+ All Categories
Home > Documents > This PDF is provided by the International … · Llegar a los excluidos Houlin Zhao Vicesecretario...

This PDF is provided by the International … · Llegar a los excluidos Houlin Zhao Vicesecretario...

Date post: 12-Oct-2018
Category:
Upload: phungminh
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
65
This PDF is provided by the International Telecommunication Union (ITU) Library & Archives Service from an officially produced electronic file. Ce PDF a été élaboré par le Service de la bibliothèque et des archives de l'Union internationale des télécommunications (UIT) à partir d'une publication officielle sous forme électronique. Este documento PDF lo facilita el Servicio de Biblioteca y Archivos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) a partir de un archivo electrónico producido oficialmente. ﻫﺬﻩ ﺑﻨﺴﻖ ﺍﻟﻨﺴﺨﺔPDF ﻟﻼﺗﺼﺎﻻﺕ ﺍﻟﺪﻭﻟﻲ ﺍﻻﺗﺤﺎﺩ ﻣﻦ ﻣﻘﺪﻣﺔ(ITU) ، ﻗﺴﻢ ﻭﺍﻟﻤﺤﻔﻮﻇﺎﺕ، ﺍﻟﻤﻜﺘﺒﺔ ﻭﻫﻲ ﺟﺮﻯ ﺇﻟﻜﺘﺮﻭﻧﻲ ﻣﻠﻒ ﻣﻦ ﻣﺄﺧﻮﺫﺓ ﺇﻋﺪﺍﺩﻩً◌ .ﺭﺳﻤﻴﺎPDF版本由国际电信联盟(ITU)图书馆和档案服务室提供。来源为正式出版的电子文件。 Настоящий файл в формате PDF предоставлен библиотечно-архивной службой Международного союза электросвязи (МСЭ) на основе официально созданного электронного файла. © International Telecommunication Union
Transcript

This PDF is provided by the International Telecommunication Union (ITU) Library & Archives Service from an officially produced electronic file.

Ce PDF a été élaboré par le Service de la bibliothèque et des archives de l'Union internationale des télécommunications (UIT) à partir d'une publication officielle sous forme électronique.

Este documento PDF lo facilita el Servicio de Biblioteca y Archivos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) a partir de un archivo electrónico producido oficialmente.

جرى إلكتروني ملف من مأخوذة وهي والمحفوظات، المكتبة قسم ، (ITU) لالتصاالت الدولي االتحاد من مقدمة PDF بنسق النسخة هذه .رسميا◌ً إعداده

本PDF版本由国际电信联盟(ITU)图书馆和档案服务室提供。来源为正式出版的电子文件。

Настоящий файл в формате PDF предоставлен библиотечно-архивной службой Международного союза электросвязи (МСЭ) на основе официально созданного электронного файла.

© International Telecommunication Union

Construyendo puentes Construyendo puentes Construyendo puentes Construyendo puentes Construyendo puentes Construyendo puentes Construyendo puentes Construyendo puentes Construyendo puentes digitales en Busán digitales en Busán digitales en Busán digitales en Busán digitales en Busán digitales en Busán digitales en Busán digitales en Busán digitales en Busán digitales en Busán digitales en Busán digitales en Busán

Agenda Conectar 2020 Agenda Conectar 2020 Agenda Conectar 2020 Agenda Conectar 2020 Agenda Conectar 2020 Agenda Conectar 2020

El Presidente Park da el tono para la PP-14El Presidente Park da el tono para la PP-14El Presidente Park da el tono para la PP-14

Nuevo equipo de dirección de la UIT Nuevo equipo de dirección de la UIT Nuevo equipo de dirección de la UIT

itunews.itu.intitunews.itu.intitunews.itu.int

N.° 6 Noviembre | diciembre de 2014 UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Join us in Doha, Qatar

to continuethe conversation

that matters

AD_Telecom2014_US.pdf 1 06/02/2014 09:09:26

S_2014_Cover06.indd 1 22/12/2014 11:00:29

www.LStelcom.com

Tomorrow´s Communications Designed TodaySoluciones informáticas y pericia para la Gestión y Control del Espectro y para la Planificación e Ingeniería de Redes Radioeléctricas.

Conozca a los expertos del espectro en UIT Telecom World en Doha

Visítenos en el

stand 7140 !

!

© T

hink

stoc

k

itunews.itu.intSi desea información para anunciarse, diríjase a:Unión Internacional de Telecomunicaciones | Actualidades de la UITPlace des Nations | CH–1211 Ginebra 20 | SuizaTel.: +41 22 730 5234 | Correo-e: [email protected]

Algo más que una revista — Contenidos que te conectan al mundo

Anúnciese con nosotros y haga que su mensaje llegue lejos y a un público amplio.

S_2014_ITUNews_Ad.indd 2 06/03/2014 14:40:16S_2014_Cover06.indd 2 22/12/2014 11:00:30

Llegar a los excluidos

Houlin Zhao Vicesecretario General de la UIT

Quisiera dar las gracias a todos los Estados Miembros por otor-garme su confianza como próximo Secretario General. Han depositado su confianza en la continuidad para nuestra gran Unión, al comenzar los siguientes 150 años de la historia de la UIT. Junto al nuevo equipo directivo, y con el apoyo de los miembros, confío en que podamos aprovechar la extraordinaria labor realizada bajo el liderazgo visionario del Dr. Hamadoun Touré, y lograr que la Unión alcance nuevos niveles de excelencia.

Los resultados obtenidos por la Conferencia de Plenipotenciarios en Busán, República de Corea, refleja el sólido compromiso de nuestros miembros para lograr el consenso a escala mundial.

El pasado 3 de diciembre de 2014, celebramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad bajo el lema El desarrollo sostenible: La promesa de la tecnología. Para la UIT, la tecnología, y especialmente las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), desempeña un papel fundamental para la inclusión de las personas con discapa-cidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

La Conferencia de Plenipotenciarios, a través de su Resolución 175 (Rev. Busán, 2014) "Accesibilidad de las telecomunicaciones/tecnologías de la información y la comunicación para las personas con discapacidad y personas con necesidades especiales", encarga a la UIT que promueva la accesibilidad de las TIC y el acceso a las mismas para las personas con discapacidad. También insta a la UIT a convertirse en una organización más accesible para las personas con discapacidad.

Este importante resultado se complementa con la adopción, tam-bién por la PP-14, de la Agenda Conectar 2020, que ofrece un marco global para el desarrollo de las TIC, con cuatro metas estratégicas que los miembros de la UIT deben haber alcanzado en 2020. Uno de los objetivos de esta agenda es la instauración de políticas habilitado-ras que garanticen unas telecomunicaciones/TIC accesibles para las

personas con discapacidad en todos los Estados Miembros de la UIT para el año 2020.

Tras la PP-14, la UIT presentó su informe anual señero, Medición de la Sociedad de la Información con ocasión del Simposio Mundial sobre Indicadores de las Telecomunicaciones/TIC en Tbilisi, Georgia (24-26 de noviembre de 2014). Según este informe, se calcula que hay unos tres mil millones de personas en línea y que el crecimiento de las TIC se está acelerando en todo el mundo.

En lo que respecta a la telefonía móvil, el informe calcula que, para finales de 2014, habrá siete mil millones de abonos móviles, lo que se corresponde a grandes rasgos con la población mundial. Pero también advierte frente a que cualquiera pudiera llegar a la conclusión de que todo el mundo está conectado; antes bien, muchos usuarios tienen abonos múltiples, lo que hace que las cifras de crecimiento global a veces entrañan escasas mejoras en términos de la conectividad de aquellos que se encuentran en la parte más baja de la pirámide. Se calcula que hay unos 450 millones de personas de todo el mundo que viven en zonas que siguen fuera del alcance del servicio de telefonía móvil. Por eso es mucho lo que nos queda por hacer. Pero ¿conocemos de verdad a la población que sigue desconectada? Hago un llama-miento a nuestros Estados Miembros para que nos ayuden a iden-tificar a la población desconectada de manera que juntos podamos conectarla. Insto a nuestros miembros, y en particular a los Estados Miembros y a los Miembros de Sector, así como a nuestros socios a incluir esta solicitud en sus programas de trabajo. Mientras tanto, en ITU Telecom World 2014, que se celebrará en Doha, Qatar (del 7 al 10 diciembre), conoceremos el horizonte de las nuevas tecnologías y de qué manera van a contribuir a configurar nuestro futuro.

Al acabar 2014, les deseo a todos un feliz comienzo en 2015 – y, por supuesto, un futuro – guiado por la visión, la acción y la armonía.

UIT

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 1

EDITORIAL

UIT/Shutterstock

ISSN 1020-4164itunews.itu.int6 números al añoCopyright: © UIT 2014

Jefe de redacción: Patricia LuswetiDiseñadora artística: Christine Vanoli Auxiliar de edición: Angela SmithGrafista: Ashraf IssaqResponsable de distribución: Albert Sebgarshad

Impreso en Ginebra por la División de Impresión y Expediciones de la Unión Internacional de TelecomunicacionesSe autoriza la reproducción total o parcial de textos de Actualidades de la UIT, a condición de que se haga constar su origen.

Cláusula liberatoria: la UIT declina toda responsabilidad por las opiniones vertidas que reflejan exclusivamente los puntos de vista personales de los autores. Las designaciones empleadas en la presente publicación y la forma en que aparezcan presentados los datos que contiene, incluidos los mapas, no implican, por parte de la UIT, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de determinadas empresas o productos no implica en modo alguno que la UIT los apoye o recomiende en lugar de otros de carácter similar que no se mencionen.

Departamento editorial/Publicidad: Tel.: +41 22 730 5234/6303Fax: +41 22 730 5935E-mail: [email protected]

Dirección postal: Unión Internacional de Telecomunicaciones Place des NationsCH—1211 Ginebra 20 (Suiza)

Subscripciones: Tel.: +41 22 730 6303Fax: +41 22 730 5935E-mail: [email protected]

EDITORIAL1 Llegar a los excluidos

Houlin Zhao, Vicesecretario General de la UIT

CONSTRUYENDO PUENTES DIGITALES EN BUSÁN5 El Presidente Park da el tono para la PP-14

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES

Conozca a los máximos dirigentes de la UIT para 2015–2018

11 Houlin Zhao Secretario General Electo de la UIT

13 Malcolm Johnson Vicesecretario General Electo de la UIT

15 François Rancy Reelegido Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT

17 Brahima Sanou Reelegido Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT

19 Chaesub Lee Director Electo de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT

21 Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones y Consejo de la UIT

Conferencia de Plenipotenciarios 2014

2 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

Construyendo puentes digitales en Busán

PRINCIPALES LOGROS DE LA PP‑14

23 Extractos de las conclusiones de la Conferencia

33 El seguimiento mundial de vuelos de la aviación civil se incluirá en el orden del día de la CMR-15

34 Conteniendo la marea del Ébola

37 Emancipar a la juventud a través de las telecomunicaciones y las TIC

39 Impulso al Manifiesto Smart en Busán

40 Agenda Conectar 2020

Crecimiento, integración, sostenibilidad, e innovación y asociaciones

43 Metas y objetivos de Conectar 2020

44 El Presidente de Rwanda vislumbra un futuro sostenible, integrador y seguro

45 Ganadores de los Premios GEM‑TECH 2014 Igualdad e incorporación de la perspectiva de género

REUNIÓN CON EL SECRETARIO GENERAL 49 Visitas oficiales

58 Una UIT — Lograr que el mundo sea un lugar mejor Mensaje del Dr. Hamadoun I. Touré, Secretario General de la UIT

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 3

ÍNDICE

Innovando juntos

En 2015 la UIT celebra 150 años de innovación conjunta con 193 Estados

Miembros, la industria y las Instituciones Académicas para conectar

a las personas en todo el mundo.

Construyendo puentes digitales en Busán

La Presidenta Park marca el tono de la PP-14

La Presidenta de la República de Corea, Sra. Park Guen-hye, asistió a la inauguración de la 19ª Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT (PP-14), destacándose así la importancia de esa Conferencia cuya duración fue de tres semanas (20 de octubre a 7 de noviembre de 2014). Un videoclip, un sello conmemo-rativo de la PP-14 y una función especial de danza tradicional coreana interpretada por la Compañía de Danza Nacional formaron también parte del impresionante programa

de apertura presentado en el Centro de Exposiciones y Congresos BEXCO de la ciudad costera de Busán.

La Presidenta Park afirmó que las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han sido el catalizador de la rápida evolu-ción de Internet y de las comunicaciones móviles. Gracias a ello "se han observado grandes cambios y ha sido posible el intercambio de conocimientos en todas los ámbitos de la vida humana, especialmente

en la política, la economía, la sociedad y la cultura", indicó, añadiendo que "la Internet de las cosas, la interconexión y los estudios analíticos de enormes volúmenes de datos (big data) están acelerando la conver-gencia entre la tecnología y los sectores industriales".

En este entorno de rápidos cambios, "hemos llegado a un punto de inflexión en la revolución digital hiperconectada, una revolución caracterizada por una ‘conexión mayor, más inteligente y más rápida’,

UIT

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 5

CONsTRUyENDO pUENTEs DIgITALEs EN BUsáN

observó la Presidenta. Esta revolución digital hiperconectada dará lugar a la con-vergencia de nuevos sectores industriales y servicios, como los vehículos inteligentes, la atención inteligente de la salud y las ciudades inteligentes. Todo ello transfor-mará nuestro modo de vida y contribuirá al desarrollo de nuestras economías y sociedades".

En su opinión, esta evolución planteará nuevas dificultades, destacando seguida-mente que "Debido al rápido crecimiento y a la difusión de las telecomunicaciones y las TIC, así como a la creación de diversos ecosistemas, será necesario reconciliar los diferentes intereses de numerosas partes para elaborar normas tecnológicas y reglas

internacionales que aseguren el orden en el ciberespacio."

La Presidenta Park hizo un llamamiento a los gobiernos para "forjar alianzas más sólidas con el sector privado y crear un marco más abierto y flexible para la toma de decisiones". Hizo además hincapié en la necesidad de "reforzar en todo el mundo la preparación contra las ciberamenazas y garantizar, desde la concepción inicial del sistema, que los sectores industriales y ser-vicios resultado de la reciente convergencia sean seguros y fiables".

Por otra parte, la Presidenta Park soli-citó el compromiso de la comunidad inter-nacional para reducir la brecha mundial en la esfera de las TIC, "de modo que las

telecomunicaciones y las TIC puedan con-tribuir a mejorar la situación en materia de derechos humanos y el bienestar de toda la humanidad, independientemente de la región, el país, el sexo o la clase social".

Haciendo referencia al rápido creci-miento de las TIC en su propio país, la Presidenta Park recordó que la penetración de la telefonía en la República de Corea había sido sólo del 7 por ciento en 1980. "Era un país en la periferia de las tecno-logías de la comunicación. Sin embargo hoy, apenas 30 años después, ocupamos el primer lugar en el mundo en el Índice de Desarrollo de las TIC de la UIT, así como en el Índice de Desarrollo de Gobierno Electrónico de las Naciones Unidas", indicó.

UIT

De izquierda a derecha: Yanghee Choi, Ministro de Ciencias, TIC y Planificación (República de Corea); Park Geun-hye, Presidenta de la República de Corea; Dr. Hamadoun I. Touré, Secretario General de la UIT;

Houlin Zhao, Vicesecretario General de la UIT

6 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

CONsTRUyENDO pUENTEs DIgITALEs EN BUsáN

Hay planes en marcha en la República de Corea para construir una red Giga Internet nacional antes de 2017 que permi-tirá encabezar la revolución digital hiperco-nectada. El gobierno también da prioridad al desarrollo tecnológico y a la moderniza-ción de las infraestructuras con la intención de ser el primer país en lanzar servicios de comunicaciones móviles comerciales de la quinta generación (5G) en 2020.

Presentando estos proyectos, la Presidenta Park explicó que "la red de alta velocidad es la base de nuestra estrategia de economía creativa, cuya finalidad es que el país abandone su paradigma económico y pase de su papel de gran discípulo al de pionero. La revolución digital hiperco-nectada es, en esencia, la convergencia e innovación de los sectores industriales, la tecnología y la cultura a través de las TIC. El incentivo de esa convergencia y esa inno-vación es la imaginación y la creatividad de las personas. La economía creativa es una economía que aprovecha plenamente la imaginación y la creatividad de todos para impulsar la convergencia y la innovación, y para crear un nuevo valor añadido y puestos de trabajo".

Para ayudar a los países a formular políticas nacionales en materia de TIC, afirmó la Presidenta Park, la República de Corea está dispuesta a compartir su experiencia de crecimiento gracias a las TIC, y de la creación de su red de banda ancha, del cibergobierno y de la economía creativa. "Ya tenemos algunos proyectos de colaboración en curso con los países en desarrollo, en particular programas de

formación para responsables de formular políticas sobre las TIC. Asimismo, ofrecemos servicios de asesoría en políticas generales y prestamos apoyo a quienes prevén poner en marcha el cibergobierno", señaló.

Tras expresar su pleno apoyo a los cua-tro objetivos de la Agenda Conectar 2020: crecimiento, integración, sostenibilidad e innovación, la Presidenta Park anunció que su país participará activamente en las iniciativas de la UIT, en particular las encaminadas a resolver las disparidades en materia de tecnología que excluyen a las mujeres, a las personas con discapacidad y a otros grupos desfavorecidos.

Una vida mejor, más segura y más sana

El Ministro de Ciencias, TIC y Planificación de la República de Corea, Sr. Yanghee Choi, que hizo hincapié en que las orientaciones futuras de la UIT deberían contribuir a la prosperidad de toda la humanidad, dio la bienvenida al programa Conectar 2020 de la UIT.

El Sr. Choi informó que ministros de TIC de 50 Estados habían asistido el 19 de octubre a la Conferencia Ministerial de las TIC y aprobado la Declaración de Busán. Reafirmaron de esa forma su compromiso de trabajar juntos para hacer realidad la visión de la UIT.

Poniendo de relieve las disparidades de acceso a la banda ancha y a las TIC, el Ministro Choi destacó la necesidad de abor-dar colectivamente el reto que supone la ampliación de infraestructuras en los países

en desarrollo, creando al mismo tiempo un entorno propicio para una utilización más segura y racional de esas tecnologías. "Es esencial que los Estados Miembros intercambien puntos de vista sobre los problemas actuales y su experiencia en materia de política general, fortaleciendo

“Es esencial que los Estados Miembros

intercambien puntos de vista sobre los problemas actuales y su experiencia

en materia de política general, fortaleciendo así el entendimiento mutuo y

el trabajo conjunto…”Yanghee Choi,

Ministro de Ciencias, TIC y Planificación de la República de Corea

UIT

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 7

CONsTRUyENDO pUENTEs DIgITALEs EN BUsáN

así el entendimiento mutuo y el trabajo conjunto", afirmó, añadiendo a continua-ción que el Gobierno de la República de Corea cumplirá el papel que le corresponde transmitiendo permanentemente a los demás Estados Miembros su experiencia y sus conocimientos en la materia.

Centrándose en los medios que dispo-nen todas las sociedades para aprovechar las TIC para una vida mejor, más segura y más sana, afirmó: "Del mismo modo que se rompe el equilibrio del cuerpo humano debido a la carencia de vitaminas, la carencia en el ámbito de las TIC romperá el equilibrio entre las personas y la sociedad y, por consiguiente, pondrá en peligro el crecimiento y el desarrollo sostenibles. Por ese motivo, debemos llevar a cabo un esfuerzo concertado para que nadie,

por ningún motivo, quede al margen del desarrollo de las TIC."

Igualdad de oportunidades para los jóvenes

El alcalde de la ciudad de Busán, Sr. Byung-soo Suh, también hizo hincapié en la necesidad de reducir la brecha digital. "Hoy en día, las TIC constituyen una parte esencial de nuestra vida. Comenzamos la jornada consultando el parte meteorológico y la agenda en nuestro teléfono inteligente, buscamos los mejores itinerarios utilizando el GPS por satélite y pagamos las cuen-tas con tecnologías de comunicación de campo cercano ... El mundo se convierte en una sociedad en la cual las personas, los objetos y los datos pueden interconectarse a todo momento y en cualquier lugar. Y, sin

UIT

“Las redes de banda ancha han hecho accesible

la información y han contribuido a reducir la brecha digital, en

particular para las mujeres, los jóvenes y las personas

con discapacidad.”Ban Ki-moon,

Secretario General de las Naciones Unidas

“Hoy en día, las TIC constituyen una parte

esencial de nuestra vida. Comenzamos la jornada

consultando el parte meteorológico y la agenda

en nuestro teléfono inteligente…”

Byung-soo Suh, Alcalde de la Ciudad Metropolitana

de Busán

UIT

8 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

CONsTRUyENDO pUENTEs DIgITALEs EN BUsáN

embargo, no debemos olvidar que todavía hay personas que no se benefician de esas tecnologías avanzadas." Según el alcalde, hay que dar gran prioridad a la educación. "Tenemos que dar las mismas oportuni-dades a los jóvenes, los futuros líderes del mundo."

Aprovechar las grandes posibilidades que ofrece la tecnología

En un mensaje vídeo, el Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Ban Ki-moon, indicó que "las tecnologías de la información y la comunicación son un motor poderoso en el mundo entero. Logran que la industria manufacturera sea más eficaz y proponen soluciones ecológi-cas para la gestión de ciudades en plena expansión y los sistemas de transporte. Dan medios de acción efectivos a los traba-jadores de la salud y permiten atender a los habitantes de zonas aisladas."

"Las redes de banda ancha han hecho accesible la información y han contribuido a reducir la brecha digital, en particular para las mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidad. En resumen, las TIC son uno de los elementos fundamentales para lograr el desarrollo sostenible. Ahora que estamos definiendo una nueva agenda para el desarrollo y tratando de llegar a un nuevo acuerdo sobre el cambio climático, sigamos trabajando juntos para aprovechar las gran-des posibilidades que ofrece la tecnología para crear un futuro accesible y sostenible para todos", añadió el Sr. Ban Ki-moon."

Hechos y cifrasEl Dr. Hamadoun I. Touré recordó que,

desde que asumió su cargo de Secretario General de la UIT a principios de 2007, el número de abonados a la telefonía móvil se ha duplicado con creces, pasando de 2.700 millones a 6.900 millones de abonados. Los progresos observados en los países en desarrollo han sido aún más espectaculares dado que se ha pasado de 1.600 millones a 5.400 millones de abonados. Incluso en los 48 países designados por las Naciones Unidas como países menos adelantados, la tasa de penetración de la telefonía móvil alcanzó aproximadamente el 60 por ciento, un logro notable teniendo en cuenta que, en 2000, era apenas del 12 por ciento en todo el mundo.

A comienzos de 2007 se registraban 1.200 millones de usuarios de Internet, cifra que, según estimaciones, aumentó a 2.900 millones en 2014. Durante el mismo periodo, el número de usuarios de Internet en los países en desarrollo pasó de 500 millones a 1.900 millones. El avance más espectacular ha sido el crecimiento de la banda ancha móvil, puesto que a finales de 2014 había aproximadamente 2.300 millo-nes de abonados activos a la banda ancha, más de la mitad de ellos en los países en desarrollo.

"No se trata de conectarse por el placer de conectarse, sino del progreso real de la humanidad", declaró el Dr. Touré. "En entornos ultraconectados como el de Busán, es extremadamente fácil olvidar que, para la mayor parte de la población mundial, el teléfono tradicional, el teléfono inteligente y la computadora con conexión a Internet no son juguetes, ni siquiera herramientas

de productividad, sino vínculos necesarios con el mundo exterior", agregó.

Obtención de consensoEl Ministro Adjunto de Ciencias, TIC

y Planificación, Sr. Wonki Min, elegido por aclamación como Presidente de la PP-14, declaró: "La misión de la UIT de conectar el mundo ha sido reforzada en cada Conferencia de Plenipotenciarios". Expresó el deseo de proseguir esa tradición celebrando al mismo tiempo los logros alcanzados por la UIT desde hace 150 años.

“La misión de la UIT de conectar el mundo ha sido reforzada en cada Conferencia de Plenipotenciarios.”

Wonki Min, Presidente de la Conferencia de

Plenipotenciarios de la UIT de 2014

UIT

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 9

CONsTRUyENDO pUENTEs DIgITALEs EN BUsáN

El Sr. Min señaló que los resultados obtenidos por la UIT en la gestión del espectro radioeléctrico, la normalización y las TIC al servicio del desarrollo habían contribuido a difundir esas tecnologías en cada rincón del mundo, propiciando un nuevo nivel de conectividad y de acceso a la información. La capacidad de las redes, la riqueza de la información y la velocidad de las comunicaciones ofrecida por las TIC crean "posibilidades y retos sin precedentes para la comunidad internacional", afirmó.

Un mejor acceso a las TIC permite conectar a un número mayor de personas al cibergobierno, al comercio electrónico y a los servicios de cibersalud, en tanto que las nuevas tecnologías, como la computación en la nube, los big data y la Internet de las cosas, siguen forzando los límites de la innovación.

Con todo, añadió, la brecha digital no se ha reducido aún y sigue revelando disparidades de acceso importantes entre países desarrollados y países en desarrollo, zonas rurales y zonas urbanas, y grupos de personas. "Hay que resolver estas dificul-tades mediante iniciativas mundiales que procuren un desarrollo sostenible y equita-tivo en todo el mundo", afirmó.

Observando que "las TIC son esenciales para reforzar un crecimiento económico y social sostenible, impulsar la innovación y hacer realidad una sociedad de la infor-mación integradora", el Sr. Min indicó que

la PP-14 era una "ocasión de promover la inclusión de las TIC en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dado que estas tec-nologías son determinantes para la agenda de desarrollo después de 2015." Para que la Conferencia lleve a cabo sus tareas importantes, depositó su confianza en "la larga tradición de obtención de consenso de la UIT."

Estructura de la Conferencia

La Conferencia comprendía tres Comisiones de trabajo sustantivas:

` Comisión 5 (Asuntos de orden político y jurídico), presidida por el Sr. Frédéric Riehl (Suiza)

` Comisión 6 (Administración y Gestión), presidida por la Sra. Caroline Greenway (Australia)

` El Grupo de Trabajo de la Plenaria, presidido por el Sr. Musab Abdullah (Bahrein) Las comisiones estatutarias de la

PP-14 fueron las siguientes: Comisión 1 (Dirección), presidida por el Sr. Wonki Min (República de Corea); Comisión 2 (Credenciales), presidida por el Sr. Timofey Kim (Kazajstán); Comisión 3 (Control del Presupuesto), presidida por el Sr. Paarock Vanpercy (Ghana), y Comisión 4 (Redacción), presidida por el Sr. Imad Hoballah (Líbano).

Un nuevo espíritu de cooperación

La Conferencia ha elegido a los altos directivos de la UIT, a los doce miem-bros de la Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones (RRB) y a los 48 Estados Miembros que constituirán el Consejo de la UIT de 2015 a 2018. Puede consultarse un resumen completo de los resultados de las elecciones para cada ronda de votación en: http://www.itu.int/en/plenipotentiary/2014/Pages/results.aspx. La Conferencia también aprobó el Plan Financiero y el Plan Estratégico cua-trienales, adoptó la Agenda Conectar 2020 y amplió el mandato de la Unión a nuevas esferas, en particular la juventud.

Esta edición de Actualidades de la UIT presenta esos resultados y otros logros de la PP-14. Todos los delegados elogiaron el espíritu constructivo de colaboración que reinó durante la Conferencia y que marca, después de 150 años, un flamante capítulo en la historia de la UIT como autoridad mundial e imparcial de los recursos comunes que encarnan las TIC en el mundo entero.

10 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

CONsTRUyENDO pUENTEs DIgITALEs EN BUsáN

Houlin Zhao

Secretario General Electo de la UIT

En su 19ª Conferencia de Plenipotenciarios, celebrada en Busán (República de Corea) del 20 de octubre al 7 de noviem-bre de 2014, la UIT eligió al Sr. Houlin Zhao, de China, como su próximo Secretario General. En la elección, que tuvo lugar el 23 de octubre de 2014, el Sr. Zhao, único candidato para el puesto, obtuvo 152 votos de los 156 emitidos. La mayoría requerida era de 77 votos.

"Me conmueve haber sido elegido de manera unánime y entusiasta como nuevo Secretario General de la UIT, y que se me haya concedido el honor de dirigir durante los próximos cuatro años los destinos de nuestra querida organización. Quiero agra-decerles sinceramente la confianza que han depositado en mí", declaró el Sr. Zhao tras su elección.

El Sr. Zhao dio especialmente las gracias al Gobierno de China por haber presentado su candidatura y, en particular, al Viceministro de Industria y Tecnología de la Información, el Sr. Liu Lihua, y a la Delegación de China presente en la PP-14, a todos los amigos chinos que, durante los últimos dos años, habían

UIT

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 11

CONOZCA A LOs pRINCIpALEs DIRECTIVOs DE LA UIT pARA EL pERIODO 2015-2018Houlin Zhao

“Me conmueve haber sido elegido de manera unánime y entusiasta como nuevo

Secretario General de la UIT…”

puesto todo su empeño en promover la candidatura, a todos los delegados de los Estados Miembros de la UIT, a los expertos y a los amigos de los Miembros de Sector de la UIT y al personal de la UIT, "por su valiosísimo apoyo y aliento". Agradeció asimismo a su esposa, Aihua Jiang, por haberlo respaldado permanentemente en su compromiso al servicio de la UIT.

El Sr. Zhao quiso homenajear al Secretario General de la UIT, el Dr. Hamadoun I. Touré, del que dijo que "ha hecho todo cuanto estaba en su mano para liderar la UIT, y son muchos los logros que se cuentan en su haber. Durante los últimos ocho años, hemos disfrutado trabajando juntos, y nuestra relación ha sido excelente. Es un digno hijo del África y un amigo y un hermano para mí. Y le deseo, a él y a su familia, todo lo mejor para el futuro". Del resto de colegas del actual equipo directivo, el Sr. Zhao señaló que "trabajar con ellos ha sido una experiencia tremen-damente enriquecedora", en referencia a los Sres. Malcolm Johnson, François Rancy y Brahima Sanou.

Con la vista puesta en el 150º ani-versario de la UIT, que se celebrará en 2015, el Sr. Zhao señaló que, "durante los últimos 150 años, la UIT ha demostrado su capacidad para liderar el desarrollo de las telecomunicaciones y las TIC en el mundo". Observó que el apoyo que la UIT presta a sus miembros ha seguido creciendo durante los últimos dos años, y que tanto los amigos de la Unión como sus asociados en todo el mundo tienen cada vez más

esperanzas depositadas en la función de la organización. El Sr. Zhao indicó además que quisiera contar con todos ellos para lograr un brillante futuro para la UIT en una era de la información en armonía. Exhortó a los miembros a que colaboren en pos de una meta común: unas telecomunicaciones y unas tecnologías de la información y la comunicaciones mejores que contribuyan a que toda la población pueda llevar una vida mejor.

Palabras de felicitación La Delegación de China mostró su "pro-

fundo agradecimiento a todas las delega-ciones y amigos por el apoyo y la confianza demostradas", y a continuación rindió homenaje al Dr. Touré. "Durante los últimos ocho años, el Dr. Touré ha trabajado incansablemente para promover en todo el mundo el sector de las TIC, y han sido muchos los logros cosechados para hacer realidad un mundo conectado, mejorar el papel de las TIC como vector del desarrollo socioeconómico y sentar las bases de la labor futura del nuevo equipo directivo."

Refiriéndose al Sr. Zhao, la Delegación de China manifestó que, con el apoyo de todas las partes, este podrá "liderar el nuevo equipo directivo de la UIT y llevar a la práctica cuantas iniciativas conjuntas sean precisas para estar a la altura de lo que requieren estos tiempos, servir mejor a los miembros y realizar una contribución positiva, a fin de que la UIT pueda desem-peñar un papel más importante en el sector

de las TIC a escala mundial". Por su parte, China trabajará con los Estados Miembros para apoyar al Sr. Zhao y promover la labor de la UIT para alcanzar la meta común, a saber "promover el desarrollo del sector de las TIC a escala mundial y crear una socie-dad de la información verdaderamente incluyente".

El Dr. Touré rindió homenaje a su sucesor y declaró que, aunque abando-naba la UIT, veía el futuro de la Unión con esperanza ya que la organización estaba en muy buenas manos. "Entregaré las riendas de la Unión a mi queridísimo amigo Houlin el 31 de diciembre de 2014." Felicitó a los miembros por haber tomado la "decisión correcta" y añadió que "nunca antes un Secretario General había estado tan bien preparado para el cargo como lo está el Sr. Zhao. Prometí una sucesión profesional, pero hoy puedo decir sin lugar a dudas que hemos estado trabajando en esta sucesión durante los últimos ocho años".

Delegaciones de todas las regiones del mundo expresaron de manera unánime su plena confianza en el liderazgo del Sr. Zhao. De las Américas a Europa Occidental y de Europa del Este y el Asia meridional al África, Asia y Australasia, todas las delega-ciones que hicieron uso de la palabra mos-traron su apoyo abrumador y declararon su inmensa satisfacción por el resultado de la elección, así como su deseo de trabajar con la cúpula de la UIT durante los próximos cuatro años para llevar a la Unión a cotas todavía más altas.

12 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

CONOZCA A LOs pRINCIpALEs DIRECTIVOs DE LA UIT pARA EL pERIODO 2015-2018Houlin Zhao

Malcolm Johnson

Vicesecretario General electo de la UIT

En su 19ª Conferencia de Plenipotenciarios, que se celebró en Busán (República de Corea) del 20 de octubre al 7 de noviembre de 2014, la UIT eligió al Sr. Malcolm Johnson, del Reino Unido, como Vicesecretario General. El Sr. Johnson se impuso en la cuarta ronda de votaciones con 104 votos. El total de países pre-sentes y con derecho de voto era de 168 y la mayoría requerida en dicha ronda, de 85 votos. El candidato derrotado, el Sr. Shola Taylor, de Nigeria, obtuvo 64 votos.

Las elecciones para el puesto de Vicesecretario General se iniciaron el 23 de octubre, con cinco candidatos en liza. Además de los Sres. Malcolm Johnson y Shola Taylor, el resto de aspiran-tes eran la Sra. Magdalena Gaj, de Polonia, el Sr. Bruce Gracie, del Canadá, y la Sra. Fatimetou Mohamed-Saleck, de Mauritania (véanse los resultados completos de la elección).

Tras resultar elegido, el Sr. Johnson dio las gracias al Gobierno del Reino Unido, y en particular a la Embajadora Karen Pierce y a su delegación, por haber apoyado su candidatura, y agradeció asimismo a todos los Estados Miembros que habían votado por él la confianza depositada.

UIT

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 13

CONOZCA A LOs pRINCIpALEs DIRECTIVOs DE LA UIT pARA EL pERIODO 2015-2018Malcolm Johnson

“la nómina de candidatos, tan cualificados y procedentes de ámbitos tan diversos,

demuestra nuestro compromiso con la Unión y permite ver el futuro…”

El Sr. Johnson felicitó al resto de candi-datos por una campaña limpia y profe-sional durante todo el proceso electoral y manifestó que "la nómina de candidatos, tan cualificados y procedentes de ámbitos tan diversos, demuestra nuestro compro-miso con la Unión y permite ver el futuro de la organización con esperanza. Ojalá podamos seguir contando con su partici-pación en la UIT y espero con impaciencia trabajar con ellos durante los próximos cuatro años".

Dio las gracias al Secretario General, el Dr. Hamadoun I. Touré, y al resto de funcionarios electos por su apoyo y coo-peración durante los ocho años en los que ocupó el cargo de Director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones. "Ha sido un privilegio formar parte del equipo directivo que durante estos años ha trabajado bajo la batuta de Hamadoun", señaló, y calificó sus relaciones con el Secretario General electo, el Sr. Houlin Zhao, y con los Sres. François Rancy y Brahima Sanou como "excelentes".

El Sr. Johnson agradeció el apoyo que todos los Estados Miembros, Miembros de Sector, Asociados e Instituciones Académicas han prestado a la labor de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT (UIT-T) durante los últimos ocho años y felicitó al "excelente personal de la UIT por su apoyo y su entrega a la Unión".

La Delegación del Reino Unido acogió con satisfacción el apoyo prestado al

Sr. Malcolm Johnson y señaló que la conferencia puede sentirse orgullosa por el hecho de que hayan optado al puesto de Vicesecretario General unos candidatos tan sobresalientes. "El futuro de la UIT está garantizado cuando los mejores candidatos posibles están dispuestos a dar un paso adelante, como hemos observado durante esta campaña. Fatimetou Mohamed-Saleck, Bruce Gracie, Magdalena Gaj y Shola Taylor son personas extraordinarias en sus respectivos ámbitos, y deseamos rendirles homenaje", declaró la Delegación del Reino Unido.

"Malcolm ha hecho muchísimo por promover el fomento de la capacidad y el desarrollo tanto en la UIT como en todo el mundo, y en su actuación ha sido fiel a las mejores tradiciones de la Unión. Su compromiso con la accesibilidad y el cierre de la brecha tecnológica en todo el mundo ha servido a los intereses de los miembros de la Unión, y seguirá haciéndolo conforme avancemos."

La Delegación del Reino Unido ensalzó la labor del Secretario General saliente, el Dr. Touré, y reconoció la extraordinaria deuda que los miembros han contraído con él por su trabajo para promover la Unión, y presagió que "el nuevo Secretario General y el nuevo Vicesecretario General escribirán una página todavía más eficaz, abierta, avanzada e ilustre en la historia de la orga-nización, como corresponde a la agencia más antigua sobre la capa de la Tierra."

El Dr. Touré felicitó a su "buen amigo Malcolm Johnson" en nombre del equipo directivo de la Unión y de todo el personal y declaró: "Malcolm, hiciste lo correcto, y nos complace ver que formas parte de este equipo". Calificó la elección del Sr. Johnson como "otra prueba más de la confianza de los miembros en el equipo directivo actual. Que tanto el Vicesecretario General como el Secretario General electos procedan del equipo actual demuestra claramente la confianza en este grupo".

El Dr. Touré felicitó a todos los candida-tos y agradeció su participación. "Las ideas que han planteado durante la campaña han puesto el listón muy alto, y espero que ninguna de esas propuestas se pierda." Se mostró confiado en que el equipo direc-tivo electo hará suyas todas esas ideas innovadoras planteadas por los candida-tos. Para el Dr. Touré, los comicios habían sido "justos, transparentes y ecuánimes", y añadió que "todos los candidatos han hecho gala de un comportamiento de lo más profesional".

Todos los oradores que hicieron uso de la palabra señalaron la emoción que presidió el proceso electoral y la elegan-cia del mismo, así como la excelencia de los candidatos, todos ellos profesionales altamente cualificados. Delegados de todas las regiones del mundo mostraron su apoyo unánime al nuevo equipo directivo y agradecieron el interés que los candi-datos habían mostrado por el puesto de Vicesecretario General.

14 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

CONOZCA A LOs pRINCIpALEs DIRECTIVOs DE LA UIT pARA EL pERIODO 2015-2018Malcolm Johnson

François Rancy

Reelegido Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT

François Rancy (Francia) fue reelegido con 166 votos como Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT (BR) por la Conferencia de Plenipotenciarios celebrada en Busán (República de Corea) del 20 de octubre al 7 de noviembre de 2014. Hubo 166 países presentes y que ejercieron el voto, y la mayoría necesaria era de 84.

"Me siento abrumado por la confianza que están depo-sitando en mí al elegirme por segunda vez como Director de la Oficina de Radiocomunicaciones", dijo el Sr. Rancy tras su elección el 24 de octubre. Expresó su profundo agradecimiento a todos los delegados y sus gobiernos, y en particular al Gobierno de Francia, que presentó y apoyó su candidatura.

El Sr. Rancy describió como "un privilegio y un gran placer "el servir a los miembros y haber trabajado con todos ellos para lograr las metas de la UIT y los objetivos de su Sector de Radiocomunicaciones. "Esta labor se ha visto en gran manera facilitada por la excepcional calidad de la relación entre los cinco

UIT

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 15

CONOZCA A LOs pRINCIpALEs DIRECTIVOs DE LA UIT pARA EL pERIODO 2015-2018François Rancy

“Esta labor se ha visto en gran manera facilitada por la excepcional calidad de la

relación entre los cinco funcionarios electos de la Unión…”

funcionarios electos de la Unión. Ha sido un honor trabajar bajo el inspirado liderazgo de Hamadoun Touré, mi amigo, y en muy estrecha colaboración con Houlin Zhao, Malcolm Johnson y Brahima Sanou, que también son mis amigos, y trabajar como un equipo y como una UIT."

Durante estos cuatro años, explicó el Sr. Rancy, el Sector de Radiocomunicaciones de la UIT ha logrado resultados extraordinarios en la gestión del espectro de frecuencias a escala mundial, en la adopción de normas y prácticas óptimas, y en la difusión de información y conocimientos especializados a todos los miembros de la UIT.

Tras destacar estos logros, el Sr. Rancy también señaló que quedaba aún mucho por hacer para garantizar que la gestión de la UIT de los recursos de la órbita y el espectro siguiera contribuyendo al desarrollo de las radiocomunicaciones y a la conectividad de todos los ciudadanos del mundo. "Me siento profundamente honrado al beneficiar de su apoyo para proseguir esta tarea junto a todos ustedes otros cuatro años con el fin de alcanzar este objetivo."

El delegado francés afirmó que la reelección de François Rancy supone el reconocimiento de la encomiable labor que ha llevado a cabo al frente de la Oficina de Radiocomunicaciones. Tras dar las gracias a todas las delegaciones por su apoyo, el delegado consideró que se trataba de un momento muy importante no sólo para el Sr. Rancy, sino también para Francia. "François Rancy es un destacado profesio-nal. Cuenta con un notorio historial, y es, además, un caballero. ¡Bravo! Le deseamos todo lo mejor para el futuro. La Oficina de Radiocomunicaciones se enfrenta a grandes desafíos, y estamos seguros de que el Sr. Rancy será capaz de responder a los mismos y de superarlos."

16 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

CONOZCA A LOs pRINCIpALEs DIRECTIVOs DE LA UIT pARA EL pERIODO 2015-2018François Rancy

Brahima Sanou

Reelegido Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT

Brahima Sanou, de Burkina Faso, fue reelegido como Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT (BDT) con 166 votos por la 19ª Conferencia de Plenipotenciarios que se celebra en Busán, República de Corea (20 de octubre − 7 de noviembre de 2014). Hubo 166 países presentes y que ejercieron el voto, y la mayoría necesaria era de 84.

Haciendo uso de la palabra el 24 de octubre, tras su elección, el Sr. Sanou expresó su más profunda gratitud a los Estados Miembros de las cinco regiones de la UIT por la confianza que volvieron a depositar en él. Tras describir su ree-lección como un honor para él y para su país, comenzó dando las gracias al Presidente de Burkina Faso, Blaise Compaoré, "por el apoyo que ha dado a la UIT y por el compromiso y el apoyo personales hacia mi persona". A continuación expresó su agra-decimiento al Primer Ministro y a todo el Gobierno de Burkina Faso, representado por el Profesor Jean Koulidiati, Ministro de Desarrollo, Economía Digital y Correos, y por el Embajador

UIT

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 17

CONOZCA A LOs pRINCIpALEs DIRECTIVOs DE LA UIT pARA EL pERIODO 2015-2018Brahima Sanou

“ Me siento feliz de que los Estados Miembros nos den la oportunidad de seguir

trabajando juntos…”

Prosper Vokouma, representante Permanente del país ante las Naciones Unidas en Ginebra. "Siempre estuvieron a mi lado", afirmó. El Sr. Sanou también dio las gracias a todo el equipo responsable de la promoción de su candidatura y, por supuesto, a la Unión Africana.

Al Dr. Touré, el Sr. Sanou le dedicó estas palabras: "Una vez me habló usted de una anciana señora de Malasia, que era muy sabia y solía decir a su hijo 'Lo que te pertenece es aquello que has dado a otros voluntariamente, sin hacer cálculos'. Usted se marchará con la cabeza muy alta, con toda la amabilidad y humildad que mostró en el plano personal. Todos nos sentimos orgullosos de usted, y yo muy especialmente". Deseó al Dr. Touré y a su familia toda suerte de éxitos en el futuro, y se mostró seguro de que proseguiría su destino "haciendo historia humana".

Al felicitar a Malcolm Johnson y François Rancy, El Sr. Sanou declaró: "Los años que hemos pasado juntos han sido no sólo años de realización profesional, sino también de amistad. Me siento feliz de que los Estados Miembros nos den la oportuni-dad de seguir trabajando juntos."

El Sr. Sanou expresó su más cordial feli-citación al Secretario General Electo, el Sr. Houlin Zhao, tras su espectacular elección para dirigir la UIT al máximo nivel. "Me he beneficiado de su profesionalidad, su ama-bilidad y su sabiduría durante los últimos cuatro años. Puede contar con mi apoyo incondicional para proseguir el trabajo en equipo que hemos iniciado."

Pidió al Presidente de la Conferencia, el Sr. Wonki Min, que trasladara su más profundo agradecimiento al Gobierno de la República de Corea y a las autoridades de Busán, "una ciudad que quedará asociada para siempre en mi mente con un episodio muy feliz de mi vida".

El delegado de Burkina Faso declaró que, al reelegir al Sr. Sanou para el cargo de Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones, los países han expresado una confianza renovada en él, en Burkina Faso y en África.

18 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

CONOZCA A LOs pRINCIpALEs DIRECTIVOs DE LA UIT pARA EL pERIODO 2015-2018Brahima Sanou

Chaesub Lee

Director Electo, Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT

Chaesub Lee, natural de la República de Corea, fue elegido Director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT (TSB) con 87 votos durante la 19ª Conferencia de Plenipotenciarios celebrada en Busán (20 de octubre−7 de noviembre de 2014). Hubo 169 países presentes y que ejercieron el voto, y la mayoría necesaria para la elección, que tuvo lugar el 24 de octubre, era de 85 votos. Bilel Jamoussi, de Túnez, recibió 50 votos, y Ahmet Erdinç Çavuşoğlu, de Turquía, recibió 32 votos.

El Sr. Lee expresó su agradecimiento a todos los delega-dos por el apoyo y la confianza en él depositados al ponerle al frente de una de las funciones más importantes de la UIT, en el Sector de Normalización de las Telecomunicaciones (UIT–T), para los próximos cuatro años. Manifestó su profunda gratitud al Gobierno de la República de Corea por haber presentado su candidatura, y dio las gracias a Yanghee Choi, Ministro de

UIT

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 19

CONOZCA A LOs pRINCIpALEs DIRECTIVOs DE LA UIT pARA EL pERIODO 2015-2018Chaesub Lee

“como parte del nuevo equipo de dirección, haré todo lo que esté a mi alcance para lograr que la UIT preste unos servicios

excelentes…”

Ciencia, TIC y Planificación Futura, así como a todos los que le apoyaron en su campaña electoral.

El Sr. Lee, por haber participado en las labores de las Comisiones de Estudio del UIT-T a lo largo de 27 años, aprovechó la oportunidad de su elección para expresar su gratitud a los colegas, especialmente los de la Comisión de Estudio 13 del UIT-T, así como a todo el personal de la TSB, por todos los esfuerzos desplegados. También rindió tributo a los demás candidatos al puesto de Director de la TSB. El nivel de competencia ha sido elevado y la campaña se ha desarrollado en todo momento de manera amistosa. "Estoy seguro de que mantendremos nuestra amistad y trabaja-remos juntos", afirmó.

Tras señalar que la UIT iba a celebrar su 150 Aniversario en 2015, recordó a los delegados que el UIT-T iba a celebrar su 60º Aniversario en 2016. "El UIT-T (anteriormente CCITT) ha contribuido de manera señalada a la construcción de la

actual sociedad de la información. En Asia, cumplir 60 años significa concluir un ciclo importante de la propia vida y comenzar otra vez un nuevo ciclo. Por eso creo que el UIT-T se encuentra en uno de los momentos más importantes para el desarrollo con-tinuo de las TIC y las telecomunicaciones del futuro. Esto debería formar parte del próximo ciclo del UIT-T", declaró.

Como Director Electo de la TSB, el Sr. Lee se comprometió a mejorar la utilidad de las actividades y productos del UIT-T, así como la eficiencia y efectividad de la colaboración dentro y fuera del UIT-T. "Además, como parte del nuevo equipo de dirección, haré todo lo que esté a mi alcance para lograr que la UIT preste unos servicios excelentes, colaborando con el actual equipo de dirección y trabajando junto al nuevo Secretario General, al nuevo Vicesecretario General y a los demás Directores" afirmó.

El Ministro de Ciencia, TIC y Planificación Futura de la República de

Corea, el Sr. Yanghee Choi, expresó su profunda gratitud a los Estados Miembros por haber elegido al Sr. Lee, y señaló que el Gobierno de su país era muy consciente de la importancia de la TSB y del cargo de Director de la misma. El Ministro observó que, desde que se uniera a la UIT en 1952, la República de Corea había logrado un notable crecimiento dentro del sector de las TIC a nivel mundial. "Creo que este crecimiento ha sido posible gracias al apoyo incondicional de la UIT y de la comunidad internacional", afirmó, y explicó que el Gobierno de la República de Corea ha estado buscando la oportunidad de devolver algo de lo recibido a la comunidad internacional y de compartir la experiencia que ha acumulado hasta la fecha. "Hoy se ha presentado esa oportunidad para la República de Corea con la elección del Sr. Lee para el puesto de Director de la TSB. El Gobierno, junto al Dr. Lee, promete contribuir a la UIT y al sector de las TIC en todo el mundo", añadió.

20 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

CONOZCA A LOs pRINCIpALEs DIRECTIVOs DE LA UIT pARA EL pERIODO 2015-2018Chaesub Lee

Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones y Consejo de la UIT

El 27 de octubre, la Conferencia eligió a los 12 miembros de la Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones (RRB) y a los 48 Estados Miembros que constituirán el Consejo de la UIT para los cuatro próximos años (2015-2018).

Esta votación siguió a la elección, los días 23 y 24 de octu-bre, del nuevo Secretario General y Vicesecretario General de la UIT, así como de los Directores de las tres Oficinas de la Unión – Radiocomunicaciones (BR), Normalización de las Telecomunicaciones (TSB) y Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT).

El Consejo de la UIT actúa como órgano rector de la Unión en el intervalo entre dos Conferencias de Plenipotenciarios, mientras que una de las principales funciones de la Junta es aprobar Reglas de Procedimiento para facilitar la aplicación del Reglamento de Radiocomunicaciones, que es el tratado internacional por el que se rige la utilización del espectro de radiofrecuencias y de las órbitas de los satélites geoestacionarios y no geoestacionarios.

Composición de la RRB por regionesPara lograr el equilibrio geográfico, se elige a los miembros de

la Junta de las cinco regiones administrativas de la UIT. Se elige dos miembros de cada una de las Regiones A (Américas), B (Europa Occidental) y C (Europa Oriental y Asia Septentrional), y tres miem-bros de cada una de las Regiones D (África) y E (Asia y Australasia). A continuación le ofrecemos los resultados de las elecciones.

Región A: Américas (2 puestos) Ricardo Luis Terán | Argentina | 159 votos Joanne Wilson* | Estados Unidos de América | 154 votos

Región B: Europa Occidental (2 puestos) Alfredo Magenta | Italia | 85 votos Lilian Jeanty* | Países Bajos | 81 votos

Región C: Europa Oriental y Asia Septentrional (2 puestos) Victor Strelets | Federación Rusa | 102 votos Ievgen Khairov* | Ucrania | 68 votos

Región D: África (3 puestos) Stanley K. Kibe | Kenya | 163 votos Simon Koffi | Côte d’Ivoire | 160 votos Mustapha Bessi | Marruecos | 159 votos

Región E: Asia y Australasia (3 puestos) Yasuhiko Ito | Japón | 136 votos Nasser Bin Hammad* | Emiratos Árabes Unidos | 108 votos Doan Quang Hoan* | Viet Nam | 71 votos

* De nueva elección.

Estados Miembros del Consejo de la UIT, por regiones

Cada una de las cinco regiones administrativas tiene derecho a un número determinado de puestos en el Consejo de la UIT. Las Américas (Región A) tiene 9 puestos. Europa Occidental (Región B) tiene 8 puestos. Europa Oriental y Asia Septentrional (Región C) tiene 5 puestos. África (Región D) tiene 13 puestos.  Asia y Australasia (Región E) tiene 13 puestos.  En la siguiente página se muestra la nueva composición de Estados Miembros del Consejo.

Los resultados detallados de todas las elecciones de la PP-14 pueden consultarse en la dirección http://www.itu.int/en/plenipo-tentiary/2014/Pages/results.aspx

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 21

JUNTA DEL REgLAMENTO DE RADIOCOMUNICACIONEs y CONsEJO DE LA UIT

A Américas (9 puestos) B Europa

Occidental (8 puestos) C

Europa Oriental y Asia Septentrional (5 puestos)

D África (13 puestos) E Asia y Australasia

(13 puestos)

Argentina Francia Azerbaiyán* Argelia Australia

Brasil Alemania Bulgaria Burkina Faso Bangladesh

Canadá Grecia Polonia Egipto China

Costa Rica Italia Rumania Ghana India

Cuba Lituania* Federación Rusa Kenya Indonesia

México España Malí Japón

Paraguay Suiza Marruecos Corea (Rep. de)

Estados Unidos Turquía Nigeria Kuwait

Venezuela Rwanda Pakistán*

* De nueva elección.

Senegal Filipinas

Tanzanía* Arabia Saudita

Túnez Tailandia

Uganda* Emiratos Árabes Unido

ABCD E

Nueva composición de Estados Miembros del Consejo

22 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

JUNTA DEL REgLAMENTO DE RADIOCOMUNICACIONEs y CONsEJO DE LA UIT

Principales logros de la PP-14

Extractos de las conclusiones de la Conferencia

La Conferencia de Plenipotenciarios (PP-14) fortaleció el mandato de la UIT en esferas de trabajo existentes, entre ellas la reducción de la brecha digital, la aceleración de la implantación de la banda ancha, tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ecológicas para luchar contra el cambio climático, la contribución de las TIC en la respuesta en casos de catástrofe y la utilización de las TIC para fomentar la accesibilidad de las personas con discapacidad.

Para responder a los retos mundiales inmediatos, la Conferencia adoptó varias Resoluciones importantes que van del seguimiento mundial de los vuelos de la aviación civil a la utilización de tecnolo-gías de la información y la comunicación para romper la cadena de emergencias sanitarias tales como la transmisión del virus del Ébola.

También son dignos de mención (véanse relatos conexos) el empo-deramiento de los jóvenes con las telecomunicaciones y las TIC y la implementación del Manifiesto África Inteligente (Smart Africa).

La Conferencia aprobó el Plan Estratégico y el Plan Financiero de la UIT para 2016-2019, así como la Agenda Conectar 2020, en la que se define una visión clara y objetivos comunes para el futuro del sector de las TIC.

Por primera vez desde 1992, la Conferencia no enmendó la Constitución y el Convenio de la UIT, el tratado mundial que rige los trabajos de la UIT.

En este artículo se presentan extractos de algunas de las Resoluciones nuevas y revisadas de la PP-14.

UIT

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 23

pRINCIpALEs LOgROs DE LA pp-14Extractos de las conclusiones de la Conferencia

Nuevas ResolucionesProtección del usuario/consumidor de servicios de teleco-

municaciones: en esta Resolución se alienta a crear y promover políticas que aseguren el suministro de información gratuita, trans-parente, actualizada y exacta a los usuarios sobre los servicios de telecomunicaciones, incluidas las tarifas de itinerancia internacional y las condiciones aplicables relevantes.

Facilitación de la Internet de las cosas como preparación para un mundo globalmente conectado: esta Resolución tiene por objeto promover la inversión y el desarrollo en la Internet de las cosas mediante el intercambio de experiencias, el fortalecimiento de los trabajos realizados en las Comisiones de Estudio competentes del UIT–T, la organización de seminarios y actividades de creación de capacidades en todo el mundo.

Conectividad a redes de banda ancha: en esta Resolución se reconoce que la conectividad a redes de banda ancha es respaldada por diversas tecnologías, entre ellas las tecnologías terrenales fijas y móviles y las fijas y móviles por satélite. El espectro es esencial para el suministro directo de conectividad inalámbrica de banda ancha a los usuarios por satélite o por medios terrenales y para las tecnologías subyacentes. Por consiguiente, en la Resolución se encarga a los Directores de las Oficinas de Radiocomunicaciones y de Telecomunicaciones que colaboren estrechamente con el Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones en creación de capacidades relacionadas con el desarrollo de estrategias nacionales para facilitar la introducción de redes de banda ancha, incluidas redes inalámbricas de banda ancha.

Fomento de la creación de capacidad sobre las redes definidas por software en los países en desarrollo: en esta Resolución se contempla la divulgación de prácticas óptimas sobre redes definidas por software (SDN). El objetivo es reducir la brecha de la adopción de tecnologías en los países en desarrollo desde las primeras fases de implantación de redes SDN.

Creación de un entorno propicio para la implantación y utilización de aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación: en esta Resolución se encarga a la UIT que refleje la utilización de aplicaciones TIC en el Índice de Desarrollo de las TIC. Se invita a los Estados Miembros a introducir ciberaplicaciones en pro del desarrollo sostenible.

De todo un pocoEn otras nuevas Resoluciones se pide el fortalecimiento del papel

de la UIT respecto de las medidas de transparencia y fomento de la confianza en las actividades relativas al espacio ultraterrestre, el estudio de los mecanismos actuales de participación de Miembros de Sector, Asociados e Instituciones Académicas en las actividades de la UIT, y elaboración de una perspectiva de futuro, la lucha contra la falsificación de dispositivos de telecomunicaciones y tecnologías de la información y la comunicación, asistencia a los Estados Miembros para combatir y disuadir el robo de dispositivos móviles, la lucha contra la apropiación y uso indebidos de recursos internacionales de numeración para las telecomunicaciones, una estrategia de coordina-ción de los trabajos de los tres Sectores de la Unión, la participación de la UIT en Memorandos de Entendimiento con repercusiones finan-cieras y/o estratégicas, opciones para la Sede de la Unión a largo plazo, y apoyo y asistencia a Iraq para que reconstruya su sector de las telecomunicaciones.

Dos nuevas decisiones tratan de un mecanismo de supervisión de los programas y proyectos de la UIT y de la utilización de hiperen-laces en los documentos de la UIT.

Resoluciones revisadas

Asuntos relacionados con InternetRevisiones del grupo de Resoluciones relacionadas con

Internet enumeradas a continuación fueron aprobadas por con-senso y aumentarán la participación de la UIT con todas las partes interesadas.

` Resolución 101 sobre redes basadas en el protocolo Internet. ` Resolución 102 sobre la función de la UIT con respecto a las cues-

tiones de política pública internacional relacionadas con Internet y la gestión de los recursos de Internet, incluidos los nombres de dominio y las direcciones.

` Resolución 133 sobre la función de las Administraciones de los Estados Miembros en la gestión de los nombres de dominio internacionalizados (plurilingües).

` Resolución 180 sobre facilitar la transición de IPv4 a IPv6.La PP-14, en un cambio importante con respecto a sus métodos

de trabajo anteriores, facultó el Grupo de Trabajo del Consejo sobre

24 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

pRINCIpALEs LOgROs DE LA pp-14Extractos de las conclusiones de la Conferencia

cuestiones de política pública internacional relacionadas con Internet a realizar consultas tradicionales y en línea, lo cual permite al grupo contar con las perspectivas de los interesados de todos los países en curso.

Se insistió en la necesidad de que todos los ciudadanos del mundo cuenten con una conectividad a Internet internacional asequible y de promover una Internet auténticamente plurilingüe.

CiberseguridadEn la Resolución 130 (Rev. Busán, 2014) sobre el fortaleci-

miento del papel de la UIT en la creación de confianza y seguridad en la utilización de las tecnologías de la información y la comuni-cación se da una gran prioridad al papel de la UIT en el fomento de la cooperación a escala nacional, regional e internacional. Esta Resolución mejorará la colaboración entre la UIT y todos los inte-resados, y también ayudará a los Estados Miembros a mejorar la ciberseguridad, reducir los riesgos y cosechar todos los beneficios de las tecnologías de la información y la comunicación.

Protección de la Infancia en LíneaEn la Resolución 179 (Rev. Busán, 2014) sobre la función

de la UIT en la protección de la infancia en línea se subraya el compromiso mundial a garantizar la seguridad y confianza en línea. En la Resolución revisada se fortalece el mandato de la UIT sobre asuntos relacionados con la Protección de la Infancia en Línea (PIeL) y se reconoce el trabajo de la UIT en este campo. El documento elaborado por el Grupo de Trabajo en relación con la Protección de la Infancia en Línea se pondrá a la disposición del público para garantizar que todo el mundo pueda acceder a ese importante material.

Plan Financiero para 2016-2019Al aprobar el Plan Financiero de la Unión para 2016-2019, la

Conferencia insistió en una nueva filosofía de eficiencia y economía en la UIT, que reforzaba el control de las finanzas de la Unión, la financiación del seguro de salud de jubilados y los pasivos exigi-bles a plazo de la Unión.

En el Plan Financiero se prevén 635 704 000 CHF de ingresos y gastos para 2016-2019. El importe de la unidad contributiva permanece en 318 000 CHF.

Shut

ters

tock

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 25

pRINCIpALEs LOgROs DE LA pp-14Extractos de las conclusiones de la Conferencia

Plan Estratégico para 2016-2019En la Resolución 71 (Rev. Busán, 2014) subraya la importancia de

vincular los Planes Estratégico, Financiero y Operacional para medir los progresos en la consecución de los objetivos y metas de la UIT.

En la Resolución se establece el Plan Estratégico para 2016-2019 y se encarga al Secretario General que, en coordinación con los Directores de las tres Oficinas, aplique el Plan siguiendo los principios de elaboración del presupuesto y de gestión basados en los resultados.

Los informes anuales de situación presentados al Consejo sobre los resultados obtenidos por la Unión para la consecución de sus metas y objetivos debe comprender recomendaciones destinadas a ajustar el Plan en función de los cambios ocurridos en el entorno de las telecomunicaciones/TIC o como resultado de la evaluación del rendimiento.

Las propuestas de los grupos asesores competentes de los Sectores, las decisiones de las conferencias y asambleas de los Sectores, y los cambios de la orientación estratégica de las acti-vidades de la Unión deben quedar reflejados en los informes del Secretario General.

Vinculación de la Planificación Estratégica, Financiera y Operacional en la UIT

En la Resolución 72 (Rev. Busán, 2014) se considera que los progresos en la obtención de las metas y los objetivos de la UIT puede evaluarse y mejorarse considerablemente mediante la vin-culación de los Planes Estratégico, Financiero y Operacional, en los cuales se definen las actividades que está previsto emprender.

El Secretario General y los Directores de las tres Oficinas deben determinar medidas para garantizar la coherencia entre los Panes Operacionales de los Sectores y la Secretaría General. Por razones de transparencia se publicarán todos los gastos correspondientes al despliegue de recursos humanos externos a fin de cumplir con los requisitos acordados por los miembros de la UIT.

Aplicación en la UIT de la gestión basada en los resultados

La Conferencia de Plenipotenciarios de Guadalajara encargó en 2010 al Secretario General que continuase la plena aplicación del

presupuesto basado en los resultados y la gestión basada en los resultados, incluida la presentación de presupuestos bienales.

En la Resolución 151 (Rev. Busán, 2014) se encarga al Secretario General y a los Directores de las tres Oficinas que continúen ese trabajo elaborando un marco de resultados de la UIT exhaustivo a fin de facilitar la ejecución del Plan Estratégico y la vinculación de los Planes Estratégico, Financiero y Operacional.

En la Resolución también se pide un marco de supervisión y evaluación del resultado exhaustivo para apoyar el marco de resultados de la UIT, con un marco de gestión del riesgo para lograr que las contribuciones de los Estados Miembros se aprovechen de forma óptima.

Acceso gratuito en línea a las publicaciones de la UIT

En la Decisión 12 (Rev. Busán, 2014) se da al público en general acceso en línea gratuito de manera permanente a las Recomendaciones y los Informes del UIT–R, el UIT–T y el UIT–D, los Manuales del UIT–R sobre gestión del espectro de radiofrecuencias, las publicaciones de la UIT relativas a la utilización de las telecomuni-caciones/TIC para la preparación ante catástrofes, la alerta temprana, las operaciones de salvamento, mitigación, socorro y respuesta en caso de catástrofe, el Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales, el Reglamento de Radiocomunicaciones, las Reglas de Procedimiento, los Textos Fundamentales de la Unión (Constitución, Convenio, Reglamento General de las conferencias, asambleas y otras reuniones de la Unión, Decisiones, Resoluciones y Recomendaciones), las Actas Finales de las Conferencias de Plenipotenciarios, los Informes Finales de las Conferencias Mundiales de Desarrollo de las Telecomunicaciones, los Acuerdos y Resoluciones del Consejo de la UIT, las Actas Finales de las Conferencias Mundiales y Regionales de Radiocomunicaciones, así como las Actas Finales de las Conferencias Mundiales de Telecomunicaciones Internacionales.

Eventos ITU TelecomEn lo que respecta a la selección del lugar de celebración de los

eventos ITU Telecom, en la Resolución 11 (Rev. Busán, 2014) se pide que la Unión garantice un proceso de licitación abierto y transpa-rente basado, en la medida de lo posible, en el principio de rotación entre las regiones y entre los Estados Miembros de las regiones.

26 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

pRINCIpALEs LOgROs DE LA pp-14Extractos de las conclusiones de la Conferencia

Se pide al Secretario General que revise el modelo de Acuerdo con el país anfitrión, en particular para que la Unión y el país anfi-trión puedan introducir los cambios que se considere necesarios en caso de fuerza mayor o a tenor de otros criterios de rendimiento.

Medidas especiales en favor de los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo, los países en desarrollo sin litoral y los países con economías en transición

La mejora de las redes de telecomunicaciones y su conectivi-dad internacional en los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo, los países en desarrollo sin litoral y los países con economías en transición, impulsará la integración social y económica así como el desarrollo integral de los mismos, y la posibilidad de creación de su propia sociedad del conocimiento.

En la Resolución 30 (Rev. Busán, 2014) se encarga al Secretario General y al Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones que proponga al Consejo de la UIT medidas concretas para proporcionar una asistencia efectiva a esos países.

Se invita a los Estados Miembros a cooperar con esos países en el desarrollo de las telecomunicaciones y las TIC y la integración de infraestructura de telecomunicaciones a fin de mejorar las condicio-nes de la conectividad internacional.

Reconstrucción del sector de las telecomunicaciones — Nuevo interés por Sudán del Sur y Somalia

La incorporación de Sudán del Sur es una puesta al día impor-tante de la Resolución 34 (Rev. Busán, 2014) sobre asistencia y apoyo a países con necesidades especiales para la reconstrucción de su sector de telecomunicaciones. En esa Resolución se contempla la asistencia y el apoyo al Gobierno de Sudán del Sur en el estableci-miento de su sistema de telecomunicaciones y de su marco norma-tivo reglamentario.

En la Resolución revisada también se observa que Somalia no se ha beneficiado adecuadamente de la asistencia de la Unión debido a la guerra y a la ausencia de un gobierno al mando del país durante dos decenios y medio, y a la imposibilidad de reunir las condiciones de orden y seguridad estipulados en las resolucio-nes de las Naciones Unidas.

Shut

ters

tockEstación de TV de las Islas Cook en Avarua.

Único proveedor de televisión a 15.000 personas en 15 islas en el corazón del Pacífico Sur

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 27

pRINCIpALEs LOgROs DE LA pp-14Extractos de las conclusiones de la Conferencia

Función de la UIT en el desarrollo de las telecomunicaciones/tecnologías de la información y la comunicación, en la prestación de asistencia y asesoramiento técnicos a los países en desarrollo y en la realización de proyectos nacionales, regionales e interregionales pertinentes

Los adelantos tecnológicos en los sistemas de telecomunicacio-nes posibilitan el acceso sostenible y asequible a la información y el conocimiento. En la Resolución 135 (Rev. Busán, 2014) se declararon que la UIT debe mantener los contactos con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura para revi-sar el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación, a fin de continuar en la implementación de la Línea de Acción C7 de la Agenda de Túnez relativa a la educación y la cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Fortalecimiento de la función de ejecución de proyectos en la UIT

La UIT requiere fondos para poder cumplir su función de ejecu-ción de proyectos de desarrollo, pero sigue escaseando la financia-ción del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otras instituciones financieras internacionales para la ejecución de proyectos.

En la Resolución 157 (Rev. Busán, 2014) se encarga al Secretario General que, en estrecha colaboración con el Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones, refuerce la función de ejecución de proyectos de la UIT, teniendo en cuenta las lecciones aprendidas por el Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT y prácticas idóneas de otras organizaciones.

Se encarga al Consejo que promueva un proceso participativo e integrador en los Estados Miembros y organizaciones regionales a fin de garantizar que se llega a un acuerdo sobre las prioridades y posibles formas de financiación antes de la puesta en práctica y ejecución de iniciativas.

Situaciones de emergencia y catástrofesLas telecomunicaciones y TIC modernas desempeñan un papel

fundamental en la alerta temprana en caso de catástrofes y facilitan la prevención de catástrofes, la disminución de sus efectos y las

operaciones de socorro y recuperación. Es necesario impartir a los organismos de socorro y salvamento así como al público en general, formación sobre la utilización de las tecnologías de comunicaciones modernas a fin de mejorar la preparación para gestionar catástrofes y la capacidad de respuesta ante las mismas. En la Resolución 136 (Rev. Busán, 2014) sobre la utilización de las telecomunicaciones/tecnologías de la información y la comunicación en el control y la gestión de situaciones de emergencia y catástrofes para la alerta temprana, la prevención, la disminución de los efectos de las catástrofes y las operaciones de socorro, se encarga por lo tanto a los Directores de las Oficinas que elaboren Recomendaciones, directrices y normas, e impartan capacitación pertinente en esos ámbitos.

Exposición de las personas a los campos electromagnéticos y su medición

En la Resolución 176 (Rev. Busán, 2014) se consolida el mandato de la UIT de contribuir a los trabajos de organizaciones competentes para definir normas internacionales relacionadas con la exposición a los campos electromagnéticos. Se invita a los Estados Miembros de la UIT a sensibilizar a la población sobre este tema y a cumplir las directrices elaboradas por la UIT.

Aplicaciones de telecomunicaciones/TIC para la cibersalud

En la Resolución 183 (Rev. Busán, 2014) se pide a la UIT en que colabore activamente en las actividades de cibersalud con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones competentes, en particular para elaborar programas que permitan a los países en desarrollo introducir servicios de cibersalud seguros y eficaces.

Medición de las tecnologías de la información y la comunicación

En la Resolución 131 (Rev. Busán, 2014) sobre la medición de las tecnologías de la información y la comunicación para la construc-ción de una sociedad de la información integradora e inclusiva, se consolida el mandato de la UIT para compilar información y datos estadísticos sobre tecnologías de la información y la comunicación a fin de evaluar las tendencias de esas tecnologías y medir el impacto de la reducción de la brecha digital. Esa Resolución también tiene por

28 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

pRINCIpALEs LOgROs DE LA pp-14Extractos de las conclusiones de la Conferencia

objeto fortalecer la cooperación entre la UIT y otras organizaciones que intervienen en la compilación de datos sobre las TIC.

Incorporación de la igualdad de géneroEn la Resolución 70 (Rev. Busán, 2014) se refuerza el compro-

miso de la UIT con la incorporación de la igualdad de género en toda la Unión. Los nuevos elementos de esa Resolución son, entre otros la solicitud de modificar las políticas de contratación en la UIT a fin de aumentar el número de mujeres en puestos de responsabi-lidad, y se piden fortalecimiento de las principales iniciativas de la UIT encaminadas a promover la igualdad de género por medio de las TIC, tales como la celebración del "Día de las Niñas en las TIC" o la continuación de los "Premios GEMTECH".

Reducción de la disparidad en materia de normalización

En la Resolución 123 (Rev. Busán, 2014) se insiste en la necesidad de mejorar las actividades de creación de capacidades, así como de elaborar directrices sobre cuestiones prioritarias de normalización destinadas a los países en desarrollo.

Instalación de redes de la próxima generación en los países en desarrollo

En la Resolución 137 (Rev. Busán, 2014) se pide que se com-partan prácticas idóneas sobre la evolución del modelo comercial y los aspectos operativos de las redes de la próxima generación.

Reducción de la brecha digitalEn la Resolución 139 (Rev. Busán, 2014) se piden políticas

encaminadas a promover inversiones públicas y privadas para reducir la brecha digital recurriendo a tecnologías disponibles tales como sistemas de radiocomunicaciones. En esa Resolución, titulada "Utilización de las telecomunicaciones/tecnologías de la información y la comunicación para reducir la brecha digital y crear una sociedad de la información integradora", se destaca asimismo la importancia del fortalecimiento de la cooperación con organiza-ciones internacionales y regionales competentes.

AFP

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 29

pRINCIpALEs LOgROs DE LA pp-14Extractos de las conclusiones de la Conferencia

Función de la UIT en la puesta en práctica de los resultados de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información y en el examen general de su aplicación por la Asamblea General de las Naciones Unidas

En la Resolución 140 (Rev. Busán, 2014) se dan orientaciones estratégicas sobre la función futura de la UIT en la puesta en práctica y el seguimiento de la CMSI. Ha sido actualizada para incorporar los resultados del Evento de Alto Nivel CMSI+10.

En la Resolución se invita a los Estados Miembros a crear sinergias y vínculos institucionales entre la CMSI y la Agenda para el Desarrollo después de 2015, con objeto de seguir fortaleciendo el papel de las TIC en el desarrollo sostenible.

Acceso no discriminatorioEn la Resolución 64 (Rev. Busán, 2014) se encarga al Secretario

General de la UIT que recopile y distribuya una lista de los servicios y aplicaciones en línea que revisten importancia para las activida-des de la UIT, identifique los que no sean accesibles. También se le piden que adopte las medidas y acciones adecuadas para fomentar una participación amplia y equitativa de todos los miembros en los servicios y aplicaciones en línea de la UIT.

Cambio climático y protección del medio ambiente

La Resolución 182 (Rev. Busán, 2014) ha sido actualizada con los resultados de conferencias recientes de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible y cambio climático. En esa Resolución, titulada "El papel de las telecomunicaciones/tecnologías de la información y la comunicación en el cambio climático y la protección del medio ambiente", se consolida el mandato de la UIT en los sectores de los desechos electrónicos, la eficiencia energética y la gestión inteligente del agua, y se encarga al Secretario General de la UIT que elabore informes periódicos sobre las emisiones de gases de efecto inverna-dero del sector de las TIC.

Nueva situación jurídica de Palestina la UITEn las Resoluciones 99 and 125 revisadas (Asistencia y apoyo

a Palestina para la reconstrucción de sus redes de telecomunica-ciones) se prevé una mayor participación del Estado de Palestina

en los trabajos de la Unión. Los nuevos derechos que le concede la Resolución 99 (Rev. Busán, 2014) también permiten al Estado de Palestina ocupar un escaño junto con las delegaciones de los Estados Miembros por orden alfabético francés, dan a la Delegación el dere-cho de presentar propuestas en nombre propio (con excepción de enmiendas a la Constitución, el Convenio y el Reglamento General de la UIT), y permiten a representantes del Estado de Palestina ocupar los cargos de Presidente ,Vicepresidente de Comisiones de Estudio técnicas y grupos temáticos.

Grupos de Trabajo del ConsejoEn la Decisión 11 (Rev. Busán, 2014) se insiste en la necesidad de

una mayor eficacia en los trabajos de las Comisiones de Estudio del Consejo (incluida la agrupación y reducción del número de reuniones para reducir costes) y se piden un equilibrio geográfico y de género en la dirección de esas Comisiones.

En pocas palabrasConstitución estable: La Conferencia decidió que no debían

efectuarse modificaciones de las disposiciones, la estructura o la jerarquía entre la Constitución y el Convenio. También disolvió el Grupo de Trabajo del Consejo sobre una Constitución Estable creado con arreglo a la Resolución 163 (Guadalajara, 2010) y abrogó esa Resolución.

Protocolo del Espacio: La Conferencia decidió que el Consejo debía seguir supervisando cualquier futura evolución del cometido de la UIT como Autoridad Supervisora del Sistema Internacional de Inscripción de Activos Espaciales con arreglo al Protocolo del Espacio. También convino en que la Secretaría de la UIT debía seguir expre-sando interés en que la UIT asumiera el referido cometido.

Eficiencia de la Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones: La Conferencia acordó no modificar la Resolución 119 (Rev. Antalya, 2006) sobre métodos para mejorar la eficiencia y eficacia de la Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones (RRB). También decidió que todos los miem-bros de la RRB debían firmar una declaración al asumir el cargo para impedir cualquier conflicto de interés en su misión.

Redes de satélite: La Conferencia acordó no modificar la Resolución 86 (Rev. Marrakech, 2002) "Procedimientos de

30 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

pRINCIpALEs LOgROs DE LA pp-14Extractos de las conclusiones de la Conferencia

publicación anticipada, de coordinación, de notificación y de inscrip-ción de asignaciones de frecuencias de redes de satélite".

Reparto de los ingresos derivados de la prestación de servi-cios internacionales de telecomunicaciones: La Conferencia acordó no modificar la Resolución 22 (Rev. Antalya, 2006) sobre el reparto de los ingresos derivados de la prestación de servicios internacio-nales de telecomunicaciones. Se invita a las Comisiones de Estudio competentes del Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT (UIT–T) a continuar sus trabajos sobre las externalidades de red y los métodos de determinación de costes de las conexiones internacionales de Internet.

Política de acceso a la documentación de la UIT: La Conferencia acordó poner a disposición del público en general las contribuciones y los documentos finales de todas las confe-rencias y asambleas de la Unión a partir de 2015, a menos que su divulgación pueda causar a intereses legítimos privados o públicos daños superiores a las ventajas de la accesibilidad. El Consejo debe examinar un proyecto de política de acceso a la documentación

de la UIT preparado por su Grupo de Trabajo sobre Recursos Humanos y Financieros, y someter esa política a la Conferencia de Plenipotenciarios de 2018 para que ésta se pronuncie al respecto.

Procedimientos de elección: La Conferencia pidió al Consejo que propusiera opciones para mejorar el proceso electoral de los funcionarios de elección de la Unión.

Premios en reconocimiento a la hospitalidad y excelencia

En la ceremonia de clausura, el Dr. Hamadoun I. Touré, Secretario General de la UIT, entregó al Sr. Byung-soo Suh, Alcalde de la Ciudad Metropolitana de Busán, la medalla de oro de la UIT con su corres-pondiente certificado en reconocimiento de su excepcional apoyo y cálida acogida a la PP-14.

El Dr. Touré también entregó al Sr. Wonki Min, Presidente de la Conferencia, la medalla de oro de la UIT con su correspondiente certificado por su excepcional contribución a las actividades de la UIT y su sagaz presidencia de la PP-14.

UIT

En la ceremonia de clausura, el Dr. Hamadoun I. Touré, Secretario General de la UIT, entrega al Sr. Byung-soo Suh, Alcalde de la Ciudad Metropolitana de Busán, la medalla de oro de la UIT con su correspondiente certificado en reconocimiento de su excepcional apoyo y cálida acogida a la PP-14

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 31

pRINCIpALEs LOgROs DE LA pp-14Extractos de las conclusiones de la Conferencia

Más Resoluciones revisadas y aprobadas

Resoluciones revisadas (Busán, 2014)

2 Foro Mundial de política de las Telecomunicaciones/tecnologías de la información y la comunicación.

21 Medidas sobre procedimientos alternativos de llamada en las redes internacionales de telecomunicaciones.

25 Fortalecimiento de la presencia regional.

41 Atrasos y cuentas especiales de atrasos.

48 gestión y desarrollo de los recursos humanos.

58 Intensificación de las relaciones entre la UIT y las organizaciones regionales de telecomunicaciones, y preparativos regionales para la Conferencia de plenipotenciarios.

77 planificación y duración de las Conferencias, los Foros, las Asambleas y las reuniones del Consejo de la Unión (2015-2019).

94 Verificación de las cuentas de la Unión.

111 Toma en consideración de los periodos religiosos importantes en la planificación de las Conferencias, Asambleas y reuniones del Consejo de la UIT.

144 publicación anticipada de modelos de acuerdos con el país anfitrión para la celebración de conferencias y asambleas de la Unión fuera de ginebra.

146 Examen periódico y revisión del Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales.

150 Aprobación de las Cuentas de la Unión correspondientes a los años 2010-2013.

151 Aplicación de la gestión basada en los resultados en la UIT.

152 Mejora de la gestión y el seguimiento de la contribución de los Miembros de sector y los Asociados a los gastos de la UIT.

154 Utilización de los seis idiomas oficiales de la Unión en igualdad de condiciones.

158 Asuntos financieros que se someten a la consideración del Consejo.

159 Asistencia y apoyo al Líbano para la reconstrucción de sus redes de telecomunicaciones (fija y móvil).

162 Comité Asesor Independiente sobre la gestión.

166 Número de vicepresidentes de los grupos Asesores, de los sectores, las Comisiones de Estudio y otros grupos.

167 Fortalecimiento y fomento de las capacidades de la UIT para celebrar reuniones electrónicas y medios para avanzar la labor de la Unión.

169 Admisión de Instituciones Académicas para participar en los trabajos de la Unión. Comprende facultades, institutos, universidades y sus centros de investigación asociados interesados en el desarrollo de las telecomunicaciones/TIC. Esta Resolución fue acordada en la inteligencia de que debe interpretarse que el resuelve 4 significa que la participación de las Instituciones Académicas no comprende las conferencias de la UIT que conciertan tratados.

170 Admisión de los Miembros de sector de los países en desarrollo para participar en los trabajos del sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT y del sector de Radiocomunicaciones de la UIT.

174 Función de la UIT respecto a los problemas de política pública internacional asociados al riesgo de utilización ilícita de las tecnologías de la información y la comunicación.

175 Accesibilidad de las telecomunicaciones/tecnologías de la información y la comunicación para las personas con discapacidad y personas con necesidades especiales.

177 Conformidad e interoperatividad.

Resoluciones aprobadas

4 Rev. guadalajara, 2010 Duración de las Conferencias de plenipotenciarios de la Unión.

35 Kyoto, 1994 "Contribución de las telecomunicaciones a la protección del medio ambiente", que fue abrogada después de que sus disposiciones fueran integradas en la revisión de la Resolución 182 (Rev. Busán, 2014): El papel de las telecomunicaciones/tecnologías de la información y la comunicación en el cambio climático y la protección del medio ambiente.

93 Minneápolis, 1998 Cuentas especiales de atrasos.

153 Rev. guadalajara, 2010 planificación de las reuniones del Consejo y de las Conferencias de plenipotenciarios.

163 guadalajara, 2010 Creación de un grupo de Trabajo del Consejo sobre una Constitución de la UIT estable.

171 guadalajara, 2010 preparations for the 2012 World Conference on International Telecommunications.

172 guadalajara, 2010 "panorama general de la implementación de los resultados de la Cumbre Mundial sobre la sociedad de la Información", que fue abrogada después de que sus disposiciones fueran integradas en la revisión de la Resolución 140 (Rev. Busán, 2014).

32 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

pRINCIpALEs LOgROs DE LA pp-14Extractos de las conclusiones de la Conferencia

Shut

ters

tock

El seguimiento mundial de vuelos de la aviación civil se incluirá en el orden del día de la CMR-15

La pérdida del vuelo MH370 ha provocado debates en todo el mundo sobre el seguimiento mundial de vuelos y la necesidad de una acción coordinada por parte de la UIT y otras organizaciones importantes, en el marco de sus respectivos mandatos.

Determinar la posición de una aeronave e informar de ello a los centros de control del tráfico aéreo es un elemento impor-tante para la seguridad aérea. La Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) ha elaborado normas y prácticas reco-mendadas para los sistemas que cumplen esta función. La UIT y la OACI firmaron un Memorándum de Entendimiento en 2012 a fin de fijar un marco de cooperación mejorada.

La OACI, en su reunión especial sobre seguimiento mundial de los vuelos (Montreal, 12-13 de mayo de 2014), alentó a la UIT a proporcionar las atribuciones de espectro para satélites necesarias para cubrir las nuevas necesidades de la aviación. pero en el orden del día de la próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2015 (CMR-15) no se trata directamente del seguimiento mundial de los vuelos. No obstante, el sector de Radiocomunicaciones (UIT-R) ya está llevando a cabo estudios sobre el seguimiento mundial de los vuelos.

El 30 de octubre de 2014, la Conferencia de plenipotenciarios de la UIT aprobó una nueva Resolución titulada “seguimiento

mundial de vuelos de la aviación civil”. En la nueva Resolución se encarga a la CMR-15 que incluya en su orden del día el estudio del seguimiento mundial de los vuelos, teniendo en cuenta los estudios del UIT-R. El secretario general someterá esta Resolución a la atención de la CMR-15 y de la OACI. El Director de la Oficina de Radiocomunicaciones preparará un informe especí-fico sobre esta cuestión, para su examen por la CMR-15.

Antes de que se aprobara esta Resolución, el Ministro de Comunicaciones y Multimedios de Malasia, Ahmad shabery Cheek, en su declaración política a la Conferencia de plenipotenciarios, destacó la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación para el control y seguimiento de los datos de vuelo de líneas aéreas en tiempo real, y afirmó que la búsqueda de cajas negras debía ser ‘cosa del pasado’. El sr. Cheek recordó los casos del vuelo MH370 de Malaysian Airlines, que desapareció en vuelo entre Kuala Lumpur y Beijing, y el derribo del vuelo MH17 de Malaysian Airlines sobre Ucrania, resultando ambos incidentes en una importante pérdida de vidas humanas. Destacó la importancia de la atribu-ción del espectro a fin de permitir el control y seguimiento de los datos de vuelo en tiempo real, y destacó el compromiso de la UIT a este respecto.

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 33

pRINCIpALEs LOgROs DE LA pp-14Seguimiento mundial de vuelos de la aviación civil

Conteniendo la marea del Ébola

Durante la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT (PP-14) celebrada en Busán, República de Corea, del 20 de octubre al 7 de noviembre de 2014 se aprobó unánimemente una nueva Resolución sobre "Utilización de las tecno-logías de la información y la comunicación para atajar situaciones de emergencia sanitaria como la transmisión del virus del Ébola". Con arreglo a esta Resolución, el Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT en coordi-nación con los otros Directores elaborará directrices y prácticas óptimas sobre cómo pueden utilizarse las tecnologías de la

información y la comunicación (TIC) para promover el intercambio de información oportuna sobre situaciones de emergen-cia sanitaria, mientras que los Estados Miembros y los Miembros de Sector de la UIT promoverán proyectos regionales, subregionales, multilaterales y bilaterales empleando las TIC como herramienta para apoyar las respuestas a diferentes tipos de catástrofes.

La Resolución fue presentada por la delegación de Sierra Leona tras una sesión de intercambio de ideas convocada por el Secretario General de la UIT, Dr. Hamadoun I. Touré en Busán, el 27 de octubre de 2014.

Los delegados intercambiaron opiniones sobre la epidemia del Ébola intentando identificar respuestas globales colectivas. El Dr. Touré destacó que el reto inmediato es garantizar a las zonas rurales el acceso universal a los recursos de telecomunicacio-nes y TIC que podrían utilizarse para salvar vidas.

Servicios y aplicaciones de la TIC

La UIT instaló 127 terminales de satélite para soportar los esfuerzos en curso. El Dr. Touré afirmó que "en las zonas

AFP

Un trabajador sanitario con equipo de protección personal sale de la casa de una víctima del virus Ébola

34 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

pRINCIpALEs LOgROs DE LA pp-14Conteniendo la marea del Ébola

afectadas los servicios y aplicaciones de las TIC pueden desempeñar un papel impor-tante para coordinar la logística y asegurar una oportuna distribución de medicamento y de otros recursos que pueden salvar vidas".

La experiencia en diferentes países muestra zonas en las que podría ofrecerse apoyo. Por ejemplo, los proveedores de servicios de telecomunicaciones podrían facilitar la difusión de mensajes críticos. La UIT podría liderar asociaciones con los ope-radores, la comunidad de Internet y otros interesados para trabajar con los regulado-res y los ministerios de los países afectados a fin de publicar datos fiables que ayuden a los investigadores y a los servicios de emergencia.

Deben eliminarse las barreras regla-mentarias con objeto de garantizar una fácil instalación y utilización de las aplica-ciones de telecomunicaciones al efecto. Las acciones preventivas son importantes y los países no afectados deben disponer de las herramientas y conocimientos necesarios para llevar a cabo campañas y eventos eficaces de sensibilización sanitaria.

Destacando los pasos dados hasta la fecha por la UIT para asegurar el apoyo a los países afectados, el Secretario General dijo: "Mi equipo también está colaborando con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tomar otras medidas urgentes que incluyen aplicaciones eficientes que puedan utilizar las agencias gubernamen-tales, los equipos de tareas humanitarias y la población en general."

Estas nuevas aplicaciones se han diseñado en estrecha cooperación y coor-dinación con la OMS y tienen por objeto

facilitar la difusión de alertas tempranas, dar a conocer nuevos casos de infección y respaldar la coordinación de las acciones humanitarias a nivel comunitario, nacional y regional. Los análisis de los "big data" se emplearán para determinar las correla-ciones entre ciertos eventos y la posible difusión del Ébola. Los medios sociales, tales como Facebook, Twitter, blogs y foros en línea, pueden ofrecer información masiva que podría emplearse para dar la alerta temprana.

Acción y solidaridadEl Embajador de Sierra Leona en la

República de Corea, Omrie Michael Golley, señaló que "La tasa de infección continúa duplicándose cada mes y el impacto socioe-conómico de la crisis del Ébola escapa a toda imaginación. El aumento de los precios de los alimentos ha provocado un incremento exponencial de la inflación. Las vidas de las familias se han visto devasta-das debido al gran número de fallecidos entre los seres queridos y a la penuria general que ha acompañado a la crisis."

Una de las principales estrategias de Sierra Leona en la lucha contra el Ébola es el acceso a la información. A través de los diversos medios de comunicación, como la radio, los teléfonos móviles, los periódicos y la televisión, se repite constantemente un mensaje de precaución: "evite el contacto corporal". Pero "hay decenas de miles de hogares y cientos de poblaciones que carecen de acceso a estos medios de comu-nicación", dijo el Embajador, y añadió que "la función de las TIC en la lucha contra el Ébola ha ido cobrando más relevancia en lo

que respecta a un aspecto tan importante como el acceso a las comunicaciones y el flujo general de la información".

Côte d’Ivoire, un país que comparte frontera con países gravemente afecta-dos por la epidemia, ha creado una base de datos para acceder a 21 millones de tarjetas SIM, lo que permite a la autoridad de reglamentación analizar la información (como por ejemplo, los movimiento de población) y centrarse en mensajes de salud pública.

Rwanda se ha incorporado a la comu-nidad mundial que lucha contra este virus mortal y un equipo de profesionales de la salud rwandeses ya se encuentran en primera línea.

La República Democrática del Congo, donde se originó la palabra "Ébola", com-partió su propia experiencia (sin relación con el actual brote de la enfermedad en el África Occidental) y anunció que enviará su equipo de doctores a África Occidental.

La respuesta del Gobierno de Estados Unidos de América implica a varios departamentos y agencias federales. Sus esfuerzos incluyen la instalación de personal médico experto, la construcción de un hospital para trabajadores sani-tarios infectados y la supervisión de la construcción de hasta 17.100 unidades de tratamiento del Ébola en Liberia. Estados Unidos de América colabora con Suecia en el lanzamiento de la plataforma "Lucha contra el Ébola: Un gran reto" para la exter-nalización masiva y la promoción de ideas innovadoras que mejoren la prestación de asistencia sanitaria y atajen la difusión de la enfermedad.

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 35

pRINCIpALEs LOgROs DE LA pp-14Conteniendo la marea del Ébola

Nigeria, uno de los primeros países en erradicar la enfermedad, está enviando trabajadores sanitarios para apoyar a los países afectados por el Ébola. Nigeria fue declarado un país sin Ébola el 20 de octubre de 2014.

La Ministra Federal de Tecnologías de las Comunicaciones, Omobola Johnson, declaró: "Si bien Nigeria ha sido alabada por su espectacular éxito, en palabras del representante de la OMS, sólo hemos ganado una batalla y no la guerra, que únicamente finalizará cuando se declare al África Occidental una zona libre de Ébola. En África Occidental debe erradi-carse el Ébola pero evidentemente éste no es un problema que afecte sólo al África Occidental. Se ha convertido en un problema a escala planetaria habién-dose detectado casos de infección en Estados Unidos de América y España." Anteriormente en su declaración política a la Conferencia, la Sra. Johnson describió el cometido de las TIC en la ayuda a Nigeria para combatir el virus mediante la sensibili-zación y la prevención de contactos físicos. Más de 70 millones de nigerianos están conectados a Internet. La Sra. Johnson añadió que "contamos con una aplicación de telefonía móvil que ayuda a reducir el tiempo para señalar casos de infección en un 75 por ciento. Los resultados de las pruebas se escanearon a tabletas y se cargaron en bases de datos de emergencia, y los equipos sobre el terreno recibieron en sus móviles los mensajes de alerta infor-mándolos de los resultados".

Cuba solicitó recursos humanos, mate-riales y financieros para luchar contra el Ébola y otras enfermedades. Actualmente

se encuentran en África más de 1.000 trabajadores cubanos del sector sanitario, ayudando en la lucha contra el Ébola.

GSMA, Miembro de Sector de la UIT, ha colaborado con organizaciones técnicas y humanitarias para ayudar a los operadores de los países afectados en el lanzamiento y mantenimiento de mensajes críticos, segui-miento de datos y servicios de trabajadores sanitarios. GSMA ha solicitado la asistencia de la UIT para continuar avanzando en estas áreas.

La Sociedad de Internet (ISOC) ha esta-blecido el grupo de respuesta Ebola Tech para combatir esta epidemia utilizando Internet y otras tecnologías de telecomuni-caciones. El primer paso incluye la rápida identificación de un pequeño número de proyectos basados en la tecnología que pueden implementarse en los países afectados.

La Federación de Rusia contribuirá con 2,5 millones USD en 2014 y 2015 desti-nados a coordinar los servicios médicos y de salud pública internacionales para ayudar a detener la amenaza del Ébola. La Federación de Rusia también ofrece ayuda y soporte técnico directos a los países afectados, por una cantidad de 4 millones USD, a fin de impulsar el establecimiento de sistemas de salud pública.

Guyana ha propuesto una campaña de financiación colaborativa en la que "la generosidad de las personas pueda poten-ciarse utilizando Internet, donde pueden hacer pequeñas donaciones para contri-buir a los esfuerzos de la UIT en términos de adquisición de equipos que podrían emplearse para difundir información que facilitaría el seguimiento del virus".

Arabia Saudita destacó el papel fun-damental de las TIC a la hora de combatir la enfermedad citando su experiencia con el virus Corona. Los mensajes sobre salud pública optimizados gracias a los teléfonos móviles y las medidas preventivas en los países hasta ahora no afectados revisten especial importancia a la hora de prevenir los brotes de la enfermedad.

Apoyo global En respuesta a la nueva Resolución de

la UIT, la delegación japonesa anuncio en la PP-14 que contribuirá con 180.000 CHF a la campaña de la UIT para desarrollar aplica-ciones móviles destinados a la prevención del Ébola.

Sudáfrica informó a la PP-14 de que había instalado laboratorios móviles y esta-blecido asistencia técnica en los países de África Occidental afectados por la epidemia de Ébola.

La UIT, GSMA y la Sociedad de Internet están uniendo fuerzas para combatir el Ébola. Las tres organizaciones agruparán las telecomunicaciones mundiales y las comunidades de Internet para aprovechar los beneficios que brindan su amplio alcance, su capacidad y sus respectivos miembros a fin de aumentar la eficacia de las TIC, y especialmente las comunicaciones móviles e Internet, con objeto de lograr una mayor preparación y mejorar los sistemas de alerta temprana y respuesta.

36 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

pRINCIpALEs LOgROs DE LA pp-14Conteniendo la marea del Ébola

Emancipar a la juventud a través de las telecomunicaciones y las TIC

En la actualidad, los jóvenes menores de 25 años representan el 42,5 por ciento de la población mundial y constituyen la población más activa en términos de utili-zación de Internet. Una nueva Resolución de la UIT sobre "Empoderamiento de la juventud a través de las telecomunicacio-nes y las tecnologías de la información y de la comunicación" está destinada a promover el desarrollo de las calificaciones y la carrera profesional de los jóvenes en este ámbito. También alienta a las adminis-traciones de los Estados Miembros a incluir

a jóvenes profesionales en la composición de sus delegaciones. La Resolución fue presentada inicialmente por Polonia, con el apoyo de Costa Rica.

Con arreglo a la nueva Resolución, la UIT seguirá colaborando con los jóvenes en actividades de divulgación, mediante comunicaciones, la creación de capacida-des y la investigación, desde la perspectiva de la integración digital. La UIT también fomentará la innovación, el espíritu empresarial y el desarrollo de capacidades, a fin de ofrecer a los jóvenes los medios

para empoderarse y participar satisfacto-riamente en la economía digital y todos los sectores de la sociedad. Además, la UIT debería promover asociaciones con Instituciones académicas vinculadas a programas de desarrollo de la juventud.

Además, se concederá alta prioridad a la incorporación de jóvenes profe-sionales en los recursos humanos y el funcionamiento de la UIT. Proseguirá la labor que se está realizando en la UIT, y en particular en la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT), con el

AFP

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 37

pRINCIpALEs LOgROs DE LA pp-14Emancipar a la juventud a través de las telecomunicaciones y las TIC

fin de ayudar a empoderar a los jóvenes a través de las tecnologías de la información y la comunicación mediante la promoción de políticas que mejoren las condiciones socioeconómicas de los jóvenes. En este contexto, algunos países hicieron hincapié en la importancia de la Resolución 76 (Dubái, 2014) de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones sobre la promoción de las tecnologías de la información y la comunicación entre los hombres y mujeres jóvenes para su emanci-pación social y económica.

En la nueva Resolución se pide a la UIT que mantenga una perspectiva centrada en la juventud en la aplicación del Plan Estratégico y del Plan Financiero de la UIT para 2016-2019, así como a los Planes Operacionales de las Oficinas y de la Secretaría General. La UIT estudiará y ana-lizará el impacto de las tecnologías de las telecomunicaciones y las TIC en la juventud. También se insta a mantener el Certamen de Jóvenes Innovadores de ITU Telecom World que se celebra cada año. Los grupos de edad de los jóvenes deberán definirse caso por caso, en función de la naturaleza de las actividades de la UIT.

Se encarga al Consejo que, basándose en las iniciativas emprendidas durante los últimos cuatro años, acelere el empode-ramiento de la juventud en toda la UIT, dentro de los recursos presupuestarios exis-tentes. Debería contemplar la posibilidad de que los jóvenes participen en la cele-bración del 150º aniversario de la UIT y en el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, así como de crear un premio especial para aquellos jóvenes que hayan aportado una contribu-ción excepcional al sector de las TIC.

El Secretario General de la UIT señale la presente Resolución a la atención del Secretario General de las Naciones Unidas con el fin de promover una mayor coor-dinación y cooperación en las políticas, programas y proyectos de desarrollo que vinculan las TIC a la promoción y el empo-deramiento de la juventud.

La UIT y la ciudad de Busán se asocian para impulsar las actividades de los jóvenes

Antes de aprobarse la Resolución sobre la juventud, la UIT y la ciudad de Busán firmaron un Memorando de Entendimiento el día 27 de octubre de 2014, en el que se reconoce el papel de las TIC a la hora de abordar las inquietudes de los jóvenes del mundo entero. En la actualidad, se calcula que hay 75 millones de jóvenes (entre 15 y 24 años de edad) que están desemplea-dos. En el Memorando se distinguen tres ámbitos de cooperación distintos:

` Promoción de la participación de los jóvenes en el campo de las TIC, alen-tándolos a estudiar temas técnicos a fin de que puedan desarrollar una carrera profesional en el sector de las TIC.

` Reducción de la brecha digital, estu-diando distintas maneras de conectar a quienes no lo están, y velar por que los grupos marginados tengan un acceso sin restricciones a las herramientas y aplicaciones de TIC.

` Promoción de la investigación relativa a las TIC incipientes, especialmente la Internet de las cosas, para garantizar que se implica a los jóvenes en la ayuda que se presta a la industria para innovar el futuro del sector.

Con arreglo al Memorando de Entendimiento, las actividades para facilitar esta cooperación incluirán programas de extensión educativa, desarrollo de aptitu-des e intercambio de conocimientos, y la recogida masiva de opiniones de jóvenes para foros internacionales en materia de TIC, incluida la facilitación de su participa-ción en las actividades sobre la Internet de las cosas organizadas por la UIT.

"Las tecnologías de la información y la comunicación desempeñan un papel funda-mental a la hora de abordar los problemas a los que se enfrentan los jóvenes hoy en día, y tienen el poder de crear un mundo más estable y próspero para nuestros hijos. Como Secretario General de la UIT y como padre, soy optimista respecto del futuro que estamos forjando aquí, en Busán," dijo el Dr. Hamadoun I. Touré.

El alcalde de la ciudad de Busán, Sr. Byung-soo Suh, afirmó: "Este compro-miso garantizará que la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT tenga un efecto positivo y duradero sobre la ciudad de Busán y, por extensión, sobre los jóvenes de la República de Corea".

El Memorando de Entendimiento se beneficia del apoyo de la Ciudad Metropolitana de Busán al programa de Jóvenes Líderes de Política de las TIC de la PP-14. El patrocinio de la ciudad permitió que jóvenes participaran en la PP-14 a tra-vés de sus delegaciones nacionales, como una manera de ayudar a la UIT a empo-derar y comprometerse con la siguiente generación de responsables políticos de las TIC que, en palabras del Secretario General, "configurarán la política tanto nacional como internacional durante los próximos años".

38 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

pRINCIpALEs LOgROs DE LA pp-14Emancipar a la juventud a través de las telecomunicaciones y las TIC

AFP

Impulso al Manifiesto Smart Africa en Busán

En una nueva Resolución se insta a la UIT a ayudar a la puesta en práctica del Manifiesto Smart Africa. Durante la Cumbre Conectar África celebrada en Kigali (Rwanda) en octubre de 2007, los Jefes de Estado africanos fijaron objetivos en materia de conectividad para la región de África.

Con el fin de realizar un segui-miento de la Cumbre Conectar África, el Presidente Paul Kagame de Rwanda acogió en octubre de 2013 la Cumbre Transformar África, que adoptó el Manifiesto Smart Africa en el que se des-taca la necesidad de situar las tecnologías de la información y la comunicación en el centro del desarrollo socioeconómico a nivel nacional. La Cumbre Transformar África creó con las distintas partes interesadas la Alianza Smart Africa como

marco de implementación, integrada por los Presidentes de Rwanda (Presidente), Senegal, Uganda, Burkina Faso, Kenya, Gabón, Sudán del Sur y Malí, la Unión Africana y la UIT. Esta Junta supervisará la aplicación práctica del Manifiesto. Mientras tanto, se ha creado el Fondo de Becas Smart Africa para reducir la brecha en materia de calificaciones de TIC a tra-vés de los centros de excelencia africanos.

Con arreglo a los términos de la nueva Resolución sobre "Aplicación del Manifiesto Smart Africa", el Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones, en coordinación con los Directores de las Oficinas de Radiocomunicaciones y de Normalización de las Telecomunicaciones, aportará expertos técnicos para llevar a cabo estu-dios de viabilidad, la gestión de proyectos

y el apoyo a la aplicación del Manifiesto Smart Africa.

El Secretario General implicará a diversos organismos de la Naciones Unidas para que den apoyo a diversos componentes de los programas Smart Africa, en los ámbitos que se corres-pondan con su ámbito de actividad y su mandato. También aplicará medidas destinadas a movilizar ayuda financiera y en especie de los gobiernos, el sector privado y otros asociados.

Se invita a los Estados Miembros a cooperar con los países africanos para promover proyectos y programas regio-nales, subregionales, multilaterales y bila-terales con el fin de aplicar el Manifiesto Smart Africa.

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 39

pRINCIpALEs LOgROs DE LA pp-14Impulso al Manifiesto Smart Africa en Busán

Agenda Conectar 2020

Crecimiento, integración, sostenibilidad, e innovación y asociación

La comunidad internacional adoptó por unanimidad una agenda global para definir el futuro del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la 19ª Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT (PP-14). Esta agenda está incorpo-rada en una Resolución de la Conferencia titulada "Agenda Conectar 2020 para el desarrollo mundial de las telecomunica-ciones/tecnologías de la información y la comunicación (TIC)" y tiene una visión,

metas y objetivos comunes que los Estados Miembros de la UIT se han comprometido a alcanzar antes de 2020 en colaboración con todas las partes interesadas del ecosistema de las TIC. La UIT contribuirá a la Agenda Conectar 2020 por medio de su Plan Estratégico para 2016-2019, que también ha sido adoptado por la PP-14.

En su discurso de apertura ante unos 3.000 delegados de la PP-14, la Excma. Sra. Park Geun-hye, Presidenta de la

República de Corea, puso de relieve la agenda Conectar 2020 y declaró "apoyo plenamente las cuatro metas de Conectar 2020 de la UIT: crecimiento, integración, sostenibilidad e innovación".

En el marco de la Agenda Conectar 2020, los Estados Miembros de la UIT han refrendado una visión global común en la que se contempla una sociedad de la infor-mación empoderada por el mundo interco-nectado, en la que las telecomunicaciones y

Shut

ters

tock

40 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

pRINCIpALEs LOgROs DE LA pp-14Agenda Conectar 2020

las tecnologías de la información y la comu-nicación facilitan y aceleran un crecimiento y un desarrollo sostenibles social, econó-mica y medioambientalmente para todos.

El Dr. Hamadoun I. Touré, Secretario General de la UIT, comentó que "la Agenda Conectar 2020 garantiza que podamos aunar fuerzas para encauzar el potencial de esas tecnologías a fin de que todos los habitantes del mundo puedan disponer de un acceso".

Metas y objetivos globales del sector de las TIC

Las cuatro metas estratégicas de alto nivel de la agenda (crecimiento, inte-gración, sostenibilidad, e innovación y asociación) resumidas a continuación, y sus respectivos objetivos (véase recuadro) constituyen una invitación a todos los interesados, incluidos el sector privado, la sociedad civil y las instituciones académi-cas, para trabajar juntos para alcanzarlas. Esas metas y esos objetivos se detallan en un anexo a la Resolución "Agenda Conectar 2020 para el desarrollo mundial de las telecomunicaciones/tecnologías de la información y la comunicación".

Fundamentalmente, las metas de Conectar 2020 se basan en compromisos anteriores de las Naciones Unidas con el desarrollo sostenible, definidos en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), los trabajos de la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Digital de las Naciones Unidas, y

los debates en curso sobre la Agenda para el desarrollo después de 2015.

En sus discursos de política general pro-nunciados en la PP-14, más de cien países insistieron aún más en sus compromisos nacionales. En varias mesas redondas de expertos se debatieron las oportunidades y dificultades que entrañan esas metas y esos objetivos, así como la evaluación de los progresos.

En la Meta 1, "Permitir y fomentar el acceso a las telecomunicaciones/TIC y aumentar su utilización", se propone lograr que 1.500 millones más de usuarios tengan acceso en línea antes de 2020, prestando particular atención a la mejora de las infraestructuras de telecomunicación y al aumento del acceso a las TIC, así como de su utilización y asequibilidad.

En la Meta 2, "Integración – Reducir la brecha digital y lograr el acceso universal a la banda ancha" se apunta a reducir las disparidades en materia de acceso, utilización y asequibilidad, aumentando al mismo tiempo la cobertura de banda ancha, la igualdad en materia de género y la accesibilidad (a las TIC).

La UIT y sus Estados Miembros tratarán de reducir al mínimo las posibles repercusiones negativas de las TIC, como las amenazas contra la ciberseguridad, especialmente, los daños causados a los miembros más vulnerables de la socie-dad, en particular los niños, y los efectos negativos en el medio ambiente, como los residuos electrónicos, en el marco de la Meta 3: "Sostenibilidad – Resolver las dificultades que plantee el desarrollo de

las telecomunicaciones/TIC". La PP-14 reconoció en términos generales que la elaboración de estrategias nacionales perti-nentes y la entrada en vigor de los marcos legislativos necesarios son el punto de partida esencial para afrontar los riesgos cibernéticos.

Reconociendo la necesidad permanente de adaptar sistemas y prácticas, el objetivo de la Meta 4: "Innovación y asociación – Dirigir, mejorar y adaptarse a los cambios del entorno de las telecomunicaciones/TIC", es asegurar que los avances de las nuevas tecnologías y las alianzas estraté-gicas sean el motor esencial de la Agenda para el desarrollo después de 2015.

Se consideró que compartir experien-cias y prácticas idóneas, especialmente en lo que respecta a políticas y marcos norma-tivos facilitadores, son el camino a seguir, a fin de aprovechar las oportunidades de la era digital de manera armoniosa.

Lo que dice la ResoluciónConforme a lo estipulado en la nueva

Resolución, el Secretario General de la UIT supervisará los avances hacia la consecución de la Agenda Conectar 2020, aprovechando entre otros, los datos, de la base de datos de indicadores mun-diales de telecomunicaciones/TIC y de la Alianza para la Medición de las TIC para el Desarrollo, divulgará información e intercambiará conocimientos y prácticas idóneas sobre las iniciativas nacionales, regionales e internacionales que contribu-yen a la Agenda Conectar 2020. También se

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 41

pRINCIpALEs LOgROs DE LA pp-14Agenda Conectar 2020

le pide que facilite aún más la aplicación de las Líneas de Acción de la CMSI que están bajo la responsabilidad de la UIT y están relacionadas con la Agenda Conectar 2020.

A fin de fomentar la cooperación en la aplicación de la Agenda Conectar 2020, el Secretario General pondrá esa Resolución en conocimiento de todas las partes interesadas y, en particular, de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Consejo Económico y Social.

Los Directores de las Oficinas informa-rán de los progresos hacia la consecución de los objetivos y de los resultados de cada Sector que contribuyan a la Agenda Conectar 2020, como se prevé en el Plan Estratégico de la Unión para 2016-2019.

En particular, el Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones coordinará la recopilación, elaboración y divulgación de indicadores y estadísticas para la medición y al análisis comparativo de los avances hacia la consecución de los objetivos globales de las telecomunicacio-nes/TIC y dará cuenta de tal avance en el informe anual Medición de la Sociedad de la Información.

El Consejo examinará anualmente informes consolidados del Secretario

General sobre la consecución de la Agenda Conectar 2020.

Se invita a los Estados Miembros a par-ticipar activamente en la materialización de la Agenda Conectar 2020 y a contribuir con iniciativas nacionales, regionales e interna-cionales. Además, los Estados Miembros:

` invitarán a todos los interesados a tra-bajar de consuno para la consecución de la Agenda Conectar 2020 y aportar su contribución para ello;

` facilitarán datos y estadísticas, según proceda, para supervisar los avances realizados hacia la consecución de la Agenda Conectar 2020;

` darán cuenta de los avances realizados a nivel nacional en cuanto a la conse-cución de la Agenda Conectar 2020 y aportarán su contribución a la base de datos para la recopilación y divulgación de información sobre las iniciativas nacionales y regionales en pro de la Agenda Conectar 2020;

` participarán activamente en los deba-tes sobre la Agenda para el Desarrollo después de 2015, de conformidad con el proceso establecido por la AGNU;

` procurarán que las tecnologías de la información y la comunicación ocupen un papel central en la Agenda para el

Desarrollo después de 2015, reco-nociéndolas como una herramienta importante para el logro de los ODS de esa Agenda;

` aportarán su contribución a los trabajos de la UIT, como se indica en el Plan Estratégico de la Unión para 2016-2019, en pro de la Agenda Conectar 2020.Se invita a los Miembros de Sector, los

Asociados y las Instituciones Académicas a adoptar un papel activo en la aplicación de la Agenda Conectar 2020. Se invita a todos los interesados a contribuir con sus iniciativas y experiencias, cualificaciones y conocimientos a su materialización satisfactoria.

El Dr. Touré concluyó que "con la adop-ción de su presupuesto y Plan Estratégico para 2016-2019 en la PP-14, la UIT está lla-mada a desempeñar el papel que le corres-ponde en la tarea de contribuir a la Agenda Conectar 2020. La puesta en marcha de esta iniciativa cobrará ahora impulso en todo el mundo, sentando las bases de una plena movilización del sector mundial de las TIC, concentrado en la aplicación de objetivos concretos y mensurables que se vislumbran en el horizonte 2020".

42 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

pRINCIpALEs LOgROs DE LA pp-14Agenda Conectar 2020

Metas y objetivos de Conectar 2020

Meta 1 “Crecimiento – Permitir y fomentar el acceso a las telecomunicaciones/TIC y aumentar su utilización”

Objetivo 1.1 Mundial, que el 55 por ciento de los hogares tengan acceso a Internet en 2020.

Objetivo 1.2 Mundial, que el 60 por ciento de las personas físicas puedan utilizar Internet en 2020.

Objetivo 1.3 Mundial, que en el 2020 las telecomunicaciones/TIC sean el 40 por ciento más asequibles.

Meta 2 “Integración – Reducir la brecha digital y lograr el acceso universal a la banda ancha”

Objetivo 2.1.A En los países en desarrollo, que el 50 por ciento de los hogares tengan acceso a Internet en 2020.

Objetivo 2.1.B En los países menos adelantados (pMA), que el 15 por ciento de los hogares tengan acceso a Internet en 2020.

Objetivo 2.2.A En los países en desarrollo, que el 50 por ciento de las personas físicas utilicen Internet en 2020.

Objetivo 2.2.B En los países menos adelantados (pMA), que el 20 por ciento de las personas físicas utilicen Internet en 2020.

Objetivo 2.3.A Que la brecha de la asequibilidad entre países desarrollados y en desarrollo se haya reducido un 40 por ciento en 2020.

Objetivo 2.3.B Que en 2020 los servicios de banda ancha no cuesten más de 5 por ciento de la renta mensual media en los países en desarrollo.

Objetivo 2.4 Mundial, que en 2020 el 90 por ciento de la población rural tenga cobertura de servicios de banda ancha.

Objetivo 2.5.A Que en 2020 se haya alcanzado la igualdad de género entre los usuarios de Internet.

Objetivo 2.5.B Que en 2020 existan entornos propicios que garanticen unas telecomunicaciones/TIC accesibles para las personas con discapacidad en todos los países.

Meta 3 “Sostenibilidad – Resolver las dificultades que plantee el desarrollo de las telecomunicaciones/TIC”

Objetivo 3.1 Que en 2020 la preparación para la ciberseguridad haya mejorado un 40 por ciento.

Objetivo 3.2 Que en 2020 el volumen de residuos electrónicos redundantes se haya reducido en 50 por ciento en 2020.

Objetivo 3.3 Que en 2020 las emisiones de gases de efecto invernadero generados por el sector de las telecomunicaciones/TIC se haya reducido un 30 por ciento por dispositivo.

Meta 4 “Innovación y asociación – Dirigir, mejorar y adaptarse a los cambios del entorno de las telecomunicaciones/TIC”

Objetivo 4.1 Entorno de las telecomunicaciones/TIC propicio a la innovación.

Objetivo 4.2 Asociaciones efectivas de interesados en el entorno de las telecomunicaciones/TIC.

Origen: Metas y objetivos globales de las telecomunicaciones/tecnologías de la información y la comunicación, Anexo la Resolución GT-PL/9 (Busán, 2014).

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 43

pRINCIpALEs LOgROs DE LA pp-14Agenda Conectar 2020

El Presidente de Rwanda vislumbra un futuro sostenible, integrador y seguro

Paul Kagame, Presidente de Rwanda, al dirigirse a la 19ª Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT en Busán (República de Corea) el 28 de octubre de 2014, afirmó que el mundo ha con-templado las inmensas posibilidades de un planeta conectado y sin fronteras. "Nuestra aspiración colectiva es seguir extendiendo esas posibilidades a toda la población mundial", afirmó. Consideró el resultado de la elección del equipo directivo de la UIT como un sonoro refrendo a la labor de su líder, y dio las gracias al Dr. Hamadoun Touré y a su equipo por ampliar las fronteras de las TIC y abogar sin descanso por el acceso hasta en las zonas más remotas.

"Su tremenda labor ha contribuido a la capacidad de África para dar un salto al futuro". Consideró que esto se debió en gran medida a la visión del Dr. Touré y a su capacidad para movilizar la inversión del sector privado en las TIC en el mundo en desarrollo. Por ejemplo, en el momento de planificarse la Cumbre Conectar África, que se celebró en 2007, se comprometieron 55.000 millones USD. Sin embargo, al final se invirtieron más de 70.000 millones USD.

El Presidente Kagame observó que, en África, las TIC han mejorado las comunicaciones entre los gobiernos y sus ciudadanos, haciendo que los líderes fueran más accesibles y promoviendo la responsabilidad. Más allá de África, las TIC sirven de soporte a la apertura entre los pueblos, sentando las bases de una verdadera confianza y una mayor comprensión.

Afirmó que Rwanda se sintió honrada por acoger las Cumbres Conectar África (2007) y Transformar África (2013), y que el brote

más reciente de las cumbres era el Manifiesto Smart Africa, que estaba configurando el futuro de las TIC en el continente. Su estrategia se basa en un futuro en el que la población mundial está conectada entre sí y con su entorno, empoderada por tecnologías emergentes tales como la Internet de las cosas, los grandes volú-menes de datos y la computación en nube. En este futuro, las TIC seguirán ayudando a la humanidad a progresar en la educación y la atención de la salud, garantizará la seguridad total y alimentará el crecimiento económico mediante avances en los campos de la inclusión financiera, la innovación, la creación de empleo para los jóvenes y el empoderamiento de las mujeres.

"Éste es un futuro con el que estamos comprometidos, y es el que le debemos a las generaciones futuras: un futuro que sea sostenible, integrador y seguro", declaró el Presidente Kagame.

Procedió a continuación a presentar a los delegados a la Conferencia una Carta Abierta de la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Digital.

UIT

44 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

El Presidente de Rwanda vislumbra un futuro sostenible, integrador y seguro

Igualdad e incorporación de la perspectiva de género

Ganadores de los Premios GEM-TECH 2014

El 28 de octubre, en una Sesión Plenaria de la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT en Busán, siete personas fueron galar-donadas con los Premios para la igualdad e incorporación de la perspectiva de género (GEM-TECH). La UIT y ONU Mujeres crearon en junio de 2014 estos nuevos premios internacionales del ámbito de la tecnología, que se concederán cada año a las perso-nas u organizaciones que demuestren su

compromiso para promover la igualdad de género y el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se recibieron más de 360 candidaturas de más de 70 países de todo el mundo. Podían optar a los Premios mujeres y hombres sobresalientes, así como organizaciones que trabajaran en el ámbito de las TIC y las cues-tiones de género. A continuación figuran los

ganadores, elegidos de entre un total de 37 finalistas:

En la Categoría 1 (Aplicaciones TIC, contenido, habilidades y capacidades de producción para el empoderamiento social y económico de las mujeres, así como vínculos para el empoderamiento de las mujeres con el desarrollo sostenible) el ganador fue la herramienta de ciberaprendizaje de la UNESCO sobre las Mujeres en la Historia de

UIT

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 45

IgUALDAD E INCORpORACIóN DE LA pERspECTIVA DE géNEROGanadores de los Premios GEM-TECH 2014

África. Al aceptar el galardón, el portavoz de la UNESCO describió la herramienta de cibe-raprendizaje como una plataforma multime-dia que rinde homenaje a las mujeres que han modelado África, relatando historias de resistencia a la tiranía, y la lucha en pro de los derechos humanos y la dignidad para lograr el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y las niñas.

El ganador de la Categoría 2 (Aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación, contenido, habilidades y capacidades de producción para el empoderamiento económico de las mujeres y la reducción de la pobreza) fue iMerit Technology Services, de la India. Al aceptar el galardón, la representante de iMerit explicó que la misión de la empresa consistía en prestar servicios web escalables para clientes en todo el mundo, a la vez que ofrecen un entorno de trabajo digital motivador e imparten capacitación a los jóvenes empleados para que presten servi-cios de primera calidad y diligentes. Afirmó que los 30.000 jóvenes, hombres y mujeres, de grupos marginales y minoritarios que han adquirido competencias tecnológicas y se han incorporado a puestos de trabajo relacionados con Internet o la tecnología de la información perciben ahora ingresos entre tres y siete veces superiores a su anterior renta familiar. Añadió que las mujeres de iMerit son unas firmes convencidas de las soluciones basadas en el mercado y no desean ser beneficiarias a largo plazo de las Naciones Unidas o de grandes empresas. Su idea de integración consiste en que las mujeres sean accionistas de empresas como iMerit para que puedan participar en la economía mundial de Internet.

En la Categoría 3 (Promoción de las mujeres en el sector de las TIC – iniciativas orientadas a atraer, retener y promover a las mujeres en el sector de las TIC y a alcanzar cargos de responsabilidad (en los secto-res público y privado) el ganador fue BCS Chartered Institute for IT (Reino Unido). Al recibir el galardón, la representante de BCS destacó la importancia de los voluntarios en el Reino Unido para atraer a las mujeres al sector de la tecnología de la información y retenerlas. Pidió que se reconocieran los beneficios adicionales para las empresas y la innovación adicional para las Instituciones Académicas que se derivan de maximizar el potencial de la mujer en los sectores tecno-lógicos y las profesiones tecnológicas.

El ganador de la Categoría 4 (Ayuda para que las niñas se conviertan en crea-doras de tecnologías de la información y la comunicación – iniciativas orientadas a proporcionar a las niñas la oportunidad de convertirse no solamente en usuarios activos, sino en creadoras de contenido y tecnologías de la información y la comuni-cación) fue el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF) de la República Dominicana. Magaly Pineda, fundadora y directora del CIPAF y pionera en la promo-ción de las TIC como parte del programa del movimiento feminista de la República Dominicana y la región de América Latina y el Caribe no pudo recibir el galardón en persona, pero su portavoz transmitió su mensaje: "Agradezco el reconocimiento y la iniciativa de la UIT de crear este premio y tengo el placer de recibirlo en nombre de las niñas y mujeres de la República Dominicana y América Latina que sueñan con un mundo

sin violencia y con justicia social, donde la igualdad de género sea una realidad".

El ganador de la Categoría 5 (Disminución de la brecha de género en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación –garantizar la accesibili-dad de las mujeres a las tecnologías de la información y la comunicación, tales como la alfabetización digital y el acceso de las mujeres a las telecomunicaciones a un pre-cio asequible) fue la Fundación Telecentre.org –Telecentre Women, Filipinas. El repre-sentante de Telecentre.org describió el éxito colectivo de cientos de organizaciones que trabajan incesantemente para que las TIC sean valederas y útiles para muchas perso-nas. Si bien admitió que ayudar a un millón de mujeres constituye un logro importante, reconoció que, desde una perspectiva más amplia, era un paso muy pequeño hacia la igualdad de las mujeres: "Necesitamos más ayuda y más participación. Nuestro trabajo y el objetivo de crear esta sociedad de la información no han concluido bajo ningún pretexto. Más de 4.400 millones de personas carecen diariamente de acceso a Internet o a las TIC. Necesitamos su participación y apoyo para ofrecer oportunidades nuevas a las mujeres, que constituyen la mayor parte de esos 4.000 millones de personas. Sin ellas nos será imposible forjar un futuro sólido para la humanidad".

En la Categoría 6 (Esfuerzos para redu-cir las amenazas en línea, y crear confianza y seguridad para que las mujeres utilicen las TIC) salió victoriosa la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) de la República Sudafricana. La campaña "Take Back the Tech!" se puso en marcha en 2006 y en la actualidad cuenta con asociados en

46 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

IgUALDAD E INCORpORACIóN DE LA pERspECTIVA DE géNEROGanadores de los Premios GEM-TECH 2014

más de 25 países. Al aceptar el galardón, el representante de la asociación declaró lo siguiente: "Antes no se hablaba de la violen-cia contra la mujer en línea, a pesar de que estaba presente al utilizar las TIC e Internet. Gracias al compromiso y el activismo de los activistas a la hora de elaborar documen-tos, crear contenidos, probar las nuevas tecnologías, compartir sus conocimientos y participar con todos los interesados, entre ellos los grupos de derechos humanos, empresas de tecnología y las autoridades, este tema empieza a perfilarse seriamente en un obstáculo importante a la participa-ción de las mujeres y las niñas en Internet, por lo que merece especial atención.

El ganador de la Categoría 7 (Estrategias, políticas y marcos para las TIC y la banda ancha que promueven el empoderamiento digital de las mujeres) fue el Ministerio Federal de Telecomunicaciones de Nigeria. Al recibir el premio en nombre del Gobierno Federal de Nigeria, la portavoz declaró que ser galardonado con uno de los Premios GEM-TECH de la UIT representa un aval importante de la gestión del Presidente Jonathan en materia de integración de género y realización del pleno ejercicio de los derechos de la mujer, facilitada por las tecnologías de la información y la comuni-cación. Puso de relieve que las mujeres y las niñas están infrarrepresentadas en las TIC, ya sea en relación con el acceso, la utiliza-ción o el empleo. Habida cuenta de la impor-tancia que revisten las TIC para el desarrollo nacional, la reducción de la brecha digital entre los géneros ha pasado a constituir una prioridad para Nigeria. La representante afirmó que no podían permitirse dejar al margen de los beneficios de las TIC a la

mitad de la población y enumeró tres pro-gramas principales encaminados a facultar a las mujeres por conducto de las TIC: los clubes digitales para niñas en las escuelas de enseñanza secundaria para despertar prematuramente el interés de las niñas en el sector e Internet en general; incrementar las competencias tecnológicas de determinadas niñas desempleadas para cubrir vacantes de TI en el país, y una plataforma inteligente específica para que las mujeres de Nigeria puedan acceder a información pertinente y útil en sus teléfonos móviles.

El Dr. Hamadoun I. Touré, Secretario General de la UIT, echando la vista atrás transcurridos casi 20 años desde la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, destacó la necesidad de colmar la brecha de género. El Dr. Touré afirmó: "La UIT calcula que hay conectadas unos 200 millones menos de mujeres que de hombres. Las mujeres se introducen en el mundo digital más tarde y más lentamente. Si no se toman medidas para remediarlo, se calcula que la brecha de género en relación con Internet podría ascender a unos 350 millones en el plazo de tres o cuatro años. La igualdad en el acceso a la banda ancha no sólo es justa y razonable, sino que tam-bién tiene sentido desde el punto de vista comercial y económico. Por este motivo, la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Digital fijó un quinto objetivo de promoción relativo al logro de la igualdad en el acceso a la banda ancha para 2020."

La Sra. Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, afirmó en un mensaje pronunciado por el Dr. Touré en su nombre lo siguiente: "Necesitamos que todos ustedes se sumen a nuestros esfuerzos, para que estos galardonados de los Premios GEM-TECH, que son una fuente de inspiración, y otros que trabajan en la primera línea de la inclusión digital protago-nicen un punto de inflexión en el empode-ramiento digital de las mujeres gracias a la tecnología".

Los Premios estuvieron patrocinados por Asociados de Oro como la Sultanía de Omán, Rwanda, Suiza y la Fundación Bill & Melinda Gates, y por Asociados de Plata, como Cisco Systems y Facebook.

“La UIT calcula que hay conectadas unos 200

millones menos de mujeres que de hombres. Las

mujeres se introducen en el mundo digital más tarde

y más lentamente …”Dr Hamadoun I. Touré,

Secretario General de la UIT

UIT

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 47

IgUALDAD E INCORpORACIóN DE LA pERspECTIVA DE géNEROGanadores de los Premios GEM-TECH 2014

Seis triunfadores mundialesEn la ceremonia de los Premios GEM-

TECH también se reconoció a seis desta-cadas organizaciones y personas a nivel mundial: la iniciativa Lucent’s StrongHer, de Alcatel; Monique Morrow, Jefa de Tecnología de Cisco Systems; Geena Davis, actriz premiada con un Óscar y defensora de esta causa y Enviada Especial de la UIT para las mujeres y las niñas en las TIC; el programa Mujeres Conectadas de GSMA; Renee Wittemyer, Directora de Innovación Social de Intel Corporation, y Jasna Matić, ex Ministra de Comunicaciones y Secretaria de Estado para la Agenda Digital de Serbia.

Recibieron sus galardones en una cena de gala posterior de manos del Sr. Paul Kagame, Presidente de Rwanda.

Desayuno de los Premios GEM-TECH con Ministras

El 21 de octubre tuvo lugar un desayuno especial con mujeres ministro, antes de la primera edición de los premios GEM-TECH.

Doreen Bogdan-Martin, Jefa del Departamento de Planificación Estratégica y Relaciones con los Miembros de la UIT, declaró que, además de para constituir redes de contactos, el desayuno especial estaba destinado también a honrar a las ministras y a constatar los avances logrados desde la CMSI, desde el refrendo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas en 2000, y tal vez más importante, desde el 20º Aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, que se celebrará en 2015 en Beijing (China).

El próximo mes de septiembre, los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas serán sustituidos por la

Agenda de Desarrollo Sostenible después de 2015. Ya se ha reconocido en los objetivos propuestos la importancia de las TIC como herramienta para la emancipación de la mujer. Pero esto no basta. "Si queremos asegurarnos de que se adoptan verdadera-mente las TIC, deben ser reconocidas como una poderosa herramienta para la aplica-ción práctica de los objetivos de desarrollo sostenible que resultan esenciales para la mujer – en especial la salud materno-infantil y la educación para todos", añadió la Sra. Bogdan-Martin.

Walda Roseman, iniciadora del ya tradicional desayuno de mujeres, recibió del Dr. Touré la Medalla de Oro de la UIT y el certificado correspondiente "como pequeño obsequio en reconocimiento a su maravi-llosa y valiosa contribución al sector de las TIC a lo largo de años."

UIT Doreen Bogdan-Martin, Jefa del

Departamento de Planificación Estratégica y Relaciones

48 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

IgUALDAD E INCORpORACIóN DE LA pERspECTIVA DE géNEROGanadores de los Premios GEM-TECH 2014

Sede de la UIT Septiembre

Dr. Hamadoun I. Touré, secretario general de la UIT y Abdul Hannan, Embajador de

Bangladesh

sandro M. Radicella, Jefe del Laboratorio de Desarrollo de las

Telecomunicaciones/TIC, Centro Internacional de Física Teórica

De izquierda a derecha: Dr. Hamadoun I. Touré, secretario general de la UIT; Hiem

phommachanh, Ministro de Correos y Telecomunicaciones de la República Democrática

popular Lao; y Houlin Zhao, Vicesecretario general de la UIT

Mohamed siad Doualeh, Embajador de Djibouti

Kok Jwee Foo, Embajador de singapur

Visitas oficialesEn septiembre, octubre y noviembre de 2014 el Secretario General de la UIT, Dr. Hamadoun I. Touré y el Vicesecretario General de la UIT, Houlin Zhao recibieron la visita de cortesía de los siguientes Ministros y Embajadores ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra, así como de otras personalidades importantes.

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 49

REUNIóN CON EL sECRETARIO gENERALVisitas oficiales

Todas las fotos son de Claudio Montesano Casillas/UIT.

Faizur Rahman Chowdhury, secretario permanente, Ministerio de Correos,

Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de Bangladesh

Liu Lihua, Viceministro del Ministerio de Industria y Tecnologías de la Información

de China

Volodymyr Zvieriev, presidente del servicio Estatal de Comunicaciones Especiales y protección de la Información de Ucrania

Dr. Ali Abbasov, Ministro de Comunicaciones y Tecnologías Avanzadas de Azerbaiyán

Houlin Zhao, Vicesecretario general de la UIT y Mourad Boukadoum, Consejero de la Misión

permanente de Argelia en suiza

De izquierda a derecha: N.K. goyal, presidente de la Asociación CMAI de la India; Dr. Hamadoun

I. Touré, secretario general de la UIT; y Anil prakash, secretario general de la Fundación

UIT-ApT de la India

Chang gyu Hwang, Consejero Delegado de Korea Telecom, República de Corea

Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT

2014 (PP-14) Busán, República de Corea

(20 de octubre- 7 de noviembre)

50 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

REUNIóN CON EL sECRETARIO gENERALVisitas oficiales

Edward Omane Boamah, Ministro de Comunicaciones de ghana

Tharcisse Nkezabahizi, Ministro de Telecomunicaciones, Información, Comunicación y Relaciones con el parlamento

de Burundi

Dr. Eugene Juwah, Vicepresidente Ejecutivo/Consejero Delegado de la Comisión Nigeriana de Comunicaciones

(NCC)

Uri gutman, Embajador de Israel en Corea

De izquierda a derecha: H. priyanga, Director de gestión del Espectro de la Comisión de Regulación de las Telecomunicaciones de

sri Lanka; Dr. Hamadoun I. Touré, secretario general de la UIT; y M.K. Jayantha, Director de Finanzas de la Comisión de Regulación de las

Telecomunicaciones de sri Lanka

yaya Abdoul Kane, Ministro de Correos y Telecomunicaciones

de senegal

Eduardo Neri gonzález Martínez, presidente de la Comisión Nacional de

Telecomunicaciones (CONATEL) de paraguay

Moa Chakrya, presidente del Regulador de Telecomunicaciones

de Camboya

Channmeta Kan, secretario de Estado del Ministerio de Correos y

Telecomunicaciones de Camboya

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 51

REUNIóN CON EL sECRETARIO gENERALVisitas oficiales

Todas las fotos son de Claudio Montesano Casillas/UIT.

Dr. pornchai Rujiprapa, Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

de Tailandia

De izquierda a derecha: Aaron Boyd, Director de Estrategias de ABI Research; Dr. Hamadoun

I. Touré, secretario general de la UIT; y Tim Archdeacon, presidente y Consejero Delegado

de ABI Research

De izquierda a derecha: Dr. Hamadoun I. Touré, secretario general de la UIT; Wei Miao, Ministro

de Industria y Tecnologías de la Información de China; y Houlin Zhao Vicesecretario general

de la UIT

Hlengiwe Mkhize, Viceministro de servicios de Correos y

Telecomunicaciones de sudáfrica

Dr. Hamadoun I. Touré, secretario general de la UIT y Kila gulo-Vui, Director de Asuntos

Económicos, del Consumidor e Internacionales de la Autoridad Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NICTA)

de papua Nueva guinea

Baiysh Nurmatov, subdirector de la Agencia Estatal de

Comunicaciones de Kirguistán

Jean-Louis Beh Mengue, Director general de la Junta de Regulación de

las Telecomunicaciones de Camerún

Marianne Treschow, antigua Directora general de la Agencia de

Correos y Telecomunicaciones (pTs) de suecia

De izquierda a derecha: Dr. Hamadoun I. Touré, secretario general de la UIT; Mohamed Jamil Ahmed Mulla, Ministro de Comunicaciones y Tecnologías de la Información de Arabia

saudita; y Abdullah Al Dalab, subgobernador de Comunicaciones y Tecnologías de la Información

de Arabia saudita

52 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

REUNIóN CON EL sECRETARIO gENERALVisitas oficiales

De izquierda a derecha: Ayesha Hassan, Director principal de Relaciones con los Interesados, sociedad

de Internet; Kathryn Brown, presidenta/Consejera Delegada de sociedad de Internet; Dr. Hamadoun I. Touré, secretario general de la UIT; y sally shipman Wentworth, Vicepresidenta de Desarrollo de política

global, sociedad de Internet

João Carlos Albernaz, Director general de satélites y servicios

globales de ANATEL

Dr. Allam Mousa, Ministro de Transportes, Telecomunicaciones y

Tecnologías de la Información de palestina

peter Dengate Thrush, antiguo presidente de la Junta de la Corporación

de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN)

Housna Zoubeiri, Jefe del Departamento de Itinerancia,

Comoras Telecom, Comoras

De izquierda a derecha: Leslie Martinkovics, Director de Asuntos de Reglamentación

Internacional, Verizon; Dr. Hamadoun I. Touré, secretario general de la UIT; y Jacquelynn Ruff,

Vicepresidenta de Asuntos de Reglamentación y política pública Internacionales, Verizon

salma s. Al Khalassi, Analista principal de Asuntos del Consumidor

de la Autoridad de Regulación de las Telecomunicaciones de Emiratos árabes Unidos

Muhammad Haroon Javed, Director de Coordinación Internacional

de pakistán

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 53

REUNIóN CON EL sECRETARIO gENERALVisitas oficiales

Todas las fotos son de Claudio Montesano Casillas/UIT.

Houlin Zhao, Vicesecretario general de la UIT y Darcy W. Boyce, Ministro en la Oficina del primer Ministro de Barbados con responsabilidad en el

sector de las Telecomunicaciones

gabriel seraphim Muthisse, Ministro de Transportes y Comunicaciones de

Mozambique

Laudalio Veiga, Director general de Futurecom

Anusha Rahman Khan, Ministro de Estado para las Tecnologías de la

Información de pakistán

Arnold Djiwatampu, Indonesia, antiguo Director de la Oficina de

Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT

De izquierda a derecha: José guadalupe Rojas Ramírez, Director general, Oficina del Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México; Elizabeth peña

Jáuregui, Directora general, Oficina del Comisionado del IFT; Luis Fernando Borjón Figueroa, Comisionado del IFT; Houlin Zhao, Vicesecretario general de la UIT; y Mario germán Fromow

Rangel, Comisionado del IFT

Jean-pierre Biyiti Bi Essam, Ministro de Correos y Telecomunicaciones

de Camerún

Toshio Obi, profesor en la Universidad de Waseda, Japón

54 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

REUNIóN CON EL sECRETARIO gENERALVisitas oficiales

getachew Engida, subdirector general de la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNEsCO)

panji Kaunda, Viceministro de Transporte, Obras públicas, suministros y Comunicaciones de Zambia

gonzalo Martín Ruiz Díaz, presidente de la Junta de OspITEL

R.N. Jha, Director general (Relaciones Internacionales) del Departamento de Telecomunicaciones del

gobierno de la India

Jackson Miake, gestor del programa TIC, gobierno de Vanuatu y

Jefe de la Delegación de Vanuatu en la pp-14

Richard C. Beaird, Asesor principal en política Internacional en Wiley Rein, antiguo Embajador

de Estados Unidos de América y antiguo Vicecoordinador principal de Estados Unidos

de América para política Internacional de Comunicaciones e Información

Fred Matiangi, Ministro de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones de Kenya

David A. gross, socio en Wiley Rein y antiguo Embajador de

Estados Unidos de América

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 55

REUNIóN CON EL sECRETARIO gENERALVisitas oficiales

Todas las fotos son de Claudio Montesano Casillas/UIT.

Irakli garibashvili, primer Ministro de georgia

Simposio sobre los Indicadores de las Telecomunicaciones/TIC Mundiales (WTIS) Tiflis, Georgia (24-26 de noviembre)

Christoph Legutko, Director general de política pública global de

Intel Corporation

stanley simataa, Viceministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Namibia

Nagwa El shenawy, Vicesecretario de Información y planificación Estratégica, Centro de Información del Ministerio de

Comunicaciones y Tecnologías de la Información de Egipto

Diarra Mariam Flantié Diallo, antiguo Ministro de Comunicaciones y Tecnologías de la Información de Malí

Elayne Whyte gómez, Embajadora de Costa Rica

Sede de la UIT Noviembre

Eusébio saíde, Viceministro de Transportes y Comunicaciones

de Mozambique

pali Lehohla, Director general del Instituto de Estadística

de sudáfrica

56 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

REUNIóN CON EL sECRETARIO gENERALVisitas oficiales

Alexandros Alexandris, Embajador de grecia

profesor Mark I. Krivocheev, Científico Jefe del Instituto de Investigación y Desarrollo de Radiocomunicaciones (NIIR) de

Moscú, Federación de Rusia

John paton Quinn, Embajador de Australia

Luigi gambardella, presidente de la Junta Ejecutiva de la

Asociación Europea de Operadores de Redes de Telecomunicaciones (ETNO)

gisela Kopper Arguedas, Ministra de Ciencia, Tecnología y

Comunicaciones de Costa Rica

Aya Thiam Diallo, Embajador de Malí

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 57

REUNIóN CON EL sECRETARIO gENERALVisitas oficiales

Una UIT

Lograr que el mundo sea un lugar mejor

Mensaje del Dr. Hamadoun I. Touré Secretario General de la UIT

En dieciséis años pasados en la UIT, incluidos ocho años como Secretario General, he aprendido mucho y hecho muchos amigos. Al mando de la Unión, nunca he titubeado a la hora de tomar las decisiones necesarias, a mi leal saber y entender, con total since-ridad, y el deseo de que la UIT sea una organización más fuerte y este mundo sea mejor para todos.

Hoy me alegro de ver que las tecnologías de la información y la comunicación desempeñan una función fundamental en todos y

cada uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la humani-dad, desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio al cambio climá-tico, la atención de salud, la enseñanza y la buena gobernanza.

Desde principios de 2007, cuando tomé posesión de mi cargo de Secretario General de la UIT, el número de suscripciones móviles celulares en el mundo se ha más que duplicado, de 2.700 millo-nes a unos 6.900 millones a finales de 2014. Los progresos en los países en desarrollo han sido aún más espectaculares, ya que las

UIT

“Permítanme aprovechar esta oportunidad para dar especialmente las gracias a mis colegas funcionarios de elección durante los últimos cuatro años: Houlin Zhao, Vicesecretario General y Secretario General electo, Malcolm Johnson, Director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones (TSB) y

Vicesecretario General electo, François Rancy, Director reelecto de la Oficina de Radiocomunicaciones, y Brahima Sanou, Director reelecto de la Oficina de Desarrollo de las

Telecomunicaciones. Juntos hemos creado Una UIT, una Unión mejor y más fuerte. Estoy encantado de que estas

cuatro personas constituyan el nuevo equipo de dirección junto con Chaesub Lee, el nuevo Director de la TSB.”

Dr. Hamadoun I. Touré, Secretario General de la UIT

58 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

UNA UIT – LOgRAR QUE EL MUNDO sEA UN LUgAR MEJORMensaje del Dr. Hamadoun I. Touré

suscripciones han pasado de 1.600 millones a 5.400 millones. Incluso en los 48 Países Menos Adelantados designados por las Naciones Unidas, la tasa de penetración móvil celular se aproxima a 60 por ciento, un logro encomiable, teniendo en cuenta que en el año 2000 la penetración móvil celular en el mundo era de apenas 12 por ciento.

El número de usuarios de Internet ha aumentado de menos de 1.200 millones a principios de 2007 a más de 2.900 millones a finales de 2014. Durante ese mismo periodo, el número de usuarios de Internet en los países en desarrollo ha crecido de 500 millones a 1.900 millones. La progresión más espectacular de todas ha sido el crecimiento de la banda ancha móvil, ya que a finales de 2014 habrá aproximadamente 2.300 millones de suscripciones activas a la banda ancha móvil, y más de la mitad de ellas en los países en desarrollo.

Ahora bien, no se trata de conectarse por el placer de conec-tarse. Es una historia de auténtico progreso humano. Para la mayo-ría de la población mundial, los teléfonos, teléfonos inteligentes y computadoras conectadas no son juguetes, ni incluso instrumentos de productividad, sino un hilo de Ariadna.

Durante los últimos ocho años hemos obrado para mejorar la conectividad en el mundo. Hemos organizado Cumbres de la UIT "Conectar el Mundo" en cada región del mundo, y movilizado ingentes recursos financieros y humanos para instalar infraestruc-turas y aplicaciones TIC en los países en desarrollo.

Hemos lanzado la Agenda sobre Ciberseguridad Global, cuya manifestación física es IMPACT, en Malasia, con unos 150 países miembros. Podemos estar particularmente orgullosos, a este respecto, de la iniciativa Protección de la Infancia en Línea, una red colaborativa internacional que promueve la seguridad en línea de todos los niños del mundo.

Hemos lanzado también la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Digital con la UNESCO, un grupo de defensa multipartito que ha colocado la banda ancha en cabeza de la agenda política mundial, y gracias a la cual 140 países ya tienen planes nacionales de banda ancha.

También hemos progresado en la igualdad de género en la UIT, ya sea con nuestra propia política de igualdad entre hombres y mujeres, o con el feliz lanzamiento de iniciativas tales como el Día de las Niñas en las TIC y los premios Igualdad e incorporación de

la perspectiva de género (GEM-TECH) creados este año por la UIT y ONU Mujeres. También hemos promovido en los trabajos de la Unión normas y políticas en las que se tiene en cuenta la accesibili-dad. De hecho, la propia política sobre accesibilidad de la UIT es la primera de este tipo en un organismo de las Naciones Unidas.

He estado orgulloso de participar en la Comisión sobre Información y Responsabilidad para la Salud de Mujeres y Niños junto con Organización Mundial de la Salud. En la UIT también hemos avanzado sobre las cuestiones de la juventud, en particular con la Cumbre Mundial de la Juventud BYND 2015 en Costa Rica en 2013 y el programa de Jóvenes Líderes de Política de las TIC, así como la resolución sobre los jóvenes adoptada por la Conferencia de Plenipotenciarios (PP-14) en Busán (República de Corea).

Hemos abierto en Nueva York una oficina de coordinación de la UIT, que nos ha aproximado aún más a nuestras organizaciones hermanas de las Naciones Unidas. Hemos sido increíblemente afortunados de beneficiarnos de la confianza y sabiduría de Ban Ki-moon, que tomó posesión de su cargo de Secretario General de las Naciones Unidas el mismo día que yo tomé posesión del mío en la UIT, el 1 de enero de 2007. Es para mí un honor haber partici-pado en el sistema de las Naciones Unidas bajo su cabal dirección. En la UIT hemos adelantado mucho gracias a la defensa y el apoyo de Ban Ki-moon. Nuestra importancia en el sistema de las Naciones Unidas seguirá siendo esencial a medida que avanzamos camino de la agenda del desarrollo a partir de 2015.

Permítanme aprovechar esta oportunidad para dar especial-mente las gracias a mis colegas funcionarios de elección durante los últimos cuatro años: Houlin Zhao, Vicesecretario General y Secretario General electo, Malcolm Johnson, Director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones (TSB) y Vicesecretario General electo, François Rancy, Director reelecto de la Oficina de Radiocomunicaciones, y Brahima Sanou, Director reelecto de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones. Juntos hemos creado Una UIT, una Unión mejor y más fuerte. Estoy encantado de que estas cuatro personas constituyan el nuevo equipo de dirección junto con Chaesub Lee, el nuevo Director de la TSB.

Debo congratular también a nuestros Estados Miembros por sentar unos fundamentos fuertes y coherentes para el futuro de las tecnologías de la información y la comunicación con las sabias decisiones que han tomado en la PP-14. En este número de

Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014 59

UNA UIT – LOgRAR QUE EL MUNDO sEA UN LUgAR MEJORMensaje del Dr. Hamadoun I. Touré

Actualidades de la UIT se destacan los grandes logros obtenidos en Busán (República de Corea).

La PP-14 ha renovado y consolidado el consenso entre los Estados Miembros de la UIT sobre la función que la Unión debe desempeñar en los campos de Internet y la ciberseguridad, mejo-rando aún más el compromiso de la UIT con todos los interesados, y reconociendo la importancia de la contribución al proceso de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI). También me congratulo de que la PP-14 haya tratado de que la conectividad internacional a Internet sea asequible para todos los habitantes del mundo, y favorecido una Internet realmente plurilin-güe. Por primera vez desde 1992, la Conferencia no ha enmendado la Constitución ni el Convenio.

A título personal, he recibido el mejor regalo de despedida que podía imaginar, concluir la Conferencia sin que haya sido nece-sario votar. ¡Así se hace en la UIT, consenso! También agradezco muchísimo a los miembros su dura y larga labor para alcanzarlo. Podemos estar realmente orgullosos de ello, la Unión tiene ante sí un brillante camino para los próximos cuatro años.

Juntos, hemos alzado la Unión más alto que nunca. Nuestra motivación era escribir la historia, un poco cada día, y tener presen-tes los historiadores del futuro, ya que estoy convencido de que las próximas generaciones de historiadores verán el gran trabajo que hemos realizado juntos.

Permítanme dar las gracias a todos nuestros miembros por su fe en estos esfuerzos, y desear a mi sucesor y amigo Houlin Zhao éxitos aún más rotundos.

ITU

“Permítanme desear a mi sucesor

y amigo Houlin Zhao éxitos aún más rotundos.”

Dr. Hamadoun I. Touré, Secretario General de la UIT

60 Actualidades de la UIT Nº 6 Noviembre | Diciembre de 2014

UNA UIT – LOgRAR QUE EL MUNDO sEA UN LUgAR MEJORMensaje del Dr. Hamadoun I. Touré

www.LStelcom.com

Tomorrow´s CommunicationsDesigned TodaySoluciones informáticas y pericia para la Gestión y Control del Espectro y para la Planificación e Ingeniería de Redes Radioeléctricas.

Conozca a los expertos del espectroen UIT Telecom World en Doha

Visítenos en el

stand 7140 !

!

© T

hink

stoc

k

itunews.itu.intSi desea información para anunciarse, diríjase a:Unión Internacional de Telecomunicaciones | Actualidades de la UITPlace des Nations | CH–1211 Ginebra 20 | SuizaTel.: +41 22 730 5234 | Correo-e: [email protected]

Algo más que una revista — Contenidos que te conectan al mundo

Anúnciese con nosotros y haga que su mensaje llegue lejos y a un público amplio.

S_2014_ITUNews_Ad.indd 2 06/03/2014 14:40:16S_2014_Cover06.indd 2 22/12/2014 11:00:30

Construyendo puentes Construyendo puentes Construyendo puentes Construyendo puentes Construyendo puentes Construyendo puentes Construyendo puentes Construyendo puentes Construyendo puentes digitales en Busán digitales en Busán digitales en Busán digitales en Busán digitales en Busán digitales en Busán digitales en Busán digitales en Busán digitales en Busán digitales en Busán digitales en Busán digitales en Busán

Agenda Conectar 2020 Agenda Conectar 2020 Agenda Conectar 2020 Agenda Conectar 2020 Agenda Conectar 2020 Agenda Conectar 2020

El Presidente Park da el tono para la PP-14El Presidente Park da el tono para la PP-14El Presidente Park da el tono para la PP-14

Nuevo equipo de dirección de la UIT Nuevo equipo de dirección de la UIT Nuevo equipo de dirección de la UIT

itunews.itu.intitunews.itu.intitunews.itu.int

N.° 6 Noviembre | diciembre de 2014 UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Join us in Doha, Qatar

to continuethe conversation

that matters

AD_Telecom2014_US.pdf 1 06/02/2014 09:09:26

S_2014_Cover06.indd 1 22/12/2014 11:00:29


Recommended