+ All Categories
Home > Documents > SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de...

SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de...

Date post: 03-Oct-2018
Category:
Upload: lamphuc
View: 230 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
36
SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN INSTALACIONES DEPORTIVAS INTRODUCCIÓN A LA COGENERACIÓN El término cogeneración se utiliza para definir aquellos procesos en los que se produce simultáneamente energía eléctrica (o mecánica) y energía calorífica útil a partir de un combustible. Los sistemas de cogeneración son una alternativa eficiente a los sistemas tradicionales de utilización de la red eléctrica. La cogeneración es una tecnología ampliamente desarrollada e introducida en el sector industrial. Desde hace unos pocos años, la cogeneración va ganando popularidad en el sector servicios, debido a sus incuestionables ventajas. A causa del considerable aprovechamiento de la energía primaria, que por medio de la cogeneración se transforma en energías eléctrica o mecánica y calorífica, se reducen sensiblemente las pérdidas del sistema. COMPARATIVO ENTRE UN SISTEMA TRADICIONAL DE ELECTRICIDAD Y CALOR Y UN SISTEMA DE COGENERACIÓN TIPO PLANTA DE COGENERACIÓN el t 100% combustible ENERGÍA PRIMARIA ENERGÍA ELÉCTRICA ENERGÍA CALORÍFICA ÚTIL PÉRDIDAS 37% 55% 8% Caso I: Abastecimiento de energía calorífica mediante central térmica. El gráfico anterior representa los rendimientos que se derivan de un sistema de cogeneración. Según este gráfico, con 100 kw de energía primaria se pueden obtener
Transcript
Page 1: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN INSTALACIONES

DEPORTIVAS

INTRODUCCIÓN A LA COGENERACIÓN

El término cogeneración se utiliza para definir aquellos procesos en los que se

produce simultáneamente energía eléctrica (o mecánica) y energía calorífica útil a

partir de un combustible.

Los sistemas de cogeneración son una alternativa eficiente a los sistemas

tradicionales de utilización de la red eléctrica.

La cogeneración es una tecnología ampliamente desarrollada e introducida en

el sector industrial. Desde hace unos pocos años, la cogeneración va ganando

popularidad en el sector servicios, debido a sus incuestionables ventajas.

A causa del considerable aprovechamiento de la energía primaria, que por

medio de la cogeneración se transforma en energías eléctrica o mecánica y calorífica,

se reducen sensiblemente las pérdidas del sistema.

COMPARATIVO ENTRE UN SISTEMA TRADICIONAL DE ELECTRICIDAD Y

CALOR Y UN SISTEMA DE COGENERACIÓN TIPO

PLANTA DECOGENERACIÓN

elt

100% combustible

ENERGÍA PRIMARIA ENERGÍA ELÉCTRICA

ENERGÍA CALORÍFICA ÚTIL

PÉRDIDAS

37%

55%

8%

Caso I: Abastecimiento de energía calorífica mediante central térmica.

El gráfico anterior representa los rendimientos que se derivan de un sistema de

cogeneración. Según este gráfico, con 100 kw de energía primaria se pueden obtener

Page 2: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

37 kw de energía eléctrica y 55 kw de energía calorífica útil, y se pierden 8 kw en el

proceso. Estos son los valores correspondientes a una planta de cogeneración con

motores que empleen gas natural como combustible.

Por ejemplo, un edificio que precisara estas potencias de energías eléctrica y

térmica, tendría que comprar, si se abasteciese de una planta de cogeneración, 100

kw (8’3 m3) de gas natural.

En un sistema tradicional de generación de energía eléctrica, la energía

primaria o combustible se explota en una central eléctrica para obtener electricidad. La

central eléctrica se encuentra alejada del punto de consumo, y ello implica dos

condicionantes: es necesario transportar la energía eléctrica producida, y se

desaprovecha la energía térmica generada en el proceso. Ambos condicionantes se

unen para hacer aumentar las pérdidas hasta un 63%, mientras que el rendimiento

total de todo el sistema es del 37%. Por tanto, con 100 kw de energía primaria, el

edificio consigue los 37 kw de electricidad que necesita para su abastecimiento.

Por otra parte, el edificio necesita disponer de una central térmica que emplea

la energía primaria para obtener energía calorífica, produciéndose también unas

pérdidas en el proceso.

CENTRALELÉCTRICA

el

100% combustible

ENERGÍA PRIMARIA

ENERGÍA ELÉCTRICA

42%DISTRIBUCIÓN

PRINCIPALel

37%

ENERGÍA ELÉCTRICA

58%

5%

63%

PÉRDIDAS

Page 3: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

Se observa que para conseguir los 55 kw de calor, el edificio ha de comprar 61

kw de energía primaria. En total, el edificio tendría que comprar 161 kw de energía

primaria para abastecerse de electricidad y calor, frente a los 100 kw que emplea la

planta de cogeneración para conseguir los mismos resultados. Se comprueba así el

ahorro que produce para el usuario el abastecimiento de energía mediante la

cogeneración, que es de 61 kw (5 m3 de gas natural).

CENTRALTÉRMICA61% combustible

ENERGÍA PRIMARIA

t

PÉRDIDAS

6%

55% ENERGÍA CALORÍFICA ÚTIL

Caso II: Abastecimiento de energía calorífica mediante bomba de calor. Caso II: Abastecimiento de energía calorífica mediante bomba de calor.

En este caso, el edificio consigue el calor por medio del empleo de una bomba

de calor. El esquema del rendimiento de este sistema es el siguiente:

En este caso, el edificio consigue el calor por medio del empleo de una bomba

de calor. El esquema del rendimiento de este sistema es el siguiente:

Es decir, se necesitan 18 kw de energía primaria (electricidad) para obtener los

55 kw de energía térmica.

Es decir, se necesitan 18 kw de energía primaria (electricidad) para obtener los

55 kw de energía térmica.

Para la energía eléctrica, ahora es necesario obtener, por un lado, 37 kw para

abastecimiento del edificio, y por otro, 18 kw para funcionamiento de la bomba de

calor. En total son 55 kw de electricidad a obtener de una central eléctrica

convencional.

Para la energía eléctrica, ahora es necesario obtener, por un lado, 37 kw para

abastecimiento del edificio, y por otro, 18 kw para funcionamiento de la bomba de

calor. En total son 55 kw de electricidad a obtener de una central eléctrica

convencional.

BOMBADE CALOR18% electricidad

ENERGÍA PRIMARIA

55% ENERGÍA CALORÍFICA ÚTIL

C.O.P. = 3

Page 4: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

En resumen, el edificio ha de comprar 145 kw de energía primaria para su

abastecimiento eléctrico y térmico. Comparando de nuevo con el sistema de

cogeneración, se observa que éste ahorra 45 kw (3,7 m3 de gas natural).

CENTRALELÉCTRICA

el

145% combustible

ENERGÍA PRIMARIAENERGÍA ELÉCTRICA

61%DISTRIBUCIÓN

PRINCIPALel

55%

ENERGÍA ELÉCTRICA

84%

6%

90%

PÉRDIDAS

VENTAJAS DE LA COGENERACIÓN VENTAJAS DE LA COGENERACIÓN

La cogeneración no sólo presenta ventajas para el usuario, sino también para

la sociedad en su conjunto:

La cogeneración no sólo presenta ventajas para el usuario, sino también para

la sociedad en su conjunto:

• Se reduce el consumo de energía primaria, por lo que el país necesitará comprar

menos combustible (un 38% menos, o un 31% en el caso de bomba de calor).

• Se reduce el consumo de energía primaria, por lo que el país necesitará comprar

menos combustible (un 38% menos, o un 31% en el caso de bomba de calor).

• Debido al aprovechamiento de energía de este sistema, se reducen las emisiones

nocivas al medio ambiente (en un 38%, o un 31% en el caso de bomba de calor).

• Debido al aprovechamiento de energía de este sistema, se reducen las emisiones

nocivas al medio ambiente (en un 38%, o un 31% en el caso de bomba de calor).

• La diversificación energética mejora la adecuación entre la oferta y la demanda, lo

cual repercute en los precios de la energía, disminuyéndolos.

• La diversificación energética mejora la adecuación entre la oferta y la demanda, lo

cual repercute en los precios de la energía, disminuyéndolos.

Para el usuario en particular presenta las siguientes ventajas: Para el usuario en particular presenta las siguientes ventajas:

• Reducción de los costes energéticos de explotación. • Reducción de los costes energéticos de explotación.

• Fiabilidad de la instalación, al tener duplicado el sistema de suministro energético. • Fiabilidad de la instalación, al tener duplicado el sistema de suministro energético.

• Mejora de la imagen del usuario, al contribuir a la reducción de las emisiones de

CO2 y del empleo de compuestos fluorocarbonados.

• Mejora de la imagen del usuario, al contribuir a la reducción de las emisiones de

CO2 y del empleo de compuestos fluorocarbonados.

Conclusión: Cogeneración es sinónimo de optimización energética y mejora medioambiental.

Conclusión: Cogeneración es sinónimo de optimización energética y mejora medioambiental.

Page 5: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

VIAVILIDAD DE LA COGENERACIÓN EN INSTALACIONES DEPORTIVAS

Las instalaciones deportivas, donde la demanda de energía térmica frente a la

eléctrica tiene una importancia relevante, son apropiadas para la instalación de plantas

de cogeneración.

Normalmente la planta de cogeneración irá como equipo redundante de la

instalación térmica convencional, pudiéndose utilizar en estos casos la misma materia

prima como combustible, generalmente gas natural.

La justificación de la instalación de la planta irá en el orden, como se ha visto

anteriormente, de la alta eficiencia energética de estas instalaciones, con rendimientos

eléctricos equivalentes de hasta el 85%, y por otro lado, por el menor nivel

contaminante del combustible utilizado.

Otra de las razones importantes que apoyan la instalación de estas plantas, es

dotar al recinto deportivo de un sistema alternativo de suministro eléctrico, lo que

supone una cierta independencia de la instalación frente a posibles faltas de

suministro de las compañías eléctricas, garantizando una mayor disponibilidad de

servicio del recinto.

Page 6: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

PLANTA DE COGENERACIÓN DEL POLIDEPORTIVO “DEHESA BOYAL” DE SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

A continuación se presenta el proyecto de instalación de una planta de

Cogeneración en el Polideportivo Municipal de San Sebastián de los Reyes.

La finalidad de la planta, además de producir el pequeño ahorro económico

estudiado generando energía eléctrica y térmica a partir de la energía primaria, es

reducir en todo lo posible la Contaminación Ambiental, aportando un elevado

rendimiento energético.

Para la planta de Cogeneración se ha previsto la instalación de un motor

alimentado con Gas Natural, con generador acoplado en el eje y conectados sus

bornes al embarrado del cuadro general de baja tensión del polideportivo.

El funcionamiento del motogenerador está previsto para conectarse en

paralelo con la red de Iberdrola, exportando los excedentes de energía eléctrica a la

red publica y para funcionar en isla en caso de anomalía en la red, abasteciendo los

circuitos preferentes o los totales si la demanda fuera inferior a la potencia nominal del

grupo.

Toda la instalación esta diseñada de manera que permita el conexionado

hidráulico en paralelo con la instalación existente en la Central térmica para el

aprovechamiento en calor; así mismo la central de climatización para generación de

frio puede también trabajar en paralelo con la Maquina de Absorción la cual utiliza el

calor residual del grupo generador en la temporada de verano.

Page 7: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA INSTALACION.-

Toda la instalación se encuentra ubicada en el sótano del edificio del

Polideportivo, adosada a la Central térmica del mismo.

Los equipos principales de la instalación son:

Grupo generador:

Marca Guascor

Modelo SFGLD-360/55 a 1500 rpm

Numero de cilindros 12

Potencia mecánica nominal kw 630 kw

Alternador Leroy Somer

Peso del grupo completo 6500 kg

Potencia eléctrica nominal. 600 kw

Alimentación Turboalimentados

Combustible Gas natural

Consumo de gas natural 1650 kw

Calor circuito escape (120ºC) 297 kw

Calor circuito auxiliar (Interc. aceite) 168 kw

Calor circuito principal (120ºC) 420 kw

Calor de radiación 32 kw

Caudal máximo gases escape 3437 kg/h

Presión suministro Gas a rampa 450 mmca

Está situado en dependencia de obra de fábrica para aislamiento de ruidos, con

ventilación forzada con silenciadores en entradas y salidas de aire, montado en

bancada de hormigón con los espacios necesarios para su mantenimiento y

observación.

Page 8: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

Recuperador de gases de escape:

Tiene como objeto la recuperación de la energia termica vertida por los gases

de escape del motor.

Recuperador gas escape: Tipo acuotubular Con bipaso de gases automático

Potencia térmica 280 kw

Temperatura entrada gases de escape 394 ºC

Temperatura salida gases de escape 125 ºC

Caudal de gases 2658 Nm3/h

Perdida de carga circuito gases 0.04 mca

Caudal de agua 60 m3/h

Temperatura entrada de agua 116 ºC

Temperatura de salida agua 120.1 ºC

Perdidas de carga circuito de agua 1.54 mca

Se sitúa sobre estructura metálica adosada a la pared de la sala del grupo,

pudiendo ser bipaseada mediante válvula en función de las temperaturas de salida y la

necesidad de recuperación de calor.

Intercambiadores:

La recuperación energética del calor generado por el motor de gas del grupo de

Cogeneración se realiza en un intercambiador de agua para calefacción o agua

caliente sanitaria.

Intercambiador I-3 / I-1 (calefacción/disipacion) Circuito calefacción / 700 kw

Tipo, marca y modelo Sedical

Super. intercambio/numero de placas 11.6 m2/45 uds

Dimensiones /peso 171mmx707mm/361kg

Diámetro conexión primario/secundario 100mm

Caudales primario/secundario en m3/h 70.4m3/h / 101.9m3/h

Pérdidas de carga primario/ secundario 3,9mca / 6 mca.

Temperaturas entrada /salida primario 80ºC / 71.2ºC

Temperatura entrada/salida secundario 45ºC / 51ºC

Page 9: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

Intercambiador I-2 e I-4 circ.auxiliar Circuito auxiliar motores /agua fría/ 168 kw

Tipo, marca y modelo Sedical

Superficie intercambio / numero de placas 3,2 m2 / 29u.

Dimensiones /peso 99mm x 375 mm /132Kg

Diámetro conexiones primario/secundario 2”

Caudales primario/secundario en m3/h 29.5 m3/h / 29.3 m3/h

Perdidas de carga primario/secundario 3,9 mca / 3,9 mca

Temperaturas entrada /salida primario 60ºC / 55ºC

Temperaturas entrada/salida secundario 45ºC / 50ºC

Máquina de absorción

Se encargará de convertir la energía térmica residual del grupo generador en

energía frigorífica para el agua de climatización, con rango de temperaturas 7ºC-12ºC

de salida/entrada.

Equipo seleccionado y características.

La planta de absorción seleccionada tiene las siguientes características:

Marca y modelo Perdida de carga Carrier 16 JB 018

Potencia eléctrica 4,1 kw

Potencia frigorífica plena carga 504.7 kwf

Caudal en Generador 3,6 mca 70 m3/h

Salto térmico en generador 110º C / 101.3 ºC

Caudal de agua en condensador 6,8 mca 151,9 m3/h

Salto térmico en condensador 29 /35.9 ºC

Caudal en evaporador 3.54 mca 86.76 m3/h

Salto térmico en evaporador 12ºC / 7 ºC

Page 10: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

Justificacion de los consumos térmicos y electricos:

Según se desglosa en las tablas de calculos que se adjuntan, se han estimado

unas necesidades de energia termica para las siguientes funciones:

Térmica:

Agua caliente sanitaria.

Calefaccion general del edificio y piscinas.

Climatizacion general del edificio y piscinas.

Según la temporada, hemos considerado los siguientes modos de

funcionamiento:

Periodo de invierno : cinco meses, con 30 dias/mes y 14 horas diarias.

Periodo de verano : cuatro meses, con el mismo periodo anterior.

Periodos intermedios: con la planta de cogeneracion parada, se atendera la

demanda termica del polideportivo solo con las calderas, en periodos de minimo

consumo, considerandos tres meses al año.

Periodo nocturno :Se considera durante todo el año, con una duracion de ocho

horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion.

Electrica:

Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica del

polideportivo, la potencia instalada es del orden de los 1000 kva , pudiendo variar la

demanda entre los 100 kw para periodos nocturnos, y los 600 kw para horas punta,

por lo que al ser la potencia del grupo de cogeneracion de 630kw, se considera

innecesario justificar que el autoconsumo sea superior al 10% minimo reglamentario,

pudiendo estimerse a lo largo del año que oscilará sobre el 90% de la energia

generada, dejando poco margen para la exportacion.

Page 11: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

RESUMEN DE CARACTERISTICAS DE LA INSTALACION Y SU FUNCIONAMIENTO

Potencia eléctrica nominal y tensión 600 kva a 400 volts.

Energía eléctrica producida al año 1.806.000 kwh

Energía eléctrica exportada al año 684.600 kwh

Consumo propio de energía al año 2.016.000 kwh

Potencia máxima entregada 400 kw

Potencia mínima entregada 0

Energía térmica recuperada 2.280.600 kwh

Rendimiento eléctrico equivalente 0,58 %

Horas diarias de funcionamiento 14 horas

Días por mes de funcionamiento 30 días

Meses anuales de funcionamiento 9 meses

Consumo anual Gas Natural 5.643.750 kwh

Protecciones eléctricas en BT y en M.T. Según Normativa

Interruptor de acoplamiento o frontera En entrada Media Tensión 20 kv

Page 12: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

A YU N TA MIEN TO S A N S EBA S TIA N D E L O S REYES (MA D RID )

PO L ID EPO RTIV O MU N ICIPA L S A N S EBA S TIA N D E L O S REYES (MA D RID ) EN E 2004

S in escalaES Q U EMA HID RA U L ICO

Page 13: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

DN200

input

Page 14: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica
Page 15: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

El Complejo El Complejo Deportivo Dehesa Deportivo Dehesa Boyal de San Boyal de San SebastiSebastiáán de los n de los ReyesReyes

Carlos Delgado LacobaGerente Servicio de Deportes

Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes

Page 16: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

S. S. DE LOS REYES AS. S. DE LOS REYES AÑÑO 2006O 2006Contexto demogrContexto demográáfico y econfico y econóómicomico

Población Actual : 69.112habitantes Hombres: 49,29% Mujeres: 50,71 %

PRESUPUESTOAyuntamiento 81.014.324 €

Inversiones 14.167.595 €

Deportes 6.114.788 € (7,55% presupuesto municipal)

Inversiones 2.002.000 €

Ingresos 151.860 €

Altamarca 3.019.606 € (aportación municipal)

Ingresos/gestión 3.053.194 €

Total 6.072.800 €

TOTAL PRESUPUESTO DE DEPORTES: 9.167.982 €(132,6€/hab)

INGRESOS: 3.205.054 € AUTOFINANCIACIÓN 34,95%

Page 17: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

Sistema DeportivoSistema Deportivo S. S. REYES AS. S. REYES AÑÑO 2006O 2006Programa ClubesPrograma Clubes--ConveniosConvenios

NNºº CLUBES REGISTRADOS: 43CLUBES REGISTRADOS: 43

•• CLUBESCLUBES--ESCUELAS: ESCUELAS: 12* (2.976 ni12* (2.976 niñños os y jy jóóvenes hasta 18 avenes hasta 18 aññosos-- 3.115 3.115 participantes reales)participantes reales)

•• DEPORTISTAS ADULTOS DEPORTISTAS ADULTOS SUBVENCIONADOS: +/ 650SUBVENCIONADOS: +/ 650

•• PRESUPUESTO CONVENIOS: PRESUPUESTO CONVENIOS: 979.771 979.771 €€

•• PRESUPUESTO OTRAS AYUDAS A PRESUPUESTO OTRAS AYUDAS A CLUBES Y DEPORTISTAS: 97.150 CLUBES Y DEPORTISTAS: 97.150 €€

•• PROGRAMA MENORES 18 APROGRAMA MENORES 18 AÑÑOS: OS: 825.850 825.850 €€

•• ASIGNACION MEDIA ANUAL POR ASIGNACION MEDIA ANUAL POR NINIÑÑO: 277,49 O: 277,49 €€ (en raz(en razóón del nn del nºº maxmax. . establecido)establecido)

•• C. Ajedrez V CentenarioC. Ajedrez V Centenario•• C. Atletismo S.S. ReyesC. Atletismo S.S. Reyes•• C. Baloncesto Zona C. Baloncesto Zona PressPress•• C. Balonmano S.S. ReyesC. Balonmano S.S. Reyes•• U..D. S. S. ReyesU..D. S. S. Reyes•• C. Deportivo CarranzaC. Deportivo Carranza•• C. Juventud SanseC. Juventud Sanse•• C. Tenis Mesa S. S. ReyesC. Tenis Mesa S. S. Reyes•• C. Gimnasia RC. Gimnasia Ríítmicatmica•• UniUnióón Ciclista S. S. Reyesn Ciclista S. S. Reyes•• C. Voleibol SanseC. Voleibol Sanse•• C. C. ÑÑ UltrafondoUltrafondo Sanse* Sanse* ( en ( en suspsusp.).)

•• A. D. A. D. FraimorFraimor

Page 18: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

Hace 25 Hace 25 aaññosos……

Page 19: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

HoyHoy……

Page 20: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

1ª FASE

2ª FASE

3ª FASE

COMPLEJO DEPORTIVO DEHESA BOYAL

Page 21: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

Complejo Deportivo Dehesa BoyalComplejo Deportivo Dehesa Boyal11ªª FaseFase 22ªª FaseFase

Page 22: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

Complejo Deportivo Dehesa BoyalComplejo Deportivo Dehesa Boyal11ªª FaseFase

AREA DE PISCINAS(en primera fase: 676 m2 de lámina de agua)Vaso deportivo 25x12,5x1,65Vaso de enseñanza 12x5,5x1,1Vaso recreativo de forma irregular 147 m22 jacuzzis conectados al anterior15,5x0,95 Vaso Terapéutico10x6x1,26Vaso de Recreo Infantil

Page 23: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

Complejo Deportivo Dehesa BoyalComplejo Deportivo Dehesa Boyal11ªª FaseFase

AREA DE RESTAURACIÓN Y BAR (1ªfase: 360 m2) Planta 1

Salón para más de cien comensalesConectado a terrazas y vistas a las piscinas, tanto cubiertas como de aire libre

Page 24: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

Complejo Deportivo Dehesa BoyalComplejo Deportivo Dehesa Boyal22ªª FaseFase

CENTRO MÉDICO (segunda fase: 70 m2)DespachosSala de curas y asistencia primariaSala de rehabilitaciónSala de medicina preventiva

VESTUARIOS (segunda fase)Unidades colectivas y padres-hijos para usuarios del edificioUnidades para dar servicio a usuarios de otras áreas del complejo

Page 25: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

S.P.A. AREA DE SALUD-RELAX (segunda fase: 300 m2)

Complejo Deportivo Dehesa BoyalComplejo Deportivo Dehesa Boyal22ªª FaseFaseCircuito Termal

Sauna Clima

Presauna

Fuente de Hielo

Zona de Relajación

Canal Térmico

Baño de Vapor

Sauna

Ducha Escocesa

Ducha nebulizada

Ducha Bitérmica

Tumbonas Calefactadas

Servicios Complementarios

Servicio de masajes

Fisioterapia y Rehabilitación

Rayos U.V.A.

Vestuarios

Page 26: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

Complejo Deportivo Dehesa BoyalComplejo Deportivo Dehesa Boyal22ªª FaseFase

SALA DE FITNESS- MUSCULACIÓN (segunda fase: 585 m2 en dos alturas)Área de entrenamiento de fuerza en máquinas y peso libreÁrea de Estiramientos y abdomenÁrea de entrenamiento cardiovascularArea de Entrenamiento en circuito ("switching")

SALAS DE CLASES DIRIGIDAS1 DE 250 M21 DE 190 M2

Page 27: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

Zona de niños pequeños (2-5 años)

Pista americana (6 a 12 años)

Celebración de cumpleaños, y fiestas infantiles

Aseos, office y recepción independientes

Complejo Deportivo Dehesa BoyalComplejo Deportivo Dehesa Boyal22ªª FaseFase

PARQUE DE OCIO INFANTIL Planta 1 (250 m2)

Page 28: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

Complejo Deportivo Dehesa BoyalComplejo Deportivo Dehesa Boyal22ªª FaseFase

Nivel -1 (sótano -2ª fase-: 385 m2)Galería de TiroAlmacenes y cuartos de instalaciones y serviciosPlanta de Trigeneración

Page 29: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

Oficinas del Servicio Deportivo Municipal Oficinas de gestión del centroOficinas de clubes-escuelasSalas de profesores y de reunionesSalón de actos (cursos y conferencias)

Complejo Deportivo Dehesa BoyalComplejo Deportivo Dehesa Boyal11ªª y 2y 2ªª FaseFase

Oficinas de Gestión del CentroPlanta 2 (250 m2)

Page 30: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica
Page 31: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

Ampliación de la nave de piscinas cubiertas

Reforma de las piscinas de verano

Ampliación de la nave de piscinas cubiertas

Pabellón de Tenis de Mesa

Urbanización

Ampliación de la Recepción del complejo a través de una unión con el Pabellón

Nuevo Modulo de Vestuarios

Cañones

Vaso de corrientes y masajes fuertes

Cañones

Duchas

Camas de Agua

Vaso de Relajación con masajes suaves y burbujas

Burbujas

CascadaRío Rápido

Río Rápido

Vaso de desembarque

Tobogán

Complejo Deportivo Dehesa BoyalComplejo Deportivo Dehesa Boyal33ªª FASEFASE

Page 32: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

Estadística de usuarios31 -01-2006

10.02310.023Total Total 9797EscaladaEscalada

455455MayoresMayores

303303Escuela de RaquetaEscuela de Raqueta

1.0581.058Act. FAct. Fíísica Adultossica Adultos

257257Club PolideportivoClub Polideportivo

1.8271.827Cursillos NataciCursillos Natacióónn1.8481.848Abono SanseAbono Sanse4.0814.081Superabono SanseSuperabono Sanse

Page 33: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

LAS RAZONES QUE CONTRIBUYEN A PRESTAR UN SERVICIO POR GESTIÓN INDIRECTA SON:

NECESIDAD GLOBAL DE DISMINUIR EL NIVEL DE GASTO Y MUY PARTICULARMENTE EL GASTO DE PERSONAL.MAYOR EFICIENCIA EN LA GESTIÓN A CORRER A CARGO DE UN OPERADOR ESPECIALIZADO.MAYOR CALIDAD EN EL SERVICIO Y AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD.INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.MAYOR FLEXIBILIDAD Y AGILIDAD DE GESTIÓN Y EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES.NECESIDAD DE FINANCIAR INVERSIONES.

Page 34: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

CONCESICONCESIÓÓN DE OBRA Y EXPLOTACIN DE OBRA Y EXPLOTACIÓÓN N DE PLANTA DE TRIGENERACIDE PLANTA DE TRIGENERACIÓÓN A GASN A GAS

•• INVERSIINVERSIÓÓN:N: 751.604 751.604 €€–– ENERMES ENERMES 50%50%–– AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO 50%50%

•• PLAZO DE CONCESIPLAZO DE CONCESIÓÓNN 15 A15 AÑÑOSOS•• CANON ANUALCANON ANUAL 3.000 3.000 €€

Page 35: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

RAZONES PARA ACUDIR A LA RAZONES PARA ACUDIR A LA COGENERACICOGENERACIÓÓNN

•• REDUCCIREDUCCIÓÓN DEL CONSUMO DE ENERGN DEL CONSUMO DE ENERGÍÍA A PRIMARIAPRIMARIA

•• REDUCCIREDUCCIÓÓN DE EMISIONES NOCIVAS AL N DE EMISIONES NOCIVAS AL MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE

•• REDUCCIREDUCCIÓÓN DE LOS COSTES ENERGN DE LOS COSTES ENERGÉÉTICOS DE TICOS DE EXPLOTACIEXPLOTACIÓÓNN

•• FIABILIDAD DE LA INSTALACIFIABILIDAD DE LA INSTALACIÓÓN AL TENER N AL TENER DUPLICADO EL SISTEMA DE SUMINISTRO DUPLICADO EL SISTEMA DE SUMINISTRO ENERGENERGÉÉTICOTICO

Page 36: SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN …€¦ · horas diarias, en regimen de parada del grupo de cogeneracion. Electrica: Según los datos estimados para el proyecto de instalacion electrica

MUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCIÓN

Carlos Delgado Carlos Delgado [email protected]@polideportivo.sanse.info


Recommended