia. En ocasiones, como en el caso de nuestro hipotético soldado, algo que es intrínsecamente malo (mentir, hacer trampa o engañar) debe hacerse para prevenir algo mucho peor y finalmente no juzgamos que lo que se hizo haya sido incorrecto. Las categorías morales nunca fueron pensadas para evitar que hagamos lo que moralmente es necesario hacer. Se supone que existen para ayudarnos a ver la diferencia entre el bien y el mal. Un mundo en el que nadie tuviera que engañar a nadie acerca de ninguna cuestión parecería ser un mundo mejor que el que habitamos. No tengo dudas sobre eso. Pero vivimos en un mundo donde algunos individuos o grupos, movidos por la codicia, el odio o la maldad, intentarán en ocasiones hacer un gran daño a los demás, y un soldado, un policía o cualquier persona puede encontrarse en una posición en la que alguna pequeña artimaña logre detener a ese bribón, capturarlo y encerrarlo. Independientemente de lo mal que puedan sentirse las personas que son más sensibles moralmente frente a un acto que implique un engaño, sería difícil afirmar que una artimaña nunca es preferible a las alternativas de permitir un asesinato. Estamos ante el tema del relativismo moral.El relativismo moral es, por decirlo de manera sencilla, la visión de que no existen reglas morales absolutas y de que los juicios de correcto e incorrecto, o de bueno y malo, siempre dependen del contexto: son siempre "relativos al contexto". Señalar que, en ocasiones, se puede justificar que una persona buena engañe a un individuo malvado que pretende causar un terrible daño implica aprobar la opinión de que siempre es absolutamente incorrecto permitir que el mal prevalezca cuando estamos en condiciones de evitarlo, y que debemos entrar en acción cada vez que podamos impedir que suceda. Si Harry Potter se pone la capa para hacerse invisible con el fin de escaparse de Hogwarts y quebranta las reglas del colegio para poder comer helado con sus amigos, estamos frente a un tipo de engaño. Cuando se pone esa capa para ocultar sus acciones intentando ayudar que una persona inocente escape de una ejecución inminente e injusta, un asesinato planeado por gente poderosa, que no puede evitarse de ninguna otra manera en esas circunstancias, estamos frente a un fipo muy distinto de engaño. Trazar esta distinción es solamente sentido común. Y solo significa que los simples eslóganes no siempre pueden reemplazar a la sabiduría. Las historias de Rowling

Page 60: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

59

exhiben el nivel de complejidad que solemos enfrentar en el mundo real, y al insertarlas en una lucha general del bien contra el mal, tienen el poder de iluminar nuestra verdadera comprensión moral de la vida. Puesto que he señalado que en circunstancias extremas a veces puede ser moralmente aceptable recurrir al engaño, debo agregar que esas circunstancias rara vez surgen en el mundo de los negocios. Para todos los altos ejecutivos y los oradores sobre motivación que suelen comparar los negocios con la guerra, hay que decir que existen diferencias esenciales en estos dos contextos. La gente que realmente cree que los negocios son como la guerra suele buscar sus modelos de virtud, en primer lugar, entre los grandes guerreros de la historia. El paradigma original occidental para las virtudes de estos guerreros debe rastrearse en la Ilíada y la Odisea, de Homero. Dos ejemplos clásicos de las virtudes de los guerreros serían la valentía y la astucia. La importancia de la valentía en tiempos de guerra nunca se exagera. Y, tal como vimosen el capítulo 2, esta cualidad tiene gran valor en muchos otros emprendimientos humanos y juega un papel fundamental en el mundo de los negocios. Cuando falta valentía, la innovación se estanca. Suele necesitarse valentía para hacer lo correcto, a pesar de lo impopular que sea. Se necesita valentía para afrontar las duras realidades y el riesgo de fracasar, con el fin de lograr algo importante. La valentía puede marcar la diferencia entre obtener resultados medios y lograr la excelencia en la vida de una empresa o un individuo. Como virtud de un guerrero, es claramente una virtud transferible al universo de los negocios; pero la virtud guerrera de la astucia —entendida como la capacidad para engañar de manera sutil y hábil— es un juego muy diferente. La astucia es ciertamente una virtud para la guerra, que elogiaba mucho al héroe Odiseo. Es claro que la habilidad para engañar a un adversario resulta vital para evitar una pérdida humana innecesaria, a veces en ambas partes del conflicto. Muchos estrategas militares han opinado que es mejor tenderle una trampa a un enemigo que matarlo. Por cierto, es mejor hacerle una trampa que dejar que nos mate. Engañar a un adversario en la guerra suele ser el primer paso hacia su derrota. Los filósofos más agudos han concluido que, tal como explivamos antes, se puede formular el mismo juicio moral acerca de cualquier circunstancia en donde la vida de una persona se ve amenazada por un individuo perverso o desquiciado que pretende provocarle un daño físico grave. Uno puede, justificadamente, esconder el arma del asesino enfurecido y engañarlo respecto de dónde está. Ese tipo de acciones no acarrea una crítica moral y, en especial si uno tiene éxito, es muy probable que le agradezcan y lo elogien por ayudar a evitar un gran daño. Los individuos moralmente más escrupulosos admiten como aceptables algunas formas de engaño, incluso fuera de las situaciones de vida o muerte. Ciertos tipos de engaño parecen absolutamente perfectos y moralmente permisibles en los deportes, en los actos de magia, y por cierto, en las sorpresas que se preparan para una fiesta de cumpleaños, pero incluso en esos casos, con ciertos límites. Consideremos por un momento el contexto de los deportes. Nos enfurecemos con razón cuando un jugador miente acerca de su edad en un campeonato de la liga de béisbol infantil patrocinada por entidades comerciales, o un atleta olímpico intenta tomar drogas prohibidas para mejorar su rendimiento, sin que lo descubran. Pero creemos que es absolutamente permisible para un mariscal de campo fingir que va a salir corriendo cuando sabe muy bien que en realidad planea pasar la pelota. En muchos deportes, se cultiva cuidadosamente el arte de la astucia, sin que surja ningún cuestionamiento ético. Mientras más astuto es un jugador en la cancha, más formidable y admirado podrá ser.

Page 61: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

60

Si pensaron verdaderamente que los negocios son como la guerra o incluso que los negocios son sólo una forma de deporte, entonces, quizá se sientan inclinados a abrazar todas las virtudes de los guerreros que faciliten el triunfo. "En el amor y en la guerra, todo vale, y amo ganar" podría ser la expresión sincera una mentalidad enfocada en ganar. Pero los negocios no son como la guerra, ni como el deporte. Cuando Odiseo se burla del Cíclope, lo aprobamos porque salva su propia vida y la vida de otros con una astuta trampa. De un modo bastante parecido, podemos admirar el amago de cabeza al que recurre un gran jugador de básquet para sacarse de encima a un oponente en su camino hacia el cesto. Pero el mercado de valores no es un Cíclope que exista para devorar aquienes entran a él. No podemos pensar ni por un segundo que engañar a los inversores puede hacer que alcancemos adecuadamente nuestra propia meta. El juego, la guerra y los negocios tienen sus propias reglas. Todo negocio tiene tácticas y estrategias para ganar. Con toda razón admiramos a la persona que sorprende a la competencia mediante una inteligente estrategia reservándose su opinión. Tal vez hay también un olor a batalla: no se espera que las personas mueran, pero las líneas de productos e incluso las compañías podrían morir. Entonces, es cierto que se aplican varias de las virtudes clásicas de los guerreros, como valentía, paciencia, fortaleza, compromiso, capacidad de adaptación, persistencia. Pero no todas las virtudes de los guerreros funcionan adecuadamente en el campo de los negocios. La confidencialidad no es lo mismo que el engaño, y las medidas creativamente sorpresivas para introducir un producto en el mercado no requieren mentiras por parte de ninguno de los jugadores. En la cancha de Quidditch, Harry Potter puede aprender muchas tosas que lo ayudarán para su vida futura y le darán una comprensión extra para dirigir una organización importante. Pero ni el deporte ni la batalla le enseñarán que la mentira tiene su compensación en las circunstancias normales de trabajo con otra gente. La sabiduría le contará una historia bien distinta. De nuevo, la regla moral más simple para la vida de todos los días debería ser la guía: Haz a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti. Trata a los demás como te gustaría que te trataran. Nadie quiere ser engañado acerca de las condiciones de un empleo. Nadie quiere que lo lleven a incurrir en un comportamiento que podría terminar en un problemalegal. No hay persona que quiera ser humillada, vilipendiada y arruinada económicamente. Si durante los últimos años los principales malhechores del mundo moderno de los negocios hubieran seguido esta regla, las cosas habrían sido muy distintas para ellos, sus socios y sus inversores. El éxito sostenido y profundamente satisfactorio no requiere deconductas poco éticas. De hecho, tal como comprendió el gran filósofo norteamericano Ralph Waldo Emerson hace más de ciento cincuenta años, la falta de una ética apropiada deshará cualquier éxito a largo plazo. MENTIRAS DE TODO TIPO Podemos aprender algo importante si analizamos la variedad de mentiras que encontramos en las historias de Harry Potter. Voy a comenzar por las más atroces, para desplazarme en dirección a los engaños menos dañinos.Dentro del reino de la falsedad deliberada, existen los siguiemtes tipos de mentiras: 1. Mentiras malintencionadas 2. Mentiras para proteger a los culpables

Page 62: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

61

3. Mentiras de engrandecimiento personal 4. Mentiras por conveniencia 5. Mentiras para ayudar a un amigo 6. Mentiras para la legítima autodefensa 7. Mentiras para preservar o promover una causa nobleen la lucha contra el mal 8. Mentiras para proteger a los inocentes Analicemos cada una de estas categorías brevemente. Si aprendemos a diferenciarlas, nos resultará más fácil evaluar lo que debemos hacer tanto en las historias como en nuestra vida. Mentiras malintencionadas. Son las que se dicen de manera consciente con el único objetivo de lastimar a otra persona. Las personas éticas aborrecen las mentiras de este tipo y siempre está mal decirlas. En el primer libro de la serie,Harry Potter y la piedra filosofal, Draco Malfoy, alumno de la casa Slytherin, desafía a Harry a batirse a duelo tarde en la noche en un lugar del colegio al que está prohibido acudir en ese horario. El joven Malfoy, cuyo apellido deriva de las palabras francesas que se traducen como "mala fe", no tiene ninguna in-tención de presentarse y le informa a un integrante del personal del colegio que un estudiante estará en ese lugar quebrantando las normas de Hogwarts. De está manera, le tiende una trampa a Harry para que lo castiguen o lo expulsen del colegio. Draco ha mentido a Harry para meterlo en problemas. 2. Mentiras para proteger a los culpables. Quien dice estas mentiras trabaja para no dejar rastros de su propia mentira o para cubrir a algún malhechor. Estas mentiras equivalen a una complicidad y suelen ser consideradas tan condenables como la ofensa original. Cuanto más grave es la mala acción que se encubre, más grave es la mentira que se dice para encubrirla. Pero a veces el encubrimiernto pude ser más agraviante que la infraccioón. Imaginen que una persona comete un delito trivial y sin pensar realmente en lo que está haciendo.Nadie resulta gravemente lastimado en ningún sentido como consecuencia de ese delito. El sospechoso es acusado públicamente, pero él lo niega repetidas veces de manera enérgica. La elaboración y la repetición de mentiras concebidas para cubrir el delito original pueden crecer hasta un punto en que se transforman en algo más condenable que el incidente en sí mismo. La razón por la cual, en esos casos, solemos juzgar con mayor dureza la artimaña que el acto incorrecto en sí, es porque se ha puesto más reflexión e intención en el encubrimiento que en el acto negado y, más a menudo, se ha quebrado la confianza de un mayor número de personas. Otra complicación derivada de nuestras opiniones sobre los engaños es que, si una persona miente para proteger a un miembro de la familia o a un amigo cercano, usualmente la juzgamos cin menos severidad debido al concepto tradicional de lealtad. Siempre está mal mentir para proteger a quien es culpable aunque siempra hay matices. A veces el que miente está intentando evitar un acto de injusticia, otras veces el mentiroso está tratando de evitar un acto de justicia. Eso no implica necesariamente que uno esté actuando bien y el otro mal. Lo que está bien está bien, y lo que está mal está mal, pero al igual que en el caso de las famosas grageas que se comen en el mundo de Harry y de los caramelos que se comen en el nuestro, existe una variedad de sabores. En Hogwarts, los estudiantes mienten a las autoridades todo el tiempo para proteger a sus pícaros amigos de un castigo de poca importancia. En Hogwarts se disfruta de las travesuras y luego se las niega. Por muy inapropiada y desaconsejable que pueda ser esta conducta, y más allá de que la consideremos incorrecta, no solemos juzgarla

Page 63: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

62

como profundamente inmoral o abiertamente delictiva. Comparemos esto con cualquier caso en que un seguidor de Voldemort miente para proteger a un Mortífago. Este tipo de mentira se halla en un nivel absolutamente distinto de las fechorías estudiantiles cotidianas. La condición moral de la mentira suele estar en proporción con la condición del delito cometido por la persona a la que se protege. Todas estas mentiras pueden ser moralmente malas, pero algunas son claramente peores. Mentiras de engrandecimiento personal. Estas mentiras se dicen para que el que miente pueda adquirir dinero, poder, estatus, fama, posesiones, placer, satisfacción o seguridad. También pueden decirse para mantener todas esas cosas que el mentiroso ya ha adquirido. Son esfuerzos para burlar la verdad y obtener o mantener una ventaja desleal sobre otras personas. Son quizá más comunes en el mundo de los negocios que las mentiras de los dos tipos que ya mencionamos, pero estos tres tipos de mentiras generan un lío tremendo en la vida y la carrera de los mentirosos, y, en última instancia, tienen consecuencias contraproducentes. Los Dursley suelen decir mentiras, movidos por su deseo de alcanzar un estatus social más elevado. Son simples mentiras de engrandecimiento personal. Pero existen mentiras de este tipo que son peores. Lockhart, por cierto, ofrece quizás el más extremo y atroz ejemplo de alguien que dice mentiras para ascender, en todas las his-torias de Harry Potter. Ha viajado por el mundo para entrevistar a otros magos que han alcanzado grandes logros, les ha borrado todos sus recuerdos mediante un hechizo para el olvido y se ha apropiado de esos logros a los que proclama como suyos. Ha construido una carrera sobre la base de mentiras y se ha convertido en la autoridad más leída y citada en relación con muchas cuestiones de magia, de una manera completamente injustificada. En el segundo libro de la serie, Lockhart ingresa en Hogwarts como profesor de Defensa contra las Artes Oscuras, y es desenmascarado en su condición de fraudulento por Harry y Ron. Sus mentiras terminan siendo desagradables, rasgo que también se aplica a su persona. La yuxtaposición de estos ejemplos —los Dursley y los Mortífagos— dentro de una misma categoría puede tomarse, para mostrar que más allá de lo incorrectos y objetables que seanlosengaños de este tipo, pueden establecerse distinciones incluso dentro de la misma categoría de engaños. 4. Mentiras de conveniencia. Éstas son pequeñas mentirillas que suelen decirse por conveniencia personal más que para lastimar a alguien, proteger a los culpables, o adquirir o mantener cualquier ventaja injusta. El propósito esencial de estas mentiras no es intrínsecamente antiético. No hay nada inherentemente malo o bueno acerca del objetivo de la conveniencia personal. Solemos apuntar a esa meta y, en general, somos moralmente inocentes al hacerlo. Pero aun cuando el fin sea aceptable, muchos de los medios para llegar a él pueden no serlo, incluyendo las pequeñas mentiras. Estas falsedades intencionales acompañan lo que solemos llaman "mentirillas" y "pequeñas mentiras piadosas", y la gente considera que son la inevitable mugre de la armonía social. Se dice una mentira de ese tipo para ahorrar tiempo, minimizar el esfuerzo, simplificar una situación o para sacar a alguien —el mentiroso o alguna otra persona— de una serie de circunstancias potencialmente incómodas, delicadas o di-fíciles. La mayoría de la gente desaprueba las mentiras piadosas, al menos en principio, pero muchos de quienes las nieguen en teoría no podrán evitar recurrir a ellas hasta cierto punto si los toman desprevenidos en una situación delicada. Muchos maridos y novios han aprendido que la respuesta aconsejada para la pregunta "¿Parezco gorda con esta ropa?" es "No, en absoluto", más allá de cuál sea la verdad. Y las falsedades convenientes suelen dominar situaciones mucho menos cargadas emocionalmente.

Page 64: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

63

Imagine que está caminando por el pasillo rumbo a su oficina y un compañero de trabajo que apenas conoce sonríe y lo saluda con amigable y casual "¿Cómo está?" A pesar de que le duele la espalda o de que el auto funciona mal,o de que discutió con su mujer y acaba de tener una tensión en el ámbito laboral, usted sonríe y responde: "Bien, gracias. ¿Y usted?" No es el momento ni el sitio adecuado para que usted cuente sus males. Pero su reacción es, literalmente, la manifestación de algo que usted sabe que es falso como si fuera verdadero, en un intento por que quien lo escucha lo crea. En rigor, es una mentira por conveniencia. Usted dijo lo que es socialmente aceptable, incluso cuando es literalmente falso y usted lo sabe. Las mentiras por conveniencia suelen caracterizarse como incorrectas, pero no son tan censuradas como las mentiras que incluimos en las categorías interiores. En ocasiones, Harry no desea perturbar a otros o a él mismo con las implicaciones que podría tener un relato verdadero. De tanto en tanto, está esquivando una dificultad con la que sabe que no es necesario lidiar de manera frontal en esas circunstancias. En otras ocasiones, está evitándose un momento incómodo y tratando de hacer que otra persona se sienta mejor. Los padres que leen los libros de Harry Potter en voz alta a sus hijos pueden quedar consternados ante todas las mentiras explícitamente atribuidas a Harry, el héroe de las historias y supuesto modelo de conducta. Es absolutamente apropiado aprovechar cualquiera de estos ejemplos para impartir una enseñanza y señalar que Harry no tenía que mentir en esas situaciones, sino que podría haber contestado el saludo de la otra persona, apelando a algún otro recurso. Los niños pueden aprender de los errores de Harry, tanto como de sus logros, si nos tomamos el tiempo de hacerlos participar de estas cuestiones, les preguntamos suopinión y compartimos nuestras ideas con sinceridad. Por muy comunes que sean las mentiras por conveniencia tanto en el mundo de Harry como en el nuestro, casi nunca son inevitables y suelen reemplazarse por recursos igualmente eficaces o incluso más eficaces. Es importante que los adultos y los niños tengan un adecuado punto de vista sobre esta categoría de engaño. Decir mentiras por conveniencia no lo convertirá a uno en una persona terrible y malvada, pero evitará que uno sea la mejor persona que puede llegar a ser: una verdaderamente buena. El carácter moral bueno requiere la valentía de evitar mentir cada vez que sea posible, no sólo cuando es sencillo y conveniente. Existe una obligación general de respetar la verdad y a las demás personas tanto como sea posible y de todas las maneras posibles, que es compatible con todas nuestras otras obligaciones. Mentiras para ayudar a un amigo. Son mentiras o engaños en los que incurrimos con el único propósito de lograr que un amigo se sienta mejor o para estimularlo psicológicamente de modo que sienta que su panorama es más alentador en una situación o tarea difícil. En el capítulo sobre la valentía de Llarry, señalé cómo nuestro joven héroe engañó a Ron haciéndole creer que había puesto una poción de la suerte en su bebida. Harry ya había intentado ayudar a Ron para incrementar su autoestima de muchas otras maneras, antes de un importante evento deportivo, pero sin ningún éxito. Del contexto surge que Harry no hizo esto por la necesidad de ganar el partido en su condición de capitán del equipo de Quidditch de Gryffindor, o por el bien del equipo, sino por ayudar a su buen amigo. Harry no podía tolerar que Ron estuviera tan deprimido y con ese bagaje de emociones tan negativas que sólo lo predispondrían a una derrota. Entonces, engañó a Ron haciéndole creer algo que mejoraría su imagen de sí mismo y lo haría sentirse afortunado. Tal como vimos, el engaño funcionó y Ron ayudó a ganar el partido.

Page 65: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

64

Este tipo de mentira se perdona más fácilmente o se condena con menor severidad que aquellos engaños en los que se incurre para fines malvados o egoístas. Los amigos se ayudan mutuamente. Por eso, resulta fácil perdonar este tipo de acción, siempre y cuando sea un engaño que no implique una amenaza extraordinaria para la salud o la vida, aun cuando consideramos que es una acción incorrecta. Nos resulta comprensible, y puede llegar a ser incluso simpática, aunque representa una equivocación desde el punto de vista moral. En las historias de Harry Potter, la mayoría de las mentiras que se dicen para ayudar a los amigos pueden encuadrarse dentro de la categoría de mentiras para proteger a los culpables, y pudieran juzgarse básicamente como tales. Pero tal como demuestra el caso de la poción de la suerte, no todos los ejemplos de ayuda engañosa por parte de los amigos son de este tipo. Mentiras para legítima autodefensa. Son falsedades intencionales que se presentan con el único propósito de defenderse de consecuencias perjudiciales inmerecidas que, de otro modo, no resultan fáciles de evitar. Estas pueden encuadrarse dentro de dos simples subcategorías: Mentiras para protegerse yMentiras para outopreservarse. La característica interesante de la autodefensa es que suele ser justificable, en condiciones básicas de creencia razonable y respuesta razonable. Las condiciones de razonabilidad son necesarias para evitar que se perdone a la gente de manera irresponsable por conductas que serían, de otro modo, condenables. También son necesarias para evitar que se salgan con la suya después de llevar a cabo acciones extremas, que implican potenciales daños graves a otros y que no eran en absoluto necesarias en las circunstancias reales que les dieron origen. En la mayoría de las situaciones, no es razonable responder a la acción de un pendenciero con un disparo de escopeta si esta persona simplemente nos empujó y nos dio una paliza. En la mayor parte de esos casos, eso no se consideraría una autodefensa razonable. Pero si un engaño eficaz es el único recurso que puede detener un ataque, entonces, es probable que eso se juzgue de una manera distinta. Muchas mujeres, en horas de la noche, fueron amenazadas por posibles atacantes y lograron escapar de esa situación diciendo que su marido o su novio estaban por llegar de un momento a otro, lo cual era mentira. Mediante este engaño desalentaron lo que podría haber sido una desgracia. Hay que felicitarlas por haber tenido semejante tino y por haber actuado de manera eficaz para defenderse, y no hay que castigarlas o condenarlas moralmente por el engaño al que recurrieron. Incluso la gente que cree de manera ferviente que ninguna mentira es "correcta" o "moralmente digna de elogio" perdonará de algún modo a regañadientes las mentiras que se encuadren dentro de esta categoría de legítima autodefensa. Quisiera señalar otra cuestión: debería entenderse apropiadamente que esta categoría de mentiras no guarda ninguna relación con la protección de la propia reputación, posición social, nivel de ingresos o poder personal dentro de un contexto corporativo o de una comunidad más amplia. Se limita sólo a las formas graves de daño corporal. Nadie puede obtener un pase moral para mentir con el fin de preservar su estatus en una organización o su comisión financiera en un contrato pendiente. Mentiras para preservar o promover una causa noble en la lucha contra el mal. Esta categoría abarcaría el tipo de engaños necesarios por parte de la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial cuanddo se enfrentaron con los nazis. Si la causa es lo suficientemente justa y el enemigo es lo suficientemente malvado y amenazante, este tipo de engaño puede ser incluso más perdonable que la simple autodefensa, porque es quizá más noble y altruista.

Page 66: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

65

En las historias de Harry Potter, encontramos al menos un muy llamativo ejemplo de este tipo de mentira. Albus Dumbledore, un hombre que representa el paradigma de la virtud, nos sorprende a todos cuando les miente de manera descarada a los funcionarios del gobierno: con audacia, rapidez y sin ninguna señal obvia de arrepentimiento. Para poder explicar por qué, necesito algunos antecedentes. En el mundo de Harry, el deseo más ferviente de los funcionarios superiores del Ministerio de la Magia es cultivar y perpetuar la impresión que ejercen el más firme control. Los atemoriza profundamente cualquier situación que pueda amenazar la artificiosa imagen que han creado de sí mismos como líderes absolutamente competentes y confiables. A causa de esto, les aterroriza escuchar los rumores, indicios y pruebas acerca de que Voldemort, el malvado y espantosamente peligroso mago, sigue vivo de algún modo y está planeando destruir el orden de las cosas de las que dependen para tener esta sensación de autosuficiencia. En cierto nivel, le tienen un miedo a Voldemort y a la posibilidad de que vuelva. Pero temen con igual inten-sidad cualquier percepción de que tal cosa podría llegar a suceder, porque les preocupa que esto socave la opinión pública acerca de que ellos son líderes prudentes que siempre logran manejar las cosas y tenerlas bajo control. Cornelius Fudge, el ministro de la Magia, está especialmente nervioso por la afirmación de Dumbledore de que Voldemort está vivo, cada vez más fuerte y planeando una guerra contra la sociedad de los magos. Fudge sabe que, según la opinión general, Dumbledore es un individuo admirable y muy creíble. Pero en lugar de tomarse el tiempo de investigar estas alarmantes imputaciones, Fudge liará lo imposible por desestimar las advertencias del director acerca de su malvado enemigo. Eso incluye lanzar una campaña para desacreditarlo como un viejo hombre confundido que vive en un reino de fantasía. Es sorprendente lo lejos que puede llegar Fudge para desterrar toda idea de peligro que se avecina en el horizonte. En Hogwarts, una de las materias que los alumnos siempre han tenido es Defensa contra las Artes Oscuras. Las autoridades corruptas parecen pensar que cualquier instrucción práctica que comprenda destrezas defensivas de combate puede ser interpretada como un reconocimiento indirecto de que existe o podría existir algún tipo de peligro que los alumnos deben estar preparados para afrontar. Y el ministerio quiere evitar que surja la más mínima sospecha al respectq Entonces, envían a Hogwarts a una profesora nueva de Defensa contra las Artes Oscuras para que represente los intereses del Ministerio y sólo imparta a los estudiantes lecciones teóricas sobre la base detextos, para que luego rindan exámenes escritos. Ella no está dispuesta a ofrecer un entrenamiento que incluya técnicas útiles de autodefensa. Los estudiantes se dan cuenta de que este cambio en el plan de estudios y el método de enseñanza son equivocados y que los pone en un grave riesgo. Necesitan una preparación realista sobre cómo protegerse contra la magia negra ahora más que nunca. Entonces, se sublevan y se hacen cargo del asunto aprendiendo autodefensa mágica por sí mismos, en franca violación del decreto del Ministerio de la Magia. Pero los descubren y las autoridades del Ministerio, incluyendo el ministro, llegan de inmediato a Hogwarts para detener a los cabecillas y castigarlos con severidad. Cuando el director Dumbledore se entera de lo que está sucediendo, interviene para proteger a sus estudiantes y, con mucha calma, le miente descaradamente a Fudge para desviar la culpa de ellos y asumirla por completo (OF, 636). Esto lleva a la destitución repentina de Dumbledore como director y a que las autoridades lo persigan como detractor de la ley. El director ha mentido, grata y alegremente, y ha sacrificado su puesto para proteger a los jóvenes que, según su opinión, se habían involucrado en una tarea noble y vital, una actividad que algún día podría salvar la vida de ellos mismos y la de muchas otras personas. Los hechos pos-teriores demostrarán que Dumbledore estaba en lo cierto. Por supuesto, el director podría haber protegido a sus estudiantes con métodos mucho más drásticos —por

Page 67: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

66

ejemplo, asesinando a los funcionarios del Ministerio que llegaron al colegio, paralizándolos y encarcelándolos, o borrando sus recuerdos mediante un hechizo—, pero tomó el camino menos perjudicial que tenía a mano, la alternativa del engaño. Dumbledore podría haber razonado para sus adentros que Fudge y los otros, con un patrón de conducta abominable y destructivo, habían renunciado a saber la verdad. Esta renuncia invalida a la autoridad, con lo que uno queda eximido de cumplir con la obligación correspondiente. Dumbledore es una persona éticamente sólida, comprometida con llevar adelante una vida basada en la verdad. Incluso si opinamos que todas las mentiras están mal, podemos admirarlo por incurrir en sacrificar su propio compromiso con la verdad, en esta ocasión, en pos de lo que él consideraba un bien superior, como es proteger a sus alumnos. Él renunció a su puesto para proteger y promover una causa noble en la lucha contra el mal. Mentiras para proteger a los inocentes. Esta parece ser la categoría menos condenable de mentiras, porque, en principio, es la más altruista y se preocupa por el bien de otra persona.¿Significa esto que según la filosofía personal de Dumbledore "el fin justifca los medios"? Cuando se vislumbra un buen fin, ¿está listo Dumbledore para recurrir a cualquier medio con tal de alcanzarlo? No, en absoluto. Cualquier juicio razonable reconoce que un fin noble puede, en ocasiones, justificar o al menos perdonar los medios utilizados. Pero esta comprensión no convierte la filosofía de esa persona en una visión del mundo relativista y situacional. El honorable Dumbledore le había prometido a Harry que nunca le mentiría. Y nunca lo hace. Pero se reserva algunas verdades hasta considerar que Harry está listo para escucharlas. Y esconde verdades de quienes podrían hacer un mal uso de esa información con fines malvados. En varios pasajes, somos testigos de que incluso este gran amante de la verdad está listo para engañar a aquellas personas inclinadas hacia el mal cuando ésta es la única manera de evitar una terrible tragedia. El lector meticuloso tiene la clara impresión de que Dumbledore preferiría decir siempre la verdad incluso a los corruptos si supiera que la verdad va a ser bien tratada por ellas. En un momento, le dice a Harry y Hermione lo siguiente: - No puedo convencer a los demás... (PA, 317.) Puesto que él no puede convencerlos, en ocasiones debe ocultarles parte de la verdad a aquellas personas que usarían esa información para dañar a otros. En una serie de eventos que se relatan en el tercer libro, Harry Pottery el prisionero de Azkaban,Dumbledore ayuda a Harry y Hermione a escapar de la enfermería del colegio, viajar en el tiempo y eludir a sus enemigos, con el fin de rescatar a un hombre inocente y a un animal bueno, de un horrible destino (PA, 317-334). LAS MENTIRAS Y LA REFLEXIÓN MORAL Rcvwling suele usar situaciones y elecciones morales para lograr que sus lectores piensen. El caso de Hermione y los elfos domésticos es especialmente interesante al respecto. Los temas relativos a lo desagradable del racismo y la naturaleza injustificada de los prejuicios aparecen a lo largo de todos los libros de Harry Potter. Los Malfoy son una familia de magos de "sangre pura" que detestan a los de "sangre impura": aquellos magos que tienen al menos un padre o ancestro que no es un mago de "sangre pura". Los jóvenes que ocupan el centro de la historia, así como Dumbledore, que es su guía moral, consideran que esto es claramente un prejuicio inmoral. También leemos que muchos magos odian y temen a los gigantes, sosteniendo varios puntos de vista negativos acerca de su carácter.

Page 68: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

67

Como semigigante, el bueno Amable Rubeus Hagrid debe soportar la sospecha y la desconfianza que sienten hacia él muchos de los magos adultos que lo rodean. Rowling nos presenta suficientes detalles acerca de violencia real de ciertos gigantes y los verdaderos peligros que enterran los hombres lobo, de modo que podamos entender cómo se arraigaron estos prejuicios y la consecuente discriminación de un gran número de magos. Sin embargo, también nos ofrece información específica sobre individuos reales que pertenecen a estas categorías para que veamos lo injustas que son las generalizaciones y actitudes con las que estas personas deben convivir y cuánto deben luchar por superarlas. Tal vez, el grupo más abiertamente oprimido en las historias de Harry Potter sea el de los elfos domésticos. Estas pequeñas criaturas trabajan como sirvientes en los hogares de magos ricos, al igual que en instituciones de magos, como Hogwarts. Cocinan, limpian, cosen y realizan muchas otras tareas para sus amos, pero viven más como esclavos que como personal doméstico contratado. De hecho, se dice que pertenecen a sus amos, como si fueran de su propiedad. Cuando Hermione, una jovencita criada en una familia muggle, se entera de la difícil situación de los elfos domésticos, queda impactada. Lo considera un arreglo completamente inaceptable y lo llama por su nombre: esclavitud (CF, 116). Cuando más tarde descubre que también hay elfos domésticos trabajando en Hogwarts, se pone fuera de sí por la conmoción y el enojo. Está totalmente sorprendida de que estos individuos deban trabajar al servicio del plantel de profesores y los estudiantes sin recibir pago alguno. Pero le informan que ellos no desean ningún tipo de retribución monetaria. Incluso le llegan a decir que los pequeños elfos disfrutan de su servidumbre. Ron insiste con seguridad en que ellos gozan de su situación (CF, 215). Uno de sus hermanos, George Weasley, también interviene y le asegura a Hermione que los elfos domésticos de Hogwarts están felices con la vida que llevan. Pero ella se niega a admitir que puedan estar contentos siendo esclavos o, en caso de que lo estén, se rehúsa a creer que esto deba ser así. Hermione se vuelve una apasionada de los derechos y pone en marcha su propia organización, la Plataforma Elfica de defensa de los Derechos Obreros. Ella hace carteles e insignias, escribe petitorios y suele molestar a sus amigos con su cruzada para corregir el terrible error al que todos se han acostumbrado. Y luego aparece con su inteligentísimo plan para liberar a los elfos que trabajan en Hogwarts, comenzando con los que limpian la torre Gryffindor. El Plan puede lograr su objetivo de manera directa y rápida sin la necesidad persuadir a nadie más, pero el problema es que requiere engañar precisamente a aquellos individuos que espera garantizar. Si puede hacerlos caer en la trampa, puede liberarlos. Hermione empieza a poner su plan en marcha y cree que está haciendo lo correcto. Harry y Ron no están en absoluto de acuerdo. Ron le señala que si lleva a cabo su plan está engañando a los elfos paraquecambien repentinamente sus condiciones de vida —una libertad instantánea— un cambio para el cual quizá no estén preparados y que tal vez no deseen. También le dice sin rodeos que la táctica que está empleando es equivocada. Ella se rehusa a ver las cosas de este modo y expresa con emoción su convicción de que, por cierto, todos los elfos desean ser libres (OF, 268). Es innegable que Hermione tiene las mejores intenciones en cada acción que lleva a cabo, pero la cuestión radica en si es ético engañar a otras personas para que hagan algo que nosotros consideramos bueno para ellas, más allá de lo que deseen o no. Rowling no responde a esta cuestión, pero invita a sus lectores a reflexionar sobre el asunto. Una cosa es que una mamá mezcle un poco de espinaca picada en la ensalada de repollo casera, más alla de que los niños deseen comerla o no, porque la necesitan para estar bien alimentados, y otra bastante distinta es que un paladín de la reforma social engañe a una persona para obligarla a cambiar su situación de vida.

Page 69: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

68

El primer error de Hermione es que está tomando atajos y tratando de liberar a los elfos de su servidumbre por el engaño sin tomarse el gran esfuerzo que implicaría crear un mejor entorno social para que vivan su vida. Las jores personas pueden equivocarse si recurren al engaño. Decir una menntira o engañar a una persona no suele ser una estrategia adecuada ni segura, aun cuando tengamos las mejores intenciones. El iiigaño es peligroso. Creo que Rowling nos muestra a Hermione actuando de este modo para darnos una advertencia ética. Las buenas personas pueden hacer cosas malas con la mejor de las intenciones. Los individuos que suelen ser íntegros y bondadosos pueden engañarse a sí misinos y racionalizar conductas que jamás deberían tolerar. Este es un problema que todos debemos reconocer y luchar para evitar. Rowling no espera que sus lectores piensen que mentir es algo bueno o útil, pero quiere que comprendan que es algo dominante en el mundo. Nos da múltiples razones para que lo analicemos de manera crítica y nos preguntemos qué posición adoptamos respecto de este tema ético fundamental. Las respuestas no siempre son fáciles, y ésa es una parte de la verdad que ella quiere que todos sus lectores vean. PALABRAS FINALES SOBRE EL ENGAÑO Si nos remontamos lo más atrás en la prehistoria de la humanidad, creo que podemos observar que, originalmente, desarrollamos el lenguaje con varios propósitos: 1. Para advertir 2. Para llamar 3. Para expresar algo o exclamar 4. Para crear 5. Para preguntar 6. Para informar 7. Para engañar Si consideramos cada uno de estos usos del lenguaje, podemos comprobar algo muy importante. Los primeros seres humanos utilizaban los sonidos para advertirse sobre el peligro. Cuanto más articulados y diferenciados eran los sonidos, más detalladas podían ser las advertencias. Nuestros ancestros también usaron las vocalizaciones para llamarse mutuamente sin que eso implicara una advertencia o un peligro. Cuanto más detallado se volvió el lenguaje, más diferenciados podían ser los llamados. También hemos usado siempre el sonido para expresar dolor, ansiedad, enojo, alegría y muchas otras emociones. Las exclamaciones vocales, desde los gruñidos y gritos originarios, se volvieron más expresivas a medida que fueron más diferenciadas. Se generó un vocabulario de expresiones. El lenguaje permitió que el pensamiento creativo gateara, caminara y corriera. Con el uso del lenguaje, la gente pudo crear planes, esquemas, tácticas, estrategias, poemas, filosofías, leyes, historias sobre magos y canciones, así como muchas otras estructuras importantes e interesantes. En las circunstancias adecuadas, un pastor ordenado pronuncia estas palabras: "Los declaro marido y mujer" y de ese modo crea un matrimonio que está consagrado legal y religiosamente. El lenguaje se emplea de muchas formas para crear; por ejemplo, una firme resolución, una comunidad o incluso una nación. Pensemos un momento en cómo el lenguaje de la Declaración de la inpendencia y la Constitución de los Estados Unidos ha funciona para crear y estructurar un gobierno nacional soberano.

Page 70: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

69

El lenguaje se desarrolló también con el propósito de averiguar. Eendemos el mundo mediante las preguntas y respuestas que formulamos. El lenguaje se convirtió en herramienta para aprender, para investigar, para analizar, y para la memoria y el uso consecuente de lo que se aprendió. Cuando a la mayoría de las personas se les pregunta: "¿Para qué sirve el lenguaje?", suelen responder: "Para comunicar información". La función que cumple el lenguaje de comunicar información es de vital importancia. Pero no es el único uso. El lenguajees central para la vida civilizada. El lenguaje también se ha usado, desde tiempos remotos, para engañar. Ya sea de manera primitiva o sofisticada, un hombre dice "¡Mira allí", y le roba la comida, la herramienta, el arma u otro elemento a su compañero mientras distrae su atención. Éste uso del lenguaje, curiosamente, no puede sostenerse por sí mismo. Si no fuera por los usos anteriores de advertencia, llamado, expresión, creación, averiguación e información que cumple el lenguaje, nunca podría ser empleado para engañar. Si no existiera la verdad, no podrían existir las artimañas. Este séptimo y último uso del lenguaje depende de todos los anteriores. Y es también, curiosamente, el único que puede ser usado para debilitar a todos los demás por completo. Las artimañas siempre destruyen la confianza. La mentira erosiona los cimientos de la colaboración y la comunidad. Elengaño es insidiosamente dañino para la empresa general de la comunicación humana eficaz. Las reglas de la ética y del protocolo son necesarias para toda sociedad civilizada. La mayor diferencia entre ambos es que varias áreas del protocolo son contingentes y regionales, mientras que la totalidad de la ética es universal. Es interesante notar que las reglas de las que disponemosla mayoría de los usos del lenguaje adoptan una cierta forma. La advertencia es buena a menos que se den ciertas condiciones. La expresión es buena a menos que se violen ciertos límites. Pero el engaño no es bueno a menos que se den ciertas condiciones. Con el engaño se aplica el enfoque opuesto. Es muy importante imponerle al engaño o a la mentira estas rígidas restricciones, debido a su potencial para socavar todas las relaciones, derrotar todos los otros usos del lenguaje y volver imposible una sociedad civilizada.

Page 71: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

70

LA ALQUIMIA DEL LIDERAZGO Eres alquimista. Conviértelo en oro.

SHAKESPEARE

Un antiguo y medieval predecesor poderoso de la ciencia moderna era la disciplina y el sueño de la alquimia. En su forma más simple, la alquimia era la búsqueda de una sustancia, conocida como “piedra filosofal", que podría convertir los metales de baja ley en oro, y ayudar a preparar una poción que prolongaría la vida. El título del primer libro de la serie fue Harry Potter y la piedra Filosofal. Rowling convierte al arte mágico de la alquimia y a su producto filial en el eje del libro. Curiosamente, los alquimistas se considerabancomprometidos en una empresa espiritual. Sostenían que las actividades que desarrollaban comprendían un arte y una ciencia de transformación y transmutación. Curiosamente también, muchos líderes de los tiempos modernos se ven a sí mismos de un modo bastante parecido. Toman ideas básicas, materias primas, seres humanos comunes y estructuras organizativas clásicas, y buscan, al menos metafóricamente, convertirlas en oro. Tal como los historiadores de la política y los analistas de negocios han llegado a comprender, el liderazgo es, centralmente, una tarea de transformación. Los líderes no se limitan a manejar lo que existe; buscan generar lo que debe existir. Los mejores líderes crean resultados genuinamente sorprendentes en sus organizaciones y en las vidas de las personas. Muchos líderes consideran que el compromiso que han asumido es una tarea espiritual. EL ROL DE UN LÍDER Uno de los descubrimientos más importantes acerca del liderazgo es que cualquiera de nosotros puede desarrollar las capacidades de un líder.El liderazgo es un rol dinámico, cambiante, más que algo parecido a un estatus institucional. En su esencia, es un rol que puede desempeñar cualquier individuo adecuadamente preparado, cuando llega el momento oportuno. En ocasiones, el rol y el estatus coinciden. Pero no debemos fundirlos. El liderazgo es siempre, básicamente, un rol relacional e interpersonal. Los verdaderos líderes en el mundo de Llarry no son necesariamente las personas que tienen el estatus y el título institucional. Cornelius Fudge, es el ministro de la Magia, que tiene el carggo público más importante en el mundo de los magos. Pero no es un líder en absoluto, ya que está más preocupado por proteger su estaus, preservar su propia reputación y mantener una impresión pública de que todo está en orden, que por hacer lo que es necesario cuando corresponde. No es capaz de admitir la verdad de que Voldemort ha regresado y representa una amenaza terrible para el mundo de los magos, y prefiere vivir negando esto, desestimando y vilipendiando a cualquiera que intente decir la verdad, en lugar de enfrentarla por sí mismo. Fudge es un ejemplo típico de funcionario en una posición de liderazgo que demuestra no tener cualidades de líder. Dumbledore podría parecer, a primera vista, un ejemplo de caso donde el estatus y el rol van de la mano. Es el director de Hogwarts de manera oficial, designado para ese puesto de liderazgo por el Ministerio de la Magia y respaldado por los miembros del consejo escolar. Pero lo que es más interesante para nuestro propósito es señalar que su influencia real va más allá de los muros de Hogwarts hacia todo el de la población de magos. Dumbledore no sólo dirige la Orden del Fénix —una sociedad secreta formada por magos que ocupan la primera línea en la guerra contra Voldemort y sus Mortífagos— que es el punto de concentración y guía para todos los buenosque desean resistir el mal. No ha sido designado nadie como el "líder oficial" de las fuerzas

Page 72: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

71

del bien. Ha ascendido naturalmente hasta ese puesto y ha elegido cumplir esa función por propia iniciativa y, con la aprobación y aclamación de los más. Harry Potter es bastante parecido. Nadie lo ha designado de maneera oficial como líder entre los estudiantes. Pero cuando sus compañeros se dan cuenta de que necesitaran entrenamiento en Defensa contra las Artes Oscuras, con el fin de estar preparados en caso de ser atacados por Voldemort o sus malvados subalternos, piden a Harry que les enseñe y los guie. La gente que cuenta con las habilidades adecuadas suele encontrarse en una posición que le permite asumir una función de liderazgo, más allá de si una autoridad oficial lo ha designado para realizar esa tarea o no. Luego, puesto que estas personas tienen el carácter apropiado, son aceptadas como líderes por aquellos quienes dirigen. Hace poco estaba a punto de tomar un vuelo de una importante línea aérea para viajar al otro lado del país, y me encontraba en la zona de la puerta de embarque, cuando noté un gran grupo de soldados con sus uniformes, que se dirigían a cumplir alguna misión. Todos hacían tomas y se reían. Después de unos minutos de observar cómo interactuaban, me resultó claro quién era el líder del grupo. No tenía ni galones ni distintivos ni estrellas en su uniforme. Sin embargo, todos los demás lo buscaban. Me pareció un hombre joven con mucha confianza en sí mismo y un gran porte, que se sentía muy a gusto consigo mismo. El liderazgo suele ser eso. Uno no tiene que ser contratado como líder o designado oficialmente como tal para poder desempeñarse en esta función. Algunas personas son naturalmente un polo de atracción para los demás, quienes las buscan cuando necesitan orientación y aceptan sus sugerencias acerca de cómo seguir avanzando, a la vez que desean complacerlos con un trabajo bien hecho. Otras personas, que quizá no nos impacten de entrada como líderes naturales, pueden elegir dar un paso al frente y ofrecer dirección en un momento en que es necesario, y la gente que las rodea, que está buscando cierta estructura, dirección e iniciativa, responderá de manera positiva a sus recomendaciones y seguirá sus movimientos para avanzar. A Dumbledore le preocupan sus colegas, sus socios y sus estudiantes. Esto resulta claro para ellos a partir de las acciones del director. Entonces, responden preocupándose también por él y por lo que está haciendo para beneficio de todos. Un gran líder siempre está enseñando. Un líder sabio suele emplear las situaciones difíciles y los momentos de mayor desafío para transmitir lecciones fundamentales para la vida a aquellos que lo rodeán. Dumbledore abraza la diversidad al servicio de la unidad. La fuerza de lord Voldemort para extender la enemistad entre nosotros es muy grande; sólo podemos luchar contra ella presentando unos lazos de amistad y mutua confianza igualmente fuertes. Las diferencias de costumbres y lengua no son nada en absoluto si nuestros propósitos son los mismos y nos mostramos abiertos. (CF, 626.) La distinción entre lo que está bien y lo que resulta fácil es uno de más importantes contrastes que pueden guiarnos en nuestra vida. Yes una distinción que capta lo que Harry es capaz de hacer en todas las coyunturas esenciales de su vida. Es un personaje heroico precisamente porque tiene la capacidad de elegir lo que está bien por encima de lo que es fácil cada vez que sabe que hay grandes valores enjuego. La historia del liderazgo de Alejandro nos muestra algunas lecciones: Sabía cómo reunir información de manera rápida. Siempre iba al frente. Estaba dispuesto a asumir riesgos si valía la pena. Nunca les pedía a los demás que hicieran algo que él no deseaba hacer. Premiaba a sus soldados, con generosidad y les servía de inspiración. Mostraba un inusual nivel de respeto por los pueblos que Conquistaba. Y

Page 73: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

72

siempre intentaba hacer las cosas no de la manera sencilla, sino de la manera correcta, pese a lo difícil que esto pudiera ser. Por esta razón, sus adversarios quedaban sorprendidos por sus tácticas y todos sus esfuerzos por derrotarlo se frustraban. Todos los líderes se enfrentan con un clásico conflicto entre integridad e inercia en su propio corazón y en el de las personas a quienes lideran. La integridad consiste en hacer lo que está bien. La inercia consiste en hacer lo que es costumbre. Un buen líder debe ser capaz de elegir lo que está bien por sobre lo que resulta conveniente en sus acciones, más allá de lo difícil que esto sea en ocasiones, además de poder motivar a otros para que tomen esta misma decisión, a menudo complicada. El camino de la integridad es también el de la verdad. No hayduda de que está bien y es ventajoso buscar y aceptar la verdad sobre una situación, por muy dura y atemorizante que esta pueda resultar. Con frecuencia, Dumbledore debe lidiar con el hecho de que la gente suele preferir creer en aquello que le facolitala vida y evitar afrontar las verdades difíciles. Los mejores líderes no abandonan la lucha cuando las cosas se ponen difíciles o las personas se muestran renuentes, sino que continúan educando, preparando y motivando a las personas para que comprendan lo que es necesario hacer y luego lo lleven a cabo, más allá de lo difícil que resulte. El enfoque de Dumbledore sobre el liderazgo es educativo, en la medida de lo posible, y también motivacional. No duda en recordarles a sus socios y estudiantes lo que es importante y los valores fundamentales que están enjuego en su trabajo. Ningún líder puede tener éxito a largo plazo si no es digno de confianza. Los líderes más eficaces motivan a sus socios de manera más exitosa sólo porque son absolutamente auténticos en lo que son y en lo que dicen. Ni Harry ni Dumbledore le pedirían jamás a otra persona que hiciera algo que ellos no estuvieran totalmente dispuestos a hacer. Es notable que ambos magos siempre lideren desde la vanguardia y nunca desde la retaguardia. CÓMO MOTIVAR A OTROS Los mejores líderes saben cómo motivar a quienes los rodean y de qué manera mantenerlos motivados. Pero eso no significa que les gusta pronunciar discursos ardientes y animar a su audiencia de manera estridente. Dumbledore motiva básicamente mediante el ejemplo y a través de las sutilezas de la enseñanza y el refuerzo que emplea para que las personas no abandonen sus tareas. Harry también motiva a sus pares mayormente mediante elejemplo. Jim Collins investigó sobre varias compañías que pasaron de ser competentes a ser excelentes. Collins extrajo varias interesantes conclusiones a partir de esta investigación y quizás el aspecto más reconfortante del libro es el énfasis que pone en la importancia de la gente. Collins subraya una y otra vez la importancia de poner a la gente adecuada en los puestos adecuados en cualquier organización. Y su consejo da en el blanco. Tener a las personas adecuadas en una institución es vital para su mayor éxito potencial. Pero Collins no cree en la importancia en la motivación. En primer lugar, concluye que la visión de la organización no está muy relacionada con los resultados, yen segundo lugar que motivar a la gente es una pérdida de tiempo. Valdría la pena tomarse unos minutos para analizar estos enunciados, debido a que parecen entrar en conficto con lo que hemos aprendido acerca de las vivencias de Dumbledore. La visión está arraigada en los valores de una organización y es al mimo tiempo es una de las principales expresiones de esos valores. Las mejores formas de motivación

Page 74: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

73

apelan a los valores más profundos que tiene la gente yes indispensable conectar nuestros valores personales con los de nuestro trabajo si no tenemos una visión clara y convincente respecto de hacia dónde vamos en la organización. Soldados excelentes con una estrategia mediocre no pueden llegar demasiado lejos. Una excelente estrategia incluso con soldados mediocres puede llegar bastante lejos. En la Biblia, en el libro de los Proverbios, se afirma: "Sin una visión, la gente se muere". Collins parece no estar de acuerdo con esto. ¿Acaso la motivación no deriva principalmente de una visión convincente? La respuesta de Collins, sorprendentemente, es "no". No porque dedicar energía tratando de motivar a la gente es mayormente una pérdida de tiempo. Uno de los temas dominantes que propone Collins es que, si uno logra instrumentar sus conclusiones, no necesitará gastar tiempo y energía "motivando" a la gente. Si uno cuenta con las personas adecuadas, ellas estarán automotivadas y la clave es no desmotivarlas. (Good to Great, 89.) Y aquí está lo que Collins parece no ver. Necesitamos dedicar nuestros mejores esfuerzos a conseguir las personas adecuadas para nuestras compañías, para que nuestros intentos de motivación funcionen. Las grandes personas son la tierra más fértil imaginable para una motivación adecuada. Están, por cierto, mucho más automotivadas que las personas mediocres o haraganas, casi por definición, pero siguen siendo humanas y suelen tener altibajos como el resto de los mortales. Se necesita renovarlas de manera periódica. Todos necesitamos un impulso en algún momento. Jesús de Nazareth elige cuidadosamente a doce disccípulos y es entonces cuando comienza su verdadera tarea. Conservar a las personas adecuadas para una empresa no es nunca el final del trabajo: es sólo el mejor comienzo posible. Nuestra necesidad de orientación y motivación, de inspiración y de una ráfaga de viento para nuestras velas, de tanto en tanto, es permanente incluso para los mejores de nosotros. ¿Quién está más automotivado que un maratonista? Es una de las actividades voluntarias fundamentales para personas que rinden más de lo esperado. Implica que una persona con iniciativa y con un alto nivel de determinación sale a correr ocho, nueve o diezKilómetros diarios durante semanas o meses con el fin de prepararse para el maratón. Sin embargo, cada vez que se realizan maratones en el país, escuchamos historias sobre cómo, cuando realmente lo necesitaban, estos corredores fueron motivados por la gran multitud que los vitoreaba, por personas que les alcanzaban agua y los alentaban con sus gritos, o por cualquier otra cosa que vieran u oyeran a lo largo del trayecto. La motivación nunca es una tarea que depende totalmente de uno. Hay ocasiones en las que necesito algo de motivación extra, incluso cuando no me doy cuenta de que la necesitaba hasta después de haber recibido ese aliento adicional.Hoy recibí una carta de un preso que está en una cárcel de máxima seguridad en Texas. La prisión se encuentra en un pueblo por el que yo pasé cuando era joven, muchos años atrás. Cuando me bajé del ómnibus y me dirigí hacia una estación de servicio, me fijé en el termómetro que se encontraba en la puerta. Marcaba cuarenta y cuatro grados centígrados. Un lugar no muy agradable. Este hombre me acaba de escribir para contarme cuánto lo ha influenciado mi libro True Bnru. No sé cómo llegó a sus manos, pero me cuenta que lo ha ayudado a cambiar su visión sobre la vida. En la carta, me dice que va a salir en libertad en poco más de un año y que desearía que este nuevo comienzo le trajera esa clase de éxito que consiste en hacer el bien a las personas. Yo pensé que estaba motivado al máximo antes de leer esa carta, pero lo que leí logró renovar mis fuerzas respecto de mi tarea. Es bueno oír que un hombre está

Page 75: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

74

comenzando a encontrar la Ética. Después de leer la carta, le mandé otro de mis li-mos, pero fui yo quien resultó beneficiado de verdad. Las buenas perrsonas e incluso aquellas que obtienen los mejores resultados no están más allá de la necesidad de motivación. Sólo saben usarla correctamente. "Motivar a las tropas". Esta es la frase que se usa de manera algo desdeñosa en el libro de Collins. Pero en otros pasajes reconoce, en última instancia, que no existe nada más importante que las tropas. ¿Cuál es el problema, entonces? ¿Es la "motivación", de algún modo, una actividad sospechosa en sí misma? Esto es así si la consideramos como un aliento vacío, usando un altísimo nivel de decibeles, afirmando que el universo está listo para hacer realidad nuestros anhelos, y que lo imposible sólo es algo que lleva un poco más de tiempo concretar. La manipulación de las emociones a corto plazo, que con demasiada frecuencia pasa por motivación, casi nunca genera resultados positivos y duraderos. La motivación de las personas a largo plazo no puede depender de espejitos de colores, retórica e ilusión, o exageraciones. Tiene que estar cimentada sobre verdades que se han ganado con el sudor de la frente, que están conectadas con sus más profundos valores y que se transmiten con sinceridad. La verdadeia motivación implica reconectar a la gente con la visión y los valores necesarios para lograr un éxito duradero en el mundo. Pese al atractivo intelectual de algunos análisis es impropio considerar que el mundo de los negocios es, en última instancia, una estructura que se ha formado solocon el fin de concretar objetivos financieros de puro interés personal. No puede haber compañías exitosas en países fracasados. El puro interés financiero personal es imposible que conduzca a un bienestar sostenible en las sociedades. El profesor Dumbledore le pide a Harry que obtenga cierta información esencial de un conjunto de recuerdos reprimidos del profesor Horace Slughorn. El profesor Slughorn es una persona que ama el dinero. El profesor disfruta de la sensación de conexión social con personas como él. Considera a Harry como un muy buen partido para que integre el Club de personas que sirven para establecer conexiones sociales. Slughorn se ha acercado a Harry en varias oportunidades para invitarlo a reuniones y comidas. Pero nuestro joven mago se ha mostrado reticente a participar en esos eventos. A partir del encargo de Dumbledore, Harry encara al profesor Slughorn y le ofrece confiar un secreto. De este modo despierta su interés. Harry le cuenta que Hagrid ha mantenido a una araña gigante en el bosque y que su amada mascota acaba de morir. El muchacho invita a Slughorn a asistir con él al entierro privado. El profesor sabe que, subrepticiamente, podrá sacar un veneno extraordinariainente valioso del cuerpo de la araña gigante, producto que podrá vender más adelante, por lo que acepta acompañar a Harry. Hagrid está muy triste y la compañía lo reconforta. Slughorn obtiene justo lo que estaba buscando y, luego de decir un hermoso panegírico junto al cadáver de la araña, comienza a tomar vino con Hagrid. Harry finge tomar también pero se mantiene alerta, mirando todo. Observa cómo el profesor se pone cada vez más sentimental a medida que se vuelve más chispeante después de cada copa. Entonces,Harry le pide que le cuente por qué Voldemor mató a su padre. Slughorn se niega a compartir el recuerdo. Harry insiste. Slughorn sabe que el recuerdo en cuestión tiene una importancia vital para entender el poder y la debilidad escondida de Voldemort. Pero le responde de inmediato a Harry que no serviría de nada que él revelara el recuerdo. Harry e confía al profesor que él es el Elegido, que debe matar a Voldemore y que necesita de ese recuerdo para destruir al malvado que mató a sus padres y que sigue matando a tantos otros en su mundo. Harry ve que Slughorn siente un gran temor de revelar cualquier información que Voldemort no desea que se conozca. Entonces, el joven mago dice lo siguiente:

Page 76: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

75

- Sea valiente como mi madre, profesor... (MP 453.) El profesor confiesa que el recuerdo que Harry desea conocer es algo que hizo, que tal vez haya causado un "gran daño". Harry habla nuevamente: - Si me entrega ese recuerdo, compensará todo el mal que hizo. Sería un acto muy

noble y muy valiente. (MP 453.) ' Y sólo eso fue necesario. La gente necesita sentirse noble. De inmediato, Slughorn accede al pedido de Harry y le da lo que necesita. ¿Qué fue lo que finalmente motivó al profesor a hacer lo que Harry quería? Que el muchacho apeló a sus valores: en primer lugar a sus intereses más básicos e inmediatos; luego, a sus mejores sentimientos; y, en última instancia, a su más profundo sentido de lo que es importante en la vida. Había aprendido esta habilidad de negociación observando alprofesor Dumbledore. Si uno entiende qué motiva a la gente y apela a su más elevada naturaleza, es sorprendente lo que puede lograr, pese a los obstáculos que se interpongan. Esto es verdad ya sea que uno esté trabajando en una negociación difícil o que esté dedicado a una tarea habitual. Un buen líder comprende que es necesario motivar a la gente apelando a sus valores. FORTALEZAS Y DEBILIDADES Cierta vez un perspicaz periodista hizo un revelador comentario sobre una institución que había estado visitando durante un año. Dijo: "Este lugar sería grandioso si no hicieran de cuenta que son perfectos". En el mundo real no existe una esfera perfecta, una línea perfectamente derecha, un lugar perfecto para vivir, una organización perfecta o un líder perfecto. Es necesario tener conciencia de uno mismo y ser absolutamente honesto. Dumbledore admite sus errores con franqueza, le confiesa que ha cometido un error en relaciónn con Harry y dice esto: - Te debo una explicación, Harry —comenzó Dumbledore—. [... ] ahora me doy

cuenta de que lo que he hecho y no he hecho contigo lleva el sello de los defectos de la edad. (OF, 851.)

Dumbledore ya no recordaba cómo era tener la edad de Harry, o incluso la edad de sus colegas adultos más jóvenes. No fue capaz de comprender las motivaciones y emociones, las energías y los deseos que esta gente más joven tiene. Yeso preparó el terreno para que cometiera algunos errores de cálculo. En uno de los pasajes más destacados de los libros, Dumbledore explica a Harry las equivocaciones que cometió en su intento por guiarlo bien, guiado por un instinto natural de protegerlo de verdades que quizá le hubieran dolido mucho, porque lepreocupaba que Harry fuera demasiado joven o no estuviera listo para afrontar las implicaciones. Ahora comprende que sile hubierapermitido el conocimiento completo de la verdad de manera adecuada habría evitado una calamidad. Existe un interesante paralelo entre esta conducta y la forma en que muchos padres se preocupan acerca de si sus hijos deberían estar expuestos a algunos de los temas queaparecenen los libros de Harry Potter, con sus vívidas representaciones de la maldad y la existencia real de la muerte en el mundo. Mantener a los niños apartadosdeverdades importantes y difíciles sobre el mundo puede ser una estrategia que fracasa, tal como aprende Dumbledore con gran tristeza y arrepentimiento. En otro nivel, éste es un error que suelen cometer muchos líde de corporaciones y organizaciones cuando intentan fingir que están contentos, que todo está bien,

Page 77: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

76

porque no quieren "desmotivar" a la gente el diciéndole la verdad acerca de su situación en el caso de que los hechos sean duros y algo difíciles de aceptar. Pero, por supuesto, las personas no pueden luchar eficazmente contra un enemigo que no ven ni afrontar realidades sobre las que no están informadas. Emi experiencia, los líderes de organizaciones que han asumido el riesgo de ser más abiertos y más francos con sus socios respecto de verdades difíciles se han sorprendido gratamente y han tenido una excelente impresión de cómo la gente manejó la información recibida y la utilizó para encontrar el camino hacia el éxito. Todos queremos ve más del rompecabezas, para saber cómo usar las piezas que disponemos. Cualquier líder que olvida esto le tiende una trampa a su gente, que se deja sorprender por aquello que no vieron venir. Por lo general, cuanto más sepa la gente, mejor será su rendimiento. Dumbledore está sumamente arrepentido y dice a Harry lo siguiente: - Pero ¿por qué no te lo conté todo? (OF, 862.) Luego responde a su propia

pregunta:Me importaba más tu felicidad que el hecho de que supieras la verdad; me importaba más tu tranquilidad que mi plan; me importaba más tu vida que las que pudieran perderse si fallaba el plan. (OF,862.)

Incluso las personas que tienen las mejores intenciones pueden cometer errores graves en la manera en que manejan la verdad; en especial, cuando permiten que su preocupación por la comodidad, la conveniencia y los sentimientos de los demás a corto plazo les impida comunicar una información difícil de escuchar pero importante. Dumbledore permitió que sus emociones encauzaran mal su razón y sus acciones hacia Harry. Debería haberle contado a Harry más acerca de la verdad. De ese modo, Harry habría podido actuar de manera más adecuada cuando no se encontraba bajo la dirección rigurosa de su mentor. Algunos líderes del mundo real le ocultan la verdad a la gente porque creen que la verdad es sinóninio de poder y no quieren compartir nada del poder que piensan que ya tienen. Esto suele ser un gran error y está basado en un falso modelo mental de lo que significa compartir la verdad. La verdad no es un producto que vieneen una cantidad limitada y que cuando se comparte implica pérdida de la porción que nos corresponde. Compartirla siempre multiplica la verdad y puede aumentar el poder de una comunidad. Pero la “sensación de poder” no es en absoluto el único motivo por el cual un gerente podría ocultar la verdad a sus socios. Los líderes, al igual que todos los seres humanos, tienden a huir de las conversaciones difíciles y suelen posponer las charlas sobre los hechos desagradables que se avecinan en el horizonte. No les dan a sus socios toda la información que necesitan para que tomen decisiones importantes y se involucren en las acciones adecuadas, que, en el fondo, creen que ellos podrán manejar sin ayuda. Pero esta fórmula genera el desastre. La verdad es una de las cuatro bases fundamentales para trabajar bien con otras personas. Todos los tratos que entablamos con los demás deben respetar la necesidad universal de los seres humanos de verdad, belleza, bondad y unidad; estos cuatro elementos hacen que todas las relaciones y los emprendimientos funcionen mejor. Son las bases para la excelencia y para una sensación de logro personal en cada tarea. Estas cuatro bases en nuestras relaciones y van a lograr que nuestros emprendimientos funcionen. En cualquier relación positiva o esfuerzo grupal, cuanta más verdad exista, mejor funcionará todo.

Page 78: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

77

Cuando la preocupación cariñosa se funde con el paternalismo, tal como sucede en el trato de Dumbledore hacia Harry, nos vuelve ciegos frente a ciertos aspectos de la realidad que preferimos no ver y, tratando de evitarlos se avecinan más problemas. El profesor Dumbledore también tiene una importante debilidad que suele acompañar a una fortaleza inusual. Muchos grandes guerreros y hombres sumamente habilidosos que han conseguido importantes logros se acostumbran a resolver problemas y derrotar a sus enemigos mediante la sola fuerza de su poder. En ocasiones, la exceso de poderindividual puede hacer que una persona no aprenda la importancia del poder de la cooperación. Cuando uno no percibe la necesidad de asociarse para llevar a cabo tareas desafiantes, uno no reconoce la vital importancia de compartir información. Dumbledore es un mago que conquista grandes logros y quizás el más grande de su tiempo. Eso hace que, en ocasiones,no sea consciente de sus propias limitaciones, y por ese motivo, no siempre buscaque su red de socios cooperecon el fin de lograr las tareas más complejas. También por esta razón no mantiene a Harry mejor informado acerca de todo lo que sucede. En este gran líder, otra fortaleza que está muy vinculada a una debilidad es la edad. Debido a su avanzada edad, Dumbledore ha vistomucho, ha hecho mucho y, en consecuencia, sabe mucho. Tiene una vasta experiencia y una enorme sabiduría. Pero también la edad plantea sus limitaciones. Un líder de más edad puede olvidar cómo es la lucha cotidiana para sus socios más jóvenes. Puede perder de vista cuáles son sus preocupaciones y emociones diarias: lo que los frustra, les interesa y los incita a la acción. Las fallas en la imaginación empática entre la gente puede ocasionar problemas, y estos problemas pueden volverse especialmente graves cuando la desconexión se establece entre un líder y sus socios- La habilidad de J. K. Rowling de ponerse en el lugar de un joven de once o de quince años y adoptar su modo de pensar es parte de la magia de sus relatos y es también parte de la razón por la cual sus libros resultán tan atractivos. A su personaje más noble, Albus Dumbledore, esto le resulta en ocasiones una tarea bastante desafiante. Un segundo problema relacionado con la edad comienza a aparecer en la vida de Dumbledore durante el quinto y el sexto año de Harry en Hogwarts. Se siente más cansado. Está perdiendo su energía. Ya no tiene los reflejos y la resistencia de un joven. Es cada vez más peligroso que se encuentre al frente de la acción, como los grandes líderes guerreros de la historia. Esta debilidad lo pone en peligro y también a aquellos que lo rodean. La edad nos sorprende a todos. Aparece de repente y nos resta las fuerzas y los poderes con los que contábamos en el pasado para concretar nuestros logros. Se da de manera gradual, es un proceso no fácilmente visible para uno mismoy no nos preparamos para adaptarnos a él. Nuestras debilidades suelen estar relacionadas con nuestras fortalezas, en ocasiones, de manera sorprendente. Harry es el tipo de persona que "desea salvar a la gente", y ésta es una de sus fortalezas, como también una de sus debilidades. Voldemor lo sabe y le tiende muchas trampas, aprovechando ese conocimiento.Harry se da cuenta de esto más tarde y aprende la lección. De hecho, creo que no sólo aprende de sus errores más graves, sino también de ver los que comete su gran mentor. Dumbledore ayuda a este aprendizaje porque aprovecha situaciones muy difíciles y las convierte en enseñanzas para la vida de sus alumnos y en especial, para la de Harry. Una de las lecciones más importantes que ofrecen estas historias a los líderes actuales es que no hay que ser un líder perfecto para ser un gran líder. Y no es necesario que a uno lo consideren perfecto para que lo sigan como a un líder fuerte. Los mejores

Page 79: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

78

líderes son francos con sus socios y aprovechan cada oportunidad del presente para preparar logros en el futuro. Podemos enseñarles a otras personas a partir de nuestros logros, pero también podemos enseñarles — y en ocasiones las lecciones más poderosas— a partir de la sabiduría que hemos extraído de nuestros errores. Los grandes líderes comprenden esta alquimia y la viven a diario. CÓMO PASAR LA ANTORCHA Durante el sexto año de Harry en Llogwarts, tal como se relata en Harry Potter y el misterio del príncipe, Dumbledore le da algunas clases particulares por la noche. En su despacho, tiene una vasija mágica, el pensadero, que contiene recuerdos objetivos de hechos pasados. Si un mago avanzado apoya la punta de su varita en la sien, puede extraer un recuerdo que tiene una forma apenas física, como una hebra brillante, que no es exactamente ni líquida, ni sólida, ni gaseosa. Este pensarniento puede luego añadirse a la sustancia plateada que está girando como un remolino dentro del pensadero. Cualquier mago puede entonces inclinarse sobre la vasija, hundir la cabeza dentro de la sustancia plateada y ser transportado a una recreación tridimensional de los hechos recordados. El mago puede moverse entre otros como si fuera un fantasma y ser testigo de lo que sucedió desde su propio punto de vista, como si fuera un observador independiente en medio de los hechos originales. Dumbledore ha encontrado y colocado en el pensadero que está en su despacho algunos recuerdos importantes referidos a los padres de Voldemort y algunos episodios sobre la juventud de este mago. Desea utilizar esta información para ayudar a Harry a conocer en mayor profundidad a su adversario. Entrando literalmente en algunos de los hechos anteriores al nacimiento de Tom Riddle (Voldemort), así como en otros posteriores de su vida, quizá logre el conocimiento necesario para derrotar finalmente al señor de las Tinieblas. Dumbledore y Harry ingresan en el pensadero juntos en varias ocasiones y, en uno de los viajes hacia el pasado, descubren que Voldemort ha recurrido a una extraña magia negra para proteger su vida. Siempre ha existido el misterio acerca de la manera en que, como consecuencia de su ataque a Harry cuando era un bebé, había perdido casi todos sus poderes. Ahora Dumbledore sabe lo que sucedió y por qué. El director le explica a su joven amigo que Voldemort ha utilizado un objeto denominado "Horrocrux" para protegerse de la muerte. En líneas generales, ésta es la historia: la primera vez que Voldemort asesinó a alguien, ese acto malvado rebotó en él y desgarró su alma por la mitad. Pero luego pudo, mediante un tipo de magia negra muy difícil, poner una de las mitades de su alma en un objeto que no fuera su cuerpo físico, donde él creía que estaría a salvo incluso si su cuerpo normal fuera totalmente destruido. Dumbledore deduce también que Voldemort ha hecho esto repetidas veces, cometiendo varios asesinatos y desgarrando su alma una y otra vez, para colocar esos fragmentos independientes en un total de siete Horrocruxes distintos. Estos objetos protectores van a mantener los fragmentos a salvo más allá de lo que suceda con su cuerpo físico original. De este modo antinatural, Voldemort ha planeado sobrevivir a cualquier ataque que reciba, mientras los fragmentos de su alma que se mantienen a buen resguardo en los Horrocruxes que él ha encantado, protegido y escondido en distintos lugares difíciles de encontrarlos. Dumbledore explica que la única manera en que Harry podrá luchar eficazmente contra Voldemort y finalmente derrotarlo será después de haber encontrado y destruido cada uno de los Horrocruxes de los cuales depende su invulnerabilidad.

Page 80: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

79

Luego le dice a Harry que uno de los Horrocruxes estaba en el diario mágico que encantó a Ginny Weasley y que Harry había destruido cuando rescató a Ginny. Dumbledore acababa de encontrar y eliminar un segundo Horrocrux. Etonces quedan cinco objetos que Harry y Dumbledore deben identificar, rastrear y destruir. El director cuenta a Harry que cree estar cerca de encontrar uno de ellos, el cual debe ir a buscar. Harry le pregunta si puede acompañarlo en su búsqueda para deshacerse de ese obeto. Dumbledore hace una pequeña pausa, mira detenidamente a su alumno y accede. Luego sólo dice: - Creo que te has ganado ese derecho. (MR 468.) Esto señala un cambio significativo respecto del modo en que el profesor se relaciona con su alumno. Harry lo comprende de inmediato. Dumbledore tenía una mano atrofiada y renegrida debido al daño que le provocó destruir uno de los Horrocrux. Y ahora está dispuesto a llevar a Harry para que lo acompañe en una aventura muy peligrosa. El maestro entiende que su aprendiz nunca estará totalmente preparado para lo que vendrá si no le permite arriesgarse a participar de tareas realmente difíciles e incluso peligrosas junto a su profesor y protector. Esto será una etapa importante de su preparación para lo que deberá enfrentar algún día por sí mismo. Para recuperar el objeto que están buscando Dumbledore debe beber grandes cantidades de un líquido desconocido que podría ser un veneno poderoso y de efecto retardado. Esta bebida lo debilita enormemente, hasta el punto de que casi no puede soportarlo. Cuando intentan escapar con el objeto, todo se vuelve muy difícil y la vida de Dumbledore se ve peligrosamente comprometida, al punto que casi pierde la conciencia. Harry se da cuenta de que tiene que hacer algo para que ambos se salven y, cambiando el foco de la cuestión, le dice a su maestro: "No se preocupe". La respuesta que oyenos muestra que la relación entre ambos ha tenido un giro espectacular: - No estoy preocupado, Harry —repuso el anciano con tono firme. Estoy contigo. (MP, Éste es un pasaje significativo. En la relación maestro alumno se ha establecido una nueva dinámica. Lo que Dumbledora afirma aquí es una expresión respeto y confianza por parte del gran mago. Por primera vez, Harry se ha conveM en protector de su mentor, y Dumbledore lo reconoce. El hombre de quien él ha dependido ahora depende claramente de él. Le ha pasado la antorcha. Muy poco tiempo después, sucede lo inesperado e impensable. Cuando regresan a Hogwarts, se está librando una batalla entre algunos Mortífagos invasores y varios de los amigos de Harry. Dumbledore parece saber lo que se avecina. Inmoviliza a Harry, que está escondido debajo de su capa para hacerse invisible, de modo que no pueda intervenir, ser detectado o asesinado. Por este motivo, Harry debe ser testigo, totalmente paralizado, del momento en que su amado profesor, mentor y amigo es asesinado allí mismo, demasiado debilitado como para resistir. El gran Dumbledore sacrifica su vida para proteger una vez más a la única persona que sabe que puede eliminar a Voldemort. De este modo, intenta proteger a todos los que están de lado del bien contra la peor amenaza que deben afrontar. Cuando Dumbledore está agonizando, el hechizo que mantiene a Harry inmóvil se deshace y el muchacho se lanza a la acción de inmediato, para perseguir a los culpables por el castillo y los terrenos del colegio, de donde escapan sin que pueda evitarlo. Pero está listo para la siguiente batalla. Ha sido muy bien adiestrado para todo esto por su mentor.

Page 81: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

80

LA SABIDURÍA DE LOS MAGOS Nada es más poderoso que la sabiduría.

SÓCRATES Los libros de Harry Potter contienen mucha sabiduría sobre la vida. Algunos de estos conocimientos para la vida están puestos en boca de los distintos personajes. Otros se muestran directamente en la emocionante acción y el argumento que se desarrolla. Los más importantes consejos que se enuncian de manera explícita en los libros suelen provenir del director Dumbledore. Por ejemplo, en varios pasajes, lo escuchamos decir frases sobre la vida como la siguiente: - No es bueno dejarse arrastrar por los sueños y olvidarse de vivir...(PF, 178.) Este gran líder es un pensador y un hombre de acción. Vive la vida a pleno y de la mejor manera, y quiere que sus alumnos disfruten esta misma filosofía en relación con su vida en esta tierra. Soñar es maravilloso pero hacer es aún mejor.Dumbledore también pronuncia una frase que tal vez encierre la mayor sabiduría que se muestra en todos los libros: - Son nuestras elecciones, Harry, las que muestran lo que somos, mucho más que nuestras

habilidades. (CS, 285.) No hace falta que ninguna categoría preexistente defina nuestra identidad o decida nuestro destino. Tenemos la oportunidad, gracias a nuestras elecciones,de forjar nuestra propia identidad y crear nuestro propio futuro. Heráclito, el filósofo antiguo, dijo alguna vez: "El carácter de cualquier persona es, en última instancia, el resultado de las elecciones que esa persona ha hecho, podemos decirincluso que "las elecciones son el destino". En la reciente película Batman, uno de los amigos más viejos de Bruce dice: "No te define lo que eres en el fondo, sino lo que haces". Dumbledore lleva este concepto de vuelta a la fuente, al factor sobre el que siempre tenemos control: la elección. Dumbledore hace comentarios plenos de sabiduría sobre la muerte y la vida. La idea de que la vida es una serie de aventuras es propia de los pensadores más profundos. Dumbledore considera que la muerte en sí misma es una extensión de la vida. Con esa idea en mente, explica que lo único que nos da miedo cuando nos enfrentamos a la muerte y a la oscuridad es lo desconocido (MP, 522). El director comprende que la sabiduría sobre la vida debe abarcar la sabiduría sobre la muerte y no duda en transmitir lo que ha aprendida a sus alumnos, quienes, inevitablemente, van a afrontarla como la aventura final que deban enfrentar. No existe un orden particular en los conocimientos y perspectivas que voy a considerar y comentar aquí. Pero todos se unen y encajan entre sí para perfilar una visión del mundo poderosa y buena. La inteligencia y la percepción de Rowling —su sensibilidad y sus visiones filosóficas— brillan a través de sus historias de modo simple y sutil. Creo que ella comprende cabalmente que podemos orientar nuestra vida y dirigir bien a otras personassólo cuando arraigamos lo que hacemos en la sabiduría más profunda que podamos encontrar. En primer lugar, me gustaría dejar perfectamente claro lo que es la sabiduría y lo que no es. No es un conocimiento esotérico o una forma de ver la vida, que resulta muy difícil descubrir, captar y dominar. Ese es un modelo falso de la sabiduría, que proponen los charlatanes. La sabiduría no esuna clave secreta. Es lograr un buen conocimiento que suele transmitirse mediante enunciados simples que sirven para recordarnos lo que hemos aprendido.

i

Page 82: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

81

Por extraño que parezca, solemos olvidar esos conocimientos a medida que continuamos con nuestras aventuras y, por lo general, los olvidamos en los momentos en que más los necesitamos. Por cierto, este olvido nunca es total. Cuando recordamos algo que aprendimos hace algún tiempo, solemos reconocer la verdad de ese conocimiento de inmediato. A los seres humanos siempre les ha gustado guardar sus conomientos sobre la vida en frases que pueden recordarse con facilidad y estar listas para ser usadas. Pero la sabiduría no siempre se encuentra en forma de refranes o proverbios. Puedeser enunciadacon comentarios como el de Dumbledore acerca de que la muerte es la siguiente gran aventura. Cualquiera que preste la suficiente atención puede extraer del mismo proceso de vivir la sabiduría sobre la vida. El sentido y la sabiduría son esenciales para vivir una buena vida. Todos parecemos saber esto. Pero lo quenoes tan sabido es que el sentido y la sabiduría son tan importantes en contextos organizativos, y en todas las tareas del mundo de los negocios, como lo son en nuestra vida personal. Cuando observamos la vida de algunas personas muy exitosas y admirables, solemos comprobar que aquellos que alcanzan grandes logros se han conectado con una sabiduría bastante profunda acerca de la vida y la naturaleza humanas. Tienen un agudo conocimiento de sí mismos y de las personas que los rodean. Saben lo que realmente es importante y lo que no lo es. La sabiduría confiere poder. LÓGICA Y SUERTE El conocimiento de la sabiduría: La lógica y la suerte son ambas importantes para resolver los problemas de la vida. Algunas personas piensan que todo en la vida depende de la suerte: mala, buena o regular. Ciertos individuos parecen tener mejor suerte y otros parecen tener mala suerte. En determinados momentos de nuestra vida, estamos inmersos en la buena suerte y en otros la mala suerte parece no tener fin. Pero la mayoría de los que creen en la suerte piensan que no hay nada que podamos hacer al respecto y sólo debemos aceptar este triste hecho. Vivimos nuestra vida, pase lo que pase. Según este punto de vista, el universo es como un gran casino donde recibimos premios y castigos que parecen agruparse de tanto en tanto en pequeñas oleadas —momentáneas o duraderas— de buena o mala suerte. Nadie obtiene lo que se merece, sino lo que determinan los dados cósmicos después de ser arrojados. Algunos filósofos muy perspicaces han conjeturado acerca de que el cincuenta por ciento de la vida es suerte. El resto está hasta ciertopunto bajo nuestro control. Otros profundos pensadores sospechan que todo aquello que calificamos de suerte es en realidad el resultado de causas complejas. Si ampliamos el concepto de suerte para incluir todo aquello que nos sucede y que no está bajo nuestro control, más allá de cuál pudiera ser su verdadera causa, y consideráramos que existe alguna noción de libertad humana junto a eso, llegaríamos a convencernos fácilmente de que la vida, a lo sumo, sólo en parte depende de la suerte. No hay duda de que no tenemos control sobre muchas de las cosas que nos suceden. Pero almismo tiempo, sabemos que somos capaces de forjar un territorio donde somosresponsables de lo que sucede. Esto significa que, no todo se reduce a la suerte. Como dice Hermione a Harry durante su sexto año en Hogwarts: - La suerte no lo soluciona todo, Harry. (MP 478.)

Page 83: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

82

Hay un viejo refrán que afirma que la suerte es el lugar donde la preparación se encuentra con la oportunidad. Por lo tanto, incluso si pensamos que muchas cosas de la vida se reducen a la suerte, debemos prepararnos de todas las maneras posibles para aprovechar las oportunidades que surgirán en la vida. De ese modo podemos aprovechar los beneficios de la buena suerte y minimizar el daño de la mala suerte. Al prepararnos para lo que nos deparará la vida, adoptamos la posición que mejor nos permite manejar cualquier cosa que aparezca en nuestro camino, ya sea que nos reconforte el corazón o nos dé un porrazo en la cabeza. Cuando todo en la vida funciona muy mal, mucha gente habla de su mala suerte y, de ese modo, intenta rehusar toda responsabilidad por lo que ha ocurrido. En el libro quinto, Harry Potter y la Orden del Fénix,Ron y Hermione están intentando convencer a Harry de la gran capacidad demostrada en las grandes acciones que ha llevado a cabo, año tras año, para derrotar al mal cada vez que fue atacado. Harry intenta desviar el elogio diciendo que tuvo suerte en una oportunidad, que en otra recibió ayuda y que la tercera vez fue un dispositivo mágico lo que le permitió concretar su logro. Ron y Hermione disfrutan a lo grande de sus objeciones y les parece divertido que Harry no sea consciente de lo bueno que es en la lucha contra el mal. Finalmente, Harry se harta de escuchar a Ron hablando de manera tan convincente sobre sus logros y reacciona de este modo: - Escúchenme, ¿de acuerdo? [... ] lo que pasó fue que tuve suerte, yo ni siquiera sabía lo que

estaba haciendo, no planeé nada, me limité a hacer lo que se me ocurría, y casi siempre conté con ayuda... (OF, 342.)

Harry se muestra verdaderamente humilde en ese momento, cuando dice que es sólo un muchacho con suerte que ha aprovechado la ayuda de otros cada vez que lo necesitó. Pero eso se aplica también a cualquiera de nosotros que haya pasado por una situación difícil y haya logrado salir airoso. Recibimos ayuda. Y nos sentimos afortunados de haber podido superar la situación, sanos y salvos.Sin embargo, en lo más profundo de su ser, Harry sabe que no es sólo una cuestión de suerte. Hay algo más. Cuando sigue hablándoles a Ron y Hermione, recuerda en voz alta lo que sintió en ese intenso momento en que se enfrentó con el malvado Voldemort. El joven dice: - En esas circunstancias eres totalmente consciente de que no hay nada que te separe de la

muerte salvo..., salvo tu propio cerebro o tus agallas o lo que sea... (OF, 343.) Me agradan las palabras que elige Harry para describir aquello lo que sintió que dependía durante las situaciones de gran peligro que tuvo que enfrentar. Cerebro y agallas —inteligencia y valentía los dos ingredientes que identifica para afrontar las situaciones más safiantes con las que uno puede encontrarse. Las pruebas de inteligencia estandarizadas y los exámenes que debemos rendir en la escuela verifican nuestras habilidades para memorizar y analizar. Pero esas pruebas no pueden registrar nuestra aptitud general para pensar con rapidez en una situación tensa o estresante fuera del contexto artificial de un aula. Existen muchas formas de inteligencia que sólo pueden evaluarse en situaciones de la vida real y únicamente durante un largo período. Los filósofos denominan "razón práctica" a la capacidad para planear cómo llegar desde la situación en la que nos encontramos a la situación en la que deseamos estar, y aplicar luego las acciones adecuadas para lograrlo, realizando ajustes y adaptaciones durante el proceso. Es una forma de inteligencia y una aptitud para la vida con la que es importante contar. Hermione, la amiga de Harry, es sin duda el prototipo de la inteligencia y la razón lógica. Cuando surge algún problema, ella se pone a investigar de inmediato para conocer todos los datos con los que ya se cuenta sobre el desafío que debe enfrentar. Cada vez que Hermione duda acerca de algo, recurre a la biblioteca. Uno puede imaginársela frente a una computadora durante sus ratos libres usando el buscador

Page 84: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

83

de su preferencia. Pero en el mundo de Hogwarts, ella se sumerge en los libros. Y la información que recopila casi siempre resulta útil. A través del personaje de Her-mione, Rowling nos muestra el impacto práctico del conocimiento: laimportancia vital de la investigación y el estudio tanto fuera como dentro del aula. Al final del primer año de Hermione en Hogwarts, Dumbledore le otorga un premio especial por su capacidad para recurrir a la lógica con el fin de encontrar el camino por donde avanzar y poder emplear la razón durante el trayecto, incluso en las más difíciles y peligrosas situaciones (PF, 251). Ella no es un ratón de biblioteca con la cabeza llena de teoríassin valor práctico. Es una joven que puede pensar con claridad bajo gran presión, cuando otras personas entrarían en pánico y se bloquearían. Me encanta cuando Dumbledore califica a Hermione como alguien capaz de recurrir "al uso de la fría lógica cuando enfrenta el fuego". Es una gran expresión. La lógica puede enfriar muchas situaciones sobrecalentadas y generar un nivel de calma interior incluso en medio de una catástrofe. Puede forjarle un espacio a la valentía que necesitamos para funcionar. Puede servirnos como una linterna en una caverna y señalarnos la salida. La capacidad para planear una situación y tomar el camino apropiado puede marcar la diferencia entre la victoria y el desastre. No mucho antes del banquete durante el cual se entregan los premios, al final del primer año, Harry y Hermione están buscando un objeto muy poderoso. En su intento por encontrarlo deben derribar muchos obstáculos peligrosos. De pronto, se encuentran en una cámara subterránea, rodeados de llamas, y su única opción para escapar consiste en descifrar un complejo acertijo escrito en un rollo de papel. Ambos lo leen. Hermione, aliviada, dice: - Esto no es magia... es lógica. Muchos de los más grandes magos no tienen ni una gota de

lógica, y se quedarían aquí para siempre. (PF, 235.) Con esa sola afirmación, la joven maga más comprometida intelectualmente señala la importancia de la lógica y el razonamiento. La mente puede lograr cosas que ninguna magia podría igualar. Y éste es un punto que Rowling quiere hacernos notar. Debido a la capacidad de Hermione de pensar y razonar, tanto literal como metafóricamente, "al enfrentar el fuego", ella es capaz de resolver difíciles acertijos a lo largo de su vida y, en consecuencia, de manejar con éxito los desafíos con los que se enfrenta. En el famoso Torneo de los Tres Magos, durante su cuarto año Hogwarts, el último de los obstáculos que Harry debe enfrentar incluye un enigma (CE 548). De nuevo, la habilidad para razonar bien resulta vital para triunfar. Esta vez la lógica Hermione no está cerca para sacarlo del apuro. Sin embargo, Harry es capazde concentrarse, de pensar con claridad y de avanzar, y recurre a la lógica para resolver algo que ninguna magia podría lograr por sí misma. Otra vez vemos la eficacia de la mente humana en funcionamiento, incluso en las situaciones más desafiantes. Es necesario ampliar la interpretación sobre el concepto de lógica. La lógica no sólo es el razonamiento formal que recurre a reglas clásicas para descubrir la verdad y complacer a profesores exigentes. En un sentido amplio podríamos decir que existe una "lógica del cerebro" y una "lógica de las agallas" para hacer nuestra esa particular forma de expresión de Harry. Pero sospecho que cuando Harry habla de "agallas" se está refiriendo a una zona profunda que está más allá del razonamiento y al que muchos filósofos han aludido como "el corazón". En esta metáfora, "la lógica del corazón" se ha referido a la formación directa, dinámica y estructurada de la personalidad humana con base en la confianza, la actitud y la voluntad de acción. Es interesante destacar que la virtud más importante que se ha asociado tradicionalmente con el corazón es la valentía. A partir de esa idea, podemos decir que, además de una lógica de la inteligencia, existe una lógica de la

Page 85: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

84

valentía en la vida humana que comprende los cinco pasos que hemos mencionado en el capítulo sobre la valentía. La lógica de la mente consiste en la habilidad para emplear tanto el conocimiento perceptivo como la intuición. Es una aptitud que resulta esencial para triunfar en la vida y es absolutamente necesaria para manejar bien cualquier dificultad que pueda surgir a lo largo del camino. Es una habilidad que exhiben todos los personajes de las historias de Harry Potter cada vez que tienen éxito. Y es mucho más importante en la vida que la suerte. De hecho, muchos pensadores sabios sugerirían que lo que llamamos "suerte" es un terreno donde se mezcla algo de azar verdadero con estructuras y planes demasiado complejos y escondidos como para que puedan distinguirse con una ojeada rápida. En el mundo existen fuerzas, tanto para el bien como para el mal, que inciden en nuestra vida de maneras que no siempre podemos reconocer. Tal vez nunca podamos domesticar estas fuerzas totalmente, pero podemos mejorar las buenas y resistir las malas de manera más eficaz cuando recurrimos a la lógica de nuestra mente y de nuestro corazón para perseguir y sostener objetivos valiosos en cada situación. Tanto la suerte como la lógica están involucradas en una buena vida. Tal como Harry Potter reconoce finalmente, cuando los problemas deben resolverse y hay que salvar a la gente, tanto la lógica como la suerte pueden desempeñar un papel adecuado en el desarrollo de los acontecimientos. Ambas se ayudan mutuamente. Pero lo que tenemos en nuestras manos es la lógica. Por lo tanto, debemos cultivarla, dominarla y, mediante un trabajo tan inteligente como valientemente esforzado, debemos cuidar de emplear lo mejor de la lógica en cada situación que enfrentamos. Hay un viejo refrán inglés que propone juguetonamente la relación entre elcerebro y la cerveza para entender la vida: "La cerveza hace más que la razón para identificar los caminos de Dios hacia los hombres". Esto es cómico, pero verdadero en algún punto. Podemos hacer la siguiente distinción: el trabajointeligente intentahacer el mejor uso posible de la buena suerte que a veces nos llega y superar la mala suerte que también a veces nos visita. El buen trabajo es reunir la inteligencia y el coraje por medio de la razón práctica. Esta es la lección de los magos más sabios, que todos los líderes deberían abrazar y según la cual deberían vivir. PLACER Y DESASTRE El conocimiento de la sabiduría: El placer y el desastre aparecen en todas las vidas.Tal como afirma la Biblia, llueve sobre los justos y sobre los injustos. También el sol brilla para ambos. Tenemos momentos buenos y momentos malos. Algunos días pueden parecer asombrosamente buenos. Otros increíblemente malos. No hay ninguna persona que sólo tenga experiencias positivas en su vida o sólo negativas.Con Dumbledore pasa igual: tiene un maravilloso trabajo y grandes colegas. Ha tenido mucho éxito por sus extraordinarias buenas obras. Debe tolerar muchas situaciones negativas y es falsamente acusado de todo tipo de cosas. Es venerado por los unos y despreciado por otros. Tiene grandes satisfacciones y responsabilidades. La familia Weasley es también un excelente ejemplo de placer y desastre combinados. Son bastante pobres respecto de lo material pero ricos en cuanto a su espíritu. Tienen una vida familiar maravillosa, de verdadera comunión y placer. Pero uno de los hijos, influenciado por funcionarios corruptos del Ministerio de la Magia, abandona a la familia y denuncia a sus padres por su afiliación con Dumbledore. En la vida de una familia unida y feliz, esto es un verdadero desastre. Por cierto, como muchas familias, los Weasley sufren algunas desilusiones menores y calamidades a lo largo del camino. Sus otros hijos siempre están metiéndose en problemas y la pequeña Ginny incluso es

Page 86: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

85

secuestrada por Tom Muidle —la verdadera identidad de lord Voldemort— y rescatada por su amigo Harry cuando está a punto de morir. Una muy iluminadora maldición antigua dice: "Ojalá te toque vivir en tiempos interesantes". Para Ron vivir en tiempos extraordinariamente interesantes es tanto una bendición como una maldición, al igual que tener como mejor amigo al pararrayos de esos tiempos.También Harry está bendecido y maldito. Se lo señala como alguien especial. Tiene enormes poderes y un destino particular. Debido a esto, debe afrontar grandes desafíos. Pero esto se aplica a todos nosotros de distintas maneras. Todos somos especiales de algún modo. Cada uno de nosotros viene al mundo dotado de una combinación de talentos y potencial que no se encuentra en ninguna otra persona. Nadie que está con nosotros cuando somos niños, e incluso cuando ya estamos en la etapa adulta, sabe realmente lo que somos capaces de hacer y la manera en que nuestros talentos particulares pueden beneficiar al mundo. Al menos en algunos momentos de nuestra vida, todos nos sentimos especiales, muy en el fondo de nosotros, y podemos sentir que no reconocen nuestro verdadero potencial. Rowling nos cuenta que Harry pasó súbitamente de ser uno de los alumnos más populares del colegio a ser el más detestado(PF,203). Los caprichos de la fortuna, y la opinión pública en particular, pueden resultar sorprendentes en ocasiones. La vida no es sólo dificultades y frustración. Casi todos los personajes tienen momentos de triunfo y tragedia, alegría y desilusión, placer y pena. Los lectores atentos no pueden evitar llegar a la conclusión de que Rowling está expresando claramente los altibajos que la vida nos depara a todos. Una de las enseñanzas con las que nos quedamos es que nunca debemos dar por sentado que todo aerá bueno en la vida y otra es que siempre debemos ver más allá de lo malo. La rueda va a girar, y lo que estamos viviendo hoy cambiará en el futuro. Debemos aprender a manejar los altibajos, las oportunidades y las dificultades, y ser comprensivos con los demás cuando están atravesando este mismo proceso. A menudo nos parece que las cosas buenas pasan demasiado rápido y que las malas se toman su tiempo, pero la rueda de la fortuna sigue girando, y nunca debemos olvidarnos de eso. Si nos esforzamos por tener la actitud adecuada en cada situación, más allá de lo buena o mala que parezca, podemos redoblar nuestras fuerzas y hacer girar nosotros mismos esa rueda cósmica. La correcta sabiduría sobre las vicisitudes de la vida puede ayudarnos a encarar mejor cualquier desafío que la jornada nos plantee. Si le gusta lo que está viviendo en este momento, frútelo de verdad. Si se siente frustrado, no abandone la esperanza. Comprender la naturaleza cambiante de nuestromundopuede ayudarnos a orientarnos y hacer lo correcto en cualquier cunstancia. Esta cuota de sabiduría es tan necesaria en los negocios como en la vida. Y éste es un estado de sabiduría que puede beneficiarnos tanto en los negocios como en la vida.Y con esto en mente, nada tendrá el poder de derribarnos. APARIENCIA Y REALIDAD El conocimiento de la sabiduría: Las cosas no siempre son lo que parecen.En ocasiones, algo parece grandioso y es en realidad terrible. Cierta vez comí un maravilloso sándwich en un bonito y flamante restaurante, y cuando llegué a mi casa tenía un caso grave de intoxicación por salmonela que me retuvo en cama durante una semana, con terribles dolores. Peor aún, años después, durante una gira por uno de mis libros, disfruté de una comida muy cara, vistosa y

Page 87: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

86

deliciosa en un famoso lugar de vacaciones. La comida resultó en ese momento muy sabrosa, pero al cabo de dos días comenzó a mostrarse como era en realidad. Esto incluyó dos visitas a la sala de urgencias, seis semanas en cama, un tratamiento de recuperación en la Clínica y cinco años de síntomas neurológicos graves Por cierto, ninguna persona tiene la posibilidad de distinguir las toxinas que están acechando en una preciosa comida servida en un restaurante de excelente reputación para abstenerse prudentemente del ágape. Pero los ojos de la sabiduría pueden identificar más fácilmente los venenos escondidos en muchas otras áreas de la vida. Aquellos que nunca han experimentado la fama quizá sueñen con ella. Las personas que no son ricas anhelan tener riquezas. Otros buscan el poder, porque creen que es la solución para todos sus problemas y la fuente de nobleza personal que ansian tener. En ocasiones, creemos que un objeto —una joya, un auto, una casa— o un tipo especial de compañía o cónyuge podrán cambiar nuestra vida y elevarrnos a un nivel nuevo de existencia. La persona sabia tiene la capacidad de distinguir estas falsas promesas. Desafortunadamente, la mayoría de las veces esta sabiduría debe surgir de la desilusión propia. El velo se levanta, vemos la luz y es probable queno nos dejemos engañar por la misma ilusión. Pero siempre existirá otra ilusión. Una vida de sabiduría consiste en un ejercicio continuo de quitarnos los velos. Para la familia Dursley, las apariencias son todo. Según lasapariencias, la persona a la que siempre se rechazó, maltrató y lastimó en esa casa es Harry, mientras que, su primo Dudley fue tratado por sus padres como si fuera un príncipe. Como un niño al que intentan complacer, aplacar, satisfacer y malcriar por todos los medios. Con inteligencia, Rowling emplea nuestras ilusiones para dar una lección importante sobre el hecho de ser padres en la vida. Dumbledore ve la situación con mayor profundidad que la mayoría de los lectores. El hecho de que malcríen a Dudley implica que lo están tratando mal. Le han dado todo lo que quería, lo han mimado sobremanera, y todo eso ha tenido consecuencias desastrosas para su carácter. Los Dursley no han preparado a su hijo para las realidades de la vida. No han formado ni moldeado su carácter fuerte y positivamente. No han tenido en lo más mínimo una función de mentores para el mundo real. Al margen de las apariencias, es Dudley y no Harry quien ha sido más perjudicado en esa casa. Los líderes que están interesados en hacer aquello que es mejor para su organización y su gente deben analizar en detalle la naturaleza humana. La gente necesita la verdad, metas razonables por las que esforzarse, recursos suficientes y distintos tipos de ayuda a lo largo del camino, pero también necesita que confíen en que ella encontrará las soluciones para los muchos problemas que deben afrontar. La diferencia entre apariencia y realidad se manifiesta de muchas formas en las historias de Harry Potter. Cerca del comienzo del primer libro, Rubeus Hagrid se le aparece a Harry como una aterradora fuerza de la naturaleza, empujando una pesada puerta con tal fuerza que se sale de sus goznes y cae al piso, para llegar al joven mago y rescatarlo de los Dursley. Hagrid es gigantesco, tiene el cabello largo y enmarañado, y una barba salvaje (PF, 45). Posee una apariencia feroz, pero enseguida nos enteramos de que es un gigante esencialmente amable, una persona muy tierna y con una sensibilidad enorme. Cuando el profesor Quirrell ingresa en la historia, en Harry Potter y la piedra filosofal, parece ser un hombre inofensivo y frágil, con delicada sensibilidad. Está enormemente complacido y muy interesado por conocer a Harry Potter. Da la impresión de ser una persona amable y servicial con todos, ofrece su ayuda a Ron y Harry cuando se encuentran perdidos en los pasillos. Pero es muy diferente de lo que

Page 88: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

87

aparenta y sus verdaderas intenciones no se revelan sino hasta que se produce una batalla culminante al final del primer libro. Gilderoy Lockhart parece ser uno de los magos más exitososen elmundo. Ha escrito varios libros que se usan como textos de referencia en varias asignaturas que se dictan en Hogwarts. Finalmente, nos enteramos de que todo es una farsa, de que este personaje vive en una mentira, que es una celebridad falsa del peor tipo y por esto mismo pone en peligro a aquellos que sean lo suficientemente ingenuos como para creer en él. El profesor Snape es quizás el más interesante y frustrante ejemplo de la divergencia entre apariencia y realidad que puede encontrarse en los libros de Harry Potter. Suele aparecer poniéndose del lado de los altaneros, cínicos y ambiciosos alumnos de Slytherin, menospreciando siempre a Harry y actuando de manera sospechosa en muchos sentidos, pero, Dumbledore confía en él. En Harry Potter y la piedra filosofal, Harry y sus amigos llegan a creer algo malo acerca de Snape, que termina siendo absolutamente falso. Luego se nos revela que fue unseguidor del Señor de las Tinieblas y que renegó públicamente de su malvado maestro para retornar al bien. El caso del profesor Snape demuestra, más claramente que ningún otro, lo difícil que puede resultar en ocasiones distinguir entre la apariencia y la realidad tanto en la vida como en las acciones de las personas que nos rodean. La alumna Luna Lovegood, que aparece por primera vez en Harry Pottery la Orden del Fénix, parece al principio un bicho raro, pero termina siendo una fuente de gran esperanza y equilibrio para todo aquel que se le acerque. El nuevo profesor que se presenta ante Harry Potter como Ojoloco Moody no es para nada lo que parece ser. Una visión vivida y aterradora que Harry tiene durante su quinto año en Hogwarts no es lo que parece, y las consecuencias de esto son terribles. La mayoría de la gente está equivocada acerca de Sirius Black. Muchas personas lo consideran el autor de una matanza y creen esto durante bastante tiempo. Pero la verdad acerca de Sirius es muy diferente. La gente desconfía de Harry cuando dice la verdad, y ridiculiza a Dumbledore como si estuviera loco cuando se esfuerza por salvar la vida de estas personas y su mundo. Con demasiada frecuencia, lo que sucede cerca y dentro de Hogwarts no es lo que parece. Debemos ser precavidos cuando nos formamos opiniones acerca de las personas o depositamos nuestra confianza en ellas. Si creemos en todo, podemos meternos en serios problemas. La precaución derrota a la corrección, y resulta mucho más sencillo ser cuidadoso acerca de nuestras creencias que intentar reparar el daño producido por una falsa evaluación de las apariencias. Algunos de los daños que surgen de las creencias falsas resultan ser, después de todo, irreversibles. Uno de los cuentos con moraleja más interesantes en estas historias que hablan de creencias y apariencias aparece en el segundo libro de la serie, HarryPotter y la cámara secreta. Cierto día, Ginny Weasley encuentra un diario mágico y empieza a escribir en él. Comienza a contarle sus secretos más íntimos: sus setimientos, sus pensamientos, sus preocupaciones y sus esperanzas. Cada vez que escribe algo, nuevas palabras comienzan a aparecer de manera misteriosa en respuesta a lo que ha escrito. Estas respuestas provienen de un hombre joven que ella no conoce. El le trata con amabilidad, le pregunta sobre ella, le hace sentir mejor respecto de revelar detalles de su vida. Lo que ella ve aparecer en la página como respuesta a sus pensamientos es fascinante y parece ser exactamente lo que necesita. Ginny no tiene idea de quién es la persona con la que está tratando. Tampoco sabe que se está usando el diario para engañarla y para robarle su fuerza vital cada vez que ella le revela algo sobre su persona.

Page 89: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

88

Harry encuentra a Ginny en un estado terrible y muy cerca de morrir. Cuando está a punto de salvarla, le pregunta al hombre que es responsable de su difícil situación cómo llegó Ginny a ese estado. El le responde con bastante franqueza: - Supongo que el verdadero motivo por el que Ginny está así es que ella le abrió el corazón

y le reveló todos sus secretos a un extraño invisible. (CS, 265.) Al confiar en alguien a quien nunca ha conocido ni visto, Ginny cae en la trampa y se mete en graves problemas. En la vida de todos los días, las cosas no suelen ser lo que parecen, y en la tierra del chateo por Internet con extraños, podemos decir sin equivocarnos que rara vez las cosas son lo que parecen. Cuando Harry logra salvar a Ginny, él y Ron la llevan al despacho de la profesora McGonagall, donde la madre de la pequeña está sentada, llorando, y el padre espera ansioso alguna noticia. También se halla el director Dumbledore. Después de que el señor y la señora escuchan la historia sobre el diario mágico y las consecuencias, el padre no tarda ni un segundo en quejarse: - ¡Ginny! —exclamó su padre, atónito—. ¿No te he enseñado que no confíes en nada que

pueda pensar, pero que no sepas dónde tiene el cerebro. (CS, 282.) A pesar de lo hábil y extraña que pueda parecer, esta afirmaciónencierra una maravillosa sabiduría para la vida. De hecho, en esta época, es una sabiduría tan necesaria para los adultos como para los jóvenes. Ya resulta bastante difícil distinguir entre la apariencia y la realidad cuando uno tiene total acceso a una persona o una situación. Pero si alguien se está escondiendo detrás de un nombre ficticio y se comunica a través de mensajes instantáneos, correos electrónicos o envíos a una sala de charla, no hay manera de saber qué es verdadero y qué es falso. Las malas personas siempre se aprovechan de los buenos disfraces. Por cierto, en el mundo de los negocios pueden encontrarse muchas situaciones que son análogas a la que vivió Ginny. Las propuestas comerciales, las entidades corporativas, los rumores acerca de una fusión y lo que se escucha acerca de lo que está haciendo la competencia no siempre es lo que parece. Los antiguos filósofos estoicos creían que casi nada en este mundo es tan bueno como parece o tan malo como lo dicen, por lo que, en la mayoría de casos, debemos mantener la calma. En los libros de Harry Potter, las circunstancias a menudo parecen increíblemente terribles y, sin embargo, de algún modo el bien logra derrotar finalmente al mal. Este mundo siempre cambiante y complejo va a sorprendernos de algún modo, y debemos estar preparados para los cambios que puedan aparecer en nuestro camino. Uno de los relatos más impactantes de estos libros respecto de que no siempre las cosas son lo que parecen se relacione con las hermosas veelas, a las que conocemos durante el partido por el Campeonato Mundial de Quidditch en Harry Potter y el cáliz defuego. El equipo nacional de Bulgaria llega al estadio con sus mascotas, conocidas como veelas. Son las más hermosas mujeres que Harry ha visto en su vida. Su piel brilla y su cabello largo y dorado resplandece y se abre en abanico detrás de sus cabezas aunque no haya viento. Debido a sus cautivantes movimientos, las veelas resultan fascinantes. El efecto que ejercen sobre los hombres es que éstos pierden el sentido común y desean con de-sesperación impresionarlas. Cuando las ve, la mente de Harry se queda totalmente en blanco, (CE 98). En esta ocasión, sólo Hermione es capaz de sacar a Harry y Ron de su intento irracional, imprudente y desesperado por llamar la atención de esas criaturas.

Page 90: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

89

Lo que los muchachos aprenden pronto es que en ocasiones la belleza puede ser sólo superficial. Más tarde ese mismo día, ocurre algo en el campo de juego que enoja mucho a las veelas que se transforman de una manera espantosa y desarrollan rasgos aterradores (CF, 106). Por cierto, esto es un aprendizaje nuevo para mucha gente joven: las apariencias no siempre son las mejores consejeras. Rowling tiene razón cuando nos dice que la belleza clásica no es garantía de la virtud clásica: tener un buen aspecto físico no es sinónimo de tener un buen corazón. Harry, Ron y Hermione —en ocasiones con la colaboración de un adulto bien dispuesto— suelen ayudarse mutuamente a ver por detrás y por debajo de las apariencias. No siempre les gusta oír una opinión que contradiga la propia, pero esto suele beneficiarlos al final. Es muy difícil orientar nuestra vida hacia adelante con precisión y discernimiento si nunca escuchamos y asimilamos los puntos de vista de las personas en quienes confiamos. Algunos de los mejores libros sobre negocios de los últimos años, se centran en la importancia de cuestionar la realidad, no satisfacerse nunca con la información superficial y encontrar maneras de llegar a la verdad en cualquier situación. Demasiados emprendimientos y operaciones comerciales fracasan porque la gente no le dio a la verdad la suficiente importancia. No la buscaron honestamente ni la com-partieron libremente con los demás. Tenemos que ser investigadores, detectives, analistas y, luego, maestros de la verdad en cada tarea que realizamos. La verdad es demasiado importante si queremos éxito duradero en el mundo de los negocios. Y se ha sabido desde tiempos remotos que las personas en puestos de autoridad suelen carecer de completo acceso a la verdad. Aquellos que les informan por lo general están más inclinados a decirles lo que creen que sus superiores quieren oír, que a decirles lo que de verdad necesitan saber. Todos necesitamos contar con personas que nos ayuden a liberarnos de las apariencias y a mantenernos en contacto con la realidad. Todos los que estamos involucrados en algún tipo de negocio deberíamos considerar que estamos en el negocio de la realidad. No existe la posibilidad de construir un negocio exitoso sólo sobre la base de ilusiones. Si los mejores magos de Las Vegas y los más creativos publicitarios de Nueva York, Chicago y Los Angeles no fueran estudiosos de la naturaleza humana sólidamente anclados en las realidades de los negocios, no podrían florecer y no habrían alcanzado el lugar en el que se encuentran hoy. Todos necesitamos vivir de acuerdo con el principio de realidad. Fracasamos en nuestro intento de asegurar nuestros más profundos intereses cuando nos rodeamos de personas que piensan igual que nosotros. Los amigos y los familiares deben ser apreciados por sus diferencias. No podemos beneficiarnos en gran medida si estamos junto aalguien que es exactamente igual que nosotros en todos los aspectos, que ve las cosas de la misma manera que nosotros y que está de acuerdo con nosotros en todo. Un amigo que tiene un punto de vista algo distinto sobre las situaciones y las personas puede ayudarnos a escapar de algunas ilusiones. Reconocer que las cosas no siempre son como nosotros las percibimos requiere una cuota impor tante de humildad. Significa que tenemos que estar preparados para reconocer nuestras equivocaciones. COMPAÑEROS Y BUENOS AMIGOS El conocimiento de la sabiduría: Es importante tener buenos amigos.

Page 91: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

90

Ésta es quizás una de las sabidurías esenciales a lo largo de las historias de Harry Potter. En estos libros, la amistad está representada en sus múltiples facetas. Los amigos conversan, comparten, pelean, opinan distinto, se ayudan, se complacen, se apoyan, se corrigen y se irritan mutuamente, se salvan si están al borde del desastre, suelen adornarnos la vida logrando que ésta sea una experiencia mucho más interesante en general. El gran filósofo Aristóteles decía que no podía imaginarse una vida feliz sin la presencia de amigos. Creo que a Rowling le sucede lo mismo. Y éste es otro testimonio de su sabiduría. Los amigos ayudan a magnificar lo bueno de la vida y a minimizar lo malo. Celebran con nosotros cuando nos va bien y se compadecen de nosotros y nos alientan cuando todo parece andar mal. Nos dan cajas de resonancia fidedignas para nuestras ideas y nos ofrecen sus nuevas e interesantes perspectivas. Nos brindan ayuda y luego nos dan la oportunidad de que podamos retribuírsela. Hay muchas cosas quenunca podríamos lograr sin la cooperación de nuestros amigos. Y ninguna celebración es completa si ellos no están. El solo hecho de estar con un amigo puede resultar relajante, energizante, o ambas cosas. Los grandes pensadores de cada cultura del mundo han descubierto algo muy importante acerca de la soledad y la sociedad. La bondad nunca es sólo una cualidad individual. Se desarrolla a pleno y mejora al máximo en algún tipo de comunidad. Y la verdadera comunidad comienza en la amistad. Al final del cuarto año en Hogwarts, el director Dumbledoremanifiesta a su alumnado y a los alumnos de otras dos escuelas de magia que están de visita, su firme creencia de que serán más fuertes cuanto más unidos estén y más débiles cuanto más divididos. Les explica que Voldemort tiene una habilidad especial para extender la discordia y la enemistad, y les dice que sólo podrán luchar contra esa fuerza si presentan unos lazos de amistad y mutua confianza igualmente fuertes (CE 626). He llegado a creer que existen cuatro dimensiones de la experiencia humana en el mundo y, en consecuencia, cuatro fundamentos para la felicidad y la excelencia sostenida en cualquier empresa o relación. Estas son las dimensiones: La dimensión intelectual que apunta a la verdad. La dimensión estética que apunta a la belleza. La dimensión moral que apunta a la bondad. La dimensión espiritual que apunta a la unidad. Dumbledore es un hombre profundamente espiritual. Cuando les habla a los estudiantes que están de visita, trata de que comprendan la importancia de la unidad, el objetivo de la dimensión espiritual, y la opone a la "discordia y la enemistad" que persiguen las personas malvadas. La verdad, la belleza, la bondad y la unidad son, en varios sentidos, como un acuerdo global. Si uno quebranta alguna de ellas, quebranta más de una.Si uno ignora o desprecia una, sufrirá inevitablemente en varios sentidos. Estas cuatro dimensiones y los fundamentos que se relacionan con ellas vuelven posibles la comunidad positiva, la amistad verdadera y la cooperación genuina. Cuando están juntos, los amigos pueden lograr cosas que no habrían conseguido si hubieran estado divididos. El apoyo y la colaboración de colegas y amigos son tan importantes en el mundo de los negocios como en la guerra contra los magos malvados. Necesitamos de los talentos de otras personas y de sus puntos de vista. En su libro Winning Jack Welch dice que cualquier organización —o unidad o equipo— que hace participar a más personas con sus ideas en una conversación tiene una ventaja inmediata.

Page 92: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

91

Harry era un niño muy triste antes de que lo rescataran de la custodia protectora de los Dursley. Cuando llegó a Hogwarts y comenzó a hacerse de amigos, todo su mundo cobró vida. Uno de los errores más comunes que suelen cometer las personas que obtienen excelentes resultados es que se concentran tanto en sus carreras individuales y metas personales que descuidan la necesidad esencial de tener amigos.. La amistad no es periférica respecto de la buena vida, sino que está en su centro. Tal como lo expresa Dumbledore cuando habla con su alumno más destacado: - Necesitas a tus amigos, Harry. (MP, 81-82.) Para enfatizar la profunda importancia de la amistad en nuestras vidas, Rowling hace que Dumbledore le describa a Harry cómo era Tom Riddle de niño y cómo se convirtió en el malvado adulto Voldemort. Riddle necesitaba desesperadamente creer que era distinto de los demás en un sentido especial y se distanció de todo aquello que pudiera conectarlo con sus pares o con cualquier otro, hasta el punto de negarse a usar su nombre de nacimiento. Dumbledore lo describe como alguien que deseaba ser "diferente, distinguido y célebre" y que demostraba su "desprecio por cualquier cosa que lo vinculara a otras personas" (MP, 261). Para él, las personas eran sólo objetos que podían ser robadas, torturadas o asesinadas según su conveniencia. El director resume todo esto diciendo: - Lord Voldemort nunca ha tenido amigos, ni creo que haya deseadotenerlos. (MP, 261.) La maldad surge de la alienación y de la enemistad con los demás. La persona que no puede respetar a los otros lo suficiente como para aceptarlos como amigos, y que no es capaz de ser lo suficientemente humilde como para entregarse a los demás como amigo, se ha aislado de una de las fuentes más ricas de felicidad, satisfacción y bondad que existen en esta vida. Hay muchas clases de relaciones representadas en los libros de Harry Potter. Algunas son amistades verdaderas y otras no. Sospecho que Albus Dumbledore y Minerva McGonagall han sido verdaderos amigos por mucho tiempo, más allá de lo formal que pueda parecer su relación. Los padres de Ron no sólo son buenos esposos, sino también verdaderos amigos el uno del otro. George y Fred no sólo son hermanos; también mantienen una relación sólida de amistad y cooperación. Podría mencionar otros ejemplos, pero creo que es igualmente importante en este punto mencionar un ejemplo de relaciones personales, o un conjunto de relaciones, que no ofrecen un caso ejemplar de amistad verdadera o absoluta de ninguna manera imaginable. Draco Malfoy, Vincent Crabbe y Gregory Goyle están juntos todo el tiempo. Aunque se acompañan siempre, no son amigos en el sentido más profundo y verdadero. Malfoy es el líder y el cerebro de todos los propósitos casi criminales; además, resulta claro que es el único inteligente del equipo. Crabbe y Goyle son sus seguidores y lacayos. Rowling dice que estos jóvenes parecen existir sólo para hacer el trabajo sucio de Draco (PA, 72). Ellos dos son presentados como guardaespaldas algo estúpidos, que no se despegan del malvado y joven mago, en parte porque están acostumbrados a estar con él, y en parte porque codician las maldades que él es capaz de generar. También existe la sospecha de que los tres andan todo el tiempo juntosa causa de la relación entre sus padres, quienes son devotos del Señor de las Tinieblas. Malfoy usa a Crabbe y Goyle como protección debido al enorme tamaño de sus compañeros. Ellos lo usan porque les resulta interesante y les da una sensación de poder sobre los demás que es mayor que la que sus músculos podrían proporcionarles. Su relación contrasta claramente con la amistad rica y gratificante que existe entre Harry, Ron y Hermione, una red positiva que se ramifica en Neville, Ginny, Fred, George, Luna, Hagrid y muchos otros en Hogwarts y más allá de sus límites.

Page 93: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

92

Aristóteles creía que había, en términos generales, tres tipos distintos de amistad: amistades de utilidad, amistades de placer y lo que denominamos amistades de virtud. Las amistades de utilidad se generan cuando dos o más personas se unen para usarse mutuamente. Cada uno de ellos cree que el otro puede ayudarlo a concretar ciertos objetivos. La amistad dura tanto como duren los beneficios que reporta. Estas amistades son comunes en el mundo de los negocios y en otros entornos organizacionales. También pueden encontrarse en todo tipo de escuelas. Lo que mantiene unidos a los amigos es alguna forma de utilidad mutua. Draco Malfoy y sus secuaces quizá podrían encajar en esta clase de amistad, que es la más baja. La amistad por placer es quizás el más común de los tipos de amistad que se da entre niños y adolescentes. No se usan mutuamente para alcanzar objetivos personales, sino que hacen cosas juntos porque disfrutan de la compañía del otro. Una amistad por placer se limita al disfrute. Los amigos por placer están juntos porque les resulta divertido. Draco y sus compañeros quizá lleguen a disfrutar de la compañía mutua. Se ríen mucho cuando se burlan de otros. Las personas parecidas se atraen entre sí, y pese a sus muchas diferencias en lo intelectual, la pandilla de Slytherin parece asemejarse en su carácter corrupto. No hay duda de que Harry, Ron y Hermione son amigos por placer. Disfrutan de su mutua compañía y de hacer cosas juntos. Y su amistad por placer es de una clase, a diferencia de la que une a Malfoy y sus compañeros. Cuanto más placer tengamos en nuestro trabajo, y más disfrutemos de la compañía de nuestros colegas, mejor será el trabajo que hagamos y más exitosos serán los resultados. La amistad es una de las bases para la excelencia y uno de sus componentes. Cuanto mejor conozcamos a nuestros compañeros de trabajo y clientes, mejor posicionados estaremos para formar equipos. Según afirmaba poéticamente Aristóteles, la amistad por placer se enriquece con laamistad por virtud.Quienes tienen este compromiso con la virtud, comparten una unidad esencial, que agrega valor a su vida. Aristóteles creía que esta amistad de virtudes clave para una vida feliz. En un matrimonio, los cónyuges llegan a este estado, pero esto también puede surgir en el lugar de trabajo. Aristóteles consideraba que este tipo de amistad era una amistad de virtud porque sostenía que las personas son capaces de alcanzarla solo cuando son individuos virtuosos. En su opinión, las virtudes clásicas permiten que un amigo se concentre en las cosas correctas y haga todo lo correcto para que una amistad florezca verdaderamente. Las personas sin virtud usan y siempre están manipulando a los demás en función de sus intereses. Por este único motivo, Malfoy, Crabbe y Goyle no podrían, debido a la condición de su carácter actual, experimentar una amistad de esta profundidad, ni entre ellos ni con otras personas por fuera de su pequeño círculo. Las amistades de utilidad pueden ser buenas. Las amistades de placer pueden mejorar en gran medida nuestra vida. Pero son las amistadesw por virtud las que nos permiten un nivel superior de relación. Tal como a Ludwig Wittgenstein, influyente filósofo del siglo xx, le gustaba señalar, hay cosas en la vida que es mejor mostrar que decir. CÓMO EMPEORAN Y MEJORAN LAS COSAS El conocimiento de la sabiduría:Un poco antes de mejorar, las cosas suelen empeorar.

Page 94: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

93

¿Alguna vez decidió poner orden en su casa o en una oficina muy desordenada, puso manos a la obra y después de unas horasse dio cuenta deque todo estaba peor que antes? Esto suele suceder respecto del manejo de los problemas: un poco antes de la solución el desorden tiende a aumentar. Por eso existe el viejo refrán que dice: "Siempre esmás oscuro antes del amanecer". En ocasiones, empiezan a notarse problemas en una relación de amistad y, en lugar de resolverlos, las personas involucradas dejan que crezcan y empeoren. A menudo, esto es así porque a uno de los amigos le incomoda hablar sobre el problema en cuestión y espera, en silencio, que finalmente el problema desaparezca. Otras veces, esto es así porque cada uno de los integrantes de la relación realmente cree que no está entendiendo bien la situación o que la causa del aparente problema es temporal y éste se resolverá por sí mismo. Las personas casadas pueden cometer el mismo error. Cada miembro de la pareja reconoce que tiene un problema pero deja para más adelante su resolución, entonces la dificultad puede empeorar hasta que se convierte en algo parecido al desastre. Por lo general cuando un problema es difícil de ver es fácil de resolver, y que cuando es fácil de ver es ya difícil de resolvelor. Pasa con el cáncer: cuando comienza, es difícil de detectar y fácil de curar; cuando es fácil de ver porque ha crecido o se ha diseminado, suele ser difícil de curar. Pasa en los negocios y en la vida: cuando algo comienza a funcionar mal, suele ser sencillo de solucionar pero a veces difícil de detectar porque está en una etapa tan temprana que no se puede definir con precisión qué es. A menudo, es necesario que la situación empeore bastante para que podamos ver claramente qué está mal y qué debemos hacer para cambiarlo. Que algo sea malo no es suficiente: es necesario que sea terrible para que las personas se sientan motivadas a actuar. Harry y sus amigos ven cómo esto sucede una y otra vez. ECuando Dolores Umbridge llega a Hogwarts como profesora de Defensa contra las Artes Oscuras durante su quinto año en el colegio es simplemente algo terrible de aceptar para Harry y sus amigos. Es una bruja desagradable, con una sonrisa hipócrita y un temperamento perverso, que decide no enseñarla práctica de la asignatura y comienza a castigar a Harry mediante acciones particularmente sádicas y crueles. Cuanto más oscuras se ponen las cosas, más cerca estamos del amanecer. En ocasiones, con sólo recordar estopuede suavizarseuna situación. Que algo se deteriore o empeore cada vez más no siempre es sinónimo de una espiral descendente hacia la fatalidad. Este conocimiento puede ayudarnos a mantener la calma y avanzar con cierta confianza incluso en una situación muy mala. EL AMOR Y LA VIDA El conocimiento de la sabiduría: El amor es el poder más grande en el mundo. El amor es una de las cosas más importantes para los grandes negocios. En la medida en que separemos el trabajo de las partes más profundas de nuestra vida, es más pro-bable que nunca seamos todo lo buenos que podríamos ser. Los negocios son una tarea verdaderamente humana. Los grandes negocios requieren grandes virtudes. A menudo oímos que el entusiasmo y la pasión son elogiados por los oradores motivacionales y por las personas muy exitosas. Pero el entusiasmo más profundo y las pasiones más productivas son siempre manifestaciones del amor. Coloquialmente usamos la palabra "amor" de muchas maneras distintas y para referirnos a muchas actitudes, conexiones y sentimientos. Uno puede decir que ama el buen vino, el chocolate amargo, los autos alemanes, los relojes suizos, el golf, el

Page 95: Si Harry P Dirigiera GE Revpdf

94

tenis o los hermosos atardeceres en la playa. Se puede decir incluso que uno ama su nueva oficina. Por cierto, a uno pueden gustarle mucho esas cosas y, en algún sentido, uno puede en realidad amarlas. Uno ama a los vecinos que viven en la misma calle y por ese motivo nunca se ha mudado. Uno ama a sus amigos íntimos. Uno ama a su marido o a su mujer y a sus hijos. Uno puede decir incluso que ama la vida. Y espero que sea así. Pero cuando reflexiona sobre estas muchas afirmaciones, resulta claro que representan una amplia variedad de placeres, conexiones, compromisos y valores. Pero cuando Rowling habla de amor o cuando recurre a Dumbledore para que hable de amor, intenta referirse a la clave más importante que existe para el éxito genuino y para el sentido de la vida. Si uno quiere ser feliz, tiene que encontrar algo que ama y hacerlo con las personas que ama. Eso parece ser una receta casi universal para la felicidad. Nada que sea menos que esto va a proporcionarnos lo que realmente necesitamos en este mundo. Repasemos algunas cuestiones. La clave para una vida feliz es descubrir la actividad apropiada, o la gama de ac-tividades apropiadas. En última instancia, la verdad más profunda es simple.El poder mágico más sorprendente en el corazón de Harry es el poder del amor. El amor de su madre hacia él derrotó al mal y salvó su vida muchos años atrás. El más grande motivador en el mundo es el amor. Es el poder que los negocios contemporáneos más necesitan. Si un maduro Harry Potter dirigiera General Electric, o cualquier otra organización en el mundo de los negocios, el gobierno, los asuntos de la comunidad o el sector sin fines de lucro, creo que veríamos un tipo de liderazgo fundado en las virtudes clásicas, éticamente valiente en sus acciones, y guiado por el amor. Sospecho que los resultados serían, sin lugar a dudas, mágicos.

No sé cómo los muggles se las arreglan sin magia. RUBEUS HAGRID, GUARDIÁN DE LAS LLAVES Y LOS TERRENOS DE HOGWARTS


Recommended