+ All Categories
Home > Documents > SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia -...

SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia -...

Date post: 06-Apr-2018
Category:
Upload: miandyx
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 74

Transcript
  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    1/74

    347

    SinDiCATO, MULTiTUD Y COMUniDADMovmetos socales y ormas de autooma

    poltca e Bolva1

    rEforMaslIbEralEsyrEConstItuCIndEltEjIdosoCIal

    Bolva es u pas marcado por la gelatosdad de sus estructurassttucoales y por la margaldad e el cotexto teraco-al, pero dode, quz por ello, certas cosas tede a sucederates que e otros lugares. E los aos ccueta, el pas vvua surrecc proletara, adelatdose a la rradac delmovmeto obrero que luego se dara e varas acoes del co-tete. igualmete, e los aos seseta, se acerc co premura

    a la oleada autortara de los goberos mltares y, a ales de losaos seteta, abraz la recoqusta de regmees democrtcos.E 1984, cco aos ates de la cada del muro de Berl, vv elderrumbe del horzote zquerdsta, orjado e los cuareta aosaterores, a travs del racaso de ua coalc de zquerda quellev al pas a ua bacarrota ecomca. A ales de la dcada

    1 Texto extrado de lvaro Garca Lera, Sdcato, multtud y comudad. Mo-vmetos socales y ormas de autooma poltca e Bolva, e lvaro GarcaLera, Felpe Quspe, Raquel Gutrrez, Ral Prada y Lus Tapa, Tiempos derebelin, La Paz, Comua y Muela del Dablo, 2001.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    2/74

    348

    de los ocheta, metras otras acoes buscaba expermetar,co goberos populstas, ua salda alteratva al estatsmo yal eolberalsmo acechate, Bolva se sumerg e u radcalproceso de eolberalzac ecomca y cultural, que llev atoda ua geerac de urbudos radcales del socalsmo acovertrse e urbudos radcales del lbre mercado, la gober-abldad pactada y la prvatzac.

    E quce aos, estas poltcas produjero grades cambossocales. no slo se etreg a las empresas trasacoales elcotrol del 35% del Producto itero Bruto (pIb), dejado al

    Estado e u papel de medgo teracoal y de polca local,ecargado de dscplar a las clases pelgrosas; so que, adems,se modcaro los patroes del desarrollo ecomco. El Esta-do productor do paso al captal extrajero como locomotoraecomca,2 e tato que los captalstas locales retrocedero alpapel de socos meores, termedaros o raqutcos versos-tas de reas subalteras de la actvdad comercal y productva.

    Esto ha llevado a coormar u sstema productvodualzado3 etre u puado de medaas empresas co cap-tal extrajero, tecologa de puta, vculos co el campo eco-mco mudal, e medo de u mar de pequeas empresas,talleres amlares y udades domstcas artculadas bajo ml-tples ormas de cotrato y trabajo precaro a estos escasos perodesos cleos empresarales. E esta estructura, e la que lasempresas ecomcas se deslocalza4 detro de las tas y

    dmutas actvdades productvas y comercales, las relacoeslaborales so precaras, los cotratos temporales, la tecologaescasa y la clave del sostemeto ecomco radca e la cre-

    2 Lus Carlos Jemo y Eduardo Atelo (eds.), Quince aos de reormas estructuralesen Bolivia: sus impactos sobre inversin, crecimiento y equidad, La Paz: ComsEcomca para Amrca Lata y el Carbe (CEpal) y Uversdad Catlca Bo-lvaa, 2000 y Jua Carlos Chvez (ed.),Las reormas estructurales en Bolivia,

    La Paz, Fudac Mleo, 1999.3 Perre Bourdeu, Por ua uevaAuklrung, e El campo poltico, La Paz,Plural, 2001.

    4 Perre Bourdeu,Les estructures sociales de lconomie, Pars, Seul, 2000.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    3/74

    349

    cete extors de las deldades paretales, e ua ggatescamaquara de mercatlzac hbrda del trabajo atl, deacaos, mujeres y de amlares.5

    Abadoado el deal de la moderzac, a travs dela susttuc de las estructuras tradcoales urbaas y campe-sas, el uevo orde empresaral ha subordado, de maeracoscete y estratgca, el taller ormal, el trabajo a domcloy las redes sagueas de las clases subalteras, a los sstemas decotrol umrco de la producc (dustra y mera) y losfujos moetaros de las bolsas extrajeras (la baca). El modelo

    de acumulac ha devedo as u hbrdo que uca, e ormaescaloada y jerarquzada, estructuras productvas de los sglosXV, XViii y XX, a travs de tortuosos mecasmos de exaccy extors coloal de las uerzas productvas domstcas, co-muales, artesaales, campesas y pequeo-empresarales de lasocedad bolvaa. Esta moderdad barroca s be ha ma-tedo e pe el modelo de regulac y acumulac ecomcaudado e la exportac de materas prmas, dbl produccdustral para u mercado tero raqutco, y u uso tesvode la uerza de trabajo como prcpal uerza productva tccadel proceso laboral, co las uevas modaldades que asume lagest productva y crculatora de la rqueza ha recogu-rado la estructura de las clases socales e Bolva, las ormas deagregac de los sectores subalteros y las detdades colectvas.

    Durate estos quce aos, hemos vsto desaparecer de esce-

    a a la Cetral Obrera Bolvaa, que desde 1952 codesaba lascaracterstcas estructurales del proletarado, de su subjetvdad,de la tca colectva. La codc obrera de clase y la detdadde clase del proletarado bolvao ha desaparecdo co el cerrede las grades cocetracoes obreras y, co ello, ha muerto unaorma orgazatva, co capacdad de eecto estatal, e toro a

    5 lvaro Garca Lera,Reproletarizacin. Nueva clase obrera y desarrollo del capi-tal industrial en Bolivia (1952-1998), La Paz, Comua y Muela del Dablo, 1999;y Estructuras materiales y mentales del proletariado minero, La Paz, Comua yUversdad Mayor de Sa Adrs (uMsa), Carrera de Socologa, 2001.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    4/74

    350

    la cual se aglutaro durate treta y cco aos otros sectoresmeesterosos de la cudad y el campo.

    Frete a ellos ha surgdo ua estructura obrera umrcame-te mayor a la de hace dcadas, pero materalmete ragmetadae dmutos talleres legales y cladestos, ormas de cotratoevetualzadas, temporales; sstemas de asceso udados e lacompeteca, y sdcatos caretes de legtmdad ate el Estado.Est surgedo, etoces, ua ueva orma de vasta proletarza-c socal, pero s arrago orgazatvo, desterrtoralzada,6atravesada por ua prouda descoaza tera, co metal-

    dad precarzada, y a corto plazo, por el omadsmo de los jve-es obreros, que tee que combar el pequeo comerco, elcotrabado, el trabajo asalarado o el trabajo agrcola, seg lastemporadas y las ecesdades.7

    igualmete, e el campo, el lbre comerco, la ueva legsla-c agrara y la mucpalzac ha trasormado drstca-mete las relacoes etre Estado y estructura comual agrara,modcado las pautas de reproducc socal, las estrategas derecorrdo amlar y las jerarquas de domac coloal. Lasgrades movlzacoes urbao-rurales del ltmo ao halla pre-csamete e estos procesos de recogurac de la vda socalsus codcoes de posbldad.

    Fruto de estos cataclsmos socoecomcos ha reemergdopoderosas y radcales estructuras de autoorgazac socal, queha cerrado el corto cclo de la legtmdad eolberal orjada e

    quce aos, por medo de la desorgazac, estatalmete -erda, de las atguas maeras de agregac popular (los sd-catos), el desplome moral de los subalteros y ua dustra cul-tural de cosagrac lberal, que corpor u amplo abacode delogos e telectuales abatdos.

    6 Ral Zbech, La dsgregac de la clase obrera, e La mirada horizontal:

    movimientos sociales y emancipacin, Motevdeo, norda-Comudad, 1999.7 lvaro Garca Lera, Procesos de trabajo y subjetvdad e la ueva codc

    obrera, e Gullermo Campero et al., Culturas obreras y empresariales, La Paz,Programa de nacoes Udas para el Desarrollo (pnud), 2000.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    5/74

    351

    Estudar brevemete las caracterstcas de estas ormas deautoorgazac socal emergetes, compararlas co la atguaorma sdcal, ver sus codcoes de posbldad y sus pote-caldades hstrcas, so los objetvos que vamos a abordar elas sguetes pgas.

    ContExto, EstruCturas, EstratEgIasysIMbolIsMosdElaMoVIlIzaCInsoCIal

    Exste deretes vertetes tercas para el estudo de los mo-

    vmetos socales. Alguos autores ha trabajado como uerzamovlzadora la reacc emocoal resultate del desase etrelas expectatvas colectvas y los resultados;8 otros, a su vez, haadecuado la lgca de la raz strumetal a la dmca de laacc colectva; metras que alguos ha hecho hcap e lamportaca de la oportudad poltca (clausura de los espa-cos poltcos, dvs e las eltes, preseca de alados, repre-s, etc.) e la cocurreca de los movmetos socales.9

    Por otra parte, hay vestgacoes que ha abordado la m-portaca de u cotexto teracoal especco como acl-tador de certas accoes colectvas;10 e tato que otras se ha

    8 Ralph Turer y Lews Klla, Collective Behavior, Eglewood Cls,PretceMay, 1957; Macur Olso, The Logic o Collective Action, Cambrdge, HarvardUversty Press, 1965 y Ted Gurr, Why Men Rebel?, Prceto, Prceto U-

    versty Press, 1971.9 Sdey Tarrow, States ad Opportutes. The Poltcal Structurg o SocalMovemets y Doatella Della Porta, Socal Movemets ad the State: thoughtso the Polcg o Protest, e Mayer Zald, Doug McAdam y Joh McCarthy(eds.), Comparative Perspectives on Social Movements, new York, CambrdgeUversty Press, 1996; Charles Brockett, The Structure o Poltcal Opportu-tes ad Peasat Moblzato Cetral Amerca, e Comparative Politics,Vol. 23, no. 3,1991; Sdey Tarrow, El poder en movimiento. Los movimientossociales, la accin colectiva y la poltica, Madrd, Alaza, 1997.

    10 Athoy Oberschall, Opportutes ad Framg the Easter Europea Re-volts o 1989, e Mayer Zald, Doug McAdam y Joh McCarthy (eds.), Compa-rative Perspectives on Social Movements, op. cit.; tamb, del msmo autor,SocialMovements: Ideologies, Interests, and Identities, new Bruswck, Trasacto,1993.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    6/74

    352

    preocupado por la dmes de las oretacoes culturales de-toras de las accoes cofctvas que da lugar a los mov-metos socales11 y a las etapas posbles que precede a su s-ttucoalzac.12 De maera putual, Athoy Oberschall hapropuesto ua lectura de los movmetos socales como em-presas de protesta, caracterzadas por su capacdad de accestratgca, la ampltud de los recursos movlzados y las redessocales de artculac tera y extera;13 metras que hay au-tores cercaos que se ha cetrado e movmetos socales queresulta de ua crss de Estado y aecta al sstema poltco. Por

    su parte, Wllam Gamso14

    ha propuesto la detcac de losprocesos de ormac de las soldardades; metras que FrackPoupeau ha corporado al estudo de la racoaldad, mplcta yexplcta de la movlzac, la dmes estatal o cotra-estatalde la acc colectva, las estrategas de descomposc de ladomac, la orma de sttucoalzac de la acc socal yla uc del captal mltate como uerzas damzadoras.15

    E trmos estrctos, cosderamos que el modelo de uevomovmeto socal, propuesto por Ala Tourae e los aos se-teta, o resulta pertete para estudar los movmetos socalescotemporeos e Bolva, debdo a que esa teora se cetra elas cofctvdades que cuestoa los marcos culturales detro

    11 Ala Tourae, Produccin de la sociedad, Mxco, Uversdad nacoal Au-

    toma de Mxco (unaM) e isttuto Fracs de Amrca Lata (Ifal), 1995y A itroducto to the Study o Socal Movemets, eSocial Research, Vol.52, 1985; vase tamb, Alberto Melucc, The new Socal Movemets: ATheoretcal Approach, eSocial Science Inormation, Vol. 19, no. 2, 1980.

    12 Claus Oe,La gestin poltica, Madrd, Mstero de Trabajo y Segurdad Socal,1992.

    13 Athoy Oberschall,Social Confict and Social Movements, Eglewood Cls,Pretce-Hall, 1972; Frack Poupeau,Le mouvement du 93, Pars, cole desHautes tudes e Sceces Socales, 1999.

    14 Wllam Gamso, The Socal Psychology o Collectve Acto, e Aldo Mo-rrs y Carol McClurg, Frontiers in Social Movement Theory, new Have, YaleUversty Press, 1992.

    15 Frack Poupeau,Le mouvement du 93, op. cit.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    7/74

    353

    de las sttucoes socales,16 lo cual es mportate, pero deja delado los cofctos drgdos cotra el Estado, las estructuras dedomac y las relacoes que cotrapoe a las eltes gober-ates co las masas, que precsamete caracterza las actualesaccoes colectvas. E ese setdo, para el estudo de los aco-tecmetos e Bolva, resulta ms tles los aportes brdadospor Oberschall, Sdey Tarrow, Tlly, Jeks, Poupeau y Eckert,que precsamete se cetra e los eectos de los movmetose la estructura poltca de la socedad, s perder de vsta, sembargo, que la acc colectva es mucho ms que u clculo

    coscete de objetvos e uc de medos para alcazarlos,y que vculos como la soldardad, las pautas morales de gual-dad y la detdad, que tamb orma ua racoaldad terade la acc, so compoetes socales por los cuales la gete escapaz de movlzarse.

    Recuperado varos de los elemetos brdados por estosautores, vamos a cosderar los movmetos socales como es-tructuras de acc colectva capaces de producr metas auto-mas de movlzac, asocac y represetac smblcas detpo ecomco, cultural y poltco. De maera aaltca, e suteror se puede derecar, al meos, los sguetes aspectos:las codcoes de posbldad materal que hablta u espacoamplo, pero acotado de probables mbtos de teracc socaly que, bajo crcustacas excepcoales de trabajo colectvo, ge-era la emergeca de determado movmeto socal; el tpo

    y la dmca de las estructuras de agregac corpuscular y mo-

    16 Ala Tourae, Produccin de la sociedad, op. cit. U autor que retoma varos delos aportes de Tourae para la lectura de los movmetos socales e AmrcaLata e la dcada de los ocheta es Ferado Calder,Movimientos socialesy poltica, Mxco, Sglo XXi y unaM, 1985. Ua lectura parecda, que buscajarse e el desplazameto de la esera estado-ctrca a la sococtrca delos llamados uevos movmetos socales e Bolva (movmeto de mujeres,ecologsta, cultural, etc.), es Ferado Mayorga, e el artculo La socedad cvle Bolva, e Ferado Mayorga y Rcardo Paz,Sociedad civil y democracia par-ticipativa, La Paz, isttuto Latoamercao de ivestgacoes Socales (IldIs),1999. Para ua crtca del reduccosmo culturalsta de estas terpretacoes,vase Wllam Carroll (ed.), Organizing Dissent, Toroto, Garamod, 1997.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    8/74

    354

    lecular de los sujetos movlzados; las tccas y los recursos demovlzac y, por tato, la trama materal del esprtu de cuer-po movlzado; los objetvos explctos e mplctos de la accsocal, maestos e los dscursos y la acc del cuerpo socalmovlzable; la arratva delyo colectvo, esto es, el udametocultural y smblco de autolegtmac del grupo costtudo eel mometo de su movlzac; las dmesoes poltca (estatalo atestatal) y democrtca (revec de la gualdad y de lopblco) puestas e juego.

    i. laforMasindicato

    La hstora de la coormac de la codc de clase del pro-letarado urbao y mero e Bolva durate el sglo XX es lahstora del sdcato como modo de costrucc de detdadcolectva.

    Para los trabajadores, prcpalmete meros y abrles, almeos durate ccueta aos (1940-1990), el sdcato ue lared orgazatva de la detdad de clase y de la acumulac dela expereca de clase, esto es, de su exsteca movlzada comoclase. Por lo geeral, las otras ormas orgazatvas que compte-ro para desempear este papel de codesador hstrco de lasubjetvdad obrera, como los partdos poltcos, uero trasto-ras y supercales; era ms u coglomerado de propagads-tas exteros, que desapareca apeas la repres asomaba e

    el cetro de trabajo. no uero, pues, estructuras que lograroerazarse e el hbtat proletaro, auque su fueca culturalcertamete ayud a crear u leguaje dscursvo y, e parte, umagaro colectvo. Co todo, la asmlac de la experecade clase vo exclusvamete por el lado del sdcato, pues lostrabajadores, al al, slo tea a ste para arotar la vda, larepres y la muerte. El sdcato ha sdo el co lugar durade-ro para expermetar los avatares de la exsteca colectva; hasdo la ca red de apoyo, amstad y soldardad cotua, y elauttco lugar para asumrse como cuerpo colectvo. Lo que lostrabajadores ha hecho e la hstora desde 1940 hasta 1990, ha

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    9/74

    355

    sdo bajo la orma sdcato: ha luchado e l, ha hecho uarevoluc (y eso o es poca cosa), ha obtedo derechos, hacoqustado salud y vveda, ha protegdo a sus amlas, haeterrado a sus muertos. De ah su perdurabldad y prordade la costrucc de la memora de clase obrera.

    Varas uero las ormas prevas de agregac laboral que des-de ales del sglo XiX uero surgedo e empresas meras, epequeas mauacturas y servcos, pero gua de ellas marcco tata uerza la maera de mrarse y etregarse a la hstoracomo el sdcato. icalmete, las cajas de socorro, mutuales,

    cetros de estudo, lgas y ederacoes uero experecas orga-zatvas que durate los prmeros treta aos del sglo XX em-plearo ua masa crecete de trabajadores, que haba optado porla mercatlzac de sus capacdades productvas como prc-pal medo de obtec de medos de vda. Obreros asalarados,cajchas, artesaos automos, vededores, cuetapropstas, queabadoaro la orgazac del ayllu o la haceda, udaromodos de protecc y ressteca bajo leguajes de toleraca yrebel que evoca ua arragada memora agrara. E esos mo-metos, o es raro que la orgazac sea terrtoral, esto es, queabarque a persoas de dsttos ocos asetadas e ua msmarea geogrca. Proletaros, empleados, comercates y sastrespartcpa de ua msma orgazac, lo que le da ua uerza demovlzac local; auque co mayores posbldades de que lostereses especcos de los asalarados quede dludos e los de

    otros sectores, poseedores de mayor expereca orgazatva ymaejo de los cdgos del leguaje legtmo.El trsto a la orma sdcal o ue abrupto. Prmero uero

    los sdcatos de ocos varos, emergetes e los aos vete,que cotuaba la tradc de agregac terrtoral; luego lossdcatos de errovaros, cularos y meros, que empezaro asegmetar la detdad colectva por oco y; por ltmo, por ce-tro de trabajo. Falmete, despus de la Guerra del Chaco, staser la orma predomate que adqurr la orgazac laboral.

    Se ha dcho que el surgmeto del sdcalsmo estuvo uer-temete fudo por la preseca de trabajadores de otros pases,

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    10/74

    356

    que trasmtero su expereca a trabajadores bolvaos y detrabajadores bolvaos que se desplazaba por temporadas alorte de Chle y Argeta para emplearse como asalarados. Esprobable que ste sea u actor coadyuvate, pero o decsvo,pues la composc orgazatva de la codc socal o esruto de u hecho dscursvo. Requere de codcoes de po-sbldad materal capaces de ser gatlladas, despertadas por lamemora o el leguaje.

    E partcular, cosderamos que hay cuatro elemetos queresulta decsvos para la cosagrac de la orma sdcal, por

    ecma de otras maeras de orgazac laboral:

    a) Las caracterstcas de los procesos de acumulac de ca-ptal y de cosumo de la uerza de trabajo que, por ua parte,comeza a cocetrar eormes volmees de medos y uerzade trabajo, para llevar adelate ua producc masva.

    Certamete, o so muchas las empresas que cumplr estosrequstos, pero las que s lo hace comezar a jugar u rol deprmera lea e la coormac de la ueva expereca sdcal;e la autopercepc obrera de que ellos so los que sosteeal pas, por la catdad de recursos y dero que depede desu trabajo; y, ate todo, e el asetameto de ua cultura obreraque artcula el trabajo, el lugar de vveda, las celebracoes, losecuetros amlares y la descedeca.

    Estos grades cetros de trabajo (Volc, Solgo, Foro,

    Sglo XX-Catav, Huau, Colqur, Caracoles, Maaco, etc.),por sus caracterstcas estructurales de cocetrac de eormesmotos de vers tcca y captal varable, se apodera de uauerza productva orgazatva, a saber, de la uerza de masa, quepermtr elevar gratutamete la productvdad laboral rete aormas tradcoales y artesaales de la producc. Pero a la vez,esto ayudar a crear otra uerza productva asocatva del traba-jo, la uerza de masa obrera, resultate de la cocetrac ereducdos cetros geogrcos de eormes coglomerados obre-ros, portadores de las msmas codcoes laborales y, por tato,asumr su mero como u hecho socal de uerza movlzable.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    11/74

    357

    igualmete, estas eormes versoes y cocetracoes labo-rales, e la medda e que se har cargo de los mayores dcesde producc y geerac de excedete ecomco, mero yabrl, complemetar esa autopercepc de uerza colectvaobrera co ua certeza estructural de su mportaca ecomcaque, asmlada como expereca colectva, se covertr e la ce-traldad ecomca obrera, ta caracterstca de la subjetvdadproletara del movmeto sdcal. E este caso, la poca pero de-termate subsuc real de los procesos de trabajo al captal17es e realdad lo co modero e el pas, y lo que permtr la

    ormac de codcoes de posbldad de las caracterstcas delmovmeto obrero orgazado.b) La cosoldac de u tpo de trabajador co cotrato por

    tempo dedo, regular, ecesaro para apreder los uevos ycomplejos sstemas laborales, y mateerlos terrumpdame-te e marcha. Los prcpales cetros de trabajo abrl y mero ova a suplr al hbl artesao, portador persoal del vrtuossmolaboral, pero lo va a tegrar e u sstema de trabajo dustralpermaete, e lo que se ha deomado el obrero-artesao dedustra. La maera cotractual que permt la retec de estauerza de trabajo vrtuosa e mprescdble para poer e marchala vers maqual, pero errate por sus hbtos artesaales yagraros, ue el cotrato por tempo dedo, ta caracterst-co del proletarado bolvao e geeral, y del proletarado des-de los aos cuareta, covertdo e uerza de ley desde los aos

    ccueta. Este tpo de cotrato asegur la retec del obrerode oco, de su saber, de su cotudad laboral y su adhesa la empresa por largos perodos. De hecho, sta ue ua ece-sdad empresaral que permt llevar adelate la eectvdad delos cambos tecolgcos y orgazatvos detro de la verscaptalsta de las grades empresas, que requera la presecaterrumpda de trabajadores dscplados y adecuados paralos requermetos maquales. Pero adems, e la medda e queesta codc materal se terorza como expereca colect-

    17 Karl Marx, El capital, Mxco, Sglo XXi, 1985, captulo Vi (dto).

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    12/74

    358

    va obrera, permtr crear ua represetac socal del tempohomogeo y de prctcas acumulatvas, que culma u cclode vda obrero asetado e la jublac y el apoyo de las uevasgeeracoes.

    El cotrato por tempo dedo permte prever el porverdvdual e u dever colectvo de largo aleto y, por tato,permte comprometerse co ese porver y ese colectvo, porquesus logros podr ser usuructuados e el tempo. Estamos ha-blado de la costrucc de u tiempo de clase,caracterzadopor la prevsbldad, por u setdo de desto certero, y era-

    zametos geogrcos que habltar compromsos a largo plazoy osadas vrtuosas e pos de u porver actble por el cual valela pea luchar pues exste, es palpable.

    nade lucha s u mmo de certdumbre de que se puedegaar, pero tampoco s u mmo de covcc de que sus ru-tos podr ser aprovechados e el tempo. El cotrato por tempodedo del obrero de oco uda postvamete la creecae u porver por el cual vale la pea luchar porque, al y alcabo, slo se pelea por u uturo cuado se sabe que hay uturo.

    Por tato, este modero obrero de oco se presetar ate lahstora como u sujeto codesado, portador de ua temporal-dad socal especca y de ua poteca narrativa de clase de largoaleto, sobre las cuales, precsamete, se levatar las accoesautoarmatvas de clase ms mportates del proletarado e elltmo sglo. La vrtud hstrca de estos obreros radcar, prec-

    samete, e su capacdad de haber trabajado estas codcoesde posbldad materal y smblca para sus propos es.c) Exsteca de u sstema de deldades teras, que perm-

    tr covertr e u valor acumulable la asocac por cetros detrabajo. Esto surgr por la mplatac de u procedmeto deascesos laborales y promocoes detro de la empresa, basadose el asceso por atgedad, el apredzaje prctco alrededordel maestro de oco y la dscpla laboral dustral, legtmadaspor el acceso a prerrogatvas moetaras, cogtvas y smblcas,escaloadamete repartdas etre los segmetos obreros.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    13/74

    359

    El pco esprtu corporatvo del sdcalsmo bolvao ac,precsamete, a partr de la cohes y mado de u cleo obre-ro compuesto por el maestro de oco, cuya posc recreaba etoro a l ua cadea de mados y deldades obreras, meda-te la acumulac de experecas e el tempo y el apredzajeprctco, que luego era trasmtdo a los rec llegados a travsde ua rgda estructura de dscplas obreras, recompesadasco el secreto de oco y la remuerac por atgedad. Estaracoaldad e el teror del cetro de trabajo hablt la pre-seca de u trabajador poseedor de ua doble arratva socal.

    E prmer lugar, de ua narrativa del tiempo histrico,que va delpasado haca el uturo, pues ste es verosml por el cotrato jo,la cotudad e la empresa y la vda e el campameto o vllaobrera. E segudo trmo, de ua narrativa de la continuidadde la clase,e tato el apredz recooce su dever e el maestrode oco y el atguo, portador de la mayor jerarqua, y que hade etregar poco a poco sus secretos a los jvees, que harlo msmo co los uevos que llegue, e ua cadea de herecasculturales y smblcas que asegura la acumulac de la expe-reca sdcal de clase.

    La ecesdad de aclar este captal humao e la empresa,pues de l depede gra parte de los dces de productvdadmaqual, y e l est corporezados saberes dspesables parala producc, empuj a la patroal a cosoldar detvameteal obrero e el trabajo asalarado, a travs de la sttucoalza-

    c del asceso laboral por atgedad.Ello, s duda, requr u doblegameto del uerte vculode los obreros co el mudo agraro, medate la amplac delos espacos mercatles para la reproducc de la uerza de tra-bajo, el cambo de hbtos almetcos, de ormas de vda y detca del trabajo, e lo que puede cosderarse u voleto pro-ceso de sedetarzac de la codc obrera, y ua paulataextrpac de estructuras de comportameto y coceptualza-c del tempo socal lgadas a los rtmos de trabajo agraros. Hoysabemos que estas trasormacoes uca uero completas; quecluso ahora cota, medate la lucha patroal por aular

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    14/74

    360

    el tempo de estvdad opijcheo y que, e geeral, dero lugaral acmeto de hbrdas estructuras metales, que combaracoaldades agraras, como el tercambo smblco co laaturaleza rtualzado e estas, wajtas ypijcheos o las ormasasamblearas de delberac, co comportametos propos de laracoaldad dustral, como la asocac por cetro de trabajo,la dscpla laboral, la udad amlar patrarcal y la mercatl-zac de las codcoes de reproducc socal.

    La sedetarzac obrera, como codc objetva de la pro-ducc captalsta e gra escala, do lugar, etoces, a que los

    campametos meros y barros obreros o uera ya came-te dormtoros provsoales de ua uerza de trabajo terate,como lo era hasta etoces; permt que se volvera cetrosde costrucc de ua cultura obrera a largo plazo, e la quequed depostada espacalmete la memora colectva de la clase.

    La llamada acumulac e el seo de la clase,18 es, e estesetdo, tamb ua estructura metal colectva arragada comocultura geeral, co capacdad de preservarse y amplarse. La po-sbldad de lo que hemos deomado narrativa interna de clase,y la preseca de u espaco sco de continuidad y sedimentacinde la expereca colectva, uero codcoes de posbldadsmblca y sca que, co el tempo, permtero la costtucde esa orma de detdad poltca trascedete del coglomeradoobrero, co la cual pudero costrurse mometos duraderosde la detdad poltca del proletarado, como la revoluc de

    1952, la ressteca a las dctaduras mltares y la recoqusta dela democraca parlametara.d) Fus de los derechos cudadaos co los derechos la-

    borales resultates del recoocmeto por parte del Estado, apartr de los aos cuareta, de la legtmdad de la orgazacsdcal. icalmete, a excepc de las socedades de socorroometadas por la patroal, las orgazacoes laborales uerosstemtcamete descoocdas por el empresarado y persoaldel Estado. Slo la pres, la perssteca y la uerza de masa

    18 Re Zavaleta,Las masas en noviembre, La Paz, Juvetud, 1985.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    15/74

    361

    oblgaro a empresaros y ucoaros guberametales a reco-ocer como terlocutores vldos a las ederacoes y sdcatos.S embargo, desde ales de la dcada de los aos treta, ue elpropo Estado que comez a tomar la catva de promoverla orgazac sdcal, a valdarla ocalmete y a potecarlacomo mecasmo de egocac trpartto, juto a la patroal.Ya desde 1936, el gobero decreta la sdcalzac oblgatora;posterormete, otros goberos promovero la estructuracde orgazacoes sdcales co carcter acoal como la Co-ederac Sdcal de Trabajadores de Bolva (Cstb) e 1939, la

    Federac Sdcal de Trabajadores Meros de Bolva (fstMb)e 1944, la Coederac Geeral de Trabajadores Fabrles deBolva (Cgtfb) e 1950, etctera. El sdcalsmo emerger e elescearo como creac automa, pero tamb como cat-va tolerada y luego aputalada por el propo Estado. Esta dobleaturaleza del sdcato, llea de tesoes permaetes, cotra-dccoes y desgarrametos que cla la balaza haca la auto-oma obrera, e uos casos, o haca su corporac estatal, eotros, atravesar su comportameto e las dcadas posterores.

    Co todo, desde etoces y hasta 1985, el sdcato ser laorma legtma del acceso a los derechos pblcos, co lo quela ac del Estado, la hegemoa estatal y sus preceptos ho-mogeezadores se expadr, a travs de los sdcatos, e loseormes tumultos de emgrates del agro que marcha a las cu-

    dades y brcas. El hecho de que el sdcato asuma la orma decudadaa legtma ha de sgcar que, a partr de etoces, losderechos cvles, bajo los cuales la socedad busca mrarse comocolectvdad poltcamete satsecha, tee al sdcato comoespaco de coces, de drecc, de realzac, adems de queel propo sdcato aparece como la red orgazatva de la orma-c y acumulac de u captal poltco especco.19

    19 Stphae Beaud y Mchel Paloux,Retour sur la condition ouvrire, Pars, Fayard,1999.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    16/74

    362

    Desde etoces, ser cudadao es ser membro de u sd-cato. Ya sea e el campo, la ma, la brca, el comerco o la act-vdad artesaal, la maera de adqurr detdad palpable ate elresto de las persoas y de ser recoocdo como terlocutor vldopor las autordades guberametales es por medo del sdcato.Ah queda depostada la dvdualdad socal plausble, y el s-dcato se erge como el terlocutor tcto etre socedad cvl yEstado, pero co la vrtud de que se trata de ua cudadaa quepermaetemete reclama su valdac e las calles, e la ac-c tumultuosa de la uerza de masa, que es e detva, desde

    la surrecc de abrl de 1952, el leguaje de la cosagraccudadaa e y por el Estado.Sobre esta base estructural es que los trabajadores pudero

    producr esa orma sgular de preseca hstrca llamada mo-vmeto obrero que, e el odo, es ua orma de autoagrega-c co es de movlzac prctca, ua estructura cultural delac colectva, de sedmetac de experecas comues, usetdo de la hstora magada como compartda, uas rutassttucoales de vercac de exsteca del colectvo y uossmbolos que rereda cotdaamete el esprtu de cuerpo.

    La ormac hstrca de esta maera de exsteca colect-va ue uproceso socal que, atravesado revolucoes, persecu-coes, cogresos, mrtres y documetos, tuvo como puto departda y de llegada soslayable el cetro de trabajo. De ah laprmera caracterstca bsca de esta orma de movlzac socal.

    E la medda e que el sdcato obrero supoe u tpo de traba-jador asalarado perteecete a ua empresa co ms de veteobreros (exgeca de ley) y co cotrato por tempo dedo(costumbre), la orma sdcato tee como clula orgazatvala empresa. El sdcato es, etoces, ua udad y, a la larga, ladetdad obrera por cetro de trabajo. Claro, e tato la pre-seca vsble y pblca del trabajador va sedo asumda por elsdcato de empresa, y desechado otras ormas orgazatvas(como las barrales, deportvas, culturales, etc.), el sdcato se vacosttuyedo e el reerete dettaro de la codc obrera,capaz o slo de egedrar ua arratva cohesoadora de sus

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    17/74

    363

    membros, so tamb de covertrse e cetro de atracc yporver de los otros coglomerados socales o sdcalzados.

    Esto ha de marcar teramete la dmca de la base or-gazatva del movmeto obrero. Su uerza, su expas y sudurabldad so drectamete proporcoales a la cossteca,ampltud y dverscac de las platas productvas staladasbajo modaldades de subsuc real, cotrato dedo y acu-mulac vertcal, y es por ello que se puede asocar la ormacdel movmeto obrero co ua de las ases de la expas delcaptalsmo, y u modelo de regulac y acumulac del captal.

    no es raro, etoces, que el ocaso de esta orma partcular de ladetdad obrera vega de la mao de la modcac tcco-orgazatva de los modos de gest y regulac empresaral,que precsamete est hacedo desaparecer la gra empresa,el cotrato por tempo dedo, el asceso por atgedad,amplado eormemete el segmeto obrero que, precsameteestaorma sindicato,o tom e cueta e su poltca de agrupa-meto y lac.

    La seguda caracterstca de estaorma de exsteca socal delas clases trabajadoras vee tamb de este aclaje estructural:la ormac de u dscurso ucador y u horzote de acccetral e toro al ltgo por el valor hstrco-moral de la uerzade trabajo. Ya que la empresa es el odo artculador de la lacsocal, el materal prmaro que detca a todos como membrosde ua empresa es la veta de la capacdad de trabajo, el salaro.

    Es claro que ello marca de maera udametal los motvos de laagregac y las pautas de la revdcac medate las cuales elgrupo se har vsble pblcamete. S embargo, esto o lmtaecesaramete el horzote de acc socal colectva e toroa ua ecooma poltca del salaro. El hecho de que la lucha etoro al salaro sea el cetro de las demadas movlzadoras, oua etre otras; el que el salaro sea tratado como ua ecoomade regateos mercatles etre propetaros prvados corporat-vamete represetados (asocac de empresaros/sdcatos),o como ua tcca de autovalorzac del trabajo, esto es, dereapropac del resultado com del trabajo socal, depeder

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    18/74

    364

    de las maeras partculares e que la relac salaral sea trabajaday sgcada hstrcamete por los trabajadores.

    E el caso del sdcalsmo obrero, es claro que el salarouca ue poscoado como co reerete aglutador y mo-vlzador; a lo largo del tempo, sempre ha vedo acompaadode la bsqueda de ormas complejzadas del valor socal de lauerza de trabajo (por ejemplo, derechos socales), de demadaspoltcas (cogobero, uero sdcal, democraca poltca, etc.),y gest del be pblco (acoalzac de la gra mera,modcac de poltcas guberametales, etc.). S embargo,

    tamb es certo que el salaro y ua ecooma poltca del valorde la uerza de trabajo ha jugado u papel cetral e la cos-trucc de la detdad obrera, de su sttucoalzac y sumodo de terpelar a los poderes domates. La mrada del sa-laro como regateo de mercaderes, por lo geeral prevalec porecma del salaro como reapropac de la capacdad creatvadel trabajo (la autovalorzac), y de ah que haya sdo u mov-meto obrero co ua dbl terpelac a las redes de podertraempresaral, a las ormas de gest productva y a los usostecolgcos e la producc.

    Co todo, esta ortaleza cohesoadora por empresa leta-mete r cmetado la tercera caracterstca de esta orma demovlzac socal: ua slda estructura orgazatva que, sos-teda por la cossteca de la detdad por cetro de trabajo,abarcar el terrtoro acoal, e ua extesa y tupda red de

    mados jerarquzados por rama de oco, de mltples ramas deoco, por departameto y, por ltmo, a escala acoal.La Cetral Obrera Bolvaa (Cob), ruto de este podero de

    terucac laboral, ha sdo la ca estructura de movlza-c de eectva dmes acoal creada por los trabajadoresy, sta ue otra de sus vrtudes, co u sstema de prctcas orga-zatvas y estructuras materales (edcos, documetos, aportes)duraderamete sttucoalzados.

    Asambleas por cetro de trabajo, dreccoes por empresa,cogresos de sector, cogresos departametales, cogresos a-coales amplados, dreccoes por rama, por departameto y e

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    19/74

    365

    el mbto acoal uero la escecac sttucoal de uatrama de partcpac y delberac que logra abarcar a la partems sgcatva del proletarado bolvao, y cuya materaldady peso e la expereca socal, pese a su sstemtco desmate-lameto por las eltes domates, sgue a pesado otable-mete e las prctcas orgazatvas de las uevas experecasde orgazac socal de las clases subalteras.

    Esta red orgazatva, estas tccas de delegac cotroladade autordad, y estos medos materales de la exsteca de la co-lectvdad arragaro de maera duradera u setdo de pertee-

    ca y de partcpac capaz, o slo de permtr la cosoldacde ua cultura orgazatva arragada e la cotdaedad de laactvdad laboral de los obreros, so adems de la cotudade el tempo de ua trayectora socal de clase capaz de sobrepo-erse a las persecucoes mltares, los despdos empresarales,las masacres y sacoes co las que el Estado cotuametesacoar la soldez de la autooma obrera. Paralelamete, estaestructura orgazatva ucoar como u sstema de madosy jerarquas cetralzado a escala, prmero de rama de trabajo(Federacoes y Coederacoes) y, luego, e el mbto acoal(la Cob), de ampla ecaca e la movlzac de sus alados.

    La cuarta caracterstca es ua uerza de masa movlzable ydscplada e toro a los mados jerrqucos por cetro de tra-bajo, rama de oco y drecc acoal. no toda estructura deorgazac y partcpac a escala departametal o acoal

    es medatamete ua uerza de masa movlzable. Esto reque-re ua orma partcular de acumulac de experecas que, eel caso del movmeto obrero, se presetar co la uerza de udogma vrtuoso de la ormac de la clase.

    Las justcacoes o so pocas para esta maera ta compac-ta de autorrepresetac de las clases subalteras. El hecho deque los obreros descubra que la acc cojuta y dscpladaampla los mrgees de posbldad de sus demadas es ua ex-pereca geeral de todos los trabajadores asalarados coro-tados a las competecas del mercado de trabajo, que devalapermaetemete la medda hstrco-moral de la mercaca

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    20/74

    366

    uerza de trabajo que ellos posee. Pero que la udad de la clasese presete como u prejuco de masas sttucoalzado e uasola orgazac acoal y, adems, bajo la orma de sdcato,requere uas sgulares maeras de procesar las reglas del mer-cado laboral y del dever de la autovalorzac.

    Para que la udad de la clase, y luego la udad de lo popular,se sttucoalzara e ua sola estructura sdcal acoal, ye uos hbtos de dscpla tera jerrqucamete escaloada,ue ecesara, o slo ua rrupc vctorosa de lo obrero y lopopular usoados, tal como suced e la surrecc de abrl

    de 1952, so que adems ue decsvo que la expereca orga-zatva de este acotecmeto udacoal de lo popular sedera e tato dscpla sdcal, que ser precsamete el modode artculac de las estructuras mltarzadas obreras y plebeyasque derrotar e tres das al ejrcto olgrquco. Aqu hay eto-ces la udac de u hto de la acc de la masa, que obteesu truo socal medate la movlzac cojuta e toro alsdcato, y a ua estructura de mados y deldades clarametedelmtados e toro a la sttucoaldad estatal. La cultura delos plegos pettoros, que agrega demadas sectorales de varoscetros de trabajo y luego de varos sectores socales e u solodocumeto, vedr a reredar aualmete ua memora colec-tva del etretejmeto de demadas y accoes como modo derecostrur la udad de la masa.

    De ah que el dever posteror del sdcato utaro, y sus

    prctcas de dscpla sdcal escaloada como orma de de-tdad de clase, o sea smplemete ua remembraza de estehecho cador; e gra parte tamb ser la reactualzac,auque ya o vctorosa, so surete y dramtca, de este aglu-tameto obrero para soportar, resstr o bloquear el paso delas dctaduras, los despdos y las masacres, y de reovados fujosde recoocmeto etre las bases y los drgetes.

    La dscpla se preseta as como ua expereca marcadapor las mejores coqustas de la clase (la revoluc) y la dee-sa de la posc de clase (la ressteca a las dctaduras); se trataetoces de u comportameto premado por la hstora de la

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    21/74

    367

    coqusta de la cudadaa de la clase. Esto permtr, por tato,la habltac de ua certeza de movlzac, a saber, el me-ro mmo de alados movlzables detrs de ua demada que,e el terreo de la egocac, brda ua poderosa uerza dedsocac del adversaro.

    El hecho de que el dever colectvo haya recompesado a usstema de mados o sgca que ste pueda ejercerse mpue-mete. Su permaeca requere de ua sere de prctcas orga-zatvas teras, que costtuye la quta caracterstca de estaorma de acc hstrca. Ua de estas prctcas es la democraca

    asambleara y delberatva que se ejercta al teror de cada uade las estructuras jerrqucas del sstema sdcal.Ya uera desde la asamblea de empresa, la de rama de oco, la

    departametal o acoal, los obreros supero crear, como sus-taca artculadora de su terucac, u tpo de democracaradcal, que comb de maera certera u setdo moral de res-posabldad persoal co el be com, u rgme de cotrolde los represetates (drgetes) por parte de los represetados(bases sdcales), uos mecasmos perdcos de redc decuetas a electores colectvos (asambleas), y ua vrtud cvca detervec geeralzada de los sdcalzados e la ormac dela op pblca y la elaborac del horzote de acc, quecoormaro las culturas democrtcas moderas ms arragadasy duraderas e la socedad bolvaa. Esto o elude la presecade hbtos colectvos que tede a obstaculzar la prctca de-

    mocrtca amplada, como los lmtes al dseso ua vez delbe-radas las razoes y tomadas por mayora las resolucoes, el usode sutles medos de coacc tera, etctera. S embargo,ello tampoco puede eclpsar el desborde de ua ampla gama deprctcas democrtcas corporadas como acervo hstrco dela costtuc de la clase obrera.

    El setdo de la resposabldad dvdual surg e toroa la creeca, y luego hbto memorable, de buscar las mejoraspersoales a travs de la coqusta de mejoras para los demsmembros, ya sea de la cuadrlla de trabajo, del cetro laboral,de la rama de oco o de todos los sdcalzados; claro que esto

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    22/74

    368

    se vo avorecdo por las caracterstcas tccas del proceso detrabajo, que exga ormas de deldad grupal para la trasmsde saberes, pero el hecho de que esta posbldad tcca haya de-vedo prejuco de clase ue ate todo ua creac de la propadetdad de la clase obrera.

    Por su parte, la cultura delberatva al teror de la democra-ca asamblesta resultaba, o slo de la covergeca vercablede guales (el gra dct cotemporeo de la democraca l-beral), e tato portadores de uerza de trabajo, que otorgaba acada trabajador la certdumbre de la valdez de su op e el

    cojuto, so de la depedeca de los represetates respectoal temperameto y decs de los represetados, que oblga aque las decsoes que ellos tome sea producto de u cosesodscursvo etre las bases sdcalzadas y o ua arbtraredadde los drgetes. Pero adems, dado que los drgetes teesupedtados ua buea parte de sus gastos y actvdades a losaportes de las bases, hay u vculo materal de los drgeteshaca las bases, que lmta a ms la posbldad de decsoesautomas de los prmeros. E este setdo, so coocdas lassesoes de asambleas obreras de evaluac crtca de la accde los drgetes, dode stos rde cuetas de sus accoes atela colectvdad, co resgo de cesura o desttuc, y dode seelabora los pasos sguetes del movmeto sdcal, a travsde ua lsta termable de oradores, que permte la creaccosesuada de los putos de vsta que habr de presetar p-

    blcamete como colectvdad.Ha sdo el ejercco de estas prctcas democrtcas lo que hasostedo ua ecaz maquara de movlzac socal automaartculada desde los cetros de trabajo y, hasta certo puto, laexsteca prctca, ms que refexva, de ua maera dstta degestoar los asutos pblcos y de soberaa poltca.

    Y ste es el sexto compoete de laorma sindicato. Tal comoue costtuydose, la estratega de acc poltca del movme-to obrero estuvo proudamete fuecada por el horzoteestatal, o e el setdo de apeteca estatal, so de supedtaca la ormatvdad y lectura que el Estado acoalsta expeda.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    23/74

    369

    Las prctcas de soberaa poltca que se estructuraro e toroal sdcato, por lo geeral estuvero restrgdas al mbto delas estrategas y la tesdad del ltgo rete al Estado, y o ta-to e la perspectva del de la querella o del descoocmetoradcal del reclamo, que hubera supuesto la asuc del papelde soberao y drmete por parte de los trabajadores. Esto sg-ca que etre los trabajadores se cub u arragado esprtudemadate rete al Estado, belcoso por certo, pero emarca-do e los marcos de sgcac y moderzac promovdospor el Estado acoalsta.

    Surg as u modelo de movlzac pactsta e tegrado ala racoaldad estatal que, a o ser e los putuales mometosextremos de pelgro de muerte, o se atrev a mrarse a s ms-mo como soberao, preredo atrcherarse e la mrada delpetcoaro, recreado as la legtmdad estatal, que slo puedeexstr como moopolzadora de la voleca sca y smblcalegtmas,20 s hay sujetos socales que admte, o soporta y re-crea, esta expropac de prerrogatvas pblcas.

    Ahora, certamete, esta delegac recurrete del derechoa goberar a la pequea estrpe, que sempre se ha atrbudo esederecho de gobero, o es slo resultado de ua terorzacprerrefexva de los hbtos del goberado; result tamb de usstema de recompesas socales que el sdcato pudo recoger,medate la sttucoalzac y la atemperac de su actvdadmovlzadora. Los beecos socales, la cudadaa sdcal, los

    boos salarales, los bees materales del sdcato y, e geeral,el cojuto de derechos socales que obtuvo despus de la revo-luc de 1952 y, precsamete, como su prevec estructural,dero lugar a ua ecooma de demadas cudadaas (cuda-daa sdcal y derechos socales) y cocesoes poltcas (leg-tmdad del Estado acoalsta e tegrac e sus estructurassmblcas de ems), que atravesaro el temperameto de lasormas sdcales de movlzac.

    20 Perre Bourdeu,La noblesse dtat, Pars, Mut, 1989.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    24/74

    370

    El movmeto obrero, y la orma sdcato bajo la cual exs-t, uero etoces ua stess tesa de tres ecoomas, quecosttuyero la columa vertebral de esta orma de movlzace detdad hstrca: a) ua ecooma mercatl del valor hst-rco moral de la uerza de trabajo; b) ua ecooma moral de lasums y la ressteca; y c) ua ecooma poltca y smblcade la autooma y el horzote de acc.

    A partr de la us de estos tres compoetes teros dela exsteca de la clase obrera, la orma sdcato cclcame-te ue capaz de crear u espaco de rradac socal o bloque

    compuesto de clases socales. La Cob, que es el ombre de esteproceso hstrco, a la vez que permt sttucoalzar y udarel dagrama de la arratva de la clase obrera, cotrbuy a queotras clases subalteras adqurera ua exsteca pblca y uasedmetac hstrca vercable. La Cob ue ua trama de laautocostrucc de clases socales, pero e toro a los smbo-los, los cdgos y los parmetros orgazacoales del movme-to obrero. La lac sdcal borr o desplaz otras ormas deautoorgazac de los subalteros; las prctcas delberatvasuero mtadas parcalmete por los otros compoetes, e tatoque el dscurso y la dscpla obrera por cetro de trabajo ue-ro tegradas como acervo colectvo por u espectro mayor deraccoes y clases socales, adecudolas, por supuesto, a suspropos es y habldades.

    Laorma masa,que seg Re Zavaleta ue el modo de la pre-

    seca actva de la cetraldad obrera y su rradac,21

    o slo semostr e el mometo de la movlzac plea de la Cob (1970-1971/1978-1981/1982-1985), so tamb e la movlzac deuos pocos sdcatos o de la Cob como cetro covocate, aglu-tador y represetate del levatameto de mltples sectoresdes-sdcalzados o portadores de otras deldades corporatvaso especcamete sdcales, como lo que suced co la pobla-

    21 Re Zavaleta,Las masas en noviembre, op. cit. Vase tamb el estudo de lasderecas que propoe Zavaleta etre orma masa, orma clase y ormamulttud, e Lus Tapa, La producc del coocmeto local; hstora ypoltca e la obra de Zavaleta, Tess de doctorado (dta), 1997.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    25/74

    371

    c dgea-urbaa e toro a los sdcatos meros e 1981, oco la poblac cvl pacea e 1979, a partr de la covocatoraa la huelga deda decretada por la Cob.

    Cada ua de estas compactacoes de bloques de clases soca-les so sgulardades hstrcas, excepcoaldades que artcu-la, espacal y geogrcamete, lo obrero e toro al sdcato, lopopular asalarado e toro a lo obrero y lo plebeyo e toro a losdcal, rompedo el dagrama de uerzas estatales y creado uputo de fex e la estructura de legtmdad guberametal.De ah la carga emetemete poltca de este tpo de artculac

    socal, que do lugar a grades modcacoes de la vda polt-ca acoal; e uos casos a procesos de democratzac socal(1978-1982) y e otros de regres coservadora (1971, 1985),depededo de la desdad y la cotudad propostva de estebloque hstrco compuesto (Zavaleta).

    ii. laforMaMultitud

    E los ltmos trece aos, todo el basameto que hzo de los s-dcatos y la Cob el cleo de las detdades subalteras urbaasha sdo desmotado sstemtcamete. no se trata de que ahoraya o haya obreros, o de que o haya drgetes radcales, o deque se haya cado el muro de Berl. E realdad, la hstora socalse sostee e hechos ms poderosos que los prejucos.

    Nuevo modelo de desarrollo empresarial

    S be e trmos tcco-productvos Bolva sgue sedo, co-mo hace dcadas, u espaco geogrco dode se superpoe ra-coaldades productvas, tccas, laborales y ormas asocatvascorrespodetes a deretes pocas hstrcas y cvlzacoes (lacaptalsta, la comual, la campesa, la domstca artesaal, etc.);y s, gualmete, como hace sglos, segumos sedo u pas pre-domatemete exportador de materas prmas (gas, petrleo,merales, soya, etc.), el modo de artculac parcal o deectuosa

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    26/74

    372

    etre esas estructuras productvas moderas y tradcoales havarado otablemete.

    Hasta los aos ocheta del sglo XX, e correspodeca coel modelo de desarrolloordista prevalecete a escala mudal, laseltes domates e Bolva, a su modo hbrdo y retardado, em-predero procesos de susttuc de mportacoes, amplacdel mercado tero de cosumdores y productores, coversde campesos autosucetes e propetaros y asalarados, d-verscac de la base productva a partr de la tervec delEstado e la creac de empresas, gest del salaro a travs de

    derechos socales, etctera. E el horzote, para empresaros,goberates, opostores, telectuales y acadores exteros,se asomaba ua leta dsoluc de las estructuras productvastradcoales, cosderadas como resabos temporales de lo quetedra que dar paso a la moderdad del trabajo asalarado, lagra dustra, las grades cocetracoes de obreros de cuelloazul, el mercado de productos y terras, el comerco geeralzadoy la homogeedad cultural y cosumsta regulada por u Estadoprotector socalmete, y empresaral ecomcamete.

    Hoy da, este modelo ya o va ms. Auque el Estado mate-e ua uerte tervec e el mbto de la regulac del precode la uerza de trabajo, de la segurdad para las versoes, dela orma del preco del dero y el ahorro pblco, ha sdo des-pojado de sus ucoes propetaro-empresarales, por lo cualya o se hace cargo de la geerac de excedetes ecomcos,

    cotrola las ramas productvas ms decsvas de la ecoomacaptalsta local. Las reas ecomcas de mayor vers decaptal, de mayor geerac de excedetes y de ms tesa ar-tculac co el mercado mudal est e maos de captalestrasacoales, que se ha covertdo e el prcpal agete depromoc de la ecooma modera.22

    La llamada burguesa acoal, e sus vertetes de burgue-sa de Estado y de burguesa acada e el mercado tero, es u

    22 Udad de Alss de Poltcas Socales y Ecomcas (udapE),Bolivia: pros-pectiva econmica y social 2000-2010, La Paz, pnud, 2000.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    27/74

    373

    sector empresaral subaltero, reducdo a pequeas actvdadesartesaal-comercales; e tato que las burguesas exportadoras(meras, agrodustrales) juto co la bacara, ha tegradosu desto como socos mortaros y tccamete servles de lagra vers extrajera, que o ha aberto uevas reas eco-mcas, so smplemete ha desplegado la colozac tesvade aquellas que ya uero habltadas por la tervec del Es-tado: petrleo, gas, telecomucacoes, electrcdad, trasporteareo, errocarrles y baca.

    S embargo, lo ovedoso e esta remodelac de la ecoo-

    ma bolvaa o es slo el cambo e el rgme de propedad ycocetrac del captal; lo es tamb la modaldad de coce-trac tcca de esa vers.

    El modelo ordsta, o e su vertete latoamercaa de sus-ttuc de mportacoes, supuso u tpo de acumulac ex-tesva basada e la creac de grades actoras, que acoplabadsttas ucoes laborales y agregaba eormes cotgetesde trabajadores e mbtos terrtorales compactos. Hoy, la -vers extrajera y local est desplegado, e cambo, u mo-delo desagregado de vers tcca y de ocupac laboral.Los procesos productvos e geeral, como los de la mera, elpetrleo y la dustra, ha sdo ragmetados e pequeos -cleos de vers tesva de captal y reducda uerza de trabajoasalarado. E reas como las del comerco y la baca se ha dadoua descetralzac de tareas.

    Est surgedo as u modelo ecomco, tcca y poblaco-almete atomzado e pequeos cetros de trabajo artculadose red, de maera horzotal, etre sectores de ecooma moder-a mercatlzada, pero adems, y ste es el tercer compoeteovedoso de la estructura ecomca actual, tamb artculadovertcalmete, co reas de ecooma tradcoal artesaal, a-mlar y campesa por varas vas: compra-veta de uerza detrabajo temporal precara, bajo cosumo empresaral temporal;compra-veta de uerza de trabajo e la orma de productos se-melaborados, que luego so tegrados a procesos dustraleso comercal-empresarales; cosumo de productos dustrales,

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    28/74

    374

    como parte de la reproducc de la ecooma campesa comu-al y de las udades ecomcas domstco-artesaales urbaas;acceso a mercaca-dero a travs de crdto y ahorro; y, porltmo, coscac, expropac empresaral, de las codco-es de reproducc vtal de la socedad (agua, terra, servcosbscos). La partculardad que asume estos uevos vculos dedomac, etre estos dos veles de la estructura socal dualza-da de la socedad bolvaa, es decsva para eteder las actualesmodaldades de la actual recosttuc del tejdo socal plebeyo.

    A dereca de lo que suceda a medados del sglo pasado,

    cuado el deal de moderzac pasaba por la eros paulatade los sstemas tradcoales de ecooma campesa, artesaaly comual, hoy la baca, la dustra, el gra comerco, la gramera prvada, la agrodustra de exportac, cada uo a sumodo, ha reucoalzado el uso de sstemas laborales, asocat-vos y culturales de la ecooma campesa, artesaal, domstco-amlar para la obtec de matera prma (leche, laa, soya, tr-go, arroz, merales, coca); para la elaborac de partes de com-poetes del producto total (joyas e oro, zapatos, textles, pastabase); para el abastecmeto de uerza de trabajo temporal y latedeca a la baja del salaro urbao (petrleo, dustra); o parala obtec de tasas de ters superores al promedo (baca).

    E la medda e que el proyecto de desarrollo captalsta des-plegado por las reormas lberales ha reorzado ua estructuraecomca caracterzada por pequeos odos de moderzac

    tcca y orgazatva, que artcula vertcalmete ua ggatescagama de actvdades, tecologas, saberes y redes orgazatvasecomcas tradcoales, artesaales, campesas y amlares, seha creado u rgme de acumulac hbrdo y ractalzate deua lgca de escasa moderzac de eclaves ecomcostrasacoalzados (mera, baca, petrleo, telecomucaco-es, cocaa), sobrepuesta y parcalmete artculada, bajo moda-ldades de exacc, domac y explotac a estructuras eco-mcas o moderas de tpo agraro-comual, pequeo-campe-sa, artesaal, mcroempresaral, domstco-amlar, etctera. Sepuede decr que el modelo de desarrollo cotemporeo es ua

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    29/74

    375

    tegrac deectuosa de mayortaros espacos de subsucormal e toro a pequeos, pero desos y domates espacosde subsuc real23 de estructuras laborales, de crculac ycosumo bajo el captal.

    Reconguracin de las clases sociales, de los modos dedominacin poltica y de las resistencias

    Las trasormacoes e los procesos tcco-orgazatvos de laecooma ha vedo acompaadas de modcacoes e la com-

    posc tcca y la composc poltca de las clases populares.E partcular, la ms aectada ue la clase obrera.El mero de trabajadores asalarados y de persoas que te-

    e que mercatlzar algua capacdad productva para repoersus uerzas es hoy dos veces mayor que el de hace quce aos,cuado el sdcalsmo era el eje e toro al cual graba el pas.Lo que sucede es que las codcoes de posbldad materal ysmblca sobre las que se levataro laorma sdcal y la trayec-tora del atguo movmeto obrero hoy ya o exste.

    Las grades empresas y cudadelas obreras, que orjaro uacultura de agregac corporatva, ha sdo susttudas por u-merossmas medaas y pequeas brcas capaces de extederel trabajo dustral hasta el domclo, producedo u eectode desagregac socal cotudete y ragmetac materalde la uerza de masa del trabajo.24 El cotrato jo, que sostuvo el

    setdo de prevsbldad, es hoy ua excepc rete a la sub-cotratac, la evetualdad, el cotrato por obra, que precarzala detdad colectva y promueve el omadsmo laboral, lmta-do e su capacdad de orjar deldades a largo plazo,25 dadolugar, por ua parte, a ua hbrdac (Bajt) de la cod-

    23 Karl Marx, El capital, op. cit.24 Pablo Rossell y Bruo Rojas,Ser productor en El Alto, La Paz, Cetro de Estu-

    dos para el Desarrollo Laboral y Agraro (CEdla), 2000.25 Carlos Arze, Empleo y relacoes laborales, eBolivia hacia el siglo XXI, La

    Paz, Postgrado e Cecas del Desarrollo (CIdEs), Coordadora nacoal deRedes (Cnr), Academa nacoal de Cecas (anC), pnudyCEdla, 1999; tam-

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    30/74

    376

    c de clase, y a la emergeca de detdades cotgetes26de los trabajadores seg la actvdad, los ocos laborales, losetoros culturales dode se ecuetre trastoramete, y ladmca de cotoros dusos etre el espaco del trabajo ydel o trabajo.27 La trasms de saberes por estratcacoeslaborales estables y los ascesos por atgedad va sedo sus-ttudos por la polvaleca, la rotac del persoal y el ascesopor mrto y competeca, quebrado la uc del sdcatocomo mecasmo de asceso, establdad socal28 y la estructurade mados dscplados, ta propos de la atgua orma sd-

    cal de movlzac.Por ltmo, el sdcato ha sdo proscrto de la medac leg-tma etre Estado y socedad, para ser letamete susttudo porel sstema de partdo, erosoado a ms la ecaca represeta-tva que ates posea, e la medda e que era el medador poltcoy el portador de cudadaa.29 E su susttuc arbtrara, pero ala vez estable, se ha levatado u sstema de partdos poltcosque ha llevado a la dualzac de la vda poltca, etre ua elteque se reproduce edogmcamete e la poses prvatva de lagest del be pblco, y ua mesa masa votate cletelzaday s capacdad real de terver e la gest del be com.

    E este ambete, la precaredad smblca, resultate de uaprecaredad sttucoalzada, se alza como temperameto socalque poteca u setdo com de mprevsbldad a largo plazo,

    b, del msmo autor,Crisis del sindicalismo boliviano: consideraciones sobre susdeterminantes materiales e ideolgicas, La Paz, CEdla, 2001.

    26 Hom Bhabha, The Location o Culture, new York, Routledge, 1994; PaWerber y Tarq Modood, (eds.),Debating Cultural Hybridity: Multi-cultural

    Identities and the Politics o Anti-racism, Lodo, Zed Books, 1997.27 Ulrch Beck, Un nuevo mundo eliz: la precariedad del trabajo en la era de la glo-

    balizacin, Barceloa, Pads, 2000.28 lvaro Garca Lera, Estructuras materiales y mentales del proletariado minero,

    op. cit.

    29 Patrca Chvez, Los lmtes estructurales de los partdos de poder como es-tructuras de medac democrtca: Acc Democrtca nacoalsta e elDepartameto de La Paz, Tess de Lcecatura, Carrera de Socologa, uMsa,2000.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    31/74

    377

    auseca de arratva colectva, dvdualsmo exacerbado y a-talsmo ate el desto, que erosoa, por hoy, el setmeto deperteeca a ua comudad de desto,30 como el que logrartcular el atguo movmeto obrero bolvao.

    La certeza de que hay que pelear jutos para mejorar la stua-c de la vda dvdual se hude poco a poco, dado lugar, demaera mayortara, pero o absoluta, a u uevo precepto dela poca, seg el cual es mejor acomodarse dvdualmete alas exgecas patroales y guberametales para obteer algbeeco, co lo que la larga cadea de dspostvos objetvos

    de sums y de tmdac se poe e movmeto, para -terorzar e la subjetvdad asalarada la retceca (temporal) amodcar su stuac medate la acc cojuta, a travs dela soldardad. Surge as ua ueva caldad materal complejade la detdad y la subjetvdad del trabajador cotemporeo.

    Es la muerte de laCob, esto es, del setdo, de las codcoes ylas proyeccoes de la acc e com obrera que prevalecerodurate cuareta aos, pero tamb de la maera de clusdel sdcato e la composc estatal. Es la muerte, etoces,o del sdcalsmo, so de ua partcular maera materal ysmblca de ser del sdcalsmo, que ya o exste va a exstrms. Es tamb la muerte de una orma de la codc obrera ydel movmeto obrero, y o del Movmeto Obrero, que e lossguetes aos podr adoptar otrasormas hstrcas. La atguaterucac e sus ormas, sus modaldades y caracterstcas

    ya o exste, y evocarla o desearla hoy es u trbuto al dealsmogeuo, que cree que basta eucar las deas para que ellas sehaga eectvas.

    E cojuto, e la ltma dcada asstmos a la dsoluc dela ca y duradera estructura de ucac acoal co eec-to estatal que produjero las clases trabajadoras, abredo ulargo perodo de pulverzac de demadas y agregacoes delos sectores domados de la socedad bolvaa, pero, a la vez, aua leta y multorme recosttuc de detdades laborales,

    30 Stphae Beaud y Mchel Paloux,Retour sur la condition ouvrire, op. cit.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    32/74

    378

    a partr, y por ecma, de esta ragmetac que e la sguetedcada podra poer e pe uevas ormas hstrcas del mov-meto obrero y de agrupameto de las clases laborosas.

    Pero la dsoluc de las codcoes de posbldad de la or-ma sdcato tamb ha sdo, e parte, las codcoes de pos-bldad del surgmeto de otras ormas de terucac socaly de acc colectva. Claro, la ragmetac de los procesos detrabajo, la muerte del obrero de oco, co su cadea de madosy deldades corporatvas, y la susttuc del sdcato como me-dador poltco, ha demoldo la orma de ucac acoal

    por cetro de trabajo y legtmdad estatal, pero, e la meddae que o ha sdo susttudos por otras estructuras de lacsocal, de detdad colectva duradera, por otros mecasmosde medac poltca estatalmete reglametados, e la ltmadcada ha habdo u regreso o ortalecmeto socal de ormasde ucac locales de carcter tradcoal y de tpo terrtoral.31

    La multitud

    no vamos a deteeros aqu e las crcustacas partculares quepermtero la emergeca de laorma multitude las joradas demovlzac socal de eero a septembre de 2000, exste tra-bajos detallados al respecto.32 Lo que vamos a tetar es haceru alss ms estructural de esta orma de acc colectva, que

    31 El cocepto de orma multitudque ahora vamos a propoer dere del pro-puesto por Zavaleta. l, por lo geeral, trabaj este cocepto e relac coel comportameto del proletarado como sujeto espoteo, como plebe eacc y o como clase. Sobre esto, vase Re Zavaleta, Forma clase y ormamulttud e el proletarado bolvao, e Re Zavaleta (comp.),Bolivia hoy,Mxco, Sglo XXi, 1983; tamb, del msmo autor,Las masas en noviembre,op. cit.nosotros e cambo, hemos de trabajar la multitudcomo bloque de acc co-lectva, que artcula estructuras orgazadas automas de las clases subalterase toro a costruccoes dscursvas y smblcas de hegemoa, que tee la

    partculardad de varar e su orge etre dsttos segmetos de clases subal-teras.

    32 Lus Tapa, Raquel Gutrrez, Ral Prada y lvaro Garca Lera, El retorno dela Bolivia plebeya, La Paz, Comua, 2000; Tom Kruse y Humberto Vargas, Las

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    33/74

    379

    se preseta de maera recurrete e la hstora socal bolvaa,auque co caracterstcas deretes e cada cotexto.

    1)Modo de unicacin territorial y fexible. E la medda eque gra parte de las ucacoes por cetro de trabajo ha sdoatacadas por las poltcas de fexblzac laboral, lbre cotrata-c y ragmetac productva, ormas preexstetes de orga-zac terrtoral, como las jutas vecales, los sdcatos porjursdcc (campesos y gremales), o asocacoes por ramade oco, ha adqurdo ua relevaca de prmer orde. Ate-

    rormete opacadas por el sdcalsmo de empresa, el deblta-meto de ste ha dado paso a u mayor protagosmo de estasestructuras ucadoras. Se pes que, tras el desmatelametode las estructuras de ucac acoal como la Cob, se asst-ra a u largo proceso de desorgazac socal, susceptble deser dscplada y capturada por sttucoes cletelstas comopartdos, orgazacoes o guberametales (ong) o la iglesa.S embargo, el desmoroameto de las atguas estructuras demovlzac acoal co eecto estatal ha mostrado ua mult-actca, compleja y geeralzada urdmbre orgazatva de la so-cedad subaltera, erazada e mbtos locales de preocupac.

    Pero adems, e tato uo de los ejes de la estratega eolbe-ral de recogurac de la geerac de excedete ecomcoes el que se reere a la subsuc de valores de uso por la lgcadel valor de cambo o, lo que es lo msmo, la mercatlzac de

    las codcoes de reproducc socal bsca (agua, terra, ser-vcos), aterormete reguladas por lgcas de utldad pblca(local o estatal), las rquezas socales drectamete volucradase esta expropac so precsamete las que tee ua ucterrtoral, como la terra y el agua, credose as las codcoesde posbldad materal para la reactvac prctca de uevasestructuras de ucac, emergetes de los uevos pelgros.Este es el caso de lasAsociaciones de Regantes que, asetdose

    vctoras de abrl: ua hstora que a o cocluye, e Observatorio Social deAmrica Latina, no. 2, 2000.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    34/74

    380

    e muchos casos e coocmetos y habldades orgazatvastradcoales practcadas desde hace sglos,33 pero adecuadas alas uevas ecesdades, ha creado medos de agrupameto yde lac moderos, para deeder la gest del agua segusos y costumbres.

    Por lo geeral, estos cleos de agrupameto tee ua vdaactva e trmos locales, por su corta edad, o ha sdo arr-coados a u estrecho marco, a raz de la crecete proscrpcestatal de la lgca poltca corporatva, que gu la relac etreEstado y socedad desde los aos cuareta del sglo XX. S em-

    bargo, la perssteca, la ampltud, la propa hereca colectva edvdualzada de acc geeral, y la propa geeraldad de laagres localmete soportada ha ayudado a que estos odospueda crear ua extesa red de movlzac y acc com,prmero regoal, luego provcal y, por ltmo, departametal.

    La Coordadora del Agua y de la Vda, ombre regoal ytemporal de ua de las maeras de maestac de laorma mul-titud,es ua red, prmero de acc comucatva e u setdoparecdo al propuesto por Habermas,34 de tpo horzotal, ela medda e que es el resultado de la ormac, de maera prc-tca, de u espaco socal de ecuetro etre guales; los aecta-dos por la problemtca del agua, co guales derechos prctcosde op, tervec y acc, y que a travs de complejos yvarados fujos comucacoales teros va creado u dscur-so ucador, uas demadas, uas metas y uos compromsos,

    para lograrlos de maera cojuta. E segudo lugar, es ua redde acc prctca co capacdad de movlzac automa res-pecto al Estado, la iglesa, los partdos poltcos y las ong.

    33 O. Ferdez, La relac terra-agua e la ecooma campesa de Tqupaya,Tess de Lcecatura e Ecooma, Uversdad Mayor de Sa Sm (uMss),1996; Gerbe Gerbrady y Paul Hoogedam,Aguas y acequias, los derechos al

    agua y la gestin campesina de riego en los Andes bolivianos, La Paz,Plural, 1998;Paul Hoogedam (ed.),Aguas y municipios, La Paz,Plural, 1999.

    34 Jrge Habermas, Teora de la accin comunicativa. Tomo ii,Barceloa, Taurus,1992.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    35/74

    381

    Lo decsvo de esta multtud es que, a dereca de la mu-chedumbre, que permte agregar dvdualdades s lac odepedeca algua adems de la euora de la acc medata,sta es mayortaramete la agregac de dvduos colectvos,es decr, ua asocac de asocacoes, dode cada persoaque est presete e el acto pblco de ecuetro o habla por smsmo, so por ua etdad colectva local ate la cual tee queredr cuetas de sus accoes, de sus decsoes, de sus palabras.

    Es muy mportate teer esto e cueta pues, a derecade lo que cree Habermas, el poder de tervec e el espaco

    pblco uca est equtatvamete repartdo; hay persoas esttucoes portadoras de ua mayor expereca dscursva, deua mayor habldad orgazatva (el llamado captal mltatepropuesto por Poupeau), que les puede permtr fur e uaasamblea, u cabldo o ua reu, e clar las decsoes aavor de ua postura y acallar otras. Esto se puede aprecar, porejemplo, e las tervecoes estrdetes y e los amarresasamblearos medate los cuales placa sus tervecoes al-guos partdaros de estructuras poltcas de la atgua zquerda.S embargo, estas tervecoes de proesoales del dscursoy de pseudorradcalsmo cl, pues o respode ate ade porsus actos, tee como muralla de su fueca la resposabldadque tee cada partcpate e ua asamblea, e sus palabras, susdecsoes y compromsos co su dstrto, co sus madates debarro, comt o comudad, que so los que, e ltma staca,

    acepta o rechaza las acuerdos adoptados e las asambleas. Yestas asocacoes, bajo cuya detdad acta los dvduos, soate todo orgazacoes terrtorales e las que reposa ua bueaparte de la raestructura comucacoal (rados y perdcosco pblcos locales, locales de reu, zoas de bloqueo, etc.)y, ate todo, la uerza y la ampltud de la movlzac. La mul-ttud o es u arremolameto de desorgazados, so, por elcotraro, ua acc orgazada de persoas orgazadas preva-mete, como e su tempo lo ue laCob, slo que ahora cotadocomo udos de reu a estructuras terrtorales.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    36/74

    382

    Pero adems, y esta es ua vrtud respecto a laorma sindicato ,s be, tal como las hemos descrto al co, las orgazacoesde tpo terrtoral so la columa vertebral que sostee la accpblca, las movlzacoes y la pres socal de la multtud, staso crea ua rotera etre alados y desalados, como ate-rormete lo haca el sdcato. Tato e sus reuoes locales,departametales, e las accoes de masas, e las asambleas y ca-bldos, e las movlzacoes, bloqueos o eretametos, otraspersoas, caretes de lac grupal (dvduos) o represeta-tes de otras ormas de orgazac (sdcatos obreros, ayllus),

    tamb puede terver, opar, partcpar, etc., ampldoseeormemete la base socal de acc y legtmdad.E este setdo, la multitudes ua red orgazatva bastate

    fexble, hasta certo puto laxa que, presetado u eje de aglu-tac bastate sldo y permaete, es capaz o slo de co-vocar, drgr y arrastrar, como lo haca la Cob, a otras ormasorgazatvas y a ua mesa catdad de cudadaos sueltos,que por su precaredad laboral, por los procesos de moderza-c e dvdualzac carece de deldades tradcoales, soque adems es ua estructura de movlzac capaz de tegrar asus propas redes a la dmca tera de delberac, resolucy acc, a dvdualdades y asocacoes, a de empreder labsqueda de u objetvo, de maera medata o a largo plazo.

    2) Tipo de reivindicaciones y base organizacional. Las prc-pales demadas e toro a las cuales ha comezado a artcular-

    se estos cetros locales de asocac ha sdo las de gest delagua, el acceso a la terra y el preco de los servcos bscos que,e cojuto, delmta el espaco de rquezas vtales y prmarasque sostee materalmete la reproducc socal.

    E el caso de los trabajadores del campo, la deesa de lagest del agua, la terra y la cultura de complejas redes socalesvculadas a esta gest, le hace rete a los tetos de sustturel sgcado cocreto de la rqueza (satsacc de ecesdades)y sus ormas de regulac drectas (lac amlar-comual),por u sgcado abstracto de la rqueza (la gaaca empresa-ral) y otros modos de regulac alejados del cotrol de los usu-

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    37/74

    383

    ructuaros (legslac estatal). Lo ovedoso y lo agresvo de estarecogurac del uso de la rqueza socal o radca tato e lamercatlzac, que es recuete e comudades campesasy e ayllus, so e que, pese a evdetes desgualdades y jerar-quas teras e la gest de estos recursos, el valor mercatlse coverta e sustaca y medda, tato de la propa rqueza,como de su cotrol y regulac.

    E las comudades campesas, la mercatlzac de recur-sos est ormada, o slo por acuerdos de adhes a la estructuracomual y al cumplmeto de resposabldades poltcas y est-

    vas, so que adems so ormas que, e mayor o meor medda,se halla supedtadas a covecoes y acuerdos colectvos, quesuborda el mercadeo de bees a ecesdades de reproduccde la etdad comutara, udada e otra lgca ecomca.

    E el caso de los trabajadores y pobladores urbaos y per-urbaos, la lucha e cotra de la elevac del valor de los serv-cos (agua potable, electrcdad, trasporte) tee que ver co ladeesa de lo que se podra deomar u salaro socal drecto,que se maesta a travs de las taras de los servcos bscos.A dereca del salaro de empresa, que el trabajador recbe atravs de remuerac o segurdad socal, este salaro socal te-e que ver co la maera e que el Estado regula la provs deservcos dspesables para la reproducc. El prmer tpo desalaro es el que ms ha sdo aectado e los ltmos vete aospor las reormas estructurales y el deteroro laboral, e tato que

    el segudo es el que ahora comeza a ser objeto de dsputa socaly que, al aectar a las persoas s mportar s trabaja e ua grabrca o e u taller artesaal, crea la posbldad estructural deua terucac global de las uerzas del trabajo ragmetado.

    E ambos casos estamos, e prmer lugar, ate la revdca-c de demadas terrtoralmete asetadas, pues la codcdrecta de usuructo de estas rquezas vee dada por la ocupacde u espaco de terrtoro. E segudo lugar, estamos ate ob-jetvos de movlzac que busca deteer el avace de la lgcamercatl y las reglas de la acumulac captalsta e reas de

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    38/74

    384

    rqueza socal aterormete gestoadas por otra racoaldadecomca.

    E ese setdo, utlzado la clascac dada por Tlly e sutrabajo sobre el trsto de las estructuras de poder local trad-coales haca estructuras de poder acoales y moderas,35 poreste carcter deesvo de las ecesdades y tradcoes localespor parte del movmeto socal geerado e Cochabamba, sepodra decr que estamos ate u tpo de acc colectva reac-tva, smlar a aquellas que l estud e el sglo XViii europeo.

    La preexsteca de comudades soldaras locales como basede la movlzac, y el que la gra uerza de agregac de losregantes recoja la vgorosa tradc de la cultura y experecaorgazatva del movmeto campeso, ormadas etre los aos1930-1960,36 tede a reorzar esta mrada. S embargo, como yaexplcamos e el ateror puto, laorma multitudo slo prese-ta redes de asocac co base comual o tradcoal; tambcotee, y de ua maera crecete, grupos de base asocatvay electva emergetes de los termtetes y mutlados procesosde moderzac socal.

    Precsemos esta ltma dea. La Coordadora, s be teecomo puto de partda corpuscular ormas orgazatvas mu-chas de las cuales puede ser clascadas como de tpo tradco-al, porque est udadas e lgcas pre o o mercatles deacceso a la terra, el agua o servcos pblcos, la adhereca

    al movmeto, tato persoal como grupal, es de tpo electvo,propo de los movmetos socales moderos. E las llamadasormas tradcoales de asocac, e tato la dvdualdad es

    35 Charles Tlly, Louse Tlly y Rchard Tlly, The Rebellious Century: 1830-1930,Cambrdge, Harvard Uversty Press, 1975.

    36 Jos Gordllo, Campesinos revolucionarios en Bolivia: identidad, territorio ysexualidad en el Valle Alto de Cochabamba, 1952-1960, La Paz, Programa deMejorameto de la Formac e Ecooma (proMEC), uMss, Uversdad dela Cordllera y Plural, 2000; vase tamb, Jos Gordllo (coord.),Arando enla historia; la experiencia poltica campesina en Cochabamba, La Paz, Cetro deEstudos de la Realdad Ecomca y Socal (CErEs), uMss y Plural, 1998.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    39/74

    385

    u resultado de la colectvdad,37 e su teror se ejercta me-casmos de delberac, consenso deliberativo y obligatoriedadparticipativa; esto sucede e ua buea parte de la vda tera delas orgazacoes locales de la Coordadora. Pero, e las acco-es cojutas empreddas bajo la orma de multtud actuate, elacoplameto de sdcatos, asocacoes de regates, barros po-pulares omalmete tegrates de su estructura orgazatva,ha sdo ruto de ua lbre elecc al marge de cualquer coac-c, sac o pres. La Coordadora o tee u mecasmode vglaca, cotrol y sac de sus tegrates, y sostee su

    covocatora e la autordad moral de sus represetates, e losacuerdos y covecmetos llevados adelate e las asambleasregoales, y la adhes volutara a la acc colectva. A de-reca de la orma sdcato, portadora de coductas moderas,que cre ua estructura estable de cotrol y movlzac de susmembros, la Coordadora carece de ello y apela, ate todo, a lajusteza y covecmeto de la causa empredda, como garatade la cotudeca de la movlzac. As que la derecacetre modero y tradcoal resulta sumamete ambgua y a ve-ces arbtrara, pues parecera que, e geeral, los movmetossocales uera smulteamete moderos y tradcoales,deesvos y oesvos, etctera.

    Por otra parte, las movlzacoes de septembre y abrl, tatoe el Altplao como e Cochabamba, ha hecho uso, ha am-plado y ha creado, espacos pblcos para buscar legtmdad

    regoal y acoal a sus demadas. A travs de tradcoales,pero tamb moderas, tccas de comucac, ha fu-do otablemete e la op pblca para amplar su base deadheretes y, crcustacalmete, persuadr u oblgar a las eltesgoberates a modcar las leyes. Ha hecho uso de las lbertadesde asocac, reu, delberac y maestac para hacercoocer sus ecesdades, para reclutar adheretes, para eutral-

    37 Sobre estas ormas de costtuc de la dvdualdad socal, vase Karl Marx,Formas que precede a la producc captalsta, e Grundrisse: elementosundamentales para la crtica de la economa poltica. Tomo 1,Mxco, Fodo deCultura Ecomca, 1985.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    40/74

    386

    zar al Estado, etctera. E otras palabras, los movmetos soca-les de abrl y septembre ha usado y amplado los compoetessttucoales y democrtcos de lo que se deoma la socedadcvl modera, que so derechos cvles y poltcos que o sloest asocados a los sstemas multpartdstas, como seala JeaArato y Adrew Cohe,38 so que, ate todo, so derechos decudadaa coqustados por los propos movmetos socales,e partcular por el movmeto obrero durate los sglos XiXy XX tato e Europa39 y Estados Udos40 como e Bolva.41

    Por ltmo, laorma multitudtamb ha puesto e escea

    demadas y accoes de tpo proactvo,42

    pues a medda quese ue cosoldado, amplado y radcalzado el movmetosocal, la base movlzada de la Coordadora comez a buscarrecoocmeto a sus ormas de democraca asambleara comotcca de gest de demadas cvles; la sttucoalzac deotras maeras de ejercer los derechos democrtcos, como el re-erdum llevado a cabo e marzo de 2000, o la covocatora aua Asamblea Costtuyete; el cotrol drecto del poder poltcoa vel departametal durate las joradas de movlzac, o lapropuesta de la mplemetac de ua orma autogestoara dela provs de agua potable. Teemos as ua combac de de-esa de recursos aterormete posedos (el agua), y la demadade recursos que aterormete o exsta, e este caso derechosdemocrtcos y poder poltco, que hace a la multtud ua or-

    38 Jea Cohe y Adrew Arato,Sociedad civil y teora poltica, Mxco, Fodo deCultura Ecomca, 2000.

    39 Athoy Gddes, Proles and Critiques in Social Theory, Lodo, Macmlla,1982.

    40 Davd Motgomery, El ciudadano trabajador; democracia y mercado libre en elsiglo XIX norteamericano, Mxco, isttuto Mora, 1997.

    41 Re Zavaleta,Las masas en noviembre, op. cit.; Lus Tapa, Turbulencias de nde siglo: Estado-nacin y democracia en perspectiva histrica, La Paz, isttuto deivestgac e Cecas Poltcas (IInCIp) y uMsa, 1999; lvaro Garca Le-

    ra, Cudadaa y democraca e Bolva, e Ciencia Poltica, no. 4, Segudapoca, 1999.

    42 Charles Tlly, Louse Tlly y Rchard Tlly, The Rebellious Century: 1830-1930,op. cit.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    41/74

    387

    ma de movlzac proudamete tradcoal y radcalmetemodera, por ua parte y, por otra, deesva y oesva a la vez.

    Identidad. El hecho de que sea ormacoes terrtorales ydemadas de reproducc vtal las que sostega el movmetosocal de la Coordadora y, paulatamete, las movlzacoes ela cudad de El Alto cotra el aumeto de las taras de luz y aguay por la creac de ua uversdad pblca, hablta u abacode posbldades de autodetcac deretes a las que hastaahora haba prevalecdo. no es el acceso a la terra lo que las

    agrupa, por lo que el sdcalsmo agraro o es cetro de agre-gac, auque puede partcpar; tampoco es la remueracsalaral la que los covoca, por lo que o es la detdad obrerala que los egloba, auque tamb ella est volucrada. So elagua y los servcos lo que atravesa a campesos, obreros jos,obreros y obreras temporaras, pequeos comercates, tallers-tas, artesaos, desocupados, estudates, dueas de casa, etc.,quees, a pesar de la dversdad de sus ocupacoes y prctcasculturales, tee ua ecesdad e com: el acceso al agua y alos servcos pblcos, como compoetes esecales y mayorta-ros de su reproducc (poseedores de escasos recursos), el he-cho de teer acceso a esos bees bajo modaldades tradcoaleso moderas e cuato valores de uso (usos y costumbres/servcos pblcos), pero adems, se trata de persoas que, porlo geeral, o vve del trabajo ajeo.43

    Estos tres compoetes costtutvos y comues de todos lossectores partcpes de la movlzac so los que ha quedadoagrupados como pueblo secllo y trabajador, que vedra ajugar el papel del lugar dscursvo del autorrecoocmeto etreguales, de rradac haca otros segmetos socales, y el putode partda para la sedmetac de ua arratva colectva del

    43 Sobre el cocepto de persoas que o vve del trabajo ajeo y su mportacae la coormac de detdades colectvas etre las clases subalteras e lasocedad modera, vase Karl Marx,La guerra civil en Francia, Pek, LeguasExtrajeras, 1975 (cludos sus dos borradores edtados).

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    42/74

    388

    grupo que, al hacerlo, exste precsamete como grupo, comodetdad socal.

    Es certo que las ormacoes de detdad so, ate todo,eucacoes de sgcac que demarca roteras socales,que veta u setdo de autetcdad y alterdad co eectoprctco e el desevolvmeto del sujeto as costrudo, peroso costruccoes dscursvas que trabaja sobre soportes ma-terales, sobre hechos, sobre huellas de la acc prctca. Estosgca que o hay ua detdad exclusva para uos agetessocales volucrados e uos hechos socales, pero tampoco

    hay todas las detdades posbles; hay u espaco amplo, peroclaramete delmtado, de posbles coormacoes dettarascorrespodetes a la cualdad dversa, compleja, pero delmtada,de los agetes y sus terrelacoes, que da lugar a los sucesos.E el caso de la Coordadora como movmeto socal, es cla-ro que esta detdad plebeya y laborosa que hoy la caracterza,be podra ser susttuda por otras detdades, depededode la actvdad de los sujetos y grupos que acta e su teror.S embargo, la detdad que co mayor vgor ha comezadoa cosoldarse es sta del pueblo secllo y trabajador, que hasdo capaz de tegrar detdades locales urbaas y rurales, y, altempo, de heredar la atgua detdad acoal del movmetoobrero, cetrada e la vrtud del trabajo.

    Ascendencia obrera y capital de solidaridad. Se ha dcho re-teradas veces que la uerza de la movlzac y que los sujetos

    colectvos que costtuye la columa vertebral de la acc co-lectva ha sdo y so las Orgazacoes de Regates44 y que, etrmos prctcos, el mudo obrero precarzado, y lo que quedade la atguaorma sindical, e trmos de movlzac y uerzade masas, ha actuado dluda e las estructuras terrtorales de losbarros, los regates y las asambleas regoales.

    S embargo, hay ua uerte preseca de los drgetes obre-ros e el espaco pblco; etre los uevos cleos de drecc

    44 Lus Tapa, Raquel Gutrrez, Ral Prada y lvaro Garca Lera, El retorno dela Bolivia plebeya, op. cit.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    43/74

    389

    obrera hay u dscurso crtco y u coocmeto ms elaboradorespecto de las redes de poder y domo del captalsmo cotem-poreo; hay ua expereca orgazatva y mltate etre loscleos obreros sdcalmete orgazados,45 heredada de la lar-ga trayectora de laorma sindicato, y hay ua estructura materalde orgazac obrera compuesta por edcos, publcacoes,vculos orgcos co otros sectores laborales (jutas vecales,comercates, trasportstas, ederacoes campesas, uversta-ros, proesoales, etc.), que e cojuto ha sdo corporadas,como uerza productva tcca y como uerza productva orga-

    zatva, al uevo movmeto socal de la multitud.Este aporte ha sdo decsvo e el mometo de artcular uerzasde descoteto y demadas socales dspersas, ha permtdo urrevdcacoes regoalzadas y esuerzos aslados e u gratorrete de querella globalzada, y ha cotrbudo a la ormacde uas estrategas de movlzac y de luchas smblcas de uaextes y u mpacto uca ates vsto e la hstora de los mo-vmetos socales e Bolva.

    U elemeto de dmes subjetva, pero gravtate e elmometo del tejdo de las alazas etre sectores ta dversos,ha sdo el lderazgo moral del drgete obrero regoal, que hapermtdo cocetrar, e su persoa y e su trayectora poltca,ua ruptura co las prctcas cletelstas y de prebedas de lavda poltca y sdcal, que cotuamete malogra las acco-es automas de las clases subalteras. El que este drgete

    se haya matedo al marge de la corporac partdara ydel mercado de deldades electorales ha permtdo crear ureerete moral de compromso socal, capaz de despertar set-metos de creeca, adhes y coaza e la autooma de laacc socal, e la clardad de los objetvos y la horadez de losdrgetes. E el odo, ade se movlza s o cree e el eectoprctco de esa movlzac, o ade pelea e asocac co otrosy por el beestar de los otros s prevamete o se ha geerado

    45 Perre Bourdeu, Cotre la poltque de dpoltsato, e Contre-eux 2, Pars,Rasos dAgr, 2001.

  • 8/2/2019 SINDICATO MULTITUD Y COMUNIDAD_Movimientos Sociales y Formas de Autonomia_politica en Bolivia - Alvaro Garci

    44/74

    390

    u captal de soldardad, que coverte a la acc asocada ydespredda e u be socal recoocdo, gratcado, buscadoy acumulado por los agetes de la acc socal. Este captal desoldardad sera u tpo de captal smblco que, co el tempoy su geeralzac, da cotudad hstrca a los movmetossocales, pero, e mometos como los actuales, dode prevale-ce ua sospecha com de la utlzac de la soldardad comoplataorma poltco-partdara, el hecho de que drgetes y or-gazacoes socales de atguo y uevo prestgo socal puedareredar co su comportameto la valorac de la soldardad

    como u valor e s msmo ha cotrbudo a la cosoldac deredes dspersas de soldardad y a la crecete ormac de esteespaco de covers de la soldardad e rqueza recoocda ybuscada socalmete.

    Soberana y democratizacin social. Resultate de la ampla-c a escala departametal de ua sere de prctcas democr-tcas locales, pero, adems, de la e


Recommended