+ All Categories
Home > Documents > Transporte Celular

Transporte Celular

Date post: 07-Apr-2016
Category:
Upload: orlando-arian-sanchez
View: 14 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
la célula
Popular Tags:
40
TRANSPORTE CELULAR Biología Celular y Molecular PRESENTADO POR: CINDY IBAÑEZ YUZEYMA MANZANÉ SALLY VARGAS TAYSHELL RIVERA JAISON LOMBARDO ORLANDO SÁNCHEZ Universidad Latina de Panamá Facultad de Ciencias de la Salud Dr. William C. Gorgas Sede Santiago
Transcript
Page 1: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

TRANSPORTE CELULAR Biología Celular y Molecular

PRESENTADO POR:

CINDY IBAÑEZ

YUZEYMA MANZANÉ

SALLY VARGAS

TAYSHELL RIVERA

JAISON LOMBARDO

ORLANDO SÁNCHEZ

Universidad Latina de Panamá

Facultad de Ciencias de la Salud

Dr. William C. Gorgas

Sede Santiago

Page 2: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

1 23 de abril de 2015

INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

LA MEMBRANA PLASMÁTICA

Composición química de la membrana

Fosfolípidos

Glucocálix

Proteínas

Proteínas integrales o intrínsecas

Proteínas periféricas

Colesterol.

FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA

ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA MEMBRANA CELULAR

Enfermedad de la membrana hialina

Enfermedad de Alzheimer

Fibrosis quística

TRANSPORTE PASIVO

Difusión simple

Difusión facilitada

Canales iónicos.

Transportadores

Osmosis

Ósmosis en una célula animal.

Ósmosis en una célula vegetal

Ultrafiltración o Diálisis:

TRANSPORTE ACTIVO

Uniportadores

Antiportadores:

Page 3: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

2 23 de abril de 2015

TRASPORTE ACTIVO PRIMARIO

Las neuronas en reposo: el potencial de membrana

La neurona se activa: el potencial de acción

Potencial de acción y transmisión del impulso nervioso

TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO: COTRANSPORTE Y

CONTRATRANSPORTE

Cotransporte Na+/glucosa

Endocitosis: transporte de macromoléculas

Fagocitosis

Pinocitosis

Endocitosis mediada por receptor

Exocitosis: transporte de macromoléculas

EL TRANSPORTE CELULAR DEPENDE DE DOS CARACTERÍSTICAS DE LA

MEMBRANA

Especificidad.

Direccionalidad.

GLOSARIO

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Page 4: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

3 23 de abril de 2015

INTRODUCCIÓN

El límite entre el interior de la célula y el medio que la rodea es una estructura

denominada membrana citoplasmática. Está compuesta por dos capas de

fosfolípidos que forman un medio de control entre el exterior y el interior de la célula.

Esta doble capa tiene un interior hidrófobo y un exterior hidrofílico.

La membrana citoplasmática sirve también para separar el medio interno, dividir el

espacio interior en compartimentos celulares, regular el tráfico molecular, conservar

la energía e intervenir en la comunicación intercelular. Esta actividad se va a enfocar

en la función de regulación del pasaje de sustancias, es decir, del trasporte a través

de una membrana.

Toda célula requiere del intercambio de sustancias con su medio exterior para

mantener un equilibrio que le permita su correcto funcionamiento. Este proceso de

movimiento constante de sustancias, en ambas direcciones de la membrana

plasmática, es conocido como transporte celular, proceso vital y selectivo controlado

por los componentes de la membrana, especialmente por sus proteínas.

Page 5: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

4 23 de abril de 2015

LA MEMBRANA PLASMÁTICA

Todas las células están rodeadas por una fina lámina denominada membrana

plasmática, que está constituida por dos capas de fosfolípidos, formando una

bicapa lipídica con proteínas insertas total o parcialmente. Este modelo fue

propuesto por Singer y Nicholson en 1972 y se denomina mosaico fluido, ya que

tiene características de mosaico, al estar constituida por diversos componentes en

ambas caras de la bicapa, y de fluido, porque estos tienen movimiento.

Composición química de la membrana

La membrana plasmática es una estructura asimétrica, ya que sus componentes

tienen una organización diferente en la bicapa, o sea, la cara citoplasmática y la

extracelular de la membrana no son iguales en composición. Esta asimetría se

relaciona con las funciones de señalización y proporciona sitios de anclaje a

diversas moléculas y al cito esqueleto.

Page 6: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

5 23 de abril de 2015

Fosfolípidos

Son los principales componentes de la membrana y están constituidos por una

molécula de glicerol unida a dos ácidos grasos y a un grupo fosfato, los que se

disponen en una bicapa lipídica.

Son moléculas anfipáticas, pues tienen una región apolar hidrófoba que repele el

agua y una región polar hidrofílica con gran afinidad a ella. Por esto, en un entorno

acuoso, las cabezas hidrofílica de los fosfolípidos tienden a orientarse hacia fuera

de la bicapa, mientras que las colas hidrofóbicas hacia dentro, minimizando el

contacto con el agua.

La membrana es una estructura dinámica debido a que los fosfolípidos que la

forman están en constante movimiento, siendo los principales responsables de su

fluidez. El movimiento es fundamental para llevar a cabo los procesos de transporte

a través de la membrana, y ocurre de tres maneras:

Difusión lateral: los fosfolípidos se intercambian de lugar con sus vecinos en la

misma mono capa

Rotación: giran rápidamente sobre su eje.

Flip-flop: consiste en el movimiento de los fosfolípidos de una monocapa a la

otra por acción de una proteína llamada flipasa. Este movimiento es poco frecuente,

pues requiere gran gasto de energía.

Glucocálix

Se ubica en la cara externa de la membrana, es una capa formada por cadenas de

carbohidratos (oligosacáridos y polisacáridos) que se asocian a las proteínas y

fosfolípidos de la membrana, dando origen a glicoproteínas y glicolípidos,

respectivamente. Esta capa cumple funciones de reconocimiento entre las células.

Page 7: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

6 23 de abril de 2015

Proteínas

Según su ubicación en la bicapa, se distinguen dos tipos de proteínas: integrales y

periféricas.

Proteínas integrales o intrínsecas

También llamadas proteínas transmembrana, atraviesan completamente la bicapa

lipídica. En aquellas zonas que atraviesan la bicapa están formadas

mayoritariamente por aminoácidos hidrofóbicos y por aminoácidos hidrofilicos en las

zonas que "miran" hacia el medio extracelular y hacia el citosol.

Proteínas periféricas

Que no atraviesan la bicapa lipídica, solo se ubican en una de las capas de la

membrana la que "mira" hacia el medio extracelular o aquella que "mira" al

intracelular.

Las proteínas, al igual que los fosfolípidos, se mueven por difusión lateral, vale decir,

en el plano de la membrana plasmática, y por rotación, que ocurre alrededor del eje

perpendicular a la membrana.

También existen proteínas que se unen a la membrana plasmática por su

interacción son los fosfolípidos. Estas presentan menor capacidad de movimiento

que aquellas que están insertas en la bicapa.

Colesterol. También forma parte de la membrana plasmática) alcanzando un 20%

de los lípidos presentes en la bicapa de las células animales. Esta molécula se

dispone en forma intercalada entre los fosfolípidos proporcionando estabilidad, pues

de esta forma disminuye la fluidez de la membrana y la hace menos deformable, y

a su vez reduce su permeabilidad y por tanto limita su capacidad de transportar

sustancias. Las células vegetales carecen de colesterol; sin embargo, cuentan con

otro tipo de esteroles.

Page 8: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

7 23 de abril de 2015

La membrana plasmática actúa como límite celular separando el medio interno del

externo y así mantener el medio interno con una composición diferente y constante.

Tanto lípidos como proteínas le confieren a la membrana la propiedad de

selectividad, que le permite expulsar desde su interior los desechos del

metabolismo, incorporar nutrientes del líquido extracelular e intercambiar iones

necesarios para mantener las diferentes funciones de cada célula, tales como la

contracción muscular, la liberación de vesículas de secreción (neurotransmisores y

hormonas), entre muchas otras.

Los fosfolípidos que forman la bicapa le otorgan fluidez a la membrana y esta

propiedad depende de la proporción de ácidos grasos insaturados presentes en

estas moléculas; mientras más ácidos grasos insaturados, mayor será su fluidez,

puesto que las moléculas de este tipo de ácidos grasos presentan quiebres o

flexiones que impiden que las moléculas se aproximen otorgándole mayor

movilidad. Además, los ácidos grasos insaturados tienen un punto de fusión inferior

al de los ácidos grasos saturados. Su presencia, en cantidad suficiente, en las

membranas biológicas, permite que el punto de fusión de la bicapa lipídica se

mantenga por debajo de la temperatura fisiológica.

Dada su constitución principalmente lipídica, la bicapa solo es permeable a

sustancias hidrofóbicas, siendo impermeable a iones y a sustancias de mayor

tamaño con o sin carga, como carbohidratos y aminoácidos. Estas últimas

atraviesan la membrana celular a través de su interacción con proteínas integrales

que componen la bicapa. Es por esta razón que la membrana es semipermeable,

es decir, permite el paso preferencial de ciertas sustancias presentes en el medio

extracelular frente a otras.

Page 10: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

9 23 de abril de 2015

FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA

La célula mantiene su ambiente interno constante gracias a la presencia de una

membrana semipermeable que le permite, por un lado, mantener en su interior

aquellas sustancias necesarias para el óptimo funcionamiento celular y facilitar el

ingreso de moléculas esenciales (glucosa, aminoácidos y lípidos) para llevar a cabo

el metabolismo, y por otro, expulsar los desechos metabólicos.

De esta manera, una de las principales funciones de la membrana plasmática es

regular el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno, actuando como

una barrera semipermeable, permitiendo el paso de algunas moléculas y

manteniendo la mayor parte de sus productos en su interior. Además, regula el paso

de sustancias entre el citoplasma y el interior de los diferentes organelos

membranosos.

Dado que es el límite celular, la membrana adquiere funciones de protección, siendo

una barrera a la que se enfrentan sustancias nocivas y organismos patógenos.

Asimismo, la membrana es la responsable de la relación y comunicación con sus

células vecinas, pues contiene receptores (principalmente proteínas) que reconocen

señales de determinadas moléculas y transmiten esta información al citoplasma

hasta llegar al núcleo.

Junto con el cito esqueleto y la matriz extracelular, la membrana plasmática

determina la forma de la célula, pues provee de sitios de anclaje para los filamentos

del cito esqueleto o los componentes de la matriz extracelular, permitiendo, entre

otras cosas, el mantenimiento de la forma celular.

El transporte pasivo es un movimiento aleatorio de las moléculas a través de los

espacios de la membrana o en combinación con proteínas transportadoras, durante

el cual no hay gasto de energía (ATP), debido a que estas moléculas se mueven a

Page 11: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

10 23 de abril de 2015

favor del gradiente de concentración o a favor del gradiente electroquímico, es decir,

de mayor a menor concentración o de mayor a menor carga eléctrica.

Se distinguen tres tipos de transporte pasivo: difusión simple, difusión facilitada y

osmosis.

Page 12: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

11 23 de abril de 2015

ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA MEMBRANA CELULAR

Las enfermedades de la membrana celular son trastornos de naturaleza genética

que implican riesgo de vida y, por lo general, atacan a proteínas de nuestro

organismo que son clave para los canales iónicos y a varios receptores dentro de la

membrana misma. Estas enfermedades afectan las funciones normales de las

células o, simplemente, a la membrana celular. Muchos de estos problemas tienen

también otros componentes.

Enfermedad de la membrana hialina

Comúnmente asociada con los infartos prematuros, la enfermedad de la membrana

hialina afecta los pulmones en el momento del nacimiento causando dificultades

respiratorias. Como resultado, después del nacimiento, estos requieren el

intercambio de un nivel normal de oxígeno y dióxido de carbono.

Enfermedad de Alzheimer

El estrés oxidativo provocado en el cerebro por la enfermedad de Alzheimer da

como resultado altercados fosfolípidos. Estos últimos son un componente clave de

las membranas de nuestras células. Estos altercados comprometen la membrana

celular, perturbando de esta manera la función de las células cerebrales.

FIBROSIS QUÍSTICA

La fibrosis quística es una enfermedad que acarrea un exceso de producción del

fluido de los pulmones debido a un defecto en el canal Cl-ión. Este canal contiene

una proteína que es importante para las membranas celulares de los pulmones y

controla el nivel de fluidos y de mucosidad dentro de ellos. Cuando el canal muta

hacia la fibrosis quística, se acumula mucosidad que hace muy difícil la respiración.

La proteína sintetizada a partir del gen CFTR se une a la membrana externa de las

células en las glándulas sudoríparas, Pulmón, Páncreas, y otros órganos afectados.

La proteína atraviesa esta membrana y actúa como un canal iónico conectando la

Page 13: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

12 23 de abril de 2015

parte interna de la célula (citoplasma) con el fluido extracelular. Este canal es

mayormente responsable de controlar el paso de cloruro hacia (y desde) el medio

interno. Cuando la proteína CFTR no funciona correctamente, este movimiento se

ve restringido, reteniéndose cloruro en el espacio extracelular. Debido a que el

cloruro tiene carga eléctrica negativa, los iones con carga positiva tampoco podrán

cruzar la membrana citoplasmática, a causa de la atracción electrostática ejercida

por los iones cloruro. El sodio es el más común entre los iones presentes fuera de

la célula, y la combinación de sodio y cloruro da lugar al cloruro de sodio, el cual se

pierde en grandes cantidades en el sudor de los individuos con FQ.

El mecanismo por el cual esta disfunción celular produce las manifestaciones

clínicas antes descritas no se conoce con exactitud. Una de las teorías que intenta

explicarlo, sugiere que la falla de la proteína CFTR para transportar el cloruro,

determina la acumulación de abundante moco en los pulmones, creando un medio

propicio (rico en nutrientes) para las bacterias, que logran así eludir al sistema

inmunitario. También se postula que esta anomalía en la proteína CFTR induce un

aumento paradójico en la captura de sodio y cloruro, lo que estimula la reabsorción

de agua, y resulta en la formación de la mucosidad deshidratada y espesa. Otras

teorías se enfocan en el fenómeno del movimiento de cloruro hacia el exterior de la

célula, que también provoca desecamiento del moco y de las secreciones

pancreáticas y biliares. En general, estas hipótesis coinciden en atribuir los mayores

trastornos a la obstrucción de los conductos más delgados por las secreciones

espesas y glutinosas en los distintos órganos afectados. Esta situación condiciona

la infección crónica y promueve la remodelación estructural del pulmón, además de

producir daño pancreático (mediado por las enzimas digestivas aglomeradas), y

obstrucción de los intestinos por grandes bolos fecales.

Page 14: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

13 23 de abril de 2015

TRANSPORTE PASIVO

El transporte pasivo permite el paso de moléculas a través de la membrana

plasmática cuando la célula gasta energía, debido a que va a favor del gradiente de

concentración o del gradiente de carga eléctrica. El transporte de sustancias se

realiza mediante la bicapa lipídica o los canales iónicos, e incluso por medio de

proteínas integrales. Hay cuatro mecanismos de transporte pasivo:

Difusión simple

Algunas moléculas pequeñas y sin carga eléctrica atraviesan la bicapa lipídica a

favor del gradiente de concentración. Por ejemplo, O2, N2, CO2, alcohol (etanol),

urea, entre otras. La difusión finaliza cuando se igualan las concentraciones en

ambos compartimentos. Por ejemplo, si aplicas desodorante ambiental en aerosol

en un sector de la sala, al cabo de un tiempo notarás que en toda la sala se puede

sentir su aroma. Esto ocurre debido a que hubo un movimiento específico y

direccional del compuesto gaseoso hasta que logró un equilibrio. En las células

ocurre un proceso similar, pero en ellas la difusión se produce a través de la

membrana plasmática.

Page 15: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

14 23 de abril de 2015

Difusión facilitada

Las moléculas que no pueden atravesar directa y libremente la bicapa lipídica, a

pesar de que su gradiente de concentración es favorable, son transportadas a través

de proteínas transmembrana. Gracias a este proceso, moléculas hidrofilicas, iones,

aminoácidos, glucosa, entre muchas otras, traspasan la membrana plasmática de

un lado a otro.

Las proteínas transportadoras se encuentran en la membrana plasmática y en la

membrana de los organelos. Estas pueden ser de dos tipos:

Canales iónicos. Están constituidos por proteínas que forman canales o poros a

través de las bicapas lipídicas y por ellas se transportan iones, como el sodio (Na+),

cloruro (CI-), potasio (K+), entre otros. Los canales iónicos no son orificios en la

membrana plasmática, son proteínas que modifican su permeabilidad. Por ejemplo,

para que se genere el impulso nervioso, se requiere la modificación transitoria de la

permeabilidad de la membrana plasmática. Para ello, es necesario que se abran los

canales de Na+ y que ingrese este ion al medio intracelular.

Page 16: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

15 23 de abril de 2015

Transportadores

Estas proteínas también son llamadas carrier, que en español significa

transportador. Para poder llevar a cabo el transporte, estas proteínas experimentan

un cambio conformacional, es decir, la proteína cambia su forma. Esta modificación

de su estructura hace que la velocidad de transporte sea menor al del canal iónico.

Osmosis

Es un caso especial de difusión simple por el cual se transportan moléculas de agua,

a través de una membrana, desde una zona de menor concentración de solutos a

otra de mayor concentración. De esta manera se genera una distribución diferente

de los volúmenes de agua a ambos lados de la membrana.

El agua atraviesa la membrana mediante proteínas transmembrana, llamadas

genéricamente acuaporinas, por donde el agua ingresa o sale de la célula. Sin

embargo, debido a que la molécula de agua es polar y de pequeño tamaño, este

movimiento se realiza también mediante los espacios que quedan entre los

fosfolípidos de la bicapa producto de su movimiento y el de las proteínas.

Page 17: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

16 23 de abril de 2015

Cuando una membrana es impermeable a un soluto, o sea, el soluto no puede

atravesar la membrana, las concentraciones de ambos ambientes se igualan por

medio de la difusión de agua; en otras palabras, por osmosis. En el citoplasma de

todas las células el agua es el principal solvente que disuelve sales, azúcares y

otras sustancias.

Las células pueden entrar en contacto con soluciones de concentraciones

diferentes, vale decir, diferentes en la composición de solutos respecto al solvente.

De acuerdo a esto, se pueden dar tres tipos de soluciones:

Solución isotónica: la concentración de solutos está en equilibrio con el

interior de la célula.

Solución hipotónica: presenta menor concentración de solutos que el

interior de la célula.

Solución hipertónica: es aquella que presenta mayor concentración de

solutos que el interior de la célula.

Page 18: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

17 23 de abril de 2015

ÓSMOSIS EN UNA CÉLULA ANIMAL

En un medio (isotónico), hay un equilibrio dinámico es decir, el paso

constante de agua.

En un medio (hipotónico), la célula absorbe agua hinchándose y hasta el

punto en que puede estallar dando origen a la citólisis.

En un medio (hipertónico), la célula pierde agua, se arruga llegando a

deshidratarse y se muere, esto se llama crenación.

ÓSMOSIS EN UNA CÉLULA VEGETAL

En un medio hipertónico, la célula elimina agua y el volumen de la vacuola

disminuye, produciendo que la membrana plasmática se despegue de la

pared celular, ocurriendo la plasmólisis

En un medio isotónico, existe un equilibrio dinámico.

En un medio hipotónico, la célula toma agua y sus vacuolas se llenan

aumentando la presión de turgencia, dando lugar a la turgencia.

Ultrafiltración o Diálisis:

En este proceso de transporte pasivo, el agua y algunos solutos pasan a través de

una membrana por efecto de una presión hidrostática. El movimiento es siempre

desde el área de mayor presión al de menos presión. La ultrafiltración tiene lugar en

el cuerpo humano en los riñones y es debida a la presión arterial generada por el

corazón. Esta presión hace que el agua y algunas moléculas pequeñas (como la

urea, la creatinina, sales, etcétera) pasen a través de las membranas de los

capilares microscópicos de los glomérulos para ser eliminadas en la orina. Las

proteínas y grandes moléculas como hormonas, vitaminas, etc., no pasan a través

de las membranas de los capilares y son retenidas en la sangre

Page 19: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

18 23 de abril de 2015

TRANSPORTE ACTIVO

El transporte activo es un mecanismo celular por medio del cual algunas moléculas

atraviesan la membrana celular contra un gradiente de concentración, es decir,

desde una zona de baja concentración a otra de alta concentración con el

consecuente gasto de energía. Los ejemplos típicos son la bomba de sodio-potasio,

la bomba de calcio o simplemente el transporte de glucosa.

En la mayor parte de los casos este transporte activo se realiza a expensas de un

gradiente de H+ (potencial electro-químico de protones) previamente creado a

ambos lados de la membrana, por procesos de respiración y fotosíntesis; por

hidrólisis de ATP mediante ATP hidrolasas de membrana. El transporte activo varía

la concentración intracelular y ello da lugar un nuevo movimiento osmótico de re-

balanceo por hidratación. Los sistemas de transporte activo son los más abundantes

entre las bacterias, y se han seleccionado evolutivamente debido a que en sus

medios naturales la mayoría de los procariontes se encuentran de forma

permanente o transitoria con una baja concentración de nutrientes.

Los sistemas de transporte activo están basados en permeasas específicas e

inducibles. El modo en que se acopla la energía metabólica con el transporte del

soluto aún no está dilucidado, pero en general se maneja la hipótesis de que las

permeasas, una vez captado el sustrato con gran afinidad, experimentan un cambio

transformacional dependiente de energía que les hace perder dicha afinidad, lo que

supone la liberación de la sustancia al interior celular.

El transporte activo de moléculas a través de la membrana celular se realiza en

dirección ascendente o en contra de un gradiente de concentración (Gradiente

químico) o en contra un gradiente eléctrico de presión (gradiente electro-químico),

es decir, es el paso de sustancias desde un medio poco concentrado a un medio

muy concentrado. Para desplazar estas sustancias contra corriente es necesario el

aporte de energía procedente del ATP. Las proteínas portadoras del transporte

activo poseen actividad ATPasa, que significa que pueden escindir el ATP

(Adenosin Tri Fosfato) para formar ADP (dos Fosfatos) o AMP (un Fosfato) con

Page 20: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

19 23 de abril de 2015

liberación de energía de los enlaces fosfato de alta energía. Comúnmente se

observan tres tipos de transportadores:

Uniportadores: son proteínas que transportan una molécula en un solo

sentido a través de la membrana.

Antiportadores: incluyen proteínas que transportan una sustancia en un

sentido mientras que simultáneamente transportan otra en sentido opuesto.

Simportadores: son proteínas que transportan una sustancia junto con otra,

frecuentemente un protón (H+).

Page 21: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

20 23 de abril de 2015

TRASPORTE ACTIVO PRIMARIO

A las proteínas transportadoras que hidrolizan ATP se les denomina "bombas".

Estas proteínas transportan solutos en contra del gradiente de concentración, por

ello requieren la energía aportada por la molécula de ATP. Uno de los

transportadores más importantes de este tipo es la bomba sodio – potasio, o bomba

Na+-K+ ATPasa, que está presente en todas las células animales.

Esta bomba permite mantener las concentraciones de sodio y de potasio

relativamente constantes en el medio intracelular y el extracelular, bombeando

sodio hacia el exterior y potasio hacia el interior de la célula, mediante un cambio

conformacional que experimenta la proteína transportadora. Analicemos cómo

funciona esta bomba.

El transportador presenta sitios específicos de unión al Na+, donde se adhieren

tres iones Na+ ubicado en la cara citosólica. En otra zona de la proteína, se

hidroliza la molécula de ATP para producir la fosforilación -la unión de un grupo

fosfato- en la proteína transportadora y provocar el cambio- conformacional de

esta.

Page 22: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

21 23 de abril de 2015

Tras el cambio conformacional, los iones Na+ son liberados en el medio extracelular

y dos iones K+ se unen a sitios específicos en la proteína transportadora, que

quedaron expuestos luego del cambio de conformación experimentado.

Luego, ocurre la desfosforilación de la proteína, es decir, libera el grupo fosfato,

permitiéndole recuperar su conformación original. En consecuencia, el K+ es

liberado hacia el citosol y así el ciclo puede volver a repetirse.

El funcionamiento de esta bomba es fundamental para la contracción muscular, el

potencial de acción en el impulso nervioso y, fundamentalmente, para la mantención

del gradiente de concentración entre los iones Na+y K+

Page 23: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

22 23 de abril de 2015

LAS NEURONAS EN REPOSO: EL POTENCIAL DE MEMBRANA

La membrana celular de toda neurona

gasta gran cantidad de energía, ya que se

encuentra permanentemente expulsando

iones de sodio (Na+) hacia fuera de la

célula.

Al mismo tiempo, promueve la entrada de

iones Potasio (K+). Este proceso es un

mecanismo de transporte activo conocido

con el nombre de bomba de sodio-

potasio.

El funcionamiento de esta bomba genera las condiciones necesarias para que la

neurona funcione: gran cantidad de iones sodio que quedan fuera de la membrana

que no pueden volver a entrar porque la membrana es impermeable a ellos.

No pasa lo mismo con los iones potasio: si bien la membrana los bombea hacia

adentro, como es permeable a ellos, una parte difunde nuevamente hacia fuera.

La consecuencia de la bomba sodio- potasio es una mayor concentración de iones

positivos del lado externo de la membrana. Por lo tanto, la distribución de cargas

eléctricas resulta desigual a ambos lados de la membrana:

El exterior es electropositivo.

Comparativamente, el interior es electronegativo.

Esta distribución de cargas eléctricas se llama potencial de membrana en reposo

pues es propio de una neurona que aún no se ha activado pero potencialmente

puede hacerlo.

Page 24: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

23 23 de abril de 2015

Para que cualquier neurona trabaje es indispensable que presente electro

positividad externa y electronegatividad interna. Esta es la vital función de la bomba

sodio-potasio.

Si esta condición se altera, puede ocurrir la muerte, como sucede por ejemplo, en

la electrocución.

La neurona se activa: el potencial de acción

Supongamos que en el entorno se

genera un cambio de cierta

intensidad. Este cambio produce

modificaciones en la configuración

de la membrana neuronal,

estableciendo en ella “canales” por

los que gran cantidad de iones sodio

penetran al interior, siguiendo su

gradiente de concentración (de

donde están más concentrados a

donde están menos concentrados).

EL ingreso de sodio provoca la

inversión del potencial de

membrana: Allí donde el sodio ha

entrado, predominan las cargas

positivas mientras que el lado

externo se ha vuelto negativo.

La inversión del potencial de membrana se conoce como despolarización, pues

altera la polaridad normal de la célula.

Page 25: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

24 23 de abril de 2015

Esta zona que está ahora despolarizada, genera un potencial de acción que no se

detendrá, pues los iones positivos se desplazan a lo largo de la neurona, hacia

zonas donde aún existe predominio de iones negativos.

El flujo de los iones positivos de sodio hacia zonas aún polarizadas o en reposo,

hace que en ellas también se invierta la polaridad; como consecuencia, allí también

se genera un potencial de acción.

El avance imparable de la despolarización, podría compararse con el conocido

“efecto dominó”: una vez provocada la alteración en un lugar, ésta no se detiene.

La propagación del potencial de acción a lo largo de la neurona es lo que llamamos

impulso nervioso. Mientras éste avanza, la sobrecarga interna de iones positivos,

repele a los iones potasio, que se difunden hacia fuera.

La salida de potasio restablece la polaridad original: la membrana vuelve a tener

electro positividad afuera y electronegatividad interna. Ha ocurrido la repolarización.

El tiempo que tarda en re polarizarse se conoce como período refractario: en este

lapso, la neurona es incapaz de excitarse ante ningún estímulo.

Finalmente, una vez re polarizada, las proteínas integrales de membrana se ponen

en acción una vez más: a través de la bomba sodio- potasio, expulsan activamente

el sodio y recapturan el potasio. Se ha restaurado así por completo, la situación

inicial.

El sodio (Na+) y el potasio (K+) son iones extremadamente importantes: el equilibrio

entre ellos permite la transmisión de los impulsos nerviosos y el transporte de

nutrientes al interior de la célula para obtener energía y poder realizar, además de

funciones biológicas, contracciones musculares para realizar ejercicio.

Page 26: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

25 23 de abril de 2015

POTENCIAL DE ACCIÓN Y TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO

Ha de producirse una estimulación suficiente (potencial de acción = entre 15 y 20

mV) procedente del sistema nervioso central para que el proceso de transmisión del

impulso nervioso entre células nerviosas y hacia la fibra muscular sea satisfactorio.

Normalmente, hay más sodio en el interior de una célula nerviosa que en el exterior,

y más potasio en el exterior que en el interior. Cuando el estímulo es óptimo, se

activa un proceso por el que los iones Na+ pasan al interior de la célula y los iones

potasio (K+) se desplazan hacia el área exterior, con el consecuente gasto de

energía (se consume ATP). Esto ocurre en cada célula nerviosa hasta completar el

circuito que lleva el impulso al conjunto de músculos concretos que queremos

contraer, ya sea concéntrica, excéntrica o isométricamente.

Una vez esto ocurre en cada célula, el sodio y el potasio deben volver de manera

natural a su entorno habitual. En este proceso “de vuelta”, se utiliza el gradiente de

concentración para ayudar a otras sustancias (carbohidratos principalmente,

aunque también aminoácidos) a entrar en la célula y aportarles energía para crear

ATP (re síntesis) y poder seguir con su función.

Page 27: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

26 23 de abril de 2015

A medida que progresa el ejercicio, la acumulación de potasio en el medio externo

se hace evidente, al igual que la pérdida de iones sodio por el sudor, lo que

disminuye la excitabilidad celular y provoca fatiga. Ello es debido a una menor

eficacia de la bomba de sodio-potasio, las contracciones repetidas y a la

degradación del glucógeno (continua re síntesis de ATP, que se va agotando).

Page 28: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

27 23 de abril de 2015

TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO: COTRANSPORTE Y

CONTRATRANSPORTE

Un tipo de transporte activo muy común es aquel que se realiza cotransportando o

contratransportando un soluto que va en contra del gradiente de concentración con

otro soluto a favor de su gradiente de concentración. Uno de los ejemplos clásicos

es el cotransporte de Na+/glucosa y el contratransporte o intercambiador de

Na+/Ca2+.

Cotransporte Na+/glucosa

En las células epiteliales del intestino existe una proteína transportadora que

introduce en la célula sodio, a favor del gradiente de concentración, y glucosa, en

contra del gradiente de concentración. Este mecanismo también ocurre como

consecuencia de un cambio conformacional de la proteína transportadora, pero no

requiere para ello el aporte energético de ATP, y se le denomina cotransporte de

Na+/glucosa, dado que las dos sustancias transportadas tienen la misma dirección

de transporte, es decir, las dos entran a la célula.

Otro ejemplo de este mecanismo es el cotransportador H+/Iactosa. La bacteria

Escheríchía colí establece un gradiente de protones (H+) entre ambos lados de la

membrana utilizando energía para bombear protones hacia el exterior de la célula.

Page 29: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

28 23 de abril de 2015

Luego, estos protones se acoplan a la lactosa, azúcar que sirve de nutriente al

microorganismo. La energía del protón moviéndose a favor de su gradiente de

concentración sirve para transportar la lactosa hacia el interior de la célula. Esta

bacteria utiliza este tipo de mecanismo para transportar otros azúcares, tales como

ribosa y arabinosa, así como también numerosos aminoácidos.

Contratransporte Na+/Ca+2

En muchas células existe una proteína transportadora que introduce sodio en la

célula a favor del gradiente de concentración y extrae calcio en contra, esta se

denomina intercambiador Na+/Ca+2. Al mecanismo por el cual se transportan dos

sustancias en distinta dirección respecto de la célula se le denomina

contratransporte.

Dado que en el medio extracelular la concentración de Na+ es alta, este catión tiende

a ingresar a la célula, y debido a que la concentración de Ca+2 en el interior celular

es menor respecto al exterior, el Ca+2 requiere acoplarse al Na+ para poder ser

transportado.

Page 30: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

29 23 de abril de 2015

ENDOCITOSIS: TRANSPORTE DE MACROMOLÉCULAS

La Endocitosis. Es el proceso mediante el cual se incorporan sustancias a la célula.

De esta manera, las sustancias son transportadas al interior celular a través de

pequeñas depresiones de la membrana plasmática, que llevan a la formación de

una vesícula endocítica. Se distinguen tres tipos de endocitosis:

Fagocitosis

Durante este proceso, la célula genera proyecciones de la membrana y del

citoplasma llamadas pseudópodos, que rodean a una partícula sólida. Una vez

rodeada, los pseudópodos se fusionan formando una vesícula alrededor de la

partícula llamada vesícula endosómica, la que al fusionarse con lisosomas forma la

vesícula fagosómica. Estas vesículas alcanzan un tamaño mayor de 150 nm de

diámetro y en su interior contienen restos celulares, microorganismos o partículas

de gran tamaño. El material sólido al interior de la vesícula es digerido por las

enzimas lisosomales. Los glóbulos blancos son el principal ejemplo de células que

fagocitan bacterias y otras sustancias extrañas, proceso que forma parte del

mecanismo de defensa del organismo.

Page 31: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

30 23 de abril de 2015

Pinocitosis

En este proceso, la sustancia transportada es un fluido de líquido extracelular. En

este caso, no se forman pseudopodos, sino que la membrana se repliega o se

invagina creando una vesícula pinocítica, con un diámetro menor a 150 nm. Una

vez que el contenido de la vesícula ha sido procesado por parte de la célula, la

membrana que compone la vesícula retoma a la superficie de la célula. De este

modo, hay un tránsito constante de membranas entre la superficie de la célula y su

interior.

Endocitosis mediada por receptor

Este proceso es similar a la pinocitosis; sin embargo, presenta algunas diferencias.

En este proceso, la invaginación de la membrana tiene lugar cuando una molécula

determinada, llamada ligando, se une a un receptor ubicado en la membrana, vale

decir, a una proteína específica que reconoce a un ligando específico, existente en

la membrana.

Una vez formada la vesícula endocítica, esta se une a otras vesículas para formar

una estructura mayor llamada endosoma. Dentro del endosoma se produce la

separación del ligando y del receptor. De esta forma, los receptores son liberados y

Page 32: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

31 23 de abril de 2015

devueltos a la membrana, mientras que el ligando se fusiona con un lisosoma,

siendo digerido por las enzimas de este último.

Page 33: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

32 23 de abril de 2015

EXOCITOSIS: TRANSPORTE DE MACROMOLÉCULAS

La Exocitosis consiste en el transporte de moléculas que están empaquetadas en

vesículas, desde el interior celular hacia el medio extracelular. La membrana de la

vesícula, también llamada vesícula secretora, se fusiona con la membrana

plasmática, liberando su contenido al medio extracelular, Mediante este mecanismo,

las células liberan hormonas, como la insulina, enzimas digestivas y

neurotransmisoras. Estos últimos son fundamentales para llevar a cabo la

transmisión del impulso nervioso.

El proceso de exocitosis se puede desencadenar bajo dos situaciones:

Page 34: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

33 23 de abril de 2015

1. Mediante producción permanente de vesículas que se liberan sin

necesidad de algún estímulo, por ejemplo las vesículas que transportan

proteínas constituyentes de la matriz extracelular.

2. Mediante producción de vesículas que son liberadas frente a un

estímulo específico, como es el caso de enzimas digestivas,

neurotransmisores y hormonas

Page 35: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

34 23 de abril de 2015

EL TRANSPORTE CELULAR DEPENDE DE DOS CARACTERÍSTICAS DE LA

MEMBRANA:

Especificidad. A la célula ingresan solamente las sustancias necesarias para su

óptimo funcionamiento y salen de ella los desechos metabólicos o sustancias de

secreción. Si en una célula el transporte no fuera específico, estaría destinada a

morir, pues no ingresarían las sustancias esenciales para su funcionamiento, o bien

en la célula permanecerían los desechos.

Direccionalidad. Corresponde al sentido en que se mueven las moléculas en el

proceso de transporte. Por ejemplo, el calcio (Ca+2) es el principal ion involucrado

en la contracción cardíaca. En el medio extracelular de los cardiomiocitos, existe

una gran concentración de Ca+2. Cada vez que el corazón se contrae, este ion debe

ingresar desde el medio extracelular hacia el citoplasma, donde la concentración de

Ca+2 es menor, y salir de los depósitos intracelulares (principalmente del retículo

endoplasmático); ambos flujos aumenta la concentración de Ca+2 intracelular

permitiendo la contracción. Si esto no ocurriese, nuestro corazón dejaría de latir.

Por lo tanto, la direccionalidad del transporte es de vital importancia.

La composición iónica del medio intra y extracelular difiere en forma significativa

cuando una célula se encuentra en reposo. El medio extracelular presenta una

mayor concentración de Na+, Ca+2 y CI-, comparado con el medio intracelular, que

presenta mayor concentración de K+. La diferencia en la concentración de moléculas

o iones, a un lado u otro de la membrana, se denomina gradiente de concentración.

El gradiente es una diferencia física que favorece el transporte de moléculas de una

zona a otra.

Cuando los iones se mueven a través de la membrana, su transporte depende del

gradiente de concentración y además del gradiente electroquímico, vale decir, a la

diferencia de carga eléctrica debida a la desigualdad de iones entre ambos lados de

la membrana.

Page 36: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

35 23 de abril de 2015

GLOSARIO

• Carbohidratos:

Los carbohidratos o hidratos de carbono o también llamados azúcares son los

compuestos orgánicos más abundantes y a su vez los más diversos. Están

integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno.

• Difusión:

Es un proceso físico irreversible, en el que partículas materiales se introducen en

un medio que inicialmente estaba ausente, aumentando la entropía del sistema

conjunto formado por las partículas difundidas o soluto y el medio donde se difunden

o disuelven.

• Fosfolípidos:

Un fosfolípido está construido de un glicerol, un grupo fosfato y dos cadenas de

ácidos grasos (lípidos). Los fosfolípidos son los principales componentes de la

membrana celular, así como también lo son de la estructura liposomal.

• Glicolípidos:

Los glicolípidos son biomoléculas compuestas por un lípido y un grupo glucídico o

hidrato de carbono.

• Glucoproteínas:

Una glucoproteína es un compuesto que contiene carbohidratos unidos

covalentemente a una proteína.

• Integrales:

Una proteína integral de membrana es aquella que se halla embebida o atravesada

en la bicapa lipídica, y por tanto su separación implica la destrucción de la estructura

de membrana.

Page 37: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

36 23 de abril de 2015

• Modelo del mosaico fluido:

El modelo de mosaico fluido es el que describe la estructura de capas de la

membrana plasmática.

• Ósmosis:

Se define ósmosis como una difusión pasiva, caracterizada por el paso del agua,

disolvente, a través de la membrana semipermeable, desde la solución más diluida

a la más concentrada.

• Periféricas:

Una proteína periférica es aquella proteína de membrana que se encuentra unida a

esta mediante uniones no covalentes (débiles). Las proteínas periféricas se

encuentran tanto en el dominio extracitosólico de la membrana como en el dominio

citosólico, aunque mayoritariamente en este último.

• Plasmólisis:

En los vegetales, la semipermeabilidad de la membrana citoplasmática y la

permeabilidad de la pared celular originan, entre otros, el fenómeno de plasmólisis.

Se produce, ya que, el medio extracelular es hipertónicas; debido a esto, el agua

que hay dentro de la vacuola sale al medio hipertónico y la célula se deshidrata, ya

que, pierde el agua que la llenaba reduciendo así su tamaño.

• Proteínas: Son biomoléculas muy grandes, formadas por la unión de

monómeros llamados aminoácidos.

• Transmembranales:

Una proteína transmembranal es aquella proteína integral de membrana que

atraviesa la bicapa lipídica de la membrana celular, una vez (unipaso) o varias

(multipaso).

Page 38: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

37 23 de abril de 2015

• Transporte activo:

Este transporte ocurre en contra del gradiente de concentración y, por lo tanto, la

célula requiere de un aporte energético (en forma de ATP, molécula rica en energía).

En el transporte activo participan proteínas transportadoras, que reciben el nombre

de "bombas", y que se encuentran en la membrana celular, cuya función es permitir

el ingreso de la sustancia al interior o exterior de la célula.

• Transporte pasivo:

Se trata de un proceso que no requiere energía, pues las moléculas se desplazan

espontáneamente a través de la membrana a favor del gradiente de concentración,

es decir, desde una zona de alta concentración de solutos a otra zona de más baja

concentración de solutos. Aquellas moléculas pequeñas y sin carga eléctrica como

el oxigeno, dióxido de carbono y el alcohol difunden rápidamente a través de la

membrana mediante este mecanismo de transporte.

• Turgencia:

Determina el estado de rigidez de una célula, es el fenómeno por el cual las células

al absorber agua, se hinchan, ejerciendo presión contra las membranas celulares,

las cuales se ponen tensas.

Page 39: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

38 23 de abril de 2015

CONCLUSIÓN

El transporte es importante para la célula porque le permite expulsar de su interior

los desechos del metabolismo, también el movimiento de sustancias que sintetiza

como hormonas. Además es la forma en que adquiere nutrientes mediante procesos

de incorporación a la célula de nutrientes disueltos en el agua.

Las células transportan una variedad de materiales hacía, desde y dentro de sí

mismas; por necesidad, existen diferentes métodos que se usan para lograr esto.

En general, el transporte celular se divide en dos tipos: pasivo y activo. El transporte

pasivo significa simplemente que no se usa nada de la energía de la célula; el

transporte activo, en contraste, requiere el uso de la energía celular.

BIBLIOGRAFÍA

Page 40: Transporte Celular

TRANSPORTE CELULAR

39 23 de abril de 2015

Campbell, A. et al. (2001). Biología. Conceptos y relaciones. México: Pearson y

Educación.

Starr, C. y Taggart, R. (2005). Biología: La unidad y diversidad de la vida. México:

Thomson editores

Otto, James H. y Towle, Albert. (1992). Biología moderna. [11ª ed.]. McGraw Hill/

Interamericana de México. México D.F., México. ISBN 0-03-071292-0


Recommended