+ All Categories
Home > Documents > termoregulacion

termoregulacion

Date post: 15-Sep-2015
Category:
Upload: nantunarankas
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
presentacion
Popular Tags:
19
Termorregulación en las abejas Universidad Central del Ecuador Carrera de Ciencias Biológicas y Ambientaes Carlos Parra Nantu Narankas
Transcript
  • Termorregulacin en las abejasUniversidad Central del EcuadorCarrera de Ciencias Biolgicas y AmbientaesCarlos ParraNantu Narankas

  • Introduccin: Apis mellifera L. Domstica o abeja melfera es una especie notable por su produccin de miel y cera.Con mayor distribucin en el mundo. Originaria deEuropa,fricay Asia, fue introducida enAmricayOceana. Clasificada por Linnaeusen 1758En la actualidad, superan las 30 razas.Al referirse a los componentes de una apicolasen forma colectiva, se habla con conocimiento de las abejas, cuya naturaleza social hace que el individuo, carezca de valor en favor de la colectividad de las abejas. Se dice que la colmena es unsuperorganismo.

  • Importancia:Sonuno de los ms importantes indicadores de equilibrio ambiental, pues su papel en el ciclo vital de la naturaleza es muy destacado.1/3 de alimentos dependen de la accin de las abejas, desde las manzanas, tomates y la soja incluso la carne, por su accin polinizadora.90% de plantas silvestres deben ser polinizadas

  • Clasificacin taxonmicaFamilia ApidaeSubfamilia ApinaeOrden HymenopteraClase InsectaGnero Apis

  • Estructuras

  • Apis melliferaAbeja occidental.Especie del gnero Apis ms evolucionada.Mide entre 12 y 20 mm.Construye mltiples panales en lugares protegidos.Segn su color, se clasifican en tres grupos: Color claro o amarillasColores oscuros o negrasColores plateados o blancas

  • Apis mellifera adansoniiOriginaria de frica Central (Senegal y Zaire).Raza de abeja pequea.Es muy agresiva.Prolfica, productiva y con buena orientacin.Enjambradora.Dada a la emigracin.Gran resistencia a enfermedades.El cruce de esta abeja con la italiana (A. m. ligustica) cre la abeja africanizada, invadiendo America del sur.

  • Apis mellifera ligusticaOriginaria de Italia.Su cra es temprana.Enjambra poco.Carcter dcil.Muy resistente al fro.Se defiende bien contra la polilla.Muy productivas.Vida corta.No se orienta muy bien, por lo que entra fcilmente en otras colmenas.

  • ENDOTERMIA Y HOMEOTERMIA EN LOS INSECTOS Algunos insectos experimentan endotrmia torcica.Otros termorregulacin fisiolgica durante el vuelo o hoemeotermia torcica, adems exhiben heterotemia temporal y espacial de 32 a 33 C. Aun as la temperatura ambiental sea de 9 o 24 C (Bombus vagans) Abeja obrera..

  • LOS INSECTOS QUE TERMOREGULAN DURANTE EL VUELO REQUIEREN DE TEMPERATURA ESPECIFICA DE DICHOS MUSCULOS PARA PODER VOLARLos msculos de un insectos deben ser capaces de producir energa mecnica a una tasa mnima determinada para que el insecto sea capaz de volar. En intervalo alto de temperatura puede aumentar energa entonces, limita la capacidad de vuelo en esto los abejorros necesitan 29 C ambiente.Calentamiento fisiolgico previo(temblor de msculos de vuelo)

  • Cambios en la temperatura torcica

  • INSECTOS SOLITARIOS EMPLEAN MECANISMOS DE TERMO REGULACION Algunos utilizan enfriamiento por evaporacin en ambientes clidos.Elevan su temperatura al igual que los mamferos y las aves por debajo de la termoneutralidad mientras no vuelan, las abejas mientras trabajan en la colmena.Incubacin de la abeja reina, mantiene su abdomen a temperatura elevada que viene del trax y lo comprime contra la cra, tambin til durante el vuelo intermitente.

  • El calor producido por el trax tiende a permanecer en el trax, que conserva el calor en forma efectiva debido a que esta cubierto por capas densas de escamas similares a pelos, a medida que la temperatura ambiental aumenta, el corazn late con mayor frecuencia y la sangre circula hacia el abdomen mas rpido de esta manera el calor sale del trax e ingresa al abdomen a mayor velocidad y se elimina hacia el ambiente

  • COLONIAS DE ABEJAS EMPLEAN MECANISMOS DE TERMOREGULACION SOFISTICADOS Regulacin fisiolgica de temperatura en abejas(Apis melfera).T = 32 a 36 C Afuera= -30 o +50 cSe agrupan y tiemblan para calentar si es frio.Se dispersan cuando hace calor, despliegan sus alas en patrn cooperativo que ingresa aire frio o recogen agua.

  • Las mecanismo de defensa La avispa gigante japonesa (Vespa mandarinia japonica), es un depredador.Gasendolas con CO2 sauna el nivel crece un 3.7%en 5 min a 46 C, es peligrosa para las abejas si la temperatura alcanzara entre 5051C

  • GRACIAS