+ All Categories
Home > Documents > Trabajo de Perforacion

Trabajo de Perforacion

Date post: 04-Nov-2015
Category:
Upload: leonel
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
es importante cuando se perfora un pozo
11
República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Instituto universitario de tecnología de administración industrial (IUTA) Materia: Perforación Especialidad: Tecnología en Gas Extensión puerto la cruz Profesora: Integrantes: Bárbara Farías Leonel Márquez Cesar soler Jeankarlis Gil Jesús Salazar
Transcript

Repblica bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la educacinInstituto universitario de tecnologa de administracin industrial (IUTA)Materia: PerforacinEspecialidad: Tecnologa en GasExtensin puerto la cruz

Profesora: Integrantes:Brbara Faras Leonel Mrquez Cesar soler Jeankarlis Gil Jess Salazar 22/07/14INTRODUCCINLa pega de tubera representa uno de los problemas de perforacin ms comunes y ms graves. La gravedad del problema puede variar de una inconveniencia menor que puede causar un ligero aumento de los costos, a complicaciones graves que pueden tener resultados considerablemente negativos, tal como la prdida de la columna de perforacin o la prdida total del pozo. Un gran porcentaje de casos de pega de tubera terminan exigiendo que se desve el pozo alrededor de la pega de tubera, llamada pescado, y que se perfore de nuevo el intervalo. La prevencin y la correccin de los problemas de pega de tubera dependen de la causa del problema. Por lo tanto, para evitar y corregir eficazmente los problemas de pega de tubera, es importante entender las diferentes causas y sntomas, de manera que las medidas preventivas y los tratamientos apropiados puedan ser aplicados, y de ese modo aplicar los mecanismos necesarios para solventar la eventualidad y de ese modo tener una relacin Problemas Operacionales vs Costos; lo ms bajo posible, para que de este modo las campaas de perforacin sean lo ms exitosas y econmicamente ms rentables posibles.Desde el punto de vista histrico, la prdida de circulacin ha sido uno de los factores que ms contribuye a los altos costos del lodo. Otros problemas del pozo, como la inestabilidad del pozo, la tubera pegada, e incluso los reventones, son consecuencias de la prdida de circulacin. Adems de las ventajas claras que se obtienen al mantener la circulacin, la necesidad de impedir o remediar las prdidas de lodo es importante para otros objetivos de la perforacin, como la obtencin de una evaluacin de la formacin de buena calidad y el logro de una adherencia eficaz del cemento primario sobre la tubera de revestimiento.

FORMACIONES PROBLEMTICASEn muchos casos, aunque se disponga de los mejores equipos, herramientas, materiales, tecnologa y personal capacitado durante la perforacin del pozo, pueden presentarse una serie de problemas que en algunos casos pueden ser difciles de resolver y adems ocasionan altos costosos. Estos problemas estn asociados con la formacin, las condiciones operacionales y los problemas mecnicos en el hoyo que puedan impedir que las operaciones de perforacin continen. Entre los ms comunes se encuentran: derrumbes de la formacin o inestabilidad del hoyo, prdidas de circulacin parcial o total del fluido de perforacin, desviacin crtica del hoyo, atascamiento de la sarta de perforacin o desprendimiento de una parte de la misma, arremetidas, y reventones. Prevenir estas situaciones que puedan alterar el ritmo de la perforacin y los costos asociados en el proceso es el principal inters para el personal del taladro; ya que si no son controladas a tiempo o el operador no puede solucionarlas utilizando las tcnicas convencionales, pueden causar la prdida total del pozo; por lo que hay que tener en cuenta que mientras una tcnica de remediacin es beneficiosa para un problema quizs para otro no lo sea.Uno de los principales problemas durante la perforacin del pozo es ocasionado cuando la sarta de perforacin o una herramienta se atasca en el hoyo. En estos casos se deben utilizar herramientas especiales para recuperarlas, lo cual puede ocasionar dao a la formacin. Sin embargo, algunas formaciones pueden ser daadas forzando fluido de perforacin a travs de ella, cuando se utiliza una presin de sobre balance muy grande mientras se perfora, logrando que la permeabilidad de la roca disminuya en las cercanas del hoyo. Esta situacin tambin puede ocasionar prdidas de circulacin cuando se encuentra una formacin muy porosa y permeable.DAO A LA FORMACINDao es la reduccin de permeabilidad y la obstruccin al flujo de fluidos en la regin adyacente al pozo dentro de la formacin. El dao a la formacin puede ser causado por procesos simples o complejos, presentndose en cualquiera de las etapas de la vida de un pozo.

Consecuencias del dao1. Reduccin de produccin de petrleo y/o gas.2. Reduccin de la recuperacin de petrleo y/o gas3. Consumo de mayor energa.4. Menor vida tildel pozo.5. Mayores gastos de produccin.Causas del lodo1- prdidas de circulacin.2- pega o atascamiento.3- arremetidas / reventones.4- operaciones de pesca.PERDIDA DE CIRCULACINSi se pierde el fluido de perforacin a travs de una formacin esto puede producir un descenso del nivel del lodo en el pozo y una reduccin de la presin hidrosttica.ACCIONES A TOMARDepende de la severidad de las prdidas; pero generalmente se trata el lodo con material de prdida de circulacin; se realiza inyeccin forzada de una pldora con material anti-prdida granular de 0,5 pulgadas, con escamas y fibras; o se aplica una inyeccin forzada de DOBC, sea disel, ol, bentonita y cemento.PEGA DE TUBERA O ATASCAMIENTOLa pega de tubera es una de los problemas que se pueden presentar durante una operacin de perforacin y puede generarse de varias formas: Causada por obstruccin o restriccin fsica (empaquetamiento del pozo o puentes y/o perturbaciones en la geometra del hoyo) o por presin diferencial.

ARREMETIDASSe puede definir como el flujo de fluidos desde la formacin hacia el pozo, ocasionado por un desbalance entre la presin hidrosttica de la columna de lodo y la presin del yacimiento. (Ph > Py).REVENTNEs uno de los riesgos ms temidos y potencialmente el ms costoso de los que puede suceder durante la perforacin. Puede generarse lentamente durante arremetidas leves o severas, o un drstico y violento desequilibrio entre la presin de formacin y la que ejerce la columna del lodo lo cual permite que los fluidos de la formacin irrumpan velozmente hacia el pozo y y lleguen a la superficie sin que el personal del taladro tenga tiempo para controlar el flujo.OPERACIONES DE PESCASLas operaciones de pescas tienden a recuperar parte toda la sarta de perforacin, conos de Trepano, piezas de herramienta o cualquier material cado accidentalmente en el agujero.Causas de la formacin1- estabilidad del hoyo.2-formaciones dctiles.3- formaciones quebradizas.4- lutitas que se derrumban.INESTABILIDAD DEL POZOCuando se perfora un pozo, cambia el estado inicial de los esfuerzos en la formacin, ocasionando la redistribucin de los mismos en la vecindad del pozo. Este estado de redistribucin de los esfuerzos puede exceder la fuerza de la roca y ocasionar una falla. Adicionalmente cuando un hoyo est cargado activamente (la presin hidrosttica en el hoyo es menor que la presin de la formacin) o cargado pasivamente (la presin hidrosttica en el hoyo es mayor que la presin de la formacin) otros efectos de esfuerzo podran causar fallas en la formacin.La mayora de los problemas de inestabilidad de hoyo ocurren en formaciones lutticas puesto que sus propiedades varan significativamente de una zona a otra. Existen diversos efectos que causan la inestabilidad del hoyo. Estos pueden ser de origen qumico o mecnico.PROBLEMAS ASOCIADO AL LODO DE PERFORACINProblemas que bajan laeficiencia de perforacin Mal diseo de mechas Formaciones intercaladas ms consolidadas Desgaste de mechas Reologa inadecuada Densidad excesiva del lodo (sobre balance)Torques excesivas para rotar la sarta deperforacin Hoyos muy desviados Hoyos con frecuentes cambios dedireccin Hoyos con dimetros reducidos Dinmica de la sarta de perforacin pobre.PREVENCIN DE PEGAS DIFERECIALESDiseo de sartas de perforacin apropiadas

Porta mechas no circulares.

Porta mechasen secciones largas y de dimetro grande aumentan el rea decontacto.

Propiedades del lodo adecuadas

Densidad del lodo lo ms baja posible.

Bajo contenido de slidos.

Coeficiente de friccin del revoque bajo.

CONCLUSINMediante la elaboracin de este trabajo pudimos diagnosticar los problemas operacionales que pueden causar las presiones de la formacin sobre la tubera de revestimiento. De este modo la investigacin busca orientar acerca de los problemas que pueden surgir durante la perforacin de pozos, en las cuales se deben considerar las condiciones geolgicas del rea, son en gran medida una ayuda importante en la determinacin de las profundidades de asentamiento de la tubera de revestimiento, ya sea durante la prueba de presin la cual determinara si sta tubera est en las condiciones para soportar las presiones de la formacin.La productividad de un pozo y su futura vida productiva es afectada por el tipo de completacin y lo trabajos efectuados durante su diseo. Las labores realizadas para la obtencin de un pozo pueden incluir el revestimiento del intervalo productor con tubera lisa o ranurada, la realizacin de empaques con grava o el caoneo del revestidor y, finalmente la instalacin de la tubera de produccin.

ANEXOS

Bibliografa

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081206202701AAP32x9http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_04/06_atmosfera/recuadros/c_rec2_06.htmhttp://www.monografias.com/trabajos13/univpen/univpen.shtmlhttp://html.rincondelvago.com/sobreexplotacion-de-los-recursos-naturales.html


Recommended