+ All Categories

Supermodelos

Date post: 27-Jun-2015
Category:
Upload: felipe-riveroll-aguirre
View: 814 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Plática acerca de organismos modelo en las ciencias biológicas
Popular Tags:
55
Supermodelos
Transcript
Page 1: Supermodelos

Supermodelos

Page 2: Supermodelos

Kate Moss Gilsele Bündchen

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 3: Supermodelos

Drosophila MelanogasterMus musculus

Escherichia coli

La pasarela científica

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 4: Supermodelos

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 5: Supermodelos

cancer, heart disease and AIDS

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 6: Supermodelos

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 7: Supermodelos
Page 8: Supermodelos

• Si eres un mecánico de autos• Prefieres saber un poco sobre como

trabajar en cada coche construido…• …o todo acerca de un grupo

representativo de cada categoría?

La Ciencia no es diferente

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 9: Supermodelos

¿Qué es un organismo modelo?

• Muchos aspectos biológicos son similaresen muchos organismos

• Es mucho más fácil estudiar aspectosparticulares en organismos particulares.

• Los organismos modelo más popularestienen fuertes ventajas para la investigaciónexperimental.

• Llegan a ser realmente útiles cuando otroscientíficos, han trabajado previamente enellos, descubriendo técnicas, genes einformación útil.

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 10: Supermodelos

¿Cuántos existen?

• Muchos (aprox. 80)

¿Cuáles son los principales?• 1) E. coli (bacteria)• 2) Saccharomyces cerevisiae (levadura)• 3) Arabidopsis thaliana (planta)• 4) Drosophila melanogaster (mosca de la fruta)• 5) Mus musculus (ratón)• 6) Homo sapiens (Hombre)

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 11: Supermodelos

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Rowland H. DavisThe age of model organisms

(Nature Reviews Genetics 5, Jan 2004)

Page 12: Supermodelos

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Rowland H. DavisThe age of model organisms

(Nature Reviews Genetics 5, Jan 2004)

Page 13: Supermodelos

Utilidad• Estudio de procesos

biológicos particulares– Desarrollo del sistema

nervioso– Aparición de

enfermedades (explorar posibles causas y tratamientos)

– Estructura de los genes

– …Entre otros

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 14: Supermodelos

…en las ciencias biológicas?

¿Qué se requiere para ser un supermodelo…

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 15: Supermodelos

Drosophila sp. ‘Fruit Fly’

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 16: Supermodelos

Las medidas perfectasCiclo de vida de D. melanogaster

Dividido en cuatro fases

HuevoPulpaLarvaAdulto

Duración -dependiente de la temperatura

Medidas 25 – 10Grados DíasCelsius

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 17: Supermodelos

Premio Nobel de Fisiología (1933)

Thomas Hunt Morgan Los cromosomas son los portadores de los genes

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 18: Supermodelos

Ventajas del modelo

• Ciclo vital relativamentecorto (10 días)

• Cultivar moscas esrentable (vs. Ratón)

• Una variedad de herramientas genéticasy molecularesdisponibles(experimantaciónfuncional in vivo)

• Genoma (13,500 genes)

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 19: Supermodelos

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 20: Supermodelos

Conservation of genomic organization and expression patterns of fly and mammal Hox genes.QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 21: Supermodelos

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 22: Supermodelos

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 23: Supermodelos

Versatilidad de un supermodelo

• Capacidad de responder a distintas necesidades– Pequeños– Facilidad para:

• Uso en el laboratorio• Reproducción• Mantenimiento

(rentabilidad)• Transporte

• Participar en experimentos de muchos tipos diferentes

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 24: Supermodelos

Escherichia Coli

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 25: Supermodelos

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 26: Supermodelos

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 27: Supermodelos

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 28: Supermodelos

Premio Nobel de Fisiología (1965)

François Jacob André Lwoff

Jacques Monod QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 29: Supermodelos

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 30: Supermodelos

Saccharomyces cerevisiae

• Primer organismoeucariote secuenciado(7 años).

• 12.5 mbp• El trabajo de

secuenciación, permitiórefinar la técnica, parasu uso en proyectos degran escala.

• Estudios tempranospermitieron llegar auna gran comprensióndel ciclo celular.

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 31: Supermodelos

Premio Nobel de Fisiología (2001)

Regulación del ciclo celular

Leland H. Hartwell Tim Hunt

Sir Paul M. Nurse QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 32: Supermodelos

Caenorhabditis elegans

• Nemátodo• Modelo para estudiar la

fisiología y el control genético del desarrollo

• Primer organismo multicelular cuyo genoma fue secuanciadocompletamente

• Dio pistas muy importantes para la muerte celular programada

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 33: Supermodelos

Premio Nobel de Fisiología (2002)

Muerte celular programada

Sydney Brenner H. Robert Horvitz

John E. Sulston QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 34: Supermodelos

Premio Nobel de Fisiología (2006)

Andrew Z. Fire

Craig C. Mello QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 35: Supermodelos

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 36: Supermodelos

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 37: Supermodelos

Trabajo AltruistaMus musculus.

• Modelo típico vertebrado

• Expresión genética, coincidencias significativas con humanos

• Investigación médica, líneas de ratones, predispuestos a enfermedades.

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 38: Supermodelos

Premio Nobel de Fisiología (2007)

Mario R. Capecchi Sir Martin J. Evans

Oliver Smithies

Transferencia GenéticaKnokuot

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 39: Supermodelos

Generation of transgenic mice byDNA microinjection into thepronucleus of the zygote. A DNAsolution is injected (1) into thepronucleus of a zygote. Injected eggsare then reimplanted into a fostermother (2, 3). In a proportion ofcases, the injected DNA integratesinto the chromosomes of the zygote.The integrated exogenous DNA (thetransgene) is transmitted throughcell division to all the cells of themouse born from the injected zygote,giving rise to a transgenic mouse.The presence of the transgene in thehost DNA is monitored by Southernblot, using a radioactive probe thatspecifically recognizes the injectedDNA (4, 6). Crossing of transgenicfounders (F0) with a nontransgenicmouse will give rise to F1 progeny,half of which are heterozygous forthe transgene (5, 6). F1 intercrosses(7) allow the experimenter to obtainmice homozygous for the transgene,therefore generating a line oftransgenic mice.

Ratones transgénicosQFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 40: Supermodelos

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 41: Supermodelos

• Es el modelo principal para genéticade plantas.

• Su pequeño genoma y su aplicaciónreciente a la genética clásica, la hapuesto a la cabeza de otros modelosde importancia agrícola.

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 42: Supermodelos

Células Madre

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 43: Supermodelos

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 44: Supermodelos

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 45: Supermodelos

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 46: Supermodelos

Stem cells within their niche in the small intestine.

Page 47: Supermodelos

Stem cells within their niche in the hair follicle.

Page 48: Supermodelos

Stem cells within their niche in the bone marrow.

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 49: Supermodelos

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 50: Supermodelos

• En la actualidad, la biomedicina molecular busca lacélula madre perfecta para poder utilizarla en terapiascelulares y trasplantes en humanos. Sus característicasdeberán incluir: ser en efecto pluripotente, para quepueda generar cualquier tipo de célula; ser inmortal,tener la capacidad de autorrenovarse en formaindefinida; tener un fenotipo estable, es decir, que nocambie sus propiedades mientras se mantiene encultivo en el laboratorio; carecer de potencialtumorogénico (posibilidad de causar cáncer), y sersusceptibles de manipulación genética, para permitirmodificaciones genómicas precisas, como laintroducción de genes terapéuticos.

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Marco Antonio Meraz RíosCélulas Madre ¿El elixir de la vida?

(Ciencia y Desarrollo 184, Junio 2005)

Page 51: Supermodelos

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 52: Supermodelos
Page 53: Supermodelos

‘Omics’-data integration helps to address interesting biological questions on the systems level.QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 54: Supermodelos

Ayudarnos a entender desde losprocesos biológicos fundamentaleshasta las particularidades de lasenfermedades humanas; ser versátiles;fáciles de conseguir, mantener,reproducir y manipular: todo esto serequiere para ser reconocido como unbuen modelo experimental en lasciencias biológicas.

¿Quién dijo que el trabajo de unsupermodelo era fácil?

QFB. Felipe Riveroll Aguirre

Page 55: Supermodelos

Vivette García DiesterKate Moss, Drosophila y otras supermodelos

(¿Cómo ves? 114, mayo 2008)

Marco Antonio Meraz RíosCélulas Madre ¿El elixir de la vida?

(Ciencia y Desarrollo 184, Junio 2005)

Stem Cells(Scientific American 293, Julio 2005 )

QFB. Felipe Riveroll Aguirre