+ All Categories
Home > Documents > SSÍLABO DE INTERACCIONES DE CALIDAD Y DESARROLLO I I ...

SSÍLABO DE INTERACCIONES DE CALIDAD Y DESARROLLO I I ...

Date post: 24-Nov-2021
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
7
® I S P P “CajamarcaJr. Las Amazonas Nº 751 Teléf. (076) 364566 / www.iesppcajamarca.edu.pe I. DATOS INFORMATIVOS. SSÍLABO DE INTERACCIONES DE CALIDAD Y DESARROLLO I 1.1. Institución Educativa : Instituto de Educación Superior 1.2. AREA : Interacciones de calidad y desarrollo de la primera infancia 1.3. Semestre Académico : I 2020-I 1.4. Créditos : 5 1.5. Horas Semanales : 6 Horas ( 4 horas teoría, 2 horas práctica) 1.6. Nombre del Docente : Nilton Vásquez Villena 1.7. Correo Electrónico : [email protected] 1.8. Fecha de Inicio : 08/06/2020 1.9. Fecha de Término : 25/09/2020 II. FUNDAMENTACIÓN El curso tiene como propósito que los estudiantes de FID comprendan que los entornos de calidad favorecen y garantizan el des arrollo saludable de los niños, en donde se consideran de forma primordial las interacciones positivas y de calidad, según el contexto sociocultural en el que se desarrollan. Reflexionan sobre las implicancias de las primeras relaciones que se establecen desde los primeros años de vida con la madre, padre o adulto cuidador, a partir de las cuales se va formando la personalidad y la autoestima. Por ello el curso, permite profundizar sobre las concepciones del desarrollo, maduración y crecimiento en la primera infancia; analizar y profundizar en las teorías que fundamentan el desarrollo evolutivo del niño y las teorías psicológicas del aprendizaje, concepciones que explican la relación entre enseñanza y desarrollo, y su implicancia en la formación integral de los niños. Asimismo, el curso propicia una reflexión sob re los aportes de la neurociencia y su importancia como base del desarrollo de la personalidad; factores que inciden en el desarrollo cerebral; y el aprendizaje de los niños en la primera infancia.
Transcript

® I S P P “Cajamarca” Jr. Las Amazonas Nº 751 – Teléf. (076) 364566 / www.iesppcajamarca.edu.pe

I. DATOS INFORMATIVOS.

SSÍLABO DE INTERACCIONES DE CALIDAD Y DESARROLLO I

1.1. Institución Educativa : Instituto de Educación Superior

1.2. AREA : Interacciones de calidad y desarrollo de la primera infancia 1.3. Semestre Académico : I – 2020-I 1.4. Créditos : 5 1.5. Horas Semanales : 6 Horas ( 4 horas teoría, 2 horas práctica)

1.6. Nombre del Docente : Nilton Vásquez Villena 1.7. Correo Electrónico : [email protected] 1.8. Fecha de Inicio : 08/06/2020 1.9. Fecha de Término : 25/09/2020

II. FUNDAMENTACIÓN

El curso tiene como propósito que los estudiantes de FID comprendan que los entornos de calidad favorecen y garantizan el des arrollo

saludable de los niños, en donde se consideran de forma primordial las interacciones positivas y de calidad, según el contexto sociocultural

en el que se desarrollan. Reflexionan sobre las implicancias de las primeras relaciones que se establecen desde los primeros años de vida

con la madre, padre o adulto cuidador, a partir de las cuales se va formando la personalidad y la autoestima. Por ello el curso, permite

profundizar sobre las concepciones del desarrollo, maduración y crecimiento en la primera infancia; analizar y profundizar en las teorías

que fundamentan el desarrollo evolutivo del niño y las teorías psicológicas del aprendizaje, concepciones que explican la relación entre

enseñanza y desarrollo, y su implicancia en la formación integral de los niños. Asimismo, el curso propicia una reflexión sob re los aportes

de la neurociencia y su importancia como base del desarrollo de la personalidad; factores que inciden en el desarrollo cerebral; y el

aprendizaje de los niños en la primera infancia.

® I S P P “Cajamarca” Jr. Las Amazonas Nº 751 – Teléf. (076) 364566 / www.iesppcajamarca.edu.pe

III. TEMAS TRANSVERSALES

TEMAS TRANSVERSALES VALORES TEMA EJE DE EADS

Educación ambiental Educación intercultural

Equidad y/o igualdad

Estilos de vida saludable. Virus COVID 19. Papel de la educación intercultural.

Libertad Dialogo Respeto

Solidaridad

® I S P P “Cajamarca” Jr. Las Amazonas Nº 751 – Teléf. (076) 364566 / www.iesppcajamarca.edu.pe

IV. PERFIL DEL EGRESADO

DOMINIO 1: PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

Competencia 1

Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral.

Comprende las características individuales, evolutivas y socioculturales de sus estudiantes y sus contextos, así como la forma en que se desarrollan los aprendizajes.

Comprende los conocimientos disciplinares que fundamentan las

competencias del currículo vigente y sabe cómo promover el desarrollo de estas.

DOMINIO 2: ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

Competencia 3 Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones con miras a formar

ciudadanos críticos e interculturales.

Genera un ambiente de respeto, confianza y empatía con base en la valoración de la diversidad.

Promueve el involucramiento de todos los estudiantes en el proceso de aprendizaje y, en general, en la vida común del aula.

Regula la convivencia a partir de la construcción concertada de normas y la resolución democrática de los conflictos.

DOMINIO 3: PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA ARTICULADA A LA COMUNIDAD

Competencia 7 Establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad con las familias, la comunidad y otras instituciones del Estado y la sociedad civil. Aprovecha sus saberes y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados.

Incorpora en sus prácticas de enseñanza los saberes y recursos culturales de los estudiantes, las familias y la comunidad y establece relaciones de colaboración con esta.

Genera condiciones para involucrar activamente a las familias en el

proceso de aprendizaje.

® I S P P “Cajamarca” Jr. Las Amazonas Nº 751 – Teléf. (076) 364566 / www.iesppcajamarca.edu.pe

V. MATRIZ ORGANIZATIVA

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

MOMENTOS DE APLICACIÓN

TEMPORALIZA CIÓN

ACTORE S

PRODUCTOS O

EVIDENCIAS

CONTENIDOS ESTRATEGIAS TIPO DE PARTICI PACIÓN

Explica cómo las interacciones

de calidad, a partir del

contexto socio cultural,

favorecen los procesos de

desarrollo y maduración.

Elabora propuestas donde

considera la participación del

adulto cuidador para

promover entornos de calidad

que favorezcan el bienestar y

la seguridad del niño.

Comprende que la reflexión

es una oportunidad de mejora

de la práctica docente,

tomando como referente los

espacios de observación.

-Análisis del silabo. -Los derechos y deberes del niño.

-Identifica las fases del desarrollo físico y facto- res que influyen en él.

• Aportar soluciones ante dificultades y trastornos detectados.

• Identificar las técnicas de seguimiento del desarrollo físico. •Seleccionar los indicadores e instrumentos apropiados para el control y seguimiento de la evolución de los niños. • Valorar la importancia del educador para dar una respuesta adecuada a las necesidades básicas de los niños.

Pruebas de entrada

Ficha de observación

Autoevaluación Coevaluación

Ficha de evaluación de trabajos y productos

Del

08- 06- 2020 Al

31-07-2020

Evaluación de diagnóstico. (1era. Semana.)

Evaluación de proceso (2da a 7ma. semana)

Evaluación de producto. (8va. Semana)

E S T U D I A N T E S

D O C E N T E

Calificaciones

obtenidas en

la prueba

diagnóstica

-Análisis del silabo PRIMERA UNIDAD

Crecimiento y desarrollo

de la primera infancia

-Derechos del niño y Niñas. -Etapas del desarrollo humano. -Teorías del desarrollo físico. -Principios de desarrollo humano - El crecimiento y el desarrollo infantil de 0 a 6 años - Fases del desarrollo -Trastornos más frecuentes

.

-Desarrollo socio afectivo

Aplicación de la prueba diagnóstica

E S T U D I A N T E S

D O C E N T E

® I S P P “Cajamarca” Jr. Las Amazonas Nº 751 – Teléf. (076) 364566 / www.iesppcajamarca.edu.pe

Identifica sus

fortalezas y aspectos a mejorar para el

análisis, interpretación y reflexión usando conocimientos matemáticos para resolver, evaluar y tomar decisiones sobre situaciones problemáticas del entorno que contribuirán en su formación docente

Reflexiona de

manera adecuada sobre la práctica de su red educativa

Realiza de manera adecuada su análisis FODA

Elabora un plan de mejora personal

Pruebas de entrada

Ficha de observación

Autoevaluación Coevaluación

Ficha de evaluación de

trabajos y productos

Del 03-08-2020 Al 28-08-2020

E S T U D I A N T E S

D O C E N T E

Reflexiona

y

asume una actitud

de cambio positivo sobre

su

práctica profesional.

SEGUNDA UNIDAD:

Evaluamos nuestro desempeño profesional utilizando conocimientos matemáticos.

- Reflexión individual y colectivamente, sobre su práctica y sobre su participación en su institución o red educativa.

- Análisis FODA

- Sistematización de la información Y Interpretación de Datos

- Conclusiones - Elaboración de plan de mejora personal.

E S T U D I A N T E S

D O C E N T E

® I S P P “Cajamarca” Jr. Las Amazonas Nº 751 – Teléf. (076) 364566 / www.iesppcajamarca.edu.pe

Aplica estrategias para

trabajar con los datos, recopilarlos, organizarlos, representarlos y determinar sus medidas descriptivas a partir de una situación real utilizando recursos informáticos y justifica como las tecnologías digitales facilitan su aprendizaje.

Actua con responsabilidad en la ciudadanía digital.

Reconoce las herramientas de los entornos digitales para mejorar los aprendizajes.

Analiza, organiza y recopila datos de información.

Ficha de observación

Autoevaluación Coevaluación

Ficha de evaluación de

trabajos y productos

finales

Del

31-08-2020 Al

25-09-2020

E S T U D I A N T E S

D O C E N T E

Publicación del estudio de casos.

TERCERA UNIDAD:

Diseño y publicación de Estudio de casos.

- Ciudadanía digital con responsabilidad. - Entornos digitales. - Herramientas y recursos educativos en los entornos digitales para mediar el aprendizaje. - Pensamiento computacional. - Recopilación de información. -Recursos informáticos. -Medidas descriptivas.

E S T U D I A N T E S

D O C E N T E

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN

® I S P P “Cajamarca” Jr. Las Amazonas Nº 751 – Teléf. (076) 364566 / www.iesppcajamarca.edu.pe

El sistema de evaluación del área tendrá en cuenta las evaluaciones de tipo formativa y sumativa que serán parte de los criterios especificados en el siguiente cuadro: CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

PESO PORCENTUAL

Productos de proceso 25 % Autoevaluación y coevaluación 15% Producto final 35 % Portafolio integrado 25% Total 100%

VII. BIBLIOGRAFÍA

- Minedu (2013) fascículo general. Ruta de aprendizaje del área de matemática.

- Minedu (2013) fascículo del II ciclo de la EBR. Ruta de aprendizaje del área de matemática.

- Minedu (2018) Currículo Nacional.

Cajamarca, Junio de 2020

Dr. Nilton Vásquez Villena Psicólogo

Docente de Área ……………………………………………… Prof. Braulio Alcalde Murillo


Recommended