Date post: | 30-Jun-2015 |
Category: |
Documents |
Upload: | kathy-barros-navarrete |
View: | 75 times |
Download: | 1 times |
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 1 La Salud es derecho de todos
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
SSYYLLLLAABBUUSS EESSTTAANNDDAARRIIZZAADDOO
1.- DATOS GENERALES
Asignatura:
LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA Código de la Asignatura:
213561
Eje Curricular de la Asignatura:
PROFESIONAL Año Lectivo:
2014-2015
Horas presenciales teoría:
Número de horas de clases teóricas por semana: 2
Número de horas totales: 64
Ciclo/Nivel:
Quinto Año
Horas presenciales práctica:
Número de horas de clase en laboratorio por semana :
Número de horas totales:
Número de créditos:
3
Horas atención a estudiantes:
Horas trabajo autónomo:
2 semanal 64 anual
Fecha de Inicio:
12 de mayo del 2014
Fecha de Finalización:
27 de Febrero del 2015
Prerrequisitos:
Correquisitos:
FARMACIA HOSPITALARIA
2.- JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA
La Legislación Farmacéutica, se orienta a la aplicación de normas legales en el ámbito del
desempeño profesional del bioquímico farmacéutico, ya que se encuentra sujeto al
cumplimiento de obligaciones, para poder ejercer sus derechos, los cuales están señalados
en los marcos legales que representan las leyes y reglamentos inherentes a su profesión.
Es una ciencia de formación profesional, que preparan al profesional universitario, para
desarrollar su profesión, basado en un marco de legalidad y justicia, en donde se desarrollen
competencias en sus relaciones humanas y sobre todo eficiencia y eficacia en la toma de
decisiones reglamentarias en el campo de la Bioquímica y Farmacia.
Objetivo: Garantizar que estén disponibles medicamentos eficaces de buena calidad, y que se suministre información correcta acerca de ellos. A esos cometidos se atiende en las leyes sobre medicamentos, las disposiciones normativas sobre farmacia y los reglamentos farmacéuticos. Interpretar la reglamentación farmacéutica
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 2 La Salud es derecho de todos
3.- OPERACIONALIZACION DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS
COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL
3.1 Objeto de estudio de la asignatura
Leyes y Reglamentos nacionales, en el campo de la salud.
3.2 Competencia de la asignatura
Los estudiantes serán capaces de conocer e interpretar las leyes y reglamentos nacionales
vigentes, en el campo de la salud, lo cual le permitirá enmarcarse en las mismas, con ética y
responsabilidad.
3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN
(alta, media, baja) EL ESTUDIANTE DEBE:
a) Habilidad para aplicar el conocimiento
de las Ciencias Básicas de la profesión alta
Aplicar las leyes y
reglamentos en aspectos
específicos de la profesión.
b) Pericia para diseñar y conducir
experimentos, así como para analizar e interpretar datos. alta
Diagramar el proceso de
presentación de datos
reglamentarios, que permitan
el normal desempeño de la
profesión.
c) Destreza para el manejar procesos de la
profesión baja
Utilizar el conocimiento para
aplicar los requisitos
necesarios, que exige la ley.
d) Trabajo multidisciplinario. alta Compartir propuestas de
trabajo y desarrollo social en
el campo profesional.
e) Resuelve problemas de la profesión
baja
Identificar las dificultades
que se presentan en la
profesión y
Formular alternativas de
solución a las mismas
f) Comprensión de sus responsabilidades
profesionales y éticas alta
Asumir las responsabilidades
de la profesión.
Aplicar con ética los
reglamentos y leyes de la
profesión.
g) Comunicación efectiva
alta
Redactar adecuadamente
informes.
Exponer documentadamente
temas sobre requisitos
reglamentarios para
obtención de permisos para
funcionamiento de
establecimientos de salud.
h) Impacto en la profesión y en el contexto
social media
Aplicar los conocimientos en
la implementación de
laboratorios clínicos y
farmacias, con ética
profesional.
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 3 La Salud es derecho de todos
3.4 Proyecto o Producto de la asignatura
Al finalizar el curso, los estudiantes deberán realizar en forma grupal un ensayo, sobre las normas reglamentarias que deben cumplirse para instalación, control y evaluación de establecimientos inherentes a la profesión.
4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
4.1 Estructura de la asignatura por unidades:
UNIDAD COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE UNIDAD I. DEBERES DEL ESTADO
1. Valora los alcances de las leyes, decretos y reglamentos, para la profesión. 2. Determina el aspecto legal, en los casos donde interviene un bioquímico farmacéutico.
1. Aplica el procedimiento apropiado para aplicar normas y reglamentos de la profesión. 2. Define con pertinencia, el campo profesional en donde le corresponde actuar
UNIDAD II. LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
1. Valora la importancia del cumplimiento de la Ley Orgánica de la Salud. 2. Analiza con certeza, los casos de cumplimento profesional, inmersos en la Ley Orgánica de Salud.
1. Controla con eficacia el cumplimiento de la Ley Orgánica de Salud, en su campo profesional. 2. Diseña un protocolo apropiado para determinar casos específicos de cumplimiento de la Ley Orgánica de Salud.
UNIDAD III. REGLAMENTO DE CONTROL Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS.
1. Conoce el funcionamiento adecuado de los establecimientos farmacéuticos según los reglamentos pertinentes. 2. Desarrolla en forma adecuada los procedimientos exigidos, en el control de establecimientos farmacéuticos, por la autoridad correspondiente.
1. Aplica correctamente la normativa para el funcionamiento adecuado de establecimientos farmacéuticos. 2. Solucionará en forma eficaz y oportuna el cumplimiento de procedimientos exigidos para establecimientos farmacéuticos.
UNIDAD IV. REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS
1. Asume con eficacia, la normativa para el funcionamiento adecuado de
1. Aplica correctamente la normativa para el funcionamiento adecuado de laboratorios de
i) Aprendizaje para la vida alta
Apreciar la comunidad,
como fuente de convivencia
con equidad y justicia.
j) Asuntos contemporáneos alta Asumir los retos que impone
actualmente la defensa del
buen vivir.
k) Utilización de técnicas e instrumentos
modernos baja
Conocer el funcionamiento
de equipos modernos en
análisis clínico.
l) Capacidad para liderar, gestionar o
emprender proyectos alta
Dirigir propuestas para la
creación de laboratorios
clínicos y farmacias.
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 4 La Salud es derecho de todos
LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
los laboratorios de diagnóstico clínico. 2. Mantiene actualizados los requisitos implementados para el funcionamiento de laboratorios clínicos.
diagnóstico clínico. 2. Planifica en forma actualizada, la adquisición de los requisitos que deben implementarse en los laboratorios clínicos
UNIDAD V. LEY DE EJERCICIO PROFESIONAL DE LOS DOCTORES Y PROFESIONALES EN BIOQUÍMICA Y FARMACIA
1. Reflexiona sobre los ámbitos legales que deberá cumplir en su ejercicio profesional. 2. Asume con espíritu crítico, los aspectos reglamentarios en su vida profesional.
1. Planifica las actividades en forma racional para su cumplimiento en el plazo señalado. 2. Verifica los resultados alcanzados en forma lógica, aceptando observaciones y sugerencias.
UNIDAD VI. LEY DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y SICOTRÓPICAS.
1. Analiza la actividad profesional en el cumplimiento de la ley de sustancias estupefacientes y sicotrópicas. 2. Mantiene con actitud profesional, el control en el expendio de estupefacientes y sicotrópicos.
1. Manejara con pertinencia y eficacia, su actividad profesional en el cumplimiento de la ley de estupefacientes y sicotrópicos. 2. Expresará sus pensamientos con libertad y honestidad profesional, que permitan un control eficaz en el expendio de sustancias estupefacientes y sicotrópicas.
UNIDAD VII. REGLAMENTO DE REGISTRO Y CONTROL
SANITARIO
1. Describe el procedimiento para la obtención del registro sanitario en
productos farmacéuticos.
2. Asume con actitud profesional, la importancia del registro sanitario en productos farmacéuticos.
1. Verifica en forma lógica los procedimientos requeridos para la obtención del registro sanitario. 2. Expresa en forma profesional, la necesidad de consumir productos farmacéuticos con registro sanitario.
4.2 Estructura detallada por Temas:
UNIDAD I: DEBERES DEL ESTADO OBJETIVO: Comprender el servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación”.
SEMANAS DE
ESTUDIO
TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
HORAS
Mayo 2014
Semana 1
12May.- 16 May/2014
DEBERES DEL ESTADO
1.1 Derecho
1.2 Clasificación del derecho
Encuadre: Valoración de los conocimientos previos. Análisis del sílabo. Metodología de evaluación. Compromisos.
2
Semana 2. 19May. - 23 May/14
La Ley. 1.3.1 Características de la Ley
Socialización heurística: Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones. Elaboración del portafolio
2
Semana 3. 26 May. - 30 May/2014
Leyes orgánicas 1.3.2 Leyes generales Decretos y Reglamentos
Socialización heurística: Discusión, Análisis y
comparación. Síntesis y Conclusiones. Elaboración del portafolio Talleres
2
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 5 La Salud es derecho de todos
UNIDAD II:LEY ORGÁNICA DE LA SALUD OBJETIVO: Comprender y aplicar la ley orgánica de la salud
SEMANAS DE
ESTUDIO
TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
HORAS
Junio 2014
Semana 4. 02 Jun. – 06 Jun/2014
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
2.1 Importancia 2.2 Del derecho a la salud y su protección.
Lectura comentada: Diálogo simultaneo en parejas, analizando el Régimen de Salud. Talleres
2
Semana 5. 09 Jun. – 13 Jun/2014
2.3 De la autoridad sanitaria nacional 2.2 Competencias y responsabilidades.
Lectura comentada: Diálogo simultaneo en parejas, analizando el Régimen de Salud. Talleres
2
Semana 6. 16 Jun. – 20 Jun/2014
2.3 Deberes y derechos de las personas. 2.4 El estado y su relación con la salud
Lectura comentada: Diálogo simultaneo en parejas, analizando el Régimen de Salud. Talleres
2
Semana 7. 23 Jun. – 27 Jun /2014
2.5 Disposiciones comunes de la alimentación y nutrición
Lectura comentada: Diálogo simultaneo en parejas, analizando el Régimen de Salud. Talleres
2
Julio 2014
Semana 8.
01 Jul. – 04 Jul/2014
2.6 De la salud sexual y reproductiva
Lectura comentada: Diálogo simultaneo en parejas, analizando el Régimen de Salud. mesa redonda, debate
UNIDAD III. REGLAMENTO DE CONTROL Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS.
OBJETIVO: Comprender reglamento de control y funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos
SEMANAS DE
ESTUDIO
TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
HORAS
Semana 9. 07 Jul. – 11 Jul/2014
REGLAMENTO DE
CONTROL Y FUNCIONAMIENTO DE
LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS.
3.1 De las farmacias 3.2 De la instalación y funcionamiento
Socialización heurística: Discusión, Análisis y
comparación. Síntesis y Conclusiones.
2
Semana 10. 14 Jul. – 18 Jul/2014
3.3 Dispensación y expendio de medicamentos.
Socialización heurística: Discusión, Análisis y
comparación. Síntesis y Conclusiones. Elaboración del
portafolio
2
Semana 11. 21 Jul. - 25 Jul /2014
3.4 De los botiquines.
Socialización heurística: Discusión, Análisis y
comparación. Síntesis y Conclusiones. Dramatizado de casos
2
28 Jul. - 02 Agosto
EXAMEN PRIMER TRIMESTRE
EXAMEN PRIMER TRIMESTRE EXAMEN PRIMER TRIMESTRE
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 6 La Salud es derecho de todos
Agosto 2014
Semana 1
04 Ago. -08 Ago/2014
3.5 De las distribuidoras farmacéuticas.
Lectura comentada: Diálogo simultaneo en parejas, analizando las características de las manchas no biológicas.
2
Semana 2 11 Ago. -15 Ago/2014
3.6 De los laboratorios
farmacéuticos.
Lectura comentada: Socialización de análisis y comentarios Elaborar organizadores gráficos.
2
UNIDAD IV. REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS DE
DIAGNÓSTICO CLÍNICO OBJETIVO: Comprender reglamento para el funcionamiento de los laboratorios de diagnóstico
clínico SEMANAS DE
ESTUDIO
TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
HORAS
Semana 3 18 Ago. -22 Ago/2014
REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO
DE LOS LABORATORIOS DE
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
4.1 Ámbito de aplicación Talleres
Socialización heurística: Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones. Elaboración del portafolio
2
Semana 4 25 Ago. -29 Ago/2014
4.2 Clases y denominaciones
Talleres
Socialización heurística: Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones. Elaboración del portafolio
2
Septiembre 2014
Semana 5 01 Sep. - 05 Sep/2014
4.3 De los requisitos para el ejercicio
Talleres
Lectura comentada: Diálogo simultaneo en parejas, analizando el reglamento de control y funcionamiento de los laboratorios de diagnóstico clínico.
2
Semana 6 08 Sep. -12 Sep/2014
4.4 Control y supervisión Talleres
Lectura comentada: Diálogo simultaneo en parejas, analizando el reglamento de control y funcionamiento de los laboratorios de diagnóstico clínico.
2
UNIDAD V. LEY DE EJERCICIO PROFESIONAL DE LOS DOCTORES Y PROFESIONALES EN
BIOQUÍMICA Y FARMACIA OBJETIVO: Comprender la ley de ejercicio profesional de los doctores y profesionales en
bioquímica y farmacia SEMANAS DE
ESTUDIO
TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
HORAS
Semana 7 15 Sep. -19 Sep/2014
LEY DE EJERCICIO PROFESIONAL DE LOS
DOCTORES Y PROFESIONALES EN
BIOQUÍMICA Y FARMACIA
5.1 Ámbito y competencia Talleres
Lectura comentada: Socialización de análisis y comentarios. Elaborar organizadores gráficos
2
Semana 8
5.2 De la organización
Talleres
Lectura comentada: Socialización de análisis
2
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 7 La Salud es derecho de todos
22 sep. -26 Sep/2014
y comentarios. Elaborar organizadores gráficos
Octubre 2014
Semana 9
29 Sep. – 03 Oct/2014
5.3 De la remuneración y horarios
Talleres
Lectura comentada: Socialización de análisis y comentarios. Elaborar organizadores gráficos
2
Semana 10
06 Oct. – 10 Oct/2014
5.4 De la jornada de trabajo.
Talleres
Lectura comentada: Diálogo simultaneo en parejas, analizando la importancia de la jornada de trabajo.
2
UNIDAD VI. LEY DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y SICOTRÓPICAS.
OBJETIVO: comprender ley de sustancias estupefacientes y sicotrópicas. SEMANAS DE
ESTUDIO
TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
HORAS
Semana 11
13 Oct. – 17 Oct/2014
LEY DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y
SICOTRÓPICAS.
6.1 Generalidades
Lectura comentada: Diálogo simultaneo en parejas, analizando la ley de sustancias estupefacientes y sicotrópicas. Socialización de análisis y comentarios
2
Semana 12
20 Oct. – 24 Oct /2014
Retroalimentación Académica
Retroalimentación Académica
Retroalimentación Académica
2
27 Oct. – 31 Oct /2014
EXAMEN SEGUNDO TRIMESTRE
EXAMEN SEGUNDO TRIMESTRE
EXAMEN SEGUNDO TRIMESTRE 2
Noviembre 2014
Semana 1 03 Nov. – 07 Nov/2014
6.2 Organización del CONSEP
Socialización heurística: Síntesis y Conclusiones.
Elaboración del 2
Semana 2 10 Nov. – 14 Nov/2014
6.3 Uso indebido de sustancias sujetas a fiscalización.
Socialización heurística: Síntesis y Conclusiones. Elaboración del portafolio
2
Semana 3
6.4 Control de actividades de producción y tráfico de
Lectura comentada: Diálogo simultaneo en
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 8 La Salud es derecho de todos
17 Nov. – 21 Nov/2014
sustancias sujetas a fiscalización.
parejas, analizando el control y tráfico de sustancias sujetas a fiscalización.
2
UNIDAD VII. REGLAMENTO DE REGISTRO Y CONTROL SANITARIO OBJETIVO: Interpretar el reglamento de registro y control sanitario
SEMANAS DE
ESTUDIO
TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
HORAS
Semana 4 24 Nov. – 26 Nov/2014
REGLAMENTO DE
REGISTRO Y CONTROL SANITARIO
7.1 De la obligación del registro sanitario.
Lectura comentada: Diálogo simultaneo en parejas, analizando la importancia del registro sanitario.
2
Diciembre 2014
Semana 5 01 Dic. – 05 Dic/2014
7.2 Funciones del Instituto Izquieta Pérez.
Lectura comentada: Diálogo simultaneo en parejas, analizando la función que cumple El Instituto Izquieta Pérez
2
Semana 6
08 Dic. – 12 Dic/2014
ANIVERSARIO DE LA
FACULTAD Y JORNADAS ACADÉMICAS
Semana 7 15 Dic. – 19 Dic/2014
7.3 Del otorgamiento
Lectura comentada: Diálogo simultaneo en parejas, analizando los requisitos para obtener el registro sanitario.
2
22 Dic. – 26 Dic/2014 Capacitación Docente
Enero 2015 29 Dic.- 02 Ene/2014 Capacitación Docente
CAPACITACION DOCENTE
CAPACITACION DOCENTE
CAPACITACION DOCENTE
Semana 8 05 Ene.- 09 Ene/2015
7.3 Vigencia, vigilancia y control.
Lectura comentada: Diálogo simultaneo en parejas, analizando la vigilancia y control de productos.
2
Semana 9
7.4 Controles periódicos a productos.
Diálogo problémico: El control periódico a
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 9 La Salud es derecho de todos
12 Ene.- 16 Ene/2015
los productos con registro sanitario. Búsqueda de información en la web.
2
Semana 10
19 Ene.- 23 Ene/2015
7.5 Análisis de laboratorio. 7.6 Responsabilidad de
productores y exportadores.
7.7 Prohibiciones del Registro Sanitario. . 7.8Educación Sanitaria
Diálogo problémico: Tipos de análisis realizados para otorgar el Registro Sanitario. Búsqueda de información en la web. Socialización heurística: Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones
2
Semana 11
26 Ene.- 30 Ene/2015 Retroalimentación
Académica
CAPACITACION DOCENTE
CAPACITACION DOCENTE
CAPACITACION DOCENTE
Semana 12
Febrero 2015
02 Feb.- 06 Feb /2015
Examen 3er Trimestre
09 Feb. –13 Feb /2015 Semana De Recuperación
16 Feb.- 20 Feb /2015
Entrega de Calificaciones
23 Feb.–27 Feb /2015
AUTOEVALUACIÓN
EXAMEN TERCER TRIMESTRE
EXAMEN TERCER TRIMESTRE
EXAMEN TERCER TRIMESTRE
. .
2
5.- METODOLOGIA:
5.1. Métodos de enseñanza
De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán:
a) Clases magistrales
Luego de la motivación correspondiente, se expondrán los temas de manera teórica, analizando ejemplos y determinando la discusión del mismo, para llegar al aprendizaje significativo.
b) Trabajo en grupo
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 10 La Salud es derecho de todos
Para realizar las prácticas correspondientes y formar equipos como recurso operativo para elaborar el documento científico.
c) Trabajo autónomo
Que permitirá estructurar el portafolio estudiantil, al que se agregará el trabajo en grupo:
1. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos semanales de tipo individual.
2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos.
d) Formas organizativas de las clases
Los alumnos asistirán a clase con el material guía (libro) adelantando la lectura del tema de clase de acuerdo a la instrucción previa del docente, sobre los puntos sobresalientes o trascendentales que se van a exponer. De estos análisis saldrán los trabajos bibliográficos que deberán desarrollar y entregar posteriormente.
e) Medios tecnológicos
Proyector de imagen
Internet
Computadora
CD
Videos
Papelones
Marcadores
Tarjetas
Texto de apoyo
Guías didácticas
Entrevistas
Sílabo
6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA:
Se realizará una investigación formativa, sobre las normas reglamentarias que deben cumplirse
para instalación, control y evaluación de establecimientos inherentes a la profesión, que permitan
cumplir con el perfil de salida del bioquímico farmacéutico. Su orientación le permitirá seleccionar
con criterio profesional, los requisitos y normas de cumplimiento en establecimientos de salud.
7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA
Los alumnos en el transcurso del año lectivo, elaborarán el portafolio de la asignatura, en donde
consta el sílabo, lecciones, trabajos investigativos, organizadores gráficos de análisis y síntesis de
cada capítulo y los exámenes analizados y corregidos.
El mejor portafolio de la asignatura, será seleccionado por para entregarlo al CEPYCA.
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 11 La Salud es derecho de todos
8. EVALUACIÓN
La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias y
complementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en la enseñanza y
aprendizaje.
La calificación trimestral, corresponderá al 30% de la prueba escrita y el restante 70% por la
participación en el proceso educativo.
8.1 Evaluaciones Parciales:
Los alumnos serán evaluados con los siguientes parámetros:
Pruebas parciales dentro del proceso
Presentación de informes escritos, individuales o por grupo, durante el desarrollo de la unidad.
Investigaciones bibliográficas o de campo, individuales o por grupos.
Trabajo autónomo
Prácticas de laboratorio
8.2 Exámenes:
Tres exámenes trimestrales establecidos en el calendario académico del año lectivo.
8.3 Parámetros de Evaluación:
PARAMETROS DE
EVALUACION
CALIFICACIÓN Y
PORCENTAJES
1er. Trimestre 2do. Trimestre 3er. Trimestre
Pruebas parciales dentro del proceso 2 (20%) 2 (20%) 2 (20%)
Presentación de informes escritos 1 (10%) 1 (10%) 1 (10%)
Investigaciones bibliográficas 1(10%) 1(10%) 1(10%)
Trabajo autónomo 1(10%) 1(10%) 1(10%)
Participación en Clase 1(10%) 1(10%) 1(10%)
Prácticas de Campo 1(10%) 1(10%) 1(10%)
Exámenes Finales 3(30%) 3(30%) 3(30%)
Total 10(100%) 10(100%) 10(100%)
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 12 La Salud es derecho de todos
9. BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
REGIMEN DE LA SALUD, CONCORDANCIAS, Tomo I y II 2014
FEIJOO, L. (2011) Legislación Farmacéutica. Texto de Consulta, Universidad Técnica de Machala,
Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud.
COMPLEMENTARIA
DEBERES DEL Estado (2009) De los principios fundamentales de la Constitución Política de la
República del Ecuador.
DEL USO y consumo de psicotrópicos, estupefacientes y otras sustancias que generan dependencia
(Ley Orgánica de Salud, 2012).
DE LOS servicios y profesiones de salud (Régimen de Salud, 2012)
DEL REGISTRO sanitario (Régimen de Salud, 2012)
LEY ORGANICA DE SALUD, 2012
SALUD Y SEGURIDAD AMBIENTAL, (Régimen de Salud, 2012)
REGLAMENTO PARA funcionamiento de laboratorios de Diagnóstico Clínico (Régimen de Salud,
2012)
REGLAMENTO DE Control y funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos (Régimen de
Salud, 2012)
REGLAMENTO Y control de productos naturales de uso medicinal (Régimen de Salud, 2012).
Syllabus Estandarizado-UTMACH| 13 La Salud es derecho de todos
10. DATOS DE LA DOCENTE:
2.8 BREVE CURRÍCULUM VITAE DEL PROFESOR: DATOS PERSONALES: NOMBRE : Carlos Alberto García González DOMICILIO : Machala – El Oro DIRECCIÓN: Cdla. Santa Inés Mz A Villa 11AB TELÉFONO : 0984789510 Email: [email protected] CARGO ACTUAL. Docente de la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud DEDICACIÓN: Tiempo Completo (40 horas) TÍTULOS:
o Bioquímico y Farmacéutico o Programador de Sistemas o Profesionalización o Maestría en Química Farmacéutica. o Cursos varios
11. FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS
Bioq. Carlos Alberto García González MsC.
Profesor FCQ y S-UTMch
12. FECHA DE PRESENTACION
9 de Mayo del 2014