+ All Categories
Home > Documents > Trauma Verterbral.rr.1docx (1)

Trauma Verterbral.rr.1docx (1)

Date post: 30-Jan-2016
Category:
Upload: arturo-valdes
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
d
Popular Tags:
16
Transcript
Page 1: Trauma Verterbral.rr.1docx (1)
Page 2: Trauma Verterbral.rr.1docx (1)

2

o o

Page 3: Trauma Verterbral.rr.1docx (1)

3

Page 4: Trauma Verterbral.rr.1docx (1)

4

Page 5: Trauma Verterbral.rr.1docx (1)

5

Page 6: Trauma Verterbral.rr.1docx (1)

6

Page 7: Trauma Verterbral.rr.1docx (1)

7

Page 8: Trauma Verterbral.rr.1docx (1)

8

Page 9: Trauma Verterbral.rr.1docx (1)

9

Page 10: Trauma Verterbral.rr.1docx (1)

10

Page 11: Trauma Verterbral.rr.1docx (1)

11

Page 12: Trauma Verterbral.rr.1docx (1)

12

Page 13: Trauma Verterbral.rr.1docx (1)

13

Trauma

Raquimedular

¿Posible lesión raquimedular?

NOSI

¿Se confirma lesión

raquimedular?

NO

Continuar con protocolo de traslado para paciente sin

potencial lesión raquimedular

SI

1.Alteración del estatus mental

2.Evidencia de intoxicación

3.Sospecha de fractura de alguna extremidad o lesiones por distracción

4.Déficit neurológico focal

5.Dolor en columna vertebral o debilidad.

Buscar daño al Cordón espinal en los pacientes

por lesiones eléctricas por alto voltaje

Asegurar y mantener via aerea y

ventilacion adecuadaAcceso venoso permeable

Parametros hemodinamicos

estables

Evaluacion neurologica integral

Transporte con todos sus estudios.

Clinica

Inmovilización collar cervical

rígido, bloques soportes laterales y cintas de sujeción a

la camilla

Trasladar al paciente a centro de atención de

primer nivel

Traslado a centro

especializado de columna vertebral

Page 14: Trauma Verterbral.rr.1docx (1)

14

SI NO

Paciente

traumatizado

Sospechar

probale lesion

raquimedular

Manejo habitual de

paciente en sala de

urgencias

Trasladar al

paciente fuera de

camilla, superficie

semirrígida

Aplicar ATLS

En exploración

secundaria

realizar

Exploracion neurologica:

Fuerza muscular

Reflejos

Sensibilidad

Funciones autonómicas

¿Lesiones

encima de la clavícula

mecanismo de lesión

compatible

traumatismo de alta

energía?

¿Hipotensión o

bradicardia?

Mantener presión arterial media

de 85mmHg por mínimo de 7 días,

uso de terapia de fluidos o

vasoconstrictores

Descartar

insuficiencia adrenal, hemorragia,

neumotórax, lesión miocárdica,

taponamiento pericárdico, sepsis

relacionada a lesión abdominal.

Aplicar:

Escala ASIA

Indice de Barthel modificado

Indice de independencia

funcional

Detener o no iniciar

administración de

metilprednisolona

SI

¿Lesión neurológica

confirmada?

Page 15: Trauma Verterbral.rr.1docx (1)

15

Paciente despierto,

alerta, no intoxicado,

sin dolor cervical, sin

lesiones importantes

asociadas

Evaluación radiográfica

columna cervical:

Ap, Lateral y vista de

Odontoides.

Rx simple en Ap y

Lateral de segmento

afectado,

complementar con

TAC.

Paciente adulto con trauma

toraco lumbar agudo,

ausencia de dolor,

exploración normal.

Pacientes con déficit

neurológico, espasticidad

de extremidades, reflejos

patológicos y perdida de

tono anal.

Calcular, compresion del muro anterior,

invasion a canal medular, angulo del

segmento lateral y angulo del cuerpo

vertebral.

Conocer y aplicar escala TLISS.

No realizar estudios de

Rx

Complementar con

tomografía en caso de

mala visualizacion

Realizar estudio TAC y/o

RMN del segmento

afectado.

Mantener Inmovilización

externa hasta realizar

estudios dinámicos

Paciente con

trauma compatible

Page 16: Trauma Verterbral.rr.1docx (1)

16

Fractura Cervical

Aplicar clasificación

TLISS

Fractura Toraco

Lumbar

Menor a 4 puntos, tratamiento

conservador

Mayor a 5 puntos tratamiento

quirurgico.

Aplicar clasificación de

Alonso, Allen y

Fergurson.

Fractura LuxacionFracturas

CompresionFracturas estallido

Fracturas Flexión

Distracción

Fractura Distracción

Extensión

+30% de CMA o mas de

20° ASL,

Instrumentación corta

Instrumentación cortaTratamiento conservador en

lesiones tipo chance puras,

instrumentación corta en perdida

de mas del 30% de CMA.

Instrumentación

multisegemntaria

Instrumentación

multisegmentaria y

valoración de abordaje

anterior

Paciente con

Lesión

raquimedular

Clasificación por

mecanismo de

lesión


Recommended