+ All Categories
Home > Documents > Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 /...

Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 /...

Date post: 24-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
105
PRIMERA PARTE Sistema Estadístico Municipal ESTADÍSTICAS ELABORADAS POR EL MUNICIPIO SAN CARLOS
Transcript
Page 1: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

PRIMERA PARTE

SistemaEstadísticoMunicipal

ESTADÍSTICASELABORADASPOR ELMUNICIPIO

SANCARLOS

Page 2: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 1 (1º parte)EXTRACCIÓN DIARIA PROMEDIO DE RESIDUOS (en Kgs.) POR AÑO, SEGÚN TIPO Y ESTIMACIÓN DE KGS. DIARIOS DE RESIDUOS POR HABITANTESAN CARLOS. 2007 / 2012

TotalDomiciliariosEscombro, ramas y hojasEstimación de kgs. diarios de residuos por habitante

Cuadro 1. 1 (2º parte)EXTRACCIÓN DIARIA PROMEDIO DE RESIDUOS (en Kgs.) POR AÑO, SEGÚN TIPO Y ESTIMACIÓN DE KGS. DIARIOS DE RESIDUOS POR HABITANTESAN CARLOS. 2007 / 2012

TotalDomiciliariosEscombro, ramas y hojasEstimación de kgs. diarios de residuos por habitante

NOTA: El cálculo del promedio por habitante se realiza para los años 2010 y 2011 en base a la población censal 2010 para San Carlos que asciende a 32.631 habitantes

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Servicios Públicos

Para la recolección de residuos domiciliarios se realizan 8 viajes diariosmientras que para escombros, ramas y hojasla cantidad de viajes es de 21 , ocupando 36 operarios diariamente.

Residuos (en kgs)

2012

58.550,0014.300,0044.250,00

1,79

2011

56.300,0013.100,0043.200,00

1,72

Tipo Residuos (en kgs)

DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS

2010

53.600,0011.300,0042.300,00

1,89

2009

52.100,0010.500,0041.600,00

1,84

Tipo 2008

51.380,009.600,00

41.780,00

1,81

49.000,00

2007

1,73

18.000,0031.000,00

San Carlos 17

Page 3: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Gráfico 1. 1EXTRACCIÓN DIARIA PROMEDIO DE RESIDUOS (en Kgs.), SEGÚN TIPOSAN CARLOS. 2012

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Servicios Públicos

La Dirección también suministra agua potable aviviendas que no poseen el servicio. Se realizan aproximadamente 55 viajesdiarios, distribuyendo un total de aproximadamente 400,000 litros de agua por día.Se han destinado camiones para realizar 25 viajes en turno mañana y otros tantos en turno tarde, más dos tractores con tanques que realizan 20 viajes.La extracción del agua se realiza de pozos ubicados en B° Los Robles yPaso de las Carretas. Teniendo en cuenta que con la perforacion realizada para calles los indios, este exedente se utiliza actualmente para riego a los espacios verdes

Cuadro 1. 2 (1º parte)VEHÍCULOS PERTENECIENTES AL PARQUE AUTOMOTOR POR AÑO, SEGÚN TIPO SAN CARLOS. 2007 / 2012

TotalTanque regadorCamión recolectorCamión playoAutoCamionetaCamión hidroelevadorMáquina vialMáquina agrícolaAcopladoColectivoGrupo electrógenoMotocompresorTanque regador tirado por tractor

3111

2

1073

Tipo

866

11

9

149

1829

2010

8664

149

1829

107

91829

710

64

14

2

31

2008

86

4149

182

2007

4

1073

6

2009

86

2

112

14.300,00

44.250,00

0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000

Domiciliarios

Escombro, ramas y hojas

Kgs.

Tipo de residuos

San Carlos 18

Page 4: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 2 (2º parte)VEHÍCULOS PERTENECIENTES AL PARQUE AUTOMOTOR POR AÑO, SEGÚN TIPO SAN CARLOS. 2007 / 2012

TotalTanque regadorCamión recolectorCamión playoAutoCamionetaCamión hidroelevadorMáquina vialMáquina agrícolaAcopladoColectivoGrupo electrógenoMotocompresorTanque regador tirado por tractor

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Servicios Públicos.

Departamento de Agronomía

Cuadro 1. 3 (1º parte)MAQUINADAS PARA DESINFECCIÓN DE ARBOLADO PÚBLICO POR AÑO, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2005 / 2012

TotalVilla CabeceraLa ConsultaEugenio BustosChilecitoPareditas

Cuadro 1. 3 (2º parte)MAQUINADAS PARA DESINFECCIÓN DE ARBOLADO PÚBLICO POR AÑO, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2005 / 2012

TotalVilla CabeceraLa ConsultaEugenio BustosChilecitoPareditas

1210103114

%

149

100,0014 29,1715

48

31,25

2012

8876

105

172

2

1073

45

Cantidad

12

12

7

6

2006

16

14,58

100,0035,56

12,50

Cantidad

5

%

12,50

45

11,11

2010

6

Cantidad

84

26,6717,788,89

135 13,16

Distrito 2008 2009Cantidad % Cantidad

3

13 34,21

3

13,33

34,21

%

14

816

5

33,33

7,89

36,84

5

36,84100,00

13,16

38 100,00 38

Distrito

13,33

15 33,336

7,89 3 7,89

6510,42

7,893

10,42

14

14 29,17

16,67 13,336

11

1829

2011

8664

100,00 100,0048

Tipo

Cantidad %2005

26,67

%2007

San Carlos 19

Page 5: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 3 (3º parte)MAQUINADAS PARA DESINFECCIÓN DE ARBOLADO PÚBLICO POR AÑO, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2005 / 2012

TotalVilla CabeceraLa ConsultaEugenio BustosChilecitoPareditas

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Servicios Públicos. Departamento de Agronomía

La desinfección se realiza en arbolado público urbano y, según la necesidad,se extiende a arbolado de acceso y rutas. Las labores se realizan haciendocontrol de plagas que afectan a olmos y cuando es pertinente se incluyea sauces, fresnos y moras.El período de tareas abarca de octubre a marzo, meses de actividad vegetativa.En el mes de marzo se realiza una inspección general para revisar la efectividad de la curación y en caso de ser necesario volver a implementar otras dosis

Gráfico 1. 2PORCENTAJE DE MAQUINADAS PARA DESINFECCIÓN DE ARBOLADO PÚBLICO, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2012

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por laMunicipalidad de San Carlos. Dirección de Servicios Públicos. Departamento de Agronomía

2012Cantidad %

42 100,00

3 8,114 10,81

4 9,524 9,52

5 13,51

Distrito 2011Cantidad %

37 100,0012 32,4313

30,9514 33,3335,1413

7 16,67

Villa Cabecera30,95%

La Consulta33,33%

Eugenio Bustos16,67%

Chilecito9,52%

Pareditas9,52%

San Carlos 20

Page 6: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Se realizan tareas de desrame y rebaje de arbolado público en los meses de mayo a agosto. El municipio ha solicitado autorización para la realización de las mismas a la Dirección de Recursos Naturales.Estas tareas se realizan en todos los distritos del departamento, estimándose22 días de trabajo en la Villa Cabecera, 36 en La Consulta, 17 en Eugenio Bustos,8 días en Chilecito y 5 en Pareditas. Incorporándose este año 10 días en el Cementerio Municipal.También se realiza durante la época de actividad vegetativa desrame para despejar luminarias, según pedidos que se recepcionan en el área.

Se contrato una Empresa privada que realizó la poda en la Villa de San Carlos. con un total en la Villa de San Carlos. total arboles podados en villa: 750 plantas En el resto de los Distritos la poda fue realizado por personal municipalTotal arboles podados en La Consulta: 350 plantasEugenio Bustos: 50 plantaschilecito: 40Pareditas: 40

Cuadro 1. 4 (1º parte)ARBOLADO URBANO EXISTENTEPOR AÑO, SEGÚN ESPECIESAN CARLOS. 2005 / 2012

TotalAcer NegundoFresno Europeo / AmericanoOlmo BolaCiruelo de FlorÁlamoMora híbridaMaiténCeltisTiloParaíso SombrillaParaíso AcaciaOtras 810

174

1,37

183

2007Cantidad %

11.242

4,71213 1,89

495

4.987 44,3617,35

660 5,87

1,631,55

165

5,97495

6,675,544,64

1,50

1,951,671,50164

1,471,46

154

4,40

100,0011.012

7,21

657

1641,50

213

4,50470

154

183 1,66

700 6,36

4,27

757 6,73

1.950

164 1,49

100,00

1.838 16,82

507484

% %

729605

2005Cantidad

45,29

Cantidad

4.912 44,951.850 16,804.987

10.928 100,00

2006

4,43

810 7,36

1,93

7,41

1,51

810

164

530

183

1,41

213

165164

154 1,40

Especie

1651,49

San Carlos 21

Page 7: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 4 (2º parte)ARBOLADO URBANO EXISTENTEPOR AÑO, SEGÚN ESPECIESAN CARLOS. 2005 / 2012

TotalAcer NegundoFresno Europeo / AmericanoOlmo BolaCiruelo de FlorÁlamoMora híbridaMaitenCeltisTiloParaíso SombrillaParaíso AcaciaOtras

Cuadro 1. 4 (3º parte)ARBOLADO URBANO EXISTENTEPOR AÑO, SEGÚN ESPECIESAN CARLOS. 2005 / 2012

TotalAcer NegundoFresno Europeo / AmericanoOlmo BolaCiruelo de FlorÁlamoMora híbridaMaitenCeltisTiloParaíso SombrillaParaíso AcaciaOtras

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Servicios Públicos. Departamento de Agronomía en base a Censo propio.

Además se realiza el ollado para la reposición por fallas y/o reposición de los lugares que se han extraído las plantas por distintos motivos como puede ser su vejez

190 1,56160 1,31154 1,26150 1,23800 6,55

2011Cantidad

1,52168 1,40168 1,40810 6,75

190 1,58

Cantidad

2012Cantidad %

1,80

182

650

900

5.228

20,52

213

190

184 1,51

1,56165

184

550 4,51970 7,96430 3,53

12.185

%

%

11.992 100,00

5,42

2.520 20,64530 4,34970 7,94430 3,52

12.211 100,005.160 42,26

154 1,31 154 1,31

680 5,771,81 213 1,81

1,40 165 1,40

43,42

2009 (1)

Cantidad

800 6,78 800 6,78

184 1,56

Especie

5.120

177177 1,50

900 7,63

150800

100,00

216

Cantidad2008 2010 (1)

11.792

2.200 18,66 18,66

154 1,31 154 1,31

%

11.792 100,0043,42

680 5,77

160

1,50

5.1202.200

Especie %

600 5,09 600 5,09

445 3,77 445 3,77

600

1,31154 1,26

750 6,16210 1,72177

100,005.150 42,272.500

1,45

500 4,17

18,265,00

900 7,51

750 6,14210

2.190

1,23

1,58

43,60

7,63

6,57

1,72187 1,53

San Carlos 22

Page 8: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Esta Dirección presenta algunos de sus datos referidos al mes de agosto de cada año, mes que han decidido tomar como testigo para la presentación de información

Cuadro 1. 5BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS Y PROYECTOS POR AÑO, SEGÚN TIPO DE BENEFICIARIO Y PROGRAMA/PROYECTOSAN CARLOS. 2006 / 2007

Total Programa Nacional Jefes /Jefas de Hogar Jefes y Jefas de hogar desempleadosProg.Nac.Familias por la Inclusión Social(2)FamiliasPrograma Nacional Manos a la Obra Emprendimientos socio productivosPrograma Provincial de Nutrición(2) Asistentes a Comedores Raciones Alimentarias Diarias(2) Asistentes a comedores comunitariosProyectos para discapacitados(2) DiscapacitadosPromoción de Valores (1) FamiliasTalleres de Promoción de Valores (1) Asistentes en generalTalleres Sociales Público en generalTrámite de pensiones nacionales Público en generalTrámite de jubilaciones provinciales (1) Público en general

(1) Estos Programas / Proyectos no se realizaron en el año 2007 (2) Datos relevados al mes de Agosto que se presenta como mes testigo. -Dato igual a cero.

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Acción Social.

8,84

Programa / Proyecto

DIRECCIÓN DE ACCIÓN SOCIAL

7,302,20

Tipo de Beneficiario

289

3.961

335

9,34370

2006 2007

25,55

%

100,00255 9,97

2.558

87

79

Cantidad

302 11,81

%

851

1681,99

28,19

3,36

--

7,04

7,25

8,46

19,55350

1.012-

370

21,481,06

133500

14,46

4,24

100,00287

Cantidad

180203 7,94

-

27

--

721

San Carlos 23

Page 9: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 6BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS Y PROYECTOS POR AÑO, SEGÚN TIPO DE BENEFICIARIO Y PROGRAMA/PROYECTOSAN CARLOS. 2008 / 2009

Total Programa Nacional Jefes /Jefas de Hogar Jefes y Jefas de hogar desempleadosProg.Nac.Familias por la Inclusión Social(1)FamiliasPrograma Nacional Manos a la Obra Emprendimientos socio productivosPrograma Provincial de Nutrición(1) Asistentes a Comedores Raciones Alimentarias Diarias(1) Asistentes a comedores comunitariosProyectos para discapacitados(1) DiscapacitadosPromoción de Valores FamiliasTalleres de Promoción de Valores Asistentes en generalTalleres Sociales Público en generalTrámite de pensiones nacionales Público en generalTrámite de jubilaciones provinciales Público en generalNutrifamilia Niños desnutridos Hogar de Ancianos María Luisa Ildelfonsi Ancianos de Vila Emergencia Municipal Población en Riesgo Social Emergencia Social Población en Riesgo Social

Cuadro 1. 7BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS Y PROYECTOS POR AÑO, SEGÚN TIPO DE BENEFICIARIO Y PROGRAMA/PROYECTOSAN CARLOS. 2010/2011

Total Programa Nacional Jefes /Jefas de Hogar Jefes y Jefas de hogar desempleadosProg.Nac.Familias por la Inclusión Social(1)FamiliasPrograma Nacional Manos a la Obra Emprendimientos socio productivosPrograma Provincial de Nutrición(1) Asistentes a Comedores Raciones Alimentarias Diarias(1) Asistentes a comedores comunitariosProyectos para discapacitados(1) DiscapacitadosPromoción de Valores FamiliasTalleres de Promoción de Valores Asistentes en generalTalleres Sociales Público en generalTrámite de pensiones nacionales Público en generalTrámite de jubilaciones provinciales Público en generalNutrifamilia Niños desnutridos Hogar de Ancianos María Luisa Ildelfonsi Ancianos de Vila Emergencia Municipal Población en Riesgo Social Emergencia Social Población en Riesgo Social

(1) Datos relevados al mes de Agosto que se presenta como mes testigo....Dato no disponible a la fecha de presentación

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Acción Social.

1.500 13,33 - -

70 0,6280 0,71 - -

3.560 31,644.460 39,64

6.404

253…

…2,23

80 0,90…

-

79

87

3,82

Programa / Proyecto Tipo de Beneficiario 2010Cantidad %

Programa / Proyecto

289 7,41

3,29 - -

500 4,44500 4,4410 0,09 -

-

2011Cantidad %

11.250 100,00

370

3.898

%

8.057 100,0090 1,12

308

…… …

350 8,98

……

Cantidad

337

100,00

534 6,63

Tipo de Beneficiario Cantidad

-

26,313.690 45,80

30 0,34

370 - -

2009

2,03

25,961.012

2,24

…2,84

-

- -70 0,87 - -

- -

8.924

3,41

… …

460 5,15…

%

3,13

2008

133

- -

2003,78

400 4,96

……

9,49…

71,76

- -

200 1,78

… …

122

……

100,00

150 1,86510 6,33

270 6,93

335

851 21,83

1.160 13,00

8,59

-

185 2,30

2.120

San Carlos 24

Page 10: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 8 (1º parte)BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA NACIONAL JEFES Y JEFAS DE HOGARPOR AÑO, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2004 / 2010

TotalEugenio BustosChilecitoLa ConsultaVilla San CarlosPareditas

Cuadro 1. 8 (2º parte)BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA NACIONAL JEFES Y JEFAS DE HOGARPOR AÑO, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2004 / 2010

TotalEugenio BustosChilecitoLa ConsultaVilla San CarlosPareditas

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Acción Social sobre datos del Ministerio deTrabajo, Empleo y Seguridad Social.

Cuadro 1. 9 (1º parte)BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA NACIONAL JEFES Y JEFAS DE HOGAR POR AÑO, SEGÚN SEXOSAN CARLOS. 2005 / 2010

TotalMujeresVarones

35,54

Beneficiarios

31

452

24

45,64

41 20,5018 9,00

%

31,19

Cantidad2006 2007

54,36

19,16

27

21,88

10,66

17,65

18 20,0013,5010 5,00

200 100,00104 52,00

13,9440

2008

122

2009Cantidad

20,4913

2008

12,55

62,30

25,41

%

133

25

8,41 8,368,20

112

Cantidad

155

180

98

41 33,61

70

Distrito

122

%

38,43

Sexo

39,82

100,00 287

130

66

9,8412

Cantidad

512

100,00

42

100,0023,53

100,00 452

Cantidad %

30,27

112

%

13,67

25,98

32

100,00

2005

60

Distrito

287 100,00 255 100,00156

% Cantidad

50,98 76

2007

60,18

2005

272131

Cantidad

20062004

%

100,00

46 37,70125 49,02

24,78

2010

255

Beneficiarios

20 7,8438

14,16

21 23,33

Cantidad

14197 21,46 5564

Cantidad

% Cantidad

102

%

23,00

%Cantidad

45

Beneficiarios

15 16,6722 24,4414 15,56

%

90 100,00

100,00

San Carlos 25

Page 11: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 9 (2º parte)BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA NACIONAL JEFES Y JEFAS DE HOGAR POR AÑO, SEGÚN SEXOSAN CARLOS. 2005 / 2010

TotalMujeresVarones

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos, informe entregado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Gráfico 1. 3BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA NACIONAL JEFES Y JEFAS DE HOGAR POR AÑO, SEGÚN SEXOSAN CARLOS. 2005 / 2010

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos, informe entregado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Cuadro 1. 10 (1º parte)BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA NACIONAL FAMILIASPOR LA INCLUSIÓN SOCIAL, POR AÑO SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. Agosto 2006 / Agosto 2010

TotalEugenio BustosChilecitoLa ConsultaVilla San CarlosPareditas

Nota: agosto mes testigo para la presentación de información

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos,Dirección de Acción Social sobre datos del Centro de Atención Local Programa Familias por la Inclusión Social

302

64

14,44

32 10,60

20,20

90

200 100,00 90 100,00103 51,50 62 68,8997 48,50 28

100,0094 31,13

23,7048 17,78

33,33

2010

DistritoBeneficiarios

CantidadAgosto 2007

Cantidad

Cantidad

20,24

39

%

100,00

Agosto 2006

37,50100,00

23,8429

19

27063

43

29

168

Agosto 2008%

17,26

11,3134 72

14,24

%Cantidad

10,74

Sexo 2009%

6123 13,69

Cantidad

31,11

Beneficiarios

%

272

156 130

76103

62

180

131 125

4697

280

50100150

200250300

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Beneficiarios

Año

Mujeres

Varones

San Carlos 26

Page 12: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 10 (2º parte)BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA NACIONAL FAMILIASPOR LA INCLUSIÓN SOCIAL, POR AÑO SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. Agosto 2006 / Agosto 2010

TotalEugenio BustosChilecitoLa ConsultaVilla San CarlosPareditas

NOTA: agosto mes testigo para la presentación de información.

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos, Dirección de Acción Social sobre datos del Centro de Atención Local Programa Familias por la Inclusión Social.

Gráfico 1. 4PORCENTAJE DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA NACIONAL FAMILIAS POR LA INCLUSIÓN SOCIAL, POR DISTRITOSAN CARLOS. Agosto 2010

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos, Dirección de Acción Social sobre datos del Centro de Atención Local Programa Familias por la Inclusión Social

Cuadro 1. 11 (1° Parte)BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA PROVINCIAL DERECHO ALIMENTARIO TICKET TARJETA POR AÑO, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. Agosto 2003 / Agosto 2011

TotalEugenio BustosChilecitoLa ConsultaVilla San CarlosPareditas 7,13 7,6355

77

84

%

308 100,0074 24,03

251

6,82

%

90 26,7152

80

29,64813

31,10

27,26

26,11

26,81225

7,14

15,4327,27

46 14,94

26,6222

62

Beneficiarios

Agosto 2003

82

Agosto 2010Cantidad

DistritoCantidad

Agosto 2005

100,00

5,54

Agosto 2004Beneficiarios

476112

30,30

%

8,24

Cantidad %

337 100,00

87

100,00 807

23,7427 8,0188

30,24

Distrito

26,80

218

Cantidad

421

%

204 25,28

1.571241

475

Agosto 2009

2209,54 67

27,68

Cantidad

100,00

Eugenio Bustos24,03%

Chilecito7,14%

La Consulta26,62%

Villa San Carlos

27,27%

Pareditas14,94%

San Carlos 27

Page 13: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 11 (2° Parte)BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA PROVINCIAL DERECHO ALIMENTARIO TICKET TARJETA POR AÑO, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. Agosto 2003 / Agosto 2011

TotalEugenio BustosChilecitoLa ConsultaVilla San CarlosPareditas

Cuadro 1. 11 (3° Parte)BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA PROVINCIAL DERECHO ALIMENTARIO TICKET TARJETA POR AÑO, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. Agosto 2003 / Agosto 2011

TotalEugenio BustosChilecitoLa ConsultaVilla San CarlosPareditas

Nota: agosto mes testigo para la presentación de información

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Acción Social, Programa SIME sobre la base de datos del PPN (Programa Provincial de Nutrición).

Cuadro 1. 12BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA PROVINCIAL NUTRIFAMILIA, POR DISTRITOSAN CARLOS. 2009(1) / 2011 (1)

TotalEugenio BustosChilecitoLa ConsultaVilla San CarlosPareditas

(1) corresponde hasta agosto

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Acción Social, SIME.

100,00

Agosto 2011Cantidad %

41 7,45138 25,09168 30,5533 6,00

Cantidad

Beneficiarios

7,03154

Agosto 2007

179

Agosto 2008

30,91

200

%

187 29,87

Cantidad

29,0253

100,00 626 100,00

27,14

31,35

44

22,867 10,008 11,43

20 28,5719 27,14

16

Distrito

550

%%2009 (1)

26,2527,5

70 100,00

Cantidad

65

100,00 72129,13

100,00

2011 (1)

Beneficiarios

31,9541 6,55

165 30,9041

Distrito

%

70 100,0014 20,009 12,866

Cantidad %

534 100,00168 31,4635 6,55

125 23,41

Cantidad

210

Agosto 2009

6,58

24,837,35

29,02

%

7,687,71

170

Beneficiarios

53 7,35

2010 (1)

Beneficiarios

7,64

%

Agosto 2010

167 31,3935

247

61

247851

%

231

Agosto 2006

Distrito

532

Beneficiarios

24,60226

8,5721 30,0020 28,57

7,17

124 23,31165 31,0241

80179

112122

100,0021,2511,2513,75

San Carlos 28

Page 14: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 13PRESTACIONES ENTREGADAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA EMERGENCIA SOCIAL MUNICIPAL, POR TIPO DE PRESTACIÓN SAN CARLOS. 2009 (1)/ 2011 (1)

Beca Asistencial Bolsón de Mercaderías Desagote Pozo Séptico Leche Entera Transporte Municipal

(1) corresponde hasta agosto

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Acción Social, SIME.

Cuadro 1. 14PRESTACIONES ENTREGADAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA EMERGENCIA SOCIAL PROVINCIAL, POR DISTRITOSAN CARLOS. 2009 (1) / 2011

Villa San CarlosEugenio BustosChilecitoLa ConsultaPareditas

(1) corresponde hasta agosto

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Acción Social, SIME.

Cuadro 1. 15BENEFICIARIOS DE RACIONES ALIMENTARIASDIARIAS, POR AÑOSAN CARLOS. Agosto 2005 / Agosto 2011

Nota: agosto mes testigo para la presentación de información

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base adatos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Acción Social

534

8,94

Pasajeros

2010Unidad de

MedidaPrestacio-

nes

unidad

Año

189 9,5921,50

247 11,54

Agosto 2011 500

Agosto 2009

%

452 22,94383

%

460

497

33,88473 22,10

7,92124

2009 (1)

Prestaciones

524 33,46428 27,33350 22,35

350

UnidadUnidad

90

pasajeros 1.500

10,30

2011 (1)

Unidad de Medida

Prestacio- nes

unidad 380unidad 2.600unidad 120

140

Agosto 2006

unidad 3.500

235 10,98

caja 800 gr. 3.500

Cantidad %

1.970 100,00203

725

Caja 800 gr.

Unidad 8

Cantidad

19,44

Tipo de prestación

Distrito2010

Prestaciones

743 37,72

unidad

100,00

54

100,00

623

2009 (1)

Agosto 2010

Prestacio- nes

Unidad de Medida

Total 1.566

Cantidad

2.140

caja 800 gr. 2.550pasajeros 1.720

2011Prestaciones

384

364

Agosto 2007470460

180

Agosto 2005289

Agosto 2008

Beneficiarios

San Carlos 29

Page 15: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 16BENEFICIARIOS DE RACIONES ALIMENTARIASDIARIAS POR AÑO, SEGÚN COMEDOR COMUNITARIOSAN CARLOS. Agosto 2006 / Agosto 2007

TotalMicamesB° Los RoblesSureñitoCaritas FelicesMaría Luisa Idelfonsi de Vila(1)

(1) Hogar de día. - Dato igual a ceroNota: agosto mes testigo para la presentación de información

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Acción Social.

Gráfico 1. 5PORCENTAJE DE BENEFICIARIOS DE RACIONES ALIMENTARIAS DIARIAS, SEGÚN COMEDOR COMUNITARIOSAN CARLOS. Agosto 2007

(1) Hogar de día.Nota: agosto mes testigo para la presentación de información

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministradospor la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Acción Social.

Cuadro 1. 17 (1º parte)BENEFICIARIOS DE RACIONES ALIMENTARIASDIARIAS, POR AÑO SEGÚN COMEDOR COMUNITARIOSAN CARLOS. Agosto 2008 / Agosto 2011

TotalPareditasB° Los RoblesBº La ConsultaParroquia la Consulta Iglesia Evangélica E.B.Hogar de Ancianos Ascat Cuna del Sol

150 29,4150

Cantidad

80 17,0250 10,64

21,74100 21,74

9,8050 9,80… …20 3,92

30

Cantidad %

2421,118,30

23,53

61

289

… …

Cantidad %

510 100,00

13,89

100

……

Agosto 2010Agosto 2009

Agosto 2006

79

-

Cantidad %

100,00

19,15

80

25,53

59

Cantidad

65

6,38

27,68

… 20 4,35

Comedor

120

20 4,26

12026,0917,02

470

80

%

90

25

Agosto 2008

Comedor Comunitario

-

Agosto 2007

76

-

460 100,00120 26,09

Beneficiarios

-

120

42,22180 100,00

43,89

100,0022,49

23,53120

20,42

%

Micames42,22%

Caritas Felices43,89%

María Luisa Idelfonsi de

Vila(1)13,89%

San Carlos 30

Page 16: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 17 (2º parte)BENEFICIARIOS DE RACIONES ALIMENTARIASDIARIAS, POR AÑO SEGÚN COMEDOR COMUNITARIOSAN CARLOS. Agosto 2008 / Agosto 2011

TotalPareditasB° Los RoblesBº La ConsultaParroquia la Consulta Iglesia Evangélica E.B.Hogar de Ancianos Ascat Cuna del Sol

… Dato no disponible a la fecha de presentación.Nota: Agosto mes testigo para la presentación de información Para 2008 cambiaron los lugares de entrega de raciones

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Acción Social.

Cuadro 1. 18BENEFICIARIOS DE RACIONES ALIMENTARIASPOR AÑO, SEGÚN GRUPO DE EDADSAN CARLOS. Agosto 2005 / Agosto 2006

Total0 - 10 años11 - 20 años21 - 40 años41 - 60 años61 - 80 años

Nota: agosto mes testigo para la presentación de información

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Acción Social.

500 100,00

10,9921,98

347,96

49

100,00

79

Agosto 2006

27,34

Agosto 2005

80

40

%

BeneficiariosGrupo de Edad

100,00

Cantidad %

37,02

%

16,96

… …30 6,00

9,34

Comedor

Cantidad

3123

10,73

13021,98

80

289364

35,71

107

100 20,00100 20,00

Agosto 2011Cantidad

170 34,0050 10,0050 10,00

… …

San Carlos 31

Page 17: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Gráfico 1. 6PORCENTAJE DE BENEFICIARIOS DE RACIONES ALIMENTARIAS POR AÑO, SEGÚN GRUPO DE EDADSAN CARLOS. Agosto 2005 / Agosto 2006

Nota: agosto mes testigo para la presentación de información

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Acción Social.

Cuadro 1. 19 (1º parte)BENEFICIARIOS DE PROYECTOS DESTINADOSA DISCAPACITADOS POR AÑO, SEGÚN PROYECTOSAN CARLOS. Agosto 2006 / Agosto 2010

TotalAS.C.ADAutoempleoBecasCertificados de discapacidadRehabilitaciónPases de Transporte

Agosto 2008

20157

10 202515

Agosto 2007

12,74

125

31,855020

3,18

Cantidad

49,2657,47

12,32100,00

7,3915100

3 1,48

-

50

9,85

19,70 50

203

-

2,30

%

100,00

%

12,7417,24

10

Agosto 2006

7,64

31,85

2

Beneficiarios

Cantidad %

11,49

Cantidad

87 100,00

11,49

40

Proyecto

10,99

21,98

35,71

21,98

9,34

37,02

27,34

16,96

7,96

10,73

0 5 10 15 20 25 30 35 40

0 - 10 años

11 - 20 años

21 - 40 años

41 - 60 años

61 - 80 años

Porcentaje

Grupo de edad Agosto 2006

Agosto 2005

San Carlos 32

Page 18: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 19 (2º parte)BENEFICIARIOS DE PROYECTOS DESTINADOSA DISCAPACITADOS POR AÑO, SEGÚN PROYECTOSAN CARLOS. Agosto 2006 / Agosto 2010

TotalAS.C.ADAutoempleoBecasCertificados de discapacidadRehabilitaciónPases de Transporte

- Dato igual a cero… dato no disponible a la fecha de presentaciónAS.C.AD: Asociación Sancarlina de Ayuda al DiscapacitadoNota: agosto mes testigo para la presentación de información

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Acción Social.

Gráfico 1. 7PORCENTAJE DE BENEFICIARIOSDESTINADOS A DISCAPACITADOS, SEGÚN PROYECTOSAN CARLOS. Agosto 2010

AS.C.AD##Huerta Joven##Capacitación laboral de madres adolescentes##CADAS##Fortalecimiento de las relaciones familiares##

AS.C.AD: Asociación Sancarlina de Ayuda al DiscapacitadoNota: agosto mes testigo para la presentación de información

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Acción Social.

12,00… … 11 7,33… … 5 3,33

48 32,00…

Agosto 2009Cantidad

Proyecto

… …

… …

%

150

Beneficiarios

48 32,00

18

Agosto 2010%

… …

20 13,33…

100,00

Cantidad

AS.C.AD12,00%

Autoempleo7,33%

Becas3,33%

Certificados de discapacidad

32,00%

Rehabilitación13,33%

Pases de Transporte

32,00%

San Carlos 33

Page 19: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 20 (1º parte)ASISTENTES A TALLERES SOCIALESPOR AÑO, SEGÚN SEDE DE DICTADOSAN CARLOS. 2006 / 2011

TotalTres EsquinasBarrio El EsfuerzoHogar de día Casas ViejasLa Consulta AS.C.ADEugenio BustosSan CarlosChacónChilecitoPareditasLotes BarraquerosCicPrograma Inclusión

Cuadro 1. 20 (2º parte)ASISTENTES A TALLERES SOCIALESPOR AÑO, SEGÚN SEDE DE DICTADOSAN CARLOS. 2006 / 2011

TotalTres EsquinasBarrio El EsfuerzoHogar de día Casas ViejasLa Consulta AS.C.ADEugenio BustosSan CarlosChacónChilecitoPareditasLotes BarraquerosCicPrograma Inclusión

- Dato igual a ceroAS.C.AD: Asociación Sancarlina de Ayuda al Discapacitado

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidadde San Carlos. Dirección de Acción Social.

-70

- 20 10,00

- -

85 45,95

12,20

30

- - -

51 18,15 50

10,8114 4,9814

- -

27,0315 7,50 - -

13,17 30

45 -

9 5,96

100,00

30

- - - -

25,00

6,62 -

13,25

-

-15

-

Cantidad % Cantidad

4,88

3025

22,56

7,32

19,51

7,32

-

10

50

20

7,47

20

-

- -

%

281

29 10,32 - - -

9-

%2006

30

-

-

Cantidad

25

15

20

22,5611,28

30

14,638 5,30

Sede de dictado

4,98 -

-

60

-

2007

11,28

16,2223 8,19 -

25

-

133

13,53

-

15

-

-

%Cantidad2008

Cantidad %

151 100,00100,00 410

5,30-

-

8,61

22 7,83

17 6,05

-

21

32,03 185 43,2418 6,41

-50

-

-

20 4,88 9 5,9620 4,88

12

-32

18,80

-

18

6,10

-80

6,10

8

-

4,98 20

-

6

-

-21 7,47

37

22,50 - - - - - -

4,88

35,00

Sede de dictado 2009 2010

13-

-

-

-

14

7,32

2011Cantidad %

200 100,00

3,97

7,95

9,93 -

21,19

5,96

San Carlos 34

Page 20: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 21 (1º parte)PENSIONES NACIONALES ASISTENCIALES TRAMITADAS EN LA DIRECCIÓN DE ACCIÓN SOCIAL POR AÑO, SEGÚN TIPOSAN CARLOS. 2006 / 2011

TotalInvalidezMayor de 70 añosMadre de 7 hijos

Cuadro 1. 21 (2º parte)PENSIONES NACIONALES ASISTENCIALES TRAMITADAS EN LA DIRECCIÓN DE ACCIÓN SOCIAL POR AÑO, SEGÚN TIPOSAN CARLOS. 2006 / 2011

TotalInvalidezMayor de 70 añosMadre de 7 hijos

… Dato no disponible a la fecha de presentación

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Acción Social.

Cuadro 1. 22 (1º parte)PRESTACIONES ENTREGADAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA EMERGENCIA SOCIAL POR AÑO, SEGÚN TIPO DE PRESTACIÓN SAN CARLOS. Agosto 2005 - Agosto 2011

TotalAnteojosAyudas EconómicasBolsón de MercaderíaLeche EnteraMedicamentosNylonFrazadaColchónOtrasAlquilerBolsón CelíacosMateriales de ConstrucciónTirantesZapatosBuzosMembrana

17,66

100,000,06

- -

500

35,57

Beneficiarios - -

UnidadPar

- -

- - -Rollo

Unidad

80

15

- -

- … -

Unidad

-

926

Agosto 2006

449

Unidad - - - - …

Cantidad

… …

%

350

2010Cantidad

140 200

535585

335

10,3160 4,12

250 17,18

6,87300

-

31,62

2006

100,00350

9

11,16

150

173

%

Unidads/d

Unidad

100,00

90

46287

100,00

200

100,00

100,00

100 20,00

20,62

34,29

400

… …87,50

50

Tipo %

Unidad

%CantidadTipo de prestación

%

25,71

2007

68,38

4,87

40,00

Prestaciones

23,73 -

Cantidad

2011

Cantidad

585

100

581

Agosto 2005

67

Cantidad

20,6280

3,19

Caja 800 gr.

Unidad

300

Unidad

6,39

2009

120

%

8,5611,08

CantidadTipo

0,50

- -

3,80

12,50

Unidad de Medida

68

253

3,75

9,56

1.788

-

10,20

40,00

21,87

476

Unidad

171

Corte

40,00

11,16

14,29

Agosto 2008

……

5,50200

Cantidad %

700 100,00600 85,71

… …

2008Cantidad %

200 79,05100 39,5310 3,9590

1.455 100,001,03

100

13,75

%

3

26,62

391

1.244

25,84

-…

-

-

5.243

-

-

57

San Carlos 35

Page 21: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 22 (2º parte)PRESTACIONES ENTREGADAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA EMERGENCIA SOCIAL POR AÑO, SEGÚN TIPO DE PRESTACIÓN SAN CARLOS. Agosto 2005 - Agosto 2011

TotalAnteojosAyudas EconómicasBolsón de MercaderíaLeche EnteraMedicamentosNylonFrazadaColchónOtrasAlquilerBolsón CelíacosMateriales de ConstrucciónTirantesZapatosBuzosMembrana

… Dato no disponible a la fecha de presentación. -Dato igual a ceroNOTA: agosto mes testigo para la presentación de información

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad deSan Carlos. Dirección de Acción Social, SIME.

Cuadro 1. 23PRESTACIONES ENTREGADAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA EMERGENCIA SOCIAL POR AÑO, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. Agosto 2005 / Agosto 2006 - agosto 2010

Villa San CarlosEugenio BustosChilecitoLa ConsultaPareditasSin especificar

- Dato igual a ceroNOTA: agosto mes testigo para la presentación de información

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos.Dirección de Acción Social, SIME.

100,00 3.690 100,00100,00

0,47260

19,59

126 10,86

1.110 21,17 296 25,52 723624

%

17,06

2.120 100,0010

%

1.788609513

80 3,77

…… …50 2,36

16,10

3,28

Cantidad %

26,34

200 3,28400 6,5750 0,82

402 34,66 1.024 27,75

30 1,42

53

Agosto 2010

28,693,91 745

0,27

-

88 7,78

… …Caja 800 gr. …

Unidad323 28,56

2,03550

Unidad150 7,08

25,94 6,57

s/d

Cantidad

Unidad12,26

Corte

6.090 100,0025

Cantidad

193

400

16,91241

50 2,36100 4,7250 2,36

1,06

Cantidad Cantidad % Cantidad

2,12

14,21

Agosto 2005 Agosto 2006 Agosto 2009

Beneficiarios

Total

Distrito

22,11

188 16,62

Tipo de prestación Unidad de Medida Agosto 2009

Rollo 68 6,01

1.131 100,00

Unidad

15 0,25

100 1,64150

80 3,77

151- 0,08 -

3

200

4 - -844

445

246,63

46 4,07

-

%

Unidad

UnidadPar

Unidad

20,78

1.1601.381

550 14,918,45769

Unidad

23

Unidad

Unidad

Agosto 2010

20

2,46150 2,46

%

29,56

%

250 4,11

20,84

12

100,00 5.243

7024,89 1.159

1,33

1,77

34,06

75

500 23,5810 0,47

200 9,43

95 8,19

Prestaciones

4,69

Agosto 2011Cantidad

150 2,46

Prestaciones

4,931.800 29,561.800

100 1,64

0,41300

15

San Carlos 36

Page 22: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Gráfico 1. 8PORCENTAJE DE PRESTACIONES ENTREGADAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA EMERGENCIA SOCIAL, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. Agosto 2010

NOTA: agosto mes testigo para la presentación de información

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Mu-nicipalidad de San Carlos. Dirección de Acción Social, SIME.

Cuadro 1. 24FAMILIAS BENEFICIARIAS DE RACIONES ALIMENTARIASMENSUALES, POR LOCALIDADSAN CARLOS. Agosto 2007

TotalLos AlamitosFurlotti 35PareditasLos Robles

NOTA: agosto mes testigo para la presentación de información

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección deAcción Social.

Localidad

15

36,0431,53

18,92

Familias

11113,51

40

Cantidad

21

100,00

%

Villa San Carlos28%

Eugenio Bustos19%

Chilecito17%

La Consulta21%

Pareditas15%

San Carlos 37

Page 23: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 25FAMILIAS BENEFICIARIAS DE PRESTACIONES OTORGADAS POR LA DINAADyF, POR TIPO DE PRESTACIÓNSAN CARLOS. 2008

Apoyo Económico Mercadería Leche Set EscolaresPañales

… Dato no disponible a la fecha de presentación.(1) Datos al 1º semestre

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal enbase a datos suministrados por la Municipalidad deSan Carlos. Dirección de Acción Social, SIME.

Cuadro 1. 26FAMILIAS BENEFICIARIAS DE PRESTACIONES OTORGADAS CON FONDOS MUNICIPALES, POR TIPO DE PRESTACIÓNSAN CARLOS. 2008 / 2011 (1)

TotalBecas Asistenciales Colchones Módulos AlimentariosLeche NylonTransporte MunicipalDesagote de fluidos cloacales

… Dato no disponible a la fecha de presentación. - Dato igual a cero.(1) 1º semestre de 2011

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Acción Social, SIME.

148

Tipo

- -550 37,49

1.110 21,19

%

5.239

0,89

31,74

620

10,09

2010 (1)

623 39,78

Cantidad % Cantidad %2008 2009 (1) 2011 (1)

Cantidad

4,29 -

26,361.381

100,0020 8 0,516 - -

30 497

16,11

… 54 3,45

10.070 100,00300 2,98600

1.467

Tipo

14,22

-

200

15 - -

1.010

745

Cantidad %

300300

60

1.159

2008%

Familias

84422,12

Total

Familias

100,00

150

Cantidad

100,00 1.566

5,963.600 35,753.600 35,75

150 1,491.730 17,18

90

30

384 24,52

100,00

63

…42,26

86 5,86

San Carlos 38

Page 24: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 27PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ASISTIDAS POR AÑO SEGÚN PRESTACIÓNSAN CARLOS. 2008 / 2011 (1)

Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %

TotalAutoempleoBecas de Capacitación CertificadosFamilia de ApoyoPases LibresProg. Granja Modelo Ración AlimentariaElementos ortopédicos

- Dato igual a cero.(1) 1º semestre de 2011

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Acción Social, SIME.

Conjuntamente con INTA La Consulta se efectua el programa PRO HUERTA donde el periodo de enero a septiembre 2011 se han entregado:

* Frutales a 50 familias.* 600 colecciones de semillas.* 500 pollitos destinados aproximadamente para 50 familias.

Cuadro 1. 28PERSONAS QUE UTILIZARON EL TRANSPORTEMUNICIPAL, POR DISTRITOSAN CARLOS. 2008 - 2010

Villa San CarlosEugenio BustosChilecitoLa ConsultaPareditas

(1) 1º semestre de 2010

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Acción Social, SIME.

40,82

2010

150 15,31400

Distrito Cantidad % Cantidad %

23,33980 100,00

580 38,67350

3006,12 120 8,00

48

8,89 -

60

2008

300

Prestación

20,0030,6170

Total

7,14

100,00

10,00

1.500

-

2009

225 -

1.110745745745745745

1.159

100,0018,7315,0510,1010,1010,1010,1010,1015,72

0505

5020 -

100,00

- -50 20,83

20,173 1,26

50 21,0113 5,460 -

- - - -

-

2010

238 100,00 -

62,50100

- -

22,222,22

22,22

2011 (1)

240 100,00 - -

44,44

-40 16,67

-

7.3751.381 -

150

2008

124 52,10 150

San Carlos 39

Page 25: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 29 (1º parte)ARTISTAS REGISTRADOS EN ELMUNICIPIO POR AÑO, SEGÚN DISCIPLINASAN CARLOS. 2005 / 2012

TotalEscritoresArtistas PlásticosGrupos de Danza (1)

ArtesanosArtistas Folclóricos

Cuadro 1. 29 (2º parte)ARTISTAS REGISTRADOS EN ELMUNICIPIO POR AÑO, SEGÚN DISCIPLINASAN CARLOS. 2005 / 2012

TotalEscritoresArtistas PlásticosGrupos de Danza (1)

ArtesanosArtistas Folclóricos

(1) En los grupos de danza participan un total de 400 bailarines

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Cultura.

60 25,0025 10,4250 20,8362 25,83

2012Cantidad %

240 100,0043 17,92

228 100,0043 18,86

60 25,86

216

16,33100,00

47

35

Cantidad

48 24,49

19 8,1959

Cantidad %

24,27

8,3359

47

32 32100,00

16,33

Cantidad

53

2011

22

%

196

11,22

100,00

%

22,8241

11,22

25,73

7,2850

2010

11,40

47

Cantidad

206 100,00

2007

4718,13

2006

19,90

%

2009Cantidad

22 2224,35

Disciplina

193

2008

23,98

%

23,98 4724,35 47

232 100,00

24,49

45 19,4049 21,12

Disciplina

25,46

DIRECCIÓN DE CULTURA

Cantidad %

42 21,76 47 23,98

1722,22

%

25,8860 26,32

2005

196

25,0055

42 19,44

48 4715

100,00

7,8754

48

23,98

20,61

Cantidad

1925,43

San Carlos 40

Page 26: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 30FIESTAS DEPARTAMENTALES, SEGÚN FECHA Y DISTRITO/ LOCALIDADSAN CARLOS. 2009

Fiesta departamental de la Vendimia 20 de eneroDía Internacional de la Mujer 8 de marzoCabalgata Unión de los fuertes San Carlos- San Rafael 1º quincena de marzoSemana Santa 13, 14, 15 de abrilEstudiantina 21 de setiembreIndependencia Boliviana 6 de agostoFiesta Provincial de la Tradición Del 10 al 19 de noviembreAniversario del Departamento 04 de noviembreDía del Santo Patrono San Carlos Borromeo 04 de noviembreCarnaval de Antaño 11 y 12 de febreroFiesta de Tomate Tercer fin de semana de febreroFiesta del Orégano 06, 07 y 08 de eneroCabalgata de Reyes 06 de eneroDía del Baqueano 18 de agosto"Creando Estilos" - Certamen de danzas 21, 22 y 23 de abril"Por un cacho de cultura" 01 de octubreHermanando Tradiciones 14 y 15 de octubreDía del Árbol 13 de AgostoLlegada de la Virgen de Luján a Paso de las Carretas 08 de octubreFiesta del Puestero 07, 08 de setiembre

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos.Dirección de Cultura.

Cuadro 1. 31FIESTAS DEPARTAMENTALES, SEGÚN FECHA Y DISTRITO/ LOCALIDADSAN CARLOS. 2010

Fiesta departamental de la Vendimia 21 de eneroDía Internacional de la Mujer 8 de marzoCabalgata Unión de los fuertes San Carlos- San Rafael 1º quincena de marzoSemana Santa 13, 14, 15 de abrilEstudiantina 21 de setiembreIndependencia Boliviana 6 de agostoFiesta Provincial de la Tradición Del 1 al 12 de noviembreAniversario del Departamento 04 de noviembreDía del Santo Patrono San Carlos Borromeo 04 de noviembreCabalgata de los Claveles 10 de noviembreCarnaval de Antaño 11 y 12 de febreroFiesta de Tomate Tercer fin de semana de febreroFestival del Teatro JulioFiesta del Orégano 06, 07 y 08 de eneroCabalgata de Reyes 06 de enero

Creando estilos - Certamen de Danzas Abril

Día del Árbol 13 de AgostoLlegada de la Virgen de Luján a Paso de las Carretas 08 de octubreApertura Laguna de Diamante 05 de DiciembreFiesta del Puestero 07, 08 de setiembreFiesta de la Flor Departamental de la Tradición Octubre

Pareditas

Eugenio Bustos

Fiestas departamentales

Fiestas departamentales Fecha

ChilecitoLa Jaula

Fecha

Eugenio Bustos

Paso de las Carretas

Distrito/Localidad

La Consulta

La Consulta

Villa Cabecera

Pareditas

Distrito/Localidad

Villa Cabecera

La Jaula

Paso de las Carretas

San Carlos 41

Page 27: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 32FIESTAS DEPARTAMENTALES, SEGÚN FECHA Y DISTRITO/ LOCALIDADSAN CARLOS. 2011

Fiesta departamental de la Vendimia FebreroDía Internacional de la Mujer 8 de marzoCabalgata Unión de los fuertes San Carlos- San Rafael 1º quincena de marzoSemana Santa 21,22,23 y 24 de abrilEstudiantina 18 de setiembreIndependencia Boliviana 7 de agostoFiesta Provincial de la Tradición Del 1 al 12 de noviembreAniversario del Departamento 04 de noviembreDía del Santo Patrono San Carlos Borromeo 04 de noviembreCabalgata de los Claveles 10 de noviembreCarnaval de Antaño 13 y 14 de febreroFiesta de Tomate Tercer fin de semana de febreroFestival del Teatro JulioFiesta del Orégano 06, 07 y 08 de eneroCabalgata de Reyes 06 de enero

Creando estilos - Certamen de Danzas Abril

Día del Árbol 15 de AgostoLlegada de la Virgen de Luján a Paso de las Carretas 08 de octubreApertura Laguna de Diamante 05 de DiciembreFiesta del Puestero 07, 08 de setiembreFiesta de la Flor Departamental de la Tradición Octubre

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos.Dirección de Cultura.

Distrito/Localidad

Villa Cabecera

La Consulta

Pareditas

Eugenio Bustos

Paso de las Carretas

La JaulaChilecito

Fiestas departamentales Fecha

San Carlos 42

Page 28: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 33FIESTAS DEPARTAMENTALES, SEGÚN FECHA Y DISTRITO/ LOCALIDADSAN CARLOS. 2012

Fiesta departamental de la Vendimia FebreroDía Internacional de la Mujer 8 de marzoCabalgata Unión de los fuertes San Carlos- San Rafael 1º quincena de marzoSemana Santa 21,22,23 y 24 de abrilEstudiantina 18 de setiembreIndependencia Boliviana 7 de agostoFiesta Provincial de la Tradición Del 1 al 12 de noviembreAniversario del Departamento 04 de noviembreDía del Santo Patrono San Carlos Borromeo 04 de noviembreCabalgata de los Claveles 10 de noviembreCarnaval de Antaño 13 y 14 de febreroFiesta de Tomate Tercer fin de semana de febreroFestival del Teatro JulioFiesta del Orégano 06, 07 y 08 de eneroCabalgata de Reyes 06 de enero

Creando estilos - Certamen de Danzas Abril

Día del Árbol 15 de AgostoLlegada de la Virgen de Luján a Paso de las Carretas 08 de octubreApertura Laguna de Diamante 05 de DiciembreFiesta del Puestero 07, 08 de setiembreFiesta de la Flor Departamental de la Tradición Octubre

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos.Dirección de Cultura.

FIESTAS POPULARES

La idiosincrasia del pueblo sancarlino esta íntimamente arraigada a suscostumbres y tradiciones, por ello siempre existe en San Carlos una dignaocasión para manifestar su vasta cultura. Las fiestas, populares desde sunacimiento, son la mejor muestra de ello. En cada una el canto y las dan-zas tradicionales argentinas tienen un sitial de honor, y además del motivoque en particular les da vida: religioso, cultural o económico; los desfiles,las muestras artesanales y de pintura, gauchos y jinetes mostrando susdestrezas en las actividades y juegos de campo, comidas típicas del lugar,las tiñen de un color más que especial y pintoresco. El pueblo sancarlino vibra con cada festejo y se enorgullece al compartirlos con todo aquel quese acerque a conocer este terruño.

Distrito/Localidad Fiestas departamentales Fecha

Villa Cabecera

La Consulta

Pareditas

Eugenio Bustos

Paso de las Carretas

La JaulaChilecito

San Carlos 43

Page 29: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 34 (1º parte)CENTROS DE DESARROLLO CULTURALPOR AÑO, POR DISTRITOSAN CARLOS. 2005 / 2012

TotalVilla CabeceraLa ConsultaEugenio BustosChilecitoPareditasParajes(1)

Cuadro 1. 34 (2º parte)CENTROS DE DESARROLLO CULTURALPOR AÑO, POR DISTRITOSAN CARLOS. 2005 / 2012

TotalVilla CabeceraLa ConsultaEugenio BustosChilecitoPareditasParajes(1)

... Dato no disponible a la presentación de los resultados(1) Parajes incluye diferentes zonas del departamento.

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Cultura.

Gráfico 1. 9PORCENTAJE DE CENTROS DE DESARROLLOCULTURAL, POR DISTRITOSAN CARLOS. 2012

Villa Cabecera##La Consulta##Eugenio Bustos##Chilecito##Pareditas##

(1) Parajes incluye diferentes zonas del departamento.

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Cultura.

%

61

10,53

9

15,79 9

2011

21,62

1713

57 100,00

1066

6

%

57

60

13,51

13

19,30

37 100,00

Distrito

5

16,67

15,009

9

100,009

15,79

11 19,30

21,67

15,79

10

Cantidad

10,81

16

419,30

9 15,796 10,53

Cantidad

10,53 6 10,0066 10,53

11

57

29,73 16

... 6

28,07

%Cantidad

100,00

9

28,07

9 15,79

100,0057

Cantidad

8

11 19,30

2010Cantidad

6 10,5310,53

%

Distrito 2009Cantidad %

14,7527,8721,3116,399,849,84

6 10,00

...

15,7916

2008

28,07

%

28,0711

9 15,79

10,53

16

100,00

26,67

2012Cantidad %

61 100,009 14,75

10,53 6

924,321611

6

9

%

15,79

Cantidad2005 2006 2007

100,00

17 27,8713 21,3110 16,396 9,846 9,84

Villa Cabecera14,75%

La Consulta27,87%

Eugenio Bustos21,31%

Chilecito16,39%

Pareditas9,84%

Parajes(1)9,84%

San Carlos 44

Page 30: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 35UBICACIÓN DE CENTROS DE DESARROLLOCULTURAL, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2009

Museo Fuerte San Carlos Lencinas e IndependenciaSalón Parroquial San Carlos Borromeo San MartínClub Sport San Carlos IndependenciaPolideportivo Municipal "Fortunato Perazzoli" IndependenciaAnfiteatro Neyú Mapú Lencinas Salón Junta Vecinal de San Carlos CalderónSalón de la Tercera Edad Lavalle y CalderónBiblioteca Popular y Municipal San Carlos IndependenciaSalón Cultural Bº El Esfuerzo San Martín NorteCentro Cívico Cultural La Consulta Ejército Los AndesSalón Municipal Cultural Sixto Videla y Julio BalmacedaEx Cine Teatro Real La Consulta San Martín SurPolideportivo Municipal "Angélica Civit de Suárez" IndependenciaClub Sportivo La Consulta Sixto VidelaEl Fortín Sixto Videla y S. GuiñazúSalón Unión Vecinal La Consulta San Martín SurSalón Parroquial Inmaculada Concepción San Martín NorteBiblioteca Faustino Gil (Unión Vecinal La Consulta) San Martín SurEx Estación de Ferrocarril Tucumán s/nºEscuela Artística Julio BalmacedaSalón Rotary Club Ciro GuiñazúSalón B° El Molino B° El MolinoSalón Agua y Energía Bruno VillegasSalón de Fiestas El Castillo Ejército de Los AndesSalón Club Caza y Pesca Ciro GuiñazúCentro de la Cultura de Eugenio Bustos BonfantiColegio y Parroquia Juan Bosco San Juan BoscoTerminal de Ómnibus Ruta nº40 km. 100Parque Histórico San Martín San MartínBiblioteca Dionisio Chaca Belgrano 56Parque Central San Carlos Ruta nº40 km. 101Salón B° Los Robles Ruta n° 40Salón Club Eugenio Bustos B° CeferinoSalón Colegio El Huerto Echeverría y 25 de MayoSalón Concejo Deliberante Terminal de ÓmnibusSalón La Posta San MartínSalón Delegación San Martín y CisternaEscuela 9 de Julio San MartínSalón Unión Vecinal BelgranoBiblioteca Mariano Moreno San Martín y CisternaPolideportivo Municipal CisternaSalón Colegio Hna. Mónica Loyarte Cisterna y Ruta 40Salón Cooperativa Luján de Cuyo Ruta n° 40Cooperativa San Carlos Sud San MartínCine Reján San MartínClub Sport Paredita Unida San Martín y Maestra RenéDelegación Pareditas Ruta nº40Centro de Jubilados San MartínFeria Ganadera del Centro Ruta nº40 km. 109Biblioteca Joaquín De Genaro Ruta n° 40Museo Guilloumet Ruta n° 40Salón Comunitario Paso de las Carretas Paso de las CarretasParaje Fuerte San Juan Paso de las CarretasSalón Club Tres Esquinas Tres EsquinasSalón Comunitario El Cepillo El CepilloSalón Comunitario Villa Chacón Villa ChacónSalón Escuela Villa Chacón Villa Chacón

Pareditas

Eugenio Bustos

Villa Cabecera

Chilecito

Parajes(1)

NombreDistrito

La Consulta

Ubicación

San Carlos 45

Page 31: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 36UBICACIÓN DE CENTROS DE DESARROLLOCULTURAL, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2010

Museo Fuerte San Carlos Lencinas e IndependenciaSalón Parroquial San Carlos Borromeo San MartínClub Sport San Carlos IndependenciaPolideportivo Municipal "Fortunato Perazzoli" IndependenciaAnfiteatro Neyú Mapú Lencinas Salón Junta Vecinal de San Carlos CalderónSalón de la Tercera Edad Lavalle y CalderónBiblioteca Popular y Municipal San Carlos IndependenciaSalón Cultural Bº El Esfuerzo San Martín NorteCentro Cívico Cultural La Consulta Ejército Los AndesSalón Municipal Cultural Sixto Videla y Julio BalmacedaEx Cine Teatro Real La Consulta San Martín SurPolideportivo Municipal "Angélica Civit de Suárez" IndependenciaClub Sportivo La Consulta Sixto VidelaEl Fortín Sixto Videla y S. GuiñazúSalón Unión Vecinal La Consulta San Martín SurSalón Parroquial Inmaculada Concepción San Martín NorteBiblioteca Faustino Gil (Unión Vecinal La Consulta) San Martín SurEx Estación de Ferrocarril Tucumán s/nºEscuela Artística Julio BalmacedaSalón Rotary Club Ciro GuiñazúSalón B° El Molino B° El MolinoSalón Agua y Energía Bruno VillegasSalón de Fiestas El Castillo Ejército de Los AndesSalón Club Caza y Pesca Ciro GuiñazúCentro de la Cultura de Eugenio Bustos BonfantiColegio y Parroquia Juan Bosco San Juan BoscoTerminal de Ómnibus Ruta nº40 km. 100Parque Histórico Uco San MartínBiblioteca Dionisio Chaca Belgrano 56Parque Central San Carlos Ruta nº40 km. 101Salón B° Los Robles Ruta n° 40Salón Club Eugenio Bustos B° CeferinoSalón Colegio El Huerto Echeverría y 25 de MayoSalón Concejo Deliberante Terminal de ÓmnibusSalón La Posta San MartínSalon Ex estacion Ferrocarril San MartinSalon Barrio Huayquerias Barrio Huayquerias y Ruta 40Salón Delegación San Martín y CisternaEscuela 9 de Julio San MartínSalón Unión Vecinal BelgranoBiblioteca Mariano Moreno San Martín y CisternaPolideportivo Municipal CisternaSalón Colegio Hna. Mónica Loyarte Cisterna y Ruta 40Salón Cooperativa Luján de Cuyo Ruta n° 40Cooperativa San Carlos Sud San MartínCine Reján San MartínC.I.C. (Centro Integrador Comunitario) San MartinClub Sport Paredita Unida San Martín y Maestra RenéDelegación Pareditas Ruta nº40Centro de Jubilados San MartínFeria Ganadera del Centro Ruta nº40 km. 109Biblioteca Joaquín De Genaro Ruta n° 40Museo Guilloumet Ruta n° 40Salón Comunitario Paso de las Carretas Paso de las CarretasParaje Fuerte San Juan Paso de las CarretasSalón Club Tres Esquinas Tres EsquinasSalón Comunitario El Cepillo El CepilloSalón Comunitario Villa Chacón Villa ChacónSalón Escuela Villa Chacón Villa Chacón

Villa Cabecera

La Consulta

Chilecito

UbicaciónDistrito

Eugenio Bustos

Nombre

Pareditas

Parajes(1)

San Carlos 46

Page 32: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 37UBICACIÓN DE CENTROS DE DESARROLLOCULTURAL, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2011

Museo Fuerte San Carlos Lencinas e IndependenciaSalón Parroquial San Carlos Borromeo San MartínClub Sport San Carlos IndependenciaPolideportivo Municipal "Fortunato Perazzoli" IndependenciaAnfiteatro Neyú Mapú Lencinas Salón Junta Vecinal de San Carlos CalderónSalón de la Tercera Edad Lavalle y CalderónBiblioteca Popular y Municipal San Carlos IndependenciaSalón Cultural Bº El Esfuerzo San Martín NorteCentro Cívico Cultural La Consulta Ejército Los AndesSalón Municipal Cultural Sixto Videla y Julio BalmacedaEx Cine Teatro Real La Consulta San Martín SurPolideportivo Municipal "Angélica Civit de Suárez" IndependenciaClub Sportivo La Consulta Sixto VidelaEl Fortín Sixto Videla y S. GuiñazúSalón Unión Vecinal La Consulta San Martín SurSalón Parroquial Inmaculada Concepción San Martín NorteBiblioteca Faustino Gil (Unión Vecinal La Consulta) San Martín SurEx Estación de Ferrocarril Tucumán s/nºEscuela Artística Julio BalmacedaSalón Rotary Club Ciro GuiñazúSalón B° El Molino B° El MolinoSalón Agua y Energía Bruno VillegasSalón de Fiestas El Castillo Ejército de Los AndesSalón Club Caza y Pesca Ciro GuiñazúCentro de la Cultura de Eugenio Bustos BonfantiColegio y Parroquia Juan Bosco San Juan BoscoTerminal de Ómnibus Ruta nº40 km. 100Parque Histórico Uco San MartínBiblioteca Dionisio Chaca Belgrano 56Parque Central San Carlos Ruta nº40 km. 101Salón B° Los Robles Ruta n° 40Salón Club Eugenio Bustos B° CeferinoSalón Colegio El Huerto Echeverría y 25 de MayoSalón Concejo Deliberante Terminal de ÓmnibusSalón La Posta San MartínSalon Ex estacion Ferrocarril San MartinSalon Barrio Huayquerias Barrio Huayquerias y Ruta 40Salón Delegación San Martín y CisternaEscuela 9 de Julio San MartínSalón Unión Vecinal BelgranoBiblioteca Mariano Moreno San Martín y CisternaPolideportivo Municipal CisternaSalón Colegio Hna. Mónica Loyarte Cisterna y Ruta 40Salón Cooperativa Luján de Cuyo Ruta n° 40Cooperativa San Carlos Sud San MartínCine Reján San MartínC.I.C. (Centro Integrador Comunitario) San MartinClub Sport Paredita Unida San Martín y Maestra RenéDelegación Pareditas Ruta nº40Centro de Jubilados San MartínFeria Ganadera del Centro Ruta nº40 km. 109Biblioteca Joaquín De Genaro Ruta n° 40Museo Guilloumet Ruta n° 40Salón Comunitario Paso de las Carretas Paso de las CarretasParaje Fuerte San Juan Paso de las CarretasSalón Club Tres Esquinas Tres EsquinasSalón Comunitario El Cepillo El CepilloSalón Comunitario Villa Chacón Villa ChacónSalón Escuela Villa Chacón Villa Chacón

(1) Parajes incluye diferentes zonas del departamento

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de SanCarlos. Dirección de Cultura.

Eugenio Bustos

Chilecito

Villa Cabecera

La Consulta

Pareditas

Ubicación

Parajes(1)

NombreDistrito

San Carlos 47

Page 33: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

ESCUDO DEPARTAMENTAL

El Escudo departamental aprobado por decreto municipal n°74 /1973es el símbolo oficial de este departamento.Tiene la forma del de España por haber sido San Carlos fundado en la época de la colonia anterior al Virreinato del Rio de la Plata, y el mismoestá dividido en cuatro cuarteles.Este escudo fue creado sobre la base del proyecto presentado por el Sr.Francisco Aldecua, el cual para su aprobación fue sometido a la conside-ración de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza.

San Carlos 48

Page 34: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 38 (1º parte)REPARTICIONES PÚBLICAS DEL DEPARTAMENTO Y OTRAS DE INGERENCIA JURISDICCIONALSAN CARLOS. 2012

Guarnición Militar Campo Los Andes (5565) Tel. 470163Campo de Los Andes

Batallón de Ingenieros de Montaña 8 Campo Los Andes (5565) Tel. 470157“Barreteros de Cuyo”

Regimiento de Caballería Ligero 15 Campo Los Andes (5565) Tel. 470163“Libertador Simón Bolívar”

Establecimiento General Las Heras Campo Los Andes (5565) Tel. 470371

Escuadrón 28 Gendarmería Nacional San Martín 96 - Tunuyán (5560) Tel. 493266Campo Los Andes

Escuadrón 28 Gendarmería Nacional San Martín 465 – Pareditas (5860) Tel. 15663644Sección Pareditas

Policía Distrital Valle de Uco San Martín y Uruguay - Tunuyán (5560) Tel. 424097

Policía de Mendoza. Julio Balmaceda - La Consulta (5567) Tel. 470140Seccional 41 La Consulta

Policía de Mendoza San Martín y Lencinas - San Carlos (5863) Tel. 451015Seccional 18 San Carlos

Juzgado de Paz - La Consulta Centro Cívico Cultural La Consulta - (5567) Tel. 470314

Juzgado de Paz - San Carlos Independencia 130 - San Carlos (5863) Tel. 451064

Registro Civil y Capacidad San Martín 562 – Chilecito (5876) ...de Las Personas - Chilecito

Registro Civil y Capacidad La Consulta Centro Cívico - (5567) ...de Las Personas - La Consulta

Registro Civil y Capacidad San Martín y Lencinas – San Carlos (5863) 451015. Compartido con la policíade Las Personas - San Carlos

Subsecretaría de Trabajo Sixto Videla – La Consulta (5567) ...

Oficina Comercial Edemsa Sixto Videla 78 – Tel. 470582San Lorenzo s/n - Tunuyán (5560) Tel. 422070

Domicilio

DEPARTAMENTO DE PROTOCOLO

Teléfono (02622)Repartición

San Carlos 49

Page 35: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 38 (2º parte)REPARTICIONES PÚBLICAS DEL DEPARTAMENTO YOTRAS DE INGERENCIA JURISDICCIONALSAN CARLOS. 2012

Aguas Río Tunuyán Superior Eleodoro Quiroga 269 (O) - La Consulta (5567) Tel.470186

Estación Experimental Ruta Nac.40 Vieja Casilla de Correo N° 8 Tel. 470304-470753INTA La Consulta La Consulta (5567)

Dirección Provincial de Vialidad Bernardo Quiroga – S/N – San Carlos (5863) Tel. 451182Seccional 13°

Hospital Victorino Tagarelli Bernardo Quiroga y Las Heras Tel. 451111-451160Eugenio Bustos (5569)

Liga de Lucha Contra el Cáncer. Bernardo Quiroga y Arenales - ...Eugenio Bustos (5569)

Sociedad Rural Valle de Uco Zona Industrial Centro Tel. 451657 Ruta Nacional 40 y Ejército Los Andes E -mail – [email protected] Bustos (5569)

Rotary Club La Consulta Ciro Guiñazú 39 - La Consulta (5567) Tel: 02622-470022 - 319

Club Leones San Carlos Alvear 176 – La Consulta (5567) Tel. 470867 cel. Secretario 15400256

Dirección de Agricultura San Martín 1850 Tel. 423036y Prevención de Contingencias Centro Cívico “Carlos Ponce”

Sede Valle de Uco Tunuyán (5560) ...

Banco Nación Argentina San Martín y Balmaceda Tel. 470081 / 051Sucursal La Consulta La Consulta (5567)

Banco Nación Argentina Bernardo Quiroga y Arenales Tel. 451128Sucursal Eugenio Bustos Eugenio Bustos (5569)

Padres Preventores Sixto Videla 91 Tel. 15520264- 15520269de San Carlos La Consulta (5567)

Delegacion de Ganaderia Terminal de Omnibus E.B. Tel: 02622- 451065San Calos.

Defensa Civil San Carlos Calle Sixto Videla y Balmaceda L.C. Tel. 02622-15577298

... Dato no disponible a la fecha de presentación de resultados.

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos, Departamento de Protocolo

TeléfonoRepartición Domicilio

San Carlos 50

Page 36: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 39 (1º Parte)UBICACIÓN, POBLACIÓN, GEOGRAFÍA, Y ECONOMÍA DEL DEPARTAMENTOSAN CARLOS. 2011

San Carlos está ubicado en el centro-oeste de la provincia de Mendoza, a100 km. aproximadamente de la ciudad Capital, y a 1.160 km. de distancia de la Capital Federal Argentina. Posee una extensión de 11.578 km2. y estádividido en cinco distritos: Villa Cabecera de San Carlos, La Consulta, Eu-genio Bustos, Chilecito y Pareditas. Posee también los parajes: Cápiz, Ca-lise, Casas Viejas, Tres Esquinas, Paso de Las Carretas, El Cepillo, VillaChacón y El Capacho. Se sitúa entre los 33º 30' y 35º 45' de latitud Sur y los 68º 15' y 70º de longitud Oeste. Limita al NO y Norte con Tunuyán y Rivada-via; al Sur con San Rafael; al Este con Santa Rosa y al Oeste con la Repú-blica de Chile. Está situado en la región conocida como Valle de Uco o De-presión de los Huarpes, que también la integran los Departamentos de Tu-nuyán y Tupungato. Se conecta con los departamentos vecinos y la capitalde la provincia por medio de la Ruta Nac. 40 al Norte y la 143 al Sur. Interna-mente se comunica entre los distritos por las Rutas Prov. Nº 92 y 95 y unared de caminos pavimentados. Aunque por su posición en latitud pertenecea la franja de los climas templados, su condición de extrema continentali-dad determina la existencia de un clima semiárido, con temperaturas extre-mas tanto en invierno como en verano. La primavera y el otoño presentandías templados y noches frías. Las precipitaciones son escasas- 300 mmanuales- predominando en primavera y verano.

Según datos del censo 2001, la población del Departamento es de 28.341habitantes, de los cuales 14.348 son varones y 13.993 mujeres. Está con-centrada principalmente en los núcleos urbanos de los distritos: Villa Cabe-cera, La Consulta, Eugenio Bustos, Chilecito y Pareditas, aunque en térmi-nos porcentuales está repartida en valores bastante similares entre zonarural y urbana. La densidad media del Departamento (población dividida porla superficie) es de 2,4 hab/km2.

Único; bello; excepcional y asombroso, un pueblo que anima al visitante aaventurarse en su geografía. En pocas palabras, eso define a este Departa-mento.San Carlos presenta los más variados paisajes que le confieren un desta-cado lugar en el territorio de la Provincia. Altas montañas al oeste (Cordille-ra Principal y Cordillera Frontal), planicie o depresión central (Depresión delos Huarpes) donde se localizan los principales centros urbanos; y haciael este Huayquerías (planicie sobre elevada) y Llanura de la Travesía (cuen-ca cubierta de sedimentos donde se observan cadenas de médanos).El tra-bajo, perseverancia y sacrificio de su gente, junto a condiciones muy parti-culares del suelo y el clima, han hecho de este lugar un verdadero vergelen medio del desierto mendocino.

Ubicación

Población

DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO

Geografía

San Carlos 51

Page 37: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 39 (2º Parte)UBICACIÓN, POBLACIÓN, GEOGRAFÍA, Y ECONOMÍA DEL DEPARTAMENTOSAN CARLOS 2011

San Carlos se destaca por la diversificación de sus cultivos, aunque se pue-de hablar de cierta especificación en vitivinicultura, fruticultura y hortalizas.De la superficie cultivada con hortalizas, el cultivo del ajo marca la dinámi-ca territorial. Le siguen en importancia los cultivos de papa, zanahoria, ce-bolla, tomate y zapallo.El sector vitivinícola es el que mayor grado de transformación ha sufridodesde las tres últimas décadas en San Carlos. Hoy San Carlos posee aproximadamente 7.070 has. cultivadas con viñedos.Entre las variedades que más se destacan se encuentran Malbec, Tempra-nillo, Cabernet, Merlot y de las variedades blancas: Semillón, Chardonay yPedro Giménez.El sector frutícola avanzó a partir de los programas de reconversión, alcan-zando en la actualidad una superficie aproximada de 2.910 hectáreas. Loscultivos más importantes son los de manzana y pera.Las aromáticas encuentran buenas condiciones agro-ecológicas para su cultivo y secado. En este sector es relevante el cultivo de orégano, centrado específicamente en la zona de Pareditas y Chilecito.La ganadería es una actividad tradicional en la región, se desarrolla tanto en secano como en superficie irrigada. El tipo de ganado que se cría es bovino, caprino, ovino y porcino.La industria minera en general se inserta dentro de la minería no metalífera, llevada a cabo por pequeñas y medianas empresas que extraen principal-mente turba, granulado volcánico y piedra pómez. La apicultura se desarrolla como sector emergente y alternativo en el sistema productivo local. La forestación adquiere importancia por ser San Carlos capital del árbol en Mendoza. Sus plantaciones se presentan en forma de trincheras y en menor medida son plantaciones de mosaicos.Existen emprendimientos modelos de plantaciones de sauces con el pro-pósito de obtener bio masa forestal siendo su destino obtener recursos renovables para lograr biocombustibles.En el sector industrial se destacan : conserveras, sidreras, dulceras, galpo-nes de empaque de ajo y fruta.entre otras. La Municipalidad de San Carlos ofrece una estructura locali-zada de servicios en los predios destinados a Zonas Industriales, como im-pulso a la Industrialización Regional.Otra variante para destacar en lo económico es la explotación petrolera,que en forma significativa se desarrolla en nuestro Departamento. Esta legenera a San Carlos un importante beneficio de regalías, lo que compensaal Municipio por la extracción y uso de un recurso no renovable por partede las empresas petroleras. Cabe destacar que actuamente se esta trabajando en proyecto de innovacion tecnologica para lo obtencion de biocombustibles en base a recursos renovables obtenidos de los sectores viticola, horticola y forestal (escobajo de uva, chala de ajo y viruta de madera)

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados porla Municipalidad de San Carlos. Dirección de Planeamiento y Desarrollo.

Economía

San Carlos 52

Page 38: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

La apicultura es una actividad creciente en el departamento que incorporacontinuamente nuevos trabajadores. Actualmente hay 82 apicultores registrados y alrededor de 5898 colmenas.

Desde el poder ejecutivo se realizo la entrega a los pequeños y mediano productores de 3200 dosis para curar los apiarios y lograr sanidad en los mismos.

Asimismo se realizo la entrega de 84 bolsas de 50 kg de azucar para aumentar la productivad y evitar la disminucion de pequeños y medianos apiarios.

Además, el municipio ofrece a los productores capacitación, material bibliográfico, inspecciones a apiarios, viajes y apoyo de movilidad, más la entrega de un galpón en zona industrial de La Consulta. En este año 2009 desde el municipio se pudo lograr la Construcción y puesta en marcha de la SALA DE EXTRACCIÓN APICOLA COMUNITARIA para todos los Apicultores del Valle de Uco. Este es un proyecto trabajado por todos los apicultores del Valle de Uco y en especial por los del Departamento de San Carlos.

Cuadro 1. 40 (1º parte)COLMENAS EN PRODUCCIÓN POR AÑO, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2004 / 2011

TotalVilla San CarlosLa ConsultaEugenio BustosPareditasChilecito

Cuadro 1. 40 (2º parte)COLMENAS EN PRODUCCIÓN POR AÑO, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2004 / 2011

TotalVilla San CarlosLa ConsultaEugenio BustosPareditasChilecito

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos Dirección de Planeamiento y Desarrollo a partir de datos propios y de INTA.

28,85

Cantidad

1.244

Cantidad %

31,71

5.550

1.435

%

3.531

2921.760

1.368 24,65

5.113

7.040 7.198 100,00

2004Cantidad Cantidad

27,601.435

633 695

31,41

50,16

12,52

%2005

280295

150 2,11

5,78

1.350

2010

2,82 200

100,00

180 2,502,78

1.358

198 2,81

2008

39,502.781

%

11,4224,33

583

47,582.788 38,73

8,415,68100,00

592 8,34

Cantidad%

605

2.7583.400

38,85

7.100

2006

Colmenas2009

12,38

2007Colmenas

26,35

130

47,89

1,85

%

31,82

Distrito

1.500

1.244 24,3726,40

100,00

695

26,611.624

5.104 100,005,48

Distrito

25,86

200 3,85

13,37

1.606

1.370

Cantidad %

400

Cantidad

200

3.425

2011Cantidad %

5.898 100,00512 8,68

2.941 49,862.123 36,00

130 2,20192 3,26

5,265.200 100,00100,00

San Carlos 53

Page 39: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 41COLMENAS CURADAS SEGÚN DISTRITO SAN CARLOS. 2008 - 2011

TotalVilla San CarlosLa ConsultaEugenio BustosPareditasChilecito

NOTA: en el marco del Plan Sanitario 2008se realizó la cura a colmenas de productores que poseen hasta 25 colmenas

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministradospor la Municipalidad de San Carlos Dirección de Planeamiento y Desarrollo.

Cuadro 1. 42(1º parte)APICULTORES REGISTRADOS POR AÑO, SEGÚN CANTIDAD DE COLMENASSAN CARLOS. 2004 / 2011

2 2,70

--4,038,45 5

2 2,823

1,411

4

- -

4

44,59

16,67

Cantidad %

9,38150 9,38150

2011Cantidad %

Colmenas

1.600

52

302 18,88678 42,38

-

2,94

68

2008

Cantidad

-

Apicultores

20,00320

Cantidad

8

6

100,00

24 4

1 a 25 Total

76 a 100 51 a 75

24 32,4326 a 50

151 a 200 7,35

29 42,65 33124

5,88

6,76 5

4,41101 a 150

Más de 500

2

5

38,89

Distrito

CantidadColmenas

% %2007

25 35,21 23 33,82

6,45

39,44

2,943

%

71

150

%

41,94

2004 2005 2006

100,00

Cantidad

100,00

5,63

201 a 500 6

100

4,23

5,41 8,87

100,00

2,82 2,70

74

25,8128

150 16,67150

900 100,00

32

5,41

11

4,84

350

10 8,062

2

11,11

16,67

100,00

San Carlos 54

Page 40: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 42 (2º parte)APICULTORES REGISTRADOS POR AÑO, SEGÚN CANTIDAD DE COLMENASSAN CARLOS. 2004 / 2011

- Dato igual a cero

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Planeamiento y Desarrollo a partir de datos propios y de INTA.

Cuadro 1. 43SUPERFICIE (Ha) DE SUELO IRRIGADO, SEGÚN PROCEDENCIA DEL AGUASAN CARLOS. 2011

Aguas subterráneas (1)

Agua superficial

(1) Hay en San Carlos 800 pozos de aguas subterrá-neas de los cuales se encuentran activos el 60%.

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en ba-se a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Planeamiento y Desarrollo a partirde datos provisorios elaborados por el Departamento General de Irrigación, Informe de Datos Generales y

Estado de la Tierra en San Carlos.

En San Carlos se está desarrollandoel Proyecto de Obtención de BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS, elaborados a partirde aserrín de madera (viruta de sauces), chalas de ajos y escobajos de uvaEl interés de este proyecto es trabajar a largo plazo para la obtención de energías (en este caso específico energías calóricas), a partir de un recurso renovablecomo plantaciones de sauces y otros residuos orgánicos generados apartir de diversas actividades industriales locales.Actualmente se encuentra en ejecucion la quinta etapa del mismo y se realizaron varios ensayos para determinar niveles de mejora del suelo.

En primer semestre de 2011 se abrio la licitacion para la adquisión de un compactadora de chala de ajo siendo de vital importancia para los galpones de ajo y permitiendo abaratar costos de transporte, asi tambien el principal objetivo del mismo evitar la contaminacion al suelo y al ambiente.

50,00

3

35 42,6828 34,15

3 2,383

39

1,64

1,59

2011Cantidad %

100,00

44

2

2

2,387 5,567

Hectáreas15.300

7

%

100,00

39 31,97

Cantidad

Apicultores

122 100,00

Cantidad

Procedencia del agua

82

51 a 75 26 a 50

201 a 500

33

Colmenas

61

7,323,663,66

2009

63126

2008

76 a 100

2 1,50

%

Total1 a 25

Más de 500

101 a 150

30,9565 48,87

%

5151 a 200

2 1,64

2,46 3

4,10

33,087 5,263

7 5,262 1,50

Superficie Irrigada

21.328

100,00

5,74

2010Cantidad

5,562 1,59

2,263 2,26

13350,00

3,662,44

2,46

32

6

Hectáreas

2 2,44

San Carlos 55

Page 41: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 44HECTÁREAS CULTIVADAS CON HORTALIZASPOR AÑO, SEGÚN VARIEDAD(1)

SAN CARLOS. 2006 / 2010

TotalTomateZapalloPapaChocloAjo (2)

CebollaZanahoriaOréganoEspárragoOtras

- Dato no disponible a la fecha de presentación de los resultados(1) Se presentan las variedades de hortalizas que cuentan con valores asignados e incluye aromáticas.(2) Los datos del ajo son de la temporada 2005 / 2006 de San Carlos, incluyendo 2.155 has cultivadas con ajo colorado.

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Planeamiento y Desarrollo a partir de informes otorgados por IDR.

Es importante destacar que en el Departamento existen dos zonasindustriales. Respecto del cultivo de ajo, en la Zona Industrial Centro se cuenta con galpones de empaque, predios de corte y secado, galpón de corte y limpieza, y de procesamiento de ajo; mientras que en la Zona industrialde Chilecito existe un proyecto de galpón de empaque y procesamientode ajo.El Municipio otorga beneficios a empresas radicadas en las zonasindustriales, como la excensión de 15 años a partir de la fecha deradicación de sellado de actuaciones administrativas, inspecciones yautorizaciones para edificaciones y electrificación de instalaciones, patente por habilitación, inspecciones, control de pesas y medidas,control sanitario, servicios a la propiedad raíz, extracción de residuos,alumbrado público, barrido, limpieza y riego de calles. Los predios quese ofrecen cuentan con los servicios básicos de luz y agua.

2.380

2555.806

2.262

537 …480

279

23

885

160

489 248

822

5.259

2006 2007

87

25

2008

19215550

85411

2.155

489

50

890

5.890

422 94… …

Variedad(1)

2.8696

… 501.029 5

Hectáreas Cultivadas con hortalizas

1.706

74650

703 822

…… …

87

2009 2010

4.895 3.018715 …

881

25

625255

San Carlos 56

Page 42: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 45HECTÁREAS CULTIVADAS CON HORTALIZASPOR TEMPORADA, SEGÚN VARIEDAD(1)

SAN CARLOS. 2010 / 2011

TotalTomateZapalloPapaAjoCebollaZanahoriaOréganoOtras

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos.Dirección de Planeamiento y Desarrollo a partir de informes otorgados por IDR.

Es importante destacar que en el Departamento existen una zonaindustrial. Respecto del cultivo de ajo, en la Zona Industrial Centro se cuenta con galpones de empaque, predios de corte y secado, galpón de corte y limpieza, y de procesamiento de ajo

El Municipio otorga beneficios a empresas radicadas en las zonasindustriales, como la excensión de 15 años a partir de la fecha deradicación de sellado de actuaciones administrativas, inspecciones yautorizaciones para edificaciones y electrificación de instalaciones, patente por habilitación, inspecciones, control de pesas y medidas,control sanitario, servicios a la propiedad raíz, extracción de residuos,alumbrado público, barrido, limpieza y riego de calles. Los predios quese ofrecen cuentan con los servicios básicos de luz y agua.

1.055

1.259

8455

Variedad2010/11

7.247403681

3.047

340

8231.1001.382

Hectáreas Cultivadas con hortalizas

2011/12

8.836345534580

4.04428

San Carlos 57

Page 43: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 46 (1º parte)CABEZAS DE GANADO POR AÑO, SEGÚN ESPECIESAN CARLOS. 2006 / 2011

TotalTernerosTernerasVaquillonasVacasNovillosNovillitos TorosOtros

Cuadro 1. 46 (2º parte)CABEZAS DE GANADO POR AÑO, SEGÚN ESPECIESAN CARLOS. 2006 / 2011

TotalTernerosTernerasVaquillonasVacasNovillosNovillitos TorosOtros

- Dato igual a cero… Dato no disponible a la fecha de presentación.

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Dirección de Planeamiento y Desarrollo, según datos Municipalidad de San Carlos. Delegación de Ganadería Departamental

6,2747,859,27

2009 2010 2011

2,63

16,5112,347,05

50,565,385,182,98

12,988,17

10,1055,344,094,904,42

17,5412,92

3,52

1.125 2,18

3.46021.464

10,132.362

4,82

Cantidad %

18.200 100,002.363

3,51

Cantidad

1.456

13,26

2.017

10,11

2008

51.651

-

100,00

1.141 2,72

17.622

42.1105.7554.3012.456

-

Especie

1.666

1.011 2,1325,89

- -

5.223

26.417

1.8051.038

100,00

1.4871.838

10.072744891805

-

Cantidad

1.572

1.875

55,64

-

CantidadEspecie

5.59951,24

11,31100,00

5.556

41.887

11,79

7.775 18,56

5,64

5.368

2007

42,37

% %

21.884

13.375

12,55

% Cantidad

3.905

7.385

1.482

5.441

34.852 100,00

2.64120.149

%

100,00

3,07

47.476

6,70

3,75

%2006

… … …1.350 2,61

5.234

Cantidad

5.959

… …

1.107

San Carlos 58

Page 44: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Gráfico 1. 10PORCENTAJE DE CABEZAS DE GANADOPOR AÑO, SEGÚN ESPECIESAN CARLOS. 2009 / 2011

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Planeamiento y Desarrollo, según datos Delegación de Ganadería Departamental

El área de Planeamiento y Desarrollo se ha encargado de la difusión ygestión de líneas de créditos del Fondo Provincial para la Transformación y el Crecimiento de la provincia a comercios, productores e industrias y gestionar la participación en ferias y exposiciones de micro emprendedores locales. Para la agroindustria en general colabora en la rotulación y terminación de productos.

12,98

8,17

10,10

55,34

4,09

4,90

4,42

16,51

12,34

7,05

50,56

5,38

5,18

2,98

17,54

12,92

6,27

47,85

9,27

3,52

2,63

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00

Terneros

Terneras

Vaquillonas

Vacas

Novillos

Novillitos

Toros

Especie

Porcentaje

2009

2010

2011

San Carlos 59

Page 45: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 47 (1º parte)ASISTENTES A CAPACITACIONES, POR AÑOSEGÚN CURSOSAN CARLOS. 2006 / 2011

TotalJefe de finca (para personal desocupado)Implementación Plan Forestal 2005Curso de iniciación apícola - Campaña 2005Taller de terminación de productos AgroalimentosAspectos generales económicos y socialesFormación e estadísticas municipalesFormulación de proyectosAsesoramiento sobre cuidado de barbechosPlan de Capacitación Al obrero MunicipalMicroemprendimiento productivoCooperativismo Cooperativismo EscolarRed de Comercio JustoComercializacion de Productos ArtesanalesPlan de NegociosOperario de AutoelevadorCria en Secano de Caprino-BovinoManejo de Pastizal NaturalEngorde Bajo RiejoTalleres de Capacitacion "Mi comercio de Confianza"

Cuadro 1. 47(2º parte)ASISTENTES A CAPACITACIONES, POR AÑOSEGÚN CURSOSAN CARLOS. 2006 / 2011

TotalJefe de finca (para personal desocupado)Implementación Plan Forestal 2005Curso de iniciación apícola - Campaña 2005Taller de terminación de productos AgroalimentosAspectos generales económicos y socialesFormación e estadísticas municipalesFormulación de proyectosAsesoramiento sobre cuidado de barbechosPlan de Capacitación Al obrero MunicipalMicroemprendimiento productivoCooperativismo Cooperativismo EscolarRed de Comercio JustoComercializacion de Productos ArtesanalesPlan de NegociosOperario de AutoelevadorCria en Secano de Caprino-BovinoManejo de Pastizal NaturalEngorde Bajo RiejoTalleres de Capacitacion "Mi comercio de Confianza"

… Dato no disponible a la fecha de presentación. - Dato igual a cero

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Planeamiento y Desarrollo.

…… … … … 18 4,46

11,88

15 7,85

-

Cantidad

13

31 16,23…

… … … … …

… … 13 3,22… … … … 17 4,21

- - - -8,67

… … 47 11,63…

59

- - -

22… …

… … 15 3,71…

48

… 29 15,18… 13,09…

2011Cantidad %

404 100,00 - -

15 10,00

12 8,00

1418 12,00

… … … … … …… … … … … …

20 10,47

-

39,33

-

20 6,80

2010

… …

… …24,73

……

70…

… … …

20

15

3,13 11 3,74 20

… …… … …

%Cantidad %

- -

-

…… … … …

11

3,42

…… … …

191 100,00

18 12,00

45

12

125 30,94

79 19,558 1,98

25,64

10,83

12,82 55 18,7115

5,65

294

7,07

2007% CantidadCantidad

20 7,07

%Cantidad2006

8,13

2008

45

Curso

5,3015 5,104,27

… …

… …

7,07100 28,49

283

16

995,44

31,9716

Curso 2009

- - - - -

5,45

… …

351

40

100,00

94 34,98

%

12,93

9011,40

383815,31 23

100,00

9,33 10 5,24

0 0,00

…… … …

100,00

… … … … …… …

- -12 2,97

15 7,85 - -

… … 15 7,85

150 100,0013 8,67

… … … … … …… …

- -31 16,23

……

25

San Carlos 60

Page 46: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

El Plan Forestal Esperanza Verde implementado a través de esta áreacomo un programa de incentivo a la actividad forestal, entregan barbechosde álamo a productores locales, quienes devuelven estacas de la mismavariedad y sanidad. Se ha recibido en la temporada 2011 un aporte municipalde $ 10.000, trabajo estanquero municipal.Este programa se articula con el Instituto Rosario Vera Peñaloza e INTA

Cuadro 1. 48 (1º parte)INSPECCIONES REALIZADAS A BENEFICIARIOSDE PROGRAMAS POR SEMESTRE, SEGÚN PROGRAMASAN CARLOS. 1° Semestre 2006 / 1º semestre 2011

Cantidad

TotalCréditos del Fondo para la TransformaciónSubsidios ForestalesPlan Sanitario Apícola

Cuadro 1. 48 (2º parte)INSPECCIONES REALIZADAS A BENEFICIARIOSDE PROGRAMAS POR SEMESTRE, SEGÚN PROGRAMASAN CARLOS. 1° Semestre 2006 / 1º semestre 2011

TotalCréditos del Fondo para la TransformaciónSubsidios ForestalesPlan Sanitario Apícola

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Planeamiento y Desarrollo.

Gráfico 1. 11PORCENTAJE DE INSPECCIONES REALIZADAS A BENEFICIARIOSDE PROGRAMAS, SEGÚN PROGRAMASAN CARLOS. 1° Semestre 2011

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Planeamiento y Desarrollo.

3085

17

%

14

Cantidad

8 17,39

1º semestre 2011

16,6756,67

26,67

15

- -

3052,63

15,79

100,00

65,228

46

Programa 1º semestre 2009Cantidad %

92 100,00

117

1º semestre 2008

100,0012,82

182

31,58

95

38,46

7,69

%

7050

Cantidad %1º semestre 2006

19,6667,52

Programa

100,00

23

1º semestre 2007

7 7,6185 92,39

79

Cantidad

30

100,00

53,8598

%

100,00

15

17,39

1º semestre 2010Cantidad %

Créditos del Fondo para la

Transformación26,67%

Subsidios Forestales

16,67%

Plan Sanitario Apícola56,67%

San Carlos 61

Page 47: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 49EMPRENDIMIENTOS COMERCIALES REGISTRADOS, POR AÑO, SEGÚN RUBROSAN CARLOS. 2007 / 2009

TotalComercios Minoristas(1)

Comercios de Servicios(2)

Establecimientos industriales(3)

Establecimientos minerosOtros

(1) Incluye almacenes, despensas, carnicerías, panaderías, tiendas, corralones y peluquerías.(2) Incluye hoteles, residencias, empresas de banquetes, estaciones de servicio, locutorios, talleres y bancos.(3) Incluye bodegas, sidreras, galpones de empaque, fábrica de conservas y embutido, fábrica de muebles y frigoríficos.NOTA: Los emprendimientos son los registrados en la oficina de Rentas de la Municipalidad.

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Planeamiento y Desarrollo.

Cuadro 1. 50CAPACITACIONES PROGRAMADAS, SEGÚN PERÍODOINSTITUCIÓN QUE LA DICTA Y BENEFICIARIOSSAN CARLOS. 2008

Período

Especificación: Uso de Municipalidad de San Bodegas.Espacio y Recursos Carlos. Productores.Nuevas Tendencias Fundación Rural Prestadores TurísticosCoberturas y alcances Empresas de Seguros Productores en generala la producciónCertificaciones OIA Organización Interna- Productores agrope-Certificaciones de alta cional Agropecuaria cuarios, profesionales,Calidad Vera Peñaloza. etc.Procedimientos de inscrip- Municipalidad ción de productos. IDR.Procesos y Certificaciones Municipalidad Emprendedores

IDR.INTAINTI

Conservas en vinagre y Municipalidad Emprendedoresazúcar IDR.

INTAINTI

Poda y manejo de Sistemas Vera Peñaloza. Productoresla Producción

Manejo de Colmenar Consejo Apícola- Apicultores Extracción y fraccio- INTA Nuevos emprendedoresnamiento

Mercado Artesanal Microemprendimientos Ministerio de desarro- MicroemprendedoresProductivos llo social

Formas de IDR-Ministerio-UNC ONG- Productoresasociativismo Instituto Vera Peñaloza

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos, Dirección de Planeamiento y Desarrollo.

0,1610,26

21,90

11,33 187185

23,82

Rubro

969 59,34

3183

0,17

1.762

101

Octubre

Instituciones

Mayo

Abril

2007

Setiembre

Capacitaciones Conceptos

Seguro Agrícola

62,13

Cantidad %2008 2009

Normas de Calidad

399

Cantidad

3

38987

%

1.822 100,00

Beneficiarios

Julio

Turismo rural

AgostoElaboración de Conservas

100,001.098 62,32

380

Julio

Producción Apícola

3

Agosto

10,39

Cantidad %

1.633 1.862,00

98 5,560,185,33 5,54

Producción Orgánica

21,57

Julio

1.132

San Carlos 62

Page 48: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 51CAPACITACIONES PROGRAMADAS, SEGÚN PERÍODOINSTITUCIÓN QUE LA DICTA Y BENEFICIARIOSSAN CARLOS. 2009

Período

Coberturas y alcances Empresas de Seguros Productores en generala la producciónCertificaciones OIA Organización Interna- Productores agrope-Certificaciones de alta cional Agropecuaria cuarios, profesionales,Calidad Vera Peñaloza. etc.Procedimientos de inscrip- Municipalidad ción de productos. IDR.Procesos y Certificaciones Municipalidad Emprendedores

IDR.INTAINTI

Conservas en vinagre y Municipalidad Emprendedoresazúcar IDR.

INTAINTI

Poda y manejo de Sistemas Vera Peñaloza. Productoresla Producción

Manejo de Colmenar Consejo Apícola- Apicultores Extracción y fraccio- INTA Nuevos emprendedoresnamiento

Mercado Artesanal Microemprendimientos Ministerio de desarro- MicroemprendedoresProductivos llo social

Formas de IDR-Ministerio-UNC ONG- Productoresasociativismo Instituto Vera Peñaloza

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos, Dirección de Planeamiento y Desarrollo.

Octubre

Capacitaciones

Producción Orgánica

Agosto

Agosto

Conceptos Instituciones

Seguro Agrícola

Normas de Calidad

Elaboración de Conservas

Producción Apícola Noviembre

Setiembre

Noviembre

Julio

Beneficiarios

Julio

San Carlos 63

Page 49: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 52CAPACITACIONES PROGRAMADAS, SEGÚN PERÍODOINSTITUCIÓN QUE LA DICTA Y BENEFICIARIOSSAN CARLOS. 2010

Período

Atencion Al cliente Camara de Comercio ComerciantesValle de Uco

Estratificación plantas Organización Interna- Productores agrope-Calidad del material cional Agropecuaria cuarios, profesionales,Calidad Vera Peñaloza. etc.Procedimientos de implatqación Municipalidad

IDR.Nomas legales Municipalidad Emprendedores

Instituto Vera Peñaloza Jóvenes RuralesValor del trabajo comunitario INTA

Ministerio de desarro-Alimentos Municipalidad EmprendedoresPara sector ganadero Instituto Vera Peñaloza Estudiantes

INTAINTI

Poda y manejo de Sistemas Vera Peñaloza. Productoresla Producción Colegio Lotes Barraqueros

Manejo de Colmenar Consejo Apícola- Apicultores Extracción y fraccio- INTA Nuevos emprendedoresnamiento Instituto Vera Peñaloza Alumnos

Mercado Artesanal Microemprendimientos Ministerio de desarro- MicroemprendedoresProductivos llo social

Formas de IDR-Ministerio-UNC ONG- Productoresasociativismo Instituto Vera Peñaloza

Grupo Semilla Amarilla ONG- ProductoresComercio Justo Instituto Vera Peñaloza

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos, Dirección de Planeamiento y Desarrollo.

Conceptos Instituciones Beneficiarios

Producción Apícola

Septiembre

Julio

Noviembre

Compactación de alimentos Agosto

Noviembre

Octubre

Noviembre

Cooperativismo

Comercio Agosto

Propagacion de Plantas Julio

Capacitaciones

San Carlos 64

Page 50: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 53CAPACITACIONES PROGRAMADAS, SEGÚN PERÍODOINSTITUCIÓN QUE LA DICTA Y BENEFICIARIOSSAN CARLOS. 2011

Período

Calidad y Normas Julio Instituto Desarrollo ComerciantesComerciales Comercial

Municipalidad

Promocion de Productos Agosto Instituto Desarrollo ComerciantesVentas Comercial

Municipalidad

Atencion Al cliente Agosto Instituto Desarrollo ComerciantesComercial

Administracion Septiembre Instituto Desarrollo ComerciantesCostos Comercial

Municipalidad

Formulacion de Bases para el desarrollos Abril IDR - Municipio Publico GeneralProyectos de proyectos

Herramientas para comercializarAbril IDR - Municipio Publico Generalproductos de la región.

Plan de Negocios Elaboración de plan de Mayo IDR - Municipio Publico Generalnegocios y proyecto ocupacional

Operario de Técnicas de seguridad y Agosto IDR - Municipio Publico GeneralAutoelevador prácticas de manejoCría en Secano Cría de animales en zonas Setiembre IDR - Municipio y Publico Generalde Caprino-Bovino de secano Soc. RuralEngorde Bajo Engorde de animales en Setiembre IDR - Municipio y Publico GeneralRiego zonas de regadío Soc. Rural

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos, Dirección de Planeamiento y Desarrollo.

BeneficiariosInstitucionesCapacitaciones Conceptos

Calidad y Manipulacion de Alimentos

Marketing y Tecnicas de Ventas

Comercio

Herramienta de Gestión y Control Administrativo

Comercialización de Productos Artesanales

San Carlos 65

Page 51: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 54LISTADO DE PROGRAMAS DESARROLLADOS POR EL MUNICIPIOSAN CARLOS. 2009

Asesoramiento y gestión a em- Fondo Provincial para Productores y empren-prendedores locales sobre las la Transformación y el dedores en general.diversas líneas de financia- crecimiento de la miento y apoyo a la producción Provincia.(se asesora sobre llenado de Ministerio de desarrolloformulario y formulación del Social.proyecto). Ministerio de EconomíaFormulación, control y segui- Socialmiento de Proyectos sobre: Manos a la obra -Unipersonal y familiar -Asociativos comerciales -Servicio de apoyo a la produc.Descripción productiva local Municipio y otros órga- Público en generaly regional nos del estadoRadicación de industrias Áreas internas del Industriales en general

municipioPublicación Dirección de Estadísti- Público en general

cas e Investigaciones Económicas (DEIE)

Biocombustibles Municipio-UNCuyo- Productores localesNación

Desarrollo Apícola Sala de extracción y fraccio- Consejo asesor Apícola Productores del namiento Municipalidad de Valle de Uco

San Carlos

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos, DirecciónPlaneamiento y Desarrollo.

Producto

Asesoramiento Integrado

BeneficiariosVinculaciones

Créditos Subsidiados

Producción regional

Promoción industrial

Descripción

Líneas de financiamiento productivo

Síntesis descriptiva

Factibilidades de Producción

Indicadores económicos y sociales

Predios y beneficios

Estadísticas generales y Municipales

Nombre del programa

Proyectos de innovación

San Carlos 66

Page 52: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 55LISTADO DE PROGRAMAS DESARROLLADOS POR ASESORIA DE PLANEAMIENTOSAN CARLOS. 2010

Asesoramiento y gestión a em- Fondo Provincial para Productores y empren-prendedores locales sobre las la Transformación y el dedores en general.diversas líneas de financia- crecimiento de la miento y apoyo a la producción Provincia.(se asesora sobre llenado de Ministerio de desarrolloformulario y formulación del Social.proyecto). Ministerio de EconomíaFormulación, control y segui- Socialmiento de Proyectos sobre: Manos a la obra -Unipersonal y familiar -Asociativos comerciales -Servicio de apoyo a la produc.Descripción productiva local Municipio y otros órga- Público en generaly regional nos del estadoRadicación de industrias Áreas internas del Industriales en general

municipioPublicación Dirección de Estadísti- Público en general

cas e Investigaciones Económicas (DEIE)

Biocombustibles Municipio-UNCuyo- Productores localesNación

Compactado de Chala de Ajo Municipio-UNCuyo- Productores localesNaciónVera Peñaloza, I.N.T.A

Desarrollo Apícola Sala de extracción y fraccio- Consejo asesor Apícola Productores del namiento Municipalidad de Valle de Uco

San CarlosEntrega de alimento Alimento Pelets de alfalfa COPROSAMEN Productores GanaderosSector Ganadero para ganado Bovino y Caprino Del. Ganaderia S. Calos de San Carlos

Municipalidad de

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos, DirecciónPlaneamiento y Desarrollo.

El Programa Manos a la Obra consiste en generar autoempleo, iniciando ofortaleciendo una actividad.Asiste a personas, familias o grupos de trabajadores que desean poner en marcha o recapitalizar un emprendimiento socioproductivo, los cuales no deben percibir un ingreso por relación de dependencia, jubilación,pensión u otros que sea igual o superior a una canasta y media; y que noposean bienes de aeronavegación ni más de un inmueble siendo estosde 18 años, argentinos, naturalizados o extranjeros residentes con DNI.

Predios y beneficiosIndicadores económicos y sociales

Fardos de Chala de ajo Para Alimento de Producción regional

Proyectos de innovación

Factibilidades de Producción

Proyectos de innovación

Promoción industrial

Estadísticas generales y Municipales

Pelet de Alfalfa

BeneficiariosVinculacionesNombre del programa Descripción Producto

Líneas de financiamiento productivo

Créditos Subsidiados

Asesoramiento Integrado

Síntesis descriptiva

San Carlos 67

Page 53: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 56 (1º parte)BODEGAS POR ESTADO, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2008 - 2011

TotalLa ConsultaChilecitoPareditasEugenio Bustos

Cuadro 1. 56 (2º parte)BODEGAS POR ESTADO, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2008 - 2011

TotalLa ConsultaChilecitoPareditasEugenio Bustos

- Dato igual a cero.

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por Municipalidad de San Carlos. Dirección de Planeamiento y Desarrollo,

Cuadro 1. 57 (1º parte)PROYECTOS ADJUDICADOS DEL PROGRAMA MANOS A LA OBRA POR AÑO, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDADSAN CARLOS. 2005 / 2009

TotalAgrícolaIndustrialServicios

2011Funcionando No funcionando

23 419 31 -1 -2 1

Cantidad

215

1 -

Distrito

27

617

1

Funcionando

%

18 100,006,25

2

17

1

10 62,50 12 66,67

Funcionando No funcionando2008

Rama de Actividad

51

25,93

31 -

2010

%Cantidad

23 419

No funcionando

31,25 5 27,78 7

100,00

%

Distrito

-

116 100,00

3

2005 20072006Cantidad

1 -2 1

62,96

11,115,56

San Carlos 68

Page 54: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 57 (2º parte)PROYECTOS ADJUDICADOS DEL PROGRAMA MANOS A LA OBRA POR AÑO, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDADSAN CARLOS. 2005 / 2009

TotalAgrícolaIndustrialServicios

NOTA: En 2005 Servicios incluye 5 proyectos de actividad comercial

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos, Dirección de Acción Social sobre datos del Área Prestaciones Nacionales

Cuadro 1. 58 (1º parte)BENEFICIARIOS DE PROYECTOS ADJUDICADOS DEL PROGRAMA MANOS A LA OBRA POR AÑO, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDADSAN CARLOS. 2006 / 2009

TotalAgrícolaIndustrialServicios

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos, Dirección de Acción Social sobre datos del Área Prestaciones Nacionales

Cuadro 1. 58 (2º parte)BENEFICIARIOS DE PROYECTOS ADJUDICADOS DEL PROGRAMA MANOS A LA OBRA POR AÑO, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDADSAN CARLOS. 2006 / 2009

TotalAgrícolaIndustrialServicios

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos, Dirección de Acción Social sobre datos del Área Prestaciones Nacionales

3 33,33

2008

Rama de Actividad

9

100,00

19,81

33,33

78

2009Cantidad

11,54

3 33,33

100,003

Cantidad

15

100,003

100,00

%%

15,79

Rama de Actividad 2006 2007Cantidad Cantidad

Cantidad

5,26

18,9961 77,22

2154 69,2376

79 100,00 1063,80

9

%

%

9

19 100,00

315

Rama de Actividad

2008 2009

78,95

%

%Cantidad

8,49 15 19,23

71,70

33,33133,33133,3311

3

San Carlos 69

Page 55: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 59 (1º parte)PROYECTOS ADJUDICADOS DEL PROGRAMA MANOS A LA OBRA POR AÑO, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2006 / 2009

TotalEugenio BustosChilecitoLa ConsultaVilla San CarlosPareditas

Cuadro 1. 59 (2º parte)PROYECTOS ADJUDICADOS DEL PROGRAMA MANOS A LA OBRA POR AÑO, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2006 / 2009

TotalEugenio BustosChilecitoLa ConsultaVilla San CarlosPareditas

- Dato igual a cero

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos, Dirección de Acción Social sobre datos del Área Prestaciones Nacionales

Cuadro 1. 60 (1º parte)MONTO (en $) DE PROYECTOS ADJUDICADOS DEL PROGRAMA MANOS A LA OBRA POR AÑO, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2006 / 2009 (1)

TotalEugenio BustosChilecitoLa ConsultaVilla San CarlosPareditas

--

289.000,00

32,05 - -

1 5,56

3,77 122.790,19

-

2008Cantidad

42,11

124.000,00

6

%

-

3 100,002 66,67 -

16,67 5

Cantidad %

100,00

1 5,563

-40,74 42,11

38,89

3 15,79

8

100,00

2006 2007

18,52

33,33

35,22

%

18 100,00 27

-

19

13,18 65.065,25

348.638,57 100,00

36.735,75 18,66 34.000,00 11,76

Distrito 2006 2007

128.447,13 46,09 150.289,13 43,11 131.000,00 45,33

13.671,00 4,91 10.494,00 3,01 -

Monto ($)

Cantidad

2008

-

Cantidad

100,00

- -

% Monto ($) %

710 37,04

-11

-

33,33 - - -

1 3,70

1

8

Distrito 2009

89.321,50

Distrito

10.494,00

%

278.669,38 100,00

Monto ($)

%

42,91

San Carlos 70

Page 56: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 60 (2º parte)MONTO (en $) DE PROYECTOS ADJUDICADOS DEL PROGRAMA MANOS A LA OBRA POR AÑO, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2006 / 2009 (1)

TotalEugenio BustosChilecitoLa ConsultaVilla San CarlosPareditas

- Dato igual a cero(1) corresponde a 1º semestre 2009

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos, Dirección de Acción Social sobre datos del Área Prestaciones Nacionales

Cuadro 1. 61 (1º parte)MONTO (en $) ASIGNADO POR EL MUNICIPIO PARA PROYECTOSDE DESARROLLO FORESTAL POR AÑO, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2006 / 2011

TotalEsperanza VerdeEstaqueroBio MasaEnergía Limpia

Cuadro 1. 61 (2º parte)MONTO (en $) ASIGNADO POR EL MUNICIPIO PARA PROYECTOSDE DESARROLLO FORESTAL POR AÑO, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2006 / 2011

TotalEsperanza VerdeEstaqueroBio MasaEnergía Limpia

- Dato igual a cero

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos, Dirección de Acción Social sobre datos del Área Prestaciones Nacionales

-

14,71

100,00 - -

2007

5.000,00

- - -

10.000,00

2011Monto ($) %

29.000,006.000,00 81,08

6,76

2009Monto ($)

500,00 7,35

25.000,00 89,292.000,00

10.000,00 34,48

4,35

%

7.400,00

7.758,00

Monto ($)

5,41

500,006,76500,00

300,00

Proyecto

100,00

1.000,00

4,41

9,8036.000,00 70,59400,00

32,46 - -

86,962.000,00 8,701.000,00

16.140,00 67,54

2009 (1)

2006Monto ($) % %

Distrito

2010Monto ($) %

- -

2008Monto ($) %

6.800,00 100,005.000,00 73,53

10.000,00 19,61 34,489.000,00 31,03

51.000,00 100,00 - -

23.000,00 100,0020.000,00

23.898,00 100,00

0,00

Monto ($) %

-

28.000,00

7,141.000,00

Proyecto

100,00

3,57

San Carlos 71

Page 57: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

MENSAJE SAN CARLOS. 2012

San Carlos atesora enormes riquezas naturales, culturales e históricas, es sol y agua, ríos y arroyos, arboledas, serenidad, tradición, aventura, diversidad de producción agrícola ganadera, sabores, aromas, arte y artesanías, …..Todo conviviendo en armonía entre el oasis y el desierto San Carlos, es el departamento más antiguo de la Provincia de Mendoza, guarda en cada rincón de su geografía, algo que describe y rememora su vasta historia. Sus 238 años marcados por luchas y gestas libertadoras, leyendas y costumbres, atrapan a quien se aventura en su geografía. El interés por desarrollo en el marco de la sustentabilidad que se procura, viene creciendo en los últimos tiempos, conjugando estos elementos con el ambiente que lo identifica. “Naturalmente…San Carlos todo el año”… sea en las soleadas tardes de verano o en las frías mañanas de invierno, nuestra gente espera a los visitantes para brindarles la más cordial bienvenida.Aquí el turista, podrá disfrutar de la serena vida de campo, de la atrapante ruralidad de nuestras estancias cordilleranas y fincas tradicionales, en donde las cabalgatas, paseos en sulky, caminatas o paseos en bicicleta, son infaltables a la hora de explorar la belleza del lugar. Un fascinante recorrido por los pintorescos bares y casonas antiguas, lo trasladará más de 100 años atrás en el tiempo; los cuantiosos manantiales que derraman constantemente la pureza de sus aguas, como sus diques y arroyos cristalinos, regocijan el cuerpo y el alma de quienes los descubren. Los campings, posadas, cabañas y hoteles de campo reciben al turista con la sencilla calidez y cordialidad de la gente de pueblo.La calidad de las vides, destacándose el malbec, se refleja en la excelencia de nuestros vinos. Bodegas artesanales e industriales abren sus puertas al visitante para contar el romance de la uva hecha vino. Las ruinas del histórico Fuerte San Carlos Monumento Histórico Nacional y junto a ellas el Museo Regional, cuentan innumerables historias de parlamentos indígenas, hazañas sanmartinianas y herencias familiares.En época estival es posible visitar la Reserva Natural Laguna del Diamante. A 130 km. de la ciudad cabecera del Departamento, por un deslumbrante camino cordillerano, se llega al bellísimo e imponente espejo de agua (3.300msnm), ubicado a los pies del volcán Maipo (5.323 m.s.n.m.). Esta laguna alimentada por el deshielo, constituye una de las más importantes reservas de agua dulce de Latinoamérica y uno de los principales atractivos naturales de Mendoza, donde es posible avistar aves migratorias y gran número de guanacos que son protegidos en el lugar, entre otros animales autóctonos.Los circuitos de estancias, agroturismo, enológico e histórico, combinan treeking, pesca, cabalgata, rafting, escalada, mountainbike, safari fotográfico, observar la fauna y la flora entre algunas de las muchas actividades deportivas y de recreación que cada paisaje sancarlino permite.Conocer aspectos de la diversidad religiosa que convive armoniosamente, encontrarse con sus hacedores culturales que muestran su arte y artesanías y divertirse en los numerosos y variados festivales que reflejan la vida de su gente siendo el más importante la Fiesta Provincial de la Tradición, la Cabalgata al cerro Los Claveles y el Parlamento Sanmartiniano, representativos de la historia y la tradición.

GERENCIA DE TURISMO

San Carlos 72

Page 58: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL

Desde el 13 de agosto del 2009, se ha jerarquizado el área, pasando a Dirección de Turismo, en la actualidad a cargo de una licenciada en turismo. Y se ha instalado la oficina en conjunto con el sector de Información Turística sobre la Ruta Nacional N° 40 en la Terminal de Ómnibus, de la localidad de Eugenio Bustos. Allí se realizan pasantías en épocas de temporada de vacaciones con los alumnos residentes que estudian en el IES 9 -009 de Tunuyán con estudiantes de la Tecnicatura en Turismo.El horario de atención en invierno es de 8 a 18 hs. Y en verano de 7 a 20 de lunes a viernes.Se encuentra también una oficina de información turística que se ubica en el paraje sur de Paso de Las Carretas. Se halla en concesión uno de los informadores que se encuentra en la intersección de la Ruta Nacional 40 y el ingreso a la ciudad de La Consulta.Hasta el momento no se ha logrado la conformación de una Cámara que agrupe a los prestadores de servicios turísticos en el departamento pero está haciendo sus primeros intentos una que tiene representantes de los tres departamentos que conforman la región. En cuanto a la actividad de la pesca la entrega de carnet se realiza en la delegación Valle de Uco de la Dirección de Recursos Naturales que se encuentra en el departamento de Tunuyán. La intención es que el trabajo coordinado con el área la oficina de turismo del departamento pueda comenzar a entregar los mismos debido a que facilitaría el servicio a posee una oficina de información turística, cuyo personal está compuesto por la Directora y 3 empleadas municipales una de las cuales tiene estudios en turismo Dentro de las organizaciones del sector privado vinculado al turismo, se encuentra la Asociación de Caminos de Altamira, de turismo rural. En cuanto a la educación formal con orientación en turismo, la Escuela de Capacitación Laboral CCT 6 -307 ubicada en La Consulta, dicta cursos de Atención al Cliente y de Gestor de Turismo Rural. En relación a un plan de ordenamiento urbano, se está dentro del Plan de Ordenamiento Territorial en el marco del trabajo que este año ha comenzado a realizar la provincia.Se ha realizado el rediseño de la folletería y se está haciendo también un video para promocionar a San Carlos en las diferentes ferias, que se basan en posicionar los atractivos y productos que se pretender ofrecer y sobre los cuales se trabaja en la gestión, ellos son San Carlos…. Te prefiero rural y Naturalmente…. San Carlos , que nos destacan como destino turístico en los aspectos de ruralidad y turismo aventura.

San Carlos 73

Page 59: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

POTENCIALIDADES TURÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE SAN CARLOSSAN CARLOS 2011

La Ruta 40 en su tramo sur ha sido cambiada estratégicamente por la ruta provincial 101 constando además con un proyecto de asfalto aprobado en la provincia. De esta forma vincula al sector que da continuidad a la misma ruta nacional, integrando a San Carlos y la región del Valle de Uco hacia el sur de Mendoza con el resto del país, incorporando de este modo una gran cantidad de atractivos situados en la misma y la circulación para tal fin. Esto permite la posibilidad de generación de otro polo potencial de suma importancia no solo para la región, sino también para con el resto del país. Es así que existe un tramo que se incorpora al sector donde es posible la generación de oportunidades de inversión para fortalecerlo, tanto en infraestructura de servicios, como en mejoras de atractivos y productos, debido a que la obra plantea ya el paso del gasoducto entre otros.Se ha presentado a la Dirección de Patrimonio de Mendoza para su declaratoria, una propuesta que ya consta con aprobación del Concejo Deliberante y el Ejecutivo, sobre la Vieja Ruta 40 llamado Camino Real. En esa instancia pero a nivel departamental se encuentran recientemente aprobado por el Concejo Deliberante la “Cabalgata a los Claveles” y “El Parlamento Sanmartiniano”,Se está posicionando desde el 2009, en diversas gestiones a nuestro departamento con un enfoque para el turismo aventura, especialmente la incorporación y el apoyo a la actividad de rafting. Donde se ha apoyado la realización de la Primera Fecha en el Rio Tunuyán de la Copa Argentina a fines del 2009 y la continuación para el 2010, con las consiguientes promociones en el extranjero al respecto.Igual tratamiento dado para las actividades de montaña , que integran a nuestra área protegida.La definitiva integración de la Región Valle de Uco, instalando la marca en todas las actividades que se realicen dentro y fuera de la provincia, habiendo ganado 1 millón de pesos, compitiendo con 24 propuestas de las provincias del país, el Programa de Destinos Turísticos Emergentes en el cual ya se está trabajando.Otras de las propuestas en las que se encuentra trabajando la Dirección de Turismo, con el Ejecutivo es lograr el Convenio marco con ALL, empresa concesionaria del FF.CC. en el departamento de San Carlos, con el objeto de generar espacios de desarrollo cultural que sirvan al embellecimiento y solaz de los turistas y locales.Se está trabajando constantemente en la inscripción y regularización de los prestadores de servicios turísticos para dar transparencia y crecimiento sustentable al sector, garantizando a los visitantes y a los trabajadores del sector la seguridad que se necesita para generar confianza de modo de permitirnos en términos reales, proyectarnos al futuro.Además en conjunto con otras áreas del gobierno provincial y regional se trabaja en el Plan de Manejo del Parque Provincial Laguna del Diamante, para poder viabilizar criterios que en conjunto posibiliten el desarrollo del sector, de modo de evitar impactos no deseados, pero también dar alternativas a la amplia gama de servicios necesarios 36 para tal fin. Entre otras cosas.

San Carlos 74

Page 60: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 62 (1º parte)POTENCIALIDADES TURÍSTICASDEL DEPARTAMENTOSAN CARLOS. 2011

Una naturaleza generosa, impactante. Una cultura en la que se mezclan los antiguos pobladores y aquellos que en época de crisis han decidido por diferentes razones adentrarse en el espacio rural. Una conjunción en donde todo está por descubrirse. Las antiguas estancias pegadas a la Cordillera de los Andes. Las fincas en donde las herramientas y las tradiciones nos trasladan en el tiempo. La sabiduría de las cocineras de antaño y la gastronomía criolla, la degustación de vinos artesanales en franco equilibrio con la alta cocina con productos de la zona y los vinos de gran calidad realizados en bodegas de moderna tecnología. Todo esto forma parte de la encantadora propuesta. Todo esto para los sancarlinos es parte de la vida cotidiana, para los visitantes una posibilidad de ingresar en el mundo de las tradiciones más puras. Caminos de Altamira es un producto de turismo rural, ubicado en la localidad de La Consulta, San Carlos, Mendoza. En un entorno signado por la vida en el oasis cuyano del Valle de Uco, es posible vivenciar todo tipo de experiencias rurales, acompañados por genuinos vecinos de a zona que espontáneamente se reunieron y sumaron esfuerzos para construir un producto que pudieron brindar a los visitantes una imagen fiel de nuestra cultura y que a su vez reivindique el trabajo de la mujer, permite a los jóvenes encontrar objetivos de vida y finalmente detenga corrientes migratorias que van despoblando el campo.

El espacio geográfico de San Carlos es el lugar propicio e ideal para disfrutar de lo que la naturaleza nos brinda. Montañas, ríos, arroyos. “Río Extremo” es un empresa joven especializada en deportes acuáticos de aventura ubicada en la vera del Río Tunuyán. Los programas están pensados no solo para expertos y amantes de la aventura, sino también para que los visitantes puedan disfrutar de un ambiente divertido y seguro. Lo esperamos en todas las estaciones del año con el mejor servicio de traslados, gastronomía, hospedaje y la mejor aventura de Mendoza. Rafting - Hidro- Bronc – Doky se cuentan entre las actividades. En cuanto a la montaña, con escalada, cabalgatas, treeking, a cargo de empresas autorizadas con personal profesional.

Desde el encuentro entre las primeras cepas y el terruño sancarlino, la historia se fue escribiendo con los mejores vinos tintos. Las características del suelo y el clima jugaron a favor de ésta. Un censo de 1914 nos habla ya de 25 productores de viñedos y de 19 bodegas. Desde entonces a la fecha los viñedos recostados en las faldas del macizo andino, han constituido una de las postales más representativa de la actividad. La historia de La Consulta y Eugenio Bustos se escribió desde las viñas. Hoy conviven los artesanos y los pequeños productores, dueños de los apellidos de antaño, con modernas firmas desde donde sus vinos deleitan al mundo.

La Historia de estas tierras da los primeros mensajes desde sus primitivos habitantes a través de las rojizas cerámicas de Viluco y las piedras horadadas de Paso de Las Carretas, junto con los yacimientos arqueológicos de Cápiz, que recuerda la primera época de contacto de pueblos nativos con los primeros colonizadores, que luego crearon la Villa de San Carlos. La frontera sur desde donde se gestó nuestro país. Llegaron con ellos el trigo y los molinos, los viñedos y las bodegas, el ganado y sus estancias, fundamentos todos de la cultura que nos enorgullece como sancarlinos. La Historia está escrita en manifestaciones que se mimetizan con la vida cotidiana; pero es necesario agudizar los sentidos para descubrir los secretos que ella cuenta.

Turismo rural

Potencialidades turísticas

Turismo Aventura.

Turismo vitivinícola

Turismo histórico

San Carlos 75

Page 61: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 62 (2º parte)POTENCIALIDADES TURÍSTICASDEL DEPARTAMENTOSAN CARLOS. 2011

San Carlos, no ostenta en vano su denominación de Capital Provincial de la Tradición. A lo largo de sus 238 años, se ha caracterizado por mantener vivas las costumbres y tradiciones que marcan la identidad de todo un pueblo. Desde su cotidianidad hasta la realización de su máxima expresión cultural, la Fiesta Provincial de la Tradición y Festejos Patronales, el pueblo sancarlino manifiesta su apego a lo simple, a lo gauchesco, a lo folclórico. Las actividades culturales más destacadas están muy ligadas al arte y a las festividades populares, donde se reúnen y conjugan pasado, presente y futuro de un pueblo laborioso. También se suman a la propuesta la Cabalgata a los Claveles que lleva 2 años de reedición, elParlamento Sanmartiniano que luego de 18 años se ha reeditado. Además las fiestas del Orégano en Pareditas, la Fiesta Departamental de la Vendimia (Villa de San Carlos), la Fiesta del Tomate y la Producción ( La Consulta), el Carnaval de Antaño (La Consulta).

Capillas antiguas e imágenes santas, conforman un circuito de experiencia espiritual de verdadero recogimiento, oración y peregrinación. Un conjunto de capillas, un campanario y su pequeño santuario, e innumerables imágenes dedicadas a la Virgen María o al Santo Patrono San Carlos Borromeo, forman parte de un agradable recorrido, que de norte a sur, le mostrará los más diversos paisajes del Departamento. Además conviven en el Departamento de San Carlos comunidades religiosas que hoy encuentran en nuestro suelo un solaz para el espíritu, como la finca Nasqbandi, de los sufi, que reciben a los turistas mostrándoles su modo de vida espiritual, artesanal etc.

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Gerencia de Turismo.

Potencialidades turísticas

Turismo Religioso

Turismo Cultura

San Carlos 76

Page 62: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 63 (1° Parte)ATRACTIVOS TURÍSTICOS,SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2010

Se ubica en el km. 98 de la Ruta 40. Cuenta con una superficie de 14 Has. y una pista de carreras de1,400 mts. cumple con las normas reglamentarias para competencias en las categorías: 850 promocional, standart, sport 4, cupecitas tradicionales, TC andino, estoc car, competencias de motos, carreras cuadrerasy carreras de perros. Posee un equipamiento de cinco sanitarios individuales, catorce churrasqueras e ins-talaciones de agua potable. El predio se encuentra semi-parquizado, con boxes. Se realizan aproximadamen-te 8 carreras en el año, con la participación de pilotos de la provincia y del interior del país.

Se accede desde ruta 40 hasta intersección con calle Lencinas al este. El fortín representa una serie defortines que se elevaron con la finalidad de impedir el avance de los Malones. Constituido en el año 1.772, es referente de la arquitectura colonial del lugar. Actualmente son restos de adobones y dos cañones de laépoca. En el lugar se encuentra el Museo Histórico Municipal.

Actualmente no se encuentra habilitado para el turismo. Representa un paisaje de huaycos, únicos en el relieve provincial, que en épocas estivales permite en suelos arcillosos la formación de pequeñosreservorios de aguas donde algunos visitantes calman el calor como también sirve para abrevar al ganado entre otros.

Encontramos una zona de paisaje natural con una quebrada de 400 mts. El arroyo nace de los deshielosde la cordillera y se encuentra ubicado a 100 km. de la Villa Cabecera. Riqueza de fauna y flora espontáneacon factibilidad de preservación por dominio absoluto del lugar. Las actividades que se pueden realizar son de turismo aventura ecológico.

Bodegas y Viñedos desde 1959, empresa familiar que ha ido creciendo e incorporando tecnología para la elaboración de vinos finos tintos de mayor calidad, obteniendo galardones internacionales. Se realizan visi-tas guiadas, para el conocimiento del proceso de elaboración del vino Malbec y degustación. La bodega se ubica en calle San Martín 701.

Bodegas que trabajan conjuntamente (San Martín 640. La Consulta y San Martín 295. Chilecito), en pos de la elaboración de excelentes vinos. En ellas participan más de 50 viñateros de la zona haciendo posible en conjunto la exportación a diversos mercados internacionales. Se realizan visitas guiadas.

Se encuentra en la zona de Furlotti. Se accede por calle Furlotti hacia el sur, al finalizar la misma primera bocacalle. Gran extensión con flora y fauna característica de la zona. Cuenta con un sector parquizado, quincho, casa y refugio (con sanitario letrina).Se realizan cabalgatas, caminatas, paseos en sulky, ascen-sos a elevaciones cordilleranas y campamentos. Se pueden saborear en el lugar exquisitas comidas criollas.

Se encuentra en Calle Ejército de Los Andes s/n. Tel. 470853 - [email protected] - www.fincaabril.com

Ubicada al suroeste, Ruta Provincial 101, enclavada en la cordillera. Lugar preservado con su flora y fauna autóctona, donde guanacos, cóndores y paisaje se mezclan y se pueden disfrutar en paseos a lomo de mansos caballos. Cuenta con cómodos y confortables refugios totalmente equipados. Se pueden saborear en el lugar, ex-quisitas carnes argentinas y excelentes vinos.Teléfonos: 0261-4230248; 156545986E- mail: [email protected] www.estanciatierrasblancas.sancarloshoy.com.ar

Zona de paisaje natural con quebrada de 400 metros. Se accede por Ruta Nacional Nº 40 hasta Pareditas, continúa por Ruta Nacional Nº 40 vieja aproximadamente 100 kilómetros. El arroyo nace de los deshielos dela Cordillera, la zona presenta una gran riqueza de flora y fauna natural, preservada por dominio del lugar. Se realizan actividades de turismo ecológico y turismo de aventura: juntada de vacas, día de campo, ca-balgata a lugares como Bajada Amarilla, Cascada del Arroyo Hondo, Cabalgatas Nocturnas, Laguna del Diamante, trekking, etc. Alojamiento con pensión completa y servicio de traducción de idiomas para pasajeros extranjeros.Teléfonos: 0261- 4980459-156528752-155002943E. Mail: [email protected] [email protected] www.estanciarroyohondo.sancarloshoy.com.arDirección para reservas: Godoy Cruz 218- Luján de Cuyo- Mendoza

La Consulta

Estancia Tierras Blancas

Arroyo Hondo

Ruinas Fuerte San Carlos

La Salada

Campo La Aguela

Distrito

Villa de San Carlos

Lugar

Autódromo San Carlos

Arroyo Hondo

Bodega Finca Abril

FAPES S.C.A.

Bodega Cooperativa SAN CARLOS SUD

Pareditas

San Carlos 77

Page 63: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 63 (2° Parte)ATRACTIVOS TURÍSTICOS,SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2010

Es un zona de cerros de distintas altitudes con fauna y flora autóctona. Flora: Leña Colorada, Cojín, Yareta. Fauna: guanacos, liebres, avestruces. Se ubica al pie de la cordillera de Los Andes. Su altitud es de 1800 m. sobre el nivel del mar. Se accede por Ruta Nacional 40 hasta Pareditas empalme con Ruta 101 consolidadaunos 45 Km. Los circuitos que se pueden desarrollar son dos: por el campo, sobre el sendero de Las Vacas ( costado izquierdo de la quebrada El Pial); y caminata por el puesto Los Toldos. En el lugar sepueden realizar cabalgatas, trekking, pesca, camping de alta montaña, safari fotográfico, ascenciones, etc. en cualquier época del año.

Es un atractivo natural al que se accede por ruta 143 oeste a 10 Km., entre el arroyo Las Peñas Tangare y zona La Julia. El camino se encuentra dentro de lo que denominamos pedemonte con fuerte presencia mon-tañosa en su orientación oeste, denominado bloque terciario. Posee un dique subterráneo con sus atracti-vos de colores y la formación de líquenes y un arroyo con vertientes, también cuenta con una cascada de aproximadamente 8 mts. de altura y está adornada por la caída de una vertiente que nace arroyo arriba. Los lugares referenciales dentro del campo son: Cantera El Lagarto, sendas, arroyos, cañadas, cerros La Chinchilla y La Cruz con su arroyo Piedras Caídas. Las actividades que se pueden realizar son: turismo a-ventura ecológico, parapente y aladeltismo. Riqueza de fauna y flora espontánea con factibilidad de pre-servación por dominio absoluto del lugar.

Atractivo Natural al que se accede por ruta 40 nueva hasta Pareditas, empalme con ruta 101 consolidada. Es una estancia ubicada al pie de la Cordillera de Los Andes. Se pueden realizar cabalgatas, trekking y excursiones programadas. Es atravesada por el arroyo El Gateado, que constituye uno de los atractivos principales. Se pueden desarrollar actividades de aventura ecológica. El lugar es rico en flora y fauna, el animal característico es el guanaco.

Es una laguna cordillerana de origen glaciario, ubicada al pie del Volcán Maipo de 5.323 mts. Sus dimensio-nes son de 2 km. de ancho por 7 km. de largo. Sus aguas son cristalinas y en ellas se encuentran especiesde salmónidos. Sobre el volcán se encuentran glaciares. La fauna del lugar la constituyen los guanacos, cóndores, liebres de Castilla y Criollas. Se accede al lugar por Ruta 40 y empalme con Ruta 101 consolidada. El equipamiento del lugar se encuentra constituido por Refugios: Gendarmería (Cruz de Piedra), Vialidad(Casa de Piedra), Ejército (Alvarado), Dirección de Parques. Las actividades que se pueden realizar en el lugar son: cabalgatas, pesca, caminatas, trekking, ascensiones y técnicas de escalada, safari fotográfico. Singularidades: araucarias fósiles, producto de manifestaciones volcánicas.

Ubicada a los pies de la Cordillera de Los Andes, en el sur del Departamento. Existe una vertiente y un arroyo que proveen agua pura a los campos. Actividades desarrolladas: expediciones de pesca de distinta duración, incluido el traslado, la guía y el alojamiento.Teléfono/Fax: 02622-15670187E- mail: www.fincaarcoiris.com [email protected]

Ubicada en zona de Huayquerías, al Sureste de nuestro Departamento.Actividades que realiza:

* actividades ganaderas que se llevan a cabo en el lugar.* paseos en sulky.* caminatas diurnas y nocturnas.

Amplio lugar para acampar y desarrollar diferentes actividades. Capacidad 11(once) personas, baño, cocina, comedor grande, churrasqueras y horno de barro.Teléfono: 0261-4315442

Lugar

Laguna del Diamante

Estancia El Jaguel

Finca Arco Iris

Campo Cantera Matilde

Estancia El Parral

El Gateado

Pareditas

Distrito

San Carlos 78

Page 64: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 63 (3° Parte)ATRACTIVOS TURÍSTICOS,SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2010

Dirección: Calle Los Indios Emprendimiento familiar, ubicado al pie de la Cordillera de los Andes, cuenta con una superficie de aproxi-madamente 30ha; rodeada de viñedos de los cuales nacen uvas finas para la elaboración de vinos de altacalidad. La propiedad cuenta con una casa, integrada por living comedor con capacidad para 12 personas y hogar a leña, un baño, tres habitaciones, una en suite y un cálido salón donde se puede disfrutar exqui-sita comida regional, contemplando a la vez, la imponente Cordillera de los Andes y el nacimiento de los nuevos frutos del vino. El hospedaje con reserva es de 8(ocho) plazas. Servicio de TV Satelital, servicio de blanco y mucama, calefacción, comidas regionales con toque gourmety tapas. Actividades: días de campo, comidas, eventos especiales, reuniones empresariales, recorrido por bode-gas de la zona, actividades de viña, degustaciones guiadas, salidas a la Laguna del Diamante. Este emprendimiento se encuentra a 110Km. desde la Capital Mendocina, de los cuales 107Km. son de as-falto y 3Km de tierra en buen estado.Opcional: el traslado desde la ciudad de Mendoza a la finca.Teléfono: (54) 0261-154538393 / 4964813E. mail: [email protected] [email protected]

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Gerencia de Turismo.

LugarDistrito

Eugenio Bustos

Casa de Campo Finca La Emilia

San Carlos 79

Page 65: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 64 (1° Parte)ATRACTIVOS TURÍSTICOS,SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS 2011

Se ubica en el km. 98 de la Ruta 40. Cuenta con una superficie de 14 Has. y una pista de carreras de 1,400 mts. cumple con las normas reglamentarias para competencias en las categorías: 850 promocional, standart, sport 4, cupecitas tradicionales, TC andino, estoc car, competencias de motos, carreras cuadreras y carreras de perros. Posee un equipamiento de cinco sanitarios individuales, catorce churrasqueras e instalaciones de agua potable. El predio se encuentra semi-parquizado, con boxes.

Se accede desde ruta 40 hasta intersección con calle Lencinas al este. El fortín representa una serie de fortines que se elevaron con la finalidad de impedir el avance de los Malones. Construido en el año 1.770, es referente de la arquitectura colonial del lugar. Actualmente son restos de adobones y dos cañones de la época. En el lugar se encuentra el Museo Histórico Municipal.

Actualmente no se encuentra habilitado para el turismo. Representa un paisaje de huaycos, únicos en el relieve provincial, que en épocas estivales permite en suelos arcillosos la formación de pequeños reservorios de aguas donde algunos visitantes calman el calor como también sirve para abrevar al ganado entre otros.

Encontramos una zona de paisaje natural con una quebrada de 400 mts. El arroyo nace de los deshielos de la cordillera y se encuentra ubicado a 100 km. de la Villa Cabecera. Riqueza de fauna y flora espontánea con factibililidad de preservación por dominio absoluto del lugar. Las actividades que se pueden realizar son de turismo aventura ecológico.

Bodegas y Viñedos desde 1959, empresa familiar que ha ido creciendo e incorporando tecnología para la elaboración de vinos finos tintos de mayor calidad, obteniendo galardones internacionales. Se realizan visitas guiadas, para el conocimiento del proceso de elaboración del vino Malbec y degustación. La bodega se ubica en calle San Martín 701.

Bodegas que trabajan conjuntamente (San Martín 640. La Consulta y San Martín 295. Chilecito), en pos de la elaboración de excelentes vinos. En ellas participan más de 50 viñateros de la zona haciendo posible en conjunto la exportción a diversos mercados internacionales. Se realizan visitas guiadas.

Se encuentra en la zona de Furlotti. Se accede por calle Furlotti hacia el sur, al finalizar la misma primera bocacalle. Gran extensión con flora y fauna característica de la zona. Cuenta con un sector parquizado, quincho, casa y refugio (con sanitario letrina).Se realizan cabalgatas, caminatas, paseos en sulky, ascen-sos a elevaciones cordilleranas y campamentos. Se pueden saborear en el lugar exquisitas comidas criollas.

Son empresas vitivinícolas que generan productos de alta calidad internacional generando una imagen para el departamento de San Carlos que lo posiciona entre los mejores productores de malbec y tempranilloDentro del sector terciario, el turismo se presenta como una de las actividades en crecimiento. El desarrollo del turismo está dado en cuanto al turismo rural y el turismo de aventura aunque aún se está en un nivel medio. La visión estratégica territorial del departamento de San Carlos se inserta en la política de desarrollo sostenible que promueve el gobierno local, la cual plantea como objetivo primordial la integración del territorio con criterios de equidad, que propicien la radicación genuina de la población, garantizándole condiciones igualitarias en materia de calidad de vida y acceso al desarrollo humano y económico

LugarDistrito

BODEGA O’FOURNIER, BODEGA ACONQUIJA, BODEGA FINCA LA CELIA, BODEGA SAN POLO, BODEGA ABRIL

La Consulta

Villa de San Carlos

Autódromo San Carlos

Ruinas Fuerte San Carlos

La Salada

Arroyo Hondo

FAPES S.C.A.

Bodega Cooperativa SAN CARLOS SUD

Campo La Aguela

San Carlos 80

Page 66: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 64 (2° Parte)ATRACTIVOS TURÍSTICOS,SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS 2011

Ubicada al suroeste, Ruta Provincial 101, enclavada en la cordillera. Lugar preservado con su flora y fauna autóctona, donde guanacos, cóndores y paisaje se mezclan y se pueden disfrutar en paseos a lomo de mansos caballos. Cuenta con cómodos y confortables refugios totalmente equipados. Se pueden saborear en el lugar, ex-quisitas carnes argentinas y excelentes vinos.Teléfonos: 0261-4230248; 156545986E- mail: [email protected] www.estanciatierrasblancas.sancarloshoy.com.ar

Zona de paisaje natural con quebrada de 400 metros. Se accede por Ruta Nacional Nº 40 hasta Pareditas, continúa por Ruta Nacional Nº 40 vieja aproximadamente 100 kilómetros. El arroyo nace de los deshielos dela Cordillera, la zona presenta una gran riqueza de flora y fauna natural, preservada por dominio del lugar. Se realizan actividades de turismo ecológico y turismo de aventura: juntada de vacas, día de campo, ca-balgata a lugares como Bajada Amarilla, Cascada del Arroyo Hondo, Cabalgatas Nocturnas, Laguna del Diamante, trekking, etc. Alojamiento con pensión completa y servicio de traducción de idiomas para pasajeros extranjeros.Teléfonos: 0261- 4980459-156528752-155002943E. Mail: [email protected] [email protected] www.estanciarroyohondo.sancarloshoy.com.arDirección para reservas: Godoy Cruz 218- Luján de Cuyo- Mendoza

Es un zona de cerros de distintas altitudes con fauna y flora autóctona. Flora: Leña Colorada, Cojín, Yareta. Fauna: guanacos, liebres, avestruces. Se ubica al pie de la cordillera de Los Andes. Su altitud es de 1800 m. sobre el nivel del mar. Se accede por Ruta Nacional 40 hasta Pareditas empalme con Ruta 101 consolidadaunos 45 Km. Los circuitos que se pueden desarrollar son dos: por el campo, sobre el sendero de Las Vacas ( costado izquierdo de la quebrada El Pial); y caminata por el puesto Los Toldos. En el lugar sepueden realizar cabalgatas, trekking, pesca, camping de alta montaña, safari fotográfico, ascenciones, etc. en cualquier época del año.

Es un atractivo natural al que se accede por ruta 143 oeste a 10 Km., entre el arroyo Las Peñas Tangare y zona La Julia. El camino se encuentra dentro de lo que denominamos pedemonte con fuerte presencia mon-tañosa en su orientación oeste, denominado bloque terciario. Posee un dique subterráneo con sus atracti-vos de colores y la formación de líquenes y un arroyo con vertientes, también cuenta con una cascada de aproximadamente 8 mts. de altura y está adornada por la caída de una vertiente que nace arroyo arriba. Los lugares referenciales dentro del campo son: Cantera El Lagarto, sendas, arroyos, cañadas, cerros La Chinchilla y La Cruz con su arroyo Piedras Caídas. Las actividades que se pueden realizar son: turismo a-ventura ecológico, parapente y aladeltismo. Riqueza de fauna y flora espontánea con factibilidad de pre-servación por dominio absoluto del lugar.

Atractivo Natural al que se accede por ruta 40 nueva hasta Pareditas, empalme con ruta 101 consolidada. Es una estancia ubicada al pie de la Cordillera de Los Andes. Se pueden realizar cabalgatas, trekking y excursiones programadas. Es atravesada por el arroyo El Gateado, que constituye uno de los atractivos principales. Se pueden desarrollar actividades de aventura ecológica. El lugar es rico en flora y fauna, el animal característico es el guanaco.

Pareditas

Distrito Lugar

Estancia Tierras Blancas

Arroyo Hondo

El Gateado

Campo Cantera Matilde

Estancia El Parral

San Carlos 81

Page 67: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 64 (3° Parte)ATRACTIVOS TURÍSTICOS,SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS 2011

Es una laguna cordillerana de origen glaciario, ubicada al pie del Volcán Maipo de 5.323 mts. Sus dimensio-nes son de 2 km. de ancho por 7 km. de largo. Sus aguas son cristalinas y en ellas se encuentran especiesde salmónidos. Sobre el volcán se encuentran glaciares. La fauna del lugar la constituyen los guanacos, cóndores, liebres de Castilla y Criollas. Se accede al lugar por Ruta 40 y empalme con Ruta 101 consolidada. El equipamiento del lugar se encuentra constituido por Refugios: Gendarmería (Cruz de Piedra), Vialidad(Casa de Piedra), Ejército (Alvarado), Dirección de Parques. Las actividades que se pueden realizar en el lugar son: cabalgatas, pesca, caminatas, trekking, ascensiones y técnicas de escalada, safari fotográfico. Singularidades: araucarias fósiles, producto de manifestaciones volcánicas.

Ubicada a los pies de la Cordillera de Los Andes, en el sur del Departamento. Existe una vertiente y un arroyo que proveen agua pura a los campos. Actividades desarrolladas: expediciones de pesca de distinta duración, incluido el traslado, la guía y el alojamiento.Teléfono/Fax: 02622-15670187E- mail: www.fincaarcoiris.com [email protected]

Ubicada en zona de Huayquerías, al Sureste de nuestro Departamento.Actividades que realiza:

* actividades ganaderas que se llevan a cabo en el lugar.* paseos en sulky.* caminatas diurnas y nocturnas.

Amplio lugar para acampar y desarrollar diferentes actividades. Capacidad 11(once) personas, baño, cocina, comedor grande, churrasqueras y horno de barro.Teléfono: 0261-4315442

Dirección: Calle Los Indios Emprendimiento familiar, ubicado al pie de la Cordillera de los Andes, cuenta con una superficie de aproxi-madamente 30ha; rodeada de viñedos de los cuales nacen uvas finas para la elaboración de vinos de altacalidad. La propiedad cuenta con una casa, integrada por living comedor con capacidad para 12 personas y hogar a leña, un baño, tres habitaciones, una en suite y un cálido salón donde se puede disfrutar exqui-sita comida regional, contemplando a la vez, la imponente Cordillera de los Andes y el nacimiento de los nuevos frutos del vino. El hospedaje con reserva es de 8(ocho) plazas. Servicio de TV Satelital, servicio de blanco y mucama, calefacción, comidas regionales con toque gourmety tapas. Actividades: días de campo, comidas, eventos especiales, reuniones empresariales, recorrido por bode-gas de la zona, actividades de viña, degustaciones guiadas, salidas a la Laguna del Diamante. Este emprendimiento se encuentra a 110Km. desde la Capital Mendocina, de los cuales 107Km. son de as-falto y 3Km de tierra en buen estado.Opcional: el traslado desde la ciudad de Mendoza a la finca.Teléfono: (54) 0261-154538393 / 4964813E. mail: [email protected] [email protected]

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Gerencia de Turismo.

Pareditas

Lugar

Casa de Campo Finca La Emilia

Distrito

Eugenio Bustos

Laguna del Diamante

Finca Arco Iris

Estancia El Jaguel

San Carlos 82

Page 68: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

LAGUNA DEL DIAMANTEGENERALIDADESSAN CARLOS. 2011

RESERVA PROVINCIAL LAGUNA DEL DIAMANTE Es una laguna cordillerana de origen glaciario, ubicada al pie del Volcán Maipo de 5.323 mts. Sus dimensiones son de 2 km. de ancho por 7 km. de largo. Sus aguas son cristalinas y en ellas se encuentran especies de salmónidos. Sobre el volcán se encuentran glaciares. La fauna del lugar la constituyen los guanacos, cóndores, liebres de Castilla y Criollas. Se accede al lugar por Ruta 40 y empalme con Ruta 101 consolidada. El equipamiento del lugar se encuentra constituido por Refugios: Gendarmería (Cruz de Piedra), Vialidad (Casa de Piedra), Ejército (Alvarado), Dirección de Parques. Las actividades que se pueden realizar en el lugar son: cabalgatas, pesca, caminatas, treeking, ascensiones y técnicas de escalada, safari fotográfico. Singularidades: araucarias fósiles, producto de manifestaciones volcánicas.Actualmente y desde el año 2009 se viene realizando el estudio para el Plan de Manejo de la Reserva Provincial de la Laguna del Diamante y alrededores, a fin de establecer aspectos legales de referencia e intercambio a partir de los diversos sectores que participan con actividades en la zona.Se encuentra a poco más de 100 kilómetros del pueblo de Pareditas. Los antiguos muros de barro con los que se separaban las propiedadesen el año 1800, son la despedida de este pueblo, Capital del orégano y la amistad. Desde ahora nos vamos a internar en el campo, en las montañas y en las historias de sus hombres.La Ruta Provincial 101, antigua Ruta 40, nos acerca pasando por Los Alamitos y el Campo Yaucha, hasta la intersección con la Ruta 98,acceso al Área Natural Protegida Laguna del Diamante.La montaña se comienza a sentir desde el Refugio Alvarado, el aire refresca la mente y el alma y los vehículos se dan cuenta que de ahora en más todo es esfuerzo. Cuarenta y cinco kilómetros de camino de montaña van mostrando losmás increíbles paisajes. La Quebrada de Piedra parece tocar el cielo en la primera altiplanicie del trayecto, la Pampa de los Avestruces. Tres mil quinientos metros de altura desde los que se puede mirar por última vez el Cerro Diamante y el Nevado y comenzar a transitar entre mansas tropillas de guanacos.El Arroyo de los Gauchos y las Vegas del Yaucha cuentan la historia de la tragedia del 53 -ver Héroes y Tragedias-. El paisaje lunar de Casa de Piedramuestra el rigor del viento en las inmensas tallas sobre areniscas y la última cuesta que nos separa de la laguna. Los Paramillos son la altura máxima del camino, 3700 metros sobre el nivel del mar y un paisaje desolado hacen de este lugar el reino del viento. Desde aquí comienza el descenso hasta el vallede la Laguna del Diamante, el paraíso oculto.Sin previo aviso, en un recodo de la Ruta 98 los grises y rojos de la montaña se tiñen con el turquesa del agua y la luz. Siguiendo el cauce del Arroyo Los Paramillos, llamado también el de Las Vacas Muertas, llegamos hasta el Refugio Cilindro y el control de Guardaparques.Nada se interpone ahora en nuestra mirada, la laguna y el volcán son los actores principales de este paisaje de ensueño. Los actores secundarios no desentonan con la magia de la obra, los Picos Bayos al sur, el Cerro El Durazno y el Gorro al norte, el Cerro Laguna al este completan este valle en donde el romance entre la Laguna y el Volcán se convierte en diamante, las mañanas en las que la falta de viento, hace de la superficie del agua un inmenso espejo. Las bandadas de cauquenes surcan el aire, las gaviotas andinas enseñan cómo sobrevivir en la montaña a sus crías y diversas especies de patos permanecen tranquilas ante la mirada de los humanos. Cada lugar desde el que uno se acerca a la laguna muestra su encanto y su forma de interpretar la luz. Los azules y turquesas, surcados por líneas plateadas y el negro intenso de los escoriales de basalto. El Río Diamante nace en el sur, en donde el verde de las yaretas se mezcla con el azul de los paisajes lejanos. Al atardecer el salto de las truchas dibuja una sonrisa en la boca de los pescadores. La magia tiene lugar en la Laguna del Diamante. Los rostros cansados por el duro viaje encuentran su premio. La mirada se colma y el corazón de los visitantes se emociona al encontrarse con el de la montaña.

San Carlos 83

Page 69: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

HÉROES Y TRAGEDIAS Los paisajes de la laguna están llenos de historias negras, algunas con finales felices y otras no. El 13 de junio de 1930, el piloto francés Henri Guilloumet, realizó un aterrizaje forzoso a orillas de la laguna. Luego de una intensa búsqueda en la que participaran chilenos, argentinos y franceses se lo dio por muerto. Caminando por las noches y descansando de día, con una lata de sardinas por comida y con la ropa de aviador, salió de la montaña y fue encontrado por un puestero adolescente, el que al ver a un personaje tan estrafalariamente vestido y dando gritos en una lengua desconocida salió disparado en busca de su madre. Al sexto día el francés se encontró con su compañero de vuelo Antonie Saint Exupery le graficó su vivencia diciéndole:" Lo que yo hice, te juro ni un animal lo podría haber hecho."En agosto de 1953 tuvo lugar la página más negra de la laguna. Una comisión militar de 52 hombres se dispone a realizar maniobras de reconocimiento de hitos limítrofes y ascensiones en la zona. Durante las mismas el Teniente Borzaga, oficial al mando y novato en la montaña desconoce las sugerencias de los baqueanos y se interna rumbo al norte de la laguna en un día en que el calor anunciaba la inminente entrada de un temporal. Al día siguiente el temporal encontró a la comisión dividida en tres patrullas, en el intento de replegarse encontraron muerte 21 militares y 2 gendarmes. La suerte y las historias suelen ser injustas, Borzaga sobrevivió y luego se le dio trato de héroe.El Arroyo Los Paramillos es conocido también como el De las Vacas Muertas. Los huesos blanqueando a orillas de su cauce son testimoniosde los arreos de contrabando de ganado y de lo extraño del clima enestos paisajes. Los antiguos arrieros cuentan anécdotas en las quesalvaron sus vidas milagrosamente, pero los animales fueron presasfáciles del viento y la nieve. La historia reciente recuerda el accidentesufrido por un camión en el año 1996 en el que murieron 5 personas.

COMO LLEGAR Para llegar hasta la Laguna del Diamante es recomendable hacerlo en un vehículo alto. Es necesario ir aprovisionado de combustible, teniendo en cuenta que los vehículos llegan a consumir el triple de lo que hacen en condiciones normales. La temporada se abre en diciembre y se cierra en el mes de marzo debido a la cantidad de nieve que se acumula e impide el paso, en este corto tiempo más de 10.000 personas visitan La Laguna del Diamante. Pero es aconsejable antes de emprender el viaje consultar en la Dirección de Turismo de San Carlos, o en los puestos de gendarmería.Para los amantes de la pesca es un punto estratégico excelente ya que se han visto ejemplares con más de 3 Kg. (sobre todo truchas). El safari fotográfico es otro motivo por el cual atrae este paraíso oculto ya que se avistan a pocos metros: guanacos, avestruces, cóndores y una fauna muy particular.

San Carlos 84

Page 70: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Croquis 1. 1CIRCUITOS TURÍSTICOS DEL DEPARTAMENTOSAN CARLOS. 2012

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Gerencia deTurismo.

San Carlos 85

Page 71: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Croquis 1. 2CIRCUITO DE LA ANTIGUA RUTA Nº 40 SAN CARLOS. 2012

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Gerencia de Turismo.

Cuadro 1. 65 (1º Parte)CIRCUITOS TURÍSTICOSDEL DEPARTAMENTOSAN CARLOS. 2011

Se trata de un producto provincial, es decir creado y auspiciado por el go-bierno. En nuestro Departamento hay dos estancias oficialmente incorpora-das a este producto turístico. Ellas son: Estancia Tierras Blancas y EstanciaArroyo Hondo.Ambas se ubican al suroeste de nuestro Departamento, en el distritoPareditas. Ellas ofrecen la realización de cabalgatas, excursiones y cruces a la cordille-ra de Los Andes, arreo de animales, alojamiento en casas de campo y caba-ñas, degustación de comidas típicas, pesca, excursiones a la Laguna delDiamante, y la posibilidad de realizar todas las actividades propias del hom-bre de campo en la zona montañosa.Además existen campos, fincas y estancias ubicadas al sudeste del Depar-tamento, con características de paisaje y clima opuestos obviamente a lasantes mencionadas, pero con servicios y actividades muy similares por tra-tarse de campo. Una de ellas es: Finca Aro Iris.

Nuestro Departamento cuenta con numerosos campings que ofrecen al turis-ta diversidad de servicios, paisajes y atractivos.En el paraje de Cápiz, conocido por sus aguas termales, se ubican tres cam-pings muy bien diferenciados por sus atractivos, ya que uno de ellos poseedentro de su predio, un manantial o vertiente de agua termal, otro un amplio yclaro lago y otro costea el arroyo San Carlos también con algunas vertientes.Por otra parte hay en la Villa Cabecera, La Consulta y Eugenio Bustos algu-nos otros campings y piletas con amplios y cuidados parques y frondosasarboledas a su alrededor, que animan al visitante a quedarse unos días ennuestro pueblo.

Circuitos Turísticos

Campos y Estancias Andinas

Servicios de Campings y Piletas

San Carlos 86

Page 72: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 65 (2º Parte)CIRCUITOS TURÍSTICOSDEL DEPARTAMENTOSAN CARLOS. 2011

Este es un recorrido que invita a viajar, conocer y disfrutar de la historia de hombres y mujeres que han hecho al departamento más antiguo de Mendoza, un lugar digno de ser vivido y orgulloso de ser presentado.El circuito consistirá en un fascinante recorrido que se iniciará en las ruinas del histórico Fuerte San Carlos y el Museo Regional, testigos de innumerablesparlamentos indígenas, hazañas sanmartinianas y herencias familiares, paraluego visitar los pintorescos bares, cines y casonas antiguas, hoy converti-das en Patrimonio Histórico, Cultural y Turístico, que trasladará a los pasean-tes 100 años atrás en el tiempo, rememorando las viejas usanzas de este poblado en los albores del siglo xx. Se visitan edificios como: el ex ciney almacén Reján, una antigua Posta, parada obligada de carretas, correos y diligencias; casonas de familias pioneras del Departamento, las estaciones del ferrocarril, una bodega artesanal propiedad de una familia de inmigrantes,entre otros sitios.Este Tour, enmarcado en el ya tradicional programa Departamental: "Cono-ciendo lo Nuestro", se puede realizar en cualquier época del año. Sin em-bargo para vacaciones de invierno y temporada estival, el Municipio proveetransporte y guía en forma totalmente gratuita.

San Carlos ha sabido fusionar la imponente belleza del paisaje junto a la fe religiosa y la historia. Capillas antiguas e imágenes santas, conforman un circuito que le hará vivir una experiencia espiritual de verdadero recogimien-to, oración y peregrinación. Acercándose por medio de la historia y la cultura de este centenario pueblo, al mundo sagrado de la religión y la fe. Un conjunto de seis capillas, un campanario y su pequeño santuario, e innu-merables imágenes dedicadas a la Virgen María o al Santo Patrono San Carlos Borromeo, forman parte de un agradable recorrido, que de norte a sur, le mostrará los más diversos paisajes del Departamento. En este itinerario lleno de espiritualidad, podrá pasar por pequeñísimas pobla-ciones en los alejados parajes, llegando a los distritos más poblados, hasta encontrarse, si lo desea, con un punto sagrado en la más absoluta soledad y abstracción, logrando ese momento tan ansiado de meditación y encuentro consigo mismo.La visita de las 7 iglesias, es una práctica popular en la que los fieles deben visitar, siete lugares donde se encuentre el Santísimo Sacramento expuesto y resguardado para la comunión.Tiene su origen en la última cena de Jesús, en la que al ser condenado por el tribunal de Poncio Pilato, sufrió toda clase de ultrajes. Los relatos de los Evangelios indican la penosa noche del jueves en la que Jesús fue apresadomaltratado, coronado con espinas y ridiculizado, pasando por siete tribunalesdonde compareció en siete sesiones.En memoria de aquellos siete interrogatorios, los cristianos peregrinan visi-tando siete iglesias para evocar cada una de esas sesiones ante los tribu-

nales que tuvo que soportar Jesús.

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Gerencia de Turismo.

Circuito Histórico Cultural

Circuitos Turísticos

Circuito Religioso

San Carlos 87

Page 73: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 66 (1º parte)CIRCUITOS TURÍSTICOSDEL DEPARTAMENTOSAN CARLOS. 2011

Surge a raíz de la crisis del 2001 y es en esencia la unión de varias voluntades dispuestas a compartir con los turistas su cultura, donde la excusa es el campo, pero el interés es “su gente”. Es un paisaje de aires, colores y aromas donde se puede disfrutar el campo con el tiempo que marca el sol. Las actividades agrícolas como regar, atar, podar y sobre todo cosechar cerezas, duraznos, peras, manzanas y uvas permiten al turista recrearse y significar la vida en el oasis mendocino. El producto es apoyadopor otras actividades vinculadas al aire libre tales como senderismo, treeking, avistaje de aves, paseos en caballo y en sulki, cabalgatas, etc. de manera que la estadía de los visitantes pueda ser mas amena, diversa y prolongada. Las actividades de la mujer de campo con sus dulces caseras, el amasado de pan y tortitas, yerbas aromáticas y otros envasados, cuidadode los animales, etc. le dan al producto un color singular. Además Caminosde Altamira cuenta con alojamientos en casas de campo. La gastronomíalocal es primordial a la hora de disfrutar nuestra cultura challa, carne a la olla, chivo, empanadas y sopaipillas acompañadas por sabrosas frutas y vinos de excelente calidad.

Enmarcado por la majestuosidad de la cordillera de Los Andes, el pueblo huarpe cocinó el barro, hiló lanas, trabajó en cueros, vivió en el valle que denominaban Jaurúa. En el sitio que hoy llamamos San Carlos, situado en el Valle de Uco, donde se desenvuelve una vida comunitaria destacable entre las nuevas manos de labradores, artistas, artesanos y servidores. La cultura del gaucho, del apero y del campo se está fusionando, en los últimos años, con nuevas costumbres, tendencias e inesperados movimientos creativos de aquellos que adoptan al valle como su hogar. Es la conjunción de lo antiguo, lo nuevo, lo tradicional y lo extraño en un proyecto de unión de los que aman la tierra y que se han dispuesto compartir esta experiencia. Está compuesto por 15 emprendedores de San Carlos, enmarcado en los saberes y cultura de los elementos componentes y las familias involucradas,juntos brindan los coloridos contrastes de la diversidad, alcanzando una construcción variopinta que llama la atención del visitante. Es la unión de un grupo de familias variadas en origen y costumbres, algunas de antigua data en el lugar, y otras de reciente radicación, cuyo sentido es el desarrollo de lo auténtico, de la vida solidaria de artistas y artesanos, a los que se han sumado prestadores de servicios productores orgánicos. Manos de Jaurúa, de Artistas y Artesanos,... un nuevo destino no contaminado por el turismo de masas. Una oportunidad invaluable para el Turismo Rural asociativo, que permite vivenciar los valores necesitados de los ciudadanos del mundo.Este proyecto surgió a partir de la demanda de otros productos que el turista solicitaba, y por la gran oferta en interés de la gente que pertenece a familiasla zona o aquellos que llegaron escapando de las zonas urbanas y lo que

ello significa en todo sentido.

Circuitos Turísticos

Caminos de Altamira

Manos de Jaurúa. Turismo Rural de Artistas y Artesanos

San Carlos 88

Page 74: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 66 (2º parte)CIRCUITOS TURÍSTICOSDEL DEPARTAMENTOSAN CARLOS. 2011

Es una empresa presta servicios de montaña desde 1993 con expediciones, treeking, cabalgatas y travesías 4x4. Es una empresa que une experiencia del trabajo en la montaña con una vocación de protección de los ambientesandinos. Se ofrecen además servicios en otras Áreas protegidas deMendoza. Los productos buscan desarrollar experiencias de interacción en las que visitantes participen en el desarrollo de las actividades, en la búsqueda y rescate del patrimonio paisajístico, cultural e histórico de los sitios visitados. La diversidad de actividades va desde cabalgatas de una jornada, a lo largo de arroyos poblados de vegetación, hasta exigentes ascensiones técnicas. El Valle de Uco tiene un de los mayores centros de escalada en roca del país, el Cajón de Arenales, además demuchas cumbres por encima de los 6.000 metros de altura. La mayor es la del Volcán Tupungato, de 6.570 metros de altura. Laguna del Diamante es un espejo de agua de intenso color turquesa, a los pies del volcán Maipo y en el centro de una gran caldera volcánica a 3.230 metros de altura. Desde 1995 es una reservanatural provincial, que protege flora y fauna de alta montaña y el importante reservorio de agua dulce de la laguna. Abandonar el asfalto en Pareditas para tomar el camino de montaña que sube hacia el oeste es entrar a un mundo de paisajes y de historias, que se van desgranando a medida que el vehículo trepa hasta 3.600 metros, la cota máxima antes de descender al anfiteatro gigante de esta laguna altoandina. Cada curva puede deparar sorpresas como un grupo de guanacos curiosos o el vuelo rasante de un cóndor, y las vegas de los arroyos invitan a detenerse para disfrutar de la armonía del lugar. El viaje y un suculento almuerzo de campo en las nacientes del río Diamante hacen de la travesía un programa en sí mismo, ideal para una jornada. Una vez allí, la altiplanicie que rodea a la laguna es un marco perfecto para travesías a pie o a caballo. La laguna y los picos que la rodean forman un escenario impactante y el volcán Maipo ofrece una de las ascensiones más bellas de los Andes Centrales. Los registros oficiales le atribuyen una altura de 5.323 metros, aunque mediciones más actuales lo acercan a los 5.200 msnm.

Es un empresa joven especializada en deportes acuáticos de aventura ubicada en la vera del Río Tunuyán. Nuestros programas están pensados no solo para expertos y amantes de la aventura, sino también para que los visitantes puedan disfrutar de un ambiente divertido y seguro. Lo esperamos en todas las estaciones del año con el mejor servicio de traslados, gastronomía, hospedaje y la mejor aventura de Mendoza.Actividades como: Rafting, Hidro- Bronc, Doky, entre otras.

Argentina Mountain

Rio Extremo

Circuitos Turísticos

San Carlos 89

Page 75: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 66 (3º parte)CIRCUITOS TURÍSTICOSDEL DEPARTAMENTOSAN CARLOS. 2011

En este itinerario lleno de espiritualidad, podrá pasar por pequeñísimas poblaciones en los alejados parajes, llegando a los distritos más poblados,hasta encontrarse, si lo desea, con un punto sagrado en la más absoluta soledad y abstracción, logrando ese momento tan ansiado de meditación y encuentro consigo mismo. La visita de las 7 iglesias, es una práctica popular en la que los fieles deben visitar, siete lugares donde se encuentre el Santísimo Sacramento expuesto y resguardado para la comunión. Tiene su origen en la última cena de Jesús, en la que al ser condenado por el tribunal de Poncio Pilato, sufrió toda clase de ultrajes. Los relatos de los Evangelios indican la penosa noche del jueves en la que Jesús fue apresado maltratado, coronado con espinas y ridiculizado, pasando por siete tribunales donde compareció en siete sesiones. En memoria de aquellos siete interrogatorios, los cristianos peregrinan visitando siete iglesias para evocar cada una de esas sesionesante los tribunales que tuvo que soportar Jesús.Además San Carlos ha sido elegido en esta última década por la comunidad Sufi, luego de una larga y extensa búsqueda, para dar origen y asentamiento a la finca Nasqbandi. Donde unas 30 familias conviven en armonía con los pobladores de la zona y participan también de grupos de turismo rural integrando sus actividades rurales para ofrecer a los visitantes sus conocimientos.

Este es un recorrido que invita a viajar, conocer y disfrutar de la historiade hombres y mujeres que han hecho al departamento más antiguo de Mendoza.El circuito consistirá en un fascinante recorrido que se iniciará en las ruinas del histórico Fuerte San Carlos y el Museo Regional, testigos de innu-merables parlamentos indígenas, hazañas sanmartinianas y herencias familiares, para luego visitar los pintorescos bares, cines y casonas antiguas, hoy convertidas en Patrimonio Histórico, Cultural y Turístico, que trasladará a los paseantes 100 años atrás en el tiempo, rememorando las viejas usanzas de este poblado en los albores del siglo xx. Se visitan edificios como: el ex cine y almacén Reján, una antigua Posta, parada obligada de carretas, correos y diligencias; casonas de familias pioneras del Departamento, las estaciones del ferrocarril, una bodega artesanal propiedad de una familia de inmigrantes, entre otros sitios.

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Gerencia de Turismo.

Circuitos Turísticos

Circuito Religioso

Circuito Historico Cultural

San Carlos 90

Page 76: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 67UBICACIÓN DE CONFITERÍAS Y RESTAURANTES, POR DISTRITO(1)

SAN CARLOS. 2009

(1) Se presentan sólo los distritos que poseen datos

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Gerencia deTurismo.

Cuadro 1. 68UBICACIÓN DE CONFITERÍAS Y RESTAURANTES, POR DISTRITO(1)

SAN CARLOS. 2010

(1) Se presentan sólo los distritos que poseen datos

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Gerencia deTurismo.

Cuadro 1. 69UBICACIÓN DE CONFITERÍAS Y RESTAURANTES, POR DISTRITO(1)

SAN CARLOS. 2011

Cine Bar Rejan

(1) Se presentan sólo los distritos que poseen datos

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Gerencia deTurismo.

Eugenio Bustos

Tel.: 02622-470960 / 02622- 451388

San Carlos

Distrito(1)

Bar Los Abuelos

Razón Social

Tel.: 02622-15515662/7

Machado

Bar Los Abuelos

Arenales 750

La Consulta

Sabrina

Lan Car

Dirección Contacto

Ruta Nacional 40 -Terminal de Ómnibus

9 de Julio 580

Tel.: 02622-451801

San Martín 101 y Lavalle

Auto Grill Shell Ruta Nacional 40

Eugenio Bustos

Contacto

Tel.: 02622- 470131

Tel.: 0261-155013364San Martín 101 y Lavalle

San Carlos Lan CarTel.: 02622- 470814

Dirección

Tel.: 02622- 470131Bar Los Abuelos 9 de Julio 580

Tel.: 02622-15663032Los Tilos

Chilecito San Martin Tel.: 02622-15541295/02622-493033

Tel.: 02622- 15464445San Martín y Julio Balmaceda

Distrito(1) Razón Social Dirección Contacto

Distrito(1) Razón Social

La Consulta

El Cielo

Lo Mas Pancho

Eugenio Bustos Don legui Ruta Nacional 40 -Terminal de Ómnibus Tel.: 02622-451801

San Carlos

Tel.: 02622- 15464445Buena Madera San Martín y Julio Balmaceda Tel.: 02622- 471259

La Consulta

Ruta Nacional 40 -Terminal de Ómnibus Tel.: 02622-451801

San Martín 101 y Lavalle Tel.: 02622-15515662/3/4El Cielo San Martín y Julio Balmaceda

Don legui

Tel.: 02622-15546642El Arbol Ruta Nacional 40 -Terminal de Ómnibus Tel.: 02622-451504

Lan Car

San Martin y CerettiCasa Blanca San Martín y Julio Balmaceda Tel.: 02622- 471259

Oasis Bernardo Quiroga 26 Tel.: 02622-Don Didimo San Martin 781

San Cayetano Calle 2 de Abril Tel.: 02622-15494003

Toro Viejo Bernardo Quiroga 711

San Martín y Julio Balmaceda9 de Julio 580 Tel.: 02622- 15464445

Ej de los Andes 28 Tel.: 0261- 156381138/155718450San Martin y Ceretti Tel.: 02622-470682

San MartinEl Colorado

La CocinaZaniol

San Carlos 91

Page 77: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 70UBICACIÓN DE CONFITERÍAS Y RESTAURANTES, POR DISTRITO(1)

SAN CARLOS. 2012

(1) Se presentan sólo los distritos que poseen datos

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Gerencia deTurismo.

Cuadro 1. 71CANTIDAD DE CONFITERÍAS Y RESTAURANTES, POR DISTRITO(1)

SAN CARLOS. 2009 / 2012

… dato no disponible a la fecha de presentación.

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Gerencia deTurismo.

1 13 7

12

2010Distrito

La Consulta

Eugenio Bustos 3 1 6

2009 2011

San Carlos

Razón Social

Eugenio Bustos

BEL-MAU

Paso de Las

… … … 1Paso de Las … … … 1Pareditas … … … 1

Distrito(1)

Chilecito

Dirección Contacto

Arenales y Cano

Alma Bernardo Quiroga s/n Boulevard Tel.: 02699-155239105

La Eugenia 2 de Abril y Don BoscoDon Celestino Terminal de Omnibus

Don Didimo San Martìn 781 Tel.: 0261-155013364

San Cayetano 2 de Abril (frente a la terminal) 02622-451821Te Quiero Canalla Don Bosco s/n (frente a la shell) 02622-15643791

Toro Viejo Bernardo Quiroga 711 02622-15546642Don Juan Bº Los Robles

Tel.: 02622- 471183

Lan Car San Martín 101 y Lavalle Tel.: 02622-15515662/3/7Recuerdos Lencinas y El Fuerte Tel: 02622-15600140/15414695El Jabali Lencinas y San Martín Tel:02622-494040

Chilecito Cine Bar Rejan San Martin Tel.: 02622-439033

La Consulta

Caminos del Vino Sixto Videla 77 Tel: 02622-470894El Colorado San MartinLa Cocina Ejercito de Los Andes 18 0261-156381138Heladeria Grido San Martin 257Heladeria Il Gelato

La Romi Ruta 143Pareditas Pareditas Ruta Nacional 40 119 Tel: 02622-493067

San Carlos

2012

93

11

Años

San Martin 258Lo Mas Pancho Ceretti y San MartinParisio San Martin y BalmacedaZanniol San Martin y Ceretti

El Cielo San Martin 102 Tel: 02622-470814

Ejercito de Los Andes Heladeria Santilli

Bar Los Abuelos 9 de Julio 580

San Carlos 92

Page 78: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 72UBICACIÓN DE BODEGAS CON SERVICIOS TURÍSTICOS, POR DISTRITO(1)

SAN CARLOS. 2009

San Martín 640 Tel.: 02622-470260covisud@slatinos.com.arcoopsancarlossud.sancarloshoy.com.ar

San Martín s/n Tel.: 02622-470262www.bodegafapes.sancarloshoy.com.ar

España 1094 Telefax: 02622-470379bodegacomaro@slatinos.com.arwww.bodegaaconquija.sancarloshoy.com.ar

San Martín y Ex Ruta Nº 40 Tel: 0261-4236004 / 0261-154180169administració[email protected]

Calle Combe s/n Tel. 02622 - 1552739002622-15549183 caminos de Altamirawww.caminosdealtamira.com

Los Indios s/n° fax: 02622-451580www.bodegasofournier.com.ar www.bodegaofournier.sancarloshoy.com.ar

Circunvalación s/n° Tel: [email protected]. www.fincalacelia.sancarloshoy.com.ar

Calle San Martín 295 Tel.: 02622-493030covisud@slatinos.com.arcoopsancarlossud.sancarloshoy.com.ar

(1) Se presentan sólo los distritos que poseen datos

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Gerencia deTurismo.

Bodega Aconquija

Distrito(1)

Chilecito

Eugenio BustosBodegas y Viñedos

La Celia

Bodegas Fapes

La Consulta

Bodegas y Viñedos O. Fournier

Razón Social

Bodega Appón Hermanos

Cooperativa San Carlos Sud Limitada

Bodega San Polo

Dirección Contacto

Cooperativa San Carlos Sud Limitada

San Carlos 93

Page 79: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 73UBICACIÓN DE BODEGAS CON SERVICIOS TURÍSTICOS, POR DISTRITO(1)

SAN CARLOS. 2010

San Martín 640 Tel.: 02622-470260

San Martín 701 Tel.: 02622-470262 [email protected]

España 1094 Telefax: [email protected]

Calle Combe s/n Tel. 02622 - 15430561

Los Indios s/n° fax: [email protected]

Circunvalación s/n° Tel: [email protected]

Calle San Martín 295 Tel.: 02622-493030

(1) Se presentan sólo los distritos que poseen datos

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Gerencia deTurismo.

Cooperativa San Carlos Sud Limitada

Eugenio Bustos

Distrito(1) Razón Social Dirección

Bodega Appón Hermanos

Bodegas y Viñedos O. Fournier

Finca y Bodegas La Celia

Bodegas Fapes

Contacto

Bodega Aconquija

Chilecito Cooperativa San Carlos Sud Limitada

La Consulta

San Carlos 94

Page 80: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 74UBICACIÓN DE BODEGAS CON SERVICIOS TURÍSTICOS, POR DISTRITO(1)

SAN CARLOS. 2011

Dirección

San Martín 640 Tel.: 02622-470260covisud@slatinos.com.arcoopsancarlossud.sancarloshoy.com.ar

San Martín s/n Tel.: 02622-470262www.bodegafapes.sancarloshoy.com.ar

España 1094 Telefax: 02622-470379bodegacomaro@slatinos.com.arwww.bodegaaconquija.sancarloshoy.com.ar

San Martín y Ex Ruta Nº 40 Tel.: 02622- 471200administració[email protected]

Calle Combe s/n Tel.: 02622- 1543056102622-15549183 caminos de Altamirawww.caminosdealtamira.com

Los Indios s/n° Tel.: 02622- 451559www.bodegasofournier.com.ar www.bodegaofournier.sancarloshoy.com.ar

Circunvalación s/n° Tel.: 0261-4134400/[email protected]. www.fincalacelia.sancarloshoy.com.ar

Calle San Martín 295 Tel.: 02622-493030covisud@slatinos.com.arcoopsancarlossud.sancarloshoy.com.ar

(1) Se presentan sólo los distritos que poseen datos

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Gerencia deTurismo.

Cooperativa San Carlos Sud Limitada

Bodega San Polo

Bodega Appón Hermanos

La Consulta

Cooperativa San Carlos Sud Limitada

Bodegas Fapes

Bodega Aconquija

Eugenio Bustos

Bodegas y Viñedos O. Fournier

Bodegas y Viñedos La Celia

Chilecito

Distrito(1) Razón Social Contacto

San Carlos 95

Page 81: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 75UBICACIÓN DE BODEGAS CON SERVICIOS TURÍSTICOS, POR DISTRITO(1)

SAN CARLOS. 2012

Dirección

San Martín 640 Tel.: 02622-470260covisud@slatinos.com.arcoopsancarlossud.sancarloshoy.com.ar

San Martín s/n Tel.: 02622-470262www.bodegafapes.sancarloshoy.com.ar

España 1094 Telefax: 02622-470379bodegacomaro@slatinos.com.arwww.bodegaaconquija.sancarloshoy.com.ar

San Martín y Ex Ruta Nº 40 Tel.: 02622- 471200administració[email protected]

Calle Combe s/n Tel.: 02622- 1543056102622-15549183 caminos de Altamirawww.caminosdealtamira.com

Los Indios s/n° Tel.: 02622- 451559www.bodegasofournier.com.ar www.bodegaofournier.sancarloshoy.com.ar

Circunvalación s/n° Tel.: 0261-4134400/[email protected]. www.fincalacelia.sancarloshoy.com.ar

Calle San Martín 295 Tel.: 02622-493030covisud@slatinos.com.arcoopsancarlossud.sancarloshoy.com.ar

(1) Se presentan sólo los distritos que poseen datos

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Gerencia deTurismo.

Distrito(1) Razón Social Contacto

La Consulta

Cooperativa San Carlos Sud Limitada

Bodegas Fapes

Bodega Aconquija

Bodega San Polo

Bodega Appón Hermanos

Eugenio Bustos

Bodegas y Viñedos O. Fournier

Bodegas y Viñedos La Celia

Chilecito Cooperativa San Carlos Sud Limitada

San Carlos 96

Page 82: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 76DISTANCIA EN KILÓMETROS DESDE LA VILLA DE SAN CARLOS A OTROS SITIOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZASAN CARLOS. 2012

CacheutaCañon del AtuelCristo RedentorDique Agua del ToroDique el CarrizalDique el NihuilDique Los ReyunosDique Valle de UcoEl SosneadoGeneral AlvearGuaymallénLa ConsultaLa PazLaguna del Diamante Las CuevasLas HerasLavalleLos MollesMalargüeManzano HistóricoCiudad de MendozaPenitentesPotrerillosPuente de IncaSan MartínSan RafaelTunuyánTupungatoUspallataValle de Las LeñasValle Grande VallecitosVillavicencio

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Mu-nicipal en base a datos suministrados porla Municipalidad de San Carlos. Gerenciade Turismo.

20

145202

103

322

280

72

Distancia en Km.

277140

37

30495

7

220

130

180151

105

186

321

22394

295

168

65

Desde Villa de San Carlos a...

345179

19

134

132

158269

195

San Carlos 97

Page 83: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 77DISTANCIA EN KILÓMETROS DESDE MENDOZAA OTROS SITIOS DEL PAÍSMENDOZA. 2012

Bahía BlancaBarilocheBuenos AiresCatamarcaClorindaComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesFormosaJujuyLa PlataLa RiojaMar del PlataNeuquénParanáPosadas RawsonResistenciaRío GallegosRosarioSaltaSan JuanSan LuisSanta FeSanta RosaSantiago del EsteroTucumánUshuaiaViedma

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Mu-inicial en base a datos suministrados porla Municipalidad de San Carlos. Gerencia de Turismo.

264

9561.142

Desde Mendoza a...

1.506

1.153

1.686

Distancia en Km.

1.126

1.3461.656

2.080

883

1.099

609

1.351

1.493721

3.025

794

1.308

1.469

764

1.757

928

1.776

1.155

1.0042.8951.426

166

San Carlos 98

Page 84: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 78 (1º Parte)ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO, CATEGORÍA, UBICACIÓN Y SERVICIOS, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2011

Rosengarten San Martín 153 Tel.: 02622-451117 [email protected] [email protected] Churrasqueras

TV por cablewi-ficocherasCabañas p/5 personasParcelas para acamparHabitaciones dobles ycuádruplesDepartamentos

Tel: 02622-451072/15667522 Habitaciones simples [email protected] dobles

Media o pensión comple-taPiscina climatizadaHidromasaje y jacuzziMini zoológicoCabalgatasBicicletasExcursionesCenas show

La Posada del Monje

Distrito

Villa San Carlos

Hostal

Categoría Razón Social

Hotel

Belgrano y Lencinas

Dirección Contacto Servicios

San Carlos 99

Page 85: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 78 (2º Parte)ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTOTURÍSTICO, CATEGORÍA, UBICACIÓN YSERVICIOS, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2011

El Manantial Tel.: 0261-4307182/156781044 Cabañ[email protected] Parcelas para acampar

QuinchoChurrasquerasSanitarios ProveeduríaRestaurantPiletaAguas termales 26°CServicio de emergencia

Tel.:02622-15674572/15441488 Cabañas [email protected] Piscina con agua de

surgenteChurrasquerasParcelas para acamparSanitarios PiletaProveeduriaQuinchos

Tel: 0261-155132730 8 hectáreas forestadas,arroyo y aguas surgen-tes mineralizadasPescaDeportes en el ríoCabalgatasCanchas ProveeduríaSanitariosQuinchos

www.fincalapuebla.com.arTel: 02622-471456 // 15527857 [email protected] Baños compartidos [email protected] Patio con churrasquera www.estaciónvalledeuco.com.ar Cocina

La Superiora Tel.:02622-470046/15521632/15465880 Hospedajes/nº 15465880/15417753 Juegos infantiles

[email protected] Habit. equipadasBicicleteadas Paseos en sulky

Ruta 40 Vieja Tel: 02622-15469691/471404 Posada familiars/nº (frente a [email protected] Juegos infantiles Estación INTA [email protected] Cabalgatas La Consulta) Show folklórico

Caminatas guiadas.Eventos DeportesBicicleteadas

Ruta Nacional 40 Vieja – Cápiz

Bajo- entrada calle paralela Río Tunuyán hacia el este

entrada por Coronel Videla y Ruta Nº40- Los Baños

Finca La Puebla

Coronel Videla y Ruta Nacional Nº40

Distrito ServiciosCategoría Razón Social

Estación Valle de Uco

Camilo

Contacto

Terrazas de Cápiz

Dirección

Ceretti 64

La Superiora

Villa San Carlos (conti-

nuación)

Hoteles

Alojamiento Rurales

Cápiz Bajo

Camping

Cápiz Alto

Los Álamos

La Gertrudis

San Carlos 100

Page 86: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 78 (3º Parte)ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTOTURÍSTICO, CATEGORÍA, UBICACIÓN YSERVICIOS, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2011

Tel.: 02622-15469766 Cabañas p/4 personas0261-155135844 PiscinaE-mail: [email protected] Zona de recreaciónwww.campingmillaray.com Churrasqueras

Tel: 02622- 471448/15413220 SanitariosQuinchoEspacios verdesServicios de comidas PiscinaJuegos infantiles

02622-15440972 Alojamiento mediante [email protected] modalidad de camping

Proveeduría y comidasregionales

Villa Índalo Galmarini s/n Tel: 02622-470911/156401629- E mail Turismo rural, comidas [email protected] típicas, piscina.

La Nueva Era San Martín 257 Tel: 471279 Baño privado, aire,norte [email protected] calefacción, microondas.Arenales 762Eugenio BustosRuta Nac 40 Tel.: 02622- 451504 Capacidad 40 personasKm. 3192 [email protected] Sauna

www.laposta.sancarloshoy.com.ar Restaurante / [email protected] Piscina.

Las Heras 652 Tel.: 02622-15660604/451813 Capacidad p/ 17 [email protected] nas

Departamentos amobla-dos Parque Juegos infantilesCalefacción central Baños privadosPiscina

Hosteria Nomades Arenales 127 Tel: 02622-15525454/15409545 [email protected] cocherawww.hosterianomades.com.ar churrasqueras

wi-fiLibertad s/n tel: 0261-155886915 Piscina

[email protected] Parque finca

Tel.: 02622-493067 Capacidad p/20 pnaswww.casagrande.sancarloshoy.com.ar Habitaciones simples

y dobles Dpto con dos habit.CabañasPicinas

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Gerencia de Turismo.

Ruta 143

Calle El Fuerte s/nº a 300 mts Ruta 143. Paso de las Carretas

Vicente Zapata s/nº

Dirección

Paso de las carretas

Tres esquinas

Campings

La Consul-

ta

casa de alquiler

HotelPareditas

Rodolfo Pacheco 232

Casa Grande

Eugenio Bustos

"Puco"

Departamento

Distrito Contacto

Casa Finca Columna

Servicios

Ruta Nacional 40, Km. 97

Samirí

El Rincón de la Carreta

Categoría

Bed & Breakfast

Hotel

La Posta de San Carlos

Prop. De alquiler Apart Viteres

Millaray

cabañas

Razón Social

Pasos Andinos

San Carlos 101

Page 87: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 79 (1º parte)EMPRESAS DEDICADAS AL TURISMORURAL Y AVENTURASAN CARLOS. 2011

Tel.:0261-4318356/155751781 Ascensiones guiadas al Volcán Maipo, excursiones a Lagunadel Diamante, travesías invernales a la Laguna. Descenso porlos cajones de los arroyos de montaña, Yaucha y Gateado.

[email protected] Cruce de los Andes, cabalgatas Andinas, travesías a [email protected] que van desde 2 días en Puesto los Toldos a 6 días conwww.lagunadeldiamante.com llegada a la Laguna del Diamante.

Excursiones, trekking, excursiones de 2días que permiten conocer la zona en sus momentos másbellos. Travesía de la Vieja Ruta 40. El recorrido de la historiade los puestos y las estancias. El tours de Bares de Antaño

Tel: 0261-4230248/155348357// Durante época estival cruce a Chile a caballo, visitas a la 155699770. Laguna del Diamante. [email protected] Resto del año treeking, paseos a caballo, pesca deportiva, [email protected] escalada. Ofrece traslados desde y hasta la Ciudad de

Mendoza y/o Santiago de Chile, comidas típicas, alojamiento enwww.tierrasblancas.com cabañas con pensión completa, caballos, monturas,

alojamiento en refugios con sanitarios y/o en carpas, equipo de primeros auxilios, coordinadores, guías y baqueanos permanentes y traductores. Todos los servicios cuentan con seguro médico permanente, además de brindar experiencia y conocimiento en las diferentes actividades que se ofrece.

Tel: 0261- 4980459/4986259/ Cabalgatas en la Cordillera, pesca en sus arroyos, avistaje de156528752/156549558 guanacos, avestruces y cóndores y las actividades típicas [email protected] de la Estancia (yerra, doma, arreo de animales)[email protected] Cabalgatas a Puesto Bajada Amarilla y Cascada del Arroyo

Hondo, trekking, pesca deportiva y turismo rural, Juntada dewww.arroyohondo.com.ar vacas, participación en arreo de vacas a los corrales y a la

cordillera. Día de campo con pensión completa. Cabalgata noc-turna, excursión de 5 días en estancia y Laguna del Diamante Alquiler de casa: capacidad para 10 personas, por día, incluyepaseos en sulky y 2 caballos una hora por día. Servicio de lim-pieza. Alojamiento en carpas, almuerzo a la canasta: para jubi-lados, grupos o familias Traslados y guías bilingües.

Tel: 02622-471456/ 15441860. Recorrido por fincas, venta de dulces, aromáticas y [email protected] nías, alojamiento en casonas de campos, actividades agrícolas,

paseos en tractor, amasada de pan, preparación de dulces,cena show folklórico, visitas a instalaciones del INTA, venta y degustación de vinos, visita a bodeguita, actividades decampo, almuerzos campestres con comidas criollas, alquiler de bicicletas, visita a granja, paseos en sulky, taller de teatro, de telar y cerámica. Cabalgatas

Tel: 0261-155697501; 4455218; 4453548; 155697474.Excursiones en vehículos 4 x 4 ; servicio de alojamientoy comedor en Laguna del Diamante.

[email protected]

Tel/Fax: 02622-15670187 Existe una vertiente y un arroyo que proveen agua pura a los [email protected] campos. Expediciones de pesca de distinta duración, incluído [email protected] el traslado, la guía y el alojamiento.www.fincaarcoiris.com

M.A.S. (Laguna del Diamante)

Estancia Finca Arco

Iris

Caminos de Altamira

Argentina Mountain

Estancia Tierras Blancas

Contacto

155697474

Estancia Arroyo Hondo

ServiciosRazón Social

San Carlos 102

Page 88: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 79 (2º parte)EMPRESAS DEDICADAS AL TURISMORURAL Y AVENTURASAN CARLOS. 2011

Tel: 02622-471456/ 15441860 Agencia latina de viajes de turismo; hotel y bar. Cuenta [email protected] baños compartidos, microondas, lavarropas automático, cocinawww.estacionvalledeuco.com.ar patio con churrasquera, capacidad p/ 12 personas con servi-www.latinarealtours.com cio de desayuno. Tour de bares.

Tel.: 0261-155711554 Cabalgatas, trekking, rapel, sedentarismo, escalada en roca,[email protected] mountainbike.

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Gerencia de Turismo.

Cuadro 1. 80EMPRESAS DE TRANSPORTE QUE PRESTAN SERVICIO AL TURISTASAN CARLOS. 2011

Traslado de pasajerosServicio de Larga distanciaTraslado de pasajerosServicio de Corta y Larga distancia

Tel. 02622-15407100 Remis

Tel. 02622-451438 [email protected]: 02622-15665787 - 15670636 Taxi

Teléfonos: 02622-452007/451587/ Traslado de pasajeros451690/15467975(Claudio) Servicio de corta y larga [email protected] Excursiones [email protected]. 02622-15467931 Servicio de Auxilio MecánicoTel. 02622-451795 Servicio de larga distancia

Tel. 02622-451795 Servicio de larga distanciaTel. 02622-451830 Servicio de corta distanciaTel. 02622-15407358 Servicio de corta distancia

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Gerencia de Turismo.

Tel.: 02622-15674670

Contacto

Transporte Bartolomé Mitre

Cata limitada

Transporte Kalem Tel.: 02622-451869

Servicios

Servicios

Agencia Latina Real

Tour

Razón Social

Contacto

Piedras Coloradas

Expreso Uspallata

Rapi Taxi

Remis Pronto Taxi

Razón Social

Autotransporte Andesmar

Auxilio Víctor

Transporte Nico

Transporte Ángel

Autotransporte Iselín

San Carlos 103

Page 89: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 81REGIONALES CON SERVICIOS TURISTICOS SAN CARLOS. 2011

02622-15436983www.manosdejaurua.com.arwww.manosdejaurua.com.ar

02622-15532194www.manosdejaurua.com.ar02622-15433689www.manosdejaurua.com.ar02622-15433689www.manosdejaurua.com.ar02622-15522776www.manosdejaurua.com.ar02622-1558598402622-1554149802622-1546822402622-15556486/45199602622-156654166

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Gerencia de Turismo.

Cuadro 1. 82REGIONALES CON SERVICIOS TURISTICOS SAN CARLOS. 2012

02622-15436983www.manosdejaurua.com.arwww.manosdejaurua.com.ar

02622-15532194www.manosdejaurua.com.ar02622-15433689www.manosdejaurua.com.ar02622-15433689www.manosdejaurua.com.ar02622-15522776www.manosdejaurua.com.ar02622-1540211702622-1540325902622-47046202622-47011302622-15574337

02622-15541498

02622-156654166

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Gerencia de Turismo.

CONTACTO

El Cepillo

La Consulta

DIRECCION

Carril NacionalLibertad

Naturalia

Eugenio Tres

Dulceria Artesanal

Trenzado en Cuero

Huerta Orgánica

Reiki - Cristales

Masaje - Reiki - Cosmetica

Lana ovejas - Hilado

ArtesaniasLuthier/ Artesania

Azafran/Miel/ConfiturasArte

Produccion de Nueces

Larimar

DISTRITO CATEGORIA RAZON SOCIAL

Agora Espacio Rural

Los Nogales

San Martin s/n

Ciro Guiñazu 158

El Alamo

Finca Naqshbandi

Finca Naqshbandi

Escuela

La Consulta

Dulceria Artesanal Naturalia San Martin s/n

Trenzado en Cuero Don Lucero Ciro Guiñazu 158

Huerta Orgánica Nun Espacio Rural

Don Lucero

Rashida

Olivia

La Rienda ArtesaníasHuellas de ArteFinca los Pintos

La Serapia

Finca Naqshbandi

Ej. De los Andes 235Calle Oco

DISTRITO CATEGORIA RAZON SOCIAL DIRECCION CONTACTO

La Serapia

El Alamo

Reiki - Cristales Larimar Finca Naqshbandi

Masaje - Reiki - Cosmetica Rashida Finca Naqshbandi

Lana ovejas - Hilado Olivia Finca Naqshbandi

Finca El Melocoton La SuperioraFinca Los Maitenes Ghilardi

Cuchilleria Fina Dellagaspera Bº El Portal

Carril Nacional

Escuela Popular de la Sixto Videla Chocolateria Cepas de Chocolate Sixto VidelaArtesanias Wilkanina Calle SuarezArtesanias Viejo Coco Balamaceda

Tres Produccion de Nueces Los Nogales Libertad

El Cepillo Luthier/ Artesania Huellas de Arte Calle OcoTalabarteria La Lonja Las Heras 616Artesanias La Taba Bonfanti

Eugenio Dulceria Artesanal Delicias Soleadas Bonfanti 105Arte

San Carlos 104

Page 90: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 83 (1º parte)PERSONAL MUNICIPALPOR AÑO, SEGÚN SEXOSAN CARLOS. 2006 / 2010 (1)

TotalMasculinoFemenino

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Departamento de Personal

Cuadro 1. 83 (2º parte)PERSONAL MUNICIPALPOR AÑO, SEGÚN SEXOSAN CARLOS. 2006 / 2010 (1)

TotalMasculinoFemenino

(1) a octubre de 2009

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Departamento de Personal

Gráfico 1. 12PORCENTAJE DE PERSONAL MUNICIPALSEGÚN SEXOSAN CARLOS. 2010 (1)

Masculino#Femenino#

(1) a octubre del 2009

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suminis-trados por la Municipalidad de San Carlos. Departamento de Personal

78,9621,04

2010 (1)

79,85107 20,15

2007Cantidad % %

73356429

Cantidad

100,0082,9817,02

531 100,00 100,00

DEPARTAMENTO DE PERSONAL

2006 2008Cantidad%Sexo

618488130

424

77,68127 22,3220,14

Sexo 2009Cantidad %

569 100,00

Cantidad %

571 100,00456 79,86115

442

Masculino77,68%

Femenino22,32%

San Carlos 105

Page 91: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 84 (1º parte)PERSONAL MUNICIPAL POR AÑO, SEGÚN GRUPO DE EDADSAN CARLOS. 2006 / 2010 (1)

TotalDe hasta 35 añosde 36 a 45 añosde 46 a 55 añosde 56 a 65 añosde 66 a 75 años

(1) a junio del 2009

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos.Departamento de Personal

Cuadro 1. 84 (2º parte)PERSONAL MUNICIPAL POR AÑO, SEGÚN GRUPO DE EDADSAN CARLOS. 2006 / 2010 (1)

TotalDe hasta 35 añosde 36 a 45 añosde 46 a 55 añosde 56 a 65 añosde 66 a 75 años

(1) a octubre del 2009

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministradospor la Municipalidad de San Carlos. Departamento de Personal

Gráfico 1. 13PORCENTAJE DE PERSONAL MUNICIPALSEGÚN GRUPO DE EDADSAN CARLOS. 2010(1)

De hasta 35 años#de 36 a 45 años#de 46 a 55 años#de 56 a 65 años#de 66 a 75 años#

(1) a octubre de 2010

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San CarlosDepartamento de Personal

17,80126

27,12140 26,37

161 28,30131

30,26119 187

3,01

23,29160 28,02138 24,17134 23,47

Grupo de Edad 2009Cantidad %

1,9411012

117

2010 (1)

Cantidad %

569 100,00125 21,97

21,47 29,61

126

183

571 100,00133

63

20,39

100,00114

Grupo de Edad

429

Cantidad2007

10516

22,0316

2006 2008% Cantidad

100,0014,69

%

144

618531

27,7429,3724,483,73

Cantidad %

100,00

23,02144 25,31

8 1,416 1,05

De hasta 35 años21,97%

de 36 a 45 años28,30%

de 46 a 55 años23,02%

de 56 a 65 años25,31%

de 66 a 75 años1,41%

San Carlos 106

Page 92: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 85PERSONAL MUNICIPAL POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN CLASIFICACIÓNSAN CARLOS. 2009 (1)

TotalAdministrativoObrerosConsejalesContratados

(1) a agosto del 2009

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Departamento de Personal

Cuadro 1. 86PERSONAL MUNICIPAL POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN CLASIFICACIÓNSAN CARLOS. 2010

TotalAdministrativoObrerosConsejalesContratados

(1) a octubre 2010

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Departamento de Personal

178 46 1

160 638

Clasificación Grupo de edadHasta 35 De 36 a 45 De 46 a 55 De 56 a 65 Mas de 65

Clasificación Hasta 35 De 36 a 45 Mas de 65

13452 2378 1074 24 2

Grupo de edad

133

763

64

De 56 a 65

138

18 14 3 1 -

125 161 131 144 836 60 54 28 263 81 70 112 58 6 4 3 1

16 12

De 46 a 55

0

San Carlos 107

Page 93: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 87 (1º parte)ALUMNOS PARTICIPANTES EN EL CONCURSO "MI FACTURA POR FAVOR" POR AÑO, SEGÚN DISTRITO SAN CARLOS. 2005 - 2012

TotalVilla San Carlos Eugenio BustosLa ConsultaPareditasChilecito

Cuadro 1. 87 (2º parte)ALUMNOS PARTICIPANTES EN EL CONCURSO "MI FACTURA POR FAVOR" POR AÑO, SEGÚN DISTRITO SAN CARLOS. 2005 - 2012

TotalVilla San Carlos Eugenio BustosLa ConsultaPareditasChilecito

(1) 1º semestre de 2008NOTA: En 2008 el 1º Premio fue para los alumnos del Instituto Secundario La Consulta.

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Área de Educación.

Para el 2006 el 1º premio fue para alumnos de La ConsultaEn la actualidad participan 7 colegios con 4 alumnos por colegio

Cuadro 1. 88 (1º parte)ALUMNOS CON CAPACIDADES ESPECIALES BENEFICIADOS CONSERVICIO DE TRANSPORTE POR AÑO, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2006 / 2012

TotalVilla San CarlosEugenio BustosLa ConsultaPareditasChilecito

4 11,114 11,1111,11

24

100,0026,4720,5935,295,88

11,76

3497

1224

100,0026,47

11,76 4

15 17,659 10,59

2006 2007 2008Cantidad % Cantidad % Cantidad %

3497

12

3669

13

2009Cantidad %

36 100,006 16,67

100,0016,67

21,1822 25,88

20,5935,295,88

25,0036,1111,11

ÁREA DE EDUCACIÓN

9 25,0013 36,11

2012Cantidad %

85

Distrito

-

2008 (1)

-

1212

-

25,00

4

100,00 267 26,92

-

100,00 28

- -

4

30,77 8 28,57

14,29 6 16,67 -

100,0021 24,7118

- - -

CantidadDistrito 2005 2006 2007%Cantidad % Cantidad % Cantidad %

8 28,57 -50,00 33,33

100,0025,00

10 8 28,57115

36

- -

100,00

16,67

20

33,33

5

- -

Distrito 2009Cantidad %

8

36 100,00 32 100,00

6

2010Cantidad %

42,31

-12 33,33 10 31,2512 33,33 10 31,256 16,67 6 18,756 16,67 6 18,75

San Carlos 108

Page 94: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 88 (2º parte)ALUMNOS CON CAPACIDADES ESPECIALES BENEFICIADOS CONSERVICIO DE TRANSPORTE POR AÑO, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2006 / 2012

TotalVilla San CarlosEugenio BustosLa ConsultaPareditasChilecito

(1) 1º semestre 2011

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Área de Educación.

Cuadro 1. 89 (1º Parte)ALUMNOS INSCRIPTOS EN EL INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICADE SAN CARLOS POR AÑO, SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIASAN CARLOS. 2005 / 2011(1)

TotalSan CarlosTunuyán Tupungato

Cuadro 1. 89 (2º Parte)ALUMNOS INSCRIPTOS EN EL INSTITUTO DE SEGURIDAD PÚBLICADE SAN CARLOS POR AÑO, SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIASAN CARLOS. 2005 / 2011 (1)

TotalSan CarlosTunuyán Tupungato

(1) 1º semestre de 2011

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministradospor Municipalidad de San Carlos. Area Eduacación

10 11,90

2012Cantidad %

84 100,0021 25,0018 21,4323 27,3812 14,29

25,0022,5030,0012,5010,00

26,5119,2830,1213,2510,84

40109

1254

221625119

2010 (1) 2011Cantidad % Cantidad %

100,00 83 100,00

1010,007

Departamento de residencia

32

Cantidad

53

Cantidad % Cantidad

9,52 10

Cantidad

2011 (1)

Cantidad %2010 (1)

82 100,00

2008

22,22

57

16,677 12,28 7

60 100,0040

11,67

70,18 43

%2006

43 68,25 26

2005

10

Departamento de residencia

2009

7 5,83

100,0012097 80,8316 13,33

17,54 10

%

146

75,71100,00

%2007

70

14,29

Cantidad % Cantidad

21,74

63 100,00 46 100,0056,52

10

Distrito

39,0233 40,24

%

21,74

100,00

17 20,73

71,67

San Carlos 109

Page 95: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 90PARTICIPANTES EN LA CENA CELEBRACIÓN DÍA DEL MAESTRO POR AÑO,SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2006 / 2007

TotalVilla San CarlosEugenio BustosLa ConsultaPareditasChilecito

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Área de Educación.

Cuadro 1. 91ESCUELAS RURALES BENEFICIADAS,SEGÚN TIPO DE BENEFICIOSAN CARLOS. 2010

Teléfonos CorporativosCalefactoresSemáforos IntermitentesBandas Sonoras

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por Municipalidad deSan Carlos. Area Educación

Cuadro 1. 92ALUMNOS SECUNDARIOS Y UNIVERSITARIOS BENEFICIADOSCON SERVICIO DE TRANSPORTE SAN CARLOS. 2010 (1)

TotalSecundariosUniversitarios a MendozaUniversitarios a San Rafael

(1) 1º semestre de 2010

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por Municipalidad de San Carlos. Area Educación

0 0,00

19,07

6,21

708 100,00

%Cantidad

2008Cantidad %

38

12955,14

700

Beneficio Cantidad de Escuelas Beneficiadas

21 27,2721 27,27

2010 (1)

0,00

Cantidad %

18 23,38

2009Cantidad %Distrito

14,71

18 23,380 0,000 0,00

10

5,374438

18,43386

103

Cantidad

135105

6,29

100,00

5,43

24,68

77

1823

Distrito 2007

19

33 42,8625 32,47

0

10

14,83

44

100,00

2006%

54,52386

San Carlos 110

Page 96: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 93ALUMNOS INSCRIPTOS EN UNIVERSIDADES NACIONALESIMPLEMENTANDO EL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA,SEGÚN UNIVERSIDADSAN CARLOS. 2008 / 2010

TotalCatólica de Salta- SaltaBelgrano- Bs As3 de Febrero- Bs AsUNC, Lic, Infantil

- Dato igual a cero.NOTA: En 2008 se firmó el convenio con el Instituto Tecnológico S.R.L. Las carreras mas buscadas son : Abogacía, Turismo, Cultura y Contador Público.

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por Municipalidad de San Carlos. Area Educación

Cuadro 1. 94PARTICIPANTES EN CURSO DE COCINA DICTADO POR INSTITUTO ARRAYANES, SEGÚN CURSOSAN CARLOS. 2008 (1)

TotalCocina CriollaPastelería ArtesanalCocinero Juniors Otros cursos sin dato.

(1) 1º semestre de 2008NOTA: fueron dictados en el Albergue Municipal "JuanAntonio Abraham". Duraron 3 horas y fueron gratuitos.

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por Municipalidad de San Carlos. Area Educación

Cuadro 1. 95ESTUDIANTES DE TODOS LOS NIVELES BENEFICIADOS CONBECAS ESTUDIANTILES, SEGÚN DISTRITOSAN CARLOS. 2010 (1)

TotalVilla San Carlos Eugenio BustosLa ConsultaPareditasChilecitoPaso de las Carretas

(1) 1º semestre de 2010

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por Municipalidad de San Carlos. Area Educación

22

2 -

2009

14

- 18

12040 4,57

140

Inscriptos

42,24

100,00

15,98

Curso Participantes

370

13,70

12,21

Estudiantes

10711,3099

Cantidad %

Universidad

2.009

Inscriptos

8831

Distrito

2010Inscriptos

82 -

12

12 28

58 69,0526 30,95

876 95,43

Cantidad %

84

2008

San Carlos 111

Page 97: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 96ESTUDIANTES DE TODOS LOS NIVELES BENEFICIADOS CONBECAS ESPECIALES , SEGÚN TIPO DE BECASAN CARLOS. 2010 (1)

Total1º PromedioBeca Univ. Especial

(1) 1º semestre de 2010

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por Municipalidad de San Carlos. Area Educación

Cuadro 1. 97ESTUDIANTES DE DISTINTOS NIVELES BENEFICIADOS CONBECAS ESTUDIANTILES, SEGÚN CATEGORIASAN CARLOS. 2011 (1)

TotalMejores PromedioPrimario - CCTSec-Cens-EspecialSuperior

(1) 1º semestre de 2011

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por Municipalidad de San Carlos. Area Educación

50

%CantidadEstudiantesTipo de Beca

100,00100,0050

CATEGORIA Estudiantes

0,000

Cantidad %

1.461 100,0051 3,49

498 34,09530 36,28382 26,15

San Carlos 112

Page 98: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 98CANTIDAD DE PERSONAS ALOJADAS EN EL ALBERGUE MUNICIPALSEGÚN PROCEDENCIASAN CARLOS. 2010 (1)

TotalGuaymallénIglesia PentecostalMinisterio de SaludMendozaMendozaEquipo de VoleyDelegación CineSan RafaelEquipo VoleyEquipo VoleyEscuela La JaulaBolivar Bs As.Fundación BetelAgricultura FamiliarEquipo de HandbolMendozaSan RafaelCineChileJubiladas de Lujan

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por Municipalidad de San Carlos Area Educación

Cuadro 1. 99CANTIDAD DE PERSONAS ASISTENTES A EVENTOS REALIZADOSEN EL ALBERGUE MUNICIPAL SEGÚN TEMATICA DEL EVENTO/REUNIONSAN CARLOS. 2011 (1)

TotalEntidades y EjecutivosEntrega de PensionesReunión VendimiaLiteratura y LenguaDelegación "Categoría"Club San CarlosCarnetCursosTurismoAsfalto Desfile RentasAcción SocialCulturaViviendaDirectivos EscuelasFeria de Ciencia

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por Municipalidad de San Carlos Area Educación

36

2010

14020566

Procedencia Cantidad1554203108

48

3630

20345997893459130304

30604835

2011Utilización Cantidad

2558553030

26712547

310330294668828562

San Carlos 113

Page 99: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Actividades que se realizaron como pruebas piloto en el período de enero a setiembreSan Carlos, 2011,

Desde el Area de Educación se realizan Actividades como prueba pilotos para el acompañamiento educativo permitiendo la disminución de falencias, distancias etc; entre las cuales se pueden mencionar.Creacion de Jardines Maternales - SEOS - (Ofournier, Tres Esquinas, Capiz, Altamira)Jardin Maternal Municipal (Upalala, Pcuzito)Creacion Banda Musical Infantil (Sinfonica Infantil en distritos de Chilecito y Pareditas) Radicacion Universidad de Congreso (Abogacia, Contador Publico, Ciencias Ambientales, Administracion de Empresa)Festividad Bicentenario de la Patria 50 Instituciones Escolares

San Carlos 114

Page 100: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 100CANTIDAD DE MUESTRAS DE ALIMENTOS ANALIZADAS,POR AÑO, SEGÚN MESSAN CARLOS. 2010/2011

TotalEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSetiembreOctubreNoviembreDiciembre

(1) Corresponde al primer semestre 2011

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suminis-trados por la Municipalidad de San Carlos. Departamento de Bromatología.

Cuadro 1. 101ASISTENTES A CURSO DE MANIPULADORESDE ALIMENTOS, SEGÚN MESSAN CARLOS. 2010/2011

TotalEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

(1) Corresponde al primer semestre 2011NOTA:los cursos se van dictando de acuerdo a la demanda existente.

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de SanCarlos. Departamento de Bromatología.

20

DEPARTAMENTO DE BROMATOLOGÍA

25 -30 -25 -25 -20 -20 -

Cantidad2010 2011(1)

MES Cantidad2010 2011(1)

370 14550 3055 5060 2025 1015 1520

96 13 - - - -5 -8 7

10 68 - - -

11 -9 -

20 -25 - - -

Mes

San Carlos 115

Page 101: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 102INSPECCIONES A INDUSTRIAS Y COMERCIOS PARA HABILITACIONES, SEGÚN RUBROSAN CARLOS. 2011

TotalDespensa/CarniceriaHeladeriaRestaurantFabrica de ChocolateFabrica de Vinos EspumantesPanaderiaPancheriaFraccionamiento de EspeciasSalon de EventosHosteriaCafeteria BarFiambreriaFabrica de Frutas/Hortalizas CongeladasComplejo TuristicoBodegas

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suminis-trados por la Municipalidad de San Carlos. Departamento de Bromatología.

3 8,33

Rubro InspeccionesCantidad %

36 100,004 11,112 5,56

1 2,781 2,781 2,783 8,33

4 11,111 2,781 2,783 8,332 5,566 16,671 2,783 8,33

San Carlos 116

Page 102: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 103INSCRIPTOS EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS POR MESSEGÚN SEDE DEPORTIVA Y CATEGORÍASAN CARLOS. Mensual 2011

Sub-total

Sub-total

Sub-total

Sub-total

Sub-total-

Sub-total

Sub-total

Sub-total

- Dato igual a cero

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Deportes.

En el año 2011 se incorporo un espacio ficiso cerrado en la Esc. Adolfo Tula de La Consulta.Tambien se realizo la conclusion de la obra del Polideportivo Pareditas.Ademas se incorporo un espacio en Eugenio Bustos Colegio Nuestra Señora del Huerto.

DIRECCIÓN DE DEPORTES

Sede CategoríaInscriptos

Enero/DiciembreCantidad %

Total 7.855 100,00

Polideportivo Fortunato Perazzoli

3.330 42,39Niños 400 5,09Alumnos 700 8,91Jóvenes y adultos 720 9,17Adultos 310 3,95Público en general 1.200 15,28

Polideportivo Angélica Civit

de Suárez

2.000 25,46Niños 500 6,37Público en general 1.500 19,10

Polideportivo Chilecito

200 2,55Alumnos 0 0,00Jóvenes y 120 1,53Adultos 80 1,02

Polideportivo Pareditas

1.415 18,01Niños 95 1,21Jóvenes y adultos 70 0,89Adultos 50 0,64Público en general 1.200 15,28

Anexo Nº1 Club La Consulta

230 2,93Niños -Jóvenes y adultos 230 2,93

Anexo Nº2 Club El Fortín

50 0,64Jóvenes y adultos 50 0,64

Colegio Santa Rosa de Lima

310 3,95niños 220 2,80jovenes y adultos 90 1,15

Esc. Adolfo tula320 4,07

niños 220 2,80jovenes y adultos 100 1,27

San Carlos 117

Page 103: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 104INSCRIPTOS EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS POR MES,SEGÚN SEDE DEPORTIVA SAN CARLOS. 2011

TotalPolideportivo Fortunato PerazzoliPolideportivo Angélica Civit de SuárezPolideportivo ChilecitoPolideportivo PareditasAnexo Nº1 Club La ConsultaAnexo Nº2 Club El FortínColegio santa rosa de lima:Escuela Adolfo Tula

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Deportes .

Cuadro 1. 105INSCRIPTOS EN PROGRAMA VERANO EN ZAPATILLASPOR TEMPORADA, SEGÚN CENTROSAN CARLOS. Temporada Enero/Febrero 2011

TotalPolideportivo Fortunato PerazzoliAnexo Nº1 Club La ConsultaPolideportivo PareditasCentros de Atención de Capacidades Diferentes

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Deportes

Cuadro 1. 106INSCRIPTOS EN LIGAS DEPORTIVASPOR MES, SEGÚN LIGASAN CARLOS. MENSUAL. 2011

TotalLiga de BasquetbolLiga de VoleibolLiga de HándbolLiga de Fútbol SalaFederación de Atletismo

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Deportes

50

Sede DeportivaInscriptos en act. Enero/Diciembre

Cantidad %

7.855 100,003.330 42,392.000 25,46

200 2,551.415 18,01

230 2,93

4,07

Centros Veraniegos Programa Verano en Zapatilla

Insc. en Centros Enero/Febrero

Cantidad %

3.660 100,001.600 43,721.800 49,18

4,92

80 2,19

320

Inscriptos en Ligas Deportivas

120 20,34 - -

50 8,47

50,85120 20,34

0,64310 3,95

Liga

180

MensualCantidad %

590 100,00300

San Carlos 118

Page 104: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 107PARTICIPANTES EN TORNEOS 1° SEMESTRE 2011, SEGÚN TORNEOSAN CARLOS. Primer Semestre 2011

TotalJuegos Interescolares NacionalesTorneos EvitaJuegos Binacionales

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos. Dirección de Deportes .

Además, anualmente se participa en las Finales Regionales, Provinciales yNacionales.

Funcionan en el departamento programas descentralizados de la Subsecretaríade Deportes de la Provincia, como los Centros Veraniegos Educativos Infantilesque para la temporada 2011, contaron con aproximadamente3660 inscriptos en Ciudad y los distintos distritos.

Además se albergaron contingentes de distintos departamentos de la provincia y de otras provincias, recibiendo a más de 1.000 personas en la temporada 2010 / 2011.En la semana estudiantil participan todos los establecimientos de Enseñanaza Media (EGB3 - Polimodal) del departamento. Se realizanactividades deportivas y recreativas durante todo el mes de setiembreen las instalaciones del Polideportivo Perazzoli, concurriendo más de1.800 alumnos por jornadaIgualmente se colaboró en eventos de automovilismo, mountain bike,vuelta ciclistica de Mendoza, ciclistica del Valle de Uco y la de San Carlos, ademas se colaboro con Moto Cross y Enduro Tambien se realizo caminata Maratón de la Fiesta del Oregano y maratón nocturno de la Ciudad de La Consulta, se colaboro con el Duatlón que realizá el Ejercito Argentino

En el mes junio de 2011 dos atletas participaran en el mundial de atletismo a realizarce en Francia ya que las mismas obtuvieron los puntos necesarios en los distintos torneos nacionales para asistir

Torneo

2 0,25

ParticipantesPrimer Semestre 2011Cantidad %

805 100,003 0,37

800 99,38

San Carlos 119

Page 105: Sistema Estadístico Municipal - Mendoza 12:34:0… · POR AÑO, SEGÚN ESPECIE SAN CARLOS. 2005 / 2012 Total Acer Negundo Fresno Europeo / Americano Olmo Bola Ciruelo de Flor Álamo

Cuadro 1. 108CANTIDAD DE EMPRENDIMIENTOS QUE CUMPLIMENTARON CONLA ORDENANZA 794/02, SEGÚN CATEGORIASAN CARLOS. 2011

Todos BodegasBarriosAgroindustriasVarios

(1) 1º semestre año 2011

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados porla Municipalidad de San Carlos. Direccionde Medio Ambiente.

Cuadro 1. 109ESTABLECIMIENTOS QUE CUMPLIMENTARON CON LA ORDENANZA 794/02, SEGÚN CATEGORIASAN CARLOS. 2011

(1) 1º semestre año 2011NOTA: Ordenanza 794/02: Procedimiento de impacto ambiental Municipal que adhiere a la Ley Provincial de evaluación de impacto ambiental.

FUENTE: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal en base a datos suministrados por la Municipalidad de San Carlos.Direccion de Medio Ambiente.

Aconquija

AGROINDUSTRIAS VARIOS

Finca Reiquehue

BARRIOSBODEGAS

AREA MEDIO AMBIENTE

Categoria 2011(1)

35135107

Ex Zona Indutrial Chilecito

Ex Zona Industrial La Consulta

Contenedores TITO

Frigorifico San FiliComplejo de Cabañas

Gomez

Ex Zona Industrial Pareditas

Barrio Domingo Carrasco

Coop La Cañada

Fournier

Vob Pavot Dior. Fca La Pasion

Sidrera Chacon

Estacion de Servicio Las Cumbres

Super VeaAmpliacion de Centro de

Salud La Consulta

RPB Baggio S.A

Solvencia

Galigniana

Agrodayse

Aceites del Valle

NF Argentina

Nuevos Verdes

Vista Flores State Fca La Consulta

Vista Flores State Fca Altamira

La Eternidad

La Celia

Ovinto

San Carlos Sud (La Consulta)

San Carlos Sud (Chilecito)

Escuela Firpo

Altocedro

San Polo

Estefania

San Carlos 120


Recommended