+ All Categories
Home > Documents > Uned 2013 123

Uned 2013 123

Date post: 14-Jul-2015
Category:
Author: llmont
View: 58 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Embed Size (px)
Popular Tags:
of 24 /24
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de Tecnologías Aplicadas a la Educación E-mail: [email protected] CURSO: APLICACIONES INFORMÁTICAS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS Código: 2084 Elaborado por: MONTERO NUÑEZ LLUVENI CED; 206930484 CU: ALAJUELA SEGUNDO CUATRIMESTRE 2013
Transcript

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORA ACADMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIN Ctedra de Tecnologas Aplicadas a la Educacin E-mail: [email protected] CURSO: APLICACIONES INFORMTICAS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS Cdigo: 2084 Elaborado por: MONTERO NUEZ LLUVENI CED; 206930484 CU: ALAJUELA SEGUNDO CUATRIMESTRE 2013

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIAVICERRECTORA ACADMICA

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACINCtedra de Tecnologas Aplicadasa la EducacinE-mail: [email protected]

CURSO:APLICACIONES INFORMTICASEN CONTEXTOS EDUCATIVOS

Cdigo: 2084

Elaborado por:

MONTERO NUEZ LLUVENICED; 206930484

CU: ALAJUELA

SEGUNDO CUATRIMESTRE 2013

INTRODUCCIONEl Portafolio es un mtodo de enseanza, aprendizaje y evaluacin que consiste en la aportacin de producciones de diferente ndole por parte del estudiante a travs de las cules se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. Estas producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante, permitindole a l y los dems ver sus esfuerzos y logros, en relacin a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluacin establecidos previamente. El portafolio como modelo de enseanza - aprendizaje, se fundamenta en la teora de que la evaluacin marca la forma cmo un estudiante se plantea su aprendizaje. El portafolio del estudiante responde a dos aspectos esenciales del proceso.OBJETIVOS DEL PORTAFOLIO Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepcin sus propios progresos. Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados, sino que se preocupen de su proceso de aprendizaje. Destacar la importancia del desarrollo individual, e intentar integrar los conocimientos previos en la situacin de aprendizaje. Resaltar lo que un estudiante sabe de s mismo y en relacin al curso. Desarrollar la capacidad para localizar informacin, para formular, analizar y resolver problemas.ASPECTOS IMPORTANTES

ASPECTOS IMPORTANTES

ASPECTOS IMPORTANTES

ASPECTOS IMPORTANTES

IMGENES

VIDEOS http://es.slideshare.net/llmont/presentacin-uned-2013VIDEOS

http://www.youtube.com/watch?v=nBIcsTVz774CARTEL DIGITALC:\Users\Lluveni\Desktop\Album Glog by llmont Glogster.htm

Aprendizajes significativos

Se adquirieron los conocimientos acerca de las aplicaciones informticas propias de las nuevas teoras de aprendizaje con el fin de implementarlos en contextos educativos.Se familiarizo con diferentes tipos de aplicaciones informticas de manera que alcance integrarlas dentro de su labor educativa, utilizando la metodologa del Enfoque de Aprendizaje por Proyectos.

Experiencias anecdticas a partir del uso de las diferentes herramientas

Ala hora de que la docente presentaba cada herramienta, erra algo nuevo y se creaba la emocin de saber como era la aplicacin y su implementacin en los proyectos indicados.

Vivencia al crear videos con las herramientas que se proponen.

Algo nuevo al realizar videos, con un poco de ignorancia en el tema pero con los paso que nos indicaba la docente y los anexos que colocaba se sala adelante con la tarea y uno que otro contratiempo en el camino.

Lo que ms me gusto del curso

Alcanzar el logro de objetivos tales como:Programa para presentaciones multimedia, en el cual el estudiante explora PowerPoint, y posteriormente elabora un producto digital con este, identificando adems qu recursos le ofrece esta herramienta.Hoja de clculo, donde el estudiante explora el programa, realiza un registro de calificaciones e identifica los recursos que este programa ofrece.Pensamiento Crtico y Aprendizaje Colaborativo, en el cual el estudiante comprende como fomentar el pensamiento de nivel superior y desarrollar habilidades para colaboracin.

Limitaciones encontradas

Que el curso debera durar mas, ya que en tampoco tiempo el aprendizaje no se puede explotar al mximo.Los ejercicios a veces un poco simples, se deberan hacer mas rgidos.Debera haber una evaluacin para comprobar el aprendizaje del curso.

Experiencias anecdticas a partir del uso de las herramientas

La no compresin total del uso de las herramientas, deja un vaco en el conocimiento y la aplicacin de las mismas.La aclaracin de dudas, que aunque la tutora no ayudaba, el no poda estar siempre para aclarar y en el momento justo.

Vivencia al crear videos con las herramientas que se proponen.

Con respecto a los videos no hubo mucha complicacin, pero si un tutorial mas ala hora de explicar la creacin de videos.Falta de aprendizaje en la utilizacin de Movie Maker.

Lo que menos me gust del curso

LOS FOROS DE DISCUSIN:Porque toda persona tiene diversa manera de pensar y de expresarse y no hay comentario malo ni bueno , solo diferentes maneras de expresarnos.

Conclusin El portafolio es de mucha importancia para la educacin este tiene un valor sin igual, debido que por medio de l es posible al docente tener un mejor control sobre los alumnos, acerca de la manera en la cual se va desarrollando su proceso de aprendizaje, cuando se trata de un portafolio de estudiantes. En el caso cuando sea el portafolio del docente este ser una herramienta que permitir clasificar los documentos dependiendo el rea de estos, todo esto ser de ayuda para el docente.Experiencia del aprendizajeOfreci informacin amplia sobre el aprendizaje y el curso. Permiti el uso de la autoevaluacin para el proceso de aprendizaje. Tiene un carcter cooperativo, implica a profesor y estudiante en la organizacin y desarrollo dela tarea. Se desarrollo esta estrategia proyecto la diversidad de aprendizajes que ha interiorizado. En este modelo se detectan los aprendizajes positivos, las situaciones problema, las estrategias utilizadas en la ejecucin de tareas.... Se puedo compartir los resultados con la profesora. Ayudo a promocionar la autonoma como estudiante y el pensamiento crtico reflexivo que por una parte asegura el aprendizaje mnimo y por otra aqul que cada uno desea adquirir y profundizar.Proporciono buenos hbitos cognitivos y sociales . Tubo un gran componente motivador y de estmulo para tratarse de un trabajo continuado donde se fue comprobando rpidamente los esfuerzos y resultados conseguidos. Se conto desde el principio con los criterios con los que sern evaluados .

Referencias Libros:Bryman, A. (2008). E-research: Using the Internet as object and method of data collection. Dentro de A. Bryman, Social research methods (3rd ed., p. 627-659). Oxford: Oxford University Press. Programa Intel Educar Curso Introductorio. Fundacin Evolucin. Montevideo Uruguay. Versin 2.0(2006).Tejedor, F.J. y Valcarcel, A.G. (1996).Perspectivas de las Nuevas Tecnologas en Educacin. Madrid: Narcea.

Referencias Internet:http://freakonomics.blogs.nytimes.com/2010/10/29/e-zpass-is-a-life-saver-literally/

http://sanpedro.uned.ac.cr/orientaciones/2013402084.pdf

http://community.prometheanplanet.com/espanol/b/weblog/archive/2011/05/26/integrando-la-tecnolog-237-a-en-su-curr-237-culo-ventajas-del-uso-de-los-dispositivos-interactivos-en-la-clase.aspx

AUTOEVALUACION 10 UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORA ACADMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIN Curso: Aplicaciones informticas en contextos educativos. Cdigo: 2084 Nombre del estudiante: MONTERO NUEZ LLUVENI _________________ Instrumento de Autoevaluacin de la Semana 10 Instrucciones: Este instrumento estar dispuesto en la herramienta que se habilitar dentro de la carpeta de Actividades de la Semana 10. Debe llenar la autoevaluacin una vez que realice todas las actividades. Semana 10 1. Realic el primer ingreso aula virtual durante los primeros das (lunes, martes, mircoles) SI2. Le los contenidos de la Semana 10. SI3. Explor todo lo que ofrece la Semana 10. SI4. Descargu los recursos ofrecidos para esta semana. SI5. Previo a la construccin del Portafolio Digital de Aprendizaje realic la lectura de los documentos entregados. SI 6. Realic el Portafolio Digital de Aprendizaje conforme a la herramienta propuesta. SI7. Seleccione una herramienta: video o Slide Share SI8. El portafolio Digital de Aprendizaje elaborado contiene lo solicitado. SI9. El video o Slide Share, se visualiza de acuerdo a las consignas SI10. Realice una lectura al foro Preguntas al gua SI11. Revis constantemente el correo interno de la plataforma SI12. Atend las recomendaciones brindadas por el profesor SI13. Ingres continuamente al aula virtual durante toda la semana. SI14. Puedo aplicar todo lo aprendido en esta semana. SI15. Hice entrega de la Autoevaluacin de la Semana 10 SI


Recommended