+ All Categories
Home > Documents > Tutorial de Restauración de Windows 7.pdf

Tutorial de Restauración de Windows 7.pdf

Date post: 28-Nov-2015
Category:
Upload: pablo-blanco
View: 32 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
16
1 Tutorial de Restauración de Windows 7 Preparando el terreno 4 junio, 2011 La idea es dividir el tutorial de Restauración de Windows 7 en 3 partes, ya que incluye muchas imágenes y requiere explicaciones, no muy sutiles, pero explicaciones al fin. El tutorial se va a dividir en: Preparando el terreno (creando la partición para backup) Creando un backup (haciendo un backup completo de Windows 7) Restaurando el backup (usando la copia de seguridad para volver Windows 7 a cero) Fundamentos de hacer una copia de seguridad Si sos usuario de Windows 7 lo primero que tendrás que hacer es una copia de seguridad de tu PC. Sabemos que todos los Windows son propensos a “ensuciarse” y finalmente terminan por no arrancar. Ésto se potencia si tienen chicos en la casa (no hay duda al respecto.) Prohibirle la PC a los pibes es complicado (supongo que limitarles el uso ya lo es, me imagino la prohibición el desastre que podría ocasionar en un hogar.) ¿Por qué crear una copia de seguridad? Compramos la PC y vino instalada sin ningún disco (ni drivers, ni sistema, ni nada que se le parezca). Esto supone una gran complicación, ya que perderíamos la licencia o habría que llevarla a la tediosa garantía a que reviva el sistema operativo (si es que tenemos garantía). Los pibes en la casa. Ya expliqué mis razones. Sobra disco. Para alquien que lee los mails, usa Office, lee noticias y demás y no necesita trabajar con inmensa cantidad de datos, ya saben que los discos con monstruosas capacidades son un producto del consumismo y mientras más tenemos, más almacenamos. No conozco a nadie aún que use Windows y sea ordenado con sus archivos. Dejenme un mensaje privado, será un gusto conocerlo. Entonces, sobran gigas y podríamos darle un buen uso. Ésas fueron las razones por las que creo que debería, todo usuario de Windows, tener una copia de seguridad de su instalación. Primera parte, aclarando algunas cosas Hay que tener en cuenta que para preparar una partición accesoria para la copia de seguridad se necesita espacio. Vale la pena borrar las películas, la música y todo lo demás (aunque accedamos siempre a ésos archivos) para crear una copia de seguridad. Entonces, hacer espacio y defragmentar el disco antes de empezar. Se necesita, por lo menos, de una instalación limpia de Windows 7, unos 9 GB para la copia de seguridad. Si tienen office y demás, les recomiendo un mínimo de 20 GB. Entonces, la lista a cumplir a rajatabla es: 1. Borrar todas las porquerías 2. Desinstalar todo el software de más (juegos y herramientas, dejar sólo Office y cosas útiles, como por ejemplo, TuneUp Utilities) 3. Defragmentar el disco
Transcript

1

Tutorial de Restauración de Windows 7 –

Preparando el terreno

4 junio, 2011

La idea es dividir el tutorial de Restauración de Windows 7 en 3 partes, ya que incluye muchas

imágenes y requiere explicaciones, no muy sutiles, pero explicaciones al fin.

El tutorial se va a dividir en:

Preparando el terreno (creando la partición para backup)

Creando un backup (haciendo un backup completo de Windows 7)

Restaurando el backup (usando la copia de seguridad para volver Windows 7 a cero)

Fundamentos de hacer una copia de seguridad

Si sos usuario de Windows 7 lo primero que tendrás que hacer es una copia de seguridad de tu PC.

Sabemos que todos los Windows son propensos a “ensuciarse” y finalmente terminan por no arrancar.

Ésto se potencia si tienen chicos en la casa (no hay duda al respecto.) Prohibirle la PC a los pibes es

complicado (supongo que limitarles el uso ya lo es, me imagino la prohibición el desastre que podría

ocasionar en un hogar.)

¿Por qué crear una copia de seguridad?

Compramos la PC y vino instalada sin ningún disco (ni drivers, ni sistema, ni nada que se

le parezca). Esto supone una gran complicación, ya que perderíamos la licencia o habría que

llevarla a la tediosa garantía a que reviva el sistema operativo (si es que tenemos garantía).

Los pibes en la casa. Ya expliqué mis razones.

Sobra disco. Para alquien que lee los mails, usa Office, lee noticias y demás y no necesita

trabajar con inmensa cantidad de datos, ya saben que los discos con monstruosas capacidades

son un producto del consumismo y mientras más tenemos, más almacenamos. No conozco a

nadie aún que use Windows y sea ordenado con sus archivos. Dejenme un mensaje privado,

será un gusto conocerlo. Entonces, sobran gigas y podríamos darle un buen uso.

Ésas fueron las razones por las que creo que debería, todo usuario de Windows, tener una copia de

seguridad de su instalación.

Primera parte, aclarando algunas cosas

Hay que tener en cuenta que para preparar una partición accesoria para la copia de seguridad se

necesita espacio. Vale la pena borrar las películas, la música y todo lo demás (aunque accedamos

siempre a ésos archivos) para crear una copia de seguridad. Entonces, hacer espacio y defragmentar

el disco antes de empezar. Se necesita, por lo menos, de una instalación limpia de Windows 7, unos

9 GB para la copia de seguridad. Si tienen office y demás, les recomiendo un mínimo de 20 GB.

Entonces, la lista a cumplir a rajatabla es:

1. Borrar todas las porquerías

2. Desinstalar todo el software de más (juegos y herramientas, dejar sólo Office y cosas útiles,

como por ejemplo, TuneUp Utilities)

3. Defragmentar el disco

2

Reitero: si no cumpliste los tres pasos anteriores, aquí podés dejar de leer y seguir con otra cosa.

Cumplir los pasos a RAJATABLA.

Segunda parte, comenzando

Debo aclarar que el tutorial fue elaborado con Windows 7 Professional pero, al menos esta parte, se

puede llevar a cabo con Windows 7 Starter.

Lo primero que debemos hacer es dirigirnos al Panel de Control:

Sigan leyendo para ver el resto

Ahí nos dirigimos a “Sistema y Seguridad” (el texto verde):

Una vez ahí, vamos al final de la lista, dónde dice “Herramientas Administrativas“, pero hacemos

click en el texto azul que dice: “Crear y formatear particiones del disco duro“:

3

Allí veremos que se abre el panel de manejo de particiones. Las particiones que veremos son dos:

Reservado para el Sistema

C:

El disco C contiene todo el sistema operativo, excepto el bootloader de Windows 7. A partir de

Windows 7, el arranque de Windows está separado del resto del sistema. La partición que vamos a

modificar es “C:” y por nada del mundo vamos a tocar la partición “Reservado para el Sistema.”

Los tamaños van a varirar de acuerdo a nuestro disco rígido. Normalmente, la partición de sistema

siempre es de 100 MB. Aquí vemos que el disco tiene en total 20 GB y el C ocupa 19,90 GB.

Ahora hacemos click con el boton derecho del mouse sobre “(C:)” y luego click en “Reducir

volumen…“:

Al hacer click en reducir volúmen, aparecerá una ventana que nos indica que se prepara para ver qué

reducir:

4

Luego aparece la ventana de reducción:

El valor que nosotros podemos modificar es la cantidad de MB que le queremos restar a la partición en

cuestión. Quiere decir, que si tengo una partición de 200 MB y le escribo 50, el resultado será un

achicamiento de la partición a 150 MB.

Lo mejor que podemos hacer aquí es plantearnos el tamaño de nuestro disco rígido total y lo que

necesitamos para la copia de seguridad.

Como dije al principio, yo tengo un disco de 20 GB, de los cuales 19.9 GB son ocupados por el C y

necesito 9 GB (si tenemos más programas y cosas instaladas, lo mejor serán unos 15 o 20 GB en lugar

de 9). Entonces hago la siguiente cuenta:

Le quiero quitar al C 9 GB:

9 x 1024 = 9216 (tamaño en MB)

Entonces escribo: 9216 en el campo que dice “Tamaño de espacio que desea reducir, en MB:” tal

como figura en la imagen de arriba.

Luego presiono “Reducir” y esperamos a que efectúe la tarea.

Al finalizar, veremos la partición reducida y el espacio libre en “negro” en la ventana de

administración de particiones:

5

Hacemos click derecho sobre la zona que muestra la imagen de arriba y elegimos “Nuevo

volumen simple…” y aparecerá éste asistente:

Le damos “Siguiente >” y luego nos pide el tamaño de volumen, le dejamos el que nos muestra:

Click en “Siguiente >” y luego nos pide que especifiquemos algunas cosas:

6

Lo único que he cambiado fue la “Etiqueta de volumen” por una más demostrativa de lo que quiero

hacer: “BACKUP.” Lo demás queda como está (NTFS, Predeterminado y Dar formato rápido).

Finalmente nos pide la última confirmación, presionamos Finalizar y el volúmen nuevo se creará:

Cuando el asistente termine, tendremos una nueva unidad en nuestro sistema, en éste caso, unidad

“E”, con espacio suficiente para luego hacer un backup de todo el sistema.

7

En la imagen de arriba pueden ver la unidad totalmente vacía, ya preparada para satisfacer nuestras

demandas. En éste caso, haremos un backup.

Aguarden por la segunda parte del tutorial en éstos días para aprender a hacer una copia de

seguridad completa del C y restaurarla cuando lo necesitemos. Espero que ésto les haya servido.

_____

Tutorial de Restauración de Windows 7 –

Creando un backup

5 junio, 2011 DrJuano

Ésta es la continuación del Tutorial de Restauración de Windows 7, la anterior la pueden leer aquí .

En el artículo de comienzo expliqué los fundamentos de crear una copia de seguridad de Windows 7.

Aunque todas éstas cosas parezcan obvias, no todo el mundo sabe exactamente lo que es una copia de

seguridad ni mucho menos como llevarla a cabo. La idea es explicar paso a paso el procedimiento.

Asumiendo que ya tienen la partición accesoria, ahora queda una parte relativamente sencilla: hacer la

copia de seguridad.

La partición accesoria la llame BACKUP.

Crear el backup

Ahora vamos al “Panel de Control” y hacemos click en “Hacer una copia de seguridad del equipo”

bajo el título verde “Sistema y seguridad”:

8

Sigan leyendo para ver el resto

Una vez dentro de “Hacer una copia de seguridad del equipo,” en el panel lateral (celeste) hacemos

click en “Crear una imagen del sistema“:

El sistema buscará dispositivos para realizar copias de seguridad mostrando éste cartel:

Allí encontrará nuestra partición “Backup” mostrando el tamaño disponible en la unidad:

9

Dos cosas son importantes aclarar en la foto de arriba:

La captura dice “Backup (E:) 4,95 GB disponibles“: en realidad son 9 GB, pero la captura la

tomé cuando pensé que podía llegar a entrar en ésos 4.95 GB, luego el proceso de copia de

seguridad me rechazó la acción por falta de espacio. Si seguimos bien los pasos, ahí diría el

tamaño de nuestra partición accesoria (yo recomendé un mínimo de 15 GB, mientras más sean

mejor.)

Otra cosa que llama la atención arria es “La unidad seleccionada se encuentra en el

mismo…” lo cual nos está queriendo decir que no estamos haciendo una copia de seguridad en

fuera del disco, sino en otra partición y en el mismo disco físico. Lo mejor sería hacerlo en un

disco portátil o en “Uno o más DVDs” como figura debajo. Pueden usar ésa opción, pero éste

tutorial está destinado a emplear espacio ocioso que seguramente tendremos en nuestro disco

rígido.

Una vez comprendido todo esto, hacemos click en “Siguiente” y aparece una ventana de resumen que

nos indicará:

Partición de destino: BACKUP

Particiones a resguardar:

o Reservado para el sistema (sistema)

o (C:) (Sistema)

10

Hacemos click en “Iniciar la copia de seguridad” y comenzará a realizarse el proceso mostrando la

siguiente ventana:

Al terminar, nos indicará si queremos realizar un disco de reparación de sistema. No será explicado

aquí, pero los animo a que lo hagan y sigan los pasos que Windows 7 les indica. Es importante

realizar el disco de reparación, ya que muchas veces Windows “no arranca” y para poder restaurarlo

necesitaremos ése disco tan preciado.

11

Si no queremos hacer el disco de reparación (o si queremos postergarlo para después) hacemos click

en “No” y así queda finalizada la segunda parte sobre como realizar una copia de seguridad nuestro

disco C y la partición de sistema.

Algunas aclaraciones

Si la partición de BACKUP no tiene tamaño suficiente, el proceso de copia será rechazado. Habrá que

redimensionar o eliminar la partición, achicar más el C y volver a crearla.

Ver la parte anterior del tutorial

Vean la siguiente parte del tutorial – Como restaurar la copia de seguridad

Esperen la tercera y última parte que indica como restaurar el sistema.

Tutorial de Restauración de Windows 7 –

Restaurando el Backup

5 junio, 2011 DrJuano

En dos posts anteriores expliqué como se acomoda el disco para crear un backup y también expliqué

como se crea la copia de seguridad (de disco completo y no un punto de restauración.)

A continuación voy a dar por finalizado el tutorial con éste último post: restaurar el backup.

Sobre el disco de reparación de sistema

¿A cuantos de nosotros nos ha pasado que Windows nos sorprende un día sin arrancar? En el caso de

que hayamos creado un backup pero no un disco de reparación de sistema, nos va a ser bastante más

complicado usar ésa copia de seguridad. Por éso, les recomiendo altamente que creen ése disco de

reparación.

Aqui no voy a explicar como se usa el disco, sino como restaurarla desde el mismísimo Windows 7.

Supongamos la siguiente situación:

12

Los chicos instalaron varios juegos, después instalaron eMule, Kazaa, Ares, etc. Luego movimos toda

la barra del explorer, desacomodamos toda la barra de Firefox, instalamos varios programas que nos

encajó de prepo una barra de ésto o de aquello, etc. Creo que ya he armado un caos típico de una PC

en un hogar con Windows. La máquina aún arranca, pero es insufrible usarla.

Restaurar la PC

En la partición accesoria (Unidad E, BACKUP) veremos la siguiente carpeta que se creó tras crear una

copia de seguridad:

De más está decir que no hay que modificarla, tocarla, ni borrarla.

Sigan leyendo para ver el resto

Ahora volvemos al “Panel de Control“, y hacemos click en “Copias de seguridad y restauración“:

Allí veremos y haremos click sobre “Recuperar la configuracion del sistema o el equipo“:

Ahí dentro, hacemos click en “Métodos avanzados de recuperación“

13

Y luego elegimos “Usar una imagen de sistema creada previamente para recuperar el equipo“:

A continuación nos va a preguntar si queremos hacer una copia de seguridad de nuestros archivos.

Sinceramente no le confío a ése sistema de “copia de seguridad” que ofrece Windows. Lo que yo

recomendaría es grabar lo que nos resulte importante en algunos discos. Otra opción interesante

sería mover el contenido de lo que nos interesa a una carpeta en la partición de Backup. Pueden

mapear la carpeta “Mis documentos” a la partición accesoria y colocar todo lo importante ahí.

Atención: deben tener copia de seguridad de sus cosas más importantes. Están avisados.

Una vez comprendido que eliminará lo que hay en el C, pasamos a continuación a la siguiente pantalla

y ahí veremos una advertencia si no efectuamos la copia de seguridad. En mi caso, yo la ignoré y seguí

adelante porque no necesitaba hacer una copia de seguridad. Presionamos entonces “Reiniciar“:

Al presionar en reiniciar, la máquina se iniciará en modo de recuperación. Solicita el idioma,

presionamos “Siguiente>“:

14

Al presionar Siguiente (en la imagen de arriba) aparece la siguiente pantalla:

Podemos seleccionarla desde otra ruta o bien dejar la que Windows detectó. El tutorial está orientado a

la que creamos en el disco, una única, entonces aparecerá allí la última realizada y detectará

automaticamente que es la copia del sistema C. Presionamos “Siguiente.”

Ahora aparece ésta ventana:

15

Normalmente no hay que tocar más nada en lo absoluto, solamente presionamos “Siguiente” y aparece

la última ventana de confirmación:

Si todo es correcto y no quedó ninguna duda, presionamos “Finalizar“. El proceso no deberá ser

interrumpido, así que asegúrense de no hacerlo durante una tormenta o un día de verano de 50º

(inserte risa aquí).

A continuación aparece y ahora sí que es el último, cartel de confirmación. Presionamos “Si“:

16

Al presionar “Si” empieza el proceso de restauración que no debe ser interrumpido. Cuando termine, la

máquina se reiniciará automática con nuestro flamante Windows “como si estuviera recién

instalado.”

Reflexiones finales

No hubo que usar una aplicación externa, como Ghost.

El proceso es muy fácil, el problema es, a veces, encontrar en la maraña de opciones aquellas

que son las que nos llevan a restaurar el sistema sin problemas.

El fin de semana tendrán con qué jugar (y más si llueve) en lugar de tener que llevar la PC a la

garantía y dejarla unos cuantos días.

Aprovechamos el inmenso disco que trae la PC para algo más importante que juntar mugre

(MP3, instaladores, etc.)

Aprendimos a salir de un gran apuro.

Ésta característica definitivamente era algo que le faltaba a Windows, especialmente conociendo su

naturaleza pegoteante de cosas. He aquí disponible ahora ya integrada con el mismísimo Windows 7 y

sin necesidad de recurrir a otros programas.


Recommended