+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA … · hidrólisis) se aplicó un diseño factorial 23 cuya...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA … · hidrólisis) se aplicó un diseño factorial 23 cuya...

Date post: 30-Sep-2018
Category:
Upload: lydiep
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
115
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA DE QUÍMICA DE ALIMENTOS EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE LA BIOMASA LIGNOCELULOSICA DE LA CAÑA DE MAÍZ POR HIDRÓLISIS ÁCIDA Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del Título de: QUÍMICO EN ALIMENTOS Autora: Evelyn Yadira Casa Iza Tutor: MSc. Díaz Basantes Milene Fernanda Quito, Abril 2018
Transcript

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA DE QUÍMICA DE ALIMENTOS

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE

LA BIOMASA LIGNOCELULOSICA DE LA CAÑA DE MAÍZ POR

HIDRÓLISIS ÁCIDA

Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del Título de:

QUÍMICO EN ALIMENTOS

Autora: Evelyn Yadira Casa Iza

Tutor: MSc. Díaz Basantes Milene Fernanda

Quito, Abril 2018

ii

DEDICATORIA

A mis padres Araujo Casa y Ayda Iza

Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, por la motivación constante,

por el apoyo incondicional, pero más que nada, por su amor.

A mis hermanas Mayra, Pamela y Melannie

Por ser mi fortaleza que me impulsan a ser mejor cada día.

A mis sobrinas Isabela y Emili

Ustedes son el reflejo de mi hermana, una de las mujeres que más admiro espero

que este logro sea de motivación para que cumplan todas las metas que se proponen.

iii

AGRADECIMIENTOS

A mi familia, especialmente a mis padres, porque siempre están junto a mí, mil palabras

no bastarían para agradecerles su apoyo, compresión y consejos en todo momento.

A mis hermanas, gracias por el apoyo, por preocuparse por mí, pero sobre todo, por

estar en los momentos más importantes de mi vida.

A mis sobrinas Isabela y Emili por llenar mi vida de felicidad y ternura.

A mi tutora MSc. Milene Díaz por bríndame su tiempo, apoyo y amistad.

A los miembros del tribunal MSc. Ana María Hidalgo, MSc. Irma Gonza, por su

tiempo y por contribuir con esta investigación.

Un agradecimiento especial para Msc. Paola Cuji gracias por la oportunidad y por los

conocimientos aportados durante este proceso de investigación, sin su colaboración no

hubiese sido posible la elaboración de este trabajo. Gracias a los profesionales que

forman parte del INER por permitirme realizar la investigación.

A mis amigos Germania, Jenny, Gina, Mauricio, Liz, Jeca y Belén con quienes

compartí alegrías y tristezas a lo largo de esta hermosa vida universitaria, gracias por su

amistad. Natty, Katty, Alex, Carlos, Diego y Stephy gracias por los buenos momentos

compartidos en esta última etapa de mi vida estudiantil.

iv

v

vi

vii

LUGAR DONDE SE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN

La investigación se realizó en el Laboratorio de Biomasa del Instituto Nacional de

Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER).

viii

ÍNDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 2

EL PROBLEMA .............................................................................................................. 2

1.1 Planteamiento del Problema ....................................................................................... 2

1.2 Formulación del Problema ......................................................................................... 3

1.3 Preguntas Directrices .................................................................................................. 3

1.4 Objetivos..................................................................................................................... 3

1.4.1 Objetivo General .......................................................................................................... 3

1.4.2 Objetivos Específicos .................................................................................................. 3

1.5 Justificación e Importancia ......................................................................................... 4

CAPÍTULO II ................................................................................................................... 5

MARCO DE REFERENCIA ........................................................................................... 5

2.1 Antecedentes............................................................................................................... 5

2.2 Fundamento Teórico ................................................................................................... 6

2.2.1 Biocombustibles .......................................................................................................... 6

2.2.1.1 Obtención de los biocombustibles ........................................................................ 7

2.2.1.2 Clases de biocombustibles .................................................................................... 7

2.2.2 Biomasa ....................................................................................................................... 8

2.2.2.1 Tipos de biomasa .................................................................................................. 9

2.2.3 Biomasa lignocelulósica ............................................................................................ 10

2.2.3.1 Composición de materiales lignocelulósicos ...................................................... 10

2.2.4 Características botánicas de la planta de maíz ........................................................... 13

2.2.4.1 Morfología de los residuos de cosecha de maíz. ................................................. 14

2.2.5 Procesamiento de los materiales lignocelulósicos ..................................................... 15

2.2.6 Hidrólisis con ácido diluido ....................................................................................... 18

2.2.7 Azúcares reductores ................................................................................................... 19

2.2.8 Fermentación ............................................................................................................. 19

2.2.8.1 Factores que influyen en la fermentación ........................................................... 20

2.2.9 Compuestos tóxicos generados en los pre-tratamientos ............................................ 20

2.2.10 Bioetanol .................................................................................................................. 21

2.2.10.1 Ventajas ............................................................................................................ 22

2.2.10.2 Desventajas ....................................................................................................... 22

2.3 Marco Legal.............................................................................................................. 23

2.4 Hipótesis ................................................................................................................... 24

ix

2.4.1 Hipótesis de trabajo (H1) ............................................................................................ 24

2.4.2 Hipótesis nula (Ho)..................................................................................................... 24

2.5 Conceptualización de variables ................................................................................ 24

2.5.1 Variable dependiente. ............................................................................................... 24

2.5.2 Variable independiente. ............................................................................................ 24

CAPÍTULO III ............................................................................................................... 25

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 25

3.1 Diseño de la investigación ........................................................................................ 25

3.2 Población y Muestra ................................................................................................. 25

3.3 Metodología .............................................................................................................. 25

3.3.1 Materiales .................................................................................................................. 25

3.3.2 Métodos ..................................................................................................................... 27

3.3.2.1 Caracterización de la biomasa lignocelulósica ................................................... 27

3.3.2.2 Hidrólisis con ácido diluido ................................................................................ 32

3.3.2.3 Determinación de los azúcares reductores .......................................................... 33

3.3.2.4 Proceso de fermentación ..................................................................................... 33

3.3.2.5 Determinación de la concentración de etanol ..................................................... 34

3.4 Diseño Experimental ................................................................................................ 34

3.5 Operacionalización de variables ............................................................................... 36

3.6 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ................................................... 36

3.7 Técnicas de Procesamiento de Datos ....................................................................... 37

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 38

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS .......................................................... 38

4.1 Caracterización de la biomasa lignocelulósica ......................................................... 38

4.2 Análisis del diseño factorial 23 ................................................................................. 42

4.3 Análisis de otros azúcares obtenidos en la hidrólisis ácida ...................................... 47

4.4 Análisis de la obtención de bioetanol de la biomasa lignocelulósica de maíz ......... 52

CAPÍTULO V ................................................................................................................ 55

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 55

5.1. Conclusiones............................................................................................................ 55

5.2. Recomendaciones .................................................................................................... 55

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 57

x

INDICE DE ANEXOS

Anexo A: Esquema causa - efecto .................................................................................. 61

Anexo B: Diagrama de flujo........................................................................................... 62

Anexo C: Instrumento de recolección de datos- Guía de Observación .......................... 63

Anexo D. Preparación de la biomasa lignocelulósica .................................................... 68

Anexo E. Caracterización de la biomasa de maíz .......................................................... 69

Anexo F. Hidrólisis con ácido sulfúrico diluido ............................................................ 73

Anexo G. Fermentación.................................................................................................. 75

Anexo H. Curva de Calibración de azúcares fermentables ............................................ 76

Anexo I. Curva de Calibración del Etanol...................................................................... 78

Anexo J. Tablas de los cálculos de la caracterización de la biomasa ............................. 79

Anexo K. Cromatogramas obtenidos mediante HPLC para azúcares fermentables ...... 81

Anexo L. Cromatogramas obtenidos mediante HPLC para etanol ................................ 97

xi

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Proceso de obtención de biocombustibles ........................................................ 7

Figura 2. Tipos de biomasa .............................................................................................. 8

Figura 3. Tipos de biomasa de acuerdo al origen, composición y estado........................ 9

Figura 4. Composición del material lignocelulósico ..................................................... 10

Figura 5. Cadena de Celulosa ........................................................................................ 11

Figura 6. Estructura de la lignina ................................................................................... 12

Figura 7: Planta de maíz ................................................................................................ 14

Figura 8: Hemicelulosas: glucuronoarabinoxilanos (GAX) .......................................... 15

Figura 9. Diagrama de flujo de diferentes materias primas para producción de bioetanol

........................................................................................................................................ 21

Figura 10. Esquema del proceso de caracterización de la biomasa de maíz ................. 28

Figura 11. Diseño factorial 23 ........................................................................................ 34

Figura 12: Diseño experimental para la hidrólisis ácida ............................................... 35

xii

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Composición química de la planta de maíz ...................................................... 15

Tabla 2. Métodos de tratamiento de la biomasa lignocelulósica para la obtención de

bioetanol ......................................................................................................................... 17

Tabla 3. Condiciones cromatografías para HPLC......................................................... 33

Tabla 4. Diseño Factorial 23 para el tratamiento de hidrólisis ácida ............................ 35

Tabla 5. Matriz de Operacionalización de las variables ............................................... 36

Tabla 6. Resultados de la caracterización de los residuos de la cosecha de maíz ........ 38

Tabla 7. Factores y niveles para el diseño factorial 23 .................................................. 39

Tabla 8. Matriz de experimentos para el diseño factorial 23 ......................................... 40

Tabla 9. Resultados de la obtención de glucosa (g/l) medidos en HPLC ...................... 40

Tabla 10. Análisis de varianza para la evaluación de la obtención de glucosa ............ 43

Tabla 11. Comparaciones en parejas de Fisher (método LSD al 95%) para la

obtención de glucosa ...................................................................................................... 46

Tabla 12. Resultados de la obtención de celobiosa, xilosa y arabinosa de la biomasa

lignocelulósica de maíz .................................................................................................. 50

Tabla 13. Resultados de la obtención de etanol de la biomasa lignocelulósica de maíz

........................................................................................................................................ 53

Tabla 14. Resultados de la obtención de etanol (mg etanol/g biomasa seca) ................ 54

xiii

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Diagrama de Pareto de efectos estandarizados para el análisis de medias .... 42

Gráfico 2. Representación de los efectos principales para la obtención de glucosa ...... 44

Gráfico 3. Representación de la interacción de los factores en la obtención de glucosa45

Gráfico 4. Representación de cubo para el diseño factorial ........................................... 45

Gráfico 5. Representación de medias con el método LSD ............................................. 47

Gráfico 6. Representación de los residuos del análisis de varianza ............................... 48

Gráfico 7. Representación de la obtención de celobiosa en g/l ...................................... 49

Gráfico 8. Representación de la obtención de arabinosa en g/l ...................................... 51

Gráfico 9. Representación de la obtención de xilosa en g/l ........................................... 51

Gráfico 10. Representación de los AFT en mg azúcares /g biomasa seca ..................... 52

Gráfico 11. Comparación de la obtención de glucosa vs etanol..................................... 53

xiv

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE LA

BIOMASA LIGNOCELULOSICA DE LA CAÑA DE MAÍZ POR HIDROLISIS

ÁCIDA

Autor: Evelyn Yadira Casa Iza

Tutor: Ing. Díaz Basantes Milene Fernanda

RESUMEN

Los productos de desecho de cultivos agroindustriales con alto contenido de

lignocelulosa, específicamente los residuos de la cosecha del maíz suave en choclo (Zea

mays L.), causan problemas de contaminación al no ser aprovechados; con el fin de

disminuir esta problemática se evaluó obtener biocombustible de segunda generación,

empleando esta biomasa como fuente de azúcares fermentables. El proceso incluye una

hidrólisis de la pared de lignina de la biomasa aplicando un tratamiento con ácido

sulfúrico diluido a diferentes concentraciones (0,80 y 1,0% (v/v)), y a diferentes tiempos

de hidrólisis (60 min y 120 min), seguido de un proceso de fermentación con

Saccharomyces cerevisiae. Para determinar cuáles son los niveles de los factores que

influyen en el proceso de hidrólisis (parte de la planta, concentración de ácido, tiempo de

hidrólisis) se aplicó un diseño factorial 23 cuya variable respuesta fue la concentración

de glucosa. La mayor cantidad de glucosa se obtuvo del tratamiento cuyos parámetros

de proceso fueron: tallo; 1,0 % H2SO4 y 120 min de tiempo de hidrólisis. Sin embargo,

la mayor cantidad de bioetanol se logró del tratamiento cuyos niveles fueron: tallo; 1,0

% H2SO4 y 60 min de tiempo de hidrólisis. La producción de bioetanol obtenido en esta

investigación fue de 97,45 mg etanol/g biomasa seca que corresponde a un 95,41% de

rendimiento.

PALABRAS CLAVE:

Biomasa lignocelulósica, Residuos de cosecha de maíz, Hidrólisis ácida, Bioetanol

xv

EVALUATION OF THE PRODUCTION POTENTIAL OF BIOETHANOL FROM

THE LIGNOCELLULOSIS BIOMASS OF CORN CANE BY ACID HYDROLYSIS

Author: Evelyn Yadira Casa Iza

Tutor: Ing. Díaz Basantes Milene Fernanda

ABSTRACT

Waste products crops with high agribusiness of lignocellulose, especially wastes soft corn (Zea

mays L.), cause problems of pollution not to be exploited; in order to decrease this

problematic, it was assessed to get biofuel second generation, using this biomass as

sources of fermenting sugars. The process includes hydrolysis lignin fills of biomass

applying a treatment with dilute sulfuric acid to different concentrations (0,80 y 1,0%

(v/v)), and different times of hydrolysis (60 min y 120 min), followed by a fermentation

process Saccharomyces cerevisiae. To determine which are the levels of factors that

influence in the process of hydrolysis (part of the plant, acid concentration, hydrolysis

time) is applied a factorial design 23 whose response variable was glucose concentration.

As much glucose is gotten of treatment whose parameters processes were: stem; 1,0 %

H2SO4 y 120 min hydrolysis time. However, as much bioethanol is achieved of treatment

whose levels were: steam; 1,0 % H2SO4 y 60 min hydrolysis time. The production of

bioethanol got in this investigation was of 97,45 mg ethanol/g dry biomass that

corresponds to 95, 41% performance.

KEYWORDS:

Lignocellulosic biomass, Wastes soft corn, Acid hydrolysis, Bioethanol

1

INTRODUCCIÓN

Una alternativa para resolver los peligros medioambientales que ocasionan los

combustibles fósiles, es la producción de biocombustibles de segunda generación; lo que

provoca la necesidad de fomentar el uso de desechos de la cosecha para la obtención de

bioetanol. Al mismo tiempo al no utilizar directamente los cultivos designados a la

alimentación como el azúcar, el trigo y el maíz sino sus desechos, no se pondrá en riesgo

la seguridad alimentaria de la población.

El creciente uso de bioetanol como aditivo en la gasolina para ser empleado como

biocombustible hace importante el estudio de fuentes alternativas para su producción, la

biomasa es una fuente de energía renovable y rentable, clave para el cumplimiento de

este objetivo. Esta es rica en polisacáridos que pueden ser desdoblados a monosacáridos

mediante hidrólisis ácida, luego son fermentados por microorganismos y transformados

a etanol.

En Ecuador se cultiva maíz suave en choclo, actividad que genera gran cantidad

de productos de desecho que carecen de importancia económica, estos al ser quemados

producen partículas y emisiones a la atmósfera que contribuyen a la contaminación

ambiental, debido a esto nace la necesidad de utilizar estos residuos.

En el Capítulo I se detalla la necesidad de investigar el empleo de los residuos de

biomasa en la producción de biocombustibles, su importancia tanto en el ámbito

medioambiental como en la seguridad alimentaria y los objetivos que se proyectan al

concluir el estudio.

En el Capítulo II se presenta una breve descripción de trabajos científicos

relacionados con el tema, se establecen los temas del marco teórico, se detalla el marco

legal, se definen las variables y se plantearon las hipótesis.

En el Capítulo III se explica el diseño de la investigación, es decir, el paradigma,

el nivel y el tipo de investigación. Se utilizó un muestreo aleatorio simple de la parcela

de cultivo de maíz suave y los métodos experimentales que fueron empleados en base a

la metodología del National Renewable Energy Laboratoy (NREL). La matriz de

operacionalización de variables se utilizó para realizar el instrumento de recolección de

datos.

En el Capítulo IV se muestra con detalle los resultados con sus respectivos

análisis: caracterización de la biomasa lignocelulósica, obtención de glucosa después de

la hidrólisis ácida y rendimiento de bioetanol.

Finalmente en el Capítulo V se presenta las conclusiones de esta investigación en

base a los objetivos planteados inicialmente y las recomendaciones para futuros estudios

relacionados con el tema.

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

Según la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC,

2014), Ecuador produce a nivel nacional 75.823 toneladas de maíz suave en choclo

(Zea mays L.) en un total de 43.418 hectáreas de superficie sembradas. En la región Sierra

el cultivo de maíz es el más extenso cerca del 98,09%, pues se siembra desde pequeñas

áreas para la seguridad alimentaria de las familias y en grandes extensiones.

Durante la fase de cosecha del maíz suave el fruto es separado de la planta, el

grano corresponde aproximadamente el 50% de la cosecha, el sobrante pertenece a

diferentes estructuras de la planta como tallo, hoja, mazorca entre otros; esta separación

genera una gran cantidad de desechos orgánicos que constituyen biomasa residual que

pueden ser aprovechada con fines energéticos.

La biomasa generada de la cosecha del grano (mazorcas, tallos, hojas) oscila entre

20 a 35 toneladas/ha y de 16 a 25 toneladas/ha de la cosecha del maíz en choclo (tallos y

hojas) (Formoso, 2016), esto ha provocado problemas de contaminación ambiental ya

que en algunos casos son incinerados contribuyendo a la degradación del ecosistema,

aunque algunos productores aprovechan los residuos para alimentación animal. La

producción de residuo de biomasa depende de la variedad de la semilla y del tipo de

fertilización del suelo. (Prado-Martínez, 2012)

La biomasa lignocelulósica (hojas y tallo) de las plantas, presentan en la pared

celular tres principales componentes, que son la lignina, celulosa y hemicelulosa. Esta

biomasa no es comestible y tiene usualmente un valor comercial mucho menor. (Faba,

Díaz, & Salvador, 2014)

Una alternativa ambiental que se puede dar a los residuos lignocelulósicos, es su

utilización en la elaboración de biocombustibles, como el bioetanol, para enfrentar los

problemas de contaminación ambiental. Se utiliza este alcohol para oxigenar la gasolina,

procurando una mejor oxidación de los hidrocarburos y disminuyendo las emisiones de

monóxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles y compuestos aromáticos al medio

ambiente. (Cardona, Sánchez, Montoya, & Jullián, 2015)

El consumo de combustibles de origen fósil, su alto costo a nivel mundial, su

agotamiento y su contribución a la contaminación ambiental han influenciado para que

se busque alternativas de combustibles de fuentes renovables, libres de azufre, ligado al

cambio de la Matriz Productiva del Ecuador.

En el Decreto Ejecutivo No. 1831 publicado el 24 de julio del 2009 en el Registro

Oficial No. 641, resolvieron otorgar al Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y

Competitividad (MCPEC) las competencias de coordinación de la distribución,

producción, y comercialización de biocombustibles en el Ecuador. Es por esto que el

3

MCPEC crea el Proyecto ECOPAÍS, que empezó el 12 de enero del 2010 con un Plan

Piloto de producción de gasolina mezclada al 5% con etanol cuya finalidad para dicho

año era la elaboración de 40 millones de litros de etanol al año (ProEcuador, 2013). Sin

embargo el propósito del gobierno cambió en los últimos años, proponiéndose como

nueva meta el aumento de la producción de etanol a 400 millones de litros al año. Esto

significa una ampliación en la producción de 360 millones de litros.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura (por sus siglas en inglés FAO) el suelo destinado para la fabricación de

biocombustibles es de aproximadamente 250 y 800 millones de hectáreas en el mundo,

descartando los bosques, espacios destinados a la ganadería, zonas para cultivos

alimenticios y zonas protegidas (FAO, 2013); por esta razón el bioetanol de segunda

generación, obtenido de la biomasa lignocelulósica del maíz, que se adquiere a partir de

fuentes que no son comestibles, no pone en riesgo la seguridad alimentaria.

1.2 Formulación del Problema

De lo planteado anteriormente el problema se formuló de la siguiente manera:

¿Cuál es el potencial de producción de bioetanol obtenido de la biomasa lignocelulósica

de los residuos de cosecha del maíz suave?

1.3 Preguntas Directrices

¿Cuál es la composición de la biomasa lignocelulósica de la planta de maíz?

¿Cuáles son los parámetros para obtener la mayor cantidad de bioetanol?

¿Cuál es el mecanismo de conversión de biomasa lignocelulósica a bioetanol?

¿Qué método se utilizará para la identificación del bioetanol?

¿Cuál es el rendimiento de conversión de residuos de maíz (hojas y tallo) a bioetanol?

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General

Evaluar el potencial de producción de bioetanol de la biomasa lignocelulósica del maíz

tratada por hidrólisis ácida.

1.4.2 Objetivos Específicos

Determinar la composición de la biomasa lignocelulósica de la planta de maíz.

Evaluar la obtención de glucosa a partir de la hidrólisis ácida de la biomasa de

maíz.

Definir los parámetros para la obtención de la mayor cantidad de bioetanol.

Determinar el rendimiento de bioetanol a partir de la hidrolisis ácida del desecho

de maíz (hojas y tallo).

4

1.5 Justificación e Importancia

En la actualidad en Ecuador no existe aprovechamiento de los desechos de la

cosecha del maíz de forma industrial, debido a diversos factores desfavorables, como por

ejemplo la despreocupación en la industrialización, la falta de información de procesos

de obtención de alcohol de residuos lignocelulósicos y los costos de producción.

Una de las razones para promover la industria de los biocombustibles, es la

generación de menos impacto ambiental en relación con el de los combustibles fósiles.

En el estudio que llevó a cabo el Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales

por Jorn Scharlemann y William Laurence, determinaron que el 80% de los

biocombustibles disminuyen las emisiones de dióxido de carbono en un 30%, el bioetanol

por su parte disminuye las emisiones un 13%. (Espinoza, Juárez, Arellano, & Bonfil)

Con estas cifras se prevé que la obtención mundial de bioetanol aumentará rápidamente

a 127 mil millones de litros en el año 2017, en Estados Unidos y Brasil se concentra la

mayor producción, en menor medida la Unión Europea y China. (UNESCO, 2016)

La seguridad alimentaria se logra cuando “todas las personas en todo momento

tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer

sus necesidades alimenticias, con el objeto de llevar una vida activa y sana” (FAO, 1996).

A medida que crece la producción de los biocombustibles se contribuye a aumentar el

precio del maíz y de otras materias primas utilizadas para su elaboración, esta es la razón

por la cual la competitividad en este sector podrá verse afectada con el alza de precios de

un 70-75% aproximadamente.

La utilización de los residuos del maíz para la producción de biocombustibles

impedirá el uso de cultivos designados a la alimentación, también evitaría el empleo

descomunal de tierras. El empleo de desechos agroindustriales no pondrá en riesgo la

seguridad alimentaria.

Con el presente trabajo de investigación se desea, aprovechar el potencial uso de

subproductos agrícolas, así como también evitar la pérdida de recursos orgánicos,

contribuyendo a minimizar el problema de contaminación ambiental y preservando los

recursos tanto renovables como no renovables.

Igualmente, se busca proponer alternativas a la agroindustria del país fomentando

no solo la siembra, sino también el aprovechamiento de los residuos, dándole un valor

agregado, generando empleo e inversión en la agricultura a bajo costo, ya que la planta

genera residuos aprovechables en un tiempo de 100 a 150 días de haberse sembrado,

cuando las mazorcas están tiernas y blandas. (La cosecha de maíz, 2016)

5

CAPÍTULO II

MARCO DE REFERENCIA

2.1 Antecedentes

Para evaluar la obtención de bioetanol de la biomasa lignocelulósica de la cosecha

de maíz por hidrólisis ácida es útil describir la consulta documental de investigaciones

realizadas que tienen relación con los objetivos presentados en este estudio, se mencionan

a los siguientes:

Todd Lloyd y Charles Wyman, (2005) en cuyo trabajo de investigación

“Combined sugar yields for dilute sulfuric acid pretreatment of corn stover followed by

enzymatic hydrolysis of the remaining solids” identificaron las condiciones para lograr

los rendimientos más altos de azúcares, tanto en la etapa 1 de pre-tratamiento de hidrólisis

con ácido diluido para obtener xilosa, como de la etapa 2 de hidrólisis enzimática de la

celulosa para la obtención de glucosa. Las concentraciones de ácido sulfúrico utilizadas

fueron 0,22%; 0,49% y 0,98% p/p a una temperatura de 140 oC, 160 oC, 180 oC y 200 oC.

En este trabajo realizaron una comparación entre la acción del ácido sulfúrico y

el agua sobre los rendimientos de azúcar de los residuos de maíz en el pre-tratamiento,

demostraron que los rendimientos de azúcar eran más bajos si no se utilizaba ácido. Los

resultados de este estudio demuestran que hasta el 93% de los azúcares totales de los

residuos de maíz se recupera en las dos etapas a 140oC durante 40 minutos y a una

concentración de H2SO4 de 0,98%.

Maritza Jacqueline Mantilla Torres, (2012) presentó el trabajo “Hidrólisis ácida

del bagazo de caña de azúcar y paja de trigo con una posterior fermentación alcohólica

para obtención de etanol”, en el cual utiliza bagazo de la caña de azúcar y paja de trigo

para realizar la hidrólisis ácida y así desdoblar la celulosa, para la obtención de azúcares

reductores que luego serán fermentados para la producción de bioetanol.

En esta investigación aplicaron un pre tratamiento, que consistió en un

calentamiento constante con hidróxido de sodio (NaOH) a dos concentraciones (10 g/l)

y 5 g/l) y a dos tiempos de reacción (30 y 60 minutos). Después las muestras fueron

sometidas a hidrólisis ácida a dos concentraciones de ácido sulfúrico (2 y 4 % p/p), dos

tiempos de hidrólisis (90 y 180 minutos) y dos temperaturas de reacción (50ᶛC y 75ᶛC).

En la etapa de fermentación emplearon las muestras con mayor contenido de azúcares en

los dos sustratos, a continuación fueron concentradas y fermentadas con Saccharomyces

cerevisiae, finalmente destilaron el alcohol.

Del bagazo de la caña sin pre tratamiento obtuvieron los mejores resultados a las

siguientes condiciones: temperatura de hidrólisis de 75°C por 90 minutos y 2% de H2SO4.

El rendimiento que obtuvieron fue de 17,34% con una concentración de 6°GL.

6

Karen Chauca Espinoza y César Grosso Gamboa, (2017) realizaron el trabajo

“Extracción de azúcares reductores totales ART por métodos físicos y químicos de planta

de Zea mays (Poaceae) maíz amarillo duro”, en este estudio evaluaron diferentes

combinaciones de métodos de hidrólisis del residuo lignocelulósico del maíz amarillo

duro con la finalidad de establecer el método óptimo para la máxima obtención de

azúcares reductores totales (ART) para su utilización como sustrato en procesos

fermentativos en la producción de proteínas unicelulares y bioetanol.

Manejaron métodos de hidrólisis químicos, físicos y la combinación de ambos,

manipulando como soluciones extractantes agua destilada estéril, hidróxido de sodio y

ácido sulfúrico al 1,25 %. Realizaron la determinación de azúcares reductores totales de

los filtrados que obtuvieron de cada uno de los tratamientos empleando el método de

Folin-Wu. La máxima concentración de azúcares reductores totales que consiguieron

corresponde a 82,94 y 84,18 g/L, al aplicar la hidrólisis mixta, es decir, la combinación

del método físico y físico-químico.

Junmeng Caia, Yifeng He, Xi Yu, Scott W. Banks, Yang Yang, Xingguang

Zhang, Yang Yu, Ronghou Liu y Anthony V. Bridgwater, (2017) publicaron el estudio

titulado “Review of physicochemical properties and analytical characterization of

lignocellulosic biomass” en donde se detallan algunas propiedades fisicoquímicas de la

biomasa lignocelulósica como el tamaño de partícula, fluidez, densidad, molturación,

absorción de humedad, composición elemental, contenido energético y composición

química. Además muestran las técnicas de caracterización correspondientes para estas

propiedades y su desarrollo reciente.

2.2 Fundamento Teórico

2.2.1 Biocombustibles

Son aquellos carburantes que se obtienen de la biomasa. La biomasa comprende

todo tipo de materia orgánica que se haya originado de un proceso biológico de

organismos vivos, incluye tanto productos de origen vegetal como de origen animal. En

caso de que se eleven excesivamente los precios de los hidrocarburos o se agoten, los

biocombustibles podrían utilizarse como una fuente de energía alternativa.

Los gases de efecto invernadero calientan la superficie terrestre y aceleran la

variación del clima en la Tierra, el propósito principal del aprovechamiento de los

biocombustibles es disminuir estas emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera; esta

es una de las diferencias de utilizar para consumo energético la biomasa en lugar de

combustibles fósiles que son los que provocan el cambio climático. (Salinas Callejas &

Gasca Quezada, 2009). El bioetanol y biodiesel son los biocombustibles más estudiados

y consumidos en la actualidad.

7

2.2.1.1 Obtención de los biocombustibles

Existen diferentes métodos de obtención de biocombustibles, entre ellos están los

mecánicos, termoquímicos, biotecnológicos y extractivos; en la Figura 1 se muestra las

técnicas, productos y aplicaciones de estos métodos:

Figura 1: Proceso de obtención de biocombustibles

Fuente: Salinas Callejas & Gasca Quezada, 2009

2.2.1.2 Clases de biocombustibles

El permanente avance de los biocombustibles ha dado lugar a la existencia de

biocombustibles de primera, segunda, tercera y cuarta generación. A continuación se

detalla brevemente cada una de estas:

• Biocombustibles de primera generación: disponen de materias primas que se

utilizan como alimento (por ejemplo los granos de maíz; los jugos de la caña de azúcar y

de remolacha; los aceites de semilla de girasol, soya, ricino, palma, semilla de maní,

entre otros). En este campo emplean tecnologías convencionales como la fermentación

para los carbohidratos y azúcares; la transesterificación para las grasas y aceites; y la

digestión anaerobia para los desechos orgánicos. A partir de los azúcares producen

etanol, metanol y n-butanol; de los aceites obtienen biodiesel; y de los desperdicios

orgánicos (mezcla de metano con dióxido de carbono) consiguen biogás. (Álvarez C. ,

2009)

• Biocombustibles de segunda generación: está área produce combustible de las

materias primas que no se utilizan como alimento y de semillas oleaginosas no

comestibles, como por ejemplo la paja de trigo, el bagazo de la caña de azúcar, el aserrín,

8

las hojas y las ramas secas de árboles, etc. Para la elaboración de biocombustibles

sintéticos líquidos utilizan procesos termoquímicos. (UNAB, 2015)

•Biocombustibles de tercera generación: utiliza plantas no alimenticias de

crecimiento rápido en cuyos componentes químicos se encuentran almacenados una alta

densidad energética, razón por la cual se los denomina “cultivos energéticos”. Ejemplo

de estos son las algas verdes, algas verde-azules y los pastos perennes.

•Biocombustibles de cuarta generación: en este grupo manejan bacterias

genéticamente modificadas, que producen biocombustible al aprovechar el dióxido de

carbono o cualquier otra fuente de carbono. (Álvarez C. , 2009)

2.2.2 Biomasa

Se debe tomar en cuenta que la biomasa es renovable puesto que forma parte del

flujo natural y reiterativo de los procesos en la naturaleza, las plantas inician este proceso

con la fotosíntesis para atraer la energía del sol. Las plantas almacenan sustancias

orgánicas (energía) y liberan oxígeno durante el proceso, a causa de la absorción de

energía lumínica del sol, agua del suelo y el CO2 de la atmósfera. En la siguiente etapa

del proceso los animales incorporan y convierten esta energía al alimentarse de la

vegetación, por lo que los productos de esta conversión, que se consideran residuos,

también pueden ser manejados como recurso energético. Figura 2 (TRANSBIOMA,

2012)

El carbono (que las plantas liberan y absorben continuamente durante su

crecimiento) que se libera durante la combustión de la biomasa forma parte de la

atmósfera y no del subsuelo, por lo tanto no contribuye al incremento del efecto

invernadero (UNAB, 2015). Por otra parte al tener insuficiente o ningún contenido en

azufre, la combustión de la biomasa no origina óxidos de azufre (causantes de la lluvia

ácida), como ocurre en la calcinación de combustibles fósiles (Fernández, 2013).

Figura 2. Tipos de biomasa

Fuente: Energía (2013). Origo Ed. Chile

9

2.2.2.1 Tipos de biomasa

La biomasa puede clasificarse de acuerdo a su composición, origen, y estado, en

la Figura 3 se detalla esta clasificación:

Figura 3. Tipos de biomasa de acuerdo al origen, composición y estado

Fuente: Casa, Evelyn

Según el origen:

•Biomasa natural: Se origina de modo espontáneo en la naturaleza, sin

participación humana. Por ejemplo; podas naturales de los bosques.

•Biomasa residual, engloban los siguientes:

-Residuos forestales: comprenden los desechos vegetales provenientes de

tratamientos silvícolas y los residuos de cortes de maderas.

-Residuos agrícolas: contiene los restos de podas, rastrojos de cultivos, etc.

-Residuos de industrias forestales: como los aserraderos, fábricas de papel, etc.

-Residuos de industrias agrícolas: en este grupo se encuentran los bagazos,

orujos, cáscaras, vinazas, etc.

-Residuos ganaderos: se refiere principalmente al estiércol, huesos, sebos, etc.

•Cultivos energéticos: Su único propósito es producir biomasa de la que se pueda

obtener combustible. Por ejemplo; los cereales, oleaginosas, remolacha y los cultivos

lignocelulósicos. (EPEC, 2016)

TIPOS DE BIOMASA

Según la composición

Oleaginosa

Alcoholígena

Amilácea/Inulínica

Lignocelulósica

Según el origen

Natural

Residual

Cultivo Energético

Según su estado

Sólida

Líquida

Gaseosa

10

2.2.3 Biomasa lignocelulósica

Biomasa vegetal compuesta por celulosa, hemicelulosa y lignina. De este grupo

se excluye a la biomasa que está formada por almidón, azúcares y proteínas; como es el

caso de los cereales y granos. Cultivos agrícolas, bosques, residuos de cosechas y otros

desechos de la industria del papel y de la madera, son fuente de biomasa lignocelulósica

(Abril & Navarro, 2012).

2.2.3.1 Composición de materiales lignocelulósicos

En la Figura 4 se representa los tres tipos principales de polímeros que componen

los materiales lignocelulósicos: celulosa, hemicelulosa y lignina, envueltos en una

compleja estructura.

Figura 4. Composición del material lignocelulósico

Fuente: http://www.gaceta.unam.mx/20170330/wp-content/uploads/2017/03/aca4_tira-info.jpg

• Celulosa: es un polímero de cadena lineal constituida por subunidades de D-glucosa,

unidas por enlaces ß-1,4 glicosídicos (Abril & Navarro, 2012). La unión entre dos

unidades de glucosa a lo largo de la cadena de celulosa forma un disacárido llamado

celobiosa. La glucosa es un monosacárido de gran importancia en la fermentación.

(Figura 5).

11

Figura 5. Cadena de Celulosa

Fuente: http://www.elsevier.es/ficheros/publicaciones/jpeg

Las cadenas de celulosa forman una estructura cristalina cuando tienden a

ordenarse en planos paralelos, esto sucede por la presencia de grupos OH que pueden ser

de la misma cadena y de cadenas adyacentes que forman puentes de hidrógeno

intermoleculares y extra-moleculares. Se da lugar a la formación de microfibrillas cuando

conjuntos de cadenas lineales se agrupan en dirección longitudinal y se ubican en la pared

celular.

La resistencia de la celulosa se debe a la gran red de enlaces de hidrógeno. La

celulosa presenta un grado de cristalinidad cuando las cadenas de celulosa se asocian en

forma paralela, por este motivo la celulosa a pesar de su alto contenido en grupos

hidroxilo es insoluble en agua. Esta estructura cristalina ocasiona ciertos inconvenientes

cuando se requiere utilizar material lignocelulósico, ya que limita el ataque de diferentes

sustancias químicas y enzimas. En las estructuras lignocelulósicas la celulosa consta de

dos zonas, una cristalina (organizada) y otra amorfa.

El tratamiento físico de reducción de tamaño por molienda, aumentan la

superficie expuesta del material, y a la vez disminuye el grado de polimerización y

cristalinidad de la celulosa, favoreciendo los futuros tratamientos. Para el

aprovechamiento de los materiales lignocelulósicos se utilizan tratamientos químicos con

ácidos, bases o agentes oxidantes para romper la pared interna y las estructuras de la

lignina y de la hemicelulosa, este tratamiento también colabora con los posteriores

métodos (Abril & Navarro, 2012).

12

• Hemicelulosa: es un carbohidrato complejo y heterogéneo, en su estructura

presenta diferentes polímeros como pentosas (xilosa y arabinosa), hexosas (manosa,

glucosa y galactosa), azúcares y ácidos; enlazados entre sí glucosídicamente. La función

que cumple este carbohidrato es de unión entre las fibras de celulosa y la lignina, además

otorga rigidez a la red de lignina, hemicelulosa y celulosa (Sánchez Riaño, Gutiérrez

Morales, & Muñoz Hernández, 2010 ).

•Lignina: es un heteropolímero amorfo que está constituido por tres diferentes

unidades de fenilpropano (pcoumaril, coniferil y sinapil alcohol), unidos por enlaces

carbono-carbono (C-C) y tipo éter (C-OC) (Figura 6). Debido a la insolubilidad en agua

del heteropolímero amorfo y a la propiedad de ser ópticamente inactivo, la degradación

de la lignina es considerablemente complicada (Torres & Montero, 2015).

Figura 6. Estructura de la lignina

Fuente: Torres & Montero, 2015

•Componentes no estructurales: Estos compuestos no forman parte de la

estructura de la pared celular. Las plantas presentan en su estructura dos tipos: los

compuestos solubles en agua y en solventes orgánicos; y los compuestos inorgánicos que

son insolubles (Barroso, 2010; Caparros, 2009).

Solubles en agua y solventes orgánicos:

Terpenos: se denominan polímeros de isopreno, están vinculados con los

alcoholes terpénicos.

13

Resinas: son grasas, ácidos grasos, fitoesteroides.

Fenoles: como los taninos derivados de ácido gálico y de la catequina.

Proteínas: su presencia es intrínseca a la naturaleza del material vegetal.

Otros: carbohidratos de bajo peso molecular, alcaloides y lignina soluble.

Insolubles (compuestos inorgánicos):

Cenizas: compuestos inorgánicos especialmente sales minerales, como

carbonatos y oxalatos.

2.2.4 Características botánicas de la planta de maíz

La planta del maíz es una monocotiledónea anual de elevada altura (60-80 cm),

frondosa, con un sistema radicular fibroso y un sistema caulinar con pocos macollos. La

inflorescencia femenina (mazorca) que está cubierta por hojas y que se usarán como

reserva, se forma en las yemas laterales en la axila de las hojas del segmento superior de

la planta. Las mazorcas son espigas cuya forma es cilíndrica, presentan un raquis central

donde se incrustan las espiguillas por pares; cada espiguilla contiene dos flores, una fértil

y otra abortiva, ubicadas en hileras paralelas. Las hojas que se desprenden de los nodos

son alternas, lanceoladas y acuminadas, de forma alternada nacen de los nudos. Los

entrenudos y las yemas florales están protegidos por una vaina. El segmento superior de

la planta está constituida de una espiga central con algunas ramificaciones laterales, lugar

donde se producirán los granos de polen. (Sánchez, 2014)

Taxonomía:

Reino: Vegetal

Subreino: Embriobionta

División: Magnoliophyta (Angiosperma)

Clase: Liliopssida (Monocotiledónea)

Orden: Cyperales

Familia: Poaceae

Género: Zea

Nombre científico: Zea mays

Nombre común: Maíz

14

Figura 7: Planta de maíz

Fuente: Sánchez, 2014

La temperatura óptima de germinación del maíz esta entre 21 y 26 °C, tomando

en consideración que siempre debe estar por encima de los 10 °C. El ciclo de cultivo es

de 150 a 190 días y la cosecha se ejecuta a los 5 meses de haber sembrado la planta,

generalmente se cosecha a mediados del mes de septiembre, aunque puede prolongarse

hasta enero en función de la variabilidad del clima. (Sánchez, 2014)

2.2.4.1 Morfología de los residuos de cosecha de maíz.

La pared celular primaria de las gramíneas está compuesta por microfibrillas de

celulosa acopladas en una matriz de hemicelulosa (principalmente

glucuronoarabinoxilanos (GAX) (Fig.8), y β-glucanos con enlaces mixtos), compuestos

fenólicos como los ácidos hidroxicinámicos (ácidos ferúlico y p-cumárico), pectinas

(homogalacturonanos y ramnogalacturonanos), proteínas estructurales y enzimas; la

pared celular secundaria está constituida fundamentalmente por celulosa, GAX, ácidos

hidroxicinámicos y lignina (Ríos, Malvar, & Rogelio, 2011).

15

Figura 8: Hemicelulosas: glucuronoarabinoxilanos (GAX)

Fuente: (Barros, Malvar, & Santiago, 2011)

La caracterización química de la planta de maíz se presenta en la Tabla 1.

(Amador & Boschini F., 2000)

Tabla 1

Composición química de la planta de maíz

Fuente: Amador & Boschini F., 2000

2.2.5 Procesamiento de los materiales lignocelulósicos

En el proceso de fermentación la glucosa existente se convierte en etanol, pero

cuando se trabaja con biomasa lignocelulósica, primero se debe convertir la celulosa a

azúcares simples por medio de la hidrólisis y posteriormente fermentada para obtener

etanol.

La materia prima lignocelulósica debe ser sometida a las siguientes etapas:

(Viñals, Bell, Michelena, & Ramil, 2012)

1. Preparación del material lignocelulósico: después de recolectar la biomasa

lignocelulósica el siguiente paso es la reducción de tamaño, una buena

alternativa es utilizando técnicas de cortado y/o molido.

Compuesto Tallo (%) base

seca

Hojas (%) base

seca

Mazorca (%) base

seca

Hemicelulosa 24,59 29,67 32,18

Celulosa 36,05 31,40 23,00

Lignina 6,39 4,28 1,79

Cenizas 6,64 13,20 3,74

16

2. Pre-tratamiento (fraccionamiento de la hemicelulosa y parte de la

lignina): se debe llevar a cabo la ruptura de la estructura lignocelulósica para

utilizar los azúcares que componen la biomasa mediante un pre-tratamiento,

con el objetivo de separar la fracción rica en xilosa (hemicelulosa) de la

lignina. La función del pre-tratamiento es aumentar la susceptibilidad del

material vegetal para conseguir un sustrato que sea altamente accesible al

ataque enzimático, químico y microbiológico. En esta etapa se emplea

métodos biológicos, físicos, químicos y físico-químicos. En la Tabla 2 se

indica algunos métodos propuestos y desarrollados de pre-tratamiento.

3. Purificación del hidrolizado (si es necesario): cuando en el hidrolizado se

detecta la presencia de compuestos tóxicos que pueden afectar las siguientes

etapas del proceso de obtención del alcohol, para este inconveniente es útil

aplicar un proceso de purificación, en algunos casos utilizan los métodos

denominados overliming que emplean hidróxido de calcio, lavado con agua y

lavado en dos fases con agua y acetato de etilo.

4. Hidrólisis principal (desintegración de la celulosa): la hidrólisis con ácido

concentrado y diluido son las técnicas químicas más aprovechadas para

trasformar la celulosa en azúcares simples.

5. Purificación del hidrolizado (si es necesario)

6. Fermentación: en esta etapa participan los microorganismos que son los

encargados de procesar los azúcares (glucosa, fructosa, sacarosa, etc.) hasta

obtener alcohol en forma de etanol, dióxido de carbono en forma de gas y

moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su

metabolismo durante este período.

7. Recuperación del etanol: la destilación es una operación que consiste en

separar uno o varios componentes de una mezcla líquida cuyos puntos de

ebullición difieren entre sí. El proceso se inicia cuando un líquido se calienta

hasta que sus componentes más volátiles pasen a la fase de vapor, por medio

de la condensación se recuperan estos componentes en forma de líquido

después de haberse enfriado el vapor. La destilación comprende tres etapas:

obtención de etanol crudo (45% vol.), rectificación (96% vol.) y

deshidratación (99,9% vol.).

17

Tabla 2

Métodos de tratamiento de la biomasa lignocelulósica para la obtención de bioetanol

MÉTODO PROCEDIMIENTO OBSERVACIONES EJEMPLO

PRETRATAMIENTOS FÍSICOS

Trituración

mecánica

Reducción a astillas,

trituración, molienda

Al reducir el tamaño de las

partículas se aumenta la

superficie específica, así como

también se reduce el grado de

polimerización

Desechos de madera y

forestales (como paja,

madera dura), residuos de

maíz, bagazo de caña

PRETRATAMIENTOS FÍSICO-QUÍMICOS

Explosión con

CO2

Dosis de 4 kg CO2/kg

de fibra; 5,62 MPa

No origina compuestos

inhibitorios. Rendimientos

relativamente bajos

comparados al proceso de

explosión de fibra con

amoníaco (AFEX).

Mezcla de papel reciclado,

alfalfa, bagazo de caña

Proceso de

explosión de

fibra con

amoníaco

(AFEX)

Dosis 1-2kg de

amoníaco/kg biomasa

seca, 90ºC,30min

Para aumentar su eficiencia no

necesita tamaños pequeños de

partícula. Se necesita

recuperación del amoniaco.

Para biomasa con alto

contenido de lignina no es

eficiente.

Residuos sólidos urbanos,

materiales herbáceos (paja

de trigo y cebada, desechos

de maíz, cascarilla de arroz),

alfalfa, bagazo

Explosión de

vapor

Vapor saturado a

160-260ºC; 0,69-

4,85MPa por varios

segundos o minutos,

luego descompresión

hasta presión

atmosférica.

Hidrólisis del 80 al 100% de la

hemicelulosa. Menor gasto

energético con reducción de

tamaño. La lignina inalterada

se puede extraer. Se pierde una

parte de los xilanos de las

hemicelulosas. Generación de

inhibidores que afectan la etapa

de fermentación. Ruptura

incompleta de la matriz

lignina-carbohidratos.

Madera de eucalipto, madera

blanda, paja de arroz, bagazo

PRETRATAMIENTOS QUÍMICOS

Hidrólisis

ácida

H2SO4 al 10-30%;

170-190ºC; relación

1:1,6 sólido-líquido.

Ácido -peracético 21-

60%

Ácidos concentrados: se

obtienen rendimientos de

hidrólisis superiores al 90%. Se

requiere la recuperación del

ácido, altas inversiones en los

equipamientos debido a los

efectos corrosivos del ácido.

Madera de álamo, aserrín de

madera dura, bagazo de

caña, paja de trigo, desechos

de maíz

18

H2SO4, HCl, HNO3 al

1-5%. T=160-200ºC;

Presiones cercanas a

1 MPa

Ácidos diluidos: bajo consumo

de ácido; rendimiento de

hidrólisis del 80 al 100% de la

hemicelulosa; la alta

temperatura beneficia la

hidrólisis de la celulosa.

Hidrólisis

alcalina

NaOH diluido, 24 h,

60ºC

Aumento del área superficial

interna. Existe a menudo una

pérdida de productos en la

degradación de hemicelulosa y

solubilización de lignina,

efecto inhibidor en algunos

casos. Disminución del grado

de cristalización

Desechos de maíz, madera

dura, hojas de caña de

azúcar, paja con bajo

contenido de lignina (10-

18%), bagazo de caña.

PRETRATAMIENTOS BIOLÓGICOS

Tratamiento

con hongos

Hongos de la

pudrición blanca,

blanda y parda.

Producción de

celulasas por

fermentación en

sustrato sólido

Bajo requerimiento energético,

producción del proceso a

condiciones ambientales.

Demasiado lento el proceso de

hidrólisis.

Paja de trigo, desechos de

maíz.

Fuente: Sánchez Riaño, Gutiérrez Morales, & Muñoz Hernández, 2010

Sánchez, Óscar Julián; Cardona, Carlos Ariel, 2005

2.2.6 Hidrólisis con ácido diluido

Proceso químico que utiliza sustancias ácidas para romper las cadenas de

polisacáridos que constituyen la biomasa (hemicelulosa y celulosa), y transformarlas en

sus monómeros elementales. Entre las diferentes clases de ácidos que se utilizan en este

tipo de hidrólisis se encuentran el sulfuroso, clorhídrico, sulfúrico, fosfórico, nítrico y

fórmico. La condición que se debe destacar al momento de trabajar con ácidos diluidos

(1-5%) es el uso de temperaturas altas (160-240ºC).

En el tratamiento químico la reacción principal que se lleva acabo es la hidrólisis

de la hemicelulosa que produce xilano en forma de glucomanano. Al ser expuestas a

reacciones hidrolíticas la hemicelulosa produce monómeros, como el hidroximetil

furfural (HMF), furfural y otros productos. En ambientes ácidos la lignina precipita y se

condensa rápidamente durante el tratamiento. (Viñals, Bell, Michelena, & Ramil, 2012).

La celulosa se convierte en glucosa, en la etapa de hidrólisis; según la siguiente

reacción: 𝑛 𝐶6𝐻10𝑂5 + 𝑛 𝐻2𝑂 → 𝑛 𝐶6𝐻12𝑂6

19

2.2.7 Azúcares reductores

Compuestos que presentan en su estructura un carbono libre y en determinadas

condiciones pueden reducir a las sales cúpricas; dan reacciones positivas con las

soluciones de Tollens, Benedictó o Fehling; los carbohidratos que tienen un grupo

hemiacetal en su estructura dan pruebas positivas. Algunos de estos azúcares son la

glucosa, fructosa, lactosa y maltosa.

El grupo carbonilo presente en la molécula de los monosacáridos y de la mayoría

de los disacáridos le otorga un poder reductor. Este carácter reductor se puede comprobar

al hacer reaccionar el azúcar con el sulfato de cobre (II), mediante una reacción redox.

El color de las soluciones de sulfato de cobre (II) es azul, este al reaccionar con el azúcar

reductor forma óxido de cobre (I) que es de color rojo. Se comprueba el carácter reductor,

debido al cambio de color (Fernandez, 2013).

2.2.8 Fermentación

El piruvato producido durante la glicosilación en la ruta de Embden-Meyerhof-

Parnas (EMP) se convierte en acetaldehído y etanol. A continuación se muestra la

reacción global:

Glucosa + 2 ADP → 2 Etanol + 2 CO2 + 2 ATP

Teóricamente por 1g de glucosa se produce 0,51g etanol y 0,49g CO2. En la

práctica alrededor del 10% de la glucosa se convierte en biomasa y los productos finales

(etanol y dióxido de carbono) alcanzan un rendimiento del 90% del valor teórico.

El microorganismo generalmente utilizado en la elaboración de etanol es la

levadura. A pesar de necesitar ambientes anaeróbicos en las fermentaciones alcohólicas,

las levaduras requieren algo de oxígeno para sintetizar varios compuestos que se

encuentran presentes en la membrana; como los esteroles y los ácidos grasos insaturados.

La envoltura de la célula de la levadura está constituida por un espacio

periplásmico, una membrana plasmática y una pared celular (formada por polisacáridos

y un menor número de péptidos). Las levaduras presentan una considerable fuerza

compresional y tensil debido a la estructura semirrígida permeable al soluto. Los grupos

carboxilo de los péptidos ubicados en la pared celular, otorgan a las levaduras una

capacidad de floculación, que después de la fermentación facilitan la separación sólido-

líquido. Por la formación de puentes salinos entre los grupos carboxilo de la pared celular

y los iones calcio ocurre la floculación (Ward, 2013).

El nombre Saccharomyces cerevisiae proviene de la palabra Saccharo (azúcar),

myces (hongo) y cerevisiae (cerveza). Esta levadura heterótrofa en condiciones

anaeróbicas convierte las hexosas en etanol. El 96% de fermentaciones alcohólicas se

lleva a cabo mediante cepas de Saccharomyces cerevisiae o especies relacionadas. Las

cepas de Saccharomyces cerevisiae pueden producir concentraciones de etanol de hasta

el 12-14% (Suárez-Machín, Caridad; Garrido-Carralero, Norge Antonio; Guevara-

Rodríguez, Carmen, 2016).

20

2.2.8.1 Factores que influyen en la fermentación

•Concentración de azúcares: La concentración excesiva o muy baja de

carbohidratos en forma de monosacáridos y disacáridos disminuye la actividad de las

levaduras.

•pH: En la etapa de fermentación es recomendable ajustar el mosto a un rango

óptimo de pH 3,5 a 5,5.

•Temperatura: Si la temperatura es baja el proceso de fermentación será lento.

La temperatura ideal para el proceso de fermentación es 30 °C. Si se supera una

temperatura mayor a 55°C por 5 minutos se produce muerte de los microorganismos.

•Contacto con el aire: No debe existir contacto con el aire, por lo que los

recipientes deben ser herméticos, si existe una mínima cantidad de oxígeno en contacto

con el mosto el proceso se detiene.

•Alcohol: el etanol puede ejercer un efecto inhibitorio en el crecimiento y

disminución de la viabilidad en la célula, a partir de un 8% (v/v).

•Desecación: factor principal que influyen negativamente en el crecimiento y

actividad celular de los microorganismos.

•Presión osmótica: El suministro de nutrientes para la levadura se lleva a cabo

mediante un proceso osmótico, para impedir los fenómenos de plasmoptisis y plasmólisis

es importante evitar medios hipertónicos o hipotónicos. La velocidad de fermentación, la

viabilidad celular y la disminución en el volumen celular son causadas por el estrés

osmótico (Suárez-Machín, Caridad; Garrido-Carralero, Norge Antonio; Guevara-

Rodríguez, Carmen, 2016).

2.2.9 Compuestos tóxicos generados en los pre-tratamientos

Los compuestos tóxicos son originados debido a las altas temperaturas (a mayor

temperatura de pre-tratamiento se genera mayor cantidad de tóxicos) y a los medios

ácidos en los que se ejecutan los pre-tratamientos. La naturaleza y concentración de las

sustancias inhibidoras dependerá del tipo de biomasa vegetal (madera dura, blanda o

herbácea), de las condiciones del proceso (tiempo y temperatura) y del método de pre-

tratamiento.

Los inhibidores se dividen en 3 grupos: los derivados del furano, los derivados

fenólicos y los ácidos alifáticos de bajo peso molecular. Los azúcares reductores se

degradan al ser sometidos a elevadas temperaturas, formando los siguientes compuestos

derivados del furano: el 5-hidroximetilfurfural (HMF), originado de la degradación de

las hexosas (glucosa, manosa y galactosa) y el furfural, que proviene de la degradación

de las pentosas (xilosa y arabinosa). El furfural puede degradarse a ácido fórmico o

polimerizarse; el ácido levulínico y ácido fórmico se forman de la descomposición del

HMF. El producto de la hidrólisis de los restos de acetilo de la hemicelulosa es el ácido

21

acético, presente también en el hidrolizado (Almenares-Verdecía, J., & Ngoma-Presline,

F., & Serrat-Díaz, M, 2011).

Las maderas duras contienen en su estructura mayor número de restos acetilados

y pentosas, por esta razón los hidrolizados obtenidos del tratamiento ácido de estas

maderas tienen mayor concentración de ácido acético y furfural que aquellos procedentes

de las maderas blandas.

Los efectos tóxicos de los furfurales sobre los microorganismos son: el descenso

de la velocidad específica de crecimiento, disminución de la producción de volumen del

etanol y una menor producción de biomasa. La combinación de compuestos tóxicos con

moléculas biológicas como proteínas, lípidos y ácidos nucleicos, provoca daños en la

membrana plasmática. Otros compuestos como los ácidos alifáticos débiles provocan

disminución en la producción de la biomasa y bajo rendimiento de etanol.

La lignina también se degrada originando algunos compuestos fenólicos que

causan daño a la membrana plasmática. Los mecanismos de inhibición son semejantes al

de los ácidos alifáticos (Almenares-Verdecía, J., & Ngoma-Presline, F., & Serrat-Díaz,

M, 2011).

2.2.10 Bioetanol

El bioetanol (alcohol etílico o alcohol carburante), se obtiene en la etapa de

fermentación utilizando numerosas fuentes; una de ellas es material vegetal, que contiene

azúcares no libres (celulosa y almidones principalmente). El trigo, caña de azúcar, sorgo,

maíz, remolacha azucarera, melaza y madera son algunas de las principales fuentes de

materias primas para su fabricación (UNAB, 2015).

Figura 9. Diagrama de flujo de diferentes materias primas para producción de bioetanol

Fuente: Romero, 2010

22

Se utiliza tres tipos de materias primas para la elaboración de etanol: azúcares de

la caña o de la remolacha, almidones de cereales como maíz, cebada o trigo, y del

material lignocelulósico de los vegetales proceden la celulosa y la hemicelulosa. En la

Figura 9 se aprecia las etapas de obtención del bioetanol en un diagrama de flujo

(Romero, 2010).

El etanol es un biocombustible, que a más de ser usado como sustituto de la

gasolina, puede ser mezclado en concentraciones del 5 o 10% para crear los llamados

combustibles E5 y E10, los cuales trabajan en los motores sin que requieran ningún tipo

de modificación.

La gasolina necesita de aditivos que aumenten su octanaje para disminuir su

capacidad auto-detonante, incrementando su resistencia a la compresión. El uso del bio-

alcohol como oxigenante tiene varias ventajas; entre ellas mayor contenido de O2 (se

requiere menor cantidad de aditivo), no contamina los depósitos de agua, reduce las

emisiones de CO, no es tóxico y mayor octanaje (Sánchez, Óscar Julián; Cardona, Carlos

Ariel, 2005).

2.2.10.1 Ventajas

•Disminución de la dependencia del petróleo.

•Disminución del impacto ambiental. En la actualidad se busca combustibles más

respetuosos con la naturaleza para frenar los problemas del cambio climático producido

por las emisiones de gases de efecto invernadero. El alto número de octano y el mayor

contenido de oxígeno permiten disminuir las emisiones de hidrocarburos, material

particulado y monóxido de carbono al ambiente.

•Existe un balance en las emisiones de dióxido de carbono generados por la

biomasa vegetal, ya que la combustión del bioetanol genera el mismo CO2 que absorbió

la planta en la etapa de crecimiento (UNAB, 2015).

•Aporta con una fuente de energía inagotable, ya que es reciclable.

•Contribuye al aprovechamiento de suelos con poco valor agrícola.

2.2.10.2 Desventajas

•Afinidad con el agua. Se puede producir una separación de la mezcla etanol-

gasolina, por la presencia de pequeñas cantidades de agua, lo que reduce el rendimiento

del motor, por esta razón el lugar de almacenamiento y los medios de transporte deben

estar libres de agua. El etanol puede actuar como disolvente facilitando al agua su

adherencia a las mezclas de etanol-gasolina.

•Costos de producción de bioetanol elevados, por el uso de biomasa

lignocelulósica (Salinas Callejas & Gasca Quezada, 2009).

23

2.3 Marco Legal

La Constitución de la República del Ecuador del 2008 engloba el tema de investigación

este trabajo en algunos de sus artículos como:

Art. 13.-Del agua y alimentación “Las personas y colectividades tienen derecho al acceso

seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente

producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones

culturales. El Estado ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria.”

Art. 15.- Del ambiente sano “El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso

de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de

bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía

alimentaria, ni afectará el derecho al agua.”

Art. 281.- De la soberanía alimentaria “La soberanía alimentaria constituye un objetivo

estratégico y una obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades,

pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente

apropiado de forma permanente.”

Art. 334.- De la democratización de los factores de producción “El Estado promoverá el

acceso equitativo a los factores de producción, para lo cual le corresponderá (…)

“Desarrollar políticas de fomento a la producción nacional en todos los sectores, en

especial para garantizar la soberanía alimentaria y la soberanía energética, generar

empleo y valor agregado.”

Art. 413.- De la biosfera, ecología urbana y energías alternativas “El Estado promoverá

la eficiencia energética, el desarrollo y uso de prácticas y tecnologías ambientalmente

limpias y sanas, así como de energías renovables, diversificadas, de bajo impacto y que

no pongan en riesgo la soberanía alimentaria, el equilibrio ecológico de los ecosistemas

ni el derecho al agua.”

El Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional, denominado: “Plan Nacional

Toda una Vida 2017-2021”, establece los siguientes objetivos:

Objetivo 3. “Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras

generaciones.”

Objetivo 6. “Desarrollar las capacidades productivas y del entorno para lograr la

soberanía alimentaria y el Buen Vivir Rural” (Plan Nacional "Toda una Vida",

2017-2021).

24

El Ministerio de Electricidad y Energías Renovables ha publicado las “Políticas

Energéticas del Ecuador 2008 – 2020”, donde destacan las políticas afines con las

energías renovables:

c) “impulsar un modelo de desarrollo energético con tecnologías ambientalmente

amigables”

f) “promover el desarrollo sustentable de los recursos energéticos e impulsar proyectos

con fuentes de generación renovable (hidroeléctrica, geotérmica, solar y eólica) y de

nueva generación eléctrica eficiente, incluyendo la nuclear y excluyendo la generación

con base en el uso del diésel”

2.4 Hipótesis

2.4.1 Hipótesis de trabajo (H1)

Es factible obtener bioetanol a partir de la glucosa obtenida de la hidrólisis ácida de los

residuos de cosecha del maíz.

2.4.2 Hipótesis nula (Ho)

No es factible obtener bioetanol a partir de la glucosa obtenida de la hidrólisis ácida de

los residuos de cosecha del maíz.

2.5 Conceptualización de variables

2.5.1 Variable dependiente.

Concentración de glucosa

2.5.2 Variable independiente.

Parte de la planta de maíz (tallos y hojas)

Concentración de ácido sulfúrico para la hidrólisis

Tiempo de hidrólisis

25

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Diseño de la investigación

Para llevar a cabo la investigación, se utilizó el paradigma cuantitativo porque el

ámbito de estudio de la obtención de bioetanol de residuos de la cosecha de maíz son

fenómenos observables susceptibles de medición, a los cuales se aplicó la estadística

como método de análisis e interpretación, además fue objetiva ya que necesitó de

observaciones experimentales para comprobar las hipótesis y la experiencia como fuente

de conocimiento, evidencia y criterio de verificación. (Pimienta & Orden, 2014)

El nivel de investigación al que se llevó en este estudio es el descriptivo porque

se cuantificó los componentes que contiene la biomasa lignocelulósica, que después

fueron modificados debido a la acción de la hidrólisis con ácido diluido. Según (Arias,

2012) una investigación descriptiva consiste en la caracterización de un fenómeno,

individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento.

El tipo de investigación manejado según su clasificación por el lugar es la

investigación de laboratorio porque se desarrolló en un lugar creado artificialmente para

realizar el control de las variables y según la clasificación por el tiempo se utilizó la

investigación trasversal porque la recolección de los datos se realizó en un solo momento

y tiempo definido (Delgado & Llorca, 2004).

3.2 Población y Muestra

Una población es la unidad de la que se quiere obtener información, a diferencia

de la muestra que es una parte elegida y representa un determinado porcentaje de la

población (Mostacedo, 2000). Los residuos de la cosecha de maíz se obtuvieron de una

parcela ubicada en el sur de Quito, barrio San José de Chilibulo; se delimitó la zona de

cultivo a 100 m2 de la que se procedió a tomar las muestras.

Se empleó un muestreo aleatorio simple debido a la limitada información previa

acerca de las características del terreno del cultivo de maíz. Se realizó un cálculo previo

para determinar la cantidad necesaria que se empleara en los ensayos, se seleccionó

aleatoriamente 50 plantas de maíz sin mazorca.

3.3 Metodología

3.3.1 Materiales

Balanza analítica

Molino de cuchillas, Cyclone Sample Mill

Tamices, No. 20 (850 μm), No. 80 (180 μm) con tapa y bandeja inferior,

FRITSCH

Estufa, ajustado a 105 ± 3 oC, SN55 MEMMERT

26

Desecador

Mufla, ajustado a 575±25 °C, Thermolyne ThermoScientific

Crisoles de porcelana

Pinzas y triángulo de arcilla con soporte

Tubos de extracción de vidrio Soxhlet, unión 24/40

Mantas calefactoras

Balones de fondo redondo de 500ml

Condensadores para tubos Soxhlet

Dedales de celulosa

Rota-vapor, IKA RV8

Papel de filtro de celulosa

Bloque de digestión

Unidad de destilación

Embudos Büchner

Núcleos de ebullición

Mangueras

Tubos de alta presión

Varillas agitadoras de teflón

Crisoles de filtración de porcelana

Pipetas

Matraces erlenmeyer

Baño de agua, ajustado a 30 ± 3°C, FUNGILAB

Autoclave, ajustado a 121 ± 3 °C, SK 100C YAMATO

Espectrofotómetro UV-Visible, DR 6000 HACH

Potenciómetro, DAKTON pH700

Bureta

Probetas

Frascos autoclavables

Botellas plásticas

Viales para HPLC

Incubadora, ajustada a 30± 3°C, BINDER

Sistema de HPLC equipado con detector de índice de refracción

Agua tipo 1

Alcohol etílico 95%

Ácido sulfúrico 72%

Ácido sulfúrico 1,0% ; 0,80%

Hidróxido de sodio

Estándares: D-celobiosa, D (+) glucosa, D (+) xilosa y L (+) arabinosa

Tabletas de catalizador (sulfato de cobre/selenio)

Solución de ácido bórico al 4%

Solución de hidróxido de sodio - tiosulfato de sodio (50:50)

27

Solución estándar de ácido clorhídrico 0,1N

Peróxido de hidrógeno 30-35%

3.3.2 Métodos

3.3.2.1 Caracterización de la biomasa lignocelulósica

La biomasa se caracterizó según la metodología publicada por el National

Renewable Energy Laboratoy (NREL, 2017), se analizó la humedad, sólidos totales,

ceniza, proteína, extractivos y lignina ácida soluble e insoluble. Cada una de las técnicas

se hizo por duplicado. En la Figura 10 se muestra el esquema del proceso de

caracterización.

3.3.2.1.1 Preparación de la muestra NREL/TP-510-42620

La biomasa lignocelulósica del maíz; hojas y tallos fueron cortados en trozos de

5cm de longitud aproximadamente, posteriormente fueron secados por horno de

convección a 45°C, para esto se colocó la biomasa en un recipiente seco hasta una

profundidad máxima de 1 cm y se introdujo en el horno de 24 a 48 horas. Transcurrido

este tiempo, se pulverizó el material vegetal hasta un tamaño de 1mm en un molino de

cuchillas. El material pretratado se almacenó en fundas plásticas herméticamente

cerradas y se colocó en estanterías.

3.3.2.1.2 Determinación de la humedad y sólidos totales en biomasa

NREL/TP-510-42621

Se pesó aproximadamante 1g de muestra pretratada en crisoles previamente

tarados. Esto se introdujo en un horno a 105 °C durante un mínimo de 4 horas, se retiró

la muestra del horno y se dejó enfriar a temperatura ambiente en un desecador, se pesó y

se anotó este peso. Nuevamente se colocó la muestra en el horno hasta peso constante,

es decir, un cambio de ±0,1% en el porcentaje en peso después de 1 hora de

recalentamiento de la muestra. Se utilizó la Ecuación 1 para calcular el porcentaje de

humedad y la Ecuación 2 para calcular el porcentaje de sólidos totales.

Ecuación 1. Porcentaje de humedad de la biomasa

% 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 100 − [(𝑚1 − 𝑚2)

𝑚3× 100]

Dónde:

m1 = masa del crisol tarado + muestra seca (g)

m2 = masa del crisol tarado (g)

m3 = masa de la muestra seca (g)

Ecuación 2. Porcentaje de sólidos totales de la biomasa

% 𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 =(𝑚1 − 𝑚2)

𝑚3× 100

28

Dónde:

m1 = masa del crisol tarado + muestra seca (g)

m2 = masa del crisol tarado (g)

m3 = masa de la muestra seca (g)

Figura 10. Esquema del proceso de caracterización de la biomasa de maíz

29

3.3.2.1.3 Determinación de cenizas en la biomasa NREL/TP-510-42622

La determinación del contenido de cenizas se realizó en una mufla con un

programa de rampa a 575 °C, como se muestra a continuación:

La temperatura inicial de la mufla fue a 105 °C

Se conservó a 105 °C durante 12 minutos

Se realizó rampa hasta 250 °C a 10 °C/minuto

Se conservó a 250 °C durante 30 minutos

Se realizó rampa hasta 575 °C a 20 °C/minuto

Se conservó a 575 °C durante 180 minutos

Se permitió que la temperatura baje a 105 °C

Se conservó a 105 ° C hasta que se retiró las muestras

Se pesó 1g de muestra pretratada en crisoles previamente tarados, se colocó en la

mufla y se inició con el programa de rampa. Finalizado la rampa se trasladó a un

desecador y se pesó. Nuevamente se colocó la muestra en la mufla hasta peso constante.

Este dato se reportó como porcentaje en base seca y se calculó con la Ecuación 3.

Ecuación 3. Porcentaje de ceniza en la biomasa

% 𝐶𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎 =𝑚1 − 𝑚2

𝑂𝐷𝑊𝑥 100

Dónde:

m1 = masa del crisol tarado + ceniza (g)

m2 = masa del crisol tarado (g)

Se calculó el peso seco de la muestra (ODW) para corregir la cantidad de

humedad presente en la muestra en el momento del pesaje.

Ecuación 4. Peso seco de la muestra de biomasa

𝑂𝐷𝑊 =𝑚3 × % 𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

100

Dónde:

m3 = masa de la muestra (g)

3.3.2.1.4 Determinación del contenido de proteína- Método de digestión en

bloque. Método Oficial AOAC 981.10 Modificado

Se pesó alrededor de 0,5g de muestra pretratada en un papel libre de nitrógeno y

se transfirió a un tubo de digestión de 250ml. Se colocó los tubos en la sorbona y se

añadió núcleos de ebullición, una tableta catalizadora, aproximadamente 12ml de ácido

sulfúrico y 2,5ml de peróxido de hidrógeno 30-35%.

30

Se esperó hasta que termine la reacción, luego se colocó los tubos en el bloque de

digestión, adaptado a la unidad de neutralización de gases, se encendió el regulador de

temperatura y se dejó que suba hasta 420°C, terminada esta acción se apagó y se

desconectó el regulador.

Se dejó enfriar la muestra digestada durante 30 min hasta que el digestado esté

claro, luego se retiró los tubos del bloque de digestión y se dejó enfriar al ambiente por

20min. Se añadió cuidadosamente 50ml de agua destilada en cada tubo.

Se colocó la solución de NaOH-Na2S2O3 en el tanque para álcali del equipo de

destilación con vapor y se verificó que exista agua en el tanque correspondiente. Se

acopló el tubo de digestión a la unidad de destilación, se colocó un matraz colector con

25ml de solución de ácido bórico en la plataforma de recepción, con el tubo del

condensador extendido por debajo de la superficie de la solución absorbente.

Se destiló con vapor hasta que la solución colectora se tornó verde. Se tituló la

solución absorbente con ácido clorídrico 0,1N hasta el punto final de color gris neutro y

se registró el volumen de ácido utilizado.

Ecuación 5. Porcentaje de proteína en la muestra de biomasa

%𝑃𝑟𝑜𝑡𝑒í𝑛𝑎 =(𝑉𝐴 − 𝑉𝐵) × 𝐸𝑞 × 𝑁 × 𝐹𝑁 × 100

𝑚

Dónde:

VA= Volumen de HCl requerida para la muestra (ml)

VB= Volumen de HCl requerida para el blanco (ml)

Eq = 0,014 Peso mili equivalente de nitrógeno

N= normalidad del HCl

FN = Factor de nitrógeno: 6,25 para biomasa

m = masa de la muestra (g)

3.3.2.1.5 Determinación de extractos en biomasa NREL/TP-510-42619

El contenido de componentes no estructurales o extractos se determinó en un

equipo soxhlet en dos etapas; para eliminar material soluble en agua y para soluble en

alcohol etílico.

Se taró durante un minímo de 12 horas los balones de fondo redondo con los

núcleos de ebullición, se trasladó a un desecador y se pesó. Se registró el peso seco de la

muestra al inicio de la extracción según la Ecuación 7. Después se pesó 5g de biomasa

pretratada y se colocó en dedales de celulosa. A continuación se armó el equipo de

extracción soxhlet y se añadió 190ml de agua tipo 1 al balón de fondo redondo. Se ajustó

la temperatura de las mantas calefactoras para proporcionar un mínimo de 4-5 ciclos de

sifón por hora, este reflujo se realizó por 12 h.

Finalizado el tiempo de reflujo se eliminó la mayor cantidad de agua residual del

tubo Soxhlet, se evaporó el agua en un rotavapor equipado con un baño de agua regulado

31

a 40°C y una fuente de vacío. Después de eliminar el solvente se colocó el balón en la

estufa a 40°C durante 24 h, se enfrió a temperatura ambiente en un desecador y se pesó.

La segunda etapa de extracción se realizó con alcohol etílico, para lo cual se ajustó

las mantas calefactoras para proporcionar un mínimo de 6-10 ciclos de sifón por hora. El

reflujo se realizó por 24 h. Se realizó el mismo procedimiento de evaporación del agua

para eliminar el alcohol etílico. El porcentaje de extractos por gramo de biomasa de maíz

seco se calculó con la Ecuación 6.

Ecuación 6. Porcentaje de extractos en la muestra de biomasa

%𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜 =(𝑚1 − 𝑚2)

𝑂𝐷𝑊× 100

Dónde:

m1 = masa del balón tarado + extracto (g)

m2 = masa del balón tarado (g)

Ecuación 7. Peso seco de la muestra de biomasa

𝑂𝐷𝑊 =(𝑚3 − 𝑚4) × % 𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

100

Dónde:

m3 = masa del dedal + muestra (g)

m4 = masa del dedal (g)

3.3.2.1.6 Determinación de lignina NREL/TP-510-42618

Para la cuantificación de la lignina se trabajó con la biomasa libre de extractivos.

Este procedimiento consistió en una hidrólisis ácida en dos etapas trasformando de esta

manera a la lignina en materia ácida insoluble y soluble.

Se pesó 300 mg de muestra en un tubo de alta presión tarado y se añadió 3 ml de

ácido sulfúrico del 72%. Se colocó los tubos de alta presión en un baño de agua a 30°C

durante 60 minutos, con una varilla de teflón se agitó la muestra cada 5 a 10 minutos sin

retirar la muestra del baño.

Finalizada la hidrólisis, se retiraron los tubos de alta presión del baño y se diluyó

el ácido a una concentración del 4% añadiendo 84ml de agua destilada. Se introdujeron

los tubos de alta presión en un autoclave, durante 1 hora a 121°C.

La determinación de la lignina ácida soluble se realizó filtrando a vacío la

solución de hidrólisis autoclavada a través de los crisoles filtrantes previamente tarados,

se recogió el filtrado y se dejó reposar 6 horas. Trascurrido este tiempo, se midió la

absorbancia en un espectrofotómetro UV-VIS a una longitud de onda de 320 nm. Se

empleó la Ecuación 8 para calcular la lignina soluble en ácido sobre una base libre de

extractos y con la Ecuación 9 se obtuvo el valor total de la lignina de la biomasa inicial

recibida.

32

Ecuación 8. Porcentaje de lignina soluble en ácido (LSA) sobre una base libre de extractos

% 𝐿𝑆𝐴 =𝑈𝑉𝑎𝑏𝑠 × 𝑉𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 × 𝐷

𝑒 × 𝑂𝐷𝑊 × 𝐿× 100

Dónde:

UVabs = absorbancia UV-Vis a 320 nm

V filtrado = Volumen del filtrado, 86,73 ml

D = Dilución

e = Absorción de la biomasa a 320 nm, 30 l/g cm

ODW = peso seco de la muestra, mg

L = longitud de la celda UV-Vis, cm

Ecuación 9. Porcentaje de lignina total en la biomasa

% 𝐿𝑖𝑔𝑛𝑖𝑛𝑎 = (%𝐿𝑆𝐴 + %𝐿𝐼𝐴) ×(100 − %𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠)

100

Dónde:

%LSA = Porcentaje de lignina soluble en ácido

%LIA = Porcentaje de lignina insoluble en ácido

La lignina insoluble en ácido se determinó lavando los sólidos con agua destilada,

se secó el residuo insoluble a 105°C hasta alcanzar peso constante. Despúes se colocó

los crisoles filtrantes y el residuo en la mufla a 575 °C durante 24 horas, se enfrió a

temperatura ambiente en un desecador y se pesó.

Ecuación 10. Porcentaje de lignina insoluble en ácido (LIA) sobre una base libre de extractos

%𝐿𝐼𝐴 =(𝑚1 − 𝑚2) − (𝑚3 − 𝑚2) − 𝑚𝑝

𝑂𝐷𝑊𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎× 100

Dónde:

m1 = masa del crisol filtrante tarado + muestra seca (g)

m2 = masa del crisol filtrante tarado (g)

m3 = masa del crisol filtrante tarado + ceniza (g)

mp = masa de la proteína (g)

3.3.2.2 Hidrólisis con ácido diluido

En los frascos autoclavables se agregó en una relación sólido-líquido de 1:10, la

biomasa vegetal (hojas y tallo) previamente molida y ácido sulfúrico diluido a distintas

concentraciones (0,8 y 1,0% v/v), se agitó la solución con una varrilla de teflón, se

cerraron los frascos y se colocaron en el autoclave. Se programó el autoclave a 121°C de

temperatura y 0,15MPa de presión, durante diferentes tiempos de hidrólisis (60 minutos

y 120 minutos).

33

Trascurrido el tiempo de hidrólisis se apagó el autoclave y se dejo enfriar los

frascos a temperatura ambiente, se filtró la solución y se recogió el líquido en frascos

herméticos para su próximo análisis.

3.3.2.3 Determinación de los azúcares reductores

Los azúcares fermentables luego de la hidrólisis se cuantificaron por medio de

cromatografía liquida de alta resolución (HPLC), con una columna SUGAR-PAK marca

Waters de 6,5mm x 300mm de longitud con las condiciones cromatográficas que se

indican el la Tabla 3 :

Tabla 3

Condiciones cromatografías para HPLC

CONDICIONES

Fase móvil Agua/ 0,15g de EDT A cálcica

Volumen de inyección 10µl

Flujo 0,6 ml/min

Temperatura de la columna 80°C

Detector Índice de refracción

Temperatura del detector 40°C

Tiempo de corrida 25 min

Fuente: Casa, Evelyn

Se preparó los siguientes estándares de calibración: D-celobiosa, D (+) glucosa,

D (+) xilosa y L (+) arabinosa, los cuales se pasaron a través de filtros de 0,2 μm a viales

de auto-muestreo, se sellaron y se etiquetaron. Los cromatogramas de la curva de

calibración se muestran en el Anexo H.

Aproximadamente 20 ml del líquido obtenido de la hidrólisis, se trasfirieron a un

matraz erlenmeyer de 50ml para neutralizarlo con hidróxido de sodio a pH 6-7. Se pasó

el líquido por un filtro de 0,2 μm a un vial de auto-muestreo, se tapó y se etiquetó el vial.

Los resultados reportados son de concentración de azúcares en g/l.

3.3.2.4 Proceso de fermentación

Se realizó el proceso de fermentación con la biomasa cuyo contenido de azúcares

reductores fue mayor. Se midió los °Bx de las soluciones filtradas, se ajustó el pH

aproximadamente a 4,5 con hidróxido de sodio. Se midió el volumen de muestra con la

que se va a trabajar, se colocó dentro de botellas plásticas y se ubicó en la incubadora a

30°C. Se calculó y se pesó la levadura Saccharomyces cerevisiae de tal manera que esta

sea el 1,5% del contenido de azúcares. Se colocó la levadura dentro de unos 20 ml de

solución que alcanzó la temperatura de 30°C, y se ubicó en la incubadora por 30 min.

34

Finalizada la activación de la levadura, se agregó los 20ml a la botella plástica

que contenía el resto de la solución, se tapó y se conectó con la ayuda de una manguera

a un vaso lleno con agua. Se dejó en la incubadora la muestra hasta que los °Bx

permanezcan constantes.

3.3.2.5 Determinación de la concentración de etanol

Para la elaboración de la curva de calibración en el equipo HPLC, se prepararon

estándares de etanol (Anexo I). Para la determinación del etanol en el HPLC fueron

necesarias las condiciones redactadas en la Tabla 3.

3.4 Diseño Experimental

Por la bibliografía consultada se conoce que la concentración de H2SO4 usada

para los residuos de maíz es del 0,98%, se estableció crear rangos de concentración de

ácido de 0,8% y 1,0% y se controló el tiempo de hidrólisis (60 y 120 minutos) de las

hojas y tallos de la planta.

Se eligió el diseño factorial ya que se analizó el efecto de 3 factores en la variable

respuesta, se escogió 2 niveles para cada factor, obteniendo un diseño 23 como se indica

en la Tabla 4, teniéndose 8 combinaciones de tratamientos distintos que se representan

gráficamente mediante un cubo en la Figura 11. Se realizaron 2 réplicas, con un total de

16 corridas como se muestra en la Figura 12.

Figura 11. Diseño factorial 23

35

Tabla 4

Diseño Factorial 23 para el tratamiento de hidrólisis ácida

Fuente: Casa, Evelyn

Figura 12: Diseño experimental para la hidrólisis ácida

Parte de la

planta

Concentración

H2SO4 (%) Tiempo (min) Glucosa (g/l)

Hojas 0,8 60

Tallo 0,8 60

Hojas 1,0 60

Tallo 1,0 60

Hojas 0,8 120

Tallo 0,8 120

Hojas 1,0 120

Tallo 1,0 120

Biomasa

E1

C1

t1-1

M1-1-1

M1-1-2

t1-2

M1-2-1

M1-2-2

C2

t2-1

M2-1-1

M2-1-2

t2-2

M2-2-1

M2-2-2

E2

C1

t1-1

M1-1-1

M1-1-2

t1-2

M1-2-1

M1-2-2

C2

t2-1

M2-1-1

M2-1-2

t2-2

M2-2-1

M2-2-2

36

Dónde:

E1 = Parte de la planta -hojas

E2 = Parte de la planta -tallo

C1 = Concentración de ácido (0,8% v/v H2SO4)

C2 = Concentración de ácido (1,0% v/v H2SO4)

t1 = Tiempo de hidrólisis (60 min)

t2 = Tiempo de hidrólisis (120 min)

M = Glucosa (g/l)

3.5 Operacionalización de variables

Tabla 5

Matriz de Operacionalización de las variables

Fuente: Casa, Evelyn

3.6 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Según Yuni &Urbano (2006) la palabra técnica es un conjunto de procedimientos

e instrumentos de recolección de datos, son métodos utilizados por el investigador para

aproximarse a los fenómenos y obtener información. En la presente investigación se

utilizó la guía de observación como instrumento de recolección de datos Anexo C1 y C2;

se registró la medición de las variables de los procesos químicos.

La guía de observación fue sometida a validación por tres expertos con la

finalidad de garantizar su pertinencia y verificar si cumple su objetivo, quienes por su

acertada experiencia brindaron sugerencias y observaciones Anexo C3.

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Caracterización:

Producción de

bioetanol

Glucosa Concentración (g/l)

Contenido de etanol Concentración (g/l)

Hidrólisis ácida Concentración ácido (%)

Tiempo (min)

Interés:

Biomasa

Lignocelulósica

Morfología de la

planta de maíz (hojas

y tallo)

Humedad Porcentaje

Ceniza Porcentaje

Extractos Porcentaje

Lignina Porcentaje

Proteína Porcentaje

37

3.7 Técnicas de Procesamiento de Datos

Finalizada la fase de recolección se procedió a interpretar y analizar los resultados

mediante tabulación, graficación y sistematización. Se aplicó las técnicas de la estadística

descriptiva mediante el programa Minitab 18 Statistical Software, para observar la

dispersión de los datos y así se verificó la confiabilidad de la investigación.

Se utilizó el análisis de varianza (ANOVA) a un nivel de confianza del 95%, es

decir un nivel de significación igual a 0,05 (5%). También se manejó la prueba de Fisher

para establecer la comparación entre medias por pares y se estableció cuál de las

combinaciones propuestas genera más glucosa después de la hidrólisis ácida, esta se

utilizó cuando el Análisis de Varianza declare diferencias significativas.

38

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1 Caracterización de la biomasa lignocelulósica

La caracterización de la biomasa lignocelulósica de la cosecha de maíz se realizó

según los métodos mostrados en la sección 3.3.2. Las hojas y los tallos de maíz fueron

triturados a un diámetro promedio de 1mm con el propósito de aumentar el área de

contacto, disminuir la cristalinidad y el grado de polimerización de la celulosa,

facilitando de esta manera su degradación a monómeros.

La Tabla 6 muestra los resultados obtenidos de la caracterización de la biomasa,

donde se visualiza que el porcentaje de humedad tanto de los tallos como de las hojas

presenta alrededor del 6%, este valor establece que la biomasa está seca y por lo tanto se

puede almacenar en recipientes sellados a temperatura ambiente, también con este

resultado se aseguró que el porcentaje de humedad no interfiere con las determinaciones,

ni con el proceso de hidrólisis, ya que el valor obtenido es menor a 10% , que representa

el límite para que el agua intervenga en el proceso mencionado. Los datos obtenidos de

la tabla 6 se muestran en el Anexo J.

Tabla 6

Resultados de la caracterización de los residuos de la cosecha de maíz

Porcentaje (%)

base seca Tallos Hojas

Humedad 6,14 6,12

Cenizas 5,51 16,43

Extractivos 45,61 25,13

Agua 45,26 24,36

Etanol 0,35 0,77

Proteína 2,55 3,30

Lignina 9,44 4,63

Fuente: Casa, Evelyn

Se observó que el porcentaje de cenizas en la materia seca de las hojas (16,43%)

es mayor que en el tallo (5,51%), esto significa que las hojas presentan mayor contenido

de compuestos inorgánicos como calcio, magnesio y potasio, como lo menciona Solla

Gullón. (Solla Gullón, Rodríguez Soalleiro, & Merino, 2001)

39

Para evitar interferencias en la determinación de lignina, fue necesario eliminar

el material no estructural presente en la biomasa de maíz, este procedimiento se

desarrolló en dos etapas: en la primera se eliminó el material soluble en agua (material

inorgánico, azúcares no estructurales, material nitrogenado, entre otros) y en la segunda

etapa se eliminó compuestos solubles en etanol (clorofila, ceras, entre otros). Se

determinó que los tallos de maíz presentan mayor contenido de compuestos extraíbles

(45,61%).

Los resultados obtenidos del contenido de lignina (hojas 4,63% y tallo 9,44%),

concuerdan con los logrados por Ana Lorena Amador y Carlos Boschini, en cuyo estudio

cuantificaron la lignina a diferentes edades de crecimiento de la planta de maíz,

encontrando en el tallo valores bajos en los primeros 80 días y un incremento de este

conforme la planta crecía. Una mayor cantidad de lignina obstaculiza la degradación del

material lignocelulósico y la solubilización de la hemicelulosa, ya que la lignina forma

una capa protectora al ataque de microorganismos. El porcentaje de lignina en la hoja, en

el estudio mencionado fue baja durante todo el periodo de crecimiento (Amador R. &

Boschini F., 2000). Los valores de caracterización dependen de muchos factores entre

los cuales están tipos de suelo, fertilizantes, nutrientes, clases de semillas, madurez de

la planta entre otros.

Se utilizó el diseño factorial con la finalidad de conocer el efecto de varios

factores sobre la variable respuesta. En esta investigación se evaluaron tres factores: parte

de la planta, concentración de ácido y tiempo de hidrólisis, con dos niveles cada uno. La

variable respuesta de interés fue la concentración de glucosa (g/l), cada experimento se

realizó por duplicado. En la Tabla 7 se presenta los factores y los niveles para el diseño

factorial, mientras que en la Tabla 8 se muestra la matriz de experimentos.

Tabla 7

Factores y niveles para el diseño factorial 23

Factores Niveles del factor

Bajo (-1) Alto (+1)

A:Parte planta Hojas Tallos

B: Concentración de ác. (%) 0,8 1,0

C:Tiempo (min) 60 120

Fuente: Casa, Evelyn

40

Tabla 8

Matriz de experimentos para el diseño factorial 23

Fuente: Casa, Evelyn

Los datos tabulados en la Tabla 9 se obtuvieron por lectura en HPLC (dos

repeticiones con dos inyecciones cada una) de la fase líquida de la hidrólisis ácida. El

valor numérico más alto de glucosa (19,6750 g/l) se obtuvo del tratamiento del tallo con

1,0% de H2SO4 y tiempo de hidrólisis de 120 min. Además un resultado importante de

glucosa (18,7968 g/l) se logró del tratamiento del tallo con 1,0% de H2SO4 y un tiempo

de hidrólisis de 60 min. Los cromatogramas obtenidos mediante HPLC de los azúcares

fermentables se encuentran en el Anexo K.

Tabla 9

Resultados de la obtención de glucosa (g/l) medidos en HPLC

Parte de la

planta

Concentración

H2SO4 (%)

Tiempo

(min)

Glucosa

(g/l)

Hoja 0,8 60 4,02578

4,03222

�̅� 4,02900

Hoja 0,8 60 3,43784

3,42929

�̅� 3,43357

Exp No. Factores

A B C

1 -1 -1 -1

2 +1 -1 -1

3 -1 +1 -1

4 +1 +1 -1

5 -1 -1 +1

6 +1 -1 +1

7 -1 +1 +1

8 +1 +1 +1

9 -1 -1 -1

10 +1 -1 -1

11 -1 +1 -1

12 +1 +1 -1

13 -1 -1 +1

14 +1 -1 +1

15 -1 +1 +1

16 +1 +1 +1

41

Tallo 0,8 60 14,55916

14,61456

�̅� 14,58686

Tallo 0,8 60 14,63444

14,73328

�̅� 14,68386

Hoja 1,0 60 4,18692

4,17898

�̅� 4,18295

Hoja 1,0 60 4,18807

4,18536

�̅� 4,186715

Tallo 1,0 60 19,11264

19,11904

�̅� 19,11584

Tallo 1,0 60 18,49232

18,46316

�̅� 18,47774

Hoja 0,8 120 5,27456

5,27176

�̅� 5,27316

Hoja 0,8 120 5,17320

5,41520

�̅� 5,29420

Tallo 0,8 120 17,18488

17,14708

�̅� 17,16598

Tallo 0,8 120 17,50548

17,50592

�̅� 17,5057

Hoja 1,0 120 5,81904

5,81940

�̅� 5,81922

Hoja 1,0 120 5,68536

5,72008

�̅� 5,70272

Tallo 1,0 120 19,71056

19,69756

�̅� 19,70406

Tallo 1,0 120 19,63920

19,65272

�̅� 19,64596

Fuente: Casa, Evelyn

42

4.2 Análisis del diseño factorial 23

En el Gráfico 1, se observa que los factores A, B, C y las interacciones AB, ABC

y BC son significativos en cuanto al efecto que tienen sobre la media y notoriamente se

aprecia que el factor A “Parte de la planta” es el que tiene mayor impacto en la variable

respuesta. La interacción AC no es significativa.

Gráfico 1. Diagrama de Pareto de efectos estandarizados para el análisis de medias

Elaborado por: Casa Evelyn

Para el análisis realizado de la concentración de glucosa obtenido al emplear

hidrólisis ácida en la biomasa de maíz, con un nivel de confianza del 95% se plantearon

las siguientes hipótesis:

- HIPÓTESIS PARA PRUEBAS DE EFECTOS PRINCIPALES

Ho: no hay un efecto debido al factor Parte de la planta en la obtención de glucosa

H1: al menos hay un efecto debido al factor Parte de la planta en la obtención de glucosa

Ho: no hay un efecto debido al factor Concentración de ácido en la obtención de glucosa

H1: al menos hay un efecto debido al factor Concentración de ácido en la obtención de

glucosa

Ho: no hay un efecto debido al factor Tiempo en la obtención de glucosa

H1: al menos hay un efecto debido al factor Tiempo en la obtención de glucosa

43

- HIPÓTESIS PARA INTERACCIONES DE DOS FACTORES

Ho: no hay interacción entre los factores Parte de la planta y Concentración de ácido en

la obtención de glucosa

H1: hay interacción entre los factores Parte de la planta y Concentración de ácido en la

obtención de glucosa

Ho: no hay interacción entre los factores Parte de la planta y Tiempo en la obtención de

glucosa

H1: hay interacción entre los factores Parte de la planta y Tiempo en la obtención de

glucosa

Ho: no hay interacción entre los factores Concentración de ácido y Tiempo en la

obtención de glucosa

H1: hay interacción entre los factores Concentración de ácido y Tiempo en la obtención

de glucosa

- HIPÓTESIS PARA INTERACCIONES DE LOS TRES FACTORES

Ho: no hay interacción entre los factores Parte de la planta, Concentración de ácido y

Tiempo en la obtención de glucosa

H1: hay interacción entre los factores Parte de la planta, Concentración de ácido y

Tiempo en la obtención de glucosa

Tabla 10

Análisis de varianza para la evaluación de la obtención de glucosa

FUENTE GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor P**

Modelo 7 697,125 99,589 1762,76 0,000

Lineal 3 687,658 229,219 4057,26 0,000

A:Parte Planta 1 662,605 662,605 11728,33 0,000

B: Concentración ác. (%) 1 13,807 13,807 244,38 0,000

C:Tiempo (min) 1 11,247 11,247 199,07 0,000

Interacciones de 2 términos 3 8,615 2,872 50,83 0,000

AB: Parte Planta*Concentración ác. (%) 1 7,756 7,756 137,28 0,000

AC: Parte Planta*Tiempo (min) 1 0,051 0,051 0,90 0,371

BC: Concentración ác.(%)*Tiempo (min) 1 0,809 0,809 14,31 0,005

Interacciones de 3 términos 1 0,852 0,852 15,08 0,005

ABC: Parte Planta*Concentración ác.(%)*Tiempo

(min) 1 0,852 0,852 15,08 0,005

Error 8 0,452 0,056

Total 15 697,577

** Diferencia altamente significativa al 95% de confianza (valor P < 0,05)

44

El análisis de varianza para la evaluación de la obtención de glucosa reveló que

los tres factores estudiados ejercieron un efecto estadísticamente significativo sobre la

variable respuesta, el valor P es menor que 0,05 por lo que se rechazan las hipótesis nulas.

En las interacciones AB, BC Y ABC también se rechazan las hipótesis nulas. Los

resultados muestran que las interacciones AB y BC afectaron significativamente la

obtención de glucosa, al igual que los factores A, B y C por separado. En la interacción

AC “Parte planta*Tiempo” se acepta la hipótesis nula, no hay interacción entre estos

factores en la obtención de glucosa, esto coincide con lo observado en el diagrama de

Pareto estandarizado. (Ver Tabla 10)

En el Gráfico 2.a se observa que de los tallos se consiguió obtener mayor

producción de glucosa, mientras que en los Gráficos 2.b y 2.c se aprecia que un cambio

de los niveles de concentración de ácido y tiempo provocó un ligero incremento en la

obtención de glucosa.

Gráfico 2. Representación de los efectos principales para la obtención de glucosa

Elaborado por: Casa Evelyn

Se aprecia en el Gráfico 3.b que no existió interacción entre los factores: parte de

la planta y tiempo, esta interacción no provocó cambios en la liberación de glucosa.

a) b) c)

45

Gráfico 3. Representación de la interacción de los factores en la obtención de glucosa

Elaborado por: Casa Evelyn

Gráfico 4. Representación de cubo para el diseño factorial

Elaborado por: Casa Evelyn

Los Gráficos 2 y 3 muestran un análisis de optimización de respuesta, este indica

la combinación de parte de la planta, concentración de ácido y tiempo de hidrólisis

óptimos para obtener la mayor cantidad de glucosa. Se establece que hay dos condiciones

de los tres factores que maximizan la obtención de glucosa: (+1, +1, +1) = (tallo; 1,0%

b)

a)

c)

46

H2SO4; 120 min) y (+1, +1, -1) = (tallo; 1,0% H2SO4; 60 min). Esto también se puede

apreciar en el Gráfico 4.

La combinación de los tres factores en sus niveles altos (tallo; 1,0% H2SO4; 120

min) generó 19,6750 g/l de glucosa y la combinación tallo; 1,0% H2SO4; 60 min generó

18,7968g/l, existe una diferencia de 0,8782g/l de glucosa entre estos resultados, por lo

tanto no se ve conveniente emplear 120 min en la hidrólisis si solo existe un aumento de

aproximadamente un 4 % en la obtención de glucosa.

Debido al rechazo de las hipótesis nulas en el análisis de varianza, fue necesario

identificar cuáles son los tratamientos diferentes, se realizó una comparación en parejas

de Fisher (ver Tabla 11) en donde se identificó cuales medias fueron significativamente

diferentes de otras, y de acuerdo al análisis que se llevó existen dos grupos homogéneos

entre los tratamientos, es decir, hay diferencia estadísticamente significativa al 95% de

confianza entre estos dos grupos.

Tabla 11

Comparaciones en parejas de Fisher (método LSD al 95%) para la obtención de glucosa

Factor N* Media* Grupos

Homogéneos

Tratamiento 1 4 3,7310 X

Tratamiento 3 4 4,1848 X

Tratamiento 5 4 5,2837 X

Tratamiento 7 4 5,7610 X

Tratamiento 2 4 14,6354 X

Tratamiento 4 4 18,7968 X

Tratamiento 6 4 17,3358 X

Tratamiento 8 4 19,6750 X

*N: Número de observaciones en el nivel especificado del factor.

*Media: Media estimada por mínimos cuadrados (promedio de las observaciones en el nivel del factor

indicado)

En el Gráfico 5 se presenta las medias con intervalos de confianza de acuerdo con

la prueba LSD, se observa que los intervalos de confianza de los tratamientos 1, 3, 5, 7

se traslapa, es decir, estos tratamientos son iguales. La misma situación ocurre con los

tratamientos 2, 4, 6, 8. Además se considera que con el tratamiento 8 se obtiene mayor

cantidad de glucosa. (Ver Tabla 11)

47

Gráfico 5. Representación de medias con el método LSD

Elaborado por: Casa Evelyn

Es necesario verificar los supuestos del modelo para dar validez a los resultados

obtenidos en el análisis de varianza. En el Gráfico 6.a que representa la probabilidad

normal, se observa que los puntos están ordenados en una línea recta, con esto se

comprueba que los residuos siguen una distribución normal. La Gráfica 6.b de residuos

vs. Ajustes muestra que los puntos se ubican aleatoriamente a ambos lados del 0, se

verificar el supuesto de que los residuos están distribuidos aleatoriamente y tienen una

varianza constante. En la Gráfica 6.c de residuos vs. Orden de observación se aprecia que

los puntos se ubican aleatoriamente alrededor de la línea central, se verifica el supuesto

de que los residuos son independientes entre sí. Los supuestos de normalidad, varianza

constante e independencia se cumplen en este modelo.

4.3 Análisis de otros azúcares obtenidos en la hidrólisis ácida

En la Tabla 12 se presenta el promedio de las lecturas en HPLC (dos repeticiones

con dos inyecciones cada una), correspondientes a las concentraciones (g/l) de celobiosa,

xilosa y arabinosa, se analizó estos azúcares para evidenciar la digestibilidad de la

celulosa y hemicelulosa provocada por la hidrólisis con ácido sulfúrico diluido.

Parte Planta

Tiempo (min)

Concentración ác.(%)

TalloHoja

120min60 min120min60 min

1,0%0,8%1,0%0,8%1,0%0,8%1,0%0,8%

25

20

15

10

5

0

Glu

co

sa (

g/l

)

Gráfica de intervalos de Glucosa (g/l)95% IC para la media

Las desviaciones estándar individuales se utilizaron para calcular los intervalos.

T1 T3 T5 T7 T2 T4 T6 T 8

48

Gráfico 6. Representación de los residuos del análisis de varianza

Elaborado por: Casa Evelyn

La celobiosa es un disacárido formado por dos moléculas de glucosa, niveles

mayores de 3 g/l indican hidrólisis incompleta, en el Gráfico 7 se puede apreciar que se

obtuvo concentraciones inferiores a 0,25g/l de celobiosa, con esto se comprueba la

efectividad de la hidrólisis ácida.

En los Gráficos 8 y 9 se muestran los valores obtenidos de arabinosa y xilosa

respectivamente, estas pentosas son producto de la descomposición de la hemicelulosa,

se observó una menor obtención de arabinosa en las hojas pero mayor contenido de

xilosa. Se apreció que los azúcares provenientes de la hemicelulosa (pentosas) se

degradan más fácilmente que los provenientes de la celulosa (hexosas), es decir, son más

susceptibles a la degradación con ácido.

En la Tabla 12 se presenta la conversión de la producción de azúcares

fermentables totales incluida la glucosa. Cuando se sometió el tallo a un tiempo de 120

min con 1,0% H2SO4 en la etapa de hidrólisis se obtuvo un valor máximo de 44,2820g/l

que representa una conversión de 471,78mg azúcar/g biomasa seca, también se toma en

cuenta el resultado que se logró a un tiempo de 60 min de 43,7743 g/l que representa

una conversión de 466,37 mg azúcar/g biomasa seca.

a)

b) c)

0

(

0

0

c

49

El rendimiento de glucosa de 209,62 mg glucosa/g biomasa seca, el mayor

obtenido en este estudio, en comparación con lo reportado en otro trabajo realizado con

material lignocelulósico, resulta ser muy competitivo. Lady Mateus y otros ( Mateus,

Lady; Hernández,Orlando; Velásquez,Mario; Díaz, Jesús, 2012) evaluaron el pre-

tratamiento con ácido sulfúrico diluido del pasto maralfalfa (Pennisetum glaucum x

Pennisetum purpureum), seguido de un proceso de sacarificación y fermentación

simultánea (SFS), obtuvieron un rendimiento de glucosa de 375 mg de glucosa/g de

materia seca.

Gráfico 7. Representación de la obtención de celobiosa en g/l

Elaborado por: Casa Evelyn

Parte de la planta

Concentración H2SO4 (%)

Tiempo (min)

TalloHoja

1,00,81,00,8

12060120601206012060

0,25

0,20

0,15

0,10

0,05

0,00

Med

ia d

e C

elo

bio

sa (

g/l

)

Gráfica de Media - Celobiosa (g/l)

50

Tabla 12

Resultados de la obtención de celobiosa, xilosa y arabinosa de la biomasa lignocelulósica de maíz

Parte de

la planta

Concentración

H2SO4 (%)

Tiempo

(min)

Celobiosa

(g/l)

Xilosa

(g/l)

Arabinosa

(g/l)

*AFT

(g/l)

*AFT

(mg azúcares/

g biomasa seca)

Hoja 0,8 60 0,25639 12,26925 5,20226 21,4592 228,58

Tallo 0,8 60 0,08875 10,32816 10,91418 35,9665 383,18

Hoja 1,0 60 0,24140 14,58381 5,20893 24,2190 257,98

Tallo 1,0 60 0,21833 14,09671 10,66249 43,7743 466,37

Hoja 0,8 120 0,21655 18,53140 6,33116 30,3628 323,42

Tallo 0,8 120 0,12293 13,24934 8,32674 39,0349 415,87

Hoja 1,0 120 0,14676 18,58987 5,97414 30,4717 324,58

Tallo 1,0 120 0,06970 16,61197 7,96020 44,2820 471,78

*AFT: Azúcares Fermentables Totales incluida la glucosa

Fuente: Casa, Evelyn

51

Gráfico 8. Representación de la obtención de arabinosa en g/l

Elaborado por: Casa Evelyn

Gráfico 9. Representación de la obtención de xilosa en g/l

Elaborado por: Casa Evelyn

En el Gráfico 10 se observa que al aumentar la concentración de H2SO4 de 0,8%

a 1,0%, no existió un aumento significativo en la liberación de azúcares fermentables en

ambos tiempos de reacción (60 y 120 minutos) tanto en hojas como en tallos de la planta

Parte de la planta

Concentración H2SO4 (%)

Tiempo (min)

TalloHoja

1,00,81,00,8

12060120601206012060

12

10

8

6

4

2

0

Med

ia d

e A

rab

ino

sa (

g/l

)

Gráfica de Media - Arabinosa (g/l)

Parte de la planta

Concentración H2SO4 (%)

Tiempo (min)

TalloHoja

1,00,81,00,8

12060120601206012060

20

15

10

5

0

Med

ia d

e X

ilo

sa (

g/l

)

Gráfica de Media- Xilosa (g/l)

52

de maíz. Al comparar tiempos de reacción con obtención de azúcares de la biomasa -

hojas se tiene un aumento de aproximadamente 25%, en cambio en la biomasa- tallo el

aumento de azúcares es <5%. Una diferencia notoria en la obtención de azúcares se

presenta al comparar los valores de las hojas y de los tallo, por ejemplo se tiene que la

mayor producción en las hojas fue de 324,58 mg azúcares/g biomasa seca y en los tallos

fue de 471,78 mg azúcares/g biomasa seca.

Gráfico 10. Representación de los AFT en mg azúcares /g biomasa seca

Elaborado por: Casa Evelyn

4.4 Análisis de la obtención de bioetanol de la biomasa lignocelulósica de maíz

Una vez obtenidos los resultados de la hidrólisis con ácido diluido, se seleccionó

los tratamientos, que generaron mayor concentración de glucosa para realizar el proceso

de fermentación. En la Tabla 13 se detalla los valores medidos de etanol de los dos

tratamientos seleccionados, cada tratamiento se realizó por duplicado y se dispusieron

dos corridas en HPLC para cada muestra. Del tratamiento 4 (Tallo; 1,0% H2SO4; 60 min)

se obtuvo 9,1472 g/l y del tratamiento 8 (Tallo; 1,0% H2SO4; 120 min) 6,9226 g/l de

etanol. Los cromatogramas obtenidos de la lectura en HPLC del etanol se encuentran en

el Anexo L.

Del tratamiento 8 se consiguió mayor cantidad de glucosa, pero menor

producción de etanol 6,9226 g/l, mientras que del tratamiento 4 se obtuvo menor cantidad

de glucosa, pero mayor producción de etanol 9,1472 g/l. Una explicación a este hecho es

que con 120 min de hidrólisis se provocó la formación de compuestos como el furfural y

el hidroximetil furfural que son inhibidores de la fermentación, por lo tanto afectan los

rendimientos de etanol. Las reacciones de degradación de las pentosas como de las

hexosas derivadas de la hidrólisis de la hemicelulosa y la celulosa respectivamente

requieren de un estudio adicional para comprobar el efecto que producen.

Parte de la planta

Concentración H2SO4 (%)

Tiempo (min)

TalloHoja

1,00,81,00,8

12060120601206012060

500

400

300

200

100

0Med

ia d

e A

FT

(m

g a

car/

g b

iom

asa

seca)

Gráfica de Media- AFT (mg azúcar/g biomasa seca)

53

Tabla 13

Resultados de la obtención de etanol de la biomasa lignocelulósica de maíz

Tratamiento

Etanol

experimental

lectura HPLC

(g/l)

*FD

Etanol

experimental

(g/l)

Etanol

(% v/v)

Tratamiento 4 0,936521 10 9,3652 1,19

Tallo; H2SO4 0,931698 10 9,3170 1,18

1,0%; 60min 0,900633 10 9,0063 1,14

0,890045 10 8,9005 1,13

�̅� 0,914724 9,1472 1,16

Tratamiento 8 0,649648 10 6,4965 0,82

Tallo; H2SO4 0,638591 10 6,3859 0,81

1,0%; 120min 0,775882 10 7,7588 0,98

0,704926 10 7,0493 0,89

�̅� 0,692262 6,9226 0,88

*FD: Factor de Dilución

Fuente: Casa, Evelyn

El rendimiento teórico máximo de etanol a partir de 1g de glucosa es de 0,51g, es

decir, que para obtener un buen rendimiento de etanol debe existir mayor cantidad de

azúcar, esta relación se puede observar en el Gráfico 11. Los valores de etanol teórico

reportados en la Tabla 14 se obtuvieron de la relación antes mencionada.

Gráfico 11. Comparación de la obtención de glucosa vs etanol

Elaborado por: Casa Evelyn

200,26

97,45

209,62

73,75

0

50

100

150

200

250

Azúcar (mg glucosa/g

biomasa seca)

Etanol experimental

(mg etanol/g biomasa

seca)

Azúcar (mg glucosa/g

biomasa seca)

Etanol experimental

(mg etanol/g biomasa

seca)

Tratamiento 4 Tratamiento 8

Obtención de glucosa vs. obtención de etanol

54

En la Tabla 14 se presenta la conversión y el rendimiento de la producción de

etanol de la biomasa lignocelulósica de maíz. Se obtuvo un valor máximo de 9,1472 g/l

que representa una conversión del 97,45 mg etanol/g biomasa seca y un rendimiento del

95,41% en relación con el valor teórico.

Los valores de rendimiento obtenidos en la fermentación con la levadura

Saccharomyces cerevisiae se aproximaron al valor del rendimiento teórico. Este

resultado está próximo al obtenido por Elkin Gómez, Luis Ríos y Juan Peña en donde

evaluaron el efecto del pre-tratamiento de biomasa maderera mediante explosión con

vapor, deslignificación alcalina, remojo con amoníaco, ozonólisis, hidrólisis con ácido

diluido y extracción con solvente orgánico para una posterior hidrólisis enzimática. La

producción de etanol para el eucalipto mediante hidrólisis ácida fue de 6,32 mg etanol/g

biomasa seca y para madera de pino 15,44 mg etanol/g biomasa seca. (Gómez, Elkin;

Ríos, Luis y Peña, Juan, 2013)

Tabla 14

Resultados de la obtención de etanol (mg etanol/g biomasa seca)

Tratamiento Etanol

teórico (g/l)

Etanol

experimental

(g/l)

Rendimiento

(%)

Etanol

experimental

(mg etanol/g

biomasa seca)

Tratamiento 4 9,7474 9,3652 96,08 99,78

Tallo; H2SO4 9,7507 9,3170 95,55 99,26

1,0%; 60min 9,4311 9,0063 95,50 95,95

9,4162 8,9005 94,52 94,82

�̅� 9,5864 9,1472 95,41 97,45

Tratamiento 8 10,0524 6,4965 64,63 69,21

Tallo; H2SO4 10,0458 6,3859 63,57 68,03

1,0%; 120min 10,0160 7,7588 77,46 82,66

10,0229 7,0493 70,33 75,10

�̅� 10,0343 6,9226 69,00 73,75

Fuente: Casa, Evelyn

55

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Los resultados logrados en esta investigación muestran claramente la

viabilidad de realizar la obtención de bioetanol a partir de la biomasa

lignocelulósica del maíz tratada por hidrólisis ácida.

La biomasa lignocelulósica de la planta de maíz después de ser cosechado

el choclo suave presenta una composición de 9,44% de lignina, 2,55% de

proteína, 45,26% de extractivos y 5,51% de cenizas para el tallo. La hoja

presenta 4,63% de lignina, 3,30% de proteína, 24,36% de extractivos y

16,43% de cenizas.

Las tres variables experimentales del tratamiento con ácido sulfúrico

diluido, presentaron un efecto sobre la variable de respuesta, sin embargo

la variable “parte de la planta” fue la que más influyó en la obtención de

glucosa. La mayor cantidad de glucosa obtenida en este trabajo fue del

tallo con 209,62 mg glucosa/g biomasa seca.

Los parámetros de la hidrólisis con ácido sulfúrico diluido con los que se

obtuvo mayor cantidad de etanol fueron tallo, 1,0% H2SO4 y 60 min de

tiempo de hidrólisis.

Después de realizar los procesos de hidrólisis ácida y fermentación de la

biomasa lignocelulósica de maíz se obtiene 97,45 mg etanol/g biomasa

seca, con un rendimiento del 95,41% con respecto al valor teórico.

La alternativa de obtener una fuente renovable de energía de fácil acceso,

segura y efectiva puede ser posible utilizando residuos de la cosecha de

maíz.

5.2. Recomendaciones

Se recomienda realizar el proceso de fermentación utilizando levaduras

que permitan fermentar azúcares de cinco carbonos como la xilosa, lo que

permitirá aumentar la producción de etanol.

Efectuar un estudio económico del proceso planteado en esta

investigación para determinar la factibilidad de aplicarlo a nivel industrial.

56

Ejecutar una hidrólisis enzimática con enzimas comerciales, del sólido

resultante de la filtración que se obtiene de la hidrólisis con ácido sulfúrico

diluido.

Realizar una destilación multi-etapas para aumentar la concentración

alcohólica y que de esta manera sea considerado como un biocombustible.

Probar otras técnicas de hidrólisis para la producción de etanol a partir de

la biomasa lignocelulósica de maíz en busca de mejores rendimientos de

alcohol.

Analizar la presencia de compuestos inhibidores como el furfural,

hidroximetil furfural, ácido acético y compuestos fenólicos que

intervienen en los rendimientos de la fermentación.

57

BIBLIOGRAFÍA

Abril, A., & Navarro, E. (2012). Etanol a partir de biomasa lignocelulósica .

Almenares-Verdecía, J., & Ngoma-Presline, F., & Serrat-Díaz, M. (2011). Aspectos

tecnológicos generales para la conversión a etanol de la biomasa lignocelulósica

II. Tecnología Química, XXX, 45-56.

Álvarez, C. (2009). Biocombustibles: desarrollo histórico-tecnológico, mercados

actuales y comercio internacional. Obtenido de

http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/pdfs/359/04carlosal

varez.pdf

Álvarez, M. C. (2009). Biocombustibles: desarrollo histórico-tecnológico, mercados

actuales y comercio internacional. Economía Informa, 63-89.

Amador R., A. L., & Boschini F., C. (2000). Fenología productiva y nutricional de maíz

para la producción de forraje . Agronomía Mesoamericana, 171-177.

Amador, A. L., & Boschini F., C. (2000). Fenología productiva y nutricional de maíz

para la producción de forraje. Agronomía Mesoamericana, 171-177.

AOAC 974.06. (s.f.). Azúcares reductores en piensos - Método de Fehling .

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Caracas : Episteme .

Barros, J., Malvar, R., & Santiago, R. (2011). Función de la pared celular del maíz (Zea

mays L.) como mecanismo de defensa frente a la plaga del taladro . Revista de

Educación Bioquímica , 132-142.

Cardona, C., Sánchez, Ó., Montoya, M., & Jullián, Q. (2015). Simulación de los procesos

de obtención de etanol a partir de caña de azúcar y maíz. Scientia et Technica Año

XI, 187-192.

Delgado, M., & Llorca, J. (mayo de 2004). Estudios longitudinales: concepto y

particularidades. Revista Española de Slud Pública, 141-148.

EPEC. (2016). Energía renovable: la biomasa. Obtenido de

https://www.epec.com.ar/docs/educativo/institucional/biomasa.pdf

ESPAC. (2014). Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-de-

produccion-agropecuaria-continua/

Espinoza, W., Juárez, M., Arellano, C., & Bonfil, C. (s.f.). Los biocombustibles . Revista

de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, 10-14.

Faba, L., Díaz, E., & Salvador, O. (2014). Transformación de biomasa en

biocombustibles de segunda generación. Madera y Bosques, 11-24.

FAO. (1996). Obtenido de Declaración de la Cumbre Mundial sobre Alimentación:

http://www.fao.org/docrep/003/w3613s/w3613s00.htm

58

FAO. (junio de 2013). Los biocombustibles y la seguridad alimentaria. Obtenido de

http://www.fao.org/3/a-i2952s.pdf

Fernández, J. (2013). Energías renovables para todos . Obtenido de http://www.accion-

solar.org/images_home/coleccinrenovables/cuaderno_biomasa.pdf

Fernandez, J. (2013). Hidratos de carbono y su aprovechamiento . Obtenido de

https://ferrusca.files.wordpress.com/2013/04/tema5-hidratoscarbono.pdf

Formoso, D. (2016). Obtenido de http://www.pasturasdeamerica.com/utilizacion-

forrajes/residuos-agricolas/maiz/

Gómez, Elkin; Ríos, Luis y Peña, Juan. (2013). Efecto del Pretratamiento de Biomasa

Maderera en el Rendimiento de Etanol. Información Tecnológica, 113-122.

La cosecha de maíz. (febrero de 2016). El Tiempo . Obtenido de

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-868833

Mateus, Lady; Hernández,Orlando; Velásquez,Mario; Díaz, Jesús. (2012). Evaluación

del pretratamiento con ácido sulfúrico diluido del pasto maralfalfa (Pennisetum

glaucum x Pennisetum purpureum) para la producción de etanol. Revista

Colombiana de Biotecnología, 146-156.

Mostacedo, B. F. (2000). Manual de métodos básicos de muestreo y análisis en ecología

vegetal. Santa Cruz: El País.

NREL. (2017). National Renewable Energy Laboratory. Obtenido de

https://www.nrel.gov/bioenergy/biomass-compositional-analysis.html

NTE INEN 360 1978-04. (s.f.). Bebidas alcohólicas. Determinación del grado

alcoholico en vinos .

Pimienta, J., & Orden, A. (2014). Metodología de la Investigación . México : Pearson .

Plan Nacional "Toda una Vida". (2017-2021). Obtenido de

http://www.planificacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-

FINAL_0K.compressed1.pdf

Prado-Martínez, M. A.-H.-A.-J.-R.-U. (2012). Caracterización de hojas de mazorca de

maíz y de bagazo de caña para la elaboración de una pulpa celulósica mixta.

Scielo, 37-51.

ProEcuador. (2013). Obtenido de http://www.proecuador.gob.ec/wp-

content/uploads/2015/06/Perfiles-de-Inversiones-Promocion-de-

Inversiones/Perfiles-de-Inversion/Biocombustibles.pdf

Ríos, J., Malvar, R., & Rogelio, S. (2011). Función de la pared celular del maíz (Zea

mays l.) como mecanismo de defensa frente a la plaga del taladro (Ostrinia

nubilalis hüb. y Sesamia nonagrioides lef.). 132-142.

59

Romero, S. A. (2010). Aprovechamiento de la biomasa como fuente de energía

alternativa a los combustibles fósiles . Obtenido de

http://www.rac.es/ficheros/doc/00979.pdf

Salinas Callejas, E., & Gasca Quezada, V. (2009). Los biocombustibles. El Cotidiano,

75-82.

Sánchez Riaño, A., Gutiérrez Morales, A. I., & Muñoz Hernández, J. A. ( 2010 ).

Producción de bioetanol a partir de subproductos agroindustriales

lignocelulósicos. Revista Tumbaga, 61-90.

Sánchez, I. (2014). Serie Botánica . Obtenido de

http://eprints.ucm.es/27974/1/MAIZ%20I.pdf

Sánchez, Óscar Julián; Cardona, Carlos Ariel. (2005). roducción biotecnológica de

alcohol carburante I: obtención a partir de diferentes materias primas. Obtenido

de http://www.redalyc.org/html/339/33911003/

Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas. (2017). Obtenido de

http://www.sinavimo.gov.ar/cultivo/zea-mays

Solla Gullón, F., Rodríguez Soalleiro, R., & Merino, A. (2001). Evaluación del aporte de

cenizas de madera como fertilizante de un suelo ácido mediante ensayo en

laboratorio. Investigación Agraria, 379-393.

Suárez-Machín, Caridad; Garrido-Carralero, Norge Antonio; Guevara-Rodríguez,

Carmen. (2016). Levadura Saccharomyces cerevisiae y la producción de alcohol.

Revisión bibliográfica. ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar, vol.

50, núm. 1, 20-28.

Torres, R. R., & Montero, A. G. (2015). Lignina obtenida de residuos agrícolas como

biocombustible de tercera generación. Obtenido de Ciencia y Tecnología:

file:///C:/Users/hp/Downloads/caña%20de%20maiz/Dialnet-

LigninaObtenidaDeResiduosAgricolasComoBiocombutibl-5762658.pdf

TRANSBIOMA. (2012). Biomasa, Biocombustibles y Sostenibilidad . Obtenido de

http://sostenible.palencia.uva.es/system/files/publicaciones/Biomasa%2C%20Bi

ocombustibles%20y%20Sostenibilidad.pdf

UNAB, U. A. (2015). Generalidades sobre los biocombustibles. En Procesos Extractivos

Gestión de la Producción de Biomasa Energética (págs. 8-49).

http://unab.edupol.com.co/pluginfile.php/8218/mod_resource/content/1/UNIDA

D1_GENERALIDADES%20SOBRE%20LOS%20BIOCOMBUSTIBLES.pdf.

UNESCO. (2016). Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos.

Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/natural-

sciences/environment/water/wwap/facts-and-figures/all-facts-wwdr3/fact-22-

water-biofuels/

Viñals, M., Bell, A., Michelena, G., & Ramil, M. (2012). Obtención de etanol a partir de

biomasa lignocelulósica. ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar, 7-

16.

60

Ward, P. O. (2013). Biotecnología de la fermentación: Principios, procesos y productos.

Zaragoza: Acribia S.A.

Yuni, J., & Urbano, C. (2006). Técnicas para Investigar . Córdoba : Brujas .

61

ANEXOS

Anexo A: Esquema causa - efecto

Abundante cantidad de desechos lignocelulósicos

La cosecha es el 50%

en forma de grano

Desperdicios de las

hojas y caña

Numerosas hectáreas de

cultivo

Desperdicios de

la mazorca Fácil de cultivar Terreno disponible

Los productores no

conocen alternativas para

manejar los desperdicios

Escasa información Falta de interés

Problemas

ambientales

Contaminación

del aire por

incineración

Contaminación del

suelo

Aprovechar los residuos Utilizar como

alternativa energética

Métodos

tecnológicos

Reducción de

costos de los

procesos

Producción de

Bioetanol

Aditivo para la

gasolina

62

Anexo B: Diagrama de flujo

63

Anexo C1: Instrumento de recolección de datos- Guía de Observación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA DE QUÍMICA DE ALIMENTOS

“Guía de Observación – Caracterización de la

biomasa.”

HUMEDAD

Código

PESO CONSTANTE

Peso inicial muestra (g)

PESO CONSTANTE

Peso crisol 1 (g)

4 horas

Peso crisol 2 (g)

1 hora

Peso crisol 3 (g)

30 minutos

Peso muestra seca + crisol (g)

4 horas

Peso muestra seca + crisol (g)

1 hora

TALLO

HOJAS

CENIZAS

Código

PESO CONSTANTE

Observaciones Peso ceniza +

crisol (g) 4 horas

Peso ceniza + crisol (g)

1 hora

Peso ceniza + crisol (g)

30 minutos

TALLO

HOJAS

64

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA DE QUÍMICA DE ALIMENTOS

“Guía de Observación – Caracterización de la

biomasa.”

EXTRACTIVOS-AGUA

Código

PESO CONSTANTE

P capuchón (g)

P muestra (g)

P balón + extracto

líquido(g) Observaciones

P balón vacío (g) 12 horas

P balón vacío (g) 1 hora

TALLO

HOJAS

EXTRACTIVOS- ETANOL

Código

PESO CONSTANTE P balón + extracto

líquido (g)

P capuchón +extracto sólido (g)

Sólido libre de extractivos

seco (g) Observaciones

P balón vacío (g) 12 horas

P balón vacío (g) 1 hora

TALLO

HOJAS

PROTEÍNA

Código P muestra (g) V HCl (ml) V blanco (ml) N HCl Observaciones

TALLO

HOJAS

65

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA DE QUÍMICA DE ALIMENTOS

“Guía de Observación – Caracterización de la

biomasa.”

LIGNINA

Código

PESO CONSTANTE PESO CONSTANTE PESO CONSTANTE

P crisol vacío (g) 4 horas

P crisol vacío (g) 1 hora

P muestra + crisol 105°C

(g) 4 horas

P muestra +crisol

105°C (g) 1 hora

P muestra + crisol 575°C (g)

4 horas

P muestra + crisol 575°C

(g) 1 hora

TALLO

HOJAS

LIGNINA

Código Absorbancia Dilución Observación

TALLO

HOJAS

66

Anexo D2: Instrumento de recolección de datos- Guía de Observación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA DE QUÍMICA DE ALIMENTOS

“Guía de Observación – Hidrólisis ácida”

Código/Parte planta

Concentración H2SO4 (%)

Tiempo (min)

V filtrado (ml)

°Bx pH

Fermentación

pH °Bx inicial °Bx final

67

Anexo E3: Instrumento para validar la Guía de Observación

La Guía de Observación ha sido sometida a un proceso de validación por expertos evaluadores

que se detallan a continuación:

EVALUADOR CARGO/INSTITUCIÓN

MSc. Paola Cuji Analista Técnico de Servicios Especializados 3

Instituto Nacional de Eficiencia Energética y

Energías Renovables

Ing. Mishel Romero Analista Técnico de Servicios Especializados 3

Instituto Nacional de Eficiencia Energética y

Energías Renovables

MSc. Milene Díaz Docente

Universidad Central del Ecuador

68

Anexo F. Preparación de la biomasa lignocelulósica

Figura D.1. Reducción de tamaño de las hojas y tallo del maíz

Figura D.2. Secado por horno de convección de las hojas y tallo del maíz

Figura D.3. Molienda de las hojas y tallo del maíz

69

Anexo G. Caracterización de la biomasa de maíz

Figura E.1 Estufa utilizada para

determinación de humedad Figura E.2 Mufla utilizada para

determinación de ceniza

Figura E.3 Equipos de Extracción Soxhlet - Extracción con agua

Figura E.4 Eliminación del solvente agua Figura E.5 Extractivos solubles en agua

70

Figura E.6 Equipos de Extracción Soxhlet - Extracción con etano

Figura E.7 Eliminación del solvente etanol Figura E.8 Extractivos solubles en etanol

Figura E.9 Filtración al vació de la biomasa sin extractos

71

E.10 Biomasa seca libre de extractivos (hojas-tallo)

Figura E.11 Tubos de alta presión para la hidrólisis en 2 etapas

Figura E.12 Filtración al vació de la solución hidrolizada

72

Figura E.13 Determinación de lignina

insoluble en ácido

Figura E.14 Determinación de lignina

soluble en ácido

Figura E.15 Tubos de digestión para

determinación de proteína

Figura E.16 Equipo de destilación con

vapor para determinar proteína

73

Anexo H. Hidrólisis con ácido sulfúrico diluido

Figura F.1 Biomasa lignocelulósica antes de la hidrólisis

Figura F.2 Hidrólisis de la biomasa en la autoclave

Figura F.3 Biomasa lignocelulósica después de la hidrólisis

74

Figura F.4 Biomasa lignocelulósica (tallo-hojas) hidrolizados

Figura F.5 Filtración de los hidrolizados

Figura F.6 Neutralización de los

hidrolizados

Figura F.7 Preparación de viales para

lectura en HPLC

75

Anexo I. Fermentación

Figura G1. Concentración y medición °Bx del líquido hidrolizado

Figura G2. Proceso de fermentación

Figura G3. Preparación de viales para lectura en HPLC

76

Anexo J. Curva de Calibración de azúcares fermentables

Figura H1. Curva de calibración de la Celobiosa

Figura H2. Curva de calibración de la Glucosa

Área = 224540,838*Amt + 11905,518

r = 0,99959

Área = 248766,585*Amt + 1045,61

r = 0,99994

77

Figura H3. Curva de calibración de la Xilosa

Figura H4. Curva de calibración de la Arabinosa

Área = 233143,641*Amt - 2037,5744

r = 0,99971

Área = 242053,704*Amt + 2827,4095

r = 0,99992

78

Anexo K. Curva de Calibración del Etanol

Figura I1. Curva de calibración del Etanol

Área = 103980,955*Amt + 8102,9851

r = 0,99992

79

Anexo L. Tablas de los cálculos de la caracterización de la biomasa

Tabla J.1. Procesamiento de datos para caracterizar la biomasa de maíz- Humedad y Sólidos

Totales

Tabla J.2. Procesamiento de datos para caracterizar la biomasa de maíz- Cenizas

CENIZAS

ODW Peso ceniza + crisol (g)

%Ceniza

TALLO

0,9482 27,5241 5,48

0,9405 30,6343 5,55

0,9434 27,0816 5,50

HOJAS 0,9448 28,2850 16,38

0,9477 29,5620 16,53

0,942 15,2872 16,36

Tabla J.3. Procesamiento de datos para caracterizar la biomasa de maíz- Extractivos con agua

HUMEDAD SÓLIDOS TOTALES

Peso crisol (g) Peso inicial muestra (g)

Peso muestra seca + crisol

(g)

% Humedad

% Sólidos Totales

TALLO

27,4721 1,0102 28,4203 6,14 93,86

30,5821 1,0013 31,5226 6,07 93,93

27,0297 1,0058 27,9731 6,20 93,80

HOJAS

28,1302 1,0067 29,0750 6,15 93,85

29,4053 1,0087 30,3530 6,05 93,95

15,1331 1,0039 16,0751 6,17 93,83

EXTRACTIVOS - AGUA

Peso dedal (g)

Peso dedal + muestra (g)

ODW P balón (g) P balón + extracto (g)

%Extracto

5,1599 10,2204 4,7499 185,9300 188,0684 45,02

TALLOS 4,9185 9,9368 4,7103 178,3702 180,5130 45,49

HOJAS

4,5489 9,5809 4,7240 184,1755 185,3381 24,61

4,6455 9,6868 4,7327 189,5936 190,7348 24,11

80

Tabla J.4. Procesamiento de datos para caracterizar la biomasa de maíz- Extractivos con etanol

EXTRACTIVOS - ETANOL

P balón (g) P balón +

extracto (g) %Extracto

TALLOS 185,9422 186,1016 0,35

178,3237 178,4836 0,35

HOJAS 184,1643 184,3563 0,78

189,6931 189,8781 0,77

Tabla J.5. Procesamiento de datos para caracterizar la biomasa de maíz- Proteína

PROTEÍNA

Peso muestra

(g) V HCl (ml)

V Blanco (ml)

N HCl %

Nitrógeno % Proteína

Peso Proteína

(g)

TALLOS 0,5627 1,88 0,34 0,1037 0,40 2,48 0,0140

0,5419 1,90 0,34 0,1037 0,42 2,61 0,0142

HOJAS 0,5284 2,28 0,34 0,1037 0,53 3,33 0,0176

0,5272 2,24 0,34 0,1037 0,52 3,27 0,0172

Tabla J.6. Procesamiento de datos para caracterizar la biomasa de maíz-Lignina

LIGNINA

Peso muestra (g)

Peso crisol (g)

Peso muestra seca + crisol 105°C (g)

Peso muestra seca + crisol 575°C (g)

ODW %RAI %LAI

TALLOS 0,3004 21,9362 22,0089 21,9503 0,2820 25,78 15,82

0,3008 21,7568 21,8275 21,771 0,2824 25,04 15,00

HOJAS 0,3040 22,4535 22,486 22,4548 0,2853 11,39 4,77

0,3014 22,8834 22,9165 22,8849 0,2829 11,70 5,08

Tabla J.6. Procesamiento de datos para caracterizar la biomasa de maíz-Lignina

LIGNINA

Absorbancia Dilución %LAS %Lignina

libre extractos

% Lignina

TALLOS 0,872 5,6 1,96 17,78 9,67

0,860 5,6 1,93 16,92 9,20

HOJAS 0,877 3,3 1,17 5,93 4,44

0,853 4,0 1,37 6,45 4,83

81

Anexo M. Cromatogramas obtenidos mediante HPLC para azúcares fermentables

Figura K1. Cromatograma de hidrólisis ácida C1: hoja de maíz – 60min - 0,80% H2SO4

Figura K2. Cromatograma de hidrólisis ácida C2: hoja de maíz – 60min - 0,80% H2SO4

82

Figura K3. Cromatograma de hidrólisis ácida C3: hoja de maíz – 60min - 0,80% H2SO4

Figura K4. Cromatograma de hidrólisis ácida C4: hoja de maíz – 60min - 0,80% H2SO4

83

Figura K5. Cromatograma de hidrólisis ácida C1: tallo de maíz – 60min - 0,80% H2SO4

Figura K6. Cromatograma de hidrólisis ácida C2: tallo de maíz – 60min - 0,80% H2SO4

84

Figura K7. Cromatograma de hidrólisis ácida C3: tallo de maíz – 60min - 0,80% H2SO4

Figura K8. Cromatograma de hidrólisis ácida C4: tallo de maíz – 60min - 0,80% H2SO4

85

Figura K9. Cromatograma de hidrólisis ácida C1: hoja de maíz – 60min - 1,0% H2SO4

Figura K10. Cromatograma de hidrólisis ácida C2: hoja de maíz – 60min - 1,0% H2SO4

86

Figura K11. Cromatograma de hidrólisis ácida C3: hoja de maíz – 60min - 1,0% H2SO4

Figura K12. Cromatograma de hidrólisis ácida C4: hoja de maíz – 60min - 1,0% H2SO4

87

Figura K13. Cromatograma de hidrólisis ácida C1: tallo de maíz – 60min - 1,0% H2SO4

Figura K14. Cromatograma de hidrólisis ácida C2: tallo de maíz – 60min - 1,0% H2SO4

88

Figura K15.Cromatograma de hidrólisis ácida C3: tallo de maíz – 60min - 1,0% H2SO4

Figura K16. Cromatograma de hidrólisis ácida C4: tallo de maíz – 60min - 1,0% H2SO4

89

Figura K17. Cromatograma de hidrólisis ácida C1: hojas maíz – 120min - 0,80% H2SO4

Figura K18. Cromatograma de hidrólisis ácida C2: hojas maíz – 120min - 0,80% H2SO4

90

Figura K19. Cromatograma de hidrólisis ácida C3: hojas maíz – 120min - 0,80% H2SO4

Figura K20. Cromatograma de hidrólisis ácida C4: hojas maíz – 120min - 0,80% H2SO4

91

Figura K21. Cromatograma de hidrólisis ácida C1: tallo maíz – 120min - 0,80% H2SO4

Figura K22. Cromatograma de hidrólisis ácida C2: tallo maíz – 120min - 0,80% H2SO4

92

Figura K23. Cromatograma de hidrólisis ácida C3: tallo maíz – 120min - 0,80% H2SO4

Figura K24. Cromatograma de hidrólisis ácida C4: tallo maíz – 120min - 0,80% H2SO4

93

Figura K25. Cromatograma de hidrólisis ácida C1: hojas de maíz – 120min -1,0% H2SO4

Figura K26. Cromatograma de hidrólisis ácida C2: hojas de maíz – 120min -1,0% H2SO4

94

Figura K27. Cromatograma de hidrólisis ácida C3: hojas de maíz – 120min -1,0% H2SO4

Figura K28. Cromatograma de hidrólisis ácida C4: hojas de maíz – 120min -1,0% H2SO4

95

Figura K29. Cromatograma de hidrólisis ácida C1: tallo de maíz – 120min -1,0% H2SO4

Figura K30. Cromatograma de hidrólisis ácida C2: tallo de maíz – 120min -1,0% H2SO4

96

Figura K31. Cromatograma de hidrólisis ácida C3: tallo de maíz – 120min -1,0% H2SO4

Figura K32. Cromatograma de hidrólisis ácida C4: tallo de maíz – 120min -1,0% H2SO4

97

Anexo N. Cromatogramas obtenidos mediante HPLC para etanol

Figura L1. Cromatograma del etanol C1 (tallo de maíz –1,0% H2SO4 – 60 min)

Figura L2. Cromatograma del etanol C2 (tallo de maíz –1,0% H2SO4 – 60 min)

98

Figura L3. Cromatograma del etanol C3 (tallo de maíz –1,0% H2SO4 – 60 min)

Figura L4. Cromatograma del etanol C4 (tallo de maíz –1,0% H2SO4 – 60 min)

99

Figura L5. Cromatograma del etanol C1 (tallo de maíz –1,0% H2SO4 – 120 min)

Figura L6. Cromatograma del etanol C2 (tallo de maíz –1,0% H2SO4 – 120 min)

100

Figura L7. Cromatograma del etanol C3 (tallo de maíz –1,0% H2SO4 – 120 min)

Figura L8. Cromatograma del etanol C4 (tallo de maíz –1,0% H2SO4 – 120 min)


Recommended