+ All Categories
Home > Documents > Syllabus De102025 Ava2015-2actr

Syllabus De102025 Ava2015-2actr

Date post: 07-Jul-2018
Category:
Upload: angel-giosepy-asencio-giles
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 13

Transcript
  • 8/18/2019 Syllabus De102025 Ava2015-2actr

    1/13

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

    PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

    ESCUELA O UNIDAD:

    CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,

    CONTABLES, ECONOMICAS Y DE

    NEGOCIOS.

    SIGLA:

    ECACEN 

    NIVEL: PROFESIONAL 

    CAMPO DE FORMACIÓN:  ESPECIFICO 

    CURSO: 

    DIAGNOSTICO EMPRESARIAL CODIGO: 102025

    TIPO DE CURSO: TEÓRICO 

    N° DE CRÉDITOS: 2 

    Cada crédito equivale a: 48 horas (36 de trabajo

    individual y 12 de acompañamiento tutorial)

    N° DE SEMANAS: 

    16 semanas en el curso y 2 de evaluación

    Para el caso de cursos intersemestrales se ajustan las actividades a su agenda.  

    CONOCIMIENTOS PREVIOS:

    Para el desarrollo del curso académico Diagnóstico

  • 8/18/2019 Syllabus De102025 Ava2015-2actr

    2/13

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

    PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

    Empresarial el estudiante debe tener conocimientos

     previos en proceso administrativo, fundamentos de

    mercadeo, planeación estratégica y análisis

    financiero.

    Herramientas informáticas (Word, PDF, Excel yel CmapTools)

    DIRECTOR DEL CURSO:  LUZ MARINA DÁVILA COA

    FECHA DE ELABORACIÓN: Octubre de 2013 versión uno

    DESCRIPCIÓN DEL CURSO: 

  • 8/18/2019 Syllabus De102025 Ava2015-2actr

    3/13

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

    PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

    El curso Diagnostico empresarial es un curso obligatorio en el campo de formación disciplinar del programa de administración de

    empresas. Consta de dos (2) créditos académicos, se orienta a través del aprendizaje autónomo, pretende la conceptualización

    significativa del estudiante para facilitar el diagnóstico y análisis de la organización por medio de un enfoque holístico, para

    determinar la estructura de la empresa, revelar problemas, riesgos, causas y efectos actuales de una situación. Esto permite establecer

    estrategias, seleccionar e implementar alternativas para una adecuada toma de decisiones a nivel gerencial. Además permite tener

    una explicación coherente del funcionamiento de la organización, indicando las variables claves para el quehacer empresarial a través

    de los modelos de diagnóstico organizacional. La estrategia de evaluación es estudio de casos.

    El curso se divide en dos unidades, guiando al estudiante en su aprendizaje:

    •  La primera unidad denominada “Función y Enfoque del Diagnóstico” muestra las generalidades del análisis global desde un

     punto de vista estratégico para obtener información que indique cual será el futuro de la empresa, factores claves de éxito y el

    DOFA, objetivos, herramientas y ámbito del diagnóstico

    •  La segunda unidad denominada “Proceso del Diagnóstico” presenta los modelos de diagnóstico organizacional, los pasos del

    diagnóstico, indicando qué se puede medir, los indicadores de efectividad, eficiencia y eficacia.

  • 8/18/2019 Syllabus De102025 Ava2015-2actr

    4/13

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

    PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

    2.  INTENCIONALIDADES FORMATIVAS 

    PROPÓSITO:

    El estudiante debe interpretar los componentes conceptuales del diagnóstico organizacional mediante el análisis de las diferentes

    corrientes de pensamiento sobre enfoque, propósito y función del diagnóstico.

    El estudiante debe diseñar una propuesta de diagnóstico organizacional utilizando los diferentes modelos organizacionales.

    COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO

    El estudiante interpreta los componentes conceptuales del diagnóstico organizacional mediante el análisis de las diferentes

    corrientes de pensamiento sobre el diagnóstico.

    El estudiante diseña una propuesta de diagnóstico organizacional utilizando los diferentes modelos organizacionales  

  • 8/18/2019 Syllabus De102025 Ava2015-2actr

    5/13

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

    PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

    3. CONTENIDOS DEL CURSO 

  • 8/18/2019 Syllabus De102025 Ava2015-2actr

    6/13

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

    PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

    NOMBRE DE LA

    UNIDAD 

    CONTENIDOS DE

    APRENDIZAJE 

    Referencias Bibliográficas Requeridas 

    (Incluye: Libros Textos, Revistas Científicas, Cablegrafía y Web Grafía) 

    FUNCIÓN Y

    ENFOQUE DELDIAGNÓSTICO

    EMPRESARIAL

    1.Enfoque global y propósito

    del diagnóstico

    Dia, DS. (2007). Diagnóstico Empresarial. Recuperado de

    http://books.google.com.co/books?id=4LBT2Y2ktQEC&pg=PA10&dq=diagnos

    tico+empresarial&hl=es&sa=X&ei=YW1yUvbaDfbNsQSx84DoBA&ved=0CC

    wQ6AEwAA#v=onepage&q=diagnostico%20empresarial&f=false 

    (capitulo 1 Enfoque global y propósito del diagnóstico 3-59)

    2. Función del diagnostico

    Fierro, A. (2007). Diagnóstico Empresarial Bogotá Ecoe ( capitulo

    1Función del diagnóstico 9-18)

    Referencias

    bibliográficas

    complementarias 

    Amorás, E. (2007). Comportamiento Organizacional. Peru LambayequeReza, J. (2006).  Nuevo diagnóstico de necesidades de capacitación y

     Aprendizaje en las organizaciones. Mexico: PANORAMA S.A.d CU 

    Thomas, G (2007). Desarrollo organizacional y el Cambio. THOMSON.

    Thomas, G. (2007). Desarrollo organizacional y el Cambio. Thomson.

    http://books.google.com.co/books?id=4LBT2Y2ktQEC&pg=PA10&dq=diagnostico+empresarial&hl=es&sa=X&ei=YW1yUvbaDfbNsQSx84DoBA&ved=0CCwQ6AEwAA%23v=onepage&q=diagnostico%20empresarial&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=4LBT2Y2ktQEC&pg=PA10&dq=diagnostico+empresarial&hl=es&sa=X&ei=YW1yUvbaDfbNsQSx84DoBA&ved=0CCwQ6AEwAA%23v=onepage&q=diagnostico%20empresarial&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=4LBT2Y2ktQEC&pg=PA10&dq=diagnostico+empresarial&hl=es&sa=X&ei=YW1yUvbaDfbNsQSx84DoBA&ved=0CCwQ6AEwAA%23v=onepage&q=diagnostico%20empresarial&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=4LBT2Y2ktQEC&pg=PA10&dq=diagnostico+empresarial&hl=es&sa=X&ei=YW1yUvbaDfbNsQSx84DoBA&ved=0CCwQ6AEwAA%23v=onepage&q=diagnostico%20empresarial&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=4LBT2Y2ktQEC&pg=PA10&dq=diagnostico+empresarial&hl=es&sa=X&ei=YW1yUvbaDfbNsQSx84DoBA&ved=0CCwQ6AEwAA%23v=onepage&q=diagnostico%20empresarial&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=4LBT2Y2ktQEC&pg=PA10&dq=diagnostico+empresarial&hl=es&sa=X&ei=YW1yUvbaDfbNsQSx84DoBA&ved=0CCwQ6AEwAA%23v=onepage&q=diagnostico%20empresarial&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=4LBT2Y2ktQEC&pg=PA10&dq=diagnostico+empresarial&hl=es&sa=X&ei=YW1yUvbaDfbNsQSx84DoBA&ved=0CCwQ6AEwAA%23v=onepage&q=diagnostico%20empresarial&f=false

  • 8/18/2019 Syllabus De102025 Ava2015-2actr

    7/13

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

    PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

    NOMBRE DE LA

    UNIDAD 

    CONTENIDOS DE

    APRENDIZAJE 

    Referencias Bibliográficas Requeridas 

    (Incluye: Libros Textos, Revistas Científicas, Cablegrafía y Web Grafía) 

    EL PROCESO DEL

    DIAGNÓSTICO

    1.Modelo de análisis organizacional

    Rodríguez, D (2005). Diagnóstico Organizacional México Alfaomega(capitulo 3 Modelos de Análisis 47-67)

    Rivas, L. (2002) Nuevas formas de organización Redalyc, Número 82. 13-45. Recuperado dehttp://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-

    59232002000100001&script=sci_arttext&tlng=en 

    Rodríguez, D. Hacia la organizaciones “Flexible” Recuperado de

    http://www.gestionahr.cl/biblioteca/Hacia_la_organizacion_flexible.pdf  

    2. Proceso del diagnóstico Vidal, E. (2004). Diagnóstico Organizacional Bogotá ECOE(capitulo 2 Proceso del diagnóstico 22-25) 

    3.Cómo medir y qué medir

    Vidal, E. (2004). Diagnóstico Organizacional Bogotá Ecoe. Recuperado

    (capitulo 3 Aspectos a medir 28-39) 

    http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-59232002000100001&script=sci_arttext&tlng=enhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-59232002000100001&script=sci_arttext&tlng=enhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-59232002000100001&script=sci_arttext&tlng=enhttp://www.gestionahr.cl/biblioteca/Hacia_la_organizacion_flexible.pdfhttp://www.gestionahr.cl/biblioteca/Hacia_la_organizacion_flexible.pdfhttp://www.gestionahr.cl/biblioteca/Hacia_la_organizacion_flexible.pdfhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-59232002000100001&script=sci_arttext&tlng=enhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-59232002000100001&script=sci_arttext&tlng=en

  • 8/18/2019 Syllabus De102025 Ava2015-2actr

    8/13

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

    PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

    4.  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Se debe diligenciar un cuadro por unidad según sea necesario)

    Unidad  Contenido de

    Aprendizaje  

    Competencia   Indicadores de

    desempeño 

    Estrategia de

    Aprendizaje 

    de

    Sem 

    Evaluación1

    Propósito Criterios de

    evaluación

    Pondera

    ción 

    Función y

    enfoque del

    diagnóstico

    empresarial 

    Enfoque global,

     propósito

    función del

    diagnóstico.

    El estudiante

    interpreta los

    componentes

    conceptuales del

    diagnóstico

    organizacional

    mediante el análisis

    de las diferentes

    corrientes de

     pensamiento sobre el

    diagnóstico.

    Interpreta los

    componentes

    conceptuales del

    diagnóstico

    organizacional

    mediante el

    análisis de la

    información

    consultada y

    sintetizada en el

     portafolio.

    Aprendizaje basado

    en estudio de casos,

    aplicando los

    siguientes pasos:

    -Acceder a los

    recursos

    -Localizar

    información sobre

    enfoque, propósito

    y función del

    diagnóstico.

    -Seleccionar

    2 Identificar la

    apropiación de los

    componentes del

    diagnóstico

    organizacional a

    través de la selección

    y socialización de la

    información.

    Conocer la capacidad

    Relevancia de la

    información

    seleccionada.

    Interacción y

    análisis de la

    información en el

    foro de trabajo

    colaborativo.

    Identificación del

    25

  • 8/18/2019 Syllabus De102025 Ava2015-2actr

    9/13

  • 8/18/2019 Syllabus De102025 Ava2015-2actr

    10/13

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

    PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

    cuenta los

     principios teórico

    y científicos

    Platea diferentes

    alternativa de

    solución en el

    foro de trabajo

    colaborativo

    científicoestudiados

    Plantearalternativa desolución

    Planta alternativade solución frente alos principiosteórico y científicoestudiados

    teórico que tiene el

    estudiante al plantear

    y seleccionar

    alternativa de

    solución

    científico

    Claridad de la

    alternativa

    Relación de la

    alternativa

    conocimientos

    teóricos

    El proceso

    del

    diagnóstico.

    Modelo de

    análisis

    organizacional

    Proceso deldiagnóstico.

    Cómo medir y

    qué medir.

    El estudiante diseña

    una propuesta de

    diagnóstico

    organizacionalutilizando los

    diferentes modelos

    organizacionales.

    El estudiante

    -Argumenta la

     pertinencia del

    modelo

    construido en elforo de trabajo

    colaborativo

    -Diseña una

     propuesta de

    diagnóstico

    organizacional

    Diseñar una

    propuesta de

    diagnóstico

    organizacionalDiseña una

     propuesta de

    diagnostico

    organizacional con

    el modelo

    construido.

    6 Conocer la

    apropiación que

    tienen

    los estudiantes de losmodelos de análisis y

    del proceso del

    diagnostico

    Realizar seguimiento

    Coherencia de la

    alternativa

    Relación de la

    alternativa con el

    modelo

    seleccionado.

    175

  • 8/18/2019 Syllabus De102025 Ava2015-2actr

    11/13

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

    PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

    Unidad 1 y 2 

    Enfoque global,

     propósito

    función del

    diagnóstico.

    Modelo de

    análisis

    organizacional.

    Proceso del

    diagnóstico.

    Cómo medir y

    qué medir.

    interpreta los

    componentes

    conceptuales del

    diagnóstico

    organizacional

    mediante el análisis

    de las diferentes

    corrientes de

     pensamiento sobre el

    diagnóstico.

    con el modelo

    construido.

    Organiza las

    actividades de

    cada momento.

    Realiza la

    Reflexión y plan

    de mejoramiento.

    E_ portafolio

    Registra su

    actividad individual

     por cada momento

    de la estrategia de

    aprendizaje, las

    dudas que tenga

    sobre el material de

    estudio y

    actividades a

    realizar.

    del proceso de

    aprendizaje del

    estudiante.

    Coherencia de

    las actividades

    individuales

    Reflexión y plan de

    mejoramiento.

  • 8/18/2019 Syllabus De102025 Ava2015-2actr

    12/13

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

    PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

    Evaluación

    final

    Unidad 1 y 2 El estudiante diseña

    una propuesta de

    diagnóstico

    organizacional

    utilizando los

    diferentes modelos

    organizacionales

    Presenta las

    conclusiones del

    caso y las

    referencias

     bibliográficas y

    cibergrafia.

    Presentar el

    diagnóstico de la

    organización el

    caso:

    Presenta el

    diagnóstico del

    caso aplicando la

    matriz DOFA

    2 Conocer el

    aprendizaje

    que tiene

    los estudiantes del

    diagnostico

    organizacional y

    comprensión de la

    matriz DOFA

    Claridad y

    coherencia en las

    conclusiones.

    Argumentación con

     bases teórica en el

    documento.

    Interacción en el

    foro de trabajo

    colaborativo.

    Adecuada

    aplicación de la

    matriz DOFA. 

    125

    1 La evaluación puede realizarse por actividad o por unidad según sean los requerimientos del curso. 

  • 8/18/2019 Syllabus De102025 Ava2015-2actr

    13/13

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

    PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

    5.  ESTRUCTURA DE EVALUACIÓN DEL CURSO 

    Tipo de evaluación  Ponderación1  Puntaje Máximo 

    Autoevaluación Formativa  0%

    Coevaluación Formativa  0%

    Heteroevaluación Evaluativa 500%

    Total 100% 500 

    12 Refiere al peso que se concede a cada tipo de evaluación para la calificación del curso, establecido por el Director de Curso en consenso con la Red de Tutores.


Recommended