+ All Categories
Home > Documents > Teresa Millás Gómez. ORL Hospital La Moraleja temillasg@gmail · 2020-04-14 · • Adultos 2-5...

Teresa Millás Gómez. ORL Hospital La Moraleja temillasg@gmail · 2020-04-14 · • Adultos 2-5...

Date post: 23-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
59
Teresa Millás Gómez. ORL Hospital La Moraleja [email protected]
Transcript

Teresa Millás Gómez.

ORL Hospital La Moraleja

[email protected]

RINOSINUSITIS

• Rinitis y sinusitis coexisten.

• No fronteras entre una y otra.

• Asumido por médicos implicados.

• Asumido en la bibliografía de revisión

CONSENSOS Y GUÍAS

CLÍNICAS • European position paper on rhinosinusitis

and nasal polyps 2012. EPOS 2012

• Guía ARIA 2010 (Allergic rhinitis and its impact in asthma)

• Clinical practice guideline: Adult sinusitis. AAO HNSF 2015

• Documento de consenso sobre etiología diagnóstico y tratamiento de la sinusitis en niños 2013.

• Guía para el diagnóstico y tratamiento de la rinosinusitis aguda y crónica (con y sin pólipos) basada en una revisión sistemática de la literatura

• 2005, 2007 y 2012

Categoría de evidencia

Fortaleza de la recomendación

OBJETIVOS

• Recomendaciones basadas en evidencia científica: Métodos diagnósticos y tratamientos disponibles.

• Decisiones clínicas más eficaces.

• Determina el cuidado más coste-efectivo y apropiado

• Proporcionar un esquema de manejo terapéutico escalonado de la enfermedad.

• Mejorar conocimiento de rinosinusitis y poliposis.

• Indica áreas que precisan más investigación

• Son sólo recomendaciones.

• Dirigido a otorrinolaringólogos, neumólogos, pediatras, alergólogos y médicos de atención primaria.

Rinosinusitis: Epidemiologia

• Difícil establecer la incidencia debido a la disparidad de criterios de definición y diagnóstico de RS y a la escasez de estudios epidemiológicos publicados

• RSA: – Prevalencia alta: 6-15% de la población

– Incidencia • Adultos 2-5 episodios/ año de RSA viral

• Niños 7-10 episodios / año de RSA viral

• RSC: 10,9% de la población europea con fuerte asociación

con asma

• 5ª causa de prescripción de antibióticos en USA: – 21% de todos los prescritos en adultos

– 9% en niños

• Costes de diagnósticos y tratamientos elevados

Definición clínica de rinosinusitis

(con y sin pólipos) Rinosinusitis en adultos: Inflamación de la nariz y senos

paranasales caracterizadas por 2 ó más síntomas, uno de los cuales

debe ser:

Bloqueo/obstrucción/congestión.

Descarga nasal (rinorrea anterior o posterior)

Dolor/presión facial.

Disminución o pérdida del olfato.

Y signos endoscópicos:

Pólipos y /o

Descarga mucopurulenta preferentemente en el meato medio

y/o

Edema /obstruccion mucosa preferentemente en el meato

medio.

Y/o cambios en la TC:

En complejo osteomeatal y /o senos

Definición clínica de rinosinusitis

(con y sin pólipos) Rinosinusitis en niños: Inflamación de la nariz y senos paranasales caracterizadas por 2 ó más síntomas:

Bloqueo/obstrucción /congestión nasal.

Descarga nasal (Rinorrea anterior o posterior)

Presión /dolor facial.

Tos

Y signos endoscópicos:

Pólipos y /o

Descarga mucopurulenta preferentemente en el meato medio y/o

Edema /obstrucción mucosa preferentemente en el meato medio.

Y/o cambios en la TC:

En complejo osteomeatal y /o senos

Clasificación

• Rinosinusitis aguda (RSA)

• Rinosinusitis crónica (RSC)

– Con pólipos

– Sin pólipos

Diferente perfil inflamatorio y resultado del tratamiento

Clasificación en cuanto a

duración. • Aguda:

– Menos de 12 semanas.

– Resolución completa de síntomas.

• Crónica:

– Más de 12 semanas.

– Sin resolución completa de síntomas.

• Exacerbaciones.

Clasificación en cuanto a severidad

Mide la severidad de los sínotmas en niños y adultos: Escala analógico-visual (EVA):

LEVE 0-3

MODERADA 3-7

GRAVE 7-10

¿Qué incomodidad le provocan los síntomas de rinosinusitis?

Nos indica el control de la enfermedad.

Nos define la RS difícil de tratar

Rinosinusitis aguda (RSA)

• Resfriado común/ rinosinusitis viral aguda: duración de síntomas < de 10 días

• Rinosinusitis postviral aguda: incremento de los síntomas después de 5 días o síntomas persistentes después de 10 días con menos de 12 semanas de duración

• Rinosinusitis bacteriana aguda: es sugerida por la presencia de al menos 3 síntomas/ signos de: – Secreción nasal amarillenta y secreción purulenta en el cavum

– Dolor local severo ( con predominio unilateral)

– Fiebre de > 38º

– VSG/PCR elevadas

– Empeoramiento tras una mejoría inicial

_ Diferenciación temprana difícil entre infección vírica y una sobreinfección bacteriana

• Complicaciones

O

RINOSINUSITIS

VIRAL AGUDA

Epidemiología

• Prevalencia 6-15 %. Recurrencia 0,035%.

• Etiología:

– Virus 0,5-2%.

– Virus predisponen a infección bacteriana.

• Peor invierno, cambios clima y polución.

• Factores predisponentes:

– Tabaco

– Alergia

– RGE ??.

Cambios motilidad

ciliar

Epidemiologia

• Prevalencia: 6-15%.

– Adultos 2-5 RSA /año.

– Niños 7-10 RSA / año .

• 0,5 -2 % infecciones bacterianas.

• USA 3ªcausa de consulta en primaria.

Fisiopatología

Rinosinusitis aguda viral o

catarro común

Rinosinusitis aguda

postiviral

Rinosinusitis aguda

bacteriana

Rinosinusitis crónica

Solapamiento en mecanismos

inflamatorios y presentación

clínica

Etiopatogenia

• Aguda: Infecciosa – Virus

• Rinovirus

• Coronavirus

• Influenza

• Parainfluenza, adenovirus, VRS

• Enterovirus.

– Bacterias: • S. pneumoniae.

• H. Influenzza

• M. Catarrhalis.

• S. Aureus

• Otros streptococos.

• Anaerobios

– Hongos: • Aspergillus fumigatus

• Alternaria

• Mucor

• Crónica: – Patologia inflamatoria

– Disregulacion de las respuestas inmunitarias del huésped

– Relación estrecha con patología de vías respiratorias bajas

Etiopatogenia

Fisiopatología.

• Barreras físicas vía aérea

– Indemnidad del epitelio de la mucosa

– Turbulencia aérea de fosas nasales

– Moco: evita adherencias

– Movimiento ciliar

• Barreras químicas:

– Moléculas microbicidas: lisozima, defensinas alfa y

beta, lactoferrina

– ph: la acidosis es hostil para las bacterias

• Barreras biologicas

– Microbios comensales

INFECCION VIRAL Disrrupción

epitelial

Aumento de

células

caliciformes y

disminución de

células cicliadas

OBSTRUCCIÓN

DEL OSTIUM

Acúmulo de moco Aumento de

presión negativa

en seno.

Disminución del ph

y más retención de

moco.

No limpieza del

material infeccioso

Aumento de riesgo

de sobreinfección

Fisiopatología

Sistemas de defensa del

huesped

Factores predisponentes

Epidemiología

• 15,5% poblacion de USA.

• 5-15 % Europa y USA.

• 2-4 % de los diagnósticos de primaria.

Diagnóstico RSA (atención

primaria y especialistas no ORL) Basado en síntomas, no necesidad de pruebas de imagen ( rx simple no recomendada)

Síntomas durante menos de 12 semanas, aparición repentina de dos o más síntomas, uno de los

cuales debe ser:

Bloqueo/obstrucción/congestión.

Descarga nasal (rinorrea anterior o posterior)

Dolor/presión facial.

Disminución o pérdida del olfato.

Examen: rinoscopia anterior( tumefacción, enrojecimiento, pus)

Rayos X- TAC no recomendados a menos que haya problemas tales como:

Enfermedad muy severa.

Pacientes inmunocomprometidos.

Signos de complicaciones

Intervalos libres de síntomas si el problema es recurrente .

Validación telefónica o por encuesta

Deben incluirse preguntas sobre síntomas alérgicos ( estornudos, rinorrea acuosa, picor nasal y picor

de ojos llorosos )

Diagnóstico RSC (atención

primaria y especialistas no ORL) Basado en síntomas, no necesidad de pruebas de imagen ( rx simple no recomendada)

Síntomas >12 semanas, dos o más síntomas, uno de los cuales debe ser: Bloqueo/obstrucción/congestión.

Descarga nasal (rinorrea anterior o posterior)

Dolor/presión facial.

Disminución o pérdida del olfato.

Examen: nasal, oral (rinorrea posterior; excluir infección dental) y óptico

Información diagnostica adicional: cuestionario sobre alergia y test alérgicos, si hay posibilidad

Rayos X y TAC no recomendados

Considerar otros diagnósticos: Síntomas unilaterales, sangrado, costras, cacosmia

Orbitarios: edema periorbitario, globo desplazado, diplopia o visión reducida, oftalmoplejia

Cefalea severa frontal, tumefacción frontal, signos meníngeos o neurológico

Rinosinusitis aguda:

Diagnóstico • Historia clínica

• Exploración física: rinoscopia anterior, endoscopia nasal

• TAC y RMN de fosas nasales y senos, si complicaciones y para diagnóstico diferencial

• Considerar estudio alérgico si cuadro compatible

• Considerar cultivo ( bacteriano, micotico) si cuadro

moderado-severo

• Considerar ingreso hospitalario si sospecha de complicaciones

• Diagnostico diferencial: virica-bacteriana, rinitis alérgica, sinusitis odontógena.

Rinosinusitis crónica:

Diagnóstico • Clínico.

• Endoscópico.

• Imagen: TC y RM

• Pruebas Funcionales: – Rinomanometría anterior activa.

– Flujo máximo inspiratorio nasal.

– Rinometría acústica.

– Olfatometría.

– Función mucociliar (sacarosa)

– Evaluación de la inflamación nasal

• AP: Citología, biopsia, bacteriología.

• Laboratorio

• Pruebas alérgicas. Intolerancia AINES/AAS

• Dx y tto de enfermedad respiratoria inferior

Diagnóstico clinico

• Obstrucción nasal.

• Rinorrea.

• Presión /dolor facial.

• Alteraciones del olfato.

• Síntomas alérgicos:

– Picor, estornudos, sintomas oculares…

– Intermitentes o perennes.

Endoscopia nasal

• Rinoscopio: Limitado al tercio anterior nasal.

• Endoscopio

– Rígido o flexible.

– Varios sistemas de gradación.

– Valorar: • Pólipos.

• Secreción.

• Edema.

• Cicatrices

• Costras

• Poliposis. Clasificación de Lildhold.

Clasificación de Lildhold

Diagnóstico por imagen

• Rx simple en desuso.

• TC. – Gold estándar.

– Clasificación Lund Mackay

• RM . – No radia

– Diagnóstico diferencial en tumores, afectación unilateral

Pruebas funcionales

• EVA.

• Rinomanometría anterior activa.

• Flujo máximo inspiratorio nasal.

• Rinometría acústica.

• Olfatometría: BAST 24

• Evaluación de la inflamación nasal.

Permeabilidad

nasal

Geometría nasal

Rinomanometría anterior activa

• Mide la relación entre presión y flujo al pasar el

aire por la cavidad nasal.

• Técnica estándar para valoración de la

resistencia y permeabilidad.

• Fisiológica y requiere mínima colaboración.

• Relación con sensación de obstrucción .

Flujo máximo inspiratorio nasal.

• Peor correlación con obstrucción nasal

que rinomanometría.

Rinometría acústica

• Valora áreas y volúmenes de la cavidad nasal

con principios similares a la ecografía.

• Correlación con TC y RM.

• Simple y sensible a los cambios. Monitoriza tto

médico/quirúrgico.

• Más sensible que rinomanometría en pruebas

de provocación.

Olfatometría

• BAST 25

• 20 sustancias I par.

• 5 sustancias gustativas (trigémino)

• Compleja y consume mucho tiempo.

• Investigación de pruebas coste-efectivas

Anatomía patológica

• Citología nasal:

– Infiltración eosinofílica, adelgazamiento de membrana basal e hiperplasia de células caliciformes.

• Cultivo.

• Biopsia:

– Tumores.

– Enfermedades granulomatosas.

– Vasculitis

Diagnóstico de intolerancia a

AINEs /AAS

• Reacción cruzada.

• Triada ASA, Widal, EREA, Samter.

• Historia previa de desencadenante

asmático.

• Provocación oral, nasal o bronquial.

Función mucociliar

• Aclaramiento mucociliar – Sacarina, mezcla de polvo de carbón vegetal y sacarina al 3%, colorantes, partículas radioactivas

• Frecuencia de batido ciliar

– Microscopio de contraste de fases (normal > 8 Hz) en centros de referencia para descartar discinesia ciliar primaria

– Cultivo durante 6 semanas

• Microscopía electrónica

Evaluación de inflamación nasal

• Dispositivos que determinan NO nasal

• Disminuido paradójicamente en poliposis.

– Relación inversa con tamaño de polipos.

– Bloqueo del ostium impide salida del NO del

seno.

• Aumentado en inflamación nasal pero

ostium permeable (RSC??)

• Máxima disminución en discinesia ciliar.

• Uso como monitor de eficacia de

tratamiento.

Laboratorio

• PCR – Proteína de respuesta de fase aguda

– Corta vida media ( 6- 8 horas) y rápida respuesta ( en el plazo de 6 horas)

– Activa la vía clásica del complemento ( induce la opsonizacion de las bacterias)

– Útil en infecciones bacterianas agudas

• VSG y PROCALCITONINA

• Hemograma ( incluyendo eosinofilos), evaluacion renal, hepática, tiroidea

• Marcadores de inmunidad humoral ( Inmunoglobulinas)

• Marcadores de inmunidad celular ( linfocitos B y T)

• HIV, ECA, ANCA......

Diagnóstico diferencial • Pólipo antrocoanal, esfenocoanal o etmoidocoanal.

• Papiloma invertido.

• Angiofibroma juvenil.

• Rabdomiosarcoma

• Encefalocele.

• Sinusitis fúngica.

• Cordoma.

• Melanoma

• Estesioneuroblastoma

• Otros: – Sepsis intracraneal

– Síndromes con dolor facial.

– Vasculitis

– Fistulas de LCR….

Complicaciones RSA

• Incidencia 3/1000000/año

• No modificada por el uso de antibióticos.

• Hospitalizados 3,7-20 %

• Tipos:

– Orbitarias 60-75%.

– Intracraneales 15-20%

– Óseas

• Se sospecha enfermedad sinusal en 10 % de infecciones cerebrales.

Complicaciones Orbitarias

• Celulitis preseptal

• Celulitis orbitaria.

• Absceso subperióstico.

• Absceso o flemón

orbitario.

• Trombosis de seno

cavernoso

Endocraneales

• Absceso epidural.

• Absceso subdural.

• Absceso cerebral.

• Meningitis.

• Encefalitis.

• Trombosis del seno

cavernoso. Oseas

• Tumor de Pott.

• Osteomielitis maxilar

Otras

Complicaciones orbitarias.

• Etmoides >maxilar > frontal>>> esfenoides

• Mediante fisura lámina papiracea o vasos.

• Clasificación de Chandler.

• Preseptal y trombosis seno cavernoso “no orbitarias”

Complicaciones orbitarias • Celulitis preseptal:

– No “orbitaria”.

– No alteración de MOE, ni

agudeza visual.

– No alteración conjuntival.

• Celulitis orbitaria

• Absceso subperióstico

Complicaciones intracraneales

• Absceso epidural, subdural, cerebral, meningitis, cerebritis.

– Síntomas inespecíficos vs focalidad neurológica.

– Frontoetmoidal y esfenoidal.

– A través de venas del diploe, erosión ósea o vía hematógena.

• Trombosis seno cavernoso

– Rara.

– Etmoides y esfenoides.

– Tromboflebitis-sepsis-afectación varios PPCC

Complicaciones en RSC

• Raras.

• En reagudizaciones.

• Postquirúrgicas

• Tipos:

– Mucocele.

– Osteitis.

– Erosión/remodelación osea.

– Metaplasia osea.

– Neuropatía óptica


Recommended