+ All Categories
Home > Documents > TECO LOGÍA FARMACÉUTICA: CÓMO GESTIOA R EL COO CIMI ET … · Tras la sesión 3ª hubo un 2º...

TECO LOGÍA FARMACÉUTICA: CÓMO GESTIOA R EL COO CIMI ET … · Tras la sesión 3ª hubo un 2º...

Date post: 28-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
15
TECOLOGÍA FARMACÉUTICA: CÓMO GESTIOAR EL COOCIMIETO A TRAVÉS DE ACTIVIDADES EEES Fernández-Arévalo M., León-Wasmer Mª J. Dpto. Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla Prof. García González nº 2, 41012 Sevilla [email protected] ABSTRACT Two of the main problems usually associated to the university students are a certain degree of (i) apathy and (ii) lack of the skills needed to develop their academical, personal and professional activities. In order to try to palliate these circumstances, professors of the subject Pharmaceutical Technology of the Pharmacy Degree at the University of Seville have introduced some little changes in their teaching strategies. The following activity has been designed: the students, working in small groups directed by a leader, must be able to set up, to structure and to solve a real technological case. This activity is being carried out during the hours and in the classroom that have been assigned to this subject, in order to not interfere with others subjects and considering the real length of an academic year. Partial results corresponding to the first four-month period have been very promising. KEY WORDS: EHEA, ECTS, Faculty of Pharmacy, Pharmaceutical Technology, University of Seville. RESUME Dos de los principales problemas que habitualmente se le achacan al alumnado en el ámbito universitario son cierto grado de apatía y la falta de desarrollo de determinadas habilidades necesarias para su desenvolvimiento académico, personal e, incluso a veces, profesional. Aprovechando el entorno ofrecido por el EEES, la asignatura Tecnología Farmacéutica (TF) de la Licenciatura de Farmacia de la US ha iniciado un cambio en su estrategia docente con el intento de paliar dichas carencias. Se trata de una actividad que pretende que el alumno aborde la asignatura desde un punto de vista práctico, trabajando en grupo y recabando y manejando la información necesaria para poder plantear, estructurar y resolver un caso real en el campo de la TF. Esta actividad se está llevando a cabo dentro de la franja horaria y aula asignadas a esta asignatura, sin perturbar el resto del curso. Para ello se ha reducido cerca de un 15 % las clases magistrales (30 % es el máximo grado de reducción permitido por la LRU). Los resultados, aún parciales (corresponden a lo realizado durante el primer cuatrimestre), resultan muy esperanzadores.
Transcript

TEC�OLOGÍA FARMACÉUTICA: CÓMO GESTIO�AR EL CO�OCIMIE�TO A

TRAVÉS DE ACTIVIDADES EEES

Fernández-Arévalo M., León-Wasmer Mª J.

Dpto. Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla Prof. García González nº 2, 41012 Sevilla

[email protected]

ABSTRACT

Two of the main problems usually associated to the university students are a certain degree of

(i) apathy and (ii) lack of the skills needed to develop their academical, personal and professional

activities. In order to try to palliate these circumstances, professors of the subject Pharmaceutical

Technology of the Pharmacy Degree at the University of Seville have introduced some little changes

in their teaching strategies. The following activity has been designed: the students, working in small

groups directed by a leader, must be able to set up, to structure and to solve a real technological case.

This activity is being carried out during the hours and in the classroom that have been assigned to this

subject, in order to not interfere with others subjects and considering the real length of an academic

year. Partial results corresponding to the first four-month period have been very promising.

KEY WORDS: EHEA, ECTS, Faculty of Pharmacy, Pharmaceutical Technology, University of

Seville.

RESUME�

Dos de los principales problemas que habitualmente se le achacan al alumnado en el ámbito

universitario son cierto grado de apatía y la falta de desarrollo de determinadas habilidades necesarias

para su desenvolvimiento académico, personal e, incluso a veces, profesional. Aprovechando el

entorno ofrecido por el EEES, la asignatura Tecnología Farmacéutica (TF) de la Licenciatura de

Farmacia de la US ha iniciado un cambio en su estrategia docente con el intento de paliar dichas

carencias. Se trata de una actividad que pretende que el alumno aborde la asignatura desde un punto de

vista práctico, trabajando en grupo y recabando y manejando la información necesaria para poder

plantear, estructurar y resolver un caso real en el campo de la TF. Esta actividad se está llevando a

cabo dentro de la franja horaria y aula asignadas a esta asignatura, sin perturbar el resto del curso. Para

ello se ha reducido cerca de un 15 % las clases magistrales (30 % es el máximo grado de reducción

permitido por la LRU). Los resultados, aún parciales (corresponden a lo realizado durante el primer

cuatrimestre), resultan muy esperanzadores.

PALABRAS CLAVES: EEES, ECTS, Facultad de Farmacia, Tecnología Farmacéutica, Universidad

de Sevilla, innovación docente, desarrollo de habilidades, cambio de actitudes, grupos de trabajo.

I�TRODUCCIÓ�

Hasta ahora han quedado sin respuesta preguntas reiteradas de cómo captar el interés de los alumnos

o cómo implicarlos activamente para que encuentren utilidad a su esfuerzo. Siendo conscientes de que

cualquier modificación sería posible a través de un cambio sutil en la metodología tradicional,

vislumbramos un atisbo de posibilidad real en los cursos de formación específicos para la Licenciatura

de Farmacia dirigidos por la Dra. Romero en 2005 y 2006 (1), (2).

En el curso 2006-07, en uno de los grupos de Tecnología Farmacéutica, planteamos una actividad sin

grandes alardes, contando con la infraestructura que el Centro nos ofrecía y dentro del marco del

EEES, con la que poder implicar al alumno en una metodología novedosa, resolución de pequeños

ABPs; se trataba de una metodología accesible, asequible e interesante, ya que llevaba a la realidad

práctica.

Sus resultados nos animaron a seguir en esta línea desarrollando una iniciativa similar, en dos de los

tres grupos de Tecnología Farmacéutica (3), con la que poder gestionar el conocimiento,

aprovechando el espíritu ECTS, que al tiempo que intenta resolver esas quejas continuas que generan,

a su vez, nuevas interrogantes en una formación pasiva tradicional, muestre un cauce con el que poder

alcanzar el objetivo último, implicar al alumno en la asignatura y que la aborde desde un punto de

vista eminentemente práctico.

Para conseguir esto consideramos un trabajo grupal, dentro del cual el alumno sea capaz, por sí

mismo, de plantear, estructurar y resolver un caso real en el campo de la Tecnología Farmacéutica. Es

evidente que el éxito, en cada una de estas etapas, pasa necesariamente por el estudio continuado de la

materia, así como de la búsqueda y manejo de la información necesaria. De ahí que nuestra pretensión

sea que el alumno lleve discretamente al día la asignatura, sabiendo la trascendencia e interés de los

conceptos adquiridos, al tiempo que conseguir potenciar en él la capacidad integradora para aplicar esa

información de una manera eficiente y poder responder o informar sobre casos extraídos de la realidad

práctica.

METODOLOGÍA

Para llevar a cabo la experiencia, hemos partido de las siguientes premisas:

• Reducción de un 15% de las clases magistrales.

Como aún no se ha producido la redefinición de los títulos de grado, es imprescindible realizar esta

experiencia dentro del marco del R.D. 1497/1987 y sus posteriores modificaciones, que limita la

cantidad de actividades académicamente dirigidas al 30 % del total de las que componen cada

crédito. Cuando comenzamos a diseñar la experiencia, y pensando en que se trataba de eso, una

experiencia, estimamos en su momento la conveniencia de no ir hacia el máximo, sino quedarnos en

un discreto 50 % de las posibilidades de reducción. No obstante, a medida que transcurría el curso, y

viendo las bondades del proceso, hemos visto la conveniencia de aumentar, para el curso que viene,

el porcentaje de dedicación a este tipo de iniciativas acercándonos al máximo de las posibilidades.

• Reducción proporcional del programa (clases presenciales).

Somos conscientes que el alumnado debe trabajar, y mucho, para cumplir con los objetivos fijados

en la Licenciatura. No obstante, también pensamos que cualquier actividad que se diseñe no debe

suponer un incremento drástico del volumen de información y trabajo que el alumnado debe realizar.

Debemos asumir que cada curso académico tiene una distribución de créditos que ya está ajustado al

volumen real de trabajo del alumnado medio; por tanto, ninguna asignatura puede permitirse el lujo

de diseñar actividades que suponga un incremento del consumo de los recursos que el alumnado

tiene disponible para superar la totalidad de los créditos en los que está matriculado de forma

ordenada.

Teniendo en cuenta lo indicado, asumimos una reducción proporcional del programa impartido en

las clases presenciales. Aún así, todos los temas del programa han sido impartidos, si bien se ha

discriminado entre los conceptos que asumimos como básicos y de la información que estimamos

que el alumnado debe tener mediante clases presenciales de otro tipo de información que pueda, por

sí solo, adquirir, manejar o trabajar el alumno.

• Uso de la franja horaria y del aula asignadas por el Centro, a través del Vicedecanato de

Ordenación Académica, para esta asignatura.

Al igual que los puntos anteriores, comprendemos que esta premisa debe cumplirse de manera

totalmente escrupulosa, ya que esto ha permitido respetar siempre la presencia del alumno en las otras

asignaturas, circunstancia ésta de máximo interés si se tiene en cuenta la enorme proyección práctica

de nuestra Licenciatura.

Este punto es especialmente importante si se considera, de nuevo, que ninguna asignatura debe servir

como punto de disturbio en el transcurso normal de un curso académico.

• Reflejo proporcional en la calificación final.

Pensamos que el esfuerzo que pueda suponer al alumno secundar actividades de este tipo debe tener

una repercusión dual, tanto directa como indirecta, sobre la calificación global del alumno.

Actividades de este tipo, lejos de la preparación de uno o dos temas de una manera exhaustiva

desatendiendo al resto, requieren de un estudio previo de toda la materia (valoración indirecta) que les

promueva situaciones posibles o reales que más tarde se verán integradas en el caso propuesto por su

grupo que, según determinados criterios, obtendrá una valoración directa.

Por tanto estamos ante una actividad grupal de entre 5 a 7 componentes, coordinados por uno de ellos

que será su portavoz. Este alumno será elegido por los componentes del grupo y tendrá, entre otras, las

funciones de organizar al grupo, dinamizar sus tareas, responsabilizarse de la respuesta efectiva del

grupo en las sesiones de la actividad y ser el enlace bidireccional del grupo con la profesora. Como

fruto de estas funciones, así como las propias de cada componente, podrán ir controlando la materia

poco a poco, realizando una labor de equipo, donde se buscarán y analizarán argumentos, evidencias y

datos que apoyen un razonamiento. Todo ello provocará en cada uno de ellos la capacidad de defender

sus ideas con firmeza y seguridad.

Con el objeto de homogeneizar la presentación de los casos y acostumbrar al alumnado a adoptar

medidas que le permitan presentar de manera más eficaz sus trabajos, se les suministró un formato

concreto al que debían adaptar las situaciones planteadas. Este formato se muestra en la figura 1.

Figura 1. Formato para presentar los casos desarrollados.

Nuestra asignatura, Tecnología Farmacéutica, es de curso completo, por lo que hemos programado y

estructurado esta actividad en varias sesiones repartidas de una manera equitativa entre ambos

cuatrimestres. El calendario de actividades se publicó en las páginas web de ambas profesoras.

En todas las sesiones la asistencia es obligatoria, control de asistencias, organizándose los alumnos,

dentro del aula, en sus grupos respectivos.

• 1ª SESIÓN (aproximadamente al mes de comenzar el curso. Se aconseja que los alumnos se

lean la materia impartida).

Actuaciones:

o Establecimiento de los grupos y del modus operando.

o Designación de portavoces de los grupos de trabajo.

o Ejemplos de casos reales en el ámbito de la Tecnología Farmacéutica.

o Primer contacto de los grupos con posibles situaciones “reales” a plantear.

• 2ª SESIÓN (aproximadamente al mes de la 1ª, finales de noviembre 2007)

Actuaciones:

o Supervisión de todo lo trabajado realizado por los distintos grupos.

o Con las observaciones o recomendaciones de la profesora, los alumnos perfilan sus

situaciones y/o cuestiones.

o Se le aconseja que deben seguir el mismo planteamiento que se les indica para las

demás cuestiones que les surjan en los temas que aun quedan por explicar.

o En el trascurso de la sesión se les indican tanto las fechas en las que cada grupo (a

través de su portavoz) deben enviar los casos propuestos a la profesora, así como

el día en el que ésta se compromete a remitirles la selección de los casos.

• 3ª SESIÓN (hacia mediados de enero 2008, unos diez días antes del primer parcial)

Actuaciones:

o Los alumnos han tenido en su poder los casos depurados, para su estudio y resolución,

con tiempo suficiente como para poder establecer un amplio y vivo debate entre grupos.

Así, a modo de una liguilla, las cuestiones presentadas por unos grupos son respondidas

por los otros y viceversa.

• 4ª SESIÓN (hacia la 3ª semana de abril)

Misma estructura que la 2ª sesión.

• 5ª SESIÓN (2ª mitad de mayo, previa al 2º parcial)

Misma estructura que la 3ª sesión.

Además de estas sesiones se realizó un encuentro con los portavoces entre la 1ª y 2ª sesión, en el

trascurso del cual cada jefe fue exponiendo, en voz alta, las propuestas de su grupo. Sobre la marcha la

profesora fue reconduciendo estas aportaciones tanto por su grado de dificultad como por su estilo, o

sea, se “depuraron” los casos, unas veces por fáciles, otras por enrevesados, y siempre dirigiéndolos,

como eje central, hacia la búsqueda de su aplicabilidad.

El alumno portavoz tomando nota de todo lo visto y oído se sintió dirigido para después poder dirigir a

su grupo.

Tras la sesión 3ª hubo un 2º encuentro con los portavoces (10-15 minutos) con objeto de detectar tanto

su estado de ánimo o nivel de satisfacción dentro del grupo, como si la dedicación de los componentes

era o no homogénea o si encontraban la respuesta esperada de sus compañeros.

A finales del mes de febrero tuvo lugar la tutoría grupal obligatoria, programada en la Normativa

Docente de Tecnología Farmacéutica. Cada tres grupos completos EEES se reunieron con la profesora

durante 30 minutos, centrándose básicamente sus contenidos en tres puntos:

- Resultados del primer parcial, comentarios sobre alumnos presentados vs alumnos actividad

EEES.

- Calendario de las sesiones del 2º cuatrimestre, firma aportaciones…

- Realización de una encuesta para tomarle el pulso a la actividad. El modelo de encuesta se recoge

en la tabla 1.

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA CUESTIONARIO SOBRE LA ACTIVIDAD EEES 2007- 08 Valoración

(Seleccione la opción deseada mediante un círculo) Nº Pregunta 0 1 2 3 4

1 La iniciativa en esta asignatura me ha motivado Muy poco

Poco Lo

mismo Más Mucho más

2 La iniciativa ha mejorado mi opinión sobre el contenido de la asignatura (visión práctica)

Muy poco

Poco Lo

mismo Más Mucho más

3 Me siento más implicado/a en esta asignatura que si se trabajase de forma más teórica (visión útil)

Muy poco

Poco Lo

mismo Más Mucho más

5 Creo que la experiencia merece el tiempo dedicado a los casos prácticos

Muy poco

Poco Lo

mismo Más Mucho más

6 La intervención de los grupos hacen las sesiones más interesantes

Muy poco

Poco Lo

mismo Más Mucho más

7 La elaboración de estudios de casos me ha ayudado a relacionar la nueva información o problema con lo que he aprendido previamente

Muy poco

Poco Lo

mismo Más Mucho más

8 La elaboración de estudios de casos me facilita el uso de ideas e información que conozco para entender algo nuevo

Muy poco

Poco Lo

mismo Más Mucho más

9 La iniciativa me ayuda a entender, mejorar, ampliar y relacionar mis ideas

Muy poco

Poco Lo

mismo Más Mucho más

10 La iniciativa me a ayuda a poner en relación lo que aprendo en esta asignatura con los contenidos de otras

Muy poco

Poco Lo

mismo Más Mucho más

11 La elaboración de estudios de casos me anima a formular cuestiones y a discutir

Muy poco

Poco Lo

mismo Más Mucho más

12 La iniciativa sirve para aprender de lo que otros estudiantes piensan acerca de un problema y considerar sus puntos de vistas

Muy poco

Poco Lo

mismo Más Mucho más

13 La iniciativa me ha ayudado a desarrollar capacidades como las de análisis, síntesis, crítica, etc/

Muy poco

Poco Lo

mismo Más Mucho más

14 La iniciativa ha mejorado mi capacidad para trabajar en grupo

Muy poco

Poco Lo

mismo Más Mucho más

15 Los casos resueltos en clase por mis compañeros han sido interesantes

Muy poco

Poco Lo

mismo Más Mucho más

16 En general, pienso que este tipo de iniciativas denotan un interés por parte del profesor hacia la docencia

Muy poco

Poco Lo mismo

Más Mucho más

17 En el desarrollo de la iniciativas discutimos soluciones alternativas a los casos y problemas

Muy poco

Poco Lo

mismo Más Mucho más

18 La iniciativa permite compartir mis ideas, respuestas y visiones con mi profesor/a y compañeros

Muy poco

Poco Lo

mismo Más Mucho más

19 El debate de las diferencias de opinión ha enriquecido mis conocimientos con visiones alternativas

Muy poco

Poco Lo

mismo Más Mucho más

20 Mi experiencia indica que la gente interacciona bien trabajando en grupo

Muy poco

Poco Lo

mismo Mejor

Mucho mejor

21 Hay compañeros que “cuelgan” del grupo y no hacen nada

Casi todos

Más de la mitad

La mitad

Menos de la mitad

Casi ninguno

22 Las exposiciones facilitan la participación en clase Mucho menos

Menos Lo

mismo Más Mucho más

23 Cuantas horas de estudio he dedicado por cada hora de clase teórica

1-1.5 h

1.5-2 h

2-2.5 h

2.5-3 h

3-3.5 h

24 Le he dedicado mas tiempo a esta asignatura que al resto

No Algo

menos Lo

mismo Algo más

25 Que grado de satisfacción he obtenido de esta iniciativa

Muy mala

Mala Indiferente

Buena Muy buena

Tabla 1. Modelo de la primera encuesta tras el primer parcial.

Asimismo antes de la última sesión de esta actividad, próximos al 2º parcial, se les entregó a los

alumnos una nueva encuesta, más reducida, con la que poder detectar la evolución de esta experiencia

(tabla 2):

UNIVERSIDAD DE SEVILLA LICENCIATURA DE FARMACIA

INFORME EXPERIENCIA ECTS CURSO 2007 – 2008 TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA – GRUPO 5

(Profª Dra. 5)

INFORMACIÓN APORTADA POR LOS ALUMNOS CUESTIONARIO SOBRE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA ECTS

Valoración

(Seleccione la opción deseada mediante un círculo)

Nº Pregunta 0 1 2 3 4

1 La iniciativa en esta asignatura me ha motivado. Muy poco

Poco Lo mismo Más Mucho más

2 Creo que la experiencia merece el tiempo dedicado a los trabajos.

Muy poco

Poco Lo mismo Más Mucho más

3 La elaboración de casos me ayuda a entender, mejorar, ampliar y relacionar mis ideas.

Muy poco

Poco Lo mismo Más Mucho más

4 La iniciativa sirve para aprender de lo que otros estudiantes piensan acerca de un problema y considerar sus puntos de vistas.

Muy poco

Poco Lo mismo Más Mucho más

5 La iniciativa ha mejorado mi capacidad para trabajar en grupo.

Muy poco

Poco Lo mismo Más Mucho más

6 En general, pienso que este tipo de iniciativas denotan un interés por parte del profesor hacia la docencia.

Muy poco

Poco Lo mismo Más Mucho más

7 El debate de las diferencias de opinión ha enriquecido mis conocimientos con visiones alternativas.

Muy poco

Poco Lo mismo Más Mucho más

8 Esta iniciativa ha cambiado mi visión sobre el papel del alumno universitario como receptor pasivo de información.

Muy poco

Poco Lo mismo Más Mucho más

9 Tiempo dedicado a preparar el examen de esta asignatura, respecto a otras asignaturas.

Mucho más

Algo más

Igual Algo

menos Mucho menos

10 Qué grado de satisfacción he obtenido de esta iniciativa.

Muy mala

Mala Indiferente Buena Muy

buena

Tabla 2. Encuesta final actividad

La evaluación directa de la actividad se concreta en los siguientes criterios:

� Control de asistencias

� Apreciación personal de la profesora tanto del grupo en general como de sus integrantes

o calidad de los casos

o contenidos de las aportaciones individuales

o respuestas en “simulacro” y “liguilla”

� Tutorías personalizadas obligatorias

o regladas: citas previas

o control asistencias

RESULTADOS / DISCUSIÓ�

Hemos señalado que uno de los objetivos de esta actividad era incentivar y motivar al alumno por los

contenidos de la Tecnología Farmacéutica adiestrándole en la aplicación de los mismos a través de la

simulación de un caso práctico. En el momento de presentar este trabajo aún no hemos realizado el

segundo examen parcial de la asignatura. Por tanto, la valoración indirecta la hemos encontrado en los

resultados del primer parcial, cuyo examen, aun siendo distinto en ambos grupos, guardaba el mismo

formato, a veces, con contenidos muy similares a los casos expuestos por los alumnos inscritos en esta

actividad.

Según el grupo de clase (2º o 3º) (tabla 3) advertimos una divergencia, ya que no fueron equiparables

ni el nº de alumnos presentados ni los resultados obtenidos en dichos grupos.

RESULTADOS PRIMER PARCIAL TEC�OLOGÍA FARMACÉUTICA 2007-08

GRUPO 2 GRUPO 3 ALUMNOS MATRICULADOS

Actividad EEES Actividad EEES 137

76 148

98 ALUMNOS PRESENTADOS

Actividad EEES Actividad EEES 53 (38.70%)

45 (59.21%) 77 (52.02%)

79 (80,61%) ALUMNOS APROBADOS

Actividad EEES Actividad EEES 27 (50.90%)

24 (53.30%) 55 (71.43%)

69 (87.34%)

Tabla 3. Resultados correspondientes al primer parcial. Valores comparativos.

Partiendo de la no presentación de los alumnos a cuantos exámenes son convocados, como un hecho

que se consolida cada vez más, en principio la disparidad entre grupos en cuanto a los exámenes

aprobados nos podría hacer pensar, como hecho probable, que el factor examen diferente haya sido

determinante. No obstante también hay que considerar la contribución del propio factor alumno.

A modo de ejemplo, en la tabla 4 se muestran los resultados de la encuesta correspondiente a uno de

los grupos implicados en la experiencia.

Tabla 4. Resultados de la encuesta tras el primer parcial.

En la tabla 5 se recogen los resultados de las opciones elegidas en al encuesta primera según

valoración.

Tabla 5. Resultados de las opciones elegidas en la encuesta primera según valoración.

Para hacer una valoración comparativa entre los resultados presentados anteriormente y los

correspondientes a la segunda encuesta, a continuación se muestran algunos datos. Se deben entender

éstos como resultados parciales, ya que según hemos indicado, en este momento aún no se ha

realizado el ejercicio correspondiente al segundo parcial.

Los datos correspondientes a los resultados obtenidos con la encuesta 2 (a modo de ejemplo, para un

grupo, se recogen en la tabla 6.

FRECUE�CIA OPCIÓ� DESEADA 0 1 2 3 4

�º pregunta

Absta. % Absta % Absta % Absta % Absta %

E�CUESTAS TOTALES

1 ─ ─ 2 4.65 7 16.28 30 69.77 4 9.30 43 2 ─ ─ ─ ─ 3 6.98 35 81.40 5 11.63 43 3 ─ ─ ─ ─ 7 16.28 26 60.47 10 23.26 43 4 ─ ─ 1 2.33 10 23.26 26 60.47 6 13.95 43 5 ─ ─ 1 2.33 10 23.26 25 58.14 7 16.28 43 6 ─ ─ ─ ─ 2 4.65 26 60.47 15 34.88 43 7 ─ ─ ─ ─ 5 11.63 26 60.47 12 27.91 43 8 ─ ─ ─ ─ 4 9.30 24 55.81 15 34.88 43 9 ─ ─ 4 9.30 12 27.91 18 41.86 9 20.93 43

10 ─ ─ 4 9.52 13 30.95 19 45.24 6 14.29 42 11 ─ ─ 5 11.90 15 35.71 18 42.86 4 9.52 42 12 ─ ─ 3 6.98 14 32.56 21 48.84 5 11.63 43 13 1 2.33 4 9.30 17 39.53 20 46.51 1 2.33 43 14 ─ ─ ─ ─ 7 16.67 28 66.67 7 6.67 42 15 ─ ─ 1 2.38 2 4.76 22 52.38 17 40.48 42 16 1 2.38 ─ ─ 6 14.29 27 64.29 8 19.05 42 17 ─ ─ ─ ─ 3 6.98 35 81.40 5 11.63 43 18 ─ ─ ─ ─ 13 30.23 21 48.84 9 20.93 43 19 3 6.98 5 11.63 21 48.83 12 27.91 2 4.65 43 20 1 2.33 2 4.65 9 20.93 16 37.21 15 34.88 43 21 ─ ─ 1 2.33 8 18.60 32 74.42 2 4.65 43 22 8 19.05 7 16.67 20 47.62 5 11.90 2 4.76 42 23 3 6.98 2 4.65 14 32.56 19 44.19 5 11.63 43 24 ─ ─ ─ ─ 3 6.98 29 67.44 11 25.58 43

Resultados opciones elegidas encuesta 1ª según valoración

Frecuencia de las opciones elegidas

Valoración absoluta %

0 muy poco

17 1,66

1 poco

42 4,10

2 lo mismo

225 21,95

3 más

559 54,54

4 mucho más

182 17,76

Resultados encuesta 2ª final actividad

FRECUE�CIA OPCIÓ� DESEADA

0 1 2 3 4 �º

pregunta Absta. % Absta % Absta % Absta % Absta %

E�CUESTAS TOTALES

1 1 2.77 4 11.11 11 30.55 17 47.22 3 8.33 36 2 -- -- 5 13.88 21 58.33 9 25 1 2.77 36 3 -- -- -- -- 6 16.66 21 58.33 9 25 36 4 -- -- 1 2.77 14 38.88 18 50 3 8.33 36 5 1 2.77 2 5.55 23 63.88 9 25 1 2.77 36 6 -- -- 1 2.77 7 19.44 21 58.33 7 19.44 36 7 1 2.77 3 8.33 13 36.11 18 50 1 2.77 36 8 2 5.55 7 19.44 15 41.66 12 33.33 -- -- 36 9 9 25 9 25 16 44.44 2 5.55 -- -- 36

10 1 2.77 1 2.77 9 25 23 63.88 2 5.55 36

Tabla 6. Resultados de la segunda encuesta, final de la actividad (previo al segundo parcial).

Tabla 7. Resultados de las opciones elegidas en la encuesta segunda según valoración.

Nos pareció oportuno, ante estos hechos, encuestar al alumnado sobre su apreciación para con

determinados aspectos y así poder corroborar o no nuestras sospechas (encuesta 1ª) e incluso tener

constancia de la evolución de esa apreciación en el tiempo (encuesta 2ª).

Si recabamos en la relación de alumnos aprobados, tanto si están como si no inscritos en la actividad,

es casi constante en el grupo 2: 50.90% frente 53.30%; al tiempo que, para este mismo grupo, los

alumnos presentados a examen son algo más si están en los grupos de esta actividad,

aproximadamente el 59% frente al 39%. Parece por tanto que la motivación para dejarse evaluar es

levemente superior.

Resultados opciones elegidas encuesta 2ª según valoración

Frecuencia de las opciones

elegidas Valoración absoluta %

0 muy poco

15 4.2

1 poco

33 9.2

2 lo mismo

135 37.5

3 más

150 42

4 mucho

más 27 7.5

Si nos fijamos en los resultados del grupo 3, (4) estos son bastantes más conformes a lo esperado,

brindando nuevas esperanzas o ánimos renovados para continuar.

Tras el análisis de los resultados obtenidos podemos comprobar cómo siempre la valoración más

elegida ha sido la opción 3 (más, algo más, buena).

Individualizando en las áreas que creemos más representativas para una valoración mejor ajustada a la

efectividad de esta actividad, motivación, tiempo, capacidad para interrelacionar las ideas, captación

de visiones alternativas, actividad/asignatura o grado de satisfacción, podemos encontrar hechos de

interés.

Así en los dos grupos esta iniciativa ha motivado más a los alumnos de Tecnología Farmacéutica

(figura 2a)), manteniéndose esta consideración a lo largo del tiempo (fig. 2b).

FIGURA 7 LA INICIATIVA EN ESTA ASIGNATURA ME HA

MOTIVADO

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 1 2 3 4

Puntuación

% F

recu

enci

as

1ª encuesta

2ª encuesta

Figura 2. Motivación de la iniciativa.

Por su parte el proceso de elaboración de los casos ha ayudado a entender, ampliar y relacionar

conceptos más o mucho más (figura 3a) a lo largo del curso (figura 3b), aunque el grado de

complejidad haya ido aumentando. Esto, unido a que el debate de las ideas desarrollado en el grupo,

con sus posibles diferencias de opinión, ha enriquecido más los conocimientos de los alumnos, (figura

4), aceptando otras visiones como alternativa a las propias, demuestra una tendencia, distinta al

aprendizaje pasivo,

FIGURA 9 LA ELABORACIÓN DE CASOS ME AYUDA A

MEJORAR Y RELACIONAR MIS IDEAS

0

10

20

30

40

50

60

70

0 1 2 3 4

Puntuación

% F

recu

enci

as

1ª encuesta

2ª encuesta

Figura 3. Relación de ideas.

FIGURA 1 LA INICIATIVA EN ESTA ASIGNATURA ME HA

MOTIVADO

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 1 2 3 4

Puntuación

% F

recu

enci

as

1ª encuesta

a

b

FIGURA 3 LA ELABORACIÓN DE LOS CASOS ME AYUDA A MEJORAR Y

RELACIONAR MIS IDEAS

0

10

20

30

40

50

60

70

0 1 2 3 4

untuación

% F

recu

enc

ias

1ª encuesta

Figura 4. Interés de los debates.

No obstante hemos notado un cambio en la consideración de si la experiencia merece el tiempo

dedicado. Así mientras en el primer cuatrimestre el promedio era bastante favorable (figura 5a), ha ido

evolucionando hacia una cierta indiferencia a finales de curso (figura 5b).

Figura 5. Merece el tiempo dedicado.

No obstante, si cotejamos estos resultados con los del tiempo que dedican a la preparación del examen

de Tecnología Farmacéutica respecto a otras asignaturas, aspecto con bastante repercusión en la

valoración indirecta de la actividad, podemos encontrar la constatación de un mayor compromiso y

dedicación conforme avanza el curso. Si tras el primer parcial era considerado como igual o algo

menos a otras asignatura (figura 6a), próximos al final del periodo lectivo la opinión mayoritaria (80%

global) se sitúa entre algo o mucho más (figura 6b).

FIFURA 4EL DEBATE DE LAS DIFERENCIAS DE OPINIÓN ME

ENRIQUECE CON VISIONES ALTERNATIVAS

0

10

20

30

40

50

60

0 1 2 3 4

Puntuación

% F

rec

uen

cia

s

1ª encuesta

FIGURA 10 EL DEBATE DE LAS DIFERENCIAS DE OPINIÓN ME

ENRIQUECE CON VISIONES ALTERNATIVAS

0

10

20

30

40

50

60

0 1 2 3 4

Puntuación

% F

recu

enci

as

1ª encuesta

2ª encuesta

a b

FIGURA 2 LA EXPERIENCIA MERECE EL TIEMPO DEDICADO

0

10

20

30

40

50

60

70

0 1 2 3 4

Puntuación

% F

recu

enci

as

1ª encuesta

FIGURA 8 LA EXPERIENCIA MERECE EL TIEMPO DEDICADO

0

10

20

30

40

50

60

70

0 1 2 3 4

Puntuación

% F

recu

enci

as

1ª encuesta

2ª encuesta

a b

Figura 6. Tiempo dedicado a la preparación del examen.

Este hecho puede explicar, para aquellos alumnos que no busquen más que el aprobado, que la

experiencia no merezca el tiempo dedicado. Aunque esto mismo nos hace albergar esperanzas de éxito

en los exámenes venideros.

Con todo, el esfuerzo que supone la elaboración de estos casos debe tener un efecto gratificante en el

alumno, bien por encontrar sentido a su estudio al aplicar sus conocimientos, o bien por saberse útiles

y dispuestos con seguridad ante una inminente realidad práctica. Todo esto nos inclina a que estos

alumnos quieren mayoritariamente algo más que aprobar, hecho que queda consolidado por el buen

grado de satisfacción que siempre esta iniciativa les merece a los alumnos, (figuras 7a y 7b) aunque el

grado de complicación o dificultad sea mayor en el 2º cuatrimestre.

Figura 7. Grado de satisfacción obtenido en la iniciativa.

FIGURA 5 TIEMPO PREPARACIÓN EXAMEN VS OTRAS ASIGNATURAS

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 1 2 3 4

Puntuación

% F

recu

enci

as

1ª encuesta

FIGURA 11 TIEMPO PREPARACIÓN EXAMEN VS OTRAS ASIGNATURAS

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 1 2 3 4

Puntuación

% F

recu

enci

as

1ª encuesta

2ª encuesta

a

FIGURA 6 GRADO DE SATISFACCIÓN OBTENIDO EN LA INICIATIVA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 1 2 3 4

Puntuación

% F

recu

enci

as

1ª encuesta

FIGURA 12 GRADO DE SATISFACCIÓN OBTENIDO EN LA

INICIATIVA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 1 2 3 4

Puntuación

% F

recu

enci

as

1ª encuesta

2ª encuesta

a

CO�CLUSIO�ES

Tras la iniciativa llevada a cabo en la asignatura de Tecnología Farmacéutica de la Facultad de

Farmacia de la Universidad de Sevilla concluimos que es posible aplicar los conceptos propios del

sistema ECTS, implicados en el EEES, en el contexto actual del sistema universitario español,

caracterizado por un número elevado de alumnos en relación con el profesorado.

Lógicamente esto supone un esfuerzo por parte del profesorado, ya que debe aprender a diseñar

experiencias que les sean compatibles con la ratio actual profesor/alumno.

En nuestro caso, la experiencia ha supuesto, como hecho principal, conseguir que el alumno se

implique en la consecución de los objetivos pretendidos con la asignatura, llevando al día la materia

para poder ir desarrollando, por sí mismos, sus propios supuestos de trabajo.

Esto ha permitido, en segundo lugar pero igual de importante dado el elevado de número de alumnos

por grupo, que la actividad diseñada en principio no ha supuesto una carga demasiado excesiva por

parte del profesor, ya que no ha tenido que plantear tantos casos reales como número de grupos de

trabajo establecidos. Inevitablemente, el trabajo ha sido mayor que si no hubiéramos llevado a cabo la

iniciativa, porque ha sido necesario realizar una labor más cercana para seguir la evolución de los

casos planteados por los grupos de trabajo, reconduciendo, cuando se ha necesitado, el trabajo

realizado por los grupos. Como es natural, disponiendo de mayores recursos humanos la experiencia

habría resultado mucho más cómoda y podría haberse llevado a cabo en mucha mayor extensión; pero

la realidad manda, y las circunstancias actuales implican tomar las medidas que son posibles.

Por otra parte, el hecho de tener que establecer un número elevado de grupos de trabajo en la clase, y

siendo conscientes de que resulta imposible colonizar otros espacios u horarios fuera de los asignados

por el Centro, implica trabajar de manera más incómoda: todos los grupos de trabajo han tenido que

adaptarse al aula y hora disponible para todo el curso. De nuevo la realidad manda.

Aún asumiendo las limitaciones actuales, los resultados son muy esperanzadores. El alumnado que se

ha implicado en la experiencia (una mayoría importante), ha manifestado claramente que le ha

resultado de gran utilidad, que el trabajo realizado, también importante (pero es que no se trata de que

el alumno trabaje ni menos ni más, sino de forma más eficaz), ha tenido una repercusión directa en la

totalidad de la asignatura.

Han sabido ser activos e implicarse en su propia formación; estimamos que es posible, incluso con las

circunstancias actuales, conseguir eliminar el adjetivo de pasivos que, en ocasiones, acompaña al

estudiante universitario.

Por otra parte, pensamos que el diseño de la actividad no ha supuesto un aumento en el volumen

global de trabajo del alumnado con relación a esta asignatura; de ninguna manera podíamos (ni

queríamos) permitir que esta asignatura se convirtiera en una de las llamadas “asignaturas vampiros”,

propias de las que acaparan los recursos globales tanto del alumnado como del Centro.

También queremos destacar otra circunstancia, un tanto colateral pero de igual importancia que las

comentadas anteriormente, constatada con la experiencia llevada a cabo: el alumno que ha actuado

como portavoz de grupo ha desarrollado ciertas habilidades sociales que, caso de no haberse diseñado

la experiencia presentada, no habrían conseguido alcanzar. Algunas de ellas son capacidad de

liderazgo, de organización, dinamizar el grupo, integrar opiniones, solventar discrepancias, cumplir

con objetivos,… Pensamos que son cuestiones de gran trascendencia que no se tratan, normalmente,

en licenciaturas como la de Farmacia.

Por todo lo indicado, y aún asumiendo que estamos a la espera de los resultados finales, que

deberemos analizar al finalizar el curso, queremos señalar que tanto el profesorado como el alumnado

implicados en la experiencia ECTS nos encontramos satisfechos con la tarea realizada. Como es

lógico, somos plenamente conscientes de que serán necesarios más recursos tanto humanos como

materiales para cumplir con todas las posibilidades que están implicadas en el EEES, pero también

pensamos que es posible dar con algunas claves para poder adaptar el espíritu ECTS a las

circunstancias actuales de la Universidad Española, al menos en el área de la Tecnología

Farmacéutica.

REFERE�CIAS

(1) “La acción Tutorial en Farmacia”. Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla en

colaboración con el ICE, 22, 25 noviembre, 2 diciembre 2005 (30 horas, 18 presenciales).

Dtra.: S. Romero Rodríguez, Universidad de Sevilla.

(2) “Desarrollo de la acción tutorial en Farmacia”. Facultad de Farmacia de la Universidad de

Sevilla en colaboración con el ICE, 9 enero – 31 mayo 2006 (30 horas, 18 presenciales). Dtra.:

S. Romero Rodríguez, Universidad de Sevilla.

(3) Fernández Arévalo, M., León Wasmer, M.J., “Innovación docente en la asignatura de

Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla”, Congreso

Internacional de Educación Superior en Ciencias Farmacéuticas, Santiago de Compostela,

julio 2008.

(4) Fernández Arévalo, M., León Wasmer, M.J., “Innovación docente en Tecnología

Farmacéutica”, I Jornadas de Innovación Docente en Ciencias de la Salud”. Facultad de

Farmacia de la Universidad de Sevilla, ICE, Sevilla, 13 de marzo de 2008.

(5) Fernández Arévalo, M., “EEES en Tecnología Farmacéutica: es posible”. Jornada Sobre

Intercambio de Experiencias ECTS en las Facultades de Farmacia Andaluzas, 24 de junio de

2008, Organizan los Decanatos de las Facultades de Granada y Sevilla, colabora el

Vicerrectorado de Planificación e Innovación Docentes de la UGR.


Recommended