+ All Categories
Home > Documents > Talleres en Cartagena › Documents... · Talleres en Cartagena Jornadas para la construcción...

Talleres en Cartagena › Documents... · Talleres en Cartagena Jornadas para la construcción...

Date post: 04-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
3
1 Jornada participativa para la identificación de los desafíos para la lucha contra la corrupción en Cartagena. La Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, el Departamento Nacional de Planeación y el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP)- con el apoyo de Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Archivo General de la Nación, Colombia Compra Eficiente y con la colaboración técnica y financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y en alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Talleres en Cartagena Jornadas para la construcción colaborativa de la política pública de Transparencia, Integridad y Legalidad hacia un Estado Abierto. BOLETÍN INFORMATIVO DE LA JORNADA 03 Y 04 DE SEPTIEMBRE DE 2019 Actividad No. 1 Identificación de Retos Actividad No. 2 Identificación de soluciones TEMA 1 Transparencia TEMA 2 Legalidad TEMA 3 Corresponsabilidad
Transcript
Page 1: Talleres en Cartagena › Documents... · Talleres en Cartagena Jornadas para la construcción colaborativa de la política pública de Transparencia, Integridad y Legalidad hacia

1

Jornada participativa para la identificación de los desafíos para la lucha contra la corrupción en Cartagena.

La Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, el Departamento Nacional de Planeación y el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP)- con el apoyo de Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Archivo General de la Nación, Colombia Compra Eficiente y con la colaboración técnica y financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y en alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

Talleres en Cartagena Jornadas para la construcción colaborativa de la política

pública de Transparencia, Integridad y Legalidad hacia un Estado Abierto.

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA JORNADA 03 Y 04 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Actividad No. 1 Identificación de Retos

Actividad No. 2 Identificación de soluciones

TEMA 1 Transparencia

TEMA 2 Legalidad

TEMA 3 Corresponsabilidad

Page 2: Talleres en Cartagena › Documents... · Talleres en Cartagena Jornadas para la construcción colaborativa de la política pública de Transparencia, Integridad y Legalidad hacia

2

USAID- hemos emprendido un recorrido por Colombia para la identificación de los desafíos para la efectiva transparencia y la lucha contra la corrupción en doce territorios del país. Cartagena fue la séptima ciudad del país donde se llevó a cabo este ejercicio participativo; el cual contó con la participación de funcionarios públicos del territorio, representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil y gremios que han venido trabajando temas relacionados con la transparencia, la prevención de la corrupción y el Gobierno Abierto.

La primera jornada fue diseñada para funcionarios públicos y la segunda para

ciudadanos, representantes del sector privado y la academia. En la primera jornada, se contó con la asistencia de veintitrés (23) funcionarios públicos de todos los niveles y tipos de entidades públicas: desde jefes de despacho de la Alcaldía Mayor, asesores, jefes de control interno, servidores de alcaldías locales y hospitales, hasta servidores del nivel directivo de los órganos de control del departamento. Entre las principales preocupaciones manifestadas por los funcionarios, se encuentra la falta de capacidad institucional para cumplir con las obligaciones de ley que promueven la transparencia y la lucha contra la corrupción, así como la desarticulación entre las estrategia y políticas nacionales con el territorio.

En la segunda jornada se contó con la participación de 21 personas, representantes de organizaciones de la sociedad civil como Funcicar, academia como la Universidad Tecnológica de Bolívar y agremiaciones la ADNI y Fenalco. El taller se dispuso en cinco mesas correspondientes a las temáticas priorizaras por la ciudadanía. Los temas más destacados fueron la denuncia de hechos de corrupción, el fortalecimiento de la articulación interinstitucional para la investigación y sanción del fenómeno, el fortalecimiento de la justicia, la necesidad de formación educativa en temas de integridad y la garantía del derecho de acceso a la información pública. Las principales preocupaciones manifestadas por los asistentes fueron: la falta de sanción, la desarticulación de las máximas instancias de investigación del fenómeno de la corrupción y la ausencia de incentivos para la participación ciudadana.

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA JORNADA 3 Y 4 DE SEPTIEMBRE DE 2019

LA NUEVA POLÍTICA La apuesta del plan nacional de desarrollo “Pacto por colombia: pacto por la equidad 2018-2020”, en su Pacto por la Legalidad, línea C. “Alianza contra la Corrupción: tolerancia cero con los corruptos” en el Objetivo número 1 “Pacto de cero tolerancia a la corrupción y a la falta de transparencia”, en la estrategia para robustecer la prevención de la materialización de riesgos de corrupción, fundamenta la formulación y la implementación de esta Política Pública relacionada con Transparencia, Integridad, Legalidad y Estado Abierto. Ésta se realizará en el marco de la metodología CONPES.

Page 3: Talleres en Cartagena › Documents... · Talleres en Cartagena Jornadas para la construcción colaborativa de la política pública de Transparencia, Integridad y Legalidad hacia

3

CONCLUSIONES PRELIMINARES La jornada fue valiosa para la identificación de los problemas visibles para actores estratégicos de Cartagena como servidores públicos, organizaciones de la sociedad civil, academia, entre otros. Se recolectaron importantes insumos para los campos de política de transparencia, legalidad y corresponsabilidad.

Este documento es una bitácora de las jornadas llevadas a cabo en el territorio, por lo cual, es un documento resumen preliminar. Debe tenerse en cuenta que la información obtenida en los talleres es mucho más amplia y recogerá los insumos de los demás talleres regionales. Esta información deberá sistematizarse, será analizada por los expertos y líderes de política pública a fin de presentar un diagnóstico y unas conclusiones que realmente reflejen todos los aportes obtenidos a lo largo de toda la jornada y en todos los territorios visitados. Lo anterior, considerando que esta política pública se construye en el marco de la metodología CONPES. Para más información sobre los talleres territoriales, visita la página de la Secretaría de Transparencia: http://www.secretariatransparencia.gov.co/prensa/comunicados/Paginas/comunicados-2019.aspx


Recommended