+ All Categories
Home > Documents > Sumario EdiTorial - Car One · naftera de 1360 cm3 y 75 CV y una variante Diesel con inyección...

Sumario EdiTorial - Car One · naftera de 1360 cm3 y 75 CV y una variante Diesel con inyección...

Date post: 03-Oct-2018
Category:
Upload: vudan
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
11
www.carone.com.ar | [email protected] Sumario STaFF EdiTorial car one no se responsabiliza por las opiniones expresadas por los autores en las notas: éstas reflejan un criterio personal que no necesariamente coincide con el de la empresa ni con el de los editores de esta publicación. los precios de los diferentes modelos se publican a modo de orientación, a título informativo referencial, y pueden variar de acuerdo con la fluctuación del mercado o del tipo de cambio. las fotografías no son contractuales. todos los precios publicados corresponden al listado de precios vigente emitido por el fabricante al día 06/07/2010; y no incluyen flete, patentamiento ni gastos. car one magazine es una producción de e-cars para car one nº 2 – inVierno de 2010 edición integral: annik media makers diseño & diagramación: mediamasa 1. Sumario + editorial 2. reStyling: Peugeot Partner Patagónica vtc 3. teSt drive: Fiat Punto 1.3 Jtd 4. reStyling: volkSwagen Fox 5. teSt drive: renault Sandero StePway 6. oFF road: chevrolet caPtiva ltz 7. Seguridad: abS | maneJo en la nieve 8. maneJo Preventivo: renault control drive 9. anticiPoS: mégane couPé rS | nuevo Fiat uno 10. viví car one: PiSta de maneJo 4x4 PréStamoS PrendarioS 11. gloSario e l tiempo pasa volando: ya llegamos a la mitad del año, se vienen las vacaciones de invierno y hay que empezar a pensar en las salidas con los chicos y a planificar las escapadas de fin de semana. Los más afortunados podrán tomarse unos días para ir a descansar en familia a algún lugar de los muchos que ofrece nuestro generoso territorio: las pacíficas sierras cordobesas, los sorprendentes caminos cuyanos, los cálidos rincones del litoral mesopotámico, las coloridas quebradas del noroeste, los maravillosos paisajes patagónicos, las cosmopolitas ciudades portuarias, las siempre acogedoras playas de la costa atlántica… Como un ritual que se repite año tras año, las rutas argentinas volverán a llenarse de autos yendo y viniendo en todos los sentidos, transportando risas, sueños y momentos de placer compartido. Claro que para garantizar que las vacaciones se concreten sin sobresaltos y que el viaje sea tan agradable como la estadía, es fundamental dedicarle un poco de tiempo y esfuerzo al mantenimiento del vehículo: antes de salir hay que poner el auto en condiciones. El estado del motor, el nivel de los fluidos, el cambio de los filtros y el chequeo de los neumáticos (incluida la rueda de auxilio) son algunos de los recaudos que hay que tomar para evitar problemas durante el viaje. También es conveniente chequear la suspensión, los amortiguadores, los frenos, las pastillas, las luces y el estado del parabrisas, para garantizar la visibilidad. A la hora de salir, es importante tener en cuenta que el equipaje debe estar correctamente distribuido en el baúl, que lo ideal es no llevar carga en el techo (podría desprenderse en caso de maniobras imprevistas) y que resulta fundamental no transportar objetos sueltos en el habitáculo: en un accidente, hasta el elemento más inofensivo se trasforma en un verdadero peligro para la vida de los ocupantes del vehículo. Ahora sí: ya están listos para arrancar. Pero antes de irse, no se olviden de mirar este nuevo número de CAR ONE MAGAZINE, en el que les contamos algunas de las más recientes novedades del mercado argentino y les damos consejos de seguridad, manejo preventivo y mucho (pero mucho) más. ¡¡Disfruten del viaje, nos vemos en la primavera!! l
Transcript

w w w. c a r o n e . c o m . a r | m a g a z i n e @ c a r o n e . c o m . a r

Sumario

STaFF

EdiTorial

car one no se responsabiliza por las opiniones expresadas por los autores en las notas: éstas reflejan un criterio personal que no necesariamente coincide con el de la empresa ni con el de los editores de esta publicación. los precios de los diferentes modelos se publican a modo de orientación, a título informativo

referencial, y pueden variar de acuerdo con la fluctuación del mercado o del tipo de cambio. las fotografías no son contractuales. todos los precios publicados corresponden al listado de precios vigente emitido por el fabricante al día 06/07/2010; y no incluyen flete, patentamiento ni gastos.

car one magazinees una producción de e-cars para car onenº 2 – inVierno de 2010edición integral: annik media makersdiseño & diagramación: mediamasa

1. Sumario+ editorial

2. r e St y l i ng : P eug eot Partner Patagón i ca v tc

3. t e St dr i v e : F i at Punto 1 . 3 J t d

4. r e St y l i ng : vo lk Swagen Fox

5. t e St dr i v e : r enault S andero St e Pway

6. o F F road : ch evrol e t c aP t i va lt z

7. S e gur idad : a b S | mane Jo en l a n i e v e

8. mane Jo Pr ev ent i vo : r enault control dr i v e

9. an t i c i Po S : m égane couP é r S | nu evo F i at uno

10. v i v í c ar one : P i Sta d e mane Jo 4 x 4 P r é StamoS Pr endar io S

11. g lo Sar io

el tiempo pasa volando: ya llegamos a la mitad del año, se vienen las

vacaciones de invierno y hay que empezar a pensar en las salidas

con los chicos y a planificar las escapadas de fin de semana. Los más

afortunados podrán tomarse unos días para ir a descansar en familia

a algún lugar de los muchos que ofrece nuestro generoso territorio:

las pacíficas sierras cordobesas, los sorprendentes caminos cuyanos,

los cálidos rincones del litoral mesopotámico, las coloridas quebradas

del noroeste, los maravillosos paisajes patagónicos, las cosmopolitas

ciudades portuarias, las siempre acogedoras playas de la costa atlántica…

Como un ritual que se repite año tras año, las rutas argentinas volverán a

llenarse de autos yendo y viniendo en todos los sentidos, transportando

risas, sueños y momentos de placer compartido.

Claro que para garantizar que las vacaciones se concreten sin sobresaltos

y que el viaje sea tan agradable como la estadía, es fundamental

dedicarle un poco de tiempo y esfuerzo al mantenimiento del vehículo:

antes de salir hay que poner el auto en condiciones. El estado del

motor, el nivel de los fluidos, el cambio de los filtros y el chequeo de los

neumáticos (incluida la rueda de auxilio) son algunos de los recaudos

que hay que tomar para evitar problemas durante el viaje. También es

conveniente chequear la suspensión, los amortiguadores, los frenos, las

pastillas, las luces y el estado del parabrisas, para garantizar la visibilidad.

A la hora de salir, es importante tener en cuenta que el equipaje debe

estar correctamente distribuido en el baúl, que lo ideal es no llevar carga

en el techo (podría desprenderse en caso de maniobras imprevistas) y

que resulta fundamental no transportar objetos sueltos en el habitáculo:

en un accidente, hasta el elemento más inofensivo se trasforma en un

verdadero peligro para la vida de los ocupantes del vehículo.

Ahora sí: ya están listos para arrancar. Pero antes de irse, no se olviden

de mirar este nuevo número de CAR ONE MAGAZINE, en el que les

contamos algunas de las más recientes novedades del mercado argentino

y les damos consejos de seguridad, manejo preventivo y mucho (pero

mucho) más. ¡¡Disfruten del viaje, nos vemos en la primavera!! l

42 SUBIR Aw w w. c a r o n e . c o m . a r | m a g a z i n e @ c a r o n e . c o m . a r

Peugeot aggiornó su Polifuncional Para Ponerlo a tono con los tiemPos que corren: la nueVa Partner Patagónica es una oPción más que interesante Para quienes necesitan conjugar las actiVidades laborales de lunes a Viernes con las salidas familiares de los fines de semana.

la Partner cambió: desde el exterior se la ve

diferente, su interior ha ganado en confort y

habitabilidad, el nivel de insonorización suma

puntos y su comportamiento dinámico presenta

avances. El nuevo cachorro de la familia Peugeot

se ofrece en tres opciones, todas fabricadas en la

planta de El Palomar: Utilitario (furgón), Patagónica

y la nueva Patagónica VTC (Vehículo Todo Camino).

Gracias a sus nuevos paragolpes y ensanchadores

de guardabarros, la nueva Partner luce más

musculosa, cercana a la moderna estética “off road

urbana”. La parrilla cambió, los faros crecieron

en tamaño y su capó dispone ahora de una línea

delantera 40 mm más alta. También luce una barra

de techo con capacidad para 80 kg y calza unas

muy llamativas llantas de 15 pulgadas de aleación

con cubiertas 185/65 R15 de uso mixto.

En su interior, todo contribuye a lograr más

habitabilidad. La posición de manejo mejoró,

las plazas traseras fueron elevadas para ganar

visibilidad, cambió el tapizado de las puertas, la

insonorización es óptima y los portaobjetos están

dispuestos de forma tal que permiten un absoluto

orden interior, lo que no sólo brinda mayor prolijidad

sino que también es fundamental para la seguridad

de los ocupantes (en caso de accidente, cualquier

elemento no sujetado en el interior del habitáculo se

convierte en un proyectil certero).

Hablando de seguridad, es en este ítem donde la

nueva Partner marca la diferencia con sus pares

del segmento: en la versión tope cuenta con cinco

cinturones inerciales con sus correspondientes

apoyacabezas y ganchos Isofix para sujetar las

sillitas de los más pequeños, airbag para conductor

y acompañante, faros antiniebla y testigo sonoro de

cinturón desabrochado. Como opcional, también

brinda la posibilidad de contar con ABS con

repartidor electrónico de frenado (EBD), toda una

novedad en el segmento.

Por el momento, el nuevo utilitario de Peugeot

dispone de dos opciones de motorización: una

naftera de 1360 cm3 y 75 CV y una variante Diesel

con inyección directa common rail de 1560 cm3 y

90 caballos de potencia. A fin de año se agregará

otra versión con motor nafta de 1600 cm3. En

cualquiera de las dos variantes, el reducido consumo

de combustible y la autonomía también anotan un

poroto para la Partner: necesita sólo 4,7 litros cada

100 kilómetros en ruta y 6,7 en la ciudad.

La gama Partner despliega un interesante menú

de posibilidades con el objetivo de que el potencial

comprador pueda elegir la relación equipamiento-

precio-producto. Los furgones utilitarios se ofrecen

desde $ 52.300 (Presence 1.4); mientras que la

Patagónica llega con motor 1.4 a $ 68.900 y con el

1.6 HDI a $ 84.100 (VT) y $ 88.300 (VTC PLUS). l

Ficha técnica

Velocidad máxima:

157 km/h consumo (mixto):

5,4 l / 100 kmcapacidad de carga:

583 kg

+

un vEhículo con muchoS uSoS

restyling: Peugeot Partner Patagónica Vtc

de$52.300

a$88.300

3 SUBIR Aw w w. c a r o n e . c o m . a r | m a g a z i n e @ c a r o n e . c o m . a r

PunTo a Favortest driVe: fiat Punto 1.3 jtd multijet elX toP

el Punto 1.3 jtd cuenta con el motor diesel más moderno en su categoría. se trata de un Vehículo mediano diferente, confortable y súPer rendidor.

cuando los gasoleros tambaleaban

sobre la cuerda floja y todo parecía

indicar que ya habían sido desplazados

de las preferencias de los consumidores

en el mercado local, Fiat Argentina se

jugó todas sus fichas, redobló la apuesta

y marcó la cancha en su categoría al

introducir este motor Diesel con tecnología

de última generación 1.3 Multijet, sin dudas

el más moderno del segmento.

Más allá de su impulsor, este Punto no

presenta novedades en su diseño exterior

respecto del modelo que se comercializa

en nuestro país desde el año 2007. En

su interior, todo ha sido minuciosamente

calculado para mantener la coherencia

entre el precio y el equipamiento, pero

es bueno saber que, si se busca un auto

más completo, algunos elementos, como

el ABS, el doble airbag y los sensores de

estacionamiento, se pueden elegir como

opcionales. Lo mismo vale para el techo

corredizo, el comando de radio al volante

o el Bluetooth®. El que quiere celeste…

La posición de manejo es buena y cuenta

con regulación de volante y de butaca:

luego de algún jugueteo con los controles,

el conductor podrá sentirse a gusto para

realizar un largo viaje. Atrás pueden viajar

cómodamente sentados dos adultos que

no sean XXL y un nene en el medio: lo

cierto es que no se le puede pedir mucho

más a un vehículo 5 puertas mediano.

No hay lujo ni derroche, es cierto, pero

tampoco se aprecian los adelgazamientos

cualitativos que presentan algunos pares

en esta categoría.

La estrella de la noche, el gran protagonista

de la historia, es el motor. Se trata de un

impulsor de última generación producido

en Polonia que equipa a muchos modelos

de la marca en el Viejo Continente, y que

ofrece 90 caballos de potencia con sólo

1250 cc en sus 4 cilindros. Gracias a él,

este vehículo desarrolla prestaciones muy

similares a las de la versión naftera 1.8:

alcanza una máxima de 170 km/h y acelera

de 0 a 100 km/h en sólo 13,2 segundos.

Los frenos acompañan la performance.

En la ciudad tiene buena respuesta, y la

caja manual de 5 velocidades hace de las

recuperaciones un aperitivo a disfrutar. Por

su parte, la insonorización y el bajo nivel de

vibraciones permiten que viajar en él sea

un verdadero placer.

En cuanto al consumo, es impecable: si

no nos excedemos de los 130 km/h (no

deberíamos), obtendremos una autonomía

Ficha técnica

Velocidad máxima:

170 km/hDe 0 a 100 km/h:

13,2 segundosautonomía:

1000 km

+

superior a los 1000 km. Cada 100 km

en ciudad serán necesarios 6 litros de

combustible, y 4 para la ruta si vamos

tranquilos, a 100 km/h. Ejemplar, el sueño

de una noche de verano de cualquier

familia de clase media argentina. Eso sí:

para preservar su vida útil, el combustible

Diesel Premium será la mejor opción. Nada

es gratis en esta vida...

La versión 1.3 JTD Multijet del Fiat Punto

llega desde Brasil, y junto con las nafteras

de 1.4 y 1.8 litros completa el abanico de

posibilidades que ofrece la marca para esta

categoría. Este vehículo se posiciona en

su segmento como una referencia a seguir

por los competidores: es más grande que

cualquier hatchback (5 puertas) de su

categoría (compite con vehículos como el

Peugeot 207 Compact y el Ford Fiesta) y

tiene el mejor motor Diesel, que lo hace

veloz y eficiente. Un Punto a favor. l

PreciodeeStaverSión:

$77.600

4

Ficha técnica

Potencia:

101 cVVelocidad máxima:

176 km/h De 0 a 100 km/h:

10,5 segundos

+

SUBIR Aw w w. c a r o n e . c o m . a r | m a g a z i n e @ c a r o n e . c o m . a r

Por fuera, se hace evidente que el nuevo Fox es

un auto más deportivo y “cool”: el rediseño del

frente –nuevas ópticas, paragolpes, espejos y

parrilla frontal– y del sector posterior forma parte

de un plan de Volkswagen para acercar este modelo

a sus parientes más sofisticados, como el Polo y el

Golf europeos.

En el interior, los cambios han sido más profundos,

y claramente fueron pensados con el disfrute

del conductor y sus acompañantes como

objetivo principal: la calidad de los materiales,

la habitabilidad, la combinación de tapizados y

paneles interiores de puertas y la adopción de un

interesante pack tecnológico son características

que apuntan a cubrir las expectativas de confort y

funcionalidad de los clientes de la marca alemana.

El equipamiento de seguridad está compuesto por

cinturones delanteros de tres puntos regulables en

altura, traseros laterales inerciales y uno central

abdominal, apoyacabezas traseros y el sistema

Modulträger, que colapsa la pedalera y la columna

de dirección en caso de accidente. Para evitar

problemas con los amigos de lo ajeno, el Fox

cuenta con inmovilizador electrónico y alarma

antirrobo volumétrica.

Teniendo en cuenta las posibilidades y necesidades

de sus consumidores, Volkswagen presenta

para este nuevo Fox diferentes opciones de

equipamiento: al kit básico (aire acondicionado,

dirección asistida, llantas de aleación de 15´,

volante multifunción, mp3, Bluetooth® y

FOXcomputadora de a bordo) se le suman diferentes

elementos según la versión elegida:

> La variante Comfortline agrega levantavidrios

y espejos eléctricos, cierre centralizado, alarma

antirrobo y asiento trasero desplazable.

> La versión Trendline suma a lo anterior doble

airbag, ABS, spoiler trasero del color de la

carrocería, focos antiniebla, computadora de a

bordo con I System (como los VW más caros) y

asiento trasero bipartido.

> El Fox Highline, tope de la gama, cuenta con

volante revestido en cuero, espejos con función

estacionamiento y manijas de color carrocería.

La gama está equipada con el conocido motor

de 1,6 litros de 101 CV, que no presenta mayores

novedades y aporta un andar suave y consumos

lógicos. La única novedad en este sentido es que,

tal como viene sucediendo con muchos modelos

del mercado local en estos segmentos masivos, a

partir de este año no se ofrecerá la opción Diesel.

En cuanto a los precios, hay para todos los gustos y

bolsillos: desde el Comfortline (3 puertas, $ 59.244;

5 puertas, $ 62.38), hasta el Highline (3 puertas,

$ 70.723; 5 puertas, $ 74.036), pasando por las

dos versiones de 5 puertas que incorporan la nueva

caja automática de la marca alemana (Trendline

I-Motion, $ 72.215 y Highline I-Motion, $ 77.527). l

el Volkswagen foX se renoVó: esta nueVa Versión mantiene el equilibrio entre diseño y confort, Prioriza la comodidad del habitáculo y aPorta soluciones que modernizan el asPecto eXterior.

el Poder de la razón

restyling: nueVo Volkswagen

deSde$59.244

la imagEn lo ES(caSi) Todola stePway es una Variante del sandero que Presenta una lograda estética orientada al tiemPo libre y el off road liViano. su mayor desPeje la habilita Para las tramPas de la “jungla urbana”… y Para ciertas aVenturas de fin de semana.

la versión Stepway del Sandero está diseñada

para un público que, sin llegar a una auténtica

4x4, se permite correrse a un costado del camino

para disfrutar de las bondades de la naturaleza.

No presenta grandes novedades en equipamiento,

habitabilidad o mecánica, pero marca la diferencia

con el Sandero “civil” por una cuestión de imagen:

se inclina hacia las fronteras de un off road y se

posiciona como una opción frente a vehículos bien

recibidos en nuestro mercado como los Fiat Palio e

Idea Adventure, la Ford EcoSport o el Volkswagen

Crossfox. Es un auto que atrae: se trata de una

personalización que cambió 100% el alma citadina

del hatchback del que deriva y lo convirtió en un

atractivo “pseudo off road” gracias al elevado despeje,

las barras de techo integradas, las llantas de 16

pulgadas, los nuevos paragolpes con defensas en

color negro y una posición de manejo más alta.

En su interior no presenta grandes innovaciones

respecto al Sandero, más bien mantiene las

cualidades que destacan al modelo: simplicidad

y practicidad en la disposición de los comandos,

plásticos y terminaciones de buena calidad y a

tono con la media del segmento. Una excelente

habitabilidad y confort interior permiten que cinco

adultos viajen cómodamente sentados y que puedan

disfrutar de largos trayectos sin inconvenientes. El

equipamiento de serie incluye lo esperable para

su categoría: computadora de a bordo, espejos

regulables de forma eléctrica, apertura con mando

Ficha técnica

Velocidad máxima:

166 km/hDe 0 a 100 km/h:

11,7 segundosconsumo en ruta:

7 litros / 100 km

5

a distancia y levantavidrios, también eléctricos,

alarma y radio con mp3. La capacidad del baúl

no es nada despreciable: 320 dm3 son más que

loables para un dos volúmenes. En el ítem seguridad

dicen presente dos airbags, ABS con EBD, cierre

automático de puertas, luces antiniebla delanteras

y cuatro cinturones inerciales con sus respectivos

apoyacabezas.

El motor 1,6 litros de 16 válvulas entrega 105 caballos

de potencia, alcanza una velocidad de 166 km/h y

realiza aceleraciones de 0 a 100 km/h en apenas

11,7 segundos. Si bien el consumo es algo más

elevado que en el Sandero, el tanque de 50 litros

permite estirar las paradas.

Gracias a un despeje de 185 mm, el Sandero Stepway

entra en la categoría “ATP” (Apto Todo Pozo): el

manejo es verdaderamente confortable, incluso en

las callecitas de Buenos Aires. Cuando dejamos atrás

la gris ciudad, su andar se condice con su perfil:

tanto las reforzadas suspensiones como el generoso

despeje le permiten salir airoso de los caminos con

irregularidades. Sin embargo, hay que recordar que

no se trata de un vehículo 4x4: si bien puede moverse

por fuera de la cinta asfáltica, deberemos regular la

intensidad de nuestro espíritu aventurero.

El Stepway nació como una evolución del Sandero:

aunque no presenta muchas diferencias con él,

tiene un perfil más atractivo para los amantes del

off road y mejor cintura para desenvolverse fuera del

asfalto. Su estética cautiva, su motor acompaña y la

habitabilidad y la capacidad de su baúl lo hacen ideal

para las escapadas. ¿Los precios? Para las versiones

nafteras son de $ 65.766 (Confort) y $ 74.399 (Luxe),

mientras la Diesel 1.5 dCi llega a $ 74.108. l

SUBIR A

+

w w w. c a r o n e . c o m . a r | m a g a z i n e @ c a r o n e . c o m . a r

test driVe: renault sandero stePway

de$65.766

a$74.399

VCDI de 16 válvulas ubicado de manera

transversal, con 4 cilindros y una potencia

de 150 CV, que se combina con una caja

automática de cinco velocidades (la versión

LT tiene transmisión manual).

El andar es suave, se muestra vivaz en

el tráfico pesado y los números de la

aceleración son muy buenos para un

vehículo familiar: llega de 0 a 100 km/h

en unos 13 segundos. Los consumos

a velocidades legales son racionales: a

130 km/h rinde 9,1 km por litro y ofrece

una autonomía de 591 km. En ciudad,

el consumo aumenta (7,8 km/l) y la

autonomía se reduce a 507 km. En el mix

avEnTurEra, urbana, Familiar y dEPorTiva

off road: cheVrolet caPtiVa ltzfabricada en corea Por daewoo con el resPaldo de general motors, la caPtiVa es una 4X4 con muy buen desemPeño en la ciudad, gran funcionalidad, mucho esPacio y consumos seductores.

Ficha técnica

Velocidad máxima: 180 km/hDe 0 a 100 km/h: 13 segundosautonomía: 591 km

6 SUBIR Aw w w. c a r o n e . c o m . a r | m a g a z i n e @ c a r o n e . c o m . a r

la Captiva, de estilo oriental y espíritu

europeo, representa la síntesis de una

4x4 y un vehículo familiar con capacidad

para siete pasajeros. Es sobria con detalles

deportivos, una combinación que se

refuerza con la doble salida de escape, las

ópticas frontales rasgadas y las llantas de

aleación de 17 pulgadas.

El habitáculo es cómodo tanto para el

conductor, que disfruta de una amplia

butaca regulable con fácil acceso a todos los

comandos, como para sus acompañantes.

Mención aparte para el inteligente sistema

Flex 7, que permite disponer de dos plazas

extras de manera funcional y sin necesidad

de hacer contorsiones. El espacio interior y

la excelente habitabilidad se complementan

con un baúl muy espacioso (la capacidad va

de 939 a 1565 litros).

Se trata de un vehículo pensado para

la familia: su interior ofrece posavasos,

bolsillos, portaobjetos y guantera con

luz, todo con excelentes terminaciones y

materiales seleccionados que honran la

tradición oriental de otorgar siempre una

calidad superior a la que se espera en

relación con el precio. El equipamiento de

seguridad es bastante completo para lo que

se encuentra en su segmento: cuenta con

sistema ABS con distribución electrónica

de la fuerza del frenado (EBD), doble airbag

frontal y de cortina, control de estabilidad y

asistencia hidráulica de frenado.

Esta Captiva LTZ, la variante full de la gama,

está impulsada por un motor diesel 2,0 L

+ ciudad/ruta, recorre 8,7 con un litro y

alcanza los 565 km sin necesidad de parar a

recargar el tanque.

En cuanto a la tracción, la Captiva pertenece

a la nueva generación de SUV (Sport

Utility Vehicle) más bien urbanos, que se

adaptan tanto al barro como a la arena o el

asfalto: el sistema elige la mejor forma de

repartir la potencia en los dos ejes y ofrece

una marcha segura y de gran confort en

cualquier terreno. En autopista se mueve

como un auto más, y la caja acompaña el

buen desempeño del motor.

Si bien el precio es un poco elevado en

relación con el de sus oponentes del

Mercosur, lo cierto es que el único rival de

su categoría que ofrece siete plazas es otro

coreano, el Hyundai Santa Fe.

La versión Diesel LTZ cuesta $ 191.990, la

LT, $ 168.990 y la LT 2.4, $ 150.990, con

garantía de tres años o 100.000 km. l

PreciodeeStaverSión:

$191.990

w w w. c a r o n e . c o m . a r | m a g a z i n e @ c a r o n e . c o m . a r7 SUBIR A

abS, una FrEnada a TiEmPo

cuidado, niEvE En El camino

si tiene la Posibilidad de adquirir un Vehículo con sistema de frenos abs, no lo dude: las Ventajas resPecto del sistema conVencional son muchas. ¿de qué se trata este sistema de seguridad y cómo actuar en una emergencia?

con las Vacaciones de inVierno llegan los Viajes a la Patagonia argentina, donde se Puede disfrutar de las Pistas de esquí y los maraVillosos Paisajes. Pero a la hora de manejar en caminos con nieVe es imPortante tomar ciertas Precauciones Para eVitar accidentes.

el ABS (del alemán Anti Blokier System,

o del inglés Antilock Braking System)

es un sistema de antibloqueo de ruedas

creado por Bosch en 1978 y estrenado

en los Mercedes Benz Clase S y BMW

Serie 7 de ese mismo año. En los últimos

tiempos, este sistema de seguridad activa

ha comenzado a incorporarse como

equipamiento de serie o como opcional a

algunos modelos de venta masiva.

El ABS reduce el riesgo de accidentes

mediante el control óptimo del proceso

de frenado: frente al riesgo de bloqueo de

una o varias ruedas, una serie de válvulas

hidráulicas adaptan el nivel de presión del

líquido en cada freno.

la presencia de nieve en el camino

afecta la adherencia de los neumáticos

y la tracción del vehículo: en esas

condiciones, cualquier acción brusca sobre

puede traducirse en un peligroso trompo.

¿Cómo evitar accidentes?

> Colocar un kit de cadenas para aumentar

la adherencia de los neumáticos. Pueden

ser plásticas o metálicas, y deben cubrir los

planos laterales y la banda de rodamiento.

> Reducir la velocidad. Cuando manejamos

en superficies con nieve o hielo debemos

hacerlo a una velocidad tal que podamos

controlar todas las maniobras: lo ideal es no

superar los 30 km/h.

> Frenar progresivamente. Se recomienda

utilizar las marchas bajas para minimizar las

frenadas. Si es necesario, pisar el pedal de

freno con suavidad para evitar el bloqueo

Así, el sistema permite que la rueda siga

girando para que el conductor pueda

realizar maniobras durante la frenada

sin perder el control del vehículo. Es

importante saber que, en vehículos que

cuentan con ABS, es necesario aplicar

una presión constante: regular y pisar

con fuerza y sostenidamente el freno

hasta que el auto se haya detenido

completamente.

Si bien el ABS resulta fundamental para

llevar a cabo una conducción segura

y reducir los índices de accidentes es

necesario aclarar que, como cualquier

otro sistema de seguridad, no puede

solucionar por sí mismo los problemas

de las rutas ni corregir las malas

decisiones del conductor: por más

tecnología que tenga el auto, los límites

al manejar son los que marca una

conducción responsable. l

seguridad: abs y manejo en la nieVe

de las ruedas. Si se pierde el control del

vehículo se debe levantar suavemente el

pie del acelerador e intentar controlar la

dirección con acciones suaves, nunca con

volantazos bruscos. Si el vehículo cuenta

con sistema de seguridad ABS, lo indicado

es frenar a fondo para activar el sistema.

> Utilizar líquidos anticongelantes para

el radiador y el combustible. Esto evitará

problemas en el funcionamiento del motor,

incluso cuando las temperaturas resulten

extremadamente bajas. l

8 SUBIR Aw w w. c a r o n e . c o m . a r | m a g a z i n e @ c a r o n e . c o m . a r

manEjo PrEvEnTivo Por la SEguridad dE TodoS

curso de manejo: renault control driVe

¿Quién ES rubén daray?Además de su pasado en las pistas de TC2000 de Argentina, Daray fue el creador de la revista A Todo Motor, y actualmente conduce el ciclo del mismo nombre en la televisión nacional.

Desde hace más de diez años, Daray se dedica a concientizar a los argentinos sobre temáticas de conducción responsable, manejo preventivo y seguridad vial.

renault control driVe es un Programa destinado a desarrollar un estilo de conducción seguro Para Poder mantener el control del Vehículo en condiciones adVersas del camino.

¿Cuántas veces nos hemos enfrentado, como conductores, a situaciones límite, en las que en apenas milésimas de segundo tuvimos

que tomar una decisión que podía ser de vida o muerte? Afortunadamente, en esa ocasión pudimos responder de la manera correcta, pero… ¿estamos realmente capacitados para repetir el acierto? ¿Sabemos lo suficiente acerca de cómo funcionan los sistemas mecánicos y de frenado de nuestro auto frente a una emergencia? ¿Podremos reaccionar de la misma manera en diferentes contextos y frente a distintos obstáculos?

Una buena manera de encontrar la respuesta a todas estas preguntas es participar del Renault Control Drive, un programa que desde abril se realiza, con el apoyo de la marca del rombo, en el predio de Tortuguitas de CAR ONE. Este curso teórico-práctico ha sido desarrollado por expertos en temáticas de seguridad vial y prevención de accidentes, y cuenta con la conducción del ex piloto de TC2000 Rubén Daray.

Los principales temas que se abordan a lo largo de media jornada son el dominio de situaciones conflictivas en la conducción sobre diferentes pisos y climas, el conocimiento de la tecnología y

la mecánica, los elementos de seguridad activa y pasiva de última generación y la importancia de la utilización de los sistemas de seguridad por parte de todos los ocupantes de un vehículo.

Las charlas teóricas a cargo de Daray se alternan con pruebas de manejo grupales en las que cada participante cuenta con el apoyo de un coach: en los diferentes ejercicios prácticos que se realizan en la pista de pruebas se aprende, entre otras cosas, a frenar frente a situaciones imprevistas y a realizar maniobras con piso mojado. También hay tiempo para un tentempié compartido y para los momentos de distensión: todo está pensado para adquirir estrategias de manejo preventivo dentro de un clima general de diversión y entretenimiento, sin perder de vista en ningún momento que el objetivo principal es tener herramientas para desenvolvernos mejor en el tránsito de nuestros caminos y reaccionar adecuadamente frente a situaciones límite.

Para anotarse, simplemente hay que ingresar en www.renault.com.ar/controldrive. l

9 SUBIR Aw w w. c a r o n e . c o m . a r | m a g a z i n e @ c a r o n e . c o m . a r

méganE couPé rS, El chichE nuEvo

nuEvo FiaT uno, oTro auTo

esta cuPé es la Versión más radical, Potente y atractiVa de la nueVa gama mégane. un auto ideal Para los que disfrutan de la Velocidad.

fiat hace su mayor aPuesta Para la región con este nueVo modelo: más grande que su antecesor en todo sentido, llegará a nuestro País con la PrimaVera.

el Renault Control Drive que se realiza

en el predio de Tortuguitas de CAR

ONE finaliza con un auténtico regalo

para los amantes de los autos: una vuelta

guiada por Rubén Daray a bordo del nuevo

Mégane Coupé RS, una joyita que llegará

próximamente al país y con la que el ex

piloto demuestra en forma práctica la

aplicación de los sistemas de seguridad

activa que se incorporan en los nuevos

modelos de la marca del rombo.

Esta versión posee un motor 2.0 litros de

4 cilindros asistido por un turbocompresor

de doble entrada de 250 CV, y se combina

desarrollado y producido en Brasil

para la región, el nuevo Fiat Uno

sólo conserva el nombre del modelo

conocido por todos nosotros: el resto del

vehículo, incluida la categoría, cambió

por completo. Se trata definitivamente

de otro auto, totalmente personalizable y

construido sobre una plataforma nueva que

por medidas y definiciones se encuentra

más cerca del segmento “B” (la categoría

del Chevrolet Classic, el Ford Fiesta y los

VW Gol Trend y Fox) que de los pequeños

urbanos del segmento “A” (Chevrolet Spark,

Ford Ka, etc.). En lo relativo a los precios,

todo parece indicar que se instalará en

nuestro mercado en un nivel intermedio

entre el Uno actual y el Palio 1.4.

el tacto deportivo y un paso de curva veloz

y seguro: claramente, es un auto que se

disfruta andando rápido y sintiendo el

vértigo y la adrenalina en el cuerpo.

Para eso, nada mejor que probarlo junto a

un experto y en una pista como la de CAR

ONE, donde se puede vivir una experiencia

inolvidable con toda la seguridad. l

anticiPo: los autos que Vienen

El nuevo Uno creció en todo sentido: es

un auto más grande y más alto que su

antecesor, con una fuerte personalidad y

una atractiva versión outdoors denominada

“Way”. El nivel de terminaciones es bueno,

la accesibilidad está bien resuelta y cuenta

con espacio y elementos de seguridad

como para llevar a cinco personas sin

inconvenientes. El baúl, con 280 litros de

capacidad, cumple con todo lo que se

espera de un auto de su especie.

El motor 1.4 con el que llegará a nuestro

país aprovecha muy bien el torque

disponible. Gracias a este impulsor, el nuevo

Uno alcanza los 170 km/h de velocidad

máxima y demora menos de 12 segundos

para alcanzar los 100 km/h con partida

detenida. El consumo medio se ubica en un

litro de combustible para recorrer 15 km. l

con una transmisión manual

de seis marchas. Gracias a

este propulsor, la Mégane

Coupé RS puede acelerar

de 0 a 100 km/h en sólo 6,1

segundos, con un consumo de

8,4 litros cada 100 km recorridos.

Entre los gadgets propios de su categoría

cuenta con el Renault Sport Dynamic

Management, un control de estabilidad con

tres programas de uso que permite realizar

maniobras extremas sin perder el control

del vehículo. La puesta a punto, el chasis,

la dirección y las suspensiones privilegian

SUBIR Aw w w. c a r o n e . c o m . a r | m a g a z i n e @ c a r o n e . c o m . a r1 0

viví car onEvEní a vivir una nuEva ExPEriEncia alcanzá Tu SuEñocar one Pone a tu disPosición una esPectacular Pista de manejo off road en la que Podrás conocer y testear todos los Vehículos 4X4 del mercado local.

cada Vez más argentinos eligen financiar la comPra de un 0 km. ¿qué son y cómo funcionan los Préstamos Prendarios? descubrilo en esta nota.

Pista de manejo off road & Préstamos Prendarios

la venta de autos apunta este año a batir un nuevo

récord: según la Asociación de Concesionarios de

Automotores de la República Argentina (ACARA),

durante 2010 podría superarse la marca histórica

de patentamientos registrada en 2008, cuando

se vendieron 611.000 unidades. En este marco, la

financiación juega un rol muy importante: sólo durante

el primer cuatrimestre de este año, la cantidad de

vehículos vendidos mediante este sistema aumentó en

más del 60% en relación con el mismo período de 2009

(75.566 vehículos contra 47.000).

Una de las herramientas de financiación más frecuentes

para la compra de vehículos 0 km son los préstamos

prendarios, que implican la garantía de un bien para

asegurar el compromiso de pago por parte del deudor.

Esta operación se formaliza mediante la firma de un

contrato de prenda que se inscribe en la Dirección

Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad

Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA).

En CAR ONE, es posible financiar entre el 50 y el

70% del precio final del vehículo, con tasas de interés

realmente accesibles. Además, el acceso a este

préstamo es muy sencillo: la preaprobación del crédito

se realiza en pocos minutos con la carga de algunos

datos personales, y sólo se requiere al solicitante que

presente su DNI y un servicio a su nombre. Luego, la

entidad financiera corrobora la información declarada

para aprobar el préstamo: si todo está en condiciones,

este proceso no demora más de 72 horas.

+ info: si querés saber más de esta alternativa, entrá en

www.carone.com.ar/Financiacion. Allí podés simular el

préstamo para conocer las condiciones de la operación. l

la nueva pista de pruebas para vehículos todoterreno, construida en

el predio de Tortuguitas de CAR ONE, te permite tomar contacto

directo con las diferentes situaciones de manejo que podés

enfrentar a bordo de un vehículo con doble tracción.

La pista se estrenó este año con las pruebas de manejo de la nueva

VOLKSWAGEN AMAROK (CAR ONE MAGAZINE Nº 1, pág. 2), y ya

pasaron por allí también la CHEVROLET CAPTIVA (en este número,

pág. 6) y la RENAULT KOLEOS (Nº 1, pág. 5).

No te pierdas la posibilidad de disfrutar una nueva experiencia:

mandanos un mail a [email protected], enterate de cuáles son

las próximas puebas de manejo y preparate para vivir un día diferente.

ABS: Antibloqueo de Seguridad. Sistema

electrónico de seguridad que, en caso de

necesidad, impide el bloqueo de las ruedas

durante el frenado, lo que permite mantener al

mismo tiempo el control de la dirección.

EBD: Distribución electrónica de la fuerza de

frenado. Sistema que distribuye automáticamente

la fuerza de frenado adelante y atrás, en función

del número de ocupantes y de la distribución

de la carga. De esta manera se optimiza el

rendimiento de la frenada.

ESP: Control de estabilidad. Sistema que permite

que el vehículo permanezca en la trayectoria

deseada por el conductor aun cuando haya

condiciones que normalmente podrían impedirlo.

Isofix: Denominación de un sistema de fijación

de sillas para niños que se sujetan por anclajes

especiales a la carrocería. Permite un montaje

y desmontaje rápido de la silla, sin utilizar el

cinturón de seguridad del vehículo.

Par motor (o torque): Es el momento de fuerza

que ejerce un motor sobre el eje de transmisión

de potencia. Al igual que la potencia, el torque es

una medida de la fuerza del motor. El par motor o

torque es medido en kg/metros o nm/metros.

Potencia: Medida de la fuerza del motor que

se expresa como trabajo realizado por unidad

de tiempo. Las unidades de medida más

comunes son el caballo de vapor y el kilovatio

(1 CV=0,736 kw). Junto con el torque, es una

de las características más representativas del

rendimiento de un motor.

Seguridad activa: Conjunto de dispositivos o

mecanismos dedicados a evitar que se llegue a

producir un accidente, como el sistema ABS y los

controles de estabilidad o tracción.

Seguridad pasiva: Conjunto de elementos o

dispositivos que minimizan los efectos de un

accidente, como los airbag, los cinturones de

seguridad, las estructuras de deformación

programada, etc.

gloSario dE TérminoS TécnicoS

SUBIR Aw w w. c a r o n e . c o m . a r | m a g a z i n e @ c a r o n e . c o m . a r1 1


Recommended