+ All Categories
Home > Documents > The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Date post: 14-Apr-2015
Category:
Upload: elodia-caudillo
View: 2 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
34
The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:
Transcript
Page 1: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

The Earth in the Universe

I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín

Name:

Group:

Page 2: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:
Page 3: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

•What is the Universe

Activity No: 1

•What components of the Universe can you observe?

•Which is the difference between a star and a planet? How would you distinguish them?

¿Cómo se puede descubrir un planeta que no se ve? Pica aquí

Page 4: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Activity No: 2

Stars What are and how they are.

Nebulas

Galaxies

Stars

Planets

Satellites

Comets

Meteorites

• Composition of the Universe.

Para completar esta actividad pica aquí

Page 5: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

• Complete the following table:

Activity No: 3

Our galactic address. Where do we live?

Our planet is…

Our star is…

Our galaxy is…

• Let’s know the Universe• Which is our galactic address?

• Let’s look for other “worlds”

• Name other galaxies, other stars and other planets:

Page 6: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Activity No: 4

• Every year, in August, we can observe in the sky a phenomenon know as “star rain” that we enjoy with a beautiful nocturnal landscape.•Do you know its cause?

• This phenomenon is also called Perseidas. Why?

• Another name is “San Lorenzo’s tears”. Why?

• What is a shooting star?

Page 7: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Activity No:5

• Galaxies are organized in different types, according to their shapes.

• Our galaxy is called “Milky Way”. Look for an image and indicate what type it is.

• Cut the image away and stick it in your notebook. In what zone of the galaxy is the solar system located?

Actividad: Nuestra Galaxia (pica aquí)

Page 8: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Activity No: 6 • The images that you are seeing are of different galaxies. What type are they?

Page 9: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Activity No: 7

Read the following text:

" The universe contains millions of stars. Some of them measure 1000 times the diameter of the Sun, others are small, of the size of the planet Jupiter. The warmest stars are blue or white and the coldest are red.The stars gather in constellations. There are many constellations: Dragon, Great Bear, Little Bear, etc. Twelve of them are known as the zodiac due to the fact that most of them take names of animals: Scorpion, Sagittarius, etc.Some stars can shine for million years, but finally they all die. When a small star has completed its vital cycle, it simply goes out. If it is a big star it becomes red and eliminates with a great explosion so called supernova. Sometimes the remains that stay after this great explosion form a black hole: a kind of spatial invisible funnel that drags everything that passes near it, even the light, and of which no object will never be able to go out. "

J. MUIRDENThe Universe

Page 10: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Activity No: 8

Answers the following questions:

• What type of stars do exist in the universe? What colors can they be?

•Which is the most brilliant star in the sky?

•What is a supernova?

•How are the groups of stars called?

•What is a binary star?

•Why do you believe that black holes are called this way?

•What would happen if a planet fell down into a black hole?

• And if a beam of light penetrated?

Actividad: La Evolución de las estrellas

Page 11: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Activity No:9

• How is the science that studies the cosmos called?:

•What name receive the scientists who devote themselves to the study of the cosmos? What instruments do they use for their observations?

•Look for information about some of them and elaborate cards in which you indicate:

•Information of his life.•Contribution to science.•Images.

*Esta actividad la puedes hacer en fichas escritas en tu cuadernillo o elaborando una presentación en power-point

Para completar esta actividad pica aquí

Page 12: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Activity No:10

•Look up in an encyclopedia what is the Big-Bang and comment on it briefly.

• What do you know about the comet Halley? Look for information and elaborate a small report:•What is it?•Why do is it called this way?•When was the last time it visited us and when will be its next visit?

Page 13: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Activity No: 11

•What is astrology?:

•On what facts is it based?:

•Is it credible?:

•Mention some famous astrologers:

•What is a “fortune-teller”?

• What is a horoscope?

•Are its predictions true?.

Curiosidades

Calcula en qué día de la semana naciste: pica aquí

Calcula tu signo zodiacal: pica aquí

Page 14: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Activity No: 12

• What is the zodiac?

Search for information and answer:

• Indicate the name of the ten constellations marked with numbers (in English and Spanish)

Este enlace te puede ayudar

Page 15: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:
Page 16: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

En esta página “Astronomía” encontrarás información para realizar algunas actividades.

Astronomía visible. Interesantes applets en java que ayudan a entender distintos conceptos astronómicos que al principio nos cuesta un poco ver

En esta página “Rincón de Astronomia” del departamento de Matemáticas” encontrarás todo o que necesitas saber sobre astronomía (imáenes, información, actividades, juegos, etc)

“Astronomía para niñas y niños”aquí encontrarás actividades y juegos muy interesantes

Constelaciones. Estupenda guía fotográfica para hacer un recorrido por las constelaciones más importantes

Planisferio. Interesante planisferio virtual. En el sitio también puedes descargar planisferios para imprimir

Recursos:

Page 17: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

ACTIVIDADES COMPLEMANTARIAS

(La Tierra en el Universo I)

Page 18: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Actividad nº 13

Busca información sobre la leyenda de Orión y elabora un informe con su contenido

Busca información sobre la constelación Orión y elabora un informe con su contenido

Page 19: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Actividad nº14

Busca información sobre la leyenda de Pegaso y elabora un informe con su contenido

Busca información sobre la constelación Pegaso y elabora un informe con su contenido

Page 20: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Actividad nº15

1- ¿Quién es el autor de este cuadro?

2- ¿Cuál es su nombre?

3- Cita otros cuadros del mimo pintor

Page 21: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Actividad nº16

Busca y escucha una canción de grupo Mclan titulada “Llamando a la Tierra”, copia su letra y subraya los términos existentes que hacen referencia al Universo.

Page 22: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Actividad nº17

Existe un libro de poesía titulado “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”.

Tu trabajo consiste en hacer lo siguiente:

1- Busca este libro en la biblioteca del centro o municipal.

2- Anota quién es el autor y elabora una pequeña ficha con sus datos (nombre , nacionalidad, fecha de nacimiento y muerte, obras, y otros acontecimientos de su vida).

3- Busca entre sus poemas alguno que hable de la noche estrellada, indica qué número es y escribe en tu cuadernillo los primeros versos del poema.

4- Sobre el mapa de América del Sur localiza el país donde nació el poeta y las ciudades donde nació y murió

Page 23: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Actividad nº18 Uso de la diéresis

En el desarrollo de las diferentes actividades hemos usado palabras como antigüedad o guerra, aunque se escriben casi igual no las pronunciamos del mismo modo.

Reflexiona sobre la cuestión planteada, escribe la diferencia y busca ejemplos.

Page 24: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Actividad nº19

• Venus duerme si Marte vela

• No hay cielo como el de Enero, ni amor como el primero

• Deja a Venus por un mes y ella te dejará por tres

• Arco en el cielo, agua en el suelo. 

• Unos nacen con estrella, y otros nacen estrellados

• Aunque tengas todo lo que desees en la tierra, nunca dejes de mirar al cielo

• Que saben los cerdos de estrellas sin nunca han visto el cielo

• Agua del cielo no quita riego

Comenta con tus compañeros estos refranes sobre el cielo y escribe su significado.

Page 25: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Actividad nº20

• Por las barandas del cielo se pasea una doncella, vestida de azul y blanco, y reluce como una estrella

• Un platito de avellanas que de día se recogen y de noche se derraman

• Dicen que soy rey, no tengo reino; dicen que soy rubio y no tengo pelo; dicen que ando y no me meneo; y muevo relojes sin ser relojero.

• ¿Quién será que de noche sale y de día se va?

• Soy enemiga del Sol y en mi brillan muchos soles y a pesar de tantas luces, me iluminan con faroles

• Muchas lamparitas muy bien colgaditas, siempre encandiladas, nadie las atiza.

• Como una peonza da vueltas al Sol, gira que te gira, sin tener temor

• De día yo me levanto; de noche de juerga voy; tiño de rojo el ocaso, ¿a qué no sabes quién soy?

• Somos más de una, salimos cuando la Luna; si te pones a contarnos, no contarás ninguna

ADIVINANZAS

Page 26: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Actividad nº21 Jeroglíficos

Page 27: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Observación de la Osa Mayor

Esta bonita constelación es la mejor referencia para encontrar la estrella polar. La Osa Mayor es visible durante todo el año. También es conocida por El Carro, debido a su forma.Una de sus siete estrellas es una estrella doble, es decir, son dos estrellas distintas. Si tienes buena vista podrás verlas, si no, usa prismáticos y te convencerás. Se llaman Alcor y Mizar

Actividad nº 22

Observación de la Osa Menor

La Osa Menor se parece un poco a la Osa Mayor en la forma. La estrella más brillante que contiene es la Polar. Alrededor de esta estrella parecen girar todas las demás a lo largo de la noche. Este giro se debe a la rotación de la Tierra. El eje terrestre apunta a esta estrella y por eso ésta no gira. La Polar señala el polo Norte y su altura sobre el horizonte indica la latitud de un lugar. Así, en el polo norte, está justo encima toda la noche. Es España está a medio camino entre el horizonte y el cénit. El cénit es el punto que está sobre nosotros en vertical

¿Cómo orientarse de noche?Es muy fácil encontrar la estrella Polar, primero busca la Osa Mayor (el Carro) y después une las estrellas del final del Carro hacia su lado más abierto (que correspondería con la parte de arriba del Carro). Esa dirección apunta a la estrella Polar que está casi en el Polo Norte geográfico.

Page 28: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Actividad nº 23Sobre esta imagen identifica las constelaciones que veas y la estrella Polar

Page 29: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Actividad nº 24

Un planisferio es la representación de la esfera celeste en una superficie plana. Su origen es muy antiguo. Su uso de basa en la falsa creencia de que aparentemente la Tierra está en el centro del Universo, y es la bóveda celeste el que gira alrededor nuestro. El cielo nocturno sobre nuestras cabezas tiene la forma de una enorme cúpula, sobre la cual, segundo a segundo y de este a oeste, parece que se van moviendo las estrellas. El objetivo final del planisferio será el de indicarnos, a todas las horas del día y todos los días del año, qué objetos celestes son lo que se podrían ver en el cielo y cuáles están oculto ante nuestra vista.

Uso del Planisferio

Para saber más “pica” aquí

Con las fotocopias y siguiendo las instrucciones de tu profesor/a puedes construir tu planisferio y observar en la noche las estrellas y constelaciones

Page 30: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Registro de datos astronómicos

En los periódicos puedes encontrar datos astronómico muy interesantes. Uno de los más significativos para comprobar los cambios que se producen en las estaciones es el de la hora exacta en la que se produce el amanecer y la puesta de sol.

Busca en el periódico los datos y anótalos en la tabla durante al menos dos semanas. Anota las horas exactas y no olvides anotar la fecha. Una vez finalizadas las dos semanas rellena el resto de las casilla realizando los cálculos adecuados

Trabajo a realizar

Actividad nº25

Page 31: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Fecha

Salida del Sol

Puesta del Sol

Horas y minutos de luz al día

Semana 1

Fecha

Salida del Sol

Puesta del Sol

Horas y minutos de luz al día

Semana 2

Horas y minutos de luz al día cuando comenzó el registro:

Horas y minutos de luz al día cuando terminó el registro:

Diferencia (minutos):

Page 32: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

¿Se mueven las galaxias? ¿Cómo se mueven las galaxias?

¿Las galaxias cuando se mueven ¿se acercan o se alejan entre sí? Compruébalo mediante este experimento

¿Qué necesitas?: un globo desinflado, un rotulador negro y un espejo

Experimento nº 1

¿Qué tienes que hacer?:

1- Infla el globo hasta que quede del tamaño de una manzana2- Dibuja con el rotulador unos 20 puntos en el globo3- Colócate frente al espejo y observa los puntos del globo mientras sigues inflándolo.

Page 33: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Experimento nº 1

• ¿Qué ha sucedido?

• Relaciónalo con el movimiento de las galaxias

• ¿Es correcto decir que el universo se está expandiendo?

Page 34: The Earth in the Universe I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Name: Group:

Experimento nº 2

¿Por qué el universo es oscuro?

¿Qué necesitas?: una linterna y una mesa

¿Qué tienes que hacer?:1-Sitúa la linterna al borde de la mesa. Oscurece la habitación y deja la luz encendida2- Mira el haz de luz que proyecta la linterna y trata de seguirlo a través de la habitación.3- Coloca tu mano aproximadamente a 50 cm del extremo iluminado de la linterna.

• ¿Qué ha sucedido? ¿Por qué?• Relaciónalo con la oscuridad del universo?


Recommended