+ All Categories
Home > Documents > TUTORIAL VirtualBox Ideal

TUTORIAL VirtualBox Ideal

Date post: 18-Jul-2015
Category:
Upload: jose-torres
View: 341 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
6
 jotache50! mi blog: postear / editar :: mis amigos | mi perfil | mi favorito | mi mensaje (+0) :: log out inicio blogs comunidad comentarios +29 publicidad contactar rss 2.0 +209 posts de hoy Chandeen - discographie 1  VA.- Las 500 mejores Baladas del Metal de la historia (2011) VOL. 5  TUTORIAL:VirtualBox ideal para llevar tu PC a todas partes  by  ejra Gracias a las actuales tecnologías de virtualización, ya podemos crear fácilmente máquinas virtuales y, lo mejor, acarrearlas con nosotros a todas partes. Las opciones son muchas, pero el objetivo es el mismo: contar con un PC virtual configurado a nuestra medida para ejecutarlo allí donde queramos. Utilizaremos para este práctico la herramienta VirtualBox, que es totalmente gratuita y ofrece un nivel de funciones que nada tiene que envidiar a las de muchas soluciones de pago. Las ventajas de una máquina virtual frente a una memoria de arranque es que tendremos flexibilidad total para mover y copiar la máquina virtual de un lugar a otro con todos los datos que contenga (por ejemplo, de la memoria USB al disco duro), que en general resulta más sencilla de poner en funcionamiento, no presenta problemas de incompatibilidades de hardware (todo se ejecuta sobre la máquina real)  , no requiere tocar la BIOS ni el orden de arranque de las unidades, y, en general, ofrece una mejor comunicación entre la máquina real y la virtual. Eso sí, también tiene algunos inconvenientes. El más grave es el que atañe al rendimiento. Primero, porque necesitaremos una máquina anfitrión medianamente potente para ejecutar con soltura nuestro PC virtual. Y, en segundo lugar, porque precisaremos una memoria USB de alta velocidad para que las tareas de lectura/escritura de la máquina virtual sean lo más livianas posible. También es un contratiempo que necesitemos instalar un software en nuestra máquina anfitrión antes de ejecutar la plataforma virtual. Por ello, esta solución es, sobre todo, interesante para los usuarios que se mueven entre diferentes PCs conocidos (da igual que ejecuten Windows, Mac OS o Linux), como, por ejemplo, los equipos de casa y la oficina.  A continuación, os mostramos este proceso, primero creando la máquina virtual y, después, volcándola en la memoria USB y moviéndonos a otros equipos. Para ello partimos de la base de que tenemos instalado VirtualBox, q ue podemos descargar desde su página web en el apartado Downloads, teniendo que elegir la adecuada para nuestro sistema operativo.https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads empieza creando la máquina virtual 1. Elige tu sistema operativo Lo primero que debemos plantearnos es con qué sistema operativo vamos a crear nuestra máquina virtual para llevar. Nuestra recomendación pasa por utilizar una distribución de Linux que nos guste o, si preferimos el entorno Windows, una versión antigua de este sistema operativo. En este sentido, XP es una excelente alternativa, y si tenemos por casa alguna vieja copia o licencia de esta plataforma, es una buena opción para crear una máquina virtual. Prácticamente todas las aplicaciones que podamos necesitar funcionan sobre él sin problemas, ocupa mucho menos que Windows Vista y 7, y, sobre todo, requiere menos recursos que estas versiones para funcionar. Este último es un aspecto fundamental qu e nos garantiza que podremos trabajar sin problemas en la mayor cantidad posible de PCs. Por ello, todo el proceso que veremos a continuación lo realizaremos con una vieja copia de Windows XP en inglés que teníamos disponible, aunque el proceso para crear y manejar una máquina virtual con VirtualBox desde una unidad USB es básicamente el mismo, contando con los diferentes asistentes de instalación de cada sistema operativo. 2. Configuración a dos niveles TUTORIAL :Virtua lBox ide al para l levar t u PC a toda s parte s » New ... http:/ /www .newwebsta r .com/e books /31425 5-tuto rialvi rtualb ox-ide al-p. .. 1 de 6 17/02/2012 02:08 p.m.
Transcript

5/16/2018 TUTORIAL VirtualBox Ideal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-virtualbox-ideal 1/6

jotache50! mi blog: postear / editar :: mis amigos | mi perfil | mi favorito | mi mensaje (+0) :: log out

inicio blogs comunidad comentarios +29 publicidad contactar rss 2.0 +209 posts de hoy

Chandeen - discographie

1

VA.- Las 500 mejores Baladas del Metal de la historia (2011) VOL. 5

TUTORIAL:VirtualBox ideal para llevar tu PC a todas partes by  ejra 

Gracias a las actuales tecnologías de virtualización, ya podemos crear fácilmente máquinasvirtuales y, lo mejor, acarrearlas con nosotros a todas partes. Las opciones son muchas, pero

el objetivo es el mismo: contar con un PC virtual configurado a nuestra medida paraejecutarlo allí donde queramos.

Utilizaremos para este práctico la herramienta VirtualBox, que es totalmente gratuita y ofreceun nivel de funciones que nada tiene que envidiar a las de muchas soluciones de pago.

Las ventajas de una máquina virtual frente a una memoria de arranque es que tendremosflexibilidad total para mover y copiar la máquina virtual de un lugar a otro con todos los datos

que contenga (por ejemplo, de la memoria USB al disco duro), que en general resulta mássencilla de poner en funcionamiento, no presenta problemas de incompatibilidades de

hardware (todo se ejecuta sobre la máquina real) , no requiere tocar la BIOS ni el orden dearranque de las unidades, y, en general, ofrece una mejor comunicación entre la máquina real

 y la virtual.Eso sí, también tiene algunos inconvenientes. El más grave es el que atañe al rendimiento.

Primero, porque necesitaremos una máquina anfitrión medianamente potente para ejecutarcon soltura nuestro PC virtual. Y, en segundo lugar, porque precisaremos una memoria USB de

alta velocidad para que las tareas de lectura/escritura de la máquina virtual sean lo máslivianas posible.

También es un contratiempo que necesitemos instalar un software en nuestra máquinaanfitrión antes de ejecutar la plataforma virtual. Por ello, esta solución es, sobre todo,

interesante para los usuarios que se mueven entre diferentes PCs conocidos (da igual queejecuten Windows, Mac OS o Linux), como, por ejemplo, los equipos de casa y la oficina.

 A continuación, os mostramos este proceso, primero creando la máquina virtual y, después,volcándola en la memoria USB y moviéndonos a otros equipos. Para ello partimos de la base

de que tenemos instalado VirtualBox, que podemos descargar desde su página web en elapartado Downloads, teniendo que elegir la adecuada para nuestro sistemaoperativo.https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads

empieza creando la máquina virtual

1. Elige tu sistema operativo

Lo primero que debemos plantearnos es con qué sistema operativo vamos a crear nuestramáquina virtual para llevar. Nuestra recomendación pasa por utilizar una distribución de

Linux que nos guste o, si preferimos el entorno Windows, una versión antigua de este sistemaoperativo.

En este sentido, XP es una excelente alternativa, y si tenemos por casa alguna vieja copia olicencia de esta plataforma, es una buena opción para crear una máquina virtual.

Prácticamente todas las aplicaciones que podamos necesitar funcionan sobre él sinproblemas, ocupa mucho menos que Windows Vista y 7, y, sobre todo, requiere menos

recursos que estas versiones para funcionar. Este último es un aspecto fundamental que nosgarantiza que podremos trabajar sin problemas en la mayor cantidad posible de PCs.

Por ello, todo el proceso que veremos a continuación lo realizaremos con una vieja copia deWindows XP en inglés que teníamos disponible, aunque el proceso para crear y manejar una

máquina virtual con VirtualBox desde una unidad USB es básicamente el mismo, contando conlos diferentes asistentes de instalación de cada sistema operativo.

2. Configuración a dos niveles

TUTORIAL:VirtualBox ideal para llevar tu PC a todas partes » New ... http://www.newwebstar.com/ebooks/314255-tutorialvirtualbox-ideal-p...

1 de 6 17/02/2012 02:08 p.m.

5/16/2018 TUTORIAL VirtualBox Ideal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-virtualbox-ideal 2/6

p

Una vez decidido el sistema operativo, vamos a comenzar a crear nuestra máquina virtual.Primero localmente, en nuestro PC, para luego pasarla a la unidad USB. Para ello, una vez

abierto VirtualBox, pincharemos en Nueva. Lo que aparecerá a continuación es un asistenteque comenzará por solicitarnos el nombre que deseamos dar a la máquina virtual (el quequeramos) y, justo debajo, tendremos que seleccionar el tipo de sistema operativo y la

versión (en nuestro caso, Windows XP).

El siguiente paso del asistente nos pedirá que indiquemos un tamaño de memoria RAM paranuestra máquina virtual. Este es un paso delicado. Si especificamos una cantidad de memoriaexcesiva, podemos bloquear por completo el equipo anfitrión, pues VirtualBox tomará toda su

RAM disponible.Por ello, y más si utilizamos Windows XP y siempre que no tengamos necesidades especiales,

podemos comenzar por indicar 512 o 1.024 Mbytes. De esta manera podremos ejecutar sinproblemas la máquina virtual en PCs con 2 o más Gbytes de RAM.

3. La unidad de disco virtual

El siguiente paso del asistente requiere crear una unidad de disco duro virtual para nuestramáquina. Nos aseguraremos de que está marcada la opción Disco duro de arranque y

seleccionada Crear disco virtual nuevo para, acto seguido, pinchar en Siguiente. Llegaremos auna nueva ventana en la que se nos preguntará por el formato, y mantendremos la opción

marcada por defecto (VDI).El siguiente paso nos preguntará por el tipo de disco, y aquí seleccionaremos la opción

Tamaño fijo. De esta forma, VirtualBox creará un archivo del tamaño exacto del disco virtual.Tardaremos más en copiarlo y moverlo, pero, a cambio, será ligeramente más rápido,

reduciremos la fragmentación en la futura unidad USB y nos evitaremos sorpresas si nosquedamos sin espacio libre en ella.

Terminaremos esta parte del proceso en la pantalla que nos pregunta la ubicación y el tamañode la unidad. La primera no es necesario que la cambiemos, pero sí el tamaño total. Por

defecto, VirtualBox nos recomienda una unidad mínima de 10 Gbytes para Windows XP; sinembargo, todo dependerá de la unidad USB que vamos a utilizar más tarde.

Si contamos con una memoria USB de 16 o 32 Gbytes podemos permitirnos unidades mayoresde 10 Gbytes, pero si vamos justos de espacio, tendremos que reducir el tamaño del disco

virtual. El mínimo que os recomendamos para poder hacer algo se situaría en los 4 Gbytes, ysiempre tendremos la precaución de crear un disco cuyo tamaño total sea 1 Gbyte menor quela capacidad total de la memoria USB. De esta forma, tendremos algo de margen para otras

tareas en las que profundizaremos más adelante.Terminado este paso, llegaremos a la última pantalla, en la que se nos ofrecerá un resumen de

los datos proporcionados y solo tendremos que pinchar en Crear.4. Instala la máquina virtual

TUTORIAL:VirtualBox ideal para llevar tu PC a todas partes » New ... http://www.newwebstar.com/ebooks/314255-tutorialvirtualbox-ideal-p...

2 de 6 17/02/2012 02:08 p.m.

5/16/2018 TUTORIAL VirtualBox Ideal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-virtualbox-ideal 3/6

p

La siguiente parte del proceso consiste en instalar Windows en la máquina virtual queacabamos de crear. Para ello, en la ventana de VirtualBox la seleccionaremos y pincharemos

sobre Configuración. Aquí iremos al apartado Almacenamiento y, una vez dentro,seleccionaremos la unidad virtual de CD de la lista de las disponibles.

 A continuación, en la parte derecha haremos clic sobre el icono en forma de disco óptico. Sitenemos el sistema operativo para instalar en un CD, marcaremos la opción Unidad anfitrión

D:, lo que tomará el control de la unidad óptica del equipo para utilizarla de manera exclusivapara la máquina virtual.

En cambio, si tenemos una imagen ISO del disco de instalación (muy típico cuandodescargamos una distribución Linux), marcaremos la opción Seleccionar un archivo de disco

virtual CD/DVD, y, a continuación, se nos pedirá que indiquemos la ubicación del archivo ISO.

Una vez hecho esto, pincharemos en Aceptar y, a continuación, en Iniciar. Esto arrancará lamáquina virtual y hará que se inicie desde el CD insertado en la unidad o la imagen ISO

especificada. En nuestro caso se iniciará el asistente de instalación de Windows XP, en el queno vamos a profundizar por ser de sobra conocido por la inmensa mayoría.

 Al finalizar el proceso de instalación, y si todo ha ido bien, tendremos una máquina virtualoperativa y en funcionamiento. Sin embargo, aún no hemos terminado esta primera fase.

5. Antes de concluir, los ajustes finales

Una vez que hayamos terminado de instalar nuestra máquina virtual, solo nos quedan losajustes finales. Tendremos que instalar las aplicaciones y las herramientas que nos permitirán

tener la máquina virtual plenamente operativa para trabajar.Para ello, comenzaremos instalando las herramientas de VirtualBox para las máquinas

virtuales Windows. Estas utilidades nos permiten, una vez instaladas, una mejor integracióncon el equipo anfitrión, poder ajustar la resolución de la máquina virtual al tamaño de la

ventana de VirtualBox y capturar el teclado y el ratón sin necesidad de complicadascombinaciones de teclas.

Para instalar este complemento, una vez arrancado Windows tendremos que ir al menúDispositivos de la ventana de VirtualBox y pinchar en Instalar Guest Additions. Esto cargaráautomáticamente una imagen de CD en la máquina virtual, y hará que comience el clásico

asistente de instalación.

Tras esto, tendremos que cargar en la máquina virtual las herramientas ofimáticas, losnavegadores, los programas de correo electrónico y, en general, cualquier otra utilidad que

vayamos a necesitar para trabajar con ella allí donde vayamos.Hay que recordar que, para indicarle que conecte con la unidad óptica del sistema anfitrión y,

así, poder instalar programas contenidos en un CD/DVD, tendremos que hacer clic con elbotón derecho del ratón sobre el icono en forma de CD de la parte inferior derecha y

seleccionar la opción Unidad anfitrión D:.Dota de portabilidad a tu VM recién creada

1. Pon a punto la unidad USB Ahora que tenemos la máquina virtual lista, solo queda pasarla a la unidad USB para poder

llevarla a cualquier parte. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que necesitaremosuna memoria USB formateada con el sistema de archivos NTFS, y no FAT32, como es habitual.

La razón de esto es que FAT32 no puede manejar ficheros de más de 4 Gbytes. Dado que eldisco duro virtual de nuestra máquina debería tener ese tamaño o más, necesitaremosobligatoriamente utilizar el formato NTFS para poder volcar la máquina virtual al USB.

TUTORIAL:VirtualBox ideal para llevar tu PC a todas partes » New ... http://www.newwebstar.com/ebooks/314255-tutorialvirtualbox-ideal-p...

3 de 6 17/02/2012 02:08 p.m.

5/16/2018 TUTORIAL VirtualBox Ideal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-virtualbox-ideal 4/6

p

Para formatear en NTFS solo tendremos que ir a Equipo en Windows y, sobre la unidad USBextraíble, hacer clic con el botón derecho y pinchar en Formatear. En la ventana que apareceráa continuación seleccionaremos NTFS como sistema de archivos. Eso sí, con este formato hay

que tener en cuenta que aunque podremos trabajar normalmente en todas las últimasversiones de Windows (incluida XP), en Mac OS o Linux el soporte puede ser más limitado.

De hecho, en los equipos de Apple el soporte por defecto está limitado a la lectura de datos, yno a la escritura. Una vez hecho esto, descargaremos el instalador de VirtualBox y lo

copiaremos a una carpeta de la unidad USB. De esta manera, al llegar a cualquier otro equipodistinto del nuestro que no tenga VirtualBox, podremos instalar rápidamente el entorno desde

el que ejecutaremos nuestra máquina virtual.2. Ahora copia la máquina virtual

El siguiente paso requiere transferir nuestra máquina virtual a la unidad USB para poderllevarla con nosotros a cualquier parte. Para ello, abriremos VirtualBox y, sobre la máquina

virtual que hemos creado, haremos clic con el botón derecho. Aquí seleccionaremos la opciónMostrar en el Explorador.

Esto abrirá una ventana del Explorador de archivos de Windows que nos mostrará la carpetaque contiene todos los ficheros de la máquina virtual (generalmente alojados en una carpetallamada VirtualBox VMs, que cuelga del directorio del usuario en el disco duro). En la ventana

que aparecerá no tendremos más que copiar la carpeta que contiene los archivos de lamáquina virtual a la unidad USB que hemos preparado para ella.

3. Ejecución en otro PC

Una vez que tenemos todo listo, llega el momento de probar nuestro entorno virtual en otroequipo. Para ello, basta con que llevemos la memoria USB a otro PC y, en el caso de no tenerlo

instalado, cargaremos VirtualBox en el nuevo sistema desde el instalado en el USB, comocomentábamos en el paso 1.

Tras esto (que solo tendremos que hacer la primera vez, pues a partir de las siguientes esamáquina ya tendrá cargada la aplicación), no tenemos más que ir a la unidad USB, pinchar enla carpeta que contiene la máquina virtual, y hacer doble clic sobre el archivo con extensión.vbox, que tiene el mismo nombre que le hayamos dado a la máquina virtual en el momento

de crearla, y que muestra un icono de color azul.

TUTORIAL:VirtualBox ideal para llevar tu PC a todas partes » New ... http://www.newwebstar.com/ebooks/314255-tutorialvirtualbox-ideal-p...

de 6 17/02/2012 02:08 p.m.

5/16/2018 TUTORIAL VirtualBox Ideal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-virtualbox-ideal 5/6

p

Denunciar

 Automáticamente se cargará VirtualBox, la máquina virtual se añadirá al listado de unidadesvirtuales y se iniciará tal y como lo hacía en el PC donde la creamos. Eso sí, puede que

tengamos algún aviso si hay cambios sustanciales en el nuevo PC en el que estamos (porejemplo, si no hubiera unidad óptica). En todo caso, lo habitual es que no sean errores de

importancia y podamos ejecutar la máquina virtual sin problemas.Una vez arrancada, podremos hacer lo mismo que en el PC en el que fue creada: ejecutar las

aplicaciones instaladas, navegar por Internet a través de la conexión del nuevo equipoanfitrión, e, incluso, acceder a los archivos de este último a través de las carpetas compartidasque podemos configurar.

4. Borrando nuestras huellas

Si tras trabajar con VirtualBox quisiéramos eliminar nuestro rastro del sistema anfitrión,podemos hacer dos cosas. La primera consiste en borrar la máquina virtual que aparezca

listada en VirtualBox; aunque, en realidad, no podrá iniciarse una vez que desconectemos elUSB del equipo.

Para eliminarla de la lista simplemente haremos clic con el botón derecho del ratón sobre ella y seleccionaremos la opción Eliminar. En el cuadro de diálogo que aparecerá a continuaciónseleccionaremos la opción Solo borrar. En el caso de que queramos eliminar las huellas por

completo, acudiremos al Panel de control de Windows y, desde la opción Desinstalarprogramas, borraremos la aplicación VirtualBox del sistema.

 VirtualBox, portable, llevar tu PC

 Ebooks, publicado 15 Febrero 2012, comentarios 0, vistas 317

Como instalar VirtualBox VIRTUALBOX 1.5.0 ESPAÑOLPORTABLE (para crear otroordenador virtual dentro ...

VirtualBox 1.6 [full] TUTORIAL : Compartir carpetascon nuestro PC y Maquina virtual

Virtualbox 3.0.10

TUTORIAL:VirtualBox ideal para llevar tu PC a todas partes » New ... http://www.newwebstar.com/ebooks/314255-tutorialvirtualbox-ideal-p...

5 de 6 17/02/2012 02:08 p.m.

5/16/2018 TUTORIAL VirtualBox Ideal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tutorial-virtualbox-ideal 6/6

p

Programas Musica Juegos Noticias Móviles Fotos Wallpapers Humour Video Web Master Ebooks Chicas +18

TUTORIAL:VirtualBox ideal para llevar tu PC a todas partes » New ... http://www.newwebstar.com/ebooks/314255-tutorialvirtualbox-ideal-p...

6 de 6 17/02/2012 02:08 p.m.


Recommended