+ All Categories
Home > Documents > SPANISH III AP/SPANISH IV AP...El texto cuenta lo sucedido al fray Bartolomé Arrazola en una selva...

SPANISH III AP/SPANISH IV AP...El texto cuenta lo sucedido al fray Bartolomé Arrazola en una selva...

Date post: 10-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
SPANISH III AP/SPANISH IV AP Instructional Technology Resources → Corsicana ISD Foreign Language https://www.cisd.org/Page/8353 University of Texas at Austin: http://laits.utexas.edu/spe/ Spanish Resources to Learn Spanish: http://www.spanishromance.com/ GRAMÁTICA: http://www.gramaticas.net/ https://espanoliandoconmonicaflorez.weebly.com/mis-actividades-ele.html Tutor on line: http://www.studyspanish.com/ Vocabulario en Quizlet del Capítulo 27 → “Los efectos de la tecnología en el individuo y la sociedad” La Interacción en línea tiene efectos positivos en la vida real https://quizlet.com/69834867/la-interaccion-en-linea-tiene-efectos- positivos-en-la-vida-real-flash-cards/ Vocabulario de La interacción en línea tiene efectos positivos en la vida real https://quizlet.com/26572989/vocabulario-de-la-interaccion-en-linea- tiene-efectos-positivos-en-la-vida-real-flash-cards/
Transcript
Page 1: SPANISH III AP/SPANISH IV AP...El texto cuenta lo sucedido al fray Bartolomé Arrazola en una selva guatemalteca. Pertenece al género épico o narrativo y es un cuento porque narra

SPANISH III AP/SPANISH IV AP Instructional Technology Resources → Corsicana ISD Foreign Language

https://www.cisd.org/Page/8353

University of Texas at Austin: http://laits.utexas.edu/spe/

Spanish Resources to Learn Spanish: http://www.spanishromance.com/

GRAMÁTICA: http://www.gramaticas.net/

https://espanoliandoconmonicaflorez.weebly.com/mis-actividades-ele.html

Tutor on line: http://www.studyspanish.com/

Vocabulario en Quizlet del Capítulo 27 → “Los efectos de la

tecnología en el individuo y la sociedad”

La Interacción en línea tiene efectos positivos en la vida real

https://quizlet.com/69834867/la-interaccion-en-linea-tiene-efectos-

positivos-en-la-vida-real-flash-cards/

Vocabulario de La interacción en línea tiene efectos positivos en la

vida real

https://quizlet.com/26572989/vocabulario-de-la-interaccion-en-linea-

tiene-efectos-positivos-en-la-vida-real-flash-cards/

Page 2: SPANISH III AP/SPANISH IV AP...El texto cuenta lo sucedido al fray Bartolomé Arrazola en una selva guatemalteca. Pertenece al género épico o narrativo y es un cuento porque narra
Page 3: SPANISH III AP/SPANISH IV AP...El texto cuenta lo sucedido al fray Bartolomé Arrazola en una selva guatemalteca. Pertenece al género épico o narrativo y es un cuento porque narra

A. Investigación en Internet Pg. 317/Actividad G→ Presentación

escrita: El Premio Nobel

El aporte de varios hispanos ha contribuido a los avances en la salud

y la medicina.

Algunos de esos ganadores hispanos del Premio Nobel de Fisiología

o Medicina son los siguientes.

- Santiago Ramón y Cajal

- Bernardo Alberto Houssay

- Severo Ochoa

- Baruj Bernacerraf

- César Milstein

- Luis Federico Leloir

Selecciona a uno de estos ganadores y busca en Internet todo lo que

puedas de él. Debes incluir:

- Información personal

- Razón por la cual recibió el premio

- País de orígen

- Año en el que recibió su premio

Page 4: SPANISH III AP/SPANISH IV AP...El texto cuenta lo sucedido al fray Bartolomé Arrazola en una selva guatemalteca. Pertenece al género épico o narrativo y es un cuento porque narra

AUGUSTO MONTERROSO

Augusto Monterroso, escritor guatemalteco, es el máximo representante del microrrelato en español.

Aunque nacido en Honduras, Augusto Monterroso era hijo de padre guatemalteco y optó por esta nacionalidad al llegar a su mayoría de edad.

Autodidacta, abandonó sus estudios tempranamente, para dedicarse por completo a la lectura de los clásicos, que amó con pasión.

El influjo de Miguel de Cervantes es muy evidente en su obra.

Page 5: SPANISH III AP/SPANISH IV AP...El texto cuenta lo sucedido al fray Bartolomé Arrazola en una selva guatemalteca. Pertenece al género épico o narrativo y es un cuento porque narra

Guatemalteco de adopción y centroamericano por vocación, dedicó una buena parte de su vida a luchar contra la dictadura de su país, antes de darse a conocer internacionalmente con el cuento El dinosaurio.

Casado con la escritora mexicana Bárbara Jacobs, vivió exiliado desde 1944 en México, donde trabajó en la UNAM y, como traductor, en el Fondo de Cultura Económica.

En la Universidad de Oviedo en Asturias queda depositado todos los libros y documentos que dejó al morir en el año 2003 a falta de algunos originales, que se custodian en Princeton.

EL LEGADO DE MONTERROSO

La viuda de Augusto Monterroso ha completado con nuevas obras el extenso legado concedido a la universidad asturiana.

El legado está compuesto por más de 14.000 libros sobre lenguaje, autores clásicos, literatura universal...

Y la mayor colección de cuentos cortos de todas las lenguas y tiempos, de aforismos, o de artes plásticas, entre otros.

También se incluyen revistas, retratos, dibujos, material de audio y vídeo, así como esculturas y galardones recibidos por el escritor a lo largo de su carrera profesional, entre los que destaca la escultura de Miró correspondiente al Premio Príncipe de las Letras en recibido por Monterroso en el año 2000.

En su honor al escritor se ha creado en Oviedo la Sala Augusto Monterroso en la primera planta de la Biblioteca

Page 6: SPANISH III AP/SPANISH IV AP...El texto cuenta lo sucedido al fray Bartolomé Arrazola en una selva guatemalteca. Pertenece al género épico o narrativo y es un cuento porque narra

de Humanidades del Campus de El Milán para exhibir su legado.

Además del Fondo Monterroso en la Universidad de

Oviedo, el legado del escritor se encuentra repartido por

otras instituciones entre las que destaca la Biblioteca de la

Universidad de Princeton en Nueva Jersey, en los

Estados Unidos; el Museo del Estanquillo de Ciudad de

México; la Agencia Literaria International Editors de

Barcelona y el Archivo de Inmigrantes Notables de la

Fundación Telmex de México.

A. Lectura: El eclipse de Augusto Monterroso (Guatemala) → Lee antes de iniciar

las actividades.

Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría

salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y

definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la

Page 7: SPANISH III AP/SPANISH IV AP...El texto cuenta lo sucedido al fray Bartolomé Arrazola en una selva guatemalteca. Pertenece al género épico o narrativo y es un cuento porque narra

muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo

en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde

Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que

confiaba en el celo religioso de su labor redentora.

Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible

que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció

como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí

mismo.

Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas

nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas. Entonces

floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal

y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se

esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel

conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida. -Si me matáis -les

dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.

Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en

sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin

cierto desdén.

Page 8: SPANISH III AP/SPANISH IV AP...El texto cuenta lo sucedido al fray Bartolomé Arrazola en una selva guatemalteca. Pertenece al género épico o narrativo y es un cuento porque narra

Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre

vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol

eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz,

sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares

y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado

en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.

B. Práctica de lectura: “El eclipse” de Augusto Monterroso → Lee las preguntas y

contéstalas CON TUS PROPIAS PALABRAS.

Actividad creada por María Cristina Urruela

Fuente: http://www.ciudadseva.com

1. ¿Cómo pinta este cuento a los indígenas mayas?

Page 9: SPANISH III AP/SPANISH IV AP...El texto cuenta lo sucedido al fray Bartolomé Arrazola en una selva guatemalteca. Pertenece al género épico o narrativo y es un cuento porque narra

2. ¿Por qué pensó Fray Bartolomé Arrazola que podría salvar la vida?

3. En tu opinión, ¿qué creencias/estereotipos con respecto a los pueblos

indígenas que viven en América del Norte perduran hoy?

4. ¿Quién era Fray Bartolomé Arrazola y qué hacía en Guatemala?

5. ¿Entendía fray Bartolomé las lenguas nativas? ¿Cuál es el significado

de esto para el cuento?

6. ¿Cómo intentó librarse de la muerte? ¿Lo consiguió?

7. ¿Por qué es irónica la última frase del cuento?

8. Escribe un resumen del cuento en cinco líneas.

Page 10: SPANISH III AP/SPANISH IV AP...El texto cuenta lo sucedido al fray Bartolomé Arrazola en una selva guatemalteca. Pertenece al género épico o narrativo y es un cuento porque narra

El texto cuenta lo sucedido al fray Bartolomé Arrazola en una selva

guatemalteca. Pertenece al género épico o narrativo y es un cuento

porque narra solo un suceso de la vida del personaje.

Guatemala es el lugar donde se desarrolla la acción y se localiza

geográficamente en América Central. La expresión “ignorancia

topográfica” que aparece en el texto, significa que el personaje se sintió

perdido y esperó su trágico final por no saber qué hacer en aquel lugar

desconocido para él.

Eclipse significa en este texto, lo que no se ve, desconocimiento,

ignorancia de algo que existe. En el religioso español se trata de la

imposibilidad de ver en los indígenas su sabiduría y conocimientos

alcanzados y trasmitidos de generación a generación durante mucho

tiempo, el conocimiento que aporta la práctica y la experiencia

acumulada.

Cuando el narrador nos dice que los astrónomos de la comunidad maya

habían previsto y anotado en sus códices todos los eclipses solares y

lunares que se producían sin la valiosa ayuda de Aristóteles, se puede

inferir que:

El pueblo maya era tan inteligente como los pueblos europeos.

La capacidad de indagación es patrimonio de toda la humanidad.

No hay pueblo superior a otro.

http://www.cubaeduca.cu/media/www.cubaeduca.cu/medias/pruebingrespan

ol/pingreso1/co/el_eclipse.html

http://dinora-lu.blogspot.com/2015/04/augusto-monterroso-el-eclipse.html

Page 11: SPANISH III AP/SPANISH IV AP...El texto cuenta lo sucedido al fray Bartolomé Arrazola en una selva guatemalteca. Pertenece al género épico o narrativo y es un cuento porque narra

A. Examen: Capítulo 28 – El cuidado de la salud y la medicina → Escribe tu nombre, fecha, periodo y el título de tu examen. 1.Texto auditivo: medico.com/Pg. 316 → Lee las preguntas antes de que veas el video. Enumera tu papel del 1 al 7. Escribirás la letra de tu respuesta al lado del número. 2. Comprensión de lectura: “#médicostuiteros“/Pgs. 310 a 313→ Lee las preguntas antes de que escuches las respuestas. Enumera tu papel del 1 al 12. Escribirás la letra de tu respuesta al lado del número. 3. Vocabulario → Empareja. 4. Sinónimos y Antónimos → Empareja. 5. De la misma familia → Escribe el verbo en infinitivo del cual provienen las palabras.

A. High School Persuasive Essays → Escribe tu nombre, fecha, periodo y el título de tu Ensayo Persuasivo.

1. The Value of Taking Risks and Making Mistakes 2. Center of Attention 3. Fuel Efficiency Is the Key to a Better Life 4. Lessons to Learn 5. Requiring More Fuel-Efficient Cars.

Page 12: SPANISH III AP/SPANISH IV AP...El texto cuenta lo sucedido al fray Bartolomé Arrazola en una selva guatemalteca. Pertenece al género épico o narrativo y es un cuento porque narra
Page 13: SPANISH III AP/SPANISH IV AP...El texto cuenta lo sucedido al fray Bartolomé Arrazola en una selva guatemalteca. Pertenece al género épico o narrativo y es un cuento porque narra

Recommended