+ All Categories
Home > Documents > The Speakers

The Speakers

Date post: 28-Mar-2016
Category:
Upload: hela-natalia-galvis-bonilla
View: 241 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Colombian rock band, biography
Popular Tags:
15
Transcript
Page 1: The Speakers
Page 2: The Speakers

The speakers, una de las bandas más relevantes y significativas para la historia de la música en Colombia,

permanece oculta tras los hilos de la historia que olvidamos rápidamente,

hace más de 40 años tres pioneros importantes experimentaron y probaron suerte con la música popular anglo,

reproduciéndola y traduciéndola al español, al final haciendo ellos sus propias composiciones

para dar una nueva perspectiva e iniciar en Colombia y Latinoamérica su propia visión

y experiencia con el rock and roll.

Page 3: The Speakers

Bogotá años 60’s

La cultura nacional era dominante en todo el país, la música tropical se convertían ya en clásicos entre sus diversos géneros de música; salsa, vallenato, boleros, etc.

La música de cada región era la que se oía por diversas razones; la tecnología de la época no alcanzaba a tener la capacidad de transmisión como para divulgar cada género rápidamente y los gustos de la gente eran acordes a la producción nacional, así mientras en el interior del país se de-sarrollaba esta comunicación para transmitir internamente su propia música, algunas personas prominen-tes económicamente en la sociedad Colombiana y especialmente capita-lina empezaron a importar la cultura y tendencias de los países exteriores, principalmente Europa

y Estados Unidos. Eran pocas las referencias y copias que podían traer de la música que se estaba imponiendo en el mundo, el Rock `n´ Roll.

Las primeras muestras de esto fue la historia conocida de la comunicación y revolución musical entre los Estados Unidos e Inglaterra que conquistándose mutuamente y constantemente con nuevos grupos, nuevas muestras de experi-mentación musical construyeron la estructura principal de la música Rock.

De esta manera llega a Colombia y a Bogotá las influencias de los éxitos inter-nacionales de The Beatles, The Animals, The Rolling Stones, Bob Dylan etc. Con los autores de los diferentes movimientos musicales también llega las ten-dencias en la indumentaria, ideologías y en resumen el comienzo de la cultura liberal en el mundo.

Page 4: The Speakers

Bogotá se caracterizaba por la popularizacióndel movimiento beat de Estados Unidos, el cualproclamaba un nuevo modo de concebir la vida con otros valores de los tradicionales, que se acercaban a la experiment-ación libre con las drogas,el sexo y de género principal-mente.

Así se fue imponiendo una nueva ideología en un gru-po determinado de la so-ciedad colombiana, entre la clase media alta, donde la estética y las metas tradi-cionales estaban siendo cambiadas con ideas vision-arias sobre la vida, el arte y en especial la música.Se imponen los estilos go gó y yeyé, donde tocan las bandas locales en clubes como “La Bomba” cerca a la calle 60 en Bogotá, allí fue donde se dieron a conocer diferentes bandas de Rock `n´ Roll y posteriormente Rock Psicodélico.

Estas fueron The Flippers y The Ampex entreotras, pero la Banda más reconocida luego anivel nacional y con más copias vendidas fueron The speakers comenzando desde 1963

Page 5: The Speakers

La llegada de “THE SPEAKERS”

Rodrigo García venía de España ya había estudiado 16 años de música en el Con-servatorio, siendo un profesional en el violín y la guitarra, habiendo llegado a Bogotá conoce a Humberto Monroy y

Fernando Latorre y junto con otros músi-cos Oswaldo Hernandez y Luis Dueñas. Se embarcan en la traducción y produc-

ción de covers de los hits internacionales, “satisfaction” de The Rolling Stones, var-ias canciones de The Beatles y “the house of the rising sun” de Bob Dylan son sus

covers más representativos con los cuales tuvieron múltiples éxitos en las ventas de

las copias de sus primeros LP´s.

De esta manera se ganan un disco de oro por su primer álbum, The Speakers (1964), realizado por la disquera Sello

Vergara, donde solo hay covers canciones como “Dona Dona”, “el golpe

Page 6: The Speakers

del pájaro” “el Rey del surfin” de Trashmen que fuer-on sus principales éxitos.

El segundo álbum llamado Casa del sol naciente (1965), es una alegoría a Bob Dylan, por la versión en español de esta canción son reconocidos y admirados ganándose con este álbum el disco de plata por la can-tidad de ventas.

El tercer álbum llamado “tuercas, tornillos y alicates” (1966) consiguió el segundo disco de oro por ventas, pero en este disco saldría el baterista Fernando Latorre por diferencias con Humberto y Rodrigo, así que este es remplazado por Edgar Dueñas baterista de la se-gunda banda más popular The Flippers.

El cuarto álbum “Los Speakers” (1967) fue realiza-do con toda una nueva integración de músicos, todos miembros de la banda renuncian dejando solos a Hum-berto y Rodrigo los cuales continúan el proyecto con Oscar Lasprilla y Roberto Fiorelli, así nace para la disquera Bambuco este álbum. Gracias a su éxito son

Page 7: The Speakers

radio y también hacen una sesión fotográfica para su pub-licación. Por primera vez se lanzan y componen originalmente tres canciones cada uno, y con el éxito de este álbum se aven-turan a una gira por Ecuador que dura tres meses.

De regreso en Colombia, Oscar abandona el grupo y se va para Europa y deja la banda en trió, Humberto, Rodrigo y Roberto los cuales prosiguen en su composición experi-mentando con sonidos psicodélicos realizando el quinto y último álbum llamado “The Speaker en el maravilloso mundo de ingeson”(1968) este es la culminación única y original de su trabajo, donde exploran cada uno de ellos con ideas, imágenes y nuevos sonidos para realización más completa que nunca habían hecho antes. Para este proyecto ellos crearon su propia compañía disquera “kris” para promocionar y realizar el álbum.

Después de la realización de este álbum, que no fue un éxito en ventas la banda se desintegra ya que Rodrigo de-cide regresar a España y posteriormente también Roberto a su país natal Italia.

Page 8: The Speakers

Por otro lado Humberto termina ayudando a fundar la banda Génesis y se queda probando suerte en el mercado latino.

Gracias a su historia musical The Speakers es considerada como una banda pionera por generar tantas ventas y ganar dos veces el disco de oro vendiendo más de 15000 co-pias, lograr hacer un tour por Ecua-dor que nunca antes se había hecho y hacer el primer álbum totalmente original de música Rock.

The Speakers en su proceso forma-tivo, importan las primeras guitarras eléctricas al país y se ganan la fama de ser los Beatles colombianos, es por esto que se reconoce esta banda precursora de la historia del Rock en Colombia y en Latinoamérica.

Page 9: The Speakers

Entrevista a Roberto Fiorilli por la revista Ugly Things.

U T: ¿Cómo y cuando terminó uniéndose a Los Speakers?

Roberto F: La versión de de los speakers que unía a Oscar Lasprilla y yo fue formada durante el último mes de 1967. Rodrigo Gracia y Humberto Monroy tenían problemas con el baterista Edgar Due-ñas y deciden reemplazarlo. Su hermano Luis y el guitarrista Oswaldo no les gust-aba la idea si que todos renunciaron al tiempo.Mi banda “The Time Machine” estaba en crisis, nadie trabajaba y Yamel el bajista

quería viajar a España. Oscar y yo fui-mos contactados por Rodrigo y Hum-berto quienes nos ofrecieron u tour por Suramérica y además de eso grabar el cuarto álbum.El tour en Ecuador duro tres meses y el grupo retorno en febrero de 1968. Garbamos el cuarto álbum en el estu-dio Suramericana de Grabaciones du-rante marzo y abril del mismo año.

U T: ¿Qué clase de equipos usaban en las grabaciones?

Roberto F: El estudio tenía un Telefunken de cu-atro pistas con un tablero de diez cana-les Telefunken W66. Usamos micrófo-nos Newman U47 y KM 54.

U T: ¿cómo fue promocionado el cuarto ál-bum y cuáles fueron los resultados?

Roberto F: Para la realización del álbum contamos con shows musicales en la televisión nacional, la prensa y revistas.

El álbum fue recibido cálidamente y con fortuna por la moda que había en la época. Dejamos de ser la banda de covers que todo el mundo conocía, cada uno contribuyo con tres cancio-nes y el tema musical empezó a ser más sofisticado.Empecé con un objetivo interno que era volver la banda en algo serio. Humberto era el segundo en línea pero era Rodrigo el que fue más entusiasta con el cambio para la realización del quinto álbum.

U T: ¿Cómo fue “The Speakers: en el mara-villoso mundo de ingeson” concebido?

Roberto F: Empezamos a plañera una produc-ción en la cual cada uno de nosotros pudiéramos expresarnos en la música, imágenes, ideas etc. Y así, el quinto y último álbum nació.

Page 10: The Speakers
Page 11: The Speakers

Tan pronto como tuvimos una noción clara del proyecto hicimos la propuesta a CBS, Phillips, Sonolux y Bambuco Records. La respuesta siempre fue la misma:

“Demasiado caro y no tiene valor comercial”. Tenían razón!Así que decidimos embarcar los proyectos solos formando nuestra propia marca

“Kris”.En los años anteriores hice relaciones con personas del ámbito intelectual de la

época, permitiéndome convencer a

Danilo Vitalini para tomarnos fotos, Ricardo Cortazar para hacer la ima-

gen del álbum junto con el maestro Augusto Rendon ganador del premio al me-jor pintor de 1967 y a Carlos Granada para hacer el arte interno del álbum. Al final terminamos con un álbum de dieciséis páginas.

Page 12: The Speakers

El estudio era un tema muy importante, así que hablamos con el dueño de Estudios Ingeson, el Dr Drezner que nos propuso usar el estudio gratis por las noches. A cambio de esto debíamos usar el nombre ingeson de cualquier forma que pudiéramos.

Le pregunte si podía-mos llamar al álbum “The Speakers en el maravilloso mundo de ingeson” y el contesto que podíamos comen-zar de inmediato.

El trabajo de este álbum fue inmenso pero al final fue lo que deseábamos, empeza-mos en junio y termi-namos en septiembre de 1968.

La promoción del álbum fue inmensa, televisión, periódico, radio etc. Hicimos todo lo posible que

Page 13: The Speakers

La única compañía que estuvo intere-sada en toda Latinoamérica fue Poly-dor de México. Decidimos vender todos los derechos para recuperar los gastos.

Las cosas empeoraron después de esta experiencia, Rodrigo estaba cansado de Colombia y regreso a su país Es-paña, se unió a los Pekenikes.

Humberto y yo decidimos formar “Siglo 0”. Yo trabajé en otras aven-turas musicales “Columna de Fuego” que hizo un Tour por Europa y Rusia en 1973 y al final Humberto formo la banda “Génesis”.

Page 14: The Speakers

U T:¿Podrías decirme sobre la personalidad de los miembros de la banda?

Roberto F: Veamos… Rodrigo García era prag-mático, tradicional, muy justo puntual, elegante, inteligente un hombre de gran gusto, por otro lado era frágil y no muy bien preparado para la vida y los peque-ños problemas lo desesperaban; las cu-carachas, mosquitos y la suciedad, era quisquilloso para la comida.

Musicalmente su música y lirica reflejan su personalidad. Me la llevo muy bien con él cuándo dejo Colombia me dijo que me extrañaría muchísimo ya que yo lo hacia reír mucho.

Page 15: The Speakers

Humberto Monroy era de la burguesía, de cultura normal, generoso, un buen compañero, sensible y frágil, que se enamoro alguna vez de una niña que le regalo un dulce y nunca lo pudo superar.

Musicalmente autodidacta con serios vacios técnicos por no estudiar la armonía. Tocaba con técnicas co-munes.Su composición refleja sus ansiedades existenciales pero sus ideologías musicales cambiaron con la cre-ación del grupo “Génesis”.

Siempre nos la llevamos bien hasta el punto de traba-jar juntos en el proyecto “Siglo 0”, cuando deje Co-lombia a mi país natal, fue muy triste porque sabía-mos que nunca nos volveríamos a ver.No puedo hablar sobre mí, soy como soy, con todos los defectos y cualidades. La gente podría decir que fui un baterista que lo dio todo.

Me la llevo bien con todos tengo un carácter bal-anceado. Creo que Rodrigo y yo éramos los más compatibles musicalmente.


Recommended