+ All Categories
Home > Documents > ST. Francis College - adastra.com.es DEL... · Si un americano te invita a que abras la nevera y la...

ST. Francis College - adastra.com.es DEL... · Si un americano te invita a que abras la nevera y la...

Date post: 18-Oct-2018
Category:
Upload: nguyendat
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
6
AD ASTRA Estudios Internacionales, S.L. C/ Menendez Pelayo Nº7- 1ºD 15.005 La Coruña / Telf.: (+34) 981 927130/ e-mail: [email protected] / web: www.adastra.com.es MANUAL DEL ESTUDIANTE Nueva York 2018 ST. Francis College Oficina central: 16 Court Street, 34th Floor Brooklyn, NY 11241 +1 347 763 6905 Series de televisión, películas, anuncios… Nueva York ha sido y es escenario de multitud de famosas imágenes que viajan a todos los rincones del mundo. Situada en la costa este de EE.UU y con 8.6 millones de habitantes, la ciudad que nunca duerme lidera la lista de las ciudades más famosas del mundo. Manhattan, Brooklyn, Queens, Bronx y Staten Island son los barrios que conforman esta maravillosa ciudad y los que han sido testigo durante décadas del sueño americano y origen de multitud de movimientos culturales. ¿Quieres fotografiarte en el puente de Brooklyn o quizás tocar el toro de la buena suerte en Wall Street, o tal vez pasear entre las lujosas calles del Upper East Side? Este será tu programa. OBJETIVO DEL PROGRAMA El objetivo primario del programa es la inmersión cultural y lingüística del estudiante en la vida americana, por lo que proponemos a nuestros estudiantes que convivan con familias americanas. El esfuerzo que hace el alumno por hablar en su segunda lengua es la base de su integración. El contacto con nativos que sólo pueden expresarse en esa lengua común, el inglés, supone una riqueza lingüística inmensamente mayor que en cualquier otra modalidad de programa. Al grupo lo acompañará durante el viaje nuestra monitora, que se encargará de la supervisión y buen desarrollo del programa. Los chicos podrán consultar con ella cualquier duda o inquietud que pueda surgirles durante la estancia. Este programa se basa en una convivencia completa con una familia en Nueva York, complementado con clases y actividades programadas. Los estudiantes se alojarán en Brooklyn y convivirán en régimen de pensión completa con familias anfitrionas. LA FAMILIA ESTADOUNIDENSE Si esta es tu primera visita a Estados Unidos, te sorprenderá que sea una sociedad multi-cultural donde la gente de diferentes razas y religiones vive en armonía. El apellido de la familia con la que vivirás puede no ser "Smith" u otro típico apellido anglosajón. Recuerda que Estados Unidos es un país formado en su mayoría por inmigrantes de todo el mundo y que todos ellos son estadounidenses. Como en todas las sociedades occidentales, existen familias en las que los padres están divorciados o en algún caso viudos y no están compuestas por padre y madre. Esto no quiere decir que no sea una familia cariñosa y te acoja con agrado. Se elegirá para ti una familia que tenga espacio en su casa y también en su corazón, independientemente de su raza, religión estado civil o composición. Todas las familias deben utilizar el inglés como el idioma cotidiano entre ellos, incluso si los padres nacieron en otros países. La familia estadounidense es, generalmente, muy hogareña, abierta al diálogo, conservadora de sus costumbres y rígida en horarios y normas. La vida diaria en un hogar americano es muy informal y esperamos que te encuentres a gusto, logrando una adaptación en un corto espacio de tiempo. En todos los casos, sin excepción alguna, deberás aceptar las normas de conducta dictadas por la familia como un miembro más de ella. Como ocurre en todos los países, hay familias que son más activas que otras, no significando que sean mejores o peores. En cualquier caso, el estudiante debe intentar adaptarse a esa forma de vida y disfrutar de las oportunidades que le ofrezcan. Las habitaciones pueden ser individuales o dobles; siempre que se comparta habitación con un herman@, será con una persona de la misma edad aproximada y mismo sexo. Los estudiantes tendrán espacio de almacenaje suficiente (armario, estanterías y/o cajoneras), así como una habitación con ventilación y luz natural y artificial suficiente, mesa
Transcript

AD ASTRA Estudios Internacionales, S.L.

C/ Menendez Pelayo Nº7- 1ºD – 15.005 La Coruña / Telf.: (+34) 981 927130/ e-mail: [email protected] /

web: www.adastra.com.es

MANUAL DEL ESTUDIANTE

Nueva York 2018

ST. Francis College

Oficina central: 16 Court Street, 34th Floor Brooklyn, NY 11241 +1 347 763 6905

Series de televisión, películas, anuncios… Nueva York ha sido y es escenario de multitud de famosas imágenes que viajan a todos los rincones del mundo. Situada en la costa este de EE.UU y con 8.6 millones de habitantes, la ciudad que nunca duerme lidera la lista de las ciudades más famosas del mundo. Manhattan, Brooklyn, Queens, Bronx y Staten Island son los barrios que conforman esta maravillosa ciudad y los que han sido testigo durante décadas del sueño americano y origen de multitud de movimientos culturales. ¿Quieres fotografiarte en el puente de Brooklyn o quizás tocar el toro de la buena suerte en Wall Street, o tal vez pasear entre las lujosas calles del Upper East Side? Este será tu programa. OBJETIVO DEL PROGRAMA El objetivo primario del programa es la inmersión cultural y lingüística del estudiante en la vida americana, por lo que proponemos a nuestros estudiantes que convivan con familias americanas. El esfuerzo que hace el alumno por hablar en su segunda lengua es la base de su integración. El contacto con nativos que sólo pueden expresarse en esa lengua común, el inglés, supone una riqueza lingüística inmensamente mayor que en cualquier otra modalidad de programa. Al grupo lo acompañará durante el viaje nuestra monitora, que se encargará de la supervisión y buen desarrollo del programa. Los chicos podrán consultar con ella cualquier duda o inquietud que pueda surgirles durante la estancia. Este programa se basa en una convivencia completa con una familia en Nueva York, complementado con clases y actividades programadas. Los estudiantes se alojarán en Brooklyn y convivirán en régimen de pensión completa con familias anfitrionas. LA FAMILIA ESTADOUNIDENSE Si esta es tu primera visita a Estados Unidos, te sorprenderá que sea una sociedad multi-cultural donde la gente de diferentes razas y religiones vive en armonía. El apellido de la familia con la que vivirás puede no ser "Smith" u otro típico apellido anglosajón. Recuerda que Estados Unidos es un país formado en su mayoría por inmigrantes de todo el mundo y que todos ellos son estadounidenses. Como en todas las sociedades occidentales, existen familias en las que los padres están divorciados o en algún caso viudos y no están compuestas por padre y madre. Esto no quiere decir que no sea una familia cariñosa y te acoja con agrado. Se elegirá para ti una familia que tenga espacio en su casa y también en su corazón, independientemente de su raza, religión estado civil o composición. Todas las familias deben utilizar el inglés como el idioma cotidiano entre ellos, incluso si los padres nacieron en otros países. La familia estadounidense es, generalmente, muy hogareña, abierta al diálogo, conservadora de sus costumbres y rígida en horarios y normas. La vida diaria en un hogar americano es muy informal y esperamos que te encuentres a gusto, logrando una adaptación en un corto espacio de tiempo. En todos los casos, sin excepción alguna, deberás aceptar las normas de conducta dictadas por la familia como un miembro más de ella. Como ocurre en todos los países, hay familias que son más activas que otras, no significando que sean mejores o peores. En cualquier caso, el estudiante debe intentar adaptarse a esa forma de vida y disfrutar de las oportunidades que le ofrezcan. Las habitaciones pueden ser individuales o dobles; siempre que se comparta habitación con un herman@, será con una persona de la misma edad aproximada y mismo sexo. Los estudiantes tendrán espacio de almacenaje suficiente (armario, estanterías y/o cajoneras), así como una habitación con ventilación y luz natural y artificial suficiente, mesa

AD ASTRA Estudios Internacionales, S.L.

C/ Menendez Pelayo Nº7- 1ºD – 15.005 La Coruña / Telf.: (+34) 981 927130/ e-mail: [email protected] /

web: www.adastra.com.es

para estudio. La mayor parte de las familias disponen de WIFI, pero esto no es obligatorio. Te recomendamos, controles el uso de Internet y disfrutes del máximo tiempo posible practicando inglés. LO QUE LA FAMILIA ESPERA DE TI Las familias americanas invitan a estudiantes porque están interesadas en conocer a alguien de otro país. No debes pasar este tiempo con tus amigos del programa. Del mismo modo la familia se compromete a realizar actividades contigo, dependiendo de sus gustos serán más o menos activos pero siempre buscarán compartir su tiempo libre contigo. A tu familia le encantará conocer tus gustos y preferencias, al igual que algunos detalles sobre tu familia y amigos, haz una selección de fotos que puedas llevar. Cuando te lo pregunten, cuenta cómo es España, pero no inicies tú la conversación: las comparaciones de tu país natal con el anfitrión pueden molestar. No te molestes si tienen una visión errónea de tu país, aprovecha para enseñarles la realidad de tu país y de aprender del suyo. En Estados Unidos prácticamente no se fuma y las familias no permiten fumar en sus casas. Si fumas, estarás rompiendo las normas y quebrantando la ley. Colabora y muéstrate siempre dispuesto con la familia. Sé ordenado y limpio, especialmente en tu habitación y las demás partes de la casa que utilices. Deja tu habitación lo más ordenada posible antes de marcharte a la escuela incluyendo el hacer la cama. Ellos esperarán que les ayudes a poner la mesa y recoger después de comer, igual que podrían hacer sus hijos. Será de mala educación no ayudar con estas pequeños tareas, incluso si tú no lo haces habitualmente en tu propia casa. La familia no te permitirá hacer cosas que no dejan hacer a sus hijos. Piensa que Estados Unidos no es como España a la hora de salir por la tarde-noche, el concepto que hay en España de salir no es común allí y no tienes que olvidarlo y siempre respetar las normas de la familia y del país. No consideres la casa y la familia como un hotel que solo sirven para comer y dormir, y trata de comportarte como un miembro más. Ni tampoco un servicio de taxi para que te lleven y traigan al colegio, o recogerte por las tardes en casa de amigos. Si no quieres parecer una persona mal educada, comienza siempre con PLEASE al pedir algo y termina con THANK YOU. No omitas SORRY si has hecho algo incorrecto o el saludo correspondiente a cada hora del día. En Estados Unidos el uso de estas frases es continuo. Si no entiendes lo que te han dicho, no te sientas mal y pídeles que te lo repitan o que te hablen más despacio. Ellos te ayudarán si eres educado y agradecido. Saben que vas a Estados Unidos a aprender un idioma por lo que te ayudarán en todo, que no te de vergüenza repetir que no entiendes algo. Estados Unidos se ha formado por gente de todos los países por lo que sus ciudadanos están muy acostumbrados a escuchar a gente de otros sitios y a hacerse entender. Si en cursos anteriores has visitado otros países, ten en cuenta que la estancia en Estados Unidos es diferente, y tiene sus propias normas respecto a las familias y actividades. Siempre observa cómo funciona tu familia, sus costumbres, el país y actúa según lo que veas. Nada es mejor o peor, sino diferente. CAMBIO DE FAMILIA Algunas veces se reciben todos los detalles de la familia con la cual vas a convivir, pero quizás en el último momento por múltiples causas se tenga que cambiar. Ten en cuenta (no olvides que trabajamos con personas) que las familias pueden renunciar en el último momento por causas personales o bien porque cambien de parecer. Otras veces tardas en recibir los datos. Por regla general solemos esperar hasta dentro de los 4 días previos a la salida, para trasladar los datos de las familias y evitar así cambios de última hora. Siempre queremos estar seguros de que los gustos y aficiones que se nos detallan en el formulario pueden encajar con los de la familia estadounidense. No olvides que cuanto antes recibamos tu inscripción completa incluyendo tu carta con tus fotos antes se iniciará el proceso de selección de la familia, habiendo más posibilidad de elección de una familia más afín a tus gustos. Si una vez en Estados Unidos surge algún problema o estás mal, no dudes en ponerlo en conocimiento de tu líder o monitor, para solucionarlo o si es necesario cambiarte de familia. No hagas la valoración de la familia por simples apreciaciones que puedas tener en el primer momento, espera unos días para formarte una idea real. Si ves que hay cosas que no te gustan de tu familia coméntaselo al monitor ya que siempre hay cosas que se pueden arreglar. Cuando se hace la selección de la familia se intenta que el estudiante que vaya a la misma sea el que más encaje pero no siempre ocurre así y es por lo que considerando que en ocasiones pueda pasar, al igual que te puede pasar con compañeros de clase, díselo al monitor sin esperar. Del mismo modo no es justo que juzgues a una familia

AD ASTRA Estudios Internacionales, S.L.

C/ Menendez Pelayo Nº7- 1ºD – 15.005 La Coruña / Telf.: (+34) 981 927130/ e-mail: [email protected] /

web: www.adastra.com.es

exclusivamente por su aspecto, por su forma de vestir o por algunos hábitos que sin duda en muchas ocasiones estarán originados por las diferencias culturales. REGALOS PARA LAS FAMILIAS Sugerimos que lleves un regalo para la familia con la que vas a convivir. Un bonito libro sobre tu ciudad es siempre un regalo agradable. No lleves ni alcohol ni tabaco o derivados. Tampoco comida cruda aunque esta esté envasada al vacío. COMIDAS La comida en USA es bastante diferente a la nuestra. Es un estilo muy americano y en la mayoría de los casos bastante abundante. También te encontrarás que dependiendo del origen de tu familia podrás tener la oportunidad de degustar una gran variedad de platos procedentes de las diferentes culturas. Para desayunar, los estadounidenses suelen tornar zumo, cereales, café, tostadas, galletas, panceta, huevos, salchichas, leche o té. El "lunch" se basa en un sándwich y fruta, mientras que la cena es abundante. Carne o pescado, verduras y postre. En verano son muy frecuentes las ensaladas y barbacoas. La cena suele ser entre las 6,00 y las 8,00 de la tarde y la comida entre las 12,00 y la 1,30. Recuerda que cuando una familia estadounidense ofrece su casa, lo hace de verdad y desde el primer momento. No se vuelve a insistir casi nunca si se ofrece algo y no se toma ya que dan por supuesto que en realidad no lo deseas. En España, por el contrario, se supone que no se debe aceptar nada a la primera, lo que puede ocasionar situaciones de mal entendido. Toda la casa se pone a disposición tuya, incluyendo la nevera para que te prepares algo de comer o bebas algo frío. La familia espera que te arregles por tu cuenta en cosas pequeñas que puedas necesitar dentro del hogar (pero también que recojas después de preparártelo). Si un americano te invita a que abras la nevera y la despensa cuando quieras algo o tengas hambre lo dicen de verdad y en serio pudiéndonos parecer brusco según nuestra cultura. No pienses que te lo van a estar repitiendo simplemente si quieres coger algo coméntalo de una forma educada. Por su forma de alimentarse suelen picar bastante y al ser la comida ligera si tienes hambre dilo en la familia, si te han ofrecido su despensa y nevera simplemente pide coger las cosas de forma educada pero hazlo. Por otra parte, todo americano mirará con extrañeza a quien se ponga tranquilamente a "mojar" pan, tostadas u otros productos sólidos en el café, leche o cualquier otro líquido. El desayuno y la cena, se harán con la familia y la comida suele ser más informal, normalmente un sándwich o ensalada suele ser la típica comida de mediodía. HORARIO Estados Unidos es un país donde se madruga mucho. Por el contrario, la gente se acuesta antes que en España. Aunque te costará al principio, acabarás adaptándote a este sistema sobre todo porque es entendible con los horarios de comidas. En cuanto a la hora de retirarse a casa, deberás obedecer por completo las normas impuestas por tu familia estadounidense. Si por cualquier causa imprevista, no puedes volver a casa a la hora en que se te esperó, no olvides llamar por teléfono para informar a tu familia de la situación. Piensa que durante tu estancia en Estados Unidos ellos son responsables de ti y el pensar que te pudiese pasar algo no es agradable para nadie, por lo que siempre acuérdate de informar que haces. También deberás tener en cuenta la diferencia horaria con España. Comunícalo a tus padres para que cuando te llamen desde España lo tengan en cuenta y puedan respetar el horario de estudio y de descanso. No es aconsejable llamar después de las 10,00 de la noche, ni antes de las 7,00 de la mañana. Esta diferencia horaria la notarás los primeros días, consecuencia de ello es que te sentirás un poco más cansado y que te cueste habituarse al horario de comidas, no te preocupes pues conseguirás adaptarte fácilmente. En la ciudad de New York, tienen 6 horas menos que en la España peninsular. CLASES De lunes a viernes, los chicos tendrán 3 clases de inglés por las mañanas en la escuela. El primer día se realizará una prueba de nivel, mediante la cual emplazaremos a cada estudiante en su aula correspondiente. Se trata de una escuela internacional, por lo que será habitual que se encuentren en clase con estudiantes de muy diferentes nacionalidades y lenguas maternas. La escuela dispone de sala multimedia.

AD ASTRA Estudios Internacionales, S.L.

C/ Menendez Pelayo Nº7- 1ºD – 15.005 La Coruña / Telf.: (+34) 981 927130/ e-mail: [email protected] /

web: www.adastra.com.es

USO DEL TELÉFONO Cuanto menos uses el teléfono en la familia, mejor. Y desde luego, no conviertas en hábito el llamar a tus padres a España, es mejor que te llamen ellos; con la excepción del día de tu llegada a USA, que les debes llamar o enviar un sms/Whatsapp una vez hayas aterrizado en USA. No utilices el teléfono a escondidas, pues todos los recibos mensuales de teléfono indican el número, lugar, día y hora de las llamadas realizadas. Puedes estar seguro de que si haces alguna llamada desde un teléfono lo tendrás que pagar tú cuando llegue la factura, incluso si estás de vuelta en España. ACTIVIDADES El programa incluye un programa de actividades socioculturales y deportivas. Se visitará el Empire State, el Metropolitan, Natural History Museum y el Guggenheim. También podrán ver la Estatua de la Libertad y visitar el primer complejo de rascacielos que se construyó en la gran manzana, el Top of the Rock. Nuestra monitora informará a nuestros chicos del punto de encuentro preestablecido y cercano a su residencia y de la hora de quedada para la excursión semanal. Todos los estudiantes llevarán siempre consigo el teléfono de la monitora y el de su familia anfitriona durante las excursiones. El día de excursión, los chicos desayunarán y volverán para cenar con sus familias anfitrionas. La comida del mediodía se hará en NYC. Las excursiones serán un día a la semana (normalmente los viernes) y se trata de actividades muy lúdicas en la que os acompañará la monitora. Es muy importante seguir sus indicaciones y ser muy puntuales durante las mismas. DINERO La moneda local será el dólar estadounidense. Recomendamos viajar con el dinero para gastos personales en el equipaje de mano y siempre en billetes pequeños. COMPRAS Pide siempre el recibo de pago. Puede evitarte problemas de suma importancia. No cedas a la tentación de sustraer algún objeto. No es ni ético ni fácil, aunque creas que sí. En caso de ser sorprendido, serás expulsado del programa y deberás regresar a España inmediatamente, corriendo a cargo de los gastos de vuelta. No creas que es exagerado, en Estados Unidos respetan enormemente lo ajeno y el que sustrae algo por mínimo que sea es visto como un criminal. Todos los productos tienen un cargo de impuestos que no aparece marcado en el artículo. No se “regatea.” ROPA La manera de vestir es bastante informal y deportiva; siendo las prendas más comunes los pantalones vaqueros, bermudas, camisetas de algodón, sudaderas, calzado deportivo, etc. El americano siempre busca la comodidad, tanto en su manera de vestir como de vivir. Todos los equipajes deben estar marcados, o bien llevar nombre y dirección del estudiante en España para evitar los extravíos. El peso máximo de equipaje por persona es de 20 kilos. Tanto en el viaje de ida corno de vuelta, toda la documentación solicitada, así como tu pasaporte y dinero debes llevado en tu equipaje de mano, nunca en las maletas. Equipaje modelo facturado.

3 sudaderas.

6 camisetas de manga corta.

2 pijamas.

8 prendas de ropa interior.

1 traje de baño.

Calzado deportivo y cómodo. 1 chanclas.

4 shorts.

1 pantalón largo.

Mochila de Ad Astra (equipaje de mano).

1 sudadera.

1 pañuelo para el cuello.

Pasaporte y ESTA.

Dinero.

Móvil. Neceser: todos los líquidos deben ser transportados en el equipaje facturado.

Monitora – Paloma Vázquez Te rogamos comuniques cualquier anomalía que consideres oportuna. Si tienes algún problema con la familia, o te encuentras mal de salud, por favor explícaselo a tu monitora en primer lugar. La líder está contigo para lo que

AD ASTRA Estudios Internacionales, S.L.

C/ Menendez Pelayo Nº7- 1ºD – 15.005 La Coruña / Telf.: (+34) 981 927130/ e-mail: [email protected] /

web: www.adastra.com.es

necesites, cualquier problema que puedas tener con la familia, con compañeros o cualquier consulta. Ella está para ayudarte. Te entregaremos su teléfono de contacto para lo que puedas necesitar. Siempre la podrás localizar. TRÁFICO EN EE.UU. Y TRANSPORTE La circulación rodada en Estados Unidos es por la derecha, al igual que en España. En ningún caso se permite conducir ningún vehículo de motor a los estudiantes, ya que de tener algún accidente el seguro no lo cubriría y los gastos médicos, siendo realmente elevados en EEUU, correrían a cargo del estudiante ya que de antemano sabe que no debe utilizarlos. CORRIENTE ELÉCTRICA La corriente eléctrica en Estados Unidos es de 110 voltios (en España usamos la de 220 voltios), cuidado con este detalle. Si usáis aparatos europeos necesitaréis un adaptador pero no un transformador. FUMAR El uso del tabaco no está extendido en Estados Unidos. Está prohibido fumar en edificios públicos, oficinas y lugares de trabajo en general. Las multas son muy elevadas. En los colegios, centros de enseñanza y alrededores está terminantemente prohibido. Las familias no te permitirán fumar en sus casas. No nos podemos comprometer a encontrar familias de fumadores. LIMPIEZA Estados Unidos siempre se ha caracterizado por prestar gran atención a la limpieza de las calles. Está mal visto y molesta que la gente tire papeles, colillas, chicles, etc. al suelo. Utiliza siempre las papeleras. COLADA La familia americana se encargará de tu colada y cambio de sábanas y toallas, que tendrá lugar una vez por semana. RELIGIÓN En Estados Unidos conviven muchas religiones y las personas son respetuosas con otras creencias, por lo que esperan el mismo comportamiento por parte del estudiante. SEVICIOS MEDICOS Cualquier caso médico debe ser comunicado con anterioridad a Ad Astra Estudios Internaciones y debe detallarse por escrito cualquier tipo de enfermedad y/o alergia y/o medicación que el estudiante requiera durante su estancia en USA. Nuestra monitora no podrá en ningún caso suministrar ninguna mediación a ningún estudiante. Todos los estudiantes tienen contratado un seguro médico del que adjuntamos documentación en la carpeta. VUELOS

IB 511 01JUL LA CORUÑA-MADRID 0635 0750

IB6251 01JUL MADRID-NUEVA YORK 1210 1420

IB6252 21JUL NUEVA YORK-MADRID 2050 1005+1

IB 524 22JUL MADRID-LA CORUÑA 1545 1700

IMPRESCINDIBLE:

Pasaporte digital vigente con validez hasta enero del 2019.

ESTA aprobado (se incluyen instrucciones para la obtención del ESTA). Sin estos dos requisitos, las autoridades de inmigración americanas, no permitirán la salida hacia EEUU de ningún pasajero ni la entrada en el país.

Hora de presentación en el aeropuerto: 05:00 en los mostradores de facturación de Iberia.

AD ASTRA Estudios Internacionales, S.L.

C/ Menendez Pelayo Nº7- 1ºD – 15.005 La Coruña / Telf.: (+34) 981 927130/ e-mail: [email protected] /

web: www.adastra.com.es

Contacto: Durante el mes de julio, podréis encontrarnos en la oficina de Ad Astra en horario de 09:00 a 15:00 de lunes a viernes, en el teléfono 981 927130. E-mail de contacto: [email protected] [email protected] Teléfonos de emergencias (de lunes a viernes a partir de las 15:00 y fines de semana):

698186667

Periódicamente, se actualizará el Blog específico del programa con actualizaciones y fotos sobre el desarrollo del campus. Podéis verlo en nuestra web https://www.adastra.com.es/actualidad/ver/id_categoria=blog


Recommended