+ All Categories
Home > Documents > TemasSociales060.pdf

TemasSociales060.pdf

Date post: 06-Jul-2018
Category:
Upload: vicente-yanez
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 12

Transcript
  • 8/17/2019 TemasSociales060.pdf

    1/12

    ABRIL2008

    SUR Corporación de Estudios Sociales y Educación•

      José M. Infante 85, Santiago, Chile•

      Fono: 236 047•

      Fax: 235 9091 •

      www.sitiosu

    60PROGRAMA “QUIERO MI BARRIO”:AVANCES Y DESAFÍOSReflexiones a partir de la experiencia metropolitana

    Daniela Aguirre, Susana Aravena, María Alejandra González, Nelson Morales y Alejandra Sandoval

    * Daniela Aguirre y Alejandra González son parte del equipo metropolitano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Programa Quiero Mi Barrio; Susana Aravena yAlejandra Sandoval pertenecen al equipo de Corporación SUR; Nelson Morales participó en su calidad Secretario Regional Ministerial Metropolitano de Vivienda yUrbanismo.

    PRESENTACIÓN: “ VOLVIENDO A VERNOS LAS CARAS”

    El Programa “Quiero Mi Barrio” es uno de los compromisos fundamentales del Gobierno de la Presidenta Michelle Ba-

    chelet, implementado con el objetivo de elaborar una propuesta integral de desarrollo para 200 barrios del país, la cual

    debe incluir a todos los actores que conforman el sistema social de cada uno de esos territorios. A tal fin, se ha venido

    asumiendo en la Región Metropolitana un enorme desafío de innovación en materia de gestión de la política pública,

    materializado a través de una invitación abierta a construir la ciudad desde los barrios y también desde los ciudadanos.

    Ello ha significado incorporar una nueva perspectiva del urbanismo, basada en la participación y la organización de los

    vecinos y vecinas.

     Al cabo de un año, sin duda son muchos los aprendizajes y desafíos que nos deja la implementación del Programa.

    Entre ellos, el principal reto es continuar en la búsqueda de un adecuado equilibrio entre los tiempos sociales y los

    tiempos de programación de la política pública, a fin de lograr un mejor efecto en la constitución del Consejo Vecinal de

    Desarrollo como instancia representativa de los vecinos y sus organizaciones, y en la elaboración de una propuesta queintegre las dimensiones físicas y sociales y genere las bases para la recuperación del barrio. Por otro lado, el principal

    avance lo constituye que el Programa ha venido a sacudir, en no pocos casos, una cultura de participación más bien

    pasiva, basada en la validación o rechazo de iniciativas no siempre surgidas desde la propia comunidad, reemplazándola

    con una propuesta donde la centralidad y la responsabilidad la tienen los ciudadanos. Ello ha permitido a los vecinos y

    vecinas “volver a verse las caras” y, en conjunto con el gobierno nacional y local, buscar el interés común y mejorar las

    condiciones de vida de los habitantes del barrio.

    Hoy, “Quiero Mi Barrio” trabaja en la Región Metropolitana en barrios donde la comunidad manifiesta una progresiva

    actitud renovada y esperanzada, que ha superado una inicial desconfianza institucional, aprendida luego de “demasiadas

    promesas incumplidas”. Los vecinos perciben que están ante un programa que “hace las cosas de manera diferente”:

    la presencia permanente en terreno de los equipos participantes, sumada a la creación de diversos espacios de diálogo

    y acuerdo, han ayudado a producir nuevas condiciones para la confianza, que culminan con la firma de un Contrato de

    Barrio. Este documento es la materialización del proyecto integral de recuperación del barrio, y en él se comprometen

    las obras e iniciativas sociales que se ejecutarán en ese territorio.

    Como parte del proceso de instalación del Programa, se ha considerado necesario generar espacios de reflexión yevaluación del desarrollo del mismo, a fin de reconocer sus avances y, también, aquellos elementos que se debe corregir

    o potenciar. Para esto, entre la Secretaría Regional Ministerial Metropolitana de Vivienda y Urbanismo (Seremi-Minvu) y

    el Observatorio de Barrios de la Corporación de Estudios Sociales y Educación SUR se implementó un ciclo de talleres

    llamado “Programa de Recuperación de Barrios Región Metropolitana: Avances y Desafíos”, realizado entre septiembre

    y diciembre de 2007. Estos talleres tenían como foco analizar la primera fase del Programa “Quiero Mi Barrio” en la

    Región Metropolitana, en los 27 barrios que iniciaron el proceso durante el año 2007.

    El trabajo de los talleres se orientó a un doble propósito: por un lado, generar un espacio para el conocimiento,

    intercambio, reflexión y aprendizaje colectivo, entre los principales actores implicados en la ejecución del Programa:

  • 8/17/2019 TemasSociales060.pdf

    2/12

    vecinos, consultoras y municipios. Y por otro, reconocer los avances

    y principales desafíos del Programa en la región desde la perspectiva

    de los diversos actores involucrados.

    Se realizaron tres talleres: uno con Consejos Vecinales de Desa-

    rrollo (CVD), otro con consultoras y, finalmente, uno con contrapartes

    municipales. Estos grupos se reunieron por separado para inter-

    cambiar experiencias, ideas y reflexiones sobre la primera fase de

    implementación. El ciclo finalizó con un Seminario, realizado durante

    el mes de diciembre de 2007 en el que participaron alrededor de 250

    personas, entre miembros de CVD, consultoras y municipios, y en el

    que se validó el informe general de la experiencia, el mismo que sesintetiza y presenta en este documento.

    Finalmente, agradecemos la disposición de SUR para el desa-

    rrollo de este ciclo de talleres, en particular de Alfredo Rodríguez,

    Susana Aravena y Alejandra Sandoval, que facilitaron el encuentro

    e intercambio de experiencias del Programa y la sistematización de

    los resultados, elementos que —por cierto— contribuirán a mejorar el

    desarrollo del “Quiero Mi Barrio”. Y también damos gracias al equipo

    metropolitano, en particular a Daniela Aguirre y Alejandra González,

    que en medio de la vorágine de la implementación del Programa en la

    región lograron sacar adelante este ciclo de talleres, cuyos resultados

    constituyen un insumo necesario e imprescindible para la discusión

    de una política de recuperación de barrios.

    Nelson Morales LazoSecretario Ministerial Metropolitano de Vivienda y Urbanismo

    Diciembre de 2007

    CONTENIDO

    Presentación: “Volviendo a vernos las caras” 1

    I El Programa de Recuperación de Barrios: fases y actores 2

      Fases 3

      Actores 3

    II Ciclo de Talleres “Programa de Recuperación de Barrios:

     Avances y Desafíos” 3III Evaluación de resultados 4

      1 Participación de la comunidad en la primera fase 4

      Consejos Vecinales de Desarrollo 4

      Las consultoras 5

      Los municipios 5

      2 Logro de objetivos 6

    2.1 Mejoramiento material del barrio 6

      Consejos Vecinales de Desarrollo 6

      Las consultoras 6

      Los municipios 7

      2.2 Fortalecimiento de las relaciones sociales entre vecinos 7

      Consejos Vecinales de Desarrollo 7

      Las consultoras 7

      Los municipios 7  2.3 Fomento de barrios más integrados socialmente a

    la comuna y la ciudad 8

      Consejos Vecinales de Desarrollo 8

      Las consultoras 8

      Los municipios 8

      3 Actores participantes en la primera fase 8

      Consejos Vecinales de Desarrollo 8

      Las consultoras 9

      Los municipios 9

    IV Principales desafíos para la segunda fase del Programa 10

    Reflexiones finales 11

    IEL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS:

    FASES Y ACTORES

    El Programa de Recuperación de Barrios es una iniciativa del Min

    terio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), cuya operación se realiza

    través de las Secretarías Regionales Ministeriales de la misma carte

    El Programa contempla contribuir al mejoramiento de la calidad de vi

    de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterio

    urbano y vulnerabilidad social, a través de intervenciones integral

    que mejoren el entorno urbano y promuevan el fortalecimiento de

    participación social. Se sustenta en una aproximación descentralizda a aquellos barrios donde se construye y desarrolla un “Proyec

    Integral de Recuperación de Barrio”. Esta descentralización se ma

    rializa en su carácter participativo, que implica la incorporación de

    comunidad y de la Municipalidad como actores relevantes en tod

    las fases del proceso. Su premisa básica es que la acción e inversi

    desarrolladas en un territorio definido será integral y sustentab

    abordará los múltiples componentes que se interrelacionan en

    hábitat residencial y favorecerá la acción integrada de los diferent

    actores protagónicos o colaboradores del proceso.1

    Básicamente el Programa busca que los reales protagonistas d

    proceso sean los propios vecinos, para lo cual favorece la participaci

    de los diversos representantes de la comunidad en las instancias

    diagnóstico y toma de decisiones respecto de las acciones, los p

    yectos y los recursos formales que pudiesen nutrir el fortalecimiendel barrio y la comunidad que lo conforma. Esto supone concebir l

    procesos participativos como experiencias vivenciales, donde l

    actores sociales son autocríticos de su realidad y capaces de gener

    la construcción del futuro de su barrio.

    Para el logro de sus propósitos generales, el Programa se plant

    cuatro objetivos específicos: (i) Recuperar espacios públicos de

    riorados; (ii) Mejorar las condiciones del entorno; (iii) Fortalecer l

    relaciones sociales; y (iv) Propiciar barrios más integrados socialmen

    a la comuna y la ciudad. Su universo está constituido por 200 barri

    a lo largo del país, de los cuales 86 se ubican en la Región Metrop

    litana. Distribuidos en 33 comunas, beneficiaría a 42.532 viviend

    de la Región. De este último grupo, tres barrios son considerad

    de “alta criticidad” por la magnitud y complejidad de su problem

    lo que ha llevado a que los proyectos respectivos sean ejecutad

    directamente por la Secretaría Regional Ministerial Metropolitana

    Vivienda y Urbanismo (Seremi Minvu). Los restantes 83 son con

    derados “vulnerables”, y en ellos las intervenciones están diseñad

    para ser ejecutados en un plazo de dos años a través de equip

    profesionales de consultores y/o municipios.

    La totalidad de los barrios sería cubierta dentro de los cuatro añ

    de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, con una inversión

    32 mil millones de pesos destinados a mejorar los espacios urbano

    asistencias técnicas y habilitación social.2 Con respecto a los rec

    sos destinados para inversión física directa por parte del Program

    en cada barrio vulnerable, éstos varían entre 328 y 628 millones

    pesos, a los que se añadirían recursos de inversión provenientes

    otros sectores.3 

    El Programa se inició a mediados de 2006 en los tres barri

    críticos, mientras que 27 barrios vulnerables de los 83 considerad

    1 Información completa sobre el Programa “Quiero mi Barrio” puede obtenerseel sitio Web del Minvu, http://www.minvu.cl/opensite_20070212164909.asRecuperado el 9 de enero de 2008.

    2 Gobierno de Chile, Seremi Región Metropolitana Vivienda y Urbanismo. PrograVivo mi Barrio invierte más de 32 mil millones de pesos en la Región Metropohttp://www.seremi13minvu.cl/Vivo_Mi_Barrio.pdf  

    3 Corresponde aproximadamente a entre 650 mil y 1 millón 250 mil dólares pinversión en cada barrio. Como presupuesto general del Programa a nivel naciola Ley de Presupuestos establece un monto de M$7.605.801 para el año 2007M$51.524.529 para el 2008, considerando los gastos de inversión como de impmentación y gestión.

  • 8/17/2019 TemasSociales060.pdf

    3/12

    en esta categoría comenzaron el proceso a inicios de 2007, a través

    de equipos consultores. Con respecto a los 56 barrios restantes,

    desde octubre de 2007 se ha ido comenzando la implementación del

    Programa, en su mayoría mediante ejecución municipal.

    Este proceso contempla tres fases en un período total de dos

    años: una primera fase de cuatro meses, seguida de una segunda

    de dieciocho meses y una fase final de dos meses.4

    Fases• Primera fase: Elaboración del Proyecto Integral de Recupe-

    ración de Barrio. Este paso implica un proceso de diagnóstico y

    construcción participativa que integra a vecinos y equipos técnicosen la definición de un Proyecto Integral de Recuperación del Barrio,

    el cual se materializa en tres instrumentos: un Plan de Gestión de

    Obras, un Plan de Gestión Social y un Plan de Gestión de Recursos

    Complementarios. Como parte de este proceso, se conforma con

    los vecinos un Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) que al cierre

    de la fase suscribe con el municipio y la Seremi Minvu un Contrato

    de Barrio. En éste queda plasmado el compromiso de ejecución de

    obras e iniciativas de mejoramiento para el barrio como parte del

    Proyecto Integral, y el compromiso de un trabajo co-responsable

    en la recuperación física y social del barrio.5

    • Segunda fase: Ejecución del Proyecto Integral de Recupera-ción de Barrio. En esta etapa se despliega el Plan de Gestión deObras, el Plan de Gestión Social y el Plan de Gestión de Recursos

    Complementarios. En esta fase el Consejo Vecinal de Desarrolloasume un rol protagónico, tanto velando por el cumplimiento de los

    compromisos definidos en el Contrato de Barrio como favoreciendo

    la sustentabilidad del proyecto en el barrio.

    • Tercera fase: Sistematización y Evaluación del Proyecto Inte-gral de Recuperación de Barrio. En ella se finaliza la ejecución deiniciativas programadas del Plan de Gestión de Obras, Social y de

    Recursos Complementarios. Al mismo tiempo, se efectúa la revisión

    y evaluación del Programa y sus resultados con el Consejo Vecinal

    de Desarrollo, la Seremi Minvu y el municipio, las consultoras y los

    actores multisectoriales que hayan participado activamente del

    proceso, proyectándose la continuidad del desarrollo del barrio a

    través de la elaboración y formalización de una Agenda Futura.

    En esta primera partida del Programa, debido a demoras burocrá-

    tico-administrativas, se produjo una discontinuidad entre el términode la primera fase y el comienzo de la segunda. Este desfase, de

    aproximadamente seis meses de duración, afectó a los 27 barrios

    que comenzaron el proceso a fines de 2007, lo que tuvo implicancias

    en el desarrollo del proceso y en su evaluación.

     ActoresEl modelo operativo del Programa contempla la participación de

    actores vecinales, institucionales y consultoras.

    • Consejo Vecinal de Desarrol lo (CVD). Instancia representativa delas organizaciones, instituciones y vecinos del barrio, que puede o

    no estar instituida de acuerdo con la Ley 19.418 de organizaciones

    territoriales y funcionales. La constitución del CVD es parte funda-

    mental en la instalación y desarrollo del Programa, pues formaliza

    la participación de actores locales en la planificación y monitoreo

    de las iniciativas que se realizarán en cada barrio. Su función es

    potenciar la integración y participación de los vecinos en instancias

    de reflexión sobre el barrio y en el desarrollo de proyectos físicos y

    4 Según los aprendizajes obtenidos en la primera etapa de implementación del Pro-grama en la región, posteriormente se extendió de 4 a 5 meses la primera Fase,reduciéndose entonces la segunda de 18 a 17 meses.

    5 A enero del 2008 existen 26 barrios con Contrato de Barrio firmados, con una car-tera total de obras que supera las 200 iniciativas. A su vez, se están comenzandoa elaborar más de 40 Proyectos Integrales de Recuperación, los que llegarán acristalizarse mayoritariamente en un Contrato de Barrio durante el primer semestrede 2008. La mayoría de los barrios que iniciaron su proceso a inicios de 2007 ter-minaron su primera fase, y durante noviembre del mismo año han podido continuarde manera oficial con el desarrollo de la segunda fase del Programa.

    sociales que contribuyan a su mejoramiento. En esta línea, el CV

    es el responsable de suscribir el Contrato de Barrio y velar por

    buen cumplimiento.6

    • Equipo de la Seremi Metropolitana de Vivienda y UrbanismProfesionales de la Seremi destinados a implementar el Program

    en la Región Metropolitana y a supervisar el desarrollo de ést

    Entre los profesionales del equipo se encuentra el coordinad

    comunal, encargado de apoyar la implementación del Program

    en el barrio a través de la supervisión y monitoreo del proceso

    todas las fases.

    Equipo de Barrio. Profesionales del municipio o consultora conttados para la ejecución del Programa en el barrio, quienes deberdesarrollar cada uno de los productos requeridos en las tres fas

    de operación, acompañando a los vecinos en el proceso y velan

    por el adecuado desarrollo de las actividades.7

    • Municipio. Actor clave durante todo el proceso de desarrollo dPrograma en el barrio, sea como ejecutor directo o acompañan

    su implementación en las distintas fases. Permitirá ir factibilizan

    las distintas obras que se visualicen para la recuperación del bar

    y dando orientaciones para la coherencia del Proyecto Integral

    Recuperación de Barrio según los lineamientos del Plan de Des

    rrollo Comunal y las inversiones municipales programadas.

    • Mesa Técnica “ Quiero Mi Barrio” . En todas las comunas, intancia de trabajo y de coordinación en que participan la Seremi,

    municipio y el Equipo de Barrio; en algunos casos también estintegrados los Consejos Vecinales de Desarrollo. Permite retro

    limentar técnicamente el desarrollo del Programa en el barrio y

    comuna, resolver respecto de temas clave para la ejecución d

    Proyecto Integral de Recuperación de Barrio, consensuar agend

    de trabajo, entregar y compartir información, establecer comp

    misos de coordinación y producción, entre otras acciones m

    habituales del Programa.

    IICICLO DE TALLERES

     “PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS: AVANCES Y DESAFÍOS”

    El ciclo de talleres de refl exión y evaluación realizado al término

    la primera fase del Programa Recuperación de Barrios en la RegiMetropolitana incluyó un total de tres talleres de media jornada d

    duración, segmentados por grupo, entre los meses de septiembre

    noviembre de 2007. El primero se realizó con los Consejos Vecina

    de Desarrollo, y a ellos asistió, a lo largo de la sesión, un promed

    de dos representantes por CVD; participaron 21 de los 23 CV

    conformados a esa fecha. Luego se realizó un taller con las cons

    toras, en que participó también un promedio de dos integrantes

    cada equipo que trabajan en los barrios, estando representadas

    de las 16 consultoras ejecutoras. Finalizó el ciclo con un taller

    que estuvieron representados 12 de los 23 municipios en los cual

    se había iniciado el Programa a la fecha, con un promedio de d

    representantes por municipio, precisamente aquellos que estuvier

    involucrados en el desarrollo de la primera fase, sea como contrapa

    municipal directa del Programa o como actor integrante de la MeTécnica “Quiero Mi Barrio”.

    En los tres talleres se utilizó una metodología similar, con pequ

    ñas adecuaciones para cada grupo, lo que permitió sistematizar l

    resultados en torno a ejes de reflexión comunes y realizar el anális

    integrado que se presenta en este documento.

    6 A enero del 2008 existen 26 Consejos Vecinales de Desarrollo conformados enRegión, integrados en promedio por 25 representantes, en su mayoría mujeres por ciento).

    7 A enero del 2008 existen 16 consultoras que han trabajado en el Programa la región y más de 15 equipos de barrio municipales que están comenzandodesarrollo de la primera fase en los nuevos barrios.

  • 8/17/2019 TemasSociales060.pdf

    4/12

    Cada taller se inició con una exposición general del contexto del

    encuentro y los contenidos que trataría un equipo de la Seremi y de

    SUR, para luego conformarse grupos de entre seis y diez personas

    para reflexionar sobre la base a una pauta de trabajo común. Cada

    grupo seleccionaba un representante para la posterior presentación

    y discusión en plenario de las reflexiones grupales.Se estableció que siendo la participación  de los vecinos una

    premisa fundamental del Programa de Recuperación de Barrios, un

    eje central en los tres talleres sería la reflexión en torno a los avances,

    limitaciones y los consiguientes desafíos para ir fortaleciendo este

    componente en el proceso de desarrollo del Programa. En esta línea,

    y debido que el municipio es considerado un “socio estratégico” para

    el desarrollo del Programa, se reflexionó en torno al involucramiento

    real que éste ha tenido en la primera fase y los desafíos que como

    actor se le presentan, tanto en el desarrollo de la segunda y tercera

    fase por parte de las consultoras, como para la ejecución municipal

    directa en gran parte de los barrios que iniciaron su primera fase a

    finales del 2007 e inicios del 2008.

    Por otra parte, se evaluó el avance, limitaciones y desafíos en el

    cumplimiento de los objetivos específicos que se propone el Progra-

    ma, tanto en su dimensión física (recuperación de espacios públicos

    deteriorados y mejoramiento del entorno) como en su dimensión

    social (fortalecimiento de relaciones sociales y avance hacia barrios

    más integrados socialmente).

    El desarrollo de los contenidos señalados permitió cerrar la

    reflexión visualizando los principales desafíos que enfrenta el Pro-grama en la región a algo más de un año de haber comenzado su

    implementación, y cómo los distintos actores involucrados pueden ir

    fortaleciendo su acción en el proceso de desarrollo del Programa.

    La pauta tipo de trabajo que se presenta a continuación tuvo algu-

    nas adaptaciones para el trabajo con cada uno de los actores.

    III

    EVALUACIÓN DE RESULTADOSLos principales resultados del trabajo realizado en los tres talleres

    de reflexión giran en torno a: (i) el componente de participación enel Programa; (ii) el cumplimiento de objetivos: mejoramiento físicodel barrio, fortalecimiento de las relaciones sociales entre los vecinos

    y de la integración social en los barrios; y (iii) los distintos actores involucrados en el proceso, en sus logros y desafíos.

    1 Participación de la comunidad en la primera faseCada grupo evaluó el componente de participación del Programa en

    esta primera fase, específicamente la participación de la comunidad

    en el proceso en general, y en la definición del Contrato de Barrio

    en particular.

    Consejos Vecinales de Desarrol loLos vecinos informan de diferencias entre los barrios involucrado

    En algunos casos se han desarrollado procesos muy bien evaluad

    desde el punto de vista de la participación, mientras que en otros

    participación no ha sido como se esperaba.

    En general, sin embargo, el componente de participación es mapreciado por los vecinos, al punto de que el Programa apare

    como “una manera distinta de hacer un proyecto público”. En es

    sentido, la forma en que entra el Programa a los barrios favore

    una participación más amplia y transparente, que supera el est

    de gestión al que están habituados, en que “los típicos dirigent

    hubiesen sido beneficiados”. Al respecto, se señala que el Program

    tiene la virtud de motivar y entusiasmar a la gente en un comienz

    principalmente por su planteamiento de que los proyectos deben s

    consensuados por los vecinos, lo que favorece una participación m

    activa. Se valora el reconocimiento implícito en el Programa de q

    los vecinos tienen claridad sobre las necesidades del barrio. E

    misma claridad facilitó, en esta primera fase, el logro de acuerd

    respecto de las iniciativas físicas y sociales por desarrollarse

    los barrios. Sin embargo, se señala también que hay gente qqueda disconforme, porque no se puede responder a los interes

    y prioridades de todos.

    En cuanto a las limitaciones al proceso de participación, en alg

    nos casos se resiente que la participación no haya existido desde

    comienzo, por ejemplo en la selección de barrios y sus límites o e

    la asignación de los recursos.

    Por otra parte, aparece de manera recurrente el tema de la de

    confianza inicial, y luego las desconfianzas que reaparecen ante l

    demoras —en especial de la Obra de Confianza8 —, factores q

    debilitan la participación. Otros problemas mencionados que dificult

    mantener la motivación inicial se refieren a la falta de información

    de mecanismos para el traspaso de la información a la comunida

    También hay alusiones al factor invierno (bajas temperaturas) y hor

    rios de reuniones, que resultaron obstaculizadores para la mantencide una participación más activa y constante.

    Otro de los temas recurrentes entre los vecinos es el conflic

    que a veces surge entre la realización de un proceso democrático

    8 La denominada Obra de Confianza es la primera obra de mejoramiento elegcon los vecinos durante la primera fase del programa, para la cual se cuenta c10 millones de pesos como base, los que pueden ser complementados con ha50 millones más, que se descontarían del monto definido para la cartera de pyectos del Contrato de Barrio. Esta obra fue concebida con el objetivo de motiy generar confianzas por parte de los vecinos, lo que favorecería un buen trabcon la comunidad. Actualmente, como parte de los aprendizajes obtenidos con primeros 27 barrios con los cuales se inició el programa, esta obra se define andel inicio de la fase I, favoreciendo con ello su ejecución oportuna.

    Pauta de trabajo

    1) Evalúe la primera etapa de implementación del Programa, visualizand

    avances y limitaciones, en relación a los siguientes objetivos:

    a) Recuperar los espacios públicos deteriorados y mejorar las condicione

    del entorno del barrio de manera sustentable.

    b) Fortalecer las relaciones sociales y la convivencia entre los vecinos de

    barrio.

    c) Propiciar barrios más integrados socialmente a la comuna y la ciudad

    2) Evalúe la primera etapa de implementación del Programa, visualizand

    avances y limitaciones en relación a los siguientes componentes de lintervención:

    a) Participación de la comunidad en el proceso y definición del contrato d

    barrio.

    b) Involucramiento del municipio en el proceso y definición del contrato d

    barrio.

    3) ¿Cuáles son, a su juicio, los desafíos más importantes que enfrentan e

    Programa y sus distintos actores?Presentación de los Talleres

  • 8/17/2019 TemasSociales060.pdf

    5/12

    participativo efectivo, y el cumplimiento los plazos y metas definidos

    por el Programa.

    Las consultorasPara los consultores, la participación en el Programa es un compo-

    nente central y clave de la intervención. Consideran fundamental la

    posibilidad que ofrece a los habitantes de discutir y decidir sobre cómo

    y en qué se va a invertir en su barrio. También, señalan, sirve como

    ejercicio de poder para los mismos habitantes frente al municipio, o

    incluso frente a otras instancias. Reconocen que en esta etapa, a

    pesar de las desconfianzas y de las desigualdades de situaciones, se

    ha desencadenado una dinámica de participación en la comunidad,con variaciones según sea la historia de participación y los liderazgos

    existentes en los barrios. En todo caso, estiman que el Programa ha

    aportado en modificar la lógica de participación instrumental y de la

    participación como sola votación, acercándose a la participación en

    torno a consensos, reflexión, opiniones, acuerdos. Su visión es que

    se avanzó sobre una participación social más bien constructiva, y que

    ésta puede efectivamente seguir avanzando en las fases siguientes

    del Programa.

    de participación en la práctica, lo que ha impedido respetar algun

    procesos sociales que, por lo general, son más lentos.

    Por último, se identifican también limitaciones respecto de la c

    tura local de participación. En este sentido, “la gente de la comunid

    muchas veces asume que principalmente el trabajo participativo levantar las manos y listo”.

    Los municipiosPara las contrapartes municipales, las estrategias utilizadas por l

    consultoras han facilitado la inclusión de la comunidad, como tambi

    la emergencia de nuevos liderazgos. Así, constatan un involucramien

    efectivo de los actores de la comunidad y, en ese sentido, el Program

    aparece con “una forma diferente de hacer las cosas”. Reconoc

    que ha sido clave para fortalecer la participación de los vecinos

    existencia de múltiples espacios de conversación, que se generar

    previo a la definición del Contrato de Barrio. En esta dirección, señ

    lan, ha sido positivo trabajar con todos los actores y generar alianz

    estratégicas con las organizaciones.

    Como limitaciones en el componente de participación, los actor

    municipales indican que la demora de la Obra de Confianza ha deb

    tado la confianza de los vecinos. Lo mismo sucedería con la demo

    en el inicio de la segunda fase, que desmotiva y hace retroceder

    relación con los avances alcanzados en materia de participación.

    este mismo sentido, señalan como dificultad el no contar con recurs

    frescos desde el inicio para la ejecución de obras.

     Al igual que las consultoras, mencionan la incongruencia entre l

    tiempos asociados al proceso social y los plazos del Programa. En

    misma línea, hacen ver que la pronta definición del Contrato de Bar

    no se correspondería con la profundidad del proceso que se ha inic

    do. Señalan que para que una comunidad se encuentre en mejor

    condiciones de participar, se requiere el desarrollo de iniciativas

    formación y comprensión del medio desde un inicio.

    Por otra parte, mencionan que el Programa no está lo suficie

    EVALUACIÓN DEL COMPONENTE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDADAvances y aciertos Problemas y limitantes

    La participación es el aspecto más valorado por todos en esta primera fase, y es

    considerado un aspecto central y clave de la intervención.

    La participación en la toma de decisiones de inversión hace que el Programa

    aparezca como innovador, como una manera diferente de hacer política pública.

    En la mayoría se constata que se inició un proceso participativo con un dinamismo

    significativo en los barrios.

    Desconfianzas instaladas entre vecinos, hacia las autoridades y programas estatales

    Desconfianzas generadas por demoras, desinformación y falta de claridades.

    Tiempos del Programa frente a tiempos comunitarios: ha jugado en contra de

    participación.

    Falta de mayor información y difusión del Programa hacia la comunidad en genera

    Conflictos preexistentes entre organizaciones, y los que surgen entre los CVD y junta

    de vecinos.

    Taller Consejo Vecinal de Desarrollo

    Una de las mayores limitaciones identificadas en este ámbito

    tiene que ver con las contradicciones que surgen entre los tiempos

    y requerimientos del Programa (plazos establecidos para metas y

    productos), y los tiempos que requiere un proceso que pueda ser

    efectivamente participativo. Señalan que muchas cosas se han tenido

    que trabajar “contra reloj”, y que se dieron procesos muy acelerados

    en estos primeros cuatro meses, lo que conspira contra un proceso

    más sustantivo de participación. Un ejemplo claro es el corto tiempo

    existente para conformar el CVD, lo que puede constituir un obstáculo

    para ampliar la participación más allá de las organizaciones y dirigen-

    tes de siempre. En este sentido, se piensa que en el Programa ha

    habido más un discurso participativo que una operación o facilitación

    Taller Consejo Vecinal de Desarrollo

  • 8/17/2019 TemasSociales060.pdf

    6/12

    temente socializado en el conjunto de la comunidad, faltando mayor

    difusión e información. Por último, destacan el conflicto que se genera

    con los dirigentes de juntas de vecinos, que se ven amenazados por

    la conformación de los CVD.

    2 Logro de objetivos

    2.1Mejoramiento material del barrioDurante los talleres se evaluaron los avances y limitaciones respecto

    de la recuperación de los espacios públicos deteriorados y el mejo-

    ramiento de condiciones materiales del entorno del barrio de manera

    sustentable.Consejos Vecinales de Desarrol loPara los CVD, en esta primera fase todavía no se han visto obras

    concretas, y solo están en calidad de planes y proyectos. Así, los

    avances en este objetivo se traducirían en esta fase en la firma del

    Contrato de Barrio, que establece los proyectos concretos de obras

    que se desarrollarán. Reconocen, sin embargo, que una gran forta-

    leza del Programa es el poder contar con un presupuesto importante

    destinado al mejoramiento físico de los barrios.

     Aunque las experiencias en los barrios difieren en términos de

    las metodologías utilizadas y nivel de involucramiento y participación

    efectiva de la comunidad, en general los Consejos valoran el que

    los proyectos sean consensuados con los vecinos, lo que permite

    que sean adecuados a la realidad y necesidades de cada barrio. Se

    reconoce que la comunidad ha comenzado a reflexionar más alláde sus intereses personales para definir iniciativas de mejoramiento

    barrial de manera conjunta. Pero ello no impide el surgimiento de

    dudas y cuestionamientos respecto de cómo se habrían asignado

    los presupuestos, en el sentido de que no necesariamente respon-

    derían a la realidad y necesidades de cada barrio. Además, persisten

    desconfianzas respecto de la realización efectiva de los proyectos,

    acentuada por las demoras ocurridas en la concreción de las Obras

    de Confianza en todos los barrios. En ese sentido, las expectativas

    de los vecinos no se han cumplido y en los talleres se reconoció

    como una gran limitación la inexistencia de resultados visibles en el

    mejoramiento físico de los barrios.

    Las consultorasLas consultoras valoran en principio el que, por primera vez, un pro-

    grama público del sector Minvu aborde aspectos físicos de manera

    integrada a aspectos sociales. También concuerdan en que en esta

    primera fase se ha iniciado un proceso de resolución de los pro-

    blemas en los barrios, de manera que si bien aún no se inician las

    obras, el proceso estaría apuntando efectivamente a que se cumpla

    el objetivo de mejoramiento y recuperación de espacios públicos.

    Destacan el trabajo de diagnóstico realizado en esta primera fase,

    que habría permitido identificar y sistematizar los problemas de los

    espacios públicos y sus conflictos. En este proceso, reconocen que

    en general ha existido sintonía entre lo que piensa la comunidad y

    los equipos técnicos, siendo relativamente fácil llegar a un consenso

    respecto de cuáles deben ser las iniciativas que se requiere ejecutar

    en los barrios.

    El proceso de diagnóstico y definición de proyectos, señalan, ha

    gatillado el surgimiento de espacios de reflexión y participación en l

    barrios. La comunidad comienza a discutir sobre los espacios públic

    del barrio y, en ese sentido, a “reflexionar sobre lo que pasa de

    reja de la casa para afuera”. Se ha transitado así desde una visi

    individualista de lo que ocurre en la propia casa, calle, esquina, a u

    visión incipiente del barrio como conjunto y como proyecto urban

    con una perspectiva de futuro y en el escenario local.En cuanto a las limitaciones en el logro de los objetivos, señal

    la dificultad de trabajar en algunos barrios donde el presupuesto

    alcanza a resolver situaciones más complejas y graves, problem

    tan evidentes que ni requerirían de un proceso participativo pa

    identificarlos. En este sentido, señalan, “el Programa le quedó todav

    chico a muchos barrios”. Un ejemplo de ello es lo que ocurre con

    vivienda, que constituye una problemática fundamental en algun

    casos: “Cómo le vamos a pedir a alguien que vaya a opinar que es

    pasando fuera de su reja, si resulta que no tiene agua caliente, si

    casa se le está cayendo a pedazos”. Ha sido difícil manejar la e

    pectativa inicial de los vecinos respecto de que el Programa abor

    la problemática de vivienda, lo que genera desmotivación e inclu

    conflictos al momento de comenzar las actividades.

    Otra de las grandes limitaciones, indican, estaría siendo la dmora en el inicio de las Obras de Confianza, lo que ha tenido seri

    repercusiones en el desarrollo de confianza en la comunidad. Cuan

    se suponía que la Obra de Confianza era una condición básica pa

    desarrollar el proceso en los barrios, ella se ha constituido más bi

    en “la obra de la desconfianza”.

    Por último, surgen como limitaciones temas asociados a las poc

    claridades que ofrece el Programa respecto a la ruta de los proyecto

    lo que se traspasa a la comunidad aumentando los problemas d

    construcción de confianza.

    Los municipiosComo avances y fortalezas en cuanto al logro de objetivos, los mu

    cipios plantean en primer término la existencia de anteproyectos pa

    realizarse en los barrios. Valoran el trabajo realizado por las cons

    LOGRO DE OBJETIVOS EN EL MEJORAMIENTO MATERIAL DEL B ARRIOAvances y aciertos Problemas y limitantes

    El diagnóstico e identificación de las obras por desarrollarse: Contratos de Barrio.

    El enfoque integral del mejoramiento barrial, que involucra la dimensión física y la

    social.

    El monto de dinero destinado en el presupuesto a cada barrio para obra física.

    El inicio de una reflexión sobre el mejoramiento del barrio como proyecto urbano.

    En algunos casos la participación en la definición de las obras no fue satisfactor

    para los vecinos.

     Ausencia de resultados visibles vinculados a las demoras en el inicio de las Obr

    de Confianza.

    El Programa “queda chico” a barrios con problemas más complejos y graves, p

    ejemplo en vivienda.

    Falta de equilibrio entre participación y exigencias técnicas de los proyectos.

    Taller de Consultores

  • 8/17/2019 TemasSociales060.pdf

    7/12

    toras en esta etapa, principalmente por la existencia de equipos que

    realizaron el diagnóstico en los barrios con un fuerte componente de

    trabajo comunitario, integrando la perspectiva de lo físico y lo social.

    También reconocen como positiva la relevancia de la participación

    ciudadana en el modelo del Programa. Sin embargo, les preocupa que

    no se logre un buen equilibrio entre el componente de participación y

    las exigencias técnicas de los proyectos.

    Como limitaciones, los actores municipales concuerdan en que la

    tardanza en la ejecución de la Obra de Confianza ya genera un pre-

    cedente respecto del tiempo asociado a la ejecución de los proyectos.

    Es así que consideran necesario superar las barreras burocráticaspara la ejecución de las obras definidas para cada barrio.

    2.2 Fortalecimiento de las relaciones sociales entre vecinosCada grupo evaluó los avances y limitaciones que se ha tenido en

    la fase I respecto del objetivo de fortalecer las relaciones sociales

    entre vecinos.

    Consejos Vecinales de Desarrol loEn esta área existen distintas experiencias en los barrios, de manera

    que en algunos aún no se perciben avances. Sin embargo, en general

    plantean que el Programa ha representado una oportunidad efectiva

    para el reconocimiento entre los vecinos, permitiendo “que se vean

    las caras nuevamente”. Incluso en algunos casos se señala que la

    unidad entre los vecinos ha avanzado significativamente, por ejemplo,

    ante los grupos de delincuentes y traficantes de los barrios. Valoran

    también el proceso de organización desarrollado en esta etapa entorno a la constitución del CVD. Este proceso ha permitido reunir a

    los representantes de distintas organizaciones, reconociendo sus

    fortalezas y limitaciones.

    También, la perspectiva de poder construir y mejorar sedes socia-

    les aparece como un elemento que permitirá avanzar hacia el objetivo

    de fortalecer las relaciones sociales y la organización vecinal.

    Como limitaciones en este proceso, los vecinos plantean la difi-

    cultad de aunar criterios y tomar decisiones cuando se trata de una

    comunidad diversa en cuanto a estratos sociales, intereses, nivel edu-

    cacional, tipos de organización, etc. Aparece también el problema de la

    discriminación y segregación que se da al interior de las comunidades.

    Por último, señalan como limitantes la desconfianza instalada en las

    comunidades, tanto respecto del Programa como hacia los dirigentes

    y entre los propios vecinos, como también los conflictos que surgen

    respecto de los grupos delictuales y de narcotraficantes.

    Las consultorasDesde la perspectiva de las consultoras, en esta etapa el Programa

    ha permitido avances significativos en dirección al fortalecimiento de

    las relaciones sociales, con una dinamización en los barrios que es

    reconocida por los propios vecinos. Indican que el Programa permite

    iniciar una conversación y conocimiento entre los dirigentes y veci-

    nos, al generar espacios de negociación, participación y resolución

    de conflictos en torno al mejoramiento del barrio. En muchos casos

    este proceso logra reactivar organizaciones o grupos que estab

    inactivos, y en general reconocen que el Programa ha contribui

    efectivamente a promover la organización social. En concre

    consideran la constitución de los CVD como un factor que incide

    manera importante en dinamizar el barrio, mejorar la relación ent

    las organizaciones (en general marcadas por mucho conflicto)

    proyectar un trabajo conjunto en torno a metas comunes. En es

    proceso, señalan, nuevos actores entran a la acción, y surgen nuev

    liderazgos que muchas veces aportan con una nueva visión, con u

    proyección más esperanzadora del barrio. También en algunos barri

    el Programa ha permitido que se vayan integrando los jóvenes,que siempre es difícil.

    Las limitaciones que las consultoras ven en este proceso tien

    que ver, por un lado, con las condiciones instaladas en la comunida

    En este sentido, la suspicacia de los vecinos hacia las institucion

    dificultó la inserción en el barrio, como también lo hicieron la ba

    autoestima social y la desconfianza entre los propios vecinos. Igu

    mente aparece como obstáculo la divergencia de enfoques entre l

    líderes antiguos y los más nuevos: los primeros con experiencia, pe

    visiones más estrechas sobre cómo trabajar; los segundos, con m

    apertura e iniciativa, pero sin saber cómo hacerlo.

    Junto con las anteriores mencionan dificultades vinculadas

    diseño y gestión del Programa. En algunos casos hubo problem

    relacionados con la no correspondencia entre la definición abstrac

    de los límites del barrio al momento de incluirlo en el programa, y llímites sociales y simbólicos reales, lo que dificulta el trabajo con l

    organizaciones y el proceso social en general.

    Por último, señalan como limitación la interrupción entre la prime

    y la segunda fase, que ha implicado que los equipos no hayan podi

    seguir trabajando, o lo hayan tenido que hacer con una intensid

    mucho menor. Esta interrupción estaría atentando contra el gran e

    fuerzo que implicó la primera etapa en cuanto a desatar un proce

    organizativo, de conformación de los CVD, de generación de confian

    y de recuperación de tejido social.

    Los municipiosEntre los actores municipales existe consenso en que la llega

    del Programa efectivamente ha dinamizado la convivencia social

    los barrios. Constatan que los vecinos están conversando más y q

    se han logrado restablecer las relaciones sociales que se encontrab

    rotas desde hace tiempo.

    Como limitaciones señalan aquellas propias de las dinámicas

    realidad de los barrios, específicamente la existencia de conflict

    de poder. Las organizaciones preexistentes, particularmente l

     juntas de vecinos, empiezan a competir con el poder que tien

    los integrantes de los CVD. Al respecto indican como dificultad q

    los límites del barrio definidos por el Programa no necesariamen

    coinciden con la cobertura territorial de las juntas de vecinos. Es

    tensiona las relaciones entre los dirigentes de la junta de vecin

    LOGRO DE OBJETIVOS EN EL FORTALECIMIENTO DE RELACIONES SOCIALES

    Avances y aciertos Problemas y limitantes

     Acercamiento entre vecinos: el Programa ha permitido que “se vean las caras

    nuevamente”.

    Logro de un dinamismo significativo en algunos barrios.

    Reactivación de organizaciones en los barrios y constitución de los CVD.

    Surgimiento de nuevos actores y liderazgos.

     Avances en la unidad y organización vecinal.

    El CVD como instancia de encuentro entre organizaciones.

    Diversidad de las comunidades y organizaciones, que dificulta consensos.

    Discriminación y segregación al interior de las comunidades.

    Desconfianzas entre los vecinos y hacia los dirigentes.

    Conflictos con grupos delictuales y narcotraficantes.

    Límites del barrio definidos por el Programa no siempre corresponden con los límite

    sociales y simbólicos.

    Interrupción entre Fases I y II ha implicado retrocesos respecto a lo avanzado e

    la primera fase.

    Conflictos entre liderazgos y organizaciones.

  • 8/17/2019 TemasSociales060.pdf

    8/12

    con aquellos que no corresponden al territorio de trabajo de éstas

    y pertenecen al CVD.

    2.3 Fomento de barrios más integrados socialmente a lacomuna y la ciudadCada grupo evaluó los avances y limitaciones a la fecha en la integra-

    ción social de los vecinos y sus barrios a la comuna y ciudad.

    Consejos Vecinales de Desarrol loEn cuanto a este objetivo, los vecinos no reconocen avances signi-

    ficativos, y más bien esperan que con el desarrollo de los proyectos

    se pueda ir avanzando. En algunos casos, señalan que la llegada

    del Programa ha facilitado la comunicación con el municipio, lo que

    ha favorecido la integración del barrio a nivel comunal. También se

    menciona que quizás las intervenciones a través del Programa de

    Cultura9 permitan avanzar en este objetivo.

    Los vecinos perciben que el alto nivel de deterioro y falta de

    identidad de los barrios constituyen limitaciones importantes para la

    integración social, a lo que se suma la marginación y estigmatización

    asociada a su vulnerabilidad. Hacen ver que en algunos barrios la

    segregación urbana es compleja de resolver y difícil de abordar a

    través del Programa.

    Las consultorasLas consultoras reconocen avances en este sentido, principalmente

    en tanto la llegada del Programa al barrio favorece la integración entre

    barrio y municipio. Sin embargo, señalan que en algunos casos la

    llegada del Programa tensiona las relaciones entre ambos aún más

    de lo que estaban, principalmente cuando en el pasado ha habido un

    marcado abandono de la municipalidad con respecto al barrio.

    Por otra parte, se piensa que el Programa permitiría lograr avances

    a nivel comunal en tanto el mejoramiento de los estándares físicos

    de un barrio tensionaría a la gestión municipal a ampliar esa acción

    a un territorio mayor. De esta manera, se podría comenzar a revertir

    el proceso de homogenización a gran escala de bajos estándares en

    la red de equipamiento y sistema de infraestructura. Junto a esto, las

    consultoras indican que el CVD es a veces un incentivo a un procesode discusión y participación ciudadana a una escala territorial mayor

    a la del barrio.

    En cuanto a las dificultades de avanzar en este objetivo, en el

    taller se generó una reflexión respecto a que la forma de trabajo del

    Programa en muchos casos favorece que el barrio se cierre hacia el

    interior, sin considerar la posibilidad de invertir en otros sectores y

    relacionarse con el entorno inmediato, lo cual resulta contradictorio

    9 Como parte del trabajo intersectorial del Programa, el Minvu y el Consejo Nacionalde la Cultura y las Artes han firmado un convenio de colaboración que favoreceel trabajo conjunto en los barrios del Programa. En esta línea, el Consejo de laCultura está trabajando en más de diez barrios del “Quiero Mi Barrio” en la RegiónMetropolitana, llevando a cabo el Programa “Creando Chile en Mi Barrio”.

    con este objetivo del Programa. Esto se traduce en los planes mae

    tros, muy volcados hacia el interior del barrio, dentro de los límit

    administrativos del polígono. En general estarían faltando lineamient

    de mayor escala en los planes de gestión barrial; al respecto se me

    cionan experiencias en que al inyectar recursos fuera del polígono d

    barrio, se lograron resultados significativos en términos de integrac

    del barrio en la comuna.En contradicción con lo anterior, las consultoras señalan que

    veces la intervención es cuestionada u objeto de envidia por par

    del entorno del barrio, en la misma comuna. Al reflexionar más sob

    este punto, lo asocian con una lógica cultural existente, la de que

    tener todo dentro del propio barrio: “Un problema en este punto

    que las comunidades están muy acostumbradas a la lógica asistenc

    de trabajo. Entonces quieren todo a una cuadra; no el consultorio

    al lado, sino en el propio barrio”.

    Los municipiosLas contrapartes municipales, por su lado, reconocen que uno

    los avances en materia de integración de los barrios a la comu

    es la mayor cercanía que se logra establecer entre esas unidad

    territoriales y el municipio. Estiman que al contar con unidades

    intervención más pequeñas que las comunes, donde usualmense da en el trabajo municipal, se facilita la generación de vínculo

    También consideran una fortaleza la existencia de un menú multise

    torial en el Programa, en tanto permite abordar temas que no est

    considerados en el menú barrios y que puedan apuntar al objetivo

    integración social urbana.

    Como dificultad en este sentido, señalan que la integración pa

    necesariamente por el acceso a fuentes laborales. Al no ser aborda

    esta variable como un componente específico del Programa, este se

    endosa al municipio, que indirectamente interviene en este ámbito

    3 Actores partic ipantes en la primera fase

    Consejos Vecinales de Desarrol loTodos los actores han valorado positivamente en esta fase la con

    titución de los CVD. Consideran que el esfuerzo de organizacidesplegado ha facilitado que se reactiven y reúnan distintas organiz

    ciones. En este sentido, se reconoce a los Consejos como instanci

    que pueden ser efectivamente representativas de las organizacion

    y grupos del barrio. Cuando esto es así, se transforman en un im

    portante espacio para la canalización del proceso participativo de

    comunidad. También se los entiende como un factor que contribu

    a dinamizar el barrio, a mejorar la relación entre los vecinos y l

    organizaciones, en general marcada por conflictos, y a proyectar

    trabajo conjunto en torno a metas comunes.

    En general se reconoce que los CVD han logrado cohesionar

    como equipos de trabajo, y que finalizar la fase con la firma del Co

    LOGRO DE OBJETIVOS EN EL FOMENTO DE BARRIOS MÁS INTEGRADOS SOCIALMENTE A LA COMUNA Y LA CIUDAD

    Avances y aciertos Problemas y limitantes

    El Programa ha facilitado la comunicación de los barrios con sus municipios,

    favoreciendo la integración a nivel comunal.

    El mejoramiento físico de los barrios podría presionar al municipio para buscar

    ampliar el radio de mejoramiento, tomando en cuenta la red de equipamientos e

    infraestructura urbana.

    El CVD podría aparecer como actor a una escala territorial mayor a la del barrio.

    Iniciativas multisectoriales como el Programa de Cultura podrían colaborar en

    lograr este objetivo.

    Es el objetivo más difícil de abordar con el Programa, por la vulnerabilidad, deterioro

    estigmatización y falta de identidad de los barrios, que acentúan los problemas d

    integración urbana.

    Hay casos de segregación urbana de mayor complejidad que la factible de aborda

    por el Programa.

    La lógica del Programa más bien favorece que el barrio se cierre hacia el interior.

    Dificultades de considerar inversiones, proyectos o planes maestros que considereel entorno del barrio.

    Lógica cultural de querer todo dentro del barrio.

    El acceso a empleo, muy relacionado con el tema de la integración, no es abordad

    como componente específico del Programa.

  • 8/17/2019 TemasSociales060.pdf

    9/12

    trato de Barrio, que representa el compromiso de realización de los

    proyectos, fue un importante respaldo a su trabajo.

    En relación con los desafíos para los CVD en la continuidad del

    Programa, se destacan temas como la capacidad de reencantar,

    recuperar confianzas, motivar e involucrar aún más a los vecinos,

    potenciando nuevos actores y líderes de los barrios, incorporando a

    los jóvenes, mejorando la participación de la comunidad en todo el

    proceso. En ese sentido, se piensa en ellos como organismos dinámi-

    cos que logren reflejar “el espíritu” de la comunidad. Esto se asocia a

    la necesidad de mejorar los canales y calidad de la información, y en

    este aspecto se reclama mayor autonomía en cuanto a disposiciónde recursos, lo que permitiría —por ejemplo— que los CVD pudieran

    producir material informativo, lo que en algunos barrios no estaría

    ocurriendo, o no de manera óptima.

    También se plantea que los CVD tienen que abrirse al entorno,

    ampliar y mejorar vínculos con otros actores, en especial con el mu-

    nicipio, y de esa forma captar y sumar nuevos recursos para el barrio.

    En cuanto al municipio, sin embargo, es recurrente la preocupación

    sobre cómo los CVD pueden fiscalizar la actuación del municipio en el

    proceso, de manera de resguardar la interferencia de otros intereses,

    y en ese sentido está la demanda concreta de que se los integre en

    las Mesas Técnicas “Quiero Mi Barrio”.

    Con respecto a las obras físicas, el desafío para los CVD se

    plantea en el ámbito del control de los recursos y participación en

    todo el proceso de diseño de los proyectos y ejecución de las obras.También deben asumir el tema del uso y mantención posterior de las

    obras y su sustentabilidad en el tiempo.

    Con respecto a las iniciativas sociales, en algunos casos en parti-

    cular ellas resultan de primera importancia para el proceso del barrio.

    Siendo desproporcionados, por su menor cuantía, los recursos para

    iniciativas sociales en relación con los de obras físicas, correspondería

    al CVD una importante tarea en cuanto a relevar las iniciativas sociales

    en el proyecto de barrio y desarrollar una gestión que permita sumar

    esfuerzos y recursos.

    Por último, en los talleres se dio también una reflexión y discu-

    sión respecto del rol futuro del CVD, su mantención más allá del

    Programa “Quiero mi Barrio”, y su estatus jurídico. Sobre estos

    puntos no hay consensos, ya que mientras algunos creen que los

    CVD deben perdurar, otros los ven solo como organismos instrumen-tales al Programa. Lo mismo respecto de la personalidad jurídica:

    mientras algunos la consideran de suma relevancia, otros desechan

    su importancia.

    PRINCIPALES DESAFÍOS PARA LOS CVD

    Recuperar confianzas, motivar y ampliar la participación de la comunidad.

    Incorporar a los CVD nuevos actores, líderes y jóvenes.

    Desarrollar estilos de liderazgo más democrático al interior de los CVD.

    Mejorar los canales y calidad de la información.

     Abrirse al entorno, ampliando y mejorando vínculos con otros actores.

    Mejorar vínculos con el municipio.

    Contar con recursos autónomos.

    Integrarse a Mesas Técnicas “Quiero Mi Barrio”.

     Asumir más integralmente rol de control y participación en todo el proceso delas obras.

    Gestionar uso y mantención de espacios públicos, y sustentabilidad de obras yproyectos.

    Relevar proyecto social del barrio.

    Mejorar sus capacidades técnicas.

    Desarrollar reflexión sobre el rol futuro del CVD y su estatus jurídico.

    Las consultorasEl rol de las consultoras ha sido reconocido tanto por los CVD como

    por los municipios como fundamental en el proceso, principalmente

    en su función de apoyar y facilitar que los procesos se desarroll

    con participación efectiva de la comunidad.

    Para las contrapartes municipales, las estrategias utilizadas por

    consultoras han facilitado la inclusión de la comunidad, como tambi

    la emergencia de nuevos liderazgos. Por otra parte, constatan que

    trabajo realizado por las consultoras genera o visibiliza otras líneas

    trabajo, lo que ha permitido a los municipios considerarlas como pa

    de sus estrategias. Los municipios también valoran el trabajo realiza

    por las consultoras en esta etapa, principalmente por la existencia

    equipos que trabajan con la perspectiva de integrar lo físico y lo soci

    y por su manejo de metodologías de trabajo comunitario.De parte de las consultoras, sin embargo, se resiente la falta

    apoyo de la contraparte ministerial. Asociado a lo anterior, señalan

    requerimiento del Programa en cuanto a elaborar algunos proyect

    a través de un proceso de diseño participativo, aparece como”

    castigo para las consultoras”, ya que, señalan, no estarían dad

    las condiciones para llevar adelante ese proceso con un verdade

    respaldo institucional.

    En cuanto a los desafíos para las consultoras en la continuidad d

    Programa, las mismas mencionaron principalmente el apoyo a los CV

    en todos los aspectos anteriormente puntualizados, actuando com

    facilitadores, con un rol permanente y activo de asistencia técnic

    asesoría y acompañamiento. Aparece fundamental la capacitació

    asesoría y asistencia técnica para que los CVD puedan realizar

    buen seguimiento y ampliar la participación en el proceso.También las consultoras pueden orientar aún más su acción

    el sentido de ampliar y fortalecer la participación, favoreciendo

    incorporación de nuevos actores y líderes, jóvenes, etc. Lo mism

    en cuanto a la apertura de la visión de los CVD respecto del entor

    del barrio, en la meta de lograr el objetivo de integración.

    Desde la perspectiva de las consultoras, la historia barrial

    una herramienta de trabajo y motivación de la participación. Apare

    fundamental el apoyo de las consultoras en el fortalecimiento de

    comunidad para que pueda relacionarse en mejor pie con los mu

    cipios, independientemente de las autoridades municipales. En es

    dirección, señalan, una buena estrategia es apoyar las redes en

    los propios CVD, lo que permitiría a éstos un mayor protagonismo

    el fortalecimiento de las gestiones que a futuro puedan desarrolla

    Por último, como desafíos para las consultoras se presentael tema de cómo rearmar equipos y recuperar confianzas en

    comunidad, en el escenario de la discontinuidad entre la primera

    segunda fase.

    PRINCIPALES DESAFÍOS PARA LAS CONSULTORAS

     Apoyo a los CVD en todas las líneas de gestión: rol de facilitadores, acompañ

    miento y asistencia.

    Capacitación, asesoría y asistencia técnica a los CVD.

    Reforzar procesos participativos, inclusivos y democráticos en los CVD, en la

    decisiones y diseños relativos a los proyectos.

     Apoyar una visión más integradora del barrio en relación con su entorno.

    Fortalecer a los CVD y la comunidad frente al municipio.

    Recuperar y mantener confianzas entre los equipos y la comunidad.

    Los municipiosUno de los componentes que quisimos evaluar con mayor profundid

    es aquel que dice relación con el rol e involucramiento del municip

    considerado en el diseño del Programa como “socio estratégico”. E

    particular, pedimos a los participantes de los talleres evaluar el inv

    lucramiento del municipio en el proceso desarrollado en esta prime

    fase y en la definición del Contrato de Barrio.

     Al respecto, se considera al municipio como un actor con muc

  • 8/17/2019 TemasSociales060.pdf

    10/12

    influencia, que puede ser determinante para favorecer u obstaculizar

    el desarrollo del Programa en los barrios. Sin embargo, se reconoce

    también que estas posiciones —de facilitador y obstaculizador— pue-

    den ser volubles y cambiantes en un mismo municipio. En general,

    existe apoyo por parte de los municipios, lo que se considera muy

    relevante para el buen desarrollo del Programa. Sin embargo, hay

    casos en que el municipio no colabora, no hay voluntad política, o no

    se logran establecer las coordinaciones necesarias. Al respecto, en

    el taller con los CVD se mencionó que en algunos barrios el muni-

    cipio se ha involucrado bien, con participación activa en el proceso;

    pero en otros se ha involucrado muy poco o de manera irregular, lo

    que describen como un juego de “tira y afloja”. En algunos casos el

    municipio derechamente se aleja.En este ámbito se releva el rol de la Mesa Técnica “Quiero Mi

    Barrio”, que puede variar de ser facilitadora y efectiva, a irregular y

    poco operativa. Al respecto hay diversidad de experiencias: en algunos

    casos, las mesas técnicas han funcionado con mucho compromiso,

    han sido eficientes y colaboradoras con el Programa; en otros se

    evalúa que no tienen las necesarias competencias y regularidad de

    funcionamiento, o que en los temas que se discuten se distancian

    mucho del trabajo directo en terreno.

    Las limitaciones que los vecinos ven en la relación con el munici-

    pio tienen que ver principalmente con que perciben que éste intenta

    encauzar el proceso en dirección a sus proyectos y, en ese sentido,

    no respeta o apoya el proceso participativo de la comunidad. Por otra

    parte, existen desconfianzas referidas a los criterios políticos que se

     juegan en los municipios en el proceso, que aumentan en el contexto

    de las elecciones municipales próximas.

    En relación con las limitaciones asociadas a la participación y rol

    del municipio en el proceso, se destacan:

    • Tiempos y capacidad técnica municipal v/s tiempos y exigencia

    técnica del Programa. Burocracia de los tiempos municipales, inefi-

    ciencia técnica y/o falta de tiempo de los municipios por sobrecarga

    de trabajo, son cuestiones que muchas veces impiden cumplir con

    los requisitos y los plazos que plantea el Programa.

    • Falta de coordinación interna municipal. Los municipios no siempre

    tienen la práctica de realizar coordinaciones entre las áreas técni-

    cas-urbanas y las sociales, cuestión que este Programa demanda

    en particular.

    • Tiempos políticos. Los tiempos políticos del municipio (en especial

    en período de elecciones) no tiene mucha relación con los tiempos

    del Programa ni con los tiempos de la comunidad.

    • Los municipios, en muchos de los casos, entienden el Programa

    básicamente como un programa de obras y existe un desinterés

    para abordarlo en sus componentes de acción social, lo que los

    pone en riesgo, sobre todo en la perspectiva de que los municipios

    actúen como ejecutores.10

    10 Luego de un año de avance del Programa “Quiero Mi Barrio” en el país, se abrió laposibilidad a los municipios de ser ejecutores directos del Programa en los barrios.Esto significa que tal cual lo han hecho las consultoras, los municipios deberánconformar equipos de barrio para implementar el Programa en sus tres fases deoperación.

    Los principales desafíos que se plantean a los municipios, des

    la perspectiva de los CVD, tienen que ver, por un lado, con que

    relación con el barrio no se limite al Programa y se proyecte en

    tiempo. Para los CVD, el municipio desempeña un rol fundamen

    en cuanto a colaborar con la sustentabilidad de las obras y proye

    tos, y también en el apoyo a la gestión del plan social en los barrio

    facilitando y no entorpeciendo la llegada al barrio de otros recurso

    Por último, la demanda concreta de los CVD es su incorporación

    las Mesas Técnicas del Programa con el municipio.

    Desde la perspectiva de las consultoras, es fundamental mejo

    las coordinaciones con los municipios, tanto de parte de las consul

    ras mismas como de la Seremi, y a la vez potenciar más aún el traba

    de las mesas técnicas, su periodicidad y su capacidad de integrarintervención del Programa dentro de los lineamientos comunales.

    Para los propios actores municipales, los desafíos vinculados a

    ejecución directa del Programa tienen que ver con que los municipi

    puedan desarrollar y ejecutar el Programa eficientemente, para lo cu

    adquiere relevancia la posibilidad de contar con una “gerencia” que

    dedique exclusivamente al Programa. Ello implicaría la contrataci

    de profesionales para la creación de equipos multidisciplinarios, q

    conozcan cómo funcionan los municipios y el Estado en general. P

    último, consideran fundamental potenciar la estrategia multisector

    que contempla el Programa.

    IVPrincipales desafíos para la segunda fase del Programa

    Los Consejos Vecinales de Desarrollo  plantean como primeinquietud el problema que existía, a la fecha de realización de l

    talleres, respecto del inicio de la segunda fase y la relación con l

    consultoras. Luego, en el escenario de la continuidad, perciben q

    el mayor desafío es que se comiencen a desarrollar los planes

    proyectos, en particular las obras físicas, fundamentales para el r

    establecimiento de la confianza y motivación de la comunidad.

     Asociado al proceso de ejecución de las obras, les preocupa

    canalización eficiente de los recursos, la sustentabilidad de las obra

    proyectos, y que los vecinos puedan participar como mano de ob

    En cuanto a las iniciativas sociales y culturales, aún les inquiet

    las limitaciones de los recursos destinados a este rubro y la viabilid

    de generar proyectos significativos en este ámbito. Asimismo, l

    preocupa el desafío de proyectar las tareas de integración socia

    física en la comuna y ciudad.

     A las consultoras, por su parte, preocupa especialmente que, pacumplir el objetivo de recuperación y mejoramiento urbano, es fund

    mental que las obras se inicien a tiempo. Consideran, además, q

    para fortalecer las relaciones vecinales y la participación se debie

    atender la posibilidad de ajustar los tiempos del Programa a las d

    námicas de la comunidad. En esta misma dirección, interesa reforz

    recursos para la gestión social, desproporcionadamente reducida

    relación con la inversión física.

    En relación con el objetivo de integración, las consultoras prop

    nen abrirse al entorno, considerando que un camino para ello ser

    PRINCIPALES DESAFÍOS PARA LOS MUNICIPIOS

    Generales Vinculados a la ejecución directa del Programa

    Fortalecimiento de las mesas técnicas con participación de los CVD.

    Generación de capacidades técnicas y equipos de trabajo al interior de los municipios.

     Articulación y flexibilidad de tiempos programáticos con tiempos financieros y de lacomunidad.

     Ampliación de la relación con el barrio más allá del Programa y su proyección en eltiempo.

    Compromiso y participación en estrategias de sustentabilidad de obras y proyectos.

    Integración de la intervención del Programa dentro de los lineamientos comunales.

    Desarrollo y ejecución con eficiencia del Programa por parte de los municpios.

    Constitución de una gerencia municipal y equipos multidisciplinarios que sdediquen exclusivamente al Programa.

     Una estrategia multisectorial más potenciada.

  • 8/17/2019 TemasSociales060.pdf

    11/12

    favorecer que los planes maestros abarcaran territorio fuera del po-

    lígono (lo que en algunos casos ya sucede). Postulan también que

    debieran abordarse las líneas de desarrollo económico y empleo con

    mayor profundidad.

    En relación con la intersectorialidad, consideran importante dar

    mayor énfasis a la integración de proyectos en un plan común, con

    herramientas de trabajo compartidas, sin descartar la inclusión deprivados en ellos.

    Para la continuidad de la primera y segunda fase, piensan que es

    indispensable un adecuado manejo de la situación, uno que tome en

    cuenta los problemas surgidos debido al desfase entre ambas etapas.

    También plantean que debiera asegurarse la validez e importancia

    del Contrato de Barrio como documento, y la necesidad de agilizar la

    ejecución de las obras, fortalecer confianzas y transparentar inversio-

    nes programadas. Por último, atender la coyuntura de las elecciones

    municipales 2008, considerar la complejidad de los veranos, y llevar

    a cabo la evaluación en tiempos que permitan realizar modificaciones

    al Programa.

    Pensando en la proyección del Programa en otros barrios o como

    política pública, las consultoras sugieren mejorar los criterios de se-

    lección de los barrios considerando sus límites, tamaño, complejidady magnitud de la intervención. Junto con ello, plantean la importancia

    de ajustar el lenguaje operativo a la comprensión del Programa y poner

    mucha atención al traspaso de su gestión a los municipios.

    Los actores munic ipales recomiendan, como inicio de la segundafase, que las consultoras estén en los barrios y realicen los ajustes

    necesarios para agilizar los proyectos de Obras de Confianza. También

    proponen reconocer que los tiempos sociales no son los mismos que

    los tiempos institucionales, potenciar el trabajo de los CVD e incluirlos

    en las mesas técnicas, y potenciar la estrategia comunicacional a fin

    de ampliar la cobertura que se ha tenido al interior de cada barrio: el

    Programa necesita mayor presencia. Esperan que el Programa tenga

    una relación estrecha con el área urbana de cada municipio, a fin de

    que los involucrados conozcan las orientaciones con las cuales están

    trabajando las unidades municipales en el desarrollo urbano de lacomuna y cuenten con el apoyo de estas unidades para efectos de

    factibilización de los proyectos propuestos.

    Los actores municipales también ven la reconstrucción del tejido

    social como un gran desafío. Esperan que una vez ejecutado el

    Programa, las organizaciones se vean fortalecidas y con poder real

    dentro de su territorio, lo que permitiría trabajar la Agenda Futura del

    barrio con mayores posibilidades de éxito.11 Consideran que se debe

    11 La Agenda Futura corresponde a la planificación y desarrollo de acciones intersec-toriales posterior al cierre de la tercera y última fase del Programa; este instrumentopermitiría seguir abordando aquellos temas y proyectos clave para la recuperacióndel barrio que no fueron cubiertos plenamente en los tiempos del Programa.

    atender a la estrategia multisectorial del Programa, y que ésta debie

    efectivamente alinear a las instituciones públicas en relación con l

    necesidades de los barrios. Más aún si se considera que hay proyect

    que se han identificado y priorizado y que son responsabilidad de otr

    ministerios. Al mismo tiempo, señalan que la llegada del Programa

    Cultura a los barrios requiere de mayor precisión y coordinación. P

    otra parte, consideran que se puede avanzar en el desarrollo de u

    estrategia inclusiva de los tramos de población que quedaron fue

    de los polígonos, de modo tal de trabajar con unidades territorial

    más cercanas a lo que los vecinos definen como “barrio”.

    En cuanto al desempeño de los municipios como ejecutores, sñalan que es importante el apoyo del Programa a la gestión municip

    reconociendo las fortalezas y limitaciones que enfrentarán en el rol

    ejecutores. Si bien los municipios conocen el Programa, no necesar

    mente cuentan con los recursos humanos y técnicos que les permit

    liderar un proceso que busca la integralidad y participación.

    PRINCIPALES DESAFÍOS PARA EL PROGRAMA

    Iniciar la segunda fase del Programa, con énfasis en acelerar el inicio de obrafísicas, en particular de las Obras de Confianza.

     Asegurar el traspaso eficiente de los recursos para una adecuada ejecución dlas obras.

    Incorporar a vecinos en la ejecución de obras (mano de obra).

    Potenciar la gestión multisectorial y búsqueda de alternativas para iniciativasociales (empleo, salud, educación, prevención, vivienda, etc.).

    Proyectar las tareas de integración social y física en la comuna y ciudad.

     Ajustar los tiempos del Programa a las dinámicas de la comunidad.

    Fortalecer confianzas y transparentar inversiones propuestas.

     Atender la coyuntura de elecciones municipales 2008.

    Potenciar el trabajo de los CVD y su incorporación en las mesas técnicas.

    En relación con el traspaso del Programa a los municipios: generar equiposcapacidades para ejecutar el Programa, respondiendo a criterios de participacióe integralidad de la intervención.

    Refl exiones fi nales

    El Programa de Recuperación de Barrios constituye un esfuer

    sustantivo del Gobierno y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo pmejorar la trayectoria de las políticas habitacionales y urbanas q

    en el país se han venido desarrollando desde 1990. Corresponde

    una nueva generación de políticas de vivienda anunciada por el actu

    Gobierno, cuyos ejes fundamentales están puestos en la calidad

    integración social y urbana de los ciudadanos y de la vivienda a

    barrio mejor equipado, y de éste a una ciudad más inclusiva.

    Lo anterior ha supuesto una forma de enfrentar el trabajo

    este Programa desde la ciudadanía y la integralidad de las accion

    urbanas. Como lo señaló la Presidenta Michelle Bachelet en el d

    curso del 21 de mayo de 2006, “en los últimos 16 años hemos esta

    abocados fundamentalmente a construir viviendas por el gran défi

    que teníamos. Ahora nos centraremos en construir barrios”.

    Los primeros aprendizajes han permitido el desarrollo de formas

    trabajo e instalación programática basadas en cuatro ejes. El primela articulación equilibrada de actores, con foco en la reducción de

    asimetría en la participación entre éstos, tanto en la construcción

    diagnósticos como en la toma de decisiones; el segundo, el recon

    cimiento de las historias e identidades barriales, como element

    catalizadores del bien común y plataforma de lanzamiento de u

    nueva etapa de construcción hacia el futuro de los barrios; el terc

    ro, el desarrollo de un Proyecto Integral de Recuperación de Barr

    expresivo de una mirada integral e inclusiva de las necesidades d

    barrio tanto en los aspectos físicos como en los sociales y multise

    toriales; y el cuarto, el despliegue de una opción de construcción

    la ciudad desde los actores ciudadanos e institucionales, una mira

    del urbanismo como parte del ejercicio ciudadano, un urbanism

    Seminario final

  • 8/17/2019 TemasSociales060.pdf

    12/12

    ciudadano cuyo componente central será la integración social, tanto

    en aspectos urbanos como de participación.

    Desde sus inicios, el Programa ha asumido grandes retos, y al

    finalizar la primera etapa de implementación vemos que los distintos

    actores implicados se han involucrado con un alto nivel de motivación

    y compromiso. Así lo demuestran los más de 500 miembros de Con-

    sejos Vecinales de Desarrollo constituidos en la región.

    También es muestra de este interés el seminario final de este

    ciclo de talleres evaluativos, realizado el 4 de diciembre en el Hotel

    Galerías de Santiago, en el que participaron activamente alrededor

    de 250 personas, representantes de la mayoría de los Consejos Ve-cinales de Desarrollo, consultores y municipios de todos los barrios

    del Programa en la Región, además de actores de los nuevos barrios

    que se incorporaron al Programa en el transcurso de 2007.

    Este encuentro final estuvo caracterizado por el alto grado de

    consenso y proactividad en torno a los aspectos considerados positi-

    vos, los problemas y desafíos del Programa. Se destacó a su vez el

    reconocimiento de los pobladores como actores fundamentales del

    proceso, como también la posibilidad de encuentro y diálogo entre ellos,

    autoridades, funcionarios y profesionales, en dirección de un verdadero

    ejercicio democrático, cuya sustentabilidad se asumió como uno de los

    principales retos hacia el futuro de la recuperación de barrios.

    Por otra parte, el proceso en curso ha mostrado notables avances

    en la recomposición de la confianza y la esperanza en los barrios.

    Por un lado, las comunidades tienen la oportunidad de ser actoresde sus propias transformaciones, a la vez que los profesionales y

    funcionarios reconocen el aporte y la mayor eficiencia que se logra

    cuando la gente manifiesta sus necesidades, es capaz de proponer

    soluciones y participa en la toma decisiones.

    Sin duda, entre los principales aciertos del Programa se pued

    ya mencionar, por un lado, la presencia sistemática en terreno de l

    equipos de barrio; y por otro, la recuperación histórica de identid

    des, que es el pilar de la participación en los procesos deliberativ

    respecto de la inversión. Estos elementos, confianza y orientaci

    al bien común, han constituido el principal detonante de una nue

    etapa de altruismo urbano-comunitario, que moviliza a las comu

    dades y es clave para el surgimiento de nuevos y renovados actor

    territoriales.

    No son pocos los retos que enfrentará el Programa en el futu

    Por una parte, está el desafío de implementación del Programa la ciudad, a través del trabajo con los 33 municipios y 86 barrios

    la Región Metropolitana. Por otra, el avance y consolidación de l

    objetivos en materia de integración social, así como la sostenibilid

    de las transformaciones impulsadas, que ayudan a revertir un cic

    de declinación de un barrio.

    También es un desafío el que la recuperación de barrios constitu

    una incitación a mejorar permanentemente la gestión pública, ada

    tándola sistemáticamente a los requerimientos cambiantes de u

    realidad social tan compleja como la de los barrios, y a la necesid

    de desarrollar las alianzas más amplias e inclusivas para asegu

    el objetivo de la recuperación.

    Finalmente, el desafío de una Política de Recuperación de Barri

    permanente y los retos de esta primera experiencia pública, son s

    duda pretenciosos. Sin embargo, el balance al día de hoy, y los restados de este ciclo de talleres y su seminario final, invitan a mirar c

    optimismo el trabajo realizado, pero también a redoblar el esfuer

    en el cumplimiento de los compromisos con cada uno de los barri

    incluidos en el Programa “Quiero Mi Barrio”.

    SUR Corporación de Estudios Sociales y EducaciónJosé M. Infante 85 Providencia • Fono: (56-2) 236 0470 • Fax: (56-9) 235 9091

    SANTIAGO DE CHILEhttp://www.sitiosur.cl

    La Escuela Constructores de Ciudad 2008 es elquinto ciclo de un programa de formación, que se ha conso-

    lidado además como espacio de participación y encuentro

    entre dirigentes, organizaciones y comunidades de distintos

    territorios de Santiago y del país.

    Esta Escuela se fundamenta en un diagnóstico de larealidad de nuestras ciudades, las cuales muestran niveles

    preocupantes de inequidad social, que tiene una de sus

    expresiones más claras en la problemática urbana.

    El Programa está orientado a entregar herramientas

    conceptuales, metodológicas y prácticas que permitan a los

    participantes comprender la problemática de sus territorios

    en el contexto de la ciudad, y enfrentar los desafíos que

    dicha problemática representa para sus organizaciones y

    comunidades.

    Informaciones e inscripciones Ciclo 2008:José Manuel Infante 85, Providencia, Santiago.Teléfonos: (562) 236 0470 – (562) 235 8143

    Fax (562) 235 9091.

    Correo electrónico: [email protected]


Recommended