+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA - … · “DETERMINACIÓN DEL EFECTO DE Allium sativum L. AJO...

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA - … · “DETERMINACIÓN DEL EFECTO DE Allium sativum L. AJO...

Date post: 04-Oct-2018
Category:
Upload: vunhi
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
160
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS, BIOQUIMICAS Y BIOTECNOLOGICAS PROGRAMA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA “DETERMINACIÓN DEL EFECTO DE Allium sativum L. AJO SOBRE LOS NIVELES DE PLOMO EN SANGRE Y ÓRGANOS DE ANIMALES CON TOXICIDAD AGUDA EXPERIMENTAL. AREQUIPA 2012” Tesis presentada por os bachilleres: Choquenaira Quispe, Celia Gonzales Condori, Ever Renzo Para optar el título profesional de: QUIMICO FARMACEUTICO Asesor: Dr. José A. Villanueva Salas, PhD. AREQUIPA PERÚ 2013
Transcript

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS, BIOQUIMICAS Y

BIOTECNOLOGICAS

PROGRAMA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

“DETERMINACIÓN DEL EFECTO DE Allium sativum L. AJO

SOBRE LOS NIVELES DE PLOMO EN SANGRE Y ÓRGANOS DE

ANIMALES CON TOXICIDAD AGUDA EXPERIMENTAL.

AREQUIPA 2012”

Tesis presentada por os bachilleres:

Choquenaira Quispe, Celia

Gonzales Condori, Ever Renzo

Para optar el título profesional de:

QUIMICO FARMACEUTICO

Asesor: Dr. José A. Villanueva Salas, PhD.

AREQUIPA – PERÚ

2013

AGRADECIMIENTOS

Dios tu eres el principal actor de esta obra tan maravillosa todo te lo debemos a ti.

El presente trabajo de tesis es un esfuerzo en el cual, directa o indirectamente,

participaron varias personas leyendo, opinando, corrigiendo, teniéndonos paciencia,

dándonos ánimos, acompañándonos en los momentos de crisis y en los momentos de

felicidad.

A la Universidad Católica de Santa María porque nos dio la oportunidad de formarnos

como profesionales de la salud.

A nuestros padres que a pesar de la distancia siempre nos han apoyado en nuestras

decisiones y estuvieron atentos al desarrollo del presente trabajo.

Agradecemos al Doctor PhD. José Antonio Villanueva Salas por haber confiados en

nosotros, por la paciencia y por el asesoramiento.

A los Mgter. Julitza L. Paredes Fuentes y Stanber Revilla Ramirez por formar parte del

desarrollo del proceso de esta investigación.

A nuestros hermanos Abel, Elvis, Katy y Bianca porque siempre nos han apoyado

incondicionalmente demostrándonos que nos quieren.

Gracias también a nuestros amigos quienes nos apoyaron y nos permitieron entrar en

sus vidas y sobre todo por brindarnos su amistad. Daniela, Karla, Idris, Alejandro,

Eleana con E, Paola, Melody y al señor Justito.

INDICE

Pág.

CONTENIDO

RESUMEN ............................................................................................................... 1

SUMMARY ............................................................................................................. 3

CAPITULO I

Pág.

INTRODUCCION .................................................................................................. 5

OBJETIVOS ............................................................................................................ 7

HIPOTESIS ............................................................................................................. 8

MARCO TEORICO ............................................................................................... 9

1. AJO (Allium sativum L.) ................................................................................. 9

1.1. Características botánicas ........................................................................ 9

1.1.1. Descripción morfológica de la especie ....................................... 9

1.2. Hábitat ..................................................................................................... 10

1.3. Clasificación taxonómica de la especie ................................................... 10

1.4. Composición química .............................................................................. 10

1.5. Principales constituyentes activos del ajo ............................................... 12

a) Aliina ................................................................................................. 12

b) 2- propentiolsulfinato de alilo ........................................................... 14

c) Ajoeno ............................................................................................... 17

d) Disulfuro de dialilo (DADS) .................................................................... 19

1.6. Propiedades medicinales del Allium sativum L. (Ajo) ............................. 21

2. LIOFILIZACION .......................................................................................... 24

2.1. Principios físicos de la liofilización ........................................................ 25

2.2. Ventajas de la liofilización ...................................................................... 26

2.3. Desventajas de la liofilización ................................................................ 26

3. METALES PESADOS ................................................................................... 27

4. PLOMO ........................................................................................................... 28

4.1. Etiología .................................................................................................. 28

4.2. Fuentes de intoxicación ........................................................................... 29

4.3. Formas etiológicas .................................................................................. 30

4.4. Intoxicación profesional .......................................................................... 30

4.5. Intoxicación extra profesional ................................................................. 32

4.6. Dosis tóxica ............................................................................................. 34

4.7. Fisiopatología .......................................................................................... 35

4.7.1. Toxicocinética ............................................................................ 35

4.7.2. Mecanismo de acción ................................................................. 39

4.7.3. Efectos biológicos del plomo ..................................................... 40

4.7.4. Cuadro clínico ............................................................................ 46

4.7.5. Diagnóstico ................................................................................. 47

4.7.6. Tratamiento ................................................................................ 48

4.8. Problemática del plomo en el Perú .......................................................... 50

5. ESPECTROSCOPIA ULTRAVIOLETA – VISIBLE ................................. 50

5.1. Instrumentación ...................................................................................... 50

5.2. Absorción de luz: ley de Beer – Lambert ................................................ 52

5.3. Desviación de la ley de Beer ................................................................... 52

6. VOLTAMPEROMETRIA Y POLAROGRAFIA ...................................... 53

6.1. Introducción ................................................................................................. 53

6.2. Instrumentación ............................................................................................ 54

6.3. Principio de la voltamperometría ................................................................. 55

6.4. Métodos voltamétricos ................................................................................. 56

6.5. Preparación de muestras para análisis de metales ........................................ 60

6.6. Métodos de digestión ................................................................................... 61

CAPITULO II

Pág.

1. MUESTRA ..................................................................................................... 66

2. LUGAR DE EXPERIMENTACIÓN ........................................................... 67

3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS .............................................. 67

4. METODOS ..................................................................................................... 70

4.1. Métodos analíticos ...................................................................................... 70

4.2. Métodos estadísticos ................................................................................... 88

CAPITULO III

Pág.

RESULTADOS Y DISCUSIONES ........................................................................ 92

CONCLUSIONES ................................................................................................... 128

SUGERENCIAS ...................................................................................................... 129

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .................................................................. 130

ANEXOS .................................................................................................................. 146

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue investigar el efecto de la solución acuosa de ajo en

Rattus norvegicus inducidas experimentalmente a un cuadro de toxicidad aguda con

100 ppm de acetato de plomo en solución acuosa vía oral, el trabajo se llevó a cabo

en el laboratorio H-202 y el Bioterio de la Universidad Católica de Santa María,

durante los meses de setiembre a noviembre del año 2012.

El tratamiento de las ratas intoxicadas se hizo mediante la administración de solución

acuosa de ajo liofilizado vía oral para la cual, se determinó en forma indirecta la

concentración de alicina (2-propentiosulfinato de alilo) del ajo (procedente de la

empresa ONMIAGRO S.A.), adquirido del laboratorio “LPM” de la UCSM, por

espectrofotometría empleando el método de Schwimmer con la finalidad de

establecer la cantidad de ajo liofilizado equivalente a 1000 µg de alicina

correspondiente a la dosis. Una vez hallada la concentración de alicina por gramo de

ajo, los 24 animales de experimentación, Rattus norvegicus variedad Wistar, fueron

sometidos a un proceso de adaptación que consistió en estandarizar las condiciones

ambientales y alimenticias (quince días). Posteriormente todos los animales fueron

distribuidas al azar en cuatro grupos de 6 ratas cada uno y se les determinó la

concentración basal de plomo en sangre antes de cualquier tratamiento: al grupo 1

(Control Negativo) se le administró 1 ml agua destilada, al grupo 2 (Control

Positivo) se le administró 100 ppm de acetato de plomo, al grupo experimental 3

(Pre-post tratamiento) se le administró 1000 µg/kg/día de alicina en solución acuosa

de ajo liofilizado 7 días antes y durante cinco semanas después del día de la

intoxicación, al grupo experimental 4 (Post tratamiento) se le administró 1000

µg/kg/día de alicina en solución acuosa de ajo liofilizado durante 5 semanas después

del día de la intoxicación. La intoxicación y el tratamiento fueron administrados en

ayunas en soluciones acuosas vía oral. Culminada las 6 semanas de experimentación

se sacrificó a todos los animales por contusión cervical y se les extrajeron el hígado,

bazo y riñón para su posterior análisis. La concentración de plomo tanto en sangre

como en órganos fueron determinados por Voltamperometría de redisolución

anódica, es así que para los análisis de sangre se tomaron 0.5 ml de muestra del plexo

venoso retro orbital de todos los animales de experimentación cada 5 días durante

todo el periodo de tratamiento y fueron sometidos a un proceso de digestión UV con

2

100 µL ácido nítrico, 20 µL peróxido de hidrógeno y 5 mL de agua ultrapura por

una hora. Para el análisis de los órganos (hígado, bazo y riñón), se trituraron y

pesaron por separado 100 mg de muestra y fueron sometidos a un proceso de

digestión en dos etapas, una primera fase de pre-digestión con 1.5 mL de ácido

nítrico por 3 horas y una segunda fase de digestión a presión en el horno microondas

en dos ciclos. Los resultados de las concentraciones de plomo en sangre muestran

que el ajo disminuye las concentraciones de plomo en dicho fluido biológico en un

85 % para el caso del grupo 3 y en un 78 % para el caso del grupo 4, además, los

análisis estadísticos al 95 % (p > 0.005) sugieren que no existe diferencia

significativa entre los tratamientos del grupo 3 (Pre-post tratamiento) y el grupo 4

(Post tratamiento). Así mismo los resultados de las concentraciones de plomo en los

diferentes órganos muestran que el ajo disminuye en un 83 % la concentración de

plomo en hígado y en un 50 % la concentración de plomo en bazo. Además se puede

afirmar que el ajo no disminuye la concentración de plomo en el riñón.

Se concluye que el ajo podría ser recomendado como tratamiento para reducir los

niveles de plomo en sangre y algunos órganos.

3

SUMMARY

The aim of this study was to investigate the effect of the watery solution of garlic in

Rattus norvegicus induced experimentally to acute intoxication with 100 ppm of lead

acetate in watery solution by oral administration, the work was carried out in the

laboratory H-202 and the Bioterio of the Catholic University of Santa María, during

the months of September to November of 2012.

The treatment of rats was made by the administration of watery solution of garlic

liofilizado by oral administration for the one which, it was determined in form

insinuation the allicin concentration (2-propentiosulfinato of alilo) of the garlic

(coming from the company ONMIAGRO CORP.), acquired of the laboratory "LPM"

of the UCSM, for espectrofotometry using the method of Schwimmer with the

purpose of establishing the quantity from garlic equivalent liofilizado to 1000 µg of

allicin corresponding to the dose. Once pick up the allicin concentration for gram of

garlic, the 24 experimentation animals, Rattus norvegicus variety Wistar, was

subjected to a process of adaptation that consisted on standardizing the

environmental and nutritious conditions (fifteen days). Later on all the animals were

distributed at random in four groups of six rats each one and they were determined

the basal concentration of lead in blood before any treatment: to the group 1

(Negative Control) it was administered 1 ml of distilled water, to the group 2

(Positive Control) it was administered 100 ppm of lead acetate, to the experimental

group 3 (Pre-post treatment) it was administered 1000 µg/kg/day of allicin in watery

solution of garlic liofilizado seven days before and five weeks after the day of the

intoxication, to the experimental group 4 (Post treatment) it was administered 1000

µg/kg/day of allicin in watery solution of garlic liofilizado 5 weeks after the

intoxication. The intoxication and the treatment were administered in in watery

solutions by oral administration. Culminated the six weeks of experimentation it was

sacrificed all the animals by cervical bruise and they were extracted the liver, spleen

and kidney for their later analysis. The lead concentration as much in blood as in

organs was determined by anodic stripping voltammetry, it is so for the analyses of

blood they took 0.5 ml of sample of the plexus veined orbital retro of all the

experimentation animals every 5 days during the whole period of treatment and they

4

were subjected to a digestion process UV with 100 µL nitric acid, 20 µL peroxide of

hydrogen and 5 mL of water ultrapure for one hour. For the analysis of the organs

(liver, spleen and kidney), they were crushed and they weighed for separate 100

sample mg and they were subjected to a digestion process in two stages, a first pre-

digestion phase with 1.5 mL of nitric acid for 3 hours and a second digestion phase to

pressure in the oven microwaves in two cycles. The results of the lead concentrations

in blood show that the garlic diminishes the lead concentrations in this biological

fluid in 85% for the case of the group 3 and in 78% for the case of the group 4, also,

the statistical analyses to 95% (p < 0.005) they suggest that significant difference

doesn't exist among the treatments of the group 3 (Pre-post treatment) and the group

4 (Post treatment). Likewise the results of the lead concentrations in the different

organs show that the garlic diminishes in 83% the lead concentration in liver and in

50% the lead concentration in spleen. One can also affirm that the garlic doesn't

diminish the lead concentration in the kidney.

Consequently, the garlic could be recommended as treatment to reduces the lead

levels in blood and some organs.

5

INTRODUCCIÓN

El uso de plantas medicinales ha sido siempre parte de la cultura humana. La

Organización Mundial de la Salud estima que el 80 % de la población mundial confía

en el sistema de medicina tradicional para algún aspecto de cuidado de salud

primario. (30,81,109)

El interés en la planta medicinal como alternativa para el cuidado de la salud ha ido

resurgiendo y junto con ella el interés de investigar nuevas propiedades medicinales,

entre estos estudios llevados a cabo se encuentra el ajo “Allium sativum L.”; del cual

se ha informado la presencia de compuestos antioxidantes (flavonoides) y el

contenido de compuestos azufrados (23,109)

(disulfuro de dialilo, 2-propentiosulfinato

de alilo, etc.). Es probable que estos compuestos jueguen un papel importante en los

efectos biológicos ampliamente demostrados del ajo que le atribuyen propiedades

como: hipoglicemiante, (72)

antihipertensivo (2,120)

hipocolesterolémico, (72,120)

hipolipémico, (1,4,7,18,42,43,51,59,65,67,74,101,120)

antiagregante plaquetario,

antitrombogénico, (16,43,44,80,103,119 )

antiinflamatorio, (72)

antitumoral, (9,12,31,45,46,96)

antiviral (49,70)

antifúngico (7,13,62,107)

y antibacteriano (7,25,45,46,69,85,106,107,113)

. Además

algunas páginas de fitoterapia indican que el ajo podría reducir los niveles de plomo

en sangre (8,37,76,82,100,8,38,73,98)

sin especificar o mencionar el mecanismo por el cual

actúa.

Durante décadas, la intoxicación con plomo ha sido conocida como un desorden

importante que afecta a los individuos ya sea a través de una exposición aguda,

subaguda o crónica debido a que en el medio ambiente y escenas ocupacionales se

encuentran fuentes comunes de intoxicación para plomo como lo son las industrias

de fabricación de baterías para automóviles, la fabricación de cerámica, la

fabricación de plástico y cristalería, etc. (73,82,100)

. Exposiciones a concentraciones

bajas de plomo pueden dar lugar a problemas en la salud relacionadas al sistema

nervioso, hematopoyético, reproductor, etc.; (100)

es más, las concentraciones para la

producción de manifestaciones clínicas difieren extensamente ya que depende en

gran medida de la ubicación geográfica y sobre todo de variaciones individuales.

6

La prevención a una re exposición es crítica durante el tratamiento de intoxicación

por plomo. Antídotos, como el Edetato disodico cálcico (EDTA), 2,3

Dimercaptopropanol (BAL), acido 2,3–Dimercaptosuccinico (DMSA) también

llamado Succímero, (50,100,121)

han sido usados ampliamente para tratar la intoxicación

por plomo durante las últimas seis décadas, estos agentes pueden acomplejar y

facilitar la excreción de plomo del cuerpo. Sin embargo, los efectos colaterales, altos

costos y algunas desventajas en el uso de estos antídotos indican que deben buscarse

otras alternativas para el tratamiento de la intoxicación. (121)

Es así que el presente trabajo de investigación se llevó a cabo para determinar el

efecto de la solución acuosa de ajos liofilizados sobre los niveles de plomo en sangre

y órganos de animales de experimentación sometidos a un cuadro de toxicidad aguda

con acetato de plomo vía oral.

7

OBJETIVOS

Los objetivos del presente trabajo son los siguientes:

1. Determinar cuantitativamente el contenido de alicina en ajo liofilizado

mediante espectrofotometría.

2. Optimizar el método para la determinación de plomo en sangre y órganos por

Voltamperometría de redisolución anódica.

3. Determinar experimentalmente el efecto de la solución acuosa de ajo Allium

sativum L. sobre los niveles de plomo en sangre de animales con toxicidad

aguda experimental.

4. Determinar experimentalmente el efecto de la solución acuosa de ajo Allium

sativum L. sobre los niveles de plomo en hígado, bazo y riñón.

8

HIPOTESIS

“Dado que la literatura refiere que los principios activos del ajo son azufrados, es

probable que, disminuyan los niveles de plomo en sangre y órganos de animales con

toxicidad aguda experimental.”

9

CAPITULO I

MARCO TEORICO

1. AJO Allium sativum L.

1.1. Características botánicas

1.1.1. Descripción morfológica de la especie

El ajo pertenece a la familia de las liliaceaes y su nombre sistemático es

Allium sativum L. siendo el término “allium” probablemente procedente del

céltico “all” que significa picante. (37)

Es una planta común y ampliamente

distribuida, usada en muchas partes del mundo como condimento y alimento;

se cultiva en la mayoría de países, siendo Arequipa una de las regiones en las

que más se cultiva en el Perú. (117)

El ajo presenta un bulbo redondo, ligeramente piriforme, constituido por

numerosos gajos llamados dientes o bulbillos dispuestos en torno. Cada

bulbillo presenta dos caras laterales planas, el dorso es convexo y los

extremos puntiagudos, cubiertos por una membrana transparente

generalmente de color rojizo.

El conjunto de dientes está envuelto por varias túnicas delgadas, blanquizcas

y quebradizas, cuando se secan.

10

Su tallo es herbáceo, formado por una parte aérea y una parte subterránea que

forma los bulbos.

Sus hojas son simples, ensiformes, estrechas y enteras, se envuelven unas a

otras formando lo que se llama inapropiadamente tallo.

Su inflorescencia es bulbífera en umbela y presenta muchas flores

hermafroditas trímeras.

Su raíz es fibrosa y/o fasciculada.(10)

1.2. Hábitat

El ajo es originario de Kirgiz, Siberia y domesticado en Asia Central a partir

de A. lingicupis Regel. Diseminado por las tribus nómadas al este y oeste de

donde se ha cultivado y usado ampliamente en casi todas las culturas (Roma,

Grecia, Egipto, China, India) desde hace más de 5000 años. Llegó a América

a través de Europa en el s. XV. Es cultivado en varias regiones del mundo.

En el Perú es cultivado en la mayor parte del país, particularmente Arequipa

es la zona de mayor cultivo. (10)

1.3. Clasificación taxonómica de la especie

El ajo tiene la siguiente clasificación taxonómica: (21)

o Reino : Vegetal

o Subreino : Embriofitas

o División : Espermatofitas

o Subdivisión : Angiosperma

o Clase : Monocotiledóneas

o Orden : Lilifloras

o Familia : Liliáceae

o Subfamilia : Lilioidea

o Género : Allium

o Especie : Allium sativum

11

1.4. Composición química

En cuanto a la composición química del ajo, esta puede variar de acuerdo a la

variedad y características ecológicas. Estudios en este sentido han sido ecos

en muchas variedades, incluyendo la variedad Allium sativum “Napurí”,

propia de nuestra región y que es la que utilizaremos en el presente estudio.

En 1951, flores analizó varias especies de Allium (117)

dando la siguiente

composición para el ajo “Napurí”.

Tabla N°1: Composición del ajo según flores.(117)

Proteínas 3.14 - 3.17 %

Grasas 0.95 - 1.25 %

Azucares totales 3.94 - 4.26 %

Cenizas 0.722 - 0.782 %

Cenizas ácidos – sensibles 0.476 - 0.518 %

Agua 78.79 - 79.04 %

Minerales

Sodio y potasio

Hierro

Calcio

Fosforo

Azufre

Zinc

0.1008 - 1.1565 %

0.00033 - 0.00047 %

0.02235 - 0.4800 %

0.0592 - 0.0616 %

0.0560 - 0.615 %

0.0001 - 0.0032 %

Vitaminas: por 100 g. de ajo fresco

Tiamina y riboflavina

Niacina

Biotina

A

C

32 µg.

395 mg.

2.2 mg.

284 UI.

0.0291 - 0.4810 mg.

12

Según el instituto de Nutrición y Servicio Cooperativo Peruano –

Norteamericano de Salud Pública. La composición de 100 g. de ajo Napurí es

la siguiente.

Tabla N°2: Composición del ajo según el instituto de Nutrición y Servicio

Cooperativo Peruano – Norteamericano de Salud Pública.(117)

Proteínas 5.60 g.

Grasas 0.80 g.

Carbohidratos 30.30 g.

Fibra 0.90 g.

Agua 61.40 g.

Minerales

Calcio

Fosforo

Hierro

94.0 mg.

180.0 mg.

1.7 mg.

Vitaminas

Tiamina

Riboflavina

Niacina

C

0.14 mg.

0.07 mg.

0.42 mg.

9.10 mg.

Además, Bolton y col. Reportan trazas de cobre, aluminio, germanio y

selenio; a estos 2 últimos elementos los consideran coadyuvantes de la

alicina, en las propiedades antitumorales del ajo.

1.5. Principales constituyentes activos del Ajo

a) Aliina

Este aminoácido conocido también como (+)-S-alil-L-cisteinil-sulfóxido. Se

encuentra en el citoplasma de las células del bulbo de ajo y está

constituyendo el “pool” de aminoácidos no proteicos, representa

aproximadamente el 0.24% en peso de un bulbo típico de ajo. (117)

13

Propiedades físicas y químicas

Tiene un P.M. de 167.26, una fórmula global como C6H11O3NS y su fórmula

estructural es la siguiente:

CH2

S+

COOH

NH2O

-

Esquema N°1: Fórmula desarrollada de la aliina.(21)

Funde con descomposición y burbujeo entre 163° y 165 °C, es ópticamente

activa. Es bastante soluble en agua pero su solubilidad decrece con el

incremento de la concentración de alcohol siendo completamente insoluble

en alcohol absoluto, siendo también insoluble en cloroformo, acetona, éter

etílico y benceno.

La solución acuosa de aliína es estable aun en altas temperaturas, y tiene

reacción ácida a un pH 4.9.

La aliina por la acción de la aliinasa produce alicina, ácido pirúvico y

amoniaco, estos dos últimos componentes están presentes en cantidades

equimoleculares como se puede observar en la Figura N°2. (117)

Aliinasa

La enzima aliinasa es una glicoproteína homodimérica que pertenece a la

familia de enzimas dependientes de piridoxal 5-fosfato, contiene un factor de

crecimiento dérmico desconocido que la hace única entre todas estas enzimas.

(59)

14

Propiedades

Es capaz de destruir los enlaces carbono – azufre; puede ser extraída con agua

de bulbos de ajo finamente cortados constituyendo el mayor componente de

dichos bulbos. (59)

Tiene un punto isoeléctrico de 4.0, es además muy inestable, aún a 3°C pierde

su actividad antes de los 14 días, también se inactiva por contacto con

solventes orgánicos, tales como el etanol y el éter etílico. (59)

La actividad de la aliinasa y la concentración de la alicina pueden ser

determinados por la cantidad de amoniaco o acido pirúvico producidos

enzimáticamente (Esquema N°3).

Se ha demostrado que la reacción con la aliina tiene lugar exactamente rápido

hecho que está de acuerdo con la aparición instantánea del olor típico en los

ajos cortados. (59)

b) 2-propentiolsulfinato de alilo

Alicina o tiol sulfinato de dialilo es el principio activo del extracto acuoso de

ajo recientemente preparado y mantenido a temperaturas bajas. (117)

Propiedades físicas y químicas

Es un líquido incoloro, químicamente inestable al que se le debe el olor del

ajo, mucho más que el disulfuro de dialilo.

Tiene un P.M. de 162.27, su fórmula global es C6H10S2O y su fórmula

desarrollada es:

CH2S

S+

CH2

O-

Esquema N°2: Fórmula desarrollada de la alicina.(21)

15

CH

2

S+

NH

3+

O-

H CO

O-

+H

22

2C

H2

S+

NH

3+

O-

H

H+

O-

O

M+

E

:BE

2

AL

INA

SA

Fo

sfa

to d

e P

irid

oxa

l

CH

2

SO

HC

H2

SS

+

CH

2

O-

AL

ICIN

AA

C.

2 -

PR

OP

EN

SU

LF

EN

ICO

(+)

- S

- A

LIL

- L

- C

IST

EIN

ILS

UL

FO

XID

O

2C

H2

CO

O-

NH

3+

2C

H3

CO

O-

O

+2

NH

4+

AC

. A

LF

A A

MIN

OA

CR

ILIC

OP

IRU

VA

TO

AM

ON

IO

+

Esq

uem

a N

°3:

Rea

cció

n d

e fo

rmaci

ón d

e la

ali

cina

. (2

1)

16

En base a sus investigaciones químicas Cavallito y col. Propusieron dos

fórmulas desarrolladas para la alicina:

CH2S

OS

CH2

Esquema N°4: Fórmula desarrollada de la alicina A.(117)

CH2S

SCH2

:O

Esquema N°5: Fórmula desarrollada de la alicina B.(21)

Su solubilidad en agua es de 2.5 g en 100 ml de agua según Buck y Suter y el

propio Cavallito. La alicina es inestable con las variaciones de temperatura y

pH, confirmado por Barone y Tansey en 1977, trabajando con el extracto

acuoso de ajo encontraron que su actividad disminuía en un 95 % a las 72

horas de haber sido colocado en una incubadora a 37 °C.

Además comprobaron que la alicina es inestable en medios básicos.

17

CH2S

SCH2

:O

CH2 S-Na

+

+

CH2 SO

-

O

CH2 S-Na

+ CH2 SS

CH2

Esquema N°6: Reacción de la formación del disulfuro de dialilo.(21)

La alicina es convertida rápidamente a disulfuro de dialilo (DADS) debido a

su inestabilidad (Esquema N°6). (117)

Propiedades medicinales

Los estudios sugieren que la alicina es una sustancia importante para las

propiedades medicinales del ajo.

Se le atribuyen propiedades antimicrobianas, antifúngicas, (10, 72, 101,117)

antivirales, (52)

hipolipemiantes, (70,123)

antihipertensivas, (2)

y como

antiagregante plaquetario. (18)

Presenta alta permeabilidad para atravesar membranas (81)

y una respuesta

vasodilatadora en isquemia pulmonar en ratas. (55,58)

c) Ajoeno

Es un compuesto órgano-sulfurado denominado 9-óxido de 4, 5 ,9-

tritiododeca-1, 6, 11-trieno. (117)

18

Propiedades físicas y químicas

Tiene una fórmula global: C9H14S30 y presenta dos isómeros Esquema N°7 y

Esquema N°8.

CH2

S+

SS

CH2

O-

Esquema N°7: Configuración trans.(117)

CH2

S+

SS

CH2

O-

Esquema N°8: Configuración cis.(117)

El ajoeno se obtiene a partir de la alicina (Esquema N°9), cuando se somete

una solución de alicina en acetona o en metanol diluidos a temperaturas

ambientales por 4 días. (117)

Propiedades medicinales

Se le atribuyen propiedades antibacterianas, (83)

antifúngicas, (64,83)

antivirales,

(86) antiprotozoarios

(65,86), potente antiagregante plaquetario

(86) y

hepatoprotector. (46)

Actualmente se le conoce como una droga experimental antileucémico con

gran actividad antitumoral. (30,66)

19

Es un agente quimio preventivo en carcinomas gastrointestinales provocados

por AINES (29)

y un inhibidor del crecimiento de células cancerígenas in vivo

e in vitro en ratones. (66)

d) Disulfuro de dialilo (DADS)

Es el principal componente del aceite esencial de ajo y se le conoce también

como disulfuro de di (2-propenil). (117)

Propiedades físicas y químicas

Tiene un P.M. de 146.27 como fórmula global C6H10S2 y fórmula estructural

en la Esquema N°10.

CH2S

SCH2

Esquema N°10: Disulfuro de dialilo.(21)

El disulfuro de dialilo en el ajo de forma a partir de la alicina en función del

tiempo y de la temperatura, tal como lo reportaron Brodnitz y col. (112)

La alicina se descompone completamente a 20 °C en 20 horas rindiendo

DADS (66 %), sulfuro de dialilo (DAS) (14 %), trisulfuro de dialilo

(DASTS), además de cierta cantidad de dióxido de azufre. (117)

Propiedades medicinales

Se le atribuyen propiedades como: antimicrobiano, (112)

antioxidante, (37)

hepatoprotector, (25)

antihipercolesterolemico. (68,69)

Ejerce una actividad quimiopreventiva potente contra el cáncer de colon,

pulmón y piel en ratas, (62, 122)

Induce la actividad antitumorígena producida por AINES en animales de

experimentación. (15)

20

CH

2

SS

CH

2

:O

2

AL

ICIN

A

CH

2

SS

+

:O

S

CH

2

CH

2

H

CH

2

SO

H

CH

2

SO

H

SH

+

S

CH

2

CH

2

S+

S

CH

2

CH

2

S OH

CH

2

+

H+

S S

S

CH

2

CH

2

:O+

S S

SC

H3

CH

3

:O

CIS

- A

JO

EN

OT

RA

NS

- A

JO

EN

O

Esq

uem

a N

°9:

Mec

anis

mo d

e fo

rmaci

ón d

e lo

s a

joen

os

a p

art

ir d

e ali

cina

. (1

12

)

21

El DADS y otros compuestos órgano-sulfurados del ajo como: dipropil disulfuro,

sulfuro de dialilo, alil metil sulfuro, alil mercaptano, cisteína y cistina reducen la

formación de aminas aromáticas heterocíclicas en frituras de alimentos en base

de carne. (25)

Es un prometedor agente anticancerígeno en el cáncer de seno dependiente e

interdependiente de hormonas (86)

y un potente antimicótico contra lesiones

neoplásicas de colon in vivo y crecimiento in vitro de células en cáncer de colon.

(99)

1.6. Propiedades medicinales del Allium sativum L. (Ajo)

Actualmente son de interés y ampliamente estudiadas alrededor del mundo

principalmente sus propiedades: antibacterianas, antifúngicas, antivirales,

hipoglicemiantes, hipolipémicas, antihipertensivas, anticancerígenas,

hepatoprotectores, antiinflamatorias y antiagregante plaquetario.

Algunas páginas de fitoterapia le atribuyen al ajo la propiedad de disminuir los

niveles de plomo en sangre (8,40,79,85,104)

sin especificar o mencionar el mecanismo

por el cual actúa.

Propiedad antibacteriana

Estudios recientes confirman la actividad antibacterial “in vitro” del ajo contra

Streptococcus neumoniae y Klebsiella pneumoniae causantes de la neumonía,

(75,118) Helicobacter pylori

(49, 88,107) reconocido actualmente como el agente causal

de gastritis crónica, ulceras gástricas y duodenales.

También contra Staphylococcus aureus resistente a Metilcilina, (112)

bacterias

entéricas humanas, Enterobacter aerogenes dependiendo del tiempo y dosis del

contenido de tiosulfinato.

Y además contra Bactarias G (+) : S. aureus y B. subtilis y Bacterias G (-) : P.

aeuriginosa y E. coli. (7,111)

22

Propiedad antifúngica

Contra cepas de Aspergillus, Candida y B. capitatus (7,112)

es eficaz en el

tratamiento de Tinea pedís comparado con Terbinafina. (65)

Se comprobó la sensibilidad in vitro contra los dermatofitos comunes como: T.

rubrum, T. mentagrophytes, T. tonsurans, M. canis y E. floccosum y en el

tratamiento de pacientes con Tinea crucis y corporis causadas por estos hongos.

(13)

Propiedad antiviral

El principio activo alicina puede prevenir un ataque por el virus del resfrío

común. (52)

El ajo fue más efectivo y menos tóxico comparado con dos drogas antivirales

usadas contra enterovirus. (73)

Propiedad hipoglicemiante

Estudios recientes revelaron que los niveles de glucosa y glucógeno decrecieron

significativamente después de la alimentación con ajo y cebolla. (75)

Propiedad hipolipemiante

Previene la hipercolesterolemia y las alteraciones vasculares inducidas por la

dieta, así mismo, mejoran los factores de riesgo de enfermedades

cardiovasculares en animales de experimentación y humanos. (

1,4,7,18,45,46,54,62,68,70,77,105,125)

Inhibición de la síntesis de triglicéridos y ácidos grasos. (69)

Propiedad antihipertensiva

Reduce la presión diastólica sanguínea en hipertensión media y moderada, (2)

tiene propiedad es antihipertensiva en nulíparas en el tercer trimestre de

gestación, pero no previene la preeclampsia. (125)

23

Propiedad anticancerígena

Como preventivo en el cáncer de estómago, colorectal y de seno en

animales de experimentación. (12,33)

Antitumoral en el intestino delgado de ratas por daño inducido por

drogas. (48)

Reduce los riesgos de cáncer gástrico inducido por H. pylori. (49)

Es un agente quimiopreventivo y quimioterápico en tumores implantados

en la cavidad peritoneal en ratones. (100)

Ejerce su efecto antitumoral por inducción de apoptosis en carcinoma de

la cavidad bucal en animales. (9)

En útil en la prevención de carcinoma gastrointestinal inducido por

AINES. (29)

Prometedor agente anticancerígeno del cáncer de seno. (86)

Propiedad hepatoprotectora

El ajo exhibe un efecto hepatoprotector contra daños inducidos por

acetominofeno en ratones. (44,109)

Como profiláctico contra daños en los tejidos gástricos y hepáticos en ratas

inyectadas con veneno de cobra. (95)

Propiedad antiinflamatoria y antiagregante plaquetario

Modula la producción de leucocitos y la producción in vitro de citoquinas

relacionadas con la enfermedad inflamatoria intestinal. (46,47)

Ejerce una actividad inhibitoria selectiva sobre la agregación y adhesión en las

funciones plaquetarias en humanos. (16,83,108,124)

Otras

Inhibe la formación de aminas aromáticas heterocíclicas producidas en la

fritura de preparados en base de carne. (25)

24

Aumenta la circulación en la enfermedad isquémica coronaria y

pulmonar. (11)

Mejora la microcirculación y propiedades reológicas sanguíneas. (82)

Efecto antioxidante, el ajo ha mostrado proteger al organismo contra

enfermedades inducidas por oxidantes. (14,121)

Podría reducir los niveles de plomo en sangre. (103)

Efecto inhibitorio contra cuatro cepas de Leishmania. (64)

Actividad moduladora inmunológica in vitro e in vivo. (23)

Efecto protector contra la nefrotoxicidad producida por gentamicina. (92)

2. LIOFILIZACION

El procedimiento llamado criodeshidratación, criodesecación o liofilización,

consiste en congelar el producto para luego deshidratarlo al vacío, aprovechando

la propiedad de sublimación que posee el hielo, es decir, la propiedad que le

permite pasar de una fase sólida a la fase gaseosa sin fundirse. Mediante este

proceso se elimina a muy baja temperatura, el agua de un producto que se

mantiene congelado y rígido mientras esta húmedo. En esas condiciones el

producto no sufre el calor por la presencia de agua y se deshidrata conservando

su forma y volumen original. (10)

2.1. Principios físicos de la liofilización

La liofilización es un proceso en el que se congela el producto y posteriormente

se introduce en una cámara de vacío para realizar la separación del agua por

sublimación. De esta manera se elimina el agua desde el estado sólido al gaseoso

del ambiente sin pasar por el estado líquido. Para acelerar el proceso se utilizan

ciclos de congelación-sublimación con los que se consigue eliminar

prácticamente la totalidad del agua libre contenida en el producto original, pero

preservando la estructura molecular de la sustancia liofilizada

25

En el diagrama de fases la frontera entre

gas y líquido va desde el punto triple hasta

el punto crítico. La liofilización (flecha

azul) lleva el sistema alrededor del punto

triple, evitando así la transición directa de

líquido a gas de un secado tradicional

(Flecha verde).

Para llevar a cabo el proceso de liofilización se necesita determinar los siguientes

parámetros.

Punto eutéctico del producto

Presión

Temperatura

En el caso del ajo la temperatura de congelación es de - 30 °C. y la operación

dura 45 minutos. El vacío utilizado en el túnel está dado por la temperatura del

ajo congelado, correspondiéndole a – 30°C. un vacío de 0.4 torr.

La reducción de la presión existente en la cámara, con temperatura y presión por

debajo de la correspondiente al punto triple, hace que inmediatamente se inicie la

evaporación de la húmeda. La fase de sublimación concluye cuando ya no hay

hielo para retirar del producto. (30,48,123)

El producto seco liofilizado tiene una estructura porosa, debido a que las

moléculas de agua han abandonado sus sitios dejándolos así, por tanto estos

poros tienden a llenarse con aire atmosférico, el cual es muy dañino por contener

oxigeno que da lugar al oxidamiento y ranciamiento, es por esto que se busca un

gas inerte o aire seco para evitar estos fenómenos, una vez secado el producto, va

a un tambor de producto terminado, posteriormente se realiza la molienda y el

tamizado. (123)

26

2.2. Ventajas de la liofilización

La liofilización ofrece múltiples ventajas: (10)

a) Calidad superior del producto final.

b) Longevidad del producto procesado, manteniendo sus propiedades.

c) En efecto, la baja presión del proceso y la débil conductividad de los productos

liofilizados (debido a la textura porosa) afectan de manera significativa y

negativa la transferencia de calor y de masa y por consecuencia la duración de la

operación de deshidratación.

d) Se reduce considerablemente la desnaturalización proteica, de modo que los

tejidos se conservan en estado viable. Debido en parte, a las bajas temperaturas

empleadas y también a la ausencia de migración de sales y otros solutos, el

producto final tiene exactamente el mismo grado de uniformidad que el material

primitivo.

e) La pérdida de constituyentes volátiles, tales como aceites esenciales, es

generalmente menor que en otros métodos de desecación.

f) La desecación es uniforme y rara vez observa un endurecimiento superficial.

g) En las condiciones de baja temperatura en que se realiza la desecación no se

produce ningún crecimiento bacteriológico, ni cambio enzimático.

h) En virtud del elevado vacío empleado, en comparación en el empleado en la

evaporación ordinaria, la cantidad de oxigeno presente es tan pequeña que

resultan protegidos, incluso, los componentes fácilmente oxidables.

i) Los productos liofilizados pueden almacenarse por largo tiempo completamente

secos, bajo condiciones adecuadas de temperatura y humedad.

2.3. Desventajas de la liofilización

a) Elevado costo debido a que el proceso es relativamente largo y complejo.

b) El producto debe conservarse en condiciones adecuadas de temperatura y

humedad ya que es fácilmente reconstituible.

27

c) En el caso del polvo liofilizado, este es muy higroscópico si está expuesto al

ambiente sin ningún tipo de cuidado. (10)

3. METALES PESADOS

Se considera metal pesado a aquel elemento que tiene una densidad igual o

superior a 5 g/cm3 cuando está en forma elemental, o cuyo número atómico es

superior a 20 (excluyendo a los metales alcalinos y alcalino - térreos). Su

presencia en la corteza terrestre es inferior al 0.1 %. Junto a estos metales

pesados hay otros elementos químicos que aunque son metales ligeros o no

metales se suelen englobar con ellos por presentar orígenes y comportamientos

asociados; es este caso del As, B, Ba, y Se. (50)

Dentro de los metales pesados hay dos grupos:

a) Oligoelementos o micronutrientes, que son los requeridos en pequeñas

cantidades traza por plantas y animales, y son necesarios para que los organismos

completen su ciclo vital. Pasando cierto umbral se vuelven tóxicos. Dentro de

este grupo están: As, B, Co, Cr, Mo, Mn, Ni, Se y Zn.

b) Metales pesados sin función biológica conocida, cuya presencia en determinadas

cantidades en seres vivos lleva a disfunciones en el normal funcionamiento de

los organismos. Resultan altamente tóxicos y presentan la propiedad de

acumularse en los organismos vivos. Son principalmente: Cd, Hg, Pb, Cu, Ni,

Sb, Bi.

28

4. PLOMO

4.1. Etiología

El plomo (Pb) es un metal pesado de color grisáceo que presenta un aspecto de

color brillante, pero que se oxida rápidamente y toma un aspecto mate. Es muy

dúctil y maleable. Funde a 327 °C y hierve a 1.525 °C. Al fundir, emite humos

que al oxidarse se transforman en polvos finos de óxidos de plomo. Se encuentra

ampliamente distribuido en la naturaleza, siendo el sulfuro de plomo o galena su

forma más frecuente de presentación.

Es un metal resistente a la acción del ácido sulfúrico, pero se disuelve con

facilidad en ácido nítrico y en ácidos orgánicos (cítrico, acético), dando lugar a

sales solubles.

El empleo industrial del plomo, así como de sus aleaciones con el antimonio y

estaño, se remonta a los tiempos más antiguos: (20)

se calcula que la polución

atmosférica era muy alta en el hemisferio norte entre la V centuria a.C. y la III

d.C. como consecuencia del alto consumo de plomo en la metalurgia.

Cabe resaltar que el plomo es un metal pesado que no juega ningún papel en la

fisiología humana, por lo que el nivel plasmático ideal debería ser cero. En la

actualidad es prácticamente imposible encontrar alguna persona en la que no se

detecte niveles de plomo en sangre. (50)

Hoy día, las intoxicaciones por el plomo son en su mayoría de origen profesional

y tiene un evidente interés por las siguientes razones:

a) La intoxicación se puede presentar en muy diversas circunstancias obedeciendo a

una etiología oculta, de carácter profesional, alimenticio, hídrico o ambiental.

b) El plomo es el primer agente responsable de enfermedad profesional de origen

tóxico. Unos 15.000 obreros están expuestos a este compuesto, muchos de ellos

en pequeñas empresas no sometidas a controles de higiene industrial.

c) El plomo es un contaminante de las drogas de abuso. Tanto en la heroína como

29

en la cocaína (en mayor proporción) se detectan cantidades significativas de

plomo.

d) El plomo es un contaminante ambiental importante que por diversos

mecanismos, llega a contaminar el aire, el agua y la cadena alimenticia, hasta

llegar al hombre. Los 4 millones de toneladas de plomo que anualmente se

manejan en el mundo lo hace muy peligroso, ya que este metal se recicla

íntegramente y no sufre proceso alguno de biodegradación.

4.2. Fuentes de intoxicación

Se distinguen tres posibles fuentes de intoxicación:

Plomo metal

Sólo es tóxico cuando se funde a temperaturas próximas a los 500 °C. Los

vapores que emite son tóxicos, y si penetran en las vías respiratorias alcanzan

fácilmente los alveolos. Los vapores se oxidan rápidamente, haciéndose poco

solubles. Según su peso y contenido en agua, quedarán más o menos tiempo en

suspensión en el aire para, finalmente, caer al suelo. Ésta es la forma fundamental

de contaminación ambiental.

Derivados inorgánicos

Constituyen un grupo muy numeroso y por lo general son poco solubles, de lo

que se deriva una toxicidad relativamente escasa. Entre ellos destacan:

Óxidos: minio (Pb204) u óxido de plomo rojo, base de las pinturas

anticorrosivas; el litargirio (PbO) o protóxido de plomo, y el bióxido de

plomo (PbO2).

Cromato de plomo, que es un magnífico colorante amarillo.

Arstmiato de plomo, base de numerosos insecticidas.

Carbonato de plomo o cerusita, pigmento blanco tóxico.

Otras sales: sulfato de plomo, o blanco de Mulhouse, y antimoniato de

30

plomo, o amarillo do Nápoles.

Derivados orgánicos

Son muy empleados en la industria y destacan entre ellos:

Acetato de plomo o sal de Saturno: es muy soluble y es el único que produce

intoxicaciones agudas por vía digestiva. Se ha empleado como abortivo.

Tetraetilo de plomo: antidetonante que se ha venido adicionando a la

gasolina para aumentar su capacidad de compresión, elevando así su

rendimiento. Por razones ecológicas, hoy día está muy generalizado el uso de

la gasolina «sin plomo».

Estearato de plomo: se usa para dar estabilidad y consistencia al plástico.

Naftenato de plomo: es componente de numerosas grasas y aceites de uso

industrial.

4.3. Formas etiológicas

Pueden distinguirse dos formas de desigual importancia:

Intoxicaciones voluntarias. Tanto la intoxicación criminal como la suicida

son hoy excepcionales. En otra época se utilizó el acetato de plomo con fines

abortivos.

Intoxicaciones accidentales. Son las más frecuentes. Dan lugar tanto a

accidentes agudos como a la intoxicación crónica, denominada clásicamente

saturnismo.

4.4. Intoxicación profesional

Fundición de plomo y zinc.

Fabricación y manipulación de arseniato de plomo para pulverizaciones.

Fabricación de óxidos de plomo.

Producción de compuestos de plomo (incluyendo la producción de

31

compuestos alquílicos que conlleve una exposición al plomo metálico y sus

compuestos iónicos).

Fabricación y utilización de pinturas, esmaltes, masillas y colorantes que

contienen plomo.

Artesanía de estaño y plomo.

Fabricación de plomo para soldaduras.

Fabricación de munición de plomo.

Utilización de municiones de plomo en locales cerrados.

Industrias de cristalería, cerámica y alfarería artesanal.

Industria de plástico que utilice aditivos a base de plomo.

Trabajos de imprenta en las que se utilice plomo.

Trabajos de demolición, especialmente raspado, quemado y oxicorte de

materiales recubiertos con pinturas de plomo, así como demolición de

instalaciones en los que de alguna manera, esté presente el plomo.

Soldadura con plomo en locales cerrados.

Construcción y reparación de automóviles que impliquen utilización o

presencia de plomo.

Fabricación y templado de aceros con plomo.

Revestimiento con plomo.

Recuperación de plomo y de residuos metálicos que lo contengan.

En España, la máxima siniestralidad está en las industrias del vidrio, cerámica y

arcilla, donde se producen el 50 % de las enfermedades profesionales por el

plomo, con una tendencia alcista. Habrá que prestar una especial atención a todas

aquellas empresas en las que se funde plomo, como las fábricas de perdigones, o

en las que el riesgo queda oculto: recuperación de chatarras, obtención y

fundiciones de estaño, zinc, etc. (126)

32

4.5. Intoxicación extra profesional

a) De origen hídrico. La concentración máxima de plomo admitida por la OMS en

el agua de bebida es de 50 µg/L. A veces se producen contaminaciones de las

aguas de bebida por diversas razones: tuberías de plomo, vasijas de barro

esmaltadas o pintadas con compuestos de plomo, etc.

b) De origen alimenticia. Se estima que la cantidad de plomo que ingresa en el

organismo a causa de la contaminación de alimentos oscila entre 100 y 400

µg/día. El origen de este plomo es ambiental, siguiendo las vías del Esquema

N°11. .No obstante, hay cuadros de saturnismo que obedecen a causas muy

concretas como:

Consumo habitual de bebidas ácidas (jugos de frutas), envasadas en latas y

cerradas con soldaduras que contienen plomo.

Vinos almacenados en vasijas de barro.

Harinas contaminadas por insecticidas que contienen plomo o por las ruedas

del molino cuando han sido reparadas con plomo.

Siempre existirá riesgo si se almacenan productos que lleven en su

composición ácidos (vinagre) en vasijas que se vitrifiquen con galena; el

plomo puede irse solubilizando lentamente.

33

Esquema N°11: Vías de contaminación de los alimentos por el plomo. (126)

c) Infantiles. Clásicamente se conocen las intoxicaciones infantiles por culpa de los

juguetes fabricados con plomo o pintados con compuestos de plomo, pero fue la

aparición de una encefalopatía grave en niños americanos entre 1 y 6 años lo que

ha alertado sobre un nuevo problema ligado al plomo. Los primeros casos fueron

señalados en Australia por GIBSON. en 1892; entonces no se aclaró la etiología,

pero se estableció su carácter doméstico y estacional. En 1902 ya se demostró

que el origen se encontraba en la habitación y que las manos-boca

desempeñaban un papel importante. En 1924, RUDDOK llamó la atención sobre

el papel de la «pica» en la intoxicación por el plomo en la infancia. A partir de

esta época se publican muchos casos de encefalopatías infantiles ligadas al

plomo lo que los lleva o decir a LEVISON Y HARRISON, en 1936, que ante toda

encefalopatía infantil debería plantearse la posible etiología por el plomo. En

1971, el nivel tóxico se fijó en 40 µg/dl, en 1978 era reducido a 30 ug, en 1985

a 25 µg /dL y más recientemente, en 1991, a 10 µg %. En el 2000, el informe de

34

LANPHEAR y COX. (57)

sugiere que el plomo puede ejercer efectos tóxicos

sobre el cerebro en concentraciones inferiores a 5 µg %. Esta conclusión se basa

en un análisis de más de 4.800 niños de 6 a 15 años que han participado en el

tercer examen nacional de vigilancia de la salud.

d) Contaminación ambiental. El interés creciente por la toxicología del plomo se

debe a que la sociedad mundial ha tomado conciencia del papel que este metal

desempeña como contaminante ambiental. Dos son las fuentes de

contaminación: las empresas que funden plomo y vierten sus humos a la

atmósfera, y los automóviles que consumen gasolina con plomo. BERNKERT

estima que un vehículo que utilice este tipo de gasolina vierte a la atmósfera

alrededor de 2,5 kg de Pb/año.

e) Drogadicción. Hasta ahora, era conocido que una de las causas frecuentes de la

encefalopatía por el plomo era la ingestión de whisky ilícito llamado moon-

shíne, pero hoy se añaden nuevos aspectos al problema. La heroína contiene

plomo como contaminante en cantidades no despreciables; para un drogadicto

que se inyecte diariamente representa el paso directo a la sangre de importantes

cantidades de plomo. Pero recientemente se ha publicado que la cocaína está

igualmente adulterada por plomo. Su origen se encuentra en la gasolina con

plomo que se utiliza para la preparación de la droga, en lugar de otros disolven-

tes más caros y difíciles de obtener. (126)

4.6. Dosis tóxica

Es difícil establecer una dosis tóxica única para el plomo. Al igual que sucede

con otros tóxicos, son numerosos los factores que influyen en la toxicidad de este

metal. Factores como características individuales, tipo de producto, vía de

absorción, etc., van a tener una influencia decisiva. A mero título informativo, y

como muestra de ello, se puede señalar que en el adulto l g de acetato de plomo

35

puede producir la muerte y 2-4 g de carbonato de plomo pueden dar lugar a una

intoxicación grave. Para otras sales pueden ser necesarias dosis de 20-40 g a fin

de producir un cuadro tóxico grave. (126)

Tabla N°3: Interpretación de la dosificación del plomo. (126)

Matriz biológica Valor normal Valor patológico

Sangre ≤ 10 ug/dl > 20-45 ug/dl

Orina < 50 ug/dl de creatinina Superior a 150 ug/dl

4.7. Fisiopatología

4.7.1. Toxicocinética

a) Absorción

El plomo puede penetrar en el organismo por tres vías: respiratoria, digestiva y

cutánea.

Vía respiratoria. Es la más importante en el medio laboral; por ella se inhalan

humos, vapores y polvos. Las partículas inhaladas suelen ser microscópicas, de

ahí que penetren fácilmente hasta el alveolo y sean retenidas. Se calcula que el

50 % de las partículas inhaladas son retenidas y de éstas se absorberá el 90 %. (56)

Vía digestiva. Por esta vía se producen las intoxicaciones agudas en casos de

suicidio, contaminaciones alimenticias, etc., aunque ello resulta excepcional en

nuestros días. La ingestión de plomo tiene dos orígenes:

La ingestión de alimentos contaminados en la cadena de polución por comer

o fumar con las manos sucias como resultado de una mala higiene personal,

o por el caso ya referido de la «pica» en niños que chupan paredes u objetos

pintados con colorantes plúmbicos.

36

La deglución del plomo inhalado y que quedó retenido en el moco de la

nasofaringe y bronquios. Este plomo que penetra por vía digestiva (a excep-

ción del acetato de plomo) es insoluble, de ahí que la absorción sea muy

escasa, se estima que puede oscilar entre un 5 y 10 % del ingerido. En casos

especiales (niños enfermos del aparato digestivo o dietas especiales que

alteran la solubilidad del plomo) podría aumentar la absorción hasta el 25

%.

En sujetos normales la cantidad de plomo eliminado por las heces y orina

puede alcanzar hasta el 95 % del total ingerido, lo que representa un 200-500

ug/día. Cifras superiores a 500 ug/día supondrían una ingesta excesiva de

plomo.

Vía cutánea. Los derivados inorgánicos de plomo no se absorben por la piel

íntegra. Sin embargo los derivados orgánicos, que son muy liposolubles, pueden

absorberse esta vía, sobre todo el tetraetilo y el tetrametilo de plomo. El

naftenato presente en ciertas grasas y aceites industriales puede absorberse por

esta vía.

b) Distribución y metabolismo

De todos los esquemas propuestos para explicar la distribución del plomo en el

organismo, quizá sea el de RABINOWITZ (94)

el más exacto y didáctico

(Esquema N°12). Para este autor la distribución se hace siguiendo tres

compartimentos: sangre, tejidos blandos y esqueleto.

Una vez absorbido, el plomo pasa a la sangre. El 90 % del plomo circulante está

ligado a los hematíes. Su vida media es de unos 35 días. Este compartimento

central está en contacto directo con las vías de absorción y excreción renales, y

con los otros compartimentos, con los que mantiene una situación de equilibrio.

Además de este plomo ligado al hematíe, (57)

hay otra fracción sérica ligada a las

proteínas ricas en azufre.

37

El segundo compartimento lo forman los tejidos blandos, principalmente el riñón

y el hígado; (71,80)

en él se contienen 0,3 a 0,9 mg de plomo. Su vida media

biológica es de 40 días.

El tercer compartimento lo constituye el hueso, que contiene el 90 % del plomo

almacenado en el organismo.

El plomo sigue los movimientos del calcio en lo que a su depósito y

movilización se refiero. Se fija en el hueso y resulta muy difícil su movilización

al formar compuestos muy estables. Las zonas óseas donde el plomo se deposita

con preferencia son las más activas metabólicamente, como las metáfisis y las

epífisis. Estudios más recientes, llevados a cabo determinaron la concentración

de plomo en diferentes tipos de huesos (tibia y calcáneo) usando fluorescencia de

rayos X (109 cd KXRF), demuestran que el esquema no es tan simple y que

influye el tipo de hueso, la edad de la persona - mayor o menor de 40 años - y el

nivel do exposición.

Este almacenamiento óseo es importante porque, en situaciones patológicas de

acidosis, descalcificación, dieta, etc., puede movilizarse calcio del hueso, y

entonces el plomo se movilizará con él produciéndose cuadros agudos de

intoxicación. Este proceso puede ser particularmente importante en la mujer

gestante que contenga una gran cantidad de plomo almacenado en el hueso, ya

que se estima que el hueso puede aportar hasta un 50 % de la concentración de

plomo circulante, que atravesaría la placenta y podría lesionar el cerebro del feto

en formación.

Tras ser absorbido, el plomo en el organismo sigue un modelo tricompartimental:

a) El sanguíneo (el 2 % del contenido total, cuya vida media es de 36 ± 5 días)

b) El de los tejidos blandos (cuya vida media es algo más prolongada , 40 ± 5 días )

c) El óseo (que representa el 90 % del contenido total con una vida media entre 10

y 28 años) (50)

38

Esquema N°12: Distribución del plomo en el organismo. (94)

c) Excreción

El plomo se excreta fundamentalmente por orina (80 %) y de forma secundaria

por heces, sudor, saliva y faneras. En una persona no expuesta profesionalmente,

el balance - absorción/excreción - debe ser «cero» o ligeramente positivo

(alrededor de 10 µg /día). En personas expuestas al plomo se irá acumulando en

el hueso de modo progresivo; ello tendrá una repercusión directa sobre la

plumbemia y la plumburia, que estarán aumentadas con relación a la población

no expuesta. Estos hechos pueden sufrir modificaciones importantes, sobre todo

por el plomo que penetra por vía digestiva, ya que del 5 al 10 %, que es la

proporción que se absorbe normalmente, se puede pasar al 50 % en caso de niños

cuando la dieta es baja en calcio, hierro o zinc.

39

La leche, que se venía administrando de forma empírica a los obreros para

impedir la absorción de plomo, se ha comprobado que produce efectos contrarios

y favorece la absorción.(126)

4.7.2. Mecanismo de acción

El plomo tiene gran afinidad por los grupos sulfhidrilo, en especial por las

enzimas dependientes de zinc. El mecanismo de acción es complejo; en primer

lugar parece ser que el plomo interfiere con el metabolismo del calcio.

El plomo altera el calcio de las siguientes formas:

Reemplaza al calcio y se comporta como un segundo mensajero

intracelular, alterando la distribución del calcio en los compartimentos

dentro de la célula.

Activa la proteinquinasa C, una enzima que depende del calcio y que

interviene en múltiples procesos intracelulares.

Se une a la calmodulina más ávidamente que el calcio, ésta es una

proteína reguladora importante.

Inhibe la bomba de Na-K-ATPasa, lo que aumenta el calcio intracelular.

Finalmente esta alteración a nivel del calcio traería consecuencias en la

neurotransmisión y en el tono vascular lo que explicaría en parte la hipertensión

y la neurotoxicidad. Por otro lado, el plomo es tóxico para las enzimas

dependientes del zinc, los órganos más sensibles a la toxicidad son el sistema

hematopoyético, el sistema nervioso central y el riñón. Interfiere con la síntesis

del hem, ya que se une a los grupos sulfhidrilos de las metaloenzimas como son

la d- aminolevulínico deshidratasa, coproporfirinógeno oxidasa y la

ferroquelatasa, siendo el resultado final, el aumento de las protoprofirinas como

la zinc-protoporfirina (ZPP) y la anemia.

A nivel renal interfiere en la conversión de la vitamina D a su forma activa,

produce una tubulopatía, que en estadios más avanzados llega a atrofia tubular y

40

fibrosis sin compromiso glomerular, caracterizándose por una proteinuria

selectiva. En niños se puede ver un síndrome semejante al de Fanconi, con

aminoaciduria, glucosuria, e hipofosfatemia, sobre todo en aquellos con

plumbemias altas. Varias funciones del sistema nervioso central están

comprometidas, principalmente porque el plomo altera en muchos pasos el

metabolismo y función del calcio como explicamos previamente. El plomo se

acumula en el espacio endoneural de los nervios periféricos causando edema,

aumento de la presión en dicho espacio y finalmente daño axonal. El plomo

depositado en el hueso es importante por tres razones:

En el hueso se realiza la medición más significativa de exposición

acumulada al plomo. Actualmente en E.E.U.U. y México se usa los rayos

X fluorescentes que permiten la medición de plomo en el hueso (tibia),

como un indicador de exposición y acumulación.

El hueso es reservorio del plomo (95% del plomo corporal total está en el

tejido óseo) y puede aumentar en sangre cuando existan procesos

fisiológicos o patológicos que provoquen resorción ósea como embarazo,

lactancia, hipertiroidismo, etc.

También es órgano blanco, ya que el plomo altera el desarrollo óseo.

4.7.3. Efectos biológicos del plomo

Acción sobre el tejido hematopoyético

El plomo se fija sobre la médula ósea en una concentración muy superior a la

que existe en sangre circulante; de ahí se derivan las siguientes consecuencias:

Alteraciones en la síntesis de la hemoglobina

El plomo inhibe en el eritroblasto tres enzimas clave que intervienen en la

síntesis del hem. (97)

41

∂-ALA-deshidratasa.

coproporfirínógiino III-descarboxilasa, o coproporfirinógeno III-oxidasa

(coprogenasa).

hem - sintetasa o ferroquelatasa.

Esquema N°13: Síntesis del hem y sus alteraciones debidas al plomo. (94)

Como se aprecia en la figura, la síntesis de la hemoglobina se realiza en la

mitocondria de los eritroblastos donde se encuentran todas las enzimas

necesarias. La acción del plomo está ligada, por tanto, a las alteraciones que

produce en la mitocondria y en los ribosomas.

A la alteración de la síntesis del hem se añade un trastorno en la síntesis de la

globina. Estudios in vitro han demostrado que el plomo inhibe la síntesis de la

globina.

42

El descenso de los niveles de Hb es más precoz que el número de hematíes.

(17,57,87,97)

Alteraciones de los precursores de los glóbulos rojos

El plomo produce ciertas alteraciones morfológicas sobre los precursores de los

glóbulos rojos que pueden ponerse en evidencia en el examen de punciones de

médula esternal. Es frecuente encontrar megaloblastos, eritroblastos con

punteados basófilos. La naturaleza de este punteado basófilo, conocido desde

hace muchos años, no está aún esclarecido por completo. (126)

Acción sobre los hematíes circulantes

Es clásica la anemia saturnina. Es una anemia moderada, normo o hipercroma

que aparece cuando el sujeto se expone a niveles altos de plomo (superiores a 80

µg %).

Esta anemia tiene diversos orígenes. De una parte, se origina una acción directa

del plomo sobre los órganos eritropoyéticos, que produce un déficit en lo

producción de hematíes. En segundo lugar, se produce también una hemolisis.

(17,126)

Acción sobre los riñones

Según MORGAN (1977), aproximadamente el 20 % del plomo absorbido se

localiza en el riñón: ello indica que en las intoxicaciones agudas se alcanzarán

altas concentraciones de metal en esto órgano. Dos tercios del plomo absorbido

se excreta por el riñón, siguiendo una curva bifásica: en la primera semana se

excreta el 50 % del plomo absorbido y el resto a continuación, de modo mucho

más lento. La eliminación del plomo por el riñón se realiza por un mecanismo

doble de filtración glomerular y excreción tubular; se produce así mismo una

cierta reabsorción tubular. (3)

43

El hueso como tejido blando del plomo

Las evidencias experimentales que permiten proponer algunos mecanismos

fisiopatológicos probables para el establecimiento de una lesión ósea son: (30)

a) Alteración del cristal de hidroxiapatita y, por consiguiente, alteración de la

adhesión de la célula ósea a la matriz mineralizada.

b) Competencia entre el plomo y el calcio en sus sitios de unión, con alteración de

la homeostasis del calcio.

c) Daño a la capacidad de las células óseas para sintetizar y/o excretar componentes

de la matriz (colágeno, sialoproteínas).

d) Inhibición de la producción de osteocalcina por parte de los osteoblastos.

e) Alteración en el acople funcional de osteoblastos y osteoclastos.(30,50)

Plomo en huesos como fuente de exposición

Aunque desde hace muchos años se ha reconocido que el plomo se acumula en

el hueso, se tenía la idea de que se trataba de un secuestro, de un depósito con

una sola vía, en el cual se iba acumulando el plomo removido de la circulación y

de los tejidos blandos.

Se trata de un concepto totalmente incorrecto, ya que el depósito y la remoción

del plomo en huesos sigue exactamente la activa fisiología del calcio, que está

sometida a los efectos de factores generales, tales como la nutrición, el ejercicio,

y los factores específicos como las influencias hormonales y metabólicas

esquematizadas en la Esquema N°14, entre los elementos que modifican la

fisiología del plomo están los factores de crecimiento, las proteínas derivadas del

hueso y otras señales fisiológicas como el 1,2,5 – hidroxicalciferol, los

estrógenos, la hormona paratiroidea, la calcitonina, la hormona del crecimiento,

la prolactina, la tirotropina y nutrientes como el calcio, el zinc y el fosforo.

La fisiología del hueso, es compleja y por ello diferentes tipos de hueso tienen

diferentes tasas de crecimiento y mineralización, así como diferente densidad

final.(50)

44

Esquema N°14: Modelo biológico del plomo en huesos

Fuente: Sanin, Helena y cols. Acumulación de plomo en huesos y sus efectos

para la salud. Salud Pública Mex 1998; 40:359-368).

Por otra parte hay evidencia de que el plomo óseo puede regresar a la sangre en

proporciones sustanciales (45 a 70 % del total de plomo en sangre completa),

después de disminuir la exposición exógena o en circunstancias patológicas o

fisiológicas que implican mayor resorción ósea, los niveles sanguíneos pueden

mantenerse altos o iguales a partir de los depósitos óseos, aun después de retirar

la exposición aguda a plomo. (33)

El embarazo implica una mayor demanda de calcio, tanto de la dieta como de los

almacenamientos fisiológicos en tejido óseo. Estas demandas surgen de los

requerimientos fetales para osificación y crecimiento, los cuales tienen su acmé

durante el tercer trimestre de embarazo.

El hueso materno sirve de fuente de calcio en esa etapa. Se observa cambios en la

tasa de formación y resorción, especialmente en mujeres embarazadas con dietas

45

deficientes en calcio. Esta movilización ósea estimula en gran medida la

liberación de plomo, el cual atraviesa libremente la barrera placentaria, de tal

forma que el plomo de hueso se convierte no solo en fuente endógena para la

madre sino también para el feto en desarrollo.

Datos experimentales confirman que tanto el plomo depositado en hueso materno

como el proveniente de la dieta son transferidos al feto con avidez y el plomo en

hueso puede ser removido particularmente durante la lactancia. (37)

Thompson

informo en 1985 acerca de la existencia de manifestaciones clínicas de

intoxicación aguda por plomo en una mujer embarazada y su bebe, como

consecuencia de la movilización del plomo almacenado en huesos. (50,126)

Acciones sobre el sistema nervioso

No existe duda alguna de que, en el curso de intoxicaciones agudas con altas

concentraciones de plomo en sangre (> 80 µg %), se produce una clara

encefalopatía, demostrable tanto en la clínica como por el electroencefalograma.

En lo morfológico, los efectos del plomo sobre el sistema nervioso central no son

específicos. Se observa edema, multiplicación de las células endoteliales,

proliferación glial, degeneración neuronal y focos de necrosis. Es decir, hay una

combinación de mecanismos vasculares (anoxia) y lesiones directas. (6, 19, 36, 90,

110, 120)

El plomo afecta también al sistema nervioso periférico con producción de una

neuropatía de predominio motor, más frecuente en los adultos que en los niños, y

en el varón que en la mujer, que afecta los miembros superiores.

Interacciones con otros metales

CASSARET refiere la interrelación del plomo con otros métalos que pueden

condicionar la toxicidad de aquél. Así, una deficiencia en calcio, hierro y zinc en

la dieta aumenta la toxicidad del plomo. En los animales con bajos regímenes de

Calcio se produce una retención de plomo al disminuir la excreción renal.

46

En el niño los niveles altos de plomo en sangre se asocian a niveles bajos de 25-

hidroxivitamina D (sintetizada en el hígado) y 1-25-hidraxivitamina D

(sintetizada en el riñón). Los animales que tienen en su dieta bajas

concentraciones de Zn acumulan mayor cantidad de plomo en los huesos. (126)

4.7.4. Cuadro clínico

Intoxicación aguda

Esta forma de intoxicación puede aparecer tras la ingestión de una sal soluble

(acetato de plomo) o de una cantidad importante de un alimento contaminado, o

como consecuencia de la «pica» en niños. Produce tres tipos de síndromes:

a) Síndrome digestivo. Dolores epigástricos y abdominales violentos, estreñimiento

o diarrea, al comienzo, y luego estreñimiento.

b) Síndrome hepatorenal. hepatomegalia y subictericia. Más importantes son las

lesiones renales con oliguria, uremia, albuminuria, aminoaciduria y cilindruria.

(22,28,71,80,119)

c) Encefalopatía. En los adultos suele ser tardía y los síntomas predominantes son

los correspondientes a un edema cerebral: cefaleas intensas, obnubilación.

convulsiones y evolución al coma.

Intoxicación crónica

Se distinguen tres fases en la intoxicación crónica por el plomo. (126)

a) Fase de presaturnismo o de impregnación

Este estadio clínico se alcanza cuando se presenta una plumbemia de 60-70

ug/100ml. Subjetivamente se presenta cansancio, dispepsia, dolores abdominales

47

y musculares, artralgias, insomnio y alteraciones del carácter, pérdida de fuerza y

adelgazamiento. El diagnóstico en este momento es difícil, y el paciente puede

ser etiquetado de enfermo reumático.

b) Fase de intoxicación franca

Se acrecientan los síntomas ya señalados en la fase de pre-saturnismo: anorexia,

adelgazamiento, dolores musculares y cansancio.

c) Fase de impregnación antigua

Esta fase, señalada por LAUWERYS, (63)

sería la consecuencia de una

exposición prolongada al plomo. Trabajadores que han estado expuestos durante

muchos años a cifras de 60 ug %, que podrían ser bien toleradas clínicamente,

pueden presentar cuadros de hipertensión permanente y nefritis.

4.7.5. Diagnóstico

Es necesario considerar el plomo ante: cuadros de abdomen agudo repetidos que

asemejan una pancreatitis, cuadros de polineuritis de miembros superiores,

cuadros reumáticos, anemias y encefalitis en los niños. (53)

Investigación toxicológica

Recuento de hematíes con granulocitos basófilos.

Dosificación de plomo en sangre.

Dosificación del plomo urinario.

4.7.6. Tratamiento

En general, el tratamiento dependerá del tipo de exposición (aguda, crónica), de

la magnitud del compromiso del paciente y del nivel del plumbemia.

Tanto en la intoxicación aguda como en la crónica el tratamiento de basa en las

siguientes medidas principales: (53)

48

Medidas de soporte vital.

Alejar al paciente de la fuente de exposición.

Tratamiento de los cuadros clínicos acompañantes (cólicos saturnino,

encefalopatía, insuficiencia renal, etc.).

Tratamiento quelante.

Intoxicación aguda

a) Medidas de soporte vital

b) Medidas de descontaminación:

Exposición oral: medidas de descontaminación digestiva (vaciado gástrico,

carbón activado, etc.)

Exposición respiratoria: alejar al paciente de la fuente de exposición,

administración de oxigeno si es necesario.

Exposición cutánea: lavado con abundante agua y jabón.

c) Tratamiento quelante: se inicia en los casos de intoxicación aguda o en las

agudizaciones de las intoxicaciones crónicas, en las que el paciente presenta

signos de intoxicación o con plumbemias superiores a 60 µg/dl.

d) Tratamiento sintomático:

En el cólico saturnino: antiespasmódicos.

En la encefalopatía saturnina: tratamiento de HTA, tratamiento de las

convulsiones (barbitúricos).

Combatir el shock. (53)

Intoxicación crónica

Tratamiento quelante con

49

a) Edetato disodico cálcico (EDTA): es el quelante de elección en pacientes

sintomáticos y con plumbemias superiores a 60 µg/dl.

Dosis: 30 – 50 mg/kg/día diluido en dextrosa al 5 %, infundir por goteo EV en 6

a 8 horas, por 5 días consecutivos. Por lo tanto el tratamiento requiere la

hospitalización del paciente.

b) Dimercaprol o 2,3 dimercaptopropanol (BAL): se asocia al EDTA en casos de

encefalopatía o plumbemia mayor a 100 ug/dl en adultos, o mayor de 60 ug/dl en

niños.

Dosis (adulto y niños): 3 a 5 mg/kg/dosis vía IM, 4 horas antes de iniciar la

infusión de EDTA.; el primer y el segundo día cada 12 horas.

c) D-Penicilamina: está indicada en intoxicaciones crónicas con plumbemias por

debajo de 50 ug/dl, sin embargo, no es un antídoto de primera línea para casos

graves, pues su capacidad quelante es inferior al de otros antídotos.

d) Acido 2,3-dimercaptosuccinico o succimero (DMSA): es un derivado del

dimercaprol, de uso oral, quelante del plomo, arsénico y mercurio. Está indicada

en niños con plumbemia entre 45 y 70 ug/dl, en ausencia de manifestaciones

sugestivas de encefalopatía. (53)

4.8. La problemática del plomo en el Perú

En el Perú, la calidad ambiental es un factor que afecta de manera considerable el

estado general de salud

Como se sabe los niveles máximos permisibles para el plomo en aire el Perú es

de 1,5 μg/m3 según los Estándares Nacionales de Calidad de Aire, D.S. N.° 074-

2001-PCM. (50)

EL Perú es un país eminentemente minero, es el cuarto productor de plomo en el

mundo, por lo que está expuesto a la contaminación ambiental producida por la

50

explotación minera formal e informal, así como a los relaves productos de esta

actividad. (51)

se han realizados diferentes estudios en zonas mineras como La

Oroya (91,96)

o en lugares donde es depositado el plomo antes de su exportación

como el Callao (31, 115,116)

donde se ha encontrado altos niveles de plomo en

sangre en la población que vive en estas zonas.

Las poblaciones aledañas a relaves mineros, también presentan altos niveles de

contaminación por plomo; situación similar a lo observado en otros lugares del

mundo en zonas de relaves o con minas abandonadas, (50)

por lo que no es

recomendable que en estas zonas habiten poblaciones por los riegos para la salud

que ello implican y que las mineras realicen estrategias para evitar las

consecuencias ambientales de los productos en su actividad. (50)

5. ESPECTROSCOPIA ULTRAVIOLETA – VISIBLE

5.1. Instrumentación

La espectroscopia ultravioleta-visible es una extensión de la colorimetría ya que

permite determinar la absorción de luz en una muestra, en el intervalo de

longitudes de onda comprendido entre 190 y 700 nm. (21)

Esquema N°15: Instrumentación del UV-VIS.(21)

51

Fuente de luz

Debe tener alta intensidad, baja área superficial, extenso rango espectral, y

salida estable en el tiempo. (21)

Monocromador

Es un detector de longitudes de onda que seleccione una cierta porción de

radiación continua es decir tras pasar por varios espejos (seleccionan la luz

visible o ultravioleta) y lentes (concentran la luz) el haz de luz policromada

(compuesto por muchas longitudes de ondas) es en primer lugar colimado

(transformado en luz monocromada de una sola longitud de onda) por el

monocromador. (21)

Debe cumplir:

Absorción mínima de luz

Alta precisión al seleccionar la longitud de onda

Alta pureza espectral en un rango amplio de longitudes de onda

Puede tratarse de un prisma, una red de difracción o ambos a la vez.

Cubetas o cámara de muestra

Estas son de volumen variable, normalmente 3 – 5 ml. Puede ser de material de

vidrio, plástico o cuarzo (UV). (21)

Detector

Es aquel que convierte la energía luminosa en una corriente eléctrica.(21)

5.2. Absorción de luz: ley de Beer – Lamber

La relación entre la absorción de luz por una solución diluida o por un gas y la

concentración de la fase absorbente viene dada por la ley de Beer. La relación

52

entre la absorción de la luz y el camino recorrido por esta (o sea, el espesor de la

cubeta) viene dada por la ley de Lambert. Es conveniente considerar ambas

leyes conjuntamente.

La ley de Lambert – Beer permite determinar la concentración de una sustancia

a partir de la absorbancia. (21, 98)

5.3. Desviación de la ley de Beer

Los factores más comunes que originan estas desviaciones son cinco

Empleo de luz no monocromática

La luz verdaderamente monocromática solo puede obtenerse en un alto grado

con fuentes de emisión muy especializadas. Todos los monocromadores

cualquiera que sea su calidad y tamaño tienen un poder de resolución finito y,

por consiguiente un paso de banda instrumental mínimo. Sin embargo, si la

absorbancia es esencialmente constante en la amplitud del paso de la banda

instrumental, la ley de Beer concuerda con límites bastante precisos. De esta

forma si la constante de absorbancia no es constante en el intervalo de

longitudes de onda usado, la ley de Beer produce errores. (21)

Asociación o disociación de las especies absorbentes de luz

Ocurre a veces que la concentración de las moléculas que realmente absorben

luz no es igual a la concentración total de la sustancia que se desea determinar.

En tales casos puede suceder que la concentración de la sustancia absorbente no

aumente o disminuya proporcionalmente a la concentración total. (21)

Adición insuficiente del reactivo cromógeno

Muchas determinaciones analíticas se realizan adicionando un reactivo que

forma un producto coloreado con el elemento a determinar. El reactivo debe ser

agregado suficientemente.

53

Fluorescencia y turbidez

Una ligera turbidez en la muestra a analizar puede pasar desapercibida y sin

embrago origina un aumento considerable de la absorción de luz, especialmente

a pequeñas longitudes de onda.

6. VOLTAMPEROMETRIA Y POLAROGRAFIA

6.1. Introducción

La voltamperometría y polarografía comprende un grupo de técnicas

electroquímicas que se basan en la respuesta corriente-potencial de un electrodo

durante un proceso electroquímico. Un diagrama de la corriente en función del

potencial aplicado se llama un voltamograma y es el equivalente electroquímico

de un espectro en espectroscopia, proporcionando la información cuantitativa y

cualitativa sobre la especie implicada en la reacción de oxidación o de reducción.

El fundador de estos métodos, Jaroslav Heyrosky (1890-1967 premio Nobel en

Química en 1959) introdujo el electrodo de gota de mercurio como electrodo de

trabajo. El electrodo consiste en un capilar de vidrio de paredes gruesas del cual

las gotas de mercurio caen en la solución de la muestra bajo la presión de una

columna de mercurio, además introdujo el término de polarografía. El termino

voltamperometría resulta de volt-am (perios)-metry y no debe ser confundido

con voltametría (con una sola m) el cual es descrito como una valoración

potenciométrica con corriente controlada.

Los términos polarografía y voltamperometría son frecuentemente usados

inadecuadamente. De acuerdo a la IUPAC, el término polarografía debe ser

usado cuando la curva de la corriente en función del potencial es graficada

empleando un electrodo de trabajo con un líquido, del cual la superficie puede

ser renovada periódica o continuamente (ej. Gotas). Esto incluye el clásico

electrodo de goteo de mercurio (DME) y el subsecuente electrodo de gota de

mercurio estática (SMDE). La voltamperometría incluye todos los métodos en el

54

cual la medición de potencial de la corriente esta hechos en un electrodo fijo y

estacionario.

Esto incluye el electrodo de gota colgante de mercurio (HMDE), el electrodo de

capa fina de mercurio (TMFE), electrodo de glassy carbón (GCE) y electrodos de

pasta de carbón (CPE). Los electrodos de trabajo hechos de metales nobles (oro,

platino) son usados menos frecuentemente. Varios métodos son atribuidos a los

términos de polarografía y voltamperometría; estos difieren en la técnica de

medición y el tipo de potencial eléctrico de excitación usado en el proceso de la

determinación (39, 42, 89).

6.2. Instrumentación

Consiste en: (5)

Fuente de voltaje

Porta electrodos (con electrodos)

Celda electroquímica

Unidad de registro de corriente

Aunque los primeros métodos Voltamétricos hacían uso de solo dos electrodos,

la voltamperometría moderna hace uso de tres electrodos sumergidos en una

solución que contiene analito y un exceso de un electrolito de soporte (42)

.

El electrodo de trabajo (WE), el más importante del sistema electroquímico, su

potencial varía de manera lineal con el tiempo. Existen dos tipos el MME

(electrodo multimodo) que incluye todos los tipos de electrodos de mercurio

(DME, SMDE, HMDE) y el RDE para aplicaciones especiales.

El electrodo de referencia (RE): que ofrece un potencial estable. Los

potenciales en el WE se aplican con respecto al potencial de referencia

constante. Hoy en día se utiliza principalmente sistemas de Ag/AgCl.

55

El tercer electrodo es el electrodo auxiliar (AE): la corriente fluye entre el

trabajo y electrodo auxiliar. Existen dos tipos disponibles: platino (Pt) y carbón

vítreo (GC) (5, 42)

.

En voltametría se han empleado mucho los electrodos de mercurio, por varias

razones: una de ellas es por el potencial negativo relativamente grande que se

puede lograr con el mercurio, debido al alto sobrevoltaje del hidrogeno sobre el

mercurio. Éste sobrevoltaje permite la determinación de metales que se reducen

con potenciales negativos, hasta amalgamas en la superficie de un electrodo de

mercurio. Además, se forma rápidamente una superficie metálica fresca con una

nueva gota de mercurio (42)

.

6.3. Principio de la voltametría

La voltamperometría se basa en el Esquema N°16- en donde la aplicación de

una rampa de voltaje (a), al alcanzarse el potencial de reducción del metal este se

reduce se disuelve en el mercurio del electrodo (b), esta reacción produce una

corriente, que es medida(c).

La corriente fluye cuando la sustancia es oxidada o reducida en el electrodo. Sin

reacción electroquímica no existe corriente (5)

.

Esquema N°16: Principio de la voltamperometría(50)

56

6.4. Métodos voltamétricos

Voltametría de Barrido Lineal (VBL)

El potencial aplicado (un barrido linear) varía rápidamente (20-200mV/seg) y

toda la corriente es monitorizada directamente. La sensibilidad no es

extremadamente alta y algunas distorsiones en el resultado de las ondas pueden

ser dificultades para el análisis cuantitativo. (5)

Voltametría Directa Simple (DC)

La voltametría DC es la clásica, es la medición voltamétrica más simple con una

limitada sensibilidad. Es principalmente utilizado para la investigación de

sistemas reversibles redox. (5)

Voltametría de Onda Cuadrada (SqW)

La voltametría de onda cuadrada es principalmente adecuada para procesos

reversibles. Es usada particularmente para voltametría de stripping sensitiva en el

modo HMDE o RDE. (5)

Voltametría Cíclica (CV)

La voltametría cíclica es principalmente usada para investigar la reversibilidad

del proceso del electrodo y para estudios cinéticos (5)

.

Voltametría de Pulso Diferencial (PD)

La voltametría de pulso diferencial, es una de las técnicas electroanalíticas que

alcanzó una gran popularidad a partir de 1970. Es el modo de medición universal

y más frecuentemente usado, es apropiado para sistemas reversibles e

irreversibles y ofrece una alta sensibilidad. Para la voltametría PD, la corriente i

es medida en función del voltaje U inmediatamente antes del pulso t (i1) y al

final del pulso t (i2), Esquema N°17.

De las diferencias entre las dos mediciones de corriente, los picos de la curva

obtenidos son evaluados usando base lineal, polinomial o exponencial (42)

.

57

Esquema de Voltametría Pulso Diferencial.(50)

Esquema N°17: Esquema de Voltametría Pulso Diferencial.(50)

Voltamperometría de redisolución

Una de las más importantes técnicas de voltamperometría cuantitativa es la

voltamperometría de redisolución ya que proporciona los límites de detección

más bajos para los metales (10-9

-10-12

). Es decir, detecta iones metálicos con una

exactitud razonable, en pocos minutos y en un margen de concentración como el

antes expresado. Los métodos de redisolución están basados en el siguiente

Tiempo de

Voltaje de Paso

Tiempo de Pulso

Amplitud

de Pulso

Voltaje

de Paso

t

E

t (i1) t (i2) t (i1) t (i2)

Altura

de Pico I=i2-i1

E

i

Voltaje de pico

58

concepto: la sustancia a determinar se pre-concentra en el electrodo y

posteriormente es devuelta a la disolución por un proceso inverso (39, 5, 42)

.

Gracias a la voltamperometría de redisolución se ha conseguido:

Pre-concentrar sustancias que antes no era posible al ser consideradas no

electroactivas.

Desarrollar métodos impulsionales, de onda cuadrada, voltamperometría de

corriente alterna, las cuales permiten aumentar la sensibilidad de las

determinaciones, pudiéndose llegar en algunos casos a determinar

concentraciones de orden µg/L e incluso pg/mL.

Se compone de tres técnicas relacionadas: anódica, catódica y voltamperometría

de adsorción. Ya que la voltamperometría de redisolución anódica ha encontrado

la aplicación más amplia, la hemos considerado con mayor detalle (39, 5, 42)

.

a) Etapa de pre-concentración:

Objetivo: traspasar el analito de la disolución asia la gota de mercurio (electrodo

de trabajo).

Pb2+

+ Hg0 → Pb

0 (Hg)

Pre-concentración mediante electrolisis

Distintos aspectos influyen en esta primera etapa:

La sustancia, el analito, puede llegar al electrodo de tres maneras distintas: por

migración (debido a atracciones electrostáticas), por difusión (debido al gradiente

de concentración) y por convección (fuerzas mecánicas de agitación). La

temperatura, debe estar controlada, ya que, el coeficiente de difusión depende de

ella. El tiempo, a medida que aumentamos el tiempo, la cantidad de analito

depositado en el electrodo aumenta. Por otro lado la intensidad de corriente

disminuye con el tiempo. Para que el proceso mantenga su intensidad

59

prácticamente constante tendremos que utilizar volúmenes grandes de disolución,

superficies pequeñas de electrodo y tiempos de electrodeposición cortos (39, 5, 32)

.

b) Etapa de reposo:

En el proceso de reposo se detiene la agitación y se mantiene el potencial

aplicado. Necesitamos que el analito y el electrodo se homogenicen.

c) Etapa de medida:

Objetivo: Obtener desde el punto de vista analítico información acerca del

depósito que tenemos.

Existen distintas técnicas y la más común es:

Barrido lineal de potencial con respecto al tiempo: Consiste en aplicar al

electrodo un potencial cuya variación es una función lineal en el tiempo. En

redisolución anódica el barrido lineal consistiría en que el potencial de electrodo

se hace variar linealmente hacia potenciales más positivos, registrando la

intensidad de la corriente.

En redisolución anódica, a medida que aumenta el potencial se produce un

aumento de la intensidad, ya que, aumenta la velocidad de reacción.

En redisolución catódica ocurre lo contrario el potencial varia hacia valores más

negativos. A partir de un determinado valor de potencial, la intensidad disminuye

al igual que la concentración de sustancia electroactiva (39, 5, 42)

.

6.5. Preparación de muestras para análisis de metales

Los metales en muestras son determinados por una gran variedad de métodos

analíticos. Sin embrago, estos metales presentes en las muestras pueden

encontrarse en pequeñas cantidades hecho que hace necesario un pre tratamiento

de la muestra. La preparación del material para la determinación del metal tiene

60

varios propósitos, los cuales varían de acuerdo al tipo de muestra y la demanda

particular del análisis.

Algunas funciones de la preparación de la muestra son:

Degradar y solubilizar la matriz para la liberación de los metales para su

determinación.

Extraer los metales de la matriz en un solvente más apropiado para el método

analítico a usar.

Concentrar los metales presentes en las muestras.

Separar un analito de un grupo de analitos de otras especies que puedan estar

interfiriendo en el análisis (106)

.

Los métodos de digestión deben ser seleccionados de acuerdo al tipo de muestra,

el metal a ser determinado y finalmente al método analítico, los más comunes

son: digestión húmeda en soluciones ácidas, digestión seca y extracción del

analito de la muestra sin destrucciones total de la matriz. La calcinación seca es

útil para muchas muestras como alimentos o muestras botánicas, debido a la

rápida y fácil destrucción de grandes cantidades de materia orgánica húmeda; sin

embargo si el analito (metal) está presente en forma volátil por ejemplo el

metilmercurio la calcinación en seco puede causar la pérdida del analito. Muchas

matrices de muestras tanto orgánicas como inorgánicas pueden ser disueltas.

Muchas matrices de muestras tanto orgánicas como inorgánicas pueden ser

disueltas por calentamiento en una solución oxidante acida. Otras muestras

pueden ser tratadas por extracción de los metales de la matriz. Este método es

frecuentemente usado para muestras de aguas, donde un agente quelante puede

ser usado para acomplejar el metal de interés, establecido su fácil separación de

la matriz acuosa (106)

.

61

6.6. Métodos de digestión

Para muestras que contienen mucha materia orgánica, las cuales son analizadas

para metales no volátiles, la calcinación seca es un método relativamente simple

para la remoción de materia orgánica, que puede ser usado para muestras

relativamente grandes y que requieren de cortos tiempos de análisis.

En el método de envase cerrado, la muestra es colocada en un crisol y es

calcinada en una mufla. El crisol usado para la calcinación usualmente es de

sílica, porcelana, platino o vidrio pírex. El mayor inconveniente de este método

es la posible pérdida de algunos elementos por volatilización, contaminación de

la muestra por polvo en el aire, ya que debe permanecer abierto a la atmosfera, y

la adsorción irreversible de analito en las paredes del recipiente (106)

.

El grado de perdida por volatilización depende de la temperatura aplicada, la

forma en la cual el analito está presente en la muestra, y el entorno químico en la

calcinación. Existen agentes químicos que pueden ayudar a prevenir la

volatilización del analito y que además aceleran el proceso de calcinación, los

más comunes son el nitrato, magnesio y el óxido de magnesio de alta pureza. Las

temperaturas típicas de calcinación se encuentran entre 450 y 550 ºC a presión

atmosférica, y los residuos son disueltos en un ácido apropiado (74)

.

La calcinación seca es utilizada para elementos nutricionales que están presentes

en alimentos; como Fe, K, Ca Mg y Mn los cuales está en cantidades sustanciales

y son estables a temperaturas altas(74)

.

Entre los tipos de calcinación en seco se encuentran: Extracción orgánica de

metales, Extracción con fluidos supercríticos, preparación de muestras por

ultrasonido.

Métodos de digestión húmeda

Los métodos comunes usados para disolver muestras para análisis de metales son

la digestión en envase cerrado, digestión en envase sellado y presurizado, y

62

descomposición asistida con microondas. Los solventes más comunes usados se

encuentran en el Tabla N°4.

Tabla N°4: Reactivos comúnmente usados en la digestión/disolución de

muestras.

Reactivo Tipo de muestra

Agua Sales solubles

Ácidos diluidos Residuos de cenizas secas, metales

y aleaciones fácilmente oxidables,

sales.

Ácidos concentrados (ejem:.HNO3) Metales y aleaciones menos

fácilmente oxidables, acero, óxidos

de metales.

Ácidos concentrados con adición de

agentes oxidantes.

Metales, aleaciones, suelos,

partículas del aire, minerales

refractarios, materia vegetal.

Ácido hidrofluorico Silicatos u otras muestras de rocas.

Fuente: “Sample preparation techniques in analytical chemistry” John Wiley &

Sons, Inc., publication, vol. Nº 162, Pag.230.

Las muestras a ser analizadas para la determinación de metales son preparadas

por digestión de la matriz en ácidos fuertes.

En el caso de matrices orgánicas, se usa una mezcla de oxidantes para destruir la

matriz orgánica entera y solubilizar la muestra. Comúnmente es usado el ácido

nítrico, debido a que no hay posibilidad de formar sales insolubles como puede

suceder con el HCl o H2SO4. El peróxido de hidrogeno puede ser añadido para

incrementar el poder oxidante de la solución digestora. Sin embargo el método

63

no es generalmente recomendado para metales, los cuales tienden a ser perdidos

por volatilización (106)

.

a) Digestión ácida

El método más simple para la digestión es llevada en un contenedor abierto. Las

muestras son secadas, pesadas, y colocadas en una vaso de precipitado, el agente

digestor es añadido, el beaker es cubierto con una luna de reloj y colocada en una

base caliente, se calienta suavemente para prevenir las salpicaduras. El peróxido

de hidrogeno puede ser añadido durante la digestión para ayudar en la oxidación

de la materia orgánica: cuando la muestra ha sido digerida completamente, esta

se evapora a sequedad y luego es diluida con un ácido para su análisis (106)

.

b) Digestión asistida por microondas

Este es un método usado especialmente para muestras pequeñas. Se debe tener

extra cuidado en el uso de vasos cerrados a presión. La aplicabilidad de esta

técnica es estrictamente dependiente del tipo de la muestra, los carbohidratos son

fácilmente mineralizados con ácido nítrico a 180º C, mientras que las grasas,

proteínas y aminoácidos presentan digestiones incompletas debido al relativo

bajo potencial de oxidación del ácido nítrico a 200 ºC, estos materiales requieren

la adición de ácido sulfúrico o perclórico con todos los problemas relacionados a

sus altas temperaturas y presiones. (74)

La digestión de una muestra en un recipiente cerrado en un horno de microondas

tiene varias ventajas sobre los métodos de envase abierto. Los contenedores están

fabricados con polímeros resistentes a altas temperaturas a menudo

policarbonatos o PTFE (politetrafluoroetilo, teflón), y que hace menos probable

que contengan contaminantes metálicos que los de vidrio, de cerámica o que los

crisoles. El envase sellado elimina la posibilidad de contaminación por polvo en

el aire, reducen la evaporación a presión, por lo que es necesario menos solución

acida de digestión. El envase sellado también elimina las pérdidas de las

64

especies metálicas volátiles, que puede ser un problema en la descomposición de

la muestra en un contenedor abierto, especialmente en calcinación seca. Una de

las limitaciones es el tiempo requerido para el enfriamiento antes de que el

envase pueda ser abierto, lo cual puede tomar horas dependiendo del tipo de

equipamiento usado. Existen dos diferentes sistemas disponibles para digestión

asistida por microondas; sistema de vaso cerrado a presión y sistema abierto fijo,

que funcionan bajo presión atmosférica (74)

.

El sistema de digestión asistida por microondas se compone de un horno

microondas un carrusel giratorio con una o varias bombas de digestión de la

muestra, y un sistema de ventilación de estos de manera controlada (106)

.

c) Digestión UV

El proceso de oxidación fotoquímica UV representa una mejora prometedora

para la descomposición de materia orgánica y, en cierta medida, también la

materia inorgánica (ejem. polifosfatos) antes del análisis (8)

. Se utiliza para la

preparación de muestras para espectroscopia, polarografía, voltamperometría y

cromatografía de iones para eliminar la matriz orgánica (26)

. El instrumento ha

sido diseñado para la digestión de muestras liquidas que contengan de bajas a

moderadas concentraciones de material orgánico. La ventaja de la fotolisis UV es

que solo una cantidad pequeña de peróxido de hidrogeno es necesaria y

consecuentemente los valores de blanco se mantienen muy bajos (26)

.

La radiación UV disuelve los componentes de la matriz por la formación de

especies oxidantes altamente reactivas (H2O2, radicales hidroxilos, radicales

halógenos), los cuales aceleran la descomposición de las sustancias interferentes;

el peróxido de hidrogeno es usado como iniciador de la reacción y la energía

radiante de la lámpara de mercurio es convertida en calor, la cual acelera la

digestión (26, 35)

.

El sistema consta de una unidad de control con temporizador integrado y una

parte separada con lámpara UV, equipo de refrigeración y racks de 12 tubos de

digestión de la muestra con volumen de muestra de máx. 12 ml cada uno (26)

.

65

CAPITULO II

MATERIALES Y METODOS

1. MUESTRA

1.1. Muestra de estudio

Integrada por 24 ratas albinas Wistar del Bioterio de la Universidad Católica de

Santa María, las cuales fueron intencionalmente intoxicadas con 100 ppm de

acetato de plomo vía oral (toxicidad aguda) para posteriormente ser tratadas con

solución acuosa de ajo liofilizado (1000 µg/kg/día de alicina).

1.2. Características de las muestras en estudio

Se eligieron ratas albinas Wistar con las siguientes características:

Especie : “Rattus norvegicus”.

Edad : 7 - 9 meses.

Sexo : Machos.

Peso : 275 ± 8 gramos.

66

1.3. Muestra biológica

Allium sativum L. (ajo liofilizado)

Cantidad : 500 gramos.

Forma : Polvo.

Procedencia : Empresa ONMIAGRO S.A.

Lugar de obtención : Laboratorio de investigación Proyecto Mercurio

de la UCSM.

La muestra fue conservada en un frasco de vidrio ámbar, herméticamente cerrado

para protegerlo del aire atmosférico y teniendo la precaución de guardarlo en un

ambiente ausente de humedad y luz.

2. LUGAR DE EXPERIMENTACIÓN

Para el desarrollo del presente trabajo de investigación, se albergó a los animales

de experimentación en el Bioterio de la Universidad Católica de Santa María,

lugar donde se administró el tratamiento y posteriormente se extrajeron las

muestras biológicas; al mismo tiempo se utilizaron los ambientes del laboratorio

de investigación “LPM” ubicado en el pabellón H – 202, donde se realizaron los

análisis correspondientes.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS

3.1. Material de vidrio

Embudo de vidrio.

Espátula.

Fiolas de 100, 10 y 5 ml.

67

Micropipetas de 100, 25 y 10 µl.

Pipetas de 1, 2, 5 y 10 ml.

Placas petri.

Probetas 100 y 10 ml.

Termómetro.

Tubos de cuarzo.

Tubos de ensayo.

Beakers de 1000 y 50 ml.

3.2. Otros materiales

Agua de mesa.

Algodón.

Barbijos.

Bolsa de polietileno.

Capilares heparinizados.

Eppendorf.

Espátula.

Equipo de disección.

Guantes quirúrgicos.

Jaulas de 60 x 40 x 30 cm.

Trípode y malla de asbesto.

Selladora de plásticos.

3.3. Reactivos

Ácido Nítrico 65 % Suprapur. Merck.

Ácido Acético Glacial. P.A. Merck.

Ácido tricloroácetico al 40 %.Merck.

2,4-Dinitrofenilhidrazina (DNPH) 0.0125 %.

68

Agua calidad ultrapura (18.2 MΩ).

Cloruro de potasio P.A.

Estándar de Cadmio (1000 ppm) Merck.

Estándar de Plomo (1000 ppm) Merck.

Hidróxido de sodio 0.6 N P.A. Merck.

Nitrógeno UHP (99.9999%).

Peróxido de hidrogeno 30 % P.A. Merck.

Piruvato de sodio 0.1 µM.

3.4. Equipos

Balanza analítica Ohaus Pioneer Tm.

Bomba de digestión Microondas Parr.

Equipo Barnstead Easy Pure II (agua 18.2 MΩ ).

Equipo de Ultrasonido Brandson 2510-E.

Espectrofotómetro UV-VIS (Model 160ª Shimadzu Serial 28K00690).

Estación Voltamétrica (757 VA Computrace). Metrohm.

Horno microondas Electrolux EMZ172M1PW.

Mechero de Bunsen.

Microcentrífuga.

Refrigeradora.

Sistema de digestión UV - 705 UV Digester Metrohm.

Vaso de tapa PTFE y O-ring Parr.

69

4. METODOS

4.1. METODOS ANALITICOS

4.1.1. Valoración del principio activo “alicina del ajo”

Método de Schwimmer modificado, para determinar 2-propentiosulfato de

alilo (alicina)

Fundamento

La aliina presente en el ajo es degradada a ácido sulfénico, piruvato y amonio por

la acción de la enzima aliinasa cuando el ajo es dañado (Esquema N°18). La

condensación de dos moles de ácido sulfénico da como resultado 2-

propentiosulfinato de alilo: alicina.

Este método valora la alicina indirectamente a través de la determinación de

piruvato que es proporcional a la concentración de alicina, ya que por dos

moléculas de piruvato se forma una molécula de alicina.

CH2

S+

COOH

O-

NH2

2+ OH2

ALINASA

CH2S

S+

CH2

O-

+ 2CH3

COOH

O

ALIINA

ALICINAPIRUVATO

+ 2 NH4

+

Esquema N°18: Reacción de formación de alicina mediada por la enzima

alinasa.(21)

70

El piruvato se dosa mediante el uso de una sustancia cromógena como la 2,4-

dinitrofenilhidrazina (2,4 DNPH) (Esquema N°19) formando la fenilhidrazona

del ácido pirúvico de color amarillo-pardoso proporcional a su concentración, por

lo que es posible su medición en el espectrofotómetro.

CH3COOH

O

+

NO2

NO2

NH N C

COOH

CH3NH NH2

NO2

NO2

Esquema N°19: Reacción del piruvato con la 2,4 DNPH.(21)

Preparación de la curva de calibración

Procedimiento:

Se procedió a transferir con una micropipeta 200, 400, 600, 800 y 1000 µl de la

solución patrón de piruvato de sodio 0.8µM a sendos tubos de ensayo, se añadió

a cada tubo 1 ml de la solución de DNPH al 0.0125 %. Se dejó en reposo durante

10 minutos a 38°C y se continuó como se describe bajo el título de “Desarrollo

de color”. Para obtener la curva de calibración se procedió a leer en el

espectrofotómetro.

Muestra problema

Procedimiento:

Se pesó y colocó 0.050 g de ajo liofilizado en una fiola de 10 ml, se añadió 5 ml

de agua ultrapura y dejó en reposo por 15 minutos a 30 °C.

Se enfrió y añadió 500 µl de ácido tricloroácetico al 40 %, posteriormente se

enrazó y dejó en reposo durante 20 minutos; finalmente se tomó 1.5 ml de la

solución para centrifugarla por 10 minutos a 5000 rpm. Con una micropipeta se

71

extrajo 500 µl del sobrenadante claro para depositarlo en un tubo de ensayo y

rotularlo como “Problema”.

Muestra control

Procedimiento:

Se pesó y colocó 0.050 g de ajo liofilizado en un beaker de 80 ml el cual fue

colocado a baño maría e inmediatamente se añadió 5 ml de agua ultrapura a

ebullición y se dejó hervir por 5 minutos. Se enfrió y transfirió cuantitativamente

el contenido a una fiola de 10 ml al cual se le añadió 500 µl de ácido

tricloroacético al 40 % y enrazó con agua ultrapura. Se tomó 1.5 ml de la

solución y se centrifugó a 5000 rpm por 10 minutos. Con una micropipeta se

transfirió 500 µl del sobrenadante claro a un tubo de ensayo y se rotuló como

“Control”.

Desarrollo del color

Procedimiento:

Se procedió a pipetear alícuotas de 0.5 ml de las soluciones Problema y Control

a sendos tubos de ensayo, se añadió 3.5 ml de agua ultrapura, 1 ml de la solución

de DNPH al 0.0125 % y se mantuvo a 38 °C en baño maría durante 10 minutos,

posteriormente se enfrió. Se añadió 5 ml de la solución de hidróxido de sodio 0.6

N a uno de los tubos de ensayo y 2 minutos después se hizo la misma operación

con el segundo tubo. Se dejó ambos en reposo durante no menos de 8 minutos ni

más de 10 minutos y se midió de inmediato la absorbancia a 445 nm.

4.1.2. Validación del equipo (voltámetro – manual metrohm)

La validación del equipo se efectúo en 2 partes expresas, una validación

electrónica y una validación química (10)

.

Para la validación electrónica se procedió de la siguiente manera:

72

a) Test de la linealidad

Se unió los cables del electrodo del VA Computrace en los conectores de la

celda estándar incluida en la estación Voltamétrica.

Cable del electrodo auxiliar AE al Conector AE.

Cable del electrodo de referencia RE al Conector RE.

Cable del electrodo de trabajo WE al Conector WE-L.

Se cargó el método, Test 757_L del directorio de métodos y se inició el

método.

Se registró una línea diagonal.

b) Test de desempeño del pico

Se unió los cables del electrodo del VA Computrace en los conectores de la

celda estándar incluida en la estación Voltamétrica.

Cable del electrodo auxiliar AE al Conector AE.

Cable del electrodo de referencia RE al Conector RE.

Cable del electrodo de trabajo WE al Conector WE-D.

Se cargó el método, Test 757_L del directorio de métodos y se inició el

método.

Se registró una curva y se analizó.

Para la validación química se procedió de la siguiente manera:

Se añadió 20 mL de agua ultrapura en la celda electroquímica.

Se añadió 0.5 mL del electrolito KCl (3M) en la celda electroquímica.

Se añadió 100 µL de la solución estándar de ion Pb (1000 ppm) en la

celda de medición.

Parámetros de medición:

73

o Se cargó el método “Test Pb in ion standard solution. mth” desde el

directorio métodos.

o Se inició el método.

o La solución es desgasificada y el polarograma es registrado tres

veces.

o Se añadió 100 µL de la solución estándar de Pb (1 g/L) en la celda

de medición y se presionó “OK”.

o El polarograma de la primera adición estándar es registrado tres

veces.

o Se añadió 100 µL de la solución estándar de Pb (1 g/L) en la celda

de medición y se presionó “OK”.

o El polarograma de la segunda adición estándar es registrado tres

veces.

o El reporte final y los voltamogramas fueron impresos y analizados.

4.1.3. Validación del método para muestras biológicas

Para el análisis de las muestras biológicas se hizo uso de métodos bibliográficos

validados por el laboratorio. Con la finalidad de obtener mejores resultados se

optó por validar algunos parámetros importantes como son: Linealidad,

Precisión, Límite de detección y cuantificación.

Linealidad

Establecida como la capacidad del método para proporcionar resultados que son

directamente proporcionales a la concentración del analito en la muestra dentro

de un rango establecido. Es necesario determinar la linealidad debido a que el

método de calibración que se usará es el de adición estándar.

Se procedió a colocar en la celda electroquímica 10 mL de buffer acetato 0.1 M

pH 4.6, se programó el software para adicionar 6 veces 25 µL de solución

estándar de plomo a una concentración conocida por triplicado, de modo que se

74

cumpla con la recomendación de examinar al menos 5 niveles de

concentraciones. Se elaboró un cuadro relacionando las concentraciones y sus

respuestas. La relación entre ambas variables se expresó matemáticamente como

una recta de regresión de tipo lineal:

Si la recta no pasa cerca del origen de las coordenadas, significa que el método a

evaluar está afectado por un error sistemático por defecto o por exceso en el

intervalo estudiado. El estudio de la linealidad no solo implica una

representación gráfica sino que es necesaria una comprobación estadística. Para

realizar esta evaluación las fórmulas aplicadas fueron las siguientes:

∑ ∑

(∑ )

∑ ∑

Siendo a y b estimadores de la ordenada al origen y pendiente respectivamente, n

el número de mediciones, X, la concentración y Y, el valor medido en el ensayo.

∑ ∑

√(∑

(∑ )

) (∑

(∑ )

)

75

El coeficiente de la correlación (r) nos indica el grado de relación entre la

variable X y la variable Y. su valor máximo es 1. Si es cercano a la unidad

significa que existe la correlación con una probabilidad elevada. En la práctica, r

es generalmente mayor de 0,99 y los valores menores de 0,90 son raros. Sin

embargo, el mejor indicador del modelo lineal no es r sino un test estadístico, en

el cual se calcula un valor de t con n-2 grados de libertad y se compara con el

valor t tabulado para el nivel de confianza requerido. (50)

[ ]√( )

Si el valor observado de t es mayor que ttabla, la correlación es lineal. (50)

Precisión

La precisión expresa el grado de concordancia entre una serie de medidas de

tomas múltiples a partir de una misma muestra homogénea en las condiciones

prescritas.

El objetivo del estudio es conocer la variabilidad o el mas-menos del método de

ensayo. Esta variabilidad es debida a errores aleatorios inherentes a todo método

de ensayo. Los factores a influir sobre los resultados de un ensayo no pueden ser

siempre controlados (analista, equipo instrumental, reactivos, etc.) de aquí la

importancia del estudio de la precisión.

Repetibilidad: Estudia la variabilidad del método efectuando una serie de

análisis sobre la misma muestra en la mismas condiciones operativas de

análisis (por un mismo analista, mismos aparatos y reactivos, etc.) en un

mismo laboratorio en un periodo de tiempo corto.

Precisión intermedia: Estudia la variabilidad del método efectuando una

serie de análisis sobre la misma muestra pero en condiciones operativas

diferentes (diferentes analistas, aparatos, días, etc.) en un mismo laboratorio.

76

Reproducibilidad: Estudia la variabilidad del método bajo condiciones

operativas diferentes y en distintos laboratorios.

Para evaluar estos parámetros se realizaron:

o 3 mediciones en el voltámetro en las mismas condiciones operativas en

un día cumpliendo con los requisitos para determinar la repetibilidad.

o Para evaluar la precisión intermedia se efectuó 4 mediciones en las que

se modificaron condiciones operativas como analista, reactivos y día de

análisis.

o El parámetro de reproducibilidad no fue abarcado al no contar con otro

laboratorio que tuviera un voltamperometro, por otro lado este

parámetro no resulta obligatorio ya que solo es necesario en el caso de

que se quiera transferir el método a otros laboratorios.

La precisión de un método se expresa generalmente como el coeficiente de

variación (CV) de una serie de medidas y se calcula matemáticamente de la

siguiente manera:

( ) ⁄

Dónde:

S: Desviación estándar.

X: Media aritmética.

Además se recomienda introducir los intervalos de confianza en el estudio de la

precisión. Estos intervalos deben determinarse para cada nivel de concentración

estudiada.

Los intervalos de confianza se calculan a partir de:

77

Dónde:

x: Media de una serie de resultados obtenidos en un mismo nivel de

concentración.

t: Valor de la t de Student de tablas para n-1 grados de libertad y .

s: Desviación estándar.

La precisión estudia la variabilidad que existe entre los diferentes resultados,

pero sin tener en cuenta su proximidad al valor real. En la Tabla Nº5 se

encuentran los valores aceptables de CV.

Tabla Nº5: Valores aceptables de CV según la AOAC.

Fuente: AOAC Guidelines for Single Laboratory. (47)

Límite de cuantificación y detección LC, LD

Se entiende por límite de cuantificación a la mínima cantidad de analito presente

en la muestra que se puede cuantificar con una adecuada precisión y exactitud, y

por límite de detección a la mínima cantidad de analito en la muestra que se

puede detectar aunque no necesariamente cumple con precisión y exactitud.

Para su evaluación fue necesario:

Concentración Coeficiente de

variacion (CV)

100% 1 %

10% 1.5 %

1% 2 %

0.1% 3 %

0.01% 4 %

10 µg/g (ppm) 6 %

1 µg/g 8 %

10µg/kg (ppb) 15 %

78

Determinar la pendiente de la curva de calibración ya examinada para el

parámetro de la linealidad que fue la que se extrapola.

La ecuación de la recta se extrapoló a concentración cero, obteniéndose

como señal ruido correspondiente al término independiente, es decir Ybl.

Se construyó otra recta tomando como eje de ordenadas las desviaciones

estándar de las respuestas y como eje de abscisas las concentraciones

estudiadas, considerándose que la desviación estándar de las respuestas Sbl

correspondierá al valor de la ordenada de origen de esta recta.

Se calculó el límite de detección y límite de cuantificación aplicando las

siguientes fórmulas:

Límite de detección (LD):

Límite de cuantificación (LC):

4.1.4. Métodos para la determinación de los niveles de plomo en sangre y órganos

a) Intoxicación y tratamiento de los animales de experimentación

Antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento, se determinó las concentraciones

basales de plomo en sangre de todos los animales de experimentación.

La intoxicación aguda de los animales de experimentación se realizó mediante la

administración de una solución acuosa de acetato de plomo a 100 ppm vía oral.

(38,61,78,97,102,113). Para el tratamiento se administró durante seis semanas, una

solución acuosa de ajo liofilizado equivalente a 1000 µg de alicina /kg de peso

79

vía oral. (8,40,41,76,79,85,102,104)

. La intoxicación, el tratamiento y la designación de

los grupos de estudio de las 24 ratas fueron de la siguiente manera:

GRUPOS

DE

ESTUDIO

DESIGNACIÓN TRATAMIENTO DÍAS DE

INTOXICACION /

TRATAMIENTO

Grupo 1 Control negativo Agua destilada (1 mL). Seis semanas.

Grupo 2 Control positivo Solución acuosa de acetato

de plomo (100 mg/kg).

Un día de intoxicación.

Grupo 3 Pre-post

tratamiento

Soluciones acuosas de ajo

liofilizado (1000 µg de

alicina/kg/día) y acetato de

plomo (100 mg/kg).

Una semana de

tratamiento previo al

día de la intoxicación y

cinco semanas de

tratamiento después del

día de la intoxicación.

Grupo4 Post tratamiento Solución acuosa de ajo

liofilizado (1000 µg de

alicina/kg/día).

Cinco semanas de

tratamiento.

Fuente: Elaboración propia.

Paralelo a la determinación de alicina se inició con la selección y preparación de

los animales, es así que, quince días antes de iniciar el estudio, todas las ratas a

utilizar (24) fueron sometidas a un proceso de adaptación que consistió en

estandarizar las condiciones ambientales y alimenticias.

Los animales fueron albergados en el Bioterio de la Universidad Católica de

Santa María en jaulas de 60 cm x 40 cm x 30 cm en grupos de 3 animales por

jaula y recibieron una alimentación a base de arroz y agua los cuales se dejaron

en cantidades suficientes para que el animal pueda alimentarse a voluntad.

80

Los 24 animales fueron subdivididos al azar en 4 grupos y se determinó las

concentraciones basales de plomo en sangre, posteriormente fueron tratados

como se describe en el cuadro anterior.

A los animales que conformaron el grupo uno (Control Negativo) se les

administraron 1 mL de agua destilada durante todo el periodo de investigación;

los que conformaron el grupo dos (Control Positivo) se les administraron

solución acuosa de acetato de plomo (100 ppm) por única vez; los animales que

conformaron el grupo tres (Pre-post tratamiento) inicialmente se les

administraron solución acuosa de ajo liofilizado (1000 µg/kg/día) en volúmenes

equivalentes al peso de cada rata durante una semana, posteriormente se les

administró 100 ppm de solución acuosa de acetato de plomo (por única vez) para

luego continuar con el tratamiento de ajo hasta culminar el tratamiento (cinco

semanas); finalmente a los animales que conformaron el grupo cuatro (Post

tratamiento) se les administró 100 ppm de solución acuosa de acetato de plomo

(por única vez) y posteriormente la solución acuosa de ajo liofilizado (1000

µg/kg/día) hasta culminar el tratamiento (cinco semanas).

Los volúmenes de administración tanto para la intoxicación así como para el

tratamiento se calculó de acuerdo al peso de cada rata; teniendo en cuenta que el

volumen máximo de ingesta consideradas para las ratas es de 2 mL. (Anexo 2)

Para la preparación y administración de la solución acuosa de acetato de plomo,

se realizaron los siguientes cálculos:

Datos

Dosis de acetato de plomo: 100 ppm

Peso promedio del animal: 270 gramos

81

Preparación de la solución de acetato de plomo = 100 mg en 5 mL de

agua destilada.

Entonces 1.35 mL se la solución acuosa de acetato de plomo será el volumen a

administrar a una rata cuyo peso promedio es de 270 gramos.

Para la administración del tratamiento con solución acuosa de ajo liofilizado se

procedió de la siguiente manera.

Datos:

Dosis de ajo (alicina): 1000 µg alicina/alicina/kg de peso.

Peso promedio del animal: 270 gramos

Preparación de la solución acuosa de ajo liofilizado

b) Preparación de reactivos

Preparación de buffer acetato 0.1 M pH 4.6

Para la determinación voltamperométrica del plomo fue requerido como

electrolito de soporte el buffer acetato (ácido acético / acetato de sodio).

82

Los cálculos en los que fue necesario el uso de la ecuación de Henderson-

Hasselbalch son mostrados a continuación:

Cálculos:

[ ]

[ ]

[ ]

[ ]

[ ]

[ ]

Acido acético:

Acetato de sodio:

Hidróxido de sodio:

Acido acético:

83

Para preparar 1 L de buffer acetato, se pesó 1.96 g de NaOH, se agregó 2.94 mL

de ácido acético y se determina el pH con una estación potenciométrica

TITRANDO 808 (Metrohm).

Preparación del estándar de plomo 1 mg/L

Se utilizó la ecuación de dilución:

( )( ) ( )( )

Se pipeteo y transfirió 10 µL de una solución estándar de 1000 ppm de plomo a

una fiola de 10 mL y se enrazó con agua ultrapura.

c) Muestras sanguíneas

Extracción de la muestra

La extracción de la muestra sanguínea (0.5 mL) se realizó cada cinco días del

plexo venoso retro orbital (Anexo 1) haciendo uso de capilares con

anticoagulante, las muestras fueron recolectadas y rotuladas en envases de

polietileno con cierre seguro hermético (Eppendorf) que contenían

anticoagulante EDTA.

Preparación de la muestra

Culminada la extracción sanguínea se transportó las muestras al laboratorio para

su respectivo análisis. Para ello se tomó 100 µL de sangre de cada muestra y se

depositó en tubos de cuarzo, posteriormente se les agregó 20 µL de peróxido de

hidrogeno, 100 µL de ácido nítrico y 5 mL de agua ultrapura para continuar con

la digestión como se describe a continuación.

84

Digestión de la muestra

Se colocó la batería de tubos en el sistema de digestión UV, el temporizador se

programó para 1 hora de digestión, tiempo en el cual, se controló la temperatura

para no sobrepasar los 90 ºC.

Concluida la digestión de las muestras el contenido de cada tubo se traspasó a

fiolas de 10 mL y enrazó con agua ultrapura para su posterior medición en el

voltamperómetro.

Figura N°1: Digestión UV.

Determinación voltamperométrica de plomo en sangre

Antes de iniciar la lectura de las muestras, se ingresó los parámetros

voltamperométricos del método: tiempo de purga 300 s; potencial de deposición:

-0.9 V; tiempo de deposición: 60 s; velocidad de barrido: 20mV/s; amplitud de

pulso: 0.05 V; tiempo de pulso 0.04 s; potencial inicial: -0.74 V; potencial final: -

0.32 V. Todas las medidas voltamperométricas fueron realizadas por voltametría

de redisolución anódica y se usó como solución estándar 1 ppm de plomo.

Una vez ingresado los parámetros, se transfirió a la celda electroquímica 2 mL de

muestra problema y 10 mL de buffer acetato para la lectura.

85

Muestras de sangre:

Extracción de muestras de sangre.

Digestión:

- 100 µL de muestra en tubo de

cuarzo.

- 100 µL de HNO3, 20 µL y 5

mL de agua ultrapura.

Pasar el contenido a una fiola de 10

mL y enrazar.

Lectura en la estación

voltamperométrica.

d) Muestras de órganos

Extracción de la muestra

Culminado el periodo de tratamiento se sacrificó a todos los animales de

experimentación por contusión cervical para posteriormente extraerles el bazo,

hígado y riñón. (3,22,28,71,80,119)

Preparación de la muestra

En un mortero se trituró cada órgano, se pesó y colocó 100 mg de muestra

homogénea en el vaso de digestión a presión, se agregó 1.5 mL de ácido nítrico y

se procedió con la pre digestión.

Digestión de la muestra

La digestión de los órganos se realizó en dos etapas (pre-digestión y digestión a

presión).

86

Pre digestión; la muestra y el ácido nítrico contenidas en el vaso de digestión

fueron dejados en reposo por un periodo de tres horas. Pasada las tres horas se

procedió con la digestión propiamente dicha.

Digestión a presión; se colocó cada vaso de digestión herméticamente cerrados

en un horno microondas a presión media por 2 minutos, lo que corresponde a un

ciclo. Las muestras fueron digeridas en dos ciclos, posteriormente, el contenido

fue transferido a una fiola de 10 mL y enrazado con agua ultrapura para su

posterior análisis voltamperométrico.

Figura N°2: Digestión a presión.

Determinación voltamperométrica de plomo en órganos

La determinación voltamperométrica fue similar al de la sangre con la diferencia

del volumen de muestra para la lectura, que para el caso de los órganos fue de 1

mL y el potencial final fue de 0.27 V.

87

Muestras de órganos:

Obtención de muestras de órganos.

Digestión a presión:

- 0.100 g de muestra en vasos

de digestión a presión.

- 1.5 mL de HNO3 y 5 mL de

agua ultrapura.

- Pasar el contenido a una fiola

de 10 mL.

Lectura en la estación

voltamperométrica.

4.2. Métodos estadísticos

4.2.1. Parámetros de distribución central

Promedio:

Valor que representa un conjunto de datos. Señala el centro de los valores, que es

la suma de todas las medidas divididas por el número de medidas.

Dónde:

Σx: Sumatoria del conjunto de datos.

n: Número de datos.

88

4.2.2. Parámetros de dispersión

Desviación Estándar (S):

Se considera como la raíz cuadrada de la varianza.

√ ( )

Dónde:

x: Sumatoria del conjunto de datos.

X: Sumatoria del conjunto de datos.

n: Número de datos.

Coeficiente de variación (CV):

Es una medida de variabilidad extensamente utilizada, también conocido como la

desviación estándar relativa (DER):

Dónde:

S: Desviación estándar.

X: Promedio.

El CV cuyas unidas se expresan en tanto por ciento, es un ejemplo de error

relativo, es decir una estimación del error dividida por una estimación de valor

absoluto de la cantidad medida. Los errores relativos se utilizan con frecuencia al

comparar las precisiones de los resultados que tienen diferentes unidades o

magnitudes.

89

4.2.3. Pruebas de significancia

El análisis de varianza (ANOVA) es una técnica estadística muy potente que se

utiliza para separar y estimar las diferentes causas de variación. Un ANOVA de

un factor contrasta la existencia de diferencias significativas entre medias cuando

están presentes más de dos muestras.

Las fórmulas son:

Tabla N°6: Fórmulas para ANOVA.(50)

Fuente de

variación

Grados de

libertad

Suma de

cuadrados

Cuadrados

medios

Estadístico F

Entre

grupos

K-1 SCE

Dentro de

grupos

N-K SCD

Total N-1 SCT

Dónde:

N: nº de datos.

K: nº de grupos experimentales.

Para probar la significación en la relación F se recurre a tablas. Se analiza si el

valor calculado para F es menor o mayor que el que se indica en tablas de

acuerdo a los grados de libertad. En el primer caso, se concluirá que todos los

grupos son iguales, en caso contrario se concluirá que no todos los grupos son

iguales, entre algunos o todos existe una diferencia estadística significativa.

Prueba de Especificidad: HSD de Turkey (Honest Significative Difference)

Esta prueba de especificidad, también llamada diferencia honestamente

significativa de Turkey, se aplica una vez obtenidos los resultados del análisis

90

ANOVA, es decir, si al análisis de varianza los resultados obtenidos fueran

significativos a los diferentes tratamientos, se procederá a averiguar

estadísticamente cuál de ellos fue más eficiente o más específico, de no hallarse

significancia en la prueba de ANOVA no será necesario realizar ninguna prueba

de especificidad. Esta prueba se calcula con un p = 0.05 y se aplica a cualquier

número de tratamientos, se usa la siguiente fórmula:

( )√

Dónde:

q: Valor tabulado en tablas para p = 0.05.

n: Tamaño de la muestra de cada grupo.

K: Es él número de grupos.

M: Son los grados de libertad.

MC (en): Media de cuadrados.

91

CAPITULO III

RESULTADOS Y DISCUSION

El presente trabajo de investigación busca evaluar el efecto del ajo Allium sativum L.

sobre los niveles de plomo en sangre y órganos en animales de experimentación con

toxicidad aguda experimental, para ello se inició con la búsqueda, análisis y selección

bibliográfica donde se halló reportes de investigación que utilizaron el ajo en dosis

equivalentes a 1000 µg de alicina/kg/VO como tratamiento de animales de

experimentación inducidas con: hiperglicemia (72)

, hiperlipidemia (1, 4, 7, 18, 42)

y

hepatopatías (41, 104)

; por los resultados satisfactorios reportados en tales investigaciones,

dicha dosis también fue considerada para el desarrollo del presente trabajo.

Para conocer la concentración de alicina de nuestra muestra de ajo liofilizado, ésta se

determinó espectrofotométricamente como se describe en el capítulo anterior.

Los resultados de concentración de alicina se muestran a continuación:

1. DETERMINACION DE LA CONCENTRACION DE ALICINA

El contenido de alicina por gramo de ajo se determinó usando el método de

Schwimmer tal como se describe en el capítulo anterior.

92

Durante la preparación de la curva de calibración se obtuvieron los siguientes

resultados.

Cuadro Nº1: Concentraciones y absorbancias promedio de la curva de

calibración.

Muestra CC1

piruvato

CC2

alicina

Abs1 Abs2 Abs3 X Abs

1 0.002 0.001 0.036 0.035 0.032 0.034

2 0.004 0.002 0.076 0.068 0.070 0.072

3 0.006 0.003 0.114 0.106 0.106 0.109

4 0.008 0.004 0.146 0.145 0.140 0.143

5 0.010 0.005 0.184 0.189 0.173 0.182

Fuente: Elaboración propia

Con los datos del Cuadro N°1 se obtiene la siguiente curva de calibración

Grafica Nº1: Curva de calibración para la valoración de alicina.

Fuente: Elaboración propia

y = 18.355x - 0.0022

0.000

0.020

0.040

0.060

0.080

0.100

0.120

0.140

0.160

0.180

0.200

0 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006

Ab

sorv

anci

a (n

m)

Concentración de Alicina (µmol/ml)

93

Del gráfico anterior se obtiene los valores de a, b y r:

a b r

0.0022 18.355 0.999

El valor del coeficiente de correlación “r” nos indica que nuestra ecuación es una

recta, indicando que la concentración de alicina está en relación directa con la

absorbancia.

Ecuación de la recta:

Reemplazando los valores a y b tenemos:

Dónde:

y: Absorbancia de la muestra problema.

x: Concentración de alicina.

Una vez elaborada la curva de calibración se procedió a la preparación y lectura

de la muestra de ajo para determinar la concentración de alicina. El cuadro

inferior muestra los datos promedio de tres lecturas realizadas.

Muestra Peso (g) CC. Alicina (x) Absorbancia

(y)

Problema 0.05 xp 0.4289

Control 0.05 xc 0.0523

Si:

94

Reemplazando:

Concentración de la muestra problema Concentración de la muestra control

Concentración neta de alicina:

Cantidad de alicina por gramo de ajo:

Por la ecuación de dilución:

Reemplazando:

( )( ) ( )

Por lo tanto:

Se pesó: 0.05 g de ajo liofilizado:

95

Por el peso molecular de alicina:

( ) (

)

Transformando a miligramos:

( ) (

)

Concentración de alicina en la muestra de ajo liofilizado

Muestra mg de alicina / g de ajo

Ajo liofilizado 2.73

Teniendo en cuenta que los valores normales establecidos para la concentración

de alicina en un gramo de ajo es de 7 – 9 mg. (10,101,117)

Entonces la concentración de 2.73 mg de alicina hallada es muy baja, esto se

puede deber a que la muestra ha sido almacenada por un periodo de tiempo

relativamente largo (2 años), tiempo en el cual a pesar de que la muestra fue

almacena protegida de la luz, humedad y temperatura eleva, la alcina fue

degradándose.

Sin embargo para el propósito del presente trabajo estos valores son aceptables

ya que la dosis de alicina requerida para el tratamiento es de 1 mg de alicina/ g de

ajo liofilizado.

Entonces 1 mg está contenida en 0.3663 g de ajo.

Conocido el valor de la concentración de alicina por gramo de ajo liofilizado, se

preparó la solución acuosa para lo cual se pesó 0.3663 g de ajo y se disolvió en 5

mL de agua destilada. La preparación de la solución para el tratamiento se hizo

todos los días al igual que la administración hasta culminar el tratamiento.

Antes de determinar la concentración de plomo en sangre, se procedió a validar el

equipo y el método voltamperométrico como se describe a continuación.

96

2. VALIDACION DEL EQUIPO

Para validar el instrumento VA Computrace de Metrohm, se utilizó una celda

estándar incorporada en el equipo. La validación se efectúo en dos partes, una

validación electrónica y una validación química, como se describe en el capítulo

anterior.

En la validación electrónica se reportó 2 resultados, uno del test de linealidad y

otro del test de desempeño del pico, los 2 resultados se dan entre la Intensidad

(A) versus el Voltaje (V). Una figura representativa es mostrada a continuación.

Figura Nº3: Validación electrónica lineal.

En la Figura Nº3, se observa una línea recta, la cual es obtenida de la corriente

mínima (- 2 A) y la corriente máxima (2 A) frente a la rampa de voltaje

mínimo (- 200 mV) y la rampa de voltaje máximo (+200mV), la tolerancia para

Test 757 VA Computrace with dummy cellDummy Cell WE-L

-0.20 -0.10 0.00 0.10 0.20

U (V)

-2.00u

-1.00u

0

1.00u

2.00u

I (A

)

97

la corriente mínima es de (- 1.6 A… - 2.4 A) y para la corriente máxima es de

(1.6 A… 2.4 A), según parámetros descritos por Metrohm, con estas

características obtenidas se confirma la linealidad para la validación electrónica,

es decir que el desempeño de la rampa de voltaje fue óptima para la utilización

del equipo.

Figura Nº4: Validación electrónica del pico.

En la Figura Nº4, se muestra un pico simétrico, el cual fue obtenido del voltaje

máximo (- 497 mV) y la corriente máxima (- 2.35 A), la tolerancia para el

voltaje es de (- 450 mV…- 550 mV) y para la corriente es de (- 2 A… - 4 A),

según parámetros descritos por Metrohm, al producirse un cambio de intensidad

por el equipo se evidencia la simetría del pico y la fiabilidad del equipo para la

determinación de plomo.

Test 757 VA Computrace with dummy cellDummy Cell WE-D

-0.20 -0.30 -0.40 -0.50 -0.60 -0.70 -0.80

U (V)

0

-500n

-1.00u

-1.50u

-2.00u

-2.50u

I (A

)

No.1

98

Culminada la validación electrónica se procedió con la validación química, la

cual se efectuó para ver la precisión y exactitud con la que cuenta el instrumento

para reportar los resultados de las muestras. Una gráfica representativa es

mostrada a continuación.

Figura Nº5: Validación química.

En la Figura Nº5, observamos la validación química que se efectuó usando una

solución estándar de plomo (1 g/L) después de 2 adiciones de estándar de 100 µL

en modo DME, se muestra un aumento en el pico de dicho metal y la

concentración final es de 1.049 g/L de plomo, la tolerancia para la concentración

final es de (0.95…1.05g/L), dicha concentración final depende enormemente del

cuidado tomado en la preparación de la solución de análisis y en la distribución

de las soluciones de adición estándar, al estar la concentración de plomo dentro

del rango establecido, se concluye con la validación química dado el

cumplimiento de los parámetros descritos por Metrohm.

99

3. VALIDACION DEL METODO

Linealidad

Para determinar la linealidad se estudiaron 6 niveles de concentración (0.025,

0.050, 0.075, 0.1, 0.125, 0.150 mg/L) y se analizaron por triplicado, obteniéndose

los siguientes resultados representados en el Cuadro Nº2.

Cuadro Nº2: Datos para la linealidad del método.

Pb en

celda

(ppm)

Intensidad

I (nA)

Intensidad

II (nA)

Intensidad

III (nA)

X

Intensidad

(nA)

Desviación

estándar

0.002 2.985 2.854 2.790 2.876 0.099

0.005 6.048 5.878 5.710 5.879 0.169

0.007 8.671 8.799 9.093 8.854 0.216

0.010 11.991 11.499 11.958 11.816 0.275

0.012 14.650 14.183 14.503 14.445 0.239

0.015 17.497 16.989 17.205 17.230 0.255

Fuente: Elaboración propia.

Con estos datos se construyó la curva para la linealidad representada en la

Gráfico Nº2.

Independientemente a la apariencia de la recta, fue necesario evaluar el

coeficiente de regresión lineal (r) que fue igual a 0.9996, valor cercano a la

unidad, por lo que se afirma que existe una buena correlación entre las

variaciones de la concentración del analito y su respuesta.

100

Gráfico Nº2: Linealidad del método voltamperométrico.

Fuente: Elaboración propia.

Precisión

Estudia la variabilidad que existe entre los diferentes resultados, pero sin tener en

cuenta su proximidad al valor real. Para determinar la precisión, en un primer

ensayo de repetibilidad se realizó el análisis sobre la misma muestra en las

mismas condiciones operativas, en un mismo laboratorio, el mismo día, los datos

son mostrados en el Cuadro Nº3.

Según la Tabla Nº5 del capítulo anterior para un nivel de concentración próximo

a 1 ppm el valor de coeficiente de variación máximo aceptable es 8 %, por lo

tanto los resultados mostrados al ser menores de 8 % cumplen con las

especificaciones.

y = 1168x + 0.072

0.000

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

0.000 0.002 0.004 0.006 0.008 0.010 0.012 0.014 0.016

Inte

sid

ad (

nA

)

Concentración Pb (ppm)

101

Cuadro Nº3: Datos para la repetibilidad del método.

Intensidad

I (nA)

Intensidad

II (nA)

Intensida

d III (nA)

Intensidad

Promedio

(nA)

DS CV

%

Int. Confianza

2.985 2.85 2.79

2.88 0.10 3.46 2.62 3.13

6.048 5.88 5.71

5.88 0.17 2.87 5.44 6.31

8.671 8.80 9.09

8.85 0.22 2.44 8.30 9.41

11.991 11.50 11.96

11.82 0.28 2.33 11.11 12.52

14.65 14.18 14.50

14.45 0.24 1.65 13.83 15.06

17.4965 16.99 17.21

17.23 0.25 1.48 16.58 17.89

Fuente: Elaboración propia.

La repetibilidad del método depende generalmente del proceso de preparación de

la muestra, es decir, cuanto mayor sea la manipulación de la muestra más

probable es que la variabilidad de método aumente.

Para la precisión intermedia se evaluaron factores como día de ensayo (I), equipo

(II) y analista (III) representados a continuación.

Cuadro Nº4: Datos para la precisión intermedia.

Intensidad

I (nA)

Intensidad

II (nA)

Intensidad

III (nA)

Promedio

Intensidad

(nA)

DS CV Int. Confianza

3.30 3.62 3.82 3.58 0.26 7.37 2.90 4.26

6.24 6.45 6.59 6.42 0.17 2.70 5.98 6.87

8.76 9.26 9.64 9.22 0.44 4.78 8.09 10.36

11.85 11.73 12.71 12.10 0.53 4.39 10.73 13.46

14.25 14.22 15.05 14.51 0.47 3.22 13.30 15.71

16.96 16.99 17.43 17.13 0.26 1.53 16.45 17.80

Fuente: Elaboración propia.

102

Para la precisión intermedia generalmente se acepta valores inferiores al doble

del coeficiente de variación de la repetibilidad del método, de tal modo que los

datos mostrados en el Cuadro Nº4, cumplen con las especificaciones dadas. Los

límites de confianza representan el intervalo en torno al valor estimado que

contiene el valor real con una probabilidad del 95 %.

Límite de cuantificación y detección LC, LD

Los LC y LD fueron calculados con los datos obtenidos de los análisis realizados

por triplicado en el Cuadro Nº2. Una figura representativa es mostrada a

continuación:

Figura Nº6: Para la determinación del LC y LD.

Se determinó la pendiente de la curva de calibración para los datos, de donde se

pudo extrapolar a concentración cero la ecuación de la recta (Grafica Nº3),

obteniéndose como señal ruido la correspondiente al termino independiente, es

decir Ybl.

103

Gráfico Nº3: Concentración versus Intensidad (nA.).

Fuente: Elaboración propia.

Se construyó otra recta tomando como eje de ordenadas las desviaciones estándar

de las respuestas y como eje de abscisas las concentraciones estudiadas,

considerándose que la desviación estándar de las respuestas Sbl corresponderá al

valor de la ordenada de origen de esta recta.

Con los datos necesarios se calculó el límite de detección y límite de

cuantificación aplicando las siguientes fórmulas:

Límite de detección (LD):

Valor LD: 0.000134 ppm ó 0.13 ppb

Límite de cuantificación (LC):

y = 1168x + 0.072

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0.00 0.01 0.01 0.02 0.02

Inte

nsi

dad

nA

Concentracion de Plomo (ppm)

Intensidad vs. Concentración

104

Valor de LC: 0.001433 ppm ó 1.43 ppb

Dónde:

De modo que se puede determinar que el método es capaz de detectar 1.4 ppb de

plomo en sangre y órganos con una buena precisión y exactitud.

Gráfico Nº4: Desviación estándar versus Intensidad (nA).

Fuente: Elaboración propia.

4. RESULTADOS DE LA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN

DE PLOMO EN SANGRE Y ÓRGANOS DE ANIMALES DE

EXPERIMENTACIÓN

Se muestran los resultados en cuadros y gráficos del efecto de la solución acuosa

de ajo liofilizado en Rattus norvegicus variedad Wistar con toxicada aguda

experimental y que fueron tratados por cinco (grupo 4) y seis semanas (grupo 3).

y = 12.18x + 0.103

0.0000

0.0500

0.1000

0.1500

0.2000

0.2500

0.3000

0.000 0.005 0.010 0.015 0.020

Co

nce

ntr

acio

n d

e P

lom

o (

pp

m)

Desviación Estándar

105

Grupos de estudio Designación

Grupo 1 Control Positivo

Grupo 2 Control Negativo

Grupo 3 Pre-post tratamiento

Grupo 4 Post tratamiento

Efecto de la solución acuosa de ajo liofilizado sobre las concentraciones de

plomo en sangre.

Con la finalidad de monitorizar las concentraciones de plomo en muestras

sanguíneas de los cuatro grupos en estudio durante todo el periodo de

investigación, se procedió tal y como se describe en el capítulo; así mismo se

llevó un control semanal de los pesos de todos los animales de experimentación

(Anexo 3) los cuales no variaron significativamente.

A continuación se muestran los resultados hallados antes, durante y después de la

intoxicación de los cuatro grupos de estudio, (Anexo 7).

Antes de la intoxicación; con la finalidad de determinar las

concentraciones basales de plomo sanguíneo. Los resultados se muestran

en la Cuadro N°5 y Grafica N°5.

Cuadro N°5: Concentraciones basales de plomo en sangre (mg/L).

Días C. Negativo C. Positivo Pre-post

tratamiento

Post

tratamiento

1 0.936 ± 0.080 0.855 ± 0.085 0.936 ± 0.080 0.911 ± 0.065

Fuente: Elaboración propia.

106

En el Cuadro N°5 y Gráfica N°5 se observa que todos los animales de

experimentación presentan concentraciones basales de plomo en sangre alrededor

de 1 ppm. Al iniciar el trabajo de investigación, como sería natural, no se

esperaba encontrar niveles de plomo en sangre. Esto puede deberse a que la

alimentación (maíz humedecido en agua) y bebida de las ratas del Bioterio de la

UCSM, son a base de agua subterránea en donde es normal encontrar metales

pesados como el plomo.(50)

Gráfico N°5: Concentraciones basales de plomo en sangre (ppm).

Fuente: Elaboración propia.

Una vez determinado las concentraciones basales de plomo sanguíneo, al grupo 3

(Pre-post tratamiento) se le administró ajo liofilizado (1000 µg de alicina/kg/día)

en solución acuosa como tratamiento durante siete días obteniéndose los

siguientes resultados que se muestran en el Cuadro N°6 y Gráfico N°6.

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

5.00

C. Negativo C. Positivo Pre-post tto Post tto

Co

nce

ntr

ació

n d

e P

lom

o

pp

m

Grupos de estudio

107

Cuadro N°6: Concentraciones de plomo sanguíneo (mg/L) tras siete días de

tratamiento del grupo 3.

Días C. Negativo C. Positivo Pre-post

tratamiento

Post

tratamiento

8 0.908 ± 0.066 0.855 ± 0.085 0.277 ± 0.039 0.911 ± 0.065

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N°6: Concentraciones de plomo sanguíneo (ppm) tras siete días de

tratamiento del grupo 3.

Fuente: Elaboración propia.

En el Cuadro N°6 y Gráfico N°6 se observa que después de siete días de

tratamiento con ajo del grupo 3 (Pre-post tratamiento), la concentración de plomo

disminuye en un 70.41% en valores que fueron desde 0.936 mg/L a 0.277 mg/L.

Durante (24 horas después de la intoxicación); con la finalidad de

determinar las nuevas concentraciones de plomo sanguíneo. Se

obtuvieron los siguientes resultados.

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

5.00

C. Negativo C. Positivo Pre-post tto Post tto

Co

nce

ntr

ació

n d

e P

lom

o

pp

m

Grupos de estudio

108

Cuadro N°7: Concentraciones de plomo sanguíneo (mg/L) 24 horas después de

la intoxicación con acetato de plomo.

Días C. Negativo C. Positivo Pre-post

tratamiento

Post

tratamiento

10 0.901 ± 0.048 2.737 ± 0.594 3.496 ± 0.904 2.661 ± 0.381

Fuente: Elaboración propia.

En el Cuadro N°7 y Gráfico N°7 se observa un incremento de las

concentraciones de plomo en sangre de los grupos 2,3 y 4, los cuales fueron

sometidos a un cuadro de intoxicación aguda con 100 ppm de acetato de plomo

vía oral, lo que nos indica que los animales efectivamente fueron intoxicados.

Gráfico N°7: Concentraciones de plomo sanguíneo (ppm) 24 horas después de

la intoxicación con acetato de plomo.

Fuente: Elaboración propia.

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

5.00

C. Negativo C. Positivo Pre-post tto Post tto

Co

nce

ntr

ació

n d

e P

lom

o

pp

m

Grupos de estudio

109

(Después de la intoxicación) cada cinco días durante el tratamiento

continuo; cuya finalidad fue determinar si las concentraciones de plomo

sanguíneo disminuían o se mantenían constantes, los datos se muestran en

el Cuadro N°8 y Gráficos N°8, 9, 10 y11.

Cuadro N°8: Concentraciones promedio de plomo sanguíneo (mg/L).

CONCENTRACION (ppm)

Día

s

Control

Negativo

Control

Positivo

Pre-post

tratamiento

Post

tratamiento

Basa

l

1 0.936 ± 0.080 0.855 ± 0.085 0.936 ± 0.080 0.911 ± 0.065

8 0.908 ± 0.066 0.855 ± 0.085 0.277 ± 0.039 0.911 ± 0.065

Tra

tam

ien

to

10 0.901 ± 0.048 2.737 ± 0.594 3.496 ± 0.904 2.661 ± 0.381

15 0.912 ± 0.054 2.288 ± 0.651 1.023 ± 0.165 1.045 ± 0.173

20 0.908 ± 0.049 1.819 ± 0.335 0.650 ± 0.153 0.624 ± 0.181

25 0.888 ± 0.079 1.608 ± 0.231 0.442 ± 0.084 0.452 ± 0.133

30 0.891 ± 0.057 1.433 ± 0.202 0.276 ± 0.038 0.383 ± 0.111

35 0.871 ± 0.085 1.340 ± 0.182 0.156 ± 0.050 0.309 ± 0.074

40 0.884 ± 0.122 1.281 ± 0.148 0.192 ± 0.043 0.285 ± 0.058

Fuente: Elaboración propia.

Siete días después de tratamiento con solución acuosa de ajo liofilizado.

24 horas después del día de la intoxicación

Con los datos del Cuadro N°8, se realizaron los Gráficos N°8, 9, 10,11 y 12, en

donde se muestran concentraciones promedio de plomo en sangre (ppm) y las

desviaciones estándar de todo el periodo de tratamiento de todos los grupos en

estudio: (Control Negativo, Control Positivo, Pre-post tratamiento y Post

tratamiento).

110

Gráfico N°8: Grupo control negativo.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N°9: Grupo control positivo.

Fuente: Elaboración propia.

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

5.00

0 10 20 30 40 50

Co

nce

ntr

ació

n d

e P

lom

o

pp

m

Días de evaluación

C. Negativo

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

5.00

0 10 20 30 40 50

Co

nce

ntr

ació

n d

e P

lom

o

pp

m

Días de evaluación

C. Positivo

111

Gráfico N°10: Grupo pre-post tratamiento.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N°11: Grupo post tratamiento.

Fuente: Elaboración propia

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

5.00

0 10 20 30 40 50

Co

nce

ntr

ació

n d

e P

lom

o

pp

m

Días de evaluación

Pre-post tratamiento

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

5.00

0 10 20 30 40 50

Co

nce

ntr

ació

n d

e P

lom

o

pp

m

Días de evaluación

Post tratamiento

11

2

Gra

fico

N

°12

: C

once

ntr

aci

ones

pro

med

io d

e plo

mo s

anguín

eo (

ppm

).

Fu

ente

: E

labora

ción p

ropia

.

0.0

0

0.5

0

1.0

0

1.5

0

2.0

0

2.5

0

3.0

0

3.5

0

4.0

0

4.5

0

5.0

0

05

10

15

20

25

30

35

40

45

Concentración de Plomo ppm

Día

s d

e ev

alu

ació

n

113

Tomando en cuenta los valores de los gráficos anteriores, numéricamente se

puede determinar que la solución acuosa ajo “Allium sativum L.” administrada

como tratamiento a los grupos 3 (Pre-post tratamiento) y grupo 4 (Post

tratamiento), parece disminuir los niveles de plomo en sangre en relación al

grupo control positivo. Para corroborar dicha suposición se analizó

estadísticamente todos los valores y se aplicó un Análisis de Varianza (ANOVA)

(p<0.05) para establecer si existe o no diferencia significativa entre las

concentraciones promedio de plomo en sangre de todos los grupos de estudio.

Cuadro N°9: Análisis de varianza aplicada a las concentraciones de plomo de

los cuatro grupos de estudio (mg/L).

Día Valor F Valor crítico

para F

Probabilidad Significancia

Basal 1 1.44969766

3.09839121

0.25824086 No

Pre-post

tratamiento

8 131.617442 2.4539E-13 Si

Intoxicación 10 21.9676251 1.5373E-06 Si

Tratamiento

15 20.9618072 2.1874E-06 Si

20 44.2326911 5.1599E-09 Si

25 85.2931463 1.4339E-11 Si

30 117.452858 7.2116E-13 Si

35 146.676092 8.7481E-14 Si

40 151.720643 6.3333E-14 Si

Fuente: Elaboración propia.

Dónde:

Sí; si existe diferencia estadísticamente significativa.

No; no existe diferencia estadísticamente significativa.

114

De los gráficos anteriores y del análisis de varianza se puede determinar que no

se encontró diferencia significativa (p>0.05) entre las concentraciones basales de

plomo en sangre de los cuatro grupos de estudio, así mismo, los valores

promedio de las concentraciones de plomo en sangre del grupo control negativo,

al cual se le administró 1 mL de agua destilada, se mantuvieron constantes

durante todo el periodo de evaluación, por lo que podemos establecer que no

existe ningún factor externo que esté influyendo significativamente en las

concentraciones de plomo durante el periodo de investigación.

En relación al gráfico y análisis de varianza del grupo control positivo, se

encontró diferencia significativa (p<0.05) en los niveles de plomo en sangre

respecto a los otros tres grupos de estudio, así mismo los valores promedio de las

concentraciones de plomo de dicho grupo, no se mantuvieron constantes los 30

primeros días, esto se debe a que el propio organismo de los animales, una vez

inducidas a un cuadro de toxicidad aguada con 100 mg/kg de acetato de plomo,

trata de eliminar por diferente medios el exceso de plomo como mecanismo de

defensa lo cual es catalogado como “eliminación fisiológica” en las

investigaciones realizadas por (Senapati SK et al., 2001; Awivedi SK et al.,

2001). Sin embargo los días posteriores al día 30, las concentraciones de plomo

parecen hacerse constantes, lo que nos indica que la fisiología del animal de

experimentación llega a un punto en el que no puede eliminar más el exceso de

plomo en sangre debido a que por el tiempo podría estarse presentando el

equilibrio tricompartimental característico del plomo que se describe en las

investigaciones realizadas por (Sina K et al., 2012; Vega j et al., 2003; Payton M

et al., 1998; Lamphear Ret al., 2000).

A pesar de que después de la intoxicación aguda las concentraciones de plomo

disminuyen fisiológicamente, estadísticamente (p<0.05) los valores hallados para

el grupo control positivo difieren significativamente del resto de grupos. Frente a

estos datos se puede afirmar que efectivamente estamos frente a un cuadro de

intoxicación aguda y por lo tanto se debe administrar algún tipo de tratamiento

115

que revierta las concentraciones elevadas de plomo tal y como se realizó en

presente trabajo y cuyos resultados de exponen a continuación.

Los resultados de los animales que conformaron el grupo 3 (Pre-post

tratamiento); a los cuales luego de determinar sus concentraciones basales, se les

administró un tratamiento de siete días con solución acuosa de ajo liofilizado

(1000 µg/kg/día de alicina), el día ocho se les intoxicó con solución acuosa de

acetato de plomo (100 mg/kg) y posteriormente se continuo con el tratamiento;

los resultados se muestran en los Cuadros N°8, 9 y Gráfico N°10 y se analizan

en tres momentos:

Primero; luego de siete días de tratamiento con ajo liofilizado, en donde se

observa una disminución del 70.41% de la concentración basal de plomo; así

mismo los resultados estadísticos del Cuadro N°8, indican que existe diferencia

significativa (p<0.05) del grupo 3 (Pre-post tratamiento) respecto al resto de

grupos. Por lo que podemos establecer que la solución acuosa de ajo liofilizado

disminuye los niveles basales de plomo en sangre.

Segundo; el día diez cuyos datos pertenecen al momento de la intoxicación

aguda, muestran un mayor aumento de la concentración de plomo en sangre

respecto al resto de grupos (Gráfico N°10), esta mayor absorción de plomo se

debería probablemente a que luego de los siete días de tratamiento el equilibrio

tricompartimental característico del plomo se vio alterado y entonces el día de la

intoxicación no sólo se registra la concentración de plomo administrado

intencionalmente, sino que probablemente a esto también se sumaría el plomo

que se encuentra depositado en órganos y huesos y que se estarían removiendo

para lograr nuevamente el equilibrio tricompartimental.

Tercero; las cinco semanas de tratamiento posteriores al día de la intoxicación,

muestran un mayor descenso de los niveles de plomo los cinco primeros días,

esto se debería a la sumatoria de la eliminación fisiológica de plomo más la

eliminación relacionado a la administración de ajo. Los días posteriores de

tratamiento, la reducción de los niveles de plomo en sangre continúan siendo

116

evidentes llegando incluso a disminuir por debajo de las concentraciones basales.

Por lo tanto se puede establecer que la administración acuosa de ajo liofilizado

administrado antes y después de la intoxicación con acetato de plomo, reduce los

niveles de plomo en sangre. Estos resultados coinciden con lo reportado por

(Badiei K et al., 2006; Massadeh AM et al., 2007).

En relación a los datos correspondientes al grupo 4 (Post tratamiento), estos

muestran una disminución paulatina de la concentraciones de plomo después del

día de la intoxicación, así mismo se puede observar que dichas concentraciones

disminuyen incluso por debajo de las concentraciones basales, lo que podría

indicarnos que el tratamiento con solución acuosa de ajo liofilizado no solo

disminuye las concentraciones de plomo administradas intencionalmente, sino

que también disminuye las concentraciones basales de plomo determinadas al

inicio del tratamiento.

Por otro lado tanto el grupo 3 (Pre-post tratamiento) como el grupo 4 (Post

tratamiento), según el análisis de varianza (Cuadro N°9), difieren

significativamente (p>0.05.

Tomando en cuenta los resultados anteriores, los valores de los grupos de estudio

3 y 4 demuestran que ambos tratamientos disminuyen la concentración de plomo

sanguíneo; para determinar el mejor tratamiento para el efecto de la solución

acuosa de ajo liofilizado en Rattus norvegicus variedad Wistar, se empleó el

Test de Turkey (p<0.05) como prueba de significancia que permite múltiples

comparaciones entre todos los pares de medias y cuyos resultados son mostrados

a continuación.

11

7

Cu

ad

ro

N°1

0:

Análi

sis

esta

dís

tico

del

pro

med

io

de

los

resu

ltados

de

las

concen

traci

on

es

sanguín

eas

de

plo

mo,

emple

ando e

l te

st d

e T

urk

ey (

mg/L

).

Día

1

Día

8

Día

10

Día

15

Día

20

GR

UP

OS

DE

ES

TU

DIO

P

rom

.

Sig

n.

(p<

0.0

5)

Pro

m.

Sig

nif

.

(p<

0.0

5)

Pro

m.

S

ignif

.

(p<

0.0

5)

Pro

m.

Sig

nif

.

(p<

0.0

5)

Pro

m.

S

ignif

.

(p<

0.0

5)

G 1

C

ontr

ol

Neg

ativ

o

0.9

36

A

0.9

09

A

0.9

01

B

0.9

12

B

0.9

09

B

G 2

C

ontr

ol

posi

tivo

0.8

55

A

0.8

55

A

2.7

37

A

2.2

89

A

1.8

19

A

G 3

P

re-p

ost

trat

amie

nto

0.9

36

A

0.2

77

B

3.4

96

A

1.0

24

B

0.6

50

B

G 4

P

ost

tra

tam

iento

0.9

11

A

0.9

11

A

2.6

61

A

1.0

45

B

0.6

24

B

Día

25

Día

30

Día

35

Día

40

GR

UP

OS

DE

ES

TU

DIO

P

rom

.

Sig

nif

.

(p<

0.0

5)

Pro

m.

Sig

nif

.

(p<

0.0

5)

Pro

m.

Sig

nif

.

(p<

0.0

5)

Pro

m.

Sig

nif

.

(p<

0.0

5)

G 1

C

ontr

ol

Neg

ativ

o

0.8

89

B

0.8

91

B

0.8

71

B

0.8

84

B

G 2

C

ontr

ol

posi

tivo

1.6

08

A

1.4

33

A

1.3

40

A

1.2

81

A

G 3

P

re-p

ost

trat

amie

nto

0.4

42

C

0.2

76

C

0.1

56

C

0.1

92

C

G 4

P

ost

tra

tam

iento

0.4

53

C

0.3

83

C

0.3

09

C

0.2

85

C

Pro

m. :

Pro

med

io

Sig

nif

. : S

ign

ific

an

cia

Fu

ente

: E

labora

ción p

ropia

.

118

Los resultados del test de Turkey (Cuadro N°10), muestran que en el día 1 los

valores obtenidos fueron estadísticamente no significativos (p>0.05) por lo que

se considera que las medias de los cuatro grupos de investigación son iguales ya

que corresponden a las concentraciones basales de plomo en sangre. Los datos

del día 8, muestra que los valores del grupo 3 son estadísticamente significativos

y diferentes al resto de grupos (p<0.05), por lo que se establece que el

tratamiento por siete días con solución acuosa de ajo liofilizado disminuyó los

niveles de plomo en sangre. Los datos del día diez, correspondiente a una día

después de la intoxicación con 100 ppm de acetato de plomo y muestran una

diferencia significativa del grupo control negativo en relación a los otros grupos,

esto debido a que dicho grupo de estudio no fue sometido a un cuadro de

toxicidad aguda. Así mismo los datos de los días 15 y 20, muestran diferencias

estadísticas (p<0.05) entre el grupo control positivo y el resto de grupos, por lo

que se puede determinar que a partir del día 15 los tratamientos empleados en el

grupo 3 y 4, hacen efecto, ya que los valores de ambos grupos no se diferencias

significativamente del grupo control negativo (p>0.05). Los valores de los cuatro

grupos de estudio correspondientes a los días 25, 30, 35 y 40 evidencian una

clara diferencia significativa (p<0.05) del grupo 1 (Control Negativo) en relación

a los grupos 2, 3, 4 y del grupo 2 (Control Positivo) en relación a los grupos 1, 3,

4; por lo que se puede establecer que los tratamientos empleados en los grupos 3

y 4, efectivamente disminuyen los niveles de plomo en sangre de los animales de

experimentación, además, se puede afirmar que no existe diferencia

estadísticamente significativa (p>0.05) entre administrar un tratamiento Pre-post

intoxicación y un tratamiento post intoxicación.

Efecto de la solución acuosa de ajo liofilizado sobre las concentraciones de

plomo en órganos (hígado, bazo y riñón).

Con la finalidad de determinar si la solución acuosa de ajo liofilizado tiene algún

efecto sobre las concentraciones de plomo en órganos, se procedió a sacrificar

119

por contusión cervical a todos los animales de experimentación al finalizar el

periodo de tratamiento y se les extrajeron el bazo, hígado y riñón, los cuales

fueron colocados en bolsas de polietileno debidamente rotuladas (Anexo 8) para

luego pesarlos y continuar con los análisis tal como se describe en el capítulo

anterior.

A continuación se muestran cuadros y gráficos con los resultados de los estudios,

además la interpretación de los datos se hizo considerando como concentraciones

basales los valores del grupo control negativo (Grupo 1) al cual, como se

mencionó anteriormente, no se le administró ningún tipo de tratamiento.

Cuadro N°11: Concentraciones promedio de plomo en los diferentes órganos

(µg/g).

Hígado Bazo Riñón

C. negativo 0.455 ± 0.743 0.763 ± 0.356 0.891 ± 0.867

C. positivo 5.030 ± 0.943 1.983 ± 1.105 2.232 ± 1.817

Pre-post tratamiento 0.809 ± 0.857 1.017 ± 0.759 2.345 ± 1.271

Post tratamiento 0.898 ± 1.085 0.956 ± 0.463 2.579 ± 1.342

Fuente: Elaboración propia.

120

Grafico N°13: Concentraciones promedio de plomo en hígado (µg/g).

Fuente: Elaboración propia.

En el Cuadro N°11 y Grafico N°13 se observa que la concentración basal de

plomo en hígado es de 0.455 ± 0.743 µg/g, por otro lado la concentración

promedio del grupo 2 (C. Positivo) que fue intoxicado con 100 ppm de acetato de

plomo y que no recibió ningún tipo de tratamiento es de 5.030 ± 0.943 µg/g; los

otros dos grupos a los que se les administró solución acuosa de ajo liofilizado

como tratamiento, muestras valores de 0.809 ± 0.857 µg/g y 0.898 ± 1.085 µg/g

respectivamente. Por lo que podemos establecer que el tratamiento con ajo

disminuye alrededor de un 83% las concentraciones de plomo en hígado en

ambos grupos tratados. Estos resultados coinciden con estudios relacionados

reportados por (Wu CC et al., 2002; Rahmy TR et al., 2001; Massadeh AM et al.,

2007).

-1.00

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

C. Negativo C. Positivo Pre.posttratamiento

Post tratamiento

Co

nce

ntr

ació

n d

e P

lom

o

pp

m

Grupos de estudio

Hígado

121

Grafico N°14: Concentraciones promedio de plomo en bazo (µg/g).

Fuente: Elaboración propia.

Los valores del Cuadro N°11 y Grafico N°14 muestran que la concentración

basal de plomo en bazo es de 0.763 ± 0.356 µg/g, por otro lado la concentración

promedio del grupo Control Positivo que fue intoxicado con 100 ppm de acetato

de plomo y que no recibió ningún tipo de tratamiento es de 1.983 ± 1.105 µg/g;

los otros dos grupos a los que se les administró solución acuosa de ajo liofilizado

como tratamiento, muestras valores de 1.017 ± 0.759 µg/g y 0.956 ± 0.463 µg/g

respectivamente. Por lo que se puede establecer que el tratamiento con ajo

disminuye alrededor de un 50 % las concentraciones de plomo en bazo en ambos

grupos tratados.

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

C. Negativo C. Positivo Pre.posttratamiento

Posttratamiento

Co

nce

ntr

ació

n d

e P

lom

o

pp

m

Grupos de estudio

Bazo

122

Grafico N°15: Concentraciones promedio de plomo en riñón (µg/g).

Fuente: Elaboración propia.

Los valores del Cuadro N°11 y Grafico N°15 muestran que la concentración

basal de plomo en riñón es de 0.891 ± 0.867 µg/g, por otro lado la concentración

promedio del grupo Control Positivo que fue intoxicado con 100 ppm de acetato

de plomo y que no recibió ningún tipo de tratamiento es de 2.232 ± 1.817 µg/g;

los otros dos grupos a los que se les administró solución acuosa de ajo liofilizado

como tratamiento, muestras valores de 2.345 ± 1.271 µg/g y 2.579 ± 1.342 µg/g

respectivamente. Por lo que podemos establecer que el tratamiento con ajo no

disminuye las concentraciones de plomo en riñón en ninguno de los dos grupos

que fueron tratados con ajo liofilizado.

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

C. Negativo C. Positivo Pre.posttratamiento

Post tratamiento

Co

nce

ntr

ació

n d

e P

lom

o

pp

m

Grupos de estudio

Riñón

12

3

Gra

fico

N

°16

: C

once

ntr

aci

ones

pro

med

io d

e plo

mo e

n ó

rganos

(ppm

).

Fu

ente

: E

labora

ción p

ropia

.

-1.0

0

0.0

0

1.0

0

2.0

0

3.0

0

4.0

0

5.0

0

6.0

0

C. N

ega

tivo

C. P

osi

tivo

Pre

.po

st t

rata

mie

nto

Po

st t

rata

mie

nto

concentración de Plomo ppm

Gru

po

s d

e e

stu

dio

Híg

ado

Baz

o

Riñ

ón

124

Tomando en cuenta los valores de los cuadros y gráficos anteriores,

numéricamente se puede determinar que la solución acuosa ajo “Allium sativum

L.” administrada como tratamiento a los grupos 3 (Pre-post tratamiento) y 4

(Post tratamiento), disminuye los niveles de plomo en hígado y bazo en relación

al grupo control positivo, sin embargo, esta reducción de la concentración de

plomo no se evidencia en el riñón de ninguno de los dos grupos de tratamiento,

mas por el contrario, se observa un pequeño incremento de los valores de plomo

en dicho órgano. Esto se puede deber a que una de las principales funciones del

riñón es la eliminación de desechos y sustancias extrañas del organismo mediante

la orina, en consecuencia es muy probable que el plomo al estar siendo eliminado

por esta vía se halle en mayor concentración. Estos resultados coinciden con

estudios relacionados reportados por (Senapati S et al., 2001; Sina K et al.,

2012).

Mediante un análisis estadístico de Varianza (ANOVA) (p<0.05), se determinó si

entre las concentraciones de las muestras biológicas de los grupos de estudio

existe diferencia estadísticamente significativa.

Cuadro N°12: Análisis de varianza aplicada a las concentraciones de plomo en

los órganos de los grupos de estudio (µg/g).

Órgano Valor F Valor crítico

para F

Probabilidad Significancia

Bazo 3.35105977

3.09839121

0.03953124 Si

Hígado 33.4915672 5.4203E-08 Si

Riñón 1.86128905 0.16869799 No

Fuente: Elaboración propia.

Dónde:

Sí; si existe diferencia estadísticamente significativa.

No; no existe diferencia estadísticamente significativa.

125

Tomando en cuenta los resultados anteriores, los valores de los grupos de estudio

3 y 4 demuestran que ambos tratamientos disminuyen las concentraciones de

plomo en hígado y bazo, mas no en el riñón.

Para determinar el mejor tratamiento para el efecto de la solución acuosa de ajo

liofilizado sobre los niveles de plomo en hígado y bazo en Rattus norvegicus

variedad Wistar, se empleó el Test de Turkey (p<0.05) como prueba de

significancia que permite múltiples comparaciones entre todos los pares de

medias y cuyos resultados son mostrados a continuación.

Cuadro N°13: Análisis estadístico de las concentraciones de plomo en bazo e

hígado empleando el test de Turkey (µg/g).

Bazo Hígado

GRUPOS DE ESTUDIO Prom. Sign.

(p<0.05)

Prom. Signif.

(p<0.05)

G 1 Control negativo 0.763 B 0.455 B

G 2 Control positivo 1.983 A 5.030 A

G 3 Pre-post

tratamiento

1.017 AB 0.809 B

G 4 Post tratamiento 0.956 AB 0.898 B

Prom. : Promedio

Signif. : Significancia

Fuente: Elaboración propia.

Los resultados del test de Turkey (Cuadros N°13); muestran que los valores del

grupo 2 (Control positivo) muestran una diferencia estadísticamente significativa

(p<0.05) en relación a los tres grupos restantes, además, los valores de los grupos

1, 3 y 4, no muestran una diferencia estadísticamente significativa entre ellos. Por

lo que se puede determinar que los tratamientos con solución acuosa de ajo

liofilizado empleados a los grupos 3 y 4, efectivamente disminuye los niveles de

126

plomo en hígado y bazo de los animales de experimentación , además, se puede

afirmar que no existe diferencia estadísticamente significativa entre administrar

un tratamiento Pre-post intoxicación y un tratamiento post intoxicación.

127

CONCLUSIONES

Basados en los resultados de este estudio, se puede concluir lo siguiente:

1. El contenido de alicina en el Allium sativum L. (ajo) variedad arequipeño

empleado en nuestra investigación es de 2.73 mg/g, lo que corresponde al 0.27

g/%.

2. La validación del equipo, la linealidad, precisión y el límite de detección y

cuantificación obtenidas en el presente estudio, demuestran que la voltametría es

una técnica efectiva para determinar plomo en muestras sanguíneas y en órganos.

3. La administración de solución acuosa de ajo liofilizado como tratamiento en la

intoxicación aguda con plomo, demostró reducir los niveles de plomo en

muestras sanguíneas.

4. La administración de solución acuosa de ajo liofilizado como tratamiento en la

intoxicación aguda con plomo, demostró reducir los niveles de plomo en hígado

y bazo.

128

SUGERENCIAS

1. Proporcionar información a la población en general sobre la intoxicación con

plomo, ya que están expuestos a una gran cantidad de vehículos en el parque

automotor, industrias, mineras y demás fuentes de intoxicación que contaminan

el suelo, agua y aire con este tóxico. Poner énfasis acerca de los signos y

síntomas que puede ocasionar la exposición a este metal y sobre todo enfatizar en

la prevención.

2. Promocionar el consumo de ajo como parte de la dieta diaria.

3. Determinar si el ajo “Allium sativum L.” disminuye los niveles de otros metales

pesados en muestras biológicas.

4. Llevar a cabo trabajos de investigación de las propiedades desintoxicantes de

otras plantas medicinales.

5. Aprovechar al máximo la Voltamperometría por demostrar ser una técnica

altamente sensible.

129

BIBLIOGRAFIA

1. ACKERMANN RT; MULROW CD; RAMIREZ G; GARDNER CD;

MORBIDONI L; LAWRENCE VA (2001); Garlic shows promise for improving

some cardiovascular risk factors. Arch Intern Med; 161 (6):813 – 24.

2. ADRIANO IV; FOMCHENKOV IV; OREKHOV AN (2002); Hypotensive

effect of long-acting garlic tablets allicor (a double-blind placebo. controlled

trial). Ter Arkh; 74(3):76-8.

3. AHMED E; ABDEL M; MOHAMED S; SALEH A. The protective effects of

flaxseed oil on lead acetate – induces renal toxicity in rats. Journal of Hazardous

Materials. 2011; 194: 250 – 255. Disponible en internet

www.elsevier.com/locate/jhamat

4. AMAGASE H; PETESCH BL; MATSUURA H; KASUGA S; ITAKURA Y

(2001) Intake of garlic and its bioactive components. Nutr: 131(3s):955S-62S.

5. An Introduction in Theory, Metrohm Ltd. CH-9100, Herisau Switzerland,

Voltammetry.

6. ASILBERGED EK. Mechanisms of lead neurotoxicity, or looking beyond the

lamppost. FASEB J. 1992; 6: 3201 – 6.

7. AVATO P; TURSIL E; VITALI C; MICCOLIS V; CANDIDO V (2000); Ally

sulfide constituents of garlic volatile oil as antimicrobial; agents. Phytomedicine;

7(3):239-43.

8. BADIEI K; MOSTAGHNI A; TABATABAEI N. Ameliorated effects of Allium

sativum on subclinical lead toxicity in goats. Department of clinical studies,

School of Veterinary Medicine, Islamic Azad University, Kazeroun, iran.

Pakistan Vet. J., 2006, 26(4): 184 – 186.

130

9. BALASENTHIL S; RAO KS; NAGINI S (2002). Garlic induces apoptosis

during 7, 12-dimethylbenz[a]anthracene-induced hamster buccal pouch

carcinogenesis. Oral Oncol; 38(5):431-6.

10. BALDARRAGO SILVA GINA. 1991. Actividad Antifúngica “in vitro” del

Allium sativum L. (ajo) frente a los dermatofitos Microsporum, Trichophyton.

Universidad Católica de Santa María – Arequipa.

11. BATIREL HF; NAKA Y; KAYANO K; OKADA K; VURAL K; PINSKY DL;

OZ MC (2002). Intravenous allicin improves pulmonary blood flow after

ischemia-reperfusion injury in rats. J Cardiovasc Surg (Torino); 43(2):175-9.

12. BIANCHINI F; VAINIO H (2001). Allium vegetables and organosulfur

compounds: do they help prevent cancer? .Environ Health Perspect; 109(9):893-

902.

13. BONIFAZ, ALEXANDRO; MUÑOZ AYALA, MARIA DE JESUS; MONGE,

BERNAL (1990). Estudio de la actividad in vitro de la alicina (principio activo

del ajo) en el tratamiento de tiñas del cuerpo e inguigal; Dermatol. Rev. Mex:

34(3):199-204.

14. BOREK C (2001). Antioxidant health effect of aged garlic extract. J Nutr; 131

(3s):1010S-5S.

15. BOTTONE FG; BAEK SJ; NIXON JB; ELING TE (2002). Diallyl disulfide

(DADS) induces the antitumorigenic NSAID-activated gene (NAG-1) by a p53-

dependent mechanism in human colorectal HCT 116 cells. J Nutr; 132(4):773-8.

16. BRIGGS WH; XIAO H; PARKIN KL; SHEN C; GOLDMAN IL Differential

inhibition of human platelet aggregation by selected Allium thiosulfinates. J

Agric Food Chem; 48(11):5731-5, 2000.

131

17. CALDERON S; QUINTANAR E; GONZALEZM; HERNANDEZ L. Lead and

calcium transport in human erythrocyte. Human and Experimental Toxicology.

1999, 18, 327 – 332.

18. CAMPBELL JH; EFENDY JL; SMITH NJ; CAMPBELL GH (2001). Molecular

basis by which garlic suppresses atherosclerosis. J Nutr; 131(3s):1006S-9S.

19. CANFIELD RL; HENDERSON JR; CORY- SLECHTA DA; COX C; LUSKO

TA;LAMPHEAR B. Intellectual impairment in children with blood lead

concentration below 10 micrograms per deciliter. New Engl J Med. 2003; 348:

1517 – 26.

20. CAPASSO. L.: Archaelogical documentation of the atmospheric pollution in

antiquity. Med. Secoli, 7 (3), 435-444, 1995.

21. Catherine L; Aidée C; “Efecto antifúngico del talco a base de Allium sativum L.

(Ajo) sobre los dermatofitos causantes de tinea pedis (pie de atleta)”.

Universidad Católica de Santa María.

22. CHAURASIA SS; PAUDE S; KARA. Withania sinbufera root extractin the

regulation of lead induced oxidative damage in male mouse. Pharmacol Res.

2000; 41 (6): 663 – 6.

23. COLIC M; VUCEVIC D; KILIBARDA V; RADICEVIC N; SAVIC M (2002).

Modulatory effects of garlic extracts on proliferation of T- lymphocytes in vitro

stimulated with concanavalin A. Phytomedicine; 9(2):117-24.

24. DASILVA E; HOAREAU L. Medicinal plants: are emerging health aid.

Electron. J. Biotech.1999; 15: 56 – 70.

25. DHIN IS; RODHERS WJ; GOMAA EA; STRASBURG GM; GRAY JI (2002).

Inhibition of heterocyclic aromatic amine formation in fried ground beef patties

by garlic and selected garlic-related sulfur compounds. J Food Prot; 65(11):1766-

70.

132

26. Digester UV 705 (220 V, 60 Hz), Sample preparation in VA, disponible:

http://products.metrohm.com/polarograph/va-sample-preparation/prod-

27050016.aspx.

27. DIKASSO D; LEMMA H; URGA K; DEBELLA A; ADDIS G; TADELE A.

YIRSAW K (2002). Investigation on the antibacterial properties of garlic

(Allium sativum) on pneumonia causing bacteria. Ethiop Med J; 40(3):241-9.

28. DING Y; GONICK HC; VAZIRI ND; LIANG K; WEI L. Lead induced

hypertension, III: increased hydroxyl radical production. Am J Hypertension.

2001; 14: 169 – 73.

29. DIRSCH V.M.; VOLLMAR A.M (2001). Ajoene, a natural product with non-

steroidal anti-inflammatory drug (NSAID) - like properties? Biochem

Pharmacol; 61(5):587-93.

30. DIRSCH VM; ANTLSPERGER DS; HENTZE H; VOLLMAR A.M (2002).

Ajoene, an experimental anti-leukemic drug: mechanism of cell death.

Leukemia: 16(1):74-83.

31. ESPINOZA R; HERNANDEZ A; NARCISO J; GASTAÑAGA C; MOSCOSO

S; ORTIZ G.Determinants of blood . lead levels in children in callao and Lima

metropolitan area. Salud Pública Mex. 2003; 45 (spol 2): s209 – 19.

32. FANSWORTH NR; AKERELE OO; BINGEL AS; SOEJARTA DD; ENO Z.

Medicinal plants in therapy. Bulletin Worl Health Organization. 1985; 63: 965 –

981.

33. FLEISCHAUER AT; POOLE C; ARAB L (2000). Garlic consumption and

cancer prevention: meta-analyses of colorectal and stomach cancers. Am J Clin

Nutr; 72(4):1047-52.

133

34. FLORES T, HAROLDO A.; ESTEVES G. JUDITH P. Efecto del extracto

hidroalcoholico del Allium sativum L. sobre la disfunción endotelial en ratas.

Universidad Católica de Santa María –Arequipa.

35. Florian D; Knapp G; Anal Ch; 2001,73 (7) ,1515 - 1520, disponible en:

http://www.s-prep.com/B83IE29A_Microwave-assissted_UV_Digestion.pdf.

36. GOYER RA. Lead toxicity: current concerns. Environ Health Perspect. 1993;

100: 177 – 87.

37. GRUDZINSKI IP; FRANKIEWICZ-JOZKO A; BANY J (2001). Diallyl sulfide

- - a flavor component from garlic (Allium sativum) attenuates lipid peroxidation

in mice infected with Trichinella spiralis. Phytomedicine; 8(3):174-7.

38. GUADALUPE G; VISTOR R; ISRAELA B; JIMENA S; MARTHA L;

CAMILO R; FEDERICO B. Cognitive déficits in adult rats by lead intoxication

are related with regional specific inhibition of cNOS. Science Direct. 2004; 149:

49 – 59.

39. GUNTER HENZE, “Introduction to polarography and voltammetry”, Methrom

Ltd.CH-9101 Herisau.

40. HAIYAN Z; YINGNAN J; ZHENYAN H; MI M. Cadmium accumulation and

oxidative burst in garlic (Allium sativum). Journal of Plant Physiology.2005;

163: 977 – 984.Disponible en internet: www.elsevier.de/jplph .

41. HANAFY M; SHALABY M; ELFONLY M; ADBEL A; SOLIMAN O. Effects

of garlic on lead contents in chicken tissue. Dtsch. Tierarztl. Wochenschr. 1994,

101: 157 – 158.

42. HARVEY, D. DePauw University. “Modern Analytical Chemistry”, McGraw-

Hill Higher Education.2000, Pág. 508-520.SomenathMitra Department of

Chemistry and Environmental Science New Jersey institute of Technology,

134

“Sample preparation techniques in analytical chemistry” John Wiley &

Sons,Inc.,publication,Vol.N°162,Pag:227-245.

43. HARVEY, D. DePauw University. Modern Analytical Chemistry. 2000.

44. HATTORI A; YAMADA N; NICHIKAWA T; FUKUDA H; FUJINO T (2002).

Protective effect of ajoene on acetaminophen-induced hepatic injury in mice.

Biosci biotechnol Biochem; 65(11).2555-7.

45. HECK AM; DEWITT BA; LUKES AL (2000). Potential interactions between

alternative therapies and warfarin. Am J Health Syst Pharm; 57(13):1221-7; quiz

1228-30.

46. HODGE G; HODGE S; HAN P (2002). Allium sativum (garlic) suppresses

leukocyte inflammatory cytokine production in vitro: potential therapeutic use in

the treatment of inflammatory bowel disease. Cytometry; 48(4):209-15.

47. HOFBAUER R; FRASS M; GMEINER B; KAYE AD; FROST EA (2001).

Effect of garlic extract (Allium sativum) on neutrophil migration at the cellular

level. Heath Dis; 3(1):14-7.

48. HORIE T; AWAZU S; ITAKURA Y; FUWA T (2001). Alleviation by garlic of

antitumor drug-induced damage to the intestine. J Nutr; 131(3s):1071S-4S.

49. IIMURO M; SHIBATA H; KAWAMORI T; MATSUMOTO T; ARAKAWA T;

SUGIMURA T; WAKABAYASHI K (2002). Suppressive effects of garlic

extract on Helicobacter pylori. Induced gastritis in Mongolian gerbils. Cancer

Lett; 187(1-2):61-8.

50. JANETH M; JUAN Q. Determinación de los niveles de plomo (II) en leche de

vacuno por Voltamperometría. Universidad Católica de Santa María. 2011

51. JONH A; WALTER C; MARIA DEL CARMEN C; MARTA L; ISELLE S;

TANIA O; JESSIE P; FELIX R. Intoxicación por plomo y otros problemas de

135

salud en niños de poblaciones aledañas a relaves mineros. Rev. Perú Med Exp

Salud Publica.2009; 26(1): 15-19.

52. JOSLING P (2001). Preventing the common cold with a garlic supplement: a

double-blind, placebo-controlled survey. Adv. Ther; 18(4):189-93.

53. JUAN C, Alvarado. “Apuntes de Toxicología”,1º edición 2011

54. KANNAR D; WATTANAPENPAIBOON N; SAVIGE GS; WAHLQVIST ML

(2001). Hypocholesterolemic effect of an entericoated garlic supplement. J Am

Coll Nutr; 20(3):225-31.

55. KAYE AD; DE WITT BJ; ANWAR M; SMITH DE; FENG CJ; KADOWITZ

PJ; NOSSAMAN BD (2000). Analysis of responses of garlic derivatives in the

pulmonary vascular bed of the rat. J Appl Physiol; 89(1):353-8.

56. KEHOL, R. A.: The metabolism of lead in man in health and disease; lecture II.

Soc. R. Inst. Publ. Health High. 24, 120, 1961.

57. KOLLER K; SPURGEON A; LEVY L. Recent developments in low – level lead

exposure and intellectual impairment in children. 2004, 112, 987 – 994.

58. KU DD; ABDEL-RAZEK TT; SAI J; KIM.PARK S; FALLON MB; ABRAMS

GA (2002). Garlic and its active metabolite allicin produce endothelium and

nitric oxide-dependent relaxation in rat pulmonary arteries. Clin Exp Pharmacol

Physiol; 29(1-2):84-91.

59. KUETTNER EB; HILGENFELD R; WEIAA MS (2002). The active principle of

garlic at atomic resolution. J. Biol Chem; 277(48)46402-7.

60. LANPHEAR, B. P.; DIETRICH, K.; ANINGER, P.; Y COX, C.: Cognitive

deficits associated with blood lead concentrations < 10 nanograms % in U.S.

children and adolescents. Public Health Rep., 115, 521 – 529, 2000.

136

61. LASLEY SM; GREEN MC; GILBERT ME. Rat hippocampal NMDA receptor

binding as a function of chronic lead exposure level. Neurotoxicol teratol. 2001;

23: 185 – 9.

62. LAU BH (2001). Suppression of DLD oxidation by garlic. J Nutr; 131(3s):985S-

8S.

63. LAUWERYS, R.: Toxicology Industrially et Intoxications Professionals, 2°. Ed.

Masson, Paris, 1982.

64. LEDEZMA E; JORQUERA A; BENDEZU H; VIVAS J; PEREZ G (2002).

Antiproliferative and leishmanicidal effect of ajoene on various Leishmania

species: ultrastructural study. Parasitol Res; 88(8):748-53.

65. LEDEZMA E; MARCANO K; JORQUERA A; DE SAUSA L; PADILLA M;

PULGAR M; APITZ-CASTRO R (2000). Efficacy of ajoene en the treatment of

Tinea pedís: a double-bild and comparative study with terbinafine. J Am Acad

Dermatol; 43(5Pt 1):829-32.

66. LI M; CIU JR; YE Y: MIN JM; ZHANG LH; WANG K; GARES M; CROS J;

WRIGHT M; LEUNG-TACK J (2002). Antitumoractivity of Z-ajoene, a natural

compound purifiel from garlic antimitotic and microtubule-interaction properties.

Carcinogenesis; 23(4)573-9.

67. LI M; MIN JM; CUI JR; ZHANG LH; WANG K; VALETTE A; DAVRINCHE

C; WRIGHT M; LEUNG-TACK J (2002). Z-ajoene induces apoptosis of HL-60

cells: involment of Bcl-2 cleavage; Nutr Cancer; 42(2):241-7.

68. LIU L; YEH YY (2000). Inhibition of cholesterol biosynthesis by organosulfur

compounds derived from garlic. Lipids; 35(2):197-203.

69. LIU L; YEH YY (2001). Water-soluble organosulfur compounds of garlic inhibit

fatty acid and triglyceride syntheses in cultured rat hepatocytes. Lipid;

36(4):395-400.

137

70. LIU L; YEH YY (2002). S-alk (en) yl cysteines of garlic inhibit cholesterol

synthesis by deactivating HMG-CoA reductase in cultured rat hepatocytes J

Nutr; 132(6): 1129-34.

71. LOCKITCH G. Perspectives on lead toxicity. Clin Biochem. 1993; 26: 371 – 81.

72. LOPEZ, JORGE; LAZARTE, CESAR (1997). Tratamiento dietético con alicina

en la gastritis crónica por Helicobacter pylori en el Hospital IPSS Tacna Rev.

Med. Inst. Perú. Segur. Soc; 6(3/4):20-4.

73. LUO R; DONG Y; FANG F (2001). The experimental study of the anti-

enterovirus effects of drug in vitro. Zhonghua Shi Yan He Lin Chuang Bing Du

Xue Za Zhi; 15(2):135-8.

74. M.GRAC, A. DE KORN, E. SANTOS DA BOA, D.C.MUNIZ,

J.TEIXEIRA,J.PEREIRA, A. PAIXA, A. PIRES, B.WELZ, W. P. CARVALHO,

E. BATISTA Y M. KORN; “Sample Preparation for the Determination of Metals

in Food Samples Using Spectroanalytical Methods - A Review”; Applied

Spectroscopy Reviews, vol:43,Nº2, pag.67-92,2008. Disponible en internet:

http://libra.msra.cn/Publication/26978070/sample-preparation-for-the-

determination-of-metals-in-food-samples-using-spectroanalytical-methods

75. MANTAWY MM; MAHMOUD AH (2002). Effect of Allium cepa and Allium

sativum feeding on glucose, glycogen, protein bands profile and phenol oxidase

activity in Biomphalaria alexandriba. J Egypt Soc Parasitol; 32(1):271-83.

76. MASSADEH AM; AL-SAFI; MAMONI IF; ALOMARY AA; JARADAT QM;

ALKOFAHI AS. Garlic (Allium sativum L.) as a potential antidote for cadmium

and lead intoxication: cadmium and lead distribution and analysis in different

mice organs. Biol Trace Elem Res. 2007; 120: 227 – 34.

77. MATSUURA H (2001). Saponins in garlic and modifiers of the risk of

cardiovascular disease. J Nutr; 131(3s):1000S-5S.

138

78. MERCE C; ANTONI F; ROIG N; CARLOS M. Motro behavior and brain

enzymatic changes after acute lead intoxication on different strains of mice.

Science Direct. 2003; 74:2009 – 2021.

79. MICHALAK E; WIERZBICLA M.Differences in lead tolerance between Allium

sativum cepa plants developing from seeds and bulbs. Plant Soil. 1998; 1999:

251 – 60.

80. MOERIRA GE; ROSA GJ; BARROS SB; VASSILIEFF VS; VASSILIEFF I.

Antioxidant defense in rat brain regions after developmental knead exposure.

Toxicology. 2001; 169 (2): 145 – 51.

81. MORAN B.; NORMA J.; Álvarez B. SANDRA M. 1991. Actividad

antibacteriana in vitro del 2-propentiosulfinato de alilo del Allium sativum L.

(extracto acuoso en cepas de Salmonellas: tiphy, paratiphy A y paratiphy B.)

82. MORIGUCHI T; TAKASUGI N; ITAKURA Y (2001). The effects of aged

garlic extract on lipid peroxidation and the deformability of erythrocytes. J Nutr;

131(3s): 1016S-9S.

83. NAGANAWA RIE, NAMI IWATA. KEIKO ISHIKAWA. HIROYUKI

FUKUDA, TSUCHIYOSHI FUJINO and ATSUSHI SUZUKI. 1996 Inhibition

of Microbial growth by ajoeno, a sulfur containing compound derived from

garlic. Applies and Environmental Microbiology. Nov. 1996. P. 4238-4242.

American Society for Microbiology.

84. NAIK G; PRIYADARSINIK; SATAV J; BANAVALIKAR M; SOHANI D;

BIYANI M; MOHAN H. Comparative antioxidant of individual herbal

components used in ayurvedic medicine. Phytochemistry. 2003; 63: 97 – 104.

139

85. NAJAR – NEZHAD V; ASLANI MR; BALALI – MOOD M. Evaluation of

allicin for the treatment of experimentally induced subacute lead poisoning in

sheep. Biol Trace Elem Res. 2008; 126: 141 – 7.

86. NAKAGAWA H; TSUTA K; KIUCHI K; SENZAKI H; TANAKA K; HIOKI

K; TSUBURA A (2001). Growth inhibitory effects of diallyl disulfide on human

breast cancer cell lines. Carcinogenesis; 22(6):891-7.

87. NEEDLEMAN H. Lead poisoning. Annual Review of biochemistry. 2004, 55.

209 – 222.

88. O´GARA E.A., D.J. HILL and D.J. MASLIN. 2000. Activities of garlic oil,

garlic powder ant their diallyl constituents against Helicobacter pylori. Appl.

Environ. Microbiol. 66: 2269-2273. American Society for Microbiology.

89. ORTIZ, R. MARTINEZ, Y.; Laboratorio de Análisis Instrumental. Universidad

de los Andes. Facultad de ciencias. Departamento de Química. Prácticas de

Electroanalítica. Disponible en Internet:

http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/ymartin/index_archivos/Guia%20de%20ins

trumental.pdf

90. PAYTON M; RIGGS K; SPIRO A; WEISS S; HU H. Relations of bone and

blood lead to cognitive function: the VA normative aging sturdy. Neurotoxicol

Teratol. 1998; 20: 19 – 27.

91. PEBE G; VILLA H; ESCATE L; CERVANTES G. Niveles de plomo sanguíneo

en recién nacidos de la Oroya, 2004 – 2005. Rev. Perú Med Exp Salud Pública.

2008; 25(4): 355 – 60.

92. PEDRAZA-CHAVERRI J; MALDONADO PD; MEDIN-CAMPOS ON;

OLIVARES.CORICHI IM; GRANADOS.SILVESTRE M; HERNANDEZ-

PRADO R; IBARRA-RUBIO ME (2000). Garlic ameliorates gentamicin

140

nephrotoxicity: relation to antioxidant enzymes. Free Radic Biol Med;

29(7):602-11.

93. PINTO JT; RIVLIN RS (2001). Antiproliferative effects of allium derivatives

from garlic. J Nutr; 131(3s):1058s-60s.

94. RABINOWITZ, M. B.; WERTHERILL, G. V., Y KOPPLE, J. M.: Kinetic

analysis of lead metabolism in healthy humans. J. Clin, Invest., 58, 260, 1976.

95. RAHMY TR; HEMMAID KZ (2001). Prophylactic action of garlic on the

histological and histochemical patterns of hepatic and gastric tissues in rats

injected with a snake venom. J Nat Toxins; 10(2)137-65.

96. RAMIREZ AV; CAM J; MEDINA JM. Plomo sanguíneo en los habitantes de

cuatro localidades peruanas. Rev. Panamá Salud Pública. 1997; 1(5): 344 – 48.

97. RENDON R; CERBON S; MALDONADO V; QUINTANAR E; CALDERON

S. Vitamin – E reduces the oxidative damage on ∂ – aminolevulinic dehydratase

induced by lead intoxication in rat erythrocytes.ScienceDirect – Toxicology in

vitro. 2007, 1121 – 1126.

98. Richard W. Equilibrio y Análisis Químico. Ed. México.140-141.

99. ROBERT V; MOUILLE B; MAYEUR C; MICHAUD M; BLACHIER F (2001).

Effects of the garlic compound diallyl disulfide on the metabolism, adherence

and cell cycle of HT-29 colon carcinoma cells: evidence of sensitive and

resistant sub-populations. Carcinogenesis; 22(8):1155-61.

100. ROSS Z., E.A. O´GARA, D,J, HILL, H.V. SLEIGHTHOLME, and D.J.

MASLIN. 2000. Antimicrobial Properties of garlic oil against human enteric

bacteria: evaluation of Methodologies and comparisons with garlic oil sulfides

and garlic power. Applied and Environmental Microbiology. Jan. 2001. p. 475-

480. American Society for Microbiology.

141

101. SALINAS MENESES DELSY SANDRA. 1989. Efecto antifungico del

Allium sativum L. (ajo). Universidad Católica de Santa María –Arequipa.

102. SENAPATI S; DEY S; DWIVEDI S; SWARUP D. Effects of garlic

(Allium sativum L.) extract on tissue lead level in rats J. ethnopharmacol. 2001.

76: 229 – 232.

103. SENAPATI SK; DEY S; AWIVEDI SK: SWARUP D (2001). Effect of

garlic (Allium sativum L.) extract on tissue lead level in rats. J Ethnopharmacol;

76(2)229-32.

104. SINA K; MAHDI B; SEYED R; VALIOLLAH M; MAHMOUND S;

BITA D; OMID R; MOHAMMAD T. Comparison of therapeutic effect of garlic

and D-Penicillamine in patients with chronic occupational lead poisoning. Basic

& Clinical & toxicology. 2012, 110, 476 – 481.

105. SLOWING K; GANADO P; SANZ M; RUIZ E; TEJERINA T (2001).

Study of garlic extracts and fractions on cholesterol plasma levels and vascular

reactivity in cholesterol-fed rats. Nutr; 131(3s):994S-9S.

106. Somenath M. Department of Chemistry and Environmental Science New

Jersey institute of Technology, “Sample preparation techniques in analytical

chemistry” John Wiley & Sons,Inc.,publication,Vol.N°162,Pag:227-245.

107. SOVOVA M; SOVA P; MRAZOVA A (2002). Pharmaceutical

importance of Allium sativum L. 3. Antibacterial effects on Helicobacter pylori.

Ceska Slov Farm; 51(4):168.

108. STEINER M; LI W (2001). Aged garlic extract, a modulator of

cardiovascular risk factors: a dose-finding study on the effects of AGE on

platelet functions. J Nurt; 131(3s):980S-4S.

142

109. SUMIOKA I; MATSURA T; YAMADA K (2001). Therapeutic effect of

S-allylmercaptocysteine on acetaminophen-induced liver injury in mice. Eur J

Pharmacol; 433(2-3):177-85.

110. TOSACANO CD; GUILLARTE TR. Lead neurotoxicity: from exposure

to molecular effects. Brain res brain. 2005; 49: 529 – 54.

111. TSAO S; YIN M (2001). In vitro activity of garlic oil and four diallyl

sulphides against antibiotic-resistant Pseudomonas aeruginosa and Klebsiella

pneumonia. J Antimicrobial Chemother; 47(5):665-70.

112. TSAO SM; YIN MC (2001). In-vitro antimicrobial activity of four diallyl

sulphides occurring naturally in garlic and Chinese leek oils. J Med Microbiol;

50(7):646-9.

113. UKWUEMEKA R; MAGDALENE I; IMARIA A; JOSHUA O;

DAMIAN C; BUKOLA O; DANIEL U; MOSES O. Comparative analysis on the

effect of licopersicon esculentum (tomato) in reducing cadmium, mercury and

lead accumulation in liver. Food and Chemical Toxicology. 2012; 50: 2070 –

2073. Disponible en internet www.com/locate/foodchemtox .

114. VEENA S; ARTI S; LEENA K. The effect or oral administration of

Allium sativum extracts on lead nitrate induced toxicity in male mice. Food and

Chemical Toxicology. 2010; 48: 928 - 936. Disponible en internet

www.com/locate/foodchemtox.

115. VEGA D; SALINAS P; GUTIERREZ C; PONCE C. Lead level and

cognitive abilities in Peruvian children. Rev Bras Psiquiatr. 2006; 28 (1): 33 –

39.

116. VEGA J; DE COLL J; KATEKARU D; LERMO J; ESCOBAR J; DIAZ

M. Intoxicación plúmbica crónica y alteraciones del crecimiento y desarrollo

cognitivo – emocional en niños. An Fac Med (Lima). 2003; 64 (2): 94 – 100.

143

117. VILLANUEVA SALAS JOSE A. 1989. Principios activos, propiedades

medicinales y factibilidad de uso del Allium sativum L. (ajo) como agente

terapéutico. Universidad Católica de Santa María-Arequipa.

118. VILLANUEVA, J., PACHECO L. 1988. Valoración química y

determination de la actividad antibacteriana “in vitro” del 2-propentiosulfinato de

alilo: ALICINA del Allium sativum L. (ajo) frente a bacterias aisladas de

infecciones urinarias en paciente ambulatorios- Hospital central del Sur – Área I.

Universidad Católica de Santa María-Arequipa.

119. VILLEDA H; BARROSO R; MENDEZ M; NAVA C; HUERTA R;

RIOS C. Enhanced barín regional lipid peroxidation in developing rats exposed

to low level lead acetate. Brain Res Bull. 2011: 55 (2): 247 – 51.

120. WILSON MA; JOHNSTON MV, GOLDSTEIN GW; BLUE M. Neonatal

lead exposure impairs development of rodent barrel field cortex. Proc Natl Acad

Sci USA. 2000; 97: 5540 – 5.

121. WU CC; SHEEN LY; CHEN HW; KUO WW; TSAI SJ; LII CK (2002).

Differential effects of garlic oil and its major organosulfur component on the

hepatic detoxification system in rats. Agric Food Chem; 50(2):378-83.

122. YANG CS; CHHABRA SK; HONG JY; SMITH TJ (2001). Mechanisms

of inhibition of chemical toxicity and carcinogenesis by diallyl sulfide (DAS)

and related compound from garlic. J Nutr; 131(3s):1041S-5S.

123. YEH YY; LIU L (2001).Cholesterol-lowering effect of garlic extracts and

organosulfur compounds: human and animal studies. J Nutr; 131(3s):989S-93S.

124. ZHANG XH; LOWE D; GILES P; FELL S; CONNOCK MJ; MASLIN

DJ(2001). Gender may affect the action of garlic oil on plasma cholesterol and

glucose levels of normal subjects. J Nutr; 131(5):1471-8.

144

125. ZIAEI S; HANTOSHZADEH S; REZASOLTANI P; LAMYIAN M

(2001). The effect of garlic tablet on plasma lipids and platelet aggregation in

nulliparous pregnants at high risk of preeclampsia. Eur J Obstet Gynecologic

reprod Biol; 99(2):201-6.

126. Z ZGISBERT CALABUIG, Juan Antonio; E. VILLANUEVA Cañadas.

Medicina Legal y Toxicología. Sexta edición. España: 2001: p. 835 – 850.

145

ANEXOS

ANEXOS

Anexo 1: Extracción de muestras sanguíneas.

Anexo 2: Administración vía oral.

An

exo 3

: P

esos

de

los

an

imale

s d

e ex

peri

men

taci

ón

.

AM

BIE

NT

AC

ION

T

RA

TA

MIE

NT

O

GR

UP

OS

DE

ES

TU

DIO

MA

RC

A

Sem

an

a 1

Sem

an

a 2

Sem

an

a 3

Sem

an

a 4

Sem

an

a 5

Sem

an

a 6

Sem

an

a 7

Sem

an

a 8

CONTROL

NEGATIVO

CA

273.5

281.0

277.0

273.5

275.0

2

74

.5

27

6.0

2

75

.0

PA

I 270.5

273.5

272.5

273.5

275.5

2

71

.5

26

9.5

2

73

.5

PA

D-P

AI

281.5

284.0

279.0

275.0

273.5

2

76

.0

27

4.5

2

75

.0

PP

D

279.0

280.0

282.0

280.0

281.0

2

79

.0

28

3.5

2

82

.5

PP

I 270.5

278.0

275.5

274.0

276.5

2

73

.5

27

1.5

2

74

.5

PP

D-P

PI

271.5

279.0

281.0

277.0

276.0

2

75

.5

27

4.5

2

75

.5

CONTROL

POSITIVO

CA

273.5

269.0

273.0

276.0

271.5

2

73

.5

27

1.5

2

72

.0

LO

279.0

276.5

278.0

279.0

270.0

2

75

.0

27

4.0

2

76

.0

CO

273.0

273.0

273.0

273.5

271.5

2

73

.0

27

3.0

2

79

.5

PA

D

273.5

279.0

275.5

270.0

268.5

2

73

.0

27

5.0

2

74

.0

PA

I 273.5

279.0

273.0

273.0

262.5

2

75

.0

27

1.5

2

73

.0

PA

D-P

AI

279.0

275.0

273.0

276.0

264.5

2

73

.0

27

4.0

2

75

.0

PREVENTIVO

CA

- L

O

279.0

282.0

279.0

270.0

271.5

2

72

.0

27

1.5

2

65

.0

CA

-LO

-CO

271.0

279.5

277.0

269.5

270.0

2

69

.0

26

7.0

2

64

.5

LO

270.5

278.0

274.5

270.0

270.0

2

71

.5

27

0.0

2

60

.5

CO

-PA

I 270.0

273.5

276.0

268.0

271.5

2

72

.0

27

0.5

2

67

.0

PP

I 272.5

279.0

274.5

267.0

269.0

2

68

.0

26

6.5

2

66

.5

PP

I-P

PD

269.0

273.0

275.0

269.5

267.0

2

68

.5

26

6.0

2

60

.0

CURATIVO

CA

273.5

278.0

276.0

273.0

270.0

2

69

.0

27

0.5

2

65

.5

CA

-CO

278.0

273.5

279.5

273.5

269.5

2

68

.0

27

0.0

2

68

.0

LO

273.0

279.0

273.0

270.0

271.5

2

72

.0

26

8.0

2

62

.0

CO

275.0

276.0

279.5

269.0

272.0

2

73

.5

26

9.0

2

66

.5

PP

D

279.5

271.5

273.0

271.5

273.0

2

72

.0

26

8.5

2

63

.0

PP

I 273.0

276.0

278.0

276.0

276.5

2

78

.0

27

6.0

2

69

.5

Anexo 4: Rack de tubos de cuarzo y digestor UV.

a) b)

c)

Cambios en la muestra durante el proceso de digestión UV; a) muestra más

agua; b) muestra con peróxido de hidrógeno y ácido nítrico y c) muestras

sanguíneas 1ra

hora de después de la digestión.

Anexo 5: Rack de vaso del digestor a presión y horno microondas.

a)

b)

c)

a) Proceso de pre digestión; b) bombas de digestión; c) horno microondas

Anexo 6: Parámetros voltamétricos para la determinación de sangre y órganos.

An

exo 7

: C

on

cen

tra

cio

nes

fin

ale

s d

e p

lom

o e

n m

ues

tras

san

gu

ínea

s.

DÍA

1

DÍA

5

DÍA

10

D

ÍA 1

5

DÍA

20

D

ÍA 2

5

DÍA

30

D

ÍA 3

5

DÍA

40

GR

UP

OS

DE

ES

TU

DIO

MA

RC

A

CF

mg

/L

DS

±

CF

mg

/L

DS

±

CF

mg/L

DS

±

CF

mg/L

DS

±

CF

mg/L

DS

±

CF

mg/L

DS

±

CF

mg/L

DS

±

CF

mg/L

DS

±

CF

mg/L

DS

±

CONTROL NEGATIVO

CA

0

.84

7

0.0

35

0

.808

0.0

30

0.8

59

0.0

40

0.9

07

0.0

32

0.8

35

0.0

21

0.8

23

0.0

50

0.8

29

0.0

24

0.7

69

0.0

17

0.7

48

0.0

23

PA

I 1

.01

7

0.0

27

0

.937

0.0

43

0.9

37

0.0

20

0.9

53

0.0

26

0.9

51

0.0

70

0.9

22

0.0

20

0.9

50

0.0

16

0.9

45

0.0

28

0.9

89

0.0

40

PA

D-P

AI

1.0

35

0

.04

5

0.9

84

0.0

26

0.9

74

0.0

52

0.9

42

0.0

26

0.9

57

0.0

48

1.0

09

0.0

27

0.9

61

0.0

46

0.9

52

0.0

26

1.0

59

0.0

18

PP

D

0.9

08

0

.03

2

0.9

37

0.0

71

0.8

78

0.0

29

0.9

50

0.0

18

0.8

94

0.0

26

0.7

97

0.0

09

0.8

34

0.0

30

0.7

86

0.0

28

0.7

69

0.0

21

PP

I 0

.95

4

0.0

28

0

.937

0.0

32

0.9

03

0.0

32

0.9

10

0.0

18

0.9

41

0.0

21

0.9

29

0.0

18

0.9

04

0.0

34

0.9

41

0.0

21

0.8

85

0.0

21

PP

D-P

PI

0.8

56

0

.04

1

0.8

48

0.0

14

0.8

52

0.0

18

0.8

08

0.0

43

0.8

75

0.0

28

0.8

51

0.0

30

0.8

69

0.0

53

0.8

35

0.0

26

0.8

56

0.0

41

pro

med

io

0.9

36

0

.03

5

0.9

08

0.0

36

0.9

01

0.0

32

0.9

12

0.0

27

0.9

08

0.0

35

0.8

88

0.0

26

0.8

91

0.0

34

0.8

71

0.0

24

0.8

84

0.0

27

PR

OM

. -

DS

0

.93

6

0.0

80

0

.908

0.0

66

0.9

01

0.0

48

0.9

12

0.0

54

0.9

08

0.0

49

0.8

88

0.0

79

0.8

91

0.0

57

0.8

71

0.0

85

0.8

84

0.1

22

CONTROL POSITIVO

CA

0

.75

7

0.0

22

0

.757

0.0

22

2.1

07

0.1

18

1.6

50

0.0

78

1.3

56

0.1

65

1.2

77

0.0

60

1.1

41

0.0

48

1.1

33

0.0

97

1.1

46

0.0

42

LO

0

.77

4

0.0

27

0

.774

0.0

27

3.8

70

0.1

27

3.5

24

0.1

91

2.3

66

0.3

52

1.8

22

0.0

41

1.7

69

0.0

48

1.6

26

0.0

23

1.5

17

0.0

29

CO

0

.96

9

0.0

26

0

.969

0.0

26

2.6

62

0.0

88

1.9

12

0.0

77

1.6

12

0.1

91

1.5

62

0.0

43

1.4

50

0.0

22

1.3

49

0.0

26

1.1

71

0.0

32

PA

D

0.9

31

0

.02

1

0.9

31

0.0

21

2.4

78

0.0

99

2.3

50

0.0

71

1.8

60

0.2

35

1.7

43

0.0

80

1.4

61

0.0

66

1.4

25

0.0

14

1.3

50

0.0

39

PA

I 0

.87

0

0.0

32

0

.870

0.0

32

2.6

39

0.1

01

2.1

62

0.0

67

1.8

61

0.2

16

1.8

37

0.0

48

1.4

09

0.0

58

1.1

58

0.0

18

1.1

60

0.0

45

PA

D-P

AI

0.8

29

0

.02

2

0.8

29

0.0

22

2.6

65

0.1

04

2.1

33

0.0

62

1.8

61

0.2

13

1.4

09

0.0

55

1.3

70

0.0

28

1.3

50

0.0

29

1.3

42

0.0

42

pro

med

io

0.8

55

0

.02

5

0.8

55

0.0

25

2.7

37

0.1

06

2.2

88

0.0

91

1.8

19

0.2

29

1.6

08

0.0

54

1.4

33

0.0

45

1.3

40

0.0

34

1.2

81

0.0

38

PR

OM

. -

DS

0

.85

5

0.0

85

0

.855

0.0

85

2.7

37

0.5

94

2.2

88

0.6

51

1.8

19

0.3

35

1.6

08

0.2

31

1.4

33

0.2

02

1.3

40

0.1

82

1.2

81

0.1

48

PREVENTIVO

CA

-LO

1

.01

2

0.0

41

0

.263

0.0

27

3.6

08

0.1

36

1.1

00

0.0

63

0.5

81

0.0

20

0.4

26

0.0

22

0.3

22

0.0

12

0.2

00

0.0

10

0.2

30

0.0

17

CA

-LO

-CO

1

.04

6

0.0

28

0

.335

0.0

26

3.4

71

0.1

36

1.1

98

0.0

46

0.5

16

0.0

29

0.4

43

0.0

19

0.2

64

0.0

21

0.1

02

0.0

29

0.2

14

0.0

30

LO

0

.85

7

0.0

21

0

.266

0.0

16

4.0

18

0.0

81

1.0

72

0.0

35

0.6

56

0.0

24

0.5

40

0.0

19

0.2

31

0.0

11

0.1

16

0.0

19

0.1

57

0.0

30

CO

-PA

I 0

.95

0

0.0

32

0

.223

0.0

20

2.4

14

0.1

22

1.1

35

0.0

57

0.8

69

0.0

47

0.4

21

0.0

21

0.2

52

0.0

19

0.2

24

0.0

14

0.2

10

0.0

10

PP

I 0

.89

1

0.0

28

0

.268

0.0

16

2.6

09

0.1

67

0.8

08

0.0

53

0.4

88

0.0

21

0.3

04

0.0

19

0.2

63

0.0

09

0.1

72

0.0

30

0.2

19

0.0

15

PP

I-P

PD

0

.86

2

0.0

36

0

.305

0.0

19

4.8

55

0.0

71

0.8

29

0.0

37

0.7

92

0.0

45

0.5

19

0.0

50

0.3

22

0.0

18

0.1

23

0.0

28

0.1

21

0.0

18

pro

med

io

0.9

36

0

.03

1

0.2

77

0.0

21

3.4

96

0.1

19

1.0

23

0.0

48

0.6

50

0.0

31

0.4

42

0.0

25

0.2

76

0.0

15

0.1

56

0.0

22

0.1

92

0.0

20

PR

OM

. -

DS

0

.93

6

0.0

80

0

.277

0.0

39

3.4

96

0.9

04

1.0

23

0.1

65

0.6

50

0.1

53

0.4

42

0.0

84

0.2

76

0.0

38

0.1

56

0.0

50

0.1

92

0.0

43

CURATIVO

CA

0

.97

9

0.0

59

0

.979

0.0

59

2.2

25

0.0

83

1.1

53

0.0

63

0.9

79

0.0

26

0.6

69

0.0

40

0.5

81

0.0

30

0.3

99

0.0

17

0.3

57

0.0

20

CA

-CO

0

.86

1

0.0

49

0

.861

0.0

49

3.1

87

0.2

01

1.2

11

0.0

48

0.5

59

0.0

26

0.4

65

0.0

30

0.4

13

0.0

22

0.3

44

0.0

12

0.3

07

0.0

19

LO

0

.87

3

0.0

22

0

.873

0.0

22

2.6

97

0.0

68

1.2

30

0.0

42

0.5

55

0.0

39

0.3

90

0.0

18

0.3

33

0.0

24

0.3

16

0.0

18

0.3

01

0.0

20

CO

0

.95

1

0.0

29

0

.951

0.0

29

2.6

55

0.1

56

0.8

36

0.0

32

0.4

68

0.0

21

0.3

63

0.0

31

0.3

39

0.0

16

0.1

89

0.0

15

0.1

87

0.0

31

PP

D

0.9

74

0

.02

6

0.9

74

0.0

26

2.2

45

0.1

82

0.8

98

0.0

56

0.5

63

0.0

19

0.5

29

0.0

29

0.3

77

0.0

28

0.3

44

0.0

15

0.3

04

0.0

26

PP

I 0

.82

6

0.0

26

0

.826

0.0

26

2.9

54

0.1

02

0.9

43

0.0

35

0.6

19

0.0

29

0.3

00

0.0

14

0.2

53

0.0

19

0.2

62

0.0

19

0.2

55

0.0

26

pro

med

io

0.9

11

0

.03

5

0.9

11

0.0

35

2.6

61

0.1

32

1.0

45

0.0

46

0.6

24

0.0

27

0.4

52

0.0

27

0.3

83

0.0

23

0.3

09

0.0

16

0.2

85

0.0

24

PR

OM

. -

DS

0

.91

1

0.0

65

0

.911

0.0

65

2.6

61

0.3

81

1.0

45

0.1

73

0.6

24

0.1

81

0.4

52

0.1

33

0.3

83

0.1

11

0.3

09

0.0

74

0.2

85

0.0

58

An

exo 8

: E

xtr

acci

ón

y a

lmacen

am

ien

to d

e órg

an

os.

Anexo 9: Peso en gramos de los órganos después de la extracción.

GRUPOS

DE

ESTUDIO

ORGANOS

Hígado Bazo Riñón

CO

NT

RO

L

PO

SIT

IVO

CA 7.874 0.441 1.700

LO 5.624 0.300 1.313

CO 7.462 0.398 1.791

PAD 7.520 0.395 1.656

PAI 6.222 0.347 1.315

PAD-I 6.704 0.396 1.357

PROM 6.901 0.380 1.522

DS 0.869 0.049 0.217

CO

NT

RO

L

NE

GA

TIV

O CA 4.851 0.345 1.3499

PAI 4.730 0.3556 1.2205

PAD-I 6.024 0.3728 1.6155

PPD 6.920 0.5082 1.9755

PPI 6.436 0.3384 1.7437

PPD-I 8.777 0.4665 2.024

PROM 6.290 0.398 1.655

DS 1.495 0.072 0.326

PR

EV

EN

TIV

O CA-LO 5.278 0.401 1.401

CA-LO-CO 7.449 0.459 1.921

LO 5.951 0.305 1.492

CO-PAI 8.423 0.516 2.222

PPI 5.558 0.446 1.420

PPD-I 5.684 0.383 1.328

PROM 6.390 0.418 1.631

DS 1.255 0.073 0.359

CU

RA

TIV

O CA 6.951 0.503 1.635

CA-CO 6.783 0.377 1.593

LOMO 6.997 0.523 1.423

COLA 6.439 0.405 1.684

PPD 6.535 0.481 1.497

PPI 4.610 0.290 1.230

PROM 6.386 0.430 1.510

DS 0.898 0.089 0.167

An

exo 1

0:

Con

cen

tra

cion

es f

inale

s d

e p

lom

o e

n h

ígad

o b

azo

y r

iñón

.

OR

GA

NO

S

GR

UP

OS

D

E

ES

TU

DIO

MA

RC

A

BA

ZO

R

IÑÓ

N

HIG

AD

O

CF

µg/g

D

SF

±

CF

µg/g

D

SF

±

CF

µg/g

D

SF

±

CONTROL

NEGATIVO

CA

0.9

07

0.0

91

1.5

35

0.0

76

1.7

80

0.0

75

PA

I 0.5

46

0.0

74

1.3

44

0.1

90

0.0

09

0.0

03

PA

D-P

AI

0.6

55

0.0

67

0.0

10

0.0

03

0.9

11

0.1

54

PP

D

1.3

63

0.1

37

0.3

93

0.1

92

0.0

08

0.0

02

PP

I 0.7

80

0.1

84

0.0

12

0.0

04

0.0

09

0.0

03

PP

D-P

PI

0.3

25

0.0

98

2.0

51

0.2

67

0.0

11

0.0

03

CONTROL

POSITIVO

CA

3.9

59

0.1

82

2.2

73

0.0

88

5.1

60

0.2

83

LO

1.4

31

0.2

01

2.1

83

0.1

30

3.9

21

0.1

23

CO

2.1

95

0.0

85

5.4

40

0.1

81

5.2

85

0.6

00

PA

D

1.4

26

0.1

43

0.7

33

0.0

74

6.3

64

0.3

72

PA

I 2.1

36

0.1

25

0.2

60

0.1

54

3.9

59

0.0

74

PA

D-P

AI

0.7

52

0.0

60

2.5

02

0.1

38

5.4

92

0.1

17

PREVENTIVO

CA

- L

O

2.5

06

0.1

09

2.2

39

0.0

99

0.9

25

0.0

63

CA

-LO

-CO

0.6

62

0.0

86

2.2

93

0.0

84

0.6

37

0.1

02

LO

0.8

68

0.0

65

0.0

10

0.0

03

0.0

13

0.0

04

CO

-PA

I 1.0

09

0.0

68

2.9

80

0.1

60

0.0

11

0.0

03

PP

I 0.3

96

0.0

86

3.7

64

0.3

33

2.3

39

0.1

45

PP

I-P

PD

0.6

61

0.0

56

2.7

84

0.1

14

0.9

26

0.0

58

CURATIVO

CA

0.7

13

0.0

51

2.9

05

0.1

38

0.0

08

0.0

02

CA

-CO

0.8

62

0.0

86

3.0

37

0.0

83

2.3

29

0.0

88

LO

0.6

30

0.1

15

0.0

09

0.0

03

0.9

12

0.0

66

CO

0.6

14

0.0

53

2.3

70

0.1

04

2.1

15

0.0

74

PP

D

1.8

31

0.1

59

3.4

17

0.1

36

0.0

13

0.0

04

PP

I 1.0

90

0.0

73

3.7

38

0.2

88

0.0

12

0.0

03


Recommended