+ All Categories

SPCg

Date post: 10-Dec-2015
Category:
Upload: adrian-romero
View: 218 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
configuracion eagle point
Popular Tags:
346
Eagle Point Software™ y el logo de Eagle Point Software son marcas de Eagle Point Software. AutoCAD ® es una marca registrada de Autodesk, Inc. IntelliCAD ® es una marca registrada de Visio, Corp. MicroStation ® es una marca registrada de Bentley Systems, Inc. El programa de instalación SETUP utilizado para instalar las versiones para Windows de Eagle Point Software es una licencia otorgada por InstallShield Corporation. Windows ® es una marca registrada de Microsoft Corporation. Todos los nombres de productos son marcas o marcas registradas de sus respectivos fabricantes. Eagle Point Software agradece el esfuerzo de estas personas en el desarrollo de COGO: Copyright © Q4, 1998 por Eagle Point Software. Derechos Reservados. La información en este manual está sujeta a cambios sin previo aviso y no representa compromiso alguno de parte del vendedor. El software descrito en este manual es provisto bajo un contrato de licencia y solamente puede ser utilizado o copiado conforme a los términos del contrato. Eagle Point ha preparado este programa con el mayor cuidado, incluyendo la investigación, el desarrollo y las pruebas para garantizar la efectividad y precisión. No obstante, no se extiende garantía de ningun tipo con respecto al programa o al material relacionado, excepto en el caso en que se indique en forma expresa en el contrato de licencia u otro documento contractual. Eagle Point no asumirá responsabilidad alguna por los daños incidentales o por consecuencia del uso o el funcionamiento de este programa. Carly Caris Mike Dempewolf Jon Dienst Anne Dolphin Paul Ertmer Tracy Evans Uptal Gandhi Shane Gardner Ken Hanks Dan Hearden Anna Heil Brad Heil Eric Heller Steven Hill Steve Hunn Mike Hyman Kent Kehus Scott Kelly Janet Kiefer David Krugler Drew Leino Greg McLaughlin Greg Mulert Ladd Nelson Dave Ness Sade Owolabi Don Quinn Gina Ramler Duane Richter Chris Ryan Bruce Scott Eric Silver Anders Stadheim Kevin Stilson Andrew Vernon Dale Viner Michael Visintin Jim White Skip Willis Keith Winskell
Transcript
Page 1: SPCg

Eagle Point Software™ y el logo de Eagle Point Software son marcas de Eagle Point Software.

AutoCAD® es una marca registrada de Autodesk, Inc.

IntelliCAD® es una marca registrada de Visio, Corp.

MicroStation® es una marca registrada de Bentley Systems, Inc.

El programa de instalación SETUP utilizado para instalar las versiones para Windows de Eagle Point Software es una licencia otorgada por InstallShield Corporation.

Windows® es una marca registrada de Microsoft Corporation.

Todos los nombres de productos son marcas o marcas registradas de sus respectivos fabricantes.

Eagle Point Software agradece el esfuerzo de estas personas en el desarrollo de COGO:

Copyright © Q4, 1998 por Eagle Point Software. Derechos Reservados.

La información en este manual está sujeta a cambios sin previo aviso y no representa compromiso alguno de parte del vendedor. El software descrito en este manual es provisto bajo un contrato de licencia y solamente puede ser utilizado o copiado conforme a los términos del contrato.

Eagle Point ha preparado este programa con el mayor cuidado, incluyendo la investigación, el desarrollo y las pruebas para garantizar la efectividad y precisión. No obstante, no se extiende garantía de ningun tipo con respecto al programa o al material relacionado, excepto en el caso en que se indique en forma expresa en el contrato de licencia u otro documento contractual. Eagle Point no asumirá responsabilidad alguna por los daños incidentales o por consecuencia del uso o el funcionamiento de este programa.

Carly Caris

Mike Dempewolf

Jon Dienst

Anne Dolphin

Paul Ertmer

Tracy Evans

Uptal Gandhi

Shane Gardner

Ken Hanks

Dan Hearden

Anna Heil

Brad Heil

Eric Heller

Steven Hill

Steve Hunn

Mike Hyman

Kent Kehus

Scott Kelly

Janet Kiefer

David Krugler

Drew Leino

Greg McLaughlin

Greg Mulert

Ladd Nelson

Dave Ness

Sade Owolabi

Don Quinn

Gina Ramler

Duane Richter

Chris Ryan

Bruce Scott

Eric Silver

Anders Stadheim

Kevin Stilson

Andrew Vernon

Dale Viner

Michael Visintin

Jim White

Skip Willis

Keith Winskell

Page 2: SPCg
Page 3: SPCg

I n d i c e d e C o n t e n i d o s i

I N D I C E

D E

C O N T E N I D O S

C O G O

1 Conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2Objetos COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2

Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Líneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Espirales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Objetos Complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Alineamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Lotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Códigos de Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . .5Procesamiento por Lotes . . . . . . . . . . . . . .6Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6Cuadro de Diálogo Colocar Nodo de COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9Cuadro de Diálogo Dirección de COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12Cuadro de Diálogo Distancia de COGO .16Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO . . . . . . . . . . . . . . . . .20Cuadro de Diálogo Parámetros de COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22Cuadro de Diálogo Opciones de Impresión de COGO . . . . . . . . . . . . . . . .23

Page 4: SPCg

i i C O G O

2 Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Colocar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Posicionar Nodos en Objetos . . . . . . . . . 28Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Opciones de Posicionamiento y Descripciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Colocar Nodos a lo Largo del Objeto . . . 33Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Colocar Nodos por Estación/Offset . . . . . 35Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Resección por 2 Puntos . . . . . . . . . . . . . 38Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Resección por 3 Puntos . . . . . . . . . . . . . 40Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Localizar Punto Perdido . . . . . . . . . . . . . 42Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Zoom a Nodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Editar Nodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Igualar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Separar Atributos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Renumerar/Renombrar Nodos . . . . . . . . 51Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Elevar/Bajar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Modificar Tamaño del Nodo . . . . . . . . . . 54Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Girar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Page 5: SPCg

I n d i c e d e C o n t e n i d o s i i i

Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57Limpiar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Mover Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Rotar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Escalar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

Copiar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

Borrar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

3 Topografia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69

Administrar Archivos por Lotes . . . . . . . .70Editar Archivo por Lotes . . . . . . . . . . . . .71

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73Poligonal de Alineamiento . . . . . . . . . . . .73

Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Datos de Estación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80Tramo de Tangente de Poligonal de Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81Punto Lateral de Poligonal de Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83Tramo de Curva de Poligonal de Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85Tramo de Espiral de Poligonal de Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89Tramo de Espiral Combinado de Poligonal de Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . 91

Poligonal de Contorno . . . . . . . . . . . . . . .94Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

Coordenadas Resultantes . . . . . . . . . . . 102Tramo de Tangente de Poligonal de Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104Tramo de Curva de Poligonal de Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

Page 6: SPCg

i v C O G O

Poligonal de Datos de Campo . . . . . . . 109Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

Coordenadas Resultantes . . . . . . . . . . . 124Opciones de Ingreso de Poligonal de Datos de Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

Trasladar-Rotar-Escalar . . . . . . . . . . . . 127Trasladar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127Rotar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128Escalar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

4 Construir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

Construir Curvas por PC, POC, PT . . . 136Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

Construir Curvas por PC, PI, PT . . . . . . 137Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

Construir Curvas por PC, RP, Dirección de Curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

Construir Curvas por PC, Tangente Trasera, Dc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

Construir Curvas por PC, Tangente Trasera, Radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

Construir Curvas por PI, Dirección de Tangente, Distancia de Tangente . . . . . 145

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

Construir Línea de Ajuste . . . . . . . . . . . 147Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

Construir Línea Polar . . . . . . . . . . . . . . 149Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

Page 7: SPCg

I n d i c e d e C o n t e n i d o s v

Construir Línea Típica . . . . . . . . . . . . . .150Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

Construir Offset . . . . . . . . . . . . . . . . . . .156Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

Construir por Nodos . . . . . . . . . . . . . . .158Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Construir Curva de Ajuste . . . . . . . . . . .162Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

Construir Curva Tangente . . . . . . . . . . .164Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

Construir Curva Inscripta . . . . . . . . . . . .166Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

Construir Curvas Reversas Incriptas . . .169Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

Construir Espiral Tangente . . . . . . . . . .173Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

Construir Espiral-Curva-Espiral Inscripto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .175

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

5 Intersectar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .179

Intersectar Dirección-Dirección . . . . . . .180Pasos Rápidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

Intersectar Dirección-Distancia . . . . . . .183Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

Intersectar Distancia-Distancia . . . . . . .188Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

Intersectar Dirección-Estación . . . . . . . .191Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

Page 8: SPCg

v i C O G O

Intersectar Líneas 3D . . . . . . . . . . . . . . 195Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

6 Layout . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

Convertir Objetos en Alineamiento . . . . 200Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

Convertir en Lote . . . . . . . . . . . . . . . . . 202Convertir en Lote – Método de Puntos . . . . 205

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

Convertir en Lote – Método de Objetos . . . . 209Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210

Convertir en Lote – Método de Contorno Eagle Point . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

Modificar Lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213Crear Grupos de Lotes . . . . . . . . . . . . . 214Crear Reporte de Lote . . . . . . . . . . . . . 215Trazar Area Triangular . . . . . . . . . . . . . 217

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

Trazar Area Radial . . . . . . . . . . . . . . . . 220Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

Trazar Area Trapezoidal . . . . . . . . . . . . 223Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224

Trazar Intersección de Calles . . . . . . . . 226Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

Trazar Estacionamiento Lineal . . . . . . . 229Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

Trazar Estacionamiento Curvo . . . . . . . 235Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240

Trazar Estacionamiento en Area . . . . . 240Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244

Page 9: SPCg

I n d i c e d e C o n t e n i d o s v i i

Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246Trazar Cul-de-sac en Bulbo . . . . . . . . . .246

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248

Trazar Cul-de-sac Offset . . . . . . . . . . . .250Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

Trazar Cul-de-sac Martillo . . . . . . . . . .255Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

7 Informes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .261

Informe de Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . .262Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

Informe de Nodos No Usados . . . . . . . .263Guía rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

Resolver Nodos Duplicados . . . . . . . . .265Guía rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

Una Estación/Offset . . . . . . . . . . . . . . . .267Guía rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

Informe de Estación/Offset . . . . . . . . . .268Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

Informe de Area . . . . . . . . . . . . . . . . . . .271Informe de Area por Puntos . . . . . . . . . . . . 274

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

Informe de Area Por Objetos . . . . . . . . . . . . 277Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278

Informe de Area por Contorno Eagle Point . 280Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280

Informe de Area Por Lotes . . . . . . . . . . . . . 282Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282

Angulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .282Informe de Angulo por Puntos . . . . . . . . . . . 283

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284

Informe de Area por Líneas . . . . . . . . . . . . . 286Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

Puntos Inversos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .288

Page 10: SPCg

v i i i C O G O

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289Objeto Inverso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291Alineamiento Inverso . . . . . . . . . . . . . . 292

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293Estacamiento de Puntos . . . . . . . . . . . . 293

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296

Estacamiento de Contorno . . . . . . . . . 296Guía rápida (Opción Contorno Eagle Point) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299Guía rápida (Opción Objeto Cerrado) . . . . . 300Guía rápida (Opción Lotes) . . . . . . . . . . . . . 301Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

Estacamiento de Alineamiento . . . . . . . 302Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306

8 Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

Opciones de Ingreso . . . . . . . . . . . . . . . 310Opciones de Ingreso – Pestaña Valores por Defecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310Opciones de Ingreso - Pestaña Instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso - Pestaña Colocación de Nodos . . . . . . . . . . . 313Opciones de Ingreso - Pestaña Chequeo de Mapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315Opciones de Ingreso - Pestaña Seguimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316

Opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319

Indice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321

Page 11: SPCg

C a p í t u l o 1 : C o n c e p t o s 1

C A P I T U L O

1

C O N C E P T O SEl capítulo Conceptos presenta y describe las teoríasutilizadas en COGO.

COGO se puede ejecutar sobre AutoCAD, IntelliCAD,MicroStation y también como producto independiente(Stand alone).

ï Los productos Stand Alone de Eagle Point Softwarecorren sobre el Motor Gráfico de Eagle Point incluidoen el paquete.

En este capítulo:

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Objetos COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Códigos de Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Procesamiento por Lotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO. . . . . . . 6

Cuadro de Diálogo Colocar Nodo de COGO . . . . . 8

Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO . 9

Cuadro de Diálogo Dirección de COGO . . . . . . . . 12

Cuadro de Diálogo Distancia de COGO . . . . . . . . 16

Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva deCOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Cuadro de Diálogo Parámetros de COGO . . . . . . 22

Cuadro de Diálogo Opciones de Impresión deCOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Page 12: SPCg

2 C O G O

IntroducciónLa Geometría de Coordenadas utiliza la combinación de los conceptos matemáticos de latrigonometría y algunos principios básicos de la topografía para permitir el ingreso yconsulta de información en un gráfico CAD de manera flexible e intuitiva. COGO puedeser utilizado para crear, consultar e imprimir reportes completos sobre puntos, Nodos,líneas, arcos, espirales, alineamientos, callejones sin salida, líneas transversales y lotes.COGO puede ser empleado además para ingresar líneas transversales a partir de notasde terreno, diseño y esquema de lotes, intersección y limpieza de lotes, así como tembiénprocesamiento por lotes y un seguimiento de auditoría en la ubicación/modificación deobjetos en el proyecto.

Objetos COGO Los distintos comandos de COGO crean diferentes tipos de objetos en el gráfico CAD.COGO puede colocar Nodos, líneas, curvas, espirales, objetos complejos, alineamientoso lotes, según el comando empleado.

NodosUn Nodo es un punto específico en el proyecto que se coloca con COGO u otro módulocomo ser Data Collection o Data Transfer . Un Nodo se compone de un símbolo yatributos asociados. Cada Nodo posee coordenadas en espacio 3D y un valor de ID. ELID del Nodo, o número de punto, es un identificador único para el Nodo en el proyecto (sise encontraran ID duplicados, se pueden resolver con el comando Resolver NodosDuplicados de COGO). El ID y las coordenadas pueden ser representadas en el gráficoCAD por atributos con propiedades definidas por el usuario. Se pueden colocar el ID deNodo, elevación, descripción, coordenadas Hacia el Norte y Hacia el Este, o informaciónde estación y offset como atributos asociados al Nodo. Los atributos, propiedades,posición alrededor del símbolo y Código de Campo son controlados con el comandoBiblioteca de Nodos (Código de Campo).

Para obtener más información, ver Biblioteca de Nodos (Código de Campo) en el manualde Eagle Point Menu .

El ID de Nodo puede ser alfanumérico, es decir que puede contener hasta sietecaracteres alfa como prefijo del ID de Nodo. El prefijo alda puede ser utilizado paraagrupar Nodos asignando a los Nodos un prefijo o nombre para un fin particular. Elcaracter alfa puede ser utilizado además como un valor (zz9 es mayor que aa9).

Page 13: SPCg

C a p í t u l o 1 : C o n c e p t o s 3

Capítulo 1 : C

onceptosSe pueden establecer Nodos alfanuméricos para el proyecto definiendo el Formato de IDcomo alfanumérico para la categoría Nodos en el comando Formatos. Para obtener másinformación, ver Formato de Nodos en el Eagle Point Menu .

Los Nodos pueden encontrarse dentro de un dibujo/archivo de diseño individual, unabase de datos externa o dentro de ambos.

Para obtener más información sobre Nodos y Base de Datos Externa de Nodos verNodos y Base de Datos Externa de Nodos en el manual de Eagle Point Menu .

LíneasLas líneas en CAD pueden ser segmentos de líneas simples, segmentos de polilíneas 2Do 3D en AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone, o líneas inteligentes en MicroStation. Se puedeseleccionar líneas para obtener valores de distancia y dirección al ingresar información enlos campos de distancia o dirección estándar en COGO.

ï No se puede seleccionar una línea que es parte de un bloque en AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone o una celda en MicroStation.

CurvasLas curvas son son segmetnos de arco para los que se puede definir un radio constante yuno o más parámetros de curva.

Una curva puede ser seleccionada gráficamente para obtener un valor de distancia olongitud. Por ejemplo, si se posiciona el cursor en un campo de edición de distancia o

Ilustración 1-1 Parámetros de Curva Circular

Page 14: SPCg

4 C O G O

longitud en COGO, se puede utilizar el botón PIC para pasar al gráfico CAD y seleccionarun segmento de curva. La longitud de arco de la curva será colocada en el campo deedición en el lugar donde originalmente se colocó el cursor. Si se posiciona el cursor enun campo de edición de Radio, el botón PIC devuelve el radio del arco seleccionado en elgráfico CAD.

EspiralesEn COGO los espirales pueden ser de transición o combinados. Se pueden definir por losparámetros de la curva a la que están unidos, así como también por el comienzo, final yubicación PI del espiral.

Objetos ComplejosLos objetos complejos son listas de tramos continuos formados por segmentos de líneas,arcos y espirales. Generalmente se representan como polilíneas en AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone o cadenas complejas en MicroStation.

ï Si un objeto complejo contiene splines o segmentos de curva que no tienen un radioconstante, puede ser utilizado con diversos comandos de COGO, pero no todos.

Ilustración 1-2 Parámetros de Espiral de Transición

Page 15: SPCg

C a p í t u l o 1 : C o n c e p t o s 5

Capítulo 1 : C

onceptos

AlineamientosLos alineamientos son líneas, arcos, espirales u objetos complejos a los que se puedeasociar información de estaciones. El comando Convertir Objetos a Alineamiento permiteconvertir gráficamente una geometría de calles formada por segmentos de líneas, arcos yespirales en un alineamiento. Una vez que se crea un alineamento dentro del proyecto,se lo puede consultar desde cualquier archivo de gráfico CAD definido para el proyecto.Esto permite compartir la información del proyecto con mayor facilidad entre las distintasdisciplinas de una empresa. Se puede seleccionar un alineamiento desde el gráfico CADo a través del cuadro de diálogo Alineamientos Definidos, que contiene todos losalineamientos definidos dentro del proyecto.

LotesUn lote puede ser creado a partir de objetos existentes en CAD seleccionándolosgráficamente. Los lotes convertidos pueden ser usados para determinar áreasplanimétricas, perímetros, cierres y para generar reportes Resumen y Mapcheckdefinidos por el usuario. Los lotes pueden ser anotados, colocados en tablas, utilizadospara crear descripciones legales o en funciones GIS con otros productos Eagle Point.

Códigos de CampoUn Código de Campo es el código o descripción dada a un punto o entidad al serrelevado en terreno, de allí su nombre Código de Campo. Un Código de Campo puedellevar hasta 10 caracteres, ya sean alfa, numéricos o una combinación de ambos. EaglePoint 98 incluye su propia Biblioteca de Códigos de Campo; no obstante se puede crearuna Biblioteca de Nodos (Códigos de Campo) propia con Códigos de Campoalfanuméricos propios.

Los Códigos de Campo pueden emplearse para designar qué símbolo, atributos ypropiedades de atributos se desea utilizar para los Nodos que se colocan. Cada Códigode Campo está asociado a un símbolo y un estilo de atributo, permitiendo controlar quéatributos se colocan con cada Nodo y cómo se debe anotar.

Para obtener más información sobre Códigos de Campo, ver Biblioteca de Nodos (Códigode Campo) en el manual de Eagle Point Menu .

Page 16: SPCg

6 C O G O

Procesamiento por LotesDiversos comandos en COGO permiten escribir información ingresado en un archivobatch. El archivo batch puede ser almacenado y utilizado a través del comando EditarArchivo Batch en el menu Relevar. El comando Editar Archivo Batch también ofrece lacapacidad de “reproducir” el archivo batch luego de hacer modificaciones para volver acolocar objetos en el proyecto.

Los comandos que pueden ser grabados en un archivo batch son Colocar Nodos, ColocarNodos por Estación/Offset, Seccionar por 2 Puntos, Seccionar por 3 Puntos, LíneaTransversal de Alineamiento, Linea Transversal de Límite y Línea Transversal de Datosde Campo.

El archivo batch grabado tiene formato SDMS. Para obtener más información sobreSDMS, ver EP SDMS en Data Collection .

Algunas de las ventajas de grabar información en un archivo batch son:

´ Fácil manipulación de los datos del archivo batch con el comando SeleccionarObjetos en el comando Editar Archivo Batch.

´ La pantalla de CAD puede mostrar sólo los datos contenidos en el archivo batchutilizando el comando Mostrar Sólo en el comando Editar Archivo Batch.

´ Editar el archivo batch utilizando el Editor de Libro de Campo. Para obtener másinformación, ver Editor de Libro de Campo en el manual Data Collection .

´ Usar el archivo batch con el módulo Survey Adjustment para realizar un balance deángulo, ajustes o para generar reportes de cierre.

´ El Administrador de Archivos Batch puede servir para almacenar archivos comobackup de los datos del proyecto.

Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGOEl cuadro de diálogo Elegir Punto de COGO (como el que muestra la Ilustración 1-3 enpág 7) se utiliza en comando que requieren la selección de un Nodo o punto. Paraseleccionar un Nodo, se puede ingresar el ID de Nodo diectamente en el campo ID deNodo. Luego se presiona la tecla Tab para actualizar los campos de edición Hacia elNorte, Hacia el Este, Elevación, Código de Campo y Descripción con la informaciónadecuada.También se pueden actualizar los campos de datos adicionales utilizando elbotón Siguiente en lugar de la tecla Tab. No obstante, es necesario tener en cuenta que elayudante de comandos no pasa al diálogo Siguiente, sino que se debe seleccionar elbotón Siguiente otra vez para avanzar por el comando.

Page 17: SPCg

C a p í t u l o 1 : C o n c e p t o s 7

Capítulo 1 : C

onceptosTambién se puede seleccionar un Nodo desde el gráfico CAD. Si se posiciona el cursoren el campo de edición ID de Nodo, se puede utilizar el botón PIC para seleccionargráficamente el Nodo desde el gráfico. Después de encontrar el Nodo, los camposadicionales se actualizan con la información apropiada.

Si no se puede seleccionar un Nodo como punto, se pueden ingresar valores decoordenadas Hacia el Norte y Hacia el Este en los campos correspondientes, o bienposicionarse en el campo de edición y, con el botón PIC, seleccionar gráficamente unpunto del gráfico CAD. Cabe destacar que al usar el botón PIC, las coordenadas delcursor siguen los campos de edición como referencia y se “fijan” una vez que seselecciona un punto. Una vez ingresada la información de coordenadas, se puedeseleccionar el botón Siguiente para avanzar al próximo diálogo del comando.

Ilustración 1-3 Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO

Definiciones del Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO

Opción FunciónID de Nodo Ingresar el ID de Nodo del punto deseado en el campo de edición, o bien usar el botón

PIC para seleccionar gráficamente un Nodo del gráfico CAD.

Hacia el Norte Ingresar la coordenada Hacia el Norte (Y) del punto deseado. Si se ingresa un ID deNodo en forma directa, presionar la tecla Tab o seleccionar el botón Siguiente paraactualizar el campo de edición Hacia el Norte con la coordenada apropiada. Si se deseautilizar el botón PIC para seleccionar gráficamente un punto del gráfico, posicionar elcursor en el campo de edición Hacia el Norte o Este.

Hacia el Este Ingresar la coordenada Hacia el Este (X) del punto deseado. Si se ingresa un ID de Nodoen forma directa, presionar la tecla Tab o seleccionar el botón Siguiente para actualizar elcampo de edición Hacia el Este con la coordenada apropiada. Si se desea utilizar elbotón PIC para seleccionar gráficamente un punto del gráfico, posicionar el cursor en elcampo de edición Hacia el Norte o Este.

Elevación Muestra la elevación (coordenada Z) del Nodo o punto seleccionado. En algunoscomandos (Cosntruir Línea Tíìca, Construir Línea Polar) se puede ingresar la elevacióndeseada.

Código de Campo

Muestra el Código de Campo del Nodo seleccionado.

Descripción Muestra la Descripción del Nodo seleccionado.

Page 18: SPCg

8 C O G O

Cuadro de Diálogo Colocar Nodo de COGOUn cuadro de diálogo Colocar Nodo de COGO (como el de la Ilustración 1-4 en pág 8)aparece dentro de comandos que colocan Nodos como resultado de un cálculo oproceso. Este cuadro permite definir el ID de Nodo, elevación, Código de Campo ydescripción del Nodo a colocar. Los campos Hacia el Norte y Hacia el Este estándesactivados pero muestran la ubicación del Nodo. A veces, el campo de ediciónElevación puede aparecer desactivado si el resultado de un cálculo no es sólo un valorHacia el Norte y Hacia el Este, cino también un valor de Elevación. El Código de Campomuestra por defecto el código definido en la pestaña Ubicación de Nodo del comandoOpciones de Ingreso en el menú Parámetros de COGO. El contenido del campoDescripción también depende de las definiciones en el comando Opciones de Ingreso.Utiliza la descripción por defecto, la descripción ingresada en el Código de Campo o unadescripción acorde con el comando según los parámetros seleccionados.

Algunos comandos que finalizan con un cuadro de diálogo Colocar Nodo cambian elbotón Aplicar por el botón Repetir después de seleccionar Aplicar. Esto permite repetir elcomando sin necesidad de cerrar el cuadro de diálogo y volver a ejecutar el comando.También se puede usar el botón Atrás antes de seleccionar Aplicar y cambiar los datos encuadros de diálogo anteriores.

Ilustración 1-4 Cuadro de diálogo Colocar Nodo de COGO

Definiciones del Cuadro de diálogo Colocar Nodo de COGO

Opción FunciónID de Nodo ID del Nodo a colocar. Su valor aumenta automáticamente después de colocar el Nodo.

Hacia el Norte Coordenada Y calculada en que se coloca el Nodo. El campo de edición está desactivadoporque el valor es el resultado de un cálculo o proceso.

Hacia el Este Coordenada X calculada en que se coloca el Nodo. El campo de edición está desactivadoporque el valor es el resultado de un cálculo o proceso

Page 19: SPCg

C a p í t u l o 1 : C o n c e p t o s 9

Capítulo 1 : C

onceptos

Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGOAlgunos comandos de COGO requieren la selección de uno o más Nodos. Un cuadro dediálogo Seleccionar Nodo (como el cuadro de diálogo Mover Nodo, abajo) ofrecediferentes métodos para seleccionar Nodos. Las opciones son Simple, Coordenada,Rango, Todos, nombre, AutoCAD (IntelliCAD/Stand Alone)/Fence, Proximidad,Descripción, Bloque/Celda, Código de Campo y Rango de Elevación.Para cualquiera de estos métodos que requieren un ID de Nodo, se puede ingresar el IDde Nodo en el campo de edición o bien posicionarse en el campo, usar el botón PIC yseleccionar gráficamente un Nodo del gráfico CAD. Al ingresar un ID de Nodo, presionarla tecla Tab para que COGO pueda encontrar el Nodo y luego seleccionar Aplicar paraaceptar la selección. Si no se presiona la tecla Tab, la primera vez que se seleccionaAplicar encuentra el Nodo y la segunda vez aplica realmente la selección. También sepuede usar el botón PIC para seleccionar un Nodo en el gráfico CAD.La mayoría de los comandos en COGO utiliza el cuadro de diálogo Seleccionar Nodosque tiene un botón Atrás y Siguiente ya que le siguen otros cuadros de diálogo quecompletan el comando. En estos casos, se debe usar el botón Aplicar para crear el set deselección y una vez completo seleccionar el botón Siguiente para avanzar al próximocuadro de diálogo. Algunos comandos usan el cuadro de diálogo sin la combinación debotones Atrás y Siguiente porque mientras se crea el set de selección el comando utilizalos Nodos (es decir, Reportar Nodos).

Elevación Elevación (Coordenada Z) a la que se coloca el Nodo. En algunos casos la elevación esel resultado de un cálculo; en otros es la elevación por defecto. En ambos casos, sepuede modificar de manera de colocar el Nodo a una elevación especificada.

Código de Campo

Controla el símbolo y la anotación que aparece en el Nodo al colocarlo. Los Códigos deCampo disponibles se encuentran en la Biblioteca de Nodos (Código de Campo).

Para obtener más información sobre la Biblioteca de Nodos (Código de Campo), verBiblioteca de Nodos (Código de Campo) en el manual de Eagle Point Menu .

Descripción Texto que se anota como descripción del Nodo al colocarlo

Definiciones del Cuadro de diálogo Colocar Nodo de COGO

Opción Función

Page 20: SPCg

1 0 C O G O

Ilustración 1-5 Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO

Definiciones del Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO

Opción FunciónModo de Selección

Permite elegir entre agregar o eliminar Nodos del set de selección. Si el modo deselección es Seleccionar al presionar el botón Aplicar, se agregan los Nodos al set deselección. Si se elige el modo Borrar Selección, los Nodos son eliminados al presionar elbotón Aplicar.

Page 21: SPCg

C a p í t u l o 1 : C o n c e p t o s 1 1

Capítulo 1 : C

onceptos

Método de Selección

Permite elegir el método para seleccionar o eliminar Nodos.

´ Simple: Se puede seleccionar un solo Nodo del gráfico CAD presionando elbotón PIC y seleccionando el Nodo, o ingresando el ID de Nodo en el campo.Al seleccionar un Nodo, las coordenadas del Nodo se actualizan en los camposde texto estáticos al lado de las etiquetas coordenadas. Se puede seleccionarotros Nodos, pero sólo uno se seleccionará al presionar el botón Aplicar.

´ Coordenada: Se puede seleccionar un punto del gráfico CAD presionando elbotón PIC o ingresando los valores de coordenada.

´ Rango: Se puede ingresar un intervalo para un rango de Nodos o seleccionardos Nodos del gráfico CAD con el botón PIC. El rango puede llevar el ID deNodo mayor adelante o bien el ID de Nodo menor. La opción Prefijo se activasolamente si se selecciona Alfanumérico como Formato de la opción Tipo deNodo. Se puede ingresar un prefijo alfa para los Nodos a seleccionar. Seseleccionarán todos los Nodos dentro del rango y con el prefijo alfa ingresado..

Ver Formatp de Nodos en el manual de Eagle Point Menu ..

´ Todos: Seleccionar todos los Nodos del proyecto.

´ Nombre: Se puede ingresar un prefijo alfa para los Nodos a seleccionar. Seingresarán todos los Nodos con el prefijo alfa ingresado.

´ AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone: En AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone, haydistintos métodos para selecciona Nodos (ventana, cruce, fence, etc.).Seleccionar los Nodos deseados y presionar el botón Aplicar. Utilizar el botónPIOC para seleccionar Nodos adicionales..

´ Fence: En MicroStation, se puede usar un fence para seleccionar Nodos. ALpresionar el botón Aplicar, el comando utiliza el fence para seleccionar losNodos. Para seleccionar Nodos adicionales, redibujar el fence y presionar elbotón Aplicar.

´ Proximidad: Se pueden seleccionar todos los Nodos cercanos a un Nodo opunto del gráfico CAD. Para selecionar un Nodo o punto presionar el botón PICy seleccionar el Nodo, ingresar un ID de Nodo o posicionar el cursor en elcampo de edición de coordenadas, presionar el botón PIC y seleccionar unpunto en el gráfico. Se puede ingresar una distancia horizontal pararepresentar la proximidad alrededor del Nodo seleccionado. Se seleccionarántodos los Nodos dentro de este radio horizontal.

´ Descripción: Ingresar una descripción de los Nodos a seleccionar. Seseleccionarán todos los Nodos con una descripción semejantae a la ingresada.SE puede usar un * como comodín. Por ejemplo, si se ingresa ARBOL* seseleccionarán todos los Nodos que comienza con la descripción de ARBOL. Sise ingresa solamente ARBOL se seleccionan los Nodos que tienen unadescripción de ARBOL. La opción descripción no diferencia tipo de letra.

´ Bloque: Se puede seleccionar Nodos en AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone porel nombre de bloque del símbolo colocado.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO

Opción Función

Page 22: SPCg

1 2 C O G O

Cuadro de Diálogo Dirección de COGOEl cuadro de diálogo Dirección de COGO (como el de la Ilustración 1-12 en pág 15) seusa en comandos que requieren información de dirección horizontal. Las opciones paraingresar una dirección son: Absoluta, Geométrica, Punto de Dirección, Dos Puntos,Referencia Anterior por Absoluta, Referencia Anterior por Geométrica, ReferenciaAnterior por Punto de Dirección y Referencia Anterior por Dos Puntos.

Las opciones Absoluta o Referencia Anterior por Absoluta permiten definir el tipo dedirección de la orientación o azimut e ingresar el valor en el campo de edición Dirección.Al posicionarse en el campo Dirección, se puede usar el botón PIC para definir ladirección seleccionando PIC devuelve la dirección de la línea. Si se selecciona unapolilínea/cadena compleja, el botón PIC muestra la dirección del segmento de polilínea/cadena compleja seleccionado. Si se selecciona un arco se obtiene la dirección decuerda. En cualquier caso, la dirección se define a partir del extremo más cercano delobjeto seleccionado. Las siguiente Ilustraciones muestran ejemplos del uso del botón PICpara obtener la dirección de una línea u objeto complejo.

Método de Selección

´ Celda: Select Nodes in MicroStation by the cell name of the symbol placed. Ifyour ground shots all use a plus cell name but vary in description or Field Code,use the Cell method and enter a cell name of PLUS.

´ Código de Campo: Seleccionar Nodos en base al Código de Campo utilizado alcolocar el Nodo. Por ejemplo, si se desea seleccionar todos los ground shots yestos utilizan un Código de Campo GS, elegir el método Código de Campo yseleccionar el Código de Campo GS de la lista desplegable.

´ Rango de Elevación: Utilizar este método para seleccionar Nodos que seencuentren en un rango de elevación determinado. Por ej. para seleccionar losNodos con una elevación entre 100 y 125, usar la opción Rango de Elevación eingresar 100 en el campo De y 125 en el campo A.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO

Opción Función

Page 23: SPCg

C a p í t u l o 1 : C o n c e p t o s 1 3

Capítulo 1 : C

onceptos

Si se selecciona la opción Geométrica o Referencia Anterior por Geométrica, se puedeingresar la dirección Geométrica directamente en el campo de edición o utilizando elbotón PIC. La dirección geométrica asume que el grado 0 está al este y se mide en elsentido contrario a las agujas del reloj.

Para obtener más información sobre tipos de Dirección, ver Formatos de DirecciónHorizontal en el manual Eagle Point Menu .

Las unidades que se ingresan en el campo de edición Dirección (Grados/Minutos/Segundos, Grados Decimanles, Gradianes, Mils o Radianes) se definen con el comandoUnidades del menu Sistema en el Menu Eagle Point.

Ver Unidades Angulares en el manual Eagle Point Menu .

Al elegir una opción de Punto (Punto de Dirección, Dos Puntos, Referencia Anterior porPunto de Dirección o Referencia Anterior por Dos Puntos) se puede ingresar lainformación del punto, ya sea ingresando el ID del Nodo o las Coordenadas o bienseleccionándolos gráficamente con el botón PIC.

Ilustración 1-6 Dirección a partir de una Línea

Ilustración 1-7 Dirección a partir de un Objeto Complejo

Page 24: SPCg

1 4 C O G O

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

Las opciones de Referencia Anterior permiten calcular una dirección hacia adelante apartir de una dirección de Referencia Anterior y un ángulo trazado a partir de laReferencia Anterior. La dirección de Referencia Anterior se define utilizando las mismasopciones de dirección hacia adelante detalladas más arriba. La diferencia reside en que ladirección de Referencia Anterior se usa como dirección de referencia para desviar unángulo. El ángulo desviado a partir de la Referencia Anterior puede ser trazado hacia laizquierda o derecha o desviado hacia la izquierda o derecha. Las Ilustraciones muestranlos cuatro tipos de ángulos.

Ilustración 1-8 Referencia Anterior con Angulo Trazado hacia la Derecha

Ilustración 1-9 Referencia Anterior con Angulo Trazado hacia la Izquierda

Ilustración 1-10 Referencia Anterior con Angulo Desviado hacia la Derecha

Page 25: SPCg

C a p í t u l o 1 : C o n c e p t o s 1 5

Capítulo 1 : C

onceptosIlustración 1-11 Referencia Anterior con Angulo Desviado Hacia la Izquierda

Ilustración 1-12 Cuadro de Diálogo Dirección de COGO

Page 26: SPCg

1 6 C O G O

Cuadro de Diálogo Distancia de COGOEl cuadro de diálogo Distancia de COGO (Ilustración 1-15 en pág 18) se utiliza endiversos comandos que requieren el ingreso de una distancia. Las opciones de distanciaincluyen Distancia Horizontal, Distancia a Nodo/Punto, Dos Puntos y Distancia dePendiente. La opción Distancia de Pendiente ofrece Opciones de Método de Pendienteadicionales que incluyen Elevación, Distancia de Altura, Grado, Pendiente (H/V),Proporción (Elevación/Recorrido), Cenit, Horizonte, Nadir.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Dirección de COGO

Opción FunciónOpciones Permite definir el tipo de dirección a utilizar. A continuación se detallan las opciones:

´ Absoluta: Ingresar la dirección absoluta de orientación o azimut. Elegir el Tipode Dirección e ingresar un valor en el campo Dirección o posicionarse en elcampo Dirección y seleccionar un objeto del gráfico cn el botón PIC.

´ Geométrica: Ingresar un valor en el campo de edición Geométrica oposicionarse en el campo Geométrica y seleccionar un objeto del gráfico con elbotón PIC.

´ Punto de Dirección: Usar esta opción para obtener una dirección horizontal enID de Nodo o las coordenadas directamente en el campo de edición oseleccionar el punto de dirección del gráfico con el botón PIC.

´ Dos Puntos: Utilizar esta opción para calcular una dirección a partir del puntoocupado utilizando la dirección entre otros dos puntos. Ingresar el ID de Nodo olas coordenadas directamente en los campos Primer Punto y Segundo Punto oseleccionarlos en el gráfico con el botón PIC.

´ Referencia Anterior por Absoluta: Usar esta opción para definir una direcciónde Referencia Anterior a partir de una dirección absoluta. Ingresar luego unángulo desde la Referencia Anterior para calcular la dirección resultante.

´ Referencia Anterior por Geométrica: Permite definir una dirección deReferencia Anterior a partir de una dirección geométrica. Ingresar un ángulodesde la Referencia Anterior para calcular la dirección resultante.

´ Referencia Anterior por Punto de Dirección: Usar esta opción para definir unadirección de Referencia Anterior a partir de una dirección hacia el punto deReferencia Anterior. Ingresar un ángulo desde la Referencia Anterior paracalcular la dirección resultante.

´ Referencia Anterior por Dos Puntos: Usar esta opción para definir unadirección de Referencia Anterior a partir de la dirección entre dos puntos.Ingresar un ángulo desde la Referencia Anterior para calcular la direcciónresultante.

Tipo de Dirección

Al ingresar una dirección absoluta, se puede seleccionar una de las opciones deorientación (Noreste, Nororeste, Sudeste, Sudoeste) o una de las opciones de azimut(Azimut Norte o Azimut Sur).

Page 27: SPCg

C a p í t u l o 1 : C o n c e p t o s 1 7

Capítulo 1 : C

onceptosLa opción Distancia Horizontal permite ingresar la distancia horizontal real o usar el botónPIC para seleccionar un objeto en el gráfico CAD para usar su longitud horizontal comodistancia. Si se selecciona una linea, la longitud de “planta” de la línea completa el campoHorizontal. Lo mismo sucede si se selecciona un segmento de línea de una polilínea/cadena compleja con el botón PIC. Si se selecciona un arco, el campo Horizontal muestrala longitud del arco. La siguiente Ilustración muestra los valores al seleccionar una línea,un objeto complejo o un arco.

La opción Distancia a Nod/Punto permite ingresar un ID o coordenadas de un Nodo haciaun punto hasta el que se desea calcular la distancia horizontal. La opción Dos Puntospermite seleccionar dos Nodos o puntos entre los cuales se desea calcular la distancia.En ambas opciones, se puede ingresar el ID o coordenadas del Nodo en el campo deedición o seleccionar los puntos en el gráfico CAD con el botón PIC.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

Al usar la opción Distancia de Pendiente, se debe proporcionar un valor de distancia dependiente e información adicional para calcular el cambio de elevación. La opciónElevación requiere la elevación final como dato adicional. La Opción Distancia de Alturarequiere el ignreso de un offset vertical usanco una altura instrumento y altura objetivo.Las opciones Grado, Pendiente (H/V), Pendiente (V/H), y Proporción (Elevación/Recorrido) permiten ingresar la pendiente correspondiente a la distancia de pendiente endiferentes formatos. Las opciones Cenit, Horizonte y Nadir permiten ingresar un ángulovertical junto con la distancia de pendiente para calcular una distancia horizontal. Lasiguiente ilustración mostrará ejemplos de tres mediciones de ángulo vertical.

Ilustración 1-13 Distancia Obtenida al Seleccionar una Línea, Objeto Complejo o Arco.

Page 28: SPCg

1 8 C O G O

Ilustración 1-14 Tres Mediciones de Angulo Vertical

Ilustración 1-15 Cuadro de Diálogo Distancia de COGO

Definiciones del Cuadro de Diálogo Distancia de COGO

Opción FunciónOpciones de Distancia

Permite definir la forma de ingresar la distancia.

´ Distancia Horizontal: Ingresar un valor de distancia horizontal en el campo deedición o utilizar el botón PIC para seleccionar gráficamente un objeto en elgráfico CAD. La longitud de “planta” del objeto seleccionado se utiliza comodistancia horizontal.

´ Distancia a Nodo/Punto: Seleccionar un Nodo o punto para definir la distanciahorizontal entre ese punto y el punto ocupado.

´ Dos Puntos: Seleccionar dos Nodos o puntos para definir la distancia horizontalentre los dos puntos.

´ Distancia de Pendiente: Ingresar una distancia de pendiente y seleccionar laOpción Método de Pendiente para ingresar la información para calcular ladistancia horizontal resultante.

Page 29: SPCg

C a p í t u l o 1 : C o n c e p t o s 1 9

Capítulo 1 : C

onceptos

Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGOEl cuadro de diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO (Ilustración 1-16 en pág 20) esutilizado por comandos que construyen curvas. Después de ingresar la informaciónrequerida en los cuadros de diálogo anteriores del comando, aparece el cuadro dediálogo Colocar Nodos de Curva que permite controlar qué Nodos “principales” se van acolocar. Activando la casilla de verificación de los distintos “puntos relevantes”, se puedecontrolar qué Nodos se colocan y qué ID llevan. Se puede editar el Código de Campo y laDescripción de los Nodos con el botón Opciones del Nodo de Curva.

Ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

Los comando que colocan espirales utilizan otra versión de este cuadro de diálogo paracolocar Nodos de espiral. Las opciones cambian de PC, PT, PR, PI a Tangente a Espiral(TE), Espiral a Curva (EC), Curva a Espiral (CE) y Espiral a Tangente (ET).

Opciones del Método de Pendiente

Permite especificar la manera de calcular la elevación. Las opciones son:

´ Elevación: Usar esta opción para ingresar la elevación del objetivo si esconocida, como por ejemplo un hito..

´ Distancia de Altura: Ingresar un offset vertical. Este valor puede ser positivo onegativo.

´ Grado: Ingresar el porcentaje de grado de la pendiente hasta el objetivo.

´ Pendiente (H/V):Ingresar la pendiente como la razón calculada de la distanciahorizontal sobre 1.

´ Pendiente (V/H): Ingresar la pendiente como la razón calculada de la distanciavertical sobre 1.

´ Razón (Elevación/Recorrido): Ingresar la pendiente como la razón calculadametro por metro (es decir, 2% grado = 0.02 metro por metro).

´ Cenit: Ingresar el ángulo vertical medido desde la dirección Cenit, con el grado0 hacia arriba.

´ Horizonte: Ingresar el ángulo vertical medido desde el Horizonte, con el grado 0horizontal.

´ Nadir: .Ingresar el ángulo vertical medido desde la dirección Nadir, con el cerohacia abaj.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Distancia de COGO

Opción Función

Page 30: SPCg

2 0 C O G O

Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO

El cuadro de diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO (Ilustración 1-17 en pág 21)pertenece al cuadro de diálogo Colocar Curvas de COGO y controla la colocación deNodos así como también qué ID de Nodo, Elevación, Código de Campo y Descripción seusan. La lista desplegable de Nodos a Colocar contiene los nombres de los “principales”puntos de curva que serán colocados con el comando en uso. El contenido del campoDescripción depende de lo que se haya definido en el comando Opciones de Ingreso.Utiliza la descripción por defecto, la descripción definida dentro del Código de Campo obien una descripción acorde con el comando según los parámetros seleccionados. Alcambiar la selección en la lista desplegable se pueden definir los parámetros individuales

Ilustración 1-16 Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO

Definiciones del Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO

Opción FunciónPunto de Curvatura (PC)

Al activar esta opción, COGO coloca un Nodo al principio de la curva con el ID de Nodo ylas Opciones de Nodo de Curva correspondientes.

Punto de Tangencia (PT)

Al activar esta opción, COGO coloca un Nodo al final de la curva con el ID de Nodo y lasOpciones de Nodo de Curva correspondientes.

Punto de Radio (PR)

Al activar esta opción, COGO coloca un Nodo en el punto central de la curva con el ID deNodo y las Opciones de Nodo de Curva correspondientes.

Punto de Intersección (PI)

Al activar esta opción, COGO coloca un Nodo en el punto de intersección de lasdirecciones de tangente hacia adelante y hacia atrás con el ID de Nodo y las Opciones deNodo de Curva correspondientes.

Opciones de Nodo de Curva

Permite definir las opciones de colocación de Nodos para los Nodos de curva COGO.Para obtener más información, ver Curve Node Options Dialog Box, debajo.

Page 31: SPCg

C a p í t u l o 1 : C o n c e p t o s 2 1

Capítulo 1 : C

onceptosde los puntos de curva. Es necesario presionar el botón Aplicar antes de cambiar laselección en la lista desplegable para guardar los cambios hechos en los parámetros.

ï Los campos Hacia el Norte y Hacia el Este aparecen desactivados pero muestran lascoordenadas del Nodo a colocar.

Los comandos que crean espirales utilizan una “versión” ligeramente diferente de estecuadro de diálogo. La lista desplegable Nodos a Colocar contiene los puntos “principales”de espirales como ser Tangente a Espiral (TS), Espiral a Curva (SC), Curva a Espiral (CS)y Espiral a Tangente (ST).

Ilustración 1-17 Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO

Definiciones del Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO

Opción FunciónNodos a Colocar Seleccionar el tipo de Nodo al que se desea cambiar los parámetros. presionar aplicar

antes de seleccionar otro Nodo para guardar los cambios.

Colocar Nodo Activar esta opción para colocar un Nodo en la ubicación especificada en la lista desplegable Nodos a Colocar.

ID de Nodo Ingresar el ID de Nodo a colocar para la opción seleccionada.

Hacia el Norte Muestra la coordenada Hacia el Norte (Y) del nodo a colocar.

Hacia el Este Muestra la coordenada Hacia el Este (X) del Nodo a colocar.

Elevación Ingresar la elevación deseada para colocar el Nodo.

Código de Campo

Definir el Código de Campo para controlar qué símbolo y anotación se debe colocar para el Nodo especificado.

Descripción Texto que aparecerá como descripción en el Nodo al ser colocado.

Page 32: SPCg

2 2 C O G O

Cuadro de Diálogo Parámetros de COGOEl cuadro de diálogo Parámetros de COGO (similar al de la ilustración 1-18) aparececomo primer cuadro de diálogo de todos los comandos del tipo asistente de COGO si seactiva el Cuadro de Diálogo Comenzar Comando de Procedimiento Con Parámetros en elcomando Opciones de Ingreso. El comando Opciones de Ingreso se encuentra en elmenú Parámetros. Si está desactivado, los parámetros en Opciones de Ingreso y lasopciones definidas en el comando Activar controlarán los opciones que generalmenteaparecen en el cuadro de diálogo Parámetros.

ï Aunque esta opción esté desactivada, se puede usar el botón Atrás en el primer cuadrode diálogo de los comando del tipo asistente para acceder al cuadro de diálogoParámetros.

El cuadro de diálogo permite empezar a grabar el archivo Batch en los comandos quesoportan operaciones Batch. Además permite definir qué objetos (Nodos y/o Líneas) secolocan al ejecutar ciertos comandos además de controlar el Seguimiento de Auditoría.

ï Guía Rápida en COGO proporcionan ejemplos de comandos de procedimientos como siel Cuadro de Diálogo Empezar Comando de Procedimiento con Parámetros estuvieradesactivado.

Ilustración 1-18 Cuadro de Diálogo Parámetros de COGO

Definiciones del Cuadro de Diálogo Parámetros de COGO

Opción FunciónProcesamiento por Lotes (Batch)

Este botón está disponible en los comandos que permite la grabación por lotes (Batch).Sirve para crear un archivo Batch para registrar los pasos del comando. Este cuadro dediálogo es similar al cuadro de diálogo Administrador de Archivos Batch, sólo que no sepueden borrar o imprimir archivos batch y presentan un botón Grabar.

Page 33: SPCg

C a p í t u l o 1 : C o n c e p t o s 2 3

Capítulo 1 : C

onceptos

Cuadro de Diálogo Opciones de Impresión de COGOMuchos comandos de reporte en COGO permiten personalizar la impresión del reporte.Si el reporte puede ser personalizado, el botón Imprimir inicia un cuadro de diálogoOpciones de Impresión (Ilustración 1-19 en pág 24). Se puede controlar qué datos sedesea imprimir, el ancho, los encabezados y el orden de las columnas. Los ítems de lacolumna Datos a Imprimir varian según el comando que inicie el cuadro de diálogoOpciones de Impresión.

La opción Guardar Parámetros como Predeterminados guarda el estad de las columnaspara los distintos items a imprimir

Al presionar el botón Imprimir el reporte es enviado a la impresora configurada en elsistema o a un archivo según los parámetros del comando Configurar Impresora delmenu Archivo de Eagle Point.

Opciones Cambiar la lista desplegable para definir qué tipo de objetos se desean colocar al final delcomando.

´ Colocar Nodos: El comando coloca solamente Nodos.

´ Colocar Objetos: El comando coloca solamente líneas o arcos.

´ Colocar Nodos y Objetos: El comando coloca Nodos y Líneas/Arcos..

Imprimir Seguimiento de Auditoría

Permite imprimir una lista de los comandos que se han ejecutado. Está controlado por elcomando Configurar Impresión del menu Archivo de Eagle Point. Se puede imprimirdirectamente con la impresora configurada en Windows o enviar a un archivo.

Escalar Z (Elevación)

Activar esta opción para aplicar también el factor de escala a la elevación. Está disponiblesolamente en los comandos Escalar Nodos y Traducir-Rotar-Escalar.

Para obtener más información sobre el comando Escalar Nodos, ver Escalar Nodos enpág. 65.

Para obtener más informacion sobre el comando Traducir-Rotar-Escalar, ver Trasladar-Rotar-Escalar en pág. 127.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Parámetros de COGO

Opción Función

Page 34: SPCg

2 4 C O G O

Ilustración 1-19 Cuadro de Diálogo Opciones de Impresión

Definiciones del Cuadro de Diálogo Opciones de Impresión

Opción FunciónDatos a Imprimir Los items que aparecen en esta columna pueden ser incluidos en el reporte.

Imprimir Activar esta opción para cada item que se desea incluir en el reporte.

Ancho Definir el ancho de la columna impresa para cada ítem.

Encabezado de Columna

Texto que aparece en la parte superior de las columnas en el reporte impreso.

Orden Orden en que se organizan las columnas de los ítems en la columna Datos a Imprimir.

Total de Columnas Impresas Usadas

Muestra el total de todos los números que aparecen en la columna Ancho para los ítemsque se van a imprimir.

Total de Columnas Impresas Disponibles

Cantidad de columnas disponibles para imprimir según la configuración de la impresión.

Para obtener más información sobre la configuración de la impresión, ver ConfigurarImpresión en el menú Eagle Point Menu .

Guardar Parámetros Por Defecto

Permite guardar las opciones de impresión de Estación Offset como predeterminados demanera que la próxima vez que se ejecuta el comando, se mantienen las misma opcionesde impresión utilizadas.

Page 35: SPCg

C a p í t u l o 2 : N o d o s 2 5

C A P I T U L O

2

N O D O SEl menú Nodos contiene diversos comandos quepermiten colocar y modificar Nodos en el proyecto.

En este capítulo:

Colocar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Posicionar Nodos en Objetos . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Colocar Nodos a lo Largo del Objeto . . . . . . . . . . 33

Colocar Nodos por Estación/Offset. . . . . . . . . . . . 35

Resección por 2 Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Resección por 3 Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Localizar Punto Perdido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Zoom a Nodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Editar Nodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Igualar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Separar Atributos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Renumerar/Renombrar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . 51

Elevar/Bajar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Modificar Tamaño del Nodo . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Girar Nodos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Limpiar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Mover Nodos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Rotar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Escalar Nodos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Copiar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

Borrar Nodos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

Page 36: SPCg

2 6 C O G O

Colocar Nodos

COMANDO POR TECLADO: `\QSU^_TU

ICONO: ð

El comando Colocar Nodos permite colocar puntos transversales, marcas de propiedad,símbolos para servicios y otros puntos de control en el proyecto. Los lugares donde secoloca un Nodo también pueden ser grabados en un archivo batch.

Para obtener más información sobre el Procesamiento por Lotes, ver Procesamiento porLotes on page 6 y Administrar Archivos por Lotes en página 70.

ï Se pueden ingresar valores de coordenadas o seleccionar un punto en el gráfico paracolocar un Nodo o colocar un objeto de punto. Se puede especificar un ID de Nodo,Elevación, Código de Campo y Descripción para el Nodo a colocar. Para obtener másinformación sobre cómo seleccionar un punto gráficamente, ver Cuadro de Diálogo ElegirPunto de COGO on page 6.

ï Se puede tomar la elevación de líneas 3D, arcos, espirales u objetos complejos si seselecciona la opción heredar la elevación de un objeto seleccionado. Para obtener másinformación sobre este parámetro, ver Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso - PestañaColocación de Nodos en página 313.

ï El ID de Nodo en el campo de edición muestra automáticamente el próximo ID de Nododisponible en el proyecto.

3?7?ð½ð>?4?Cð½ð3?<?31Bð>?4?C

Ilustración 2-1 Cuadro de Diálogo Colocar Nodos

Page 37: SPCg

C a p í t u l o 2 : N o d o s 2 7

Capítulo 2 :N

odos

Guía RápidaPasos para colocar un Nodo:

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Colocar Nodo.

Despliega el cuadro de diálogo Colocar Nodos (Ilustración 2-1 en pág 26).

2. Ingresar el valor del ID de Nodo en el campo de edición.

3. Ingresar los valores de coordenada Hacia el Norte y Hacia el Este o presionar elbotón PIC para seleccionarlas en el gráfico CAD.

4. Ingresar la elevación para el Nodo en el campo de edición.

5. Seleccionar el Código de Campo a colocar de la lista desplegable.

6. Ingresar la descripción para el Nodo en el campo de edición.

7. Presionar el botón Aplicar para colocar el Nodo.

El cuadro de diálogo Colocar Nodo permanece abierto, permitiendo colocar otrosNodos.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Colocar Nodos

Opción FunciónID de Nodo Ingresar un ID de Nod. Puede tener hasta 7 dígitos. Si se utiliza un ID alfanumérico, se

pueden ingresar un nombre o prefijo de Nodo de hasta 7 caracteres.

Hacia el Norte Ingresar la coordenada Hacia el Norte (Y) o posicionarse en el campo de edición ypresionar el botón PIC para seleccionar una coordenada en el gráfico.

Hacia el Este Ingresar la coordenada Hacia el Este (X) o posicionarse en el campo de edición ypresionar el botón PIC para seleccionar una coordenada en el gráfico.

Elevación Ingresar el valor de elevación. Este se actualiza a la elevación del objeto seleccionado sila oopción de ingreso definida para el Nodo es heredar la elevación.

Para obtener más información sobre opciones de ingreso, ver Cuadro de DiálogoOpciones de Ingreso - Pestaña Colocación de Nodos en página 313.

Código de Campo

Controla el símbolo y la anotación que aparece en el Nodo al colocarlo. Los códigos decampo disponibles se encuentran en la Biblioteca de Nodos (Códigos de Campo).

Ver Biblioteca de Nodos (Códigos de Campo) en el manual de Eagle Point Menu .

Descripción Texto que se anota como descripción en el Nodo al colocarlo.

PIC Permite seleccionar gráficamente la ubicación del Nodo a colocar.

Page 38: SPCg

2 8 C O G O

Posicionar Nodos en Objetos

COMANDO POR TECLADO: c^Q`^_TU

ICONO: ð

El comando Posicionar Nodos en Objetos puede ser utilizado para colocar marcas depropiedad en los extremos de segmentos de líneas o puntos de control de curvas yespirales en forma automática seleccionando gráficamente los objetos.

Los Nodos colocados y las descripciones pueden ser predeterminados utilizando lasopciones Posicionar y Descripciones, que pueden ser guardadas para un uso futuro. Sepuede colocar Nodos en puntos finales de líneas y curvas, puntos de intersección decurvas, puntos de radio de curvas y puntos finales de espirales. Es posible colocar Nodosen donde ya existe otro Nodo; no obstante, estsegundo Nodo no se colocaautomáticamente. Los Nodos nuevos se colocan usando el Código de Campo por defectocon los parámetros CAD en uso.

Para obtener más información sobre Código de Campo por Defecto, ver Cuadro deDiálogo Opciones de Ingreso - Pestaña Colocación de Nodos en página 313.

Se puede especificar el valor de ID de Nodo incial para colocar Nodos. Por defecto seactualiza al próximo ID de Nodo disponible.

ï El parámetro Tolerancia de Nodo Duplicado elimina los puntos duplicados por objetosrelacionados o concéntricos en la selección y también elimina los puntos ocupados porNodos existentes en diferentes layers/niveles.

ï Los Nodos pegados pueden heredar la elevación de los objetos o bien se puede definiruna elevación absoluta utilizando las opciones descriptas en Cuadro de Diálogo Opcionesde Ingreso - Pestaña Colocación de Nodos en página 313

3?7?ð½ð>?4?Cð½ð@?C939?>1Bð5>ð?2:5D?C

Page 39: SPCg

C a p í t u l o 2 : N o d o s 2 9

Capítulo 2 :N

odos.

Guía RápidaPasos para posicionar Nodos en un objeto:

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Posicionar en Objeto.

2. Elegir un método de selección y seleccionar las líneas, arcos y espirales delgráfico CAD en los que se posicionarán los Nodos. Si se selecciona la opciónSimple o AutoCAD (IntelliCAD/Stand Alone) /Fence, presionar el botón PIC paraseleccionar los objetos.

3. Presionar el botón Aplicar para aceptar los objetos.

4. Presionar el botón Siguiente para avanzar al próximo cuadro de diálogo.

Despliega el cuadro de diálogo Posicionar Nodos en Objetos (arriba).

5. Ingresar el ID de Nodo inicial.

Ilustración 2-2 Cuadro de Diálogo Posicionar Nodos en Objetos

Definiciones del Cuadro de Diálogo Posicionar Nodos en Objetos

Opción FunciónID de Nodo Se puede ingresar el ID de Nodo inicial a utilizar para posicionar Nodos en los objetos

seleccionados.

No Colocar Nodos Duplicados

Activar esta opción si no se desea colocar Nodos duplicados en los objetosseleccionados. Si se encuentra un Nodo dentro de la Tolerancia de Nodo Duplicado, elNodo no es colocado.

Tolerancia de Nodo Duplicado

Se puede ingresar el valor de tolerancia para colocar nuevos Nodos. Si ya existe un Nododentro de la distancia de tolerancia ingresada para el Nodo pegado, no se coloca el Nodopegado.

Opciones de Pegado y Descripción

Se puede seleccionar qué Nodos se pegarán automáticamente así como también sudescripción. Estos parámetros pueden ser guardados como predeterminados.

Ver Opciones de Posicionamiento y Descripciones on page 32

Page 40: SPCg

3 0 C O G O

Este será el Nodo inicial de los Nodos pegados. Activar la opción No Colocar NodosDuplicados si no se desea colocar otro Nodo donde ya existe uno.

6. Si se desea, modificar la Tolerancia de Nodo Duplicado.

7. Presionar el botón Opciones de Pegado y Descripciones.

Despliega el cuadro de diálogo Opciones de Pegado y Descripciones (Ilustración 2-5en pág 32).

8. Seleccionar los Nodos a colocar.

9. Ingresar las descripciones deseadas para estos puntos. Presionar el botónAceptar los cambios hechos en el cuadro de diálogo Opciones de Pegado yDescripciones.

10. Presionar el botón Aplicar para posicionar los Nodos en los objetosseleccionados.

11. Presionar el botón Repetir si se desea ejecutar el comando nuevamente.

EjemploEste ejemplo muestra cómo se pueden posicionar Nodos de control automáticamente enun alineamiento u otro objeto complejo que no posee Nodos. Se puede seleccionar losobjetos mediante cualquier método de selección de CAD.

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Posicionar en Objeto

2. Si aparece el cuadro de diálogo Parámetros, seleccionar si se desea imprimirun registro de auditoría de los Nodos en posicionar. Presionar el botónSiguiente.

3. Seleccionar Simple de la lista desplegable de Métodos de Selección y presionarel botón PIC..

Ilustración 2-3 Seleccionar Alineamiento Para Posicionar Nodos

Page 41: SPCg

C a p í t u l o 2 : N o d o s 3 1

Capítulo 2 :N

odos4. Seleccionar el alineamiento del gráfico como lo muestra la ilustración anterior.

5. Presionar el botón Aplicar.

6. Presionar el botón Siguiente para desplegar el cuadro de diálogo PosicionarNodos en Objetos. (Ilustración 2-2 en pág 29).

7. Ingresar el valor de ID de Nodo Inicial.

8. Activar la opción No Colocar Nodos Duplicados e ingresar un parámetro detolerancia de â !.

Si ya hay un Nodo en los puntos calculados, COGO no colocará Nodos duplicados.

9. Presionar el botón Opciones de Posicionar y Descripciones y verificar lospuntos donde se desea colocar un Nodo. Modificar las descripciones ypresionar el botón Guardar Parámetros como Predeterminados de modo deguardar las opciones elegidas.

10. Presionar el botón Aceptar.

11. Presionar el botón Aplicar para posicionar los Nodos en los objetosseleccionados. La ilustración anterior muestra un ejemplo de Nodosposicionados.

ï Este comando se puede usar para crear las esquinas de lote para una subdivisión.Modificar la descripción Extremo de Línea y seleccionar las líneas de lote en el proyecto.

Ilustración 2-4 Nodos Posicionados

Page 42: SPCg

3 2 C O G O

Opciones de Posicionamiento y Descripciones

El cuadro de diálogo Opciones de Posicionamiento y Descripciones (Ilustración 2-5 enpág 32) permite seleccionar los Nodos a colocar y la descripción que los acompaña.Activar la ubicación donde se desea colocar el Nodo e ingresar una descripción. Lospuntos en que se pueden colocar Nodos son: Extremos de Línea, Punto Inicial de Curva,Punto Final de Curva, Punto de Curva Compuesto, Punto de Curva Reverso, Punto PI deCurva, Punto de Radio de Curva, Punto Tangente a Espiral, Punto Espiral a Tangente,Punto Curva a Espiral, Punto Espiral a Curva, Punto Espiral a Espiral y Punto PI deEspiral. El botón Guardar Parámetros como Predeterminados permite guardar losparámetros especificados.

3?7?ð½ð>?4?Cð½ð@?C939?>1Bð5>ð?2:5D?ð½ð?@39?>5Cð45ð@?C939?>1=95>D?ðIð45C3B9@39?>5C

Ilustración 2-5 Cuadro de Diálogo Opciones de Posicionamiento y Descripciones

Definiciones del Cuadro de Diálogo Opciones de Posicionamiento y Descripciones

Opción FunciónOpciones Permiten seleccionar la ubicación de los Nodos. Al seleccionar una opción, se aciva el

campo de edición de descripción.

Descripciones Ingresar la descripción que será asociada al Nodo al colocarlo en el punto especificado.

Guardar Parámetros como Pre-determinados

Seleccionar esta opción para guardar las opciones y descripciones especificadas, queserán utilizadas como predeterminadas para colocar Nodos al ejecutar el comandonuevamente.

Page 43: SPCg

C a p í t u l o 2 : N o d o s 3 3

Capítulo 2 :N

odos

Colocar Nodos a lo Largo del Objeto

COMANDO POR TECLADO: `\QSUQ\_^W

El comando Colocar Nodos a lo Largo del Objeto puede ser utilizado para colocar marcasde propiedad u otros puntos de control a intervalos específicos a lo largo de un objeto.

Se pueden colocar Nodos en forma automática a lo largo de líneas, arcos, espirales yobjetos complejos a intervalos definidos por el usuario. Los Nodos pueden ser colocadosa una distancia determinada a lo largo de la entidad seleccionada, a una distanciaconstante a lo largo de la longitud de la entidad o a un intervalo que divide la entidad ensegmentos de igual longitud. Los Nodos pueden ser colocados todos al mismo tiempo opueden ser colocados individualmente. Colocar los Nodos en forma individual permiteespecificar el ID de Nodo, Elevación, Código de Campo y Descripción para cada Nodocolocado. Si se colocan todos al mismo tiempo, se utiliza el mismo Código de Campo y lamisma descripción para todos los Nodos.

ï Los Nodos colocados pueden heredar la elevación de los objetos o bien se les puededefinir una elevación absoluta. Este parámetro se encuentra en Opciones de Ingreso -Pestaña Colocación de Nodos. Ver Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso - PestañaColocación de Nodos en página 313.

3?7?ð½ð>?4?Cð½ 3?<?31Bð1ð<?ð<1B7?ð45<ð?2:5D?

Ilustración 2-6 Cuadro de Diálogo Colocar Nodos a lo Largo del Objeto

Definiciones del Cuadro de Diálogo Colocar Nodos a lo Largo del Objeto

Opción FunciónDistancia Permite colocar un Nodo a una distancia especificada a lo largo del objeto seleccionado.

Distancia Horizontal

Uno de estos campos se activa al seleccionar el botón de radio Distancia o Medir.Distancia desde el punto inicial a lo largo del objeto en que se coloca el Nodo.

Page 44: SPCg

3 4 C O G O

Guía RápidaPasos para colocar Nodos a lo largo de un objeto:

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Colocar a lo Largo del Objeto.

2. Seleccionar el objeto a lo largo del cual se colocarán los Nodos.

3. Presionar el botón Siguiente.

Despliega el cuadro de diálogo Colocar Nodos a lo Largo del Objeto (Ilustración 2-6en pág 33).

4. Seleccionar el método de colocación.

Las opciones son Distancia, Medir y Dividir.

5. Ingresar la distancia o la cantidad de segmentos para dividir el objeto.

6. Presionar el botón Siguiente.

7. Ingresar el ID de Nodo inicial, elevación, Código de Campo y descripción.

8. Activar Aplicar Colocar Todos los Nodos para colocarlos simultáneamente.

9. Presionar el botón Aplicar para colocar los Nodos. Para colocar Nodos a lolargo de otro objeto, presionar el botón Repetir.

EjemploEl ejemplo muestra cómo colocar Nodos automáticamente a lo largo de un alineamiento uotro objeto a una distancia específica. Las esquinas de lotes se colocan a lo largo delíneas de sentido de vía.

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Colocar a lo Largo del Objeto.

2. Si aparece el cuadro de diálogo Parámetros, seleccionar si se desea imprimir un registro de los Nodos colocados. Presionar el botón Siguiente.

Medir Activar esta opción para colocar Nodos a una distancia constante a lo largo de la longituddel objeto.

Dividir Activar esta opción para colocar Nodos a un intervalo igual que dificde el objeto ensegmentos de igual longitud.

Cantidad de Segmentos

Se activa si se selecciona el botón de radio Dividir. Cantidad de segmentos en que sedivide el objeto. Los Nodos se colocan en forma pareja, marcando los extremos y ladivisión de los segmentos.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Colocar Nodos a lo Largo del Objeto

Opción Función

Page 45: SPCg

C a p í t u l o 2 : N o d o s 3 5

Capítulo 2 :N

odos3. Seleccionar la línea de sentido de vía por el extremo donde se desea comenzar

a colocar Nodos. Presionar el botón Siguiente. Ver ilustración..

4. Activar la opción Medir, ingresar '% para la distancia horizontal y presionar elbotón Siguiente. Los Nodos se colocan cada 75 metros desde el punto inicial.

5. Ingresar un ID de Nodo y elevación, seleccionar el Código de Campo apropiadoe ingresar una descripción para los Nodos.

6. Activar la opción Aplicar Colocar Todos los Nodos y presionar el botón Aplicar.Los Nodos se colocan cada 75 metros a lo largo de la línea de sentido de vía.

Colocar Nodos por Estación/Offset

COMANDO POR TECLADO: `\QSUcdQ_VV

El comando Colocar Nodos por estación/Offset puede ser utilizado para colocar marcasde propiedad, símbolos de servicios u otros puntos de control a una distancia y offsetdeterminados desde el objeto.

Se pueden colocar Nodos a una estación y offset de una línea, arco, espiral, objetocomplejo o alineamiento seleccionado del gráfico. Se puede ingresar la distancia offset oseleccionar gráficamente un objeto para obtener un valor offset del objeto o alineamientoseleccionado.

ï Si se ingresa un valor de estación que no se encuentra a lo largo del objeto oalineamiento seleccionado, COGO despliega el siguiente mensaje:

Ilustración 2-7 Seleccionar Línea de Sentido de Vía

Ilustración 2-8 Nodos colocados a lo Largo de la Línea de Sentido de Vía

3?7?ð½ð>?4?Cð½ð3?<?31Bð@?Bð5CD139É>á?66C5D

Page 46: SPCg

3 6 C O G O

<QðUcdQSY�^ðUcdvðVeUbQðTUðQ\SQ^SUâCOGO no puede avanzar hasta tanto no se ingrese una estación válida.

Guía RápidaPasos para colocar un Nodo a un valor de estación y offset determinado desde un objeto:

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Colocar por estación/Offset.

2. Seleccionar el alineamiento o presionar el botón PIC y seleccionar gráficamenteun objeto.

3. Presionar el botón Siguiente.

Ilustración 2-9 Cuadro de Diálogo Colocar Nodos por estación/Offset

Definiciones del Cuadro de Diálogo Colocar Nodos por estación/Offset

Opción Funciónestación estación a lo largo del alineamiento en que se coloca un Nodo. Si se seleccionó otro

objeto, la estación BOP (comienzo de proyecto) será cero (0) y no habrá ecuaciones deestación.

Offset Offset a que se coloca el Nodo desde el alineamiento. ingresar un número negativo parael lado izquierdo y un número positivo para el lado derecho. Se puede seleccionar unobjeto para obtener la longitud del objeto en el campo de edición offset.

ID de Nodo ID de Nodo que se coloca según los valores de estación y offset especificados.

Hacia el Norte Coordenada Hacia el Norte (Y) calculada para el Nodo a colocar.

Hacia el Este Coordenada Hacia el Este (X) calculada para el Nodo a colocar.

Elevación Elevación a la que se coloca el Nodo.

Código de Campo

Seleccionar de la lista desplegable el Código de Campo que se desea colocar.

Descripción Ingresar la descripción que se desea colocar con el Nodo.

PIC Permite seleccionar gráficamente un objeto para usar la longitud como valor de offset. Lalongitud del objeto seleccionado aparece en el campo de edición Offset.

Page 47: SPCg

C a p í t u l o 2 : N o d o s 3 7

Capítulo 2 :N

odosDespliega el cuadro de diálogo Colocar Nodos por estación/Offset (Ilustración 2-9 enpág 36).

4. Ingresar el valor de estación en que se desea colocar el Nodo.

5. Ingresar la distancia offset.

Un valor positivo da hacia la derecha; un valor negativo, hacia la izquierda.

6. Presionar el botón Aplicar para colocar el Nodo. Para colocar otros Nodos,ingresar nuevos valores de estación y offset.

EjemploEl siguiente ejemplo muestra cómo se puede colocar un Nodo a una estación y offsetespecíficos utilizando el alineamiento seleccionado.

ï Para colocar un Nodo con este comando, se puede seleccionar cualquier línea, arco,espiral u objeto complejo.

Un Nodo que representa un hidrante se coloca a una estación 10+00 y a una distanciaoffset de 22 metros a la izquierda.

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Colocar por estación/Offset.

2. Si aparece el cuadro de diálogo Parámetros, seleccionar si se desea escribir losNodos a un archivo de procesamiento por lotes e imprimir un registro.Presionar el botón Siguiente.

3. Seleccionar gráficamente el alineamiento como lo muestra la siguienteilustración. Presionar el botón Siguiente..

4. Ingresar el valor de estación ! .

ï También se puede ingresar ! å .

5. Ingresar el valor de offset ã"".

Ilustración 2-10 Seleccionar Alineamiento

Page 48: SPCg

3 8 C O G O

El hidrante es colocado a un offset de 22 metros hacia la izquierda.

6. Ingresar la elevación deseada para el hidrante en el campo Elevación.

7. Seleccionar el Código de Campo que se colocará con el Nodo.

8. Ingresar 8YTbQ^dU como descripción del Nodo.

9. Presionar el botón Aplicar para colocar el Nodo. Ver ilustración 2-11.

Resección por 2 Puntos

COMANDO POR TECLADO: ð"`^dbUc

El comando Resección por 2 Puntos puede ser utilizado para resolver un punto de controltopográfico usando dos referencias. Este comando puede ser grabado a un archivo deprocesamiento por lotes.

Se puede resolver la ubicación de un punto ocupado basándose en la observación deotros dos puntos. La ubicación de un punto ocupado puede ser calculada a partir de lasdistancias horizontales a dos puntos conocidos y el ángulo que se forma entre ellos.

Ingresar o seleccionar gráficamente un Nodo o punto para el primer punto conocido.Ingresar la distancia desde el punto ocupado hasta el primer punto conocido. Ingresar oseleccionar gráficamente un Nodo o punto para el segundo punto conocido. Ingresar elángulo que se forma entre el punto ocupado, el primer punto conocido y el segundo puntoconocido. Ingresar la distancia desde el punto ocupado hasta el segundo punto conocido.Aparece el ángulo ingresado y calculado. Ingresar el ID de Nodo a colocar.

Para obtener más información sobre Procesamiento por Lotes, ver Procesamiento porLotes on page 6 y Administrar Archivos por Lotes en página 70. Para obtener másinformación sobre selección de un Nodo o punto, ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto deCOGO on page 6. Para obtener más información sobre opciones de distancia, ver Cuadrode Diálogo Distancia de COGO on page 16. Para obtener más información sobrecolocación de Nodos, ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodo de COGO on page 8.

Ilustración 2-11 Colocar Hidrante a 10+00

3?7?ð½ð>?4?Cð½ðB5C5339?>ð@?Bð"ð@E>D?C

Page 49: SPCg

C a p í t u l o 2 : N o d o s 3 9

Capítulo 2 :N

odos

ï El Nodo de resección se coloca en el punto de intersección distancia-distancia. Aparecetambién la comparación entre el ángulo observado y el ángulo calculado.

Guía RápidaPasos para colocar un Nodo con el comando Resección por 2 Puntos:

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Resección por 2 Puntos.

2. Seleccionar el primer punto conocido. Ingresar el ID de Nodo, los valores decoordenadas o posicionarse en el campo de edición adecuado, presionar elbotón PIC y seleccionar gráficamente el Nodo o punto en el gráfico. Presionar elbotón Siguiente.

3. Ingresar la distancia al primer punto conocido. Ingresar la distancia horizontal,presionar el botón PIC y seleccionar gráficamente un objeto para obtener unadistancia, o seleccionar una de las opciones de distancia. Presionar Siguiente.

4. Seleccionar el segundo punto conocido. Ingresar el ID de Nodo, los valores decoordenada o posicionarse en el campo de edición adecuado, presionar elbotón PIC y seleccionar gráficamente el Nodo o punto en el gráfico. Presionar elbotón Siguiente.

5. Ingresar el ángulo entre el primer y el segundo punto.

6. Ingresar la distancia al segundo punto conocido. Ingresar la distanciahorizontal, presionar el botón PIC y seleccionar gráficamente un objeto paraobtener la distancia, o seleccionar una de las opciones de distancia. PresionarSiguiente.

Aparecen el ángulo ingresado y el ángulo calculado.

7. Presionar el botón Siguiente.

8. Ingresar el ID de Nodo y la Elevación para el Nodo de resección. Seleccionar elCódigo de Campo e ingresar la descripción asociada al Nodo.

9. Presionar el botón Aplicar para colocar el Nodo de resección.

EjemploEl ejemplo ilustra el comando Resección por 2 Puntos. Los puntos 1 y 2 son puntosconocidos. La distancia desde estos puntos al punto ocupado es conocida y se traza elángulo formado entre el punto ocupado y los puntos 1 y 2. El comando coloca un Nodo enel punto ocupado.

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Resección por 2 Puntos.

2. Seleccionar el primer punto conocido como se muestra en la Ilustración 2-12 enpág 40. Presionar el botón Siguiente.

Page 50: SPCg

4 0 C O G O

3. Ingresar la distancia desde el punto ocupado al primer punto conocido.Presionar el botón Siguiente.

4. Seleccionar el segundo punto conocido (Ilustración 2-12 en pág 40). Presionarel botón Siguiente.

5. Ingresar el ángulo formado entre el punto ocupado y el primer y el segundopunto conocido (Ilustración 2-12 en pág 40). Presionar el botón Siguiente.

6. Ingresar la distancia desde el punto ocupado al segundo punto conocido.Presionar el botón Siguiente.

Aparece el ángulo ingresado en el paso 5 y el ángulo calculado.

7. Presionar el botón Siguiente.

8. Ingresar las opciones de Nodo para el Nodo de resección y presionar el botónAplicar. Ver ilustración 2-12.

Resección por 3 Puntos

COMANDO POR TECLADO: #`^dbUc

El comando Resección por 3 Puntos puede ser usado para resolver un punto de controltopográfico utilizando tres referencias. Este comando puede ser guardado en un archivode procesamiento por lotes.

Se puede resolver la posición de un punto ocupado basándose en tres puntos conocidosy dos ángulos formados entre el primero y el segundo punto de observación, y el segundoy tercer punto de observación.

Ingresar o seleccionar gráficamente un Nodo o punto para el primero, el segundo y eltercer punto conocido. Ingresar el ángulo formado por el punto ocupado, el primer puntoconocido y el segundo punto conocido. Ingresar el ángulo formado por el punto ocupado,el segundo punto conocido y el tercer punto conocido. Ingresar el ID de Nodo a colocar.

Ilustración 2-12 Resección por 2 Puntos

3?7?ð½ð>?4?Cð½ðB5C5339?>ð@?Bð#ð@E>D?C

Page 51: SPCg

C a p í t u l o 2 : N o d o s 4 1

Capítulo 2 :N

odosPara obtener más información sobre Procesamiento por Lotes, ver Procesamiento porLotes on page 6 y Administrar Archivos por Lotes en página 70. Para obtener másinformación sobre selección de Nodos o puntos, ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto deCOGO on page 6. Para obtener más información sobre colocación de Nodos, ver Cuadrode Diálogo Colocar Nodo de COGO on page 8.

ï Si el punto de control topográfico ocupado se encuentra en el círculo definido por los tres puntos conocidos y entre los dos primeros puntos o entre el segundo y el tercer punto, no se puede resolver por resección.

Guía RápidaPasos para colocar un Nodo usando el comando Resección por 3 Puntos:

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Resección por 3 Puntos.

2. Seleccionar el primer punto conocido: ingresar el ID de Nodo, los valores decoordenadas o posicionarse en el campo de edición adecuado, presionar elbotón PIC y seleccionar el Nodo o punto en el gráfico. Presionar Siguiente.

3. Seleccionar el segundo punto conocido: ingresar el ID de Nodo, los valores decoordenadas o posicionarse en el campo de edición adecuado, presionar elbotón PIC y seleccionar el Nodo o punto en el gráfico. Presionar Siguiente.

4. Seleccionar el tercer punto conocido: ingresar el ID de Nodo, los valores decoordenadas o posicionarse en el campo de edición adecuado, presionar elbotón PIC y seleccionar el Nodo o punto en el gráfico. Presionar Siguiente.

5. Ingresar el ángulo entre el punto ocupado y el primer y segundo puntosconocidos.

6. Ingresar el ángulo entre el punto ocupado y el segundo y tercer puntosconocidos.

7. Ingresar el ID de Nodo y la Elevación del Nodo de resección. Seleccionar elCódigo de Campo e ingresar la descripción asociada con el Nodo.

8. Presionar el botón Aplicar para colocar el Nodo de resección.

EjemploEl ejemplo ilustra el comando Resección por 3 Puntos. Los Puntos 1, 2 y 3 son puntosconocidos y los ángulos se forman a partir del punto ocupado. El comando coloca unNodo en el punto ocupado.

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Resección por 3 Puntos.

2. Seleccionar el primer punto como en la Ilustración 2-13 en pág 42. Presionar elbotón Siguiente.

Page 52: SPCg

4 2 C O G O

3. Seleccionar el segundo punto como en la Ilustración 2-13 en pág 42. Presionarel botón Siguiente.

4. Seleccionar el tercer punto como en la Ilustración 2-13 en pág 42. Presionar elbotón Siguiente.

5. Ingresar el ángulo formado entre el punto ocupado y el primer y el segundopunto conocido como en la Ilustración 2-13 en pág 42. Presionar el botónSiguiente.

6. Ingresar el ángulo formado entre el punto ocupado y el segundo y el tercerpunto conocido como en la Ilustración 2-13 en pág 42. Presionar el botónSiguiente.

7. Ingresar las opciones de Nodo para el Nodo de Resección y presionar Aplicar.La ilustración muestra la ubicación del Nodo de resección..

Localizar Punto Perdido

COMANDO POR TECLADO: \_cd`_Y^d

El comando Localizar Punto Perdido permite resolver un punto de control topográficoutilizando otros dos puntos conocidos a lo largo de la misma línea de colimación.

Se puede resolver la ubicación de un punto desconocido entre dos puntos conocidosbasándose en las distancias registradas desde estos punto al punto perdido. El nuevoNodo se encuentra a lo largo de la línea entre dos puntos conocidos a una distanciabasada en una medición proporcional.

Ilustración 2-13 Resección por 3 Puntos

3?7?ð½ð>?4?Cð½ð<?31<9J1Bð@E>D?ð@5B494?

Page 53: SPCg

C a p í t u l o 2 : N o d o s 4 3

Capítulo 2 :N

odos

Guía RápidaPasos para localizar un punto perdido entre dos puntos conocidos:

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Localizar Punto Perdido.

2. Seleccionar el primer punto conocido: ingresar el ID de Nodo y los valores decoordenada, o posicionarse en el campo de edición, presionar el botón PIC yseleccionar el Nodo o punto en el gráfico. Presionar el botón Siguiente.

Para obtener más información sobre selección de Nodos o puntos, ver Cuadro deDiálogo Elegir Punto de COGO on page 6.

3. Seleccionar el segundo punto conocido: ingresar el ID de Nodo y los valores decoordenada, o posicionarse en el campo de edición, presionar el botón PIC yseleccionar el Nodo o punto en el gráfico. Presionar el botón Siguiente.

Para obtener más información sobre selección de Nodos o puntos, ver Cuadro deDiálogo Elegir Punto de COGO on page 6.

4. Ingresar la distancia desde el primer punto conocido: ingresar la distanciahorizontal, presionar el botón PIC para seleccionar gráficamente un objeto paraobtener una distancia o seleccionar una de las opciones de distancia. Presionarel botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO on page 16.

5. Ingresar la distancia desde el segundo punto conocido: ingresar la distanciahorizontal, presionar el botón PIC para seleccionar gráficamente un objeto paraobtener una distancia o seleccionar una de las opciones de distancia. Presionarel botón Siguiente.

For more information on distance options, see Cuadro de Diálogo Distancia de COGOon page 16.

6. Ingresar el ID de Nodo y la elevación para el Nodo de punto perdido.Seleccionar el código de campo e ingresar una descripción para el Nodo.

7. Presionar el botón Aplicar para colocar el Nodo perdido.

Page 54: SPCg

4 4 C O G O

EjemploEl diagrama muestra dos puntos conocidos. Se colocará un tercer punto a distanciasespecíficas de cada uno de los puntos conocidos.

Se ingresan las distancias y se coloca el punto “perdido” a distancia proporcional entre los dos puntos conocidos.

Zoom a Nodo

COMANDO POR TECLADO: j__]^_TU

El comando Zoom a Nodo puede ser utilizado para hacer un zoom a un Nodo enparticular en el gráfico CAD.

Se puede seleccionar un ID de Nodo para centrar en la pantalla. Se puede hacer un zoomhacia adentro (in) o hacia afuera (out) del ID de Nodo ajustando el tamaño de la ventana.

Ilustración 2-14 Resolver Punto Perdido

Ilustración 2-15 Punto Perdido Calculado

3?7?ð½ð>?4?Cð½ðJ??=ð1ð>?4?

Page 55: SPCg

C a p í t u l o 2 : N o d o s 4 5

Capítulo 2 :N

odos

ï Este comando puede permanecer en pantalla permitiendo hacer zoom de un ID de Nodoa otro continuamente.

Guía RápidaPasos para hacer zoom a un Nodo:

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Zoom a Nodo.

2. Ingresar el ID de Nodo al que se desea hacer zoom en el campo de edición.

3. Ingresar el tamaño de la ventana para la pantalla de visualización en la unidad correspondiente (es decir, pies o metros).

4. Presionar el botón Aplicar para hacer Zoom al Nodo.

Editar Nodo

COMANDO POR TECLADO: ðUTYd^_TU

El comando Editar Nodo permite modificar un Nodo para que asignarle el valor de ID deNodo, coordenadas, elevación, Código de Campo y descripción correctos.

Al seleccionar un Código de Campo diferente, se puede modificar el símbolo, laspropiedades de CAD o los atributos definidos para el Nodo. Esto permite modificar eldesplazamiento de atributos alrededor del símbolo, la justificación, el ángulo de rotación,la altura de textoy las propiedades y valores CAD.

Ilustración 2-16 Cuadro de Diálogo Zoom a Nodo

Definiciones del Cuadro de Diálogo Zoom a Nodo

Opción FunciónID de Nodo Ingresar el valor de ID de Nodo al que se desea hacer zoom.

Tamaño de Ventana

Ingresar la altura de la pantala en unidades de trabajo (es decir, pies o metros).

3?7?ð½ >?4?Cð½ð549D1B

Page 56: SPCg

4 6 C O G O

Ver Biblioteca de Nodos (Código de Campo) en el manual de Eagle Point Menu .

Guía RápidaPasos para editar los parámetros de un Nodo:

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Editar.

Despliega el cuadro de diálogo Editar Nodos (Ilustración 2-17 en pág 46).

2. Presionar el botón PIC y seleccionar un Nodo del gráfico o ingresar el ID deNodo del Nodo a editar.

3. Presionar la tecla Tab para actualizar los parámetros del Nodo.

4. Editar el Nodo modificando los valores de los campos de edición y presionar elbotón Aplicar para efectuar los cambios en el Nodo seleccionado.

Ilustración 2-17 Cuadro de Diálogo Editar Nodos

Definiciones del Cuadro de Diálogo Editar Nodos

Opción FunciónID de Nodo Nodo que se modifica. Se puede ingresar el ID en el campo o seleccionarlo gráficamente.

Hacia el Norte Ingresar el valor de coordenada Hacia el Norte (Y) o posicionarse en el campo de edicióny presionar el botón PIC para seleccionar un punto de coordenada en el gráfico CAD.

Hacia el Este Ingresar el valor de coordenada Hacia el Este (X) o posicionarse en el campo de edicióny presionar el botón PIC para seleccionar un punto de coordenada en el gráfico CAD.

Elevación Ingresar el nuevo valor de elevación para el Nodo.

Código de Campo

Seleccionar de la lista desplegable el Código de Campo del cual el Nodo seleccionadoheredará las propiedades.

Descripción Ingresar la nueva descripción del Nodo en el campo de edición.

Nuevo ID de Nodo

ID que se asignará al Nodo seleccionado.

PIC Permite seleccionar gráficamente un Nodo para editarlo o seleccionar las coordenadasHacia el Norte (Y) y Hacia el Este (X) del Nodo a colocar.

Page 57: SPCg

C a p í t u l o 2 : N o d o s 4 7

Capítulo 2 :N

odos

Igualar Nodos

COMANDO POR TECLADO: ]QdSX^_TU

El comando Igualar Nodos permite definir el Código de Campo para varios Nodos oigualar el Código de Campo con el de otro Nodo.

Seleccionar los Nodos que no poseen el Código de Campo correcto. Seleccionar un Nodográficamente para definir el Código de Campo o seleccionar el Código de Campo de lalista desplegable con el que se igualarán los códigos incorrectos. Activar la opción si sedesea mantener las descripciones de los Nodos seleccionados o si se desea usar ladescripción del Código de Campo a igualar.

ï Los atributos y parámetros CAD de los Nodos seleccionados se igualarán con el Códigode Campo seleccionado en la lista. Ver Biblioteca de Nodos (Código de Campo) en elmanual Eagle Point Menu.

Guía RápidaPasos para cambiar los Códigos de Campo de los Nodos a un Código de Campodiferente:

3?7?ð½ >?4?C ½ 97E1<1B

Ilustración 2-18 Cuadro de Diálogo Igualar Nodos

Definiciones del Cuadro de Diálogo Igualar Nodos

Opción FunciónCódigo de Campo

Código de Campo que se usa para igualar Nodos. Los Nodos seleccionados sonmodificados para igualar el Código de Campo definido en la lista deplegable. VerBiblioteca de Nodos (Código de Campo) en el manual Eagle Point Menu .

Mantener Descripciones

Activar esta opción si no se desea modificar las descripciones de los Nodos. Si estádesactivada, los Nodos modificados igualan sus descripciones a la descripción delCódigo de Campo igualado.

PIC Permite seleccionar un Nodo gráficamente para usar el Código de Campo como códigoigualado. Define el Código de Campo en la lista desplegable.

Page 58: SPCg

4 8 C O G O

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Igualar.

2. Elegir un método de selección para seleccionar los Nodos a modificar.

Para obtener información sobre métodos de Selección de Nodos, ver Cuadro deDiálogo Seleccionar Nodos de COGO on page 9.

3. Seleccionar los Nodos a modificar y presionar Aplicar.

4. Presionar el botón Siguiente.

Despliega el cuadro de diálogo Igualar Nodos (Ilustración 2-18 en pág 47).

5. Presionar el botón PIC y seleccionar un Nodo para igualar sus propiedades oseleccionar un Código de Campo de la lista desplegable.

6. Presionar el botón Aplicar.

EjemploPasos para modificar el Código de Campo de un grupo de Nodos para igualar laspropiedades de un Nodo existente:

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Igualar.

2. Elegir un método de selección para seleccionar los Nodos a modificar.

Para obtener información sobre métodos de selección, ver Cuadro de DiálogoSeleccionar Nodos de COGO on page 9.

3. Seleccionar los Nodos y presionar el botón Siguiente. La ilustración muestralos Nodos seleccionados para modificar. .

4. Para seleccionar un Nodo para igualar en el gráfico, presionar el botón PIC yseleccionar el Nodo gráficamente. Ver la ilustración anterior.

Ilustración 2-19 Seleccionar Nodo a Igualar

Page 59: SPCg

C a p í t u l o 2 : N o d o s 4 9

Capítulo 2 :N

odos5. Presionar el botón Aplicar para realizar los cambios en los Nodos

seleccionados. La ilustración 2-20 muestra los resultados.

Separar Atributos

COMANDO POR TECLADO: \UQTUbQdd

El comando Separar Atributos permite separar los atributos de un Nodo. Esto facilita lavisualización de los atributos de cada Nodo cuando hay muchos Nodos cercanos. Lalínea del líder se dibuja desde el centro del Nodo hasta un punto seleccionado. Ademásse puede colocar una cola en el extremo del líder.

ï Si no se desea dibujar un líder, desactivar la opción Dibujar Líder. Los atributos secolocan relativos al punto seleccionado como extremo del líder, pero sin construirrealmente el líder.

Guía RápidaPasos para separar los atributos del Nodo:

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Separar Atributos.

2. Ingresar el ID de Nodo en el campo de edición o seleccionarlo gráficamente.Presinar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO on page 6.

3. Si se desea dibujar un líder desde el centro del Nodo a un punto seleccionado,activar la opción.

4. Activar la opción Dibujar Cola para colocar una cola en el extremo del líder.

Ilustración 2-20 Diagrama de Nodos Igualados

3?7?ð½ð>?4?Cð½ðC5@1B1Bð1DB92ED?C

Page 60: SPCg

5 0 C O G O

5. Seleccionar gráficamente la ubicación del extremo del líder.

6. Presionar el botón Aplicar para colocar el líder. Si desea seleccionar otraubicación para el líder, presionar el botón PIC y seleccionar la nueva ubicación.

EjemploEl ejemplo muestra un Nodo de hito (BM = bench mark) rodeado por una arboleda. Paraseparar los atributos del Nodo con un líder, se selecciona el Nodo ingresando el ID deNodo 10 en el campo de edición del cuadro de diálogo. La siguiente ilustración muestra elNodo de hito y los Nodos de árboles.

Ilustración 2-21 Separar Atributos de Nodo BM

Page 61: SPCg

C a p í t u l o 2 : N o d o s 5 1

Capítulo 2 :N

odosSeleccionar la ubicación del extremo del líder. Los atributos se separan del Nodo con unlíder. El ejemplo muestra además el uso de una cola.

Renumerar/Renombrar Nodos

COMANDO POR TECLADO: bU^e]^_TU

El comando Renumerar/Renombrar Nodos permite modificar los valores de ID de Nodopara un grupo de Nodos.

Se puede renumerar un conjunto de Nodos para que empiecen con un valor diferente. Sise usan IDs alfanuméricos, se puede modificar el prefijo alfa de los Nodos seleccionados.Todos los Nodos seleccionado pueden ser renumerados y/o renombrados.

Ilustración 2-22 Atributos Colocados en Nueva Ubicación

3?7?ð½ð>?4?Cð½ðB5>E=5B1BáB5>?=2B1B

Page 62: SPCg

5 2 C O G O

ï Se puede renombrar Nodos en lugar de renumerarlos para mantener los mismos valoresnuméricos.

Guía RápidaPasos para renumerar o renombrar ID de Nodos:

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Renumerar/Renombrar.

2. Elegir un método de selección para seleccionar los Nodos.

Ver Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO on page 9.

3. Seleccionar los Nodos a renumerar/renombrar y presionar el botón Aplicar. Presionar el botón Siguiente.

Despliega el cuadro de diálogo Renumerar/Renombrar Nodos (Ilustración 2-23 en pág 52).

4. Seleccionar una opción.

5. Ingresar el número para sumar/restar y/o las letras a cambiar y presionar elbotón Siguiente.

Ilustración 2-23 Cuadro de Diálogo Renumerar/Renombrar Nodos

Definiciones del Cuadro de Diálogo Renumerar/Renombrar Nodos

Opción FunciónOpciones de Renumerar/Renombrar

Permite seleccionar si se desea renumerar los Nodos, renombrarlos o renumerar yrenombrar los Nodos. Si se define el Formato de Nodo Numérico, la única opcióndisponible es Renumerar. Ver Formato de Nodos en el manual Eagle Point Menu.

Número para Sumar/Restar

Se pùede ingresar el número para sumar o restar a los Nodos seleccionados.

Letras en Uso Se puede ingresar el prefijo de letras de los Nodos que se desea renombrar.

Letras Nuevas Ingresar el prefijo de letras para cambiar los ID seleccionados.

Page 63: SPCg

C a p í t u l o 2 : N o d o s 5 3

Capítulo 2 :N

odosSe despliegan los Nodos que serán renumerados/renombrados.

6. Presionar el botón Aplicar para renumerar/renombrar los Nodos.

Elevar/Bajar Nodos

COMANDO POR TECLADO: bQYcU^_TU

El comando Elevar/Bajar Nodos permite modificar la elevación de los Nodos del proyecto.

Se puede modificar la elevación de los Nodos seleccionados en el proyecto definiendo laelevación absoluta o desplazando los Nodos a una elevación relativa. Ingresar un númeronegativo para bajar los Nodos o un número positivo para elevar los Nodos al usar laopción Relativa. Generalmente esta opción se usa si los Nodos son colocados con unaelevación supuesta.

ï Los atributos de elevación de los Nodos seleccionados se actualizan automáticamenteen el gráfico CAD.

Guía RápidaPasos para cambiar la elevación de los Nodos:

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Elevar/Bajar.

2. Elegir un método de selección de Nodos.

Ver Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO on page 9.

3. Seleccionar los Nodos a elevar/bajar y presionar el botón Aplicar. Presionar elbotón Siguiente.

4. Seleccionar un cambio de elevación relativa o absoluta.

5. Ingresar el valor de elevación y presionar el botón Siguiente.

Se despliegan los Nodos a elevar/bajar.

6. Presionar el botón Aplicar para elevar/bajar los Nodos.

3?7?ð½ð>?4?Cð½ð5<5F1Bá21:1B

Page 64: SPCg

5 4 C O G O

Modificar Tamaño del Nodo

COMANDO POR TECLADO: bUcYjU^_TU

El comando Modificar Tamaño del Nodo permite cambiar el tamaño de los Nodos a laescala apropiada.

Los Nodos se escalan en el punto de inserción con un factor de escala relativa. Losatributos de los Nodos pueden ser escalados con el símbolo, desplazados del símboloescalado o ignorados por el comando Modificar Tamaño. Se puede utilizar cualquier valorpositivo como factor de escala relativa.

3?7?ð½ð>?4?Cð½ð=?496931BðD1=1s?

Ilustración 2-24 Cuadro de Diálogo Modificar Tamaño de Nodos

Definiciones del Cuadro de Diálogo Modificar Tamaño de Nodos

Opción FunciónDesplazar Atributos

Activar esta opción si no se desea cambiar el tamaño de los atributos pero sí moverlos enforma relativa al símbolo.

Escalar Atributos

Activar esta opción para aplicar el factor de escala relativa a los atributos y al símbolo delNodo.

No Cambiar Atributos

Activar esta opción si no se desea modificar el tamaño y la ubicación de los atributos. Losatributos permanecen a la misma distancia relativa del punto de inserción del Nodo.

Factor de Escala Relativa

Ingresar un fator de escala relativa al tamaño actual. Probablemente ya se ha aplicado unfactor de escala al bloque/celda original del símbolo. Este comando aplica un factor deescala al factor de escala en uso. Por ejemplo, si el factor de escala en uso es 10, alingresar un factor de escala relativa de 2.5 el factor de escala es 25.

Page 65: SPCg

C a p í t u l o 2 : N o d o s 5 5

Capítulo 2 :N

odos

Guía RápidaPasos para modificar el tamaño del Nodo:

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Modificar Tamaño.

2. Elegir un método de selección para seleccionar los Nodos.

Ver Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO on page 9.

3. Seleccionar los Nodos a modificar y presionar Aplicar. Presionar Siguiente.

Despliega el cuadro de diálogo Modificar Tamaño de Nodos (Ilustración 2-24 en pág54).

4. Seleccionar una opción para modificar el tamaño: Desplazar Atributos, EscalarAtributos y No Cambiar Atributos.

5. Ingresar el factor de escala relativa y presionar el botón Siguiente.

Se despliegan los Nodos que serán modificados.

6. Presionar el botón Aplicar para modificar el tamaño de los Nodos.

EjemploSe puede modificar el tamaño de los Nodos usando tres métodos diferentes: DesplazarAtributos, Escalar Atributos y No Cambiar Atributos.

La ilustración muestra cómo se modificó el tamaño del símbolo de un Nodo de roble pararepresentar el tamaño del árbol. Los atributos se desplazaron para ajustarse alrededordel símbolo agrandado.

Ilustración 2-25 Desplazar Atributos

Page 66: SPCg

5 6 C O G O

En el ejemplo el Nodo de hidrante fue escalado junto con otros Nodos para poderplotearlos correctamente a una escala diferente. Los atributos se escalan con el símbolo.l

La ilustración muestra un Nodo de punto de control cuyo símbolo fue agrandado, sinnecesidad de desplazar los atributos.

Girar Nodos

COMANDO POR TECLADO: cgYfU\^_TU

El comando Girar Nodos permite rotar los Nodos sobre el punto de inserción. Se puederotar Nodos a un ángulo absoluto o a un ángulo relativo. Este comando se usa cuando serota el gráfico para ajustarse al ploteo pero no se desea rotar los Nodos con el ploteo.

ï Para reestablecer la rotación original de los Nodos, usar una rotación absoluta de cero.

Guía RápidaPasos para girar Nodos sobre el punto de inserción:

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Girar.

2. Elegir un método de selección para seleccionar los Nodos.

Ver Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO on page 9.

Ilustración 2-26 Escalar Atributos

Ilustración 2-27 No Cambiar Atributos

3?7?ðð½ð>?4?Cð½ð79B1B

Page 67: SPCg

C a p í t u l o 2 : N o d o s 5 7

Capítulo 2 :N

odos3. Seleccionar los Nodos a girar y presionar el botón Aplicar. Presionar el botón

Siguiente.

4. Ingresar un ángulo de rotación absoluta (geométrica) o un ángulo de rotaciónrelativa.

5. Ingresar el ángulo de rotación y presionar el botón Siguiente.

Se despliegan los Nodos a girar.

6. Presionar el botón Aplicar para girar los Nodos sobre el punto de inserción alángulo especificado.

EjemploLa ilustración muestra una porción de un proyecto rotado para ajustarse a un borde paraplotearlo. Los Nodos deben ser ajustados para que los atributos estén horizontales.

Ilustración 2-28 Gráfico CAD antes de Girar Nodos

Page 68: SPCg

5 8 C O G O

La ilustración muestra Nodos girados a un ángulo de rotación relativa de 45° en el sentidode las agujas del reloj, o a una dirección geométrica de 315°.

Limpiar Nodos

COMANDO POR TECLADO: S\UQ^^_TU

El comando Limpiar Nodos permite limpiar objetos que atraviesan el símbolo del Nodo enlugares como esquinas de lotes. Los objetos que pueden ser recortados son líneas,arcos, espirales y objetos complejos.

Al limpiar objetos que atraviesan un símbolo de Nodo, se puede seleccionar si se desearecortar objetos inteligentes. Un objeto inteligente se define como un objeto con Datos deEagle Point asociados. Los alineamientos, espirales, lotes y líneas y arcos anotados conDrafting son ejemplos de objetos inteligentes. Si no se desea modificar los objetosinteligentes, estos no serán recortados. Si se elige recortar los objetos, se perderá laasociación a Eagle Point. Las anotaciones se convierten en texto de CAD y no serándinámicas al modificarse el objeto. Los alineamientos y lotes se convierten en simplessegmentos de líneas y arcos. Los espirales se convierten en una serie de pequeñosarcos.

Ilustración 2-29 Gráfico CAD después de Girar Nodos

3?7?ð½ð>?4?Cð½ð<9=@91B

Page 69: SPCg

C a p í t u l o 2 : N o d o s 5 9

Capítulo 2 :N

odos

é Si se recorta un segmento de línea entre Nodos, no es conveniente anotar la línea.Esto no da la distancia entre Nodos, sino la longitud de la línea. Para anotar ladistancia entre Nodos, se debe usar la opción de puntos al anotar la línea. Paraobtener más información sobre anotar líneas por puntos, ver Anotar Líneas porpuntos en el manual de Drafting.

Guía RápidaPasos para recortar objetos que atraviesan el símbolo de un Nodo:

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Limpiar.

2. Elegir un método de selección de Nodos.

Ver Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO on page 9.

3. Seleccionar los Nodos para limpiar los objetos que atraviesan el símbolo ypresionar el botón Aplicar. Presionar el botón Siguiente.

4. Seleccionar si se desea limpiar los objetos inteligentes. Activar la opción NoCambiar Objetos Inteligentes si no se desea limpiar objetos inteligentes. Teneren cuenta la advertencia sobre lo que sucede con los objetos inteligentes.Presionar el botón Siguiente.

Se despliegan los Nodos a los que se recortará los objetos si atraviesan el símbolo.

5. Presionar el botón Aplicar para limpiar los objetos que atraviesan los Nodos.

EjemploLa ilustración muestra tres Nodos con líneas que se extienden a través del símbolo.l

La ilustración 2-31 muestra cómo se han limpiado las líneas desde el interior del símbolorecortando un radio alrededor del símbolo.

Ilustración 2-30 Esquinas de Lote a Limpiar

Page 70: SPCg

6 0 C O G O

Mover Nodos

COMANDO POR TECLADO: ]_fU^_TU

El comando Mover Nodos permite mover Nodos a una nueva ubicación. Los Nodos semueven en base a dos puntos base seleccionados.

Para obtener más información sobre selección de Nodos, ver Cuadro de DiálogoSeleccionar Nodos de COGO on page 9. Para obtener más información sobre selecciónde ubicación para puntos base, ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO on page 6.

ï Los Nodos con anotación de coordenadas se actualizan automáticamente para reflejar lanueva información de coordenadas al mover el Nodo.

Guía RápidaPasos para mover Nodos a una nueva ubicación:

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Mover.

2. Elegir un método de selección de Nodos.

Ver Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO on page 9.

3. Seleccionar los Nodos a mover y presionar Aplicar. Presionar el botónSiguiente.

4. Seleccionar el primer punto de desplazamiento. Presionar Siguiente.

Para obtener más información sobre selección de puntos base, ver Cuadro deDiálogo Elegir Punto de COGO on page 6.

5. Seleccionar el segundo punto de desplazamiento. Presionar Siguiente.

Ilustración 2-31 Nodos Limpios

3?7?ð½ð>?4?Cð½ð=?F5B

Page 71: SPCg

C a p í t u l o 2 : N o d o s 6 1

Capítulo 2 :N

odos6. Presionar el botón Aplicar para mover los Nodos.

Rotar Nodos

COMANDO POR TECLADO: b_dQdU^_TU

El comando Rotar Nodos puede ser usado para rotar Nodos a la orientación correcta. Laorientación original de los Nodos puede haber sido basada en una dirección supuesta, oen un datum o sistema de coordenada diferente.

Los Nodos pueden ser rotados utilizando distintos métodos. Se puede ingresar un ángulode rotación relativo a la orientación de los Nodos seleccionados. También se puedeespecificar una dirección de referencia o una dirección derivada de los Nodos que serotan, y una nueva dirección derivada de cualquier otro punto que no se rota. Lasdirecciones de referencia pueden ser definidas especificando un punto de dirección, dospuntos, orientación, acimut, geométrica un ángulo de referencia anterior o un ánguloinvertido, o seleccionando un segmento de línea para hacer un reporte de dirección.

ï Los Nodos seleccionados actualizan automáticamente los atributos de coordenada en elgráfico CAD.

3?7?ð½ð>?4?Cð½ðB?D1B

Ilustración 2-32 Cuadro de Diálogo Rotar Nodos

Page 72: SPCg

6 2 C O G O

El ángulo de rotación calculado aparece en el cuadro de diálogo si se usa el Método deRotación de Referencia.

Guía RápidaPasos para rotar Nodos:

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Rotación.

2. Elegir un método de selección de Nodos.

Ver Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO on page 9.

3. Seleccionar los Nodos a rotar y presionar Aplicar. Presionar el botón Siguiente.

4. Seleccionar el punto base para la rotación. Ingresar el ID de Nodo y los valoresde coordenada o posicionarse en el campo correspondiente y presionar elbotón PIC para seleccionar un Nodo/punto en el gráfico. Presionar Siguiente.

5. Seleccionar el método de rotación. Elegir entre ingresar el ángulo de rotación, obien determinar la nueva dirección en base a una dirección de referencia.

6. Ingresar el ángulo de rotación o ingresar la información de dirección dereferencia y presionar el botón Siguiente.

Se despliegan los Nodos que serán rotados.

7. Presionar el botón Aplicar para rotar los Nodos.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Rotar Nodos

Opción FunciónMétodo de Rotación

Permite especificar la manera de rotar los Nodos. Se pueden rotar a un ángulo derotación absoluta o a un ángulo de referencia.

´ Angulo de Rotación: Ingresar el ángulo de rotación y especificar la direción(según el sentido de las agujas del reloj).

´ Referencia: Ingresar la Dirección de Referencia y la Nueva Dirección. Secalculan y despliegan los ángulos de rotación según el sentido de las agujasdel reloj. Se puede utilizar las opciones de dirección.

Para obtener más información sobre opciones de dirección, ver Cuadro deDiálogo Dirección de COGO on page 12.

Dirección de Referencia

Se usa como dirección inicial de los Nodos. El ángulo resultante se calcula como elángulo entre la Dirección Nueva y la Dirección de Referencia.

Nueva Dirección Se usa como la dirección final a la que se rotan los Nodos. El ángulo resultante se calculacomo el ángulo entre la Dirección Nueva y la Dirección de Referencia.

Opciones de Dirección

Despliega el cuadro de diálogo con las opciones de dirección disponibles..

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO on page 12.

Page 73: SPCg

C a p í t u l o 2 : N o d o s 6 3

Capítulo 2 :N

odos

EjemploEste ejemplo muestra cómo se pueden rotar Nodos de poligonal y sideshot que fueronregistrados usando un acimut supuesto y procesados con Data Collection o ingresado através de uno de los comandos de poligonal de COGO.

Los Nodos 107 y 112 son dos puntos de contros en el sistema de grilla local que seránutilizados para establecer la nueva orientación de referencia anterior para la poligonal.

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Rotar.

2. Si aparece el cuadro de diálogo Parámetros, definir si se desea imprimir unseguimiento de los Nodos a rotar. Presionar el botón Siguiente.

3. Seleccionar gráficamente los Nodos de poligonal como en la ilustración 2-34.

4. Presionar el botón Siguiente.

Despliega el cuadro de diálogo Rotar Nodos (Ilustración 2-32 en pág 61).

5. Seleccionar el Nodo o punto base alrededor del cual se rotarán los Nodos. Eneste ejemplo, el Nodo 107 es el punto inicial de la poligonal y será utilizado

Ilustración 2-33 Coordenadas de Grilla Local

Ilustración 2-34 Nodos de Poligonal a Rotar

Page 74: SPCg

6 4 C O G O

como punto base para rotar los Nodos de poligonal. Ingresar el ID de Nodo ypresionar el botón Siguiente.

6. Si se conocen, ingresar el ángulo y dirección de rotación.

En este ejemplo, se conoce la dirección supuesta de la referencia anterior y los dospuntos de control de grilla. Seleccionar el método de rotación Referencia.

7. Ingresar la dirección de referencia en el campo de edición.

El formato de dirección se define en los parámetros del sistema. En este ejemplo, lareferencia anterior se asume como Acimut Norte de 90 º.

Para obtener más información sobre parámetros del sistema, ver Formatos en elmanual de Eagle Point Menu .

ï Se puede definir la dirección de referencia usando cualquiera de los métodos estándar dedirección de COGO presionando el botón Opciones de Dirección.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO on page 12.

8. Se puede definir la nueva dirección ingresando el valor. En este ejemplo, lanueva dirección se define seleccionando dos de los puntos de grilla local.

9. Presionar el botón Opciones de Dirección y seleccionar el método Dos Puntos de la lista desplegable Opciones de Dirección.

10. Ingresar ! ' en el campo ID de Nodo de Primer Punto y !!" en el campo ID deNodo de Segundo Punto como en la ilustración. Presionar el botón Aceptar.

11. Observar el ángulo de rotación en la parte inferior del cuadro de diálogo ypresionar el botón Siguiente.

Se despliegan los Nodos que serán rotados.

Ilustración 2-35 Seleccionar Puntos de Nueva Dirección

Page 75: SPCg

C a p í t u l o 2 : N o d o s 6 5

Capítulo 2 :N

odos12. Presionar el botón Aplicar para rotar los Nodos. Ver Nodos rotados en la

siguiente ilustración.

Escalar Nodos

COMANDO POR TECLADO: cSQ\U^_TU

El comando Escalar Nodos permite ajustar la escala y distancia entre Nodos al tiempoque se mantiene el desplazamiento relativo.

Se pueden escalar los Nodos seleccionados seleccionando un punto base e ingresandoel factor de escala o calculando un factor de escala ingresando dos distancias. Lasdistancias pueden ser determinadas ingresando una distancia horizontal o por unadistancia a punto, distancia entre dos puntos, distancia de pendiente desde el puntoestablecido o seleccionando gráficamente un segmento de línea. La razón de las dosdistancias ingresadas determinarán el factor de escala y aparecerá como texto estáticoen el cuadro de diálogo. El factor de escala será evaluado a partir de la segunda distanciadividida por la primer distancia.

ï Se puede escalar la elevación (Z) al cambiar de una unidad a otra, o para mantener laelevación Z para hacer transformaciones de coordenadas.

ï Los Nodos seleccionados actualizan automaticamente los atributos de coordenada yelevació en el gráfico CAD o proyecto.

Ilustración 2-36 Nodos Rotados

3?7?ð½ð>?4?Cð½ð5C31<1B

Page 76: SPCg

6 6 C O G O

Guía RápidaPasos para escalar Nodos:

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Escalar.

2. Elegir un método de selección de Nodos.

Ver Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO on page 9.

3. Seleccionar los Nodos a escalar y presionar Aplicar. Presionar Siguiente.

4. Seleccionar el punto base a partir del cual se escalan los Nodos.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO on page 6.

5. Seleccionar el método de Escala. Elegir entre ingresar un factor de escala odeterminar un factor de escala ingresando dos distancias.

6. Ingresar el factor de escala o ingresar las dos distancias para determinar elfactor de escala y presionar el botón Siguiente.

Se despliegan los Nodos a escalar.

7. Presionar el botón Aplicar para escalar los Nodos.

Copiar Nodos

COMANDO POR TECLADO: S_`i^_TU

El comando Copiar Nodos permite colocar una copia de un Nodo en una nueva ubicación.Los Nodos son copiados a partir de dos puntos base seleccionados.

Para obtener más información sobre selección de Nodos, ver Cuadro de DiálogoSeleccionar Nodos de COGO on page 9. Para obtener más información sobre selecciónde ubicación para puntos base, ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO on page 6.

ï Los Nodos seleccionados actualizan automáticamente los atributos de coordenada y serenumeran con los ID de Nodos disponibles en el gráfico CAD o proyecto.

Guía RápidaPasos para copiar Nodos:

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Copiar.

2. Elegir un método de selección de Nodos.

3?7?ð½ð>?4?Cð½ð3?@91B

Page 77: SPCg

C a p í t u l o 2 : N o d o s 6 7

Capítulo 2 :N

odosVer Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO on page 9.

3. Seleccionar los Nodos a copiar y presionar el botón Aplicar. PresionarSiguiente.

4. Seleccionar el primer punto de desplazamiento. Posicionarse en el campoHacia el Norte, presionar el botón PIC y seleccionar un punto en el gráfico.Presionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO on page 6.

5. Seleccionar el segundo punto de desplazamiento. Posicionarse en el campoHacia el Norte, presionar el botón PIC y seleccionar un punto en el gráfico CAD.Presionar el botón Siguiente.

Se despliegan los Nodos a copiar.

6. Presionar el botón Aplicar para copiar los Nodos.

Borrar Nodos

COMANDO POR TECLADO: UbQcU^_TU

El comando Borrar Nodos permite eliminar Nodos del proyecto. Los Nodos tambiénpueden ser eliminados del proyecto si fueron colocados en el gráfico CAD usandocomandos de CAD. Esto permite ingresar el ID de Nodo sin necesidad de conocer laubicación del Nodo en el gráfico. Si los Nodos se encuentran en la Base de Datos deNodos Externa solamente se pueden borrar con este comando. Para obtener másinformación sobre Base de Datos de Nodos Externa, ver Base de Datos de NodosExterna en el manual Eagle Point Menu .

Guía RápidaPaoss para eliminar Nodos del proyecto:

1. Seleccionar Nodos ÆÆÆÆ Borrar.

2. Elegir un método de selección de Nodos.

Ver Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO on page 9.

3. Seleccionar los Nodos a eliminar y presionar Aplicar. Presionar el botónSiguiente.

Se despliegan los Nodos a eliminar.

3?7?ð½ð>?4?Cð½ð2?BB1B

Page 78: SPCg

6 8 C O G O

4. Presionar el botón Aplicar para borrar los Nodos.

Page 79: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 6 9

C A P I T U L O

3

T O P O G R A F I AEste menú contiene diversos comandos utilizadosususalmente por un topógrafo. Según el comando depoligonal que se emplea, se puede tener un lazo depoligonal, relevamiento de contorno o se puede ingresarun alineamiento utilizando información de un mapa,descripciones legales o notas de campo.

La información de poligonal puede ser grabada en unarchivo que permite tener mayor control de lainformación. Esto es muy útil para registrar y editargrandes relevamientos topográficos o de contorno quedeben ser ingresados de notas de campo o mapas deloteo. Se puede usar un archivo de procesamiento porlotes para aislar los objetos colocados a través delarchivo y mostrar solamente esos objetos en el gráfico.Se puede ver el archivo con el Editor de Fichero. Desdeel Editor se pueden alterar descripciones, ángulos yelevaciones o agregar información adicional al archivo. Elarchivo puede ser ejecutado nuevamente en el proyecto,borrándose y reestableciándose automáticamente losobjetos. También se puede llevar el archivo directamenteal módulo Survey Adjustment , en donde se puedehacer un balance de ángulos, realizar algún tipo deajuste e imprimir reportes de la información ingresada.

Luego de procesar la poligonal, se puede modificar laubicación del punto base, rotar y escalar la poligonal paraobtener la orientación o el sistema de coordenadasadecuado definido para el proyecto con el comandoTrasladar-Rotar-Escalar.

En este capítulo:

Administrar Archivos por Lotes . . . . . . . . . . . . . . . 70

Editar Archivo por Lotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Poligonal de Alineamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

Poligonal de Contorno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

Poligonal de Datos de Campo . . . . . . . . . . . . . . 109

Trasladar-Rotar-Escalar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

Page 80: SPCg

7 0 C O G O

Administrar Archivos por Lotes

COMANDO POR TECLADO: RQdSX]Q^

ICONO:

El comando Administrar Archivos por Lotes permite administrar archivos que registrandatos ingresados al usar comandos en COGO. Se puede crear un nuevo archivo porlotes, modificar la descripción, copiar, borrar o imprimir cualquiera de los archivosseleccionados.

Los comandos que pueden ser grabados a un archivo por lotes son:

´ Colocar Nodos (ver Colocar Nodos en pág. 26)

´ Colocar Nodos por Estación/Offset (ver Colocar Nodos por Estación/Offset en pág.35)

´ Resección por 2 Puntos (ver Resección por 2 Puntos en pág. 38)

´ Resección por 3 Puntos (ver Resección por 3 Puntos en pág. 40)

´ Poligonal de Alineamiento (ver Poligonal de Alineamiento en pág. 73)

´ Poligonal de Contorno (ver Poligonal de Contorno en pág. 94)

´ Poligonal de Datos de Campo (ver Poligonal de Datos de Campo en pág. 109)

3?7?ð½ýD?@?7B1691ð½ð14=9>9CDB1Bð1B389F?Cð@?Bð<?D5C

Ilustración 3-1 Cuadro de Diálogo Administrar Archivos por Lotes

Definiciones del Cuadro de Diálogo Administrar Archivos por Lotes

Opción FunciónNúmero Número del archivo por lotes. Al crear un nuevo archivo por lotes se le asigna el siguiente

número disponible en la lista.

Descripción Descripción ingresada del archivo por lotes. Puede tener hasta 128 caracteres.

Page 81: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 7 1

Capítulo 3 :TopografíaEditar Archivo por Lotes

COMANDO POR TECLADO: UTYdRQdSX

ICONO:

El comando Editar Archivo por Lotes permite editar y volver a ejecutar archivos por lotescreados por comando de COGO que graban a un archivo por lotes. También se puedeborrar, seleccionar, mostrar o desvincular los objetos del archivo por lotes seleccionado.

Editado Muestra si el archivo por lotes fue editado o no. “Si” significa que el archivo por lotes fueeditado y guardado después de agregarlo al administrador de archivos por lotes.

Vinculado Muestra si existe un vínculo entre el proyecto y el archivo. Si el archivo no está vinculado,las funciones del comando Editar Archivo por Lotes no pueden ser ejecutadas.

Nombre de archivo

Nombre del archivo por lotes en el directorio del proyecto

Tamaño Tamaño del archivo por lotes en kilobytes (KB)

Fecha Fecha y hora en que se creó o modificó el archivo.

Nuevo Archivo por Lotes

Se puede crear un nuevo archivo por lotes. Ingresar la descripción del archivo y presionarAceptar.

Modificar Se puede modificar el nombre de un archivo por lotes. Ingresar el nuevo nombre delarchivo por lotes seleccionado y presionar Aceptar.

Copiar Permite copiar el archivo por lotes seleccionado a un nuevo archivo. Usar esta opciónpara hacer cambios o correcciones al archivo manteniendo el original. Ingresar el nombredel archivo por lotes copiado y presionar Aceptar.

Borrar Permite eliminar el archivo por lotes seleccionado.

Imprimir Permite imprimir el archivo por lotes.

Archivo por Lotes Activo

Es el archivo que puede ser copiado, modificado, eliminado o impreso. Si se activa lagrabación por lotes, el archivo por lotes se agrega como comando.

3?7?ð½ðD?@?7B1691ð½ð549D1Bð1B389F?ð@?Bð<?D5C

Definiciones del Cuadro de Diálogo Administrar Archivos por Lotes

Opción Función

Page 82: SPCg

7 2 C O G O

ï Si se modifica un objeto gráficamente y luego se presiona el botón Repetir, los cambiosgráficos se pierden ya que las modificaciones gráficas no se incluyen en el archivo porlotes

Ilustración 3-2 Cuadro de Diálogo Editar Archivo por Lotes

Definiciones del Cuadro de Diálogo Editar Archivo por Lotes

Opción FunciónArchivo por Lotes

La lista desplegable contiene todos los archivos por lotes creados para el proyecto.Seleccionar un archivo de la lista. Presionar el botón Administrar Archivos por Lotes paracrear, modificar, copiar, borrar o imprimir un archvo por lotes.

Ver Administrar Archivos por Lotes en pág. 70.

Borrar Permite borrar objetos del gráfico vinculados al archivo por lotes seleccionado. El archivono es eliminado Se pueden restaurar los objetos al gráfico presionando el botón Repetir

Seleccionar Permite seleccionar todos los objetos vinculados al archivo por lotes seleccionado. Estaselección puede ser utilizado con otros comandos.

Ver Sólo Permite mostrar sólo los objetos del archivo por lotes seleccionado. El comando Ver Sólopuede ser utilizado antes de los comandos Desvincular, Borrar y Repetir para verificar losobjetos que serán afectados por la ejecución de estos comandos. Esto no altera los datosdel gráfico. Para reestablecer la pantalla, refrescar o redibujar la vista en CAD.

Desvincular Se pueden eliminar los vínculos entre el archivo por lotes seleccionado y los objetos delgráfico. Si se ejecuta nuevamente el archivo, no se borran ni alteran los objetos delgráfico.

Editar Presionar el botón Editar para desplegar el Editor de Fichero desde el cual se puedeeditar el archivo por lotes seleccionado.

Ver Apéndice A, Editor de Fichero, en Data Collection .

Repetir Después de editar un archivo, se puede volver a ejecutar el archivo en el gráfico. Sereemplazan los objetos que fueron editados. Si se activa la opción AutoBorrado, seeliminan del proyecto todos los objetos que fueron colocados originalmente por elcomando en el archivo por lotes antes de colocar nuevamente los objetos en el gráfico.

AutoBorrado Si se activa esta opción, todos los objetos vinculados con el archivo por lotesseleccioando son eliminados antes de colocar nuevamente los objetos en el gráfico.

Page 83: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 7 3

Capítulo 3 :Topografía

Guía RápidaPasos para editar un archivo por lotes:

1. Seleccionar Topografía ÆÆÆÆ Editar Archivo por Lotes.

2. Seleccionar de la lista desplegable el archivo por lotes a editar.

3. Presionar el botón Editar para desplegar el Editor de Fichero. Editar ela rchivopor lotes y cerrar el editor.

Ver Apéndice A, Editor de Fichero, en el manual de Data Collection .

4. Si se desea, activar la opción AutoBorrado.

5. Presionar el botón Repetir para actualizar el gráfico CAD.

Si se activa AutoBorrado, los objetos del archivo por lotes se eliminan del gráfico yson reemplazados por los objetos editados.

Poligonal de Alineamiento

COMANDO POR TECLADO: Q\YW^dbQf

El comando Poligonal de Alineamiento puede ser usado para ingresar la geometría y lospuntos de control para un alineamiento de diseño o poligonal. Se puede colocar cualquiercombinación de segmentos de tangente, arcos, de transición y espiral a lo largo delalineamiento. Se pueden aplicar ecuaciones de estación antes de ingresar la poligonal.

Se puede ingresar la poligonal con cualquier método de dirección y distancia de COGO.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12 o Cuadro de Diálogo Distancia deCOGO en pág. 16.

El alineamiento puede ser usado para generar reportes de estacamiento y estación/offsetdentro de COGO. La opción Deshacer permite retroceder si se ha ingresado informaciónerrónea. También se puede grabar la información en un archivo por lotes a medida que seingresa. La información puede ser editada para camibar Códigos de Campo odescripciones, o para corregir direcciones, ángulos y distancias. Los cambios pueden serreprocesados en el proyecto para aplicar las modificaciones.

Ver Procesamiento por Lotes en pág. 6.

Hay diversos tipos de tramos que pueden ser agregados a la Poligonal de Alineamiento.Los iconos de los distintos tipos de tramos pueden ser encontrados en una serie decuadros de diálogo de Poligonal de Alineamiento que se describen a continuación:

3?7?ð½ðD?@?7B1691ð½ð@?<97?>1<ð45ð1<9>51=95>D?

Page 84: SPCg

7 4 C O G O

Para comenzar a ingresar poligonal de alineamiento, es necesario ingresar el nombre delalineamiento para que la información sea guardada con el alineamiento. El nombre delalineamiento es definido para el proyecto al que se agrega y puede ser seleccionado de lalista de alineamientos definidos al usar otros comandos que emplean alineamientos.

Iconos de Poligonal de Alineamiento

Tramo de Tangente Ver Tramo de Tangente de Poligonal de Alineamiento en pág. 81.

Punto Lateral Ver Punto Lateral de Poligonal de Alineamiento en pág. 83.

Tramo de Curva Ver Tramo de Curva de Poligonal de Alineamiento en pág. 85.

Tramo Espiral Adentro Ver Tramo de Espiral de Poligonal de Alineamiento en pág. 89.

Tramo Espiral Afuera Ver Tramo de Espiral de Poligonal de Alineamiento en pág. 89.

Tramo de Espiral Combinado Ver Tramo de Espiral Combinado de Poligonal de Alineamiento en pág. 91.

Deshacer Permite volver un paso atrás en la poligonal. El comandoDeshacer elimina la línea, arco, espiral y/o Nodo colocado enel último tramo de poligonal ingresado. Esta opción no estádisponible al colocar Punto Lateral.

Ilustración 3-3 Cuadro de Diálogo Datos de Poligonal de Alineamiento

Page 85: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 7 5

Capítulo 3 :Topografía

EjemploEl siguiente es un ejemplo de trazado de un eje de calle como un agregado de una nuevasubdivisión. La ubicación inicial se establece con los puntos de control planeados en lasubdivisión.

1. Verificar que se usan las unidades de trabajo correctas (pies o metros). Elejemplo usa el pie como unidad base.

2. Definir la unidad angular Grados, Minutos, Segundos para el sistema.Seleccionar la Categoría Angular Grados, Minutos, Segundos.

Ver Unidades Angulares en el manual Eagle Point Menu .

3. Definir el formatos de estación como +00.

Ver Formato de Estación en el manual Eagle Point Menu .

4. Definir la Opciones de Ingreso para Dirección y Colocación de Nodos.Seleccionar Parámetros ÆÆÆÆ Opciones de Ingreso.

Despliega el cuadro de diálogo Opciones de Ingreso (Ilustración 8-1 on page 310).

Ver Opciones de Ingreso en pág. 310.

5. Presionar la Pestaña Por Defecto y seleccionar el tipo de Dirección Absoluta.

6. Activar la opción Iniciar Comandos de Procedimientos on Cuadro de DiálogoParámetros para definir parámetros como Procesamiento por Lotes,Seguimiento y opciones de colocación al iniciar el comando.

Ver Procesamiento por Lotes en pág. 6 y Cuadro de Diálogo Parámetros de COGOen pág. 22.

7. Presionar la pestaña Colocación de Nodos y seleccionar Usar Comando porDefecto de la lista Descripción. Presionar Aceptar para guardar los cambios.

8. Seleccionar Topografía ÆÆÆÆ Poligonal de Alineamiento.

9. Para grabar la información en un archivo por lotes, presionar el botónProcesamiento por Lotes.

Definiciones del Alignment Traverse Data Dialog Box Definitions

Opción FunciónNombre del Alineamiento

Ingresar el nombre del alineamiento. El nombre se agrega a la lista de alineamientosdefinidos para el proyecto.

Alineamientos Definidos

Este botón despliega la lista de los alineamientos definidos para el proyecto

Estación Inicial Ingresar la estación inicial para el alineamiento.

Datos de Estación

Presionar el botón para agregar una ecuación de estación al alineamiento.

Ver Datos de Estación en pág. 80.

Page 86: SPCg

7 6 C O G O

Ver Procesamiento por Lotes en pág. 6.

10. Presionar el botón Nuevo para agregar un archivo por lotes.

11. Ingresar =QY^ð1\YW^]U^d en el campo Descripción y presionar Aceptar.

12. Activar la opción Grabar por Lotes. Presionar el botón Cerrar.

13. Presionar el botón Siguiente después de seleccionar todos los parámetros.

14. Ingresar =QY^ð1\YW^]U^d en el campo Nombre de Alineamiento. El nombre puede ser usado para seleccionar el alineamiento al usar otros comandos.

15. Ingresar la estación inicial del alineamiento. En el ejemplo, el alineamiento sebasa en estación existente. Ingresar " en el campo para un valor de estacióninicial de 2+00.

16. Seleccionar el punto inicial para el alineamiento. Ingresar las siguientescoordenadas para la ubicación inicial de la poligonal de alineamiento:

ï Los Nodos no son necesarios para ejecutar el comando Poligonal de Alineamiento. Lospuntos o direcciones pueden obtenerse seleccionando puntos u objetos del gráfico.

17. Presionar el botón Siguiente.

No se colocará un Nodo en el punto inicial.

18. Presionar el botón Siguiente.

19. Presionar el icono Tramo de Tangente.

ï El tramo de tangente es la opción por defecto al iniciar el comando.

20. Ingresar la dirección de tangente de 90 en el campo y presionar la tecla Tab.

Este es un Acimut Norte de 90°.

Ver Formato de Dirección Horizontal en el manual Eagle Point Menu y Cuadro deDiálogo Dirección de COGO en pág. 12.

Coordenadas de Ubicación Inicial

Hacia el Norte: '))#â")%!

Hacia el Este: !$!()â&#%)

Ilustración 3-4 Tangente a Estación 4+00

Page 87: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 7 7

Capítulo 3 :Topografía

21. Ingresar una distancia de tangente de " en el campo Tangente y presionar elbotón Aplicar para colocar un segmento de línea en el gráfico CAD.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

22. Para colocar un Nodo en el extremo final de la sección de tangente, ingresar! ! en el campo ID de Nodo.

23. Ingresar una descripción de Nodo de @â3â y presionar el botón Aceptar paracolocar el Nodo.

ï Si se ingresó información incorrecta al ejecutar el comando Poligonal de Alineamiento,presionar el icono Deshacer para eliminar las líneas y Nodos colocados. Luego se podráreingresar la información correcta.

24. La siguiente sección del alineamiento es una curva. Presionar el icono Tramode Curva.

25. La dirección de tangente en uso aparece en el cuadro de diálogo. Paracompletar la información de curva, se necesita un grado de valor de curva o unradio con algún otro parámetro de curva. En este ejemplo, el segmento de curvatiene un radio de 250 pies y la siguiente estación PT es de 6+00. Presionar latecla Tab o posicionarse en el campo Radio e ingresar "% .

26. Definir la dirección de la curva en el sentido de las agujas del reloj.

27. Presionar la tecla Tab hasta el campo Estación en PT e ingresar & . Pasa porel siguiente campo para actualizar todos los campos de edición. Presionar elbotón Aplicar para colocar el segmento de curva.

28. Se despliega el cuadro de diálogo Colocar Nodos de Curva. Marcar las casillasde verificación según los Nodos que se deseen colocar en el proyecto. En elejemplo, marcar sólo Punto de Tangencia (PT). Ingresar el ID de Nodo ! " enel campo ID de Nodo. Presionar el botón Aplicar para aceptar los Nodos.

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19.

Ilustración 3-5 Curva a Estación 6+00

Page 88: SPCg

7 8 C O G O

29. La siguiente sección del alineamiento es un tramo de tangente. Presionar elicono Tramo de Tangente.

30. La distancia de tangente es 50 pies, o pogresiva de 6+50. Ingresar % en elcampo Distancia de Tangente. El valor de estación se actualizaautomáticamente a estación de 6+50.

31. Presionar el botón Aplicar para colocar el tramo de tangente en el gráfico.

32. Ingresar el ID de Nodo ! # y la descripción @3. Presionar el botón Aceptarpara colocar el Nodo al comienzo de otra curva.

33. La próxima sección del alineamiento es una curva. Presionar el icono Tramo deCurva.

34. La dirección de tangente en uso aparece en el cuadro de diálogo. El segmentode curva tiene un radio de 250 pies y la estación PT siguiente es 8+50. Presionarla tecla Tab o posicionarse en el campo Radio e ingresar "% .

35. Definir la dirección de curva en el sentido inverso de las agujas del reloj.

36. Presionar la tecla Tab para pasar al campo Estación en PT e ingresar (% .

37. Presionar el botón Aplicar para colocar el tramo de curva en el gráfico.

Ilustración 3-6 Tangente de 6+50

Ilustración 3-7 Curva a Estación 8+50

Page 89: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 7 9

Capítulo 3 :Topografía

38. Marcar sólo Punto de Tangencia (PT). Ingresar el ID de Nodo ! $ðen el campo ID de Nodo. Presionar el botón Aplicar para colocar el Nodo PT.

39. El último tramo es una sección de tangente. Presionar el icono Tramo deTangente.

40. La dirección de tangente en uso aparece en el cuadro de diálogo. Presionar latelca Tab para pasar al campo Distancia de Tangente.

41. La distancia de tangente es de 150 pies, o estación de10+00. Ingresar !% en elcampo Distancia de Tangente. El valor de estación se actualizaautomáticamente a estación de 10+00.

42. Presionar el botón Aplicar para colocar el tramo de tangente en el gráfico.

43. Colocar el extremo del Nodo de proyecto. Ingresar el ID de Nodo ! %.Posicionarse en el campo Descripción e ingresar 5â?â@â Presionar el botónAceptar para colocar el Nodo EOP.

44. Presionar el botón Cerrar para finalizar el comando Poligonal de Alineameinto

Ilustración 3-8 Tangente a Estación 10+00

Resumen del Ejemplo de Poligonal de Alineamiento

B.O.P. Estación Hacia el Norte Hacia Este Descripción

2+00 7993.2951 14189.6359 B.O.P.

T. Tangente Estación ID Nodo Dir.Tangente Distancia Elevación Descripción

4+00 1001 NA 90°00'00" 200 0.00 P.C.

Tramo Curva Progr. PT ID Nodo Radio Long. Arco Dirección Descripción

6+00 1002 250 200 Sentido de las agujas del reloj

P.T.

Page 90: SPCg

8 0 C O G O

Datos de Estación

El comando Datos de Estación permite agregar, insertar, modificar y borrar ecuacionesde estación para el alineamiento.

T. Tangente Estación ID Nodo Dir. Tangente Distancia Elevación Descripción

6+50 1003 135°00'00" 50 0.00 P.C.

Tramo Curva Progr. PT ID Nodo Radio Long. Arco Dirección Descripción

8+50 1004 250 200 C. Sentido de las agujas del reloj

P.T.

T. Tangente Estación ID Nodo Dir. Tangente Distancia Elevación Descripción

10+00 1005 NA 90°00'00" 150 0.00 E.O.P.

3?7?ð½ðD?@?7B1691ð½ð@?<97?>1<ð45ð1<9>51=95>D?ð½ð41D?Cð45ð5CD139É>

Ilustración 3-9 Cuadro de Diálogo Datos de Estación

Definiciones del Cuadro de Diálogo Datos de Estación

Opción FunciónEstación Inicial Muestra la estación BOP (comienzo de proyecto) del alineameinto. Aparece con fines

informativos al ingresar ecuaciones de estación para el alineamiento.

Estación Anterior

Estación anterior para la ecuación de estación. Es el valor de estación real para la ubicación de la ecuación de estación.

Resumen del Ejemplo de Poligonal de Alineamiento

Page 91: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 8 1

Capítulo 3 :Topografía

Tramo de Tangente de Poligonal de Alineamiento

ICONO:

Se puede ingresar la dirección de tangente, seleccionar gráficamente un segmento delínea o presionar el botón Opciones de Dirección para definir la direccón de tangente concualquiera de los método de dirección de COGO.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

También se puede ingresar la distancia de tangente, seleccionar gráficamente unsegmento de línea, ingresar la estación al punto siguiente o presionar el botón Opcionesde Distancia para definir la distancia horizontal con cualquier método de distancia deCOGO.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

Si se comete un error al colocar un tramo de tangente, se puede presionar el iconoDeshacer para volver un paso atrás y reingresar el tramo de tangente sin necesidad desalir del comando.

Estación Delantera

Estación delantera de la ecuación de estación. Es el nuevo valor que será asignado a la ubicación de la ecuación de estación.

Nueva Ecuación de Estación

Permite ingresar una nueva ecuación de estación para el alineamiento. Se puede definirlos valores de estación anterior y delantera para el alineamiento. La ecuación de estaciónse agrega al final de la lista.

Insertar Ecuación de Estación

Permite insertar una ecuación de estación sobre la ecuación de estación seleccionada.Se puede definir los valores de estación anterior y delantera para el alineamiento.

Modificar Ecuación de Estación

Permite cambiar los valores de estación anterior y delantera para la ecuación de estaciónseleccionada.

Borrar Ecuación de Estación

Permite eliminar la ecuación de estación seleccionada.

3?7?ð½ðD?@?7B1691ý½ð@?<97?>1<ð45ð1<9>51=95>D?ð½ðDB1=?ð45ðD1>75>D5

Definiciones del Cuadro de Diálogo Datos de Estación

Opción Función

Page 92: SPCg

8 2 C O G O

Ilustración 3-10 Cuadro de Diálogo Tramo de Tangente de Poligonal de Alineamiento

Definiciones del Cuadro de Diálogo Tramo de Tangente Poligonal de Alineamiento

Opción FunciónPIC Según el último campo de edición en que se colocó el cursor, se puede presionar el botón

PIC y seleccionar gráficamente un segmento de línea cerca del comienzo para definir una direcció o una distancia, o seleccionar gráficamente un segmento de arco para obtener la longitud de arco.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12 o Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

Dirección de Tangente

Ingresar la dirección de tangente, seleccionar gráficamente un segmento de línea opresionar el botón Opciones de Dirección para determinar la dirección de tangente con unmétodo de dirección de COGO.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

Se puede ingresar la dirección usando los prefijos disponibles. Por ejemplo, *142.23 parauna orientación Noreste de 42 grados y 23 minutos, o NA174 para un Acimut Norte de174 grados.

Ver Formatos de Dirección Horizontal en el manual Eagle Point Menu .

Opciones de Dirección

Despliega el cuadro de diálogo Opciones de Dirección de COGO.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

Distancia de Tangente

Ingresar la distancia horizontal, seleccionar gráficamente un segmento de línea opresionar el botón Opciones de Distancia para determinar la distancia horizontal con unode los métodos de distancia de COGO. El valor de estación se actualiza al próximo punto.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16

Estación del Próximo Punto

Ingresar el valor de estación para el punto siguiente en el campo de edición. La distanciade tangente se actualiza con la información apropiada.

Opciones de Distancia

Se despliega el cuadro de diálogo Opciones de Distancia de COGO.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

Tramo de Tangente

Presionar el icono para colocar un tramo de tangente. Por defecto este icono aparece presionado en el cuadro de diálogo.

Page 93: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 8 3

Capítulo 3 :Topografía

Ver el ejemplo de creación de Poligonal de Alineamiento en página 75.

Punto Lateral de Poligonal de Alineamiento

ICONO:

Se puede ingresar la dirección del punto lateral, seleccionar gráficamente un segmentode línea o presionar el botón Opciones de Dirección para determinar la dirección delpunto lateral con uno de los métodos de dirección de COGO.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

También se puede ingresar la distancia del punto lateral, seleccionar gráficamente unsegmento de línea o presionar el botón Opciones de Distancia para definir la distanciahorizontal con uno de los métodos de distancia de COGO.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

Se puede optar por dibujar líneas para los puntos laterales ingresados activando la opciónDibujar Línea.

Punto Lateral Presionar este icno para colocar un punto lateral.

Ver Punto Lateral de Poligonal de Alineamiento en pág. 83

Tramo de Curva Presionar este icono para colocar un tramo de curva

Ver Tramo de Curva de Poligonal de Alineamiento en pág. 85.

Tramo de Espiral Interior

Presionar este icono para colocar un tramo de espiral de transición en un tramo de curva.

Ver Tramo de Espiral de Poligonal de Alineamiento en pág. 89.

Espiral Externo Presionar el icono para colocar un tramo de espiral por fuera de un tramo de curva

Ver Tramo de Espiral de Poligonal de Alineamiento en pág. 89.

Tramo de Espiral Combinado

Presionar este icono para colocar un espiral combinado entre dos tramos de curva.

Ver Tramo de Espiral Combinado de Poligonal de Alineamiento en pág. 91.

Deshacer Después de ingresar un tramo de la poligonal, se puede presionar el icono Deshacer paravolver un paso atrás en la poligonal. Deshacer elimina la línea, arco, espiral y/o Nodocolocado en el último tramo de poligonal.

3?7?ð½ðD?@?7B1691ð½ð@?<97?>1<ð45ð1<9>51=95>D?ð½ð@E>D?ð<1D5B1<

Definiciones del Cuadro de Diálogo Tramo de Tangente Poligonal de Alineamiento

Opción Función

Page 94: SPCg

8 4 C O G O

Ilustración 3-11 Cuadro de Diálogo Punto Lateral de Poligonal de Alineamiento

Definiciones del Cuadro de Diálogo Punto Lateral de Poligonal de Alineamiento

Opción FunciónPIC Según el útlimo campo de edición en que se colocó el cursor, se puede presionar el botón

PIC para seleccionar gráficamente un segmento de línea cerca del comienzo paraobtener una dirección o una distancia, o seleccionar gráficamente un segmento de arcopara obtener una longitud de arco.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12 o Cuadro de Diálogo Distancia deCOGO en pág. 16.

Dirección de Punto Lateral

Ingresar la dirección de punto lateral, seleccionar gráficamente un segmento de línea opresionar el botón Opciones de Dirección para definir una dirección de tangente con unode los métodos de dirección de COGO.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

Se puede ingresar la dirección usando los prefijos disponibles. Por ejemplo, *142.23 parauna orientación Noreste de 42 grados y 23 minutos, o NA174 para un Acimut Norte de174 grados.

Ver Formatos de Dirección Horizontal en el manual Eagle Point Menu ..

Opciones de Dirección

Despliega el cuadro de diálogo Opciones de Dirección de COGO.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

Distancia de Punto Lateral

Ingresar la distancia horizontal, seleccionar gráficamente un segmento de línea opresionar el botón Opciones de Distancia para determinar la distancia horizontal con unode los métodos de distancia de COGO.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

Opciones de Distancia

Despliega el cuadro de diálogo Opciones de Distancia de COGO.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

Dibujar Línea Activar esta oopción para dibujar líneas para los puntos laterales ingresados

Tramo de Tangente

Presionar este icono para colocar un tramo de tangente.

Ver Tramo de Tangente de Poligonal de Alineamiento en pág. 81.

Punto Lateral Presionar este icono para colocar un punto lateral. Por defecto aparece presionado.

Page 95: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 8 5

Capítulo 3 :Topografía

Ver el ejemplo de creación de Poligonal de Alineamiento en página 75.

Tramo de Curva de Poligonal de Alineamiento

ICONO:

Se puede modificar la dirección radial, de tangente o de cuerda de la curva utilizandocualquiera de los métodos de dirección de COGO seleccionando el botón Opciones deDirección.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

El resto de la curva se puede resolver usando el radio o el grado de la curva empleandolas definiciones de cuerda o radio, una dirección de curva (con respecto al sentido de lasagujas del reloj), y el ángulo delta, longitud de tangente, longitud de curva, longitud decurva, estación PT, estación PI, ordenada externa o media. Los otros campos de ediciónse actualizan con los datos calculados al pasar por los campos. Si se comete un error alcolocar el ramo de poligonal, se puede volver atrás con el icono Deshacer y reingresar eltramo de poligonal sin necesidad de salir del comando.

ï Es necesario ingresar tres datos de curva en el cuadro de diálogo Poligonal deAlineamiento.

Tramo de Curva Presionar este icono para colocar un tramo de curva.

Ver Tramo de Curva de Poligonal de Alineamiento.

Tramo de Espiral Interior

Presionar este icono para colocar un tramo de espiral de transicion en el tramo de curva.

Ver Tramo de Espiral de Poligonal de Alineamiento en pág. 89.

Tramo de Espiral Externo

Presionar este icono para colocar un tramo de espiral de transición fuera del tramo de curva.

Ver Tramo de Espiral de Poligonal de Alineamiento en pág. 89.

Tramo de Espiral Combinado

Presionar este icono para colocar un espiral combinado entre dos tramos de curva.

Ver Tramo de Espiral Combinado de Poligonal de Alineamiento en pág. 91.

3?7? ½ D?@?7B1691 ½ @?<97?>1<ð45ð1<9>51=95>D? ½ DB1=?ð45ð3EBF1

Definiciones del Cuadro de Diálogo Punto Lateral de Poligonal de Alineamiento

Opción Función

Page 96: SPCg

8 6 C O G O

Ilustración 3-12 Cuadro de Diálogo Tramo de Curva de Poligonal de Alienamiento

Definiciones del Cuadro de Diálogo Tramo de Curva de Poligonal de Alienamiento

Opción FunciónPIC Según el útlimo campo de edición en que se colocó el cursor, se puede presionar el

botón PIC para seleccionar gráficamente un segmento de línea cerca del comienzo paraobtener una dirección o una distancia, o seleccionar gráficamente un segmento de arcopara obtener una longitud de arco.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12 o Cuadro de Diálogo Distanciade COGO en pág. 16.

Page 97: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 8 7

Capítulo 3 :Topografía

Dirección de Curva

Muestra la dirección actual del alineamiento. Se puede cambiar la direcciónseleccionando la manera de calcular la dirección. Se puede ingresar la dirección radial,de tangente o de cuerda de la curva.

La ilustración muestra las opciones de dirección de curva.

La dirección se puede definir con cualquiera de los métodos de dirección de COGOseleccionando el botón Opciones de Dirección.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

Opciones de Dirección

Despliega el cuadro de diálogo Opciones de Dirección de COGO.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

Grado de Arco de Curva

Permite ingresar el grado de curvatura de la curva basándose en una definición de arco.Se debe ingresar el grado de curva (arco), grado de curva (cuerda) o radio de la curva.

Ver definiciones de parámetros de curvas en Curvas en pág. 3.

Grado de Curva (Cuerda)

Permite ingresar el grado de curvatura de la curva basándose en una definición decuerda. Se debe ingresar el grado de curva (arco), grado de curva (cuerda) o radio de lacurva.

Ver definiciones de parámetros de curvas en Curvas en pág. 3.

Radio Permite ingresar el radio de la curva. Se debe ingresar el grado de curva (arco), gradode curva (cuerda) o radio de la curva.

Ver definiciones de parámetros de curvas en Curvas en pág. 3.

Agujas del Reloj Determina la dirección de la curva. Presionar el icono o palabra para cambiar ladirección de la curva.

Angulo Delta Permite ingresar el ángulo delta de la curva. Se debe ingresar el ángulo delta, longitudde tangente, longitud de curva, estación PT, estación PI, longitud de cuerda, ordenadaexterna o media para la curva.

Ver definiciones de parámetros de curvas en Curvas en pág. 3.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Tramo de Curva de Poligonal de Alienamiento

Opción Función

Page 98: SPCg

8 8 C O G O

Longitud de Tangente

Permite ingresar la longitud de tangente para la curva. Se debe ingresar el ángulo delta,longitud de tangente, longitud de curva, estación PT, estación PI, longitud de cuerda,ordenada externa o media para la curva.

Ver definiciones de parámetros de curvas en Curvas en pág. 3.

Longitud de Curva

Permite ingresar la longitud de curva. Se debe ingresar el ángulo delta, longitud detangente, longitud de curva, estación PT, estación PI, longitud de cuerda, ordenadaexterna o media para la curva.

erda, ordenada externa o media para la curva.

Ver definiciones de parámetros de curvas en Curvas en pág. 3.

Estación PT Permite ingresar el valor de estación en el PT (Punto de Tangencia). Se debe ingresarel ángulo delta, longitud de tangente, longitud de curva, estación PT, estación PI,longitud de cuerda, ordenada externa o media para la curva

Ver definiciones de parámetros de curvas en Curvas en pág. 3.

Estación PI Permite ingresar el valor de progresivo en el PI (Punto de Intersección). Se debeingresar el ángulo delta, longitud de tangente, longitud de curva, estación PT, estaciónPI, longitud de cuerda, ordenada externa o media para la curva.

Ver definiciones de parámetros de curvas en Curvas en pág. 3.

Longitud de Cuerda

Permite ingresar la longitud de cuerda de la curva. Se debe ingresar el ángulo delta,longitud de tangente, longitud de curva, estación PT, estación PI, longitud de cuerda,ordenada externa o media para la curva.

Ver definiciones de parámetros de curvas en Curvas en pág. 3.

Externa Permite ingresar la longitud externa de la curva. Se debe ingresar el ángulo delta,longitud de tangente, longitud de curva, estación PT, estación PI, longitud de cuerda,ordenada externa o media para la curva.

Ver definiciones de parámetros de curvas en Curvas en pág. 3.

Ordenada Media Permite ingresar la longitud de ordenada media de la curva. Se debe ingresar el ángulodelta, longitud de tangente, longitud de curva, estación PT, estación PI, longitud decuerda, ordenada externa o media para la curva. Ver definiciones de parámetros decurvas en Curvas en pág. 3.

Tramo de Tangente

Presionar el icono para colocar un tramo de tangente.

Ver Tramo de Tangente de Poligonal de Alineamiento en pág. 81.

Punto Lateral Presionar el icono para colocar un punto lateral.

Ver Punto Lateral de Poligonal de Alineamiento en pág. 83.

Tramo de Curva Presionar el icono para colocar un tramo de curva. por defecto el icono aparecepresionado.

Tramo de Espiral Interior

Presionar el icono para colocar un tramo de espiral de transición en un tramo de curva.

Ver Tramo de Espiral de Poligonal de Alineamiento en pág. 89.

Tramo de Espiral Externo

Presionar el icono para colocar un tramo de espiral de transición fuera del tramo decurva.

Ver Tramo de Espiral de Poligonal de Alineamiento en pág. 89.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Tramo de Curva de Poligonal de Alienamiento

Opción Función

Page 99: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 8 9

Capítulo 3 :Topografía

Ver el ejemplo de creación de Poligonal de Alineamiento en página 75.

Tramo de Espiral de Poligonal de Alineamiento

ICONO:

Se puede modificar la dirección de tangente hacia el espiral con cualquiera de losmétodos de dirección de COGO presionando el botón Opciones de Dirección.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

El resto del espiral se puede resolver utilizando el radio o el grado de la curva con lasdefiniciones de cuerda o de radio, una dirección de curva (según el sentido de las agujasdel reloj), y la longitud del espiral o la estación espiral a curva (o curva a espiral). Si secomete un error al colocar un tramo de poligonal, presionar el icono Deshacer para volverun paso atrás y reingresar el tramo sin necesidad de salir del comando.

Tramo de Espiral Combinado

Presionar el icono para colocar un espiral combinado entre dos tramos de curva.

Ver Tramo de Espiral Combinado de Poligonal de Alineamiento en pág. 91.

Deshacer Después de ingresar un tramo de la poligonal, se puede presionar el icono Deshacerpara volver un paso atrás en la poligonal. Deshacer elimina la línea, arco, espiral y/oNodo colocado en el último tramo de poligonal

3?7? ½ D?@7B1691 ½ @?<97?>1<ð45ð1<9>51=95>D? ½ DB1=?ð45ð5C@9B1<ð9>D5B9?B

Definiciones del Cuadro de Diálogo Tramo de Curva de Poligonal de Alienamiento

Opción Función

Page 100: SPCg

9 0 C O G O

ï Es necesario ingresar tres datos de espiral en el cuadro de diálogo Poligonal deAlineamiento.

Ilustración 3-13 Cuadro de Diálogo Tramo de Espiral de Poligonal de Alineamiento

Definiciones del Cuadro de Diálogo Tramo de Espiral de Poligonal de Alineamiento

Opción FunciónPIC Según el útlimo campo de edición en que se colocó el cursor, se puede presionar el

botón PIC para seleccionar gráficamente un segmento de línea cerca del comienzopara obtener una dirección o una distancia, o seleccionar gráficamente un segmentode arco para obtener una longitud de arco.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12 o Cuadro de Diálogo Distanciade COGO en pág. 16.

Dirección de Tangente

Despliega la dirección actual del alineamiento. Se puede definir una dirección distintaseleccionando la manera de calcular la dirección. El botón Opciones de Direcciónpermite cambiar la dirección usando uno de los métodos de dirección de COGO .

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

Opciones de Dirección

Despliega el cuadro de diálogo Opciones de Dirección.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

Grado de Curva (Arco)

Permite ingresar el grado de curvatura basándose en una definición de arco para elespiral. Se debe ingresar el grado de curva (arco), grado de curva (cuerda) o radio delespiral

Grado de Curva (Cuerda)

Permite ingresar el grado de curvatura basándose en una definición de cuerda para elespiral. Se debe ingresar el grado de curva (arco), grado de curva (cuerda) o radio delespiral

Radio Permite ingresar el radio del espiral. Se debe ingresar el grado de curva (arco), gradode curva (cuerda) o radio del espiral

Agujas del reloj Determina la dirección del espiral. Presionar el icono o la palabre para cambiar ladirección del espiral.

Page 101: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 9 1

Capítulo 3 :Topografía

Ver el ejemplo de creación de Poligonal de Alineamiento en página 75.

Tramo de Espiral Combinado de Poligonal de Alineamiento

ICONO:

Se puede modificar la dirección de tangente hacia el espiral con cualquiera de losmétodos de dirección de COGO presionando el botón Opciones de Dirección.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

El resto del espiral se puede resolver utilizando el radio o el grado de la curva con lasdefiniciones de cuerda o de radio de las dos curvas que se combinan, una dirección de

Longitud del Espiral

Ingresar la longitud horizontal del espiral. El valor de estación de espiral se actualiza alpróximo punto.

Estación Espiral a Curva/Estación Espiral a Tangente

Ingresar el valor de estación para el extremo del espiral, uya sea una estación espiral a curva (Estación SC) o espiral a tangente (Estación ST). Se actualiza el valor de longitud de espiral.

Información de Espiral

Muestra los parámetros de espiral calculados incluyendo los valores de ángulo de espiral, X, Y, P, K, tangente larga y tangente corta.

Para obtener información sobre parámetros de espiral, ver Espirales en pág. 4.

Tramo de Tangente

Presionar el icono para colocar un tramo de tangente.

Ver Tramo de Tangente de Poligonal de Alineamiento en pág. 81.

Punto Lateral Presionar el icono para colocar un punto lateral.

Ver Punto Lateral de Poligonal de Alineamiento en pág. 83.

Tramo de Curva Presionar el icono para colocar un tramo de curva.

Ver Tramo de Curva de Poligonal de Alineamiento en pág. 85.

Tramo de Espiral Interior

Presionar el icono para colocar un tramo de espiral de transicion en el tramo de curva.Por defecto este icono o el icono Tramo de Espiral Externo aparecen presionados.

Tramo de Espiral Externo

Presionar el icono para colocar un tramo de espiral de transicion fuera del tramo decurva. Por defecto este icono o el icono Tramo de Espiral Externo aparecenpresionados.

Tramo de Espiral Combinado

Presionar el icono para colocar un espiral combinado entre dos tramos de curva.

Ver Tramo de Espiral Combinado de Poligonal de Alineamiento..

Deshacer Después de ingresar un tramo de la poligonal, se puede presionar el icono Deshacerpara volver un paso atrás en la poligonal. Deshacer elimina la línea, arco, espiral y/oNodo colocado en el último tramo de poligonal.

3?7? ½ýD?@?7B1691 ½ @?<97?>1<ð45ð1<9>51=95>D? ½ DB1=?ð45ð5C@9B1<ð3?=29>14?

Definiciones del Cuadro de Diálogo Tramo de Espiral de Poligonal de Alineamiento

Opción Función

Page 102: SPCg

9 2 C O G O

curva desde la primer curva (según el sentido de las agujas del reloj), y la longitud delespiral o la estación espiral a curva. Si se comete un error al colocar un tramo depoligonal, presionar el icono Deshacer para volver un paso atrás y reingresar el tramo sinnecesidad de salir del comando.

ï Es necesario ingresar cuatro datos de espiral combinado en el cuadro de diálogoPoligonal de Alineamiento.

Ilustración 3-14 Cuadro de Diálogo Tramo de Espiral Combinado de Poligonal de Alineamiento

Definiciones del Cuadro de Diálogo Tramo de Espiral Combinado de Poligonal deAlineamiento

Opción FunciónPIC Según el útlimo campo de edición en que se colocó el cursor, se puede presionar el

botón PIC para seleccionar gráficamente un segmento de línea cerca del comienzopara obtener una dirección o una distancia, o seleccionar gráficamente un segmento dearco para obtener una longitud de arco.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12 o Cuadro de Diálogo Distanciade COGO en pág. 16.

Dirección de Tangente

Despliega la dirección actual del alineamiento. Se puede definir una dirección distintaseleccionando la manera de calcular la dirección. El botón Opciones de Direcciónpermite cambiar la dirección usando uno de los métodos de dirección de COGO .

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

Opciones de Dirección

Despliega el cuadro de diálogo Opciones de Dirección.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

Page 103: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 9 3

Capítulo 3 :Topografía

Datos de Curva Inicial

Información de curva para el comienzo del espiral combinado.

´ Grado de Curva (Arco): Permite ingresar el grado de curva inicial en base a ladefinición de arco para el espiral combinado. Se debe ingresar el grado decurva (arco), grado de curva (cuerda) o radio del espiral combinado.

´ Grado de Curva (Cuerda): Permite ngresar el grado de curva inicial en base ala definición de cuerda para el espiral combinado. Se debe ingresar el gradode curva (arco), grado de curva (cuerda) o radio del espiral combinado.

´ Radio: Permite ingresar el radio inicial para el espiral combinado. Se debeingresar el grado de curva (arco), grado de curva (cuerda) o radio del espiralcombinado

Agujas del Reloj Determina la dirección de la curva. Presionar el icono o la palabra para cambiar la dirección de la curva.

Datos de Curva Final

Información de curva para el final del espiral combinado.

´ Grado de Curva (Arco): Permite ingresar el grado de curva final en base a ladefinición de arco para el espiral combinado. Se debe ingresar el grado decurva (arco), grado de curva (cuerda) o radio del espiral combinado

´ Grado de Curva (Cuerda): Permite ngresar el grado de curva final en base ala definición de cuerda para el espiral combinado. Se debe ingresar el gradode curva (arco), grado de curva (cuerda) o radio del espiral combinado

´ Radio: Permite ingresar el radio final para el espiral combinado. Se debeingresar el grado de curva (arco), grado de curva (cuerda) o radio del espiralcombinado

Longitud de Espiral

Ingresar la longitud horizontal del espiral combinado. El valor de estación de espiral seactualiza al próximo punto.

Estación Espiral a Curva

Ingresar el valor de estación para el extremo del espiral combinado. Esta será unaestación espiral a curva (SC). El valor ingresado actualiza la longitud del espiral.

Tramo de Tangente

Presionar este icono para colocar un tramo de tangente.

Ver Tramo de Tangente de Poligonal de Alineamiento en pág. 81.

Punto Lateral Presionar el icono para colocar un punto lateral.

Ver Punto Lateral de Poligonal de Alineamiento en pág. 83.

Tramo de Curva Presionar el icono para colocar un tramo de curva.

Ver Tramo de Curva de Poligonal de Alineamiento en pág. 85.

Tramo de Espiral Interior

Presionar el icono para colocar un tramo de espiral de transición en el tramo de curva.

Ver Tramo de Espiral de Poligonal de Alineamiento en pág. 89.

Tramo de Espiral Externo

Presionar el icono para colocar un tramo de espiral de transición por fuera del tramo decurva.

Ver Tramo de Espiral de Poligonal de Alineamiento en pág. 89.

Tramo de Espiral Combinado

Presionar el icono para colocar un espiral combinado entre dos tramos de curva. Pordefecto el icono aparece presionado.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Tramo de Espiral Combinado de Poligonal deAlineamiento

Opción Función

Page 104: SPCg

9 4 C O G O

Ver el ejemplo de creación de Poligonal de Alineamiento en página 75.

Poligonal de Contorno

COMANDO POR TECLADO: R_e^TdbQf

ICONO:

El comando Poligonal de Contorno se utiliza para ingresar información de relevamientode contorno a partir de notas de campo, descripciones legales, mapas de registro u otrasfuentes. Esta información puede incluir tramos de poligonal compuestos de secciones dearcos de tangente y no tangente característicos de la mayoría de los lotes residenciales.También se puede imprimir un reporte con los datos de cierre del poligonal. El reportepuede incluir área total, perímetro, dirección y longitud de curso de cierre, partida endirección X e Y y el error del cálculo de cierre.

Se pueden ingresar poligonales con cualquiera de los métodos de dirección y distancia deCOGO.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12 or Cuadro de Diálogo Distancia deCOGO en pág. 16.

La opción Deshacer permite volver un paso atrás y corregir la información ingresada. Sepuede grabar la información a un archivo por lotes que registra la información tal cual hasido ingresada. Estos datos pueden ser editados para cambiar Códigos de Campo odescripciones o para corregir direcciones, ángulos y distancias. Los cambios pueden serreprocesados en el proyecto para aplicar las modificaciones.

Ver Procesamiento por Lotes en pág. 6.

El archivo por lotes puede ser agregado como Archivo por Lotes de COGO en SurveyAdjustment para realizar balances de ángulos, cierre de poligonales e impresión dereportes.

Deshacer Después de ingresar un tramo de la poligonal, se puede presionar el icono Deshacer para volver un paso atrás en la poligonal. Deshacer elimina la línea, arco, espiral y/o Nodo colocado en el último tramo de poligonal.

3?7?ð½ðD?@?7B1691ð½ð@?<97?>1<ð45ð3?>D?B>?

Definiciones del Cuadro de Diálogo Tramo de Espiral Combinado de Poligonal deAlineamiento

Opción Función

Page 105: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 9 5

Capítulo 3 :Topografía

Una vez ingresado la poligonal, presionar el botón Ver Datos de Cierre para desplegar uncuadro de diálogo de texto estático que reporta los datos de cierre de la poligonal.

Para agregar un tramo de tangente o un tramo de curva o deshacer un segmento de unapoligonal presionar los iconos que se describen a continuación.

Ilustración 3-15 Cuadro de Diálogo Datos de Cierre de Poligonal de Contorno

Definiciones del Cuadro de Diálogo Datos de Cierre de Poligonal de Contorno

Opción FunciónArea Total Area calculada de la poligonal de contorno. Si el área creada no está geométricamente

cerrada, COGO calcula automáticamente un área definida por la poligonal de contornocerrando la región.

Perímetro Longitud horizontal total ingresada para la poligonal de contorno.

Curso de Cierre Dirección calculada desde el último tramo de la poligonal de contorno al punto ocupadoinicial.

Longitud de Cierre

Longitud del segmento de línea horizontal que une el útlimo tramo de la poligonal decontorno al punto ocupado inicial.

Partida en X (Hacia el Este)

Cambio total en la dirección X (Hacia el Este) desde el punto inical al punto final

Partida en Y (Hacia el Norte)

Cambio total en la dirección Y (Hacia el Norte) desde el punto inicial al punto final.

Error de Cierre Relación entre la Longitud de Cierre con el Perímetro de la poligonal

Iconos de Poligonal de Contorno

Tramo de Tangente

Ver Tramo de Tangente de Poligonal de Contorno en pág. 103.

Tramo de Curva Ver Tramo de Curva de Poligonal de Contorno en pág. 105.

Page 106: SPCg

9 6 C O G O

EjemploEl siguiente ejemplo muestra cómo se debe ingresar la información para un mapa deloteo en el comando Poligonal de Contorno. La poligonal contienen datos de acimut ydistancia de un lote existente en una subdivisión. La ubicación inicial es un valor decoordenada conocido y el resto de la información será ingresada a partir de ese punto.Una vez terminado, los datos de poligonal ingresado serán llegados a SurveyAdjustment para realizar un balance de ángulos o aplicar las correciones necesarias a lapoligonal.

1. Verificar que se usen las unidades de trabajo correstas (pies o metros).

El ejemplo utiliza metros.

2. Definir las unidades Angulares como Grados, Minutos y Segundos.

Ver Unidades Angulares en el manual Eagle Point Menu .

3. Definir la dirección horizontal como Acimut Norte.

Ver Formato de Dirección Horizontal en el manual Eagle Point Menu .

4. Definir las opciones de ingreso de dirección y colocación de Nodos. En COGO,Seleccionar Parámetros ÆÆÆÆ Opciones de Ingreso.

Despliega el cuadro de diálogo Opciones de Ingreso (Ilustración 8-1 on page 310).

Ver Opciones de Ingreso en pág. 310.

5. Presionar la pestaña Por Defecto y seleccionar el tipo de dirección Absoluta.

6. Activar la opción Comenzar Comandos de Procedimientos con Cuadro deDiálogo de Parámetros para poder definir parámetros como Procesamiento porLotes, Seguimiento y opciones de colocación al iniciar el comando.

Ver Procesamiento por Lotes en pág. 6 y Cuadro de Diálogo Parámetros de COGOen pág. 22.

7. Presionar la pestaña Colocación de Nodos e ingresar $ en el campo Usar IDde Nodo Siguiente.

8. Seleccionar 65CIR en la lista Código de Campo o un Código de Campoadecuado para representar una esquina de contorno o propiedad.

9. Seleccionar Usar Por Defecto de la lista desplegable Descripción.

Ver Datos de Cierre de Contorno

Muestra el área total, perímetro, dirección y longiutd de curso de cierre,partida en la dirección X e Y y el cálculo de error de cierre.

Deshacer Permite volver un paso atrás en la poligonal. El comando Deshacer eliminala línea, arco y/o Nodo colocado en el último tramo de poligonal colocado.

Iconos de Poligonal de Contorno

Page 107: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 9 7

Capítulo 3 :Topografía

10. Ingresar <_dð3_b^Ub en el campo Usar Descripción por Defecto. Presionar elbotón Aceptar para guardar los cambios.

11. Seleccionar Poligonal de Contorno en el menú Topografía.

12. Ingresar los parámetros del comando. Para grabar la información en un archivopor lotes, presionar el botón Procesamiento por Lotes.

Ver Procesamiento por Lotes en pág. 6.

13. Presionar el botón Nuevo para agregar un archivo por lotes.

14. Ingresar 3_^db_\ðCebfUi en el campo Descripción y presionar Aceptar.

15. Activar la opción Grabar por Lotes. Presionar el botón Cerrar.

16. Después de seleccionar los parámetros presionar el botón Siguiente .

17. Seleccionar el punto inicial de la poligonal. Ingresar las siguientes coordenadaspara el punto inicial:

ï No es necesario tener Nodos en el proyecto para usar el comando Poligonal de Contorno.Los puntos o direcciones pueden obtenerse seleccionando puntos u objetos del gráfico.

18. Dado que se ingresa un Nodo que no existía en el proyecto, se debe ingresar/aceptar información de elevación, Código de Campo y descripción del Nodo.ingresar la siguiente información adicional:

19. Presionar el botón Aplicar para colocar el Nodo. Presionar el botón Siguiente.

Coordenadas de Punto Inicial

Hacia el Norte: '(#&â'"#

Hacia el Este: !%#" â)'&

Datos de Nodo Incial

ID de Nodo: $

Elevación: â

Código de Campo: &%

Descripción: <_dð3_b^Ub

Page 108: SPCg

9 8 C O G O

20. Para colocar el primer curso de la poligonal de contorno, presionar el iconoTangente. La opción Tangente es la opción por defecto del comando.

21. Ingresar â en el campo Dirección de Tangente y presionar la tecla Tab dosveces.

El primer curso de la poligonal será un acimut norte de 0°00'00".

Ver Formato de Dirección Horizontal en el manual Eagle Point Men , y Cuadro deDiálogo Dirección de COGO en pág. 12 de este manual.

ï Si se ingresa información basada en una dirección de referencia anterior, presionar elbotón Opciones de Dirección y seleccionar la opción adecuada.

22. Ingresar una distancia horizontal de !&' para el primer curso en el campoDistancia de Tangente y presionar el botón Aplicar para colocar un segmentode línea en el gráfico CAD.

El primer curso de la poligonal se coloca a 167 m en una dirección de acimut norte de0°00'00"

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

23. Se depliega el cuadro de diálogo Colocar Nodo. Ingresar $ ! en el campo ID deNodo, seleccionar el Código de Campo 65 CIR de la lista desplegable, Ingresar<_dð3_b^Ub como descripción y presionar el botón Aceptar.

ï Si se ha ingresado información errónea al proyecto con el comando Poligonal deContorno, presionar el icono Deshacer para eliminar las líneas y Nodos colocados yreingresar la información correctamente.

Ilustración 3-16 Comienzo de la Poligonal de Contorno

Page 109: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 9 9

Capítulo 3 :Topografía

24. El curso siguiente es un acimut norte de 90°00'00". Ingresar ) â en el campoDirección de Tangente y presionar la tecla Tab dos veces.

25. La distancia al próximo punto es 112.00. Ingresar !!"â en el campo Distanciade Tangente y presionar el botón Aplicar.

26. Ingresar $ " en el campo ID de Nodo y presionar el botón Aceptar.

27. El próximo curso es un acimut norte de 120°04'07". Ingresar !" â $ ' en elcampo Dirección de Tangente y presionar la tecla Tab dos veces.

28. La distancia al próximo punto es 43.91. Ingresar $#â)! en el campo Distanciade Tangente y presionar el botón Aplicar.

29. Ingresar $ # en el campo ID de Nodo y presionar el botón Aceptar,

30. Por la parte posterior de contorno, el próximo curso es un acimut norte de187°21'40". Ingresar !('â"!$ en el campo Dirección de Tangente y presionarla tecla Tab dos veces.

Ilustración 3-17 Continuar Poligonal

Ilustración 3-18 Parte Posterior de la Poligonal

Page 110: SPCg

1 0 0 C O G O

31. La distancia el próximo punto es de 210.74. Ingresar "! â'$ en el campoDistancia de Tangente y presionar el botón Aplicar.

32. Ingresar $ $ en el campo ID de Nodo y presionar el botón Aceptar

33. El siguiente curso del contorno es una curva. Presionar la opción Tramo deCurva.

34. Los componentes conocidos del segmento de curva son dirección de cuerda,radio, dirección de curva y ángulo delta (o interior). En primer lugar, cambiar laopción de dirección de Dirección de Tangente a Dirección de Cuerda.

35. La dirección de cuerda de la curva es un acimut norte de 298°58'04". Ingresar")(â%( $ en el camp Dirección de Cuerda y presionar la tecla Tab..

36. Continuar presionando la tecla Tab hasta llegar al campo Radio. Ingresar&$â '( y presionar la tecla Tab.

37. Definir la dirección de curva en el sentido de las agujas del reloj.

38. Presionar la tecla Tab hasta el campo Angulo deta e ingresar & . Pasar alpróximo campo de edicion para actualizar los datos de curva. Presionar elbotón Aplicar para colocar la curva.

Se despliega el cuadro de diálogo Colocar Nodos de Curva.

39. Activar las opciones Punto de Radio (RP) y Punto de Tangencia (PT). Ingresar$ & como ID de Nodo de RP y $ % para PT.

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19.

40. Presionar el botón Opciones de Nodo de Curva para desplegar este cuadro dediálogo. Ingresar <_dð 3_b^Ub como descripción del Nodo PT. Se puedemodificar la elevación y el Código de Campo de cada Nodo colocado. Presionarel botón Aceptar para cambiar la descripción del Nodo PT. Presionar Aceptarpara colocar los Nodos.

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19.

Ilustración 3-19 Primera Curva de la Poligonal

Page 111: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 1 0 1

Capítulo 3 :Topografía

41. El segmento final de la poligonal de contorno es otro segmento de curva conuna dirección contraria al sentido de las agujas del reloj. Para este segmento seconocen los componentes de la curva anterior. Seleccionar Dirección deCuerda de la lista desplegable.

42. La dirección de cuerda es un acimut norte de 296°13'19". Ingresar ")&â!#!) enel campo Dirección de Cuerda y presionar la tecla Tab.

43. Continuar presionando la tecla Tab hasta llegar al campo Radio. Ingresar'$â&(& y presionar la tecla Tab.

44. Cambiar la dirección de curva a contraria al sentido de las agujas del reloj.

45. Presionar la tecla Tab hasta el campo Angulo Delta e ingresar & . Pasar alpróximo campo para actualizar los datos de curva. Presionar el botón Aplicarpara colocar la curva.

Se despliega el cuadro de diálogo Colocar Nodos de Curva.

46. Activar la opción Punto de Radio (RP). Presionar Aplicar para colocar el Nodode punto de radio.

47. Presionar el botón Ver Datos de Cierre de Contorno para ver el error de cierrede la poligonal.

48. Presionar el botón Cerrar una vez que se ha completado la poligonal.

Esto completa la poligonal. Se puede procesar el archivo por lotes en SurveyAdjustment para balancear ángulos, realizar un ajuste o generar un reporte de los datosde poligonal. Ver Survey Adjustment .

Ilustración 3-20 Tramo Final de la Poligonal

Resumen del Ejemplo de Poligonal de Contorno

Punto Inicial Hacia el Norte Hacia el Este ID de Nodo Descripción

7836.723 15320.976 400 Esquina de lote

Dirección Distancia ID de Nodo Descripción

Page 112: SPCg

1 0 2 C O G O

Coordenadas ResultantesEstos valores de coordenadas pueden ser determinados seleccionando Nodos del menúReporte. Ver Reporte de Nodos en página 260.

NA 0°00'00" 167.00 401 Esquina de lote

Dirección Distancia ID de Nodo Descripción

NA 90°00'00" 112.00 402 Esquina de lote

Dirección Distancia ID de Nodo Decripción

NA 120°04'07" 43.91 403 Esquina de lote

Dirección Distancia ID de Nodo Descripción

NA 187°21'40" 210.74 404 Esquina de lote

Dir. de Cuerda Radio Angulo Delta ID de Nodo Descripción

NA 298°58'04" 64.0078 60 406 RP

ID de Nodo Descripción

405 Esquina de lote

Dir. de Cuerda Radio Angulo Delta ID de Nodo Descripción

NA 296°13'19" 74.686 60 407 RP

ID de Nodo Hacia el Norte Hacia el Este Descripción

400 7836.7230 15320.9760 Esquina de Lote

401 8003.7230 15320.9760 Esquina de Lote

402 8003.7230 15432.9760 ESquina de Lote

403 7981.7225 15470.9769 Esquina de Lote

404 7772.7193 15443.9763 Esquina de Lote

405 7803.7194 15387.9764 ESQUINA DE LOTE

406 7836.7167 15442.8232 RP

407 7762.1957 15325.8976 RP

Resumen del Ejemplo de Poligonal de Contorno

Page 113: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 1 0 3

Capítulo 3 :Topografía

Tramo de Tangente de Poligonal de Contorno

ICONO:

Se puede ingresar la dirección de tangente, seleccionar gráficamente un segmento delínea o presionar el botón Opciones de Dirección para determinar la dirección de tangentecon uno de los métodos de dirección de COGO.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

También se puede ingresar la distancia de tangente, seleccionar gráficamente unsegmento de línea o presionar el botón Opciones de Distancia para definir la distanciahorizontal con uno de los métodos de distancia de COGO.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

Si se comete un error al colocar un tramo de poligonal, presionar el icono Deshacer paravolver un paso atrás y reingresar el tramo de poligonal sin necesidad de salir del comando

3?7? ½ D?@?7B1691 ½ @?<97?>1<ð45<ð3?>D?B>? ½ DB1=?ð45ðD1>75>D5

Ilustración 3-21 Cuadro de Diálogo Tramo de Tangente de Poligonal de Contorno

Definiciones del Cuadro de Diálogo Tramo de Tangente de Poligonal de Contorno

Opción FunciónPIC Según el útlimo campo de edición en que se colocó el cursor, se puede presionar el botón

PIC para seleccionar gráficamente un segmento de línea cerca del comienzo paraobtener una dirección o una distancia, o seleccionar gráficamente un segmento de arcopara obtener una longitud de arco.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12 o Cuadro de Diálogo Distancia deCOGO en pág. 16.

Page 114: SPCg

1 0 4 C O G O

Ver ejemplo de creación de Poligonal de Contorno en página 96.

Guía RápidaPasos para colocar un tramo de tangente con el comando Poligonal de Contorno:

1. Seleccionar Topografía Æ Poligonal de Contorno.

2. Si aparece el cuadro de diálogo Parámetros, definir si se desea imprimir unseguimiento o grabar los datos de poligonal en un archivo por lotes. Presionarel botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Parámetros de COGO en pág. 22.

3. Seleccionar el punto inicial de la poligonal ingresando un ID de Nodo, oposicionarse en el campo Hacia el Norte y seleccionar un punto en el gráficocon el botón PIC. Presionar el botón Siguiente.

Dirección de Tangente

Ingresar la dirección de tangente, seleccionar gráficamente un segmento de línea opresionar el botón Opciones de Dirección para determinar la dirección de tangente conuno de los métodos de dirección de COGO.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

Se puede ingresar la dirección usando los prefijos disponibles. Por ejemplo, *142.23 parauna orientación Noreste de 42 grados y 23 minutos, o NA174 para un Acimut Norte de174 grados.

Ver Formatos de Dirección Horizontal en el manual Eagle Point Menu .

Opciones de Dirección

Despliega el cuadro de diálogo Opciones de Dirección.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

Distancia de Tangente

Ingresar la distancia horizontal, seleccionar gráficamente un segmento de línea opresionar el botón Opciones de Distancia para determinar la distancia horizontal con unode los métodos de distancia de COGO.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16 .

Opciones de Distancia

Despliega el cuadro de diálogo Opciones de Distancia.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

Tramo de Tangente

Presionar este icono para colocar un tramo de tangente. Por defecto el icono aparece presionado.

Tramo de Curva Presionar este icono para colocar un tramo de curva.

Ver Tramo de Curva de Poligonal de Contorno en pág. 105.

Deshacer Después de ingresar un tramo de la poligonal, se puede presionar el icono Deshacer paravolver un paso atrás en la poligonal. Deshacer elimina la línea, arco, espiral y/o Nodocolocado en el último tramo de poligonal.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Tramo de Tangente de Poligonal de Contorno

Opción Función

Page 115: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 1 0 5

Capítulo 3 :Topografía

4. Si se coloca un nuevo Nodo, presionar el botón Aplicar. De lo contrario,presionar el botón Siguiente.

5. Presionar el icono Tramo de Tangente para el tramo de contorno.

Esta es la opción por defecto al iniciar el comando.

6. Ingresar la dirección o seleccionar el botón Opciones de Dirección paraespecificar una nueva dirección de curso.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

7. Ingresar la distancia horizontal o presionar el botón Opciones de Distancia paraingresar una distancia.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

8. Presionar el botón Aplicar para colocar la línea. Si se colocan Nodos, se despliega el cuadro de diálogo Colocar Nodo.

9. Si se desea colocar un Nodo de Poligonal, presionar el botón Aceptar.

10. Repetir los pasos hasta finalizar.

11. Presionar Cerrar para finalizar el comando e imprimir el reporte de cierre.

Tramo de Curva de Poligonal de Contorno

ICONO:

Se puede ingresar la dirección de tangente, de radio o de cuerda hacia la curva usandocualquiera de los métodos de Dirección de COGO presionando el botón Opciones deDirección.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

El resto de la curva se puede resolver con el radio o el grado de curva usando lasdefiniciones de radio o cuerda, una dirección de curva (según el sentido de las agujas delreloj) y el ángulo delta, longitud de tangente, longitud de curva, longitud de cuerda,ordendad externa o media. Los otros campos de edición se actualizan con los datoscalculados. Si se comete un error al colocar un tramo de poligonal, presionar el iconoDeshacer para volver un paso atrás y reingresar el tramo de poligonal sin necesidad desalir del comando.

ï Es necesario ingresar tres datos de curva en el cuadro de diálogo Poligonal de Contorno.

3?7?ð½ D?@?7B1691 ½ @?<97?>1<ð45ð3?>D?B>? ½ðDB1=?ð45ð3EBF1

Page 116: SPCg

1 0 6 C O G O

Ilustración 3-22 Cuadro de Diálogo Tramo de Curva de Poligonal de Contorno

Definiciones del Cuadro de Diálogo Tramo de Curva de Poligonal de Contorno

Opción FunciónPIC Según el útlimo campo de edición en que se colocó el cursor, se puede presionar el

botón PIC para seleccionar gráficamente un segmento de línea cerca del comienzo paraobtener una dirección o una distancia, o seleccionar gráficamente un segmento de arcopara obtener una longitud de arco.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12 o Cuadro de Diálogo Distanciade COGO en pág. 16.

Dirección de Curva

Muestra la dirección actual de la poligonal. Se puede definir otra direcciónseleccionando la manera de calcularla. Se puede ingresar la dirección de tangente, deradio o de cuerda de la curva.

Ver diagrama de opciones de dirección de curva en Ilustración 3-23 on page 108.

La dirección se puede definir usando cualquiera de los métodos de dirección de COGOpresioando el botón Opciones de Dirección.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

Opciones de Dirección

Despliega el cuadro de diálogo Opciones de Dirección de COGO.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

Grado de Curva (Arco)

Permite ingresar el grado de curvatura de la curva basándose en una definición de arco.Se debe ingresar el grado de curva (arco), grado de curva (cuerda) o radio de la curva.

Ver definiciones de parámetros de curva en Curvas en pág. 3.

Page 117: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 1 0 7

Capítulo 3 :Topografía

Grado de Curva (Cuerda)

Permite ingresar el grado de curvatura de la curva basándose en una definición decuerda. Se debe ingresar el grado de curva (arco), grado de curva (cuerda) o radio de lacurva.

Ver definiciones de parámetros de curvas en Curvas en pág. 3.

Radio Permite ingresar el radio de la curva. Se debe ingresar el grado de curva (arco), gradode curva (cuerda) o radio de la curva.

Ver definiciones de parámetros de curvas en Curvas en pág. 3.

Agujas del Reloj Determina la dirección del espiral. Presionar el icono o la palabre para cambiar ladirección del espiral.

Angulo Delta Permite ingresar el ángulo delta de la curva. Se debe ingresar el ángulo delta, longitudde tangente, longitud de curva,longitud de cuerda, ordenada externa o media para lacurva.

Ver definiciones de parámetros de curvas en Curvas en pág. 3.

Longitud de Tangente

Permite ingresar la longitud de tangente para la curva. Se debe ingresar el ángulo delta,longitud de tangente, longitud de curva, longitud de cuerda, ordenada externa o mediapara la curva.

Ver definiciones de parámetros de curvas en Curvas en pág. 3.

Longitud de Curva

Permite ingresar la longitud de curva. Se debe ingresar el ángulo delta, longitud detangente, longitud de curva, longitud de cuerda, ordenada externa o media para lacurva.

Ver definiciones de parámetros de curvas en Curvas en pág. 3.

Longitud de Cuerda

Permite ingresar la longitud de cuerda de la curva. Se debe ingresar el ángulo delta,longitud de tangente, longitud de curva, longitud de cuerda, ordenada externa o mediapara la curva.

Ver definiciones de parámetros de curvas en Curvas en pág. 3.

Externa Permite ingresar la longitud externa de la curva. Se debe ingresar el ángulo delta,longitud de tangente, longitud de curva, longitud de cuerda, ordenada externa o mediapara la curva.

Ver definiciones de parámetros de curvas en Curvas en pág. 3.

Ordenada Media Permite ingresar la longitud de ordenada media de la curva. Se debe ingresar el ángulodelta, longitud de tangente, longitud de curva, longitud de cuerda, ordenada externa omedia para la curva.

Ver definiciones de parámetros de curvas en Curvas en pág. 3.

Tramo de Tangente

Presionar el icono para colocar un tramo de tangente.

Ver Tramo de Tangente de Poligonal de Contorno en pág. 103.

Tramo de Curva Presionar este icono para colocar un tramo de curva. Por defecto el icono aparece presionado en este cuadro de diálogo.

Deshacer Después de ingresar un tramo de la poligonal, se puede presionar el icono Deshacerpara volver un paso atrás en la poligonal. Deshacer elimina la línea, arco, espiral y/oNodo colocado en el último tramo de poligonal

Definiciones del Cuadro de Diálogo Tramo de Curva de Poligonal de Contorno

Opción Función

Page 118: SPCg

1 0 8 C O G O

Guía RápidaPasos para colocar un tramo de curva con el comando poligonal de contorno:

1. Seleccionar Topografía Æ Poligonal de Contorno.

2. Si aparece el cuadro de diálogo Parámetros, definir si se desea imprimir unseguimiento o grabar los datos a un archivo por lotes. Presionar Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Parámetros de COGO en pág. 22.

3. Seleccionar el punto inicial para la poligonal: ingresar un ID de Nodo, oposicionarse en el campo Hacia el Norte, presionar el botón PIC y seleccionarun punto en el gráfico CAD. Presionar el botón Siguiente.

4. Si se coloca un Nodo nuevo, presionar el botón Aplicar. De lo contrario,presionar el botón Siguiente.

5. Presionar el icono Segmento de Curva para el tramo de contorno.

6. Seleccionar el tipo de dirección en que se ingresará la curva: elegir una opciónentre Dirección de Tangente, de Radio o de Cuerda de la lista desplegable.

7. Ingresar la dirección de la curva, o presionar el botón PIC para seleccionar unsegmento de línea o arco del gráfico. También se puede definir la direcciónpresionando el botón Opciones de Dirección.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

8. Ingresar el radio o el grado de curva usando la definicón de arco o de cuerda.

9. Elegir una dirección de curva según el sentido de las agujas del reloj.

Ilustración 3-23 Diagrama de Opciones de Dirección de Curva

Page 119: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 1 0 9

Capítulo 3 :Topografía

10. Ingresar otro parámetro de curva (ángulo delta, longitud de tangente, longitudde curva, longitud de cuerda, ordenada externo o media) y presionar Aplicar.

Ver parámetros de curvas en Curvas en pág. 3.

11. Presionar el botón Aplicar para colocar la curva. Si se colocan Nodos, sedespliega el cuadro de diálogo Colocar Nodo.

12. Para colocar un Nodo, presionar el botón Aceptar.

13. Repetir los pasos hasta finalizar.

14. Presionar Cerrar para finalizar el comando e imprimir el reporte de cierre.

Poligonal de Datos de Campo

COMANDO POR TECLADO: VYU\TdbQf

ICONO:

Este comando se emplea para ingresar información de relevamiento topográfico de notasde campo, planos de relevamiento u otras fuentes. Permite construir la geometría básicade una red cloacal, defiir hitos u otros puntos de control o procesar información derelevamiento con datos de poligonal y punto lateral en el proceso.

Se puede configurar las opciones de ingreso de dirección, ángulo, distancia y elevacióndel comando Poligonal de Datos de Campo para facilitar el ingreso de datos. La opciónDeshacer permite volver atrás en la poligonal y corregir la información ingresada. Sepuede grabar la información en un archivo por lotes que registra los datos tal cual fueroningresados. La información puede ser editada para camibar Códigos de Campo odescripciones o para corregir direcciones, ángulos y distancias. Los cambios pueden serreprocesados en el proyecto para aplicar las modificaciones.

Ver Procesamiento por Lotes en pág. 6.

El archivo por lotes puede ser agregado como Archivo por Lotes de COGO en SurveyAdjustment para balancear ángulos, cerrar poligonales e imprimir reportes.

3?7?ð½ýD?@?7B1691ð½ð@?<97?>1<ð45ð41D?Cð45ð31=@?

Page 120: SPCg

1 1 0 C O G O

Ilustración 3-24 Cuadro de Diálogo Poligonal de Datos de Campo

Definiciones del Cuadro de Diálogo Poligonal de Datos de Campo

Opción FunciónPIC Permite seleccionar un Nodo directamente en el gráfico CAD.

ID de Nodo Ocupado

Ingresar el ID de Nodo Inicial para la poligonal o presionar el botón PIC y seleccionar elNodo de poligonal inicial en el gráfico.

ID de Nodo de referencia anterior/Dirección de referencia anterior/ ID de Nodo de Dirección

Según las Opciones de Ingreso definidas para este comando, ingresar:

´ ID de Nodo de referencia anterior: Ingresar el ID de Nodo de referencia anteriorpara el próximo punto o presionar el botón PIC para seleccionar el Nodo deReferencia Anterior del gráfico. Esta opción se activa si se selecciona Nodo yAngulo de Referencia Anterior en las opciones de Ingreso.

´ Dirección de Referencia Anterior: Ingresar la dirección de referencia anterior opresionar el botón PIC y seleccionar una línea del gráfico para definir ladirección de referencia anterior. Esta opción se activa si se selecciona Angulo yDirección de Referencia Anterior en las opciones de ingreso.

´ ID de Nodo de Dirección: Ingresar el ID de Nodo de Dirección para el próximopunto o presionar el botón PIC y seleccionar el Nodo del gráfico. Esta opción seactiva si se selecciona ID de Nodo de Dirección en las opciones de ingreso.

Ver Opciones de Ingreso de Poligonal de Datos de Campo en pág. 124.

Page 121: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 1 1 1

Capítulo 3 :Topografía

Tipo de Dirección o Angulo

Según las opciones de Ingreso definidas para el comando, ingresar:

´ Orientación: Ingresar la orientación hacia el próximo punto o presionar el botónPIC y seleccionar una línea del gráfico para obtener una orientación. Estaopción se activa si se selecciona Orientación en las opciones de ingreso.

´ Acimut Norte o Sur: Ingresar el acimut al próxiom punto o presionar el botónPIC y seleccionar una línea del gráfico para obtener el acimut. Esta opción seactiva si se selecciona Acimut Norte o Sur en las opciones de ingreso.

´ Geométrica: Ingresar la dirección geométrica al próximo punto o presionar elbotón PIC y seleccionar una línea del gráfico para obtener un ángulogeométrico. Esta opción se activa si se selecciona Geométrica en las opcionesde ingreso.

´ Angulo Derecho, Angulo Izquierdo, Desviación Derecha, Desviación Izquierda:Ingresar el ángulo al próximo punto. Esta opción se activa si se selecciona IDde Nodo y Angulo de Referencia Anterior o Dirección y Angulo de ReferenciaAnterior en las opciones de ingreso

Ver Opciones de Ingreso de Poligonal de Datos de Campo en pág. 124.

Distancia Horizontal o Distancia de Pendiente

Según las opciones de ingreso definidas para el comando, ingresar:

´ Distancia Horizontal: Ingresa la distancia horizontal al próximo punto opresionar el botón PIC para seleccionar una línea del gráfico y obtener unadistancia. Esta opción se activa si se selecciona Distancia Horizontal en lasopciones de ingreso.

´ Distancia de Pendiente: Ingresar la distancia de pendiente o presionar el botónPIC para seleccionar una línea del gráfico y obtener una distancia. Esta opciónse activa si se seleccionar Distancia de Pendiente en las opciones de ingreso.

Ver Opciones de Ingreso de Poligonal de Datos de Campo en pág. 124.

ID de Nodo Ingresar el ID de Nodo para el próximo punto.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Poligonal de Datos de Campo

Opción Función

Page 122: SPCg

1 1 2 C O G O

Elevación Delta/Grado/Proporción de Pendiente/Proporción/Angulo Vertical

Si se elige Distancia de Pendiente como opción de Elevación en las opciones de ingresodel comando, ingresar:

´ Elevación Delta: Ingresar el cambio de elevación desde el Nodo ocupado alpróximo punto. Esta opción se activa si la opción de distancia es Distancia dePendiente y la opción de elevación es Elevación Delta.

´ Grado: Ingresar el cambio de elevación desde el Nodo ocupado al próximopunto. Esta opción se activa si la opción de distancia es Distancia de Pendientey la opción de elevación es Grado.

´ Proporción de Pendiente (H/V): Ingresar la proporción entre el componentedistancia horizontal y el componente distancia vertical desde el Nodo ocupadoal próximo punto. Esta opción se activa si la opción de distancia es Distancia dePendiente y la opción de elevación es Pendiente (H/V).

´ Proporción de Pendiente (V/H): Ingresar la proporción entre el componentedistancia vertical y el componente distancia horizontal desde el Nodo ocupadoal próximo punto. Esta opción se activa si la opción de distancia es Distancia dePendiente y la opción de elevación es Pendiente (V/H).

´ Proproción (Elevar/Ejecutar): Ingresar la pendiente de proporción (elevar/ejecutar) desde el Nodo ocupado al próximo punto. Esta opción se activa si laopción de distancia es Distancia de Pendiente y la opción de elevación esProporción (Elevar/Ejecutar).

´ Angulo Cenit: Ingresar el ángulo vertical desde el Nodo ocupado al próximopunto en el formato cenit. Esta opción se activa si la opción de distancia esDistancia de Pendiente y la elevación es Angulo Cenit.

´ Angulo Horizonte: Ingresar el ángulo vertical desde el Nodo ocupado alpróximo punto en el formato horizonte. Esta opción se activa si la opción dedistancia es Distancia de Pendiente y la opción de elevación es AnguloHorizonte.

´ Angulo Nadir: Ingresar el ángulo vertical desde el Nodo ocupado al próximopunto en el formato Nadir. Esta opción se activa si la opión de doistancia esDistancia de Pendiente y la opción de elevación es Angulo Nadir.

Ver Opciones de Ingreso de Poligonal de Datos de Campo en pág. 124.

Altura de Instrumento

Si se ingresa información de ángulo vertical (ángulos Cenit, de Horizonte o Nadir) esnecesario ingresar la altura del instrumento en el Nodo ocupado.

Altura de Destino

Si se ingresa información de ángulo vertical (ángulo Cenit, de Horizonte o Nadir) esnecesario ingresar la altura de destino. Ingresar la altura del jalón, vara o mirilla del puntoque se registra.

Elevación Absoluta

Muestra la elevación calculada del punto que se registra. No es necesario editar estevalor a menos que se conozca la elevación del punto.

Código de Campo

Seleccionar un Código de Campo de la lista desplegable en la Biblioteca de Nodos(Código de Campo) en uso para colocar el punto.

Ver Biblioteca de Nodos (Código de Campo) en el manual Eagle Point Menu .

Descripción de Nodo

Ingresar la descripción de Nodo para el punto.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Poligonal de Datos de Campo

Opción Función

Page 123: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 1 1 3

Capítulo 3 :Topografía

Guía RápidaPasos para crear una poligonal con el comando Poligonal de Datos de Campo:

1. Seleccionar Topografía Æ Poligonal de Datos de Campo.

2. Presionar el botón Opciones de Ingreso para definir los métodos de ingreso autilizar. Se puede configurar las opciones de ingreso de dirección, ángulo,distancia y elevación para facilitar el ingreso de datos.

Ver Opciones de Ingreso de Poligonal de Datos de Campo en pág. 124.

3. Configurar los siguientes parámetros de ingreso de datos de campo:seleccionar la opción ID de Nodo y Angulo de Referencia Anterior de la listaDirección.

4. Seleccionar la opción Angulo Derecho de la lista Tipo de Angulo.

5. Seleccionar la opción Distancia de Pendiente de la lista Opciones de Distancia.

6. Seleccionar la opción Angulo Cenit de la lista Opciones de Elevación.

7. Activar la opción Altura de Instrumento/de Destino y presionar el botón Aceptarpara guardar los cambios.

8. Ingresar el ID de Nodo inicial en el campo ID de Nodo Ocupado o presionar elbotón PIC para seleccionar gráficamente el Nodo inicial.

9. Presionar la tecla Tab o posicionarse en el campo ID de Nodo de ReferenciaAnterior e ingresar el ID de Nodo de referencia anterior o presionar el botón PICpara seleccionar el Nodo de Referencia Anterior del gráfico.

Opciones de Ingreso

Se puede configurar las opciones de ingreso de dirección, ángulo, distancia y elevacióndel comando Poligonal de Datos de Campo para facilitar el ingreso de datos.

Ver Opciones de Ingreso de Poligonal de Datos de Campo en pág. 124.

Procesamiento por Lotes

Se puede grabar la información en un archivo por lotes que registre los datos tal cual seingresan. La información puede ser editada para cambiar Códigos de Campo odescripciones o para corregir direcciones, ángulos y distancias. Los cambios pueden serreprocesados en el proyecto para aplicar las modificaciones.

Ver Procesamiento por Lotes en pág. 6.

Deshacer Después de ingresar el primer tramo de la poligonal, se puede presionar el iconoDeshacer para volver un paso atrás en la poligonal. Deshacer elimina la línea, arco,espiral y/o Nodo colocado en el último tramo de poligonal o punto lateral.

Próximo Tramo Presionar este icono para avanzar al próximo punto usando la información ingresada enel cuadro de diálogo Poligonal de Datos de Campo. La información de ID de Nodo dereferencia anterior y ocupado se actualiza para el próximo punto.

Punto Lateral Presionar el icono para colocar un punto lateral usando los datos ingresados en el cuadrode diálogo Poligonal de Datos de Campo. No aumenta el valor de ID de Nodo ocupado.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Poligonal de Datos de Campo

Opción Función

Page 124: SPCg

1 1 4 C O G O

10. Presionar la tecla Tab dos veces o posicionarse en el campo Angulo Derecho e ingresar un ángulo.

11. Presionar la tecla Tab o posicionarse en el campo Distancia de Pendiente e ingresar una distancia de pendiente.

12. Presionar la tecla Tab o posicionarse en el campo ID de Nodo e ingresar el ID de Nodo del punto que se registra.

13. Presionar la tecla Tab o posicionarse en el campo Angulo Cenit e ingresar un ángulo vertical.

14. Presionar la tecla Tab o posicionarse en el campo Altura de Instrumento (si está activa) e ingresar la altura del instrumento.

15. Presionar la tecla Tab o posicionarse en el campo Altura de Destino (si estáactiva) e ingresar la altura de jalón o prisma.

16. Presionar la tecla Tab o posicionarse en el campo Código de Campo yseleccionar un Código de Campo de la Biblioteca de Nodo (Código de Campo).

Ver Biblioteca de Nodo (Código de Campo) en el manual Eagle Point Menu .

17. Presionar la tecla Tab o posicionarse en el campo Descripción de Nodo eingresar una descripción para el punto.

18. Presionar el botón Próximo Tramo para colocar un tramo de poligonal yavanzar al punto registrado o presionar el icono Punto Lateral para permaneceren el mismo punto ocupado.

19. Una vez finalizada la poligonal, presionar el botón Cerrar.

EjemploEl siguiente ejemplo muestra cómo ingresar datos de campo al comando Poligonal deDatos de Campo. Esta poligonal contiene puntos laterales que fueron utilizados pararegistrar la ubicación de ciertas características topográficas. Una vez completa, lainformación de poligonal puede ser usada en Survey Adjustment para balancearángulos o corregir la poligonal.

1. Verificar que se estén usando las unidades de trabajo correctas (pies o metros).El ejemplo utiliza pies como unidad de trabajo.

2. Definir las unidades angulares como Grados, Minutos, Segundos.

Ver Unidades Angulares en el manual Eagle Point Menu .

3. Seleccionar Alfanumérico como Formato de Nodo.

Ver Formato de Nodo en el manual Eagle Point Menu .

4. El ejemplo comienza desde dos Nodos conocidos en el proyecto. SeleccionarColocar Nodo del menú Nodos en COGO.

Page 125: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 1 1 5

Capítulo 3 :Topografía

Ver Colocar Nodos en pág. 26.

Colocar los siguientes Nodos:

ï El proyecto debe contener Nodos para usar el comando Poligonal de Datos de Campopara los campos ID de Nodo Ocupado, ID de Nodo de Dirección e ID de Nodo deReferencia Anterior.

5. Seleccionar Topografía ÆÆÆÆ Poligonal de Datos de Campo.

6. Para definir el método de ingreso para ingresar la poligonal, presionar el botónOpciones de Ingreso.

7. El ejemplo continúa desde un punto ocupado conocido y referencia anteriorque son Nodos en el proyecto. Para usar estos Nodos, seleccionar la opción IDde Nodo y Angulo de Referencia Anterior de la lista Tipo de Dirección.

8. Seleccionar la opción Angulo Derecho de la lista Tipo de Angulo.

9. Seleccionar la opción Distancia de Pendiente de la lista Opciones de Distancia.

10. Seleccionar la opción Angulo Cenit de la lista Opciones de Elevación.

11. Activar la opción Altura de Instrumento/de Destino y presionar el botón Aceptarpara guardar los cambios.

12. Para grabar estos datos en un archivo por lotes presionar el botónProcesamiento por Lotes.

Ver Procesamiento por Lotes en pág. 6.

13. Presionar el botón Nuevo para agregar un archivo por lotes.

14. Ingresar D_`_ðCebfUi en el campo Descripción y presionar el botón Aceptar.

Nodo de Referencia Anterior Inicial

ID de Nodo: $%#

Hacia el Norte: (%(#â'"""

Hacia el Este: !$!()â&#&

Elevación: '""â&$

Punto Ocupado Inicial

ID de Nodo: !

Hacia el Norte: '))#â")%!

Hacia el Este: !$!()â&#%)

Elevación: '"#â#)

Page 126: SPCg

1 1 6 C O G O

15. Activar la opción Grabar por Lotes. Presionar el botón Cerrar.

16. Posicionarse en el campo ID de Nodo Ocupado e ingresar ! .

17. Presionar la tecla Tab para mover el cursor al campo ID de Nodo de ReferenciaAnterior e ingresar $%#.

18. Presionar la tecla Tab hasta llegar al campo Angulo Derecho e ingresar'&â"#"'.

Se traza un ángulo derecho de 76°23'27" hacia el próximo punto.

19. Presionar la tecla Tab para llegar al campo Distancia de Pendiente e ingresar')&â%'#.

20. Presionar la tecla Tab hasta llegar al campo ID de Nodo e ingresar # para elID de Nodo del próximo punto ocupado.

21. Presionar la tecla Tab para llegar hasta el campo Angulo Cenit e ingresar()â$%!$.

22. Pasar al campo Altura de Instrumento e ingresar %â .

23. Presionar la tecla Tab hasta llegar al campo Altura de Destino e ingresar %â 1

24. Pasar al campo Código de Campo e ingresar &'ð DB9. Se puede seleccionarcualqueir Código de Campo que represente un punto de control topográfico.

25. Presionar la tecla Tab hasta llegar al campo Descripción de Nodo e ingresar3_^db_\ð@_Y^d.

26. Presionar el botón Próximo Tramo para colocar un tramo de poligonal.

27. Verificar que el ID de Nodo de Referencia Anterior sea ! .

28. Pasar al campo Angulo Derecho e ingresar #'â%'!".

Ilustración 3-25 Comenzar Poligonal en Nodo 1000

Page 127: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 1 1 7

Capítulo 3 :Topografía

Se traza un ángulo derecho de 37°57'12" hasta un árbol como un punto lateral.

29. Pasar al campo Distancia de Pendiente e ingresar !('â".

30. Pasar al campo ID de Nodo e ingresar D# como ID de Nodo del punto lateral.

31. Pasar al campo Angulo Cenit e ingresar ()â#%"#.

32. Presionar la tecla Tab hasta llegar al campo Altura de Instrumento e ingresar$â%.

33. Pasar al campo Altura de Destino y mantener el valor de %â 1

34. Pasar al campo Código de Campo y seleccionar 100 DTREE como Código deCampo.

35. Pasar al campo Descripción de Nodo e ingresar "$îð?Q[ðDbUU1

36. Presionar el icono Punto Lateral para colocar el Nodo de punto lateral en el gráfico..

Ilustración 3-26 Cuadro de Diálogo Poligonal de Datos de Campo

Ilustración 3-27 Arboles Ubicados desde el Nodo 3000

Page 128: SPCg

1 1 8 C O G O

37. Agregar los dos puntos laterales siguientes como robles .

Pasos para colocar el siguiente Nodo de poligonal en el proyecto:

38. Verificar que el ID de Nodo de Referencia Anterior sea ! .

Punto Lateral T301

Angulon Derecho: !()â ("$

Distancia de Pendiente: "#'â!

ID de Nodo: D# !

Angulo Cenit ) â!!%"

Altura de Instrumento $â%

Altura de Destino %â

Código de Campo: ! ð4DB55

Descripción !(îð?Q[ðDbUU

Punto Lateral T302

Angulo Derecho: #")â$$!"

Distancia de Pendiente: !%!â(

ID de Nodo. D# "

Angulo Cenit ) â"#!!

Altura de Instrumento $â%

Altura de Destino: %â

Código de Campo: ! ð4DB55

Descripción #"îð?Q[ðDbUU

Ilustración 3-28 Poligonal a Nodo 3000

Page 129: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 1 1 9

Capítulo 3 :Topografía

39. Presionar la tecla Tab hasta llegar al campo Angulo Derecho e ingresar "!(â% $!.

Se traza un ángulo derecho de 218°50'41" hacia el próximo punto.

40. Pasar al campo Distancia de Pendiente e ingresar '!'â%'&.

41. Presionar la tecla Tab hasta llegar al campo ID de Nodo e ingresar # ! como ID de Nodo del próximo punto ocupado.

42. Pasar al campo Angulo Cenit e ingresar ) â%)$(.

43. Presionar la tecla Tab hasta llegar al campo Altura de Instrumento e ingresar$â%.

44. Pasar al campo Altura de Destino: mantener el valor de %â .

45. Seleccionar 67 TRI de la lista de Códigos de Campo.

46. Pasar al campo Descripción de Nodo e ingresar 3_^db_\ð@_Y^d.

47. Presionar el botón Próximo Tramo para colocar un Nodo de Poligonal en elgráfico.

48. Ingresar el siguiente tramo de poligonal a Nodo 3002 usando la siguienteinformación:

Ilustración 3-29 Poligonal a Nodo 3002

Nodo de Poligonal 3002

Angulo Derecho: # #â#!!)

Distancia de Pendiente: #$'â$()

ID de Nodo: # "

Angulo Cenit: ()â!$!"

Altura de Instrumento: $â'

Altura de Destino: %â

Page 130: SPCg

1 2 0 C O G O

49. Presionar el botón Próximo Tramo para colocar el Nodo de poligonal en el gráfico.

50. Ingresar el próximo tramo de poligonal hacia el Nodo 3003 usando la siguiente información:

Código de Campo: &'ðDB9

Descripción 3_^db_\ð@_Y^d

Ilustración 3-30 Poligonal a Nodo 3003

Nodo de Poligonal 3003

Angulo Derecho: "!&â%"#$

Distancia de Pendiente: %" â##$

ID de Nodo: # #

Angulo Cenit: ()â$$$$

Altura de Instrumento %â"

Altura de Destino: %â

Codigo de Campo: &'ðDB9

Descripción; 3_^db_\ð@_Y^d

Nodo de Poligonal 3002

Page 131: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 1 2 1

Capítulo 3 :Topografía

A partir del Nodo 3003 se ubicaron dos árboles más.

Pasos para ingresar la información:

51. Verificar que el ID de Nodo de Referencia Anterior sea # ".

52. Presionar la tecla Tab para pasar al campo Angulo Derecho e ingresar !$'â %#.

Se traza un ángulo derecho de 147°00'53" hacia el árbol como punto lateral.

53. Pasar al campo Distancia de Pendiente con la tecla Tab e ingresar !$!â".

54. Pasar al campo ID de Nodo con la tecla Tab e ingresar D# #.

55. Pasar al campo Angulo Cenit con la tecla Tab e ingresar ()â%&" .

56. Pasar al campo Altura de Instrumento con la tecla Tab e ingresar $â%.

57. Pasar al campo Altura de Destino; mantener el valor de %â .

58. Pasar el campo Código de Campo con la tecla Tab e ingresar 100 DTREE como código de campo.

59. Pasar el campo Descripción de Nodo con la tecla Tab e ingresar "("ð?Q[ðDbUU.

60. Presionar el icono Punto Lateral para colocar el Nodo de punto lateral en el gráfico.

61. Ingresar la siguiente información para agregar el último punto lateral de la poligonal:

Ilustración 3-31 Arboles Ubicados del Nodo 3003

Nodo de Punto Lateral T303

Angulo Derecho: "! â!)$$

Distancia de Pendiente: !")â(

ID de Nodo: D# #

Angulo Cenit: ) â '!!

Page 132: SPCg

1 2 2 C O G O

El último tramo de poligonal regresa al punto ocupado original de la poligonal. Para poderrealizar los ajustes en el módulo Survey Adjustment , el Nodo colocado nuevamente enel inicio de la poligonal tendrá un valor de ID de Nodo diferente. Este Nodo se usará paracerrar sobre el Nodo de Cierre 1000.

62. Ingresar los siguientes datos y presionar el icono Próximo Tramo para agregar el último tramo de poligonal:

Esto completa la poligonal. Presionar el botón Cerrar para finalizar el comando.

Altura de Instrumento: $â%

Altura de Destino: %â

Código de Campo_ ! ð4DB55

Descripción: "$îð?Q[ðDbUU

Ilustración 3-32 Poligonal en Origen

Nodo de Poligonal 3004

Angulo Derecho: !)&â# $(

Distancia de Pendiente: &%&â''"!

ID de Nodo: # $

Angulo Cenit: ()â$$$#

Altura de Instrumento: $â%

Altura de Destino: %â

Código de Campo: &'ðDB9

Descripción: 3\_cY^Wð@_Y^d

Nodo de Punto Lateral T303

Page 133: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 1 2 3

Capítulo 3 :Topografía

Resumen del Ejemplo de Poligonal de Datos de Campo

Punto Referencia Anterior

Alt. de Instr.

1000 453 5.0

Angulo Derecho

Distancia de Pendiente

Frontal Angulo Cenit Altura de Destino

Tipo

AR 76.2327 DS 796.573 3000 VT 89.4514 5.0 POLIGONAL

Punto Referencia Anterior

Alt. de Instr.

3000 1000 4.5

Angulo Derecho

Distancia de Pendiente

Frontal Angulo Cenit Altura de Destino

Tipo

AR 37.5712 DS 187.2 T300 VT 89.3523 5.0 P. LATERAL

AR 189.0824 DS 237.1 T301 VT 90.1152 5.0 P. LATERAL

AR 329.4412 DS 151.8 T302 VT 90.2311 5.0 P. LATERAL

AR 218.5041 DS 717.576 3001 VT 90.5948 5.0 POLIGONAL

Punto Referencia Anterior

Alt. de Instr.

3001 3000 4.7

Angulo Derecho

Distancia de Pendiente

Frontal Angulo Cenit Altura de Destino

Tipo

AR 303.3119 DS 347.489 3002 VT 89.1412 5.0 POLIGONAL

Punto Referencia Anterior

Alt. de Instr.

3002 3001 5.2

Angulo Derecho

Distancia de Pendiente

Frontal Angulo Cenit Altura de Destino

Tipo

AR 216.5234 DS 520.3340 3003 VT 89.4444 5.0 POLIGONAL

Page 134: SPCg

1 2 4 C O G O

Coordenadas ResultantesEstos valores de coordenadas pueden ser definidos seleccionando Nodos del menúReportes.

Ver Informe de Nodos en pág. 262.

Opciones de Ingreso de Poligonal de Datos de Campo

El comando Opciones de Ingreso de Poligonal de Datos de Campo permite configurar lasopciones de ingreso de dirección, ángulo, distancia y elevación del comando Poligonal deDatos de Campo para facilitar el ingreso de datos.

Estos parámetros permiten elegir el ingreso de datos de ángulo usando ID de Nodo yángulo de referencia anterior, dirección y ángulo de referencia anterior, orientación,acimut, geométrica o ID de Nodo de dirección.

Punto Referencia Anterior

Alt. de Instr.

3003 3002 4.5

Angulo Derecho

Distancia de Pendiente

Frontal Angulo Cenit Altura de Destino

Tipo

AR 147.0053 DS 141.2 T303 VT 89.5620 5.0 P. LATERAL

AR 210.1944 DS 129.8 T304 VT 90.0711 5.0 P. LATERAL

AR 196.3048 DS 656.7721 3004 (1000) VT 89.4443 5.0 POLIGONAL

ID de Nodo Hacia el Norte Hacia el Este Elevación

3000 8180.725 14963.837 726.812

3001 7874.839 15612.831 713.830

3002 7694.626 15315.761 718.159

3003 7745.705 14797.946 720.670

3004 7993.295 14189.636 723.090

3?7? ½ðD?@?7B1691 ½ð@?<97?>1<ð45ð41D?Cð45ð31=@?ð½ð?@39?>5Cð45ð9>7B5C?

Resumen del Ejemplo de Poligonal de Datos de Campo

Page 135: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 1 2 5

Capítulo 3 :Topografía

También se puede ingresar la elevación de los puntos registrados usando diferentesmétodos incluyendo elevación absoluta, elevación delta, grado, pendiente, proporción oángulos Cenit, de Horizonte o Nadir.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

Ilustración 3-33 Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso - Poligonal de Datos de Campo

Definiciones del Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso - Poligonal de Datos deCampo

Opción FunciónTipo de Dirección

Permite especificar el tipo de dirección a ingresar.

´ ID de Nodo y Angulo de Referencia Anterior: Esta opción permite seleccionarun Nodo como referencia anterior inicial e ingresar un valor de ángulo formado.

´ Dirección y Angulo de Referencia Anterior: Permite especificar la dirección dereferencia anterior inicial ingresando la dirección o seleccionando una línea delgráfico para obtener una dirección e ingresar un valor de ángulo formado.

´ Orientación: Se puede ingresar direcciones usando valores de orientación.Estos valore pueden ingresarse usando los tipos estándar de orientación.

´ Acimut Norte: Se puede ingresar las direcciones usando valores de AcimutNorte. Cada valor ingresado se considera como Acimut Norte.

´ Acimut Sur: Se puede ingresar las direcciones usando valores de Acimut Sur.Cada valor ingresado se considera como Acimut Sur.

´ Geométrica: Se puede ingresar la dirección usando valores geométricos. Cadavalor ingresado se considera una dirección geométrica.

´ ID de Nodo de Dirección: Se puede ingresar el ID de Nodo para obtener ladirección hacia ese punto o seleccionar el ID de Nodo de Dirección en elgráfico con el botón PIC.

Page 136: SPCg

1 2 6 C O G O

Tipo de Angulo Si se seleccionar las opciones ID de Nodo y Angulo de Referencia Anterior o Dirección yAngulo de Referencia Anterior, se debe especificar el tipo de Angulo que se usará pordefecto. Las opciones son:

´ Angulo Izquierdo

´ Angulo Derecho

´ Desviación Derecha

´ Desviación Izquierda

Opciones de Distancia

Se puede seleccionar entre ingresar valores de distancia horizontal o de pendiente:

´ Distancia Horizontal: Ingresar la distancia horizontal o presionar el botón PICpara seleccionar un segmento de línea o arco para obtener una distancia.

´ Distancia de Pendiente: Ingresar la distancia de pendiente o presionar el botónPIC para seleccionar un segmento de línea o arco para obtener una distancia

Opciones de Elevación

Si se seleccionar la opción Distancia de Pendiente, se puede especificar la opción deElevacion

´ Elevación Absoluta: seleccionar esta opción para ingresar la elevación de cadapunto registrado.

´ Elevación Delta: Seleccionar esta opción para ingresar el cambio de elevacióndesde el Nodo ocupado al punto que se registra.

´ Grado: Seleccionar esta opción para ingresar el porcentaje de cambio de gradodesde el Nodo ocupado al punto que se registra.

´ Pendiente (H/V): Seleccionar esta opción para ingresar la proporción entredistancia horizontal y distancia vertical desde el Nodo ocupado al punto que seregistra.

´ Pendiente (V/H): Seleccionar esta opción para ingresar la proporción entredistancia vertical y distancia horizontal desde el Nodo ocupado al punto que seregistra.

´ Proporción (Elevar/Ejecutar): Seleccionar esta opción para ingresar laproporción (elevar/ejecutar) de pendiente desde el Nodo ocupado al punto quese registra.

´ Angulo Cenit: Seleccionar esta opción para ingresar el ángulo Cenit desde elNodo ocupado al punto que se registra.

´ Angulo de Horizonte: Seleccionar esta opción para ingresar el ángulo deHorizonte desde el Nodo ocupado al punto que se registra.

´ Nadir Angle: Seleccionar esta opción para ingresar el ángulo Nadir desde elNodo ocupado al punto que se registra.

Altura de Instrumento/Destino

Activar esta opción para ingresar las alturas del instumento y de la mirilla del prisma durante el comando.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso - Poligonal de Datos deCampo

Opción Función

Page 137: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 1 2 7

Capítulo 3 :Topografía

Trasladar-Rotar-Escalar

COMANDO POR TECLADO: dbc

ICONO: ð

El comando Trasladar-Rotar-Escalar permite modificar las coordenadas, rotación y factorde escala de los Nodos y objetos seleccionados en el gráfico CAD. Se puede modificarinformación topográfica importada y creada usando una base diferente de orientación,datum, sistema de coordenadas o factor de escala combinado. Incluye una opción paraescalar la coordenada Z (elevación) para cambiar las unidades en el gráfico CAD omantener la elevación Z para realizar transformaciones de coordenadas. Las opcionestrasladar, rotar y escalar están incluidas en un solo comando para facilitar y acelerar lamanipulación de datos, al tiempo que se retiene un alto grado de precisión. No esnecesario realizar las tres operaciones (trasladar, rotar y escalar) en los objetosseleccionados.

TrasladarEsta parte del comando Trasladar-Rotar-Escalar mueve los Nodos y objetosseleccionados de un punto a otro utilizando Nodos existentes o pares de coordenadasseleccionadas del gráfico CAD. Seleccionar los Nodos que se desea trasladar a unanueva ubicación. No es necesario seleccionar Nodos para trasladarlos.

Seleccionar los objetos que se desea trasladar a un nuevo punto. Se puede seleccionarlos objetos con los siguentes métodos: Simple, AutoCAD (IntelliCD/Stand Alone)/Fence yTodos. No es necesario seleccionar objetos a menos que no se haya seleccionadoningún Nodo. Después de seleccionar los Nodos y objetos a trasladar, seleccionar lospuntos entre los que se trasladan los Nodos y objetos.

Ver Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO en pág. 9 para información sobremétodos de selección de Nodos. Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6para obtener información sobre selección de ubicación de Nodos o coordenadas.

Dibujar Líneas para Puntos Laterales

Activar esta opción para dibujar líneas al colocar un punto lateral. Si estçá desactivada, no se dibujan líneas al Nodo de punto lateral.

3?7?ð½ðD?@?7B1691 ½ðDB1C<141BãB?D1Bã5C31<1B

Definiciones del Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso - Poligonal de Datos deCampo

Opción Función

Page 138: SPCg

1 2 8 C O G O

RotarEsta parte del comando permite corregir el ángulo de rotación si la orientación original esuna orientación supuesta o si la orientación original se basa en un datum o sistema decoordenadas diferente. Se puede ingresar un ángulo y dirección de rotación absoluta(según el sentido de las agujas del reloj) o se puede definir una dirección de referenciaingresando una dirección de referencia y una nueva dirección. La dirección de referenciapuede ser definida especificando un punto de dirección, dos puntos, orientación, acimuut,geométrica, ángulo de referencia anterior y ángulo invertido o seleccionando unsegmento de línea para obtener una dirección.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

La rotación de los Nodos y objetos es opcional. Si no se desea rotar Nodos y objetos,ingresar una ángulo de rotación de 0.00.

Ilustración 3-34 Cuadro de Diálogo Dirección de Referecia Trasladar-Rotar-Escalar

Definiciones del Cuadro de Diálogo Dirección de Referecia Trasladar-Rotar-Escalar

Opción FunciónMétodo de Rotación

Se puede ingresar un ángulo de rotación o una dirección de referencia basada en otropuntos del proyecto.

Dirección de Referencia

Se emplea como dirección inicial en que se encuentran los Nodos u objetos. El ánguloresultante se calcula como el ángulo entre la dirección nueva y la dirección de referencia.Al utilizar el método de rotación de referencia, el ángulo de rotación calculado aparece enel cuadro de diálogo.

Nueva Dirección Se emplea como la dirección final a la que se rota los Nodos y objetos. El ánguloresultante se calcula como el ángulo entre la nueva dirección y la dirección de referencia

Opciones de Dirección

Despliega el cuadro de diálogo Opciones de Dirección de COGO.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

Page 139: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 1 2 9

Capítulo 3 :Topografía

EscalarLa opción Escalar permite escalar los Nodos y objetos ingresando un factor de escalarelativa o resolviendo el factor de escala con una proporción entre dos distancias. Sepuede definir las distancias ingresando una distancia horizontal o una distancia a unpunto, distancia entre dos puntos, una distancia de pendiente desde el punto establecidoo seleccionando gráficamente un segmento de línea. La proporción de las dos distanciasingresadas se computa como factor de escala y aparece como texto estático en el cuadrode diálogo.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

La función escalar es opcional. Si no se desea escalar Nodos y objetos, ingresar un factorde escala de 1.00.

Ilustración 3-35 Cuadro de Diálogo Factor de Escala por Distancia Trasladar-Rotar- Escalar

Definiciones del Cuadro de Diálogo Factor de Escala por Distancia Trasladar-Rotar- Escalar

Opción FunciónMétodo de Escala

Se puede ingresar un factor de escala o determinar un factor de escala en base a dosdistancias conocidas.

Distancia Existente

Ingresar la distancia existente, o presionar el botón Opciones de Distancia paradeterminar la distancia horizontal con cualquiera de los métodos de distancia de COGO.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

Opciones de Distancia

Despliega el cuadro de diálogo Opciones de Distancia de COGO.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

Distancia de Destino

Ingresar la distancia de destino, o presionar el botón Opciones de Distancia paradeterminar la distancia horizontal con cualquiera de los métodos de distancia de COGO.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

Factor de Escala Muestra el factor de escala calculado. Se determina dividiendo la Distancia de Destinopor la Distancia Existente.

Page 140: SPCg

1 3 0 C O G O

Guía RápidaPasos para traslada, rotar y escalar Nodos y objetos:

1. Seleccionar Topografía Æ Trasladar-Rotar-Escalar.

2. Elegir un método de selección de Nodos.

3. Seleccionar los Nodos a modificar.

Ver Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO en pág. 9.

A. En AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone , presionar la tecla Enter después deseleccionar los Nodos.

B. En MicroStation , presionar el botón Reset del mouse después deseleccionar los Nodos del gráfico.

4. Presionar el botón Aplicar para aceptar los Nodos seleccionados. Presionar elbotón Siguiente.

5. Elegir un método de selección de objetos.

6. Seleccionar los objetos a modificar.

A. En AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone , presionar la tecla Enter después deseleccionar los objetos.

B. En MicroStation , presionar el botón Reset del mouse después deseleccionar los objetos en el gráfico.

7. Presionar el botón Aplicar para aceptar los objetos seleccionados. Presionar elbotón Siguiente.

8. Seleccionar un punto base desde el que se trasladarán los Nodos y objetos.Ingresar el ID de Nodo y/o valores de coordenadas o posicionarse en el campoadecuado, presionar el botón PIC y seleccionar un Nodo/punto en el gráfico.Presionar el botón Siguiente.

9. Seleccionar un punto al que se trasladarán los Nodos y objetos seleccionados.Presionar el botón Siguiente.

10. Seleccionar un método de rotación (opcional). Elegir entre ingresar el ángulo derotación o determinar la nueva dirección en base a una dirección de referencia

11. Ingresar el ángulo de rotación o ingresar la información de dirección dereferencia y presionar el botón Siguiente.

ï El ángulo de rotación es opcional. Si no se desea rotar los Nodos y objetos, ingresar unaángulo de rotación de â .

12. Seleccionar un método para escalar (opcional). Elegir entre ingresar un factorde escala o determinar el factor de escala ingresando dos distancias.

Page 141: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 1 3 1

Capítulo 3 :Topografía

13. Ingresar el factor de escala o ingresar las dos distancias para determinar elfactor de escala y presionar el botón Aplicar para modifiar los Nodos/Objetosseleccionados.

ï El factor de escala es opcional. Si no se desea escalar los Nodos y objetos, ingresar unfactor de escala de !â .

EjemploEste ejemplo muestra cómo se puede alinear y escalar una poligonal compuesta deNodos, líneas, arco, etc. creada usando un acimut supuesto, coordenadas supuestas obase o un sistema de coordenadas diferente.

Los Nodos 107 y 112 son dos puntos de control en el sistema de grilla local que seránempleados para establecer la nueva orientación de referencia anterior para la poligonal.

1. Verificar que se usan las unidades de trabajo correctas (pies o metros). Elejemplo utilizar pies como unidad base.

2. Seleccionar la unidad angular Grados, Minutos, Segundos.

Ver Unidades Angulares en el manual Eagle Point Menu .

3. Definir la dirección horizontal como Acimut Norte.

Ver Formato de Dirección Horizontal en el manual Eagle Point Menu .

4. Seleccionar Topografía ÆÆÆÆ Trasladar-Rotar-Escalar.

5. Si se desea escalar la elevación, activar la opción Escalar Z (Elevación).

En el ejemplo la elevación no será escalada.

6. Elegir el método para seleccionar los Nodos de la poligonal. Una vezseleccionados, presionar el botón Siguiente.

Ilustración 3-36 Coordenadas de Grilla Local

Page 142: SPCg

1 3 2 C O G O

7. Elegir el método para seleccionar los objetos de la poligonal y presionar elbotón PIC para seleccionarlos en el gráfico. Una vez seleccionados, presionarel botón Siguiente.

8. Seleccionar el punto base desde el que se trasladan los Nodos y Objetos.Ingresar ! ð en el campo ID de Nodo o presionar el botón PIC paraseleccionar gráficamente el Nodo. Presionar el botón Siguiente para continuar.

9. Seleccionar el punto al que se transfieren los Nodos y objetos. Ingresar ! ' enel campo ID de Nodo o presionar el botón PIC para seleccionar gráficamente elNodo. Presionar el botón Siguiente para continuar.

10. Se puede ingresar el ángulo y dirección de rotación si se conocen. En elejemplo, se conocen la dirección supuesta de la referencia anterior y dospuntos de control de grilla. Seleccionar Referencia de la lista desplegable demétodos de rotación

11. Ingresar la dirección de referencia en el campo. En el ejemplo, la referenciaanterior es un Acimut Norte supuesto de 90 grados. Ingresar ) en el campoDirección de Referencia y presionar la tecla Tab o posicionarse en el campoNueva Dirección

Se puede definir la dirección de referencia usando cualquiera de los métodos dedirección de COGO seleccionando el botón Opciones de Dirección.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

12. Se puede establecer la nueva dirección ingresando el valor de la nuevadirección. En el ejemplo, la nueva dirección se define seleccionando dos de los

Ilustración 3-37 Objetos de Poligonal a Modificar

Page 143: SPCg

C a p í t u l o 3 : T o p o g r a f í a 1 3 3

Capítulo 3 :Topografía

puntos de la grilla local. Presionar el botón Opciones de Dirección yseleccionar los Dos Puntos de la lista desplegable.

13. Ingresar ! ' como ID de Nodo del primer punto y !!" como ID de Nodo delsegundo punto (ver ilustración 3-38). Presionar el botón Aceptar para aceptarlos Nodos seleccionados. Presionar el botón Siguiente para aceptar lainformación de rotación.

14. Se puede ingresar el factor de escala si se conoce. Este factor se puede basaren elevación o nivel del mar, factor de escala de grilla de proyección o en unfactor de escala combinado. En el ejemplo, el factor de escala es de .99982.Ingresar â)))(" en el campo Factor de Escala y presionar el botón Aplicarpara realizar la modificación.

Ilustración 3-38 Seleccionar Puntos de Nueva Dirección

Ilustración 3-39 Objetos Modificados

Page 144: SPCg

1 3 4 C O G O

Page 145: SPCg

C a p í t u l o 4 : C o n s t r u i r 1 3 5

C A P I T U L O

4

C O N S T R U I REn este capítulo:

Construir Curvas por PC, POC, PT. . . . . . . . . . . 136

Construir Curvas por PC, PI, PT . . . . . . . . . . . . . 137

Construir Curvas por PC, RP, Dirección de Curva139

Construir Curvas por PC, Tangente Trasera, Dc. 141

Construir Curvas por PC, Tangente Trasera, Radio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

Construir Curvas por PI, Dirección de Tangente, Distancia de Tangente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

Construir Línea de Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

Construir Línea Polar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

Construir Línea Típica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

Construir Offset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

Construir por Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

Construir Curva de Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

Construir Curva Tangente . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

Construir Curva Inscripta . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

Construir Curvas Reversas Incriptas . . . . . . . . . 169

Construir Espiral Tangente . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

Construir Espiral-Curva-Espiral Inscripto . . . . . . 175

Page 146: SPCg

1 3 6 C O G O

Construir Curvas por PC, POC, PT

COMANDO POR TECLADO: `S`_S`d

El comando Construir Curvas por PC, POC, PT permite construir una curva con un PC(comienzo de curva), POC (punto en curva) y PT (fin de curva) conocidos.

Ingresar o seleccionar gráficamente la ubicación de PC, POC y PT para la curva. Sepuede aceptar los Valores de Curva Calculados o cambiar la longitud de arco, longitud decuerda o ángulo delta. Si se cambia alguno de los valores de curva calculados, el PC yradio se mantienen por lo cual el PT no será colocado en la ubicación seleccionada.Seleccionar los Nodos que se desean colocar para la curva y el ID que se les asignará. Sise desea cambiar alguno de los parámetros de los Nodos, presionar el botón Opcionesde Nodo de Curva. La curva se coloca al presionar el botón Aplicar. Se puede continuarcon la misma curva desde el PT o repetir el comando.

Para selección de ID de Nodos o coordenadas, ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto deCOGO en pág. 6. Para colocación de Nodos, ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos deCurva de COGO en pág. 19. Para opciones de Nodos de curva, ver Cuadro de DiálogoOpciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

Guía RápidaPasos para construir una curva por PC, POC y PT de la curva:

1. Seleccionar Construir Æ Curvas Æ PC, POC, PT.

2. Ingresar o seleccionar gráficamente el ID de Nodo o coordenadas para el PC dela curva. Presionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

3. Ingresar o seleccionar gráficamente el ID de Nodo o coordenadas de POC.Presionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

4. Ingresar o seleccionar gráficamente el ID de Nodo o coordenadas de PT de lacurva. Presionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

5. Se despliegan los valores calculados de la curva. Si se desea cambiar lalongitud de arco, longitud de cuerda o ángulo delta, activar la opción CambiarValor Calculado. Seleccionar el valor que se desea cambiar e ingresar el nuevovalor. Presionar el botón Siguiente.

3?7?ð½ð3?>CDBE9Bð½ð3EBF1Cð½ð@3äð@?3äð@D

Page 147: SPCg

C a p í t u l o 4 : C o n s t r u i r 1 3 7

Capítulo 4 : C

onstruir6. Activar los puntos en que se desea colocar un Nodo e ingresar el ID de Nodo.

Las opciones son Punto de Curvatura (PC), Punto de Tangencia (PT), Punto deRadio (RP) y Punto de Intersección (PI).

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19.

7. Si se desea cambiar alguna opción de Nodo para los puntos, presionar el botónOpciones de Nodo de Curva.

Esto permite cambiar el código de campo y la descripción para cada punto.

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19.

8. Presionar el botón Aplicar para colocar la curva y los Nodos. Si se deseacontinuar con la curva desde el punto PT, presionar el botón Continuar Curva.Si se desea repetir el comando y construir una nueva curva, presionar Repetir

EjemploEl siguiente es un ejemplo de una curva construida usando PC, POC y PT. Seseleccionaron los puntos PC, POC y PT. Se usaron los valores calculados para la curva.

Construir Curvas por PC, PI, PT

COMANDO POR TECLADO: `S`Y`d

El comando Construir Curvas por PC, PI, PT permite construir una curva con un PC(comienzo de curva), PI (punto de intersección) y PT (fin de curva) conocidos.

Ingresar o seleccionar gráficamente los puntos PC, PI y PT de la curva. Se puedenaceptar los Valores Calculados de la curva o cambiar la longitud de arco, longitud decuerda o ángulo delta. Si se cambia alguno de los valores calculados, se mantienen el PC

Ilustración 4-1 Construir Curvas por PC, POC, PT

3?7?ð½ð3?>CDBE9Bð½ð3EBF1Cð½ð@3äð@9äð@D

Page 148: SPCg

1 3 8 C O G O

y Radio por lo cual el PT no será colocado en la ubicación seleccionada. Seleccionar losNodos que se desea colocar para la curva y el ID que se les asignará. Si se deseacambiar alguno de los parámetros de Nodo, presionar el botón Opciones de Nodo deCurva. La curva se coloca al presionar el botón Aplicar. Se puede continuar con la mismacurva desde el PT o repetir el comando.

Para información sobre selección de ID de Nodos o coordenadas, ver Cuadro de DiálogoElegir Punto de COGO en pág. 6. Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva deCOGO en pág. 19. Para opciones de Nodo de curva, ver Cuadro de Diálogo Opciones deNodos de Curva de COGO en pág. 20.

Guía RápidaPasos para construir una curva por el PC, PI y PT:

1. Seleccionar Construir Æ Curvas Æ PC, PI, PT.

2. Ingresar o seleccionar gráficamente el ID de Nodo o coordenadas para el PC dela curva. Presionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

3. Ingresar o seleccionar gráficamente el ID de Nodo o coordenadas para el PI.Presionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

4. Ingresar o seleccionar gráficamente el ID de Nodo o coordenadas para el PT dela curva. Presionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

Se despliegan los valores calculados de la curva.

5. Si se desea cambiar la longitud de arco, longitud de cuerda o ángulo delta,activar la opción Cambiar Valores Calculados. Seleccionar el valor que sedesea cambiar e ingresar el nuevo valor. Presionar el botón Siguiente.

6. Activar los puntos en que se desea colocar un Nodo e ingresar el ID de Nodo.

Las opciones de ubicación son Punto de Curvatura (PC), Punto de Tangencia (PT),Punto de Radio (RP) y Punto de Intersección (PI).

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19.

7. Si se desea cambiar alguna de las opciones de Nodo para el punto, presionar elbotón Opciones de Nodo de Curva.

Esto permite cambiar el código de campo y la descripción para cada punto.

Ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

Page 149: SPCg

C a p í t u l o 4 : C o n s t r u i r 1 3 9

Capítulo 4 : C

onstruir8. Presionar el botón Aplicar para colocar la curva y los Nodos. Si se desea

continuar la curva desde el PT, presionar el botón Continuar Curva. Si se desearepetir el comando y construir otra curva, presionar el botón Repetir.

EjemploEl siguiente es un ejemplo de una curva construida usando PC; PI y PT. Se seleccionaronlos puntos PC, PI y PT. Se usaron los valores calculados para la curva.

Este es un ejemplo que utiliza el PC, PI y PT para definir la curva, pero no se usaron losvalores calculados para la curva. Además se usó la opción Continuar Curva para crear lasdos curvas que muestra la ilustración.

Construir Curvas por PC, RP, Dirección de Curva

COMANDO POR TECLADO: `Sb`STYb

Ilustración 4-2 Construir Curvas por PC, PI, PT

Ilustración 4-3 Construir Curvas por PC, PI, PT – Opción Continuar Curva

3?7?ð½ð3?>CDBE9Bð½ð3EBF1Cð½ð@3äðB@äð49B5339?>ð45ð3EBF1

Page 150: SPCg

1 4 0 C O G O

El comando Construir Curvas por PC, RP, Dirección de Curva permite construir una curvacon un PC (comienzo de curva), RP (punto de radio) y dirección de curva conocidos.

Ingresar o seleccionar gráficamente los puntos PC y RP. Ingresar la longitud de arco,longitud de cuerda o ángulo delta y la dirección de curva según el sentido de las agujasdel reloj. Seleccionar los Nodos que se desean colocar para la curva y el ID que se lesasignará. Si se desea cambiar alguno de los parámetros de los Nodos, presionar el botónOpciones de Nodos de Curva. La curva se coloca al presionar el botón Aplicar. Se puedecontinuar con la misma curva desde el PT o repetir el comando

Para selección de ID de Nodos o coordenadas, ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto deCOGO en pág. 6. Para colocación de Nodos, ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos deCurva de COGO en pág. 19. Para opciones de Nodos de curvas, ver Cuadro de DiálogoOpciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

Guía RápidaPasos para construir una curva por el PC, RP y la dirección de la curva:

1. Seleccionar Construir Æ Curvas Æ PC, RP, Dirección de curva.

2. Ingresar o seleccionar gráficamente el ID de Nodo o coordenada para el PC dela curva. Presionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

3. Ingresar o seleccionar gráficamente el ID de Nodo o coordenada para el RP dela curva. Presionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

4. Ingresar el valor de Longitud de Arco, Longitud de Cuerda o Angulo Delta.Especificar además la dirección de la curva según el sentido de las agujas delreloj. Presionar el botón Siguiente.

5. Activar los puntos en que se desea colocar un Nodo e ingresar el ID de Nodopara el punto.

Las opciones de ubicación son Punto de Curvatura (PC), Punto de Tangencia (PT), Punto de Radio (RP) y Punto de Intersección (PI).

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19.

6. Si se desea cambiar alguna de las opciones de Nodo, presionar el botón Opciones de Nodo de Curva.

Esto permite cambiar el código de campo y la descripción para cada punto.

Ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

7. Presionar el botón Aplicar para colocar la curva y los Nodos. Si se deseacontinuar la curva desde el putno PT, presionar el botón Continuar Curva. Si sedesea repetir el comando y construir otra curva, presionar el botón Repetir.

Page 151: SPCg

C a p í t u l o 4 : C o n s t r u i r 1 4 1

Capítulo 4 : C

onstruir

EjemploEl siguiente ejemplo muestra una curva construida con PC, RP y dirección de curva. Seseleccionaron los puntos PC y RP. Se ingresó la longitud de arco y se seleccionó ladirección de curva contraria al sentido de las agujas del reloj.

Construir Curvas por PC, Tangente Trasera, Dc

COMANDO POR TECLADO: `SRdT_S

El comando Construir Curvas por PC, Tangente Trasera y Dc permite crear una curva conun PC (comienzo de curva), dirección de tangente trasera y grado de curvatura (Dc)conocidos.

Ingresar o seleccionar gráficamente la ubicación de PC. Ingresar la dirección de latangente trasera. Ingresar el grado de definición de arco o cuerda de curva. Ingresar lalongitud de arco, longitud de cuerda o ángulo delta y la dirección de la curva según elsentido de las agujas del reloj. Seleccionar los Nodos que se desea colocar para la curvay el ID que se les asignará. Se pueden cambiar los parámetros de los Nodos presionandoel botón Opciones de Nodos de Curva. La curva se coloca al presionar el botón Aplicar.Se puede continuar la misma curva desde el PT o repetir el comando.

Selección de ID de Nodos y coordenadas: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGOen pág. 6. Opciones de dirección: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.Colocación de Nodos de Curvas: ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva deCOGO en pág. 19. Opciones de Nodos de curvas: ver Cuadro de Diálogo Opciones deNodos de Curva de COGO en pág. 20.

Guía RápidaPasos para construir una curva por PC, dirección de tangente atrás y grado de curva:

Ilustración 4-4 Construir Curvas por PC, RP y Dirección de Curva

3?7?ð½ð3?>CDBE9Bð½ð3EBF1Cð½ð@3äðD1>75>D5ðDB1C5B1äð43

Page 152: SPCg

1 4 2 C O G O

1. Seleccionar Construir Æ Curvas Æ PC, Tangente Trasera, Dc.

2. Ingresar o seleccionar gráficamente el ID de Nodo o coordenadas para el PC de la curva. Presionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

3. Ingresar la dirección de la tangente trasera de la curva. Presionar el botónSiguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

4. Ingresar el valor del grado de definición de arco o cuerda de curva. Presionar elbotón Siguiente.

5. Ingresar el valor de longitud de arco, longitud de cuerda o ángulo delta.Especificar además la dirección según el sentido de las agujas del reloj.

6. Activar los puntos donde se desea colocar un Nodo e ingresar el ID de Nodo.

Las opciones de ubicación son Punto de Curvatura (PC), Punto de Tangencia (PT),Punto de Radio (RP) y Punto de Intersección (PI).

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19.

7. Si se desea cambiar alguna de las opciones de Nodo para los puntos, presionarel botón Opciones de Nodo de Curva.

Esto permite cambiar el código de campo y la descripción para cada punto.

Ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

8. Presionar el botón Aplicar para colocar la curva y los Nodos. Si se deseacontinuar la curva desde el punto PT, presionar el botón Continuar Curva. Pararepetir el comando y construir una nueva curva, presionar el botón Repetir.

EjemploEl ejemplo muestra una curva construida usando el comando PC, Tangente Trasera yGrado de Curvatura. Se seleccionó el PC, y se ingresaron la dirección de la tangente

Page 153: SPCg

C a p í t u l o 4 : C o n s t r u i r 1 4 3

Capítulo 4 : C

onstruirtrasera y el grado de curvatura según definición de arco. También se ingresó la longitudde arco y se seleccionó la dirección de curva contraria al sentido de las agujas del reloj.

Construir Curvas por PC, Tangente Trasera, Radio

COMANDO POR TECLADO: `SRdbQT

El comando Construir Curvas por PC, Tangente Trasera, Radio permite crear una curvacon un PC (comienzo de curva), dirección de tangente trasera y distancia de radioconocidos.

Ingresar o seleccionar gráficamente la ubicación de PC, ingresar la dirección de latangente trasera y la distancia del radio. Ingresar la longitud de arco, longitud de cuerda oángulo delta y la dirección de curva según el sentido de las agujas del reloj. Seleccionarlos Nodos que se desean colocar en la curva y el ID que se les asignará. Se puedecambiar alguno de los parámetros de los Nodos presionando el botón Opciones de Nodosde Curva. La curva se coloca al presionar el botón Aplicar. Se puede continuar la curvadesde el PT o repetir el comando.

Selección de ID de Nodos y coordenadas: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGOen pág. 6. Opciones de Dirección: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.Opciones de distancia: ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16. Nodos: verCuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19. Opciones de Nodos deCurva: ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

Guía RápidaPasos para construir una curva por PC, dirección de tangente trasera y radio:

1. Seleccionar Construir Æ Curvas Æ PC, Tangente Trasera, Radio.

Ilustración 4-5 Construir Curvas por PC, Tangente Trasera, Dc

3?7?ð½ð3?>CDBE9Bð½ð3EBF1Cð½ð@3äðD1>75>D5ðDB1C5B1äðB149?

Page 154: SPCg

1 4 4 C O G O

2. Ingresar o seleccionar gráficamente el ID de Nodo o coordenadas para la curva.Presionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

3. Ingresar la dirección de la tangente trasera de la curva. Presionar el botónSiguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

4. Ingresar la distancia del radio. Presionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

5. Ingresar el valor de Longitud de Arco, Longitud de Cuerda o Angulo Delta.Especificar la dirección de la curva en el sentido de las agujas del reloj.Presionar el botón Siguiente.

6. Activar los puntos en que se desea colocar un Nodo e ingresar el ID de Nodo.

Las opciones de ubicación son Punto de Curvatura (PC), Punto de Tangencia (PT),Punto de Radio (RP) y Punto de Intersección (PI).

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19.

7. Si se desea cambiar alguna de las opciones de Nodo, presionar el botón Opciones de Nodos de Curva.

Esto permite cambiar el Código de Campo y la descripción del punto.

Ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

8. Presionar el botón Aplicar para colocar la curva y los Nodos. Si se deseacontinuar la curva desde PT, presionar el botón Continuar Curva. Si se desearepetir el comando y crear una nueva curva, presionar el botón Repetir.

EjemploEl ejemplo muestra una curva construida usando el comando PC, Tangente Trasera yRadio. Se seleccionó el PC y se ingresó la dirección de tangente trasera y el radio. Se

Page 155: SPCg

C a p í t u l o 4 : C o n s t r u i r 1 4 5

Capítulo 4 : C

onstruiringresó la longitud de arco y se seleccionó la direcicón de curva contraria al sentido de lasagujas del reloj.

Construir Curvas por PI, Dirección de Tangente,Distancia de Tangente

COMANDO POR TECLADO: `YdQ^dQ^

El comando Construir Curvas por PI, Dirección de Tangente, Distancia de Tangentepermite construir una curva con un PI (punto de intersección), dirección de tangente ylongitud de tangente conocidos.

Ingresar o seleccionar gráficamente la ubicación del PI. Ingresar la dirección de lastangentes trasera y delantera, y la longitud de tangnete. Se puede aceptar los Valores deCurva Calculados o cambiar la longitud de arco, longitud de cuerda o ángulo delta. Si secambia alguno de los valores de curva calculados, el PC y el radio se mantienen pero elPT no será colocado a lo largo de la tangente delantera. Seleccionar los Nodos que sedesea colocar en la curva y el ID que se les asignará. También se puede cambiarcualquiera de los parámetros de los Nodos presionando el botón Opciones de Nodos deCurva. La curva se coloca al presionar el botón Aplicar. Se puede continuar misma curvadesde el PT o repetir el comando.

Selección de ID de Nodos y coordenadas: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGOen pág. 6. Opciones de Dirección: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.Opciones de Distancia ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16. Colocaciónde Nodos: ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19.Opciones de Nodos de curva: ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva deCOGO en pág. 20.

Ilustración 4-6 Construir Curvas por PC, Tangente Trasera, Radio

3?7?ð½ð3?>CDBE9Bð½ð3EBF1Cð½ð@9äð49B5339?>ðD1>äð49CD1>391ðD1>

Page 156: SPCg

1 4 6 C O G O

Guía RápidaPasos para construir una curva por PI, dirección de tangente y distancia de tangente:

1. Seleccionar Construir Æ Curvas Æ PI, Dirección Tan, Distancia Tan.

2. Ingresar o seleccionar gráficamente el ID de Nodo o coordenadas del PI de lacurva. Presionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

3. Ingresar la dirección de la tangente trasera de la curva. Presionar Siguiente.

Opciones para definir la dirección de tangente trasera: ver Cuadro de DiálogoDirección de COGO en pág. 12.

4. Ingresar la dirección de la tangente delantera de la curva. Presionar Siguiente.

Opciones para definir la dirección de tangente delantera: ver Cuadro de DiálogoDirección de COGO en pág. 12.

5. Ingresar la longitud de la tangente y presionar el botón Siguiente.

Definición de longitudes: ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

Se despliegan los valores calculados de la curva.

6. Si se desea cambiar la longitud de arco, longitud de cuerda o ángulo delta,activar la opción Modificar Valor Calculado. Seleccionar el valor que se deseacambiar e ingresar el nuevo valor. Presionar el botón Siguiente.

7. Activar los puntos en que se desea colocar un Nodo e ingresar el ID de Nodo.

Las opciones son Punto de Curvatura (PC), Punto de Tangencia (PT), Punto de Radio (RP) y Punto de Intersección (PI).

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19.

8. Si se desea cambiar alguna de las opciones de Nodos de los puntos, presionar el botón Opciones de Nodos de Curva.

Esto permite cambiar el Código de Campo y la descripción del punto.

Ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

9. Presionar el botón Aplicar para colocar la curva y los Nodos. Si se deseacontinuar la curva desde el punto PT, presionar el botón Continuar Curva. Si sedesea repetir el comando y construir una nueva curva, presionar Repetir.

EjemploEl ejemplo muestra una curva construida usando el comando PI, Dirección de Tangente yDistancia de Tangente. Se seleccionó el PI y se ingresó la dirección de las tangentes

Page 157: SPCg

C a p í t u l o 4 : C o n s t r u i r 1 4 7

Capítulo 4 : C

onstruirtrasera y delantera y la longitud de tangente. Se usaron los valores calculados paracolocar la curva.

Construir Línea de Ajuste

COMANDO POR TECLADO: VYd\Y^U

El comando Construir Línea permite seleccionar un grupo de Nodos numérica ográficamente a través del cual se colocar una línea horizontal de ajuste. Se emplea unaiteración al cuadrado mínima para producir la línea horizontal de ajuste. Los resultados dela línea de ajuste aparecen antes de construir la línea. La información desplegadacorresponde a las coordenadas inicial y final de la línea, dirección de la línea, longitud dela línea, coeficiente de correlación y el número de Nodos/puntos utilizados para la líneade ajuste.

Ver Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO en pág. 9.

Guía RápidaPasos para construir una línea de ajuste a través de Nodos:

1. Seleccionar Construir Æ Línea de Ajuste.

2. Seleccionar los Nodos o puntos que se desea incluir. Presionar el botónSiguiente.

Opciones de selección: ver Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO en pág.9.

Ilustración 4-7 Construir Curvas por PI, Dirección de Tangente, Distancia de Tangente

3?7?ð½ð3?>CDBE9Bð½ð<Å>51ð45ð1:ECD5

Page 158: SPCg

1 4 8 C O G O

Se despliegan los resultados de la línea de ajuste. Estos datos corresponden a lascoordenadas inicial y final de la línea de ajuste, además de la dirección y longitud dela línea, coeficiente de correlación y el número de Nodos y puntos seleccionados.

3. Presionar el botón Aplicar para colocar la línea de ajuste. Si se desea construirotra línea de ajuste, presionar el botón Repetir.

EjemploEl siguiente ejemplo muestra cómo dibujar una línea de ajuste a través de una serie deNodos.

1. Seleccionar Construir Æ Línea de Ajuste.

2. Activar la opción Seleccionar como Método de Selección.

En el ejemplo, se utiliza el Método de Selección Todos.

Este método de selección selecciona todos los Nodos del proyecto.

3. Presionar el botón Aplicar para seleccionar los Nodos. Presionar el botón Siguiente.

4. Presionar el botón Aplicar para colocar la línea de ajuste para los Nodos seleccionados.

COGO dibuja una línea de ajuste a través de los Nodos seleccionados. La línea esperpendicular a los planos imaginarios que se extienden desde los puntos finales. Lalínea no excede los planos imaginarios.

Ilustración 4-8 Seleccionar Nodos para Línea de Ajuste

Ilustración 4-9 Línea de Ajuste Colocada

Page 159: SPCg

C a p í t u l o 4 : C o n s t r u i r 1 4 9

Capítulo 4 : C

onstruir

Construir Línea Polar

COMANDO POR TECLADO: `_\Qb\Y^U

El comando Construir Línea Polar permite colocar un Nodo y una línea a una dirección ydistancia determinada desde un punto inicial. Se puede ingresar o seleccionargráficamente la ubicación del punto inicial. Ingresar la dirección de la línea polar, ladistancia de la línea polar y los parámetros de Nodo para el Nodo que se coloca. La líneapolar se coloca al presionar el botón Aplicar. Se puede repetir el comando.

Se puede crear una línea polar 2D a una elevación específica o una línea polar 3D queherede las elevaciones de los Nodos con los que se coloca.

Para obtener más información sobre el tipo de línea que se construye, ver Opciones enpág. 317.

Selección de ID de Nodos o coordenadas: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGOen pág. 6. Opciones de Dirección: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.Opciones de Distancia: ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.Colocación de Nodos: ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodo de COGO en pág. 8.

Guía RápidaPasos para construir una línea polar:

1. Seleccionar Construir Æ Línea Polar.

2. Ingresar o seleccionar gráficamente el ID de Nodo o coordenadas para el puntoinicial de la línea polar. Presionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

3. Ingresar la dirección de la línea polar. Presionar el botón Siguiente.

Opciones para definir la dirección de la línea polar: ver Cuadro de Diálogo Direcciónde COGO en pág. 12.

4. Ingresar la distancia de la línea polar. Presionar el botón Siguiente.

Opciones para definir la distancia de la línea polar: ver Cuadro de Diálogo Distanciade COGO en pág. 16.

5. Ingresar el ID de Nodo a colocar junto con los otros parámetros de Nodo.

Parámetros de Nodo: ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodo de COGO en pág. 8.

6. Presionar el botón Aplicar para colocar la línea polar. Si se desea colocar otralínea polar, presionar el botón Repetir.

3?7?ð½ð3?>CDBE9Bð½ð<9>51ð@?<1B

Page 160: SPCg

1 5 0 C O G O

EjemploEste ejemplo ilustra el procedimiento para crear una línea polar.

1. Seleccionar Construir ÆÆÆÆ Línea Polar.

2. Seleccionar el ID de Nodo o punto para comenzar la línea polar.

3. Especificar la dirección de la línea.

4. Especificar la distancia de la línea polar.

La ilustración muestra los resultados del comando Construir Línea Polar.

Construir Línea Típica

COMANDO POR TECLADO: SWVUQd\Y^U

El comando Construir Línea Típica permite desarrollar bosquejos de estructuras talescomo basamentos y fondos de estanques basándose en dos puntos conocidos. Se puededibujar líneas de la dirección definida anteriormente a 45º o 90ª o continuando en lamisma dirección del segmento de línea anterior. Este comando permite colocar Nodos enlos estremos de cada uno de los segmentos.

Ilustración 4-10 Construir Línea Polar

Ilustración 4-11 Resultados de Construir Línea Polar

3?7?ð½ð3?>CDBE9Bð½ð<9>51ðD9@931

Page 161: SPCg

C a p í t u l o 4 : C o n s t r u i r 1 5 1

Capítulo 4 : C

onstruirSe puede crear una línea típica 2D a una elevación determinada o una línea típica 3D queherede las elevaciones de los Nodos con los que se coloca.

Se puede ingresar o seleccionar gráficamente la ubicación del punto inicial de la líneatípica. Ingresar la dirección y la distancia de la línea típica y los parámetros de Nodosdeseados para el Nodo que se coloca. Para colocar segmentos adicionales de la líneatípica, ingresar las direcciones y distancias de los segmentos.

Selección de ID de Nodos o coordenadas: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGOen pág. 6. Opciones de dirección: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.Opciones de distancia: ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.Parámetros de Nodos: ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodo de COGO en pág. 8.

Ilustración 4-12 Cuadro de Diálogo Construir Línea Típica

Definiciones del Cuadro de Diálogo Construir Línea Típica

Opción FunciónDirección Permite especificar la dirección de la línea típica que se coloca para el próximo

segmento. Las opciones son:

´ Desviación Derecha 90° (+): Seleccionar esta opción para colocar el próximosegmento de la línea típica a 90º a la derecha a la distancia especificada.

´ Desviación Izquierda 90° (-): Seleccionar esta opción para colocar el próximosegmento de la línea típica a 90º a la izquierda a la distancia especificada.

´ Desviación Derecha 45° (/): Seleccionar esta opción para colocar el próximosegmento de la línea típica a 45º a la derecha a la distancia especificada.

´ Desviación Izquierda 45° (\): Seleccionar esta opción para colocar el próximosegmento de la línea típica a 45º a la izquierda a la distancia especificada.

´ Continuar Direcicón (| (Shift + \)): Seleccionar esta opción para continuar en lamisma dirección a la distancia especificada.

Page 162: SPCg

1 5 2 C O G O

Guía RápidaPasos para construir una línea típica:

1. Seleccionar Construir Æ Línea Típica.

2. Ingresar o seleccionar gráficamente el ID de Nodo o coordenadas para el puntoinicial de la línea típica. Ingresar la elevación deseada y presionar Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

3. Ingresar la dirección de la línea típica. Presionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

4. Ingresar la distancia de la línea típica. Presionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

5. Ingresar el ID de Nodo a colocar junto con los otros parámetros de Nodo.

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodo de COGO en pág. 8.

6. Presionar el botón Aplicar para colocar el primer segmento de la línea típica.Presionar el botón Siguiente.

Despliega el cuadro de diálogo Construir Línea Típica (Ilustración 4-12 en pág. 151).

Distancia Permite ingresar la distancia para el próximo segmento de la línea típica. Si se ingresa unvalor númerico solamente, se traza en la dirección especificada. No obstante, se puedeingresar el símbolo en los paréntesis de la dirección seguida de la distancia para anular ladirección definida en la lista desplegable. Por ejemplo, si se ingresa +75, el segmento setraza 75 unidades a la derecha, -80 indica 80 unidades a la izquierda, /50 incida unángulo de 45º a la derecha 50 unidades, \100 indica un ánmgulo de 45º a la izquierda 100unidades y con |55 el segmento continua en la misma dirección 55 unidades.

Tipo de Línea a Dibujar

Permite especificar la manera de construir la línea típica. Las opciones son:

´ Simple: se construyen segmentos individuales para la línea típica a laselevaciones especificadas.

´ Compleja 2D: Se coloca una polilínea/cadena compleja bidimensional pararepresentar la línea típica calculada. La línea típica se coloca a la elevacióninicial definida.

´ Compleja 3D: Se colocar una polilínea/cadena compleja tridimensional pararepresentar la línea típica calculada. La línea típica hereda las elevacionesespecificadas por los Nodos utilizados o creados al colocar la línea típica.

Cerrar Línea Típica

Seleccionar esta opción para cerrar la línea típica en el punto inicial. Esta opción seactiva sólo si se han construido dos segmentos.

Deshacer Línea Típica

Permite deshacer el último segmento de la línea típica.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Construir Línea Típica

Opción Función

Page 163: SPCg

C a p í t u l o 4 : C o n s t r u i r 1 5 3

Capítulo 4 : C

onstruir7. Seleccionar de la lista desplegable la opción de Dirección deseada.

Las opciones son Desviación Derecha 90 (+), Desviación Izquierda 90 (-), DesviaciónDerecha 45 (/), Desviación Izquierda 45 (\) y Continuar Dirección (|).

8. Ingresar la distancia para el segmento de la línea típica.

9. Definir el tipo de línea a dibujar.

Las opciones son Simple, Compleja 2D y Compleja3D. Una vez cerrado el comando,se construye la línea típica según la opción definida.

10. Presionar el botón Aplicar para colocar el segmento de línea típica. Esnecesario ingresar el ID de Nodo a colocar junto con los otros parámetros deNodo. Una vez definidos los parámetros, presionar el botón Aplicar.

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodo de COGO en pág. 8.

11. Ingresar los segmentos adicionales de línea típica o presionar el botón CerrarLínea Típica para cerrar la línea típica sobre el punto inicial. Si se comete unerror en la línea típica, presionar el botón Deshacer Línea Típica.

Se elimina el último segmento de línea típica.

12. Presionar el botón Cerrar.

Esto convierte la línea típica según la opción de Línea Típica a Dibujar definida y cierra el comando.

EjemploEl comando Construir Línea Típica se usa para dibujar objetos de formas regulares, comoun basamento. El ejemplo comienza en un Nodo ubicado en una esquina del edificio.

1. Seleccionar Construir ÆÆÆÆ Línea Típica.

2. Seleccionar el punto inicial de la línea típica ingresando el ID de Nodo oseleccionando un punto del gráfico CAD.

En el ejemplo se seleccionó Nodo 1 (ver ilustración).

3. Ingresar la primer dirección de la línea típica usando uno de los métodos dedirección de COGO.

El ejemplo coloca el primer curso con una orientación sudoeste de 60°.

4. Ingresar la distancia del primer tramo de la línea típica.

El ejemplo coloca la segunda esquina a 30 pies.

5. Colocar un Nodo en la esquina del edificio.

Page 164: SPCg

1 5 4 C O G O

Aquí, se colocó el Nodo 2 en la segunda esquina.

6. Para continuar la línea típica alrededor del basamento, seleccionar el métodode Dirección e ingresar una distancia o ingresar la dirección y distanciasimultáneamente colocando un símbolo antes de la distancia para definir ladirección.

Ingresar å# para formar un ángulo de desviación de 90° a la derecha y avanzar 30ft.

ï Se puede ingresar solamente # ya que la dirección por defecto es un ángulo dedesviación de 90° a la derecha.

7. Colocar la línea y el Nodo 3 en este punto.

Ver Ilustración 4-14 en pág. 155.

ï Si se comete un error al colocar la línea típica, presionar el botón Deshacer Línea Típicapara volver atrás un paso por vez.

8. Para finalizar el resto del basamento de 10 líneas, usar la siguiente tabla.

Ilustración 4-13 Diagrama de Comenzar Línea Típica

Dirección/Distancia ID de Nodo

36 4

4 5

-18 6

24 7

16 8

4 9

-8 10

Page 165: SPCg

C a p í t u l o 4 : C o n s t r u i r 1 5 5

Capítulo 4 : C

onstruirLa siguiente ilustración muestra la línea típica que se construye a partir de la tabla.

9. Una vez completa el último paso, presionar el botón Cerrar Línea Típica paraproducir un objeto complejo cerrado.

10. Seleccionar el tipo de línea Compleja 2D.

Al colocar el objeto complejo en 2D, la elevación es determinada por el punto inicialde la línea típica.

Ilustración 4-14 Diagrama de Continuación de Línea Típica

Ilustración 4-15 Diagrama de Línea Típica Terminada

Page 166: SPCg

1 5 6 C O G O

Construir Offset

ICONO:

COMANDO POR TECLADO: SW_VVcUd

El comando Construir Offset permite crear una línea offset de cualquier línea, arco,espiral, objeto complejo o alineamiento en el proyecto. Se puede especificar si se deseacolocar el objeto offset a la izquierda, a la derecha o ambos, así como también ladistancia del offset.

Guía RápidaPasos para hacer una copia paralela (offset) de un objeto:

1. Seleccionar Construir Æ Offset.

2. Seleccionar el objeto que se desea copiar en forma paralela presionando elbotón PIC y seleccionando un objeto o presionando el botón AlineamientosDefinidos y seleccionando un alineamiento de la lista.

3. Seleccionar de la lista Offset el lado hacia el que se desea hacer la copiaparalela del objeto.

Las opciones son Ambos, Izquierda y Derecha.

4. Ingresar la distancia a la que se desea hacer la copia paralela del objeto.

5. Presionar el botón Aplicar para hacer la copia paralela del objeto.

Esto concluye el comando y permite seleccionar un nuevo objeto.

ï Las líneas offsets creadas son colocadas de acuerdo a los parámetros CAD definidos.Además, las líneas offset se construyen a una elevación 0 (cero) sin importar la elevacióndel objeto del cual se generan.

EjemploEl comando Construir Offset se emplea para hacer copias paralelas de objetos en elgráfico CAD. El siguiente ejemplo muestra la copia de un eje de calle para crear líneas decordón y sentido de vía.

1. Seleccionar Construir Æ Offset.

3?7?ð½ð3?>CDBE9Bð½ð?66C5D

Page 167: SPCg

C a p í t u l o 4 : C o n s t r u i r 1 5 7

Capítulo 4 : C

onstruir2. Seleccionar un alineamiento definido presionando el botón Alineamientos

Definidos o seleccionar un objeto válido del gráfico CAD para hacer la copia.

3. Seleccionar el tipo de offset Ambos.

4. Ingresar la distancia de offset !# y presionar el botón Aplicar.

En el ejemplo, un offset de 13 ft crea líneas de cordón.

5. Las líneas se colocan en offsets de 13 ft a ambos lados del eje de calle con los parámetros CAD definidos.

6. Ingresar la distancia de offset de "% y presionar Aplicar.

Ilustración 4-16 Diagrama de Seleccionar Alineamiento u Objeto para Hacer Copia

Ilustración 4-17 Diagrama de Offset de Líneas de Cordón

Page 168: SPCg

1 5 8 C O G O

Las líneas se colocan a offsets de 25 ft a ambos lados del eje de calle con losparámetros CAD definidos.

Construir por Nodos

ICONO:

COMANDO POR TECLADO: dXbe^_TU

El comando Construir por Nodos permite colocar líneas, arcos u objetos complejos através de los Nodos seleccionados. Las opciones a utilizar para construir objetos porNodos son Línea por Puntos Inicial y Final; Curva por Comienzo, Punto de Intersección,Final; Curva por Comienzo, Punto en Curva, Final; Curva por Comienzo, Punto de Radio,Final; y Curva por Comienzo, Longitud de Radio, Final. Se puede ingresar o seleccionargráficamente el ID de Nodo o las coordenadas para estos puntos.

Selección de ID de Nodos o coordenadas: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGOen pág. 6.

Ilustración 4-18 Diagrama de Offset de Líneas de Sentido de Vía

3?7?ð½ð3?>CDBE9Bð½ð@?Bð>?4?C

Page 169: SPCg

C a p í t u l o 4 : C o n s t r u i r 1 5 9

Capítulo 4 : C

onstruirSe puede especificar un rango según el cual se construya una línea simple o un objetocomplejo seleccionando la opción Rango. Esto construye una línea a través de los ID deNodos dentro del Rango en forma consecutiva.

Ilustración 4-19 Cuadro de Diálogo Construir por Nodos

Definiciones del Cuadro de Diálogo Construir por Nodos

Option FunctionPIC Permite seleccionar un ID de Nodo o las coordenadas Hacia el Norte o Hacia el Este en

el gráfico CAD.

Elegir Nodos y Opciones para Dibujar

Seleccionar la opción para ingresar o seleccionar el ID de Nodo o coordenadas por loscuales se construirán líneas, arcos u objetos complejos. Las opciones son: Línea porPunto Incial y Final, Curva por Comienzo, Punto de Intersección, Final; Curva porComienzo, Punto en Curva, Final; Curva por Comienzo, Punto de Radio, Final; Curvapor Comienzo, Longitud de Radio, Final.

Si se selecciona la opción de línea, ingresar o seleccionar gráficamente dos puntos.

Si se selecciona una opción de curva con Punto de Intersección, Punto en Curva oPunto de Radio, ingresar o seleccionar gráficamente tres puntos.

Si se selecciona la opción curva con Longitud de Radio, ingresar o seleccionargráficamente dos puntos, ingresar una longitud de radio y especificar la dirección de lacurva según el sentido de las agujas del reloj.

Agujas del Reloj Determina la dirección de la curva. Presionar el icono o la palabra para cambiar ladirección de la curva. Se activa al seleccionar la opción Curva por Comienzo, Longitudde Radio, Final

Radio Longitud de radio de la curva. Se activa al seleccionar la opción Curva por Comienzo,Longitud de Radio, Final.

ID de Nodo Permite ingresar o seleccionar gráficamente un Nodo existente. Se puede seleccionarpara el comienzo de línea, final de línea, comienzo de curva, punto de intersección,punto en curva, punto de radio y final de curva.

Hacia el Norte/Hacia el Este

Permite ingresar o seleccionar gráficamente las coordenadas Hacia el Norte y Hacia elEste. Se pueden seleccionar para el comienzo de línea, final de línea, comienzo decurva, punto de intersección, punto encurva, punto de radio y final de curva.

Elevación Muestra la elevación del punto de ID de Nodo o coordenada seleccionado. Se puedeaceptar el valor o cambiarlo.

Page 170: SPCg

1 6 0 C O G O

Guía RápidaPasos para construir un objeto simple con Nodos:

1. Seleccionar Construir Æ Por Nodos.

2. Definir la opción de Construcción como Línea por Puntos Inicial y Final.

3. Posicionarse en uno de los campos de la columna Comienzo de Línea. Ingresaro seleccionar gráficamente el ID de Nodo o coordenadas para el comienzo delínea. Ingresar la Elevación deseada.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

4. Posicionarse en uno de los campos de la columna Final de Línea. Ingresar oseleccionar gráficamente el ID de Nodo o coordenadas para el final de línea.Ingresar la Elevación deseada.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

5. Seleccionar el Tipo de Línea simple y presionar el botón Aplicar.

La línea se dibuja a través de los dos puntos definidos y representa la informacióndesde la columna Final de Línea a la columna Comienzo de Línea.

6. Definir Curva por Comienzo, Punto en Curva, Final como opción deConstrucción.

El encabezado de la columna del medio cambia a P.O.C. y el de la última columna aFinal de Curva.

7. Posicionarse en uno de los campos de la columna P.O.C. Ingresar o seleccionargráficamente el ID de Nodo o coordenadas para el punto en la curva. Ingresar laelevación deseada.

Rango Permite ingresar o seleccionar gráficamente un ID de Nodo Inicial y un ID de Nodo Finalpara construir una línea simple o compleja. Dibuja las líneas por los Nodos en orden.

Tipo de Línea Permite seleccionar el tipo de objetos que pueden ser construidos con Nodos. Lasopciones son:

´ Simple: Construye segmentos individuales entre los Nodos a la elevaciónespecificada.

´ Compleja 2D: Construye una polilínea/cadena compleja bidimensional. Elobjeto complejo se construye a la elevación del primer Nodo o puntoseleccionado.

´ Compleja 3D: Construye una polilínea/cadena compleja tridimensional. Elobjeto complejo hereda la elevación especificada por los Nodos o puntosutilizados.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Construir por Nodos

Option Function

Page 171: SPCg

C a p í t u l o 4 : C o n s t r u i r 1 6 1

Capítulo 4 : C

onstruirVer Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

8. Posicionarse en uno de los campos de la columna Final de Curva. Ingresar oseleccionar gráficamente el ID de Nodo o coordenadas para el final de la curva.Ingresar la elevación deseada.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

9. Presionar el botón Aplicar.

La curva se dibuja a través de los puntos definidos y representa la información desdela columna Final de Curva a la columna Comienzo de Curva.

10. Si se desea continuar, repetir los pasos 1 a 9. Una vez construido el objetosimple, presionar el botón Cerrar.

EjemploEl diagrama muestra una porción de relevamiento de contorno de un cul-de-sac.

Pasos para construir líneas y arcos simples con estos Nodos con el comando ConstruirPor Nodos:

1. Seleccionar Construir ÆÆÆÆ Por Nodos.

2. Seleccionar Línea por Puntos Inicial y Final como opción de Construir.

3. Ingresar el ID de Nodo !" en el campo Comienzo de Línea.

4. Ingresar el ID de Nodo !! en el campo Final de Línea.

5. Seleccionar Simple como Tipo de Línea y presionar el botón Aplicar.

Ilustración 4-20 Diagrama de Construir Por Nodos

Page 172: SPCg

1 6 2 C O G O

6. Ingresar el ID de Nodo "" en el campo ID de Nodo de Final de Línea y presionarel botón Aplicar.

7. Ingresar el ID de Nodo "! en el campo ID de Nodo de Final de Línea y presionar el botón Aplicar.

8. Ingresar el ID de Nodo &( en el campo ID de Nodo de Final de Línea y presionar el botón Aplicar.

9. Seleccionar Curva por Comienzo, Punto de Radio, Final como Opción de Construir.

10. Posicionarse en el campo Hacia el Norte en la columna Punto de Radio y presionar el botón PIC. Seleccionar un punto del gráfico situado arriba y entre los Nodos 66 y 68.

11. Ingresar el ID de Nodo && en el campo ID de Nodo de Final de Curva y presionar el botón Aplicar.

12. Posicionarse en el campo Hacia el Norte en la columna Punto de Radio ypresionar el botón PIC. Seleccionar un punto en el gráfico debajo y entre losNodos 12 y 66

13. Ingresar el ID de Nodo !"ðen el campo ID de Nodo de Final de Curva y presionarel botón Aplicar.

14. Una vez ingresados todos los datos, presionar el botón Cerrar.

Construir Curva de Ajuste

COMANDO POR TECLADO: VYdSebfU

El comando Construir Curva de Ajuste permite seleccionar un grupo de Nodos numérica ográficamente a través de los cuales se coloca una curva horizontal de ajuste. Se puededefinir un segmento de arco usando puntos relevados de un eje de calle, borde de veredao línea municipal.

Selección de Nodos: ver Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO en pág. 9.

Se emplea una iteración al cuadrado mínima para producir la curva horizontal de ajuste.Los resultados de la curva horizontal de ajuste aparecen antes de construir la curva. Lainformación desplegada corresponde a las coordenadas del PC (comienzo de curva), PT(final de curva) y RP (punto de radio) y el número de Nodos/puntos utilizados para lacurva de ajuste.

3?7?ð½ð3?>CDBE9Bð½ð3EBF1ð45ð1:ECD5

Page 173: SPCg

C a p í t u l o 4 : C o n s t r u i r 1 6 3

Capítulo 4 : C

onstruirLas líneas radiales desde el centro del círculo que pasan por los puntos y se extienden ala curva determinan el punto en que se recorta la curva, es decir, el arco con el ángulocentral mayor entre estas líneas radiales.

Guía RápidaPasos para construir una curva de ajuste con Nodos:

1. Seleccionar Construir Æ Curva de Ajuste.

2. Seleccionar los Nodos o puntos que se desean incluir. Presionar Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO en pág. 9.

Se despliegan los resultados de la curva de ajuste. La información incluye lascoordenadas del PC (comienzo de curva), PT (final de curva), RP (punto de radio) y lacantidad de Nodos/puntos seleccionados.

3. Presionar el botón Aplicar para colocar la curva de ajuste. Si se desea construir otra curva, presionar el botón Repetir.

EjemploEl siguiente ejemplo muestra cómo dibujar una curva de ajuste a través de una serie deNodos.

1. Seleccionar Construir ÆÆÆÆ Curva de Ajuste.

2. Activar la opción Seleccionar para el método de selección.

En el ejemplo se utiliza el método de selección Todos. Este método de selecciónselecciona todos los Nodos del proyecto.

3. Presionar el botón Aplicar para seleccionar los Nodos. Presionar el botónSiguiente.

Ilustración 4-21 Diagrama de Nodos Seleccionados para Curva de Ajuste

Page 174: SPCg

1 6 4 C O G O

4. Presionar el botón Aplicar para colocar la curva de ajuste con los Nodos seleccionados.

COGO dibuja una curva de ajuste a través de los Nodos seleccionados.

Construir Curva Tangente

COMANDO POR TECLADO: SebfUdQ^

El comando Construir Curva Tangnete permite colocar una curva al final de una línea,arco, espiral u objeto complejo tangente al objeto seleccionado.

Seleccionar el objeto al que se desea colocar una curva de tangente. Ingresar el grado decurva o la longitud de radio. Se puede seleccionar entre diferentes opciones para definirla longitud de radio. Ingresar la dirección de la curva (según el sentido de las agujas delreloj). Ingresar un parámetro adicional de curva para uno de los siguientes: Angulo Delta,Longitud de Tangente, Longitud de Curva, Longitud de Cuerda, Ordenada Externa oMedia. Seleccionar los Nodos que se desean colocar en la curva y los ID que se lesasignarán. Si se desea cambiar alguno de los parámetros de Nodos, presionar el botónOpciones de Nodos de Curva. La curva se coloca al presionar el botón Aplicar. Tambiénse puede repetir el comando.

Parámetros Grado de Curva o Longitud de Radio: ver Ilustración 1-1 en pág. 3. Opcionesde Distancia: ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16. Parámetros decurva: ver Ilustración 1-1 en pág. 3. Colocación de Nodos: ver Cuadro de Diálogo ColocarNodos de Curva de COGO en pág. 19. Opciones de Nodos de Curva: ver Cuadro deDiálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

Ilustración 4-22 Diagrama de Curva de Ajuste Colocada

3?7?ð½ð3?>CDBE9Bð½ð3EBF1ðD1>75>D5

Page 175: SPCg

C a p í t u l o 4 : C o n s t r u i r 1 6 5

Capítulo 4 : C

onstruir

Guía RápidaPasos para construir una curva tangente a un objeto seleccionado:

1. Seleccionar Construir Æ Curva Tangente.

2. Seleccionar el objeto cerca del extremo donde se desea construir una curvatangente. Presionar el botón Siguiente.

3. Ingresar el Grado de Curva (definición de arco o cuerda) o la Longitud de Radio.Se puede seleccionar entre diferentes opciones para definir la longitud deradio. Seleccionar la dirección de la curva (según el sentido de las agujas delreloj) y presionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

4. Ingresar el Angulo Delta, Longitud de Tangente, Longitud de Curva, Longitud deCuerda, Ordenada Externa o Media. Presionar el botón Siguiente.

5. Activar los puntos en que se desea colocar un Nodo e ingresar el ID de Nodopara el punto.

Las opciones son Punto de Curvatura (PC), Punto de Tangencia (PT), Punto de Radio(RP) y Punto de Intersección (PI).

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19.

6. Si se desea cambiar alguna de las opciones de Nodos para los puntos,presionar el botón Opciones de Nodos de Curva.

Esto permite cambiar el código de campo y la descripción del punto.

Ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

7. Presionar el botón Aplicar para coloca la curva y los Nodos. Si se desea repetirel comando y construir una nueva curva, presionar el botón Repetir.

EjemploEl ejemplo muestra cómo se construye una curva tangente a una línea.

1. Seleccionar Construir ÆÆÆÆ Curva Tangente.

1. Seleccionar la línea cerca del extremo en que se desea construir una curva ypresionar el botón Siguiente.

2. Ingresar el Radio ! pies, definir la dirección en el sentido de las agujas delreloj y presionar el botón Siguiente.

3. Ingresar ! para la longitud de Curva. Presionar el botón Siguiente.

4. Desactivar todos los Nodos de la curva ya que no se desea colocar Nodos.Presionar el botón Aplicar. Si se desea repetir el comando, presionar el botónRepetir.

Page 176: SPCg

1 6 6 C O G O

El diagrama muestra la curva resultante construida tangente a la línea seleccionada.

Construir Curva Inscripta

COMANDO POR TECLADO: Y^cSbYRUS

El comando Construir Curva Inscripta permite colocar una curva entre dos tangentes. Laslínea tangentes no tiene que estar presentes para ejecutar este comando, pero sí esnecesario definir las direcciones de las tangentes trasera y delantera desde el PI (Puntode Intersección). También se puede mantener un punto principal para que utilice la curva.Los opciones de puntos principales son Punto de Curvatura (PC), Punto de Tangencia(PT), Punto de Radio (RP) y Punto en Curva (POC). Este comando es útil para ajustaruna curva de diseño horizontal a un alineamiento relevado.

Ingresar o seleccionar gráficamente la ubicacion para el PI e ingresar la dirección de lastangentes trasera u delantera. Especificar si se desea usar un punto principal para lacurva. Ingresar el grado de curva (definición de arco o cuerda), longitud de tangente,radio, longitud de curva, longitud de cuerda, ordenada externo o media. Seleccionar losNodos que se desean colocar para la curva y los ID que se les asignarán. Si se deseacambiar alguno de los parámetros de Nodos, preisonar el botón Opciones de Nodos deCurva. La curva se coloca al presionar el botón Aplicar. También se puede repetir elcomando.

Selección de ID de Nodos y Coordenadas: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGOen pág. 6. Opciones de Dirección: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.Parámetros de Curva: ver Ilustración 1-1 en pág. 3. Colocación de Nodos: ver Cuadro deDiálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19. Opciones de Nodos de Curva: verCuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

Ilustración 4-23 Diagrama de Construir Curva Tangente

3?7?ð½ð3?>CDBE9Bð½ð3EBF1Cð½ð3EBF1ð9>C3B9@D1

Page 177: SPCg

C a p í t u l o 4 : C o n s t r u i r 1 6 7

Capítulo 4 : C

onstruir

Guía RápidaPasos para construir una curva inscripta:

1. Seleccionar Construir Æ Curva Inscripta.

2. Ingresar o seleccionar gráficamente el ID de Nodo o las coordenadas para el PIde la curva. Presionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

3. Ingresar la dirección de la tangente trasera de la curva. Presionar el botónSiguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

4. Ingresar la dirección de la tangente delantera de la curva. Presionar el botónSiguiente.

Ilustración 4-24 Cuadro de Diálogo Curva Inscripta

Definiciones del Cuadro de Diálogo Curva Inscripta

Option FunctionPIC Permite seleccionar un ID de Nodo o coordenadas Hacia el Norte y Hacia el Este desde

el gráfico CAD.

Usar Puntos Principales en la Curva

Acrtivar esta opción para usar un punto principal para la curva inscripta. Las opciones sonPunto de Curvatura (PC), Punto de Tangencia (PT), Punto de Radio (RP) y Punto enCurva (POC).

ID de Nodo Se activa si se selecciona la opción Usar Punto Principal en Curva. Permite ingresar oseleccionar gráficamente la ubicación del punto principal.

Hacia el Norte Se activa si se selecciona la opción Usar Punto Principal en Curva. Permite ingresar oseleccionar gráficamente la coordenada del punto principal.

Hacia el Este Se activa si se selecciona la opción Usar Punto Principal en Curva. Permite ingresar oseleccionar gráficamente la coordenada del punto principal.

Page 178: SPCg

1 6 8 C O G O

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

5. Activar la opción Usar Punto Principal en Curva si se desea usar un puntoprincipal. Si se activa esta opción, definir el punto principal e ingresar oseleccionar la ubicación del punto principal. Presionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

6. Ingresar el grado de curva (definición de arco o cuerda), longitud de tangente,radio, longitud de curva, longitud de cuerda, ordenada externo o media.Presionar el botón Siguiente.

Ver Ilustración 1-1 en pág. 3.

7. Activar los puntos en que se desea colocar un Nodo e ingresar el ID de Nodopara el punto.

Las opciones son Punto de Curvatura (PC), Punto de Tangencia (PT), Punto de Radio (RP) y Punto de Intersección (PI).

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19.

8. Si se desea cambiar alguna de las opciones de Nodos para los puntos,presionar el botón Opciones de Nodos de Curva.

Esto permite cambiar el código de campo y la descripción del punto.

Ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

9. Presionar el botón Aplicar para colocar la curva y los Nodos. Si se desea repetirel comando e inscribir otra curva, presionar el botón Repetir.

EjemploEl comando Construir Curva Inscripta se emplea para colocar una curva en el PI cuandose conocen ambas direcciones de tangente. Este ejemplo muestra la curva inscripta a lolargo de una poligonal de alineamiento.

1. Seleccionar Construir ÆÆÆÆ Curva Inscripta.

2. Seleccionar el punto PI como se muestra en la ilustración.

3. Definir las direcciones de tangente trasera y delantera conocidas.

Ilustración 4-25 Diagrama Seleccionar Punto PI

Page 179: SPCg

C a p í t u l o 4 : C o n s t r u i r 1 6 9

Capítulo 4 : C

onstruirVer Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

4. Activar la opción Usar Punto Principal, seleccionar Punto en Curva de la lista desplegable e ingresar o seleccionar el POC.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

5. Ingresar el Grado de Curva (Arco) para la curva.

6. Activar los puntos en que se desea colocar un Nodo e ingresar el ID de Nododel punto.

Las opciones son Punto de Curvatura (PC), Punto de Tangencia (PT), Punto de Radio(RP) y Punto de Intersección (PI).

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19.

7. Si se desea cambiar alguna de las opciones de Nodos para los puntos,presionar el botón Opciones de Nodos de Curva.

Esto permite cambiar el código de campo y la descripción del punto.

Ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

8. Presionar el botón Aplicar para colocar la curva y los Nodos. Si se desea repetirel comando e inscribir otra curva, presionar el botón Repetir.

Construir Curvas Reversas Incriptas

COMANDO POR TECLADO: Y^cSbYRUbS

El comando Construir Curvas Reversas Inscriptas permite colocar una curva reversaentre dos líneas paralelas. Las curvas reversas se pueden crear por el radio, grado decurva, longitud de estación o por punto final. El comando sirve para trazar una subdivisióno para colocar la geometría de un camino.

Ilustración 4-26 Diagrama de Seleccionar Punto Principal

3?7?ð½ð3?>CDBE9Bð½ð3EBF1Cð½ð3EBF1CðB5F5BC1Cð9>C3B9@D1C

Page 180: SPCg

1 7 0 C O G O

Seleccionar la primera y la segunda líneas paralelas entre las cuales se construirán lascurvas reversas. Ingresar o seleccionar gráficamente en la primer línea paralelaseleccionada el punto de inicio de las curvas reversas. Elegir la manera de definir lascurvas reversas y la dirección de la curva. Según la opción seleccionada, se deberáingresar el radio y el grado de curva de las dos curvas, la longitud de estaciones entrecurvas, o el punto final de las curvas. Seleccionar la dirección de la primer curva (según elsentido de las agujas del reloj), los Nodos que se desen colocar para la curva y el ID quese les asignará. Se puede cambiar uno de los parámetros de los Nodos presionando elbotón Opciones de Nodos de Curva. La curva se coloca al presionar el botón Aplicar.Seleccionar los segmentos que se desean recortar; también se puede repetir el comando.

Selección de ID de Nodos o coordenadas: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGOen pág. 6. Colocación de Nodos: ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodo de COGO en pág.8. Opciones de Nodos de Curva: ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva deCOGO en pág. 20.

Ilustración 4-27 Cuadro de Diálogo Construir Curvas Reversas Inscriptas

Definiciones del Cuadro de Diálogo Construir Curvas Reversas Inscriptas

Option FunctionDefinir Curva Reversa por Radio

Activar esta opción si se desea definir dos curvas ingresando la longitud del radio. Alseleccionar el botón Siguiente del cuadro de diálogo, ingresar el radio de la primer curvay luego el radio de la segunda curva. La primer curva se coloca desde la primer líneaparalela seleccionada con la dirección especificada.

Definir Curva Reversa por Grado de Curva

Activar esta opción para definir las dos curvas por el grado de curva (definición de arco ocuerda). Ingresar el grado de curva de las dos curvas. La primer curva se coloca desde laprimer línea paralela seleccionada con la dirección especificada.

Definir Curva Reversa por Longitud de Estación

Activar esta opicón para definir las dos curvas por una longitud de estación. Esta es lalongitud desde el comienzo de la primer curva hasta el final de la segunda curva. Luegode presionar el botón Siguiente, ingresar la longitud de estación. La primer curva secoloca desde la primer línea paralela seleccionada con la dirección especificada.

Definir Curva Reversa por Punto Final

Activar esta opción para definir las dos curvas ingresando o seleccionando un puntocomo final de la segunda curva. Luego de presionar el botón Siguiente, ingresar laubicación del punto final de la segunda curva. La primer curva se coloca desde la primerlínea paralela seleccioada con la dirección especificada.

Page 181: SPCg

C a p í t u l o 4 : C o n s t r u i r 1 7 1

Capítulo 4 : C

onstruir

Guía RápidaPasos para construir curvas reversas inscriptas:

1. Seleccionar Construir Æ Curvas Reversas Inscriptas.

2. Seleccionar la primer y la segunda línea entre las que se desea inscribir lascurvas reversas. Presionar el botón Siguiente.

3. Seleccionar la segunda de las dos líneas entre las que se desea inscribir lascurvas reversas. Presionar el botón Siguiente.

4. Ingresar o seleccionar gráficamente el ID de Nodo o las coordenadas para elpunto inicial de las curvas reversas. Presionar el botón Siguiente.

El punto debe pertenecer a la primer línea que se seleccionó en el paso 2.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

5. Seleccionar la opción deseada para definir las curvas reversas. Las opcionesson por radio, grado de curva, longitud de estación y punto final. Seleccionar ladirección de la primer curva y presionar el botón Siguiente.

6. Según la opción seleccionada en el paso 5, ingresar el radio de las dos curvas,el grado de curva para las dos curvas, la longitud entre las estaciones decurvas, o el punto final de las curvas. Una vez ingresada toda la información,presionar el botón Siguiente.

7. Activar los puntos en los que se desea colocar un Nodo e ingresar el ID deNodo para el punto.

Las opciones son Punto de Curvatura (PC), Punto de Radio de Curva 1 (RP), Puntode Curvatura Reversa (PRC), Punto de Radio de Curva 2 (RP) y Punto de Tangencia(PT).

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19.

8. Si se desea cambiar alguna de las opciones de Nodo, presionar el botón Opciones de Nodos de Curva.

Esto permite cambiar el Código de Campo y la descripción para cada punto.

Ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

Dirección de Primer Curva

Dirección en que se construye la primer curva. Las opciones son en el sentido de lasagujas del reloj o contraria al sentido de las agujas del reloj.

Offset entre Líneas

Muestra la distancia entre las dos líneas paralelas seleccionadas entre las cuales seinscriben las curvas reversas.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Construir Curvas Reversas Inscriptas

Option Function

Page 182: SPCg

1 7 2 C O G O

9. Presionar el botón Aplicar para colocar la curva y los Nodos. Seleccionar si sedesea recortar los objetos. Si se seleccionar No, se finaliza el comando. Si seelige recortar los objetos, seleccionar los segmentos que se desean eliminar ypresionar el botón Siguiente.

10. Para repetir el comando e inscribir otras curvas reversas, presionar el botónRepetir.

EjemploEn este ejemplo, se inscriben curvas reversas entre dos líneas paralelas para el trazadode un camino.

1. Seleccionar la primer línea paralela desde donde comenzarán las curvasreversas, como muestra la ilustración. Presionar el botón Siguiente.

2. Seleccionar la segunda línea paralela donde finalizarán las curvas reversas. Presionar el botón Siguiente.

3. Ingresar o selecciona gráficamente el ID de Nodo o las coordenadas para el punto inicial de la curva reversa. Este punto debe pertenecer a la primer línea seleccionada en el paso 2. Presionar el botón Siguiente.

4. Seleccionar la longitud de estación y la dirección en el sentido de las agujas del reloj para la primer curva. Presionar el botón Siguiente.

5. Ingresar una longitud de estación de ! pies. Presionar el botón Siguiente.

Ilustración 4-28 Diagrama de Seleccionar Dos Segmentos de Línea

Ilustración 4-29 Diagrama de Ingresar la Longitud de Estación

Page 183: SPCg

C a p í t u l o 4 : C o n s t r u i r 1 7 3

Capítulo 4 : C

onstruir6. Seleccionar Si para recortar los segmentos. Seleccionar gráficamente los

segmentos a recortar y presionar el botón Siguiente.

7. Colocar los Nodos en los puntos PC, PT y PRC (punto de curvatura reversa).

Construir Espiral Tangente

COMANDO POR TECLADO: c`YbQ\dQ^

El comando Construir Espiral Tangente permite colocar un espiral de transición en el finalde una línea, arco, espiral u objeto complejo tangente al objeto seleccionado. Seleccionarel objeto al que se desea colocar un espiral tangente. Ingresar el Grado de Curva o laLongitud de Radio para el final del espiral. Se puede seleccionar entre varias opcionespara definir la longitud de radio. Ingresar la dirección de la curva (según el sentido de lasagujas del reloj) y la longitud del espiral. Seleccionar los Nodos que se desean colocarpara el espiral y los ID que se les asignarán. Se puede colocar Nodos para la Tangente aEspiral (TS), Espiral a Curva (SC) y el Punto de Intersección (PI). Para cambiar losparámetros de los Nodos, presionar el botón Opciones de Nodos de Espiral. El espiral secoloca al presionar el botón Aplicar; también se puede repetir el comando.

Parámetros de Longitud de Radio: ver Ilustración 1-1 en pág. 3. Opciones de Distancia:ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16. Colocación de Nodos: ver Cuadrode Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19. Opciones de Nodos de Curva:ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

Guía RápidaPasos para constuir un espiral tangente al objeto seleccionado:

1. Seleccionar Construir Æ Espiral Tangente.

2. Seleccionar el objeto cerca del extremo en el que se desea construir un espiraltangente. Presionar el botón Siguiente.

Ilustración 4-30 Diagrama de Colocar Nodos de Curva Reversa

3?7?ð½ð3?>CDBE9Bð½ð5C@9B1<ðD1>75>D5

Page 184: SPCg

1 7 4 C O G O

3. Ingresar el Grado de Curva (definición de arco o cuerda) o la Longitud de Radio.Se puede seleccionar entre varias opciones para definir la longitud de radio.Seleccionar la dirección de la curva (según el sentido de las agujas del reloj) ypresionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

4. Ingresar la longitud del espiral y presionar el botón Siguiente.

5. Activar los puntos en que se desea colocar un Nodo e ingresar el ID de Nodopara el punto.

Las opciones son Tangente a Espiral (TS), Espiral a Curva (SC) y Punto deIntersección (PI).

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19.

6. Si se desea cambiar alguna de las opciones de Nodo, presionar el botónOpciones de Nodo de Espiral.

Esto permite cambiar el Código de Campo y la descripción para el punto.

Ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

7. Presionar el botón Aplicar para colocar el espiral y los Nodos. Si se desearepetir el comando y constuir un nuevo espiral, presionar el botón Repetir.

EjemploEl ejemplo muestra cómo construir un espiral tangente a una línea.

1. Seleccionar Construir ÆÆÆÆ Espiral Tangente.

2. Seleccionar la línea cerca del extremo desde donde se desea construir unespiral de transición y presionar el botón Siguiente.

3. Ingresar un Radio de ! pies. Este será el radio al final del espiral o el radio dela curva. Presionar el botón Siguiente.

4. Ingresar una longitud de espiral de ! pies. Esto creará un espiral detransición de 100 pies. Presionar el botón Siguiente.

5. Desactivar todos los Nodos de espiral ya que no se desean Nodos para elespiral. Presionar el botón Aplicar. Si se desea repetir el comando, presionar elbotón Repetir.

Page 185: SPCg

C a p í t u l o 4 : C o n s t r u i r 1 7 5

Capítulo 4 : C

onstruirLa ilustración muestra el espiral de transición resultante construido tangente a la líneaseleccionada.

Construir Espiral-Curva-Espiral Inscripto

COMANDO POR TECLADO: Y^cSbYRUcSc

El comando Construir Espiral-Curva-Espiral Inscripto permite colocar un espiral detransición en ambas tangentes y una curva circular entre los dos espirales. No esnecesario que las líneas tangentes estén presentes para este comando, pero sí se debenestablecer las direcciones de las tangentes trasera y delantera desde el punto PI (Puntode Intersección).

Ingresar o seleccionar gráficamente la ubicación del PI. Ingresar la dirección de lastangentes trasera y delantera. Ingresar el grado de curva (definición de arco o cuerda) oel radio de la curva y la longitud de los espirales. Seleccionar los Nodos que se deseancolocar para los espirales y la curva y el ID que se les asignará. Se puede cambiarcualquiera de los parámetros de Nodos presionando el botón Opciones de Nodos. Lacurva y los espirales son colocados al presionar el botón Aplicar; también se puederepetir el comando.

Selección de ID de Nodos o coordenadas: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGOen pág. 6. Opciones de Dirección: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.Colocación de Nodos: ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág.19. Opciones de Nodo de Curva: ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva deCOGO en pág. 20.

Guía RápidaPasos para construir un espiral-curva-espiral inscripto:

1. Seleccionar Construir Æ Espiral-Curva-Espiral Inscripto.

Ilustración 4-31 Diagrama de Construir Espiral Tangente

3?7?ð½ð3?>CDBE9Bð½ð5C@9B1<ã3EBF1ã5C@9B1<ð9>C3B9@D?

Page 186: SPCg

1 7 6 C O G O

2. Ingresar o seleccionar el ID de Nodo o coordenadas para el punto PI. Presionarel botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

3. Ingresar la dirección de la tangente trasera. Presionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

4. Ingresar la dirección de la tangente delantera. Presionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

5. Ingresar el Grado de Curva (definición de arco o cuerda) o el Radio de la curva.Presionar el botón Siguiente.

Ver Ilustración 1-1 en pág. 3.

6. Ingresar la Longitud de Espiral para las dos espirales. Presionar el botónSiguiente.

7. Activar los puntos donde se desea colocar un Nodo e ingresar el ID de Nodopara el punto.

Las opciones son Tangente a Espiral (TS), Espiral a Curva (SC), Punto de Radio(RP), Curva a Espiral (CS) y Espiral a Tangente (ST).

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19.

8. Si se desea cambiar alguna de las opciones de Nodos para los puntos,presionar el botón Opciones de Nodo.

Esto permite cambiar el Código de Campo y la descripción para cada punto.

Ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

9. Presionar el botón Aplicar para colocar los espirales, curvas y Nodos. Si sedesea repetir el comando e inscribir otra espiral-curva-espiral, presionar elbotón Repetir.

EjemploEl comando Construir Espiral-Curva-Espiral Inscripto se emplea para colocar un espiral-curva-espiral en el punto PI si se conoce la dirección de ambas tangentes. El siguientejemplo muestra un espiral-curva-espiral inscripto a lo largo de una poligonal dealineamiento.

1. Seleccionar Construir ÆÆÆÆ Espiral-Curva-Espiral.

2. Seleccionar el punto PI como lo muestra la ilustración.

Page 187: SPCg

C a p í t u l o 4 : C o n s t r u i r 1 7 7

Capítulo 4 : C

onstruirVer Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

3. Definir las direcciones de tangente trasera y tangente delantera como semuestra en la ilustración.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

4. Ingresar el Grado de Curva (Arco) para la curva.

5. Ingresar la longitud de las dos espirales.

6. Activar las opciones Espiral a Curva (SC) y Espiral a Tangente (ST).

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19.

7. Si se desea cambiar alguna de las opciones del Nodo, presionar el botónOpciones de Nodo

Esto permite cambiar el Código de Campo y la descripción para el punto.

Ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

8. Presionar el botón Aplicar para colocar los espirales, curvas y Nodos. Si sedesea repetir el comando e inscribir otro espiral-curva-espiral, presionar elbotón Repetir.

Ilustración 4-32 Diagrama de Seleccionar Punto PI

Ilustración 4-33 Espiral-Curva-Espiral Inscripto

Page 188: SPCg

1 7 8 C O G O

Page 189: SPCg

C a p í t u l o 5 : I n t e r s e c t a r 1 7 9

C A P I T U L O

5

I N T E R S E C T A RLos comandos de Intersectar permiten establecer Nodoso puntos basados en Nodos o puntos existentes usandodirecciones, offsets, distancias, estaciones y ángulosinvertidos.

Intersectar Dirección-Dirección . . . . . . . . . . . . . . 180

Intersectar Dirección-Distancia . . . . . . . . . . . . . . 183

Intersectar Distancia-Distancia . . . . . . . . . . . . . . 188

Intersectar Dirección-Estación . . . . . . . . . . . . . . 191

Intersectar Líneas 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

Page 190: SPCg

1 8 0 C O G O

Intersectar Dirección-Dirección

COMANDO POR TECLADO: TYbTYb

ICONO:

El comando Intersectar Dirección-Dirección permite seleccionar dos puntos conocidospara usar como base de las direcciones. La dirección puede ser determinadaespecificando un punto de dirección, dos puntos, orientación, geométrica o de referenciaanterior y un ángulo invertido. Las direcciones pueden ser un offseta una distanciahorizontal de manera que se pueda usar un línea base conocida, aunque no intersecte elpunto que se calcula. El offset puede ser determinado ingresando una distancia horizontalo por una distancia a un punto, distancia entre dos puntos o una distancia de pendientedesde un punto establecido.

Opciones de Dirección: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12 Opcionesde Distancia: ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

Se puede dibujar una línea a la intersección, colocar un Nodo en la intersección o imprimirun seguimiento.

ï Si una o ambas direcciones son inversas al punto de intersección, la intersección secalcula invirtiendo la dirección de los puntos de dirección.

Pasos RápidosPasos para encontrar intersección de dos direcciones:

1. Seleccionar Intersectar ÆÆÆÆ Dirección-Dirección.

2. Si se despliega el cuadro de diálogo Parámetros, seleccionar si se deseaimprimir un seguimiento y los objetos que se desea colocar en el proyecto.

Ver Cuadro de Diálogo Parámetros de COGO en pág. 22.

3. Presionar el botón Siguiente.

4. Seleccionar el primer punto ingresando un ID de Nodo o presionar el botón PICy seleccionar gráficamente un Nodo del gráfico CAD. Para seleccionar un parde coordenadas, presionar la tecla Tab para mover el cursor hasta el campoHacia el Norte, presionar el botón PIC y seleccionar un punto en el gráfico CAD.

5. Presionar el botón Siguiente para ingresar la primera dirección.

3?7?ð½ð9>D5BC53D1Bð½ð49B5339?>ã49B5339?>

Page 191: SPCg

C a p í t u l o 5 : I n t e r s e c t a r 1 8 1

Capítulo 5: Intersectar

6. Posicionarse en el campo Dirección e ingresar una dirección. Presionar elbotón PIC y seleccionar un segmento de línea para obtener una dirección ousar uno de los métodos de COGO para determinar la dirección.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

7. Presionar el botón Siguiente e ingresar la distancia Offset.

8. Ingresar un valor negativo para desplazar la dirección hacia la izquierda, unvalor positivo para desplazar hacia la derecha o 0.0 para no desplazar.

9. Presionar el botón Siguiente y seleccionar el segundo punto.

10. Ingresar un ID de Nodo o presionar el botón PIC y seleccionar gráficamente unNodo del gráfico. Para seleccionar un par de coordenadas, posicionarse en elcampo Hacia el norte, presionar el botón PIC y seleccionar un punto del gráfico

11. Presionar el botón Siguiente para ingresar la segunda dirección.

12. Posicionarse en el cmpo Dirección e ingresar una dirección. Presionar el botónPIC y seleccionar un segmento de línea para obtener una dirección o usar unode los métodos de COGO para determinar la dirección.

13. Presionar el botón Siguiente e ingresar la distancia de Offset.

14. Ingresar un valor negativo para desplazar la dirección a la izquierda, un valorpositivo para desplazar hacia la derecha o 0.0 para no desplazar.

15. Presionar el botón Siguiente para desplegar el cuadro de diálogo ColocarIntersección.

16. Ingresar el valor de ID de Nodo deseado y presionar Aplicar para colocar elNodo.

EjemploEn este ejemplo, se conocen dos puntos de control y dos direcciones. El comandoIntersectar Dirección-Dirección se emplea para encontrar la intersección de las dosdirecciones.

1. Seleccionar Intersectar ÆÆÆÆ Dirección-Dirección.

2. Si se despliega el cuadro de diálogo Parámetros, seleccionar si se deseaimprimir un seguimiento y los objetos que se colocarán en el proyecto.

Ver Cuadro de Diálogo Parámetros de COGO en pág. 22.

Page 192: SPCg

1 8 2 C O G O

3. Presionar el botón Siguiente.

4. Seleccionar el punto inicial para la primer dirección. En este ejemplo, el puntode control 2052 se empleó como punto inicial de la primer dirección. Ingresar" %"ðen el campo ID de Nodo.

5. Presionar el botón Siguiente para ingresar la primer dirección.

6. Seleccionar el Punto de Dirección de la lista Opciones para definir la dirección a la Esquina de Lote 112. Ingresar !!" en el campo ID de Nodo.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

7. Presionar el botón Siguiente e ingresar la distancia offset.

En el ejemplo se usó el punto de control 2056 como segundo punto.

8. Presionar el botón Siguiente y seleccionar el segundo punto para la segunda dirección.

En el ejemplo se utilizó el punto de control 2056 como segundo punto.

9. Presionar el botón Siguiente para ingresar la segunda dirección.

10. Seleccionar Punto de Dirección de la lista Opciones para definir la dirección al punto de control 2020. Ingresar " " en el campo ID de Nodo.

11. Presionar el botón Siguiente e ingresar la distancia de offset.

Ilustración 5-1 Ejemplo de Intersectar Dirección-Dirección

Page 193: SPCg

C a p í t u l o 5 : I n t e r s e c t a r 1 8 3

Capítulo 5: Intersectar

12. El ejemplo no usa offset desde la segunda línea. Ingresar una distancia deoffset â .

13. Presionar el botón Siguiente para desplegar el cuadro de diálogo Colocar Nodode Intersección.

14. Ingresar el valor de ID de Nodo deseado y presionar el botón Aplicar paracolocar el Nodo.

Intersectar Dirección-Distancia

COMANDO POR TECLADO: TYbTYcd

ICONO:

El comando Intersectar Dirección-Distancia permite seleccionar dos puntos conocidospara usar como puntos de control. La dirección se establece desde el primer punto, y ladistancia desde el segundo. La dirección puede ser definida especificando un punto dedirección, dos puntos, orienteación, acimut, geométrica o una referencia anterior y unángulo. se puede hacer un offset de la dirección a una distancia horizontal de manera seutilizar una línea base conocida, aunque esta no intersecte el punto que se calcula. Eloffset puede ser calculado ingresando una distancia horizontal o por una distancia a unpunto, distancia entre dos puntos, o una distancia de pendiente desde el punto definido.La distancia desde el segundo punto puede ser definida ingresando una distanciahorizontal o por una distancia a un punto, distancia entre dos puntos o una distancia dependiente desde el punto definido.

Opciones de Dirección, ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12. Opcionesde Distancia: ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

Ilustración 5-2 Ejemplo de Intersección Dirección-Dirección

3?7?ð½ð9>D5BC53D1Bð½ð49B5339É>ã49CD1>391

Page 194: SPCg

1 8 4 C O G O

Se puede dibujar líneas a la intersección, colocar un Nodo en la intersección o imprimir un seguimiento.

Guía RápidaPasos para encontrar la interseccion de una dirección u una distancia:

1. Seleccionar Intersectar ÆÆÆÆ Dirección-Distancia.

2. Si se despliega el cuadro de diálogo Parámetros, elegir si se desea imprimir unseguimiento y qué objetos se desea colocar en el proyecto.

Ver Cuadro de Diálogo Parámetros de COGO en pág. 22.

3. Presionar el botón Siguiente.

4. Seleccionar el punto inicial de direccion ingresando un ID de Nodo opresionando el botón PIC para seleccionar un Nodo del gráfico. Paraseleccionar un par de coordenadas, presionar la tecla Tab hasta llegar al campoHacia el Norte, presionar el botón PIC y seleccionar un punto del gráfico CAD.

5. Presionar el botón Siguiente para ingresar la dirección.

Ilustración 5-3 Cuadro de Diálogo Intersectar Dirección-Distancia

Definiciones del Cuadro de Diálogo Intersectar Dirección-Distancia

Opción FunciónNorte, Este, Sur, Oeste

Seleccionar la dirección de la intersección. Por ejemplo, si se tienen dos intersecciones posibles y la intersección deseada se encuentra al Norte de otra intersección, presionar el botón Norte.

Ambas Para identificar ambas direcciones con una línea y/o Nodo, presionar el botón Ambas.

Seleccionar Punto de Intersección Gráficamente

Para seleccionar la intersección gráficamente, presionar este botón, presionar el botón PIC y seleccionar un punto cerca de la intersección deseada en el gráfico CAD.

Page 195: SPCg

C a p í t u l o 5 : I n t e r s e c t a r 1 8 5

Capítulo 5: Intersectar

6. Posicionarse en el campo Dirección e ingresar una dirección. Presionar elbotón PIC y seleccionar un segmento de línea para obtener una dirección ousar uno de los métodos de COGO para determinar la dirección.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

7. Presionar el botón Siguiente e ingresar la distancia de offset.

8. Ingresar un valor negativo para desplazar la dirección hacia la izquierda, y unvalor positivo para hacerlo a la derecha o â para no desplazar.

9. Presionar el botón Siguiente y seleccionar el segundo punto.

10. Ingresar un ID de Nodo o presionar el botón PIC y seleccionar gráficamente unNodo del gráfico. Para seleccionar un par de coordenadas, presionar la teclaTab hasta llegar al campo Hacia el Norte, presionar el botó PIC y seleccionar unpunto en el gráfico.

11. Presionar el botón Siguiente para ingresar una distancia desde el segundopunto.

12. Posicionarse en el campo Distancia e ingresar una distancia horizontal,presionar el botón PIC y seleccionar un segmento de línea para obtener unadistancia o usar uno de los métodos de COGO para determinar la dirección.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

13. Presionar el botón Siguiente para seleccionar la intersección correcta.

14. El gráfico CAD muestra una línea de dirección que cruza un círculo. Laintersección puede ser seleccionada como cruce Norte, Este, Sur u Oeste delcírculo y la línea, como cruces de Ambos o se puede seleccionadagráficamente. Si se selecciona gráficamente la intersección, presionar el botónPIC y seleccionar la intersección correcta.

15. Presionar el botón Siguiente para desplegar el cuadro de diálogo colocarintersección de Nodo(s).

16. Presionar el botón Opciones de Nodo para desplegar el cuadro de diálogoOpciones de Intersección de Nodos. Se puede cambiar el ID de Nodo,elevación, Código de Campo y la descripción de cada Nodo colocado.

Ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

17. Presionar el botón Aplicar para hacer los cambios a cada Nodo y presionar elbotón Aceptar.

18. Colocar los Nodos de intersección. Verificar los Nodos que se desean colocar.Definir los valores de ID de Nodo deseados y presionar el botón Aplicar paracolocar los Nodos.

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19.

Page 196: SPCg

1 8 6 C O G O

EjemploEn este ejemplo,se conocen dos puntos de control, una dirección y una distancia. Seemplea el comando Intersectar Dirección-Distancia para encontrar la intersección de ladirección y la distancia.

1. Seleccionar Intersectar ÆÆÆÆ Dirección-Distancia.

2. Si se despliega el cuadro de diálogo Parámetros, elegir si se desea imprimir unseguimiento y los objetos que se desea colocar en el proyecto.

Ver Cuadro de Diálogo Parámetros de COGO en pág. 22.

3. Presionar el botón Siguiente.

4. Seleccionar el punto de inicio de la dirección. En el ejemplo, se usó el punto decontrol 2052 como punto inicial. Ingresar " %" en el campo ID de Nodo.

5. Presionar el botón Siguiente para ingresar la primer dirección.

6. Seleccionar Punto de Dirección el la lista Opciones para definir la dirección como esquina de lote 112. Ingresar !!" en el campo ID de Nodo.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

7. Presionar el botón Siguiente e ingresar la distancia offset. El ejemplo no utilizaoffset. Ingresar â en el campo Offset.

8. Presionar el botón Siguiente y seleccionar el punto inicial de distancia. Elejemplo utiliza el punto de control 2056 como punto inicial. Ingresar " %& en elcampo ID de Nodo.

9. Presionar el botón Siguiente para ingresar la distancia desde un segundo punto

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

10. Ingresar una distancia desde el segundo punto.

11. Presionar el botón Siguiente para seleccionar la intersección correcta.

Ilustración 5-4 Ejemplo de Intersectar Dirección-Distancia

Page 197: SPCg

C a p í t u l o 5 : I n t e r s e c t a r 1 8 7

Capítulo 5: Intersectar

12. El gráfico CAD muestra una línea de dirección que cruza un círculo. Laintersección puede ser seleccionada como cruce Norte, este, Sur u Oeste delcírculo y la línea, como cruces de Ambos o puede ser seleccionadagráficamente. Para seleccionar la intersección gráficamente, presionar el botónPIC y seleccionar la intersección deseada. En el ejemplo, se seleccionó laintersección “Sur”.

13. Presionar el botón Siguiente para desplegar el cuadro de diálogo Colocar Nodo(s) de Intersección.

14. Verificar los Nodos que se desea colocar.

15. Presionar el botón Opciones de Nodo para desplegar el cuadro de diálogoOpciones de Nodo de Intersección.

Ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

16. Se puede cambiar el ID de Nodo, elevación, Código de Campo y descripciónpara cada Nodo(s) colocado.

17. Presionar el botón Aplicar para hacer cambios en los Nodos; luego presionar elbotón Aceptar.

18. Definir los valores deseados para los ID de Nodos y presionar el botón Aplicarpara colocar los Nodos.

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19.

Ilustración 5-5 Ejemplo de Colocar Nodo de Intersección

Page 198: SPCg

1 8 8 C O G O

Intersectar Distancia-Distancia

COMANDO POR TECLADO: TYcdTYcd

El comando Intersectar Distancia-Distancia permite seleccionar dos puntos conocidospara usar como puntos de control para dos distancias conocidas. Las distancias puedenser determinadas ingresando una distancia horizontal o mediante una distancia a unpunto, distancia entre dos puntos o una distancia de pendiente desde el punto definido.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

Se pueden dibujar líneas a la intersección, colocar un Nodo en la intersección o imprimir un seguimiento.

Guía RápidaPasos para encontrar la intersección de dos distancias para puntos conocidos:

1. Seleccionar Intersectar ÆÆÆÆ Distancia-Distancia.

2. Si se despliega el cuadro de diálogo Parámetros, elegir si se desea imprimir unseguimiento y los objetos que se desea colocar en el proyecto.

Ver Cuadro de Diálogo Parámetros de COGO en pág. 22.

3. Presionar el botón Siguiente.

4. Definir el primer punto ingresando un ID de Nodo o presionando el botón PICpara seleccionar un Nodo en el gráfico. Para seleccionar un par decoordenadas, presionar la tecla Tab hasta llegar al campo Hacia el Norte,presionar el botón PIC y seleccionar un punto en el gráfico.

5. Presionar el botón Siguiente para ingresar una distancia desde el primer punto

6. Posicionarse en el campo Distancia e ingresar una distancia, presionar el botónPIC para seleccionar un segmento de línea para derivar una distancia o emplearuno de los métodos de COGO para determinar la distancia.

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

7. Presionar el botón Siguiente para ingresar el segundo punto.

8. Definir el segundo punto ingresando un ID de Nodo o presionando el botón PICpara seleccionar un Nodo en el gráfico. Para seleccionar un par decoordenadas, presionar la tecla Tab hasta llegar al campo Hacia el Norte,presionar el botón PIC y seleccionar un punto en el gráfico.

9. Presionar Siguiente para ingresar una distancia desde el segundo punto.

3?7?ð½ð9>D5BC53D1Bð½ð49CD1>391ã49CD1>391

Page 199: SPCg

C a p í t u l o 5 : I n t e r s e c t a r 1 8 9

Capítulo 5: Intersectar

10. Posicionarse en el campo Distancia e ingresar una distancia, presionar el botón PIC y seleccionar un segmento de línea para derivar una distancia o emplear uno de los métodos de COGO para determinar la dirección.

11. Presionar el botón Siguiente para seleccionar la intersección correcta.

12. El gráfico CAD muestra dos círculos que se deben cruzar en dos puntos. Laintersección puede ser seleccionada como cruce Norte, Este, Sur u Oeste delos dos círculos, como cruces de Ambos o puede ser seleccionadográficamente. Para seleccionar gráficamente una intersección, presionar elbotón PIC y seleccionar la intersección adecuada.

13. Presionar el botón Siguiente para desplegar el cuadro de diálogo ColocarNodo(s) de Intersection.

14. Presionar el botón Opciones de Nodo de Intersección para desplegar el cuadrode diálogo Opciones de Nodo de Intersección.

Ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

15. Se puede cambiar el ID de Nodo, elevación, Código de Campo y descripcion decada Nodo colocado.

16. Presionar el botón Aplicar para hacer los cambios deseados a los Nodos; luegopresionar el botón Aceptar.

17. Colocar los Nodos de Intersección. Verificar los Nodos que se desea colocar.Definir los valores de ID de Nodos deseados y presionar Aplicar.

Ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

EjemploEn este ejemplo, se conocen dos puntos de control y dos distancias desde estos puntosde control. El comando Intersectar Distancia-Distancia permite encontrar la intersección.

1. Seleccionar Intersectar ÆÆÆÆ Distancia-Distancia.

2. Si se despliega el cuadro de diálogo Parámetros, elegir si se desea imprimir unseguimiento y los objetos que se desea colocar en el proyecto.

Ver Cuadro de Diálogo Parámetros de COGO en pág. 22.

Page 200: SPCg

1 9 0 C O G O

3. Presionar el botón Siguiente.

4. Seleccionar el primer punto. En el ejemplo se usa el punto de control 2052.Ingresar " %" en el campo ID de Nodo.

5. Presionar el botón Siguiente para ingresar una distancia desde el primer punto

Ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

6. Presionar el botón Siguiente para ingresar el segundo punto.

7. Seleccionar el segundo punto. En el ejemplo se usa el punto de control 2056.Ingresar " %& en el campo ID de Nodo.

8. Presionar el botón Siguiente para ingresar una distancia desde el segundopunto.

9. Presionar el botón Siguiente para seleccionar la intersección correcta.

Ilustración 5-6 Ejemplo de Intersectar Distancia-Distancia

Ilustración 5-7 Ejemplo de Colocar Nodo de Intersección

Page 201: SPCg

C a p í t u l o 5 : I n t e r s e c t a r 1 9 1

Capítulo 5: Intersectar

10. El gráfico CAD muestra dos círculos que se deben cruzar en dos puntos. Laintersección puede ser seleccionada como cruce Norte, Este, Sur u Oeste delos dos círculos, como cruces de Ambos o puede ser seleccionadográficamente. Para seleccionar gráficamente una intersección, presionar elbotón PIC y seleccionar la intersección adecuada.

11. Presionar el botón Siguiente para desplegar el cuadro de diálogo ColocarNodo(s) de Intersection.

12. Verificar los Nodos que se desean colocar.

13. Definir los valores de ID de Nodo deseados.

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19.

14. Presionar el botón Opciones de Nodo de Intersección para desplegar el cuadrode diálogo Opciones de Nodo de Intersección.

Ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

15. Se pueden cambiar el ID de Nodo, elevación, Código de Campo y descripciónpara cada Nodo colocado.

16. Presionar el botón Aplicar para hacer los cambios deseados a los Nodos; luegopresionar el botón Aceptar.

17. Presionar el botón Aplicar para colocar los Nodo(s) de Intersección.

Intersectar Dirección-Estación

COMANDO POR TECLADO: TYbcdQ

El comando Intersectar Dirección-Estación permite seleccionar un punto conocido y unvalor de estación conocido sobre un alineamiento para usar como puntos de control parauna Intersección Dirección-Dirección. La dirección desde el punto puede ser determinadaespecificando un punto de dirección, dos puntos, orientación, acimut, geométrica oreferencia anterior y un ángulo invertido. La dirección puede ser desplazada a unadistancia horizontal de manera de usar la línea base, aunque esta no intersecte el puntoque se calcula. Este offset puede ser determinado ingresando una distancia horizontal opor una distancia a un punto, distancia entre dos punto o una distancia de pendientedesde el punto definido.

Opciones de Dirección: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12. Opcionesde Distancia: ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16. Selección depuntos: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

3?7?ð½ð9>D5BC53D1Bð½ð49B5339?>ðãð5CD139É>

Page 202: SPCg

1 9 2 C O G O

Se puede seleccionar un alineamiento en la lista de alineamientos o directamente en elgráfico CAD. Se ingresan un estación de intersección y un ángulo desde la estación. Sepuede ingresar un offset a la línea angular que atraviesa la estación especificada juntocon las mismas opciones descriptas. Se calcula la intersección de las dos líneasresultantes.

Se puede dibujar líneas a la intersección, colocar un Nodo en la interseccion o imprimir unseguimiento.

Guía RápidaPasos para encontrar la intersección entre una dirección y un ángulo invertido en unaestación:

1. Seleccionar Intersectar ÆÆÆÆ Dirección-Estación.

2. Si se despliega el cuadro de diálogo Parámetros, elegir si se desea imprimir unseguimiento y los objetos que se desea colocar en el proyecto.

Ver Cuadro de Diálogo Parámetros de COGO en pág. 22.

3. Presionar el botón Siguiente.

Ilustración 5-8 Cuadro de Diálogo Intersección Dirección-Estación

Definiciones del Cuadro de Diálogo Intersección Dirección-Estación

Opción FunciónEstación de Intersección

Ingresar el valor de estación o la distancia a lo largo del objeto seleccionado para formarun ángulo de intersección.

Angulo Seleccionar uno de los cuatro ángulos de la lista desplegable e ingresar el ángulo. Estese mide hacia atrás e invertiendo el ángulo deseado.

Angulo Derecho

Angulo Izquierdo

Desviación Derecha

Desviación Izquierda

Page 203: SPCg

C a p í t u l o 5 : I n t e r s e c t a r 1 9 3

Capítulo 5: Intersectar

4. Seleccionar el punto inicial de la dirección ingresando un ID de Nodo opresionando el botón PIC para seleccionar gráficamente un Nodo del gráfico.Para seleccionar un par de coordenadas, presionar la tecla Tab hasta llegar alPIC y seleccionar un punto en el gráfico.

5. Presionar el botón Siguiente para ingresar la dirección desde el punto.

6. Posicionarse en el campo Dirección e ingresar una dirección, presionar elbotón PIC y seleccionar un segmento de línea para derivar una dirección oemplear uno de los métodos de COGO para determinar la dirección.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

7. Presionar el botón Siguiente e ingresar la distancia de offset.

8. Ingresar un valor negativo para desplazar la dirección hacia la izquierda, y unvalor positivo para hacerlo a la derecha o â para no desplazar.

9. Presionar el botón Siguiente para seleccionar el alineamiento u objeto dereferencia de la estación.

10. Seleccionar un alineamiento existente de la lista de alineamientos definidos opresionar el botón PIC para seleccionar una línea, arco, espiral, polilínea(AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone ) o cadena compleja ( MicroStation ) como basede la estación.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

11. Presionar el botón Siguiente para ingresar la estación y el ángulo deintersección.

12. Posicionarse en el campo Estación de Intersección e ingresar la distancia/estación a lo largo del objeto/alineamiento seleccionado para invertir el ángulode intersección.

13. Seleccionar el tipo de ángulo de la lista desplegable e ingresar el ánguloinvertido desde el punto de distancia/estación.

14. Presionar el botón Siguiente e ingresar la distancia offset.

15. Ingresar un valor negativo para desplazar la dirección hacia la izquierda, y unvalor positivo para hacerlo a la derecha o â para no desplazar.

16. Presionar el botón Siguiente para colocar el Nodo de Intersección.

17. Ingresar el valor de ID de Nodo deseado y presionar el botón Aplicar paracolocar los Nodos.

EjemploEn el ejemplo dos puntos de control definen una dirección; se conocen una estación y unángulo. Se emplea el comando Intersectar Dirección-Estación para encontrar el punto deintersección.

Page 204: SPCg

1 9 4 C O G O

1. Seleccionar Intersectar ÆÆÆÆ Dirección-Estación.

2. Si se despliega el cuadro de diálogo Parámetros, elegir si se desea imprimir unseguimiento y los objetos que se desea colocar en el proyecto.

Ver Cuadro de Diálogo Parámetros de COGO en pág. 22.

3. Presionar el botón Siguiente.

4. Seleccionar el punto inicial de la dirección, en este caso la Esquina de Lote 211.Ingresar "!! en el campo ID de Nodo.

5. Presionar el botón Siguiente para ingresar la dirección desde el punto.

6. Seleccionar Punto de Dirección de la lista Opciones para definir la direccióncomo Esquina de Lote 212. Ingresar "!" en el campo ID de Nodo.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

7. Presionar el botón Siguiente para ingresar la distancia de offset. El ejemplo noutiliza offset. Ingresar â en el campo Offset.

8. Presionar el botón Siguiente para seleccionar el alineamiento u objeto comoreferencia de la estación. En el ejemplo, se selecciona un alieamientográficamente. Presionar el botón PIC y seleccionar el alineamiento en el gráfico

Ilustración 5-9 IEjemplo de Intersectar Dirección-Estación

Page 205: SPCg

C a p í t u l o 5 : I n t e r s e c t a r 1 9 5

Capítulo 5: Intersectar

9. Presionar el botón Siguiente para ingresar la estación y el ángulo deintersección.

10. Posicionarse en el campo Estación de Intersección e ingresar la distancia/estación a lo largo del objeto/alineamiento seleccionado para invertir el ángulode intersección. La estación de interseccón es 1450. Ingresar !$% en el campoEstación de Intersección.

11. Seleccionar el tipo de ángulo de la lista e ingresar el ángulo invertido desde elpunto de distancia/estación. El ángulo invertido es una desviacion izquierda de32°40'10" . Seleccionar Desviación Izquierda e ingresar #"â$ ! en el campo.

12. Presionar el botón Siguiente para ingresar la distancia de offset. El ejemplo noutiliza offset. Ingresar â en el campo Offset.

13. Presionar el Siguiente para colocar los Nodos de intersección.

14. Ingresar el ID de Nodo deseado y presionar Aplicar para colocar el Nodo.

Intersectar Líneas 3D

COMANDO POR TECLADO: #T\Y^U

El comando Intersectar Líneas 3D permite seleccionar los extremos de dos líneas 3Dpara calcular la intersección horizontal. Se pueden seleccionar un ID de Nodo en elgráfico o de la base de datos para encontrar una intersección.

Se puede colocar un Nodo a la elevación proyectada por la primer línea 3D, la segundalinea 3D o el promedio de las dos en la intersección horizontal calculada.

El comando permite colocar un Nodo en la intersección o imprimir un seguimiento.

Ilustración 5-10 Invertir Angulo desde Estación 1 + 450 y Colocar Nodo de Intersección

3?7?ð½ð9>D5BC53D1Bð½ð<9>51Cð#ã4

Page 206: SPCg

1 9 6 C O G O

ï No pueden dibujarse líneas con este comando.

Guía RápidaPasos para encontrar la intersección 3D entre dos líneas:

1. Seleccionar Intersectar ÆÆÆÆ Líneas 3D.

2. Si se despliega el cuadro de diálogo Parámetros, elegir si se desea imprimir un seguimiento y los objetos que se desea colocar en el proyecto.

Ver Cuadro de Diálogo Parámetros de COGO en pág. 22.

3. Presionar el botón Siguiente.

4. Seleccionar el primer extremo de la primer línea ingresando un ID de Nodo oseleccionar un Nodo del gráfico con el botón PIC. Para seleccionar un par decoordenadas, presionar Tab hasta llegar al campo Hacia el Norte, presionar elbotón PIC y seleccionar un punto en el gráfico.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

5. Presionar Siguiente para ingresar el segundo extremo de la primer línea.

6. Seleccionar el segundo extremo de la primer línea ingresando un ID de Nodo oseleccionar un Nodo del gráfico con el botón PIC. Para seleccionar un par decoordenadas, presionar Tab hasta llegar al campo Hacia el Norte, presionar elbotón PIC y seleccionar un punto en el gráfico.

7. Seleccionar el primer extremo de la primer línea ingresando un ID de Nodo oseleccionar un Nodo del gráfico con el botón PIC. Para seleccionar un par decoordenadas, presionar Tab hasta llegar al campo Hacia el Norte, presionar elbotón PIC y seleccionar un punto en el gráfico..

8. Seleccionar el primer extremo de la segunda línea ingresando un ID de Nodo oseleccionar un Nodo del gráfico con el botón PIC. Para seleccionar un par decoordenadas, presionar Tab hasta llegar al campo Hacia el Norte, presionar elbotón PIC y seleccionar un punto en el gráfico.

9. Presionar Siguiente para ingresar el segundo extremo de la segunda línea.

10. Seleccionar el segundo extremo de la segunda línea ingresando un ID de Nodoo seleccionar un Nodo del gráfico con el botón PIC. Para seleccionar un par decoordenadas, presionar Tab hasta llegar al campo Hacia el Norte, presionar elbotón PIC y seleccionar un punto en el gráfico.

11. Presionar Siguiente para desplegar el cuadro de diálogo Colocar Nodo deIntersección.

12. Activar los Nodos que se desean colocar.

13. Definir los valores de ID de Nodos deseados.

Page 207: SPCg

C a p í t u l o 5 : I n t e r s e c t a r 1 9 7

Capítulo 5: Intersectar

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19.

14. Presionar el botón Opciones de Nodos de Intersección para desplegar elcuadro de diálogo Opciones de Nodos de Intersección.

Ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

15. Se puede cambiar el ID de Nodo, elevación, Código de Campo y descripción delos Nodos colocados.

16. Presionar Aplicar para realizar los cambios; luego presionar Aceptar.

17. Presionar el botón Aplicar para colocar los Nodos de Intersección.

EjemploEn el ejemplo, se calcula la intersección 3D a partir de la extensión de las líneas.

1. Seleccionar Intersectar ÆÆÆÆ Líneas 3-D.

2. Si se despliega el cuadro de diálogo Parámetros, elegir si se desea imprimir unseguimiento y los objetos que se desea colocar en el proyecto.

Ver Cuadro de Diálogo Parámetros de COGO en pág. 22.

3. Presionar el botón Siguiente.

4. Seleccionar el primer extremo de la primer línea. En este caso el extremo de la primer línea tiene una elevación de 100.021

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág. 6.

5. Presionar Siguiente para ingresar el segundo extremo de la primer línea.

6. Seleccionar el segundo extremo de la primer línea. En este caso tiene unaelevación de 102.714 .

7. Presionar Siguiente para ingresar el primer punto de la segunda línea.

8. Seleccionar el primer extremo de la segunda línea. En este caso el extremotiene una elevación de 109.217.

Ilustración 5-11 IEjemplo de Intersectar Líneas 3D

Page 208: SPCg

1 9 8 C O G O

9. Presionar Siguiente para ingresar el segundo extremo de la segunda línea.

10. Seleccionar el segundo extremo de la segunda línea. En este caso tiene unaelevación de 104.521.

11. Presionar el botón Siguiente para desplegar el cuadro de diálogo ColocarNodos de Intersección.

12. Activar los Nodos que se desean colocar.

13. Definir los valores de ID de Nodos deseados.

Ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág. 19.

14. Presionar el botón Opciones de Nodos de Intersección para desplegar elcuadro de diálogo Opciones de Nodos de Intersección.

Ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág. 20.

15. Se puede cambiar el ID de Nodo, elevación, Código de Campo y descripción delos Nodos colocados.

16. Presionar Aplicar para realizar los cambios; luego presionar Aceptar.

17. Presionar el botón Aplicar para colocar los Nodos de Intersección.

Ilustración 5-12 Ejemplo de Colocar Nodo de Intersección

Page 209: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 1 9 9

C A P I T U L O

6

L A Y O U TUna vez que se han ingresado los datos y se hanestablecido los puntos de control del proyecto, el menúLayout contiene herramientas para el trazado de lotespor área, intersecciones de calles, estacionamientos ycul-de-sacs. El menú permite trazar ademásalineamientos y lotes.

En este capítulo:

Convertir Objetos en Alineamiento . . . . . . . . . . . 200

Convertir en Lote. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

Modificar Lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

Crear Grupos de Lotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

Crear Reporte de Lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215

Trazar Area Triangular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

Trazar Area Radial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

Trazar Area Trapezoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

Trazar Intersección de Calles . . . . . . . . . . . . . . . 226

Trazar Estacionamiento Lineal . . . . . . . . . . . . . . 229

Trazar Estacionamiento Curvo . . . . . . . . . . . . . . 235

Trazar Estacionamiento en Area. . . . . . . . . . . . . 240

Trazar Cul-de-sac en Bulbo . . . . . . . . . . . . . . . . 246

Trazar Cul-de-sac Offset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

Trazar Cul-de-sac Martillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

Page 210: SPCg

2 0 0 C O G O

Convertir Objetos en Alineamiento

COMANDO POR TECLADO: SWQ\YW^

ICONO: ð

El comando Convertir Objetos en Alineamiento puede ser empleado para convertir líneas,arcos, espirales y objetos complejos existentes en un alineamiento.

Seleccionar gráficamente los objetos CAD, especificar el extremo correcto para comenzarlas estaciones, ingresar el nombre del alineamiento, estación inicial y las ecuaciones deestación necesarias para colocar un alineamiento en un proyecto.

El alineamiento puede ser usado en cálculos de intersección y estación/offset y paragenerar reportes de delimitación por estacas e inversos. Los alineamientos sirven parapreparar descripciones legales de fajas y la porción de “comienzo” de las descripcioneslegales. La geometría de calles existentes formada por segmentos de líneas, arcos yespirales puede ser convertida en un alineamiento en forma gráfica y colocada en la basede datos de un proyecto.

ï Los objetos seleccionados para convertir en alineamientos deben tener puntos finales encomún. Si los objetos seleccionados están separados por un vacío, no todos lossegmentos pueden ser convertidos en alineamiento. Solamente se convertirán lossegmentos desde el punto inical hasta el vacío.

3?7?ð½ð<1I?EDð½ð3?>F5BD9Bð?2:53D?Cð1ð1<9>51=95>D?

Ilustración 6-1 Cuadro de Diálogo Convertir Objetos en Alineamiento

Definiciones del Cuadro de Diálogo Convertir Objetos en Alineamiento

Opción FunciónAlineamiento Ingresar el nombre del alineamiento a crear. Este nombre aparecerá en el cuadro de

diálogo Alineamientos Definidos.

Estación Inicial Estación inicial para el alineamiento a crear.

Datos de Estación

Permite ingresar ecuaciones de estación para el alineamiento.

Ver Datos de Estación en pág 80.

Page 211: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 0 1

Capítulo 6 : Layout

Guía RápidaPasos para convertir objetos en un alineamiento:

1. Seleccionar Layout ÆÆÆÆ Convertir Objectos en Alineamiento.

2. Seleccionar las líneas, arcos, espirales y objetos complejos a convertir enalineamiento. Una vez seleccionados los objetos, presionar la tecla Enter enAutoCAD/ IntelliCAD/Stand Alone o el botón Reset del mouse en MicroStation .Presionar el botón Siguiente.

3. Seleccionar gráficamente el extremo más cercano donde se desea comenzar elalineamiento. Presionar el botón Siguiente.

4. Ingresar el nombre del Alineamiento. Para desplegar los nombres de losalineamientos existentes, presionar el botón Alineamientos Definidos.

5. Ingresar la estación inicial para el alineamiento en el campo Estación Inicial.Presionar el botón Datos de Estación si se desea ingresar ecuaciones deestación para el alineamiento.

6. Presionar el botón Aplicar para convertir los objetos seleccionados en unalineamiento.

EjemploEl ejemplo muestra cómo convertir segmentos de cuatro líneas en un alineamiento.

1. Seleccionar Layout ÆÆÆÆ Convertir Objectos en Alineamiento.

2. Seleccionar los segmentos de línea como lo muestra la Ilustración 6-2 en pág.202. Presionar el botón Siguiente.

Alineamientos Definidos

Muestra todos los alineamiento creados para el proyecto

Definiciones del Cuadro de Diálogo Convertir Objetos en Alineamiento

Opción Función

Page 212: SPCg

2 0 2 C O G O

3. Seleccionar el extremo más cercano donde se desea comenzar el alineamiento(ver ilustración). Presionar el botón Siguiente.

4. Ingresar el nombre del alineamiento en el campo de edición Alineamiento.

5. Ingresar la estación inicial para el alineamiento en el campo Estación Incial.

6. Presionar el botón Datos de Estación para ingresar ecuaciones de estaciónpara el alineamiento.

7. Presionar el botón Aplicar para convertir los objetos en un alineamiento.

Convertir en Lote

COMANDO POR TECLADO: S_^\_d

ICONO: ð

El comando Convertir en Lote permite crear un lote en COGO. Los lotes convertidospueden ser empleados par determinar superficie planimétrica, perímetro, cierres y paragenerar reportes de Resumen y Chequeo de Mapa definidos por el usuario. Los lotespueden ser anotados, colocados en tablas o utilizados en la creación de descripcioneslegales con el producto Drafting.

Se puede crear lotes ingresando o seleccionando gráficamente ID de Nodos o puntos,seleccionando objetos en el gráfico o seleccionando un punto interno para crear uncontorno cerrado dentro de la tolerancia definida por el usuario. Cada lote creado estaráasociado a información de nombre, descripción, ID, propietario y lote padre. De estamanera pueden ser seleccionados e impresos en reportes definidos por el usuario.

Existen tres metodos para crear lotes: Puntos, Objetos o Contorno de Eagle Point.

Ilustración 6-2 Convertir Objetos en Alineamiento

3?7?ð½ð<1I?EDð½ð3?>F5BD9Bð5>ð<?D5

Page 213: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 0 3

Capítulo 6 : Layout

Selección de Nodos o puntos: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág 6.Método de Puntos: ver Convertir en Lote – Método de Puntos en pág 205. Métodos deObjetos: ver Convertir en Lote – Método de Objetos en pág 209. Método de Contorno deEagle Point: ver Convertir en Lote – Método de Contorno Eagle Point en pág 211.

Una vez seleccionados los Nodos, puntos, objetos y punto interno, se despliega el cuadrode diálogo Convertir en Lote (Ilustración 6-4 en pág. 204). Esto permite dar un nombre allote, especificar una descripción, ID, propietario y lote padre. Al presionar el botón Aplicar,se crea el lote, que puede ser usado con diferentes comandos de COGO y Drafting .

Ilustración 6-3 Cuadro de Diálogo Convertir en Lote

Definiciones del Cuadro de Diálogo Convertir en Lote

Options FunctionsPuntos Activar esta opción para definir un lote ingresando o seleccionando gráficamente ID de

Nodos o puntos. Presionar el botón Aplicar para desplegar el cuadro de diálogo Convertir en Lote por Puntos (Ilustración 6-5 en pág. 205).

Ver Convertir en Lote – Método de Puntos en pág 205.

Objetos (seleccionar gráficamente)

Permite seleccionar objetos para convertir en un lote. Se pueden seleccionar líneas,arcos, espirales y objetos complejos.

Ver Convertir en Lote – Método de Objetos en pág 209.

Contorno Eagle Point (seleccionar punto interno cerca del inicio)

Activar esta opción crear un lote a partir de un punto seleccionado. El programa usa losobjetos que rodean el área vecina al punto seleccionado.

Ver Convertir en Lote – Método de Contorno Eagle Point en pág 211.

Page 214: SPCg

2 0 4 C O G O

Ilustración 6-4 Cuadro de Diálogo Convertir en Lote

Definiciones del Cuadro de Diálogo Convertir en Lote

Opción FunciónNombre de Lote Es el nombre del lote. No puede ser repetido en un mismo proyecto. Si se ingresa un

nombre repetido o se deja en blanco, se debe modificar el nombre del lote.

Descripción del Lote

Es la descripción del lote. Si se deja en blanco no se puede avanzar en el comando.

ID de Lote Valor de ID del lote. Puede ser usado para aplicaciones GIS (Sistema de InformaciónGlobal). Este valor es generalmente el número de Parcela o similar. Si se deja en blanco,no se puede avanzar en el comando.

Propietario Nombre de la persona propietaria del lote.

Area del Lote Muestra la superficie los lote en pies cuadrados o acres si se trata de un proyecto eninglés o en metros cuadrados y hectáreas si se trata de un proyecto métrico.

Perímetro de Lote

Muestra el perímetro del lote en pies o metros.

Nombre del Padre

Se refiere padre del lote que se crea. Se puede seleccionar uno de los lotes definidos odejar el campo en blanco.

Descripción del Padre

Descripción del lote incluido en la lista desplegable Nombre de Padre. Si no se define unlote padre aparece la palabra NInguno.

Area del Padre Muestra la superficie del lote padre seleccionado en la lista Nombre del Padre. Puedeestar expresada en pies cuadrados/acres o metros cuadrados/hectáreas.

Porcentaje de Padre

Muestra el porcentaje que ocupa el lote convertido del total del área planimétrica del lotepadre.

Page 215: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 0 5

Capítulo 6 : Layout

Convertir en Lote – Método de Puntos

El método por Puntos del comando Convertir en Lote permite crear un lote seleccionandopuntos o Nodos. Los puntos seleccionados pueden ser puntos reales sobre el contornodel lote propuesto o ser puntos PI (punto de intersección) o RP (punto de radio) quedefinen la región convertida. Al usar el método por Puntos para crear un lote, se puedeelegir seleccionar puntos que definen líneas o puntos que definen curvas.

ï Si se seleccionan puntos en CAD, cada punto posterior al primer punto seleccionado seconsidera automáticamente como punto inicial. Esto permite continuar desde el últimopunto seleccionado.

3?7?ð½ð<1I?EDð½ð3?>F5BD9Bð5>ð<?D5ð½ð@?Bð@E>D?C

Ilustración 6-5 Cuadro de Diálogo Convertir en Lote Por Puntos

Definiciones del Cuadro de Diálogo Convertir en Lote Por Puntos

Opción FunciónOpciones de Puntos

Definir la opción para ingresar o seleccionar ID de Nodos o coordenadas para construirlíneas o arcos que se emplearán como contorno del lote. Las opciones son: Línea porPunto Incial y Final; Curva por Comienzo, Punto de Intersección, Final; Curva porComienzo, Punto en Curva, Final; Curva por Comienzo, Punto de Radio, Final; Curvapor Comienzo, Longitud de Radio, Final.

Si se selecciona la opción de línea, ingresar o seleccionar gráficamente dos puntos.

Si se selecciona la opción de curva con Punto de Intersección, Punto en Curva o Puntode Radio, ingresar o seleccionar gráficamente tres puntos.

Si se selecciona la opción de curva con Longitud de Radio, ingresar o seleccionargráficamente dos puntos, ingresar una longitud de radio y especificar la dirección de lacurva según el sentido de las agujas del reloj.

Agujas del Relj Determina la dirección de la curva. Presionar el icono o la palabra para cambiar ladirección. Se activa sólo para las opción Curva por Comienzo, Longitud de Radio, Final

Radio Longitud de radio de la curva. Se activa sólo para las opción Curva por Comienzo,Longitud de Radio, Final.

Page 216: SPCg

2 0 6 C O G O

Guía RápidaPasos para crear un lote usando el método de Puntos:

1. Seleccionar Layout ÆÆÆÆ Convertir en Lote.

Se despliega el cuadro de diálogo Convertir en Lote (Ilustración 6-3 en pág. 203).

2. Activar la opción Puntos para crear el lote. Presionar el botón Aplicar.

Se despliega el cuadro de diálogo Convertir en Lote por Puntos (Ilustración 6-5 enpág. 205).

3. Seleccionar de la lista desplegable la opción para definir el lote.

Las opciones son Línea por Punto Inicial y Final; Curva por Comienzo, Punto deIntersección, Final; Curva por Comienzo, Punto en Curva, Final; Curva por Comienzo,Punto de Radio, Final; Curva por Comienzo, Longitud de Radio, Final.

4. Ingresar o seleccionar gráficamente un ID de Nodo o punto para el lote.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág 6.

5. Continuar seleccionando Nodos o puntos hasta cerrar el lote o presionar elbotón Cerrar Objeto para cerrar el lote sobre el punto inicial.

6. Presionar el botón Nombre de Lote para asignarle un nombre, descripción, ID,propietario y lote padre.

Se despliega el cuadro de diálogo Convertir en Lote (Ilustración 6-4 en pág. 204).

7. Ingresar un nombre para el lote, descripción, ID, propietario y lote padre.Presionar el botón Aplicar para definir el lote.

8. Si se desea crear otro lote, presionar el botón Repetir.

ID de Nodo Permite ingresar o seleccionar gráficamente un Nodo existente. Se puede seleccionarpara Punto Inicial y Punto Final de Línea, Comienzo de Curva, Punto de Intersección,Punto en Curva, Punto de Radio y Final de Curva.

Hacia el Norte/Hacia el Este

Permite ingresar o seleccionar gráficamente las coordenadas Hacia el Norte y Hacia elEste. Se pueden seleccionar para Punto Inicial y Punto Final de Línea, Comienzo deCurva, Punto de Intersección, Punto en Curva, Punto de Radio y Final de Curva.

Cerrar Objeto Permite cerrar el objeto sobre el primer punto seleccionado en vez de seleccionar elmismo punto por segunda vez. Se deben seleccionar al menos tres puntos antes decerrar un objeto. Si no hay tres puntos seleccionados, la opcion se desactiva.

Nombrar Lote Permite dar un nombre al lote antes de convertirlo. Es necesario seleccionar un puntográficamente para verificar qué lote se crea en caso de haber conflicto con los puntosseleccionados.

Se despliega el cuadro de diálogo Convertir en Lote (Ilustración 6-4 en pág. 204), quepermite ingresar el nombre de lote.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Convertir en Lote Por Puntos

Opción Función

Page 217: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 0 7

Capítulo 6 : Layout

EjemploEl ejemplo muestra cómo convertir en lote un área rodeada por Nodos o Puntos sobrelíneas en el gráfico CAD.

1. Seleccionar Layout ÆÆÆÆ Convertir en Lote.

2. Seleccionar el botón de radio Puntos y presionar el botón Aplicar.

3. Determinar si el primer segmento del área a convertir es un segmento de línea oun segmento de arco.

En la ilustración el primer segmento es un segmento de línea.

4. Posicionarse en el campo Hacia el Norte en la columna Inicio de Línea ypresionar el botón PIC. Seleccionar gráficamente la ubicación del punto inicial.

5. Seleccionar gráficamente la ubicación del punto final del primer segmento delínea. Esto define el primer segmento de línea para el lote.

6. Continuar seleccionando gráficamente los puntos finales de los segmentos delínea en una dirección contraria al sentido de las agujas del reloj hasta llegar ala esquina inferior izquierda del lote. Este es también el punto en quecomenzará una curva. Seleccionar el método adecuado para resolver unaporción de curva en base a la información disponible en el proyecto.

En el ejemplo, se llega a un cul-de-sac con un radio conocido y un punto de radiodisponible en el gráfico CAD.

Ilustración 6-6 Seleccionar Punto Inicial

Page 218: SPCg

2 0 8 C O G O

7. Cambiar el tipo de opción de punto en la lista desplegable del cuadro dediálogo a Curva por Comienzo, Punto de Radio, Final y definir la dirección decurva en el sentido de las agujas del reloj..

8. Seleccionar gráficamente el Punto de Radio como se muestra en la ilustraciónanterior.

9. Seleccionar gráficamente el final de la curva como muestra la ilustración.

10. En la porción de curva siguiente, la única información disponible para recrear lacurva es seleccionar un punto en la curva. Cambiar la opción de punto en lalista desplegable a Curva por Comienzo, Punto en Curva, Final.

11. Seleccionar gráficamente el punto en curva como muestra la ilustración anterior.

12. Seleccionar gráficamente el final de la curva como se muestra en la ilustración.

13. El último segmento del área es un segmento de línea desde el final de la curva al comienzo del lote. Presionar el botón Cerrar Objeto para cerrar el objeto sobre el punto inicial.

14. Presionar el botón Nombrar Lote. Elegir un punto: seleccionarlo gráficamente en el interior del lote creado.

Esto es para resolver algún conflicto con el lote creado. Se despliega el cuadro dediálogo Convertir en Lote (Ilustración 6-4 en pág. 204).

Ilustración 6-7 Definir Curva Usando Punto de Radio

Ilustración 6-8 Definir Curva Usando Punto en Curva

Page 219: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 0 9

Capítulo 6 : Layout

15. Ingresar el Nombre de Lote <_dð!. Ingresar la Descripción de Lote 2ið@_Y^dc.Ingresar el ID de Lote !"#ã$%ã&'(). Ingresar el Propietario del Lote C]YdX. Elresto de la información es opcional. En el ejemplo no se define un Lote Padre.Presionar el botón Aplicar para crear el lote. Presionar el botón Repetir si sedesea crear otro lote.

Convertir en Lote – Método de Objetos

El método por Objetos del comado Convertir en Lote permite crear un lote rodeado porlíneas, arcos, espirales y objetos complejos seleccionados. También se puedeseleccionar un objeto complejo geométricamente cerrado para obtener un área, o variosobjetos complejos geométricamente cerrados para obtener un área rodeada por esosobjetos. La región se define seleccionando un punto interno rodeado por los objetosseleccionados.

ï El método por Objetos permite obviar líneas que atraviesan el lote, dejándolas fuera de laselección. Por ejemplo, las líneas de enlace, de servicios y de retallo no se incluyen comoparte del contorno del lote si no son seleccionadas.

Guía RápidaPasos para crear un lote usando el método Objetos:

1. Seleccionar Layout ÆÆÆÆ Convertir en Lote.

Se despliega el cuadro de diálogo Convertir en Lote (Ilustración 6-3 en pág. 203).

2. Activar la opción Objetos (seleccionar gráficamente).

3. Presionar el botón PIC para seleccionar gráficamente los objetos con los cualesse creará el lote.

4. Seleccionar gráficamente los objetos a convertir en lote. Una vez seleccionadoslos objetos presionar la tecla Enter en AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone ; enMicroStation , presionar el botón Reset del mouse.

5. Seleccionar gráficamente un punto en el interior el área que se desea definircomo lote.

Se despliega el cuadro de diálogo Convertir en Lote (Ilustración 6-4 en pág. 204).

6. Ingresar un nombre para el lote, descripción, ID, propietario y lote padre.Presionar el botón Aplicar.

7. Si se desea crear otro lote, presionar el botón Repetir.

3?7?ð½ð<1I?EDð½ð3?>F5BD9Bð5>ð<?D5ð½ð?2:53D?C

Page 220: SPCg

2 1 0 C O G O

EjemploPara convertir un lote seleccionando objetos, seleccionar el comando Convertir en Lote,activar el método Objetos (seleccionar gráficamente) y presionar el botón PIC.

Seleccionar gráficamente un objeto cerrado para convertir en lote. Se pueden seleccionarvarios objetos para definir el contorno del lote que se convierte. La siguiente ilustraciónmuestra los objetos a seleccionar.

Los objetos seleccionados son resaltados en el gráfico CAD. Una vez que se hanseleccionado los objetos suficientes para encerrar completamente el área a convertir enlote, presionar la tecla Enter en AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone o el botón Reset delmouse en MicroStation para finalizar la selección.

Ilustración 6-9 Seleccionar Objetos Linderos

Ilustración 6-10 Seleccionar Punto Interno

Page 221: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 1 1

Capítulo 6 : Layout

Si se encuentra una región cerrada, esta aparece resaltada en el gráfico CAD: aceptar laregión delimitada o reintentar seleccionando un punto diferente. La intersección máscercana al punto interno seleccionado será el punto de comienzo del lote en lo querespecta a los reportes. La dirección de viaje alrededor del lote será desde el punto decomienzo a lo largo de la entidad más cercana al punto interno seleccionado. Una vezque se acepta el lote, se despliega el cuadro de diálogo Convertir en Lote (Ilustración 6-4en pág. 204). Esto permite definir el nombre del lote, descripción, ID y propietario.

Convertir en Lote – Método de Contorno Eagle Point

El método Contorno de Eagle Point del comando Convertir en Lote permite crear un lotedelimitado por líneas, arcos, espirales y objetos complejos seleccionando un puntointerno. Se puede ingresar un valor de tolerancia que cierra artificialemente una regióndelimitada si no está cerrada geométricamente. El valor de tolerancia es la distanciamínima permitida entre dos extremos de objetos seleccionados antes de que estosobjetos sean cerrados para crear un lote.

Guía RápidaPasos para crear un lote usando el método Contorno de Eagle Point:

1. Seleccionar Layout ÆÆÆÆ Convertir en Lote.

Se despliega el cuadro de diálogo Convertir en Lote (Ilustración 6-3 en pág. 203).

2. Activar la opción Contorno de Eagle Point (seleccionar un punto interno cercadel comienzo).

3. Ingresar la Tolerancia en el campo de edición. Esta representa el espaciopermitido entre los objetos que se considerarán para cerrar.

4. Presionar el botón PIC para seleccionar gráficamente un punto interno de losobjetos con los que se desea crear un lote.

5. Se despliega el contorno del lote calculado. Las opciones son aceptar el lotecalculado o reintentar. Si se selecciona reintentar, se deberá seleccionar elpunto interno nuevamente.

Al aceptar el lote, se despliega el cuadro de diálogo Convertir en Lote (Ilustración 6-4en pág. 204).

6. Ingresar un nombre para el lote, descripción, ID, propietario y lote padre.Presionar el botón Aplicar para definir el lote.

7. Si se desea crear un nuevo lote, presionar el botón Repetir.

3?7?ð½ð<1I?EDð½ð3?>F5BD9Bð5>ð<?D5ð½ð3?>D?B>?ð517<5ð@?9>D

Page 222: SPCg

2 1 2 C O G O

EjemploPara convertir un lote seleccionando un punto interno de los objetos, seleccionar elcomando Convertir en Lote y activar el método Contorno de Eagle Point (seleccionar unpunto interno cerca del comienzo). Ingresar un valor en el campo de edición Toleranciaque represente una distancia aceptable entre segmentos.

Presionar el botón PIC para seleccionar un punto dentro del área que se desea convertiren lote. El punto seleccionado determina el área cerrada a convertir, el punto decomienzo del lote y la dirección de viaje alrededor del lote (según el sentido de las agujasdel reloj).

El Contorno Eagle Point se calcula desde la selección de un punto interno de las líneas,arcos, espirales y objetos complejos linderos. El punto final más cercano del objetolindero hasta el punto interno seleccionado es el punto inicial del cálculo de contorno.

Si se define un valor de tolerancia, el valor se aplica a cada punto final de los objetosseleccionados linderos. Si hay dos puntos finales dentro del valor de tolerancia, COGOlos conecta con un segmento de línea a los efectos de cerrar el contorno. Si los puntosfinales no se encuentran dentro del valor de tolerancia, el método de Contorno EaglePoint continúa el cálculo de contorno hasta llegar a la misma coordenada de la que partióo hasta que no encontrar los objetos linderos suficientes.

Una vez que Contorno de Eagle Point haya encontrado un área cerrada según losparámetros de tolerancia definidos, la intersección más cercana al punto internoseleccionado será el punto de comienzo del lote.

Ilustración 6-11 Seleccionar Punto Interno

Ilustración 6-12 Valor de Tolerancia

Page 223: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 1 3

Capítulo 6 : Layout

Modificar Lote

COMANDO POR TECLADO: ]_TYVi\_d

El comando Modificar Lote permte cambiar el nombre, descripción, ID, propietario y lotepadre de un lote definido con COGO. Se puede seleccionar el lote usando uno de tresmétodos. Los métodos de selección disponibles son: usando el método Contorno deEagle Point, seleccionando un lote gráficamente o seleccionando un lote por nombre. Alusar el método de nombre, se puede ingresar el nombre o bien seleccionar el lote de lalista de lotes de COGO definidos.

Una vez que se ha seleccionado el lote por alguno de los tres métodos, presionar el botónAplicar. Se despliega el cuadro de diálogo Modificar Lote (ver cuadro de diálogo similaren Ilustración 6-4 en pág. 204).

ï Para obtener información sobre cómo crear un lote, ver Convertir en Lote en pág 202.

3?7?ð½ð<1I?EDð½ð=?496931Bð<?D5

Ilustración 6-13 Cuadro de Diálogo Modificar Lote

Definiciones del Cuadro de Diálogo Modificar Lote

Opción FunciónContorno Eagle Point (seleccionar punto interno cerca de inicio)

Activar esta opción para seleccionar un punto y determinar el lote a seleccionar. Elprograma usa los objetos que encierran un área cercana al punto seleccionado y buscaen la base de datos de lotes para determinar el lote.

Lote (seleccionar gráficamente)

Activar est opción para seleccionar un lote gráficamente. El objeto seleccionado debe serun lote definido por COGO.

Nombre de Lote Activar esta opción para seleccionar el lote ingresando el nombre del lote oseleccionándolo de la lista de lotes definidos. Ingresar el nombre del lote que se deseamodificar en el campo de edición.

Lotes Definidos Permite seleccionar un lote de una lista de lotes definidos. Seleccionar el lote que sedesea modificar y presionar el botón Aceptar.

Page 224: SPCg

2 1 4 C O G O

Crear Grupos de Lotes

COMANDO POR TECLADO: \_dWb_e`

El comando Crear Grupos de Lotes permite agrupar lotes. Estos pueden ser agrupadosde manera que todos los lotes incluidos en un grupo puedan ser impresos en un reporte.Los lotes pueden ser asignados a diferentes grupos de lotes de una subdivisión. Cadalote puede ser colocado en la cantidad de grupos deseada. Cada grupo de lotes puedeser impreso o incluido en un reporte por separado. Para obtener más información sobreimpresión de reportes de lotes, ver Crear Reporte de Lote en pág 215.

3?7?ð½ð<1I?EDð½ð3B51Bð7BE@?Cð45ð<?D5C

Ilustración 6-14 Cuadro de Diálogo Crear Grupos de Lotes

Definiciones del Cuadro de Diálogo Crear Grupos de Lotes

Opción FunciónNombre de Grupo

Esta columna muestra todos los nombres de grupo de lotes agregados al proyecto.

Descripción de Grupo

Esta columna muestra todas las descripciones definidas para los nombres de grupos delotes.

Nuevo Grupo de Lote

Permite crear un nuevo grupo de lotes ingresando el nombre y la descripción. Se agregaun nombre de grupo de lote a la lista Grupo de Lote.

Modificar Grupo de Lote

Permite cambiar el nombre o descripción del grupo de lote. Se modifica el nombre odescripción de grupo de lote en la lista Grupo de Lote.

Page 225: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 1 5

Capítulo 6 : Layout

Crear Reporte de Lote

COMANDO POR TECLADO: \_dbU`

Borrar Grupo de Lote

Permite eliminar un grupo de lote de la lista. Elimina sólo el nombre de grupo; los lotespermanecen en la base de datos.

Imprimir Grupos de Lotes

Permite imprimir los nombres y descripciones del grupo de lote.

Nombre Despliega los nombres asignados a los lotes.

Descripción Despliega las descripciones asginadas a los lotes.

ID Muestra los ID asignados a los lotes.

Propietario Despliega de los propietarios asignados a los lotes.

Pies / Metros Cuadrados

Muestra la superficie de los lotes en pies / metros cuadrados según el sistema elegido.

Acres/Hectáreas Despliega la superficie de los lotes en acres o hectáreas.

Perímetro Muestra el perímetro de los lotes.

Nombre del Padre

Despliega los nombres de los lotes padres asignados a los lotes.

Descripción del Padre

Muestra las descripciones de los lotes padres asignados a los lotes.

Area del Padre /pies/metros cuadrados)

Despliega la superficie del lote padre en pies/metros cuadrados.

Area del Padre Acres/Hectáreas

Despliega la superficie del lote padre en acres/hectáreas.

Porcentaje del Padre

Muestra el porcentaje del lote que pertenece al lote padre.

Nuevo Lote Permite agregar un lote al grupo de lotes deseado seleccionando un o más lotes de la base de datos.

Borrar Lote Permite eliminar el lote resaltado del grupo de lotes. Esto sólo elimina el lote del grupopero no de la base de datos.

Imprimir Opciones de Lotes

Despliega el cuadro de diálogo Opciones de Impresión estándar. Se puede seleccionarqué información de lote se desea imprimir de los lotes seleccionados en la lista de grupo.

Opciones de impresión: ver Cuadro de Diálogo Opciones de Impresión de COGO en pág23.

3?7?ð½ð<1I?EDð½ð3B51BðB5@?BD5ð45ð<?D5

Definiciones del Cuadro de Diálogo Crear Grupos de Lotes

Opción Función

Page 226: SPCg

2 1 6 C O G O

El comando Crear Reporte de Lote permite crear e imprimir un reporte de los lotes ygrupos de lotes seleccionados. La información que puede ser incluida en los reportes delotes usando las opciones de impresión resumen o Chequeo de Mapa son Nombre,Descripción, ID, Propietario, Perímetros, Dirección de Cierre, Distancia de Cierre,Coordenadas de Cierre, Proporción de Cierre, Area, Porcentaje de Padre, Nombre dePadre, Descripción de Padre y Area del Padre.

Se puede generar información relacionada con los grupos de lotes seleccionados eimprimirla en un formato definido por el usuario. Se puede seleccionar grupos enteros delotes o seleccionar lotes individuales.

ï Los lotes que aparecen en el cuadro de lista Reporte serán incluidos en el reporte deresumen o en el Chequeo de Mapa.

Ilustración 6-15 Cuadro de Diálogo Crear Reportes de Lotes

Definiciones del Cuadro de Diálogo Crear Reportes de Lotes

Opción FunciónSeleccionar Grupo de Lotes

Permite seleccionar un grupo de lotes de la lista para crear un reporte. Se incluyen todoslos lotes del grupo seleccionado.

Ver Crear Grupos de Lotes en pág 214.

Seleccionar Lotes

Permite seleccionar lotes de la lista de lotes definidos. Seleccionar los lotes que sedesean incluir en el reporte y presionar el botón Aceptar.

Nombre Es el nombre del lote. Este nombre no puede repetirse en un proyecto. Si se ingresa unnombre duplidado o se deja en blanco, se deberá modificar el nombre del lote.

Cescripción Descripción del lote. Se debe ingresar una descripción para avanzar en el comando.

ID Valor de ID del lote. Se puede usar para aplicaciones GIS (Sistema de InformaciónGlobal). Este valor es generalmente el número de parcela o similar. Se debe ingresar unvalor para avanzar en el comando.

Propietario Nombre de la persona propietaria del lote.

Area Despliega la superficie del lote en pies cuadrados/acres o en metros cuadrados/hectáreas según la unidad definida

Page 227: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 1 7

Capítulo 6 : Layout

Trazar Area Triangular

COMANDO POR TECLADO: dbYQbUQ

El comando Trazar Area Triangular puede ser usado para crear un objeto cerradoingresando dos puntos conocidos, una dirección y la superficie deseada. La regiónformada es triangular.

Seleccionar el primer punto base conocido del área triangular. Seleccionar el segundopunto base conocido del área triangular. Ingresar la dirección desde el primer punto base.Ingresar el superficie triangular. El área triangular se crea sujetando los dos puntos base ysiguiendo la dirección definida desde el primer punto base hasta obtener el área.

Selección de Nodos o puntos: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág 6.

Perímetro Despliega el perímetro del lote en pies o metros según la unidad definida.

Nombre del Padre

Es el padre del lote que se crea. Se puede seleccionar de todos los lotes que se handefinido o seleccionar ninguno.

Descripción del padre

Descripción del lote definido en la lista Nombre de Padre. Si no hay un Lote PadreDefinido, aparece la palabra Ninguno.

Area del Padre Despliega la superficie del lote padre seleccionado en la lista Nombre de Padre. Lasunidades se expresan en pies cuadrados/acres o metros cuadrados/hectáreas según launidad definida.

Porcentaje de Padre

Despliega el porcentaje del área planimétrica total del lote padre que ocupa el nuevo lotecreado.

Curso de Cierre Es la dirección calculada desde el último tramo de la poligonal de contorno hasta el puntoocupado inicial.

Longitud de Cierre

Longitud del segmento de línea horizontal que une el último tramo de la poligonal decontorno con el punto ocupado inicial.

Partida en X (Hacia el Este)

Es el cambio total en la dirección X (Hacia el Este) desde el punto inicial al punto final.

Partida en Y (Hacia el Norte)

Es el cambio total en la dirección Y (Hacia el Norte) desde el punto inicial al punto final.

Error de Cierre Es la proporción entre la Longitud de Cierre y el perímetro de la poligonal.

Imprimir Presionar el icono para imprimir un reporte de resumen o un reporte de chequeo demapa.

3?7?ð½ð<1I?EDð½ð1B51ðDB91>7E<1B

Definiciones del Cuadro de Diálogo Crear Reportes de Lotes

Opción Función

Page 228: SPCg

2 1 8 C O G O

ï Las unidades del área triangular son determinadas por el parámetro de ingreso de AreaPlanimétrica. Las opciones son Acres y Pies Cuadrados o Hectáreas y MetrosCuadrados. Para obtener más información, ver Unidades en el manual Eagle PointMenu .

Guía RápidaPasos para crear un área triangular:

1. Seleccionar Layout ÆÆÆÆ Area Triangular.

2. Ingresar o seleccionar gráficamente un ID de Nodo o punto para el primer puntobase conocido. Presionar el botón Siguiente.

Selección de Nodos o puntos, ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág6.

3. Ingresar o seleccionar gráficamente un ID de Nodo o punto para el segundopunto base conocido. Presionar el botón Siguiente.

Selección de Nodos o puntos, ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág6.

4. Ingresar la dirección desde el primer punto base. Presionar el botón Siguiente.

Opciones para definir dirección: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág12.

5. Ingresar el área triangular deseada. Presionar el botón Aplicar.

6. Ingresar el ID de Nodo a colocar. Presionar el botón Aplicar para colocar elNodo.

Parámetros de Nodos que se pueden modificar al colocarlo: ver Cuadro de DiálogoColocar Nodos de Curva de COGO en pág 19.

7. Si se desea colocar áreas triangulares adicionales a partir del área creada,ingresar un nuevo valor en el campo de edición Area.

EjemploEl siguiente es un ejemplo de región cerrada creada con el comando Area Triangular.

Page 229: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 1 9

Capítulo 6 : Layout

En el ejemplo las regiones cerradas se crean seleccionando dos puntos base y unadirección desde el primer punto base.

Ingresar el area triangular deseada. En el ejemplo el area ingresada es 2000.

La región cerrada se crea girando el tercer tramo a lo largo de la dirección especificadadesde el primer punto base, rotando alrededor del segundo punto base.

Para continuar desde el área creada, ingresar una nueva área. En el ejemplo, se ingresaun área de 3000.

Ilustración 6-16 Seleccionar Puntos Base

Ilustración 6-17 Ingresar Area

Page 230: SPCg

2 2 0 C O G O

La nueva región se forma desde la dirección establecida desde el primer punto dedirección y la región creada a partir del área anterior ingresada.

Trazar Area Radial

COMANDO POR TECLADO: bQTQbUQ

El comando Trazar Area Radial puede ser usado para crear una región cerrada cuandouno de los lados es un arco. Seleccionar el primer punto base conocido. Este es un puntoa lo largo del lado arco del área radial. Seleccionar el segundo punto base conocido. Esteun punto que seguirá la dirección del área. Ingresar la dirección desde el segundo puntobase. Ingresar el punto central del arco. Ingresar el área radial. Esta se crea sujetando losdos puntos base, siguiendo la dirección del arco y la dirección desde el segundo puntobase hasta formar el área.

Selección de Nodos o puntos: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág 6.Definición de direcciones: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág 12.

ï Se puede usar este comando para trazar el contorno de un lote que tiene una curva comolínea de lote frontal, o si el lote está en una estación o cul-de-sac de forma redondeada.

Guía RápidaPasos para crear un área radial:

1. Seleccionar Layout ÆÆÆÆ Area Radial.

Ilustración 6-18 Area Triangular Final

3?7?ð½ð<1I?EDð½ð1B51ðB1491<

Page 231: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 2 1

Capítulo 6 : Layout

2. Ingresar o seleccionar gráficamente un ID de Nodo o punto para el primer puntobase conocido. Este punto se encuentra a lo largo del arco. Presionar el botónSiguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág 6.

3. Ingresar o seleccionar gráficamente un ID de Nodo o punto para el segundopunto base conocido. Presionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág 6.

4. Ingresar la dirección desde el segundo punto base. Presionar el botónSiguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág 12.

5. Ingresar o seleccionar gráficamente un ID de Nodo o punto para el centro delarco. Presionar el botón Siguiente.

Ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág 6.

6. Ingresar el área radial deseada. Presionar el botón Aplicar.

7. Ingresar los ID de Nodos que se colocarán. Presionar el botón Aplicar paracolocar los Nodos.

Parámetros de Nodos modificables: ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curvade COGO en pág 19.

8. Si se desea colocar áreas radiales adicionales desde el área creada, ingresar unnuevo valor en el campo de edicion Area.

EjemploEl siguiente es un ejemplo de cálculo de regiones cerradas a lo largo de una curva. Estasregiones pueden ser luego convertidas en lotes, anotadas o impresas en reportes.

En este ejemplo, las regiones cerradas son creadas seleccionando dos puntos base, unadirección desde el segundo punto base y el centro del arco o punto de radio.

1. Seleccionar Layout ÆÆÆÆ Area Radial.

2. Seleccionar el primer punto base como se muestra en la Ilustración 6-19 en pág.222.

Este es generalmente una de las esquinas del lote en la parte frontal del lote.

3. Seleccionar el segundo punto base como muestra la Ilustración 6-19 en pág.222.

Este es generalmente una de las esquinas de lote traseras.

4. Ingresar la dirección desde el segundo punto base como muestra la Ilustración6-19 en pág. 222.

Page 232: SPCg

2 2 2 C O G O

Esta será una dirección a lo largo de la llínea de lote trasera.

5. Seleccionar el punto de radio de la curva como muestra la siguiente ilustración.

6. Una vez que se ha determinado la forma de la región, ingresar el área deseadapara la región a crear.

Se dibujan las líneas y se colocan los Nodos en las dos nuevas esquinas creadaspara formar la región. En el ejemplo, se ingresó un área de 10.500.

7. Para ingresar un área diferente a calcular, ingresar el área y aplicarla.

En este ejemplo, se ingresaron áreas adicionales de 12.000 y 9.000.

Ilustración 6-19 Area Radial

Ilustración 6-20 Ingresar Area

Page 233: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 2 3

Capítulo 6 : Layout

8. Continuar aplicando agregados a lo largo del segmento de arco hasta quecambie la línea de lote trasera o hasta que cambie el punto de radio de la curva.Una vez que esto sucede, repetir el comando y volver a seleccionar los puntosbase.

Trazar Area Trapezoidal

COMANDO POR TECLADO: dbQ`QbUQ

El comando Trazar Area Trapezoidal puede ser usado para crear un objeto cerradoingresando dos puntos conocidos, direcciones conocidas desde cada punto y el áreadeseada. La región formada es trapezoidal.

Seleccionar el pirmer punto base conocido del área trapezoidal. Ingresar la direccióndesde el primer punto base. Seleccionar el segundo punto base conocido. Ingresar ladirección desde el segundo punto base. Ingresar el área trapezoidal. El área trapezoidalse crea uniendo los dos puntos base y siguiendo las direcciones definidas desde los dospuntos base. el cuarto lado será paralelo a la dirección definida por los dos puntos baseseleccionados.

Selección Nodos o puntos: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág 6.Definición de direcciones: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág 12.

Guía RápidaPasos para crear un área trapezoidal:

Ilustración 6-21 Comando Continuar Area Radial

3?7?ð½ð<1I?EDð½ð1B51ðDB1@5J?941<

Page 234: SPCg

2 2 4 C O G O

1. Seleccionar Layout ÆÆÆÆ Area Trapezoidal.

2. Ingresar o seleccionar gráficamente un ID de Nodo o punto para el primer puntobase conocido. Presionar el botón Siguiente.

Selección de Nodos o puntos: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág6.

3. Ingresar la dirección desde el primer punto base. Presionar el botón Siguiente.

Opciones para definir la dirección: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág12.

4. Ingresar o seleccionar gráficamente un ID de Nodo o punto para el segundopunto base conocido. Presionar el punto Siguiente.

Selección de Nodos o puntos: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág6.

5. Ingresar la dirección desde el segundo punto base. Presionar el botónSiguiente.

Opciones para definir la dirección: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág12.

6. Ingresar el área trapezoidal deseada. Presionar el botón Aplicar.

7. Ingresar los ID de Nodos a colocar. Presionar el botón Aplicar para colocar losNodos.

Parámetros de Nodos modificables: ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodo de COGOen pág 8.

8. Si se desea colocar áreas trapezoidales adicionales a partir del área creada,ingresar un nuevo valor en el campo de edición Area.

EjemploEl siguiente es un ejemplo de una región cerrada creada por el comando AreaTrapezoidal.

En este ejemplo, las regiones cerradas son creadas seleccionando un punto base y unadirección. Luego se seleccionan un segundo punto base y una dirección para formar laregión trapezoidal.

Page 235: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 2 5

Capítulo 6 : Layout

Una vez que se han definido los puntos iniciales y las direcciones, ingresar la superficiepara la región. Se puede colocar Nodos en el área creada. El trapezoide se forma desdela línea base creada por los dos puntos base y se extiende a lo largo de las direccionesdesde los puntos base. El curso final del contorno es paralelo a la línea base originaldesde el primer punto base al segundo punto base. En el ejemplo, se ingresó unasuperficie de 5.000.

Para continuar desde el área creada, ingresar un área. En este ejemplo, se ingresó unárea de 3.000 y luego un área de 4.000.

Ilustración 6-22 Seleccionar Puntos Base y Direcciones

Ilustración 6-23 Ingresar Area

Page 236: SPCg

2 2 6 C O G O

Trazar Intersección de Calles

COMANDO POR TECLADO: b_QTY^d

El comando Trazar Intersección de Calles permite eliminar segmentos que intersectencon otro recortándolos. Los segmentos que intersectan pueden ser líneas, arcos,espirales u objetos complejos. También permite colocar filetes (arcos) entre lossegmentos. Esto puede ser usado para líneas de corón, líneas de sentido de vía, líneasde propiedad, etc.

Seleccionar los objetos que se desea utilizar para crear una intersección de calles.Seleccionar los objetos que se desea eliminar. Ingresar el radio de los filetes que sedesea colocar entre los objetos y seleccionar los ID de Nodos que se desea colocar enlos filetes.

Guía RápidaPasos para trazar una intersección de calles:

1. Seleccionar Layout ÆÆÆÆ Intersección de Calles.

2. Seleccionar gráficamente los objetos para los que se desea crear laintersección de calles. Presionar el botón Siguiente

3. Seleccionar gráficamente los objetos que se desea eliminar de la intersecciónde calles. Presionar el botón Siguiente.

Ilustración 6-24 Continuar Area Trapezoidal

3?7?ð½ð<1I?EDð½ð9>D5BC5339?>ð45ð31<<5C

Page 237: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 2 7

Capítulo 6 : Layout

4. Ingresar el radio a colocar entre los objetos de la intersección.

Opciones de Distancia: ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág 16.

5. Ingresar los ID de Nodos a colocar para los filetes. Presionar el botón Opcionesde Nodo de Filete para modificar los parámetros del Nodo.

Parámetros de Nodo modificables: ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curvade COGO en pág 19.

6. Presionar el botón PIC para seleccionar los objetos entre los que se deseacolocar filetes.

7. Seleccionar gráficamente los objetos entre los que se desea colocar filetes.Presionar el botón Aplicar para colocar los filetes y los Nodos.

8. Una vez colocados los filetes entre los objtos, presionar el botón Cerrar.

EjemploEste es un ejemplo de modificación de intersección de calles con el comando Intersecciónde Calles.

1. Seleccionar Layout ÆÆÆÆ Intersección de Calles. Se despliega el primer cuadro dediálogo: seleccionar gráficamente los objetos para intersectar la calle.

Ilustración 6-25 Seleccionar Líneas de Offset

Page 238: SPCg

2 2 8 C O G O

2. Una vez seleccionadas las líneas, presionar el botón Siguiente. Luegoseleccionar gráficamente los segmentos que se desea eliminar, como muestrala ilustración.

3. Una vez seleccionados los segmentos a eliminar, presionar Siguiente. Ingresarel radio de los filetes. Ingresar los ID de Nodos de los filetes y presionar elbotón PIC.

4. Seleccionar gráficamente los segmentos para colocar los filetes. Presionar elbotón Aplicar para colocar el filete y los Nodos. .

5. Continuar el mismo procedimiento para las otras tres esquinas de laintersección.

Ilustración 6-26 Seleccionar Segmentos a Eliminar

Ilustración 6-27 Seleccionar Objetos para Colocar Filetes

Page 239: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 2 9

Capítulo 6 : Layout

Una vez seleccionadas las otras esquinas, la intersección debe aparecer como laintersección de la ilustración.

Trazar Estacionamiento Lineal

COMANDO POR TECLADO: SW\`Qb[

El comando Trazar Estacionamiento Lineal permite colocar rápidamente múltiples lotesde estacionamiento en el gráfico. Se puede definir el estilo, dimensiones, parámetros yrestricciones para el estacionamiento. Estos parámetros son diferentes cuadros dediálogo del asistente que sirve de guía a través de todos los parámetros del comando. Sino se desea cambiar todos los parámetros, se utilizan los valores por defecto delcomando. Además, se puede definir las propiedades CAD para las franjas, el tope, elsímbolo de restricción y el cordón. Las propiedades CAD que se pueden definir son layer/nivel, color, tipo/estilo de línea y espesor/peso.

Ilustración 6-28 Definir Radios de Filetes para Recodos de Cordón

3?7?ð½ð<1I?EDð½ð5CD139?>1=95>D?ð<9>51<

Page 240: SPCg

2 3 0 C O G O

En el cuadro de diálogo Estacionamiento Lineal - Estilo, se puede optar entre tres estilosdiferentes de lotes de estacionamiento. Las opciones son Fila Simple (Borde), Fila Doble(Centro) y Fila Doble (Isla).

Ilustración 6-29 Cuadro de Diálogo Estacionamiento Lineal - Estilo

Definiciones del Cuadro de Diálogo Estacionamiento Lineal - Estilo

Opción FunciónFila Simple (Borde)

Activar esta opción para colocar lotes de estacionamiento de un solo lado. Se debeseleccionar los puntos inicial y final entre los que se colocarán los lotes y el lado en quese colocarán.

Fila Doble (Centro)

Activar esta opción para colocar los lotes de estacionamiento a ambos lados. Se debeseleccionar los puntos inicial y final entre los que se colocarán los lotes. Los lotes noestarán separados en el centro.

Fila Doble (Isla) Activar esta opción para colocar los lotes del estacionamiento a ambos lados y separadospor una isla. Se debe seleccionar los puntos inicial y final entre los que se colocarán loslotes. Los lotes estarán separados en el centro por el ancho de la isla.

Parámetros CAD Permite definir las propiedades CAD para Franjas, Topes, Símbolo de Restricción yCordón. Se puede definir Layer/Nivel, Color, Tipo/Estilo de Línea y Espesor/Peso.

Page 241: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 3 1

Capítulo 6 : Layout

En el cuadro de diálogo Estacionamiento Lineal - Dimensiones se puede definir lasdimensiones del estacionamiento. Permite definir el ángulo, longitud y ancho de los lotes.Si se seleccionó el estilo Doble Fila (Isla), se puede definir también el ancho de la isla.

En el cuadro de diálogo Estacionamiento Lineal - Parámetros se puede especificar si sedesea crear tantos lotes como quepan entre dos puntos seleccionados o bien especificar

Ilustración 6-30 Cuadro de Diálogo Estacionamiento Lineal - Dimensiones

Definiciones del Cuadro de Diálogo Estacionamiento Lineal - Dimensiones

Opción FunciónAngulo Angulo en que se colocan los lotes. Se mide en dirección contraria al sentido de las

agujas del reloj con el grado cero a la derecha. Se puede seleccionar un ángulo de lalista, ingresar un ángulo en el campo o presionar el botón PIC para seleccionar dospuntos en el gráfico para calcular el ángulo.

Longitud Longitud de las líneas de franjas de los lotes. Se mide desde la línea tope. Se puedeseleccionar una longitud de la lista, ingresar una longitud en el campo o presionar elbotón PIC para seleccionar dos puntos en el gráfico y calcular la distancia.

Ancho Distancia perpendicular entre las líneas de franja que separarán los lotes entre sí. Sepuede seleccionar un ancho de la lista, ingresar un valor en el campo o presionar el botónPIC para seleccionar dos puntos en el gráfico y calcular la distancia.

Ancho de Isla Distancia perpendicular entre una fila doble de lotes. Se puede seleccionar un ancho deisla de la lista, ingresar un valor en el campo o presionar el botón PIC para seleccionardos puntos en el gráfico y calcular la distancia. Se activa sólo para el Estilo Doble Fila(Isla) (Ilustración 6-29 en pág. 230).

Parámetros CAD Permite definir las propiedades CAD de franjas, topes, símbolo de restricción y cordón.Se puede definir el layer/nivel, color, tipo/estilo de línea y espesor/peso.

PIC Permite seleccionar un ángulo o distancia en el gráfico. Se deben seleccionar dos puntos.El ángulo (medido desde el grado 0) y el ángulo se colocan en el campo de edicióncorrespondiente.

Page 242: SPCg

2 3 2 C O G O

la cantidad de lotes a crear. Además se puede especificar si se desea colocar líneas defranjas para los lotes finales.

En el cuadro de diálogo Estacionamiento Lineal - Restricción (Ilustración 6-32 en pág.233), se puede especificar cuántos lotes de restricción se desean colocar y el ancho deestos lotes. Además se puede elegir colocar un símbolo de restricción en los lotesautomáticamente.

Ilustración 6-31 Cuadro de Diálogo Estacionamiento Lineal - Parámetros

Definitciones del Cuadro de Diálogo Estacionamiento Lineal - Parámetros

Opción FunciónPunto Final Activar esta opción para crear tantos lotes como sea posible colocar entre dos puntos

seleccionados.

Cantidad Activar esta opción para colocar una cantidad especificada de lotes entre dos puntosseleccionados. Ingresar la cantidad en el campo de edición.

Dibujar Franjas en Extremos

Activar esta opción para colocar líneas de franjas en los extremos de los lotes. Si estádesactivada, no se crean las líneas de franjas para el primero y el último lote.

Parámetros CAD Permite definir las propiedades CAD para Franjas, Topes, Símbolo de Restricción yCordón. Se puede definir Layer/Nivel, Color, Tipo/Estilo de Línea y Espesor/Peso.

Page 243: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 3 3

Capítulo 6 : Layout

ï Los lotes de restricción son opcionales. Si no se desea colocar lotes de restricción,ingresar 0 en el campo Cantidad.

Guía RápidaPasos para crear un estacionamiento lineal:

1. Seleccionar Layout ÆÆÆÆ Estacionamiento ÆÆÆÆ Lineal.

Se despliega el cuadro de diálogo Estacionamiento Lineal - Estilo (Ilustración 6-29 enpág. 230).

2. Seleccionar el estilo deseado. Las opciones son Fila Simple (Borde), Fila Doble(Centro) y Fila Doble (Isla). Presionar el botón Siguiente.

Ilustración 6-32 Cuadro de Diálogo Estacionamiento Lineal - Parámetros de Restricción

Definiciones del Cuadro de Diálogo Estacionamiento Lineal - Parámetros deRestricción

Opción FunciónCantidad de lotes

Cantidad de lotes de restricción que se crearán. Los lotes de restricción se crearán cercadel primer punto seleccionado.

Ancho Distancia perpendicular entre las línea de franja que separarán los lotes de restricciónentre sí. Se puede seleccionar un ancho de la lista, ingresar un valor en el campo opresionar el botón PIC para seleccionar dos puntos en el gráfico y calcular la distancia.

Insertar Símbolo de Restricción

Activar esta opción para insertar un símbolo de restricción en los lotes de restricción.

Parámetros CAD Permite definir las propiedades CAD para Franjas, Topes, Símbolo de Restricción yCordón. Se puede definir Layer/Nivel, Color, Tipo/Estilo de Línea y Espesor/Peso.

PIC Permite seleccionar una distancia en el gráfico CAD para el ancho. Se deben seleccionardos puntos. La distancia entre los puntos se coloca en el campo de edicióncorrespondiente.

Page 244: SPCg

2 3 4 C O G O

Despliega el cuadro de diálogo Estacionamiento Lineal - Dimensiones (Ilustración 6-30 en pág. 231).

3. Ingresar el ángulo para los lotes.

4. Ingresar la longitud de los lotes.

5. Ingresar el ancho de los lotes.

6. Ingresar el ancho de isla si se seleccionó el estilo Fila Doble (Isla).

7. Presionar el botón Siguiente.

Despliega el cuadro de diálogo Estacionamiento Lineal - Parámetros (Ilustración 6-31 en pág. 232).

8. Seleccionar Punto Final o Cantidad para determinar la cantidad de lotes a crear. Si se selecciona Cantidad, ingresar la cantidad de lotes en el campo.

9. Activar la opción Dibujar Franjas en Extremos para colocar franjas en losextremos del primer y el último lote. Presionar el botón Siguiente.

Despliega el cuadro de diálogo Estacionamiento Lineal - Parámetros de Restricción(Ilustración 6-32 en pág. 233).

10. Ingresar la cantidad de lotes de restricción.

11. Ingresar el ancho de los lotes de restricción.

12. Activar la opción Insertar Símbolo de Restricción para colocar un símbolo derestricción en los lotes de restricción.

13. Presionar el botón Parámetros CAD y definir el layer/nivel, color, tipo/estilo delínea y espesor/peso para los lotes de estacionamiento.

14. Presionar Finalizar. Seleccionar gráficamente el punto inicial de los lotes deestacionamiento-

Seleccionar el segundo punto.

15. Seleccionar gráficamente el segundo punto.

Este punto será empleado como la dirección de los lotes de estacionamiento y loslímites de los lotes si se activa la Punto Final en el cuadro Parámetros.

16. Si se selecciona el estilo Fila Simple (Borde), se deberá seleccionargráficamente el lado sobre el que se desea colocar los lotes.

Page 245: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 3 5

Capítulo 6 : Layout

EjemploEl siguiente es un ejemplo de lotes de estacionamiento lineal.

Trazar Estacionamiento Curvo

COMANDO POR TECLADO: SWS`Qb[

El comando Trazar Estacionamiento Curvo permite colocar rápidamente múltiples lotesde estacionamiento en el gráfico. Se puede definir el estilo, dimensiones, parámetros yrestricciones para el estacionamiento. Estos parámetros son diferentes cuadros dediálogo del asistente que sirve de guía a través de todos los parámetros del comando. Sino se desean cambiar todos los parámetros, se utilizan los valores por defecto delcomando. Además, se puede definir las propiedades CAD para las franjas, el tope, elsímbolo de restricción y el cordón. Las propiedades CAD que se pueden definir son layer/nivel, color, tipo/estilo de línea y espesor/peso.

En el cuadro de diálogo Estacionamiento Curvo - Estilo se puede seleccionar si se deseacolocar lotes por dentro o por fuera de la curva. Además, se puede especificar la dirección

Ilustración 6-33 Lotes de Estacionamiento Lineal

3?7?ð½ð<1I?EDð½ð5CD139?>1=95>D?ð½ð3EBF?

Page 246: SPCg

2 3 6 C O G O

(según el sentido de las agujas del reloj) en que se crearán los lotes alrededor de lacurva.

En el cuadro de diálogo Estacionamiento Curvo - Dimensiones se puede definir lasdimensiones del estacionamiento. Se puede especificar la longitud y el ancho de los lotes.

Ilustración 6-34 Cuadro de Diálogo Estacionamiento Curvo - Estilo

Definiciones del Cuadro de Diálogo Estacionamiento Curvo - Estilo

Opción FunciónDentro/Fuera Permite controlar de qué lado de la curva se colocan los lotes de estacionamiento.

Presionar la imagen o la palabra para cambiar el lado de la curva.

Agujas del Reloj Determina la dirección alrededor de la curva en que se crean los lotes deestacionamiento. Presionar la imagen o la palabra para cambiar la dirección.

Parámetros CAD Permite definir las propiedades CAD para Franjas, Topes, Símbolo de Restricción yCordón. Se puede definir Layer/Nivel, Color, Tipo/Estilo de Línea y Espesor/Peso.

Ilustración 6-35 Cuadro de Diálogo Estacionamiento Curvo - Dimensiones

Page 247: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 3 7

Capítulo 6 : Layout

En el cuadro de diálogo Estacionamiento Curvo - Parámetros se puede especificar si sedesea crear tantos lotes como sea posible entre los puntos de extremo de curva o bienespecificar la cantidad de lotes a crear. También se puede especificar si se desea colocarlíneas de franja en los lotes de los extremos.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Estacionamiento Curvo - Dimensiones

Opción FunciónLongitud Longitud de las líneas de franjas para los lotes. La longitud se mide desde la línea de

tope. Se puede seleccionar una longitud de la lista, ingresar un valor en el campo opresinonar el botón PIC y seleccionar dos puntos del gráfico para calcular la distancia.

Ancho Distancia entre las líneas de franjas, medida en la curva, que separará los lotes entre sí.Se puede seleccionar un ancho de la lista, ingresra un valor o presionar el botón PIC yseleccionar dos puntos en el gráfico para calcular la distancia.

Parámetros CAD Permite definir las propiedades CAD para Franjas, Topes, Símbolo de Restricción yCordón. Se puede definir Layer/Nivel, Color, Tipo/Estilo de Línea y Espesor/Peso

PIC Permite seleccionar una distancia en el gráfico para la longitud o el ancho. Se debenseleccionar dos puntos. La distancia entre los dos puntos se coloca en el campocorrespondiente.

Ilustración 6-36 Cuadro de Diálogo Estacionamiento Curvo - Parámetros

Definiciones del Cuadro de Diálogo Estacionamiento Curvo - Parámetros

Opción FunciónPunto Final Activar esta opción para colocar tantos lotes como sea posible entre los extremos de la

curva seleccionada.

Cantidad Activar esta opción para colocar una cantidad específica de lotes alrededor de la curvaseleccionada. Ingresar la cantidad en el campo de edición.

Dibujar Franjas en Extremos

Activar esta opción para colocar las líneas de franjas en los extremos de los lotes. Si estádesactivada, no se colocan franjas en el primer y el último lote.

Parámetros CAD Permite definir las propiedades CAD para Franjas, Topes, Símbolo de Restricción yCordón. Se puede definir Layer/Nivel, Color, Tipo/Estilo de Línea y Espesor/Peso.

Page 248: SPCg

2 3 8 C O G O

En el cuadro de diálogo Estacionamiento Curvo - Parámetros de Restricción se puedeespecificar cuántos lotes de restricción se desea colocar y el ancho de estos lotes.Además, se puede elegir colocar un símbolo de restricción automáticamente en los lotes.

ï Los lotes de restricción son opcionales. Si no se desea colocar lotes de restricción,ingresar 0 en el campo Cantidad.

Guía RápidaPasos para crear un estacionamiento curvo:

1. Seleccionar Layout ÆÆÆÆ Estacionamiento ÆÆÆÆ Curvo.

Ilustración 6-37 Cuadro de Diálogo Estacionamiento Curvo - Parámetros de Restricción

Definiciones del Cuadro de Diálogo Estacionamiento Curvo - Parámetros deRestricción

Opción FunciónCantidad de lotes

Cantidad de lotes de restricicones a crear. Los lotes de restricción se crearán como losprimeros lotes. Los primeros lotes son determinados por la dirección definida en el cuadrode diálogo estilo.

Ancho Distancia entre las línea de franja, medida en la curva, que separará los lotes derestricción entre sí. Se puede seleccionar un ancho de la lista, ingresar un valor en elcampo o presionar el botón PIC para seleccionar dos puntos en el gráfico y calcular ladistancia

Insertar Símbolo de Restricción

Activar esta opción para insertar un símbolo de restricción en los lotes de restricción.

Parámetros CAD Permite definir las propiedades CAD para Franjas, Topes, Símbolo de Restricción yCordón. Se puede definir Layer/Nivel, Color, Tipo/Estilo de Línea y Espesor/Peso.

PIC Permite seleccionar una distancia del gráfico para el ancho. Se deben seleccionar dospuntos. La distancia entre los dos puntos se coloca en el campo correspondiente.

Page 249: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 3 9

Capítulo 6 : Layout

Despliega el cuadro de diálogo Estacionamiento Curvo - Estilo (Ilustración 6-34 enpág. 236).

2. Seleccionar el estilo del estacionamiento. Se puede optar entre Dentro y Fuerapara el lado en que se colocarán los lotes; se puede definir la direcciónalrededor de la curva (según el sentido de las agujas del reloj) en que se creanlos lotes. Presionar el botón Siguiente.

Despliega el cuadro de diálogo Estacionamiento Curvo - Dimensiones (Ilustración 6-35 en pág. 236).

3. Ingresar la longitud de los lotes.

4. Ingresar el ancho de los lotes.

5. Presionar el botón Siguiente.

Despliega el cuadro de diálogo Estacionamiento Curvo - Parámetros (Ilustración 6-36en pág. 237).

6. Seleccionar Punto Final o Cantidad para determinar cuántos lotes se crearán. Sise selecciona Cantidad, ingresar un valor en el campo de edición.

7. Activar la opción Dibujar Franjas en Extremos para colocar franjas en losextremos del primer y último lote. Presionar el botón Siguiente.

Despliega el cuadro de diálogo Estacionamiento Curvo - Parámetros de Restricción(Ilustración 6-37 en pág. 238).

8. Ingresar la cantidad de lotes de restricción que se desea colocar.

9. Ingresar el ancho de los lotes de restricción.

10. Activar la opción Insertar Símbolo de Restricción para colocar un símbolo derestricción en los lotes.

11. Presionar el botón Parámetros CAD y definir el layer/nivel, color, tipo/estilo delínea y espesor/peso para los lotes de estacionamiento.

12. Presionar el botón Finalizar.

Seleccionar un objeto.

13. Seleccionar la curva del gráfico alrededor de la cual se desea colocar los lotesde estacionamiento.

Page 250: SPCg

2 4 0 C O G O

EjemploEl siguiente es un ejemplo de lotes de estacionamiento curvo.

Trazar Estacionamiento en Area

COMANDO POR TECLADO: SWQ`Qb[

El comando Trazar Estacionamiento en Area permite colocar rápidamente múltiples lotesde estacionamiento en el gráfico. Se puede definir el espacio entre filas, dimensiones,parámetros y parámetros de restricción del estacionamiento. Estos parámetros sondiferentes cuadros de diálogo del asistente que sirve de guía a través de todos losparámetros del comando. Si no se desean cambiar todos los parámetros, se utilizan losvalores por defecto del comando. Además, se puede definir las propiedades CAD para lasfranjas, el tope, el símbolo de restricción y el cordón. Las propiedades CAD que sepueden definir son layer/nivel, color, tipo/estilo de línea y espesor/peso.

Ilustración 6-38 Lotes de Estacionamiento Curvo

3?7?ð½ð<1I?EDð½ð5CD139?>1=95>D?ð½ð1B51

Page 251: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 4 1

Capítulo 6 : Layout

En el cuadro de diálogo Espacio entre Filas, se puede optar entre la distancia entre filas ola cantidad de filas. También se puede elegir si se desea usar pasillos bidireccionales ono.

Ilustración 6-39 Cuadro de Diálogo Estacionamiento en Area - Espacio entre Filas

Definiciones del Cuadro de Diálogo Estacionamiento en Area - Espacio entre Filas

Opción FunciónDistancia entre Filas

Activar esta opción para especificar la distancia entre las filas. Ingresar la distancia en elcampo de edición.

Cantidad de Filas

Activar esta opción para especificar la cantidad de filas a crear. Ingresar el valor deseadoen el campo de edición.

Usar Pasillos Bidireccionales

Activar esta opción para definir dos sentidos de tránsito para la fila. Si está desactivada,la fila tendrá un solo sentido.

Parámetros CAD Permite definir las propiedades CAD para Franjas, Topes, Símbolo de Restricción yCordón. Se puede definir Layer/Nivel, Color, Tipo/Estilo de Línea y Espesor/Peso.

Page 252: SPCg

2 4 2 C O G O

El cuadro de diálogo Estacionamiento en Area - Dimensiones permite definir lasdimensiones del estacionamiento. Se puede definir el ángulo, la longitud y el ancho de loslotes.

En el cuadro de diálogo Estacionamiento en Area - Parámetros se puede especificar si sedesea crear tantos lotes como sea posible entre dos puntos seleccionados o bien

Ilustración 6-40 Cuadro de Diálogo Estacionamiento en Area - Dimensiones

Definiciones del Cuadro de Diálogo Estacionamiento en Area - Dimensiones

Opción FunciónAngulo Es el ángulo en que se colocan los lotes. Se mide en una dirección contraria al sentido de

las agujas del reloj con el grado 0 a la derecha. Se puede seleccionar un ángulo de lalista, ingresar un valor en el campo o presionar el botón PIC y seleccionar dos puntos delgráfico para calcular el ángulo.

Longitud Es la longitud de las líneas de fránjas de los lotes. La longitud se mide desde la líneatope. Se puede seleccionar una longitud de la lista, ingresar un valor en el campo opresionar el botón PIC y seleccionar dos puntos en el gráfico para calcular la distancia.

Ancho Distancia perpendicular entre las líneas de franjas que separan los lotes entre sí. Sepuede seleccionar un ancho de la lista, ingresar un valor en el campo o presionar el botónPIC y seleccionar dos puntos en el gráfico para calcular la distancia

ParámetrosCAD Permite definir las propiedades CAD para Franjas, Topes, Símbolo de Restricción yCordón. Se puede definir Layer/Nivel, Color, Tipo/Estilo de Línea y Espesor/Peso

PIC Permite seleccionar un ángulo o una distancia en el gráfico. Se deben seleccionar dospuntos. El ángulo (medido desde el grado 0) o la distancia se colocan en el campocorrespondiente.

Page 253: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 4 3

Capítulo 6 : Layout

especificar la cantidad de lotes a crear. También se puede especificar si se desea colocarlíneas de franjas en los extremos de los lotes.

El cuadro de diálogo Estacionamiento en Area - Parámetros de Restricciones (Ilustración6-42 en pág. 244) permite especificar especificar cuántos lotes de restricción se deseancolocar y el ancho de los mismos. Además, se puede elegir colocar automáticamente unsímbolo de restricción en los lotes.

Ilustración 6-41 Cuadro de Diálogo Estacionamiento en Area - Parámetros

Definiciones del Cuadro de Diálogo Estacionamiento en Area - Parámetros

Opción FunciónPunto Final Activar esta opción para crear tantos lotes como sea posible entre dos lotes

seleccionados.

Cantidad Activar esta opción para colocar una cantidad determinada de lotes entre los dos puntosseleccionados. Ingresar el valor deseado en el campo de edición.

Dibujar Franjas en Extremos

Activar esta opción para colocar líneas de franjas en los extremos de los lotes. Si estádesactivada, no se colocan líneas de franja en el primer y último lotes.

Parámetros CAD Permite definir las propiedades CAD para Franjas, Topes, Símbolo de Restricción yCordón. Se puede definir Layer/Nivel, Color, Tipo/Estilo de Línea y Espesor/Peso

Page 254: SPCg

2 4 4 C O G O

ï Los lotes de restricción son opcionales. Si no se desea colocar lotes de restricción,ingresar 0 en el campo Cantidad.

Guía RápidaPasos para crear lotes de estacionamiento dentro de un área:

1. Seleccionar Layout ÆÆÆÆ Estacionamiento ÆÆÆÆ Area.

Se despliega el cuadro de diálogo Estacionamiento en Area - Espacio entre Filas(Ilustración 6-39 en pág. 241).

2. Seleccionar la manera de espaciar las filas. Las opciones son Distancia entreFilas o Cantidad de Filas. Si se desea activar la opción Usar PasillosBidirecionales. Presionar el botón Siguiente.

Ilustración 6-42 Cuadro de Diálogo Estacionamiento en Area - Parámetros de Restricción

Definiciones del Cuadro de Diálogo Estacionamiento en Area - Parámetros de Restricción

Opción FunciónCantidad de Lotes

Cantidad de lotes de restricción que se crearán. Los lotes de restricción se crean cercadel primer punto seleccionado.

Ancho Distancia perpendicular entre las líneas de franjas que separan los lotes de restricciónentre sí. Se puede seleccionar un ancho de la lista, ingresar un valor en el campo opresionar el botón PIC y seleccionar dos puntos en el gráfico para calcular la distancia

Insertar Símbolo de Restricción

Activar la opción para colocar un símbolo de restricción en el lote de restricción.

Parámetros CAD Permite definir las propiedades CAD para Franjas, Topes, Símbolo de Restricción yCordón. Se puede definir Layer/Nivel, Color, Tipo/Estilo de Línea y Espesor/Peso

PIC Permite seleccionar una distancia en el gráfico. Se deben seleccionar dos puntos. Ladistancia entre los dos puntos se coloca en el campo correspondiente.

Page 255: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 4 5

Capítulo 6 : Layout

Despliega el cuadro de diálogo Estacionamiento en Area - Dimensiones (Ilustración6-40 en pág. 242).

3. Ingresar el ángulo para los lotes.

4. Ingresar la longitud de los lotes.

5. Ingresar el ancho de los lotes.

6. Presionar el botón Siguiente.

Despliega el cuadro de diálogo Estacionamiento en Area - Parámetros (Ilustración 6-41 en pág. 243).

7. Seleccionar Punto Final o Cantidad para determinar cuántos lotes se deseancrear. Si se selecciona Cantidad, ingresar la cantidad de lotes en el campo.

8. Activar la opción Dibujar Franjas en Extremos para colocar franjas en losextremos del primer y el último lote. Presionar el botón Siguiente

Despliega el cuadro de diálogo Estacionamiento en Area - Parámetros de Restricción (Ilustración 6-42 en pág. 244).

9. Ingresar la cantidad de lotes de restricción deseada.

10. Ingresar el ancho de los lotes de restricción.

11. Activar la opción Insertar Símbolo de Restricción para colocar un símbolo de restricción en los lotes.

12. Presionar el botón Parámetros CAD para definir layer/nivel, color, tipo/estilo de línea y espesor/peso para lotes de estacionamiento.

13. Presionar el botón Siguiente.

Seleccionar el primer punto.

14. Seleccionar gráficamente el primer punto de los lotes de estacionamiento.

Seleccionar el segundo punto.

15. Seleccionar gráficamente el segundo punto.

Este punto se utilizará como dirección y límite de los lotes de estacionamiento si seactivó la opción Punto Final en el cuadro Parámetros.

Seleccionar un lado.

16. Seleccionar gráficamente el lado en que se desean colocar los lotes.

Page 256: SPCg

2 4 6 C O G O

EjemploEste es un ejemplo de lotes de estacionamiento creados en un área.

Trazar Cul-de-sac en Bulbo

COMANDO POR TECLADO: Re\RSTc

El comando Trazar Cul-de-sac en Bulbo permite colocar un radio de bulbo para el cul-de-sac, un raido de entrada y una línea de transición recta entre los dos. Ingresarel puntocentral del cul-de-sac de bulbo. Ingresar el radio del bulbo. Seleccionar el primer objetode sentido de vía cerca del cul-de-sac. Seleccionar el segundo objeto de sentido de víacerca del cul-de-sac. Ingresar la primer longitud de tangente deseada. Ingresar el primerradio de entrada. Seleccionar los Nodos que se desea colocar en los filetes e ingresar losID de Nodos para los puntos. Ingresar la segunda longitud de tangente deseada. Ingresarel segundo radio de entrada. Seleccionar los Nodos que se desea colocar en los filetes eingresar los ID de Nodos para los puntos.

Selección de Nodos y puntos: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág 6.Definición de distancia: ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág 16. ColocarNodos: ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodo de COGO en pág 8 y Cuadro de DiálogoColocar Nodos de Curva de COGO en pág 19. Parámetros de Nodos: ver Cuadro deDiálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág 20.

ï Antes de comenzar el comando, se deben crear dos líneas de sentido de vía y se debeconocer un punto central para el cul-de-sac en bulbo. Las líneas de sentido de vía puedenser líneas, arcos u objetos complejos.

Ilustración 6-43 Lotes de Estacionamiento en Area

3?7?ð½ð<1I?EDð½ð3E<ã45ãC13Cð½ð2E<2?

Page 257: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 4 7

Capítulo 6 : Layout

Guía RápidaPasos para trazar un cul-de-sac en bulbo:

1. Seleccionar Layout ÆÆÆÆ Cul-de-sacs ÆÆÆÆ Bulb.

2. Ingresar o seleccionar gráficamente un ID de Nodo o punto como centro del cul-de-sac en bulbo. Presionar el botón Siguiente.

Selección de Nodos o puntos: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág 6.

3. Ingresar el radio para el bulbo del cul-de-sac. Presionar el botón Siguiente.

Opciones de Distancia: ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág 16.

4. Seleccionar el primer objeto de sentido de vía cerca del cul-de-sac. Presionar el botón Siguiente.

5. Seleccionar el segundo objeto de sentido de vía cerca del cul-de-sac. Presionar el botón Siguiente.

6. Si se desea, ingresar la longitud de tangente a utilizar para realizar la transicióndel radio de bulbo al radio de entrada. Presionar el botón Siguiente.

7. Ingresar el radio para el primer filete a colocar como radio de entrada al cul-de-sac. Presionar el botón Siguiente.

8. Si se desea cambiar alguna de las opciones de colocación de Nodos para losfiletes, presionar el botón Opciones de Nodos de Filetes.

Parámetros de Nodos: ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva deCOGO en pág 20.

9. Ingresar los ID de Nodos y seleccionar los Nodos que se desea colocar en losfiletes.

Colocación de Nodos: ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO enpág 19.

10. Presionar el botón Aplicar para colocar los Nodos. Presionar el botónSiguiente. Si se ha ingresado una longitud de tangente, colocar un Nodo.Presionar el botón Aplicar para colocar el Nodo y luego el botón Siguiente.

11. Si se desea, ingresar la longitud de tangente a usar para realizar la transicióndesde el radio de bulbo al radio de entrada. Presionar el botón Siguiente.

12. Ingresar el Radio para el segundo filete a colocar como radio de entrada del cul-de-sac. Presionar el botón Siguiente.

13. Si se ha ingresado una longitud de tangente, seleccionar un Nodo. PresionarAplicar para colocar el Nodo y luego presionar el botón Siguiente.

14. Si se desea cambiar alguna de las opciones de colocación de Nodos para losfiletes, presionar el botón Opciones de Nodos de Filetes.

Page 258: SPCg

2 4 8 C O G O

Parámetros de Nodos: ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva deCOGO en pág 20.

15. Ingresar los ID de Nodos y seleccionar los Nodos que se desean colocar en losfiletes.

Colocación de Nodos: ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO enpág 19.

16. Presionar el botón Aplicar para colocar los Nodos. Para crear otro cul-de-sac en bulbo, presionar el botón Repetir.

EjemploEl siguiente es un ejemplo de un cul-de-sac en bulbo. Para comenzar, se deben tener uneje de calle y dos líneas de sentido de vía.

1. Seleccionar Layout ÆÆÆÆ Cul-de-sacs ÆÆÆÆ Bulbo.

2. Ingresar o seleccionar gráficamente el punto central para el cul-de-sac en bulbo como muestra la ilustración. Presionar el botón Siguiente.

3. Ingresar el radio para el bulbo del cul-de-sac. Presionar el botón Siguiente.

Se construye un círculo con el radio del bulbo desde el punto central seleccionado.

4. Seleccionar la primer línea de sentido de vía. En el ejemplo, la línea de sentidode vía en la parte inferior es la primer línea de sentido de vía. PresionarSiguiente.

Ilustración 6-44 Seleccionar Centro de Cul-de-sac

Page 259: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 4 9

Capítulo 6 : Layout

5. Seleccionar la segunda línea de sentido de vía. Presionar el botón Siguiente. Lailustración muestra las líneas de sentido de vía.

6. Ingresar la longitud de tangente para el bulbo hasta el filete entre la primer líneade sentido de vía. La ilustración muestra la longitud de tangente. Presionar elbotón Siguiente..

7. Ingresar el radio del filete para la primer línea de sentido de vía (ver ilustración). Presionar el botón Siguiente.

Ilustración 6-45 Seleccionar Líneas de Sentido de Vía

Ilustración 6-46 Especificar Longitud de Tangente

Ilustración 6-47 Specificar Radio de Filete

Page 260: SPCg

2 5 0 C O G O

8. Seleccionar los Nodos que se desean colocar en el filete e ingresar los ID deNodos para los puntos. Presionar el botón Aplicar para colocar los Nodos defilete. Presionar el botón Siguiente. Ingresar el ID de Nodo de la tangente albulbo. Presionar el botón Siguiente (ver ilustración).

9. Repetir los mismos pasos para la segunda línea de sentido de vía: ingresarlongitud de tangente, radio del filete e ID de Nodos. Esto completa el cul-de-sac(ver ilustración). Para crear otro cul-de-sac en bulbo, presionar el botón Repetir.

Trazar Cul-de-sac Offset

COMANDO POR TECLADO: _VVcUdSTc

El comando Trazar Cul-de-sac Offset permite colocar un radio de offset para el cul-de-sac, un radio de entrada y una línea de transición recta entre los dos. Seleccionar elobjeto de sentido de vía externo cerca del comienzo del cul-de-sac. Seleccionar el objeto

Ilustración 6-48 Colocar Filete, Tangente y Nodos

Ilustración 6-49 Cul-de-sac en Bulbo Terminado

3?7?ð½ð<1I?EDð½ð3E<ã45ãC13Cð½ð?66C5D

Page 261: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 5 1

Capítulo 6 : Layout

de sentido de vía interior cerca del cul-de-sac. Ingresar el radio de offset desde la línea desentido de vía externa. El punto central del cul-de-sac se coloca a una distancia offsetperpendicular a la primer línea de sentido de vía. Ingresa la longitud de tangente si sedesea. Esto es desde el cul-de-sac hacia el objeto de sentido de vía interior. Ingresar elradio de entrada del cul-de-sac. Seleccionar los Nodos que se desea colocar en el filete eingresar los ID de Nodos de los puntos.

Definición de distancia: ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág 16. Colcociónde Nodos: ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág 19.Parámetros de Nodos: ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO enpág 20.

ï Antes de comenzar el comando, se deben crear dos líneas de sentido de vía. Las líneasde sentido de vía pueden ser líneas, arcos u objetos complejos.

Guía RápidaPasos para trazar un cul-de-sac offset:

1. Seleccionar Layout ÆÆÆÆ Cul-de-sacs ÆÆÆÆ Offset.

2. Seleccionar el objeto de sentido de vía externo cerca del comienzo del cul-de-sac. Presionar el botón Siguiente.

3. Seleccionar el objeto de sentido de vía interno cerca del comienzo del cul-de-sac. Presionar el botón Siguiente.

4. Ingresar la distancia de radio offset. Presionar el botón Siguiente.

Opciones de distancia: ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág 16.

5. Ingresar un ID de Nodo para el Nodo de tangente a curva. Presionar el botónAplicar para colocar el Nodo. Presionar el botón Siguiente.

Colocación de Nodos: ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodo de COGO en pág 8.

6. Ingresar el ID de Nodo del centro del radio de offset del cul-de-sac. Presionar elbotón Aplicar para colocar el Nodo. Presionar el botón Siguiente.

Colocación de Nodos: ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodo de COGO en pág 8.

7. Si se desea, ingresar la longitud de tangente a usar para realizar la transicióndesde el radio del cul-de-sac al radio de entrada. Presionar el boóon Siguiente

8. Ingresar el radio del filete a colocar como radio de entrada del cul-de-sac.Presionar el botón Siguiente.

9. Si se ingresa una longitud de tangente, colocar un Nodo. Presionar el botónAplicar para colocar el Nodo y luego el botón Siguiente.

10. Si se desea cambiar alguna de las opciones de colocación de Nodos para losfiletes, presionar el botón Opciones de Nodos de Filetes.

Page 262: SPCg

2 5 2 C O G O

Parámetros de Nodos: ver Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva deCOGO en pág 20.

11. Ingresar los ID de Nodos y seleccionar los Nodos que se desea colocar en losfiletes.

Colocación de Nodos: ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO enpág 19.

12. Presionar el botón Aplicar. Si se desea crear otro cul-de-sac offset, presionar el botón Repetir.

EjemploEl siguiente es un ejemplo de un cul-de-sac offset. Para comenzar se deben tener doslíneas de sentido de vía.

1. Seleccionar Layout ÆÆÆÆ Cul-de-sacs ÆÆÆÆ Offset.

2. Seleccionar la línea de sentido de vía exterior. Presionar el botón Siguiente.Seleccionar la línea de sentido de vía interior. Presionar el botón Siguiente. Lailustración muestra las líneas de sentido de vía a seleccionar.

3. Ingresar el radio del cul-de-sac. Presionar el botón Siguiente. El punto centraldel cul-de-sac será colocado a una distancia offset perpendicular a la primerlinea de sentido de vía y se creará un círculo. Ver círculo colocado enIlustración 6-51 en pág. 253.

Ilustración 6-50 Seleccionar Líneas de Sentido de Vía

Page 263: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 5 3

Capítulo 6 : Layout

4. Ingresar el ID de Nodo para el punto de tangente a curva. Presionar el botónSiguiente. La ilustración muestra el Nodo de tangente a curva.

5. Ingresar el ID de Nodo para el punto central del cul-de-sac. Presionar el botónSiguiente. La ilustración muestra el Nodo colocado.

Ilustración 6-51 Colocar Nodo de Tangente a Curva

Ilustración 6-52 colocar Nodo de Centro de Cul-de-sac

Page 264: SPCg

2 5 4 C O G O

6. Ingresar la longitud de tangente a colocar entre el cul-de-sac y el radio de filete.Presionar el botón Siguiente. La ilustración muestra la longitud de tangenteingresada.

7. Ingresar el ID de Nodo a colocar en el punto curva a tangente. Presionar elbotón Aplicar y luego el botón Siguiente.

8. Ingresar el radio del filete (ver ilustración). Presionar el botón Siguiente..

9. Seleccionar los Nodos que se colocarán en el filete e ingresar los ID de Nodos para los puntos. Presionar el botón Aplicar para colocar los Nodos de filete. La ilustración anterior muestra los Nodos colocados.

Ilustración 6-53 Ingresar Longitud de Tangente

Ilustración 6-54 Especificar Radio de Filete

Page 265: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 5 5

Capítulo 6 : Layout

Trazar Cul-de-sac Martillo

COMANDO POR TECLADO: XQ]]UbSTc

El comando Trazar Cul-de-sac Martillo permite colocar líneas, filetes y Nodos para un cul-de-sac martillo. Seleccionar el punto central del cul-de-sac. Ingresar una dirección detangente trasera para definir la orientación del cul-de-sac. Ingresar el ancho y laprofundidad del cul-de-sac. Seleccionar los objetos de sentido de vía. Ingresar el radio delfilete del primer objeto de sentido de vía. Seleccionar los Nodos a colocar en el filete y enel cul-de-sac. Ingresar el radio del filete del segundo objeto de sentido de vía. Seleccionarlos Nodos a colocar en el filete.

Selección de Nodos o puntos: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág 6.Definicón de dirección: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág 12. Definiciónde distancia: ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág 16. Colocación deNodos: ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág 19. Parámetrosde Nodos: verCuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva de COGO en pág 20.

ï Antes de comenzar el comando, se deben crear dos líneas de sentido de vía y se debeconocer un punto central para el cul-de-sac. Las líneas de sentido de vía pueden serlíneas, arcos u objetos complejos

Guía RápidaPasos para trazar un cul-de-sac martillo:

1. Seleccionar Layout ÆÆÆÆ Cul-de-sacs ÆÆÆÆ Martillo.

2. Ingresar o seleccionar gráficamente un ID de Nodo o punto para el centro del cul-de-sac martillo. Presionar el botón Siguiente.

Selección de Nodos o puntos: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág 6.

3. Ingresar la dirección de tangente trasera. Con esto se define la orientación del cul-de-sac martillo. Presionar el botón Siguiente.

Definición de dirección: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág 12.

4. Ingresar el ancho del cul-de-sac martillo. Presionar el botón Siguiente.

Definición de distancia: ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág 16.

5. Ingresar la profundidad del cul-de-sac martillo. Presionar el botón Siguiente.

Definición de distancia: ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág 16.

3?7?ð½ð<1I?EDð½ð3E<ã45ãC13Cð½ð=1BD9<<?

Page 266: SPCg

2 5 6 C O G O

6. Seleccionar el primer objeto de sentido de vía cerca del comienzo del cul-de-sac. Presionar el botón Siguiente.

7. Seleccionar el segundo objeto de sentido de vía cerca del comienzo del cul-de-sac. Presionar el botón Siguiente.

8. Ingresar el radio para el filete a colocar como radio de entrada al cul-de-sacpara la primer línea de sentido de vía. Presionar el boton Siguiente.

9. Ingresar los ID de Nodos y seleccionar los Nodos que se desea colocar en elfilete.

Colocación de Nodos: ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO enpág 19.

10. Presionar el botón Aplicar para colocar los Nodos y luego el botón Siguiente.

11. Ingresar el radio del filete a colocar como radio de entrada al cul-de-sac para lasegunda línea de sentido de vía. Presionar el botón Siguiente.

12. Ingresar los ID de Nodos y seleccionar los Nodos que se desean colocar para elfilete.

Colocación de Nodos: ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO enpág 19.

13. Presionar el botón Aplicar. Si se desea crear otro cul-de-sac martillo, presionarel botón Repetir.

EjemploEl siguiente es un ejemplo de cul-de-sac martillo. Para comenzar, se deben tener doslíneas de sentido de vía y conocer el punto central del cul-de-sac.

1. Seleccionar Layout ÆÆÆÆ Cul-de-sacs ÆÆÆÆ Martillo.

2. Ingresar o seleccionar gráficamente un ID de Nodo o punto para el centro delcul-de-sac martillo. La Ilustración 6-55 en pág. 257 muestra la ubicación delpunto central. Presionar el botón Siguiente.

Selección de Nodos o puntos: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág6.

3. Seleccionar la dirección de Tangente Trasera para definir la orientación del cul-de-sac martillo. La Ilustración 6-55 en pág. 257 muestra la dirección de tangentetrasera. Presionar el botón Siguiente.

Page 267: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 5 7

Capítulo 6 : Layout

Opciones de dirección: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág 12.

4. Ingresar el ancho del cul-de-sac. La siguiente ilustración muestra el ancho delcul-de-sac. Presionar el botón Siguiente.

Opciones de distancia: ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág 16.

5. Ingresar la profundidad del cul-de-sac. La ilustración muestra la profundidaddel cul-de-sac. Presionar el botón Siguiente.

Opciones de distancia: ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág 16.

6. Seleccionar la primer línea de sentido de vía. La Ilustración 6-57 en pág. 258 muestra la primer línea de sentido de vía. Presionar el botón Siguiente.

Ilustración 6-55 Seleccionar el Punto Central y la Dirección de Tangente Trasera

Ilustración 6-56 Ancho y Profundidad del Cul-de-Sac

Page 268: SPCg

2 5 8 C O G O

7. Seleccionar la segunda línea de sentido de vía (ver ilustración). Presionar el botón Siguiente.

8. Ingresar el radio para el filete de la primer línea de sentido de vía (verilustración). Presionar el botón Siguiente.

Opciones de distancia: ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág 16.

9. Ingresar los ID de Nodos para el filete. La ilustración muestra los Nodoscolocados en el filete. Presionar el botón Aplicar para colocar los Nodos yluego presionar el botón Siguiente.

Nodos: ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág 19.

Ilustración 6-57 Seleccionar Líneas de Sentido de Vía

Ilustración 6-58 Colocar Nodos de Filete

Page 269: SPCg

C a p í t u l o 6 : L a y o u t 2 5 9

Capítulo 6 : Layout

10. Ingresar los ID de Nodos para las esquinas del cul-de-sac. La ilustraciónmuestra los Nodos colocados en las esquinas. Presionar el botón Aplicar paracolocar los Nodos y luego presionar el botón Siguiente.

11. Ingresar el radio para el filete de la segunda línea de sentido de vía (verilustración). Presionar el botón Siguiente.

Opciones de distancia: ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág 16.

12. Ingresar los ID de Nodos para el filete. La ilustración muestra los Nodoscolocados en el filete. Presionar el botón Aplicar para colocar los Nodos.

Nodos: ver Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de COGO en pág 19.

Ilustración 6-59 Colocar Nodos en las Esquinas del Cul-de-sac

Ilustración 6-60 Cul-de-sac Martillo Terminado

Page 270: SPCg

2 6 0 C O G O

Page 271: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 2 6 1

C A P I T U L O

7

I N F O R M E SEl comando Reportes permite hacer consultas sobreNodos, rangos de Nodos no utilizados e información deestación/offset a partir de puntos o Nodos.

Se puede consultar áreas seleccionando objetoslinderos, regiones cerradas, lotes definidos o bienseleccionando Nodos o puntos. Los ángulos puedendeterminarse seleccionando Nodos, puntos o líneas. Losinversos pueden ser calculados a partir de puntos,Nodos, líneas, arcos y espirales. Los informes deestacamiento pueden generarse seleccionando puntos,regiones cerradas y alineamientos. Todos los informes,con excepción del informe de estación/offset, pueden serimpresos o guardados un en archivo.

En este capítulo:

Informe de Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

Informe de Nodos No Usados. . . . . . . . . . . . . . . 263

Resolver Nodos Duplicados . . . . . . . . . . . . . . . . 265

Una Estación/Offset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

Informe de Estación/Offset . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

Informe de Area . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

Angulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282

Puntos Inversos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288

Objeto Inverso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

Alineamiento Inverso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

Estacamiento de Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

Estacamiento de Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . 296

Estacamiento de Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . 302

Page 272: SPCg

2 6 2 C O G O

Informe de Nodos

COMANDO POR TECLADO: SW^_TU

ICONO: ð

El comando Informe de Nodos puede ser utilizado para generar un informe de los Nodosseleccionados en un proyecto. Se puede usar cualquiera de los métodos estándar deselección de Nodos en el gráfico o en la base de datos-

Ver Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO en pág 9.

Este informe muestra datos de ID de Nodo, Hacia el Norte, Hacia el Este, elevación,descripción, layer/nivel, símbolo y Código de Campo. El informe puede ser impreso en unformato definido por el usuario. Se puede elegir la información y el orden en que los datosdeben aparecer en el informe. También se pueden guardar las opciones de impresióncomo valores por defecto.

3?7?ð½ý9>6?B=5Cð½ð>?4?C

Ilustración 7-1 Cuadro de Diálogo Informe de Nodos

Definiciones del Cuadro de Diálogo Informe de Nodos

Opción FunciónID de Nodo Despliega los valores de ID de Nodos.

Hacia elNorte (Y) Despliega los valores Hacia el Norte o coordenada Y de los Nodos.

Hacia el Este (X) Despliega los valores Hacia el Este o coordenada X de los Nodos.

Elevación (Z) Despliega los valores de Elevación o coordenada Z de los Nodos.

Descripción Despliega los valores de descripción.

Layer/Nivel Muestra el layer (AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone) o nivel (MicroStation) del Nodoseleccionado.

Page 273: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 2 6 3

Capítulo 7: R

eportes

Guía RápidaPasos para generar información sobre Nodos:

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Nodos.

Se despliega el cuadro de diálogo Informe de Nodos (Ilustración 7-1 en pág 262).

2. Seleccionar el método de selección de Nodos que se incluirán en el informe .

3. Seleccionar los Nodos

El cuadro de diálogo Informe de Nodos muestra los Nodos seleccionados con lainformación asociada.

4. Para borrar la lista de Nodos, presionar el botón Borrar.

5. Para imprimir la lista de Nodos, presionar el icono Imprimir.

Informe de Nodos No Usados

COMANDO POR TECLADO: SWe^ecUT

El comando Informe de Nodos no usados permite ver los ID de Nodos que no se hanutilizado en el proyecto. Se puede generar un informe de los rangos de ID de Nodosdisponibles para todo el proyecto o verificar los ID de Nodos que no están siendo usadosdentro de un rango específico de valores de ID de Nodos.

Símbolo Despliega el nombre del símbolo del Nodo seleccionado, ya sea el nombre del bloque(AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone) o de la celda (MicroStation).

CódigodeCampo Despliega el Código de Campo asociado a cada Nodo seleccionado.

Imprimir Se puede seleccionar qué datos de Nodo y en qué orden se desea imprimir el informe.Estos parámetros pueden ser guardados como valores por defecto para otros informes.Se puede imprimir o guardar en archivo.

Ver Cuadro de Diálogo Opciones de Impresión de COGO en pág 23.

Borrar Se puede borrar la lista de Nodos y volver a seleccionarlos del proyecto presionando estebotón.

Seleccionar Nodos

Permite desplegar el cuadro de diálogo Seleccionar Nodos o deseleccionar los Nodoselegidos. Esto es posible sólo si se ha cerrado el cuadro de diálogo Seleccionar Nodos.

3?7?ð½ý9>6?B=5Cð½ð>?4?Cð>?ðEC14?C

Definiciones del Cuadro de Diálogo Informe de Nodos

Opción Función

Page 274: SPCg

2 6 4 C O G O

Guía rápidaPasos para visualizar los ID de Nodos no usados en el proyecto:

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Nodos No Usados.

Se despliega el cuadro de diálogo Informe de Nodos No Usados (ver ilustración). Elcuadro muestra los ID de Nodos que no han sido usados en el proyecto.

2. Optar entre Todos y Rango según el informe que se desea generar.

3. Si se selecciona la opción Rango, ingresar el ID de Nodo en los campo De y A ypresionar el botón Aplicar.

Ilustración 7-2 Cuadro de Diálogo Informe de Nodos No Usados

Definiciones del Cuadro de Diálogo Informe de Nodos No Usados

Opción FunciónID de Nodo Muestra todos los ID de Nodos que no han sido usados en el proyecto. Puede desplegar

un único ID de Nodo, un rango de ID de Nodos

Todos Activar este botón de radio para desplegar todos los Nodos no usados en el proyecto.

Rango Activar este botón de radio para desplegar todos los Nodos no usados dentro de un rangoespecificado. Ingresar los ID de Nodos que se desea buscar desde y hasta en loscampos de edición De y A.

Imprimir Permite imprimir los Nodos no usados que aparecen en la lista.

Page 275: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 2 6 5

Capítulo 7: R

eportes

Resolver Nodos Duplicados

COMANDO POR TECLADO: SWTe`^_TU

ICONO: ð

El comando Resolver Nodos Duplicados permite renumerar, borrar o arreglar lascoordenadas de los ID de Nodos duplicados en el proyecto.

Los ID de Nodos pueden aparecer repetidos como resultado de múltiples puntosregistrados para una misma ubicación, o bien los Nodos Duplicados pueden haber sidocolocados en el proyecto de un archivo gráfico insertado o importado, de Nodosimportados o de un un archivo de base de datos externa de Nodos agregada.

3?7?ð½ý9>6?B=5Cð½ðB5C?<F5Bð>?4?Cð4E@<9314?C

Ilustración 7-3 Cuadro de Diálogo Resolver Nodos Duplicados

Definiciones del Cuadro de Diálogo Resolver Nodos Duplicados

Opción FunciónID deNnodo Despliega los valores de ID de Nodos.

Hacia el Norteº Despliega los valores de Hacia el Norte o coordenada Y de los Nodos.

Hacia el Este Despliega los valores de Hacia el Este o coordenada X de los Nodos.

Elevación Despliega los valores de Elevación o coordenada Z de los Nodos.

Descripción Despliega los valores de descripción.

Layer/Nivel Muestra el layer (AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone) o nivel (MicroStation) del Nodoseleccionado.

Page 276: SPCg

2 6 6 C O G O

Guía rápidaPasos para resolver ID de Nodos duplicados en el proyecto:

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Resolver Nodos Duplicados.

Se despliega el cuadro de diálogo Nodos Duplicados (Ilustración 7-3 en pág 265). Elcuadro muestra la lista de ID de Nodos duplicados en el proyecto.

2. Seleccionar los Nodos a resolver.

3. Elegir el método de resolución de la lista desplegable. Si se seleccionaRenumerar Nodo a Valor Seleccionado, ingresar el ID de Nodo en el campo.

4. Presionar el botón Aplicar para resolver el ID de Nodo duplicado.

Símbolo Despliega el nombre del símbolo del Nodo seleccionado, ya sea el nombre del bloque(AutoCAD/IntelliCAd/Stand Alone) o de la celda (MicroStation).

Código de Campo

Despliega el Código de Campo asociado al Nodo seleccionado.

Renumerar Nodo a Más Bajo Disponible

Permite renumerar el Nodo seleccionado con el ID de Nodo más bajo disponible en elproyecto.

Imprimir Despliega el cuadro de diálogo Opciones de Impresión de Nodos Duplicados.

Opciones de Impresión: ver Cuadro de Diálogo Opciones de Impresión de COGO en pág23.

Renumerar Nodo a Próximo Disponible

Permite renumerar el Nodo seleccionado con el próximo ID de Nodo disponible en elproyecto. Definición de próximo ID de Nodo disponible: ver Opciones de Ingreso en pág310.

Renumerar Nodo a Valor Seleccionado

Permite renumerar el Nodo seleccionado con el valor ingresado en el campo de ediciónID de Nodo.

Borrar Nodo(s) Seleccionados

Permite borrar los Nodos seleccionados.

Mantener Nodo(s) Seleccionados, Borrar Otros Duplicados

Permite borrar todos los Nodos duplicados en el cuadro de diálogo con el mismo ID deNodo de los Nodos seleccionados, con excepción de los Nodos duplicadosseleccionados.

Promedio de Coordenadas y Elevaciones de Nodos Seleccionados

Permite crear un Nodo con el promedio de los valores de coordenadas Hacia el Norte,Hacia el Este y de Elevación para cada ID de Nodo seleccionado en el cuadro de diálogo.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Resolver Nodos Duplicados

Opción Función

Page 277: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 2 6 7

Capítulo 7: R

eportes

Una Estación/Offset

COMANDO POR TECLADO: ccdQ_VV

ICONO: ð

El comando Una Estación/Offset permite seleccionar gráficamente un punto paraencontrar una estación y un offset a partir de cualquier línea, arco, espiral, objetocomplejo o alineamiento seleccionado.

Se puede seleccionar una línea, arco, espiral, objeto complejo o alineamiento en elproyecto para usar como base de la estación. Luego se pueden seleccionar Nodos opuntos individuales para generar un informe de valores de estación y offset. Elalineamiento se puede seleccionar en el gráfico o de la lista de alineamientos definidospara el proyecto. Al seleccionar un punto, los valores de coordenadas, estación y offsetsiguen el movimiento del cursor. Una vez que seleccionado el punto, muestran un valorfijo.

ï Si el objeto seleccionado no es un alineamiento, se asume un valor de porgresiva 0(0+00) en el punto final más cercano donde fue seleccionado.

3?7?ð½ý9>6?B=5Cð½ðE>1ð5CD139É>á?66C5D

Ilustración 7-4 Cuadro de Diálogo Una Estación/Offset

Definiciones del Cuadro de Diálogo Una Estación/Offset

Opción FunciónAlineamientos Definidos

Presionar este botón para seleccionar un alineamiento de la lista de alineamientosdefinidos para el proyecto.

PIC Al iniciar el comando, se puede presionar el botón PIC para seleccionar un alineamiento uobjeto como base de la estación. Después de seleccionar gráficamente el alineamiento uobjeto, posicionarse en los campos ID de Nodo, Hacia el Norte o Hacia el Este ypresionar el botón PIC para seleccionar un Nodo o punto para obtener un valor deprogreseiva y offset.

Page 278: SPCg

2 6 8 C O G O

Guía rápidaPasos para crear un reporte de los valores de estación y offset para un Nodo o punto:

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Una Estación/Offset.

Despliega el cuadro de diálogo Una Estación/Offset (Ilustración 7-4 en pág 267).

2. Seleccionar un objeto o alineamiento como base de la estación, presionando elbotón Alineamientos Definidos para desplegar la lista o bien presionando elbotón PIC para seleccionar gráficamente un objeto del gráfico.

3. Ingresar o seleccionar gráficamente un ID de Nodo o las coordenadas paraotener los valores de estación y offset.

4. Presionar el botón Repetir para seleccionar un nuevo objeto o alineamiento.

Informe de Estación/Offset

COMANDO POR TECLADO: cdQ_VV

El comando Informe de Estación/Offset permite generar un informe de estación/offset apartir de la línea, arco, espiral, objeto complejo o alineamiento seleccionado.

Se puede seleccionar cualquier línea, arco, espiral u objeto complejo en el proyecto comobase de la estación. Se puede seleccionar un alineamiento en el gráfico o elegirlo de lalista de alineamientos definidos.

Luego seleccionar Nodos o puntos individuales para crear un informe de los valores deestación y offset. Los puntos/Nodos pueden ser seleccionados con cualquiera de losmétodos de selección de COGO.

ID de Nodo Ingresar el ID de Nodo para consultar un valor de estación y offset o posicionarse en estecampo, presionar el botón PIC y seleccionar el Nodo gráficamente.

Hacia el Norte Ingresar la coordenada Hacia el Norte o posicionarse en este campo, presionar el botónPIC y seleccionar un punto gráficamente.

Hacia el Este Ingresar la coordenada Hacia el Este o posicionarse en este campo, presionar el botónPIC y seleccionar un punto gráficamente.

Estación Estación o distancia calculada a lo largo del alineamiento u objeto seleccionado.

Offset Offset o distancia calculada a lo largo del alineamiento u objeto seleccionado.

3?7?ð½ý9>6?B=5Cð½ð5CD139É>á?66C5D

Definiciones del Cuadro de Diálogo Una Estación/Offset

Opción Función

Page 279: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 2 6 9

Capítulo 7: R

eportesMétodos de selección de Nodos: ver Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO en pág 9.

Se puede continuar la selección usando diferentes métodos que actualizarán el cuadro dediálogo Informe de Estación/Offset. Se puede especificar un borde de corredor o distanciaoffset máxima desde el alineamiento para filtrar la selección.

El informe muestra ID de Nodo, estación, offset, Hacia el Norte, Hacia el Este, elevación,descripción, propiedades CAD (layer/nivel), símbolo y Código de Campo del Nodoseleccionado.

ï Si el objeto seleccionado no es un alineamiento, se asume un valor de porgresiva 0(0+00) en el punto final más cercano donde fue seleccionado.

ï El informe impreso puede ser ordenada por cualquier valor en el reporte, incluyendoestación, offset e ID de Nodo.

Ilustración 7-5 Cuadro de Diálogo Informe de Estación/Offset

Definiciones del Cuadro de Diálogo Informe de Estación/Offset

Opción FunciónPIC Presionar este botón para seleccionar un Nodo o Nodos en el gráfico CAD.

Modo de Selección

Permite optar entre agregar Nodos al informe o eliminarlos. Si se elige seleccionar seagregan Nodos al informe al presionar el botón Aplicar. Si se elige deseleccionar, losNodos son eliminados al presonar el botón Aplicar.

Método de Selección

Permite elegir el método a utilizar para seleccionar o deseleccionar Nodos.

Ver Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO en pág 9.

ID de Nodo ID de Nodo para el que se genera el informe de estación/offset.

Hacia el Norte Despliega las coordenadas Hacia el Norte (Y) del ID de Nodo.

Hacia el Este Despliega las coordenadas Hacia el Este (Y) del ID de Nodo.

Lado Izquierdo, Menor que o Igual a

Se puede especificar un borde de corredor de lado izquierdo para limitar los Nodosseleccionados. Si se activa esta opción, ingresar una distancia offset para el ladoizquierdo del alineamiento u objeto seleccionado. Si alguno de los Nodos seleccionadosestá fuera de la distancia offset, no formarán parte de la selección al presionar Aplicar.

Page 280: SPCg

2 7 0 C O G O

Lado Derecho, Menor que o Igual a

Se puede especificar un borde de corredor de lado derecho para limitar los Nodosseleccionados. Si se activa esta opción, ingresar una distancia offset para el lado derechodel alineamiento u objeto seleccionado. Si alguno de los Nodos seleccionados está fuerade la distancia offset, no formarán parte de la selección al presionar Aplicar.

Ilustración 7-6 Cuadro de Diálogo Informe de Estación/Offset

Definiciones del Cuadro de Diálogo Informe de Estación/Offset

Opción FunciónNombre del Alineamiento

Despliega el nombre del alineamineto seleccionado.

Longitud Despliega la longitud total del alineamiento u objeto seleccionado.

BOP Despliega el valor de estación de comienzo del proyecto o la estación inicial delalineamiento seleccionado.

EOP Despliega el valor de estación de final del proyecto o la estación final del alineamientoseleccionado.

Ecuaciones de Estación

Despliega las ecuaciones de estaciones sobre el alineamiento seleccionado.

ID de Nodo Muestra los valores de ID de Nodo seleccionados.

Estación Muestra la estación o distancia calculada a lo largo del alineamiento u objetoseleccionado.

Offset Despliega el offset o distancia calculado desde el alineamiento u objeto seleccionado

Hacia el Norte Despliega los valores de coordenada Hacia el Norte o Y.

Hacia el Este Despliega los valores de coordenada Hacia el Este o X.

Elevación Despliega los valores de coordenada de Elevación o Z.

Descripción Muestra los valores de descripción para cada Nodo seleccionado.

Layer/Nivel Muestra el layer (AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone) o nivel (MicroStation) del Nodo.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Informe de Estación/Offset

Opción Función

Page 281: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 2 7 1

Capítulo 7: R

eportes

Guía RápidaPasos para crear un informe de valores de estación y offset de Nodos o coordenadas:

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Estación/Offset.

2. Seleccionar gráficamente un alineamiento u objeto en el gráfico usando elbotón PIC o seleccionando un alineamiento definido y presionar Siguiente.

Se despliega el cuadro de diálogo Informe de Estación/Offset (Ilustración 7-5 en pág269 y Ilustración 7-6 en pág 270).

3. Elegir el modo de seleccíon.

Las opciones son Seleccionar y Deseleccionar.

4. Elegir un método de selección de la lista desplegable.

5. Seleccionar los Nodos de los que se desea obtener una estación y offset.

6. Si se desea, especificar una distancia para el corredor izquierdo y derecho.

7. Presionar el botón Aplicar.

Se despliegan los Nodos y los valores de estación/offset.

Informe de Area

COMANDO POR TECLADO: SWQbUQ

Icono:

Smbolol Despliega el nombre del símbolo del Nodo seleccionado, ya sea el nombre del bloque(AutoCAD/IntelliCASD/Stand Alone o de la celda (MicroStation).

Código de Campo

Muestra el Código de Campo asociado al Nodo seleccionado.

Imprimir Permite seleccionar qué datos de Nodo se desean imprimir y el orden de impresión. Losparámetros pueden ser guardados como valores por defecto para otros informes. Sepuede imprimir o guardar en archivo.

Ver Cuadro de Diálogo Opciones de Impresión de COGO en pág 23

Borrar Permite borrar la lista de Nodos y volver a seleccionarlos del proyecto.

3?7?ð½ý9>6?B=5Cð½ð1B51

Definiciones del Cuadro de Diálogo Informe de Estación/Offset

Opción Función

Page 282: SPCg

2 7 2 C O G O

El comando Reporte de Area permite optar entre distintos métodos para consultar un áreadelimitada. Las opciones son: Por Puntos, Objetos, Contorno Eagle Point y Lotes.

El método Area por Puntos permite determinar el área de una región seleccionandopuntos o Nodos. Los puntos seleccionados pueden ser puntos reales en un contorno obien puntos PI o RP que definen el área.

El método Area por Objetos permite determinar el área de una región delimitada porlíneas, arcos, espirales y objetos complejos seleccionados. También se puedeseleccionar un objeto para obtener un área, o seleccionar más de un objeto complejogeométricamente cerrado para determinar un el área delimitada por esos objetos. Laregión se seleccionar eligiendo un punto interno rodedado por los objetos seleccionados.

El método Area por Contorno Eagle Point permite determinar el área de una regióndelimitada por líneas, arcos, espirales y objetos complejos seleccionando un puntointerno. Se puede ingresar un valor de tolerancia que cierrar artificialmente la regióndelimitada si no está geométricamente cerrada. El valor de tolerancia es la distanciamínima permitida entre dos extremos de objetos linderos antes de que sean cerradospara calcular el área.

El método Area por Lote permite seleccionar un lote definirdo del gráfico CAD o de labase de datos de lotes.

La información desplegada incluye el área y el perímetro de la región en las unidades detrabajo definidas. También muestra una explicación detallada de cada Nodo definido en laregión delimitada, incluyendo ID de Nodo, Hacia el Norte, Hacia el Este y Elevación. Losdatos de segmento de línea incluyen dirección horizontal, dirección vertical, distanciahorizontal, elevación delta y distancia de pendiente; para los segmentos de arco, sedespliegan datos de coordenada para el punto de curvatura, punto de radio, punto detangencia y punto de intersección. La infomación de curva adicional incluye dirección decurva, grado de curvatura (definicón de arco y cuerda), radio, ángulo delta, longitud detangente, longitud de arco, dirección de cuerda, longitud de cuerda, ordenada externa ymedia.

Todos los métodos de selección crean un informe de área que incluye el área, perímetroy un inverso de cada curso a lo largo del contorno.

Page 283: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 2 7 3

Capítulo 7: R

eportesAl formar una región cerrada, se despliegan los resultados. Estos pueden ser impresos oguardados en un archivo. Ver información sobre ubicación de la impresión en el manualEagle Point Menu .

Ilustración 7-7 Cuadro de Diálogo Informe de Area

Definiciones del Cuadro de Diálogo Informe de Area

Opción FunciónPuntos Seleccionar esta opcón para determinar un área seleccionando los puntos linderos.

Ingresar o seleccionar gráficamente puntos o Nodos del contorno, o definir porciones dearco seleccionando puntos de intersección, puntos en curva o puntos de radio

Presionar el botón Aplicar para crear el informe de área por puntos. Ver Informe de Areapor Puntos en pág 274.

Objectos (seleccionar gráficamente)

Permite determinar el área de una región seleccionando las líneas, arcos, espirales,objetos complejos y objetos cerrados linderos. Luego de seleccionar los objetosgráficamente elegir un punto interno dentro de los objetos linderos seleccionados paradeterminar el área.

Presionar el botón PIC y seleccionar gráficamente los objetos linderos. Una vezseleccionados, presionar la tecla Enter en AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone o el botónReset del mouse en MicroStation. Seleccionar un punto interno para definir el área.Presionar el botón Aplicar para ver el área formada.

Ver Informe de Area Por Objetos en pág 277.

Contorno Eagle Point (seleccionar punto interno cerca del comienzo)

Permite determinar el área de una región seleccionando un punto interno de una regióndelimitada por líneas, arcos, espirales, objetos complejos u objetos cerrados. Si la regióndeseada no está geométricamente cerrada, ingresar un valor de tolerancia para cerrar laregión seleccionada. Este valor es la distancia mínima permitida entre dos extremos deobjetos linderos antes de ser cerrados para calcular el área.

Ingresar un valor de tolerancia y presionar el botón PIC. Seleccionar un punto interno deuna región delimitada. Presionar el botón Aplicar para ver el área formada.

Ver Informe de Area por Contorno Eagle Point en pág 280.

Lotes Permite determinar el área de un lote definido. Ingresar el nombre del lote o seleccionarlode la lista de lotes definidos presionando el botón Lotes Definidos.

Presionar el botón Aplicar para ver el área formada.

Ver Informe de Area Por Lotes en pág 282.

Page 284: SPCg

2 7 4 C O G O

Informe de Area por Puntos

La opción Informe de Area por Puntos permite determinar un área seleccionando lospuntos linderos. Se pueden ingresar o seleccionar gráficamente los puntos o Nodos delcontorno o definir porciones de arco seleccionando puntos de intersección, puntos en unacurva o puntos de radio.

Presionar el botón Cerrar Objeto para cerrar el área sobre el primer punto. Presionar elbotón Mostrar Area para desplegar el área formada y los resultados del área.

Nombre de Lote Es el nombre del lote. Ingresar el nombre en el campo o presionar el botón LotesDefinidos para seleccionar uno.

Lotes Definidos Permite seleccionar un lote COGO de la lista de todos los lotes definidos para el proyecto

3?7?ð½ð9>6?B=5Cð½ð1B51ð½ð@E>D?C

Ilustración 7-8 Cuadro de Diálogo Informe de Area por Puntos

Definiciones del Cuadro de Diálogo Informe de Area por Puntos

Opción FunciónPIC Permite seleccionar gráficamente los Nodos o puntos entre los que se calcula el ángulo.

Opciones de Area por Puntos

Permite ingresar o seleccionar ID de Nodos o coordenadas para definir el área. Lasopciones son: Línea por Puntos Inicial y Final; Curva por Comienzo, Punto deIntersección, Final; Curva por Comienzo, Punto en Curva, Fianl; Curva por Comienzo,Punto de Radio, Final y Curva por Comienzo, Longitud de Radio, Final.

Si se selecciona la opción de línea, ingresar o seleccionar dos puntos.

Si se elige una opción de curva con Punto de Intersección, Punto en Curva o Punto deRadio, ingresar o seleccionar tres puntos.

Si se elige la opción de curva con Longitud de Radio, ingresar o seleccionargráficamente dos puntos, ingresar una longitud de radio y especificar la dirección de lacurva según el sentido de las agujas del reloj.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Informe de Area

Opción Función

Page 285: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 2 7 5

Capítulo 7: R

eportes

Guía RápidaPasos para calcular el área de una región seleccionando puntos o Nodos:

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Area.

Se despliega el cuadro de diálogo Informe de Area (Ilustración 7-7 en pág 273).

2. Seleccionar la opción Puntos y presionar el botón Aplicar.

Despliega el cuadro de diálogo Informe de Area por Puntos (Ilustración 7-8 en pág274).

3. Elegir un método para el tipo de objeto que se define.

4. Ingresar o seleccionar gráficamente los Nodos o coordenadas para definir elárea.

5. Presionar el botón Cerrar Objeto para cerrar el área.

6. Presionar el botón Ver Area.

Seleccionar un punto.

7. Seleccionar gráficamente un punto dentro de la región definida por los puntos.

Se despliegan los resultados.

EjemploEl ejemplo muestra cómo se crea un informe de área de una región delimitada por Nodoso puntos en líneas en el gráfico CAD. Se pueden ingresar valores de ID de Nodo queexistan en el proyecto o seleccionar puntos gráficamente.

Agujas del Reloj Determina la dirección de la curva. Presionar en el icono o en la palabra para cambiar ladirección de la curva. Se activa sólo para la opción Curva por Comienzo, Longitud deRadio, Final.

Radio Longitud del radio de la curva. Se activa sólo para la opción Curva por Comienzo,Longitud de Radio, Final.

ID de Nodo Permite ingresar o seleccionar un Nodo existente. Se puede seleccionar para comienzode línea, final de línea, comienzo de curva, punto de intersección, punto en curva, puntode radio y final de curva.

Hacia el Norte/Hacia el Este

Permite ingresar o seleccionar gráficamente las coordenadas Hacia el Norte y Haica elEste.Se puede seleccionar para comienzo de línea, final de línea, comienzo de curva,punto de intersección, punto en curva, punto de radio y final de curva.

Cerrar Objeto Presionar este botón para unir el último punto seleccionado con el primer punto seleccionado en el comando. Se activa luego de seleccionar tres puntos.

Ver Area Presionar el botón para desplegar el área formada. Si hay algún conflicto, seleccionar un punto interno.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Informe de Area por Puntos

Opción Función

Page 286: SPCg

2 7 6 C O G O

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Area y elegir la opción Puntos.

2. Presionar el botón Aplicar.

3. Determinar si el primer curso del área es un segmento de línea o de arco. Elprimer curso del ejemplo es un segmento de línea.

4. Seleccionar la opción Línea por Puntos Inicial y Final de la lista desplegable.Posicionarse en el campo Hacia el Norte en la columna Comienzo de Línea ypresionar el botón PIC. Seleccionar gráficamente el punto inicial como muestrala ilustración.

5. Continuar seleccionando cada punto final de línea en el gráfico CAD hasta quesea necesario cambiar el método de selección.

En el ejemplo, se llega a un cul-de-sac con un radio conocido y un punto de radiodisponible en el gráfico CAD.

6. Seleccionar el método Curva por Comienzo, Punto de Radio, Final y seleccionarlos puntos en el gráfico como muestra la ilustración.

7. En la próxima porción de curva del ejemplo, la única información disponiblepara recrear la curva es seleccionar un punto en la misma curva. La curva se

Ilustración 7-9 Seleccionar Punto Inicial

Ilustración 7-10 Ingresar Punto de Radio

Page 287: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 2 7 7

Capítulo 7: R

eportesdefine con la opción Curva por Comienzo, Punto en Curva, Final. Seleccionargráficamente los puntos como en la ilustración.

8. Para completar el área, se debe cerrar la región. Presionar el botón CerrarObjeto después de ingresar el primer punto en que se comenzó.

9. Presionar el botón Ver Area para desplegar el área definida. Seleccionargráficamente un punto interno del área.

Se depliegan los resultados del área.

Informe de Area Por Objetos

La opción Informe de Area por Objetos permite determinar un área seleccionando un sóloobjeto cerrado o seleccionando varias línes, arcos, espirales, objetos complejos u objetoscerrados linderos para calcular el área. Seleccionar un punto interno para definircorrectamente la región seleccionada. Presionar el botón Aplicar para crear el informe deárea.

Ilustración 7-11 Seleccionar un Punto en Curva

Ilustración 7-12 Cierre del Area

3?7?ð½ð9>6?B=5Cð½ð1B51ð½ð?2:53D?C

Page 288: SPCg

2 7 8 C O G O

Guía RápidaPasos para calcular el área de una región delimitada por líneas, arcos, espirales u objetoscomplejos:

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Area.

Se despliega el cuadro de diálogo Informe de Area (Ilustración 7-7 en pág 273).

2. Seleccionar el método Objetos.

3. Presionar el botó PIC y seleccionar gráficamente uno o más objetos que formenuna región delimitada y cerrada. Una vez seleccionados los objetos, presionarla tecla Enter en AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone o el botón Reset del mouseen MicroStation .

4. Seleccionar un punto interno dentro de la región cerrada para definirla.

5. Presionar el botón Aplicar para aceptar el área delimitada.

Se despliegan los resultados del área.

6. Si se desea imprimir los resultados, presionar el botón Imprimir.

EjemploEl ejemplo muestra cómo crear un informe de área de la región delimitada por lotes osegmentos separados de líneas, arcos o espirales en el gráfico.

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Area y elegir la opción Objectos (seleccionargráficamente).

2. Presionar el botón PIC.

Page 289: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 2 7 9

Capítulo 7: R

eportes3. Seleccionar gráficamente los objetos a utilizar para calcular un área como

muestra la ilustración.

4. Una vez seleccionados todos los objetos para delimitar el área completamente, presionar la tecla Enter en AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone o el botón Reset del mouse en MicroStation .

Seleccionar un punto interno.

5. Seleccionar gráficamente un punto dentro del área como en la ilustración.

6. Presionar el botón Aplicar.

Se despliegan los resultados del área.

Ilustración 7-13 Seleccionar Objetos Linderos

Ilustración 7-14 Seleccionar Punto Interno

Page 290: SPCg

2 8 0 C O G O

Informe de Area por Contorno Eagle Point

La opción Informe de Area por Contorno Eagle Point permite determinar un áreaseleccionando un punto interno para definir correctamente la región seleccionada. Sepuede especificar un parámetro de tolerancia para un región que no esté totalmentecerrada. Si la distancia entre los dos extremos está dentro del valor de tolerancia, laregión se considera cerrada entre estos dos extremos. Presionar Aplicar para crear elinforme de área.

Guía RápidaPasos para calcular el área de una región delimitada por líneas, arcos, espirales y objetoscomplejos seleccionando un punto interno:

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Area.

Se despliega el cuadro de diálogo Informe de Area (Ilustración 7-7 en pág 273).

2. Seleccionar el método Contorno Eagle Point.

3. Ingresar la tolerancia deseada para cerrar automáticamente la regiónseleccionada.

4. Presionar el botón PIC.

5. Seleccionar un punto interno dentro de la región cerrada para definirla.

6. Presionar el botón Aplicar para aceptar el área delimitada.

Se despliegan los resultados del área.

7. Si se desea imprimi el informe, presionar el icono Imprimir.

EjemploEl ejemplo muestra cómo crear un informe de área de una región delimitada porsegmentos de línea, arco y espiral en el gráfico.

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Area.

Se despliega el cuadro de diálogo Informes de Area (Ilustración 7-7 en pág 273).

2. Elegir la opción Contorno Eagle Point (seleccionar punto interno cerca decomienzo).

3. Ingresar â ! como valor de toleracia de distancia a extremo. Este parámetroune automáticamente los extremos de objetos dentro de la distancia detolerancia. El valor ingresado se expresa en la unidades de trabajo en uso.

3?7?ð½ð9>6?B=5Cð½ð1B51ð½ð3?>D?B>?ð517<5ð@?9>D

Page 291: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 2 8 1

Capítulo 7: R

eportes4. Presionar el botón PIC.

5. Elegir un punto dentro del área para el que se desea crear un informe de áreacomo en la Ilustración 7-15 en pág 281.

El Contorno Eagle Point se calcula a partir de la selección de un punto interno delíneas, arcos, espirales y objetos complejos linderos. El extremo más cercano delobjeto lindero al punto interno seleccionado es el punto inicial del cálculo de contorno.

El valor especificado de tolerancia se aplica a cada extremo de los objetos linderosseleccionados. Si dos extremos entran en el valor de tolerancia, COGO une los dosextremos con un segmento de línea para cerrar el contorno. Si los extremos no entranen el valor de tolerancia, el Contorno Eagle Point continua el cálculo del contornohasta alcanzar la misma coordenada en la que comenzó o hasta no poder encontrarlos suficientes objetos linderos. Ver ejemplo en ilustración.

Una vez que el comando Contorno Eagle Point encuentra un área cerrada según losparámetros de tolerancia, la intersección más cercana al punto interno seleccionadoserá el punto inicial del inverso de la región delimitada.

6. Presionar el botón Aplicar para desplegar los resultados del área.

Ilustración 7-15 Seleccionar Punto Interno

Ilustración 7-16 Brecha entre Extremos dentro de Tolerancia

Page 292: SPCg

2 8 2 C O G O

Informe de Area Por Lotes

La opción Informe de Area por Lotes permite definir un área seleccionando un lotedefinido de la lista de lotes predefinidos o seleccionar gráficamente un lote del gráfico. Sepuede ingresar el nombre del lote o presionar el botón Lotes Definidos para seleccionarun lote predefinido. Presionar Aplicar para crear el informe de área.

Guía RápidaPasos para seleccionar un lote definido del gráfico o de la base de datos de lotes:

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Area.

Se despliega el cuadro de diálogo Informe de Area (Ilustración 7-7 en pág 273).

2. Elegir el método de selección Lotes

3. Ingresa el nombre del lote o seleccionar un de la Base de Datos de Lotespresionando el botón Lotes Definidos.

4. Presionar el botón Aplicar.

Se despliegan los resultados del área.

5. Si se desea imprimir los resultado, presionar el icono Imprimir.

Angulo

COMANDO POR TECLADO: Q^W\U

Icono:

El comando Informe de Angulo permite consultar un ángulo formado por tres punto o dossegmentos de línea en un proyecto.

Se puede ingresar o seleccionar Nodos o puntos, seleccionar segmentos de línea uobjetos complejos para calcular el ángulo formado por los objetos. La informaciónobtenida incluye el ángulo consultado en un formato definido por el usuario, ID de Nodos,coordenadas y direcciones de tangente y distancias.

3?7?ð½ð9>6?B=5Cð½ð1B51ð½ð<?D5C

3?7?ð½ý9>6?B=5Cð½ð1>7E<?

Page 293: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 2 8 3

Capítulo 7: R

eportes

Informe de Angulo por Puntos

El comando Informe de Angulo por Puntos permite seleccionar tres puntos para calcularel ángulo formado. Se puede ingresar o seleccionar gráficamente Nodos o puntos decoordendas.

3?7?ð½ð9>6?B=5Cð½ð1>7E<?ð½ð@E>D?C

Ilustración 7-17 Cuadro de Diálogo Informe de Angulo por Puntos

Definiciones del Cuadro de Diálogo Informe de Angulo por Puntos

Opción FunciónPIC Permite seleccionar los Nodos o puntos del grafico entre los que se calcula el ángulo.

ID de Nodo Permite ingresar o selecconar gráficamente un Nodo existente. Se puede seleccionarcomo punto inicial, punto de vértice o punto final.

Hacia el Norte/Hacia el Este

Permite ingresar o seleccionar gráficamente las coordenadas Hacia el Norte (Y) y Haciael Este (X). Se pueden seleccionar como punto inicial, punto de vértice o punto final.

Comienzo a Vértice

Muestra la dirección y distancia horizontal desde el punto inicial al punto de vértice.

Vértice a Final Muestra la dirección y distancia horizontal desde el punto de vértice al punto final.

Comienzo a Final

Muestra la dirección y distancia horizontal desde el punto inicial al punto final.

Angulo de Vértice

Se puede optar entre mostrar el ángulo como ángulo derecho, ángulo izquierdo,desviación derecha o desviación izquierda. Si se selecciona un tipo de ángulo diferente,el ángulo de vértice se actualiza.

Imprimir Permite imprimir el informe de ángulo o guardarlo en archivo.

Ver Configuración de Impresión en el manual Eagle Point Menu .

Page 294: SPCg

2 8 4 C O G O

Guía RápidaPasos para consultar un ángulo formado por tres puntos:

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Angulo y elegir Puntos.

2. Presionar el botón Aplicar.

Se despliega el cuadro de diálogo Informe de Angulo por Puntos (Ilustración 7-17 enpág 283).

3. Ingresar o seleccionar gráficamente el punto inicial.

Selección de Nodos o puntos: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág6.

4. Ingresar o seleccionar gráficamente el punto de vértice.

Selección de Nodos o puntos: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág6.

5. Ingresar o seleccionar gráficamente el punto final.

Selección de Nodos o puntos: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág6.

6. Cambiar la opción Angulo de Vértice (si es necesario).

Las opciones son ángulo derecho, ángulo izquierdo, desviación derecha, desviaciónizquierda.

7. Si se desea imprimir el informe de ángulo, presionar el icono Imprimir.

8. Presionar el botón Borrar para borrar los campos de edición y reiniciar oselecionar el próximo punto para construir desde los dos últimos puntos.

EjemploEl ejemplo muestra cómo calcular un ángulo seleccionando Nodos o puntos en el gráfico.Se pueden ingresar valores de ID de Nodos existentes o seleccionar puntos gráficamente

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Angulo y elegir la opción Puntos.

2. Presionar el botón Aplicar.

Se despliega el cuadro de diálogo Informe de Angulo por Puntos (Ilustración 7-17 enpág 283).

3. Seleccionar el punto inicial gráficamente como en la Ilustración 7-18 en pág285.

4. Seleccionar el punto de vértice gráficamente como en la Ilustración 7-18 en pág285.

Page 295: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 2 8 5

Capítulo 7: R

eportes5. Seleccionar gráficamente el punto final como se muestra en la ilustración.

6. Seleccionar el tipo de ángulo. Las opciones son ángulo derecho, ánguloizquierdo, desviación derecha, desviación izquierda.

7. Se puede continuar consultando el siguiente ángulo creado por el vértice enuso y el punto final seleccionando un nuevo punto final. El primer vértice seconvierte en punto inicial del nuevo ángulo.

Ilustración 7-18 Seleccionar Angulo por Puntos

Ilustración 7-19 Seleccionar Próximo Punto

Page 296: SPCg

2 8 6 C O G O

Informe de Area por Líneas

El comando Informe de Angulo por Líneas permite seleccionar segmentos de líneas uobjetos complejos para calcular el ángulo formado. Si las líneas no intersectan, se calculael punto de intersección y se despliega como coordenadas del vértice.

3?7?ð½ð9>6?B=5Cð½ð1>7E<?ð½ð<9>51C

Ilustración 7-20 Cuadro de Diálogo Informe de Angulo por Líneas

Definiciones del Cuadro de Diálogo Informe de Angulo por Líneas

Opción FunciónPIC Permite seleccionar las líneas u objetos complejos del grafico entre los que se calcula el

ángulo.

Punto de Vértice Muestra el ID de Nodo o coordenadas Hacia el Norte y Hacia el Este del punto de vérticedeterminado de los dos segmentos de línea.

Primer Línea Muestra la dirección, longitud y distancia determinadas al vértice para el primersegmento de línea seleccionado.

Segunda Línea Muestra la dirección, longitud y distancia determinadas al vértice para el segundosegmento de línea seleccionado.

Dirección Dirección del segmento de línea. La dirección se determina desde el punto en que fueseleccionado.

Longitud de Línea

Muestra la longitud del segmento de línea seleccionado.

Distancia a Vértice

Muestra la distancia desde el vértice al extremo del segmento de línea más alejado delvértice.

Angulo de Vértice

Se puede optar entre mostrar el ángulo como ángulo derecho, ángulo izquierdo,desviación derecha o desviación izquierda. Si se selecciona un tipo de ángulo diferente,el ángulo de vértice se actualiza.

Imprimir Permite imprimir el informe de ángulo o guardarlo en archivo.

Ver Configuración de Impresión en el manual Eagle Point Menu .

Page 297: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 2 8 7

Capítulo 7: R

eportes

Guía RápidaPasos para consultar un ángulo formado por líneas:

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Angulo y activar el botón de radio Líneas.

2. Presionar el botón Aplicar.

Despliega el cuadro de diálogo Informe de Area por Líneas (Ilustración 7-20 en pág286)

3. Presionar el botón PIC y seleccionar gráficamente el primer segmento.

4. Seleccionar gráficamente el segundo segmento.

5. Cambiar la opción Angulo de Vértice (si corresponde).

Las opciones son ángulo derecho, ángulo izquierdo, desviación derecha, desviaciónizquierda.

6. Si se desea imprimir el informe de ángulo, presionar el icono Imprimir.

EjemploEl ejemplo muestra cómo calcular un ángulo seleccionando segmentos de línea en elgráfico. Los segmentos de línea pueden estar separados o intersectarse.

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Angulo y elegir Líneas.

2. Presionar el botón Aplicar.

Despliega el cuadro de diálogo Informe de Angulo por Líneas (Ilustración 7-20 en pág 286).

3. Presionar el botón PIC.

Seleccionar un objeto.

4. Seleccionar gráficamente el primer segmento como muestra la ilustración.

5. Seleccionar gráficamente el segundo segmento de línea como en la ilustración.

Ilustración 7-21 Seleccionar Segmentos de Línea

Page 298: SPCg

2 8 8 C O G O

Se despliega el ángulo de vértice.

Puntos InversosCOMANDO POR TECLADO: Y^f`_Y^d

ICONO:

El comando Puntos Inversos permite consultar líneas o arcos definidos por Nodos opuntos.

Se puede ingresar o seleccionar Nodos o puntos para obtener la información de inversosentre ellos. Los puntos pueden ser ingresados como un rango o uno a la vez. Las curvaspueden ser definidas por punto de intersección, punto de radio o punto en curva,ingresados individualmente.

El informe muestra el tipo de punto, ID de Nodo, Hacia el Norte, Hacia el Este, elevación,descripción, Código de Campo, direccón horizontal, dirección vertical, distanciahorizontal, elevación delta y distancia de pendiente al próximo punto.

Ilustración 7-22 Cuadro de Diálogo Puntos Inversos

Page 299: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 2 8 9

Capítulo 7: R

eportes

Guía RápidaPasos para invertir puntos:

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Puntos Inversos.

Despliega el cuadro de diálogo Puntos Inversos (Ilustración 7-22 en pág 288).

2. Seleccionar el método para ingresar Nodos o coordenadas para invertir.

3. Ingresar o seleccionar gráficamente los ID de Nodos o coordenadas entre losque se invierte.

Selección de Nodos o puntos: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág6.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Puntos Inversos

Opción FunciónOpciones de Puntos Inversos

Permite ingresar o seleccionar ID de Nodos o coordenadas para obtener información deinversos. Las opciones son: Línea por Puntos Inicial y Final; Línea por Rango; Curva porComienzo, Punto de Intersección, Final; Curva por Comienzo, Punto en Curva, Fianl;Curva por Comienzo, Punto de Radio, Final y Curva por Comienzo, Longitud de Radio,Final

Si se selecciona Línea por Puntos Inicial y Final, ingresar o seleccionar dos puntos.

Si se selecciona Línea por Rango, ingresar o seleccionar dos Nodos.

Si se elige una opción de curva con Punto de Intersección, Punto en Curva o Punto deRadio, ingresar o seleccionar tres puntos y especificar la dirección de la curva según elsentido de las agujas del reloj.

Si se elige la opción de curva con Longitud de Radio, ingresar o seleccionargráficamente dos puntos, ingresar una longitud de radio y especificar la dirección de lacurva según el sentido de las agujas del reloj.

Agujas del Reloj Determina la dirección de la curva. Presionar en el icono o en la palabra para cambiar ladirección de la curva.

Radio Longitud del radio de la curva. Se activa sólo para la opción inversa Curva porComienzo, Longitud de Radio, Final.

ID de Nodo Permite ingresar o seleccionar un Nodo existente. Se puede seleccionar para comienzode línea, final de línea, comienzo de rango, final de rango, comienzo de curva, punto deintersección, punto en curva, punto de radio y final de curva.

Hacia el Norte/Hacia el Este

Permite ingresar o seleccionar gráficamente las coordenadas Hacia el Norte y Haica elEste.Se puede seleccionar para comienzo de línea, final de línea, comienzo de rango,final de rango, comienzo de curva, punto de intersección, punto en curva, punto de radioy final de curva.

Print Permite imprimir el informe o guardarlo en archivo.

Ver Configuración de Impresión en el manual Eagle Point Menu .

Borrar Lista Permite borrar la lista que muestra los puntos inversos. Permite comenzar otra serie deinversos.

Page 300: SPCg

2 9 0 C O G O

4. Presionar el botón Aplicar para desplegar los resultados de inversos en elcuadro de lista.

5. Presionar el icono Imprimir para imprimir los resultados de inversos.

6. Presionar el botón Borrar Lista para Borrar los resultados de inversos delcuadro de lista.

Objeto InversoCOMANDO POR TECLADO: Y^f_RZUSd

ICONO:

El comando Objeto Inverso permite generar e imprimir un informe del inverso de laslíneas, arcos, espirales u objetos complejos seleccionados.

Se pueden seleccionar objetos del gráfico y crear un informe de datos inversos. Losobjetos pueden ser segmentos individuales de líneas, arcos, espirales u objetoscomplejos. La dirección calculada se basa en el punto en que se selecciona el objeto. Elextremo más cercano del objeto seleccionado es el comienzo del inverso y tiene la mismadirección que el objeto seleccionado.

El informe de segmentos de líneas incluye el tipo de objeto, ID de Nodo, Hacia el Norte,Hacia el Este, elevación, descripción, Código de Campo, dirección horizontal, direcciónvertical, distancia horizontal, elevación delta y distancia de pendiete al próximo extremo.

El informe de segmentos de curva presenta tipo de objeto y datos de curva: PC, PT, RP,PI, ID de Nodo, Hacia el Norte, Hacia el Este, Elevación, descripción y Código de Campo.También se incluyen los datos de curva estándar.

El informe de segmento de espiral incluye tipo de objeto, punto inicial, punto final, PI, IDde Nodo, Hacia el Norte, Hacia el Este, elevación, descripción y Código de Campo,además de los datos de espiral estándar.

Page 301: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 2 9 1

Capítulo 7: R

eportes

ï Si un objeto seleccionado contiene un segmento que no sea segmento de línea, arco oespiral, el objeto se reporta como objeto indefinido y presenta la información de inicio yfinal como si fuera un segmento de línea.

Guía RápidaPasos para invertir un objeto:

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Objeto Inverso.

Despliega el cuadro de diálogo Objeto Inverso.

2. Seleccionar Objeto Simple u Objeto Complejo para el tipo de inverso deseado.

3. Seleccionar un objeto del gráfico. Si se desea seleccionar objetos adicionales,presionar el botón PIC y seleccionar otro objeto.

4. Presionar el icono Imprimir para imprimir los resultados de inversos.

5. Presionar el botón Borrar Lista para borrar los resultados de inversos delcuadro de lista.

Ilustración 7-23 Cuadro de Diálogo Objeto Inverso

Definiciones del Cuadro de Diálogo Objeto Inverso

Opción FunciónObjeto Simple Activar esta opcion para desplegar la información de inverso para el segmento

seleccionado solamente. Si se selecciona un objeto complejo, se invierte sólo elsegmento seleccionado.

Objeto Complejo Activar esta opción para desplegar el inverso de todos los segmentos del objeto complejo

Imprimir Permite imprimir el informe o guardarlo en archivo.

Ver Configuración de Impresión en el manual Eagle Point Menu

Borrar Lista Borra la lista que despliega los objetos inversos. Permite comenzar nuevamente con unanueva serie de inversos.

Page 302: SPCg

2 9 2 C O G O

Alineamiento Inverso

COMANDO POR TECLADO: Y^fQ\YW^

El comando Alineamiento Inverso permite generar e imprimir un informe del inverso de unalineamiento.

Se puede seleccionar un alineamiento definido para generar un informe de inverso. Elinforme incluye todos los extremos de tangente, los puntos PC y PT de curva y los puntosTS, SC, CS y ST de espiral a lo largo del alineamiento. La información generada por elinforme incluye el ID de Nodo, valor de estación, coordenadas Hacia el Norte y Hacia elEste y la dirección y distancia al próximo punto para cada punto. También se reportan losdatos de curvas y espirales a lo largo del alineamiento.

3?7?ð½ý9>6?B=5Cð½ð1<9>51=95>D?ð9>F5BC?

Ilustración 7-24 Cuadro de Diálogo Alineamiento Inverso

Definiciones del Cuadro de Diálogo Alineamiento Inverso

Opción FunciónNombre de Alineamiento

Muestra el nombre del alineamiento seleccionado.

Longitud Muestra la longitud total calculada del alineamiento seleccionado.

BOP Muestra el valor de estación de comienzo de proyecto.

EOP Muestra el valor de estación de final de proyecto.

Ecuaciones de Estación

Muestra las ecuaciones de estación sobre el alineamiento seleccionado.

Imprimir Permite imprimir el informe o guardarlo en archivo.

Ver Configuración de Impresión en el manual Eagle Point Menu

Page 303: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 2 9 3

Capítulo 7: R

eportes

Guía Rápida Pasos para invertir un alineamiento:

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Alineamiento Inverso.

2. Seleccionar de la lista el alineamiento que se desea invertir o presionar el botónPIC para seleccionar un alineamiento en el gráfico.

3. Presionar el botón Siguiente.

Se despliega el cuadro de diálogo Alineamiento Inverso (Ilustración 7-24 en pág 292).

4. Presionar el icono Imprimir para imprimir los resultados de inverso.

Estacamiento de Puntos

COMANDO POR TECLADO: cdQ[U`_Y^d

El comando Estacamiento de Puntos permite generar e imprimir un informe para crear unestacamiento de Nodos y puntos seleccionados.

Ingresar o seleccionar gráficamente un punto ocupado. Ingresar la orientación dereferencia anterior. Seleccionar los Nodos y puntos para generar un informe deestacamiento radial. La información generada incluye información de ID de Nodo de cadapunto ocupado, ángulo/dirección a cada punto seleccionado y la distancia horizontal.

El informe muestra ID de Nodo, ángulo/dirección, distancia, Hacia el Norte, Hacia el Este,elevación, descripción, propiedades CAD (layer/nivel), símbolo y Código de Campo paracada punto seleccionado.

Selección de Nodos o coordenadas: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO enpág 6. Opciones de dirección: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág12.Selección de Nodos: ver Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO en pág 9.

3?7?ð½ý9>6?B=5Cð½ð5CD131=95>D?ð45ð@E>D?C

Page 304: SPCg

2 9 4 C O G O

ï Para seleccionar un Nodo/punto de referencia anterior, elegir la opción Punto deDirección. El resultado obtenido del cuadro de diálogo es una dirección de referenciaanteiror. Si se selecciona la opción Punto de Dirección de Referencia Anterior, ingresarun valor de ángulo invertido de 0°00'00".

Ilustración 7-25 Cuadro de Diálogo Estacamiento de Puntos

Definicones del Cuadro de Diálogo Estacamiento de Puntos

Opción FunciónPunto Ocupado Muestra el ID de Nodo y valores de coordenada del punto desde el que se calculanl

ángulos o direcciónes a los puntos del estacamiento.

Punto de Referencia Anterior

Muestra el ID de Nodo o valores de coordenadas de la referencia anterior desde la que secalcula los ángulos a los puntos del estacamiento. Si la referencia anterior se define conotro método que no sea seleccionando un punto los campor ID de Nodo y Coordenadasmuestran la leyenda N/A.

Dirección de Referencia Anterior

Muestra la dirección de referencia anterior ingresada.

Tipo de Angulo Seleccionar el tipo de ángulo para desplegar los ángulos/direcciones calculadas. Lasopciones son: Angulo Derecho, Angulo izquierdo, Desviación dErecha, DesviaciónIzquierda, Acimut Norte, Acimut Sur u Orientación.

ID de Nodo Muestra el valor de ID de Nodo para cada Nodo seleccionado.

Angulo Muestra el ángulo calculado para cada Nodos seleccionado usando el tipo de ánguloseleccionado.

Distancia Muestra la distancia horizontal al Nodo seleccionado.

Elevación Muestra el valor de coordenada de Elevación o Z para el Nodo seleccionado.

Descripción Muestra la descripción del Nodo seleccionado.

Hacia el Norte Muestra el valor de coordenada Hacia el Norte o Y del Nodo seleccionado.

Hacia el Este Muestra el valor de coordenada Hacia el Este o X del Nodo seleccionado.

Layer/Nivel Muestra el layer (AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone) o nivel (MicroStation) del Nodo..

Page 305: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 2 9 5

Capítulo 7: R

eportes

Guía RápidaPasos para estacar puntos:

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Estacamiento de Puntos.

2. Ingresar o seleccionar gráficamente un Nodo o punto para el punto ocupado.Presionar el botón Siguiente.

Selección de Nodos o puntos: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág6.

3. Ingresar la dirección de referencia anterior. Presionar el botón Siguiente.

Opciones de dirección: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág 12.

4. Seleccionar los Nodos que se desea estacar en forma radial. Presionar el botónAplicar para seleccionar los Nodos.

Selección de Nodos: ver Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de COGO en pág 9.

5. Presionar el botón Siguiente.

Despliega el cuadro de diálogo Estacamiento de Puntos (Ilustración 7-25 en pág294).

6. Si se desea imprimir el estacamiento radial, presionar el icono Imprimir.

Símbolo Muestra el nombre del símbolo del Nodo seleccionado, ya sea el nombre del bloque(AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone) o de la celda (MicroStation).

Código de Campo

Muestra el Código de Campo asociado al Nodo seleccionado.

Opciones de Impresión

Permite personalizar la forma de imprimir los datos del Estacamiento de Puntos.

Opciones de impresión: ver Cuadro de Diálogo Opciones de Impresión de COGO en pág23.

Definicones del Cuadro de Diálogo Estacamiento de Puntos

Opción Función

Page 306: SPCg

2 9 6 C O G O

EjemploEl ejemplo muestra el punto ocupado y el punto de referencia anterior que se empleanpara estacar los puntos a lo largo de la línea de lote.

Estacamiento de Contorno

COMANDO POR TECLADO: cdQ[UR_e^T

El comando Estacamiento de Contorno puede ser usado para generar e imprimir uninforme del estacamiento radial de un contorno cerrado. Ingresar o seleccionargráficamente un Nodo o punto para el punto ocupado. Ingresar la dirección de refernciaanterior.

Selección de Nodos o puntos: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág 6.Opciones de dirección: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág 12.

Seleccionar un contorno con uno de los métodos que se describen a continuación.

El método por Contorno Eagle Point permite seleccionar una región delimitada por líneas,arcos, espirales y objetos complejos seleccioando un punto interno. El puntoseleccionado determina el primer punto ocupado y la direccón de poligonal alrededor del

Ilustración 7-26 Diagrama de Estacamiento de Puntos

3?7?ð½ý9>6?B=5Cð½ð5CD131=95>D?ð45ð3?>D?B>?

Page 307: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 2 9 7

Capítulo 7: R

eportescontorno. Se puede ingresar un valor de tolerancia que cierre artificialmente una región sino está geométricamente cerrada. El valor de tolerancia es la distancia mínima permitidaentre dos extremos de objetos seleccionados antes de que estos objetos se cierren paradefinir el contorno.

El método por Objeto Cerrado permite seleccionar un objeto cerrado complejo. El puntoseleccionado en el objeto determina el primer punto ocupado y la dirección de poligonalalrededor del contorno.

El método por Lotes permite seleccionar un lote definido del gráfico o de la base de datosde lotes.

El Estacamiento de Contorno crea un informe desde el punto inicial del contorno yencuentra el ángulo/dirección y distancia al próximo punto de contorno para estacar.

Todos los métodos crean un informe que incluye todos los extremos o vértices de líneas,puntos PC y PT de curvas a lo largo del contorno. La información generada por el informeincluye datos de ID de Nodo para cada punto ocupado, ángulo/dirección de cada punto yla distancia horizontal.

El informe muestra el tipo de punto, ID de Nodo, ángulo/dirección, distancia, Hacia elNorte, Hacia el Este, elevación, descripción, propiedades CAD (layer/nivel), símbolo yCódigo de Campo para cada punto a lo largo del contorno.

ï Para seleccionar un Nodo/punto de referencia anterior, elegir la opción Punto deDirección. El resultado obtenido del cuadro de diálogo es una dirección de referenciaanteiror. Si se selecciona la opción Punto de Dirección de Referencia Anterior, ingresarun valor de ángulo invertido de 0°00'00".

Ilustración 7-27 Cuadro de Diálogo Método Estacamiento de Contorno

Page 308: SPCg

2 9 8 C O G O

Definiciones del Cuadro de Diálogo Método Estacamiento de Contorno

Opción FunciónContorno Eagle Point (seleccionar punto interno cerca del inicio)

Seleccionar esta opción para determinar una región para estacar seleccionando un puntointerno para definir correctamente la región seleccionada.

Tolerancia Especificar un parámetro de tolerancia para una región que no esté completamentecerrada. Si la distancia entre los dos extremos está dentro del valor de tolerancia, laregión se considera cerrada entre los dos extremos.

Objeto Cerrado (seleccionar gráficamente)

Seleccionar esta opción para determinar una región de estacamiento seleccionando unobjeto cerrado.

Lotes Permite seleccionar un lote definido de la lista de lotes predefinidos o seleccionar un loteen el gráfico para estacar. Se puede ingresar el nombre del lote o presionar el botónLotes Definidos para seleccionar un lote predefinido.

Nombre de Lote Ingresar el nombre del lote en el campo o seleccionarlo presionando el botón LotesDefinidos.

Lotes Definidos Permite seleciconar un lote COGO de la lista de lotes definidos para el proyecto.

Ilustración 7-28 Cuadro de Diálogo Informe de Estacamiento de Contorno

Definiciones del Cuadro de Diálogo Informe de Estacamiento de Contorno

Opción FunciónPunto Ocupado Muestra el ID de Nodo y coordenadas del punto desde el que se calculan los ángulos y

direcciones a los puntos del estacamiento.

Punto de Referencia Anterior

Muestra el ID de Nodo o valores de coordenadas de la referencia anterior desde la que se calcula los ángulos a los puntos del estacamiento. Si la referencia anterior se define con otro método que no sea seleccionando un punto los campor ID de Nodo y Coordenadas muestran la leyenda N/A

Page 309: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 2 9 9

Capítulo 7: R

eportes

Guía rápida (Opción Contorno Eagle Point)Pasos para generar un informe de estacamiento de contorno usando la opción ContornoEagle Point:

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Estacamiento de Contorno.

2. Seleccionar el punto ocupado inicial ingresando el ID de Nodo o seleccionandoun Nodo o punto en el gráfico.

Selección de Nodos o puntos: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág6.

3. Ingresar una dirección de referencia anterior seleccionando un punto dedirección o ingresando la dirección de referencia anterior.

Opciones de dirección: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág 6.

Dirección de Referencia Anterior

Muestra la dirección de referencia anterior ingresada.

Tipo de Angulo Seleccionar el tipo de ángulo para desplegar los ángulos/direcciones calculadas. Lasopciones son: Angulo Derecho, Angulo izquierdo, Desviación dErecha, DesviaciónIzquierda, Acimut Norte, Acimut Sur u Orientación.

ID de Nodo Muestra el valor de ID de Nodo para cada Nodo seleccionado.

Angulo Muestra el ángulo calculado para cada Nodos seleccionado usando el tipo de ánguloseleccionado.

Distancia Muestra la distancia horizontal al Nodo seleccionado.

Elevación Muestra el valor de coordenada de Elevación o Z para el Nodo seleccionado.

Descripción Muestra la descripción del Nodo seleccionado.

Tipo de Punto Muestra la,ubicación del Nodo a lo largo del contorno. Si el Nodo se encuentra en unsegmento de línea, es del tipo línea. Si se encuentra en un segmento de arco, puede serPC, PT, PCC, o POC.

Hacia el Norte Muestra el valor de coordenada Hacia el Norte o Y del Nodo seleccionado.

Hacia el Este Muestra el valor de coordenada Hacia el Este o X del Nodo seleccionado.

Layer/Nivel Muestra el layer (AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone) o nivel (MicroStation) del Nodo..

Símbolo Muestra el nombre del símbolo del Nodo seleccionado, ya sea el nombre del bloque(AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone) o de la celda (MicroStation).

Código de Campo

Muestra el Código de Campo asociado al Nodo seleccionado.

Opciones de Impresión

Permite personalizar la manera de imprimir los datos de Estacamiento de Contorno.

Opciones de impresión: ver Cuadro de Diálogo Opciones de Impresión de COGO en pág 23.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Informe de Estacamiento de Contorno

Opción Función

Page 310: SPCg

3 0 0 C O G O

ï Para seleccionar un Nodo/punto de referencia anterior, elegir la opción Punto deDirección. El resultado obtenido del cuadro de diálogo es una dirección de referenciaanteiror. Si se selecciona la opción Punto de Dirección de Referencia Anterior, ingresarun valor de ángulo invertido de 0°00'00".

4. Seleccionar la opción Contorno Eagle Point. Ingresar un valor de Toleranciapara cerrar regiones que pueden no estar cerradas y presionar el botón PICpara seleccionar un punto interno.

5. Seleccionar gráficamente un punto dentro de la región deseada.

El punto seleccionado determina el punto de comienzo del contorno y la dirección deviaje alrededor del contorno. Al seleccionar un punto, el programa hace un rastreoradial para encontrar la línea, arco, espiral y objeto complejo más cercano.

6. Aceptar el área seleccionada.

7. Seleccionar el Tipo de Angulo deseado para desplegar el informe y presionar elicono Imprimir para imprimir el informe o guardar en archivo.

Guía rápida (Opción Objeto Cerrado)Pasos para generar un informe de estacamiento de contorno con la opción ObjetoCerrado:

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Estacamiento de Contorno.

2. Seleccionar el punto ocupado inicial ingresando el ID de Nodo o seleccionandoun Nodo o punto en el gráfico.

Selección de Nodos o puntos: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág6.

3. Ingresar una dirección de referencia anterior seleccionando un punto dedirección o ingresando la dirección de referencia anterior.

Opciones de dirección: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág 12.

ï Para seleccionar un Nodo/punto de referencia anterior, elegir la opción Punto deDirección. El resultado obtenido del cuadro de diálogo es una dirección de referenciaanteiror. Si se selecciona la opción Punto de Dirección de Referencia Anterior, ingresarun valor de ángulo invertido de 0°00'00".

4. Seleccionar la opción Objeto Cerrado y Presionar el botón PIC.

Seleccionar un objeto.

5. Selecconar un objeto complejo cerrado como una cadena ( MicroStation ) o unapolilínea ( AutoCAD/IntelliCAD/Stand Alone ).

Page 311: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 3 0 1

Capítulo 7: R

eportesEl punto seleccionado determina el punto de comienzo del área y la dirección de viaje alrededor del área. Al seleccionar un punto, el programa hace un rastreo radial para encontrar la línea, arco, espiral y objeto complejo más cercano.

6. Presionar el botón Siguiente.

7. Seleccionar el Tipo de Angulo deseado para desplegar el informe y presionar el icono Imprimir para imprimir el informe o guardar en archivo.

Guía rápida (Opción Lotes)Pasos para generar un informe de estacamiento de contorno con la opción Lotes:

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Estacamiento de Contorno.

2. Seleccionar el punto ocupado inicial ingresando el ID de Nodo o seleccionandoun Nodo o punto en el gráfico.

Selección de Nodos o puntos: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág6.

3. Ingresar una dirección de referencia anterior seleccionando un punto dedirección o ingresando la dirección de referencia anterior.

Opciones de Dirección: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág 12.

ï Para seleccionar un Nodo/punto de referencia anterior, elegir la opción Punto deDirección. El resultado obtenido del cuadro de diálogo es una dirección de referenciaanteiror. Si se selecciona la opción Punto de Dirección de Referencia Anterior, ingresarun valor de ángulo invertido de 0°00'00".

4. Seleccionar la opción Lotes.

5. Ingresar el nombre del lote, presionar el botón Lotes Definidos para seleccionarun lote de la lista o presionar el botón PIC para seleccionar un lote del gráfico.

6. Presionar el botón Siguiente.

7. Seleccionar el Tipo de Angulo deseado para desplegar el informe y presionar elicono Imprimir para imprimir el informe o guardar en archivo.

Page 312: SPCg

3 0 2 C O G O

EjemploEl ejemplo muestra el punto inicial ocupado y el punto de referencia anterior usados paraestacar los puntos a lo largo de la línea de lote. También muestra los puntos, en orden ,que serán ocupados a lo largo del contorno..

Estacamiento de Alineamiento

COMANDO POR TECLADO: cdQ[UQ\YW^

El comando Estacamiento de Alienamiento permite seleccionar un alineamiento y generarun estacamiento para cada estación de eje central a un intervalo definido. Los datos deestacamiento se reportan como si el alineamiento fuera una poligonal. A partir de unpunto ocupado y referencia anterior inicial, se reportan un ángulo y distancia para elComienzo de Proyecto (BOP). A partir del BOP, se asignan ángulos y distancias a lasestaciones del eje central. Cada punto significativo a lo largo del alineamiento, puntos PI,PC, PT, TS, SC, CS, St o de ecuación de estación es utilizado como un nuevo puntoocupado para el estacamiento.

Ilustración 7-29 Diagrama de Estacamiento de Contorno

3?7?ð½ð9>6?B=5Cð½ð5CD131=95>D?ð45ð1<9>51=95>D?

Page 313: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 3 0 3

Capítulo 7: R

eportes

ï Si el próximo punto significativo no está entre la distancia visual máxima, el informe deestacamiento establece automáticamente un nuevo punto ocupado a lo largo delalineamiento.

Ilustración 7-30 Cuadro de Diálogo Intervalo de Estacamiento de Alineamiento

Definiciones del Cuadro de Diálogo Intervalo de Estacamiento de Alineamiento

Opción FunciónAlineamientos Intervalo de estación general utilizado para todo el alineamiento. Este valor se aplica a los

segmentos de línea, arco y espiral del alineamiento. Por ejemplo, si el intervalo deestación del alineamiento se define como50, se calculan todas las estaciones múltiplo de50, 0+00, 0+50, 1+00, 1+50, etc., además de otras estaciones calculadas, como serestaciones tangentes relativas al PI, estaciones de curva relativas al PC, estaciones deespiral relativas al TS/CS y estaciones de ecuaciones de estación.

Tangentes Intervalo de estación a lo largo de tramos de tangente. Se puede hacer estaciones desecciones de tangente Absoluta o Relativa al PT.

´ Absoluta: El intervalo de estación se basa en la estación inicial del alineamientoy se reporta en estaciones iguales.

´ Relativa al PI: Vuelve a comenzar el intervalo de estación con cada punto PI alo largo del alineamiento además del intervalo de alineamiento.

Curvas Intervalo de estación entre tramos de curva. Puede ser Absoluta o Relativa al PC.

´ Absoluta: El intervalo de estación se basa en la estación inicial del alineamientoy se reporta en estaciones iguales.

´ Relativa al PC: Vuelve a comenzar el intervalo de estación con cada punto PCa lo largo del alineamiento, además del intervalo del alineamiento.

Page 314: SPCg

3 0 4 C O G O

Espirales Intervalo de estación entre tramos de espiral.Puede ser Absoluta o Relativa al TS/CS

´ Absoluta: El intervalo de estación se basa en la estación inicial del alineamientoy se reporta en estaciones iguales.

´ Relativa al TS/CS: Vuelve a comenzar el intervalo de estación con cada puntoTS/CS a lo largo del alineamiento, además del intervalo del alineamiento.

El tipo Absoluta y Relativa se aplican al método de estación usado para los tramos que setoman. Absoluta se aplica al intervalo de estación a lo largo de todo el alineamiento. Sereportan los valores de estación son múltiplos de un intervalo de estación dealineamiento. POr ejemplo,absoluta con una estación de 25 significa que se reportanestaciones de 2+00, 2+25, 2+50, 2+75, 3+00, etc.

Relativa se aplica al intervalo de estación desde la estación del punto ocupado. Porejemplo, si el intervalo de estación para las curvas es de 25, y el método de estaciónelegido es relativo al PC, y el PC tiene un valor de estación de 8+32.75, se calculanestaciones de 8+57.75, 8+82.759+07.75, etc a lo largo de la curva: Además se aplica elintervalo de progrsiva del alineamiento. Por lo tanto se obtiene una estación de 9+00.

Distancia Visual Máxima

Distancia máxima reportada para un punto a lo largo de un alineamiento. Al alcanzar lalongitud, se traza una poligonal desde el punto ocupado al último punto calculado dentrode la distancia visual máxima. El informe de estacamiento continua desde el nuevo puntoocupado, con referencia anterior al punto ocupado anterior.

Ilustración 7-31 Cuadro de Diálogo Informe de Estacamiento de Alineamiento

Cuadro de Diálogo Informe de Estacamiento de Alineamiento

Opción FunciónInformación de Alineamiento

Muestra el nombre, longitud, valor de estación BOP, valor de estación EOP y ecuacionesde estación del alineamiento seleccionado.

Punto Ocupado Muestra el ID de Nodo y coordenadas del punto inicial para el informe de estacamiento.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Intervalo de Estacamiento de Alineamiento

Opción Función

Page 315: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 3 0 5

Capítulo 7: R

eportes

Guía RápidaPasos para generar un informe de estacamiento de alineamiento:

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Estacamiento de Alineamiento.

2. Seleccionar el punto ocupado inicial ingresando el ID de Nodo o seleccionando un Nodo o punto en el gráfico.

Selección de Nodos o puntos: ver Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO en pág6.

3. Ingresar una dirección de referencia anterior seleccionando un punto dedirección o ingresando la dirección de referencia anterior.

Opciones de dirección: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág 12.

ï Para seleccionar un Nodo/punto de referencia anterior, elegir la opción Punto deDirección. El resultado obtenido del cuadro de diálogo es una dirección de referenciaanteiror. Si se selecciona la opción Punto de Dirección de Referencia Anterior, ingresarun valor de ángulo invertido de 0°00'00".

4. Seleccionar el alineamiento de la lista de alineamientos definidos o presionar elbotón PIC para seleccionar un alineamiento en el gráfico.

Punto de Referencia Anterior

Muestra el ID de Nodo o coordenadas de la referencia anterior inicial desde la que secalcula el primer ángulo. Si la referencia anterior se define con otro método que no seaseleccionando un punto los campor ID de Nodo y Coordenadas muestran la leyenda N/A

Dirección de Referencia Anterior

Muestra la dirección de referencia anterior ingresada.

Tipo de Punto Muestra la,ubicación del Nodo a lo largo del contorno. Si el Nodo se encuentra en unsegmento de línea, es del tipo línea. Si se encuentra en un segmento de arco, puede serPC, PT, PCC, o POC.

Estación Despliega el valor de estación determinado del punto a lo largo del alineamiento.

Tipo de Angulo Seleccionar el tipo de ángulo para desplegar los ángulos/direcciones calculadas. Lasopciones son: Angulo Derecho, Angulo izquierdo, Desviación dErecha, DesviaciónIzquierda, Acimut Norte, Acimut Sur u Orientación. Esta columna muestra el ángulocalculado a cada punto a lo largo del alineamiento usando el tipo de ángulo seleccionado

Distancia a Punto

Muestra la distancia horizontal determinada a cada punto a lo largo del alineamientodesde el punto ocupado.

ID de Nodo Muestra el ID de Nodo para cada Nodo seleccionado.

Opciones de Impresión

Permite personalizar la manera de imprimir los datos del Estacamiento de Alineamiento

Opciones de Impresió: ver Cuadro de Diálogo Opciones de Impresión de COGO en pág23.

Cuadro de Diálogo Informe de Estacamiento de Alineamiento

Opción Función

Page 316: SPCg

3 0 6 C O G O

5. Presionar el botón Siguiente.

Despliega el cuadro de diálogo Intervalo de Estación de Estacamiento deAlineamiento (Ilustración 7-30 en pág 303).

6. Ingresar el intervalo de estación deseado para el alineamiento y para lasporciones de tangente, curva y espiral a lo largo del alineamiento.

También se puede definir la distancia visual máxima para avanzar automáticamenteal punto ocupado a lo largo del alineamiento cuando se alcanza esta distancia desdeel punto ocupado actual.

7. Presionar el botón Siguiente.

Se despliega el cuadro de diálogo Informe de Estacamiento de Alienamiento(Ilustración 7-31 en pág 304).

8. Presionar el botón Información de Alineamiento si se desea ver los datos deestación para el alineamiento.

9. Seleccionar el Tipo de Angulo deseado para desplegar el informe.

10. Presionar el icono Imprimir para imprimir el informe o guardarlo en archivo.

EjemploEn el ejemplo, se genera un informe de estacamiento para un alineamiento de rampa.

1. Seleccionar Informes ÆÆÆÆ Estacamiento de Alineamiento.

2. Seleccionar el punto ocupado inicial desde el se generará la porción inicial del informe de estacamiento. Ingresar el ID de Nodo o seleccionar un punto en el gráfico.

Page 317: SPCg

C a p í t u l o 7 : R e p o r t e s 3 0 7

Capítulo 7: R

eportes3. Ingresar punto o dirección de referencia anterior.

4. Ingresar el nombre, seleccionar el alineamiento de la lista de alineamientosdefinidos o seleccionar un alineamiento del gráfico para generar un informe deestacamiento.

5. Especificar el intervalo de estación para cada tipo de segmento.

Para las estaciones de curva y espiral, se puede usar el intervalo de estación general(absoluta) o un intervalo desde el comienzo de la estación de curva (PC) o espiral(TS/CS). Se puede definir la distancia visual máxima para el EDM/estación total quese utilizará para el estacamiento. Si se excede la distancia visual máxima, el informecalcula la nueva estación a lo largo del alineamiento (PC, PT, o estación de espiral).

6. Elegir el tipo de ángulo o direccón que se usará en el informe.

7. Presionar el icono Imprimir para imprimir el informe de estacamiento delalineamiento.

Ilustración 7-32 Comparar Estación con Línea Principal

Page 318: SPCg

3 0 8 C O G O

Page 319: SPCg

C a p í t u l o 8 : P a r á m e t r o s 3 0 9

C A P I T U L O

8

P A R Á M E T R O SEn este capítulo:

Opciones de Ingreso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310

Opciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317

Page 320: SPCg

3 1 0 C O G O

Opciones de Ingreso

COMANDO POR TECLADO: SW_`d

Se pueden definir las Opciones de Ingreso iniciales para personalizar la manera deingresar la información, de colocarla en el gráfico o de presentarla en un cuadro dediálogo o reporte impreso. El uso de ciertos comandos también puede ser configurado demanera de adaptarlos al tipo de trabajo que se realiza.

El comando Opciones de Ingreso permite dfinir el entorno de trabajo según las propiasnecesidades.

Opciones de Ingreso – Pestaña Valores por Defecto

La pestaña Valores por Defecto del comando Opciones de Ingreso se emplea para definirlos valores de dirección, distancia y ángulo por defecto que se utilizan normalmente enuna sesión de trabajo. Por ejemplo, si se prefiere seleccionar dos punto en el gráfico paraobtener un valor de distancia frente a ingresar la distancia. Las Opciones de Ingreso deCOGO permiten definir los valores por defecto más conveientes para estos tipos dedatos.

ï Si no se desea ver el cuadro de diálogo Parámetros cada vez que se ejecuta uncomando, desactivar la opción Comenzar Comandos de Procedimiento con Parámetros.

3?7?ð½ð@1B1=5DB?Cð½ð?@39?>5Cð45ð9>7B5C?

3?7?ð½ð@1BÂ=5DB?Cð½ð?@39?>5Cð45ð9>7B5C?ð½ðF1<?B5Cð@?Bð45653D?

Ilustración 8-1 Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso - Valores por Defecto

Page 321: SPCg

C a p í t u l o 8 : P a r á m e t r o 3 1 1

Capítulo 8: P

arámetros

Definiciones del Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso - Valores por Defecto

Opción FunciónTipo de Direccíon

El cuadro de diálogo de dirección presenta diferentes formas, según el cuadro de diálogode procedimiento que se usa. Se puede seleccionar el tipo de dirección por defecto parausar con estos comandos.

Tipos de dirección: ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

´ Absoluta: el valor por defecto de COGO es Orientación Noreste. Par acambiareste valor se puede elegir entre:

Orientación NoresteOrientación SudesteOrientacón SudoesteOrientación Noroeste Acimut Norte Acimut Sur

Ver Formato de Dirección Horizontal en el manual Eagle Point Menu.

´ Geométrica: Permite ingresar una dirección de tipo geométrica.

´ Punto de Dirección: Se puede ingresar un ID de Nodo o valor de coordendad oseleccionar un punto en el gráfico para determinar la dirección. La dirección secalcula desde el punto ocupado hasta el punto seleccionado.

´ Dos Puntos: Se puede seleccionar dos ID de Nodos o valores de coordenadaso seleccionar dos puntos en el gráfico para determinar la dirección. Esta secalcula entre el primer punto seleccionado y el segundo punto seleccionado.

´ Referencia Anterior por Absoluto: Se puede definir la dirección de referenciaanterior usando uno de los tipos de dirección absoluta e ingresando un ánguloinvertido. También se puede definir el tipo de ángulo por defecto (Ver Tipo deAngulo en pág. 312).

´ Referencia Anterior por Geométrica: Se puede definir ingresando una direccióngeométrica y un ángulo invertido.

´ Referencia Anterior por Punto de Dirección: Se puede definir ingresando un IDde Nodo o valor de coordenada o seleccionando un punto en el gráfico paradeterminar la dirección. Esta se calcula desde el punto ocupado hasta el puntoseleccionado. Luego se puede ingresar el ángulo invertido desde el punto dereferencia anterior.

´ Referencia Anterior por Dos Puntos: Se puede definir ingresando dos ID deNodos o valores de coordenadas o seleccionando dos puntos en el gráfico paradeterminar la dirección. Esta se calcula desde el primer punto seleccionadohasta el segundo punto seleccionado. Luego se puede ingresar un ánguloinvertido desde la dirección de referencia anterior establecida.

Page 322: SPCg

3 1 2 C O G O

Opciones de Ingreso - Pestaña Instrumento

La pestaña Instrumento del comando Opciones de Ingreso permite definir la altura deinstrumento y la altura de destino como valores por defecto para los comandos que seutilizan para calcular una distancia horizontal a partir de una distancia de pendiente.

ï Si se modifica la altura de instrumento o de destino al usar un comando, se retienen losvalores viejos mientras se usa el comando. Los nuevos valores tendrán efecto la próximavez que se ejecute el comando.

Opciones de Distancia

El cuadro de diálogo de distancia puede presentar diferentes formas, según el comandode procedimiento que se ejecute. Se puede definir la opción de distancia por defecto parausar estos comandos.

Opciones de Distancia: ver Cuadro de Diálogo Distancia de COGO en pág. 16.

´ Distancia Horizontal::Se puede ingresar una distancia o seleccionar unsegmento de línea o arco para derivar una distancia horizontal.

´ Distancia a Nodo/Punto: Se puede ingresar un ID de Nodo o valor decoordenada o seleccionar un punto en el gráfico para determinar la distanciahorizontal. Esta se calcula desde el punto ocupado al punto seleccionado.

´ Dos Puntos: Se puede ingresar dos ID de Nodo o valores de coordenadas oseleccionar dos puntos en el gráfico para determinar la dirección. Esta secalcula desde el primer punto seleccionado al segundo punto seleccionado.

´ Distancia de Pendiente: Al elegir distancia de pendiente, se puede seleccionarel método de ingreso de la lista Opciones de Método de Pendiente. Además,para cada opción se debe ingresar la distancia de pendiente, altura deinstrumento y altura de destino.

Tipo de Angulo Permite seleccionar el tipo de ángulo más usado como valor por defecto. Las opcionesson Angulo Derecho, Angulo Izquierdo, Desviación Derecha, Desviación Izquierda.

Ver Cuadro de Diálogo Dirección de COGO en pág. 12.

Comenzar Comando de Procedimiento con Cuadro de Diálogo Parámetros

Activar esta opción para desplegar el cuadro de diálogo Parámetros al comienzo de cadacomando de procedimiento. Los parámetros de este cuadro de diálogo incluyenprocesamiento por lotes, tipo de colocación, imprimir seguimiento y escalar Z (Elevación)

3?7?ð½ð@1B1=5DB?Cð½ð?@39?>5Cð45ð9>7B5C?ð½ð9>CDBE=5>D?

Definiciones del Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso - Valores por Defecto

Opción Función

Page 323: SPCg

C a p í t u l o 8 : P a r á m e t r o 3 1 3

Capítulo 8: P

arámetros

Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso - Pestaña Colocaciónde Nodos

La pestaña Colocación de Nodos del comando Opciones de Ingreso permite controlar elID de Nodo inicial, Elevación, Código de Campo y descripción por defecto para cualquiercomando de COGO. Se puede definir el ID de Nodo inicial; la elevación de un Nodopuede ser un valor constante o bien se puede derivar del objeto CAD al cual se asigna odel objeto junto al cual se coloca. Se puede definir el Código de Campo y la descripciónpor defecto como así también los prefijos y sufijos de descripción para ahorrar tiempo enel ingreso de descripciones de Nodos largas y repetitivas.

Ilustración 8-2 Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso - Pestaña Intrumento

Definiciones del Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso - Pestaña Intrumento

Opción FunciónAltura de Instrumento

Ingresar la Altura de Instrumento por defecto que aparecerá en los cuadros de diálogo de COGO.

Altura de Destino

Ingresar la Altura de Destino por defecto que aparecerá en los cuadros de diálgo de COGO.

3?7?ð½ð@1B1=5DB?Cð½ð?@39?>5Cð45ð9>7B5C?ð½ð3?<?3139?>ð45ð>?4?C

Page 324: SPCg

3 1 4 C O G O

Ilustración 8-3 Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso - Pestaña Colocación de Nodos

Definiciones del Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso - Pestaña Colocación deNodos

Opción FunciónID de Nodo Ingresar el valor de ID de Nodo inicial a utilizar. Este será el valor por defecto para todo

Nodo que se coloque. Si ya existe el ID de Nodo en el proyecto al colocar un Nodo, sedespliega el cuadro de diálogo Portección de Punto (si se activó esta opción)

Ver Protección de Punto en el manual Eagle Point Menu .

Elevación Al colocar Nodos, seleccionar Constante o Heredar. Si se usa Constante, ingresar elvalor deseado en la casilla adyacente. Si se elige la opción Heredar la elevación del Nodocorresponderá a la elevación del objeot seleccionado.

Código de Campo

Seleccionar un Código de Campo de la lista desplegable, que contiene los valores de laBiblioteca de Nodos (Código de Campo) en uso en el manual Eagle Point Menu.

Descripción Definir el valor por defecto de las descripciones para los comandos de COGO quecolocan Nodos. Las opciones son:

´ Descripción por Defecto: se puede ingresar la descripción por defecto para lacolocación de una descripción de Nodo. Este será el valor por defecto paratodos los Nodos.

ï La Descripción por Defecto anula todas las decripciones por defecto SALVO para

los Nodos colocados con el comando Asignar Nodos a Objetos.

´ Usar Código de Campo: se puede usar la descripción del Código de Campocomola descripción por defecto del Nodo colocado .

Ver Biblioteca de Nodos (Código de Campo) en el manual Eagle Point Menu .

´ Usar Valor por Defecto del Comando: Se puede ingresar la descripción pordefecto para la colocación de una descripción de Nodo. No obstante, estaservirá sólo para la colocación de Nodos que no tengan una descripciónautomática (es decir Nodos de curva, espiral y tangente)

Page 325: SPCg

C a p í t u l o 8 : P a r á m e t r o 3 1 5

Capítulo 8: P

arámetros

Opciones de Ingreso - Pestaña Chequeo de Mapa

La pestaña Chequeo de Mapa del comando Opciones de Ingreso permite definir laprecisión para trazar poligonales y desplegar chequeos de mapas. Esto afecta el ángulo,distancia, coordenadas y precisión de cierre de manera de poder generar cierres a partirde lotes cerrados. También se puede especificar si se desea ejecutar chequeos de mapaa lo largo de cuerdas de curvas o a través de puntos de radios.

ï Los parámetros de precisión en el cuadro de diálogo Opciones de Ingreso - PestañaChequeo de Mapa (ver ilustración) anula los parámetros de precisión del sistema algenerar reportes de lotes desde COGO.

Presición del sistema: Ver Precisión en el manual Eagle Point Menu .

Prefijo de Descripción

Permite ingresar un prefijo común para aplicarlo a todas las descripciones colocadas concada Nodo.

Sufijo de Descripción

Permite ingresar un sufijo común para aplicarlo a todas las descripciones colocadas con cada Nodo.

3?7?ð½ð@1B1=5DB?Cð½ð?@39?>5Cð45ð9>7B5C?ð½ð385AE5?ð45ð=1@1

Ilustración 8-4 Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso - Pestaña Chequeo de Mapa

Definiciones del Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso - Pestaña Chequeo deMapa

Opción FunciónAngulo Se puede definir la precisión de ángulo moviendo la barra de desplazamiento al valor

deseado. Los valores de precisión van desde el grado más cercano hasta 0.01 segundos.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso - Pestaña Colocación deNodos

Opción Función

Page 326: SPCg

3 1 6 C O G O

Opciones de Ingreso - Pestaña Seguimiento

La pestaña Seguimiento del comando Opciones de Ingreso permite elegir si se deseaincluir descripciones y Códigos de Campo de Nodos en el reporte de seguimiento. Elseguimiento es un reporte que crean la mayoría de los comandos de COGO pararegistrar la información modificada durante el comando. El comando Opciones permiteactivar o desactivar la opción Seguimiento.

Distancia Permite definir la precisión de distancia moviendo la barra de desplazamiento oingresando el valor deseado. Los valores de precisión van de cero a ocho lugares a laderecha del punto decimal.

Coordenadas Permite definir la precisión de coordenadas moviendo la barra de desplazamiento oingresando el valor deseado. Los valores de precisión van de cero a ocho lugares a laderecha del punto decimal.

Cierre Permite definir la precisión de cierre moviendo la barra de desplazamiento o ingresandoel valor deseado. Los valores de precisión van de cero a ocho lugares a la derecha delpunto decimal.

Trazar Poligonales por Puntos de Radios

Activar el botón de radio para trazar poligonales de curvas desde un PC al punto de radioy luego hasta el PT.

Trazar Poligonales a lo largo de Cuerdas

Activar este botón de radio para trazar poligonales de curvas desde el PC al PTdirectamente usando la dirección y distancia de cuerda.

3?7?ð½ð@1B1=5DB?Cð½ð?@39?>5Cð45ð9>7B5C?ð½ðC57E9=95>D?

Ilustración 8-5 Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso - Pestaña Seguimiento

Definiciones del Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso - Pestaña Chequeo deMapa

Opción Función

Page 327: SPCg

C a p í t u l o 8 : P a r á m e t r o 3 1 7

Capítulo 8: P

arámetros

Opciones

COMANDO POR TECLADO: SWd_WW\U

Las opciones de colocación de Nodos/Objetos permiten controlar qué objetos se colocanal usar ciertos comandos de COGO. Se puede definir si se colocan Nodos u objetos en elproyecto y si los objetos se dibujan en 2D o 3D. Los únicos comandos que usan la opciónDibujar Líneas 3D son Poligonal de Datos de Campo y Construir Línea Polar.

ï También se puede definir el Seguimiento por defecto para COGO.

Definiciones del Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso - Pestaña Seguimiento

Opción FunciónImprimir Descripción de Nodo en Seguimiento

Activar esta opción para incluir las descripciones de los Nodos en el reporte deSeguimiento.

Imprimir Códigos de Campo en Seguimiento

Activar esta opción para incluir los Códigos de Campo de los Nodos en el reporte deSeguimiento.

3?7?ð½ð@1B1=5DB?Cð½ð?@39?>5C

Ilustración 8-6 Cuadro de Diálogo Opciones

Page 328: SPCg

3 1 8 C O G O

Definiciones del Cuadro de Diálogo Opciones

Opción FunciónTipo de Colocación

Permite definir qué se coloca con un comando. Las opciones son:

´ Colocar Nodos: Si se elige esta opción, no se puede colocar líneas, arcos yespirales en el gráfico. Esta opción es útil especialmente al usar una rutina quecoloca puntos laterales: se colocan los Nodos, pero no necesariamente laslíneas hasta el punto ocupado

´ Colocar Objetos: Si se elige esta opción, no se puede colocar Nodos en elproyecto, pero sí líneas, arcos y espirales.

´ Colocar Nodos y Objetos: Permite colocar Nodos y objetos en el gráfico.

Dibujar Líneas 2D

Dibuja sólo líneas 2D. La elevación inicial se usa para todo el objeto al colocarlo en elgráfico.

Dibujar Líneas 3D

Permite dibujar líneas 2D o 3D. Las líneas tridimensionales son creadas solamente porlos comandos Poligonal de Datos de Campo y Construir Línea Polar.

Imprimir Seguimiento

El Seguimiento se imprime automáticamente al final de cada comando COGO ejecutadoque permita imprimir un seguimiento.

ï Si se activa la opción Imprimir Seguimiento actúa como valor por defecto a menos

que se defina lo contrario en los parámetros propios del comando.

Page 329: SPCg

G l o s a r i o d e T é r m i n o s 3 1 9

G L O S A R I O

D E

T E R M I N O S

Alineamiento

Un alineamiento traza direcciones y distancias de unaestructura como un camino, un canal o una tubería, opuede ser empleado para definir una línea base o unalínea de sección. Se puede usar para ubicar límites ydeterminar los valores de estaciones y offsets deentidades como mojones, cajas de emplame,esquinas de lotes, etc. Los alineamientos puedecomprender secciones de tangentes, curvashorizontales y curvas de espiral.

Contorno Eagle Point

Algoritmo utilizado para calcular el límite de unaregión seleccionando un punto para determinar laproximidad. La región cerrada calculada más cercanase determina y resalta en el gráfico CAD. En algunoscasos, se puede especificar una tolerancia para cerrarautomáticamente la distancia entre dos extremos quese ajusten al valor de tolerancia al calcular el límite.

Chequeo de Mapa

Reporte que puede ser generado utilizando lotesseleccionados del proyecto. Los lotes seleccionadosson sometidos a los parámetros de precisión de MapCheck para calcular nuevamente los datos de cierre.Se pueden definir los parámetros de precisiónhabituales para ángulos, distancia, coordenadas ycierre.

C O G O

Page 330: SPCg

3 2 0 C O G O

Formato SDMS

Este formato se basa en el Sistema de Manejo de Datos de Topografía de la AASHTOpara registrar y procesar datos topográficos. La estructura se basa en etiquetas de doscaracteres o rótulos de datos que son asignados a distintos bits de informacióntopográfica. La información se agrupa según la actividad de relevamiento utilizadapara registrar la información.

Línea Polar

Se puede colocar una línea y/o un Nodo desde un punto conocido a una dirección/ángulo y distnacia conocidas. Se pueden utilizar los métodos de ingreso de datosestándar de COGO para definir la distancia y la dirección.

Lote

Región cerrada en el gráfico CAD que puede ser anotada, agregada a una tabla delotes y utilizada para crear descripciones legales o generar reportes de lotes.

Nodo

Se refiere al texto y símbolo colocados en el gráfico CAD (o base de datos externa)para identificar puntos (trío de coordenadas hacia el norte, hacia el este y deelevación) para referenciar varios productos.

Proceso por Lotes

Proceso de grabación de datos en un archivo batch para editar y reproducir lainformación. Diversos comandos en COGO pueden ser grabados en un archivo batch.

Traducir-Rotar-Escalar

Se puede seleccionar un grupo de datos topográficos que fue colocado en el proyectoutilizando una coordenada, orientación y/o factor de escala ficticios y aplicar lascorreciones necesarias.

Page 331: SPCg

I n d i c e 3 2 1

AAcres/Hectáreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215Administrar Archivos por Lotes . . . . . . . . . . . . 70

Cuadro de Diálogo Administrar Archivos por Lotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

Agujas del Relj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205Agujas del

Reloj . . . . . . 87, 93, 107, 159, 236, 275, 289Agujas del reloj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200Alineamiento Inverso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

Cuadro de Diálogo Alineamiento Inverso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293Alineamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 303Alineamientos Definidos . . . . . . . . . 75, 201, 267Altura de Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112, 313Altura de Instrumento . . . . . . . . . . . . . . 112, 313Altura de Instrumento/Destino . . . . . . . . . . . . 126Ambas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184Ancho . . . . . . . 24, 231, 233, 237, 238, 242, 244Ancho de Isla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231Ancho y Profundidad del Cul-de-sac . . . . . . . 257Angulo . . . . . . 192, 231, 242, 282, 294, 299, 315

Informe de Angulo por Puntos . . . . . . . . 283Informe de Area por Líneas . . . . . . . . . . 286

Angulo de Vértice . . . . . . . . . . . . . . . . . 283, 286Angulo Delta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87, 107Arboles Ubicados del Nodo 3003 . . . . . . . . . 121Arboles Ubicados desde el Nodo 3000 . . . . . 117Archivo por Lotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72Archivo por Lotes Activo . . . . . . . . . . . . . . . . . 71arco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Area . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216Area del Lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204Area del Padre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204, 217Area del Padre /pies/metros cuadrados) . . . . 215Area del Padre Acres/Hectáreas . . . . . . . . . . 215Area Radial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220, 222Area Total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95Area Trapezoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

Area Triangular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217Area Triangular Final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220Area, estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 240Atributos Colocados en Nueva Ubicación . . . . 51Atributos del Líder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49AutoBorrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

BBOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270, 292Borrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71, 72, 263, 271Borrar Ecuación de Estación . . . . . . . . . . . . . . 81Borrar Grupo de Lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215Borrar Lista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289, 291Borrar Lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215Borrar Nodo(s) Seleccionados . . . . . . . . . . . 266Borrar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67Brecha entre Extremos dentro de

Tolerancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

CCantidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232, 237, 243Cantidad de Filas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241Cantidad de Lotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244Cantidad de lotes . . . . . . . . . . . . . . . . . 233, 238Cantidad de Segmentos . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Cerrar Línea Típica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152Cerrar Objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206, 275Cescripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216Cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316Cierre del Area . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277Código de Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7, 9, 21,

27, 36, 46, 47, 112, 266, 271, 295, 299, 314CódigodeCampo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263Códigos de Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Colocar Filete, Tangente y Nodos . . . . . . . . . 250Colocar Hidrante a 10+00 . . . . . . . . . . . . . . . . 38Colocar Nodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Colocar Nodo de Centro de Cul-de-sac . . . . 253Colocar Nodo de Tangente en Curva . . . . . . 253

I N D I C E

Page 332: SPCg

3 2 2 C O G O

Colocar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Cuadro de Diálogo Colocar Nodos . . . . . 26Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Colocar Nodos a lo Largo del Objeto . . . . . . . 33Cuadro de Diálogo Colocar Nodos a lo Largo

del Objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Definiciones del Cuadro de Diálogo Colocar

Nodos a lo Largo del Objeto . . . . . . . 33Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Nodos Colocados a lo Largo de la Línea de

Sentido de Vía . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Seleccionar Línea de Sentido de Vía . . . 35

Colocar Nodos de Filetes . . . . . . . . . . . . . . . 258Colocar Nodos en las Esquinas del

Cul-de-sac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259Colocar Nodos por Estación/Offset . . . . . . . . . 35

Colocar Hidrante a 10+00 . . . . . . . . . . . . 38Cuadro de Diálogo Colocar Nodos por

Estación/Offset . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Seleccionar Alineamiento . . . . . . . . . . . . 37

Comando Continuar Area Radial . . . . . . . . . 223Comenzar Comando de Procedimiento con

Cuadro de Diálogo Parámetros . . . . . . . 312Comenzar Poligonal en Nodo 1000 . . . . . . . 116Comienzo a Final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283Comienzo a Vértice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283Comparar Estación con Línea Principal . . . . 307Conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

Códigos de Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Cuadro de Diálogo Colocar Nodo de

COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva

de COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Cuadro de Diálogo Dirección de

COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Cuadro de Diálogo Distancia de

COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Cuadro de Diálogo Elegir Punto de

COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Cuadro de Diálogo Opciones de Impresión de

COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de

Curva de COGO . . . . . . . . . . . . . . . . 20Cuadro de Diálogo Parámetros de

COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos de

COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2Objetos COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2Procesamiento por Lotes . . . . . . . . . . . . . .6

Construir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .135Construir Curva de Ajuste . . . . . . . . . . . .162Construir Curva Inscripta . . . . . . . . . . . .166Construir Curva Tangente . . . . . . . . . . . .164Construir Curvas por PC, PI, PT . . . . . . .137Construir Curvas por PC, POC, PT . . . . .136Construir Curvas por PC, RP, Dirección de

Curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .139Construir Curvas por PC, Tangente Trasera,

Dc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .141Construir Curvas por PC, Tangente Trasera,

Radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .143Construir Curvas por PI, Dirección

deTangente,Distancia de Tangente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .145

Construir Curvas Reversas Incriptas . . .169Construir Espiral Tangente . . . . . . . . . . .173Construir Espiral-Curva-Espiral Inscripto 175Construir Línea de Ajuste . . . . . . . . . . . .147Construir Línea Polar . . . . . . . . . . . . . . .149Construir Línea Típica . . . . . . . . . . . . . . .150Construir Offset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .156Construir por Nodos . . . . . . . . . . . . . . . .158

Construir Curva de Ajuste . . . . . . . . . . . . . . .162Diagrama de Curva de Ajuste

Colocada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .164Diagrama de Nodos Seleccionados para

Curva de Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . .163Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .163Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .163

Construir Curva Inscripta . . . . . . . . . . . . . . . .166Cuadro de Diálogo Construir Curva

Inscripta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .167Diagrama de Seleccionar Punto

Principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .169Diagrama Seleccionar Punto PI . . . . . . .168Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .168Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .167

Construir Curva Tangente . . . . . . . . . . . . . . .164Diagrama de Construir Curva Tangente .166Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .165Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .165

Construir Curvas PC, Tangente Trasera, DcGuía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .141

Construir Curvas por PC, PI, PT . . . . . .137, 139

Page 333: SPCg

I n d i c e 3 2 3

Construir Curvas por PC, PI, PT – Opción Continuar Curva . . . . . . . . . . . . . . . 139

Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

Construir Curvas por PC, PI, PT – Opción Continuar Curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

Construir Curvas por PC, POC, PT . . . . 136, 137Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

Construir Curvas por PC, RP y Dirección de Curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

Construir Curvas por PC, RP, Dirección de Curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139Construir Curvas por PC, PR y Dirección de

Curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140, 141

Construir Curvas por PC, Tangente Trasera, Dc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141, 143Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

Construir Curvas por PC, Tangente Trasera, Radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143, 145Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

Construir Curvas por PI, Dirección de Tangente, Distancia deTangente . . . . . . . . . . . . . . 147

Construir Curvas por PI, Dirección deTangente,Distancia de Tangente . . . . 145Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

Construir Curvas Reversas Incriptas . . . . . . . 169Cuadro de Diálogo Construir Curvas

Reversas Inscriptas . . . . . . . . . . . . . 170Diagrama de Colocar Nodos de Curva

Reversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173Diagrama de Ingresar la Longitud de

Estación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172Diagrama de Seleccionar Dos Segmentos de

Línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172Guia Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

Construir Espiral Tangente . . . . . . . . . . . . . . 173Diagrama de Construir Espiral Tangente 175Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

Construir Espiral-Curva-Espiral Inscripto . . . . 175Diagrama de Seleccionar Punto PI . . . . 177Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176Espiral-Curva-Espiral Inscripto . . . . . . . . 177Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

Construir Línea de Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . 147Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147Línea de Ajuste Colocada . . . . . . . . . . . 148Seleccionar Nodos para Línea de

Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148Construir Línea Polar . . . . . . . . . . . . . . 149, 150

Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149Resultados de Construir Línea

Polar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150Construir Línea Típica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

Cuadro de Diálogo Construir Línea Típica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

Diagrama de Comenzar Línea Típica . . 154Diagrama de Continuación de Línea

Típica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155Diagrama de Línea Típica Terminada . . 155Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

Construir Offset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156Diagrama de Offset de Líneas de

Cordón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157Diagrama de Offset de Líneas de Sentido de

Vía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158Diagrama de Seleccionar Alineamiento u

Objeto para Hacer Copia . . . . . . . . 157Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

Construir por Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158Cuadro de Diálogo Construir por Nodos 159Diagrama de Construir por Nodos . . . . . 161Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

Continuar Area Trapezoidal . . . . . . . . . . . . . 226Continuar Poligonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99Contorno Eagle Point (seleccionar punto interno

cerca de inicio) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213Contorno Eagle Point (seleccionar punto interno

cerca del comienzo) . . . . . . . . . . . . . . . . 273Contorno Eagle Point (seleccionar punto interno

cerca del inicio) . . . . . . . . . . . . . . . 203, 298Convertir en Lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

Convertir en Lote – Método de Contorno Eagle Point . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

Convertir en Lote – Método de Objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

Convertir en Lote – Método de Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

Page 334: SPCg

3 2 4 C O G O

Cuadro de Diálogo Convertir en Lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203, 204

Convertir en Lote – Método de Contorno Eagle Point . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211Seleccionar Punto Interno . . . . . . . . . . . 212Valor de Tolerancia . . . . . . . . . . . . . . . . 212

Convertir en Lote – Método de Objetos . . . . 209Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209Seleccionar Objetos Linderos . . . . . . . . 210Seleccionar Punto Interno . . . . . . . . . . . 210

Convertir en Lote – Método de Puntos . . . . . 205Cuadro de Diálogo Convertir en Lote por

Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205Definir Curva Usando Punto de

Radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208Definir Curva Usando Punto en

Curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206Seleccionar Punto Inicial . . . . . . . . . . . . 207

Convertir Objetos en Alineamiento . . . . 200, 202Convertir Objetos en Alineamiento . . . . 202Cuadro de Diálogo Convertir Objetos en

Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

Coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316Coordenadas de Grilla Local . . . . . . . . . 63, 131Coordenadas de Punto Inicial . . . . . . . . . . . . . 97Coordenadas de Ubicación Inicial . . . . . . . . . 76Coordenadas Ressultantes . . . . . . . . . . . . . . 124Copiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71Copiar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66Crear Grupos de Lotes . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

Cuadro de Diálogo Crear Grupos de Lotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

Crear Reporte de Lote . . . . . . . . . . . . . . . . . 215Cuadro de Diálogo Crear Reporte de

Lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216Cuadro de Diálogo Administrar Archivos por

Lotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70Cuadro de Diálogo Alineamiento Inverso . . . 292Cuadro de Diálogo Colocar Nodo de COGO . . 8Cuadro de Diálogo Colocar Nodos . . . . . . . . . 26Cuadro de Diálogo Colocar Nodos a lo Largo del

Objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33Cuadro de Diálogo Colocar Nodos de Curva de

COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19Cuadro de Diálogo Colocar Nodos por Estación/

Offset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36Cuadro de Diálogo Construir Curva

Inscripta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .167Cuadro de Diálogo Construir Curvas Reversas

Inscriptas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .170Cuadro de Diálogo Construir Línea

Típica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .151Cuadro de Dialogo Construir por Nodos . . . .159Cuadro de Diálogo Convertir en

Lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .203, 204Cuadro de Diálogo Convertir en Lote por

Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .205Cuadro de Diálogo Convertir Objetos en

Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .200Cuadro de Diálogo Crear Grupos de

Lotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .214Cuadro de Diálogo Crear Reporte de

Lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .216Cuadro de Diálogo Datos de Cierre de Poligonal

de Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95Cuadro de Diálogo Datos de Estación . . . . . . .80Cuadro de Diálogo Datos de Poligonal de

Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74Cuadro de Diálogo Dirección de COGO . .12, 15

Dirección a Partir de un Objeto Complejo .13Dirección a Partir de una Línea . . . . . . . . .13Referencia Anterior con Angulo Desviado

hacia la Derecha . . . . . . . . . . . . . . . .14Referencia Anterior con Angulo Desviado

hacia la Izquierda . . . . . . . . . . . . . . . .15Referencia Anterior con Angulo Trazado

hacia la Derecha . . . . . . . . . . . . . . . .14Referencia Anterior con Angulo Trazado

hacia la Izquierda . . . . . . . . . . . . . . . .14Cuadro de Diálogo Dirección de Referencia

Trasladar-Rotar-Escalar . . . . . . . . . . . . .128Cuadro de Diálogo Distancia de

COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16, 18Distancia Obtenida al Seleccionar una Línea,

Objeto Complejo o Arco . . . . . . . . . . .17Tres Mediciones de Angulo Vertical . . . . .18

Cuadro de Diálogo Editar Archivo por Lotes . .72Cuadro de Diálogo Editar Nodo . . . . . . . . . . . .46Cuadro de Diálogo Elegir Punto de COGO . .6, 7Cuadro de Diálogo Estacamiento de Puntos .294

Page 335: SPCg

I n d i c e 3 2 5

Cuadro de Diálogo Estacionamiento Curvo – Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236

Cuadro de Diálogo Estacionamiento Curvo – Estilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236

Cuadro de Diálogo Estacionamiento Curvo – Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

Cuadro de Diálogo Estacionamiento Curvo – Parámetros de Restricción . . . . . . . . . . . 238

Cuadro de Diálogo Estacionamiento en Area – Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242

Cuadro de Diálogo Estacionamiento en Area – Espacio entre Filas . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

Cuadro de Diálogo Estacionamiento en Area – Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243

Cuadro de Diálogo Estacionamiento en Area – Parámetros de Restricción . . . . . . . . . . . 244

Cuadro de Diálogo Estacionamiento Lineal – Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

Cuadro de Diálogo Estacionamiento Lineal – Estilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

Cuadro de Diálogo Estacionamiento Lineal – Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232

Cuadro de Diálogo Estacionamiento Lineal – Parámetros de Restricción . . . . . . . . . . . 233

Cuadro de Diálogo Factor de Escala por Distancia Trasladar-Rotar- Escalar . . . . . . . . . . . . 129

Cuadro de Diálogo Igualar Nodos . . . . . . . . . . 47Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Cuadro de Diálogo Informe de Angulo por Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

Cuadro de Diálogo Informe de Area . . . . . . . 273Cuadro de Diálogo Informe de Area por

Líneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286Cuadro de Diálogo Informe de Area por

Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274Cuadro de Diálogo Informe de Estacamiento de

Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304Cuadro de Diálogo Informe de Estacamiento de

Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298Cuadro de Diálogo Informe de Estación/

Offset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269, 270Cuadro de Diálogo Informe de Nodos . . . . . . 262Cuadro de Diálogo Informe de Nodos No

Usados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264Cuadro de Diálogo Intersección Dirección-

Estación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192Cuadro de Diálogo Intersectar Dirección-

Distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184Cuadro de Diálogo Intervalo de Estacamiento de

Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303Cuadro de Diálogo Método Estacamiento de

Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297Cuadro de Diálogo Modificar Lote . . . . . . . . . 213Cuadro de Diálogo Modificar Tamaño

del Nodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54Cuadro de Diálogo Objeto Inverso . . . . . . . . 291Cuadro de Diálogo Opciones . . . . . . . . . . . . 317Cuadro de Diálogo Opciones de Impresión . . 24Cuadro de Diálogo Opciones de Impresión de

COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Cuadro de Diálogo Opciones de

Impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso –

Pestaña Chequeo de Mapa . . . . . . . . . . 315Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso –

Pestaña Colocación de Nodos . . . . 313, 314Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso –

Pestaña Instrumento . . . . . . . . . . . . . . . 313Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso –

Pestaña Seguimiento . . . . . . . . . . . . . . . 316Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso –

Pestaña Valores por Defecto . . . . . . . . . 310Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso Poligonal

de Datos de Campo . . . . . . . . . . . . . . . . 125Cuadro de Diálogo Opciones de Nodos de Curva

de COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20, 21Cuadro de Diálogo Opciones de Posicionamiento

y Descripciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Cuadro de Diálogo Parámetros de COGO . . . 22Cuadro de Diálogo Poligonal de Datos de Campo

110, 117Cuadro de Diálogo Posicionar Nodos

en Objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Cuadro de Diálogo Punto Lateral de Poligonal de

Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84Cuadro de Diálogo Puntos Inversos . . . . . . . 288Cuadro de Diálogo Renumerar/Renombrar

Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Cuadro de Diálogo Resolver Nodos

Duplicados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265Cuadro de Diálogo Rotar Nodos . . . . . . . . . . . 61Cuadro de Diálogo Seleccionar Nodos

de COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9, 10Cuadro de Diálogo Tramo de Curva de Poligonal

de Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86Cuadro de Diálogo Tramo de Curva de Poligonal

de Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106Cuadro de Diálogo Tramo de Espiral Combinado

Page 336: SPCg

3 2 6 C O G O

de Poligonal de Alineamiento . . . . . . . . . 92Cuadro de Diálogo Tramo de Espiral de Poligonal

de Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90Cuadro de Diálogo Tramo de Tangente de

Poligonal de Alineamiento . . . . . . . . . . . . 82Cuadro de Diálogo Una Estación/Offset . . . . 267Cuadro de Diálogo Zoom a Nodo . . . . . . . . . . 45Cuadro de DiálogoTramo de Tangente de

Poligonal de Contorno . . . . . . . . . . . . . . 103Cul-de-sac en Bulbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246Cul-de-sac en Bulbo Terminado . . . . . . . . . . 250Cul-de-sac Martillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255Cul-de-sac Martillo Terminado . . . . . . . . . . . 259Cul-de-sac Offset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250Curso de Cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95, 217Curva a Estación 6+00 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77Curva a Estación 8+50 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78Curva de Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162Curva Tangente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164Curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3, 303

Parámetros de Curva Circular . . . . . . . . . . 3Curvo, estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . 235

DDatos a Imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Datos de Curva Final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93Datos de Curva Inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93Datos de Estación . . . . . . . . . . . . . . . 75, 80, 200

Cuadro de Diálogo Datos de Estación . . . 80Datos de Nodo Inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97Dc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141Definiciones del Cuadro de Diálogo Colocar

Nodos a lo Largo del Objeto . . . . . . . . . . 33Definir Curva Reversa por Grado de Curva . 170Definir Curva Reversa por Longitud de

Estación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170Definir Curva Reversa por Punto Final . . . . . 170Definir Curva Reversa por Radio . . . . . . . . . 170Definir Curva Usando Punto de Radio . . . . . 208Definir Curva Usando Punto en Curva . . . . . 208Definir Radios de Filetes para Recodos de

Cordón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229Dentro/Fuera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7, 9, 21, 27,

36, 46, 70, 215, 262, 265, 270, 294, 299, 314Descripción de Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214Descripción de Nodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112Descripción del Lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

Descripción del Padre . . . . . . . . . . . . . .204, 215Descripción del padre . . . . . . . . . . . . . . . . . . .217Descripciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32Deshacer . . . . . . . .83, 89, 91, 94, 104, 107, 113Deshacer Línea Típica . . . . . . . . . . . . . . . . . .152Desplazar Atributos . . . . . . . . . . . . . . . . . .54, 55Desvincular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72Diagrama de Colocar Nodos de Curva

Reversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173Diagrama de Comenzar Línea Típica . . . . . .154Diagrama de Construir Curva Tangente . . . .166Diagrama de Construir Espiral Tangente . . . .175Diagrama de Construir por Nodos . . . . . . . . .161Diagrama de Continuación de Línea

Típica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .155Diagrama de Curva de Ajuste Colocada . . . .164Diagrama de Estacamiento de Contorno . . . .302Diagrama de Estacamiento de Puntos . . . . . .296Diagrama de Ingresar la Longitud de

Estación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .172Diagrama de Línea Típica Terminada . . . . . .155Diagrama de Nodos Igualados . . . . . . . . . . . . .49Diagrama de Nodos Seleccionados para Curva de

Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .163Diagrama de Offset de Líneas de Cordón . . .157Diagrama de Offset de Líneas de

Sentido de Vía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .158Diagrama de Seleccionar Alineamiento u Objeto

para Hacer Copia . . . . . . . . . . . . . . . . . .157Diagrama de Seleccionar Dos Segmentos de

Línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .172Diagrama de Seleccionar Punto PI . . . . . . . .177Diagrama de Seleccionar Punto Prinicipal . . .169Diagrama Seleccionar Punto PI . . . . . . . . . . .168Dibujar Franjas en Extremos . . . . .232, 237, 243Dibujar Línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84Dibujar Líneas 2D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .318Dibujar Líneas 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .318Dibujar Líneas para Puntos Laterales . . . . . .127Dimensiones, estacionamiento curvo . . . . . . .236Dimensiones, estacionamiento en area . . . . .242Dimensiones, estacionamiento lineal . . . . . . .231Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .151, 286Dirección a Partir de un Objeto Complejo . . . .13Dirección a Partir de una Línea . . . . . . . . . . . .13Dirección de Curva . . . . . . . . . . . . . .87, 106, 139Dirección de Primer Curva . . . . . . . . . . . . . . .171Dirección de Punto Lateral . . . . . . . . . . . . . . . .84Dirección de Referencia . . . . . . . . . . . . . .62, 128

Page 337: SPCg

I n d i c e 3 2 7

Dirección de Referencia Anterior . . 294, 299, 305Dirección de Tangente . . . . . . . . 82, 90, 92, 104Distancia . . . . . . . . . . . . . 33, 152, 294, 299, 316Distancia a Punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305Distancia a Vértice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286Distancia de Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129Distancia de Punto Lateral . . . . . . . . . . . . . . . 84Distancia de Tangente . . . . . . . . . . . 82, 104, 145Distancia entre Filas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241Distancia Existente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129Distancia Horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Distancia Horizontal o Distancia de

Pendiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111Distancia Obtenida al Seleccionar una Línea,

Objeto Complejo o Arco . . . . . . . . . . . . . . 17Distancia Visual Máxima . . . . . . . . . . . . . . . . 304Dividir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

EEcuaciones de Estación . . . . . . . . . . . . 270, 292Editado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71Editar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72Editar Archivo por Lotes . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Cuadro de Diálogo Editar Archivo por Lotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73Editar Nodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Cuadro de Diálogo Editar Nodo . . . . . . . . 46Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Ejemplo de Colocar Nodo de Intersección . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190, 198

Ejemplo de Colocar Nodos de Intersección . . 187Ejemplo de Intersección Dirección-Dirección 183Ejemplo de Intersectar Dirección-Dirección . . 182Ejemplo de Intersectar Dirección-Distancia . . 186Ejemplo de Intersectar Dirección-Estación . . 194Ejemplo de Intersectar Distancia-Distancia . . 190Ejemplo de Intersectar Líneas 3D . . . . . . . . . 197Elegir Nodos y Opciones para Dibujar . . . . . . 159Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7, 9,

21, 27, 36, 46, 159, 265, 270, 294, 299, 314Elevación (Z) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262Elevación Absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112Elevación Delta/Grado/Proporción de Pendiente/

Proporción/Angulo Vertical . . . . . . . . . . . 112Elevar/Bajar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Encabezado de Columna . . . . . . . . . . . . . . . . 24

EOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270, 292Error de Cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95, 217Escalar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

Cuadro de Diálogo Factor de Escala por Distancia Trasladar-Rotar- Escalar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

Escalar Atributos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54, 56Escalar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66Escalar Z (Elevación) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Espacio entre Filas, estacionamiento

en area . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241Especificar Longitud de Tangente . . . . . . . . . 249Especificar Radio de Filete . . . . . . . . . . 249, 254Espiral Externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83Espiral Tangente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173Espiral-Curva-Espiral Inscripto . . . . . . . 175, 177Espirales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4, 304

Parámetros de Espiral de Transición . . . . . 4Esquinas de Lote a Limpiar . . . . . . . . . . . . . . . 59Estacamiento de Alineamiento . . . . . . . . . . . 302

Comparar Estación con Línea Principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307

Cuadro de Diálogo Informe de Estacamiento de Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . 304

Cuadro de Diálogo Intervalo de Estacamiento de Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . 303

Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305

Estacamiento de Contorno . . . . . . . . . . . . . . 296Cuadro de Diálogo Informe de Estacamiento

de Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298Cuadro de Diálogo Método Estacamiento de

Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297Diagrama de Estacamiento de

Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302Guía Rápida (Opción Contorno Eagle

Point) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299Guía Rápida (Opción Lotes) . . . . . . . . . 301Guía Rápida (Opción Objeto Cerrado) . 300

Estacamiento de Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . 293Cuadro de Diálogo Estacamiento de

Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294Diagrama de Estacamiento de

Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

Estación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268, 270, 305

Page 338: SPCg

3 2 8 C O G O

estación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Estación Anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80Estación de Intersección . . . . . . . . . . . . . . . . 192Estación del Próximo Punto . . . . . . . . . . . . . . 82Estación Delantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81Estación Espiral a Curva . . . . . . . . . . . . . . . . . 93Estación Espiral a Curva/Estación Espiral a

Tangente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91Estación Inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . 75, 80, 200Estación PI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88Estación PT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88Estacionamiento Curvo . . . . . . . . . . . . . . . . . 235Estacionamiento en Area . . . . . . . . . . . . . . . 240Estacionamiento Lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . 229Estilo, estacionamiento curvo . . . . . . . . . . . . 236Estilo, estacionamiento lineal . . . . . . . . . . . . 230Externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88, 107

FFactor de Escala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129Factor de Escala Relativa . . . . . . . . . . . . . . . . 54Fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71Fila Doble (Centro) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230Fila Doble (Isla) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230Fila Simple (Borde) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

GGirar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57Gráfico CAD antes de Girar Nodos . . . . . 57Gráfico CAD después de Girar Nodos . . . 58Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Grado de Arco de Curva . . . . . . . . . . . . . . . . . 87Grado de Curva (Arco) . . . . . . . . . . . . . . 90, 106Grado de Curva (Cuerda) . . . . . . . . . 87, 90, 107Gráfico CAD antes de Girar Nodos . . . . . . . . . 57Gráfico CAD después de Girar Nodos . . . . . . 58Guardar Parámetros como

Pre-determinados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Guardar Parámetros Por Defecto . . . . . . . . . . 24

HHacia el Este . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7, 8, 21,

27, 36, 46, 167, 265, 268, 269, 270, 294, 299Hacia el Este (X) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262Hacia el Norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7, 8,

21, 27, 36, 46, 167, 268, 269, 270, 294, 299

Hacia el Norte/Hacia el Este . . . . . . . . . . .159, 206, 275, 283, 289

Hacia el Norteº . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .265Hacia elNorte (Y) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .262

IIconos de Poligonal de Alineamiento . . . . . . . .74Iconos de Poligonal de Contorno . . . . . . . . . . .95ID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .215, 216ID de Lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .204ID de Nodo . . . . . . . . . . . . . . . . . 7, 8, 21, 27, 29,

36, 45, 46, 111, 159, 167, 206, 262, 264, 268, 269, 270, 275, 283, 289, 294, 299, 305, 314

ID de Nodo de referencia anterior/Dirección de referencia anterior/ ID de Nodo de Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110

ID de Nodo Ocupado . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110ID deNnodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .265Igualar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47

Cuadro de Diálogo Igualar Nodos . . . . . . .47Diagrama de Nodos Igualados . . . . . . . . .49Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47Seleccionar Nodo a Igualar . . . . . . . . . . . .48

Imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24, 71, 217, 263, 264, 266, 271, 283, 286, 291, 292

Imprimir Códigos de Campo en Seguimiento .317Imprimir Descripción de Nodo en

Seguimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .317Imprimir Grupos de Lotes . . . . . . . . . . . . . . . .215Imprimir Opciones de Lotes . . . . . . . . . . . . . .215Imprimir Seguimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . .318Imprimir Seguimiento de Auditoría . . . . . . . . . .23Incripto, Espiral-Curva-Espiral . . . . . . . . . . . .175Información de Alineamiento . . . . . . . . . . . . .304Información de Espiral . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91Informe de Angulo por Puntos . . . . . . . . . . . .283

Cuadro de Diálogo Informe de Angulo por Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .283

Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .284Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .284Seleccionar Angulo por Puntos . . . . . . . .285Seleccionar Próximo Punto . . . . . . . . . . .285

Informe de Area . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .271Cuadro de Diálogo Informe de Area . . . .273Informe de Area por Contorno

Eagle Point . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .280Informe de Area Por Lotes . . . . . . . . . . .282Informe de Area Por Objetos . . . . . . . . .277

Page 339: SPCg

I n d i c e 3 2 9

Informe de Area por Puntos . . . . . . . . . . 274Informe de Area por Contorno Eagle Point . . 280

Brecha entre Extremos dentro de Tolerancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280Guia Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280Seleccionar Punto Interno . . . . . . . . . . . 281

Informe de Area por Líneas . . . . . . . . . . . . . . 286Cuadro de Diálogo Informe de Area por

Líneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287Seleccionar Segmentos de Línea . . . . . 287

Informe de Area Por Lotes . . . . . . . . . . . . . . 282Informe de Area Por Lotes.Guía Rápida . . . . 282Informe de Area Por Objetos . . . . . . . . . . . . . 277

Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278Seleccionar Objetos Linderos . . . . . . . . 279Seleccionar Punto Interno . . . . . . . . . . . 279

Informe de Area por Puntos . . . . . . . . . . . . . 274Cierre del Area . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277Cuadro de Diálogo Informe de Area por

Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275Ingresar Punto de Radio . . . . . . . . . . . . 276Seleccionar Punto Inicial . . . . . . . . . . . . 276Seleccionar un Punto en Curva . . . . . . . 277

Informe de Estación/Offset . . . . . . . . . . . . . . 268Cuadro de Diálogo Informe de Estación/

Offset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269, 270Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

Informe de Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262Cuadro de Diálogo Informe de

Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

Informe de Nodos No Usados . . . . . . . . . . . . 263Cuadro de Diálogo Informe de Nodos No

Usados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

Informes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261Alineamiento Inverso . . . . . . . . . . . . . . . 292Angulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282Estacamiento de Alineamiento . . . . . . . . 302Estacamiento de Contorno . . . . . . . . . . . 296Estacamiento de Puntos . . . . . . . . . . . . 293Informe de Area . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271Informe de Estación/Offset . . . . . . . . . . . 268

Informe de Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . 262Informe de Nodos No Usados . . . . . . . . 263Objeto Inverso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290Puntos Inversos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288Resolver Nodos Duplicados . . . . . . . . . . 265Una Estación/Offset . . . . . . . . . . . . . . . . 267

Ingresar Area . . . . . . . . . . . . . . . . 219, 222, 225Ingresar Longitud de Tangente . . . . . . . . . . . 254Ingresar Punto de Radio . . . . . . . . . . . . . . . . 276Insertar Ecuación de Estación . . . . . . . . . . . . 81Insertar Símbolo de

Restricción . . . . . . . . . . . . . . . 233, 238, 244Intersección de Calles . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226Intersectar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

Intersectar Dirección-Dirección . . . . . . . 180Intersectar Dirección-Distancia . . . . . . . 183Intersectar Dirección-Estación . . . . . . . . 191Intersectar Distancia-Distancia . . . . . . . 188Intersectar Líneas 3D . . . . . . . . . . . . . . . 195

Intersectar Dirección-Dirección . . . . . . . . . . . 180Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181Ejemplo de Intersectar Dirección-

Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182Ejmplo de Intersección Dirección-

Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

Intersectar Dirección-Distancia . . . . . . . . . . . 183Cuadro de Diálogo Intersectar Dirección-

Distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186Ejemplo de Colocar Nodos de

Intersección . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187Ejemplo de Intersectar Dirección-

Distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

Intersectar Dirección-Estación . . . . . . . . . . . 191Cuadro de Diálogo Intersección Dirección-

Estación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193Ejemplo de Intersectar Dirección-

Estación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192Invertir Angulo desde Estación 1+ 450 y

Colocar Nodo de Intersección . . . . 195Intersectar Distancia-Distancia . . . . . . . . . . . 188

Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189Ejemplo de Colocar Nodo de

Intersección . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190Ejemplo de Intersectar Distancia-

Page 340: SPCg

3 3 0 C O G O

Distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

Intersectar Líneas 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197Ejemplo de Colocar Nodo de

Intersección . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198Ejemplo de Intersectar Líneas 3D . . . . . 197Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Invertir Angulo desde Estación 1+ 450 y Colocar

Nodo de Intersección . . . . . . . . . . . . . . . 195

LLado Derecho, Menor que o Igual a . . . . . . . 270Lado Izquierdo, Menor que o Igual a . . . . . . 269Layer/Nivel . . . . . . . . . . 262, 265, 270, 294, 299Layout . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

Convertir en Lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202Convertir Objetos en Alineamiento . . . . 200Crear Grupos de Lotes . . . . . . . . . . . . . 214Crear Reporte de Lote . . . . . . . . . . . . . . 215Modificar Lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213Trazar Area Radial . . . . . . . . . . . . . . . . 220Trazar Area Trapezoidal . . . . . . . . . . . . 223Trazar Area Triangular . . . . . . . . . . . . . . 217Trazar Cul-de-sac en Bulbo . . . . . . . . . . 246Trazar Cul-de-sac Martillo . . . . . . . . . . . 255Trazar Cul-de-sac Offset . . . . . . . . . . . . 250Trazar Estacionamiento Curvo . . . . . . . 235Trazar Estacionamiento en Area . . . . . . 240Trazar Estacionamiento Lineal . . . . . . . 229Trazar Intersección de Calles . . . . . . . . 226

Letras en Uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Letras Nuevas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Limpiar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Esquinas de Lote a Limpiar . . . . . . . . . . . 59Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Nodos Limpios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Línea de Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147Línea de Ajuste Colocada . . . . . . . . . . . . . . . 148Lineal, estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . 229Líneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Localizar Punto Perdido . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43Punto Perdido Calculado . . . . . . . . . . . . . 44

Resolver Punto Perdido . . . . . . . . . . . . . .44Longitud . . . . . . . . . . . . .231, 237, 242, 270, 292Longitud de Cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . .95, 217Longitud de Cuerda . . . . . . . . . . . . . . . . .88, 107Longitud de Curva . . . . . . . . . . . . . . . . . .88, 107Longitud de Espiral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93Longitud de Línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .286Longitud de Tangente . . . . . . . . . . . . . . .88, 107Longitud del Espiral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91Lote (seleccionar gráficamente) . . . . . . . . . . .213Lotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5, 273, 298Lotes de Estacionamiento Curvo . . . . . . . . . .240Lotes de Estacionamiento en Area . . . . . . . .246Lotes de Estacionamiento Lineal . . . . . . . . . .235Lotes Definidos . . . . . . . . . . . . . . . .213, 274, 298

MMantener Descripciones . . . . . . . . . . . . . . . . . .47Mantener Nodo(s) Seleccionados, Borrar Otros

Duplicados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .266Medir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34Método de Escala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129Método de Rotación . . . . . . . . . . . . . . . . .62, 128Método de Selección . . . . . . . . . . . . .11, 12, 269Modificar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71Modificar Ecuación de Estación . . . . . . . . . . . .81Modificar Grupo de Lote . . . . . . . . . . . . . . . . .214Modificar Lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .213

Cuadro de Diálogo Modificar Lote . . . . . .213Modificar Tamaño del Nodo . . . . . . . . . . . . . . .54

Cuadro de Diálogo Modificar Tamaño del Nodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54

Desplazar Atributos . . . . . . . . . . . . . . . . . .55Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55Escalar Atributos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55No Cambiar Atributos . . . . . . . . . . . . . . . .56

Modo de Selección . . . . . . . . . . . . . . . . . .10, 269Mover Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60

NNo Cambiar Atributos . . . . . . . . . . . . . . . . .54, 56No Colocar Nodos Duplicados . . . . . . . . . . . . .29Nodo de Poligonal 3002 . . . . . . . . . . . . . . . . .119Nodo de Poligonal 3003 . . . . . . . . . . . . . . . . .120Nodo de Poligonal 3004 . . . . . . . . . . . . . . . . .122Nodo de Punto Lateral T303 . . . . . . . . . . . . .121

Page 341: SPCg

I n d i c e 3 3 1

Nodo de Referencia Anterior Inicial . . . . . . . . 115Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2, 25

Atributos del Líder . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Borrar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67Colocar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Colocar Nodos a lo Largo del Objeto . . . . 33Colocar Nodos por Estación/Offset . . . . . 35Copiar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66Editar Nodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Elevar/Bajar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Escalar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65Girar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56Igualar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Limpiar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58Localizar Punto Perdido . . . . . . . . . . . . . . 42Modificar Tamaño del Nodo . . . . . . . . . . . 54Mover Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60Posicionar Nodos en Objetos . . . . . . . . . . 28Renumerar/Renombrar Nodos . . . . . . . . . 51Resección por 2 Puntos . . . . . . . . . . . . . . 38Rotar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61Separar Atributos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Zoom a Nodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Nodos a Colocar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Nodos Colocados a lo Largo de la Línea de

Sentido de Vía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Nodos de Poligonal a Rotar . . . . . . . . . . . . . . . 63Nodos Limpios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60Nodos Posicionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Nodos Rotados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65NodosResección por 3 Puntos . . . . . . . . . . . . 40Nombrar Lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206Nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215, 216Nombre de Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . 292Nombre de archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71Nombre de Grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214Nombre de Lote . . . . . . . . . . . 204, 213, 274, 298Nombre del Alineamiento . . . . . . . . . . . . 75, 270Nombre del Padre . . . . . . . . . . . . . 204, 215, 217Norte, Este, Sur, Oeste . . . . . . . . . . . . . . . . . 184Nueva Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62, 128Nueva Ecuación de Estación . . . . . . . . . . . . . . 81Nuevo Archivo por Lotes . . . . . . . . . . . . . . . . . 71Nuevo Grupo de Lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214Nuevo ID de Nodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46Nuevo Lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215Número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70Número para Sumar/Restar . . . . . . . . . . . . . . . 52

OObjectos (seleccionar gráficamente) . . . . . . . 273Objeto Cerrado (seleccionar

gráficamente) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298Objeto Complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291objeto complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Objeto Inverso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

Cuadro de Diálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . 291Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291

Objeto Simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291Objetos (seleccionar gráficamente) . . . . . . . 203Objetos COGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Alineamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Espirales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Líneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Lotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Objetos Complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Objetos Complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Objetos de Poligonal a Modificar . . . . . . . . . 132Objetos Modificados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133Offset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36, 268, 270Offset entre Líneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171Opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16, 23, 32, 317

Cuadro de Diálogo Opciones . . . . . . . . . 317Opciones de Area por Puntos . . . . . . . . . . . . 274Opciones de Dirección . . . . . . . . . . . . . . . 62, 82,

84, 87, 90, 92, 104, 106, 128Opciones de

Distancia . . . 18, 82, 84, 104, 126, 129, 312Opciones de Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . 126Opciones de Impresión . . . . . . . . . 295, 299, 305Opciones de Ingreso . . . . . . . . . . . . . . . 113, 310

Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso – Pestaña Colocación de Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313, 314

Opciones de Ingreso – Pestaña Chequeo de Mapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315

Opciones de Ingreso – Pestaña Instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312

Opciones de Ingreso – Pestaña Seguimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316

Opciones de Ingreso – Pestaña Valores por Defecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310

Opciones de Ingreso – Pestaña Chequeo de Mapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso –

Page 342: SPCg

3 3 2 C O G O

Pestaña Chequeo de Mapa . . . . . . 315Opciones de Ingreso – Pestaña

Instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso –

Pestaña Instrumento . . . . . . . . . . . 313Opciones de Ingreso – Pestaña

Seguimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso –

Pestaña Seguimiento . . . . . . . . . . . 316Opciones de Ingreso – Pestaña Valores por

Defecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso –

Pestaña Valores por Defecto . . . . . 310Opciones de Ingreso de Poligonal de Datos de

Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124Opciones de Nodo de Curva . . . . . . . . . . . . . . 20Opciones de Pegado y Descripción . . . . . . . . 29Opciones de Posicionamiento y

Descripciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Cuadro de Diálogo Opciones de

Posicionamiento y Descripciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Opciones de Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205Opciones de Puntos Inversos . . . . . . . . . . . . 289Opciones de Renumerar/Renombrar . . . . . . . 52Opciones del Método de Pendiente . . . . . . . . 19Orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Ordenada Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88, 107

PParámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

Opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317Opciones de Ingreso . . . . . . . . . . . . . . . 310

Parámetros CAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230, 231, 232, 233, 236, 237, 238, 241, 243, 244

Parámetros de Curva Circular . . . . . . . . . . . . . 3Parámetros de Espiral de Transición . . . . . . . . 4Parámetros de Restricción, estacionamiento

curvo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238Parámetros de Restricción, estacionamiento en

area . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244Parámetros de Restricción, estacionamiento

lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233Parámetros, estacionamiento curvo . . . . . . . 237Parámetros, estacionamiento en area . . . . . 243Parámetros, estacionamiento lineal . . . . . . . 232ParámetrosCAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242Parte Posterior de la Poligonal . . . . . . . . . . . . 99

Partida en X (Hacia el Este) . . . . . . . . . . .95, 217Partida en Y (Hacia el Norte) . . . . . . . . . .95, 217PC . . . . . . . . . . . . . . . . .136, 137, 139, 141, 143Perímetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95, 215, 217Perímetro de Lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .204PI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .137PI, Dirección de Tangente . . . . . . . . . . . . . . .145PIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27, 36, 46, 47, 82, 84,

86, 90, 92, 103, 106, 110, 159, 167, 231, 233, 237, 238, 242, 244, 267, 269, 274, 283, 286

Pies / Metros Cuadrados . . . . . . . . . . . . . . . .215POC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .136Poligonal a Nodo 3000 . . . . . . . . . . . . . . . . . .118Poligonal a Nodo 3002 . . . . . . . . . . . . . . . . . .119Poligonal a Nodo 3003 . . . . . . . . . . . . . . . . . .120Poligonal de Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . .73

Coordenadas de Ubicación Inicial . . . . . . .76Cuadro de Diálogo Datos de Poligonal de

Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74Curva a Estación 6+00 . . . . . . . . . . . . . . .77Curva a Estación 8+50 . . . . . . . . . . . . . . .78Datos de Estación . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75Iconos de Poligonal de Alineamiento . . . .74Punto Lateral de Poligonal de

Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83Resumen del Ejemplo de Poligonal de

Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79Tangente a Estación 10+00 . . . . . . . . . . .79Tangente a Estación 4+00 . . . . . . . . . . . .76Tangente de 6+50 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78Tramo de Curva de Poligonal de

Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85Tramo de Espiral Combinado de Poligonal de

Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91Tramo de Espiral de Poligonal de

Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89Poligonal de Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94

Continuar Poligonal . . . . . . . . . . . . . . . . . .99Coordenadas de Punto Inicial . . . . . . . . . .97Cuadro de Diálogo Datos de Cierre de

Poligonal de Contorno . . . . . . . . . . . .95Datos de Nodo Inicial . . . . . . . . . . . . . . . .97Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96Iconos de Poligonal de Contorno . . . . . . .95Parte Posterior de la Poligonal . . . . . . . . .99Primera Curva de la Poligonal . . . . . . . .100Resumen del Ejemplo de la Poligonal de

Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101

Page 343: SPCg

I n d i c e 3 3 3

Tramo de Curva de Poligonal de Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

Tramo de Tangente de Poligonal de Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

Tramo Final de la Poligonal . . . . . . . . . . 101Poligonal de Datos de Campo . . . . . . . . . . . . 109

Arboles Ubicados del Nodo 3003 . . . . . . 121Arboles Ubicados desde el Nodo 3000 . 117Comenzar Poligonal en Nodo 1000 . . . . 116Coordenadas Resultantes . . . . . . . . . . . 124Cuadro de Diálogo Opciones de Ingreso

Poligonal de Datos de Campo . . . . 125Cuadro de Diálogo Poligonal de Datos de

Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110, 117Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113Nodo de Poligonal 3002 . . . . . . . . . . . . . 119Nodo de Poligonal 3003 . . . . . . . . . . . . . 120Nodo de Poligonal 3004 . . . . . . . . . . . . . 122Nodo de Punto Lateral T303 . . . . . . . . . 121Nodo de Referencia Anterior Inicial . . . . 115Opciones de Ingreso de Poligonal de Datos

de Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124Poligonal a Nodo 3000 . . . . . . . . . . . . . . 118Poligonal a Nodo 3002 . . . . . . . . . . . . . . 119Poligonal a Nodo 3003 . . . . . . . . . . . . . . 120Poligonal en Origen . . . . . . . . . . . . . . . . 122Punto Lateral T301 . . . . . . . . . . . . . . . . . 118Punto Lateral T302 . . . . . . . . . . . . . . . . . 118Punto Ocupado Inicial . . . . . . . . . . . . . . 115Resumen del Ejemplo de Poligonal de Datos

de Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123Poligonal en Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122Por Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158Porcentaje de Padre . . . . . . . . . . . . . . . 204, 217Porcentaje del Padre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215Posicionar Nodos en Objetos . . . . . . . . . . . . . 28

Cuadro de Diálogo Posicionar Nodos en Objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Nodos Posicionados . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Opciones de Posicionamiento y

Descripciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Seleccionar Alineamiento para Posicionar

Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Prefijo de Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315Primer Línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286Primera Curva de la Poligonal . . . . . . . . . . . . 100

Print . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289Procesamiento por Lotes . . . . . . . . . . . . . 6, 113Procesamiento por Lotes (Batch) . . . . . . . . . . 22Promedio de Coordenadas y Elevaciones de

Nodos Seleccionados . . . . . . . . . . . . . . 266Propietario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204, 215, 216Próximo Tramo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113PT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136, 137Punto de Curvatura (PC) . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Punto de Intersección (PI) . . . . . . . . . . . . . . . . 20Punto de Radio (PR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Punto de Referencia Anterior . . . . 294, 298, 305Punto de Tangencia (PT) . . . . . . . . . . . . . . . . 20Punto de Vértice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286Punto Final . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232, 237, 243Punto Lateral . . . . . . . . . . 83, 84, 88, 91, 93, 113Punto Lateral de Poligonal de

Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83Cuadro de Diálogo Punto Lateral de Poligonal

de Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . 84Punto Lateral T301 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118Punto Lateral T302 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118Punto Ocupado . . . . . . . . . . . . . . . 294, 298, 304Punto Ocupado Inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115Punto Perdido Calculado . . . . . . . . . . . . . . . . 44Puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203, 273Puntos Inversos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288

Cuadro de Diálogo Puntos Inversos . . . 288Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289

RRadio . . . . . 87, 90, 107, 143, 159, 205, 275, 289Rango . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160, 264Referencia Anterior con Angulo Desviado hacia la

Derecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Referencia Anterior con Angulo Desviado hacia la

Izquierda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Referencia Anterior con Angulo Trazado hacia la

Derecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Referencia Anterior con Angulo Trazado hacia la

Izquierda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Renumerar Nodo a Más Bajo Disponible . . . 266Renumerar Nodo a Próximo Disponible . . . . 266Renumerar Nodo a Valor Seleccionado . . . . 266Renumerar/Renombrar Nodos . . . . . . . . . . . . 51

Cuadro de Diálogo Renumerar/Renombrar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Page 344: SPCg

3 3 4 C O G O

Repetir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72Resección por 2 Puntos . . . . . . . . . . . . . . 38, 40

Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Resección por 3 Puntos . . . . . . . . . . . . . . 40, 42Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Resolver Nodos Duplicados . . . . . . . . . . . . . 265Cuadro de Diálogo Resolver Nodos

Duplicados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

Resolver Punto Perdido . . . . . . . . . . . . . . . . . 44Resultados de Construir Línea Polar . . . . . . 150Resumen del Ejemplo de Poligonal de

Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79Resumen del Ejemplo de Poligonal de

Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101Resumen del Ejemplo de Poligonal de Datos de

Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123Rotar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128Rotar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Coordenadas de Grilla Local . . . . . . . . . . 63Cuadro de Diálogo Rotar Nodos . . . . . . . 61Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62Nodos de Poligonal a Rotar . . . . . . . . . . . 63Nodos Rotados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65Seleccionar Puntos de Nueva

Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64RP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

SSegunda Línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286Seleccionar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72Seleccionar Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . 37Seleccionar Alineamiento para Posicionar

Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Seleccionar Angulo por Puntos . . . . . . . . . . . 285Seleccionar Centro de Cul-de-sac . . . . . . . . 248Seleccionar el Punto Central y la Dirección de

Tangente Trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . 257Seleccionar Grupo de Lotes . . . . . . . . . . . . . 216Seleccionar Línea de Sentido de Vía . . . . . . . 35Seleccionar Líneas de Offset . . . . . . . . . . . . 227Seleccionar Líneas de Sentido de

Vía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249, 252, 258Seleccionar Lotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216Seleccionar Nodo a Igualar . . . . . . . . . . . . . . . 48

Seleccionar Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .263Seleccionar Nodos para Línea de Ajuste . . . .148Seleccionar Objetos Linderos . . . . . . . .210, 279Seleccionar Objetos para Colocar Filetes . . .228Seleccionar Próximo Punto . . . . . . . . . . . . . .285Seleccionar Punto de Intersección

Gráficamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .184Seleccionar Punto Inicial . . . . . . . . . . . .207, 276Seleccionar Punto Interno . . .210, 212, 279, 281Seleccionar Puntos Base . . . . . . . . . . . . . . . .219Seleccionar Puntos Base y Direcciones . . . . .225Seleccionar Puntos de Nueva

Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64, 133Seleccionar Segmentos a Eliminar . . . . . . . .228Seleccionar Segmentos de Línea . . . . . . . . .287Seleccionar un Punto en Curva . . . . . . . . . . .277Separar Atributos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49

Atributos Colocados en Nueva Ubicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51

Ejempplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49Separa Atributos de Nodo BM . . . . . . . . .50

Separar Atributos de Nodo BM . . . . . . . . . . . .50Símbolo . . . . . . . . . . . . . . . . .263, 266, 295, 299Smbolol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .271Sufijo de Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . .315

TTamaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71Tamaño de Ventana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45Tangente a Estación 10+00 . . . . . . . . . . . . . . .79Tangente a Estación 4+00 . . . . . . . . . . . . . . . .76Tangente de 6+50 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78Tangente Trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . .141, 143Tangentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .303Tipo de Angulo . . . . . . . .126, 294, 299, 305, 312Tipo de Colocación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .318Tipo de Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16, 125Tipo de Direccíon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .311Tipo de Dirección o Angulo . . . . . . . . . . . . . .111Tipo de Línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .160Tipo de Línea a Dibujar . . . . . . . . . . . . . . . . .152Tipo de Punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .299, 305Todos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .264Tolerancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .298Tolerancia de Nodo Duplicado . . . . . . . . . . . . .29Topografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69

Administrar Archivos por Lotes . . . . . . . . .70

Page 345: SPCg

I n d i c e 3 3 5

Editar Archivo por Lotes . . . . . . . . . . . . . . 71Poligonal de Alineamiento . . . . . . . . . . . . 73Poligonal de Contorno . . . . . . . . . . . . . . . 94Poligonal de Datos de Campo . . . . . . . . 109Trasladar-Rotar-Escalar . . . . . . . . . . . . . 127

Total de Columnas Impresas Disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Total de Columnas Impresas Usadas . . . . . . . 24Tramo de Curva . . . . 83, 85, 88, 91, 93, 104, 107Tramo de Curva de Poligonal de

Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85Cuadro de Diálogo Tramo de Curva de

Poligonal de Alineamiento . . . . . . . . . 86Tramo de Curva de Poligonal de

Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105Cuadro de Diálogo Tramo de Curva de

Poligonal de Contorno . . . . . . . . . . . 106Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

Tramo de Espiral Combinado . . . . . . . . . . . . 83, 85, 89, 91, 93

Tramo de Espiral Combinado de Poligonal de Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91Cuadro de Diálogo Tramo de Espiral

Combinado de Poligonal de Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

Tramo de Espiral de Poligonal de Alineamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89Cuadro de Diálogo Tramo de Espiral de

Poligonal de Alineamiento . . . . . . . . . 90Tramo de Espiral Externo . . . . . . . 85, 88, 91, 93Tramo de Espiral Interior . . . . . 83, 85, 88, 91, 93Tramo de

Tangente . . . . . 82, 84, 88, 91, 93, 104, 107Tramo de Tangente de Poligonal de Alineamiento

Cuadro de Diálogo Tramo de Tangente de Poligonal de Alineamiento . . . . . . . . . 82

Tramo de Tangente de Poligonal de Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Cuadro de Diálogo Tramo de Tangente de

Poligonal de Contorno . . . . . . . . . . . 103Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

Tramo Final de la Poligonal . . . . . . . . . . . . . . 101Trasladar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127Trasladar-Rotar-Escalar . . . . . . . . . . . . . . . . 127

Coordenadas de Grilla Local . . . . . . . . . 131Cuadro de Diálogo Dirección de Referencia

Trasladar-Rotar-Escalar . . . . . . . . . 128Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131Escalar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130Objetos de Poligonal a Modificar . . . . . . 132Objetos Modificados . . . . . . . . . . . . . . . 133Rotar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128Seleccionar Puntos de Nueva

Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133Trasladar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

Trazar Area Radial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220Area Radial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222Comando Continuar Area Radial . . . . . . 223Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220Ingresar Area . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

Trazar Area Trapezoidal . . . . . . . . . . . . . . . . 223Continuar Area Trapezoidal . . . . . . . . . . 226Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223Ingresar Area . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225Seleccionar Puntos Base y

Direcciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225Trazar Area Triangular . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

Area Triangular Final . . . . . . . . . . . . . . . 220Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218Ingresar Area . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219Seleccionar Puntos Base . . . . . . . . . . . . 219

Trazar Cul-de-sac en Bulbo . . . . . . . . . . . . . 246Colocar Filete, Tagente y Nodos . . . . . . 250Cul-de-sac en Bulbo Terminado . . . . . . 250Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248Especificar Longitud de Tangente . . . . . 249Especificar Radio de Filete . . . . . . . . . . 249Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247Seleccionar Centro de Cul-de-sac . . . . . 248Seleccionar Líneas de Sentido de

Vía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249Trazar Cul-de-sac Martillo . . . . . . . . . . . . . . . 255

Ancho y Profundidad del Cul-de-sac . . . 257Colocar Nodos de Filetes . . . . . . . . . . . . 258Colocar Nodos en las Esquinas del Cul-de-

sac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259Cul-de-sac Martillo Terminado . . . . . . . . 259Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255Seleccionar el Punto Central y la Dirección de

Tangente Trasera . . . . . . . . . . . . . . 257Seleccionar Líneas de Sentido de

Vía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258Trazar Cul-de-sac Offset . . . . . . . . . . . . . . . . 250

Page 346: SPCg

3 3 6 C O G O

Colocar Nodo de Centro de Cul-de-sac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

Colocar Nodo de Tangente en Curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252Especificar Radio de Filete . . . . . . . . . . 254Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251Ingresar Longitud de Tangente . . . . . . . 254Seleccionar Líneas de Sentido de Vía . 252

Trazar Estacionamiento Curvo . . . . . . . . . . . 235Cuadro de Diálogo Estacionamiento Curvo –

Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236Cuadro de Diálogo Estacionamiento Curvo –

Estilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236Cuadro de Diálogo Estacionamiento Curvo –

Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237Cuadro de Diálogo Estacionamiento Curvo –

Parámetros de Restricción . . . . . . . 238Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238Lotes de Estacionamiento Curvo . . . . . . 240

Trazar Estacionamiento en Area . . . . . . . . . 240Cuadro de Diálogo Estacionamiento en Area

– Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . 242Cuadro de Diálogo Estacionamiento en Area

– Espacio entre Filas . . . . . . . . . . . 241Cuadro de Diálogo Estacionamiento en Area

– Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . 243Cuadro de Diálogo Estacionamiento en Area

– Parámetros de Restricción . . . . . 244Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244Lotes de Estacionamiento en Area . . . . 246

Trazar Estacionamiento Lineal . . . . . . . . . . . 229Cuadro de Diálogo Estacionamiento Lineal –

Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231Cuadro de Diálogo Estacionamiento Lineal –

Estilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230Cuadro de Diálogo Estacionamiento Lineal –

Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232Cuadro de Diálogo Estacionamiento Lineal –

Parámetros de Restricción . . . . . . . 233Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

Trazar Intersección de Calles . . . . . . . . . . . . 226Definir Radios de Filetes para Recodos de

Cordón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229Ejemplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226

Seleccionar Líneas de Offset . . . . . . . . .227Seleccionar Objetos para Colocar

Filetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .228Seleccionar Segmentos a Eliminar . . . . .228

Trazar Poligonales a lo largo de Cuerdas . . .316Trazar Poligonales por Puntos de Radios . . .316Tres Mediciones de Angulo Vertical . . . . . . . . .18

UUna Estación/Offset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .267

Cuadro de Diálogo Una Estación/Offset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .267

Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .268Usar Pasillos Bidireccionales . . . . . . . . . . . . .241Usar Puntos Principales en la Curva . . . . . . .167

VValor de Tolerancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .212Ver Area . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .275Ver Sólo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72Vértice a Final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .283Vinculado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71

ZZoom a Nodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44

Cuadro de Diálogo Zoom a Nodo . . . . . . .45Guía Rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45


Recommended