+ All Categories
Home > Documents > Tes is May Eli Sanchez 1

Tes is May Eli Sanchez 1

Date post: 12-Dec-2015
Category:
Upload: jose-l-velasquez-c
View: 25 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
ascas
Popular Tags:
51
INTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO DE EJIDO DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACION EN GESTION LOCAL DE RIESGO PARA EL SERVICIO DE LA POLICIA COMUNITARIA DEL ESTADO MERIDA
Transcript

INTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO DE EJIDO

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACION EN

GESTION LOCAL DE RIESGO PARA EL SERVICIO DE

LA POLICIA COMUNITARIA DEL ESTADO MERIDA

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACION EN

GESTION LOCAL DE RIESGO PARA EL SERVICIO DE

LA POLICIA COMUNITARIA DEL ESTADO MERIDA

Trabajo especial de grado para optar al titulo de T .S.U manejo de

emergencias y acción contra desastres.

AUTORES: GUILLEN PEREIRA RICHARD ANTONIO

SANCHEZ MORA MAYELI CAROLINA

TUTOR: ING. ALEJANDRO LIÑAYO

Mérida, agosto 2009

INDICE GENERAL

Pág

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

INTRODUCCION

1

CAPITULOS

I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema 4

1.2 Formulación del problema 5

1.3 Objetivos 6

1.4 Justificación 7

1.5 Alcances 8

1.6 Limitaciones 8

II MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes de la investigación 9

2.2 Bases teóricas x

2.3 Bases legales x

2.4 Definición de términos básicos x

III MARCO METODOLOGICO

3.1 Nivel de investigación x

3.2 Diseño de investigación x

3.3 Población y muestra x

3.4 Técnica de recolección de datos x

3.5 Técnicas de procesamiento y análisis de datos x

IV ANALISIS DE RESULTADOS

4.1 Análisis de los resultados x

INTRODUCCIÓN

Los programas de capacitación son una herramienta fundamental cuando se

quiere dar a conocer uno o varios temas específicos. Motivado a ello se

implementara la gestión del riesgo en el ámbito social comunitario buscando el

mejoramiento y la calidad de la educación. En el marco de estos argumentos,

se vislumbra la trascendencia del propósito de este trabajo de investigación, en

cuento al diseño de un programa de capacitación en gestión local de riesgo

socionatural y tecnológico, dirigido a los funcionarios del servicio de policía

comunitaria, con el fin de brindarle la posibilidad de conocer y administrar una

acción que pudiera presentarse dentro de la colectividad a su cargo por los

tanto podrá ser mas efectiva su comunicación en este ámbito y le permitirá

afianzar y motivar el comportamiento de los habitantes, siempre y cuando

dichos funcionarios sean multiplicadores de los conocimientos que adquiera la

momento de ser capacitados con dicho programa.

El proyecto esta centrado en la implementación del diseño de un programa de

capacitación en gestión local de riesgo para el servicio de la policía comunitaria

del estado Mérida cuya finalidad es prepararlos para que manejen la

información necesaria que les permita identificar las amenazas naturales o

antropicas que pudieran existir en su entorno mas próximo, de esta manera

podrían actuar mejor antes, durantes y después de la ocurrencia de un evento

adverso.

El desarrollo del programa esta estructurado en cuatro capítulos.

En el capitulo I se hace referencia a la organización de la investigación

abordando el planteamiento y la formulación del problema, definición de los

objetivos generales y específicos, alcances y las limitaciones encontrados

durante la investigación

El capitulo II allí se indica todo lo relacionado al marco teórico se establece

antecedentes de la investigación, bases teóricas y legales que fundamentan el

programa, al igual que la definición de términos básicos que sirven para

comprender mejor los temas planteados.

En el capitulo III contiene el marco metodológico que enmarca el nivel y tipo de

investigación, población y muestra y las técnicas de recolección de datos.

En el capitulo IV contiene el análisis y presentación de los resultados de la

investigación y se presenta el programa de capacitación en gestión de riesgo

socionaturales y tecnológicos dirigido a la policía comunitaria

CAPITULO l

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

En Venezuela y en muchos países latinoamericanos, los organismos públicos

basan sus actividades de desarrollo en los presupuestos de gobierno, de tal

manera que realizan su gestión dependiendo de los recursos que le sean

asignados, por ello estas instituciones generan solo un servicio a sectores

sociales específicos.

Tomando en cuenta estos elementos, es necesaria la ejecución y puesta en

marcha del programa de capacitación a la policía comunitaria enfocándose

principalmente en la gestión de riesgo socio naturales y tecnológicos, en aras

de vincularlos directamente con su comunidad y las posibles amenazas

naturales y tecnológicas que pudieran afectar su entorno.

Es por ello que resulta importante señalar que el presente trabajo de

investigación plantea la ejecución del programa de capacitación hacia la policía

comunal, que permita a sus jefes o lideres mediar las condiciones de

funcionamiento de la misma indicando la calidad del servicio en beneficio de

su comunidad, contribuyendo así a los procesos de prevención mitigacion y

preparación respuesta, con el fin de disminuir la vulnerabilidad y poder dar una

mejor respuesta en caso de un evento adverso.

1.2 Formulación del problema

Ejecutar un programa de capacitación y formación a la policía comunitaria, a

través de un taller concretamente enfocado a la gestión de riesgos socio

naturales y tecnológicos, de tal manera que pueda ser adaptado a cualquier

ente de seguridad ciudadana que pretenda formar parte activa en la

disminución de la vulnerabilidad física y social en las diferentes comunidades

donde desempeñe dicho programa.

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.3.1 Objetivo General

Capacitar a los funcionarios de la Policía comunitaria, tomando en cuenta los

espacios de participación ciudadana y el empoderamiento comunitario. Y así

Dar a conocer la importancia de la gestión de riesgos naturales y antropicos

que pueden generar daños a su entorno e Incentivar el rescate de valores

ciudadanos de “cooperación, solidaridad y organización social”.

1.3.2 Objetivos Específicos

� Desarrollar e implementar el programa de capacitación dirigidos a los

servidores policiales donde se de prioridad a la prevención, mitigación y

preparación de las comunidades.

� Fortalecer la Policía Comunitaria, de acuerdo con la “Ley de gestión de

riesgos socionaturales y tecnológicos” para el acercamiento y la integración de

los servicios de seguridad ciudadana con las comunidades locales.

� Mejorar la capacidad de respuesta de la policía comunitaria por medio

del programa de capacitación aplicando la gestión de riesgo.

� Conocer el uso de estrategias de la Policía Comunitaria para fomentar

la participación ciudadana y hacer énfasis en la Prevención, complementando

esta tarea con la Disuasión y la Reacción, de tal forma que se atiendan las

necesidades de Convivencia y Seguridad Ciudadana desde la integralidad.

1.4 Justificación del problema

Generalmente los organismos de respuesta y de atención de emergencia,

enmarcan su dinámica institucional en ámbitos políticos y económicos. El cual

variara dependiendo de la condición gubernamental para ese momento,

partiendo del apoyo obtenido por parte de la administración de turno, dichos

organismos como la darán respuesta bien sea eficiente o deficiente a la

comunidad receptora. Toda comunidad espera una respuesta adecuada sin

tomar en cuenta la calidad y cantidad de los recursos con que cuenta los

organismos para su correcto funcionamiento.

En el caso especifico de la policía comunitaria, se hace necesaria la ejecución

y puesta en marcha del programa de capacitación enmarcando la gestión de

riesgo socionaturales y tecnológicos, a través de una serie de indicadores en

escenarios de riesgo local, utilizando metodologías objetivas y practicas que

permita ser aplicada en cualquier parte del territorio nacional.

De tal manera, al llevar a cabo la ejecución de este programa, el ambiente de la

policía comunitaria y cualquier otro organismo de seguridad ciudadana,

mostrará una mejor eficacia y desempeño, minimizando la pérdida de

esfuerzos y podrá maximizar la administración de sus recursos apoyándose en

la gestión de riesgos. En este orden de ideas se considera necesaria la

instrucción específicamente a los sargentos padrinos designados en cada

parroquia, puesto que estos funcionarios serán los primeros en recibir la alerta

o llamado a la hora de ocurrir un evento generador de daño, por lo tanto es de

vital importancia que maneje información relacionada a las amenaza naturales

o antropicas que pongan en riesgo su localidad. Para que puedan

desempeñarse de forma efectiva en los problemas que aborden en su diaria

labor, para que ellos sean multiplicadores del conocimiento en este ámbito, y la

participación activa de la comunidad.

1.5 ALCANCES

� Brindar los lineamientos y los instrumentos necesarios para la

capacitación de la policía comunitaria enfocada en la gestión de riesgos.

� Lograr que sea flexible, dinámico y adaptable a cualquier unidad de

seguridad ciudadana.

� Facilitar a los representantes de cada sector una herramienta que

permita el mejoramiento, ejecutando este plan.

� construir a la cultura de la seguridad ciudadana, convivencia pacífica,

solidaria y tranquila en el sector, mediante la integración con la comunidad

1.6 LIMITACIONES

� La ausencia de otros programas creados y no puesto en marcha o no

aplicados a estos organismos específicamente la policía del estado.

� Falta de normativa de desempeño en gestión de riesgo en estas

instituciones de seguridad.

CAPITULO ll

MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

En la búsqueda de antecedentes referentes a este tema, se encontraron

algunos trabajos y documentos que tienen relación con la ejecución del trabajo

especial de grado.

POLICIA COMUNITARIA DEL ESTADO MERIDA:

El Dr. Marcos Díaz Orellana, Gobernador del Estado ha establecido una

plataforma de desarrollo endógeno, participativo, socialista, sustentable y de

cooperación, afianzados por la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela, y de acuerdo a las políticas macro emanadas por el Líder de la

Revolución nuestro Presidente Hugo Chávez Frías, en este sentido, la DGPEM

dándole cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica del Servicio de

Policía y del Cuerpo de Policía Nacional establece y implementara un plan de

trabajo que afianzados por el poder popular y el principio de corresponsabilidad

que tiene como objetivo transformar la estructura de la policía de Mérida en una

estructura nueva que va hacer la policía comunal, con un proceso de

transformación que incluye un proceso de formación y profesionalización del

servicio del Policía Comunal.

Un Policía predominantemente “preventivo, proactivo y de proximidad”, con el

propósito de facilitar el conocimiento óptimo del área y la comunicación e

interacción con sus habitantes y tendrá como estrategia el trabajo conjunto y

directo entre los cuerpos de policía y la comunidad. Coadyuvando a la

resolución de las problemáticas plateadas en cada una de las comunidades.

PROYECTO DE LA POLICIA COMUNITARIA DEL ESTADO MERID A:

Si el Proyecto de Policía Comunitario se concibe como una manera de hacer

más efectivo el trabajo policial con una identificación de lo dinámico que día a

día vive determinada comunidad, significa eso que el funcionario policial debe

conocer todo lo relativo a las posibilidades que en el marco de la Ley permiten,

que entre los vecinos, estos puedan organizarse, crear, funcionar y participar

en planes de políticas públicas y sociales en beneficio de la comunidad. En

medio de todas estas posibilidades de organización que tiene una comunidad

el Policía Comunitario no puede ser ajeno a desconocer esta realidad.

De acuerdo a lo planteado este Policía responde al modelo de proximidad,

cuyas estrategias y tácticas son consensuadas con la comunidad y en

coordinación ella busca las soluciones a sus problemas. Utiliza una forma de

trabajar en equipo que permite a los ciudadanos consultar a los funcionarios

policiales e informar sobre problemas o sucesos sospechosos permitiendo

elaborar planes vitales con los vecinos para cooperar en la gestión de riesgo y

mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

ANTECEDENTE INTERNACIONAL DE POLICÍA COMUNITARIA DE LA

CIUDAD DE BOLIVIA:

TALLER REGIONAL DE POLICIA COMUNITARIA

LA PAZ – BOLIVIA

26 DE FEBRERO AL 2 DE MARZO 2007

Un concepto actual que hace al entorno de la legalidad y legitimidad de un

Estado, es el de la Seguridad Ciudadana. La seguridad ciudadana es un

fenómeno en el que actúan factores internos (personales), externos (sociales) y

victimizadores (criminales) de la persona (ciudadano).

Hoy, la convivencia pacífica en una sociedad en crisis se encuentra

amenazada por la existencia de tensiones y conflictos, que generan conductas

violentas y que han surgido por diferentes causas. A ello se suma la falta de

políticas que permita la reinsersión de los delincuentes, puesto que las

penitenciarias se han transformado, por el hacinamiento, en Universidades del

delito.

Se puede precisar la seguridad como un concepto jurídico que implica el deber

del Estado para preservar, la tranquilidad individual y colectiva de la sociedad,

ante peligros que pudieran afectarla, así como garantizar el ejercicio de los

derechos y libertades fundamentales de la persona humana.

Pero también podemos entender el concepto de seguridad ciudadana como

aquella acción donde se involucran, para fines de la seguridad pública, tanto la

acción política de la ciudadanía, como las actividades que por ley el Estado

tiene que proporcionar. Esta actividad no puede ser posible sin la participación

ciudadana eficaz y eficiente, tomando en cuenta que no se trata de eximir al

aparato gubernamental de su obligación social, pero sí estimar que en este

fenómeno en particular, dada sus características especiales, no es posible la

obtención de resultados positivos sin la interacción de ambas instancias. Es

decir por un lado el Estado y sus instituciones y por el otro la sociedad civil y

sus organizaciones.

Podríamos definir el concepto de seguridad ciudadana, como el conjunto de

condiciones jurídicas, sociales, culturales, políticas e institucionales que

garantizan el adecuado y normal funcionamiento de la comunidad, con

ausencia de peligro o perturbaciones; de las instituciones públicas y

organismos del Estado, y la convivencia pacífica de la población en general. Se

funda en la protección del ciudadano antes que en la del Estado; en la

satisfacción objetiva de condiciones de vida adecuadas, así como en la

institucionalización del diálogo como herramienta para la solución de conflictos

interpersonales y sociales.

La seguridad ciudadana se manifiesta en el tejido social (confianza mutua), los

costos de transacción (riesgos de inversión), la seguridad jurídica (respeto de

los derechos humanos y la propiedad privada), los que se miden en índices de

discriminación y violencia (manifestación negativa) o de inclusión y convivencia

pacífica (manifestación positiva).

REFORMA POLICIAL:

Se puede generalizar, que todos los países y procesos de reforma policial

encuentran su origen en factores similares como:

El proceso de democratización que ha vivido la región, que ha fortalecido las

demandas por cambios institucionales que reduzcan los niveles de abuso y

violencia policiales, y que generen canales de comunicación y servicio hacia la

comunidad.

El incremento del crimen, que exige una mayor profesionalización del personal

y de las estrategias policiales, pero su vez a mostrar resultados de corto plazo

en circunstancias por la realidad organizativa que enfrentan requiere de

esfuerzos de largo alcance.

La difusión de modelos de administración pública, que enfatizan la búsqueda

de la flexibilidad en las respuestas, priorizando los resultados más que el

cumplimiento de normas, descentralización en el proceso de decisiones y

atención al usuario del servicio policial. Estos modelos, enfrentan obstáculos

importantes al interior de cuerpos policiales que se caracterizan por ser

numerosos, por enfrentar problemas de financiamiento y con una

administración policial centralizada y altamente regulada.

La descentralización, que conduce en los hechos a que surjan autoridades

locales y regionales con interés en desarrollar programas de seguridad

ciudadana, competitivos en ocasiones con los desarrollados por el gobierno

central.

La reforma estatal, que se expresa en nuevos conceptos de administración

pública. El aparato público, enfatiza cada vez más la prestación de servicios al

consumidor, la atención a los valores y expectativas del ciudadano, la

evaluación de la calidad del servicio prestado, y la integración y la participación

de los ciudadanos.

La manipulación política de la policía, que genera que la Policía sea más una

institución de gobierno que de Estado. Las consecuencias de esta situación

son negativas para el respeto al estado de derecho y para la carrera policial,

incentivando criterios políticos y personales en los procesos de selección y

promoción del personal. En reacción a esta situación se han desarrollado

tendencias institucionales que buscan aislar a la institución de las influencias

políticas y que pueden conducir al aislamiento corporativo de la policía.

Las policías son todavía parte de un modelo de organización jerárquico,

centralizado y de tipo militar, con características peculiares como: excesiva

burocratización, deficiente coordinación, poca fluidez y oportunidad en el

intercambio de informaciones, poca delegación de autoridad, inadecuado

alcance de control y duplicidad de funciones.

Esto es reforzado sistemáticamente por el sistema y contenido de la

capacitación que se da, pues enfatiza la obediencia y disciplina, es de carácter

teórico y dedica gran atención al aprendizaje de las normas legales, más que a

la enseñanza de métodos de gestión destinados a obtener resultados. Este es

el modelo policial que recibe una baja credibilidad de los ciudadanos La

necesidad de profesionalizar la actuación policial y de introducir cambios en su

estrategia es parte del debate público. Frente a él se plantean dos posiciones

encontradas: una que enfatiza la necesidad de incrementar las funciones y

prerrogativas de control que posee la policía y otra sostiene la necesidad de

crear canales de participación ciudadana que estimulen la rendición de cuentas

de la policía ante los vecinos, respecto de la efectividad de su accionar.

El cambio de cultura institucional debe estar entre las primeras prioridades, ya

que la resistencia de la policía al cambio es justamente el principal obstáculo

para lograr políticas exitosas de prevención y participación. Para ello, es

necesario implementar un proceso de capacitación de los miembros de la

policía que incluya trabajo con la comunidad, solución de problemas, mediación

de conflictos y desarrollo de proyectos, Para abrir las posibilidades de acción a

las que puede responder en situaciones críticas.

PARTICIPACIÓN Y POLICIA COMUNITARIA:

En la actualidad la seguridad ciudadana y el control del delito no son vistos

como una función única y exclusiva de la policía, sino que se ha convertido en

una tarea en manos de diversas instituciones públicas, organizaciones no

gubernamentales y la comunidad en general. De esta manera, la

responsabilidad del problema del delito se ha trasladado de la esfera estatal a

la social.

La comunidad ha adquirido un mayor papel en las políticas dirigidas a disminuir

la violencia y la criminalidad; presentando en el plano filosófico un cambio del

paradigma de la seguridad pública, hacia la seguridad democrática o seguridad

ciudadana; lo que en la práctica se ha traducido en la búsqueda de mayor

participación comunitaria en las políticas de seguridad y de aproximar la

relación con la policía.

Las políticas de participación tienen tres objetivos específicos: primero, mejorar

la deteriorada relación entre la comunidad y la policía, con la esperanza de

consolidar un lazo de trabajo donde la comunidad participe en la prevención de

la criminalidad. Segundo, se pretende fortalecer las redes sociales existentes

bajo la tesis que ello permitirá el desarrollo y consolidación del capital social y a

su vez esto se convertiría en una estrategia central de prevención de la

violencia. Tercero, estas políticas tienden a consolidar el proceso de

descentralización, que otorga a los municipios un rol cada vez más activo en la

formulación e implementación de dichas estrategias. Por otro lado, Crawford

(1997) encuentra tres conceptos sobre los que las principales políticas de

proximidad en seguridad han sido construidas: prevención, comunidad y

asociación. La prevención entendida como “las políticas, medidas y técnicas,

fuera de los límites de sistema de justicia penal, dirigidas a la reducción de las

diversas clases de daños producidos por actos definidos por el Estado” (Van

Dijk, 1990) se ha consolidado como una estrategia eficaz y eficiente en la

disminución del delito. De esta manera, las medidas que buscan prevenir el

incremento de factores potencialmente delictivos (Ej. consumo de alcohol y

porte de armas) son consideradas centrales en la disminución no sólo de los

delitos sino también de la sensación de inseguridad ciudadana. El concepto de

comunidad se ha convertido en uno de los más utilizados en políticas de

seguridad. La consolidación de la comunidad es vista como un proceso ligado a

la disminución del delito y de las oportunidades para cometer delitos, a la

defensa frente a los extraños o a la formación de un espacio social homogéneo

y por ende seguro.

La asociación se presenta como una estrategia de acción necesaria para poder

enfrentar el delito. Se pone énfasis en la formación de asociaciones entre

diversas instituciones estatales y no estatales, y las funciones que esta

asociación puede tener así como sus consecuencias sobre el delito. Otro punto

de vista, amplía el modelo de policía comunitaria considerando elementos

comunes: Primero, el modelo pone énfasis en la actividad policial enfocada en

un área geográfica muy reducida: el vecindario o barrio.

Segundo, promueve el establecimiento de relaciones estrechas con la

comunidad para generar mecanismos de consulta permanente a los

ciudadanos, y asegurar que la policía tome en cuanta las percepciones y

problemas de la comunidad, mejor si es vigilancia a pie, aspecto central de

todo programa de policía comunitaria, poniendo énfasis en el policía que se

encuentra en la calle y que mantiene el contacto directo con el público. Ello

explica porque la policía comunitaria supone una mayor calidad y una mayor

frecuencia de los contactos con la comunidad. En consecuencia, deben existir

otras formas de presencia o interacción constante de la policía con el público

como pequeñas comisarías en los barrios. Asimismo, el que los policías

conozcan al público con el que trabajan, requiere que esos funcionarios

permanezcan en la misma área de patrullaje por un tiempo que no sea breve y

que esté determinado.

Tercero, supone esfuerzos de la policía por movilizar y desarrollar asociaciones

con la comunidad en acciones preventivas, en lugar de la actuación meramente

reactiva frente a las llamadas de la ciudadanía. Y cuarto, se basa en la

estrategia de lograr iniciativas concertadas que involucren a la policía en el

estudio de condiciones y circunstancias que favorecen la delincuencia o las

infracciones menores y problemas de seguridad concretos que afectan a los

vecinos.

La participación comunitaria en temas de seguridad está ligada a dos tipos de

iniciativas. La primera, que nace por una iniciativa del gobierno y la institución

policial, que buscan acercarse a la población como una estrategia para mejorar

su imagen así como para establecer ámbitos de cooperación en la prevención

del delito. Por otro lado, las asociaciones comunitarias que nacen de la

preocupación de los ciudadanos mismos que -faltos de respuesta de los

organismos públicos- deciden organizarse independientemente. Si bien estos

tipos ideales sirven para explicar el fenómeno de la participación comunitaria,

rara vez se presentan en estado puro, la mayor parte de los casos son una

mezcla de ambos.

Se requieren fondos para diseñar y ejecutar nuevos programas de capacitación

policial, para capacitar a los ciudadanos y para imprimir y distribuir información

adecuada sobre el programa. Resulta esencial que el financiamiento incluya un

seguimiento constante y desde un inicio de una entidad académica externa a la

policía, del proceso de implementación y de sus resultados; finalmente, el

reconocimiento que los cuerpos policiales tendrían que reorganizarse para

responder a las demandas de esta estrategia.

LA RELACIÓN ENTRE LA POLICÍA Y LA COMUNIDAD

Una de las dificultades que enfrentan los programas de policía comunitaria es

una historia de relaciones conflictivas entre la policía y el público. Los niveles y

tipos de relación entre ambos actores que se han estructurado en el marco de

programas de policía comunitaria son diversos. La experiencia es que la

participación ciudadana no llega a definir las prioridades del accionar policial y

que los ciudadanos demuestran escasa preparación para interactuar con la

policía y para emprender cursos de acción destinados a resolver los problemas

de seguridad que los afectan.

Desde la perspectiva de cómo se organiza la relación, se presentan tres

modelos:

El primero pone énfasis en la existencia de una comisión central de alto nivel

que asume el rol de coproducir la seguridad en un área determinada, y cuyos

participantes son normalmente representativos de instituciones y de

organizaciones no gubernamentales, además de la propia policía. El rol de esta

comisión es asesor y deliberativo, y raramente tiene atribuciones decisorias.

En el segundo, el modelo es mixto y el rol de la comisión central es

complementado por el accionar de comisiones de carácter barrial. La tercera

posibilidad es que las relaciones entre la policía y la comunidad se encuentren

plenamente descentralizadas y que sea la policía la que promueva la formación

de comités preventivos en los territorios jurisdiccionales correspondientes a las

estaciones de policía.

Un esquema mixto de organización de la participación ciudadana parece ser el

más conducente a crear un trabajo participativo que tenga real impacto. La

razón para ello estriba en que los miembros de estas comisiones de carácter

municipal o departamental tienen usualmente una mayor influencia social que

puede ser recogida por el proceso de planificación de la policía y que puede

colaborar a la ejecución de programas conjuntos entre la policía y otros

órganos del gobierno local o regional. Ello sin perjuicio de los acuerdos que

puedan darse entre comités de tipo vecinal y las estaciones de policía locales a

fin de enfrentar la realidad delincuencial. Por el contrario, una relación

articulada a nivel puramente vecinal corre el riesgo de tener escaso impacto

respecto de la actuación del mando policial.

La capacitación de las personas que participan en los comités de carácter local

es imprescindible si se desea que la participación ciudadana supere el mero

reclamo por la inactividad policial, para efectivamente abocarse al diseño de

medidas que solucionen los problemas de inseguridad existentes.

En el modelo de policía comunitaria la participación debe adquirir autonomía

del mando policial, de manera tal de poder supervisar el accionar policial y de

plantear las reales prioridades de la población.

Finalmente, es preciso desalentar la estigmatización del “otro”, del “extraño”, ya

que el problema de la seguridad ciudadana es un tema que involucra a todos y

donde no se puede estimular la división y la estigmatización social. De esta

manera, es importante alentar la participación de los considerados diferentes,

cuya visión de las necesidades y problemas de la comunidad son esenciales

para la definición de políticas públicas exitosas.

RELACIÓN ENTRE LA POLICÍA E INSTITUCIONES PÚBLICAS:

Las condiciones de seguridad objetivas y subjetivas de la población no

dependen sólo del accionar policial, por lo que el modelo comunitario asume la

necesidad que la policía colabore con la solución de problemas de seguridad

que afectan a la ciudadanía mediante la coordinación efectiva con otras

instituciones públicas.

Ante la demanda ciudadana, la policía permanentemente ha planteado como

tema principal la carencia de infraestructura y personal necesario, para

controlar la delincuencia. Sin embargo, la última década muestra un alza de la

inversión pública en la infraestructura policial, no solo de los gobiernos

centrales, sino de las administraciones “meso” (Gobernaciones, Prefecturas,

Provincias) y de la Municipales, en prácticamente todos los países.

Un programa de policía comunitaria requiere de la participación y de la acción

del gobierno local que cumple tareas importantes en el ámbito de las políticas

sociales y urbanísticas. Los ciudadanos convocados a reuniones por la policía

probablemente solicitarán otros servicios que no dependen de la policía: mejor

iluminación de los barrios, cierre de locales peligrosos, traslado de sitios donde

se reúne gente, etc. Los municipios cuentan además con una red de relaciones

con centros de padres de familia, juntas de vecinos, clubes o ligas deportivas,

gremios que pueden ponerse a disposición de la resolución de problemas

prioritarios de seguridad. El funcionamiento exitoso de un programa de policía

comunitaria requerirá del diseño conjunto en el que participen policía y

municipio, para asegurar programas de participación comunitaria sustentables.

Dos factores que tienen peso a ese respecto son: que los ciudadanos sean

efectivamente capacitados para cumplir un rol complementario a las policías y

que su opinión tenga peso en orientar el accionar de la policía.

Una percepción es que la representatividad y la participación es menor, en

aquellos lugares donde se presentan altos niveles de criminalidad o con una

alta heterogeneidad social. Dos tipos de medidas cumplen un rol importante a

ese respecto. En primer lugar la capacitación masiva de los vecinos en

materias referidas a la prevención del delito. En segundo lugar, un fuerte

énfasis en que debe realizarse un seguimiento real de los problemas que los

vecinos plantean a la policía y al municipio.

La particularidad de la temática de la seguridad ciudadana permite y requiere,

un énfasis local en la formulación e implementación de políticas comunitarias.

Si bien los contextos de incremento de la criminalidad y de sensación de

inseguridad son similares en diversos países, es evidente que los motivos de

esta situación son diversos y multidimensionales en cada ciudad o barrio. De

esta manera, los gobiernos locales deben de asumir un rol protagónico no sólo

en las políticas nacionales de prevención, sino también en la formulación

misma de políticas locales. Esta estrategia tiene el potencial para influir

directamente sobre los problemas locales, así como para captar mayor

atención de la comunidad que en el proceso de interacción con la policía

adquieren la autoridad para discutir, colaborar y evaluar los cursos de acción

que se ponen en práctica, sintiéndose parte del problema y de sus soluciones.

LOGROS DE LOS PROGRAMAS DE POLICÍA COMUNITARIA

Existen indicios que la confianza en la policía aumentó algo a consecuencia de

los programas puestos en práctica. El porcentaje de víctimas de un delito que

denunció el hecho a alguna autoridad se incrementó levemente. Al mismo

tiempo, entre las personas que habían denunciado el delito, disminuyó la

opinión que las autoridades no hacían nada ante tales denuncias.

En los lugares donde existe un programa de policía comunitaria y los

residentes lo conocen, existen menores niveles de temor, mejor opinión

respecto de la policía y mayor apoyo para la policía comunitaria que allí donde

éste existe pero no lo conocen, o allí donde éste no existe. El impacto de la

policía comunitaria en la sensación de inseguridad requiere de la combinación

de métodos de acercamiento personales con el uso de medios de

comunicación que den a conocer el programa y sus ventajas. Pero también

esta claro que los efectos del programa son muy dependientes de la cercanía

física policial. Ya sea por falta de personal o por carencia de iniciativas de

acercamiento, la presencia del programa de policía comunitaria no se hace

evidente a todos los vecinos. Pero, la presencia de pequeños cuarteles

comunitarios no necesariamente tiene efectos sobre los niveles de

victimización.

Los programas de policía comunitaria generan fuerte apoyo de parte de la

población, la que respalda su continuación. Mejoran la imagen que el público

tiene sobre la policía. Y reducen el temor de la población cuando ésta

efectivamente sabe que estos programas se encuentran en ejecución. Ello

indica que el accionar comunitario por si solo no produce reducción del temor

ciudadano, sino que se requiere una presencia intensa, conocida, interacción

aplicada asiduamente y una comunicación adecuada a la población. En general

en esta relación con la comunidad debe existir preocupación por acercarse a

los sectores de menores ingresos, por la posibilidad que el acercamiento a la

comunidad termine favoreciendo principalmente a los sectores pudientes.

LA DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y PLANIFICACIÓN PARA LA

APLICACIÓN DEL PROGRAMA

Parte del esfuerzo de comunicación del programa comunitario al interior de la

policía se lleva a efecto mediante la inclusión de cursos sobre policía

comunitaria en el currículo regular y de cursos especiales para oficiales y

personal subordinado. Estos programas de capacitación son extremadamente

importantes, ya que la mayoría de los policías no han practicado la policía

comunitaria y la cultura predominante al interior de la institución policial,

privilegia un acercamiento tradicional a los problemas de seguridad.

Los cursos a realizarse tienen por cierto que tener un componente teórico

respecto de lo que significa la policía comunitaria, e incluir otros componentes,

referidos al desarrollo de habilidades interpersonales y al conocimiento de los

recursos comunitarios a los que puede echar mano un policía en una

comunidad determinada. Pero también es necesario que contengan elementos

prácticos respecto del trabajo real que efectuarán los policías, y el tipo de

dilemas que enfrentarán bajo el nuevo modelo.

Un programa de inicio para los reclutas enfatiza cinco aspectos fundamentales:

primero, identificación de los clientes (ciudadanos, comunidades, agencias

públicas); segundo, búsqueda, organización y análisis de información; tercero,

realización de asociaciones y alianzas con organismos ciudadanos y entidades

públicas; cuarto, respuesta que enfatiza los conceptos de proporcionar servicio

mediante la prevención del crimen y la aplicación de la ley; quinto, evaluación,

que indica una constante revisión del compromiso de cada miembro y de la

organización en su conjunto de continuar aprendiendo y modificando antiguas

prácticas. También resulta fundamental que en la medida en que se aplica el

nuevo modelo policial se realicen grupos de discusión con oficiales, policías

rasos y civiles que han tenido participación práctica en él, de manera de

integrar sus observaciones surgidas de la práctica en el nuevo plan curricular

de entrenamiento.

AGENDA PENDIENTE

Las políticas de prevención comunitaria del delito son imprescindibles para

generar un cambio con las prácticas actuales. En líneas generales, hay cuatro

grandes temáticas que deben ser consideradas. Primero, un cambio en la

estructura policial que acompañe el creciente rol de la comunidad en la

prevención. Segundo, la necesidad de una mayor integración y coordinación

entre los organismos públicos dedicados a la temática, así como con aquellos

que están involucrados en temas afines. Tercero, es imperativo ampliar el rol

de la comunidad, convirtiéndola en parte central de las acciones preventivas

locales y dándole poder para proponer alternativas de solución a temáticas

específicas. Finalmente, los puntos anteriores sólo se podrán lograr si se

consolida el rol activo del gobierno local.

Uno de los mayores riesgos que enfrentan estas políticas es el desánimo y

desconfianza de la población, que puede no estar dispuesta a participar en un

esfuerzo sin ver una pronta solución de sus problemas comunitarios.

Igualmente, la falta de compromiso real de las instituciones públicas para

apoyar estas estrategias genera una disminución de la participación y

desconfianza hacia los intentos públicos por articularla. Es prioritario generar

una red interinstitucional de coordinación de estas políticas, que disminuya la

duplicación de actividades y coordine iniciativas de diversos organismos

públicos en el tema. Si no se pone en marcha una verdadera transformación de

los servicios por parte del Estado - en este caso, una mejora palpable en la

atención al ciudadano en las comisarías, juzgados y demás organismos

relacionados con la seguridad - será muy difícil lograr el compromiso de la

comunidad, a menudo debilitado por deficientes experiencias de participación

previas. Se enfatiza la necesidad que exista un nuevo sistema de gerencia que

apoya la participación de los funcionarios y que concibe a los mandos como

facilitadores más que como autoridades de un sistema jerárquicamente

centralizado.

Un aspecto relacionado con el anterior se refiere a las dificultades que enfrenta

la administración policial para asegurar la estabilidad del policía en el

vecindario donde éste debe actuar. Las altas tasas de rotación de personal que

afectan al proyecto, obligan a un constante esfuerzo de capacitación dirigido

hacia los nuevos agentes.

Otra dificultad institucional que afecta los programas de policía comunitaria se

refiere a la cultura institucional de las policías, que se resiste a creer que

programas de esa especie puedan enfrentar adecuadamente el crimen y que

en consecuencia no aplican los principios que debieran guiar un programa de

policía comunitaria. En ellas prevalecerá la idea que la mera aplicación rigurosa

de la ley basta para controlar el delito.

BIBLIOGRAFÍA:

1) Información del Taller Regional de Policía Comunitaria, del 26 de Febrero al

2 de Marzo del 2007 en La Paz, Bolivia.

2) “El gobierno de la seguridad. ¿De qué participación comunitaria hablamos?”,

de Lucía Dammert, investigadora del centro de estudios en seguridad

ciudadana de la Universidad de Chile.

3) “Policía Comunitaria y Reforma Policial en América Latina ¿Cuál es el

Impacto?”, de Hugo Frühling, profesor del instituto de asuntos públicos de la

Universidad de Chile.

4) “Estado de Derecho y Seguridad Ciudadana”, Publicación de la Cámara de

Comercio – Bolivia.

SEGURIDAD COMUNITARIA:

Este Modelo de Seguridad Comunitaria está orientado a sentar las bases de un

proceso ordenado de incorporación de la comunidad a las tareas de prevención

del delito. Se busca así superar la noción tradicional de policía como simple

"Fuerza de Choque" contra la delincuencia, lo que según las evidencias

empíricas obtenidas de distintas evaluaciones, no ha logrado combatir

exitosamente el crimen, ni ha conseguido el apoyo y la comprensión de la

ciudadanía, sino más bien su distanciamiento. El Principio que constituye la

base teórico-filosófica de este nuevo modelo policial, es que la policía debe

estar al servicio de la comunidad, su efectividad está basada en la colaboración

eficaz por parte de la comunidad, implicando éste modelo la adecuación de los

servicios policiales a las necesidades reales de la colectividad.

En nuestro caso, hemos pasado tres años elaborando distintas estrategias de

implementación, a efectos de operativizar este modelo de seguridad en el

contexto de un país tercermundista. Este tránsito nos permitió elaborar un

proceso de educación y capacitación ciudadana, logrado a partir de yerros y

fracasos iniciales, que a la postre dotaron de la experiencia práctica y operativa

necesaria para construir esta compleja relación de colaboración entre policías y

ciudadanos

Dentro de este marco se menciona el Manual de Normas y Procedimientos del

Servicio de Policía Comunal, El Servicio de Policía Comunal puede ser

entendida como el servicio, que desde un nivel político territorial primario busca

coordinar los planes o programas de seguridad en conjunto con la comunidad,

es importante señalar la necesidad fundamental de la creación de este servicio,

a los fines de brindar una respuesta novedosa a los ciudadanos, atendiendo

permanentemente las necesidades individuales y colectivas en materia de

seguridad ciudadana, cabe destacar que las acciones de este servicio están

sujetas a la revisión periódica de los resultados de los planes, programas y

proyectos emanados del Órgano Rector, y deben considerar en todo momento

las prácticas policiales en términos de corresponsabilidad, cooperación,

solidaridad y transparencia.

Otro antecedente es el CURSO DE SISTEMA DE COMANDO DE

INCIDENTES, en el marco de los programas de capacitación organizados por

la Oficina de Asistencia para Desastres del Gobierno de los Estados Unidos de

América (USAID-OFDALAC) y el Instituto Autónomo Municipal de Protección

Civil y Ambiente (IPCA). Esta jornada sirvió para instruir a funcionarios de

distintos organismos de seguridad, que trabajan como primeros respondedores

en los incidentes, para que operen de manera conjunta y organizada ante

cualquier eventualidad.

Fue dirigido a 19 funcionarios pertenecientes a organismos que responden e

intervienen en distintos eventos, incidentes u operativos, como Policía

Municipal, Policías de Circulación, Protección Civil, entre otros.

Como tercer antecedente tenemos que la policía de Falcón Realiza Cursos de

Capacitación para su Mejoramiento Profesional

En convenio con la escuela de agentes de la entidad, los uniformados

reforzaron sus conocimientos sobre Derechos Humanos, Código Orgánico

Procesal Penal, Orden Público, Armamento y Tiro. Diferentes agentes y

funcionarios de la policía del municipio falconiano Miranda, realizan su

mejoramiento profesional en el arco de la ley.

Como un cuarto antecedente tenemos que la UPEL ENTREGO

CREDENCIALES DE COMPONENTES DOCENTES A PROFESIONALES DEL

IUPOLC A través del convenio de la Universidad Pedagógica Experimental

Libertador (UPEL) y el Instituto Universitario de Policía Científica (IUPOLC)

realiza Cursos de Capacitación Pedagógica para Profesionales no Docentes.

Indicó que el programa estuvo dirigido a los profesionales de diversas áreas

que desempeñan sus labores en la institución como profesores, para ofrecerles

\\\"las estrategias y herramientas docentes, que permita impartir los

conocimientos con objetividad en las aulas".

2.2 BASES TEORICAS:

Servicio de Policía comunal: Referido al sistema de trabajo cuya naturaleza

es eminentemente profesional, preventiva, proactiva y permanente dirigido a la

prevención y obstaculización del delito, las ilegalidades y otras conductas que

afecten el orden y la tranquilidad de la población, cuyo propósito esencial es

promover estrategias y procedimientos de trabajo vinculadas estrechamente a

la comunidad, para facilitar el conocimiento óptimo del área, que le permite la

comunicación e interacción con sus habitantes y trabajar sobre las causas y

condiciones que generan y que favorecen la impunidad.

Seguridad Ciudadana : Este término se refiere a todo aquello que está

asociado con la prevención y represión del delito y el mantenimiento del orden,

se trata, pues, de un concepto situado en el entorno del control y de la

criminalidad. La seguridad ciudadana está constituida para mantener el orden

público, la libertad, la propiedad y la seguridad individual de todos los

ciudadanos y ciudadanas de la nación.

Derechos Humanos: Son llamados derechos humanos todos aquellos

principios que van a favor de la humanidad, tales como, el respeto a la vida, la

libertad, la seguridad de la persona, los principios para la protección de las

victimas de delitos o del abuso de poder, así como las disposiciones especiales

para la protección de los grupos socialmente vulnerables. Estos derechos son

inherentes a la persona humana, así como también son inalienables e

imprescriptibles.

Comité de Seguridad Integral: Este Comité es el encargado de la seguridad

eficaz y eficiente dentro de las funciones de la policía comunal, el cual ayuda a

planificar los programas de prevención y control del delito, formando parte en

las actividades que allí se ejecutan.

Comité de Prevención Integral: Se concibe como comité de prevención

integral, aquel ente encargado de generar acciones sistemáticas y

permanentes a las mejoras en la calidad de vida, a través del desarrollo de una

cultura de prevención del delito orientada al fortalecimiento de los factores

protectores y la disminución de los factores de riesgo asociados a la existencia

de actos delictivos.

Espacio geohumano: Esta concepción está dirigida al espacio físico de

actuación del policía al servicio de la comunidad, el cual debe considerar este

lugar como un ambiente netamente de acción humana.

Variante Operativa: A partir del análisis de la situación operativa, se

determinan los delitos que más afectan a la comunidad, días, horarios y lugares

de mayor incidencia, los modos de operar más utilizados por la delincuencia, a

partir de lo cual se planifican las fuerzas y los medios que se utilizarán, en la

frecuencia, espacio y tiempo correspondientes.

LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y

ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

Ciclo de los eventos adversos:

Las etapas que se deben seguir son tres: Antes, Durante, después.

Antes.

Son actividades que se debe realizar antes que ocurran los eventos adversos.

Estas actividades son: Prevención, mitigación, preparación, alerta y

evacuación.

En la prevención es evitar que los eventos adversos lleguen a niveles de

desastre, o evitar que ocurra dicho evento. La mitigación trata de disminuir las

consecuencias, la preparación estructura la respuesta, la alerta es una

situación de vigilancia y la evaluación es escapar del peligro a otro lugar más

estable.

Durante.

Son actividades que se realizan inmediatamente después de ocurrir el evento o

el desastre.

Las acciones que se realiza son la búsqueda, rescate, atención

extrahospitalaria de todas las victimas afectadas, y otras actividades que se

realiza cuado la comunidad esta desorganizada y los servicios básicos no

funcionan.

Después.

Esta actividad se realiza después de los sucesos, es el proceso de

recuperación, rehabilitación, se reestablecen los servicios necesarios a corto

plazo, reconstrucción de las infraestructuras dañadas por los eventos, restaurar

el sistema de producción como era entes del desastre.

2.3 BASES LEGALES:

FUNDAMENTO LEGAL DE LA DIVISION DE POLICÍA COMUNI TARIA

La Creación de la División de la Policía Comunitaria de la Policía del Estado

Mérida, esta enmarcada dentro de los siguientes basamentos legales:

1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

� Artículo 55: De la Ciudadanía

� Artículo 75: De los Derechos Sociales y de la Familia.

� Artículo 322: De la Seguridad de la Nación.

� Artículo 332: De los Órganos de Seguridad Ciudadana.

2. La Constitución del Estado Mérida.

3. Manual de Organización del Estado Mérida.

4. Ley de Protección al Niño y al Adolescente. (LOPNA)

5. Ley Contra la Violencia de la Mujer y la Familia.

6. Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social Integral

7. Ley Orgánica sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.

(LOSEP)

8. Código Orgánico Procesal Penal.

9. Código Penal.

10. Código Civil.

11. Pactos y Convenios suscritos y ratificados por Venezuela

relacionados con la Protección de los Derechos Humanos.

Ley de Gestión Integral de Riesgos Socio naturales y Tecnológicos

(Gaceta Oficial Nº 39.095 del 9 de enero de 2009)

TÍTULO II

DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS SOCIONATURALES Y

TECNOLÓGICOS

Capítulo I Política Nacional de la Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos Artículo 7 Objeto de la Política Nacional

La política nacional de la gestión integral de riesgos socionaturales y

tecnológicos es transversal a todas las instancias del Poder Público y a los

particulares. Contiene el conjunto de lineamientos emitidos por el Estado

dirigidos a evitar o disminuir los niveles de riesgos socionaturales y

tecnológicos en todo el territorio nacional, y generar las capacidades para

afrontar las emergencias y desastres, fomentando la incorporación activa de las

instituciones privadas, así como la participación permanente de la comunidad.

Es importante destacar como la colectividad y las instituciones podrán tener

participación permanente, tomando en cuenta los lineamientos emitidos por el

estado, con esto se contribuirá a disminuir niveles de riesgo local, esto conlleva

a que cada comunidad conozca mas de cerca los posibles amenazas que

pudieran generar un desastre o emergencia en su localidad, de igual manera,

conjuntamente con las instituciones, en este caso la Policía Comunitaria, será

mas fácil identificar problemas en su entorno, para ello se plica la capacitación

y preparación previa de los mismos, para así tener multiplicadores de

información en las entidades que le correspondan a cada uno.

Articulo 8

Lineamientos de la política nacional

10. Las instituciones públicas y privadas, destinarán los recursos humanos,

materiales, técnicos y económicos requeridos para responder oportuna y

coordinadamente ante aquellos eventos adversos que pudieran afectar

cualquier zona del país.

11. Todas las instituciones públicas deben garantizar su preparación para la

instrumentación de manera rápida, diligente, coordinada y efectiva de acciones

de respuesta y rehabilitación en caso de emergencias o desastres.

Todos las instituciones publicas y privadas, deben aportar sus recursos, bien

sea materiales o humanos, puesto que, el estado requiere apoyo en cualquier

parte del ciclo de los eventos adversos, pues cada etapa marca un parámetro

diferente de actuación, desde el punto de vista técnico, la etapa de mayor

relevancia , es antes del suceso, de allí que para el momento que se

manifieste, por ejemplo el terremoto o la inundación, si las comunidades están

preparadas y han disminuido su vulnerabilidad, el impacto del evento será

disminuirá considerablemente.

Artículo 16 Del Gabinete Municipal de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y

Tecnológicos

7. Diseñar y aplicar estrategias para el fortalecimiento institucional de todos los

entes públicos de su jurisdicción que tengan incidencias directas en la Gestión

Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos

8. Fomentar procesos educativos e informativos destinados a incorporar la

prevención de riesgos en la cultura institucional y ciudadana.

Es de gran importancia la formación y capacitación, en todos los entes las

comunidades, ya que al fomentar la cultura de prevención en la Gestión

Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos, de tal manera que todos

sean participantes activos a la hora de actuar antes, durante y después de una

situación de desastres. Es por ello que mediante esta ley se corresponde

directamente la acción de los gabinetes municipales en este tipo de gestión.

Artículo 20 Otros Órganos Contralores Son también órganos contralores de la gestión integral de riesgos

socionaturales y tecnológicos, los cuerpos de administración de emergencias,

de administración de desastres, así como todo órgano o ente público al que

otras leyes u otro acto normativo asigne competencias en materia de riesgos,

seguridad y temas afines.

Funciones 2. Monitorear de manera permanente las condiciones de vulnerabilidad de las

zonas de riesgo.

3. Vigilar que no se construyan obras civiles, salvo las de mitigación de riesgos,

en las zonas protectoras y planicies inundables de los cuerpos de agua, ni en

las zonas declaradas de alto riesgo.

7. Proponer al órgano competente la declaratoria de zonas de alto riesgo. 8. Declarar viviendas, construcciones y zonas de desarrollo agrícola en

condiciones de riesgo.

9. Capacitar a la comunidad sobre los sistemas de alerta temprana y acciones

de autoprotección.

Tomando en cuenta la existencia de esta ley, todos debemos ser una especie

de vigilantes, de manera tal que se de cumplimiento de la misma, tal y como lo

señalan en el articulo 20, conjuntamente con las funciones correspondientes.

Capítulo IV DE LOS ESCENARIOS DE RIEGO SOCIONATURALES Y TECNOLOGICOS Artículo 24 Escenarios de Riesgo A los efectos de esta Ley, se consideran escenarios de riesgo aquellos

espacios físicos en los que convergen procesos naturales o tecnológicos

causales de riesgo y actores sociales que contribuyen a potenciar las

condiciones de riesgo existentes.

No solamente el riesgo es construido por la dinámica natural del planeta,

también es producto de acciones humanas, por ello se habla de riesgo

tecnológico, o de origen antrópico, de tal manera, a través, de la aplicación de

programas de capacitación es posible que las comunidades adquieran

conocimientos que les permita identificar amenazas de diverso origen, es

posible que por la complejidad de la misma, solo puedan manifestar la

existencia de esta al ente correspondiente.

TÍTULO IV INCORPORACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA EDUCACIÓN, CULTURA Y PARTICIPACIÓN POPULAR Capítulo I De la Educación y la Cultura Artículo 35 Educación Formal y no Formal

El Estado, a través de sus instituciones, garantizará la incorporación, desarrollo

y supervisión de contenidos vinculados a la gestión integral de riesgos

socionaturales y tecnológicos en la educación formal, a través de los diferentes

planes, programas, proyectos y actividades del Sistema Educativo Nacional, y

en la no formal, a través de los diferentes programas de capacitación y de

divulgación.

Artículo 38 Capacitación

Los entes públicos y privados están obligados a incluir contenidos relacionados

con la reducción de riesgos socionaturales y tecnológicos en los planes para la

formación de todo su personal.

Artículo 40 Cultura de Riesgo

El Estado, el sector privado y las comunidades promoverán acciones, valores y

prácticas que contribuyan a la identificación y reducción de riesgos, así como

con la preparación y atención en caso de emergencias y desastres.

Capítulo II

De la Participación Popular

Artículo 41

Participación en la Planificación El Estado, a través de los entes y órganos competentes, establecerá

mecanismos de participación popular para el diseño, promoción e

implementación de los planes, programas, proyectos y actividades en materia

de gestión local de riesgos socionaturales y tecnológicos en el ámbito nacional,

estadal, municipal, local, comunal y sectorial a los fines de profundizar la

democracia participativa y protagónica.

Las líneas anteriores nos llevan a entender la importancia, de fomentar la

cultura de riesgo en todas las instituciones públicas y privadas y la comunidad

en general, en aras de crear una nueva visión de las situaciones que

representan riesgos potenciales, y así, poner en practica los lineamientos

específicos de esta ley y todas aquellas actividades propias del desarrollo

sostenible que vallan directamente a minimizar las consecuencias negativas

posteriores a una situación generadora de daños,

Capítulo I

11. Todas las instituciones públicas deben garantizar su preparación para la

instrumentación de manera rápida, diligente, coordinada y efectiva de acciones

de respuesta y rehabilitación en caso de emergencias o desastres.

2.4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Desastre: todo evento violento, repentino y no deseado, capaz de alterar la

estructura social y económica de la comunidad, produciendo grandes daños

materiales y numerosas pérdidas de vidas humanas y que sobrepasa la

capacidad de respuesta de los organismos de atención primaria o de

emergencia para atender eficazmente sus consecuencias.

Emergencia: cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de

una comunidad, pudiendo generar víctimas o daños materiales, afectando la

estructura social y económica de la comunidad involucrada y que puede ser

atendido eficazmente con los recursos propios de los organismos de atención

primaria o de emergencias de la localidad.

Estado de Alarma: Es la declaratoria oficial, emitida por la primera autoridad

civil del municipio, Estado o Nación, oída la opinión del Comité Coordinador de

Protección Civil y Administración de Desastres respectivo, que permita la

activación de recursos técnicos, humanos, financieros o materiales, con el

objeto de reducir los efectos dañosos ante la ocurrencia inminente de un

fenómeno natural técnicamente previsto.

Estado de Emergencia: Es la declaratoria oficial emitida por la primera

autoridad civil del Municipio, Estado o Nación, oída la opinión del Comité

Coordinador de Protección Civil y Administración de Desastres respectivo, que

permite la activación de recursos técnicos, humanos, financieros o materiales,

con el objeto de atender o enfrentar los efectos dañosos causados por un

fenómeno natural o tecnológico que han generado un desastre.

Organismos de atención Primaria: Son los órganos de Seguridad Ciudadana

cuya misión natural es la atención de emergencias, tal es el caso de los

cuerpos de policías y bomberos.

Organismos de atención Secundaria: Son las instituciones públicas o

privadas que, en virtud de su especialidad o recursos, ante una emergencia

pueden ser llamados a colaborar en la atención por los organismos de atención

primaria.

Organismos de Apoyo: Son aquellas instituciones públicas o privadas que, de

manera eventual, puedan aportar recursos o informaciones necesarias en el

proceso de protección y administración de desastres

Alerta Temprana: Provisión de información oportuna y eficaz a través de

instituciones identificadas, que permiten

a individuos expuestos a una amenaza, la toma de acciones para evitar o

reducir su riesgo y su

preparación para una respuesta efectiva.

Los sistemas de alerta temprana incluyen tres elementos, a saber:

conocimiento y mapeo de amenazas; monitoreo y pronóstico de eventos

inminentes; proceso y difusión de alertas comprensibles a las autoridades

políticas y población; así como adopción de medidas apropiadas y oportunas

en respuesta a tales alertas

Amenaza / peligro: Evento físico, potencialmente perjudicial, fenómeno y/o

actividad humana que puede causar

la muerte o lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad social y

económica o degradación ambiental.

Estos incluyen condiciones latentes que pueden derivar en futuras

amenazas/peligros, los cuales pueden tener diferentes orígenes: natural

(geológico, hidrometeorológico y biológico) o antrópico

(degradación ambiental y amenazas tecnológicas). Las amenazas pueden ser

individuales, combinadas o secuenciales en su origen y efectos. Cada una de

ellas se caracteriza por su localización, magnitud o intensidad, frecuencia y

probabilidad.

Amenaza Geológica: Procesos o fenómenos naturales terrestres, que puedan

causar pérdida de vida o daños materiales, interrupción de la actividad social y

económica o degradación ambiental.

La amenaza geológica incluye procesos terrestres internos (endógenos) o de

origen tectónico, tales como terremotos, tsunamis, actividad de fallas

geológicas, actividad y emisiones volcánicas; así como procesos externos

(exógenos) tales como movimientos en masa: Deslizamientos, caídas de rocas,

avalanchas, colapsos superficiales, licuefacción, suelos expansivos,

deslizamientos marinos y subsidencias. Las amenazas geológicas pueden ser

de naturaleza simple, secuencial o combinada en su origen y efectos.

Amenazas hidrometeorólogicas: Procesos o fenómenos naturales de origen

atmosférico, hidrológico u oceanográfico, que Pueden causar la muerte o

lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad social y Económica o

degradación ambiental.

Ejemplos de amenazas hidrometeorológicas son: inundaciones, flujos de lodo y

detritos, ciclones Tropicales, frentes de tormentas, rayos/truenos, tormentas de

nieve, granizo, lluvia y vientos y otras tormentas severas; permagel (suelo

permanentemente congelado, avalanchas de nieve o hielo; sequía,

desertificación, incendios forestales, temperaturas extremas, tormentas de

arena o polvo.

Amenazas Naturales: Procesos o fenómenos naturales que tienen lugar en la

biosfera que pueden resultar en un evento perjudicial y causar la muerte o

lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad social y económica o

degradación ambiental.

Las amenazas naturales se pueden clasificar por origen en: geológicas,

hidrometeorológicas o biológicas. Fenómenos amenazantes pueden variar en

magnitud o intensidad, frecuencia, duración, área de extensión, velocidad de

desarrollo, dispersión espacial y espaciamiento temporal.

Amenazas tecnológicas: Amenaza originada por accidentes tecnológicos o

industriales, procedimientos peligrosos, fallos de infraestructura o de ciertas

actividades humanas, que pueden causar muerte o lesiones, daños materiales,

interrupción de la actividad social y económica o degradación ambiental.

Ejemplos: contaminación industrial, actividades nucleares y radioactividad,

deshechos tóxicos, rotura de presas; accidentes de transporte, industriales o

tecnológicos (explosiones, fuegos, derrames).

Desarrollo sostenible: Desarrollo que cubre las necesidades del presente sin

comprometer la capacidad de las generaciones futuras de cubrir sus propias

necesidades. Incluye dos conceptos fundamentales: “necesidades”, en

particular aquellas inherentes a los pobres, a quienes se debe dar prioridad; y

la idea de “limitaciones” de la capacidad del ambiente para resolver

necesidades presentes y futuras, impuestas por el estado de la tecnología y la

organización social. (Comisión Brundtland, 1987). El desarrollo sostenible se

basa en el desarrollo sociocultural, la estabilidad y decoro político, el

crecimiento económico y la protección del ecosistema, todo ello relacionado

con la reducción del riesgo de desastres.

Evaluación del riesgo / análisis: Metodología para determinar la naturaleza y

el grado de riesgo a través del análisis de amenazas potenciales y evaluación

de condiciones existentes de vulnerabilidad que pudieran representar una

amenaza potencial o daño a la población, propiedades, medios de subsistencia

y al ambiente del cual dependen. El proceso de evaluación de riesgos se basa

en una revisión tanto de las características técnicas de amenazas, a saber: su

ubicación, magnitud o intensidad, frecuencia y probabilidad; así como en el

análisis de las dimensiones físicas, sociales, económicas y ambientales de la

vulnerabilidad y exposición; con especial consideración a la capacidad de

enfrentar los diferentes escenarios del riesgo.

Gestión de Emergencias: Organización y gestión de recursos y

responsabilidades para el manejo de todos los aspectos de las emergencias,

en particular preparación, respuesta y rehabilitación.

La gestión de emergencias incluye planes, estructuras y acuerdos que permitan

comprometer los esfuerzos del gobierno de entidades voluntarias y privadas de

una manera coordinada y comprensiva para responder a todas las necesidades

asociadas con una emergencia. El concepto gestión de emergencias es

también conocido como “gestión de desastres”.

Gestión del riesgo de desastres: Conjunto de decisiones administrativas, de

organización y conocimientos operacionales desarrollados por sociedades y

comunidades para implementar políticas, estrategias y fortalecer sus

capacidades a fin de reducir el impacto de amenazas naturales y de desastres

ambientales y tecnológicos consecuentes. Esto involucra todo tipo de

actividades, incluyendo medidas estructurales y no-estructurales para evitar

(prevención) o limitar (mitigación y preparación) los efectos adversos de los

desastres.

Medidas de control: Todas aquellas medidas tomadas para contrarrestar y/o

reducir el riesgo de desastres. Frecuentemente comprenden medidas de

ingeniería (estructurales) pero pueden también incluir medidas no estructurales

y herramientas diseñadas y empleadas para evitar o limitar el impacto adverso

de amenazas naturales y de desastres ambientales y tecnológicos

consecuentes.

Mitigación: Medidas estructurales y no-estructurales emprendidas para limitar

el impacto adverso de las amenazas naturales y tecnológicas y de la

degradación ambiental.

Preparación: Actividades y medidas tomadas anticipadamente para asegurar

una respuesta eficaz ante el impacto de amenazas, incluyendo la emisión

oportuna y efectiva de sistemas de alerta temprana y la evacuación temporal

de población y propiedades del área amenazada.

Prevención: Actividades tendentes a evitar el impacto adverso de amenazas, y

medios empleados para minimizar los desastres ambientales, tecnológicos y

biológicos relacionados con dichas amenazas.

Dependiendo de la viabilidad social y técnica y de consideraciones de

costo/beneficio, la inversión en medidas preventivas se justifica en áreas

afectadas frecuentemente por desastres. En este contexto, la concientización y

educación pública relacionadas con la reducción del riesgo de desastres,

contribuyen a cambiar la actitud y los comportamientos sociales, así como a

promover una “cultura de prevención”.

Recuperación: Decisiones y acciones tomadas luego de un desastre con el

objeto de restaurar las condiciones de vida de la comunidad afectada, mientras

se promueven y facilitan a su vez los cambios necesarios para la reducción de

desastres.

La recuperación (rehabilitación y reconstrucción) es una oportunidad para

desarrollar y aplicar medidas para reducir el riesgo de desastres.

Reducción del riesgo de desastres: Marco conceptual de elementos que

tienen la función de minimizar vulnerabilidades y riesgos en una sociedad, para

evitar (prevención) o limitar (mitigación y preparación) el impacto adverso de

amenazas, dentro del amplio contexto del desarrollo sostenible.

El marco conceptual referente a la reducción del riesgo de desastres se

compone de los siguientes campos de acción, según lo descrito en la

publicación de la EIRD “Vivir con el riesgo: informe mundial sobre iniciativas de

reducción de desastres”,

• Evaluación del riesgo, incluyendo análisis de

• Vulnerabilidad, así como análisis y monitoreo de amenazas;

• Concientización para modificar el comportamiento

• Desarrollo del conocimiento, incluyendo información, educación y

capacitación e investigación;

• Compromiso político y estructuras institucionales, incluyendo organización,

política, legislación y acción comunitaria;

• Aplicación de medidas incluyendo gestión ambiental, prácticas para el

desarrollo social y económico, medidas físicas y tecnológicas, ordenamiento

territorial y urbano, protección de servicios vitales y formación de redes y

alianzas.;

• Sistemas de detección y alerta temprana incluyendo pronóstico, predicción,

difusión de alertas, medidas de preparación y capacidad de enfrentar.

Resiliencia / resiliente: Capacidad de un sistema, comunidad o sociedad

potencialmente expuestas a amenazas a adaptarse, resistiendo o cambiando

con el fin de alcanzar y mantener un nivel aceptable en su funcionamiento y

estructura. Se determina por el grado en el cual el sistema social es capaz de

auto-organizarse para incrementar su capacidad de aprendizaje sobre

desastres pasados con el fin de lograr una mejor protección futura y mejorar las

medidas de reducción de riesgo de desastres.

Riesgo: Probabilidad de consecuencias perjudiciales o perdidas esperadas

(muertes, lesiones, propiedad, medios de subsidencia, interrupción de actividad

económica o deterioro ambiente) resultado de interacciones entre amenazas

naturales o antropogénicas y condiciones de vulnerabilidad.

Convencionalmente el riesgo es expresado por la expresión Riesgo =

Amenazas x vulnerabilidad. Algunas disciplinas también incluyen el concepto

de exposición para referirse principalmente a los aspectos físicos de la

vulnerabilidad. Más allá de expresar una posibilidad de daño físico, es crucial

reconocer que los riesgos pueden ser inherentes, aparecen o existen dentro de

sistemas sociales. Igualmente es importante considerar los contextos sociales

en los cuales los riesgos ocurren, por consiguiente, la población no

necesariamente comparte las mismas percepciones sobre el riesgo y sus

causas subyacentes.

Riesgo Aceptable: Nivel de pérdidas, que una sociedad o comunidad

considera aceptable, dadas sus existentes condiciones sociales, económicas,

políticas, culturales y ambientales. En términos de ingeniería, el concepto de

riesgo aceptable se usa también para definir medidas estructurales y no

estructurales implementadas para reducir posibles daños hasta un nivel en el

no afecte la población y propiedades, de acuerdo a códigos o "prácticas

aceptadas" basadas, entre otras variables, en una probabilidad conocida sobre

la ocurrencia de una determinada amenaza.

Sistemas de Información Geográficos (SIG): Análisis que combinan base de

datos relacionales con interpretación espacial y resultados generalmente en

forma de mapas. Una definición más elaborada es la de programas de

computador para capturar, almacenar, comprobar, integrar, analizar y

suministrar datos terrestres georeferenciados.

Los sistemas de información geográficos se están utilizando con mayor

frecuencia en el mapeo y análisis de amenazas y vulnerabilidad, así como para

la aplicación de medidas encaminadas a la gestión del riesgo de desastres.

Vulnerabilidad: Condiciones determinadas por factores o procesos físicos,

sociales, económicos, y ambientales, que aumentan la susceptibilidad de una

comunidad al impacto de amenazas.

Para factores positivos que aumentan la habilidad de las personas o

comunidad para hacer frente con eficacia a las amenazas, véase la definición

de capacidad.

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

.

3.1 NIVEL DE LA INVESTIGACION

El nivel de la investigación, esta investigación es de tipo descriptivo “son todas

aquellas que se orientan a recolectar información relacionadas con el estado

real de las personas objetos situaciones o fenómenos, tal como se presentaron

en el momento de la recolección describe lo que se mide sin realizar

interferencia ni verificar hipótesis” (Chávez Alizo, 1.994 p-135) se plantea bajo

la modalidad de proyecto factible pues el mismo orienta a la solución de un

problema detectado, cuyo fin es capacitar a un sector especifico el cual pueda

actuar de forma eficaz y eficiente en caso de presentarse un evento generador

de daños.

Según el manual de trabajo de grado, maestrías y tesis doctórales “consiste en

la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo

operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de

organizaciones o grupos viables., puede referirse a la formulación de políticas,

programas, tecnologías métodos o procesos” (p-7)

TIPO DE INVESTIGACION

La investigación es de tipo documental, según Fidias Arias, (1997) “es aquella

que se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales

impresos u otros tipos de documentos”

3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACION

El diseño de la investigación será estructurado en V fases las cuales

brevemente se describen a continuación:

Fase I: revisiones bibliograficas, ya sean en trabajos guías, manuales, donde

hallan intervenido otras instituciones ya sea a nivel local, nacional e

internacional.

Fase II: caracterización y análisis del funcionamiento y desempeño del servicio

de policía comunitaria tomando en cuenta las estrategias de fortalecimiento

comunitario

Fase III: análisis de las características en escenarios locales de riesgos,

terminología básica en el tema de la gestión de riesgos naturales y antropicos,

tipos de amenaza, ciclo de los eventos adversos, sistemas de alerta temprana,

mapas de amenazas y riesgos

De acuerdo con Cazares, Christen, Jaramillo, Villaseñor y Zamudio (2000, p.

18), La investigación documental depende fundamentalmente de la información

que se recoge o consulta en documentos, entendiéndose este término, en

sentido amplio, como todo material de índole permanente, es decir, al que se

puede acudir como fuente o referencia en cualquier momento o lugar, sin que

se altere su naturaleza o sentido, para que aporte información o rinda cuentas

de una realidad o acontecimiento.

Las fuentes documentales pueden ser, entre otras: documento escritos, como

libros, periódicos, revistas, actas notariales, tratados, encuestas y conferencias

escritas; documentos fílmicos, como películas, diapositivas, fílmicas;

documentos grabado, como discos, cintas y casetes, incluso documentos

electrónicos como páginas Web.

Por su parte, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2005, p, 7)

señala que los estudios documentales son:

1.- Estudios de desarrollo teórico: presentación de nuevas teorías,

conceptualizaciones o modelos interpretativos originales del autor, a partir de

análisis crítico de información empírica y teorías existentes.

2.- Revisiones críticas del estado del conocimiento: integración, organización y

evaluación de la información teórica y empírica existente sobre un problema,

focalizando ya sea en el progreso de la investigación actual y posibles vías

para su solución, en el análisis de al consistencia interna y externa de las

teorías y conceptualizaciones para señalar sus fallas o demostrar su

superioridad de unas sobre otras, o en ambos aspectos.

3.- Estudios de educación comparada: análisis de semejanzas, diferencias y

tendencias sobre características o problemas de al educación en el contexto de

realidades socioculturales, geográficas o históricas diversas, con fundamento

en información publicada.

4.- Estudios de investigación histórica, literaria, geográfica, matemática u otros

propios de las especialidades de los subprogramas, que cumplan con las

características señaladas en el numeral anterior.

3.3 POBLACION Y MUESTRA

En 1.983, Ander Egg (citado por Pernia y salas, 2005) señala que se entiende

por población a “la totalidad de un conjunto de elementos, seres u objetos que

se desean investigar, y de la cual se estudiara una fracción (muestra) que se

pretende que reúna las mismas características y en igual proporción” (p-124).

Para este trabajo de investigación, la población esta representada por un

universo personificado por el total de sargentos padrinos designados en cada

parroquia, es decir, 76 funcionarios, los cuales fueron capacitados previamente

en otro ámbito de acción, para integrarse con su comunidad y a si ser los

receptores de problemas existentes en la misma, en este caso los funcionarios

serán capacitados en el argot de la gestión de riesgo socionaturales y

tecnológicos los cuales permitirán abordar problemas existentes en este

ámbito.

3.4 TECNICAS DE RECOLECCCION DE DATOS

Tomando en cuenta las características y naturaleza de este trabajo de

investigación, y en función de los datos requeridos, se utilizara como técnica de

recolección de datos primarios la observación, donde se registra

sistemáticamente la realidad que se quiere estudiar. Pernia viviana y salas

mayra (2.005)

Para la recolección de datos secundarios se utilizo el análisis documental,

según Arias, Fidias 1.999 consiste en describir de forma exhaustiva los

elementos de un documento, ya que los datos secundarios suelen encontrarse

diseminados, y las fuentes escritas que lo contienen se dispersan en múltiples

archivos y fuentes de información

3.5 TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS

De acuerdo al método que se utilizo para la recolección de datos fue a través

del registro donde arias fidias 1999 lo define como indicación de número de

veces que ocurre un hecho o fenómeno.

Haciéndose uso y registro de la observación de la información para el análisis

de los resultado no estructurada o no formalizada, que actúan con flexibilidad,

recogiendo solo aquellos datos que van apareciendo, donde se toma nota de

las funciones generales que causa el suceso, de un manera espontánea y poco

organizada, esta ofrece una ventaja de gran capacidad de adaptación frente a

los sucesos inesperados y de no pasar por alto ningún aspecto importante que

pueda producirse.

De tal manera el análisis efectuado fue deductivo partiendo de lo general a lo

particular, analizando documentos relacionado a la gestión de riesgos

socionaturales y tecnológicos hasta llegar a la descripción de los temas

específicos que contendrá dicho programa de capacitación, es necesario que

facilite la comprensión y pueda ser llevado a cualquier tipo de participante


Recommended