+ All Categories
Home > Documents > Trastorno Obsesivo Compulsivo

Trastorno Obsesivo Compulsivo

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: isabel-felix-rodriguez
View: 3,304 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
21
Trastorno Obsesivo Compulsivo- TOC Dra. Isabel Félix Residente de segundo año de Medicina Familiar Delegación Cancún Quintana Roo Modulo de Psiquiatría
Transcript
Page 1: Trastorno Obsesivo Compulsivo

Trastorno Obsesivo Compulsivo- TOC

Dra. Isabel FélixResidente de segundo año de Medicina Familiar

Delegación Cancún Quintana RooModulo de Psiquiatría

Page 2: Trastorno Obsesivo Compulsivo

Definición

TOC esta representado por un grupo diverso de síntomas que consisten en:

• Pensamientos intrusivos• Rituales• Preocupaciones• Compulsiones

Estas obsesiones o compulsiones recurrentes causan una angustia grave al individuo e interfieren con la rutina normal del individuo, su función laboral, las actividades sociales habituales o las relaciones.

Page 3: Trastorno Obsesivo Compulsivo

• Es un pensamiento, un sentimiento, una idea o una sensación recurrente e intrusivos.

Obsesión

• Es una conducta consciente, estandarizada y recurrente como cantar, verificar o evitar.

Compulsión

Page 4: Trastorno Obsesivo Compulsivo

EpidemiologíaPrevalencia 2-3%

Hasta el un 10% de los pacientes ambulatorios en clínicas psiquiátricas.

Es el diagnostico mas frecuente después de las fobias, los trastornos relacionados con sustancias y trastornos depresivo mayor.

Relación H:M es igualmente probable.

Edad media de Inicio a los 20ª

Adolescentes afecta principalmente a los H.

Es superior en los solteros.

Es menos frecuente en los negros.

Page 5: Trastorno Obsesivo Compulsivo

ComorbilidadTrastorno depresivo mayor es de 67%

Fobia social 25%

Síndrome de Gilles de la Tourette 5-7% Trastornos

relacionados con el consumo de

alcohol, trastorno de ansiedad

generalizada, fobia especifica

Trastorno de angustia, trastorno de la conducta de

alimentación y personalidad.

Page 6: Trastorno Obsesivo Compulsivo

Etiología

• Neurotransmisores• Sistema Serotoninérgico: Diversos estudios clínicos

respaldan la hipótesis de la desregulación de la serotonina en la aparición de los síntomas de TOC

• Noradrenénergico: Algunos estudios demuestran cierta mejoría de los síntomas con la CLONIDINA v.o. este reduce la cantidad de noradrenalina liberada por las terminaciones nerviosas presinápticas.

• Neuroinmunología: Se ha suscitado cierto interés entre una relación positiva entre la infección estreptococo beta hemolítico del grupo A y el TOC.

Factores Biológicos

Page 7: Trastorno Obsesivo Compulsivo

Etiología

• Diversos estudios funcionales con neuroimagen han demostrado un aumento de la actividad p. ej., en el metabolismo y flujo sanguíneo en los lóbulos frontales, ganglios basales (caudado) y en el cingulo en pacientes con TOC.

• La RM ha demostrado una presencia de una reducción bilateral de los caudados

Estudios de Neuroimagen

Page 8: Trastorno Obsesivo Compulsivo

Etiología

• Los datos genéticos disponibles postulan que el trastorno tiene un componente genético significativo.

• La probabilidad de presentar TOC en los familiares probados con TOC es de 3 -5 veces superior en comparación con otras familias.

Genética

Page 9: Trastorno Obsesivo Compulsivo

Etiología

• Cuando un individuo descubre que cierta acción reduce la ansiedad vinculada con un pensamiento obsesivo, desarrolla estrategias activas de evitación en forma de compulsiones o rituales para controlar la ansiedad, gradualmente se fijan como patrones aprendidos de conductas compulsivas.

Factores conductuales

Page 10: Trastorno Obsesivo Compulsivo

Etiología

• Factores de personalidad: el TOC difiere de trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad que se asocia a una preocupación obsesiva por lo detalles, el perfeccionismo y otros rasgos similares de la personalidad.

• Factores psicodinámicos: Los pacientes pueden estar interesados en mantener la sintomatología por los beneficios secundarios

Factores psicosociales

Page 11: Trastorno Obsesivo Compulsivo

Cuadro clínico

Las obsesiones y las compulsiones son las

características esenciales del TOC

Una idea o un impulso importunan

insistentemente y persistentemente la consciencia de un

individuo.

Las obsesiones típicas asociadas a

TOC son pensamientos sobre

contaminación o dudas.

Page 12: Trastorno Obsesivo Compulsivo

Diagnostico: DSM-IV

A. Se cumple para las obsesiones y las compulsiones: • Las obsesiones se definen por 1, 2, 3 y 4:• 1. Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún

momento del trastorno como intrusos e inapropiados, y causan ansiedad o malestar significativos.

• 2. Los pensamientos, impulsos o imágenes no se reducen a simples preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida real.

• 3. La persona intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o bien intenta neutralizarlos mediante otros pensamientos o actos.

• 4. La persona reconoce que estos pensamientos, impulsos o imágenes obsesivos son el producto de su mente (y no vienen impuestos como en la inserción del pensamiento).

• Las compulsiones se definen por 1 y 2:• 1. Comportamientos (p. ej., lavado de manos, puesta en orden de objetos, comprobaciones) o

actos mentales (p. ej., rezar, contar o repetir palabras en silencio) de carácter repetitivo, que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión o con arreglo a ciertas reglas que debe seguir estrictamente.

• 2. El objetivo de estos comportamientos u operaciones mentales es la prevención o reducción del malestar o la prevención de algún acontecimiento o situación negativos; sin embargo, estos comportamientos u operaciones mentales o bien no están conectados de forma realista con aquello que pretenden neutralizar o prevenir o bien resultan claramente excesivos.

Page 13: Trastorno Obsesivo Compulsivo

B. En algún momento del curso del trastorno la persona ha reconocido que estas obsesiones o compulsiones resultan excesivas o irracionales. Nota: Este punto no es aplicable en los niños.

C. Las obsesiones o compulsiones provocan un malestar clínico significativo, representan una pérdida de tiempo (suponen más de 1 hora al día) o interfieren marcadamente con la rutina diaria del individuo, sus relaciones laborales (o académicas) o su vida social.

D. Si hay otro trastorno, el contenido de las obsesiones o compulsiones no se limita a él (p. ej., preocupaciones por la comida en un trastorno alimentario, arranque de cabellos en la tricotilomanía, inquietud por la propia apariencia en el trastorno dismórfico corporal, preocupación por las drogas en un trastorno por consumo de sustancias, preocupación por estar padeciendo una grave enfermedad en la hipocondría, preocupación por las necesidades o fantasías sexuales en una parafilia o sentimientos repetitivos de culpabilidad en el trastorno depresivo mayor).

E. El trastorno no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o de una enfermedad médica

Page 14: Trastorno Obsesivo Compulsivo

Un pensamiento de miedo ansioso acompaña a la manifestación central

y la característica clave de una compulsión es

que reduce la ansiedad asociada a la obsesión.

Page 15: Trastorno Obsesivo Compulsivo

Patrones sintomáticos

Contaminación• El patrón mas frecuente, seguida por el lavado o acompañada por la evitación compulsiva

de objetos presuntamente contaminados.

Duda patológica• Es la segunda en frecuencia, seguida por la compulsión de comprobación. Tienen una duda

obsesiva y siempre se sienten culpables por haber olvidado o haber hecho algo.

Pensamientos Intrusivos• Se observan pensamientos intrusivos sin compulsión. Son pensamientos repetitivos de un

acto sexual o agresivo que es reprensible para el paciente.

Simetría• Es la necesidad de simetría o de precisión, que puede inducir a la compulsión de la lentitud.

Otros patrones sintómaticos • Las obsesiones religiosas y el acaparamiento compulsivo son frecuentes en los pacientes

con TOC. La tricotilomania , onicofagia y masturbación también puede ser compulsiva.

Page 16: Trastorno Obsesivo Compulsivo

Tratamiento

Farmacologico

• ISRS: fluoxetina 80 mg/dia por 4 a 6 semanas hasta 8-16 semanas para beneficio terapeutico máximo, tambien se utiliza fluvoxamina, paroxetina, sertralina y citalopram han sido probados por la FDA

• Clomipramina: es la mas selectiva para la recaptacion de serotonina frente a la receptación de noradrenalina• De 2 a 3 semanas

Page 17: Trastorno Obsesivo Compulsivo

Tratamiento

Otros farmacos

Si fracasa el tratamiento con clomipramina o un ISRS muchos terapeutas

potencian el primer fármaco con valproato, litio o carbamazapina.

Page 18: Trastorno Obsesivo Compulsivo

Tratamiento

Terapia conductual

Aunque hay pocas comparaciones directas, la terapia conductual es tan efectiva como el tratamiento farmacológico en TOC y algunos

mencionan que los efectos son mas duraderos que los farmacológicos.

Exposición y la prevención de la respuesta, la desensibilización, la

detención de pensamiento.

Page 19: Trastorno Obsesivo Compulsivo

Evolución y pronosticoEn mas de la mitad de los pacientes los síntomas aparecen súbitamente.

El 50-70% tras un acontecimiento estresante

Con frecuencia pasan de 5-10 años para solicitar una atención psiquiátrica.

20 – 30% los síntomas mejoran significativamente

40-50% la mejoría es moderada

20-40% restante los síntomas se mantienen o se agravan.

Page 20: Trastorno Obsesivo Compulsivo

35% de los pacientes con TOC presentan un trastorno depresivo mayor, y el

suicidio representa un riesgo.

Page 21: Trastorno Obsesivo Compulsivo

Recommended