+ All Categories
Home > Documents > Tutorial Ss7.0

Tutorial Ss7.0

Date post: 18-Jul-2015
Category:
Upload: jorge-barroso
View: 347 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
52
  Tutorial de Signaling System Number 7 y Conversión de User Part ISUP-TUP
Transcript

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 1/52

 

 

Tutorial de

Signaling System Number 7

y Conversión de User PartISUP-TUP

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 2/52

 

 

OBJETIVO

El propósito de este tutorial, es el de brindar un referencia rápidade los características más importantes de la señalización SS7, asicomo también los procedimientos a considerar en la realizaciónde un convertidor de señalización (ISUP-TUP), proporcionando infor-

mación concisa sobre el tema y mostrando con animaciones algunosde los procedimientos que se llevan a cabo en el protocolo de señali-zación SS7 y en la conversión de mensajes

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 3/52

 

 

Sistema de Señalización por Canal Común N.7

Es un estándar definido por la International Telecommunica-tion Union (ITU). Este estándar define los procedimientos yprotocolos con los que los elementos de la red de conmuta-

ción telefónica pueden intercambiar información en una reddigital de señalización para el establecimiento, ruteo y controlde llamadas.En este sistema la señalización se da fuera de banda (en

canales dedicados) en vez de ir  en banda ( en los canalesde voz).

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 4/52

 

 

Ventajas de la Señalización por Canal Común

• Menor tiempo de establecimiento de llamada.• Uso más eficiente de los circuitos de voz.

• Apoyo a los servicios de la IN (Red Inteligente), loscuales requieren intercambiar información con bases dedatos.•Se mejora el control sobre el uso fraudulento de la red.

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 5/52

 

 

Puntos de Señalización

Cada punto de señalización en la red SS7 se identificaúnicamente por su código de punto. Estos códigos sonllevados en los mensajes de señalización intercambiadosentre los puntos de señalización para identificar el origeny destino de cada mensaje. Existen tres tipos de puntosde señalización.

• SSP (Puntos de Conmutación de Servicio)• STP (Puntos de Transferencia de Señal)• SCP (Puntos de Control de Servicio, Bases de datos)

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 6/52

 

 

Un SCP manda una respuesta al SSP conteniendo losnúmeros de ruteo asociados con el número marcado. Pu-diendo el SSP usar un número de ruteo alterno si el pri-mero se encuentra ocupado o no se obtiene respuestaen un lapso de tiempo especificado. 

SSP (Puntos de Conmutación de Servicio)

Son switches que originan, terminan, o sirven de tandema llamadas. Este punto de señalización manda mensajesde señalización a otros SSP para establecer, manejar, yliberar circuitos de voz requeridos para completar una lla-

mada. También pueden solicitar información a bases dedatos (SCP) para determinar como rutear una llamada.

SCP (Puntos de Control de Servicio)

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 7/52 

Son conmutadores de paquetes que se encargan deltráfico de la red, actúan como concentradores de la redal rutear cada mensaje que llega a un enlace de señali-zación de salida basándose en la información de ruteocontenida en el mensaje SS7. De esta manera los STP

proporcionan una mejor utilización de la red SS7 al eli-minar la necesidad de enlaces directos entre los puntos

de señalización.

STP (Puntos de Transferencia de Señal)

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 8/52 

Red de señalización

SSP

SCP

STPSTP SCPSCP

SCP

STPSTP

SSP

SSP

SSP

El STP W y el X ejecutan funciones idénticas, son re-dundantes, al igual que Y y Z. Se le llama el STP par.Cada SSP tiene dos enlaces, uno a cada STP del par.Los STP pares son unidos por un enlace.Dos pares de STPs se unen por cuatro enlaces, loscuales se les conoce como enlaces cuadrangulares o

quad.

De igual manera, se acostumbra tener SCP redun-dantes, pero estos no están unidos por un enlace.

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 9/52 

A. (Acces) Conecta un SCP o SSP a un STP.B. (Bridge) Conecta a un STP con otro STP.C. (Cross) Conecta a STPs redundantes.

D. (Diagonal) Lo mismo que los enlaces B.E. (Extended) Conecta a un SSP a un STP alter-

no, para redundancia.F. (Fully associated) Conecta a dos puntos de

señalización terminales, utilizado cuando nose tienen STPs.

Tipos de Enlace de Señalización

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 10/52 

Red SS7

interconectadas

Red SS7

interconectadas

Enlace B

Enlace C

Enlace D

Enlace E

Enlace B, C o B/D

Tipos de Enlace de Señalización

SSP

SCP

STP

SSPSSP

SSP

SCP

STP STP

Enlace F

Enlace A Enlace A 

Enlace B

Enlace C

Enlace D

Enlace EEnlace F

Enlace B, C o B/D

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 11/52 

Establecimiento de una llamada

 A 

Línea del abonadoTroncalEnlace de señalización

El switch A analiza los dígitos marcados y determina queserá necesario mandar la llamada al switch B...

 A selecciona una troncal entre ella y B y elabora un IAM(Mensaje Inicial de Llamada), en él se identifica a A comoorigen, a B como destino, el número que llama, el número

a quien se le llama y más información...

 A escoge uno de sus enlaces A y transmite el mensajehacia el switch B...

   I  A   M

El STP W recibe el mensaje, revisa la etiqueta de ruteo y veque es para el switch B, por lo que lo transmite a B...

I  A M  

El switch B revisa el mensaje y se da cuenta que el númerollamado le pertenece y que éste está desocupado.

El switch B elabora un ACM (Mensaje de DirecciónCompleta), la cual indica que el IAM ha llegado a su

destino.

B

W X 

SSP

STP

SSP

STP

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 12/52 

 A 

Línea del abonadoTroncalEnlace de señalización

El switch B escoge uno de sus enlaces A y transmite el ACM,al hacer esto completa la conexión de la llamada hacia

atrás; manda tono de llamando hacia A y llama hacia la

parte llamada….

A  C  M   

El STP X recibe el mensaje, revisa su etiqueta de ruteo yve que debe ser ruteado hacia A.

 A C  M

 Al recibir el ACM, el switch A conecta a la parte llamante ala troncal de regreso para que pueda escuchar el tono

de llamada...

Cuando la parte llamada contesta, el switch B elabora unMensaje de Respuesta (ANM)...

El switch B utiliza el mismo enlace A anterior y transmite el ANM, para esto la troncal ya debe estar conectada a la

línea llamada en ambas direcciones

para permitir la conversación...

A  N   M   

El STP X reconoce que el ANM está direccionado al switch Ay lo manda por el enlace A anterior...

 A  N  M

B

W X 

SSP

STP

SSP

STP

   I  A   M I  A M  

Establecimiento de una llamada

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 13/52 

 A 

Línea del abonadoTroncalEnlace de señalización

El switch A se asegura que la parte llamante esté conec-tado a la troncal de salida (en ambas direcciones) para

permitir la conversación...

Si la parte llamante cuelga primero, A genera un mensajede Liberación (REL) hacia el switch B, identificando a la

troncal asociada con la llamada...

   R   E   L

El STP W recibe el mensaje y lo retransmite al switch B...

R E  L 

El switch B recibe el mensaje, desconecta la troncalutilizada, poniendola en estado desocupado y genera

un Mensaje de Liberación Completa (RLC) para el switch A...

R  L C  

El STP X recibe el mensaje y lo direcciona hacia el switch A...

  R  L C

B

W X 

SSP

STP

SSP

STP

 Al recibir el switch A el mensaje, pone en estado desocupadoa la troncal involucrada y completa la llamada.

A  C  M    A C  M

A  N   M   

 A  N  M   I  A

   M I  A M  

Establecimiento de una llamada

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 14/52 

SCP

SSP

STP SCP

STP

 A 

W L

MX 

Una persona del switch A quiere reservar unos boletosde avión en la sucursal más cercana de la compañia deaviación. Marca el número 800 de la compañia de avia-ción...

Una vez que A recibe el número completo, reconoce quees un número 800 y que requiere ayuda para manejar éste...

El switch A elabora un mensaje de petición 800 incluyendoquien llama y el número llamado, lo manda a cualquiera desus STP por un enlace A...

 Q u e r y

El STP X recibe y reconoce que el mensaje es una peticiónde número 800 y selecciona una base de datos que puedaresponder a la petición.

El STP X manda una petición al SCP M por un enlace A

Quer y

El SCP M recibe la petición, y basándose en sus registrosselecciona el número telefónico real o la red a la cual debeser ruteada la llamada.

El SCP M elabora un mensaje de respuesta con la infor-mación necesaria para procesar la llamada, la direccionahacia el switch A, escoge un STP y un enlace A paramandarlo y rutea la respuesta...

R  e  s   p  o  n  s  e  

El STP W recibe el mensaje de respuesta, reconoce quees para el switch A y lo rutea hacia él...

   R  e  s   p

  o   n  s  e

Una vez que el switch A recibe la respuesta utiliza la in-formación para determinar a donde debe ser ruteada lallamada, escoge una troncal hacia ese destino, elabo-ra un IAM y procede de la misma forma que en el ejem-

plo anterior.

Petición a una Base de Datos

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 15/52 

Las funciones de hardware y software del protocolo SS7 están dividi-das en niveles, los cuales pueden ser comparados con el modelo OSI

de 7 capas.

MTP Level 1

MTP Level 3

MTP Level 2

76

5

4

3

2

1

 ApplicationPresentation

Session

Transport

Network 

Data Link 

Physical

SCCP

TCAP

OMAP  ASE I    S   U   P  

 /    T   U   P  

Modelo OSI Protocolo SS7

Modelo del Protocolo SS7

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 16/52 

Nivel MTP 3. Se encarga de rutear los mensajes entre los puntosde señalización en la red SS7. Rerutea tráfico lejos de enlaces ypuntos de señalización con fallas y controla tráfico cuando ocurrencongestiones.

Message Transfer Part (MTP)

Ésta se divide en 3 niveles:Nivel MTP 1, es equivalente a la capa física delmodelo OSI. Aquí se define las característicasfísicas, eléctricas, y funcionales del enlace deseñalización digital.

Nivel MTP 2. Se asegura de la exactitud de la transmisión de ex-tremo a extremo de un mensaje a través del enlace de señalización.Proporciona control de flujo, validación de secuencia de mensajes yverificación de error. Cuando ocurre un error en el enlace de seña-lización el mensaje se retransmite.

MTP Level 1

MTP Level 3

MTP Level 2

      

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 17/52 

User Part

Level 3Level 2

Signal UnitLevel 1

User Part

Level 3Level 2

Level 1

Circuits

Intercambio de mensajes entre puntos de señalización

Punto de señalización A Punto de señalización B

La comunicación entre los niveles de la arquitectura se da por medio de “primitivas”, las cuales permiten el intercambio de infor-

mación necesario para que cada uno de los niveles realice sufunción.

El intercambio de información entre dos niveles de puntos deseñalización (por ejemplo: User Part) tienen que hacer uso de

los niveles inferiores de la arquitectura como se muestraa continuación:

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 18/52 

User Part

Level 3

Level 2

Signal UnitLevel 1

User Part

Level 3

Level 2

Level 1

Circuits

Punto de señalización A Punto de señalización B

Intercambio de mensajes entre puntos de señalización

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 19/52

 

Signaling Connection Control Part (SCCP)

•La SCCP proporciona funciones adicionales al MTP para soportar servicios de red tanto connection-oriented o connectionless.

•La combinación entre SCCP y MTP es llamada Network Service

Part (NSP).

•Una de sus funciones es la de traducir direcciones (Global Title

Translation), tomar los dígitos marcados y traducirlos a un códigode punto de destino (DPC), el cual será utilizado por el MTP3 para rutear entre puntos de señalización.

• Así pues el objetivo del SCCP es de permitir la transferencia de datosentre nodos (centrales, o cualquier otro elemento de la red), auncuando no se involucren circuitos de voz.

SCCP

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 20/52

 

Transaction Capabilities Application Part (TCAP)

Esta habilita los servicios avanzados de la Red Inteligente (IN) al so-portar el intercambio de información entre puntos de señalizaciónutilizando los servicios connectionless del SCCP.

Las Peticiones y Respuestas mandadas entre SSPs y SCPs son lle-vadas en mensajes TCAP, los cuales están contenidos dentro de laporción SCCP de un MSU. Entre sus aplicaciones están, por ejemplo:

•Cuando un SSP manda una petición TCAP para determinar el ruteoasociado con un número 800 marcado o para verificar el número deidentificación personal de un usuario de tarjeta prepagada

•Se utiliza en redes móviles (IS-41 y GSM), para llevar mensajes entrelas centrales móviles y las bases de datos para proporcionar identi-ficación de usuario, equipo y roaming.

TCAP

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 21/52

 

Operations, Maintenance Applications Part (OMAP)

Esta parte define los mensajes y protocolos diseñados para ayu-dar a los administradores de la red SS7. Lo más desarrollado ydifundido de estas capacidades son los procedimientos para vali-dar tablas de ruteo de la red y diagnóstico de problemas con elenlace. OMAP incluye mensajes que utilizan tanto al MTP como

al SCCP para ruteo.

OMAP

Telephone User Part (TUP) TUP

Fue diseñado principalmente para controlar el establecimiento y li-

beración de llamadas. Además, define los procedimientos y forma-tos para características extras (servicios suplementarios), como:

•Desviación de llamadas • Grupo Cerrado de Usuarios•Identificación de llamadas • Conectividad Digital

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 22/52

 

ISDN User Part (ISUP)

ISUP define los procedimientos y funciones usadas dentro de lared para proporcionar a los usuarios con servicios de circuitosconmutados para llamadas de voz y datos. El servicio básico que

proporciona ISUP es en el establecimiento y liberación de llamadas. Algunos otros servicios proporcionados por ISUP son:

•Grupo Cerrado de Usuarios.•Identificación de Llamadas.•Redireccionar Llamadas.•Llamada en Espera.

ISUP es una versión mejorada de TUP.

ISUP

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 23/52

 

Flag BSN FSN FIB LI SpareBIB CRC

8 7 1 7 1 6 2 16

Fill-in Signal Unit ( FISU )

Flag BSN FSN FIB LI SpareBIB Status CRC

8 7 1 7 1 6 2 8 o 16 16

Link Status Signal Unit ( LSSU )

Flag BSN FSN FIB LI SpareBIB SIO CRCSIF

8 7 1 7 1 6 2 8 8n; n=<272 16

Message Signal Unit ( MSU )

Unidades de señales para el intercambio de mensajes

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 24/52

 

Flag BSN FSN FIB LI SpareBIB Status CRC

8 7 1 7 1 6 2 8 o 16 16

Link Status Signal Unit ( LSSU )

Los LSSU son utilizados por el enlace de señalización para con-seguir entrar en alineación. Con sólo 3 bits puede proporcionar lassiguientes indicaciones de status:

000 “O” Fuera de Alineación.

001 “N” Alineación Normal.010 “E” Alineación de Emergencia.011 “OS” Fuera de Servicio.100 “PO” Falla en Procesador.101 “B” Ocupado.

Unidades de señales para el intercambio de mensajes

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 25/52

 

Flag BSN FSN FIB LI SpareBIB CRC

8 7 1 7 1 6 2 16

Fill-in Signal Unit ( FISU )

Los FISU son mandados por el enlace de señalización cuando noexiste otra unidad de señalización disponible. Esto es para que lainformación de error en el enlace esté disponible aún cuando nohaya información de niveles superiores que mandar y de esta ma-

nera reconocer y corregir más rápidamente los problemas, conuna mínima pérdida de servicio.

Los MSU son los encargados de transportar toda la señalizaciónasociada a los establecimientos, liberación de llamadas, peticióny respuesta de información a bases de datos.

8 7 1 7 1 6 2 8 8n; n=<272 16

Message Signal Unit ( MSU )

Flag BSN FSN FIB LI SpareBIB SIO CRCSIF

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 26/52

 

Flag

LI

BSN

FSN

FIB

BIB

Las banderas son utilizadas como delimitadores de unidades

de señalización, su codigo es 01111110, para evitar falsasbanderas, se utiliza el bit stuffing (inserción de bit) para insertar un cero después de una cadena de 5 “unos” consecutivos.

Backward Sequence Number 

Backward Indicator BitForward Sequence Number 

Forward Indicator Bit

Los números de secuencia

son utilizados como recono-cimientos (ACK y NAK) parael esquema de retransmisiónde mensajes Go-Back 7.

Length Indicator. Se utiliza también para identificar que tipode unidad de señalización se trata:LI=0 octetos para FISU

LI=1..2 para LSSU

LI=3..63 para MSU

Descripción de las Unidades de Señalización

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 27/52

 

Spare

SIO

Se codifica con 00 para rellenar 

Contiene 4 bits del campo de subservicio, el cual indica si elmensaje es para una red nacional o internacional y 4 bits delindicador de servicio los cuales se codifican:

0000 Mensajes de administración de la red de señalización.0001 Mensajes de admon. y prueba de la red de señalización.0011 SCCP

0100 TUP

0101 ISUP

0110 DUP (mensajes relacionados con ctos. y llamadas.)0111 DUP 

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 28/52

 

CRC Cyclic Redundancy Check,

el cual sirve para detectar erro-res que pudiera traer el frame después de su transmisión.Esta verificación se efectua por medio del chequeo de los16 bits de este campo.Estos bits de verificación son generados al aplicar un poli-

nomio complejo a la información en la unidad de señaliza-ción, este polinomio es el siguiente.

X16 + X12 + X5 +1

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 29/52

 

Formato del Signalling Information Field ( SIF)

Para TUP

Optional Part

 Variable

mandatory

part

Message

type

Circuit

identification

code

Routing

Label

Fixedmandatory

part

Routing

Label

Heading

code E1

Heading

code E0

 Variable

lengthmandatory

Fixed

lengthMandatory

Fixed

lengthoptional

 Variable

lengthoptional

Para ISUP

SIF

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 30/52

 

Circuit

identification

code

Routing

LabelEstá integrado por el Origination Point Code (OPC), con elcual se identifica al punto de señalización origen; por elDestination Point Code (DPC), el punto hacia a donde sedirige el mensaje y el Signalling Link Selection (SLS), elcual identifica al enlace escogido para transmitir el mensajey asi distribuir la carga en los enlaces.

(CIC) Identifica el circuito de voz para el cual se ha mandadoel mensaje.

ISDN User Part (ISUP)

Message

typeEl código del mensaje, con el cual se puede identificar elformato establecido que lleva la información. Ejemplos:IAM = 00000001 REL = 00001100ANM = 00001001 ACM = 00000110

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 31/52

 

 Variable

mandatorypart

Fixed

mandatory

part

Parámetros obligatorios para el mensaje mandado, loscuales es necesario que se especifiquen sus valores enel mensaje, ejemplos de estos parámetros en un men-saje IAM:Nature of connection( status de la conexión establecida, si incluye satelite, supresor de eco, etc) ,

Calling Party Category (Identifica si es un abonadonormal, el lenguaje de la operadora,etc ),Forward Call Indicator (si la llamada es nacional, inter-funcionamiento de redes, preferencia ISUP, etc).

Parámetros obligatorios variables en longitud, en dondese especifica información que no es de longitud fija,como puede ser el número desde donde se hace lallamada, el número a llamar, etc.

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 32/52

 

Optional Part Parámetros Opcionales, como su nombre lo indica, es

información que no es vital y que bien puede no ser in-cluida en el mensaje, ejemplo de esto:Número llamado inicialmente, número de redirecciona-miento, número de la parte llamante, etc.Estos parámetros para poder ser identificados se tienen

que especificar proporcionando su código , por ejemplo:

Número para tarificación = 11101011Selección de Red de Tránsito = 00100011

,asi como también su longitud total en octetos.

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 33/52

 

S

I

F

Parte

Obligatoria

Fija

Routing labelCIC

Message codeParam. Oblig. A

ParteObligatoria

Variable

Param. Oblig. FPuntero param M

Puntero param P

Punt. a opcional.Long. Param MParametro M

Parte

Opcional

Long. Param PParametro P

12345678

Cod. Param X

Long. Param XParametro X

Cod. Param ZLong. Param ZParametro Z

Fin a opcionales

Formato de los mensajes en el SIF

 Al especificar el código del men-saje es posible conocer el forma-to de su Parte Obligatoria Fija,pero en el caso de los Parámetros

Obligatorios Variables es nece-sario utilizar apuntadores y espe-cificar la longitud total del pará-metro. En el caso de los Paráme-

tros Opcionales, además de todo

esto es necesario el dar el códigode parámetro que deseamos incluir.

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 34/52

 

Routing

Label

Heading

code E1

Heading

code E0

53 tipos de mensajes dentrode las categorias

9 categorías de mensajes

Telephone User Part (TUP)

Está integrada por el Origination Point Code (OPC), con elcual se identifica al punto de señalización origen; por elDestination Point Code (DPC), el punto hacia a donde sedirige el mensaje y el Circuit Identification Code (CIC), elcual identifica al circuito de voz al cual hace referencia elmensaje.

Fixed

length

Mandatory

Parámetros obligatorios en los cuales se puede identificar su formato dependiendo su código de mensaje.

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 35/52

 

 Variable

length

mandatory

Parámetros obligatorios variables en longitud, en donde

se especifica información la cual no se puede considerar de una longitud fija, como puede ser el número desdedonde se hace la llamada, el número a llamar, etc.

Fixed

lengthoptional

Parámetros opcionales los cuales pueden ser definidos en

una longitud de octetos fija. Variable

length

optional

Parámetros opcionales los cuales contienen informaciónla cual puede ser variable.

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 36/52

 

Conversión de Mensajes entre ISUP y TUP 

Dado que el protocolo básico de establecimiento de llamada es elmismo para TUP que para ISUP, es posible el utilizar un convertidor de protocolo que tome la información en un tipo de formato (ISUP por ejemplo) y la ordene para poder ser utilizada por el otro tipo departe de usuario (TUP).Como se mencionó anteriormente al ser ISUP una versión mejoradade TUP, al hacer la conversión de ISUP a TUP habrá información queserá innecesaria para el mensaje TUP, pero en el caso de hacer laconversión entre TUP y ISUP, se tiene que analizar con detenimientola información que se requiere especificar en el mensaje ISUP, ya que

el mensaje TUP no cuenta con toda la información necesaria para com-pletar el mensaje.

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 37/52

 

Las funciones que tiene que realizar el convertidor son las si-guientes:

•Detección de Bandera.•Eliminar Bit Stuffing.•Guardar información de los MSU´s en memoria.

•Identificar que la unidad de señalización sea un MSU.•Identificar que el destino de la llamada sea TUP (en el caso dela conversión TUP-ISUP).•Cambiar el SIO (Signaling Information Octet) entre ISUP y TUP.•Identificar el tipo de mensaje que se encuentra en el SIF (Signaling

Information Field) y hacer la conversión apropiada al mensaje deque se trate.•Hacer Bit Stuffing al frame ya convertido.•Transmitir el frame.

Funciones del convertidor 

   

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 38/52

 

0100101001001001100111111011010010001001001001001100101111110

Bandera de inicio de unidad de señalización

Detección de Bandera de Inicio de Frame

Eliminar Bit Stuffing

110100100010010010111110101101001111101011001010101101111101

Se ha detectado que hay un cero de relleno,el cual debe ser eliminado. (Click)

0

   

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 39/52

 

Eliminar Bit Stuffing

11010010001001001011111101101001111101011001010101101111110

Se ha detectado que hay un cero de relleno,el cual debe ser eliminado. (Eliminado)

0

0100101001001001100111111011010010001001001001001100101111110

Bandera de inicio de unidad de señalización

Detección de Bandera de Inicio de Frame

   

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 40/52

 

Bandera BSN/BIB FSN/FIB LI/spare

011111100111001000110100010101000010100100100101Bandera BSN/BIB FSN/FIB LI/spare LI=21

Este frame si es un MSU, por lo tanto lo conservamos para hacer suconversión.

011111100101001000100100000010000010100100100101

Bandera BSN/BIB FSN/FIB LI/spare LI=2

Este frame es un LSSU, por lo tanto no lo modificamos y lo transmi-timos tal y como llegó.

Bandera BSN/BIB FSN/FIB LI/spare LI=0011111100101001000100100000000000010100100100101Bandera BSN/BIB FSN/FIB LI/spare

Este frame es un FISU, por lo tanto no lo modificamos y lo transmi-timos tal y como llegó.

Identificación de Unidad de Señalización

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 41/52

 

Cambio del Signaling Information Octet (SIO)

011111100111001000110100010101000010010100100101

Los 4 bits menos significativos (LSB) del SIO nos indican el ser-

vicio que presta la unidad de señalización, vemos que esta uni-dad es del tipo ISUP (0101), por lo que la convertimos a TUP (0100)

Bandera BSN/BIB FSN/FIB LI/spare SIO

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 42/52

 

Cambio del Signaling Information Octet (SIO)

011111100111001000110100010101000010010000100101

Bandera BSN/BIB FSN/FIB LI/spare SIO

Identificación de Destino No ISUP

011100100011010001010100001001000010010101001001001001

Los 14 bits que siguen del SIO son el Destination Point Code (DPC)con el cual podemos saber hacia a donde se dirige el mensaje.

BSN/BIB FSN/FIB LI/spare SIO DPC

Los 4 bits menos significativos (LSB) del SIO nos indican el ser-

vicio que presta la unidad de señalización, vemos que esta uni-dad es del tipo ISUP (0101), por lo que la convertimos a TUP (0100)

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 43/52

 

Identificación del tipo de mensaje en ISUP

100000001101000010001000010000100100000000001

Después de la etiqueta de ruteo y el CIC se encuentra el códigodel mensaje, con éste podemos identificarlo para poder llevarloa una rutina especial para la conversión de ese tipo de mensaje.

En este caso el mensaje ISUP es un IAM (00000001)

DPC OPC LSL CIC Mensaje

100000001101000010001000010000100100000010001

Después de la etiqueta de ruteo y el CIC se encuentra los códigosde encabezamiento del mensaje E0 y E1, con éste podemos identi-ficarlo para poder hacer su conversión.En este caso el mensaje TUP es un IAM (00010001)

DPC OPC CIC E0 E1

Identificación del tipo de mensaje en TUP

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 44/52

 

Como ejemplo de conversión de un mensaje de señalización semuestra a continuación el procedimiento para cambiar de un

Mensaje Inicial de Llamada (IAM) en formato ISUP a su equiva-lente en formato TUP.

Parámetros ISUP Parámetros TUP

•Indicador de naturalezadirección.

•Indicador de llamadahacia delante.

•Categoría de la partellamante.

•Requisitos del medio detransmisión.

•Núm. Parte llamada.•Núm. Parte llamante.

•Categoría del abonado.•Indicadores de mensaje.•Núm. de señales dedirección.

•Señales de dirección.

Texto Obligatorios FijosTexto Obligatorios VariablesTexto Opcionales

   

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 45/52

 

Básicamente el proceso de conversión consistirá en ir localizandoen el mensaje ISUP la información necesaria para elaborar el men-

saje TUP. En el caso del primer parámetro del mensaje TUP, Cate-goría del Abonado Llamante, pueden ser copiados los 6 bits menossignificativos (LSB)del parámetro de Categoría de la Parte Llamanteen ISUP y pegarse en el mensaje TUP.

0001001010000000100000000010000000000000100

Mensaje Nat.Con. Llamada adelante CategoriaCIC ISUP

E0CIC E1

00010010100010001 00

Categ R

001010

001010001010001010001010001010001010001010001010001010001010001010

Indicadores

0

No.

001010

001010001010

En el caso de los “Indicadores del Mensaje”, los primeros dos bitsindican la “Naturaleza de la Llamada”, la cual podemos conocer cono-ciendo el LSB del “Indicador de Llamada hacia Adelante” en ISUP

TUP

Indicallamada

Internacional

Indica Abonado normal

11111111

111

   

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 46/52

 

0001001010000000100000000010000000000000100

Mensaje Nat.Con. Llamada adelante CategoriaCIC ISUP

E0CIC E1

00010010100010001 00

Categ R

001010

Indicadores

01

No.

001010001010

TUP

Los siguientes dos bits del “Indicador de Mensaje” solicitan infor-mación sobre la utilización de satélites en la conexión, la cual po-demos obtener en los 2 bits (LSB) del parámetro de “Naturalezade la Conexión” en el mensaje ISUP

0000000000000000000000La conexión no utiliza circuitos por satélite

Para la “Prueba de Continuidad” e “Indicador de Dispositivo de Controlde Eco”, tomamos los siguientes tres bits del parámetro de “Naturalezade la Conexión”.

00

00000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000No se necesita prueba de continuidady no se incluye semisupresor de eco

a la salida

  

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 47/52

 

0001001010000000100000000010000000000000100

Mensaje Nat.Con. Llamada adelante CategoriaCIC ISUP

E0CIC E1

00010010100010001 00

Categ R

001010

Indicadores

0000001

No.

001010001010

TUP

Los bits 7,8,9 y 10 del parámetro “Indicador de Llamada hacia Adelante” del mensaje ISUP contiene la información para pro-

porcionarle al mensaje TUP los campos “Indicador de Llama-das Internacionales Entrantes”, “Indicador de Llamada Trans-ferida”, “Indicador de Exigencia de Trayecto Totalmente Di-gital” y el “Indicador de Trayecto de Señalización”.

0000000000000000000000000000000000000Bit de Reserva 0 000

Cualquier Trayecto

Llamada Ordinaria

Llamada no Transferida

Llamada no InternacionalEntrante

0000

  

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 48/52

 

Categoría Requisitos  Apuntador Longitud Número de la Parte Llamada

Parte Obligatoria Fija Parte Obligatoria Variable

E0 E1 Categ R Indicadores No. TUP

00001010 00000011 00000000 00000111 000000011001010010000011

Señales de Dirección

En el mensaje TUP es necesario especificar el número de señales dedirección que se están mandando, lo cual lo podemos obtener utilizandoel campo indicador de la longitud del parámetro “Número de la ParteLlamada” del mensaje ISUP; sólo le restamos 2 unidades (octetos) a esecampo y obtenemos el número de señales de dirección del mensaje.

00010001001010 0 000000000001

0111- 100101

0101

Las señales de Dirección se pueden copiar directamente del parámetro“Número de la Parte Llamada” y con esto se ha completado el mensaje.

0101100000110101011001010

  

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 49/52

 

Una vez que se ha completado la información del mensaje es ne-

cesario hacer Bit Stuffing al frame para evitar falsas banderas deinicio de frame, esto es, insertar un cero en el sexto bit al encon-trar una cadena de bits 01111110.

Bit Stuffing

10011001101101011010111111011001100100100010001001

Falsa Bandera

011111100

  

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 50/52

 

Una vez que se ha completado la información del mensaje es ne-

cesario hacer Bit Stuffing al frame para evitar falsas banderas deinicio de frame, esto es, insertar un cero en el sexto bit al encon-trar una cadena de bits 01111110.

Bit Stuffing

100110011011010110101111101011001100100100010001001

Eliminada

Una vez hecho esto sólo resta ponerle una bandera de inicio alframe para poder transmitirlo y completar asi el procedimiento deconversión de un mensaje ISUP a TUP.

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 51/52

 

Se creó una simulación del convertidor para conocer la capacidadde tráfico que podría manejar, esta simulación se realizó con elsoftware Matlab. Para su realización se tomaron estadísticas delos mensajes de señalización ISUP del Switch de Marcatel (porcen-tajes en los que se presentan los mensajes en el establecimiento deuna llamada, porcentaje de FISU’s, LSSU’s y MSU’s). Se calculó el

tiempo promedio en el que el convertidor realizaría los procedimien-tos para cambiar un mensaje de un formato a otro, tomando comobase para esto los ciclos de reloj necesarios para que un mensajedeterminado sea procesado por un programa escrito en ensambla-dor.

Este programa se puede ejecutar en el programa Matlab con el nom-bre de “Marcatel”.

 

5/14/2018 Tutorial Ss7.0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-ss70 52/52

Realizó:

Ing. Christian Aleman Mayo.ITESM Centro de Electrónica y Telecomunicaciones

 Asesores:Dr. Cesar Vargas Rosales

MC. Artemio Aguilar CoutiñoITESM Centro de Electrónica y Telecomunicaciones

Supervisión:Javier Castillo Guerra

Ermilo VasquesRamón Garmendia

Proyecto de Investigación en SeñalizaciónMarcatel International


Recommended