+ All Categories
Home > Education > Tema 6 origen social y rendimiento educativo

Tema 6 origen social y rendimiento educativo

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: rafael-feito
View: 1,208 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
42
Tema 6 Tema 6 Origen social y rendimiento escolar. Origen social y rendimiento escolar. Una reflexión sobre el supuesto descenso Una reflexión sobre el supuesto descenso del nivel educativo. del nivel educativo. I’ve got to admit I’ve got to admit it’s getting better it’s getting better all the time all the time (Lennon, McCartney) (Lennon, McCartney)
Transcript
Page 1: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

Tema 6Tema 6Origen social y rendimiento escolar.Origen social y rendimiento escolar.

Una reflexión sobre el supuesto descenso Una reflexión sobre el supuesto descenso del nivel educativo.del nivel educativo.

I’ve got to admitI’ve got to admitit’s getting better it’s getting better all the timeall the time(Lennon, McCartney)(Lennon, McCartney)

Page 2: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

Índice.Índice.

1.1. Una presentación del concepto de clase Una presentación del concepto de clase social y de la estructura de clases.social y de la estructura de clases.

2.2. El influjo del estatus socio-económico.El influjo del estatus socio-económico.

3.3. Escuela privada y academias particulares.Escuela privada y academias particulares.

4.4. La escolarización de las clases subordinadas La escolarización de las clases subordinadas y el supuesto descenso del nivel educativo.y el supuesto descenso del nivel educativo.

5.5. ¿Qué tiene que ver la LOGSE con todo esto?¿Qué tiene que ver la LOGSE con todo esto?

6.6. Ni descenso de nivel ni promoción Ni descenso de nivel ni promoción automática.automática.

Page 3: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

Weberiano, marxista

Clase obrera, burguesía, clase de servicio, etc.

DinámicaRelación (explotación, mercado)

Relacional

FuncionalistaAlta, media-alta, media-media, …

EstáticaRenta, estatus

Gradacional

Enfoques teóricos

Tipos de clases

Visión de la estructura social

Elementos de división social

Concepción de la clases

Page 4: Tema 6 origen social y rendimiento educativo
Page 5: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

44.012.032.0

52.112.239.9

57.314.442.9

61.317.843.5

55.718.537.2

CLASE TRABAJADORATrabajador cual.Proletario

42.0 6.017.0 2.014.0 3.0

33.2 3.9 8.5 3.713.7 3.4

30.2 5.611.1 2.2 7.2 4.1

27.8 4.4 6.5 3.8 6.3 6.8

16.6 2.5 4.7 1.7 4.4 4.0

CLASE MEDIADirectivo expertoDirectivo  no 

expertoSupervisor expertoSupervisor  no 

expertoEmpleado experto

14.0 5.0 9.0

14.7 7.8 6.9

12.5 6.5 6.0

10.4 5.5 5.4

27.0 3.223.8

CLASE PROPIETARIAEmpresarioPequeña burguesía

11961487131511793161Total

AUSTRALIA

ESTADOS UNIDOS

INGLA-TERRA

SUECIAESPAÑA

Page 6: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

John Goldthorpe.John Goldthorpe.CLASE DE SERVICIOCLASE DE SERVICIOI. Profesionales superiores; directivos de grandes empresas y grandes I. Profesionales superiores; directivos de grandes empresas y grandes

empleadores (más de 25 empleados).empleadores (más de 25 empleados).II. Profesionales de nivel medio e inferior; técnicos superiores, directivos de II. Profesionales de nivel medio e inferior; técnicos superiores, directivos de

pequeñas empresas (menos de 25 empleados); supervisores de empleados pequeñas empresas (menos de 25 empleados); supervisores de empleados no manuales.no manuales.

CLASES INTERMEDIASCLASES INTERMEDIASIIIa Empleados no manuales de rutina en la administración y el comercio.IIIa Empleados no manuales de rutina en la administración y el comercio.IIIb Trabajadores de servicios personales y de seguridad.IIIb Trabajadores de servicios personales y de seguridad.IVa Pequeños propietarios, artesanos, etc. con empleados (menos de 25).IVa Pequeños propietarios, artesanos, etc. con empleados (menos de 25).IVb Pequeños propietarios, artesanos, etc. sin empleados.IVb Pequeños propietarios, artesanos, etc. sin empleados.IVc Agricultores, pescadores, etc.IVc Agricultores, pescadores, etc.V Supervisores de trabajadores manuales, técnicos de nivel inferior, etc.V Supervisores de trabajadores manuales, técnicos de nivel inferior, etc.

CLASE OBRERACLASE OBRERAVI Trabajadores manuales cualificados.VI Trabajadores manuales cualificados.VIIa Trabajadores semicualificados y sin cualificar no agrarios.VIIa Trabajadores semicualificados y sin cualificar no agrarios.VIIb Trabajadores agrarios.VIIb Trabajadores agrarios.

Page 7: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

25.611.613.3 0.7

36.412.523.4 0.5

33.414.915.6 2.9

CLASE OBRERAVI. Obrero cualificadoVIIa. Obrero no cual.VIIb. Obrero agrario

40.410.311.8 8.9 (*) 1.6 7.8

36.315.1 4.4 3.4 4.5 0.8 8.1

45.917.9 3.9 2.511.5 6.5 3.6

CLASES INTERMEDIASIIIa. No manual altoIIIa. No manual bajoIVa. Pequeño empleadorIVb. AutónomoIVc. AgricultorV. Supervisor manual

34.010.523.5

27.3 9.417.9

20.8 6.314.5

CLASE DE SERVICIOI. Nivel altoII. Nivel bajo

119613153161TOTAL

AUSTRALIAINGLATERRAESPAÑA

Page 8: Tema 6 origen social y rendimiento educativo
Page 9: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

2. El influjo del estatus socio-económico.2. El influjo del estatus socio-económico.

Page 10: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

32,1560,6930,8649,87Total

6,4120,539,0931,67VII. Trabajadores agr.

37,8060,9132,2664,01VI. Propietarios agrarios

16,9835,6514,2116,20V. Manual no cualificada

18,9850,3520,5142,59IV. Manual cualificada

40,8765,8530,7151,53III. Pequeños propietarios

36,1574,2935,2355, 63II. Intermedia (no manual-rutinaria)

69,1093,7365,9382,98I. Profesionales

Educación superior

25-29

Secundaria post-

obligatoria20-24

Educación superior

18-22

Secundaria post-

obligatoria16-17

% que ha completado…Tasas de escolarización

Page 11: Tema 6 origen social y rendimiento educativo
Page 12: Tema 6 origen social y rendimiento educativo
Page 13: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

Jean Anyon, Jean Anyon, Social class and school knowledge", Social class and school knowledge", Curriculum InquiryCurriculum Inquiry, 11, 1, 1981, 11, 1, 1981

Poseer el conocimiento existente

Justificación de las desigualdades

Adopción de decisiones

Aprender a pensar por sí mismos

Altos ejecutivos

De lo que tú piensas, lees, etc.

Aprendizaje de conceptos elevados

Descubrimiento y experiencia directa

Creatividad individual

Profesional afluente

Igual que en las anteriores

Transmisión uni-direccional

FlexibilidadComprender lo que leen

Clase media

De los profesores, de los libros, etc

TestsProcedimientos matemáticos

DisciplinaClase obrera

AlumnosCiencias Sociales

MatemáticasProfesoresEscuelas

Page 14: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

3. Escuela pública y privada y 3. Escuela pública y privada y las academias particulares.las academias particulares.

Page 15: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

174311239176

15283448

14413

84696240

Primarios incompletosPrimarios completosSecundarios completosUniversitarios

90031564Total

NConc.Priv.Púb.Nivel de estudios de los padres y centro de los hijos

V. Pérez-Díaz et al., La familia española ante la educación de sus hijos, Barcelona, La Caixa, 2001,p. 182.

Page 16: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

31,4110,9157,6828,918,1762,93Villa de Vallecas

414,9854,0261,24--38,76Usera

49,5530,2820,1889,210,979,83Salamanca

43,415,8840,7968,746,4624,8Retiro

Conc.Priv.PúblConc.Priv.Públ.Distrito

Educación secundariaEducación primariaCurso 2004-05

Page 17: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

Isabel Galvín y Mar Fernández, Isabel Galvín y Mar Fernández, “Escolarización y desigualdad en Madrid”. “Escolarización y desigualdad en Madrid”.

TE Madrid, 272, abril de 2006.TE Madrid, 272, abril de 2006.

5890Salamanca

2169Retiro

% inmigrantes concertada

% escolarización concertada

Page 18: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

Medias de rendimiento por titularidad de los centros a los catorce años

223238

226239

221236

220235

216228

Pública Privada

Geografía e Historia

Ciencias de la naturaleza

MatemáticasGramática y literatura

Comprensión lectoraTitularidad

Medias de rendimiento por titularidad de los centros a los dieciséis años

270279

269263

264261

266269

272270

PúblicaPrivada

Geografía e Historia

Ciencias de la naturaLeza

Matemáticas

Gramática y literatura

Comprensión lectoraTitularidad

A. Marchesi: Controversias en la educación española, Madrid, Alianza, 2000.

Page 19: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

Clases particulares. Clases particulares. Estudio sobre la educación secundaria en Asturias.Estudio sobre la educación secundaria en Asturias.

Cuadernos FIES, 12. Mayo de 2009 Cuadernos FIES, 12. Mayo de 2009 (www.fieseducacion.org). (www.fieseducacion.org).

Asiste el 58.9% del alumnado (no hay Asiste el 58.9% del alumnado (no hay diferencia por sexo).diferencia por sexo).

El 49.6% del alumnado declara El 49.6% del alumnado declara necesitarlas para aprobar.necesitarlas para aprobar.

Acude el 72% del alumnado de los Acude el 72% del alumnado de los privados, el 60% del de los concertados y privados, el 60% del de los concertados y 57% de los de la pública.57% de los de la pública.

Page 20: Tema 6 origen social y rendimiento educativo
Page 21: Tema 6 origen social y rendimiento educativo
Page 22: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

4. El supuesto descenso del nivel.4. El supuesto descenso del nivel.

La todología y la manipulación de la La todología y la manipulación de la realidad.realidad.

¿De qué hablamos cuando nos referimos ¿De qué hablamos cuando nos referimos al nivel educativo’al nivel educativo’

La tozuda realidad.La tozuda realidad.

Page 23: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

La “todología” y la realidad. (I)La “todología” y la realidad. (I)

De vosotros, torpes irresponsables, que De vosotros, torpes irresponsables, que extirpasteis de las aulas el latín, el griego, la extirpasteis de las aulas el latín, el griego, la Historia, la Literatura, la Geografía, el análisis Historia, la Literatura, la Geografía, el análisis inteligente, la capacidad de leer y por tanto de inteligente, la capacidad de leer y por tanto de comprender el mundo, ciencias incluidas. comprender el mundo, ciencias incluidas.

Page 24: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

La “todología” y la realidad. (II)La “todología” y la realidad. (II)

De quienes, por incompetencia y De quienes, por incompetencia y desvergüenza, sois culpables de que desvergüenza, sois culpables de que España figure entre los países más España figure entre los países más incultos de Europa, nuestros jóvenes incultos de Europa, nuestros jóvenes carezcan de comprensión lectora, los carezcan de comprensión lectora, los colegios privados se distancien cada vez colegios privados se distancien cada vez más de los públicos en calidad de más de los públicos en calidad de enseñanza, y los alumnos estén por enseñanza, y los alumnos estén por debajo de la media en todas las materias debajo de la media en todas las materias evaluadas.evaluadas.

Page 25: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

La “todología” y la realidad. (III)La “todología” y la realidad. (III) Pero lo mejor ha sido lo tuyo, presidente – Pero lo mejor ha sido lo tuyo, presidente –

recuérdame que te lo comente la próxima vez recuérdame que te lo comente la próxima vez que vayas a hacerte una foto a la Real que vayas a hacerte una foto a la Real Academia Española –. Deslumbrante, lo juro, Academia Española –. Deslumbrante, lo juro, eso de que «lo que más determina la educación eso de que «lo que más determina la educación de cada generación es la educación de sus de cada generación es la educación de sus padres», aunque tampoco estuvo mal lo de padres», aunque tampoco estuvo mal lo de «hemos tenido muchas generaciones en «hemos tenido muchas generaciones en España con un bajo rendimiento educativo, fruto España con un bajo rendimiento educativo, fruto del país que tenemos».del país que tenemos».

Arturo Pérez Reverte, “Permitidme tutearos, imbéciles”. XLSemanal, Arturo Pérez Reverte, “Permitidme tutearos, imbéciles”. XLSemanal, 1052, 1052, diciembre de 2007 diciembre de 2007

Page 26: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

La “todología” y la realidad. (IV)La “todología” y la realidad. (IV)

Una prueba del atraso cultural de este país es, Una prueba del atraso cultural de este país es, paradójicamente, la escasa calidad del debate paradójicamente, la escasa calidad del debate educativo. Todo se reduce a echarle las culpas educativo. Todo se reduce a echarle las culpas a la LOGSE y a los psicopedagogos. Muñoz a la LOGSE y a los psicopedagogos. Muñoz Molina ha sido un buen ejemplo de este Molina ha sido un buen ejemplo de este proceder, indignándose sobre el estado de la proceder, indignándose sobre el estado de la lectura, el mismo día que en EL PAÍS se lectura, el mismo día que en EL PAÍS se publicaba un artículo en el que se recoge que publicaba un artículo en el que se recoge que los españoles leen hoy más que nunca, y que el los españoles leen hoy más que nunca, y que el grupo que más lee es, precisamente, el de los grupo que más lee es, precisamente, el de los más jóvenes.más jóvenes.

José Saturnino Martínez EL PAÍS - 14-01-2008José Saturnino Martínez EL PAÍS - 14-01-2008

Page 27: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

En los años 70 el promedio de niños por profesor era de 33, En los años 70 el promedio de niños por profesor era de 33, actualmente es de 11. actualmente es de 11.

El gasto público en educación era del 3% del PIB, hoy ronda el El gasto público en educación era del 3% del PIB, hoy ronda el 4,5%.4,5%.

El PIB español actual es mucho mayor que el de aquella El PIB español actual es mucho mayor que el de aquella época, por lo que el gasto total, descontada la inflación, se ha época, por lo que el gasto total, descontada la inflación, se ha multiplicado por siete. multiplicado por siete.

La tasa de matriculación entre los 6 y los 14 años era del 80%, La tasa de matriculación entre los 6 y los 14 años era del 80%, mientras que hoy la matriculación entre los 6 y los 16 años es mientras que hoy la matriculación entre los 6 y los 16 años es del 100%. del 100%.

Había 140.000 becarios, hoy 600.000, y, en euros constantes, Había 140.000 becarios, hoy 600.000, y, en euros constantes, la beca media se ha duplicado, incluso quintuplicado, en el la beca media se ha duplicado, incluso quintuplicado, en el caso de las universitarias.caso de las universitarias.

Había 2,5 millones de analfabetos, y medio millón de Había 2,5 millones de analfabetos, y medio millón de universitarios. Hoy hay medio millón de analfabetos y cinco universitarios. Hoy hay medio millón de analfabetos y cinco millones de universitarios. millones de universitarios.

La probabilidad de la hija de un campesino de estudiar La probabilidad de la hija de un campesino de estudiar bachillerato era del 15%, hoy es del 58%. bachillerato era del 15%, hoy es del 58%.

La actual tasa de fracaso escolar es preocupante, próxima al La actual tasa de fracaso escolar es preocupante, próxima al 30%, pero entonces era del 35%, y la escolarización obligatoria 30%, pero entonces era del 35%, y la escolarización obligatoria duraba 8 años, y no 10, como en la actualidad. duraba 8 años, y no 10, como en la actualidad.

Page 28: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

DATOS. ¿Desciende el nivel? IDATOS. ¿Desciende el nivel? I Un 25% de los alumnos fracasa en la ESO.Un 25% de los alumnos fracasa en la ESO. Antes de la LOGSE también abandonaba el Antes de la LOGSE también abandonaba el

25% en los dos primeros cursos de BUP, pero 25% en los dos primeros cursos de BUP, pero solo eran la mitad de los estudiantes de medias solo eran la mitad de los estudiantes de medias –la otra mitad estaba en la FP o fuera del –la otra mitad estaba en la FP o fuera del sistema educativo-.sistema educativo-.

El 25% fracasaba en EGB, pero con 14 años, El 25% fracasaba en EGB, pero con 14 años, no con 16.no con 16.

Mariano Fernández Enguita, Mariano Fernández Enguita,

““En defensa de la educación pública amenazada”, En defensa de la educación pública amenazada”, El PaísEl País, 17 de junio de 2002 , 17 de junio de 2002

Page 29: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

Datos. ¿Desciende el nivel? IIDatos. ¿Desciende el nivel? II

16APRUEBAN COU

23COU

393º BUP

462º BUP

541º BUP

68GRADUADO ESCOLAR

100FINAL DE LA EGB (1975)

Page 30: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

Datos. ¿Desciende el nivel? IIIDatos. ¿Desciende el nivel? IIILa educación en España La educación en España (1969). Libro blanco.(1969). Libro blanco.

3FINALIZAN ESTUDIOS SUPERIORES

5PREUNIVERSITARIO

10BACH. SUPERIOR

18REVÁLIDA DE BACH. ELEMENTAL

27INGRESO EN MEDIAS

100ENSEÑANZA PRIMARIA 1950

Page 31: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

José Saturnino Martínez (2009) “José Saturnino Martínez (2009) “Fracaso escolar, PISA y la difícil ESOFracaso escolar, PISA y la difícil ESO”, ”,

Revista de la Asociación de Sociología de la EducaciónRevista de la Asociación de Sociología de la Educación, vol. 2, nº. , vol. 2, nº. 1, pp. 56-85. www.rase.es 1, pp. 56-85. www.rase.es

Tasa neta de fracaso escolar en la población entre 19 y 20 años .Tasa neta de fracaso escolar en la población entre 19 y 20 años .

COMO HECHO ADMINISTRATIVO: TASA NETA

EVOLUCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR, POR SEXOPOBLACIÓN ENTRE 19 Y 20 AÑOS

12,0

15,013,3

39,1

19,6 19,9

22,6

13,315,8

17,5 18,0

13,4

54,0

35,8

18,1

11,3

7,5 6,6

11,2

19,3

15,7

12,511,5

15,2

55,4

22,3

16,5

9,6

13,5

9,5

20,2

54,8

37,5

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

1977 1981 1987 1991 1997 2001 2004 2005 2006 2007 2008

% D

E F

RA

CA

SO

ES

CO

LAR

MUJERES HOMBRES SEXO TOTAL

Page 32: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

5. ¿Qué tiene que ver la LOGSE con todo 5. ¿Qué tiene que ver la LOGSE con todo esto?esto?

Page 33: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

TIMSS de 1995 (nivel de conocimientos TIMSS de 1995 (nivel de conocimientos en ciencias y matemáticas). Adolescentes en ciencias y matemáticas). Adolescentes escolarizados en 7º y 8º de EGB. escolarizados en 7º y 8º de EGB.

España obtuvo unos resultados por España obtuvo unos resultados por debajo de la media. ¿Hemos empeorado debajo de la media. ¿Hemos empeorado o estamos en el mismo sitio?o estamos en el mismo sitio?

José Saturnino Martínez García, “La falsa crisis del sistema José Saturnino Martínez García, “La falsa crisis del sistema educativo”, en educativo”, en http://http://webpages.ull.eswebpages.ull.es//usersusers//josamagajosamaga//

Page 34: Tema 6 origen social y rendimiento educativo
Page 35: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

6. Ni descenso del nivel, ni promoción 6. Ni descenso del nivel, ni promoción automática.automática.

Page 36: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

5,3 5Media de todos

5,3 7,5Media de los escolarizados

1 0C

5 5B

10 10A

Todos escolarizados

Solo dos están escolarizados

Nivel de conocimientos de tres alumnos

Page 37: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

El “problema” es que están todos.El “problema” es que están todos.Yo creo que la cultura que se tiene que Yo creo que la cultura que se tiene que

conseguir en 4º de ESO es para poder conseguir en 4º de ESO es para poder moverse, es decir, lo que es una moverse, es decir, lo que es una alfabetización básicaalfabetización básica, que se sepa , que se sepa leer, etcétera. Pero más allá de esa leer, etcétera. Pero más allá de esa alfabetización se necesita un alfabetización se necesita un conocimiento de nivel medio, de lo que conocimiento de nivel medio, de lo que son las estructuras de este mundo, un son las estructuras de este mundo, un bagaje educativo... Y eso es lo que se bagaje educativo... Y eso es lo que se consigue en el bachillerato. consigue en el bachillerato. Un chaval Un chaval de la ESO no tiene por qué salir de la ESO no tiene por qué salir conociendo las estructuras políticas conociendo las estructuras políticas o una profundización de la historia o una profundización de la historia que sí se tiene en el bachillerato.que sí se tiene en el bachillerato.

JUAN A. GÓMEZ TRINIDAD Portavoz de JUAN A. GÓMEZ TRINIDAD Portavoz de Educación del PP en el Congreso. Educación del PP en el Congreso. El PaísEl País, , 14/02/2010 14/02/2010

Page 38: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

http://http://www.mepsyd.eswww.mepsyd.es//dctmdctm//mepsydmepsyd/horizontales/iniciativas//horizontales/iniciativas/presentacionpresentacion-primaria-2007.-primaria-2007.

pdf?documentIdpdf?documentId=0901e72b80044508=0901e72b80044508

Page 39: Tema 6 origen social y rendimiento educativo
Page 40: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

Relación entre abandono escolar temprano y fracaso escolar - PISA, por países europeos Relación entre abandono escolar temprano y fracaso escolar - PISA, por países europeos

% Nivel inferior a 2 en las tres pruebas de PISA

40,030,020,010,00,0

% s

in t

ítu

lo d

e se

cun

dar

ia, q

ue

no

sig

ue

estu

dia

nd

o

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0

SuizaNoruega

Islandia

Turquía

Croacia

Suecia

Rumanía

República Checa

Reino Unido

Portugal

Polonia

Países Bajos

Luxemburgo

Lituania

LetoniaItalia

Irlanda

Hungría

Grecia

Francia

Finlandia

Estonia

España

EsolveniaEslovaquia

BulgariaBélgica

Austria

Relación entre fracaso escolar y rendimiento en PISA

Fuente: PISA 2006 y Eurostat

Page 41: Tema 6 origen social y rendimiento educativo
Page 42: Tema 6 origen social y rendimiento educativo

Conclusiones.Conclusiones. El poder de la opinión publicada sobre la opinión El poder de la opinión publicada sobre la opinión

pública. pública. No hubo ninguna arcadia.No hubo ninguna arcadia. La LOGSE ha dejado lo sustantivo como estaba (ni La LOGSE ha dejado lo sustantivo como estaba (ni

comprehensividad ni cambio pedagógico).comprehensividad ni cambio pedagógico). Un sector de la población quiere una educación Un sector de la población quiere una educación

segregadora.segregadora. La clase social sigue siendo decisiva.La clase social sigue siendo decisiva. Padres y madres se preocupan por la educación de Padres y madres se preocupan por la educación de

sus hijos –y quizás solo de la de los suyos-. sus hijos –y quizás solo de la de los suyos-. Un pacto para modernizar la educación.Un pacto para modernizar la educación.


Recommended