+ All Categories
Home > Documents > SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

Date post: 19-Feb-2018
Category:
Upload: angel
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 23

Transcript
  • 7/23/2019 SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    1/23

    SISTEMAS DIGITALES

    PROYECTO FINAL: CARROCON SENSORES Y CONTEO DECHOQUES

    PROFESOR:

    Ing. UTRILLA SALAZAR Dario

    ALUMNOS:

    PINTO ODAR, Alexis 1323210259

    !RA "UTI!RR!Z, Angel 1323220551

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

    FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICAUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    #ALLAO $ 2015

  • 7/23/2019 SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    2/23

    Este proyecto est dedicado a nuestros padres que siempre

    nos rindan su apoyo incondiciona! para

    sa!ir ade!ante

    y cump!ir con nuestras metas

  • 7/23/2019 SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    3/23

    PROYECTO FINAL: CARROCON SENSORES Y CONTEODE CHOQUES

    I. OBJETIVOS

    Objetivos generales

    E! o"eti#o de este proyecto es rea!i$ar !a construcci%n y &aricaci%n

    de! dise'o de un prototipo de un carro antic(oque ) e! cua! constara

    con una estructura de madera y * protooard en e! cua! estar

    insta!ado todos !os componentes e!ectr%nicos capaces de! contro!

    automtico de! #e(+cu!o,

    Objetivos especfcos

    La -na!idad de este proyecto se asa en estudiar y conocer e!

    comportamiento de !os circuitos di.ita!es) !os cua!es proporcionan una

    &orma didctica de poder re&or$ar !os conocimientos te%ricos,

    Dise'ar un sistema mecnico senci!!o de insta!ar) &ci! de

    imp!ementar y de a"o costo,

    Imp!ementar circuitos di.ita!es que sir#an de .ran ayuda para !a

    reducci%n de accidentes automo#i!+sticos,

    II. RESUMEN DEL PROYECTO

    Los a!tos +ndices de siniestra!idad en nuestras carreteras (an (ec(odespertar !a conciencia de !os &aricantes de autom%#i!es que no cesan de

    incorporar nue#as tecno!o.+as con e! -n de (acer ms con&orta!e e!

    #e(+cu!o) a! mismo tiempo que intentan aumentar !a se.uridad en caso de

    co!isi%n,

    Todo e!!o con e! -n de .aranti$ar) en !a medida de !o posi!e) !a m/ima

    protecci%n no s%!o de !os ocupantes de! propio #e(+cu!o) sino tami0n de

    que !os ocupantes de otros #e(+cu!os o !os posi!es peatones imp!icados en

    !a co!isi%n su&ran !as m+nimas consecuencias) es as+ que atra#es de

    conocimientos pre#ios adquiridos en nuestra &ormaci%n pro&esiona!

  • 7/23/2019 SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    4/23

    (aremos un dise'o de un prototipo) carro antic(oque ) que nos rinde una

    &orma de reducir !os e&ectos causados por c(oques automo#i!+sticos,

    III. INTRODUCCION

    En este presente in&orme se presentara un prototipo de un carro antic(oque

    a ase de compuertas !%.icas y 1ip 1ops) adems cuenta en su e/terior un

    contador de c(oques de m%du!o 233 y una a!arma que sonara cada #e$ que

    e! carro c(oque, Lo que se pretende en este proyecto) es dise'ar circuitos

    que amorti.4en !os c(oques atra#es de sensores que #an ade!ante de!

    carro y as+ poder reducir !os da'os causados por c(oques) este prototipo

    puede tener ap!icaci%n para e#itar accidentes de trnsito,

    IV. MARCO TEORICO

    a) ! "#$%

    En e! mercado e/isten una serie de circuitos inte.rados dedicados a re.u!ar

    !a tensi%n con estos #a!ores tensiones de sa!ida 5) 6) 7) 8) 23) 22) 29) 25) 27

    y 9*:) esta serie es !a L;

  • 7/23/2019 SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    5/23

    esto (ace que si en a!.n momento nos sorepasamos en sus

    caracter+sticas e! re.u!ador de tensi%n queda prote.ido, Otra cosa que (ay que tener en cuenta es !a necesidad de co!ocar!e

    un disipador de ca!or) esto #a en &unci%n de !a potencia que dee

    disipar e! dispositi#o) es decir) !a di&erencia de tensi%n entre !a

    entrada y !a sa!ida) mu!tip!icado por !a corriente que entre.a, @ara que e! re.u!ador &uncione correctamente tiene que (aer en !a

    entrada >:i termina! 2? una tensi%n superior en # respecto a !a

    sa!ida >:o termina! ?,

    b) Co&p'ertas l(gicas

    Una puerta !%.ica o compuerta !%.ica) es un dispositi#o e!ectr%nico con una

    &unci%n oo!eana, Buman) mu!tip!ican) nie.an o a-rman) inc!uyen oe/c!uyen se.n sus propiedades !%.icas, Be pueden ap!icar a tecno!o.+a

    e!ectr%nica) e!0ctrica) mecnica) (idru!ica y neumtica, Bon circuitos de

    conmutaci%n inte.rados en un c(ip,

    C!aude E!ood B(annon e/perimentaa con re!0s o interruptores

    e!ectroma.n0ticos para conse.uir !as condiciones de cada compuerta

    !%.ica) por e"emp!o) para !a &unci%n oo!eana Y >AND? co!ocaa interruptores

    en circuito serie) ya que con uno so!o de 0stos que tu#iera !a condici%n

    aierto) !a sa!ida de !a compuerta Y ser+a H 3) mientras que para !aimp!ementaci%n de una compuerta O >OR?) !a cone/i%n de !os interruptores

    tiene una con-.uraci%n en circuito para!e!o,

    La tecno!o.+a microe!ectr%nica actua! permite !a e!e#ada inte.raci%n de

    transistores actuando como conmutadores en redes !%.icas dentro de un

    peque'o circuito inte.rado, E! c(ip de !a C@U es una de !as m/imas

    e/presiones de este a#ance tecno!%.ico,

    En nanotecno!o.+a se est desarro!!ando e! uso de una compuerta !%.icamo!ecu!ar) que (a.a posi!e !a miniaturi$aci%n de circuitos,

  • 7/23/2019 SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    6/23

    c) lip*+op ,-

    F!ip1op J se considera como e! FF uni#ersa!, Tiene dos entradas para

    datos etiquetadas como J y as+ como otra para e! pu!so de re!o" >C?,

    Tami0n tiene dos sa!idasK y M, La 1ec(a > ? en !a entrada C indica que

    es disparado por 1anco ascendente e! c+rcu!o se'a!a que e! disparo se (ace

    con e! 1anco descendente) !o cua! si.ni-ca que !os datos se trans-eren

    desde !as entradas (asta !a sa!ida cuando e! pu!so de re!o" e&ecta una

    transici%n desde ALTO (asta PAJO,

    Modos de operacin:

    ;odo de retenci%n >(o!d?, Este modo corresponde a! estado dememoria, Los pu!sos de re!o" en !a entrada C no tienen e&ecto

    a!.uno sore !as sa!idas, ;odo reinicia!i$a >reset?, La sa!ida se !!e#a a 3 cuando J H 3) H2 y

    e! pu!so de re!o" camia de ALTO a PAJO, ;odo inicia!i$a >set?, La sa!ida se !!e#a a 2 cuando J H 2) H 3 y e!

    pu!so de re!o" camia de ALTO a PAJO, ;odo de camio de estado o de conmutaci%n >to..!e?, En este

    modo) e! estado de !a sa!ida se camia de manera a!terna >de 2 a

    3) de 3 a 2 y as+ sucesi#amente? cada #e$ que !!e.a un pu!so de re!o",

    Be dice entonces que e! FF J est en modo de transici%n cuando !aentrada J y permanecen en 2, Este modo de operaci%n es muy ti!,

    A! i.ua! que !as compuertas) !os 1ip1ops #iene en una presentaci%n tipo

    DI@, ;ientras !as compuertas se uti!i$an para construir circuitos !%.icos

    cominaciona!es) !os 1ip1ops son !os !oques &undamenta!es para e! dise'o

    de circuitos !%.icos secuencia!es, E! t0rmino secuencia! si.ni-ca que !a

    sa!ida de cada FF se conecta a !a entrada de! si.uiente FF con e! -n de

    determinar su &uncionamiento,

  • 7/23/2019 SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    7/23

    .) Conta.ores

    En e!ectr%nica di.ita!) Un contador >en in.!0s) counter? es un circuito

    secuencia! construido a partir de iesta!es y puertas !%.icas capa$ de

    a!macenar y contar !os impu!sos >a menudo re!acionados con una se'a! dere!o"?) que recie en !a entrada destinada a ta! e&ecto) asimismo tami0n

    acta como di#isor de &recuencia, Norma!mente) e! c%mputo se rea!i$a en

    c%di.o inario) que con &recuencia ser e! inario natura! o e! PCD natura!

    >contador de d0cadas?,

    Clasifcacin de los contadores de circuito secuencial:

    Be.n !a &orma en que conmutan !os iesta!es) podemos (a!ar de

    contadores s+ncronos >todos !os iesta!es conmutan a !a #e$) conuna se'a! de re!o" comn? o as+ncronos >e! re!o" no es comn y !os

    iesta!es conmutan uno tras otro?, Be.n e! sentido de !a cuenta) se distin.uen en ascendentes)

    descendentes y U@DOQN o idirecciona!es >a!terna en ascendentes o

    descendentes se.n !a se'a! de contro!?, Be.n !a cantidad de nmeros que pueden contar) se puede (a!ar

    de contadores inarios de n its >cuentan todos !os nmeros posi!es

    de n its) desde 3 (asta 9n2?) contadores PCD >cuentan de! 3 a! 8?,

    E! nmero m/imo de estados por !os que pasa un contador se denomina

    m%du!o de! contador >Nmero ;OD?, Este nmero #iene determinado por !ae/presi%n 9n donde n indica e! nmero de its de! contador, E"emp!o) un

    contador de m%du!o * pasa por * estados) y contar+a de! 3 a! , Bi

    necesitamos un contador con un m%du!o distinto de 9n) !o que (aremos es

    a'adir un circuito cominaciona!,

    e) Te&pori/a.or %%%

    E! tempori$ador IC 555 es un circuito inte.rado >c(ip? que se uti!i$a en !a

    .eneraci%n de pu!sos y de osci!aciones, E! 555 puede ser uti!i$ado paraproporcionar retardos de tiempo) como un osci!ador) y como un circuito

    inte.rado 1ip 1op, Bus deri#ados proporcionan (asta cuatro circuitos de

    sincroni$aci%n en un so!o paquete, Introducido en 28

  • 7/23/2019 SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    8/23

    Temporizador 555 en modo astable

    Este tipo de &uncionamiento se caracteri$a por una sa!ida continua de &orma

    de onda cuadrada >o rectan.u!ar?) con una &recuencia especi-ca, E! resistorR2 est conectado a !a tensi%n desi.nada como :CC y a! pin de descar.a

    >pin

  • 7/23/2019 SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    9/23

    Say que recordar que e! per+odo es e! tiempo que dura !a se'a! (asta que

    0sta se #ue!#e a repetir >T Ta?,

    E! cic!o de traa"o esK

    @ara rea!i$ar un cic!o de traa"o i.ua! a! 53 se necesita co!ocar e! resistor

    R2 entre !a &uente de a!imentaci%n y !a pati!!a

  • 7/23/2019 SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    10/23

    En este caso) es necesario que !a se'a! de disparo sea de ni#e! a"o y de

    muy corta duraci%n para iniciar !a se'a! de sa!ida,

    0) !otor

    Toda mquina cuyo mo#imiento sea .enerado por un motor) necesita

    que !a #e!ocidad de dic(o motor se adapte a !a #e!ocidad necesaria

    para e! uen &uncionamiento de !a mquina, Adems de esta

    adaptaci%n de #e!ocidad) se deen contemp!ar otros &actores como !a

    potencia mecnica a transmitir,

    Esta adaptaci%n se rea!i$a .enera!mente con uno o #arios pares deen.rana"es que adaptan !a #e!ocidad y potencia mecnica montados

    en un cuerpo compacto denominado reductor de #e!ocidad,

    Los ;otorreductores son apropiados para e! accionamiento de toda c!asede mquinasy aparatos de uso industria!) que necesitan reducir su#e!ocidad en una &orma se.ura y e-ciente,

    A! emp!ear motorreductores se otiene una serie de ene-cios sore estasotras &ormas de reducci%n,

    A!.unos de estos ene-cios sonK

    Una re.u!aridad per&ecta tanto en !a #e!ocidad como en !a potenciatransmitida,

    Una mayor e-cienciaen !a transmisi%n de !a potencia suministrada pore! motor,

    ;ayor se.uridaden !a transmisi%n) reduciendo !os costosene! mantenimiento,

    ;enor espacio requerido y mayor ri.ide$ en e! monta"e,

    ;enor tiemporequerido para su insta!aci%n,

    http://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtml
  • 7/23/2019 SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    11/23

    g) 123D

    E! L98D es un dri#er de * cana!es capa$ de proporcionar una corriente desa!ida de (asta 633mA por cana! y puede soportar picos de (asta 2,9 A,

    Cada cana! es contro!ado por se'a!es TTL y cada pare"a de cana!es dispone

    de una se'a! de (ai!itaci%n para conectar o desconecta !as sa!idas de !os

    mismos,

    Tiene !a disponii!idad de poder uti!i$ar dos tensiones di&erentes) una para e!

    propio circuito inte.rado y otra para !a a!imentaci%n de! motor,

    Como se puede #er en !a -.ura ) este C,I, dispone de !a posii!idad de

    contro!ar dos motores a !a #e$) con capacidad de in#ersi%n de .iro y

    re.u!aci%n de #o!ta"e, A este respecto (e de decir que e! puente se come

    unos 9 #o!tios) por !o que si !o a!imentamos con 6 #o!tios) a! motor so!o !e

    !!e.aran unos *#, Bi necesitamos que a! motor !e !!e.ue una tensi%n m/ima

    de 6 #) deemos a!imentar!o por su entrada :;otor con 7 #o!tios, Esta

    tensi%n de a!imentaci%n es di&+ci! otener con pi!as) pero se puede uti!i$ar

    una pi!a de 8 #o!tios y re.u!ar !a tensi%n mediante @Q; para que nos de un

    m/imo de 6 #o!tios en e! motor,

    Esquema del Circuito Integrado:

  • 7/23/2019 SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    12/23

    Figura 3

    Caractersticas de !"#$

    Tensin de alimentacin VCC1 36 V

    Tensin de salida, VCC2 36 V

    Voltaje de entrada mx. 7 V

    Rango de voltaje de salida -3 V a VCC2 3 VCorriente contin!a de salida "or Canal # 6$$ m%

    &ico de corriente de salida "or Canal 'no re"etitivos , t ( 1$$ ms) # 1,2 %

    *isi"acin total contin!a a 2+ C 2.$7+ m

    *isi"acin total contin!a a $ C +.$$$m

    Tem"erat!ra de la !nin mxima 1+$ C

    Tem"erat!ra de %lmacenamiento -6+ C a 1+$ C

    Tabla de Mapas de %ines del !"#$

  • 7/23/2019 SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    13/23

    Tabla de &eleccin de &entido de 'iro del Motor

  • 7/23/2019 SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    14/23

    V. MATERIALES Y COSTOS

    Los materia!es usados en este proyecto sonK

    4arte electr(nica

    * protooards B,*3,33

    2 IC

  • 7/23/2019 SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    15/23

    VI. SIMULACI%N EN EL PRO&RAMA PROTEUS

    I1

    O 3

    "ND

    2

    U1%&05

    1

    2

    'AT19

    R(

    D# %

    ) 3

    "ND

    1

    ##

    &

    TR2

    T* +

    #5

    U2

    555

    R(

    D# %

    ) 3

    "ND

    1

    ##

    &

    TR2

    T* +

    #5

    U3

    555

    ,( ) 15

    #L-1

    -1+

    ) 1(

    S

    2

    R

    3

    U(A

    %(LS%+

    R212/

    R32.2

    D2L!D$"R!!N

    R(100

    R150/

    D1L!D$"R!!N

    R5100

    $

    1

    12

    U5A

    %(0(

    3(

    U5'

    %(0(

    1

    2

    3

    U+A

    %(LS0&

    (5

    +

    U+'%(LS0&

    9

    10

    &

    U+#

    %(LS0&

    12

    1311

    U+D

    %(LS0&

    5

    +

    U5#%(0(

    1 2

    3

    U%A%(LS32

    1

    2

    3

    U&A

    %(LS0&

    (

    5

    +

    U%'

    %(LS32

    IN12

    OUT1 3

    OUT2 +

    OUT3 11

    OUT( 1(

    IN2%

    IN310

    IN(15

    !N11

    !N29

    S

    &

    SS

    1+

    " ND " ND

    U9

    L293D

    #50.1 #1

    1

    #21 #3

    100

    3&&.&

    3&&.&

    3&&.&

    Volts

    &&.&

    Volts

  • 7/23/2019 SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    16/23

    R(

    D# %

    ) 3

    "ND

    1

    ##

    &

    TR2

    T* +

    #5

    U1

    555

    D1L!D$'LU!

    R1220

    A%

    )A 13

    '1

    )' 12

    #2

    )# 11

    D+

    )D 10

    'I4R'O(

    )! 9

    R'I5

    ) 15

    LT3

    )" 1(

    U(

    %(LS(%

    A%

    )A 13

    '1

    )' 12

    #2

    )# 11

    D+

    )D 10

    'I4R'O(

    )! 9

    R'I5

    ) 15

    LT3

    )" 1(

    U5

    %(LS(%

    R21/

    #20.1

    R32.2/

    #11

    '15

    #-A1(

    )0 12

    #-'1

    )1 9

    )2 &

    )3 11

    R0162

    R0263

    R916+

    R926%

    U2

    %(90

    #-A1(

    )0 12

    #-'1

    )1 9

    )2 &

    )3 11

    R0162

    R0263

    R916+

    R926%

    U3

    %(90

  • 7/23/2019 SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    17/23

    VII. PROCEDIMIENTO DEL FUNCIONAMIENTO DE CADA ETAPA

    a) 4ri&era etapa

    I1

    O 3

    "ND

    2

    U1%&05

    1

    2

    'AT19

    R(

    D# %

    ) 3

    "ND

    1

    ##

    &

    TR2

    T* +

    #5

    U2

    555

    R(

    D# %

    ) 3

    "ND

    1

    ##

    &

    TR2

    T* +

    #5

    U3

    555

    R212/

    R32.2

    D2L!D$"R!!N

    R(100

    R150/

    D1L!D$"R!!N

    R5100

    #50.1 #1

    1

    #21 #3

    100

    En esta etapa uti!i$amos un transistor re.u!ador de #o!ta"e

  • 7/23/2019 SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    18/23

    b) Seg'n.a etapa

    ,(

    ) 15

    #L-1

    -1+

    ) 1(

    S

    2

    R

    3

    U(.A

    %(LS%+

    D3L!D$R!D

    R+100

    En esta se.unda etapa usaremos un 1ip 1op "V que !o con#ertiremos en un

    1ip 1op T >to..!e? para conmutar !a memoria) es decir que de esta manera

    !o.raremos camiar e! sentido de .iro de! carro se.n cua! (aya sido e!

    micrositc( acti#ado,

    c) Tercera etapa

    12

    U5.A

    %(0(

    3(

    U5.'

    %(0(

    1

    2

    3

    U+.A

    %(LS0&

    (5

    +

    U+.'%(LS0&

    9

    10

    &

    U+.#

    %(LS0&

    12

    13

    11

    U+.D

    %(LS0&

    5

    +

    U5.#%(0(

    1 2

    3

    U%.A%(LS32

    1

    2

    3

    U&.A

    %(LS0&

    (

    5

    +

    U%.'

    %(LS32

    En esta tercera etapa tenemos e! dise'o de! circuito cominaciona! de

    acuerdo a una ta!a de #erdad) !as entradas son !as sa!idas de !os dos

    tempori$adores y !a sa!ida de! 1ip 1op T

  • 7/23/2019 SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    19/23

    .) C'arta etapa

    IN12

    OUT1 3

    OUT2 +

    OUT3 11

    OUT( 1(

    IN2%

    IN310

    IN(15

    !N11

    !N29

    S

    &

    SS

    1+

    "ND "ND

    U9

    L293D

    3&&.&

    3&&.&

    3&&.&

    Volts

    3&&.&

    Volts

    En esta cuarta etapa encontraremos !as sa!idas de! circuito cominaciona!

    anterior que estarn conectadas a !as entradas de! CI L98 >puente S?) e!

    cua! contra!ara a !os dos motores

    e) Q'inta etapa

    R(

    D# %

    ) 3

    "ND

    1

    ##

    &

    TR2

    T* +

    #5

    U1

    555

    D1L!D$'LU!

    R1220

    R21/

    #20.1

    R32.2/

    #11

    '15

    En este etapa encontramos un tempori$ador IC 555 que tiene una

    con-.uraci%n en modo monoesta!e !o que si.ni-ca que s%!o emite un s%!o

    pu!so cada #e$ que presionamos e! micrositc( >cuando e! carro c(oque? se

    a"usta e! tiempo con !os #a!ores de !a resistencia y de! condensador,

  • 7/23/2019 SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    20/23

    0) Se:ta etapa

    A%

    )A 13

    '1

    )' 12

    #2

    )# 11

    D+

    )D 10

    'I4R'O(

    )! 9

    R'I5

    ) 15

    LT3

    )" 1(

    U(

    %(LS(%

    A%

    )A 13'1 )' 12

    #2

    )# 11

    D+

    )D 10

    'I4R'O(

    )! 9

    R'I5

    ) 15

    LT3

    )" 1(

    U5

    %(LS(%

    #-A1(

    )0 12

    #-'1

    )1 9

    )2 &

    )3 11

    R0162

    R0263

    R916+

    R926%

    U2

    %(90

    #-A1(

    )0 12

    #-'1

    )1 9

    )2 &)3

    11

    R0162

    R0263

    R916+

    R926%

    U3

    %(90

    En esta sexta etapa encontramos un contador de mdulo 100, el cual est

    constituido por dos IC 7490), los cuales irn conectados al decodificador IC7447 yeste a su ve al display y as! se podr conta"iliar el n#mero de c$o%ues a trav&s de

    cada pulso %ue emita el temporiador 'cuando se c$o%ue el carro)

  • 7/23/2019 SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    21/23

    VIII. IM'&ENES DE PROYECTO DE CARRO ANTIC(O)UE

  • 7/23/2019 SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    22/23

    I*. CONCLUSIONES

    En e! transcurso de !a imp!ementaci%n de todos !os circuitos ap!icamos !os

    conocimientos adquiridos en e! curso para !o.rar e! correcto &uncionamiento

    de cada componente y saer ap!icar!o a !a #ida cotidiana mediante

    proyectos que sir#an de uti!idad pata !a (umanidad,

    Rea!i$ando todas !as prueas necesarias se pudo #eri-car e! correcto&uncionamiento de! carro con sensores y conteo de c(oques !o que nos da !a

    satis&acci%n de (aer cump!ido con nuestra meta de dise'ar un carro que

    puede usarse a esca!a rea! en e! ruro de "u.uetes,

    @odr+amos (aer uti!i$ado componentes de mayor precisi%n como por

    e"emp!o contro!ar!o por medio de un micro contro!ador >@IC? para (acer !os

    datos ms precisos) pero (emos (ec(o uso de !os conocimientos aprendidos

    en c!ase) para desarro!!ar este proyecto,

    *. BIBLIO&RAF+A

    WDise'o !%.icoW, A, L!oris) A, @rieto, Ed, ;c GraXSi!!, >2886?,

    W@rincipios de dise'o di.ita!W, Danie! D, Ga"sVi, Ed, @renticeXSa!!, >288

  • 7/23/2019 SISTEMAS DIGITALEStrabajofinalproyectoneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    23/23

    WBistemas di.ita!esW, Rona!d J, Tocci, Ed, @renticeXSa!!, >2885?

    (ttpK,pro&esormo!ina,com,are!ectronicacomponentesint

    compZ!o.,(tm (ttpK,sc,e(u,[email protected]

    [email protected],(tm (ttpK,todoroot,com,arin&ormaciontutoria!

    93steppersteppertutoria!,(tm (ttpKproton,uctin.,ud.,m/dptomaestros(#ar.assd3*BD3*,

    (tm!

    http://www.profesormolina.com.ar/electronica/componentes/int/comp_log.htmhttp://www.profesormolina.com.ar/electronica/componentes/int/comp_log.htmhttp://www.profesormolina.com.ar/electronica/componentes/int/comp_log.htmhttp://www.profesormolina.com.ar/electronica/componentes/int/comp_log.htm

Recommended