+ All Categories
Home > Travel > Travel

Travel

Date post: 21-Jul-2015
Category:
Upload: jonathan-javier
View: 56 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
48
Orientación y Navegación con GPS Brújula y Mapa Felipe Meneses
Transcript

Orientación y Navegación con

GPS Brújula y Mapa

Felipe Meneses

La Brújula

• Aguja Magnética– Apunta al norte

• Flecha Norte– Gira con el Limbo

Graduado

• Limbo– Graduación de 360°

• Flecha Dirección– Inmóvil. Útil para sacar

rumbo.– Es paralela al borde de la

brújula

Flecha norte

Hallando un Rumbo en el Mapa1. Colocar el borde lateral de

la brújula en la dirección deseada (Flecha Dirección)

2. Igualar la Flecha N con el Norte del Mapa.

3. La Flecha de Dirección indica el Rumbo en el aro del Limbo.

• Para este ejercicio no usamos la aguja Magnética

N

Siguiendo un Rumbo en el Terreno

• Ingresar un Rumbo en el Limbo

• Empatar la Flecha Norte con la Aguja Magnética

• Mirar el lugar donde apunta la Flecha de Dirección

Obtener Rumbo en el Terreno

1. Mirar el Lugar hacia donde queremos ir (B) y apuntar con Flecha de Dirección

2. Sin Movernos, Girar la Flecha Norte hasta empatar con la Aguja Magnética

3. Leer el Rumbo en el Limbo

Triangulación para conocer Posición

1. Tomar 2 referencias geográficas (no opuestas) y sacar los rumbos.

1. Cuando el rumbo es < 180° SUMAR 180 al rumbo que tomamos (Resulado es el contrarumbo)

2. Cuando el rumbo >180° Restar 180 (Resulado es el contrarumbo)

2. Ubicar en el mapa los 2 puntos de referencia y hallar los contrarumbos.

3. La intersección de los contrarumbos es nuestra posición.

•Cuando no sabemos donde estamos en el mapa pero reconocemos la geografía

Mapas

• Son Equidistantes

• Tienen escala– 1:50.000, 1cm = 500m

1:10.000, 1cm = 100m

• Geo referenciados al Norte Geográfico– Norte Magnético tiene una

ligera desviación

• Permite conocer Distancias

• Información de la Carta Topográfica– Curvas de Nivel– Altura– Accidentes Geográficos– Coordenadas– Urbanización

• Casas, Escuelas, Templos• Vias, caminos, guardarrayas• Ciudades, Poblaciones

– Tipo de terreno– Nombres

Mapas del Ecuador

• Elaborados por el Instituto Geográfico Militar

– Datums ECUADOR (Ubicados en parte inferior central de mapa):• WGS 84 (Definición Global)• WGS 72 (Definición Global)• PSad 56 (Provisional Sudamericano 1956 para Ecuador y Galápagos)

• Coordenadas en Grados, minutos, segundos y en U.T.M.

– El GEO CHALLENGE y las carreras de aventura utilizan coordenadas UTM por ser de fácil lectura y por que todos los mapas de menor escala del IGM tienen cuadricula UTM.

Zonificación UTM

M

N

181716

Coordenadas UTM

• Cada zona tiene forma rectangular con unidades cuadriculadas.

• Cuadricula ordenada en ejes:– Sur a Norte : Northing– Oeste a Este: Easting

• Cada cuadrado incrementa en 1000 unidades – Dependerá de la zona de

ubicación

EASTINGNORTHING

0075,000 E

0074,000 E

607,000 N

608,000 N

N

76,4

09,6

Coordenadas

Easting 6 0 9 6 0 0 E

Northing 0 0 7 6 4 0 0 N

Coordenadas

Easting 6 0 7 2 0 0 E

Northing 0 0 7 4 3 0 0 N

Curvas de nivel

6070

8090

Curvas de nivel: Interpretación

Cumbre

Cumbre

Montura

ParedPared

Cascada

Arista

Hito Geográfico

4000m

Quebrada

Río

Camino de Verano

3800m

3600m

Ejemplo Sangay:

ALTURA

Importante para navegar• Hay paredes infranqueables• Terreno empinado vs llano

– Mas plano mas rápido– Por la cima (arista) hay mas

visiòn.

• Conceptos:– Gradiente: En cierta distancia cuanta altura

EJM: por cada 100m subo 20m– Distancia real: NO ES TOMADA

EN CUENTA EN MAPAS

3600m

3800m

4000m

3400m

3200m

Altura

• Truco:– Aumentar un O al desnivel– Sumar a la distancia

reducida

= Distancia Geométrica aprox.

3600m

3800m

3400m

D. Reducida

De

sniv el

D. Geométrica

D. Real

Distancia Bosilche-Pachamama

GPS

Breve Historia GPS

• Se inicia la investigación por parte del ejercito americano en los 60’s.

• 14000 millones de dólares de inversión

• A partir de 1989 y durante 5 años más, se lanzaron los 24 satélites del Sistema

• Militarmente se utilizó el sistema en La Guerra del Golfo.

Breve Historia del GPS

GPS• Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento Global)

•Conformado por una constelación de 24 satélites (NAVSTAR)

•Ubicados a 20.200km•Circunvalan la Tierra cada 12 horas•De 24 solo funcionan 21 satélites. Hay 3 de reserva.•Cada uno emite una señal continua de su posición y la hora de su reloj atómico.

GPS

•Vigilan el estado operativo de los satélites.

•Trasmiten correcciones a los Satélites

•Existen 5 estaciones repartidas por la superficie terrestre.

Estación ..Receptor…

¿Como funciona el GPS?

1. Los satélites emiten señales continuas de su reloj atómico.

2. Los receptores manuales reciben las señales de los diferentes satélites y calculan las distancias entre los mismos y de su ubicación en el planeta.

3. El receptor calcula su posición exacta mediante trilateración:

3

4

=2D

=3D

Posibles Errores

• Pueden ser dismunidos por WAAS o EGNOS

• Pueden ser causados por mala ubicación

Aplicaciones

• Orientación Básica• Geográficas• Económicas• Militares• Marítimas• Aéreas• Recreacionales• Científicas

GPS

Formato Posición

Configuración GPS

Datum Mapas

• AJUSTES GPS:– Sistema de coordenadas

• Grados, Minutos, Segundos• U.T.M.• Etc

– Datum (171 en total) En Ecuador utilizamos con mas frecuencia:

• Provisional Sudamericano para Ecuador (Psad 1956)

• Definición Global (WGS 84, WGS 72)

GPS: Ajustes del Sistema

• Unidades de medida– Distancia Km– Velocidad Km/h– Altura m

– Presión mbar

– Rumbo Verdadero• Verdadero• Magnético

• Resetear Opciones• Idioma

• Utilidades– Cálculos de Viaje

• Tiempo• Distancia Recorrida• Velocidad

– Máxima

– Promedio– Actual

– Reloj/Alarma

• Borrar Waypoints

Configuraciones Adicionales

• Pantalla– Contraste– Brillo

• Mapas – Norte arriba– Sendero arriba

• Alarmas– Diferentes tipos

• De llegada• Fuera de curso• Condiciones climáticas

– Parámetros• Delimitación

• Rutas– Ingreso, planificación – Permite la navegación

consecutiva de waypoints

• Tracks (Trazados)– Marcación de caminos

• Senderos• Carreteras

– Configuración • Estilo• Tamaño (En puntos)

• Satélites (Recepción de Señal)

• Página de Mapas

• Brújula (No todos lo tienen)

• Navegación y Planificación de Rutas

• Página de Información

GPS… Diferentes páginas

Página de Satélites

• Posición de satélites

• Fuerza de la Señal

• Batería

• Fix (3 o 4 satélites)

• WAAS

• Error estimado

Página de Información

• Distancia• Rumbo• Altura• Tiempo• Tiempo restante• Posición (coordenadas)• Velocidad• Presión• Destino• Odómetro• Brújula• Batería

Página Navegación

• Planificación y Navegación

• Direccionamiento de curso hacia destino

• Alarmas

Página Mapas

• Permite visualizar parámetros de navegación

• Rutas

• Waypoints

• Trazados (caminos)

GPS: Waypoint•Parámetros GRAD,MIN,SEC

•Ubicación en la Tierra

•Difícil desde Mapa

•Parametros U.T.M.

•Se debe conocer la Zona

•Número y Letra

•Fácil desde Mapa

• Es una dirección electrónica o “coordenada” basada en latitud, longitud y altura con respecto al planeta.

• Representa una locación, punto, o destino.

• Es almacenable y puede ser utilizada para propósitos de navegación/orientación.

Ingreso WAYPOINTS

Botón “MARK” o “ENT”Cuando haya buena

Señal

Salvar Rápido

Posición Actual

Pos. Promedio

Introducir Posición

Pos. Cursor

Pos. ProyectadaCrea Waypoint a un rumbo y distancia de

otro waypoint.

Sin necesidad de señal para grabar

Al Guardar, verificar el error estimado y el

estado: 2D, 3D, + WAAS

Introducir Posición

Botón “MARK” o “ENT”Cuando haya buena

Señal

GPS: Edición de Waypoints

1. Hallar el Waypoint deseado (“FIND”)

• Encontrar el Waypoint

• Editar

• Nombre• Altura• Icono

• Posición

Navegación Waypoint

• Maneras para Navegar – Pàgina Navegación

• Go To Waypoint (Navigate to Waypoint) “Ir a waypoint”

– Página Mapas • Mediante el rumbo cursor

(navegación visual)

– Navegación con GPS y Mapa (brújula también)

• Conociendo nuestra posición

GPS: Navegación Rutas

• Navegación consecutiva– Importante el orden:

• PC1, PC2, PC3…

• Permite navegar a mas de 1 Waypoint.

• Consejo: Siempre ingresar Waypoints adicionales

Ejercicios GPS• Trazar ruta en este

orden: Zona17M• PC1 760578E 9655424N

• PC2 674308E 9669657N

• PC3 726379E 9728482N

• PC1 760578E 9655424N

• PC4 780515E 9687973N

• PC3 726379E 9728482N

Ingresar en GPS:PC1 760578E

9655424NPC2 674308E

9669657NPC3 726379E

9728482NPC4 780515E

9687973N

Trazar la piramide en GPS con los siguientes

waypoints

Ejercicio Geo Caching

• Mañana Sábado– 6 Puntos:– En el Rocodromo de la

Vicentina

– Traer:• Brújula• GPS

– Deber: Entregar los ejercicios de Navegación mañana

FIN


Recommended