+ All Categories
Home > Documents > Tema: Nuevas formas de distribución del video: el streaming...Cinépolis KLIC, ofrece: Películas y...

Tema: Nuevas formas de distribución del video: el streaming...Cinépolis KLIC, ofrece: Películas y...

Date post: 27-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
Tema: Nuevas formas de distribución del video: el streaming En el presente tema, se examina el estado actual de los servicios de streaming en México. La industria cinematográfica se ha transformado por las elementos tecnológicos que lo rodean en el siglo XXI. Transformación en el soporte Como se ha visto a lo largo del módulo de cine, el primer soporte que se utilizó para la producción y exhibición cinematográfica fue el celuloide en donde se enlazaban fotografías en formato analógico. Durante esta etapa, las exhibiciones de películas se hicieron de manera colectiva o grupal. Los lugares donde se realizan estas exhibiciones se conocen con salas de cine. En los años 80 comienza la comercialización del videograma. El soporte del celuloide cambia a soporte de cinta magnética, aunque el formato de imagen sigue siendo analógico. El videograma o video permite la creación de equipos caseros y las cintas magnéticas del video se presentan en videocasetes. Esta tecnología facilita la exhibición de películas en casa y da origen a la aparición de los videoclubes que se dedicaban a la renta y/o venta de casetes con videogramas. La marca más notable de videoclubes a nivel internacional se conoció como Blockbuster. En México proliferaron los videocentros. En los años noventa, con el uso generalizado de la digitalización, aparece el disco compacto denominado CD-Rom (Compact Disc Read-Only Memory), un sistema de almacenamiento en disco óptico mediante la tecnología LASER (light amplification by stimulated emission of radiation) que se convierte en el nuevo soporte para todo tipo de información digital, incluida la imagen. Esta tecnología evoluciona a través de diversas etapas: primero era solo la impresión de datos como textos o cifras; luego se usó la impresión de sonido, sobre todo, mediante el estándar de compresión conocido como MP3 y luego devino en soporte de video digital. El primer soporte para video digital en disco compacto se denominó DVD VIDEO (Disco Versátil Digital Video) en el que, al mismo tiempo, se utiliza el estándar de codificación MPEG (Moving Picture Experts Group) así como diferentes marcas para comercializar tanto el soporte digital de video como las máquinas lectoras o reproductoras. Un estándar con gran capacidad para almacenar y comercializar el video de alta definición apareció en 2003 y fue conocido como HD DVD (High Density Digital Versatile Disc). Este formato fue desarrollado por las empresas: Toshiba, Microsoft y NEC así como por varias compañías productoras de cine. Su capacidad de almacenaje llegó a 30 GB. Sin embargo, debido a conflictos entre los intereses comerciales surgidos con las empresas productoras de cine hollywoodense surgió la llamada “guerra de los formatos”. De esta forma, se retiró el apoyo al estándar HD DVD y se optó por la validadción del estándar conocido como Blu-Ray. Por otra parte, al tiempo que aparecen diversos soportes digitales para el video de alta definición, se registran cambios en las pantallas de televisión y video. Se abandona la tecnología del televisor electrónico que emitía la imagen a través del iconoscopio para desembocar en la emisión digital a través de los aparatos conocidos genéricamente como pantallas.
Transcript
Page 1: Tema: Nuevas formas de distribución del video: el streaming...Cinépolis KLIC, ofrece: Películas y series de televisión a la renta y venta, transmisiones en vivo. Youtube premium,

Tema: Nuevas formas de distribución del video: el streaming

En el presente tema, se examina el estado actual de los servicios de streaming en Mexico. La

industria cinematográfica se ha transformado por las elementos tecnológicos que lo rodean

en el siglo XXI.

Transformación en el soporte

Como se ha visto a lo largo del módulo de cine, el primer soporte que se utilizó para la

producción y exhibición cinematográfica fue el celuloide en donde se enlazaban fotografías

en formato analógico. Durante esta etapa, las exhibiciones de películas se hicieron de manera

colectiva o grupal. Los lugares donde se realizan estas exhibiciones se conocen con salas de

cine.

En los años 80 comienza la comercialización del videograma. El soporte del celuloide

cambia a soporte de cinta magnética, aunque el formato de imagen sigue siendo analógico. El

videograma o video permite la creación de equipos caseros y las cintas magnéticas del video

se presentan en videocasetes. Esta tecnología facilita la exhibición de películas en casa y da

origen a la aparición de los videoclubes que se dedicaban a la renta y/o venta de casetes con

videogramas. La marca más notable de videoclubes a nivel internacional se conoció como

Blockbuster. En México proliferaron los videocentros.

En los años noventa, con el uso generalizado de la digitalización, aparece el disco compacto

denominado CD-Rom (Compact Disc Read-Only Memory), un sistema de almacenamiento

en disco óptico mediante la tecnología LASER (light amplification by stimulated emission of

radiation) que se convierte en el nuevo soporte para todo tipo de información digital,

incluida la imagen. Esta tecnología evoluciona a través de diversas etapas: primero era solo la

impresión de datos como textos o cifras; luego se usó la impresión de sonido, sobre todo,

mediante el estándar de compresión conocido como MP3 y luego devino en soporte de video

digital. El primer soporte para video digital en disco compacto se denominó DVD VIDEO

(Disco Versátil Digital Video) en el que, al mismo tiempo, se utiliza el estándar de

codificación MPEG (Moving Picture Experts Group) así como diferentes marcas para

comercializar tanto el soporte digital de video como las máquinas lectoras o reproductoras.

Un estándar con gran capacidad para almacenar y comercializar el video de alta definición

apareció en 2003 y fue conocido como HD DVD (High Density Digital Versatile Disc). Este

formato fue desarrollado por las empresas: Toshiba, Microsoft y NEC así como por varias

compañías productoras de cine. Su capacidad de almacenaje llegó a 30 GB. Sin embargo,

debido a conflictos entre los intereses comerciales surgidos con las empresas productoras

de cine hollywoodense surgió la llamada “guerra de los formatos”. De esta forma, se retiró el

apoyo al estándar HD DVD y se optó por la validadción del estándar conocido como Blu-Ray.

Por otra parte, al tiempo que aparecen diversos soportes digitales para el video de alta

definición, se registran cambios en las pantallas de televisión y video. Se abandona la

tecnología del televisor electrónico que emitía la imagen a través del iconoscopio para

desembocar en la emisión digital a través de los aparatos conocidos genéricamente como

pantallas.

Page 2: Tema: Nuevas formas de distribución del video: el streaming...Cinépolis KLIC, ofrece: Películas y series de televisión a la renta y venta, transmisiones en vivo. Youtube premium,

Estas transformaciones se complementan con el establecimiento de la banda ancha de

internet lo que ha permitido las opciones de emitir y sintonizar no solo el video de alta

definición sino también el sonido que permite instalar un verdadero teatro en casa.

De esta forma, han surgido tecnologías muy diversas, primero con la televisión directa a casa

(DTH-TV, Direct to home TV) y después, a través de las diversas plataformas y repositorios

de video construidas en internet cuyas distintas modalidades compiten seriamente con las

cadenas de salas cinematográficas desarrolladas por la industria del cine tradicional.

Qué es el streaming

El proceso tecnológico más reciente, que amenaza con transformar radicalmente la industria

del entretenimiento a través del audio y del video, se denomina streaming. Esta tecnología

afecta tanto a los videojuegos, a la venta de melodías sonoras, a los videogramas y a la

difusión televisiva, así como a las salas cinematográficas y a otras muchas costumbres

relacionadas con la promoción y comercialización del video. Baste poner como ejemplo, los

festivales y las formas de creación, producción y difusión del espectáculo audiovisual.

El término streaming o media streaming se aplica a una serie de productos y técnicas cuyo

objetivo es la divulgación o difusión de contenidos multimedia. Este sistema de distribución

se caracteriza por la visualización de los contenidos en el cliente (equipo que sintoniza) sin la

necesidad de esperar la descarga completa de un fichero.

Con la recepción de una pequeña parte, el cliente es capaz de entregar su contenido al

usuario, mientras continúa recibiendo la corriente o el flujo de datos (streaming) que irá

mostrando posteriormente. La parte almacenada actúa como “colchón” entre el ancho de

banda irregular que caracteriza a las redes TCP/IP (PROTOCOLO DE CONTROL DE

TRANSMISIÓN/PROTOCOLO DE INTERNET) y el débito contínuo que requieren las

transmisiones de audio y video.

Los productos de media streaming contemplan la distribución de contenidos tanto en una

intranet corporativa como en el Internet. Los contenidos pueden estar almacenados

previamente en un servidor (video on demand, media streaming), o crearse en el mismo

momento de su difusión (live media straming). En ambos casos el audio y el video fluyen a

través de un formato de codificacion (CODEC) que comprime la informacián analógica,

reduciendo considerablemente el ancho de banda requerido.

Un servidor de media streaming es un elemento muy valioso para actividades de

teleformación o educación a distancia. Nos permite ofrecer como recurso educativo

verdaderas presentaciones virtuales multimedia, en directo o como video on demand.

Existen soluciones sencillas para ofrecer estos servicios en un entorno universitario. (Los

cuatro párrafos anteriores fueron tomados de: https://www.rediris.es/difusion/publicaciones/boletin/58-

59/ponencia10.html)

Las plataformas que nos brindan el servicio de streaming por Internet son denominadas

Over-The-Top (OTT por sus siglas en inglés), que permiten al usuario disfrutar de millones

de canciones o videos por una suscripción mensual o de manera gratuita (con anuncios) y

Page 3: Tema: Nuevas formas de distribución del video: el streaming...Cinépolis KLIC, ofrece: Películas y series de televisión a la renta y venta, transmisiones en vivo. Youtube premium,

pueden ser utilizadas en una amplia variedad de dispositivos tanto móviles como fijos

(computadoras, smartphones, tabletas, consolas de videojuegos, receptores digitales o Smart

TVs).

En México, al tercer trimestre del 2018 (3T18) se contabilizaron 14.4 millones de

suscripciones a plataformas de audio OTT.

Spotify es la plataforma en streaming que cuenta con la mayor cantidad de usuarios en

México, con 89.1% del total, pues ofrece una modalidad gratuita con anuncios y una

premium de pago mensual con paquetes familiares asequibles que otorgan acceso total e

independiente a cada usuario.

Mientras que plataformas como Amazon Prime Music Unlimited, Apple Music, Deezer,

Google Play Music, Stingray, Tidal y YouTube Music, a pesar de ofrecer una mayor

biblioteca, no han logrado un impacto relevante al no ofrecer esquemas gratuitos. (Tomado de

: https://www.eluniversal.com.mx/techbit/evolucion-del-consumo-de-musica-streaming-en-mexico)

Como dato adicional, se pueden mencionar las empresas que difunden streaming de video

juegos: Stadia, Twitch, Playstation Plus, PlayStation Now, Xbox Game Pass, EA Access y

Nintendo Switch Online. (Tomado de: https://selectra.mx/streaming)

Las empresas que funcionan en México para sintonizar video en streaming son:

Videos de tipo general

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales del

Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT, se obtuvieron los siguientes datos:

⎯ El 46% de los entrevistados declararon consumir contenidos audiovisuales por internet.

⎯ YouTube es utilizado por el 77% de las personas que consumen contenidos por internet,

⎯ 33% de las personas que ven contenidos por internet pagan una suscripcion periodica.

⎯ 41% de los entrevistados que consumen contenidos por internet, ven con mayor

frecuencia peliculas; seguido por videos musicales con el 35%; y series con el 34%.

(http://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/medios-y-contenidos-

audiovisuales/encca18nacional.pdf)

En cuanto al porcentaje de usuarios de las principales plataformas de video, se tienen los

siguientes porcentajes:

Netflix 92

Claro Video 11

Youtube Red 9

Blim 5

Amazon Prime 3

Page 4: Tema: Nuevas formas de distribución del video: el streaming...Cinépolis KLIC, ofrece: Películas y series de televisión a la renta y venta, transmisiones en vivo. Youtube premium,

(Tomado de ) https://www.eluniversal.com.mx/sites/default/files/u39647/01ene20-netflix.gif

Para tener una referencia númerica relacionada con los anteriores porcentajes, los usuarios

de Netflix en México, el 24 de julio de 2019, alcanzaban un total de 17.6 millones

(https://www.xataka.com.mx/streaming/mexico-segundo-pais-mundo-suscriptores-netflix-kantar)

Para tener conocimiento de las plataformas de video en México, a continuación se muestra

un listado de las que operan durante 2020:

Netflix, ofrece: Contenidos originales, películas, series de televisión, documentales,

programas infantiles.

Amazon Prime Video, ofrece: Contenidos originales, películas, series de televisión,

documentales, programas infantiles, telenovelas, canales por contratación extra,

transmisiones en vivo.

Claro Video, ofrece: Contenidos originales, películas, series de televisión, documentales,

programas infantiles, conciertos, telenovelas, deportivos, canales por contratación extra,

títulos en renta.

AppleTV+, ofrece: Contenidos originales, películas, series de televisión, documentales,

programas infantiles.

HBO Go, ofrece: Contenidos originales, películas, series de televisión, documentales,

transmisiones en vivo.

FilmInLatino, ofrece: Películas, series de televisión, documentales, cortometrajes, títulos en

renta, títulos gratuitos.

BlimTV, ofrece: Contenidos originales, películas, series de televisión, especiales,

transmisiones en vivo. Programación de canales de cable.

Cinépolis KLIC, ofrece: Películas y series de televisión a la renta y venta, transmisiones en

vivo.

Youtube premium, ofrece: Contenidos originales exclusivos, películas originales, series de

televisión.

Starzplay, ofrece: Contenidos originales, películas, series de televisión.

Fox+, ofrece: Contenidos originales, películas, series de televisión, documentales, programas

infantiles.

Mubi, ofrece: Películas, documentales.

AcornTV, ofrece: Películas, series de televisión.

Page 5: Tema: Nuevas formas de distribución del video: el streaming...Cinépolis KLIC, ofrece: Películas y series de televisión a la renta y venta, transmisiones en vivo. Youtube premium,

Casa Caníbal, ofrece: Películas y documentales a la renta y venta.

Cinema Uno, ofrece: Películas, documentales, cortometrajes, títulos a la renta.

Paramount+, ofrece: Contenidos originales, películas, series de televisión, documentales.

MGM, ofrece: Películas, series de televisión.

Videos de tipo animación e infantiles

CN Ya!, ofrece: Contenido original de Cartoon Network. Infantiles, series de televisión.

Crunchyroll, ofrece: Contenido original en animación japonesa. Series de televisión.

Cbeebies, ofrece: Contenido original de BBC. Infantiles, series de televisión.

Noggin, ofrece: Contenido original de Nick Jr (Nickelodeon). Infantiles, series de televisión.

Videos con contenido para adultos

Pongalo, ofrece: Telenovelas iberoamericanas.

HotGo, ofrece: Películas y cortometrajes con contenido para adultos.

Viki, ofrece: Películas y dramas para los amantes de los dramas asiáticos. (Tomado de:

https://www.sectorcine.com/noticias-nota/plataformas-de-streaming-en-mexico/)

Sin embargo, detrás de la aparición de la tecnología del streaming y las plataformas OTT se

libra una lucha por conquistar el liderazgo en esta nueva forma de entretenimiento.

Para ilustrar esta lucha, se trascribe el siguiente artículo.

(https://cnnespanol.cnn.com/2019/11/01/nuevas-plataformas-recuperan-sus-producciones-y-desafian-a-netflix/)

La guerra del streaming

Nuevas plataformas recuperan sus producciones y desafían

a Netflix

Page 6: Tema: Nuevas formas de distribución del video: el streaming...Cinépolis KLIC, ofrece: Películas y series de televisión a la renta y venta, transmisiones en vivo. Youtube premium,

Por Miguel Ángel Antoñanzas 17:09 ET(21:09 GMT) 1 Noviembre, 2019 (CNN) — Quizá le ha ocurrido: está frente a su televisor con el control en la mano. Frente a usted, un menú extenso. Películas, series, documentales, shows de comediantes… pasan los minutos y nada; escoger entre tantas opciones parece casi imposible

Estoy seguro de que muy pronto aparecerá un nombre para esta condición. Sin duda será curioso; algo así como Ansiedad Netflíxtica. Imagino una definición ya aprobada por la Real Academia de la lengua: Ansiedad Netflíxtica: Dícese del estado emocional producido por la dificultad para decidir ante una oferta variada de entretenimiento audiovisual. Se caracteriza por ser independiente del tamaño de la pantalla en uso.

Mientras llega la aprobación de la RAE, prepárese. En noviembre y el año que viene, esa ansiedad puede agravarse seriamente. Se avecinan tentadoras ofertas audiovisuales que nos evocan infancias eternas, el mundo de Disney o dramones duros como los de los que produce HBO, entre otros. En muy poco tiempo, y si su bolsillo se lo permite, tendrá al alcance de su dedo índice, si ese es el que usa para apretar los botones de su mando a distancia, un menú audiovisual nunca antes visto.

Esto plantea varias cuestiones. La primera, para estas plataformas: ¿hay mercado para todas estas ofertas? Y la segunda, para los usuarios: ¿tenemos realmente suficiente tiempo libre para consumir lo más granado de esta oferta?

Empecemos por el principio, ¿cómo llegamos hasta aquí? ¿Cómo empezó todo? No nos engañemos, la guerra del streaming es una más de las que se han registrado en la industria audiovisual a lo largo de las últimas décadas. En los años 50, la manera más común de ver contenidos audiovisuales gratuitos en casa era a través de la televisión, ese

Page 7: Tema: Nuevas formas de distribución del video: el streaming...Cinépolis KLIC, ofrece: Películas y series de televisión a la renta y venta, transmisiones en vivo. Youtube premium,

aparato conectado a una antena que recibía las ondas hertzianas que emitían las estaciones. En muchos países latinoamericanos eran propiedad del Gobierno, aunque en EE.UU. eran privadas. En este último país, y durante las décadas de los 60 y 70 comenzó a expandirse la televisión por cable en las grandes metrópolis. En 1970 apareció el primer canal de pago: Home Box Office, mejor conocido como HBO.

Este pago otorgaba acceso a contenidos de mayor calidad, a espectáculos deportivos muy codiciado o a series y películas recientes. La propuesta provocó un cambio en el panorama televisivo. Ya no había límite para los canales y muchas compañías que ahora se lanzan al streaming, entonces empaquetaron sus contenidos para venderlos a canales especializados a través de distribuidoras como Comcast o Direct TV. Pero, a principios de los 90, el público comenzó a tener acceso a internet y una década más tarde la velocidad de transmisión permitía ya una reproducción decente… aquello de ver televisión que llegaba por internet iba a cambiar una vez más el panorama.

Page 8: Tema: Nuevas formas de distribución del video: el streaming...Cinépolis KLIC, ofrece: Películas y series de televisión a la renta y venta, transmisiones en vivo. Youtube premium,
Page 9: Tema: Nuevas formas de distribución del video: el streaming...Cinépolis KLIC, ofrece: Películas y series de televisión a la renta y venta, transmisiones en vivo. Youtube premium,

Netflix

Todo esto empezó en 1997 con una compañía de Los Gatos en California que retomó la vieja idea de enviar productos por correo. En esta ocasión eran DVDs. Esto permitía

Page 10: Tema: Nuevas formas de distribución del video: el streaming...Cinépolis KLIC, ofrece: Películas y series de televisión a la renta y venta, transmisiones en vivo. Youtube premium,

además que se prescindiera de las tiendas físicas y del personal para atenderlas. También es verdad que se perdió esa tradición de ir al video club temprano los viernes para poder pillar los estrenos de la semana, o pedir consejos a los expertos de camisa azul oscura. Pero eso ya es otra historia.

Años más tarde, cuando la velocidad de internet aumentó considerablemente, comenzaron a distribuir las películas por streaming o transmisión vía internet. Y así llegó el boom, que nos hizo cambiar la manera de consumir películas y series, cambiar nuestros hábitos de entretenimiento casero.

Y lo hizo de dos maneras. La primera: nos trajo a casa el producto, ya no había que ir al famoso videoclub. De hecho, su primera víctima fue la gran cadena de alquiler de vídeos BlockBuster que fue incapaz de ver el potencial del streaming y acabó en bancarrota en 2010. La segunda: te ofrecía un catálogo lo suficientemente atractivo como para competir con las salas de cine convencionales. En estos tiempos, muchos espectadores reservan sus salidas al cine a películas-acontecimiento; ya saben, todas esas de efectos especiales como la última de la saga de Star Wars.

Y la oferta no sólo se limitaba a Estados Unidos, sino se abría a una multitud de mercados. Llegaron producciones europeas, árabes, turcas e indias. Los televidentes comenzaron a disfrutar de las historias y del talento de países hasta entonces ajenos a las pantallas estadounidenses. En el caso de Estados Unidos, se abría todo un mundo para el talento latino. Series como “La casa de papel” y “La casa de las flores” triunfaban en un mercado hasta ahora reacio a abrir sus puertas a todo lo que no fuera hablado en inglés.

Netflix ya no está sólo

Esa gran idea de Netflix, que triunfa en más de 190 países con 150 millones (en marzo de

2020: 165 millones) de suscriptores, ha sido copiada por otras grandes empresas. Estamos en las primeras de cambio en una batalla por la supremacía del contenido audiovisual en dispositivos pequeños y grandes, desde la super pantalla de 75 pulgadas hasta la pequeña del nuevo iPhone 11.

Para el experto en contenidos audiovisuales Angel Zambrano, el producto que se consume también ha cambiado: “Por ejemplo, la cantidad de series que se ven en Netflix ha aumentado la producción de televisión 2 o 3 veces de lo que se producía anteriormente. Han desaparecido las comedias tradicionales que se filmaban y ahora hay series que van más hacia el drama, pensado en el tipo de consumo de las audiencias, son productos que terminan e inmediatamente activan el siguiente contenido disponible”.

Zambrano dice que se está apostando más por producir series de televisión que películas porque para “el consumo de una película, la gente está sentada una hora, una hora y media, y para estas plataformas el tiempo que uno pasa enfrente, consumiendo, es muy importante, por eso el producto que tenga ocho o diez horas tiene mucho valor para su concepción de negocio”.

Todas estas plataformas están apostando mucho dinero en contenidos. Según la publicación de Hollywood, Variety, Netflix podría haber invertido en contenido original hasta US$ 15.000 millones en 2019. Son muchos millones y muchas horas de entretenimiento.

Page 11: Tema: Nuevas formas de distribución del video: el streaming...Cinépolis KLIC, ofrece: Películas y series de televisión a la renta y venta, transmisiones en vivo. Youtube premium,

El beneficio de todo esto es para el consumidor, dice Zambrano, pero también para los productores del contenido… unos productores que ahora tendrán más opciones a la hora de vender sus producciones.

Los contenidos son la clave

El secreto de estas nuevas plataformas, al menos en sus primeros años de lanzamiento, es su fondo de contenidos.

La plataforma de Disney cuenta de entrada con una gran filmoteca de famosas películas y series de televisión de sus propios estudios. Además, ha ido adquiriendo más tarde otros codiciados fondos al comprar estudios como los de Marvel, con su saga de “Los Vengadores”; Pixar, dueña de “Los Increíbles” o “Toy Story” o los de Lucasfilm LTD., propietaria de los derechos de “La Guerra de las Galaxias”. HBO Max tiene también los fondos de los estudios Warner Bros. y New Line Cinema además de las exitosas series de HBO desde “Juego de Tronos” y “Los Soprano” hasta las más recientes como “Big Little Lies” o “Sucession”.

El desafío será mayor para las plataformas que no tengan estos tesoros y que dependan de la licencia de series y películas, por eso todas saben que ser dueño del contenido es la única manera de sobrevivir.

Apple TV Plus no tiene una gran librería propia, por eso ha comenzado a crear series como la protagonizada por Resse Whiterspoon, Steve Carrell y Jennifer Aniston, “The Morning Show”; con la última producción del creador de “Peaky Blenders” llamada “See”, con Jason Momoa y con la serie “Dickinson”.

Por su parte, Amazon Prime Video tiene previsto realizar una serie sobre “El Señor de los Anillos” y otra en España sobre el famoso personaje medieval “El Cid Campeador”.

España, pionera en contenidos en español

De hecho, España es uno de los países con más producción audiovisual en español del mundo, los derechos de series producidas en principio para algunos de sus canales de televisión como “La casa de papel” o “Paquita Salas” han sido adquiridos más tarde por Netflix y otras series han sido producidas directamente por la compañía californiana como “Las chicas del cable”.

Recientemente, el conglomerado Atresmedia, propietario de varios canales de televisión en España como Antena 3 y la Sexta, además de una productora de cine, ha llegado a un acuerdo de intenciones con la teleoperadora Telefónica para unir esfuerzos y crear contenidos de ficción en español.

La idea es producir contenidos audiovisuales en formato de películas o series de televisión para distribuirlas en sus propios canales o venderlos a terceros.

Antena 3 es la creadora de éxitos como “El tiempo entre costuras”, “Velvet” y “Vis a Vis”. Por su parte, Telefónica, a través de su plataforma Movistar+, ha creado series como “Arde Madrid”, de Paco León; “La Peste”, de Alberto Rodríguez y Rafa Cobos y acaba de estrenar “Mientras dure la guerra”, la más reciente película de Alejandro Aménabar. Es

Page 12: Tema: Nuevas formas de distribución del video: el streaming...Cinépolis KLIC, ofrece: Películas y series de televisión a la renta y venta, transmisiones en vivo. Youtube premium,

una coproducción hispanoargentina que se presentó a concurso en el Festival de Cine de San Sebastián.

Sólo para sus ojos

Así las cosas, Netflix ha perdido la hegemonía de la producción mundial de contenidos para distribuir por internet en plataformas digitales. Ahora, el potencial mercado de espectadores no tiene fronteras ni límites. Sin embargo, los bolsillos de los suscriptores sí los tienen. Finalmente serán ellos quienes terminen haciendo una selección basada en el contenido y, sobre todo, en el precio. Quizás varias de estas plataformas no sobrevivan a esta criba, básicamente porque es tanto el material que ofrece cada plataforma que ya existe una sensación de saturación, que se verá multiplicada ahora sin remedio.

Ahora, si se siente superado o abrumado por tantas opciones, siempre queda la posibilidad de apagar todo y leer un libro, pero que sea de papel.

Para saber más, mira los siguientes artículos:

El talón de Netflix

Algunas de sus producciones propias han sido vistas por más de 80 millones de personas,

su catálogo es inmenso, pero ¿podrá la empresa de Los Gatos hacer frente a una

competencia que hasta ahora no ha tenido? Revelamos algunos de los puntos débiles de este

monstruo del contenido que llega a 151 millones de hogares en 190 países.

(https://cnnespanol.cnn.com/video/netflix-guerra-streaming-antonanzas-pkg/)

La fuerza está con Disney

Disney ha logrado consolidar un enorme imperio con sus viejas y recientes adquisiciones

de los estudios PIXAR, la franquicia de StarWars, los heróes de Marvel y los estudios de la

20th Century Fox. Hasta ahora no le ha importado compartir sus películas más famosas con

Netflix, y otras plataformas, pero a partir de noviembre eso sólo va a estar disponible en su

plataforma Disney +. Su oferta de suscripción es además una de las más baratas del

mercado. (https://cnnespanol.cnn.com/video/disney-guerra-streaming-antonanzas-pkg/)

El juego de HBO

HBO ha sido la cadena de pago con más éxito comercial y de crítica, series como Los

Soprano o Juego de Tronos la han hecho un referente en la venta de contenidos. En

primavera del año que viene presentará su HBO Max con los mejor del conglomerado

Warner Media, recientemente comprada por la telefónica AT/T.

(https://cnnespanol.cnn.com/video/hbo-max-guerra-streaming-antonanzas-pkg/)

Los otros competidores en la guerra del streaming

Page 13: Tema: Nuevas formas de distribución del video: el streaming...Cinépolis KLIC, ofrece: Películas y series de televisión a la renta y venta, transmisiones en vivo. Youtube premium,

Hay además otras ofertas relacionadas con empresas de tecnología o ventas por correo, y que

van desde la gigante tecnológica Apple con su Apple TV Plus, pasando por Amazon Prime

TV hasta otras más sencillas y gratuitas como la oferta de Sony Pictures y su Crackle o Pluto

TV de Viacom, una compañía del magnate Sumner Murray Redstone.

(https://cnnespanol.cnn.com/video/apple-amazon-crackle-guerra-streaming-antonanzas-pkg/)

El ranking de las mejores series en streaming

Mira este ranking con las mejores series o producciones de la plataformas de streaming para

este otoño boreal. (https://cnnespanol.cnn.com/video/streaming-guerra-ranking-mejores-5-

pkg-antonanzas/)


Recommended