Date post: | 18-Jan-2016 |
Category: |
Documents |
Author: | crisbua111 |
View: | 11 times |
Download: | 1 times |
Integracin Sensorio motorapercepcin y movimiento
Cristin Arellano RocoKinesilogo
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Introduccin
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Modulacin movimiento
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Sistema sensoriomotorPercepcin y accin 2 caras de una misma moneda
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Integracin sensoriomotoraque es primero?
Percibimos para movernos o nos movemos para percibir?Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Entendemos mejor el movimiento que la percepcin
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Organizacin de los sistemas sensoriales
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Las sensaciones se caracterizan por 4 atributos: modalidad, intensidad, duracin y localizacin.
Los sistemas sensoriales de mamferos estn especializados reconocer diferentes modalidades sensitivas
A su vez cada sistema sensitivo presenta varias submodalidades para codificar la informacin, el procesamiento de estas se realiza en paralelo y se integra en etapas finales.
Caractersticas de los sistemas sensoriales
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Receptores sensitivos especializados Especializaciones de la clula Son especficos modalidad Limitaciones para captar espectro sensorial
Receptores intoroceptivo y exteroceptivos 5 sentidos?...
Receptores de adaptacin rpida y lenta Sensible a movimiento y cambio del estmulo Percepcin duradera
Caractersticas de los sistemas sensoriales
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Potencial Receptor Traduccin de la energa sensitiva en actividad nerviosa Aqu se codifica el estmulo mediante patrones de actividad neuronal
Campos receptivos Zona especfica de la superficie receptora donde se localiza el receptor Sensa y localizacin los estmulos que inciden en esa zona Superposicin y densidad mejor discriminacin
2 conceptos importantes en sensorial
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Discriminacin dos puntosdepende de la densidad y tamao de los campos receptivos
Cada receptor sensorial y cada neurona sensorial primaria slo pueden ser activados por un estmulo que incida sobre un rea circunscrita de la superficie receptora en la que se localiza el receptor. Esta rea, el campo receptor, tiene una localizacin definida. Por ejemplo, el campo receptor para un mecanorreceptor (para el tacto) es la porcin de la piel inervada por la ramificacin del nervio perifrico de la neurona sensorial primaria en la que se encuentran los terminales receptores. El campo receptor, a travs del cual el medio externo se comunica con el encfalo, es la propiedad ms importante de una neurona sensorial primaria. El tamao del campo es un factor importante para determinar la resolucin espacial de un sistema sensorial: la mayor resolucin espacial la posibilitan las clulas con los campos receptores ms pequeos.
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Cortezas de asociacin multimodales
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Aferencias y eferencias del neocortex
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Organizacin bsica:Sensorio/Perceptual
DecisionesEjecucin
reas Corticales e integracin sensorio-motora-Cognicin
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Sentir y percibir
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Construimos nuestras percepciones de la realidadtop down bottom up
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
La sensacin se refiere a experiencias inmediatas bsicas, generadas por estmulos simples. La sensacin tambin se puede definir en trminos de la respuesta de los rganos de los sentidos frente a un estmulo.
La percepcin incluye la interpretacin de esas sensaciones, dndoles significado y organizacin. La organizacin, interpretacin, anlisis e integracin de los estmulos, implica la actividad no slo de nuestros rganos sensoriales, sino tambin de nuestro cerebro.
Sensacin / percepcin
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Modulacin movimiento
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Sistema somatosensorialpropiocepcin
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Sentidos o sistemas sensorilaes
Tacto y propiocepcin somestesia Visin Audicin Olfato y gusto Equilibrio Interocepcin
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Sistema somatosensorial
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Los estmulos mecnicos son percibidos por medio de receptores sensitivos que se encuentran distribuidos entre las diferentes capas de la piel.
Ubicados en profundidad de la piel, ligamentos y tendones.
Sensibles al estiramiento producido por los dedos o extremidades
Ubicado en las papilas drmicas.Mecaoreceptores de vibracione al
mover objetos texturados.
Se ubican en membrana interosea y mesenterinos intestinales.
Discriminacin de texturas de superficies finas o vibraciones de alta frecuencia.
Ubicado en la epidermis, donde se alinea con las papilas que se encuentran por debajo de las crestas epidrmicas
Participan el la discriminacin de formas, bordes y texturas speras.
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Vias somatosensitivas
GracilisCuneato
Cordones Posteriores Cordones Anterolateral
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Corteza somatosensitiva primaria
Los axones que nacen del complejo VP del tlamo llegan a la corteza somatosensitiva primaria, se localiza en la circunvolucin poscentral del lbulo parietal y comprende 4 reas llamadas: 3a, 3b, 1 y 2 de broadmann.
Neuronas de las reas 3b y 1: responden a estmulos cutneos.
Neuronas en el rea 3 a: responden a la estimulacin de propioceptores.
Neuronas en el rea 2: procesan estmulos tctiles y propioceptivos.
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Representacin somatotpica en corteza cerebral mapa sensorial y motor de la corteza
MAPA SENSORIAL MAPA MOTOR
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Sndrome de Brown-Sequard
Lesin de la mitad lateral izquierda de la medula.Se lesiona la va espinotalamica y crticoespinal.
Sndrome de Brown Sequard del lado izquierdo a nivel de T10
Zona de anestesia completa
Tacto y propiocepcin
Dolor y temperatura
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Husos Musculares
rgano Tendinoso de Golgi
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Via espinocerebelosa
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
El Reflejo osteotendneoo miottico es la formams simple de respuesta yes efectuado por una solasinapsis sensitivomotora. El estmulo productores la elongacin del huso muscular.
Reflejo osteotendineo (miottico)monosinaptico
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Sistema vestibular
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Sistema vestibular
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Sistema Vestibular Utriculo y sculo aceleraciones lineales
Mbr.Otoltica
Mcula
Utrculo
Sculo
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Sistema Vestibular Canales semicirculares
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Sistema vestibular
El nervio vestibular y el coclear son ramas del octavo par craneal. Los cuerpos de las neuronas bipolares que conforman las vas aferentes del nervio vestibular se encuentran localizados en el ganglio vestibular y sus axones proyectan hacia los ncleos vestibulares del bulbo, y una minora de estos axones proyectan directamente hacia el cerebelo. Las neuronas de los ncleos vestibulares del bulbo envan sus axones hacia otras regiones como el cerebelo, la mdula espinal, el tronco enceflico, los ncleos motores oculares, el tlamo y la corteza temporal.
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Tronco enceflico
Tracto vestibuloespinal
Tracto tectoespinal
Tracto Reticuloespinal bulbar y pontino
Tracto corticoespinal
Tracto rubroespinal
Denominacin deltracto
Funcin motora
Tracto reticuloespinalbulbar (-)
Controla la posicin del tronco y losmsculos antigravedad de las extremidades.Disminuye el tono postural.
Tracto reticuloespinalpontino (+)
Controla la posicin del tronco y losmsculos antigravedad de las extremidades.Incrementa el tono postural.
Denominacin deltracto
Funcin motora
Tracto tectoespinal Dirige la cabeza y los ojos hacia unobjetivo.
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Denominacin delreflejo
Funcin motora
Vestbulo-oculares Permite estabilizar los ojos cuandomovemos la cabeza
Vestbulocervicales Permite estabilizar la cabeza conrelacin al espacio actuando sobre lamusculatura del cuello.
Vestbuloespinales Junto con el cervicoespinal colaboraen el mantenimiento de la estabilidadpostural
Reflejo vestibulo ocular
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
El control postural es la base sobre la cual se construyen las dems capacidades motrices.
Requiere el buen funcionamiento de los tres sistemas aferentes (visual, vestibular, somatosensorial).
Cada sistema provee un marco de referencia de informacin que es integrada y comparada por el SNC.
Si hay alteracin en alguno de ellos su deficit es compensado parcialmente por los otros sistemas.
Aferencias sensoriales para el control postural
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Control postural como modelo de estudio de la integracin sensoriomotora
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
2 visiones del control motor
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Teora jerarquica refleja Teora de sistemas
2 visiones del control postural y el balancetenemos un problema?
Los cientficos ven el balance como una propiedad emergente de un sistema sensoriomotor complejo, mientras que los clnicos frecuentemente piensan en este como un conjunto de reacciones automticas
Las implicancias que tiene la forma como evaluamos y tratamos los problemas de balance basado en estas 2 diferentes supuestos son inmensos.
Horak FB. Balance strategies: 2000 and beyond.
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
1. Visuales2. Somatosensoriales3. Vestibulares
Aferencias sensoriales para el control postural
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Mecanismos de adaptacin postural
Anticipatorios / Correctivos
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Mecanismos de adaptacin posturalanticipatorios
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Mecanismos de estabilizacin posturalMecanismo Tiempo retardo Caracterstica
Ajustes posturales anticipatorios ------ Basados en la prediccin de las perturbaciones
Elsticidad de msculos y tendones
0 ms Intrnsecos del tejido
Reflejos monosinapticos 30 ms Pobre controlReflejos polysinapticos 50 ms Baja gananciaReacciones pre-programadas 70 ms Ajustes parcialesAjustes voluntarios 150 ms tardos !!!
Anticipatorios Correctivos
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Reacciones preprogramadas
Son reacciones ante una perturbacin externa (mecnica) Presentan latencias intermedias 50-100 mseg Son dependientes del contexto y moduladas por instruccin previa La respuesta aparece independiente de la magnitud de la perturbacin (preprogramada)
La ejecucin de cualquier tarea motora est asociada a reacciones compensatorias rpidas, utilizadas paraenfrentar posibles perturbaciones externas llamadasreacciones preprogramadas M. Latash
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Ting & Mckay 2008
Sinergias simplifican el control del movimiento
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo
Eso es todo Gracias
Cristin Arellano Roco, Kinesilogo