+ All Categories
Home > Documents > The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5...

The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5...

Date post: 21-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
44
1 The American School Foundaon of Guadalajara, A.C. Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012 The American School Foundaon of Guadalajara, A.C. Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012 Índice 1. Carta del Director 2. Demograa del ASFG 3. Desarrollo Profesional / Sondeo Ambiente Escolar 4. Reporte de Logros Estudianles 5. Resultados de la Meta Académica General 6. Reporte de Programas Escolares e Instalaciones del Campus 02 03 04 06 16 29
Transcript
Page 1: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

1The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

The American School Foundation of Guadalajara, A.C.

Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Índice

1. Carta del Director

2. Demografía del ASFG

3. Desarrollo Profesional / Sondeo Ambiente Escolar

4. Reporte de Logros Estudiantiles

5. Resultados de la Meta Académica General

6. Reporte de Programas Escolares e Instalaciones del Campus

02

03

04

06

16

29

Page 2: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

2 The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

American School Foundation of Guadalajara, A.C.

Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Estimados miembros de la comunidad del ASFG:

El presente informe anual tiene la finalidad de ofrecer un resumen del “estado del colegio” publicando la información que el ASFG utiliza tanto para medir los resultados de nuestros programas como para planear a futuro. En The American School Foundation of Guadalajara, A.C. creemos firmemente que la educación es una responsabilidad conjunta de alumnos, profesores y padres de familia. Nuestra misión es: “Educar a los alumnos en un ambiente bilingüe, bicultural y laico para que sean estudiantes con propósitos definidos, pensadores críticos y creativos, comunicadores efectivos y ciudadanos comprometidos basados en los fundamentos del honor, la libertad y el compromiso.”

Muchas gracias por su apoyo constante y su preferencia por The American School Foundation of Guadalajara, A.C. Ms Janet Heinze Lic. Carlos D. Wolstein González Rubio Director General President, ASFG Board of Directors

Page 3: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

3The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Descripción de clase

2011-2012Alumnos por grupo (promedio)

2011-2012Número de grupos

Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5

Pre-Primero 22 5

1o 21 5

2o 22 5

3o 21 5

4o 21 5

5o – 8o 23 18

9o-12o 14 19

InscripcionesSeptiembre

2001-2002

2002-2003

2003-2004

2004-2005

2005-2006

2006-2007

2007-2008

2008-2009

2009-2010

2010-2011

2011-2012

Preescolar 177 178 193 188 199 196 199 201 211 213 227

Primaria 540 518 506 525 522 542 545 552 535 538 538

Escuela Media 416 430 439 422 396 372 371 378 385 401 410

Preparatoria 257 264 281 301 309 324 323 311 326 279 263

Total de Alumnos 1390 1390 1419 1436 1426 1434 1438 1442 1457 1431 1438

Demografía del ASFG 2011-2012

Personal Académico 2011-2012

Los grupos de Preparatoria se calculan de acuerdo al número máximo de salones en uso, en cualquier momento del día escolar. Las investigaciones educativas demuestran que los grupos reducidos y una enseñanza efectiva, mejoran el aprendizaje de los alumnos.

Personal Académico por Secciones

Profesorado

Sección Tipo USA

Nacional Asistentes y Suplentes

Subtotal Administradores Académicos y Consejeros

Total de Personal Académico

Preescolar 3 9 13 25 2 27

Primaria 30 15 10 55 3 58

Escuela Media 19 15 3 37 3.5 40.5

Preparatoria 14 15 2 31 3.5 34.5

Ed. Física 12 12 1 13

Apoyo Académico 2 0 1 3 1 4

Bibliotecas 1 0 3 4 1 5

Programa Mexicano 2 2

Director de Programas Académicos

1 1

Director General 1 1

69 66 32 167 19 186

Nuestro más importante recurso es nuestro personal docente. Aproximadamente la mitad de nuestros profesores tienen el inglés como lengua nativa y han sido formados en universidades extranjeras y están certificados en sus áreas de enseñanza. Los profesores de apoyo académico se muestran en la cuenta de cada sección, puesto que reportan directamente al director de sección. Nuestros profesores del Programa Mexicano cuentan con la más alta preparación académica y tienen muchos años de experiencia en la enseñanza. Ellos proveen la estabilidad necesaria para una escuela de excelencia. Ninguna otra escuela de la ciudad o del estado ofrece un personal nacional e internacional tan altamente capacitado.

Proporción estudiantes – personal académico: 8/1Proporción estudiantes – maestros y auxiliares: 9/1Proporción estudiantes - maestros: 11/1

Page 4: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

4 The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Promedio de años de experiencia: Género:Tipo USA: 11 ½ years Femenino: 87Nacional: 15 years Masculino: 48

Desarrollo profesional en el ASFG

El desarrollo profesional es de vital importancia para nuestro programa académico. Este año se ofrecieron 170 oportunidades de desarrollo profesional dentro del colegio y 16 oportunidades dentro de la ciudad de Guadalajara. Cincuenta miembros del personal docente (64 realmente asistieron pero 14 repitieron) viajaron para participar en siete conferencias nacionales y veinte conferencias internacionales. Durante el año escolar 2011-2012, el ASFG invitó a tres consultores educativos altamente respetados en el ámbito internacional para trabajar con todo el personal docente en temas relacionados directamente con nuestras metas educativas. Dieciséis miembros del personal docente obtuvieron apoyo financiero parcial de parte del ASFG para estudiar una maestría en instituciones de educación superior, incluyendo Framingham State University, ITESM, Concordia University y la Universidad Marista de Guadalajara. Además, tres miembros del personal docente están trabajando en su maestría o doctorado sin ayuda financiera. Cuatro miembros del personal docente recibieron apoyo financiero completo para la certificación a través del examen CENEVAL . Nuestra agencia de acreditación en USA (SACS CASI/AdvancED) requiere que todo el personal académico obtenga 1.2 créditos (24 horas) de desarrollo profesional cada año. Nuestros profesores obtuvieron un promedio de 3.74 créditos (73 horas de desarrollo profesional) este año. Cien por ciento de nuestros profesores y asistentes cumplieron con los estándares de desarrollo profesional de SACS CASI/AdvancedED.

Rendimiento académico/Ambiente escolarResultados de la encuesta sobre efectividad organizativa 2011-2012

El nivel de satisfacción de todos los miembros de la comunidad (alumnos, miembros del personal y padres de familia) continúa siendo medido por la compañía Berumen.

Año Académico Nivel de Satisfacción 2002-2003 77.13% 2003-2004 79.96% 2004-2005 79.50% 2005-2006 78.66% 2006-2007 80.40% 2007-2008 78.80% 2008-2009 78.50% 2009-2010 81.20% 2010-2011 82.70% 2011-2012 82.00%

Grados AcadémicosGrados Académicos de Profesores

PhD: 1%

MA: 66%

BA: 33%

Page 5: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

5The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Este año 459 padres de familia, 629 alumnos (4°-12° grado) y 101 profesores contestaron la encuesta en línea. Las áreas cubiertas en la encuesta fueron: el aprendizaje de los alumnos, apoyos para el aprendizaje de los alumnos, ambiente para el aprendizaje, relaciones padres de familia/ colegio, y el manejo de recursos. A continuación se encuentran unos cuantos de los hallazgos más significativos:

Los Padres de Familia señalaron:

Fortalezas:

• Los padres se sienten bien recibidos• Alta satisfacción con el nivel del programa académico y el ambiente bicultural y seglar • Alta satisfacción con las declaraciones de misión y visión del ASFG • Que los niños disfrutan aprender y se sienten seguros • Alta satisfacción con los administradores del ASFG• Alta satisfacción con la tecnología y las bibliotecas • Que los administradores y profesores tratan a los alumnos con respeto • Que los directores, asistentes de directores, y profesores están disponibles para citas • Estar muy satisfechos con las conferencias de la Escuela de Padres

Áreas de Oportunidad:

• Deportes, edificios e instalaciones• Disminución del bullying • Programa de música• Respeto entre los alumnos • El Programa Mexicano • Los robos • Español como segunda lengua

Los profesores señalaron:

Fortalezas:

• El ambiente en el salón de clases es propicio para el aprendizaje • La educación que se les ofrece a los alumnos es de alta calidad • Las declaraciones de misión y visión son relevantes • Los profesores tratan a los alumnos con respeto • Los administradores tratan al personal con respeto • Los recursos académicos cumplen con las necesidades de mis alumno

Áreas de Oportunidad:

• Los alumnos tratan a otros alumnos con respeto • Los padres trabajan en equipo con los profesores de sus hijos • Oportunidades de desarrollo profesional son valiosas para mejorar el aprendizaje de los alumnos • Los padres se interesan en lo que sus hijos están aprendiendo • Las mentiras y las trampas • El bullying • Los alumnos contribuyen a la comunidad • Los alumnos son motivados para hacer todo lo posible para ser mejores • Las instalaciones y el campus son adecuados para los programas académicos y co-curriculares

Page 6: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

6 The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Los alumnos señalaron: (4°-12° grado)

Fortalezas:

• Yo trato a los profesores con respeto• La educación es de alta calidad • Mis padres se interesan en mi aprendizaje• Los alumnos son educados en un ambiente bilingüe, bicultural y secular • Soy un pensador crítico y creativo • Se tienen grandes expectativas para mi • Soy un alumno con propósitos • Soy un comunicador efectivo • Los recursos tecnológicos cumplen con mis necesidades • Los reglamentos del colegio se hacen cumplir por los administradores

Áreas de Oportunidad:

• Mis profesores se interesan en mi desarrollo social y emocional • Si ya conozco el material que me proporcionan, que mis profesores me den trabajo más adelantado • Los alumnos tratan a otros alumnos con respeto • Las tareas en casa apoyan mi aprendizaje • El ambiente en el salón de clases apoya mi aprendizaje • El bullying y el robo • El ASFG aborda adecuadamente las mentiras • Yo veo una relación entre lo que estoy estudiando y mi vida cotidiana • El reglamento del colegio es conocido por los alumnos • Yo disfruto aprender

El reporte completo puede ser consultado en:

http://www.asfg.mx/atschool/documents/20112012SintesisEjecutivaASFG.pdf

Las áreas de oportunidad de todos los grupos interesados se utilizan para crear el plan de mejoras del colegio para el ciclo escolar 2012-2013.

Logros Estudiantiles

El ASFG utiliza una gran variedad de herramientas formales externas de evaluación para medir objetivamente y comprender el aprendizaje de los alumnos para que dicha información pueda ser utilizada para desarrollar metas académicas específicas para el futuro aprendizaje. Entre éstas, las más utilizadas en nuestro colegio, se encuentran la del NWEA (Asociación de Evaluación del Noroeste) los exámenes computarizados de MAP que evalúan el progreso académico de todos los alumnos de segundo a décimo grado y que se aplica al menos dos veces al año. Así mismo, los registros de Escritura WrAP del ERB (Buró de Registro Educativo) para los grados de cuarto a doceavo, y la prueba ENLACE de español y matemáticas del gobierno mexicano se aplica a los grados de tercero a noveno y doceavo. Además, los alumnos de preparatoria presentan el examen PSAT en los grados de décimo y onceavo, mientras que muchos también presentan los exámenes de AP y SAT.

MAP Durante cinco años escolares, el ASFG ha utilizado MAP (Medición del Progreso Académico) como un instrumento de evaluación externo, para evaluar el aprendizaje en lectura y matemáticas, de los alumnos en los grados de segundo a décimo. Éstos se aplican en septiembre y de nuevo en mayo para medir los niveles y el desarrollo académico. A medio ciclo escolar algunos grados seleccionados también presentan ya sea el examen de lectura o matemáticas, o ambos, basados en la información requerida por los maestros y

Page 7: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

7The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Grado

Grado

Matemáticas

Lectura

Desa

rrol

lo R

ITDe

sarr

ollo

RIT

Promedio de crecimiento

Promedio de crecimiento

Promedio de crecimiento anticipado

Promedio de crecimiento anticipado

Resumen del Desarrollo de los Alumnos del Distrito – Otoño de 2011 a Primavera de 2012 Distrito: The American School Foundation of Guadalajara, A.C.

Resumen del Desarrollo de los Alumnos del Distrito – Otoño de 2011 a Primavera de 2012Distrito: The American School Foundation of Guadalajara, A.C.

directores. Se han implementado sistemas dentro del colegio para utilizar los datos obtenidos del MAP, junto con muestras del trabajo de los alumnos y también las evaluaciones comunes del salón de clases, para tener una mejor comprensión de las necesidades del aprendizaje de los alumnos y de la instrucción. Los reportes de evaluación de los alumnos se entregan junto con las calificaciones en octubre y junio de cada año. Los profesores pueden consultar en línea varios reportes de las clases y de alumnos individualmente. Además se han desarrollado gráficas que documentan los resultados anuales del ASFG, nuestras fortalezas y debilidades e información longitudinal.

Los reportes del Resumen de Desarrollo preparado por la NWEA (Asociación de Evaluación del Noroeste) nos permite comparar las proyecciones del desarrollo a nivel de grados con el desarrollo realmente obtenido, lo que nos muestra no solamente en dónde alcanzamos las metas, sino también el porcentaje de alumnos en cada nivel de grado que lo han hecho. Las evaluaciones por materia y por nivel de grado ayudan a identificar a aquellos alumnos que necesitan apoyo, con base en el 40o percentil del parámetro interno del ASFG. En las siguientes gráficas de barra/línea se resume el desarrollo de los alumnos. Este año en matemáticas, los grados de cuarto a décimo lograron sus metas de desarrollo, en tanto los grados de séptimo a décimo mostraron resultados especialmente sólidos. En lectura, todos los grados excepto tercero y quinto sobrepasaron sus metas de desarrollo. El desarrollo de segundo grado no se mide a través de estos reportes ya que los alumnos presentan una versión corta del MAP en otoño y la evaluación completa a finales del ciclo escolar.

Page 8: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

8 The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

WrAPMuestras de redacción se han enviado al Educational Records Bureau (ERB) cada primavera durante cinco años como una medida externa para comparar la redacción de nuestros alumnos con la de alumnos de otras escuelas independientes o privadas. Este es el segundo año en el que el cuarto grado ha sido incluido en redacción con la escuela media y la preparatoria. Los resultados del WrAP se comparan con los resultados anteriores de los alumnos, con los promedios a nivel de grado de años anteriores, y también con los promedios de escuelas que utilizan este servicio. Los percentiles del Independent School para alumnos, en las clases que se graduarán entre 2013 y 2016 se han incrementado, indicando que ellos lograron más de un año de desarrollo en escritura durante el ciclo escolar. En general otros cohortes (generaciones) de nivel de grado también mostraron desarrollo aunque no a este nivel.

Las muestras de escritura de los alumnos se evalúan sobre una rúbrica que incluye seis categorías o rasgos. La Organización ha sido una vez más el rasgo más fuerte en todos los grados y ha sido el más fuerte en casi todos los grados en los últimos cinco años. Después de la Organización, la Elección de Palabras también es una fortaleza. La Estructura de Oraciones fue el rasgo más bajo en cada grado y ha sido nuestra área más débil en escritura desde que comenzamos con las evaluaciones del WrAP ; como tal, será una prioridad académica en el futuro.

Las gráficas muestran los resultados de lectura y matemáticas del ASFG comparados con la norma de grupo de USA. En lectura, los resultados obtenidos en la primavera de 2012 alcanzaron o sobrepasaron los de 2011 que habían sido los más altos a la fecha. Los promedios de matemáticas a nivel de grado, fueron los más altos en este periodo de cinco años, en todos excepto en tercer grado. En matemáticas ningún área en especial destaca como una preocupación, mientras que en lectura la Respuesta Literal y Análisis (Literal Response and Analysis) quizá necesiten más atención. Los resultados del MAP se utilizan a fondo para medir cada año los logros académicos por sección y éstos se reportan por separado.

MAPMatemáticas - Puntaje de Primavera

MAPLectura - Puntaje de Primavera

Page 9: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

9The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

ENLACEDesde 2006 los alumnos del ASFG han participado en el programa de evaluación ENLACE (Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares), en las fechas establecidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Los alumnos de los grados de tercero a noveno y doceavo son evaluados sobre sus logros en español y matemáticas. Los resultados, que nos proporcionó la SEP, se muestran por alumnos individuales, grupos, nivel de grados y de todo el colegio. Las siguientes gráficas muestran los resultados de la lengua española y de matemáticas durante este periodo en el ASFG. El enfoque interno para el ASFG es el de impulsar a aquellos alumnos que obtuvieron un resultado en el nivel básico Elemental, al nivel Bueno o Excelente para la próxima presentación de ENLACE. Los egresados de la Generación 2012 alcanzaron esa meta tan difícil obteniendo un resultado de 100% en esas categorías en español.

RESULTADOS DE ENLACEExamen Nacional de México

PrimariaEspañol

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Excelente 10.92 29.14 32.19 31.94 37.60 41.49 45.65

Bueno 44.83 51.71 52.51 48.89 48.59 44.07 39.05Elemental 37.93 18.57 13.72 15.56 13.04 13.14 14.25

Insuficiente 6.32 0.57 1.58 3.61 0.77 1.29 1.06Total de Alumnos 348 350 379 360 391 388 379

Matemáticas2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Excelente 4.34 19.83 25.13 28.57 24.36 34.10 37.47Bueno 41.04 45.11 45.50 40.93 50.00 39.74 38.52

Elemental 48.84 34.20 27.25 27.47 24.36 24.62 23.48Insuficiente 5.78 0.86 2.12 3.02 1.28 1.54 0.53

Total de Alumnos 346 348 378 364 390 390 379

Escuela MediaEspañol

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Excelente 3.33 20.73 16.47 6.15 4.33 2.14 9.35

Bueno 25.56 71.95 58.82 48.77 55.91 35.04 58.54Elemental 34.44 6.10 20.00 37.70 33.46 49.15 27.24

Insuficiente 36.67 1.22 4.71 7.38 6.30 13.68 4.88Total de Alumnos 90 82 85 244 254 234 246

Page 10: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

10 The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Matemáticas2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Excelente 0.00 8.54 12.79 6.53 9.88 14.66 24.39Bueno 14.44 26.83 40.70 32.65 29.25 27.59 30.89Elemental 54.44 60.98 41.86 45.71 46.64 40.52 34.55Insuficiente 31.11 3.66 4.65 15.10 14.23 17.24 10.16Total de Alumnos 90 82 86 245 253 232 246

*Del 2006 al 2008 solo se evaluó el 9° grado. Desde el 2009 se incluyeron todos los grados de la Escuela Media.

Preparatoria:12° Grado

Lectura 2009 2010 2011 2012

Excelente 30.65 54.93 49.21 39.53Bueno 58.06 39.44 42.86 60.47Elemental 9.68 4.23 7.94 0.00Insuficiente 1.61 1.41 0.00 0.00Total de Alumnos 62 71 63 43

Matemáticas 2009 2010 2011 2012

Excelente 35.5 47.9 36.9 48.8Bueno 46.8 42.3 35.4 39.0Elemental 9.7 7.0 27.7 12.2Insuficiente 8.1 2.8 0.0 0.0Total de Alumnos 62 71 63 43

PSATEn años recientes, el ASFG ha evaluado a todos los alumnos de décimo y onceavo grado utilizando el PSAT, sin embargo en octubre de 2011 debido a los Juegos Panamericanos la fecha oficial del College Board para presentar el examen no cayó en un día laboral. Como resultado de esto solo 20% de los alumnos de décimo grado y 45% de los alumnos de onceavo grado presentaron el PSAT. El interés demostrado por estos alumnos en sus estudios a futuro debe ser elogiado. Su enfoque hacia la universidad se ve reflejado en los promedios más altos de este año.

Los resultados se reportan en una escala que va de 20-80 que corresponde al rango de resultados del SAT que es de 200-800. El College Board reporta que en promedio, los resultados del SAT de los alumnos incrementaron 17 puntos en lectura crítica, 16 puntos en matemáticas y 22 puntos en redacción por encima de los resultados PSAT equivalentes al onceavo grado. También se les pide a los alumnos que indiquen su interés en cuanto a carreras y universidades. Los alumnos del ASFG continúan estando mayormente interesados en estudiar administración de empresas, ingeniería, así como artes escénicas y artes visuales.

Page 11: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

11The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

(hasta 2003) Lectura verbal/crítica (2004 cambio)

(hasta 2003) Lectura verbal/crítica (2004

cambio)

(hasta 2003) Lectura verbal/crítica (2004

cambio)

(hasta 2003) Lectura verbal/crítica (2004

cambio)

(hasta 2003) Lectura verbal/crítica (2004

cambio)

(hasta 2003) Lectura verbal/crítica (2004

cambio)2000 10° y 11° 27%, 100% 48.3 482001 10° y 11° 57%, 100% 48.3 462002 10° y 11° 34%, 100% 48.3 472003 10° y 11° 19%, 100% 48.3 462004 10° y 11° 19%, 98% 48.3 462005 10° y 11° 7%, 95% 47.5 472006 10° y 11° 14%, 97% 47.7 492007 10° y 11° 16%, 100% 46.7 482008 10° 98% 41.9 45.7 2008 11° 97% 46.8 48.02009 10° 95% 42.2 45.62009 11° 87% 47.0 50.02010 10° 93% 42.7 42.6 2010 11° 98% 47.3 46.3

2011* 10° 20% 43.4 49.62011* 11° 45% 47.8 50.2

Matemáticas

AÑO GRADO EVALUADO

% PRESENTANDO EL EXAMEN

PROMEDIO USA PROMEDIO DEL ASFG

2000-2001 10° y 11° 27%, 100% 49.4 502001-2002 10° y 11° 57%, 100% 49.4 452002-2003 10° y 11° 34%, 100% 49.4 502003-2004 10° y 11° 19%, 100% 49.4 462004-2005 10° y 11° 19%, 98% 49.4 492005-2006 10° y 11° 7%, 95% 49.2 492006-2007 10° y 11° 14%, 97% 48.5 482007-2008 10° y 11° 16%, 100% 48.2 49

2008 10° 98% 44.3 46.6 2008 11° 97% 48.9 48.4 2009 10° 95% 43.5 45.8 2009 11° 87% 48.3 48.72010 10° 93% 44.3 46.22010 11° 98% 48.9 50.8

2011* 10° 20% 43.4 51.42011* 11° 45% 48.5 51.8

Page 12: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

12 The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Escritura

AÑO GRADO EVALUADO % PRESENTANDO EL EXAMEN

PROMEDIO USA

PROMEDIO DEL ASFG

2000-2001 10° y 11° 27%, 100% 48.7 522001-2002 10° y 11° 57%, 100% 48.7 472002-2003 10° y 11° 34%, 100% 48.7 482003-2004 10° y 11° 19%, 100% 48.7 492004-2005 10° y 11° 19%, 98% 48.7 492005-2006 10° y 11° 7%, 95% 49.3 492006-2007 10° y 11° 14%, 97% 45.8 472007-2008 10° y 11° 16%, 100% 45.9 44

2008 10° 98% 41.3 44.72008 11° 97% 45.9 46.6 2009 10° 95% 41.2 42.3 2009 11° 87% 45.9 47.42010 10° 93% 40.7 40.82010 11° 98% 45.5 43.8

2011* 10° 20% 41.2 48.12011* 11° 45% 45.7 50.4

Cursos Avanzados (AP)Este año, el ASFG cumple 26 años ofreciendo el programa de Cursos Avanzados (AP classes). Este programa prepara a los alumnos para el rigor de los estudios a nivel universidad al ofrecerles materias de nivel universitario, impartidas por profesores calificados del ASFG. Los alumnos inscritos en estas materias presenten en mayo el examen de AP y reciben crédito de muchas universidades cuando obtienen un resultado de 3 o más.

El programa de AP es aprovechado por una porción significativa de nuestros alumnos; en el último año escolar, 72 alumnos presentaron al menos un examen de AP y su correspondiente clase. Esto representa la involucración de 40% de todos los alumnos de 10°-12° en el programa de AP. Si se ajusta para un alumnado de 200, podemos anticipar que 80 alumnos habrían participado en el programa. En total, 126 alumnos presentaron el examen en 13 materias. El promedio de exámenes presentados por cada alumno del ASFG en materias AP fue 1.75. En la generación de 2012, 46.3% aprobó al menos un examen de AP estando aún en la preparatoria. Según “The 8th Annual AP Report to the Nation”, Maryland fue el estado que ocupó el primer lugar con 27.9% de la generación de 2011 aprobando al menos un examen de AP (College Board, 2012).

En una escala de 5 puntos, el promedio logrado por alumnos del ASFG en 2012 fue de 3.37. Una puntuación de tres se considera como una calificación de aprobado. Las siguientes gráficas les proporcionan información adicional sobre los resultados anuales así como el de cada materia en 2012.

Page 13: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

13The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Resultados de Cursos Avanzados (AP) en 2012Materia Número de

Exámenes El % de

Aprobados Promedio del ASFG Promedio Global

Biología 12 33% 2.42 2.73Cálculo AB 7 86% 4.57 2.97Gobierno y Política Comparada 9 44% 2.66 3.07Macro Economía 7 29% 2.00 2.81Inglés: Idioma y Composición 13 77% 3.38 2.90Inglés: Literatura y Composición 15 47% 2.47 2.80Física B 10 70% 3.40 2.93Psicología 8 100% 4.13 3.13Español 3 100% 4.00 3.35Español: Literatura 11 100% 5.00 2.85Studio Art 5 100% 3.75 3.22Historia de Estados Unidos 10 70% 3.10 2.80Historia Universal 17 94% 3.65 2.65Total 127 73.08% 3.42

   

Advanced  Placement  Results  2012  Subject   Number  of  Exams     Pass  Rate     ASFG  Mean   Global  Mean    Biology   12   33%   2.42   2.73  Calculus  AB   7   86%   4.57   2.97  Comp.  Govt.     9   44%   2.66   3.07  Econ-­‐Macro   7   29%   2.00   2.81  Eng.  Lang/Comp   13   77%   3.38   2.90  Eng.Lit  /Comp   15   47%   2.47   2.80  Physics  B   10   70%   3.40   2.93  Psychology   8   100%   4.13   3.13  Spanish  Lang.   3   100%   4.00   3.35  Spanish  Lit.   11   100%   5.00   2.85  Studio  Art   5   100%   3.75   3.22  US  History     10   70%   3.10   2.80  World  History     17   94%   3.65   2.65  Overall   127   73.08%   3.42    

 The  “Magic”  number  refers  to  the  number  of  exams  passed  each  year  as  compared  to  a  fixed,  enrollment-­‐adjusted  potential  enrollment  of  200  students  in  grades  10-­‐12.  This  “Magic”  number  helps  compare  results  over  time  taking  into  account  variations  in  high  school  enrollment.  In  2012,  the  magic  number  was  100  exams  passed  per  a  student  body  of  200.    

3.41   3.59   3.44   3.65  3.37  

0  0.5  1  

1.5  2  

2.5  3  

3.5  4  

4.5  5  

2008   2009   2010   2011   2012  

Averag

e  AP

 Exa

m  Sco

res  

Year  

The  Average  AP  Exam  Score  for  All  Tests  Taken  by  AP  Students  from  2008-­‐2012  

La Calificación Promedio Obtenida por Todos los Exámenes Presentados por Alumnos de AP de 2008-2012

Califi

caci

ón P

rom

edio

de

Exám

enes

AP

Año

Page 14: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

14 The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

El número “Mágico” se refiere a la cantidad de exámenes aprobados cada año comparados con la inscripción fija potencial ajustada, de 200 alumnos en los grados de 10°-12°. Este número “Mágico”, con el tiempo, ayuda a comparar resultados tomando en cuenta las variaciones de las inscripciones en preparatoria. En 2012, el número mágico fue de 100 exámenes aprobados por un alumnado de 200.

SAT

El SAT, que se ha dado desde 1926, “fue creado para democratizar el acceso a una educación superior para todo alumno.” Más de 1.66 millones de alumnos de la generación de 2012 presentaron el SAT. El SAT College and Career Readiness Benchmark del College Board “representa el nivel de preparación académica asociada con una alta probabilidad de éxito y terminación en la universidad.” Un puntaje total de 1550 en el SAT (de un puntaje posible de 2400) indica una probabilidad de 65% de lograr un promedio de B- o mayor durante el primer año de universidad, que es un indicativo de continuar hasta terminar la universidad. De los 27 alumnos en la Generación de 2012 que presentaron el SAT, 18 obtuvieron un puntaje por arriba del parámetro de 1550.

Típicamente, el 30% de nuestros alumnos de doceavo presentan el SAT, sin embargo 49% de la Generación de 2012 lo presentó. Globalmente, el promedio de puntaje en matemáticas este año se mantuvo igual al del año pasado, mientras que la lectura crítica y la escritura ambas disminuyeron un punto. El puntaje promedio para alumnos del ASFG de doceavo grado estuvo por arriba de cada uno de éstos, aunque la lectura estuvo más baja que en años anteriores.

(hasta 2004)Lectura Verbal/Crítica (2005 cambio)

AÑO GRADO % PRESENTANDO EL EXAMEN

PROMEDIO GLOBAL

PROMEDIO ASFG

2000-2001 11° y 12° 30% 506 5322001-2002 11° y 12° 30% 504 5412002-2003 11° y 12° 34% 507 5282003-2004 11° y 12° 27% 508 5602004-2005 11° y 12° 20% 508 5342005-2006 11° y 12° 19% 503 6152006-2007 11° y 12° 33% 502 5492007-2008 11° y 12° 26% 502 539

Gen. del 2009 23% 501 538

Gen. del 2010 38% 501 584

Gen. del 2011 26% 497 575

Gen. del 2012 49% 496 531

SAT  The  SAT,  which  has  been  given  since  1926,  “was  created  to  democratize  access  to  higher  education  for  all  students.”  Over  1.66  million  students  from  the  graduating  class  of  2012  took  the  SAT.    The  College  Board’s  SAT  College  and  Career  Readiness  Benchmark  “represents  the  level  of  academic  preparedness  associated  with  a  high  likelihood  of  college  success  and  completion.”    A  total  SAT  score  of  1550  (out  of  a  possible  2400)  indicates  a  65%  likelihood  of  achieving  a  B-­‐  or  higher  average  during  the  first  year  of  college  which  is  indicative  of  going  on  to  complete  college.    Of  the  27  students  in  the  Class  of  2012  who  took  the  SAT,  18  had  total  scores  over  the  1550  benchmark.        Typically  30%  of  our  seniors  take  the  SAT,  however  49%  of  the  Class  of  2012  took  it.  Globally  this  year’s  average  math  score  remained  the  same  as  last  year’s,  while  critical  reading  and  written  both  decreased  by  one  point.    The  average  scores  for  ASFG  seniors  were  well  above  each  of  these,  although  reading  was  lower  than  previous  years.    

 (through  2004)Verbal/Critical  Reading  (2005  change)  YEAR   GRADE   %  TAKING  EXAM   GLOBAL  AVERAGE   ASFG  AVERAGE  2000-­‐2001   11th  &  12th   30%   506   532  2001-­‐2002   11th  &  12th   30%   504   541  2002-­‐2003   11th  &  12th   34%   507   528  2003-­‐2004   11th  &  12th     27%   508   560  2004-­‐2005   11th  &  12th   20%   508   534  2005-­‐2006   11th    &  12th     19%   503   615  2006-­‐2007   11th    &  12th       33%   502   549  2007-­‐2008   11th    &  12th       26%   502   539     Class  of  2009   23%   501   538     Class  of  2010   38%   501   584     Class  of  2011   26%   497   575     Class  of  2012   49%   496   531  

     

78  

101   100   105  

121  

137  

117  

100  

0  

20  

40  

60  

80  

100  

120  

140  

2001-­‐2003   2004-­‐2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012  

The  Num

ber  o

f  Exa

ms  P

assed  Ad

justed

 for  2

00  Stude

nts  

Year  

Magic  Number  The  Number  of  Exams  Passed  by  AP  Students  Adjusted  per  200  10th-­‐12th  Grade  Students  

Número MágicoEl Número de Examenes Aprobados por Alumnos de AP

Ajustado para 200 Alumnos de 10°-12° Grado

El N

úmer

o de

Exá

men

es A

prob

ados

Aju

stad

o a

200

Alum

nos

Año

Page 15: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

15The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Matemáticas

AÑO GRADO % PRESENTANDO EL EXAMEN

PROMEDIO GLOBAL

PROMEDIO ASFG

2000-2001 11° y 12° 30% 514 5322001-2002 11° y 12° 30% 516 4962002-2003 11° y 12° 34% 519 5232003-2004 11° y 12° 27% 518 6002004-2005 11° y 12° 20% 520 5472005-2006 11° y 12° 19% 518 5952006-2007 11° y 12° 33% 515 5602007-2008 11° y 12° 26% 515 549

Gen. del 2009 23% 515 551

Gen. del 2010 38% 516 578

Gen. del 2011 26% 514 557

Gen. del 2012 49% 514 552

Escritura

AÑO GRADO % PRESENTANDO EL EXAMEN

PROMEDIO GLOBAL

PROMEDIO ASFG

2005-2006 11° y 12° 19% 497 5872006-2007 11° y 12° 33% 494 5472007-2008 11° y 12° 26% 494 524

Gen. del 2009 23% 493 527

Gen. del 2010 38% 492 580

Gen. del 2011 26% 489 567

Gen. del 2012 49% 488 561

Page 16: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

16 The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Resultados de los Logros Académicos de todo el Colegio 2011-2012Preescolar

Meta de Escritura Para junio del 2012, 100% de los alumnos o BIEN lograron la meta de escritura correspondiente a su nivel de grado, o serán identificados como alumnos con necesidad de apoyo extra y mostrarán un mínimo de 2 etapas de desarrollo en escritura. (Los alumnos de Kínder mostrarán un mínimo de 3 etapas de desarrollo).

Meta de Maternal: Los alumnos completarán el ciclo escolar en la etapa 2 o mayor.

Resultados:Este año 100% de los alumnos de maternal alcanzaron su meta con todos los alumnos completando el año al menos en la etapa 2 en donde estaban haciendo símbolos similares a letras. La mayoría terminó en la etapa tres, escribiendo letras legibles mientras que 29% estaban escribiendo un hilado de al menos tres letras.

Meta de Pre-kínder: Los alumnos completarán el ciclo escolar en la etapa 5 o mayor.

Resultados:En pre kínder 95% de los alumnos lograron esta meta de completar el año al menos hasta la etapa 5, mostrando que reconocían que las letras representaban sonidos. En realidad 92% completaron el año en la etapa 6 o mayor lo que significa que identificaban letras mediante indicadores.

1

 Meta  de  Maternal:  Los  alumnos  completarán  el  ciclo  escolar  en  la  etapa  2  o  mayor.  

     

0  5  

10  15  20  25  30  35  40  

1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12  

Alum

nos  

Etapa  de  Escritura  

Maternal  2011-­‐2012  Etapas  de  Escritura  

Sep  

May  

2

 Resultados:  Este  año  100%  de  los  alumnos  de  maternal  alcanzaron  su  meta  con  todos  los  alumnos  completando  el  año  al  menos  en  la  etapa  2  en  donde  estaban  haciendo  símbolos  similares  a  letras.    La  mayoría  terminó  en  la  etapa  tres,  escribiendo  letras  legibles  mientras  que  29%  estaban  escribiendo  un  hilado  de  al  menos  tres  letras.    Meta  de    Pre-­‐kínder:  Los  alumnos  completarán  el  ciclo  escolar  en  la  etapa  5  o  mayor.    

   Resultados:  En  pre  kínder  95%  de  los  alumnos  lograron  esta  meta    de  completar  el  año  al  menos  hasta  la  etapa  5,  mostrando  que  reconocían  que  las  letras  representaban  sonidos.    En  realidad  92%  completaron  el  año  en  la  etapa  6  o  mayor  lo  que  significa  que  identificaban  letras  mediante  indicadores.    Meta  de  Kínder:  Los  alumnos  completarán  el  ciclo  escolar  en  la  etapa  10,  tanto  en  inglés  como  en  español.    

   Resultados:  En  inglés  el  70%  de  los  alumnos  de  Kínder  alcanzaron  la  meta  de  terminar  el  ciclo  escolar  al  escribir  una  oración  de  manera  independiente,  aunque  con  algunas  equivocaciones,  etapa  10.    Otros  27%  se  encontraban  ya  sea  en  la  etapa  8  ó  9,  identificando  sonidos  y  escribiendo  letras  cuando  se  les  dicen  las  palabras  despacio  o  escribiendo  una  palabra  que  se  podía  entender,  con  el  apoyo  ocasional  del  maestro.      

0  5  

10  15  20  25  30  35  

1   2   3   4   5   6   7   8   9   10  

Alum

nos  

Etapa  de  Escritura  

Pre-­‐kínder  2011-­‐2012  Etapas  de  Escritura  

Sep  

May  

0  5  

10  15  20  25  30  35  40  

1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12  

Alum

nos  

Etapa  de  Escritura  

Kínder  2011-­‐2012  Etapas  de  Escritura  

Sep  

May  

Septiembre

Mayo

Septiembre

Mayo

Page 17: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

17The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Meta de Kínder: Los alumnos completarán el ciclo escolar en la etapa 10, tanto en inglés como en español.

Resultados:En inglés, el 70% de los alumnos de Kínder alcanzaron la meta de terminar el ciclo escolar al escribir una oración de manera independiente, aunque con algunas equivocaciones, etapa 10. Otros 27% se encontraban ya sea en la etapa 8 ó 9, identificando sonidos y escribiendo letras cuando se les dicen las palabras despacio o escribiendo una palabra que se podía entender, con el apoyo ocasional del maestro.

Resultados:En español, el 76% de los alumnos alcanzó esta misma meta de escritura, en tanto que 22% terminaron el año en la etapa 8 ó 9.

3

 

0  

10  

20  

30  

40  

50  

60  

1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12  

Alum

nos  

Etapa  de  Escritura  

Kínder  Español  2011-­‐2012  

September  

May  

2

 Resultados:  Este  año  100%  de  los  alumnos  de  maternal  alcanzaron  su  meta  con  todos  los  alumnos  completando  el  año  al  menos  en  la  etapa  2  en  donde  estaban  haciendo  símbolos  similares  a  letras.    La  mayoría  terminó  en  la  etapa  tres,  escribiendo  letras  legibles  mientras  que  29%  estaban  escribiendo  un  hilado  de  al  menos  tres  letras.    Meta  de    Pre-­‐kínder:  Los  alumnos  completarán  el  ciclo  escolar  en  la  etapa  5  o  mayor.    

   Resultados:  En  pre  kínder  95%  de  los  alumnos  lograron  esta  meta    de  completar  el  año  al  menos  hasta  la  etapa  5,  mostrando  que  reconocían  que  las  letras  representaban  sonidos.    En  realidad  92%  completaron  el  año  en  la  etapa  6  o  mayor  lo  que  significa  que  identificaban  letras  mediante  indicadores.    Meta  de  Kínder:  Los  alumnos  completarán  el  ciclo  escolar  en  la  etapa  10,  tanto  en  inglés  como  en  español.    

   Resultados:  En  inglés  el  70%  de  los  alumnos  de  Kínder  alcanzaron  la  meta  de  terminar  el  ciclo  escolar  al  escribir  una  oración  de  manera  independiente,  aunque  con  algunas  equivocaciones,  etapa  10.    Otros  27%  se  encontraban  ya  sea  en  la  etapa  8  ó  9,  identificando  sonidos  y  escribiendo  letras  cuando  se  les  dicen  las  palabras  despacio  o  escribiendo  una  palabra  que  se  podía  entender,  con  el  apoyo  ocasional  del  maestro.      

0  5  

10  15  20  25  30  35  

1   2   3   4   5   6   7   8   9   10  

Alum

nos  

Etapa  de  Escritura  

Pre-­‐kínder  2011-­‐2012  Etapas  de  Escritura  

Sep  

May  

0  5  

10  15  20  25  30  35  40  

1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12  

Alum

nos  

Etapa  de  Escritura  

Kínder  2011-­‐2012  Etapas  de  Escritura  

Sep  

May  

Septiembre

Mayo

Septiembre

Mayo

Page 18: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

18 The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Meta de la Evaluación AcadémicaComparar los resultados de la evaluación de medio año, de año con año, en cada nivel de grado y en cada área académica con el propósito de monitorear, identificar y abordar las aéreas débiles de nuestro plan de estudios.

Resultados:Más de setenta habilidades, desde maternal hasta kínder, fueron analizadas con las evaluaciones de medio año de 2011 y 2012. Las siguientes habilidades mostraron una baja en el dominio se estudiaran más a fondo con el fin de mejorar las estrategias educativas y el aprendizaje de los alumnos para el año entrante.

Habilidades Académicas que Ameritan Mejoría Area AcadémicaMaternal Cuenta objetos MatemáticasEscribe su inicial EscrituraPrekinder Entiende y contesta preguntas InglésIdentifica tres letras de su nombre LecturaDibuja figura humana Motricidad FinaKinder Identifica palabras que riman EspañolLee palabras sencillas EspañolEntiende y contesta preguntas InglésEscribe su nombre EscrituraIdentifica el sonido de las letras LecturaUtiliza correctamente la formación de letras Motricidad FinaUtiliza correctamente la formación de número Motricidad Fina

Metas para Alumnos en RiesgoDocumentar formalmente los avances de alumnos identificados por debajo del nivel de grado en las evaluaciones de medio año, y evaluar la efectividad de nuestra medición en Preescolar para ayudar a estos alumnos con dificultades.

Resultados:

Basados en la evaluación de medio año, 21 alumnos fueron identificados como “estar en riesgo” representando el 9% de la población total de Preescolar. Estos alumnos recibieron varios tipos de intervención o apoyo académico de acuerdo de sus necesidades específicas y las decisiones de sus padres con respecto a esto. Tres o cuatro meses después de su evaluación inicial, los alumnos en riesgo fueron evaluados de nuevo a finales del ciclo escolar, con 17 de ellos mostrando progreso.

To  formally  document  the  advances  of  students  who  are  identified  as  below  grade  level  in  the  mid  year  assessments  and  evaluate  the  effectiveness  of  our  EC  interventions  in  reaching  these  struggling  students.    

   Results:  Based  on  the  mid-­‐year  assessment,  21  students  were  identified  as  “at  risk”  representing  9%  of  the  entire  early  childhood  population.    These  students  received  various  types  of  academic  intervention  or  support  depending  on  their  specific  needs  and  the  parents’  decisions  in  this  respect.    At  risk  students  were  re-­‐assessed  at  the  end  of  the  school  year,  three  or  four  months  after  their  initial  assessment,  with  17  showing  progress.      

 Elementary  School  

 English  Reading  Goals  Goal:    By  June  2012,  80%  of  all  elementary  students  will  show  appropriate  grade  level  growth  in  reading  as  measured  on  the  Running  Record  (P1st  and  1st)  or  MAP  assessment  (2nd-­‐4th).  

• P1st  –  2  level  growth  • 1st  grade  –  3  level  growth  • 2nd-­‐4th  grades  –  at  or  above  the  average  range  in  Word  Analysis  and  Vocabulary  

 Running  Records  –  Pre-­‐first  

  #  Students   #  Meeting  Goal   %  Meeting  Goal  2  Level  Growth   110   99   90%  

Results:  A  pilot  program  began  this  year  in  which  students  with  greater  needs  in  literacy  instruction  were  placed  in  one  pre-­‐first  classroom  resulting  in  a  greater  variation  in  results  although  the  overall  percentage  of  students  reaching  the  goal,  90%,  was  high.    In  all  classrooms  a  stronger  emphasis  was  placed  on  phonemic  awareness  with  small  group  work  in  this  area  as  well  as  for  guided  reading.    Practicing  sight  words  and  reading  homework  also  impacted  on  reading  growth.        

Running  Records  –  First  Grade     #  Students   #  Meeting  Goal   %  Meeting  Goal  

3  Level  Growth   105   100   95%  Results:  This  year’s  first  graders  were  more  successful  than  the  previous  year’s  cohort  with  95%  showing  at  least  three  levels  growth  in  reading.    Teachers  attribute  this  growth  to  providing  a  variety  of  reading  opportunities  including  intervention  sessions,  explicit  phonics  instructions,  small  level  reading  groups  and  comprehension  activities.    They  plan  to  incorporate  one-­‐on-­‐one  reading  intervention  with  the  homeroom  teacher  next  year.  

Nursery   Pre-­‐Kinder   Kinder  

9.2   10.5  5.8  

Average  Growth  Between  February  and  May/June  for  At  Risk  

Students  

Desarrollo Promedio entre Febrero y Mayo/Junio de

Alumnos en Riesgo

Pre-Kinder KinderMaternal

Page 19: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

19The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Primaria

Metas de Lectura en InglésMeta: Para junio de 2012, el 80% de todos los alumnos de Primaria mostrarán el desarrollo a nivel de grado apropiado en lectura como se mide en el Registro de Ejecución (Running Record) (Pre 1° y 1°), o en la evaluación del MAP (2°- 4°).

• Pre 1° – nivel de desarrollo 2• 1er. grado – nivel de desarrollo 3• 2°- 4° grados – en o por encima del rango promedio en Análisis de Palabra y Vocabulario

Registro de Ejecución – Pre-PrimeroNúmero de

alumnosNúmero de los que

lograron la meta% de los que

lograron la metaNivel de Desarrollo 2 110 99 90%

Resultados:Este año se inició un programa piloto en el cual los alumnos con mayor necesidad en instrucción literaria fueron colocados en un solo salón de clases de pre-primero resultando en una gama más grande de resultados, aunque el porcentaje global de alumnos alcanzando la meta, 90%, fue alta. En todos los salones de clases se dio mayor énfasis a la sensibilización fonética, y se trabajó en esta área, la lectura guiada en grupos pequeños. También tuvieron impacto en el desarrollo de lectura la práctica, el ver palabras de uso frecuente y leer la tarea.

Registro de Ejecución – Primer GradoNúmero de

alumnosNúmero de los que

lograron la meta% de los que

lograron la metaNivel de Desarrollo 3 105 100 95%

Resultados:Este año los alumnos de primer grado tuvieron más éxitos que la generación del año anterior, con 95% mostrando al menos tres niveles de desarrollo en lectura. Los maestros atribuyen este desarrollo al haber ofrecido una variedad de oportunidades que incluyen sesiones de mediación, instrucción explícita de fonética, trabajo en pequeños grupos de lectura del mismo nivel y actividades de comprensión. Ellos planean incorporar la mediación en lectura de uno-a-uno con el maestro encargado de su grupo, el año entrante.

Análisis de Palabra y Vocabulario – 2°- 4° Grados Grado Otoño Invierno Primavera

2o NA* 78% 82%3o 83% NA** 73%4o 83% 80% 84%

*En el otoño, los alumnos de Segundo grado tomaron el Survey (la Encuesta) que no genera estos datos.**Solamente dos grupos de Tercer grado presentaron el examen de lectura del MAP en enero.

Resultados:En Segundo y Cuarto grado, en ambos casos se alcanzó la meta de 80% de alumnos obteniendo una puntuación de/o por encima del promedio global en Análisis de Palabra y Vocabulario lo cual es una mejoría respecto del año pasado en el que todos estuvieron por abajo del parámetro de referencia interna de 80%. Los resultados de Tercer grado decayeron de nuevo este año, del otoño a la primavera; los maestros sugieren que para el año próximo se dedique más tiempo a la enseñanza en grupos pequeños.Ellos reportan que las estrategias más efectivas incluyen el repaso del vocabulario, juegos y la práctica oral; el uso del diccionario como también el enfoque sobre sinónimos, antónimos y la enseñanza de las raíces griegas y latinas; y el trabajo en grupos pequeños. Ellos continuarán monitoreando la selección del material de lectura que escogen los alumnos.

Page 20: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

20 The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Metas de Lectura en EspañolMeta: Para junio de 2012, el 80% de todos los alumnos de Pre-Primero serán capaces de leer al nivel o por encima del nivel de 1.10 (a nivel).

Número de alumnos

Número de los que lograron la meta

% de los que lograron la meta

En o por encima del nivel 103 86 83%

Resultados:Con el 83% de los 103 alumnos de Pre-Primero terminando el año leyendo en o sobre el nivel de 1.10 en esta serie, la meta de 80% se superó. El logro este año es satisfactorio aunque más bajo que el del año pasado (86%). Los maestros continuaron la aplicación de las mismas estrategias de enseñanza que el año pasado.

Meta: Para junio de 2012, el 75% de todos los alumnos en los grados de 1°- 4° mostrarán un incremento de al menos 0.5 puntos por encima de su puntaje inicial de agosto de 2011.

Tomar en Cuenta Porcentaje 1° 2° 3° 4°

Incremento de 0.5 235/403 59% 19% 77% 71% 68%

Resultados:Un nuevo programa de evaluación se implementó este año y se establecieron las líneas de base con una meta inicial de un aumento de 0.5 puntos por cada alumno. Los resultados muestran una inconsistencia importante entre clases en cada nivel de grado y también de grado a grado. Éstos serán analizados por los maestros conforme vayan determinando las estrategias de enseñanza y evaluación para el próximo año.

Metas de Escritura en InglésPara junio de 2011, el 80% de todos los alumnos de Primaria estarán al nivel en los rasgos a nivel de grado en las metas propuestas.

• Pre-1° – 9/22 en el rasgo de Organización en el ASFG P1-1st Writing Continuum (Continuo de escritura)

• 1° – 8 puntos de desarrollo en el rasgo de Organización en el ASFG P1-1st Writing Continuum• 2° – 3.5/6 en el rasgo de Ideas en el Six Traits Writing Rubric (Rúbrica de los seis rasgos de escritura)• 3° – 3.5/6 en el rasgo de Word Choice en el Six Traits Writing Rubric• 4° – 3.5/6 en ambos Ideas y Word Choice en WrAP Rubric (Selección de palabras)

Pre-PrimeroNúmero de

alumnosNúmero de los que

lograron la meta% de los que

lograron la metaOrganización 110 103 94%

Resultados:En total, el 94% de los alumnos de Pre-Primero obtuvieron un puntaje 9/22 al final del ciclo escolar en Organización. Cada maestro utilizó estrategias diferentes para alcanzar esta meta, aunque la mayoría menciona que escogían literatura que mostraba orden, utilizaron organizadores gráficos, actividades secuenciales y enseñaron palabras de transición. El año próximo ellos piensan impartir más instrucción individual a los alumnos con bajo rendimiento comenzando con la habilidad oral.

Page 21: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

21The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

1er GradoNúmero de

alumnosNúmero de los que

lograron la meta% de los que

lograron la metaOrganización 104 88 85%

Resultados:En Primer grado el 85% alcanzó la meta para este año. Curiosamente alumnos que no alcanzaron la meta de desarrollo de 8 puntos iniciaron el año muy fuerte en escritura y aunque su escritura mejoró, no llegó hasta el punto del de los alumnos con escritura más típica de Primer grado. Los maestros utilizaron mini-lecciones para enfocar diferentes rasgos, modelaron escritura buena, diariamente ofrecieron oportunidades para escribir y ofrecieron mediación en grupos pequeños.

2o GradoNúmero de

alumnosNúmero de los que

lograron la meta% de los que

lograron la metaIdeas 109 100 92%

Resultados:El 92% de los alumnos de Segundo grado obtuvo un puntaje de 3.5/6 en Ideas esta primavera y solo nueve alumnos no alcanzaron la meta. Los maestros atribuyen el desarrollo de este año a la práctica extra que se les ofreció y cuyo objetivo era el Rasgo de Ideas. Ellos planean continuar enseñando explícitamente cómo utilizar mapas de cuentos, visualización y el agregar detalles a un plan de cuentos. Algunas estrategias efectivas fueron la utilización de organizadores gráficos, un banco de ideas, las lecturas en voz alta y el modelaje de la escritura.

3er GradoNúmero de

alumnosNúmero de los que lograron la

meta

% de los que lograron la meta

Selección de palabras

106 67 63%

Resultados:Tercer grado no alcanzó la meta del 80% obteniendo un puntaje de 3.5/6 en Selección de Palabras este año. Su enfoque estuvo en la gramática básica y la estructura de oraciones al enseñarles a los alumnos a monitorear ellos mismos su trabajo. El próximo año ellos planean poner más énfasis en la selección de palabras y el desarrollo de vocabulario, incluyendo el uso de libros ilustrados y trabajar conjuntamente con los maestros de español ya que con frecuencia tienen como objetivo los mismos temas.

4° GradoNúmero de

alumnosNúmero de los que lograron la

meta

% de los que lograron la meta

Ideas 103 96 93%Selección de

palabras102 97 95%

Resultados:Con dos metas de escritura este año, Ideas y Selección de Palabras, los alumnos de Cuarto grado se desempeñaron con fuerza habiendo alcanzado su meta en ambas, 93% y 95%. Los maestros se enfocaron en sinónimos para aumentar la selección de palabras y en enseñar diversos tipos de escritura. Ellos utilizaron esbozos y variaron el material de lectura para impactar la escritura de los alumnos.

Page 22: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

22 The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Metas de Escritura en EspañolMeta: Para junio del 2012, el 75% de todos los alumnos de Primaria alcanzarán un puntaje de 7.0 o por encima en la evaluación final de ortografía.

Conteo Porcentaje Pre -1° 1° 2° 3° 4°7.0 o por encima 465/501 93% 95% 99% 87% 95% 85%

Resultados:Todos los niveles de grado sobrepasaron la meta de 75% con un amplio margen del 93% de los alumnos de Primaria obteniendo un puntaje de al menos 7.0 en su evaluación final de ortografía. Dado que la ortografía siempre ha sido un reto para nuestros alumnos, la meta se mantendrá igual para el año próximo. Unas cuantas de las estrategias implementadas este año incluyen la práctica diaria de ortografía, la auto-corrección, juegos de ortografía, el uso de las palabras de ortografía en la escritura de los alumnos y el programa de Ortografía Divertida.

Meta de MatemáticasMeta: Para junio del 2012, el 80% de todos los alumnos de Primaria habrán alcanzado el desarrollo apropiado de su nivel de grado en matemáticas según se mide a nivel de grado en las evaluaciones comunes (Pre-1° y 1°) o en la evaluación del MAP (2°- 4°).

• Pre- 1° – 80% de exactitud en operaciones de sumas y restas hasta 10 • 1° – 80% de exactitud en operaciones de sumas y restas hasta 99 • 2° – estar en o por encima del promedio global en Number Sense (Sentido Numérico)• 3° y 4° – estar en o por encima del promedio global en Problem Solving (Resolución de Problemas)

PRE-PRIMERONúmero de alumnos Número de los que lograron la meta % de los que lograron la meta

+/- factores hasta 10

111 105 95%

Resultados:Con el 95% de los alumnos de Pre-Primero alcanzando esta meta, sólo seis alumnos no lo lograron. Los maestros atribuyen esto a la implementación del programa de Singapore Math que se enfoca en menos temas permitiendo más tiempo para entender y aprender las operaciones matemáticas. Ellos utilizaron materiales manuales, tarjetas didácticas, juegos y vínculos de número para enseñar las operaciones básicas. El año próximo, ellos planean pasar más tiempo trabajando con alumnos de bajo rendimiento y también pasar más tiempo trabajando con materiales manuales, antes de introducir los símbolos.

1er. GRADONúmero de alumnos Número de los que lograron la meta % de los que lograron la meta

+/- factores hasta 100

104 85 82%

Resultados:Con la implementación del Singapore Math se dio mayor énfasis en la enseñanza para dominar las sumas y restas este año. Los maestros explican que los ejercicios de calentamiento diario, matemáticas mentales, centros de matemáticas así como también el apoyo del especialista en matemáticas, todas contribuyeron para alcanzar la meta de este año.

Page 23: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

23The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

MAP en los GRADOS de 2°- °4Meta por Grado Otoño Primavera

2°- Sentido Numérico NA* 87%3°- Solución de Problemas 80% 76%4°- Solución de Problemas 78% 79%

*En el otoño, los alumnos de Segundo grado tomaron la encuesta que no genera esta información.

Resultados:Los alumnos de Segundo grado sobrepasaron la meta de 80%, con el 87% de los alumnos mostrando un desarrollo apropiado. Su meta que se enfocaba al sentido de los números se ligaba directamente con la implementación de Singapore Math este año. Los maestros también mencionaron el apoyo del especialista en matemáticas así como las estrategias instruccionales, tales como el calentamiento y los juegos para la práctica adicional, la enseñanza en pequeños grupos y el uso de una prueba previa para identificar las habilidades que serían su objetivo.

En el Tercer grado el 76% de los alumnos alcanzaron su meta en la resolución de problemas. Los maestros usaron la enseñanza en pequeños grupos y tiempo de apoyo fuera del horario escolar, el calentamiento diario, “exit-outs” y pruebas frecuentes o controles. El año próximo también planean programar la clase de matemáticas a la misma hora para todo el grado. Con la implementación de Singapore Math extendiéndose hasta el Tercer grado, ellos prevén un lenguaje más amigable para los alumnos en los problemas verbales.

Los alumnos de Cuarto grado no lograron su objetivo por sólo uno por ciento este año. El trabajo a diario en la solución de problemas verbales, junto con el trabajo en pequeños grupos y las intervenciones específicas les ayudó a los alumnos a mejorar esta área. Los maestros piensan ofrecerles más repasos constantes a lo largo del año y mediaciones directas en todo el nivel de grado para el año entrante.

Escuela MediaMetas de Lectura en InglésMeta: Un porcentaje específico de alumnos por grado obtendrán un puntaje en el 34° percentil en Literal Comprehension (Comprensión Literal) en el examen de MAP en la primavera de 2012.

MAP – Comprensión Literal Meta por Grado Otoño Primavera

5° – 80% 71% 70%6° – 85% 75% 77%7° – 80% 81% 89%8° – 85% 78% 85%

Resultados:Mientras que todos los niveles de grado se enfocaron en Comprensión Literal, cada uno tenía su percentil objetivo para los logros de los alumnos. Séptimo y Octavo grado alcanzaron o sobrepasaron sus metas. Aunque el Sexto grado tuvo un buen desempeño, no alcanzaron al 85% de los alumnos sobre el percentil 34° . El Quinto grado es el único que no incrementó el número de alumnos desempeñándose en este nivel.

Page 24: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

24 The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Meta: Un porcentaje específico de alumnos por grado obtendrán un puntaje en el 40° percentil en el examen de MAP en la primavera de 2012.

MAP – 40° PercentilMeta por Grado Otoño Primavera

5° – 80% 75% 72%6° – 85% 71% 75%7° – 80% 84% 89%8° – 85% 82% 85%

Resultados:Las metas específicas a nivel de grado como también el porcentaje de alumnos que se desempeña por encima del 40° percentil, es muy consistente con los resultados de Comprensión Literal este año. Lo que se quiere es seguir estos dos conjuntos de resultados a lo largo del tiempo para determinar si hay una correlación entre los dos. El año próximo los maestros documentarán y compartirán estrategias de enseñanza y actividades que apoyan el éxito en la comprensión de lectura.

Meta: El 60% de los alumnos en cada grado alcanzarán los objetivos de desarrollo del NWEA.La información en esta tabla es tomada del reporte del NWEA (Student Growth District Summary).

Grado % Alcanzando el Desarrollo Proyectado5° 49.8%6° 59.1%7° 62.6%8° 62.0%

Resultados:El NWEA sugiere que los colegios trabajen en pro de que el 60% de sus alumnos alcance los objetivos anuales de desarrollo. Los grados de Sexto, Séptimo y Octavo alcanzaron o sobrepasaron este parámetro. En Quinto grado solo la mitad de los alumnos alcanzó el desarrollo deseado en lectura. Metas de Escritura en InglésMeta: Un porcentaje específico de alumnos a nivel de grado obtendrán un puntaje de 4 o más (en una escala de 6 puntos) en Sentence Structure (Estructura de Oraciones) en la evaluación de WrAP.

Grado Meta Primavera de 20125° 60% 20%6° 50% 44%7° 50% 28%8° 50% 56%

Resultados:En los protocolos de puntuación del WrAP el trabajo de los alumnos a nivel de grado se agrupa en conjuntos, con el puntaje de escritura de Quinto y Sexto grado juntos, Séptimo y Octavo juntos, etc. Como resultado de esto, se espera que los alumnos en el segundo año (6° o 8°) logren un puntaje más alto que aquellos en el primero año. Este es definitivamente el caso de nuestros alumnos y por lo tanto el año próximo, los maestros podrían decidir cambiar la meta a nivel de grado.

Page 25: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

25The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Meta: Porcentajes específicos de alumnos en cada grado, logrará un puntaje igual o por encima del 30° percentil en la evaluación del WrAP.

Grado Meta Primavera de 20125° 60% 33%6° 60% 34%7° 70% 50%8° 70% 78%

Resultados:La observación y recomendación previa para determinar las metas apropiadas para el nivel de grado del WrAP, se aplica aquí. Este año los alumnos de Octavo grado se desempeñaron muy sólidamente en esta muestra de escritura, sin embargo alumnos en los otros grados no lo hicieron tan bien. Los alumnos de Sexto grado tuvieron aproximadamente el mismo rango que el del año anterior, comparando con alumnos de escuelas independientes.

Metas de MatemáticasMeta: el 60% de los alumnos en cada nivel de grado alcanzarán los objetivos individuales de desarrollo según define el NWEA.Los datos en esta gráfica son tomadas del reporte del NWEA (Student Growth District Summary).

Grado % Alcanzando el Desarrollo Proyectado5° 58.9%6° 52.3%7° 71.9%8° 74.1%

Resultados:El NWEA sugiere que los colegios trabajen en pro de que el 60% de sus alumnos alcancen el objetivo de desarrollo proyectado. El 60% de los alumnos de los grados de Séptimo y Octavo superaron por mucho el objetivo a alcanzar mientras que el Quinto grado estuvo muy cerca. En Sexto grado hubo más alumnos alcanzando el desarrollo proyectado, que en el año anterior. Estos resultados indican un año de éxito en los logros matemáticos en todos los niveles de grado en la Escuela Media.

Meta: Un porcentaje específico de alumnos en cada grado, logrará un puntaje igual o por encima del 40° percentil en el examen de MAP en la primavera del 2012.

MAP – 40° PercentilMeta del Grado Otoño Primavera

5 – 85% 68% 70%6 – 80% 75% 86%7 – 75% 70% 85%8 – 80% 86% 93%

Resultados:En toda la Escuela Media hubo un incremento notable, con los alumnos logrando un puntaje por encima del 40° percentil al final de este año, comparado con el del inicio de este año. Los grados de Sexto, Séptimo y Octavo todos tuvieron un desempeño significativo más allá de sus metas a nivel de grado. Esto indica que muchos alumnos lograron más de un año de desarrollo durante este ciclo escolar.

Page 26: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

26 The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Meta: Al menos 95 por ciento de los alumnos en cada nivel de grado (5° - 8°) obtendrán un puntaje igual o por encima del 25° percentil en el examen de MAP en la primavera.

MAP – Por Encima del 25° PercentilGrado Otoño Primavera

5 84% 93%6 94% 94%7 96% 93%8 97% 99%

Resultados:Marcando un rango de 93-99 por ciento igual o mejor que el percentil 25°, para todo propósito práctico, esta ambiciosa meta fue alcanzada en la Escuela Media. Sólo 22 alumnos en toda la sección se encuentran por debajo de este corte. Intervenciones a tiempo y en proceso para los alumnos de bajo rendimiento durante el año, parecen haber tenido un claro impacto en su aprendizaje.

PreparatoriaMetas de Lectura en InglésMeta: Todos los alumnos en 9° y 10° grado logran alcanzar el MRC (Capacidad Mínima de Lectura) del ASFG en Preparatoria.

Generación 2011-12 Número de alumnos

Número de los que lograron la meta

% de los que lograron la meta

2015 9th 80 78 97%2014 10th 71 69 97%TOTALES 151 147 97%

Resultados:Dos alumnos, uno en Noveno y otro en Décimo grado no lograron el MRC, obteniendo igual o más que el percentil 40° en el examen de Lectura de MAP esta primavera. En total 97.3% de los alumnos alcanzaron la meta. Durante el año 30 alumnos estaban en riesgo de no lograr este parámetro, sin embargo para finales del año la mayoría pudo mostrar mejoría en su nivel de lectura.

Meta: El porcentaje de alumnos de la Generación de 2014 que han recibido una calificación en la categoría de “Bajo” en Interpretive Comprehension (Comprensión Interpretativa) descenderá a 15%..

Rango Otoño del 2010 Primavera del 2011 Otoño del 2011 Primavera del 2012Alto 52% 65% 57% 59%

Promedio 27% 29% 28% 34%Bajo 21% 6% 15% 7%

Resultados:Esta rama de la lectura fue el objetivo, ya que fue el área más baja para estos alumnos cuando estaban en Octavo grado, como se muestra en esta tabla. Aunque demostraron mejoría durante el año, de nuevo era un área preocupante al iniciar el Noveno grado con 15% todavía punteando por debajo del percentil 34°. Para finales del año, sólo el 7% continuaba en la categoría de “Bajo”, superando la meta anual.

El English Workshop (Taller de Inglés), una clase de inglés adicional de un semestre, es una estrategia efectiva de Preparatoria para ayudar a los alumnos con bajo rendimiento a alcanzar las habilidades de lectura que necesitan para que finalmente estén listos para la universidad. El énfasis en lectura basada en el plan de estudios de inglés también les ofrece a los alumnos las habilidades de comprensión y análisis que necesitan.

Page 27: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

27The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Metas de Escritura en Inglés Meta: Todos los alumnos de 9° hasta 12° grado logran alcanzar el MWC (Capacidad Mínima de Escritura) del ASFG en Preparatoria.

Generación 2011-12 Número de alumnos Número de los que lograron la meta

% de los que lograron la meta

2015 9th 80 42 53%2014 10th 70 42 60%2013 11th 53 46 87%2012 12th 53 38 72%TOTALS 256 168 66%

Resultados:En total 66% de los alumnos de Preparatoria alcanzaron la meta de puntaje igual o por encima del 30° percentil en la evaluación de su escritura en el WrAP en comparación con alumnos de escuelas independientes. Sin embargo, los porcentajes a nivel de grado fluctuaron entre 53% a 87%. Entre los 30 alumnos identificados por los bajos resultados del año anterior, una mayoría mostró más de un año de desarrollo en escritura como lo demuestran los resultados dentro de un percentil mayor con muchos obteniendo ahora resultados por encima del 30° percentil del parámetro del MWC.

Meta: El puntaje promedio para el rasgo más bajo, Sentence Structure (Estructura de Oraciones), aumenta a un 3.9 a partir de los promedios abajo indicados para cada generación.

Generación 2011 20122015 (9o Gr.) 3.8 3.22014 (10o Gr.) 3.4 3.52013 (11o Gr.) 3.5 3.72012 (12o Gr.) 3.6 3.6

Resultados:Mientras que la meta de 3.9 sobre 6.0 en Sentence Structure (Estructura de Oraciones) no se alcanzó, dos niveles de grado mejoraron en esta área y uno se mantuvo al mismo nivel. En los protocolos de puntuación del WrAP el trabajo de los alumnos a nivel de grado se concentra en conjuntos con la escritura de Noveno y Décimo promediado juntos, Onceavo y Doceavo juntos, etc. Como resultado se esperan puntajes más altos en el Segundo año (10° o 12°).

Meta de MatematicasMeta: Todos los alumnos de 9° y 10° grado alcanzarán el MMC (Capacidad Mínima de Matemáticas) de la Preparatoria del ASFG.

Generación 2011-12 Número de alumnos Número de los que lograron la meta

% de los que lograron la meta

2015 9° 82 77 94%2014 10° 71 70 99%TOTALES 153 147 96%

Resultados:Un total de seis alumnos, en estos dos grados, no alcanzó el MMC, obteniendo un puntaje igual o por encima del 40° percentil en los exámenes de matemáticas del MAP de geometría o álgebra II. En total el 96% de los alumnos alcanzaron la meta. Durante el año 16 alumnos estaban en riesgo de no alcanzar este nivel; la mayoría sí pudo hacerlo. Las estrategias de mediación del departamento de matemáticas, apoyan a los alumnos mientras trabajan para adquirir las habilidades matemáticas que necesitan para estar preparados para la universidad.

Page 28: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

28 The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Admisiones a las Universidades de la Generación 2012Las negritas indican más de una aceptación; el asterisco indica que se ha ofrecido ayuda financiera

Bates CollegeBentley UniversityBoston CollegeBoston UniversityBowdoin College*Cal Poly – San Luis ObispoConnecticut CollegeColumbia UniversityJacobs University Bremen – Germany*Duke UniversityE.S.A.D.E. – Barcelona, SpainE.S.E.I. – Barcelona, SpainEuropean University – Barcelona, SpainGeorge Washington UniversityGeorgia Institute of TechnologyGuilford CollegeHaverford CollegeI.E. University – Segovia, SpainInternational Christian University – JapanI.T.A.M. – Mexico CityI.T.E.S.O.*Johns Hopkins UniversityLoyola Marymount University New York UniversityNortheastern University*

Northwestern UniversityParsons School of Art and Design – New YorkPepperdine UniversityPurdue UniversityRose-Hulman InstituteSophia University – JapanSavannah College of Art and Design*School of Visual Arts – NYCSt. Edward’s University*Trinity University – TXUniversidad Autónoma de GuadalajaraUniversidad de Las Americas – Puebla Universidad PanamericanaUniversity of British ColumbiaUniversity of ChicagoUniversity of MichiganUniversity of Notre DameUniversity of the PacificUniversity of PennsylvaniaUniversity of San DiegoUniversity of Southern CaliforniaUniversity of Victoria – B.C.University of VirginiaVillanova University*

Suffolk University*

Datos Interesantes de la Generación 2012

• La Generación 2012 constituida por 54 alumnos Incluye ciudadanos de México, USA, Japón y Corea del Sur.

• Se estima que 17 alumnos (31%) de la generación 2012 continuarán su educación universitaria fuera de México: USA (13), Canadá (1), Italia (1), Japón (1) y España (1).

• 37 alumnos (68%) continuarán su educación universitaria en México.

• 50 alumnos (93%) fueron inscritos en el programa de la UNAM.

• 14 alumnos (26%) son miembros de la Sociedad Nacional de Honores.

• 30 alumnos (56%) de la Generación 2012 recibieron el Premio de Fidelidad en la ceremonia de graduación, habiendo asistido al colegio desde Pre-Primero hasta 12º grado.

• 22 alumnos (41%) de la Generación 2012 completaron 200 o más horas de servicio a la comunidad lo cual es al menos 100 horas más de las que requiere el ASFG para graduarse. Unos cuantos completaron más de 400 horas.

Page 29: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

29The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Bibliotecas/Centro de recursos didácticos en el ASFG2011-2012

Las dos bibliotecas del ASFG proporcionan a los alumnos una gran cantidad de recursos tanto para la investigación como para la lectura. Las bibliotecarias trabajan para promover el gusto por la lectura, el dominio de las habilidades de información y dominio del lenguaje. Los siguientes datos muestran como cada año la colección de recursos de la biblioteca crece y se mantiene actualizada y cómo crece su uso entre nuestra comunidad escolar.

Jan 2009 Jan 2010 Jan 2011 Jan 2012Número total de artículos 31,489 32,712 34,029 36,109Nuevo material agregado 1,745 2,085 3,226 3,812

Artículos eliminados 550 878 1,879 1,531Libros de audio (MP3/ CD/ cassette) 208 236 268 316

Películas educativas 1,536 2,099 2,211 2,107Número de cuentas de usuarios de la biblioteca 2,334 2,351 2,279 2,270

La Cantidad de Libros Prestados Cada Año

Un promedio de 3,400 libros fueron prestados cada mes (alrededor de 188 por día).

Feria Anual de Libros Leyendo Juntos en la Biblioteca Laptops en la Biblioteca de Preparatoria Club de Libros de la Escuela Media

• 24 alumnos (44%) se graduaron con “Honors 10-12.” Para graduarse con la designación de Honors 10-12, los alumnos deberán mantener una conducta satisfactoria y un promedio ponderado global de 90% o mayor en las calificaciones finales de cada año en el 10° y 11° grado y en el 1er. semestre y el 3er. cuarto de 12° grado.

• El “Valedictorian” de la Generación 2012 es Yong Hun Lee Kim, el hijo de la Sra. Joung Ok Kim y el Sr. Hak Chan Lee.

• El “Salutatorian” de la Generación 2012 es Jorge Santiago Peña Torres, el hijo de la Sra. María Asunción Torres y el Sr. Jorge Eduardo Peña Torres.

Page 30: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

30 The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Tecnología

En el ASFG nos esforzamos por integrar la tecnología de manera que enriquezca la experiencia educativa para los alumnos. El equipo de Tecnología incluye computadoras para los maestros y los alumnos, tres laboratorios de computación, proyectores digitales, cámaras fotográficas digitales, cámaras de video y pizarrones interactivos. Las actividades diarias del ASFG son apoyadas por una infraestructura que incluye un grupo de servidores virtuales, un sistema de respaldo de información, aplicaciones y accesorios para el servidor y equipo de telecomunicaciones. La conexión de alta velocidad para internet está disponible en todo el colegio y la red inalámbrica hace posible el acceso casi de cualquier lugar en el plantel. Hemos implementado un plan de gestión cíclico, que nos permite renovar nuestro equipo periódicamente por lo cual siempre tenemos equipo funcional y actualizado para la enseñanza y el manejo del colegio.

Estamos dedicados a la integración de adelantos tecnológicos para el plan de estudios y para el colegio en forma permanente. Cada año se hace una inversión importante en software y subscriciones en línea para apoyar nuestro plan de estudios y nuestra infraestructura. El ASFG únicamente utiliza software legal y configura el uso ético de la tecnología para todo el personal y los alumnos. PowerSchool, nuestro sistema de manejo del colegio, les permite a nuestras familias y maestros consultar información de manera segura y a tiempo. Las noticias del colegio se publican en nuestro sitio actualizado en la red (www.asfg.mx) y se envía a las familias por correo electrónico. Nuestras bibliotecas están equipadas con hardware y con software de automatización para bibliotecas y les ofrece a todos los miembros de la comunidad los recursos para el aprendizaje.

En abril de 2010, el ASFG lanzo su 21st Century Learning Program (Aprendizaje del Siglo 21, programa de computadora personal 1 a 1), en el cual a cada alumno y maestro en Séptimo grado se les proporcionó una computadora portátil. Actualmente, el programa incluye una computadora portátil para cada alumno y maestro desde 7° a 12° grado. El 21st Century Learning Program del ASFG se esfuerza por proporcionar los recursos tecnológicos y las herramientas que dan soporte a los maestros y empoderan a los alumnos para que sean estudiantes con propósitos definidos, pensadores críticos y creativos, comunicadores efectivos y ciudadanos comprometidos en un mundo global interconectado. El programa ofrece un cambio balanceado en lo que aprendemos y en el cómo lo aprendemos. “Lo que aprendemos” es guiado por la enseñanza de habilidades del siglo 21. “Cómo aprendemos” es mejorado por la tecnología ya que permite la personalización, interacción y el control del aprendiz.

Tipo de Equipo 03-04 04-05 05-06 06-07 07-08 08-09 09-10 10-11 11-12 Total Adquirido2003-2012

Equipo en uso

Computadoras de escritorio 78 55 68 70 50 25 26 30 60 462 320

Computadoras portátiles 3 2 3 2 3 20 8 0 0 41 18

Computadoras iMac 1 5 4 4 1 5 5 1 13 39 33

MacBooks 0 0 0 1 0 0 119 109 128 357 357

Laptop Classmate 0 0 0 0 0 0 0 0 25 25 25

Proyectores digitales 5 6 3 2 22 57 2 5 12 114 103

Camcorders digitales 3 3 2 3 9 5 0 0 0 25 23

Cámaras fotográficas digitales 4 3 3 12 8 0 11 2 6 49 43

Pizarrones interactivos/Mimio Teach 3 1 0 1 0 0 0 2 7 14 12

Impresoras 6 7 6 6 3 0 2 5 0 35 90

TV con pantallas LCD 0 0 0 1 0 5 5 0 1 12 12

Cámaras fotográficas p/ documentos 1 3 4 3

iPads 2 5 2 7

Page 31: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

31The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Número de alumnos en el Programa extra-curricular de deportes 2011-2012

Deporte Número de Alumnos Niños Niñas

Fútbol Soccer 222 210 15

Básquetbol 104 73 31

Voleibol 63 6 57

Fútbol Amerícano 40 40 0

Natación 35 13 12

Karate 24 20 4

Atletismo 45 25 20

Ping-Pong 13 11 2

Resultados de SoccerSeptiembre - Diciembre

Categoría Número de Alumnos Liga Resultados ASOMEX

2006 30 - - -

2005 24 SOCCER COLEGIAL Semifinales -

2004 21 SOCCER COLEGIAL 2° Lugar -

2003 30 SOCCER COLEGIAL Semifinales -

2002 24 SOCCER COLEGIAL Semifinales -

2001 21 SOCCER COLEGIAL Eliminatorias -

2000 17 SOCCER COLEGIAL Eliminatorias -

1998/99 16 SOCCER COLEGIAL Eliminatorias -

1997 20 SOCCER COLEGIAL Semifinales -

1996 24 SOCCER COLEGIAL/CORDICA Semifinales -

1994-95 Varsity “B” Boys 17 ELITE Eliminatorias -

Varsity Boys 13 ELITE Eliminatorias -

Varsity GirlsJr. Varsity Girls

1414

ELITEANDREAS SOCCER

2° Lugar2° Lugar

-

Resultados de SoccerEnero - Junio

1998 14 Eliminatorias 4° Lugar

1997 15 SOCCER COLEGIAL Semifinales -

1996 18 SOCCER COLEGIAL Semifinales -

Varsity Boys 21 SOCCER COLEGIAL Ronda General 3er Lugar

Varsity Girls 13 ELITE Final -

Page 32: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

32 The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Resultados de Básquetbol

Categoría Número de Alumnos Liga Resultados Torneos ASOMEX

Pewee Coed 8 PROCADE - - -

Micro Boys 19 PROCADE 5° Lugar Warriors Cup2° Lugar

-

Mini Boys 20 PROCADE 4° Lugar - 4° Lugar

U-14 Boys 19 PROCADE 4° Lugar - -

Jr. Varsity Boys 13 PROCADE 1er Lugar - Champion

Varsity Boys 7 PROCADE 4° Lugar - 3er Lugar

U-12 12 PROCADE 8° Lugar - 4° Lugar

U-14 Girls 8 PROCADE 5° Lugar - 5° Lugar

Jr. Varsity Girls 11 PROCADE 3er Lugar Warriors Cup3er Lugar

-

Varsity Girls 10 PROCADE 3er Lugar - 2° Lugar

Resultados de Voleibol

Categoría Número de Alumnos

Liga Elite Torneos Copa Warriors TADI Alpes

ASOMEX

Micro 2003 15 9° Lugar - - - -

Micro 2002 9 5° Lugar - - - -

Mini 2001 - 2000 14 8° Lugar Tepeyac 2° Lugar 3er Lugar 1er Lugar ASOMEX 2° Lugar

U-14 Girls 9 3er Lugar - 3er Lugar 2° Lugar 1er Lugar

Jr. Varsity Girls 10 5° Lugar - - - 1er Lugar

Varsity 9 2° Lugar - 1er Lugar - -

U-14 Boys 9 - Exhibition 3er Lugar - -

Resultados de Fútbol Americano

Categoría Número de Alumnos Liga Resultados

ANTERS (2000-20002) 25 LIFA 3er Lugar

TAIDERS (1998-1996) 16 LIFA 3er Lugar

TORDERS (1999) 13 LIFA 4° Lugar

Resultados de Natación

Torneos Number of Students

Grupo Resultados

Club Hacienda San Javier

18 PrincipiantesIntermedios Avanzados

Medallas para todos

Albert Camus 20 PrincipiantesIntermedios Avanzados

Medallas para todos

Page 33: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

33The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Resultados de Atletismo

Categoría Número de Alumnos

Evento Resultados

U-12U-14

53

Resultados Lanzamiento de Softbol OroBronce en Carrera de 60 mts.

U-12

U-14

11

15

LIGA

CANTABRIA

2° Lugar40 mts. Girls

3er LugarJavelin Girls

4° LugarJavalina Niñas400 mts. Inf. Prom. Niñas.400 mts. Inf. Hombres, Niñas.

5° LugarSalto de Altura Inf. Prom. Niños.Salto de Altura Inf. Hombres, Niños.

7° Lugar800 mts. Inf. Hombres, Niños.600 mts. Inf. Prom. Niños.Lanzamiento de Pelota Inf. Prom. Niñas

8° LugarSalto de Longitud Inf. Niños, Niñas.Salto de Altura Inf. Niños, Niñas.

9° Lugar50 mts. Inf. Prom. Niñas.

10° LugarJavalina Inf. Prom. Niños.

Javalina Inf. Hombres, Niñas.11° LugarSalto de Altura Inf. Hombres, Niñas.

12° Lugar60 mts. Inf. Prom.

14° Lugar60 mts. Inf. Hombres, Niños.

13° LugarJavalina. Inf. Hombres, Niñas.

16° LugarLanzamiento de Pelota Inf. Hombres, Niñas

2° LugarLanzamiento de Pelota Pre. Inf. Niñas.

50 mts. Pre Inf. Niñas.

2° LugarLanzamiento de Peso Juv. Menor Niñas.

4° Lugar100 mts. Juv.Menor Niñas.

7° LugarLanzamiento de Peso Juv. Menor Niñas.

10° Lugar100 mts. Juv. Niños, Niñas.

Page 34: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

34 The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Resultados de Ping-Pong

Categoría Número de Alumnos

COED 13

Instalaciones del Campus

El plantel cuenta con 100 salones de clases, un auditorio, dos bibliotecas/centro de recursos didácticos con más de 35,000 volúmenes, seis laboratorios de ciencias, tres laboratorios de computación, una enfermería, dos cafeterías, una alberca con sistema de calefacción solar, una cancha de fútbol, pista de atletismo, canchas de básquetbol y voleibol y un gimnasio de usos múltiples. Nuestro campus ya tiene más de 50 años. El espacio es siempre un problema ya que nuestros programas académicos y co -curriculares continúan expandiéndose. Cada año realizamos proyectos que restauran, mantienen o mejoran nuestras instalaciones. Durante el ciclo escolar 2011-2012 se llevaron a cabo las siguientes mejoras:

Preescolar: ● 6 baños se remodelaron● Un tercer salón de maternal se agregó (debido a la alta demanda) y un salón de guardería se

remodeló (mobiliario y materiales) ● nuevas ventanas y toldos se instalaron en Pre-K 4 y 5

Primaria:●el salón de maestros se remodeló● una cubierta vistosa y segura se instaló bajo el “jungle gym”● el área posterior del laboratorio de ciencias se actualizó (se colocó cemento ecológico y un habitáculo

nuevo para la colección de tortugas) Escuela Media:

●la oficina de la Escuela Media se remodelóPreparatoria:

● nuevos salones para las clases de teatro y música fueron reestructurados en la casa que el ASFG adquirió en la calle de Managua, permitiendo que todas las clases de arte fino (arte, teatro y música) se localizaran en una misma área del plantel

● los baños que se encuentran cerca de la biblioteca de la Escuela Media y la Preparatoria fueron remodelados

● se instaló aire acondicionado en cinco salones Apoyo Académico:

●se remodelaron dos bañosEducación Física y Deportes:

● se colocó una rampa de acceso nueva para el gimnasio ● se amplió el área de almacenamiento del gimnasio● se reparó la alberca y el área de acceso ● en el área verde: se instaló pasto en el campo nuevo

Areas Generales: ● se remodelaron los baños cerca del auditorio (nuevo sistema de drenaje)● se llevó a cabo el mantenimiento general

Page 35: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

35The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

74%

17%9%

Human Resources

Operating Expenses

Capital Outlay

EXPENDITURES

Finanzas y Administración:Los resultados financieros fiscales fueron auditados por Salles, Sainz-Grant Thornton, S.C. No se presentaron observaciones. Nuestra situación financiera es muy sana y los fondos se manejan conservadoramente. El Comité de Finanzas de la Mesa Directiva se reúne mensualmente para revisar el manejo de los fondos del colegio y además para establecer las políticas financieras que rigen nuestras finanzas y administración.

La mayor parte del ingreso del colegio se obtiene a través de la colegiatura y de los pagos de inscripción. Otros ingresos proceden del Instituto de Idiomas, la Escuela de Padres y los servicios de guardería.

Las cuotas de nueva inscripción no son incluidas como parte del presupuesto operativo anual. Esos fondos se utilizan exclusivamente para la adquisición de nuevos terrenos, tal como está estipulado en la política aprobada por la Mesa Directiva del ASFG

Estamos comprometidos a emplear un profesorado sobresaliente de educadores nacionales e internacionales. Por esta razón la mayor parte de los gastos del colegio ocurren en Recursos Humanos, los que incluyen el sueldo del personal, los beneficios y los impuestos patronales sobre el salario. Los gastos de operación incluyen los gastos para el material didáctico y de aprendizaje, el desarrollo del personal, las cuotas y subscripciones para recursos

educacionales y asociaciones, el mantenimiento de los edificios y los gastos de servicios públicos. El desembolso de capital es invertido en tecnología, proyectos de remodelación, mobiliario y equipo.

63%32%

4%0%

1%

Tuition

Inscription

Other Income

Donations

Interest Yielded

INCOME

Breakdown of Human Resources

Salaries and Payroll Taxes

Benefits

Outsourcing Services

Severance & Re�rementBenefits

Nómina y Contribuciones

Prestaciones

Outsourcing

Finiquitos

Page 36: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

36 The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

13%13%

28%6%8%

11%

21%

Breakdown of Opera�ng Expenses

Insurance

Technology

Books, Materials, Subscrip�ons, and Licenses

Staff Development

Special programs, events, and mee�ngs

Building and Equipment Maintenance

General School Services

Furniture and Equipment

Remodeling

Technology Investment

Breakdown of Capital Outlay

DESGLOSE DE GASTOS OPERATIVOS

DESGLOSE DE INVERSIONES

Seguros

Tecnología

Libros, materiales, suscripciones y licencias

Desarrollo del personal

Programas especiales, eventos y juntas

Mantenimiento de edificios y equipos

Servicios generales

Mobiliario y equipo

Remodelaciones

Tecnología

Page 37: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

37The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Comparación de cuotas combinadas de admisión, inscripción y colegiatura mensual de colegios comparables acreditados en México: American School Foundation of Monterrey y el American School Foundation of Mexico City 2011-2012.

PREESCOLAR

PRIMARIA

Page 38: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

38 The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

ESCUELA MEDIA

PREPARATORIA

Page 39: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

39The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Honores y Premios

Tecnología

Competencia Latino Americana de Proyectos en Computación – Proyecto Multimedia 2012 (febrero 2012) Cortometraje: Daniel Hernández/Esteban González/Willem Van Der Kaaij MEDALLA DE OROCortometraje: Elena García y Georgina Guillén MEDALLA DE PLATA INFOMATRIX (mayo 2012)Cortometraje: Daniel Hernández/Esteban González/Willem Van Der Kaaij MEDALLA DE PLATA Cortometraje: Elena García y Georgina Guillén MEDALLA DE PLATA

CienciasCódigo Ciencias – Concurso Regional de Ciencias (octubre 2011)Hexa-pod Green House Complex: Jorge Peña/Carlos Sanabria/Alejandro Sauter, OROThe Effect of Spiciness on Heart Rate and Blood Preasure: Hyeong Ryoo y Roberto Sánchez OROThe Effect of Color on Memorization: Dae Hyung Lee y Yun Bum Kim OROThe Effect of Detergents on Cleaning Efficiency: Andrea Guillén y Camila Igartúa PLATAThe Effect of Light Wave Length on Photosynthesis Rhythm: Eduardo Salazar y Sung Min PLATA

Expociencias Nacional 2011 (Mexico, D.F. – noviembre 2011)Hexa-pod Green House Complex: Jorge Peña and Carlos Sanabria ORO

Model United Nations (Modelo de Naciones Unidas)La 28a Conferencia Anual del Ivy League del Modelo de Naciones Unidas, Universidad de Pennsylvania, enero 2012:Nicolas Lukac – fue escogido para participar en el prestigioso Comité de Crisis Nicole McCann – recibió mención honorífica del Economic and Social Counsel (ECOSOC)

Revista Literaria La edición 2012 de Sin Fronteras fue premiada con el galardón de Excelencia por el Consejo Nacional de Maestros de Inglés. Profesor Asesor: Derek Chase Editores Estudiantiles: Alejandra González, Rocío Guenther, Nicolas Lukac, Ana Paula Rueda

College Board Advanced Placement Scholars Final AP Scholars – Otorgada a los alumnos que obtienen una puntuación de 3 o más alto en tres o más Exámenes de AP

Joaquín García Esteban González-LunaCarolina Guerrero Camila IgartuaMaría I. Michel María E. ParedesHyeon Ryoo Roberto SánchezStefanía Soberanes

AP Scholar with Honor – Otorgada a los alumnos que obtienen una puntuación con un promedio mínimo de 3.25 en todos los Exámenes de AP que presentaron, y una puntuación mínima de 3 o más alta en cuatro o más de estos exámenes

Yong-Hun Lee

AP Scholar with Distinction – Otorgada a los alumnos que obtienen una puntuación con un promedio

Page 40: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

40 The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

mínimo de 3.5 en todos los Exámenes de AP que presentaron, y puntuaciones de 3 o más alto en cinco o más de estos exámenes

Alejandra Aranguren Jorge Santiago PeñaAna Paula Rueda Carlos SanabriaAlejandro Sauter

AP International Diploma – Otorgada a los alumnos que obtienen puntuaciones de 3 o más alto en cinco o más Exámenes de AP en tres o más materias

Alejandra ArangurenJorge Santiago PeñaCarlos Sanabria

Asociaciones y Organizaciones Educacionales

ASFG pertenece a una serie de organizaciones y asociaciones educativas que ofrecen oportunidades de desarrollo profesional y áreas valiosas de colaboración.• ASFG es una institución educativa respaldada por la Oficina de Escuelas Extranjeras del Departamento de Estado de USA • Southern Association of Colleges and Schools (SACS CASI/ AdvancED), dependencia educativa de acreditación de USA.• Departamento de Educación, Jalisco (SEJ) dependencia educativa de acreditación en México.• Universidad Nacional Autónoma de México, dependencia de incorporación educativa en México.• Asociación de Escuelas Americanas en México (ASOMEX).• Asociación de Escuelas en México, el Caribe, Centroamérica y Colombia (Tri Association).• Asociación para el Avance de la Educación Internacional (AAIE).• Asociación Nacional de Escuelas Independientes (NAIS).• Asociación Internacional de Directores de Escuela (AISH).• Centro Inter Regional (IRC): Consejo y Desarrollo profesional.• Asociación de Desarrollo y Supervisión del Plan de Estudios (ASCD).• Asociación Internacional de Lectura (IRA).• Organización Nacional de Maestros de Ciencia (NSTA).• Consejo de Universidades (College Board).• RedSOLARE• Cámara Americana de Comercio.

El Programa Educativo del ASFG incluye lo siguiente: • Plan de estudios de USA con libros de texto y materiales del mismo país• Programas Mexicanos de la SEP y de la UNAM con enriquecimiento adicional • Programa 1 a 1 con computadoras personales Apple• Programa de Español como Segundo Idioma• Documentación en línea del plan de estudios • Excursiones de aprendizaje• Programas de intercambio• Portafolios dirigidos por los alumnos• Educación Física y Programa Co-curricular de Deportes • Programa de Servicio a la Comunidad en todas las secciones• Programa de Desarrollo Humano• Exposiciones Educativas

Page 41: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

41The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

• Destination Imagination• Proyecto estudiantil de NAIS sobre los problemas mundiales • Robótica• Competencia Math Counts• Programa Advanced Placement (AP)• AP Scholars• Proyecto de alumnos de 12º• Sociedad Nacional de Honores• Sociedad Nacional de Honores Jr.• Revistas Literarias: Sin Fronteras de Preparatoria, Amalgamation de Secundaria • Revistas del colegio: Connexion, Frequency, y W de Preparatoria • Programa de Modelo de Naciones Unidas• Asesoría para el ingreso a las universidades (asesoría para solicitar becas)• Apoyo para estudiantes con problemas menores de aprendizaje • Apoyo en su proceso de adaptación al colegio, a estudiantes cuyo idioma natal no es el inglés ni el español (Programa ASAP)

Oportunidades educativas adicionales en la comunidad: Escuela de Padres, Talleres Comunitarios, Instituto de Idiomas, Programa de maestría de Framingham, Diplomados, Convenios Escuela a Escuela, maestros practicantes internacionales.

Eventos escolares:Eventos Escolares: Participación en eventos ASOMEX (eventos académicos, de liderazgo y deportivos), orientación para estudiantes de nuevo ingreso, bienvenida a padres de familia de nuevo ingreso, bienvenida y juntas para padres de familia internacionales de nuevo ingreso, desayuno de orientación para maestros de nuevo ingreso, comida de bienvenida para todo el personal, Open House (todas las secciones, Deportes, Instituto de Idiomas), Día Familiar(Family Day), días de conferencias para padres , ceremonia de inducción a la Sociedad Nacional de Honores (Secundaria y Preparatoria), desfile de Halloween, celebración del Día de Gracias (Thanksgiving), subasta de arte, Festival del Arte (Art Fest), producción de obras de teatro en invierno y en primavera, posada de todo el colegio, presentación de talentos (Talent Shows), excursiones para todos los grados, Semana Extra-muros (Week without Walls), Folklorama, Feria de Servicio a la Comunidad, Feria de Universidades, Feria de Profesiones, Feria de Ciencias, celebración del Día de las Madres, La semana del libro, Feria del libro, despedida para los alumnos de 12 º grado, graduaciones (4°, 8° y 12º ), eventos de la Asociación de Ex -alumnos.

Donadores y Patrocinadores al ASFG 2011-2012

Durante el ciclo escolar 2011-2012 ASFG recibió contribuciones con un total de $625,916.00 pesos entre efectivo y en especie. Además de que representa una ayuda tanto económica como material para proyectos del colegio, esto demuestra el apoyo de los miembros para nuestra comunidad del ASFG.

A nombre del Consejo de Administración, El Consejo de Directores, la Directora General, y de toda la Comunidad del ASFG, les expresamos nuestro más sincero agradecimiento a las personas y las compañías que se mencionan a continuación:

Contribución de $50,000 pesos o másCasa Firme: Familia Lares Salazar Seguros Monterrey New York Life, S.A. de C.V.: Carlos WolsteinAsociación de Ex-alumnos: Mark Moel – Presidente

Contribución de $25,000 - $49,999 pesos

Page 42: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

42 The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Contribución de $10,000 - $24,999 pesosLuis Puente Guerrero y Xóchitl Pérez MichelOZ Toyota CountryFamilia Aranguren Vergara

Contribución de $1 - $9,999 pesosTrazzo: J. Alejandro Delgado IbarraOutback Steakhouse: Familia Adams Cecilia Díaz RomoAsociación de Padres de Familia: Ana Laura Varas – Presidenta

Contribuciones en EspecieContribución de $50,000 pesos o más

Randy McCann SantaellaBANSI El Informador: Carlos Álvarez del CastilloHospital San Javier

Contribución de $20,000 – $49,999 pesosManuel Bautista

Contribución de $500 – $19,999 pesosArreglos y Detalles: Amelí FloresCahiser Cafeteria: Héctor Pérez MontemayorHershey México Maytex Fotografía y Publicidad Quantum GrafFamilia Ozuna Baz Tutto Pelle: Jackie ZarkinDulces Michel: Pablo Ignacio MichelAsociación de Padres de Familia: Ana Laura Varas – PresidentaAsociación de Ex-alumnos: Mark Moel – PresidenteConsorcio de Arte Viventia: Bertha FloresDecoraciones Profesionales: Alicia GutiérrezOZ Toyota CountryGourmand Catering: Gilda ColínCoca ColaGrupo Red FríoClaudia Lisset Ham AmadorFamilia Romero Jiménez Familia Callejas Padilla Federico TrejoNoemí Escobedo

Page 43: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

43The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Fundación de Becas Educativas - ESF

La procuración de fondos para la Fundación de Becas Educativas (ESF) inició en 2005. Este valioso fondo fiduciario apoya a alumnos talentosos del ASFG con necesidades financieras comprobadas que desean continuar con sus estudios en el ASFG. Durante el ciclo escolar 2011-2012 se les otorgó a once alumnos, una beca parcial para complementar su inscripción y el pago de las colegiaturas.

Además de las actividades varias para la recaudación de fondos, ESF también acepta donaciones en efectivo por las cuales se pueden extender recibos deducibles de impuestos.

De parte del Lic. Gabriel Vázquez Arroyo, Presidente de ESF, del Comité Tecnico de ESF, de la Directora General, y de toda la comunidad del ASFG, les extendemos nuestro más sincero agradecimiento a las personas o compañias que a continuación mencionamos:

Contribuciones de $100,000 pesos o más Luis y Nadia PuenteDonador anónimo

Contribuciones de $10,000 – $24,999Carlos David Wolstein González Rubio Carls Jr.Gracia Domínguez Kelly

Librerías GonvillK Vita Restaurant: Yazmín Romo

Contribuciones de $5,000 – $9,999Banda de Grupo de los salones de 3° y 4°: Serena RoweCentro Huichol

Sociedad Nacional de Honores de Preparatoria

Page 44: The American School Foundation of Guadalajara, A.C ... · Maternal-Kinder 21 N: 3, PK: 3, K: 5 Pre-Primero 22 5 1o 21 5 2o 22 5 3o 21 5 4o 21 5 5o – 8o 23 18 9 o-12 14 19 Inscripciones

44 The American School Foundation of Guadalajara, A.C.Informe Anual del Ciclo Escolar 2011-2012

Contribuciones de $1 – $4,999Silent Auction (Subasta Silenciosa)de la comunidad 2012 Venta de Pasteles de 5° GradoClaudia Hamm y Paulina CarreteroOficina de Relaciones de la Comunidad del ASFGDonación anónimaDonación Annual de PreescolarMovie Day (Día de cine): de PrimariaMovie Day: de la Escuela MediaLa recaudación en especie para losCheer Boxes de PreparatoriaMaratón de la Preparatoria

Día Internacional y Día de la Paz para Somaliade la Preparatoria y la Escuela MediaJeans Day de la Primaria Jeans Day de la Escuela Media Jeans Day de la Preparatoria MAYTEX Fotografía y VideoPiggy Bank (alcancía) de Pre-PrimarioPúblico en General, Cafetería de PrimariaPúblico en General, Cafetería PreparatoriaPúblico en General, ventanilla de Cashier Marcelino González Rodríguez

Contribuciones – en EspecieBárbara BoscheiroEuropean Life Style Suites EjecutivosFamilia Cabrales Micelli Familia Parmet Futola

Leticia VilchisThomas SaboTequila HerraduraTequila San Matías

PatrocinadoresAlejandro Ochoa: CaricaturistaCODE Atletas Alto RendimientoCONtenedor: José Luis Huerta and Álvaro Moragrega

Restaurante K Vita: Yazmín Romo Vivo 47

Compra de Tarjetas de RegaloAlejandro GarzaAsociación de Ex-alumnosCarlos WolsteinDavid MarkmanDavid McGrathJanet Heinze Dawn Lussier

Kristen FryLaura JiménezLeonardo DíazLupita VázquezMagdalena ContrerasRosa María JuliánTina Carstensen

Compra de Recuerdos de ESF para Eventos o Proyectos Alejandro LimaAsociación de Padres de Familia Departamento de Educación Física Directora General PreescolarTina CarstensenPrograma Mexicano


Recommended