+ All Categories
Home > Documents > Trab.psicologia General

Trab.psicologia General

Date post: 10-Nov-2015
Category:
Upload: jose-martinez-herrera
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Psicologia general
Popular Tags:
18
“Año de la promoción de la industria responsable y del Escuela Profesional Psicología Humana 1 er Ciclo 2013-III .Mod:2 Trabajo Académico Mónica Beatriz Martínez Herrera Materia: PSICOLÓGIA GENERAL Docente: Psi. FERNANDO LAMAS DELGADO
Transcript

Escuela Profesional Psicologa Humana 1er Ciclo 2013-III .Mod:2

2014TRABAJO ACADEMICO

1. Reflexione acerca de la lectura: Las terapias con recursos artsticos. Su utilidad en la atencin primaria de salud. Rev. Cubana, Med Gen Integr v.16 n.3 Ciudad de La Habana mayo-jun. 2000.A continuacin realice usted:

a. Cul es su apreciacin personal de la lectura? b. Elabore un mapa mental sobre los diversos tipos de terapias artsticas? a.- Cul es su apreciacin personal de la lectura?

Mi apreciacin personal es que las terapias con recursos artsticos en atencin primaria en salud Tiene como objetivo motivar a la persona, familia, comunidad, para la prevencin, promocin y cura de otras enfermedades mediante metodologas y tcnicas para un cambio de estilos de vida saludable, mediante la integracin y participacin de la comunidad, personal de salud capacitado respetando su cultura y costumbres mediante diversas actividades para tener una comunicacin con fluidez y entrar en confianza con la comunidad.

b. Elabore un mapa mental sobre los diversos tipos de terapias artsticas?

2. Del Libro de Mercado PSICOLOGIA de Fabiana Saavedra Daz revise los siguiente captulos y conteste las siguiente preguntas:

Capitulo IV Sobre procesos afectivos

a. Por qu las caricias afectivas juegan un papel importante en la vida de los seres humanos?

b. Elabore un mapa mental de las teoras de la emocin

c. Qu es lo que nos produce el miedo a nivel fisiolgico? Esquematcelo mediante un ejemplo.

Captulo V La personalidad

a. Elabore un mapa mental de las teoras de la personalidad.

b. Cul es el aporte de las teoras de la personalidad a la psicologa del hombre? Capitulo IV Sobre procesos afectivos

a.- Por qu las caricias afectivas juegan un papel importante en la vida de los seres humanos?

Las caricias afectivas no solo son importantes sino que son absolutamente necesarias e indispensables para la subsistencia y el bienestar Psicolgico es el alimento que nutre nuestra vida emocional y afectiva es importante aprender a acariciarse y a dejarse acariciar. Para reconocer mejor su importancia tenemos por medio de transmisin fsica o de contacto un beso, un apretn de manos, una palmada, verbales ( hola!) escrita como una postal de recuerdo, gestual mediante miradas, gestos, sonrisas, etc, que producen sensaciones agradables e invitan a comportarse de una manera positiva.

b.-Elabore un mapa mental de las teoras de la emocin.

c.-Qu es lo que nos produce el miedo a nivel fisiolgico? Esquematcelo mediante un ejemplo. Es cuando nos encontramos ante un estmulo que nos provoca temor o miedo Nuestro organismo reacciona activndose para cualquier reaccin de lucha o Huida mediante el impulso de la supervivencia de la siguiente forma:

Se incrementa el metabolismo celular, aumenta la presin arterial, la glucosa

en la sangre y la actividad cerebral, el sistema inmunitario se detiene, el corazn Bombea la sangre a gran velocidad, etc.

Ejemplo: Cuando tenemos la experiencia de un accidente en una moto taxi nos da pnico Nuestro corazn se acelera, aumenta nuestra actividad cerebral mediante este

Estmulo nos provoca miedo y somos impulsados a la huida o supervivencia

y ya no queremos movilizarnos por fobia en una moto taxi de ninguna manera. Captulo V La personalidad

La personalidad: Se le conoce como diferencias individuales tipos y rasgos de

Las personas como por ejemplo algunas personas son neurticas, otras personas

Son introvertidas, extrovertidas, impulsivas, etc.

TEORIAS DE LA PERSONALIDAD: Se llama teoras de la personalidad aquellas que nos proporcionan una explicacin, las teoras de la personalidad se interesan en la investigacin y descripcin de factores que en conjunto hacen al individuo para poder comprender su conducta e intentar predecirla.MAPA MENTAL DE LAS TEORIAS DE LA PERSONALIDAD

B.- Cul es el aporte de las teoras de la personalidad a la psicologa del hombre?Es un constructo psicolgico, conjunto dinmico de caractersticas psquicas de un individuo que determina que acten de una manera diferente ante una circunstancia, es un patrn de actitudes pensamientos, sentimientos, etc. que caracterizan al hombre que tienen cierta persistencia y estabilidad a lo largo de de su vida determina la forma de pensar y actuar sentir, ello, el yo, el supery en etapas del desarrollo psicosexuales y funciones psicolgicas, mejora la personalidad de la imagen de s mismo, conexin de estmulos y respuestas.3.-Visualice el Video EL CIRCO DE LAS MARIPOSASA continuacin realice usted:

Un resumen con los aspectos ms relevantes del video. Describa las caractersticas de personalidad, motivaciones, emociones que presenta el personaje principal Will.

RESUMENSe trata de unos forasteros de otro circo que estaban de visita en una ciudad y requeran personajes nuevos para impresionar ms a su pblico y se fueron a un circo cercano para ver los nmeros artsticos que contenan y en eso presentaron a un joven llamado will que se quedaron sorprendidos de verlo porque no tena ni brazos, ni piernas, donde el pblico se comenz a burlar de l y unos nios le comenzaron a tirar frutas en su cuerpo rindose, posteriormente vino un seor y lo defendi se acerc a l y Will lo rechazo escupindolo en la cara muy enojado.

Despus los forasteros se fueron a su lugar de origen y al bajar su equipaje se dan con la sorpresa que el hombre sin extremidades se haba venido con ellos, el que diriga el circo se qued impresionado y se alegr mucho y lo invitaron a almorzar junto con ellos como si fueran familia, posteriormente los trabajadores del circo con el director se estaban recreando un rato y will muy atento los miraba cuando el director le dijo dndole a entender de lo que se perda de la vida viviendo amargado por no tener sus extremidades que a pesar de su deficiencia fsica l poda lograr o tener lo que quisiera y que el mismo se impeda de hacerlo, por tener una actitud negativa.

Un da todos se fueron a baar a un rio y will quera cruzar el pequeo rio pero no poda porque haban piedras que le impedan el pase a s que comenz a pedir ayuda pero nadie le haca caso encima de las piedras pero l lleno de valor y fuerza levantndose siguiendo adelante logrando avanzar cuando en eso se call al agua y todos pensaron que se haba ahogado cuando de pronto asomo la cabeza a la superficie muy contento porque se dio cuenta que poda nadar a pesar de sus dificultades fsicas que posee se emocion tanto que comenz a trabajar en el circo realizando su nmero artstico que era de tirarse de una determinada altura cayendo a una superficie de agua saliendo la funcin con xito recibiendo los aplausos alentadores del pblico.

Describa las caractersticas de personalidad, motivaciones, emociones que presenta el personaje principal Will.

Al comienzo este personaje era tipo amargado, introvertido, con pensamientos Negativos producto de los maltratos y burlas baja autoestima producto que otras personas le ocasionaban. Posteriormente fue mejorando cambio a una actitud dePensamientos positivos, capaz de expresar sus emociones hacia el exterior, seguroDe s mismo.

4.- Caso Albert analice el caso Albert, y conteste las siguientes interrogantes experimento realizado por John Watson y Rosalie Wayner. a.- Cul es tu opinin acerca de los experimentos Psicolgicos con personas? Mi opinin es que me parece por un lado positivo interesante porque nos permite conocer e investigar la conducta de las personas, vivir la experiencia mediante la prctica desde la infancia, porque este experimento nos da a conocer que al nacer no conocemos el miedo s no que lo aprendemos con estmulos de nuestro entorno. Y por otro lado no porque se trata de un beb o de una persona que puede ser afectada o sufrir un trauma psicolgico.

b.-Esquematiza el experimento realizado con Albert-Mostro una rata blanca y el pequeo se acerc a tocarla y el investigador le toco un ruido estruendo detrs de la cabeza de Albert y se asust pero no grit.-Posteriormente volvi a tratar de tocar la rata el investigador provoc el mismo sonido y Albert se asust despus repitieron el procedimiento varias veces y finalmente le mostraron la rata sin el sonido Albert se asust y se alej de ella

continuando con la investigacin mostraron al nio un cubo y no se asust pero con la rata s, mostrndole sucesivamente, un conejo se asust y se alej, dando como conclusin que Albert le tena miedo a los animales peludos y que a los objetos ni a los ruidos y que el individuo no nace teniendo miedo si no que lo aprende segn los estmulos de su entorno.

5.-Mediante un cuadro comparativo identifique los principales aportes de la psicologa, inglesa, europea, asitica y latinoamericana estudiada en la cuarta unidad de nuestra asignatura.

Ao de la promocin de la industria responsable y del compromiso climtico

Trabajo Acadmico

Mnica Beatriz Martnez Herrera

Cdigo: 2013305110

Materia: PSICOLGIA GENERAL

Docente: Psi. FERNANDO LAMAS DELGADO

Promocin en Salud

Genera Nuevos Roles

TERAPIAS ARTISTICAS

Tcnica para tratar las relaciones y conflictos en diferentes problemticas de la sociedad por colectivos teatrales.

Realidad y Fantasa.

Posibilita la expresin al exterior de la vida interna del individuo

Interaccin social.

Induccin de actitudes de pensamientos

Promueve la Comunicacin

Crea necesidad de comunicacin y movimientos del ser humano fsica y Psicolgica.

Atencin primario en salud

Importancia en la conservacin de la salud vida no sedentaria

Resulta un movilizador para la respuesta activa de los problemas de salud en la comunidad

Comunicacin de deseos,

Sentimientos y vida interna ejecutante

Terapias Danzarinas

Terapia Dramtica

Psicoprofilaxis en gestantes.

Relajacin profunda.

Estimula la vida de los seres humanos

Estimulacin temprana en nios

Actividades cognitivas y diferentes

estados emocionales

Prevencin en Salud

Estrategia anti estrs.

Inductor a la meditacin.

Poder afectivo y de comunicacional de la Msica.

Despierta actividad motriz y emociones

Mecanismos Psicofisiolgicos

Expresin Emocional

Efectos Teraputicos

Sonidos con fines

Recreacionales

Contacto Social

Sirve a la necesidad de la comunicacin

Terapias Musicales

Auto Orientacin

Individuo Creativo

Terapia Grupal

Transmisin de mensajes en salud y de inters comunitario.

TEORIA DE LA EMOCIN

Fuerzas poderosas que influyen en la conducta

Surgen y desaparecen con gran velocidad

Factores Fisiolgicos, conductuales

Expresivas y de conciencia.

Polaridad negativa y positiva

Principales teoras de la Emocin

Teora Talmica de can

Teora de James-Lange

Teora de Schachter

Teora de Izard

Teora Leeper

Teora de Watson

Teora Milleson

Son respuestas faciales a nivel subcortical determinadas genticamente y no es necesario estar alegre o triste o enfadado aunque si aprende que aspectos del ambiente le producen miedo.

Activacin Fisiolgica para que se produzca una emocin.

El Tlamo informa a la corteza cerebral actuar como factores homoestaticas encargado de mantener el equilibrio interno que ayudan al organismo a reaccionar ante una situacin que puede ser peligrosa

.

Reforzadores positivos o negativas para Milleson, existen 3 emociones bsicas, el enfado, ansiedad y Alegra.

Emocin con motivacin sirve para activar, mantener y dirigir la actividad.

Iniciada para la supervivencia de los vivos.

Patrn de reaccin hereditaria que implica cambios importantes en los mecanismos corporales como un todo fijo y no aprendido.

Cambios corporales que siguen a la percepcin de un acontecimiento estamos tristes porque lloramos y estamos alegres porque remos.

Teora de rasgos Hans Eysenck( 1916)

Rasgos de comportamiento y disposicin estable de la herencia y el ambiente

Teora humanista de Carlos Roger(1902-1987) comprende y mejora la personalidad desarrollo de la imagen de si mismo. Sujecin en la auto realizacin del ser humano, motivacin.

TEORIA DE LA PERSONALIDAD

Teora conductista Jullian Otter, Albert Bandura. El individuo y en ambiente incluyendo las cogniciones cambios observables de la conducta (hbitos) aprendizaje, plan de instruccin estimulo enseanza imitacin o identificacin conexin entre estmulo y las respuestas

Teora Psicoanaltica Sigmun Freud (1856-1939)

Ello, yo y el sper yo (pensar, sentir, intuir, percibir en las etapas de desarrollo Psicosexuales y funciones Psicolgicas).

CUADRO COMPARATIVO DE LOS PRINCIPALES APORTES DE LA PSICOLOGA, INGLESA, EUROPEA, ASITICA Y LATINOAMERICANA

Aporte de la Psicologa Latinoamericana

Aporte de la Psicologa Europea.

Aporte de la Psicologa Inglesa

Aporte de la Psicologa Asitica.

Aportes de psicologa clnica.

Aportes en psicoterapias, diagnostico, psicometra, percepcin, conceptualizacin, razonamiento, sensacin, procesos psicolgicos de Ciegos, afasia etc.

Aportes en la ciencia de la mente.

Aportes en la psicofisiolgica Aportes con la percepcin, aprendizaje.

Aporte con la psicologa clnica, etc.

Aportes en estudio del hombre en sociedad. Aportes de la psicologa de la personalidad.

Aportes de psicologa experimental, procesos perceptivos, cognoscitivos, psicologa de la personalidad, Clnica y de los animales.

Tuvo aportes de la psicologa

Como ciencia. Corrientes de la conciencia.

Aporte de la teora de emociones.

Aportes de la psicologa evolutiva.

Aporte del test mental, pruebas Psicolgicas.


Recommended