+ All Categories
Home > Documents > TALLER 6 Junio_ Dispositivos de Seguridad (2)

TALLER 6 Junio_ Dispositivos de Seguridad (2)

Date post: 06-Jan-2016
Category:
Upload: cristian-camilo-cardenas
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Taller

of 24

Transcript

REGIONAL TOLIMA

TALLER 5PROGRAMA: SEGURIDAD OCUPACIONAL

TEMA: MAQUINARIA Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD FECHA: junio 03 de 2014 CENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIN

TECNICO EN SEGURIDAD OCUPACIONAL

MAQUINARIA, ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

APRENDIZ

CRISTIAN CRDENAS

NGELA ORTIZ

CLARA LILIANA GIRALDOSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CENTRO DE LA INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCION

SENA REGIONAL TOLIMA

FRESNO

TECNICO EN SEGURIDAD OCUPACIONAL

MAQUINARIA, ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDADAPRENDIZ

CRISTIAN CRDENAS

NGELA ORTIZ

CLARA LILIANA GIRALDOINSTRUCTOR

JOSE AIGNER MURILLO RAMIREZ

SUBDIRECTOR

BRIAN BAZIN BULLA TOVAR

COORDINADOR ACADEMICO

JOSE ALIRIO MARQUEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CENTRO DE LA INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCION

SENA REGIONAL TOLIMA

FRESNO

INTRODUCCIN

En el siguiente trabajo se darn algunos conceptos bsicos acerca de una clase de maquinaria que por lo general es utilizada en talleres de ornamentacin pero que de igual forma es utilizada en diversos tipos de empresas como son el torno, la fresadora, el taladro, la sierra circular, la dobladora y la pulidora.

De igual forma se pretende discutir temas de seguridad que funcionen como herramienta de tcnicas a la hora de laboral con alguna de estas maquinarias, se hablara acerca de los elementos de proteccin personal que se deben de utilizar con el fin de evitar posibles accidentes, teniendo en cuenta que a travs de los aos se han registrado gran cantidad de accidentes a consecuencia de la falta de conocimiento y aplicacin de estas medidas preventivas.Presentaremos el esquema de un sitio de trabajo antes y despus de haber aplicado estas medidas de seguridad estructuralmente con el fin de dar un claro ejemplo del cambio que sufre el rea laboral en cuestin de seguridad.

OBJETIVOS

Dar a conocer conceptos bsicos de la maquinaria utilizada en talleres de ornamentacin, para que se utilizan y sus partes principales. Ilustrar contextualmente los elementos de proteccin personal que deben ser utilizados en el rea laboral a la hora de trabajar con este tipo de maquinaria. Reconocer lo que es una guarda y de igual forma dar al conocimiento los diferentes tipos de la misma. Exponer grficamente el esquema de un sitio de trabajo con varias mquinas como ejemplo de donde se ubican los colores correspondientes de seguridad, como son el rojo, naranja, amarillo, azul, negro y verde. Presentar mediante un archivo realizado en Excel un claro ejemplo de un formato de una lista de chequeo que ser utilizada para evaluar condiciones de seguridad de una maquina pulidora.TEMA DE INVESTIGACION: 1. Que es un torno, una fresadora, un taladro, una sierra circular y una dobladora, para que se utilizan, mencione sus partes principales:

Torno: El torno es una mquina herramienta en la cual la pieza que se ha de mecanizar tiene un movimiento de rotacin alrededor del eje. As pues, en el torno la pieza verifica el movimiento de corte, en tanto que la herramienta produce el avance.

Las partes principales del torno son: Bancada: sirve de soporte para las otras unidades del torno. En su parte superior lleva unas guas por las que se desplaza el cabezal mvil o contrapunto y el carro principal.

Cabezal fijo: contiene losengranajesopoleasque impulsan la pieza de trabajo y las unidades de avance. Incluye elmotor, el husillo, el selector de velocidad, el selector de unidad de avance y el selector de sentido de avance. Adems sirve para soporte y rotacin de la pieza de trabajo que se apoya en el husillo.

Contrapunto: el contrapunto es el elemento que se utiliza para servir de apoyo y poder colocar las piezas que son torneadas entre puntos, as como otros elementos tales como porta brocas o brocas para hacer taladros en el centro de los ejes. Este contrapunto puede moverse y fijarse en diversas posiciones a lo largo de la bancada.

Carro porttil: consta del carro principal, que produce los movimientos de la herramienta en direccin axial; y del carro transversal, que se desliza transversalmente sobre el carro principal en direccin radial. En los tornos paralelos hay adems un carro superior orientable, formado a su vez por tres piezas: la base, el charriot y la torreta portaherramientas. Su base est apoyada sobre una plataforma giratoria para orientarlo en cualquier direccin.

Cabezal giratorio: su funcin consiste en sujetar la pieza a mecanizar. Hay varios tipos, como el chuck independiente de cuatro mordazas o el universal, mayoritariamente empleado en el taller mecnico, al igual que hay chucks magnticos y de seis mordazas.

Fresadora: Unafresadoraes unamquina herramienta utilizada para realizarmecanizadospor arranque deviruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominadafresa

En las mquinas de fresar corrientemente usadas en los talleres de construcciones mecnicas, se distinguen las siguientespartesprincipales:

El bastidor: Es una especie de cajn defundicin, de base reforzada y de forma generalmente rectangular, por medio del cual la mquina se apoya en el suelo. Es la parte que sirve de sostn a los dems rganos de la fresadora.

Husillo de trabajo: Es uno de los rganos esenciales de la mquina, puesto que es el que sirve de soporte a la herramienta y le dota de movimiento. Este eje recibe el movimiento a travs de la caja de velocidades.

La mesa: Es el rgano que sirve de sostn a las piezas que han de ser trabajadas, directamente montadas sobre ella o a travs de accesorios de fijacin, para lo cual la mesa est provista de ranuras destinadas a alojar los tornillos de fijacin.

Carro transversal: Es una estructura defundicinde forma rectangular, en cuya parte superior se desliza y gira la mesa en un plano horizontal; en la base inferior, por medio de unas guas, est ensamblado a la consola, sobre la cual se desliza accionado a mano por tornillo y tuerca, o automticamente, por medio de la caja de avances. Un dispositivo adecuado permite su inmovilizacin.

La consola: Es el rgano que sirve de sostn a la mesa y sus mecanismos de accionamiento. Es un cuerpo defundicinque se desliza verticalmente en el bastidor a travs de unas guas por medio de un tornillo telescopio y una tuerca fija. Cuando es necesario para algunos trabajos, se inmoviliza por medio de un dispositivo de bloqueo.

Caja de velocidades del husillo: Consta de una serie de engranajes que pueden acoplarse segn diferentes relaciones de transmisiones, para permitir una extensa gama de velocidades del husillo. Generalmente se encuentra alojada interiormente en la parte superior del bastidor. El accionamiento es independiente de que efecta la caja de avances, lo cual permite determinar ms juiciosamente las mejores condiciones de corte.

Caja de avances de la fresadora: Es un mecanismo constituido por una serie de engranajes ubicados en el interior del bastidor, en su parte central,aproximadamente. Recibe el movimiento directamente del accionamiento principal de la mquina. Por medio de acoplamientos con ruedas correderas, pueden establecerse diversas velocidades de avances. El enlace del mecanismo con el husillo de la mesa o la consola se realiza a travs de un eje extensible de articulaciones cardn

TaladroEs unamquina herramientadonde se mecanizan la mayora de losagujerosque se hacen a las piezas en los talleres mecnicos. Destacan estasmquinaspor la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El derotacin de labrocaque le imprime elmotor elctrico de la mquina a travs de unatransmisinporpoleasyengranajes, y el deavancede penetracin de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automtica, si incorpora transmisin para hacerlo.

Las partes del taladro son las siguientes:

Sierra circular LASIERRA CIRCULAREs una mquina p ara aserrar longitudinal o transversalmentemaderas, y tambin para seccionarlas. Dotada de un motor elctrico que hace girar a gran velocidad una hoja circular. Empleando una hoja adecuada (En cuanto a su dureza y al forma de sus dientes), una sierra circular porttil puede cortar cualquier cosa.

Se caracteriza por realizar cortes precisos, adems posibilitan el corte en ngulo hasta de 45 grados e incorporan una proteccin contra el polvo o serrn que se produce en el corte; algunas estn provistas para conectarse a un extractor externo.

PARTES DE LA SIERRA CIRCULAR

La dobladora Las dobladoras son una herramienta ideal para hacer pliegues a las lminas de acero. La dobladora est construida en slida placa de acero resistente al trabajo pesado, el cuerpo superior se puede ajustar para diferentes tipos de dobles y calibres de lmina. Adems, estas mquinas son de fcil operacin y requieren muy poco mantenimiento. Dentro de sus principales ventajas, las dobladoras han sido fabricadas para enroscar lminas metlicas con precisin y producir cilindros rpidamente con mnimas partes planas en los extremos inicial y final. Esto facilita la soldadura posterior, la rigidez de la misma y la apariencia de las partes, entre otras cosas.

Si necesita plegar piezas de alta calidad, detalles arquitectnicos complejos, lminas para techos o piezas de construccin metlicas de gran longitud, Acero-lmina le ofrece el proceso de dobladoras para resolver sus necesidades de uso.

Acero-Lmina es una empresa con 15 aos en el mercado dedicada al maquilado de acero plano de todo tipo. Brindan un servicio de la ms alta calidad optimizando los tiempos de entrega en cualquier parte del pas.

Partes del doblado

2. Que EPP se deben utilizar para cada uno de ellos Elementos de Proteccin Personal para el mecnico tornero

Los operarios deben llevar ropa cmoda pero ajustada al cuerpo(Black u overol) abotonada.

En ningn caso mangas sueltas, chalecos demasiado grandes, sinabotonar, etc.

No se debe usar corbatas o prendas similares que puedan sercogidas por la pieza que se est mecanizando.

Tampoco se debe usar:

Anillos.

Relojes de pulsera.

Brazaletes.

El operador del torno nopuede usar guantes, ya queconstituye un riesgo deatrapa miento con la pieza enmovimiento (el guante no sedebe usar en ninguna mquinade rotacin).

Para evitar que la proyeccinde partculas metlicas lesionenlos ojos del operador,stesiempre deber utilizarlentesde seguridad(policarbonatos)cada vezqueest trabajando en eltorno.

Para evitar lesiones en lospies por cadas de piezas oaccesorios del torno (platos,lunetas, ejes, etc.) deberestar provisto de calzado deseguridad con puntera deacero (Calidad Certificada).

Proteccin personal: para una fresadora

Los fresadores utilizarn gafas o pantallas de proteccin contra impactos, sobre todo Cuando se mecanizan metales duros, frgiles o quebradizos, debido al peligro que Representan para los ojos las virutas y fragmentos de la fresa que pudieran salir Proyectados.

Asimismo, para realizar operaciones de afilado de la fresa se deber utilizar Proteccin ocular,

Si a pesar de todo se le introdujera alguna vez un cuerpo extrao en un Ojo....cuidado!, no lo restriegue; puede provocarse una herida. Acuda Inmediatamente al botiqun.

Las virutas producidas durante el mecanizado nunca deben retirarse con la mano, ya Que se pueden producir cortes y pinchazos.

Las virutas secas se retirarn con un cepillo o brocha adecuados, estando la mquina Parada. Para virutas hmedas o aceitosas es mejor emplear uno escobilla de goma.

El fresador debe llevar ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas deben llevarse Ceidas a la mueca, con elsticos en vez de botones, o arremangadas hacia adentro.

Se usar calzado de seguridad que proteja contra cortes y pinchazos, as como contra La cada de piezas pesadas.

Es muy peligroso trabajar en la fresadora llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas Al cuello, bufandas, corbatas o cualquier prenda que cuelgue.

Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo un Gorro o prenda similar. Lo mismo puede decirse de la barba larga, que debe recogerse Con una redecilla.

Proteccin personal: para taladro Para el taladrado se utilizarn gafas o pantallas de proteccin contra impactos, sobre Todo cuando se trabajen materiales duros, quebradizos o frgiles. Para realizar operaciones de afilado de brocas se deber usar tambin proteccin Ocular.

Si a pesar de todo, alguna vez se le introdujera un cuerpo extrao en un ojo.... cuidado!, no lo restriegue; puede provocarse una herida. Acuda inmediatamente Al botiqun.

Las virutas producidas durante el taladrado, nunca deben retirarse con la mano, Para retirar las virutas sueltas debe utilizarse un cepillo o una escobilla, Para las Virutas largas y cortantes se usar un gancho con cazoleta guardamanos. Para trabajar en el taladro se debe llevar ropa ajustada, con las mangas por encima Del codo arremangadas hacia adentro. Si se llevan mangas largas, stas deben ir bien Ceidas a las muecas, mediante elsticos en vez de botones, y no ser holgadas.

Se usar calzado de seguridad que proteja contra los cortes y pinchazos por virutas y Contra la cada de piezas pesadas.

En el taladro no se debe trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, ni cadenas al Cuello, corbatas, bufandas, o cinturones sueltos.

En los trabajos con taladros es muy peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que Deben recogerse bajo un gorro o prenda similar, Lo mismo puede decirse de la barba Larga, que debe recogerse con una redecilla. En cualquier caso hay que tener cuidado En no acercar la cabeza al eje que gira.

El empleo de guantes durante la operacin de taladrado puede dar lugar a accidentes. Por lo tanto: no usar guantes mientras el taladro est en marcha. Pueden usarse Guante de goma fina, con las puntas de los dedos recortadas hasta las 2 falange.

Proteccin personal: para tornoEstesiempre deber utilizarlentesde seguridad(policarbonatos)cada vezqueest trabajando en eltorno. Para evitar lesiones en lospies por cadas de piezas oaccesorios del torno (platos,lunetas, ejes, etc.) deberestar provisto de calzado deseguridad con puntera deacero (Calidad Certificada). Los operarios deben llevar ropa cmoda pero ajustada al cuerpo(slack u overol) abotonada.

Los trabajadores deben utilizar anteojo de seguridad contra impactos

Calzado de seguridad que proteja contra cortes, pinchazos as como contra cadas de objetos pesados.

Proteccin personal: para dobladora Usar overol

Utilizar guantes

Siempre debe pedir asesora a los auxiliares del taller en caso de duda o de no conocer el correcto manejo de esta maquina

Verificar el dimetro y calibre del tubo a doblar corresponda a las guas de doblado

Aliviar la vlvula de presin del cilindro cuando termine el doblado

Proteccin personal: para dobladora

Para usar este equipo es necesario realizar y aprobar el curso de induccin especializado

Usar overol

Protector facial transparente

Orejeras

No usar anillos, pulseras o reloj

Desactivar el funcionamiento de la maquina cuando escuch un ruido extrao u observe un malfuncionamiento.3. Que es una guarda y para qu sirve, mediante ejemplos mencione varios tipos de guardas. QUE ES

Una guarda es un dispositivo rgido que encierra un rea o mquina peligrosa. Las guardas de mquina a menudo cubren parcialmente el punto de operacin mientras permiten el acceso necesario. Segn sus necesidades o los diseos que usted requiera con la finalidad de proteger tanto a sus trabajadores como a su equipo y hacer que sus procesos fluyan de manera eficiente. Las guardas de Seguridad en los equipos y maquinarias son necesarias para proteger a los trabajadores de lesiones innecesarias y prevenibles. Cualquier parte de una mquina, proceso u operacin que pueda causar una lesin debe protegerse. Una de las principales causas de accidentes con maquinaria durante los procesos de fabricacin, es que estas tengan las guardas en mal estado o que definitivamente carezcan de ellas.TIPOS DE GUARDAS Fija: es aquella que no tiene partes mviles asociadas a los mecanismos de una mquina o dependientes de su funcionamiento y que cuando est colocada correctamente, impide el acceso al punto o zona de peligro. Regulable: Es una guarda fija con un elemento regulable incorporado y que cuando se ajusta en una cierta posicin, permanece en la misma durante una operacin determinada. Distanciado: Es una guarda fija que no cubre completamente la zona o punto de peligro, pero lo coloca fuera del alcance normal. Enclavamiento: Es aquella que tiene determinadas partes mviles conectadas a los mecanismos de mando de la mquina de tal forma que se cumplan las siguientes condiciones

La parte o partes de la mquina, origen del riesgo, no pueden ser puestas en funcionamiento hasta que la guarda est en posicin de cierre. No puede accederse al punto o zona de peligro mientras el mismo exista. Se pueden considerar en esta categora de guardas de enclavamiento aquellos Mecanismos asociados al mando de la mquina y las guardas de gran sensibilidad. Aparta cuerpos y Aparta manos: Son guardas asociadas y sujetas a los elementos en movimiento de la mquina, y funcionan de tal forma que alejan o separan fsicamente de la zona de peligro cualquier parte de una persona expuesta al mismo. Sistema Anti rebote: este mecanismo provisto de unas o garras evita que cuando el disco encuentra partes duras en la madera (nudo), no salte y atrape la mano o parte del cuerpo del operario; este sistema siempre esta acompaado por una de gran tamao la cual evita que cuando se realizan los procesos de corte en la madera tanto maciza como laminada se cierre y frene el disco, astillando la pieza en la lnea de corte. Guarda con Control de Profundidad: este sistema ayuda siempre a presionar la pieza que se esta cortando y complementa el mecanismo de anti rebote. Se recomienda manejar una separacin mxima de 5mm entre este dispositivo y la pieza de corte. Guarda de Ajuste Automtico (Autor regulable): Es una guarda que evita el acceso accidental de una persona a un punto o zona de peligro, pero permite la introduccin de la pieza a trabajar, la cual acta parcialmente de medio de proteccin. La guarda vuelve automticamente a la posicin de seguridad cuando finaliza la operacin.DEFINICIONES Mquina Herramienta: mquinas no porttiles accionadas con motor y destinadas al mecanizado de metales y trabajos de carpintera. Punto o Zona Peligrosa: Cualquier zona dentro o alrededor de una mquina en la cual la presencia de una persona expuesta suponga un riesgo para la salud o seguridad de la misma. Su contorno es la lnea de peligro. Distancia de Seguridad: Es la distancia mnima entre un dispositivo detector de presencia y la lnea de peligro que garantiza que no se alcanzar esta lnea antes de que la mquina o elemento peligroso haya dejado de serlo. Medio o Mecanismo de Proteccin: resguardo, guarda o dispositivo diseado para proteger contra un peligro. Guarda: medio de proteccin que impide o dificulta el acceso de las personas o de sus miembros al punto o zona de peligro. Dispositivo de seguridad: Consiste en un medio de proteccin distinto de la guarda, que elimina o reduce el peligro antes que pueda ser alcanzado el punto o zona de peligro.

4. CUANDO ES POSIBLE QUITARLE UNA GUARDA A UNA MQUINA HERRAMIENTA.Para quitar una guarda deben utilizarse herramientas especiales, estar capacitados5. Realice un documento sencillo y concreto acerca de las medidas de seguridad con el uso de una pulidora manual. Tenga en cuenta los siguientes aspectos:

Que es una pulidora

Descripcin de la misma

EPP que se deben utilizar

Medidas de prevencin

Mtodo seguro de trabajo

Antes del trabajo

Durante el trabajo

Despus del trabajoQUE ES UNA PULIDORA

Equipo de trabajo que se utiliza para pulir superficies de diferentes materiales mediante el movimiento rotatorio de un material abrasivo.

Riesgos

Cada de objetos por manipulacin.

Golpes y contactos con elementos mviles de la mquina.

Golpes por objetos o herramientas.

Proyeccin de fragmentos o partculas.

Sobreesfuerzos.

Contactos trmicos.

Contactos elctricos.

Riesgo de daos a la salud derivados de la exposicin a agentes qumicos: polvo.

Riesgo de daos a la salud derivados de la exposicin a agentes fsicos: ruidos y vibraciones.

Medidas Preventivas

Normas generales

Utilizar pulidoras con el marcado CE prioritariamente o adaptadas al Real Decreto 1215/1997.

Es necesaria formacin especfica para la utilizacin de este equipo.

Seguir las instrucciones del fabricante.

Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas.

Deben evitarse o minimizarse las posturas forzadas y los sobreesfuerzos durante el trabajo.

La prevencin de riesgos laborales en el sector de la construccin 05.22

ANTES DURANTE Y DESPUES

Normas de uso y mantenimiento Antes de colocar una nueva amoladora de abrasin se tiene que controlar que sta y la cubierta de proteccin estn en perfecto estado y la mquina est desconectada de la red elctrica.

Antes de empezar a trabajar, limpiar los posibles derrames de aceite o combustible que puedan existir.

Evitar la presencia de cables elctricos en las zonas de paso.

Extremar precauciones con la amoladora de abrasin.

Tiene que disponer de empuadura con pulsador, y al dejar de apretarlo se tiene que parar la mquina automticamente.

Tienen que ser reparadas por personal autorizado.

La conexin o suministro elctrico se tiene que realizar con manguera antihumedad.

Las operaciones de limpieza y mantenimiento se han de efectuar previa desconexin de la red elctrica.

No golpear el disco al mismo tiempo que se pule.

No se puede tocar el disco tras la operacin de pulido.

Se ha de escoger siempre el material abrasivo adecuado para el elemento a pulir.

Se tienen que sustituir inmediatamente los discos gastados o agrietados.

Desconectar este equipo de la red elctrica cuando no se utilice.

No colocar la pulidora con la amoladora de abrasin apoyada en el suelo.

Realizar mantenimientos peridicos de estos equipos.

El cambio del accesorio tiene que realizarse con el equipo parado.

Hay que verificar que los accesorios estn en perfecto estado antes de su colocacin.

Escoger el accesorio ms adecuado para cada aplicacin.

Protecciones colectivas

Hay que almacenar estos equipos en lugares cubiertos y fuera de las zonas de paso.

Equipos de proteccin individual

Casco.

Protectores auditivos: tapones o auriculares.

Gafas.

Mascarilla.

Guantes contra agresiones mecnicas.

Calzado de seguridad.

Ropa de trabajo. 6. Haga el esquema a mano de un sitio de trabajo con una o varias mquinas como en donde se utilicen los colores correspondientes, como son el rojo, naranja, amarillo, azul, negro y verde.7. Haga una lista de chequeo con una pulidora manual, acondicione, adapte, mejore el formato.

CONCLUSIONES

Existen diferentes tipos de maquinaria cada una de ellas construidas de una manera diferente y con distintas funciones aplicadas al rea laboral, pero de igual forma toda requieren de un dispositivo de seguridad fundamental para la prevencin de accidentes a consecuencia de las mismas, la guarda es un dispositivo rgido que tiene como finalidad encerrar un rea o un lugar de la mquina peligrosa. El manejo de este tipo de maquinaria requiere no solo experiencia si no tambin capacitacin de su uso y manejo apropiado de igual forma los elementos de proteccin personal toman un papel importante ya que son dispositivos de seguridad especficos y fundamentales en la prevencin de riesgos.

Para asegurarnos de que una maquina se encuentre en condiciones aptas de seguridad debemos verificar mediante una lista de chequeo que su uso y mantenimiento se encuentren en una condicin estndar y cumpliendo con todas las normas de seguridad reglamentarias.

Conforme a lo previsto en el esquema del lugar de trabajo, antes y despus de haberse implementado las medidas de prevencin y control mediante la demarcacin de colores, podemos observar que se denota una gran diferencia y se registra menor nivel de probabilidad a que ocurra un accidente en el rea laboral.INSTRUCTOR: INGENIERO JOSE AIGNER MURILLO RAMIREZ SENA MAS TRABAJO

Hoja1

LISTA DE CHEQUEO - PULIDORA

Fecha [dd/mm/aa]:

_______________________________________________________________________________

Edificio:______________________

Dependencia:

_______________________________________________________________________________

Departamento:

_______________________________________________________________________________

Persona que atendi la visita

Nombre:Firma:______________________

_______________________________________________________________________________

Cedula:Cargo:______________________

_______________________________________________________________________________

Responsable de la inspeccin

Nombre:

_______________________________________________________________________________Firma:______________________

Cedula:

_______________________________________________________________________________Cargo:______________________

No CARACTERISTICAS SINON/AOBSERVACIONES

1La pulidora se encuentra en condiciones de seguridad, sin cables sueltos y ubicado en un lugar adecuado donde se pueda guardar sin riesgos de golpes

2la guarda no interfieren con el funcionamiento de la maquina, ni ocasionan un riesgo para el personal

3La maquina posee dispositivos que permitan pararla instantaneamente y de forma tal que resulte imposible accionarse accidentalmente

4El disco es desechado cuando el diametro original se ha reducido en 3/4

5Se verifica que el disco utilizado es el correspondiente al numero de revoluciones de la maquina

6la guarda es de robustez sufuciente como para evitar la proyeccin de particulas que llegaran a desprenderse del disco

7Nunca se trabaja la pulidora sin proteccin

8La guarda solo se retiran para arreglar o reparar dichos resguardos, accesorios o dispositivos

9la limpieza y engrasado de las maquinas, motores, transmisores, lo realiza personal entrenado

10El mantenimiento de la pulidora se realiza cuando se encuentran en reposo y apagada

11Los trabajadores usan prendas de vestir ajustadas, sin partes sueltas o flojas y las mujeres en caso necesario utilizan cofia para recogerse el cabello

12Se prohibe el uso de anillos, relojes, cadenas y demas prendas que puedan facilitar el atrapamiento del trabajador por parte de la maquina

13Se informa inmediatamente de los defectos o deficiencias que se encuentran en una maquina pulidora

14Se mantiene el rea de la maquina pulidora libre de cualquier objeto evitando la presencia de otros trabajadores junto a la maquina, mientras sta se encuentra en funcionamiento

15Nunca se aprieta la pieza contra el disco, especialmente cuando se trata de piezas pequeas

16Antes de la puesta en marcha de la maquina pulidora se retiran las herramientas o accesorios que no vayan a utilizarse

17Se deja siempre la maquina pulidora desconectada

18Las maquinas estan libres de defectos de construccion y de instalaciones o implementos que puedan ofrecer riesgos


Recommended