+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 95,8% recibieron información relacionada a...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 95,8% recibieron información relacionada a...

Date post: 11-Oct-2018
Category:
Upload: ngodieu
View: 220 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
62
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Cumplimiento de registro de actividades relacionadas a la entrega de información educativa y preventiva en el primer control prenatal en mujeres que acuden al Centro de Salud Lasso de enero a marzo 2016 Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de: Magister en Salud Sexual y Reproductiva con enfoque en atención primaria Autora: Bustillos Mena Ibeth Lorena Tutor: Dr. Wilfrido León Valdivieso Quito, julio 2016
Transcript

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Cumplimiento de registro de actividades relacionadas a la entrega

de información educativa y preventiva en el primer control prenatal en

mujeres que acuden al Centro de Salud Lasso de enero a marzo 2016

Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del

Título de: Magister en Salud Sexual y Reproductiva con enfoque en atención

primaria

Autora: Bustillos Mena Ibeth Lorena

Tutor: Dr. Wilfrido León Valdivieso

Quito, julio 2016

ii

© DERECHOS DE AUTOR

Yo Ibeth Lorena Bustillos Mena, en calidad de autora del trabajo de

investigación: CUMPLIMIENTO DE REGISTRO DE ACTIVIDADES

RELACIONADAS A LA ENTREGA DE INFORMACIÓN EDUCATIVA Y

PREVENTIVA EN EL PRIMER CONTROL PRENATAL EN MUJERES QUE

ACUDEN AL CENTRO DE SALUD LASSO DE ENERO A MARZO 2016,

autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso de todos los

contenidos que me pertenecen o parte de los que contiene esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido

en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad

Intelectual y su Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a realizar la

digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de

Educación Superior.

-----------------------------------------------------

LORENA BUSTILLOS

C.C.N° 050310186-7

Correo: [email protected]

Telf.: Fijo (03)2722616

Telf.: Cel: 0995073523

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Wilfrido León Valdivieso, en mi calidad de tutor del trabajo de titulación,

modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por IBETH LORENA

BUSTILLOS MENA; cuyo título es: CUMPLIMIENTO DE REGISTRO DE

ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ENTREGA DE INFORMACIÓN

EDUCATIVA Y PREVENTIVA EN EL PRIMER CONTROL PRENATAL EN

MUJERES QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD LASSO DE ENERO A

MARZO 2016, previo a la obtención de Grado de Magister en Salud Sexual y

Reproductiva con enfoque en atención primaria, considero que el mismo reúne

los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico,

para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se

designe, por lo que APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para

continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central

del Ecuador.

Wilfrido León Valdivieso

DOCENTE-TUTOR

iv

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios quién supo guiarme por el buen

camino, darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas

que se presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin perder

nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.

A mi madre y a mi padre, por ser el pilar más importante y por demostrarme

siempre su cariño y apoyo incondicional sin importar nuestras diferencia de

opiniones.

A mis amig@s por siempre alentarme a seguir adelante, a todas aquellas

personas que forman parte de mi vida, a mis profesores, gracias por su

tiempo, por su apoyo así como por la sabiduría que me trasmitieron en el

desarrollo de mi formación profesional

v

AGRADECIMIENTO

El presente trabajo de tesis primeramente me gustaría agradecerte a ti Dios por

bendecirme para llegar hasta donde he llegado, porque hiciste realidad este

sueño anhelado.

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida personal y

profesional a las que me encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo,

ánimo y compañía en los momentos más difíciles de mi vida. Algunas están

aquí conmigo y otras en mis recuerdos y en mi corazón, sin importar en donde

estén quiero darles las gracias por formar parte de mí, por todo lo que me han

brindado y por todas sus bendiciones.

Quiero expresar también mi más sincero agradecimiento a mi Tutor de Tesis

Dr. Wilfrido León, Asesor Metodológico Dr. Fernando Astudillo y Obstetriz

Cecilia Tapia Coordinadora del Postgrado que formaron parte de este proceso

integral de formación y de este modo poder cumplir mi sueño.

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

© DERECHOS DE AUTOR ................................................................................ ii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A ......................................................................... iii

DEDICATORIA ................................................................................................. iv

AGRADECIMIENTO .......................................................................................... v

ÍNDICE DE CONTENIDO .................................................................................. vi

LISTA DE TABLAS........................................................................................... ix

LISTA DE GRÁFICOS ....................................................................................... x

LISTA DE ANEXOS .......................................................................................... xi

RESUMEN ....................................................................................................... xii

ABSTRACT ..................................................................................................... xiii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

CAPITULO I ....................................................................................................... 2

1.- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................. 2

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................... 2

1.2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................................... 2

CAPITULO II ...................................................................................................... 3

2. MARCO TEÓRICO.......................................................................................................................... 3

2.1.- DEFINICIONES CONTROL PRENATAL .............................................................................. 3

2.2.- Gimnasia Obstétrica ............................................................................................................... 4

2.3.- Cuidados Prenatales .............................................................................................................. 4

2.4.- Lactancia Materna .................................................................................................................. 4

2.4.1.- Asesoría de Lactancia Materna .......................................................................................... 5

2.5.- Planificación Familiar ............................................................................................................. 5

2.6.- Recomendaciones acerca del primer control prenatal, controles subsecuentes y el

número de consultas ....................................................................................................................... 6

2.7.-Plan de Parto y Plan de Transporte. ...................................................................................... 6

2.7.1.- Cuando entregar el plan de parto a la mujer embarazada ............................................... 6

2.7.2.- Como llenar el documento del plan de parto..................................................................... 7

vii

2.7.3.-Propósito del Plan de Parto ................................................................................................. 7

2.7.4.-Base Conceptual. ................................................................................................................. 7

2.8.-Acciones en la primera consulta............................................................................................. 8

2.10.1.-Recomendaciones acerca de las actividades prioritarias a realizarse durante atención

en las consultas prenatales según las semanas de gestación. ................................................. 10

2.11.- SIGNOS DE ALARMA ....................................................................................................... 12

2.11.1.- Señales de peligro en el embarazo ............................................................................... 12

CAPITULO III ................................................................................................... 15

3.- JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................... 15

3.1.- HIPÓTESIS ............................................................................................. 17

3.1.1.- HIPÓTESIS ALTERNATIVA ............................................................................................. 17

3.1.2.- HIPÓTESIS NULA ............................................................................................................. 17

3.2.-OBJETIVOS ........................................................................................................................... 17

3.2.1.- Objetivo General ................................................................................................................ 17

3.2.2.- Objetivos Específicos: ...................................................................................................... 17

3.3.- VARIABLES .............................................................................................................................. 18

3.3.1.- Relación de variables ........................................................................................................ 19

3.3.2.- Operacionalización de las variables ................................................................................ 20

CAPITULO IV ................................................................................................... 22

........................................................................ 22

................................................................................................................................. 22

4.2.- CRITERIOS DE INCLUSIÓN............................................................................................... 23

4.2.1.- CRITERIOS DE EXCLUSIÓN .......................................................................................... 23

4.3.- RECOLECCIÓN DE DATOS: .............................................................................................. 23

4.4.- ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA ................................................................................. 24

4.4.1.- RECURSOS HUMANOS .................................................................................................. 24

4.4.2.- RECURSOS MATERIALES.............................................................................................. 24

4.4.4.- RECURSOS ECONÓMICOS ........................................................................................... 25

4.5.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES................................................................................... 26

CAPITULO V .................................................................................................... 27

5. ANÁLISIS Y RESULTADOS ........................................................................ 27

viii

5.1. Características sociodemográficas de las mujeres que acudieron al Centro de Salud

Lasso .............................................................................................................................................. 28

5.2. Control Prenatal de las mujeres que acudieron al Centro de Salud Lasso ....................... 29

5.3. Información educativa y preventiva en el primer control prenatal de las mujeres que

acudieron al Centro de Salud Lasso ............................................................................................ 31

5.4. LIMITACIÓN ............................................................................................. 36

5.5. DISCUSIÓN .............................................................................................. 37

CAPITULO VI ................................................................................................... 39

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................... 39

6.1. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 39

6.2. RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 40

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS .................................................................. 41

ANEXOS .......................................................................................................... 44

ix

LISTA DE TABLAS

TABLA N 1. VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS ...................................................................... 28

TABLA N 2. MOMENTO DEL PRIMER CONTROL PRENATAL ................................................... 29

TABLA N 3. INFORMACIÓN QUE RECIBIÓ LAS MUJERES QUE ACUDIERON AL CENTRO

DE SALUD LASSO ................................................................................................................... 31

x

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO N 1. MOMENTO DEL PRIMER CONTROL PRENATAL ............................................. 29

xi

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1 FORMULARIO PARA RECOLECCIÓN DE DATOS DEL CUMPLIMIENTO DE

ESTÁNDARES DE: ACTIVIDAD FÍSICA, ESTADO NUTRICIONAL, SIGNOS DE

ALARMA, PLAN DE PARTO Y TRANSPORTE ..................................................................... 45

ANEXO 2 AUTORIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN EL CENTRO DE SALUD LASSO

TIPO C ....................................................................................................................................... 46

ANEXO 3 FORMULARIO 051 HOJA PERINATAL ......................................................................... 47

ANEXO 4 HOJA DE EVOLUCIÓN ................................................................................................... 48

ANEXO 5 CURRÍCULUM VITAE ..................................................................................................... 49

xii

Tema: Cumplimiento de registro de actividades relacionadas a la entrega

de información educativa y preventiva en el primer control prenatal en

mujeres que acuden al Centro de Salud Lasso de enero a marzo 2016

Autora: Ibeth Lorena Bustillos Mena

Tutor: Dr. Wilfrido León Valdiviezo

RESUMEN

El presente estudio se realizó en el centro de salud de Lasso, en el periodo enero a marzo 2016. Objetivo: Verificar el cumplimiento del registro de actividades de información educativa y preventiva según la guía de práctica clínica (2015) en el primer control prenatal en mujeres que acuden al Centro de Salud. Diseño metodológico: estudio de tipo descriptivo, transversal, observacional y Documental. Resultados: el 36,6% de las mujeres que acudieron al Centro de Salud Lasso son adolescentes, el 57,7% son adultas jóvenes y el 5,6% son adultas maduras, el 52,1% de las mujeres realizaron su primer control prenatal después del primer trimestre del embarazo, el 47,9% lo hicieron antes o durante el primer trimestre del embarazo, el 73,2% de las mujeres que acudieron al Centro de Salud Lasso, recibieron información relacionada a la actividad física, el 26,8% no lo recibió el 78,9% recibieron información relacionada a educación nutricional, el 21,1% no lo recibió, el 95,8% recibieron información relacionada a signos de alarma, el 4,2% no lo recibió el 90,1% recibieron información relacionada a plan de parto y transporte, el 9,9% no lo recibió En su totalidad el cumplimiento del Centro de Salud es del 84,50%. Conclusiones: Las mujeres que asisten al Centro de

Salud de Lasso, reciben mayormente información relacionada a signos de alarma y plan de parto y transporte. El Centro de Salud de Lasso, cumple con el 84,50% de entrega de Información educativa y preventiva, en el primer control prenatal de las mujeres que asisten al Centro de Salud. El primer control prenatal, se lo hace en similar asistencia, antes o después del tercer trimestre de embarazo, pero prevale un poco más la frecuencia después del tercer trimestre.

PALABRAS CLAVES: CONTROL PRENATAL/ EMBARAZO/ INFORMACIÓN

EDUCATIVA Y PREVENTIVA

xiii

Theme: Registration compliance activities related to delivery of educational and preventive information in the first prenatal control in women attending to the centro de salud lasso, from january to march 2016.

Author: Bustillos Mena Ibeth Lorena Tutor: Dr. Wilfrido León Valdiviezo

ABSTRACT

The current study was conducted in the Centro de Salud Lasso, from January to March 2016. Objective: Verify compliance with activities related to registration of educational and preventive information, pursuant to the clinical practice guideline (2015) in the first prenatal control in women being attended to the medical center. Methodological Design: descriptive, transversal, observational and documentary study. Results:

36.6% of women attending to the Centro de Salud Lasso are teenagers, 57.7% are young adult, and 5.6% are mature adult women. 52.1% of women attended for their first prenatal control after the first quarter of pregnancy, 47.9% did it before or during the first quarter of pregnancy; 73.2% of women attending to the Centro de Salud Lasso, received information related to physical activity, 26.8% did not receive it; 78.9% received information related to nutritional education, 21.1% did not received it, 95.8% received information related to alarm signs, 4.2% did not receive it; 90.1% received information related to the delivery plan and transportation, 9.9% did not receive it. Overall compliance of the medical center was 84.50%. Conclusions: Women

attending to Centro de Salud Lasso, received information mostly related to alarm signs and delivery plan and transportation. The Centro de Salud Lasso, complies in 84.50% of delivery of educational and preventive information, in the first prenatal control of women attending to the medical center. The first prenatal control is made in similar attendance, before or after the third pregnancy quarter, but the frequency is higher after the third quarter. KEYWORDS: PRENATAL CONTROL/ PREGNANCY/ EDUCATIONAL AND PREVENTIVE INFORMATION

1

INTRODUCCIÓN

Según el Ministerio de Salud Pública - MSP (1), el cual señala que:

’el control prenatal es un conjunto de actividades y procedimientos que el

equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores

de riesgo en la gestante y enfermedades que puedan afectar el curso normal

del embarazo y la salud del recién nacido/a’.

El Ministerio de Salud Pública indica que: ‘los componentes que abarcan el

control prenatal son: promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la

salud materna y neonatal con enfoques de interculturalidad, género y

generacional’.

Según Salas y otros (2) señalan que:

La atención a la salud materno-infantil es una prioridad para el Ministerio de Salud Pública, y su objetivo principal es la prevención de las complicaciones en el embarazo en base a un diagnóstico oportuno y una atención adecuada. Optimizar la atención del control prenatal es un paso necesario hacia la consecución de los objetivos de desarrollo nacionales, planteados en el Plan Nacional de reducción acelerada de la muerte materna y neonatal.

En relación a lo mencionado cabe destacar que una de las acciones del Plan

Nacional de reducción acelerada de la muerte materna y neonatal es el

Monitoreo y evaluación mensual del cumplimiento de los estándares e

indicadores de calidad de la atención materno infantil, entre las prioridades de

los controles prenatales está el capacitar a las mujeres para que puedan tomar

decisiones informadas acerca de sus cuidados. Con este propósito se elaboró

este trabajo de investigación, para evaluar si se está cumplimiento los

estándares de acuerdo a la guía de práctica clínica control prenatal 2015. Es

necesario verificar si esta normativa se aplica en todos los servicios del país y

en particular del Centro de Salud Lasso para lo cual se enfatiza en esta

temática.

2

CAPITULO I

1.- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según el Ministerio de Salud Pública – MSP (1), quien manifiesta que: ‘las

principales causas de mortalidad materna y perinatal son detectables y

prevenibles mediante un control prenatal temprano, continuo y de alta calidad,

que permita identificar y controlar los principales factores de riesgo obstétrico y

perinatal.

Con relación a lo anterior el Ministerio de Salud Pública – MSP (1), señala que:

‘el embarazo es un proceso fisiológico, por tanto, la atención prestada a las

gestantes debe estar basada en los cuidados para su desarrollo normal, el uso

de la tecnología apropiada y en el reconocimiento del importante papel que

tiene la propia mujer en la toma de las decisiones que le afectan.’

El presente trabajo pretende dar a conocer que en el Centro de Salud Lasso

se realiza el cumplimiento de estándares seleccionados en la investigación por

lo tanto existe un buen resultado de desempeño de los estándares e

indicadores de calidad de la atención materno infantil. Así el Monitoreo y la

evaluación mensual del cumplimiento de los estándares e indicadores de

calidad de la atención materno infantil ayudaran a tener un adecuado control

prenatal, en base a la normativa de la guía de control prenatal al 2015.

1.2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Existe cumplimiento de registro de actividades relacionadas a la entrega

de información educativa y preventiva en el primer control prenatal en mujeres

que acuden al Centro de Salud Lasso de Enero a Marzo 2016?

3

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1.- DEFINICIONES CONTROL PRENATAL

Según León y otros (3), define el control prenatal como:

Las actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de riesgo en la gestante y enfermedades que puedan afectar el curso normal del embarazo y la salud del recién nacido/a, cuyos componentes abarcan la Promoción, Prevención, Recuperación y Rehabilitación de la salud materna y neonatal con enfoques de interculturalidad, género y generacional.

Con relación a lo anterior Sarasqueta (4), manifiesta que: ’el control prenatal

debe cumplir según recomendaciones de organizaciones oficiales de la salud

con los requisitos básicos de ser precoz, primera consulta en el primer trimestre

periódico completo, mínimo 5 controles y de cobertura global’.

Mientras que Ramírez y otros (5), en relación con lo anterior define el Control

Prenatal como:

‘todas las acciones y procedimientos, sistemáticos o periódicos, destinados a la

prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que pueden condicionar la

morbilidad y mortalidad materna perinatal y que sean culturalmente aceptados’.

Según León y otros (3) en el control prenatal se debe considerar lo siguiente:

La embarazada debe tener su propio carné prenatal. Esto propicia un sentimiento de control durante su embarazo y puede facilitar la comunicación entre la embarazada y el personal de salud involucrado en su atención.

Entre las prioridades de los controles prenatales se debe capacitar a las mujeres para que puedan tomar decisiones informadas acerca de sus cuidados: ¿en dónde será atendida, quién llevará a cabo sus cuidados, a qué exámenes será sometida y en dónde se atenderá el parto?. La decisión de la embarazada debe ser reconocida y agregarse al proceso de toma de decisiones.

4

A la embarazada se le debe informar oportunamente sobre la participación en sesiones de educación prenatal y gimnasia obstétrica, y otorgar la información por escrito acerca de los cuidados prenatales, asesoría de lactancia y planificación familiar.

2.2.- Gimnasia Obstétrica

Según Vance (6), señala que:

La actividad física a través de ejercicios y movimientos generales y/o localizados que realiza la gestante para lograr bienestar general, entre ellos: refuerzo de músculos, elasticidad de tejidos, flexibilidad de articulaciones, mejor oxigenación tanto pulmonar como celular, comodidad, entre otros. La gimnasia gestacional se debe realizar con prudencia y de acuerdo a las condiciones de la gestante.

2.3.- Cuidados Prenatales

Según López (7), el cual indica que: ‘el cuidado prenatal es más que solamente

los cuidados de la salud durante el embarazo, este incluye las consultas con su

proveedor de atención de salud y las pruebas prenatales, este puede ayudar al

bebé y a la madre.

2.4.- Lactancia Materna

Según la Organización Mundial de la salud - OMS (8), señal que la lactancia

materna es: ‘la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que

necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables Prácticamente todas las

mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y

del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud’.

En relación a lo anterior San y Rica (9), indican que:

La lactancia materna exclusiva (LME) o la alimentación basada solamente en la leche materna elimina la ingestión de microorganismos patógenos que pueden ingresar al organismo del lactante mediante agua, otros líquidos y alimentos. También previene el daño de las barreras inmunológicas del intestino del lactante, debido a sustancias contaminantes que se encuentran en las fórmulas lácteas u otros.

5

2.4.1.- Asesoría de Lactancia Materna

Según Osorno (10), quien señal que: ‘la Organización Mundial de la Salud y

UNICEF recomiendan que todos los niños reciban lactancia exclusiva a partir

del nacimiento durante los primeros 6 meses de vida, y que continúen la

lactancia materna junto con la administración de alimentos complementarios

adecuados hasta los 2 años de vida y posteriormente’.

Osorno, también señala, ‘que para que las madres puedan iniciar y mantener la

lactancia materna exclusiva durante 6 meses, la OMS y el UNICEF es

recomendable’:

Que la lactancia se inicie en la primera hora de vida;

Que el lactante solo reciba leche materna, sin ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua;

Que la lactancia se haga a demanda, es decir, con la frecuencia que quiera el niño, tanto de día como de noche;

que no se utilicen biberones, tetinas ni chupetes.

2.5.- Planificación Familiar

Según el Ministerio de Salud Pública – MSP (11), indica que: ‘mediante el

Acuerdo 2490 se puso a disposición de mujeres y hombres en edad fértil los

servicios de atención integral en salud sexual y reproductiva. Además se

garantizó la calidad de esos servicios y el acceso a la información y asesoría

sobre planificación familiar, anticoncepción oral de emergencia, entre otros’.

En este contexto el Ministerio de Salud Pública – MSP (12), señala también

que:

Facilitar la implementación del “Reglamento para regular el acceso a métodos anticonceptivos- Acuerdo Ministerial 2490 en el territorio, garantizando a toda la población el acceso a MAC, incluida la anticoncepción oral de emergencia, planificación familiar y asesoría en salud sexual y salud reproductiva en el Sistema Nacional de Salud, sin discriminación, restricciones o barreras de acceso.

6

2.6.- Recomendaciones acerca del primer control prenatal, controles

subsecuentes y el número de consultas

El Ministerio de Salud Pública– MSP (1), indica que es recomendable para los

controles prenatales lo siguiente:

Se recomienda que el primer control sea realizado lo más pronto posible (primer trimestre del embarazo) y debe enfocarse a descartar y tratar patologías preexistentes.

Se recomienda establecer un plan para la atención del parto y para las condiciones de urgencias/emergencias que se puedan presentar durante el embarazo: Plan de Parto y Plan de Transporte.

2.7.-Plan de Parto y Plan de Transporte.

Según el Ministerio de Salud Pública – MSP (13), indica que:

El Plan de Parto y Plan de Transporte es un Instrumento en el cual las mujeres pueden expresar por escrito sus preferencias, necesidades y expectativas en relación con la atención que desean recibir, para cumplir con el derecho a la salud y a la vida. El Plan promueve el mejoramiento del acceso a los servicios y evita las demoras para reconocer los problemas, simplifica la búsqueda de atención y facilita el transporte eficaz hacia un Centro de Salud o al hospital.

2.7.1.- Cuando entregar el plan de parto a la mujer embarazada

El Ministerio de Salud Pública – MSP (13), señala que la forma de entregar el

plan de parto a la mujer embarazada es la siguiente:

En la primera consulta prenatal el personal de salud que abre la historia clínica debe adjuntar el Plan de parto y Plan de transporte para la consulta médica.

El médico debe revisar y asegurar que se aplique el Plan entre las semanas 28 y 32.

Durante el embarazo se puede cambiar el contenido del Plan

7

2.7.2.- Como llenar el documento del plan de parto

El Ministerio de Salud Pública – MSP (13), señala que la manera de llenar el

documento del plan de parto a la mujer embarazada es la siguiente:

El Plan de parto y Plan de transporte es llenado por el personal de salud que brinda la consulta prenatal o por las parteras ancestrales que estén articuladas en el servicio de salud. Los datos reflejan la información proporcionada por la mujer embarazada y debe ser trabajado en conjunto con el personal de salud. Una vez lleno, se debe entregar el Plan a la usuaria para que lo conserve. El personal de salud tiene la obligación de registrar la entrega del Plan de parto en la casilla correspondiente del formulario 051 y/o en el SIMPE.

2.7.3.-Propósito del Plan de Parto

El Ministerio de Salud Pública – MSP (13), señala que: ’es que la mujer

embarazada, su pareja y su familia tomen con tiempo las decisiones para

prevenir la demora en la atención del parto o complicación que puede ocurrir’.

2.7.4.-Base Conceptual.

El Ministerio de Salud Pública - MSP (13), manifiesta que:

Facilitar a la mujer embarazada, familia y comunidad la información suficiente y necesaria para la toma de decisiones en relación a la previsión de los recursos necesarios para la atención del parto hospitalario y la atención en salud de la madre y su recién nacido, y contribuir así a disminuir la morbimortalidad materna y perinatal. El documento plantea intervenciones integradas entre la comunidad y los proveedores de servicios de salud, resaltando la participación activa de la embarazada, su familia y comunidad, facilitando el desarrollo de sus capacidades organizativas y cambios de comportamientos para la elección de las mejores alternativas en beneficio de la salud de madre y su recién nacido. Además dada la índole personal, familiar y social del embarazo y el parto, la guía pretende desarrollar, fortalecer y asegurar el compromiso y apoyo familiar y comunitario, a fin de que sea una Estrategia sostenible a nivel nacional, que facilite el acceso y utilización de los servicios de salud de forma oportuna, tanto para la atención de parto institucional como la atención de la salud de la madre y su recién nacido.

8

Según la USAID (14), el Modelo de Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural

debería estar conformado por:

Maternidad Segura

Las Tres Demoras

Organización y Participación Comunitaria

2.8.-Acciones en la primera consulta

Según el Ministerio de Salud Pública – MSP (1), las acciones en la primera

consulta son:

Apertura de historia clínica prenatal base y carné perinatal

Calcular la fecha probable de parto por F.U.M, en caso de duda sobre la edad gestacional corroborar con la primera ecografía realizada.

Medir y registrar presión arterial (ver GPC Trastornos hipertensivos del embarazo).

Medir y registrar el peso.

Medir la talla.

Determinar los factores de riesgo. (modificables y no modificables)

Registrar la talla –peso y cálculo del IMC materno durante el primer trimestre posteriormente se aplican las tablas establecidas

Solicitar grupo sanguíneo y factor Rh, biometría hemática y VDRL.

Descartar incompatibilidad de grupo y factor Rh (Coombs indirecto)

Descartar anemia

Suplementar ácido fólico 0,4 mg + 60 mg de hierro elemental diario.

Detectar de diabetes gestacional, solicitar glucosa en ayunas* (Referirse a la guía de diabetes gestacional).

Detectar VIH y hepatitis B. Realizar tamizaje de función tiroidea (referirse a la guía de hipotiroidismo congénito)

Buscar bacteriuria asintomática y proteínas en orina (examen elemental y microscópico de orina (ver guía infección de vías urinarias en la embarazada)

Solicitar una ecografía de rutina entre las 11-14 semanas y/o, entre las 18- 24 semanas de gestación.

Realizar la referencia de las embarazadas que presenten factores de riesgo para Síndrome de Down (edad materna avanzada > de 35 años, antecedentes familiares o personales de malformaciones congénitas, antecedentes de exposición a teratógenos, edad materna avanzada) a segundo o tercer nivel para tamizaje y asesoría genética.

Toma de citología cérvico vaginal

Examen odontológico

Programar los controles subsecuentes y registrar la fecha en la hoja de control y en el carné perinatal

9

Toda embarazada en su primer control prenatal debe recibir información

acerca de:

Cambios fisiológicos del embarazo Higiene personal Actividad física durante el embarazo. Cambios en estilos de vida: suspender el tabaco, drogas ilícitas y el consumo

de alcohol. Educación nutricional, educación prenatal y planificación familiar. Signos de alarma Signos de alarma para preeclampsia, infección obstétrica, parto pretérmino.

Se recomienda que en todos los controles prenatales se deba:

Registrar todos los datos en la historia clínica.

Calcular la fecha probable de parto por F.U.M, en caso de duda sobre la edad gestacional corroborar con la primera ecografía realizada.

Medir y registrar presión arterial (ver GPC Trastornos hipertensivos del embarazo).

Medir y registrar el peso.

Medir la talla (solo en la primera consulta).

Redefinir el riesgo con la paciente y tomar decisiones de la conducta a seguir de forma conjunta.

Revisar, discutir y registrar los resultados de todos los exámenes y elaborar un plan de cuidados.

Dar recomendaciones respecto a estilos de vida saludables, ejercicio, reposo, nutrición, sexualidad, recreación y planificación familiar.

El Ministerio de Salud Pública – MSP (1) recomienda que:

Realizar como mínimo 5 consultas de atención prenatal, de acuerdo a lo establecido por la OMS. El primer control debe durar 40 minutos y los 15 siguientes 20 minutos. En caso de que la embarazada realice su primer control tardíamente este durará mínimo 30 minutos. Se recomienda que la frecuencia de controles prenatales en embarazadas con riesgo sea determinada por el profesional de la salud de forma individual y de acuerdo a los factores de riesgo presentes.

10

2.10.- Recomendaciones acerca del examen físico en el control prenatal

Realizar la evaluación

IMC< 20kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 12 a 18 kg IMC 20 – 24.9 kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 10 a 13 kg IMC 25 - 29 kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 7 a 10 kg IMC > 30 kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 6 a 7 kg

En caso de embarazada con un IMC< 20 se recomienda debido al alto riesgo

de parto pre-término diseñar por parte del nutricionista un plan nutricional

específico

2.10.1.-Recomendaciones acerca de las actividades prioritarias a

realizarse durante atención en las consultas prenatales según las

semanas de gestación.

El Ministerio de Salud Pública – MSP (1), recomienda que las acciones a

realizarse de acuerdo a las semanas de gestación son:

Primer Trimestre de embarazo: (<12 semanas)

Anamnesis (FUM, FPP, violencia intrafamiliar, depresión)

Examen físico completo (incluyendo IMC y TA)

B-HCG en sangre

Ecografía

Tipología sanguínea

Hb y Hcto

Glicemia en ayunas

VIH, Hepatitis B, VDRL,

Citología Vaginal

Urocultivo

Examen odontológico

Informar acerca de signos de alarma.

Seguimiento de factores de riesgo modificables

11

Segundo trimestre (12-24 semanas)

Examen físico completo

Frecuencia cardiaca fetal

Ecografía

Detectar preeclampsia mediante toma de TA y valoración con proteinuria en 24 horas.

Seguimiento de factores de riesgo modificables.

Socializar la existencia de las sesiones de educación prenatal.

Informar acerca de signos de alarma.

A partir de las 34 semanas:

En las pacientes con tratamiento de anemia, seguir las indicaciones según GPC de Anemia en el Embarazo.

En embarazos con evolución normal informar fecha probable de parto ;

Referencia según el caso para decisión de lugar y momento de terminación del embarazo de riesgo

Asesoría en planificación familiar

Informar acerca de signos de alarma.

36 - 38 semanas.

Determinar la presentación, posición y situación fetal, en caso de duda realizar ecografía.

Las embarazadas con producto en presentación no cefálica deben ser informadas acerca de las alternativas para conseguir la presentación cefálica y referir al especialista.

En embarazadas con reporte anterior de placenta previa realizar nueva ecografía para verificar ubicación de la placenta.

Dar información de forma verbal apoyada en asesoramiento prenatal, facilitar información escrita y discutir dudas y problemas.

Asesoría en planificación familiar

Informar acerca de signos de alarma.

40 o más semanas.

Dar medidas preventivas de embarazo pos-término.

Referir al especialista en gineco-obstetricia para manejo individualizado.

Informar acerca de signos de alarma.

12

2.11.- SIGNOS DE ALARMA

El Ministerio de Salud Pública – MSP (15), quien señala que: ‘si durante el

embarazo se presenta alguno de los siguientes síntomas y signos, hay que

acudir de inmediato al servicio de emergencias más cercano’.

1. Sangrado vaginal en el embarazo, 2. Dolor intenso en el vientre 3. Salida de líquido por la vagina antes de tu fecha de parto 4. Dolor de cabeza, 5. Zumbido en los oídos, 6. Mareo y lucecitas 7. Convulsiones 8. Falta de movimientos del bebé 9. Ardor al orinar o mal olor en la orina 10. Parto demorado 11. Fiebre 12. Mala presentación del bebe

2.11.1.- Señales de peligro en el embarazo

El Ministerio de Salud Pública – MSP (15), indica lo siguiente:

1) No debe haber sangrados: En un embarazo normal no debe haber sangrados. Todo sangrado durante el embarazo (poca o mucha cantidad) es peligroso para la embarazada y su bebé

2) La salida del líquido amniótico: La salida de líquido amniótico o “agua de fuente” puede ser normal cuando se empieza la labor de parto. En este momento es importante acudir al Centro de Salud u hospital para la atención de tu parto. Pero si la salida de líquido se da antes de las 38 semanas, en forma abundante o apenas como un escurrimiento (gotitas), esto NO es normal y puede complicar tu vida y la de tu bebé

3) Dolores intensos en el abdomen: Si presentas un intenso dolor en el abdomen o vientre que hace que tu abdomen se ponga duro, que se incrementa en tiempo, intensidad y frecuencia, es decir que se hace más fuerte y más seguido, o se presenta de forma súbita y constante, debes acudir de forma emergente a un servicio de salud cercano

4) Dolor de cabeza, zumbidos, lucecitas: Si presentas síntomas como intenso dolor de cabeza, zumbido o ruidos en los oídos, mareos, ver lucecitas o visión borrosa repentina, dolor repentino en la boca del estómago, con o sin hinchazón de los pies, manos o cara, significa que tu presión arterial está subiendo y que tú y tu bebé pueden estar en peligro. Estas molestias pueden presentarse durante el embarazo, parto o después del parto. Más si tuviste antecedentes de preeclampsia o eclampsia en tus embarazos anteriores. Ante cualquiera de estos síntomas, acude inmediatamente a la unidad de salud más cercana

13

5) Convulsiones: Toda convulsión en el embarazo es una emergencia. Deben llevarte al servicio de emergencia más cercano si se produce una convulsión. Las convulsiones pueden presentarse como una complicación de la presión alta en el embarazo y es muy peligroso para ti y tu bebé. Si tuviste antecedentes de convulsiones en el embarazo anterior, no olvides comentarlo a tu doctor y exigir que controlen tu presión arterial. Con estos antecedentes es importante que planifiques tu siguiente embarazo

6) Los movimientos del bebé: Los movimientos del bebé se sienten a partir del quinto mes de embarazo si es el primer bebé y a partir del cuarto mes en aquellas mujeres que ya han tenido un embarazo previamente. Los movimientos del bebé se vuelven más frecuentes conforme él o ella crece, y disminuyen cerca de la fecha de parto por el poco espacio que tiene, debido a que ha completado su crecimiento, pero continúa haciéndolo. La falta de movimientos del bebé puede ser una señal de peligro

7) Infecciones en vías urinarias: Las infecciones de vías urinarias y genitales son muy comunes durante la vida de una mujer. Durante el embarazo estas infecciones pueden presentarse con síntomas como dolor y ardor al orinar, mal olor en la orina, secreciones vaginales o ningún síntoma. Las infecciones de vías urinarias o genitales pueden producir disminución en el crecimiento de tu bebé y que el parto se dé antes de tiempo; por eso es importante acudir al control prenatal para poder detectarlas a tiempo y recibir el tratamiento médico adecuado.

2.12.- Nutrición y Embarazo

Según el Ministerio de la Salud de la Nación - MSPN (16), indica que:

La adecuada alimentación de la mujer durante el embarazo es de vital importancia tanto para ella misma como para el bebé en gestación. Un inadecuado estado nutricional, tanto preconcepcional como durante el embarazo, impactará de forma negativa sobre la capacidad de llevar adelante ese embarazo y sobre la salud de la madre y el niño. En contraparte, una correcta alimentación contribuirá a disminuir el riesgo de bajo peso al nacer, prematurez, inadecuaciones nutricionales de la madre y el feto, etc.

En relación a lo anterior Chaves y otros (17), señalan que:

La evaluación alimentario-nutricional de la embarazada y la educación alimentaria pertinente deberían ser prácticas rutinarias incorporadas a la consulta obstétrica como herramientas para mejorar las condiciones del embarazo y puerperio. Para ello será indispensable conocer el peso y la talla preconcepcional (o la mejor estimación posible) y realizar un seguimiento del IMC/edad gestacional según gráfica en cada consulta programada.

14

La educación nutricional debe ser un objetivo de salud para un control y

desarrollo óptimo del embarazo en mujeres en edad reproductiva. Conocer los

hábitos alimentarios y el grado de actividad física de la población es

fundamental para lograr un peso saludable y prevenir enfermedades crónicas,

consecuencia del sobrepeso y la obesidad.

15

CAPITULO III

3.- JUSTIFICACIÓN

El Ministerio de Salud Pública – MSP (1), quien refiere a la Organización

Mundial de la Salud indica que:

El cuidado del embarazo en forma temprana, periódica e integral, disminuye sustancialmente el riesgo de complicaciones y muerte tanto materna como perinatal; propicia además una adecuada atención del parto y por otro lado, asegura condiciones favorables de salud para las madres y sus hijos/as en los períodos inmediatamente posteriores al nacimiento, así como disminuye la incidencia de discapacidad de causa congénita.

Con respecto a lo anterior el Ministerio de Salud Pública – MSP (15), indica

que: ‘mediante el control prenatal, podemos vigilar la evolución del embarazo y

preparar a la madre para el parto y la crianza de su hijo. De esa forma, se

podrá controlar el momento de mayor morbimortalidad en la vida del ser

humano, como es el período perinatal y la principal causa de muerte de la

mujer joven como es la mortalidad materna’.

Según el SENPLADES (18),quien señala que: ‘el Ecuador como signatario de

este acuerdo se ha comprometido a reducir la mortalidad materna y para esto

ha implementado planes y políticas desde el Ministerio de Salud Pública’.

El SENPLADES (18), refiere el Plan Nacional de Reducción Acelerada de

Muerte Materna el cual expresa que:

Con acuerdo Ministerial N 0000253 de 11 de Agosto 2008, se Declara al Plan Nacional de la Reducción de la Mortalidad Materna, como prioridad en la Agenda Pública Nacional. A nivel nacional, la reducción de la mortalidad materna – perinatal es una prioridad y se refleja en las metas y objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir que es el documento guía al hacer políticas públicas en el Ecuador, el cual pretenden optimizar el acceso informado a los servicios de salud, informar sobre derechos sexuales y derechos reproductivos de las y los usuarios, entre otros, fortaleciendo el Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Materna. Y redefiniendo las responsabilidades de las diferentes Áreas de Salud para actuar con mayor precisión y oportunidad sobre las causas de mortalidad materna e incidir con estrategias locales.

16

En relación a lo anterior el Ministerio de Salud Pública – MSP (1) aclara que:

Desde el primer control prenatal se deberá dar información acerca de los cuidados del embarazo, servicios y opciones de parto disponibles, consideraciones al estilo de vida incluyendo información sobre la dieta, pruebas de laboratorio y educación en cada control prenatal por parte de los profesionales de la salud sobre los signos de alarma a las mujeres embarazadas y acompañantes para la identificación oportuna de los mismos por ende ayuda a la contribución de una atención inmediata y disminución de la mortalidad materna.

Dada la importancia que tiene el control prenatal es necesario que los

diferentes acuerdos y normativas se cumplan para evitar complicaciones

incluso la muerte materna, es por ello que estas intervenciones deben ser

monitoreadas y evaluadas a fin de que se verifique su cumplimiento y el efecto

sobre la salud materna, con el propósito de apoyar la gestión institucional del

ministerio de salud pública, se plantea la ejecución de este trabajo que

permitirá evidenciar el cumplimiento de la Guía pero más que todo la utilidad de

las estrategias de prevención de morbi-mortalidad materna.

17

3.1.- HIPÓTESIS

3.1.1.- HIPÓTESIS ALTERNATIVA

Se cumple el registro de actividades relacionadas a la entrega de información

educativa y preventiva en el primer control prenatal en mujeres que acuden al

Centro de Salud Lasso de Enero a Marzo 2016.

3.1.2.- HIPÓTESIS NULA

No se cumple el registro de actividades relacionadas a la entrega

de información educativa y preventiva en el primer control prenatal en mujeres

que acuden al Centro de Salud Lasso de Enero a Marzo 2016.

3.2.-OBJETIVOS

3.2.1.- Objetivo General

Verificar el cumplimiento del registro de actividades de información educativa y

preventiva según la guía de práctica clínica (2015) en el primer control prenatal

en mujeres que acuden al Centro de Salud Lasso de Enero a Marzo 2016.

3.2.2.- Objetivos Específicos:

Determinar el cumplimiento del registro de que toda mujer embarazada en su

primer control prenatal debe recibir información acerca de: Actividad Física en

el embarazo y educación nutricional

Determinar el cumplimiento del registro de que toda mujer embarazada en su

primer control prenatal debe recibir información y entrega de plan de parto y

transporte.

Determinar el cumplimiento del registro de que toda mujer embarazada en su

primer control prenatal debe recibir información acerca de los signos de alarma.

18

3.3.- VARIABLES

Variable Independiente

Primer Control Prenatal

Variable Dependiente:

Educación preventiva y educativa efectuada (actividad física, educación

nutricional, signos de alama)

Variables intervinientes:

Características de la población estudiada (edad, estado civil, ocupación,

instrucción).

19

3.3.1.- Relación de variables

VARIABLES

INDEPENDIENTES

Primer control prenatal

VARIABLE DEPENDIENTE

Educación preventiva y

educativa (actividad física,

educación nutricional, signos

de alama)

VARIABLES DE CONTROL

Características de la

población estudiada

(edad, estado civil,

instrucción,)

20

3.3.2.- Operacionalización de las variables

Variable Definición Conceptual Indicadores Tipo escala

Control Prenatal Control Prenatal: son

todas las acciones y

procedimientos,

sistemáticos o

periódicos, destinados

a la prevención,

diagnóstico y

tratamiento de los

factores que pueden

condicionar la

morbilidad y

mortalidad materna

perinatal.

Registro de

información

Cualitativa Si

No

Actividad Física Ejercicios y

movimientos

generales y/o

localizados que

realiza la gestante

para lograr bienestar

general, entre ellos:

refuerzo de músculos,

elasticidad de tejidos,

flexibilidad de

articulaciones, mejor

oxigenación tanto

pulmonar como

celular, comodidad,

entre otros. La

gimnasia gestacional

se debe realizar con

prudencia y de

acuerdo a las

condiciones de la

gestante

Registro de

Información

Cuantitativa Si

No

21

Educación

nutricional

Situación en la que se

encuentra una mujer

gestante en relación

con la ingesta y

adaptaciones

fisiológicas que tiene

lugar tras el ingreso

de nutrientes.

Registro de

información

Cualitativa Si

No

Edad Tiempo transcurrido

desde su nacimiento

hasta su fallecimiento

o la actualidad

15 – 20

21 – 31

36 – 49

Cuantitativa

Estado Civil Condición de vida de

la pareja con

respecto al

reconocimiento de su

unión ante la ley

Soltera

Casada

Divorciada

Unión libre

Viuda

Cualitativa Si – No

Si – No

Si – No

Si – No

Si - No

Instrucción Nivel de educación

materno

Ninguna

Primaria

Básica

Secundaria

Superior

Cualitativa Si – No

Si – No

Si – No

Si – No

Si - No

22

CAPITULO IV

El diseño del estudio es descriptivo, por la secuencia temporal es Transversal,

por el control de la asignación de factores de estudio es Observacional y

Documental.

UNIVERSO, POBLACIÓN

El universo son todas las mujeres embarazadas que acudieron a su primer

control prenatal en el Centro de Salud Tipo C de Lasso, periodo enero-marzo

2016.

MUESTRA

La muestra corresponde a 70 mujeres embarazadas que acudieron a su primer

control prenatal.

Para el cálculo de tamaño de muestra, el universo correspondió 110 mujeres

embarazadas que ACUDIERON POR PRIMERA VEZ A SU CONTROL

PRENATAL fueron atendidas en el Centro de Salud tipo C de Lasso, así se

utilizó la siguiente fórmula.

23

Dónde:

N = 110

Z2= 1.96 (con factor de seguridad del 95%)

p = proporción esperada (en este caso 5% = 0.05)

q = 1 - p (en este caso 1-0.05 = 0.95)

d = precisión 5%

n= 71

4.2.- CRITERIOS DE INCLUSIÓN

1. Mujeres que acudieron a control prenatal por primera vez 2. Historias clínicas con registro de información educativa y preventiva 3. Mujeres que han recibido plan de parto y transporte.

4.2.1.- CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

1.- Historias clínicas que no presentan el registro de: actividad física en el

embarazo, educación nutricional, signos de alarma

2.- Mujeres que no ha recibido plan de parto y transporte

3,- controles prenatales subsecuentes.

4.3.- RECOLECCIÓN DE DATOS:

La información será recolectada de la Historia Clínica Materna, para todas las

variables, del formulario 0.51 y hoja de evolución formulario 005.

Se anotara el cumplimiento del registro de información educativa y preventiva

en una hoja de recolección de datos elaborada para el efecto (anexo).

24

4.4.- ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

RECURSOS

Adquisición de recursos, que permitan la continua realización del proyecto de

investigación los cuales fueron provistos por el Área de Estadística, del Centro

de Salud tipo C Lasso y por la investigadora los cuales se detallan a

continuación.

4.4.1.- RECURSOS HUMANOS

Investigadora. Jefe de UTPR Asesor de Tesis y asesor metodológico de la Universidad Central del Ecuador

4.4.2.- RECURSOS MATERIALES

Elaborado por: Obs Lorena Bustillos Mena

MATERIAL RESPONSABLE

Sala de Reuniones ( Centro de Salud tipo C Lasso )

Jefe de UTPR

Jefe de UTPR Jefe de UTPR

Materiales de oficina Investigador

Folletos, Hojas 051, 005, Historias Clínicas, Base consolidada de datos.

Área de Estadística-Centro de Salud tipo C Lasso

25

4.4.3.- RECURSOS TÉCNICOS

RECURSO TÉCNICO RESPONSABLE

Computadora Investigador

Impresora Investigador

Internet Investigador

Elaborado por: Obs Ibeth Lorena Bustillos Mena

4.4.4.- RECURSOS ECONÓMICOS

Rubro Cantidad Detalle Total

Gastos en

Fotocopias

80,00 0,03 unidad 24,00

Tiempo

utilizado en el

computación

200,00 0,50 hora 100,00

Imprenta 300,00 0.20 unidad 60,00

Reproducción

del informe

20,00 10,00 unidad 20,00

Imprevistos 150,00 150,00

TOTAL 354,00

Elaborado por: Obs Ibeth Lorena Bustillos Mena

26

4.5.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD Marzo Abril Mayo Junio Julio

Aprobación del protocolo X

Recolección de datos X X

Análisis de resultados X X

Presentación de resultados X

Defensa de la Tesis X

Elaborado por: Obs Ibeth Lorena Bustillos Mena

27

CAPITULO V

5. ANÁLISIS Y RESULTADOS

Para el análisis del cumplimiento de registro de actividades relacionadas a la

entrega de información educativa y preventiva en el primer control prenatal en

mujeres que acuden al Centro de Salud Lasso de enero a marzo 2016, se consideró

lo siguiente:

Se diseñó un formulario para la recopilación de la información de acuerdo a las

variables establecidas mismo que fue previamente validado. ANEXO 1

Previa a la revisión de las historias clínicas para la recopilación de la información se

solicito la correspondiente autorización al Coordinador del Centro de Salud Lasso

Tipo C. ANEXO 2

El cumplimiento en la entrega de información educativa y preventiva en el primer

control prenatal a las mujeres que asistieron al Centro de Salud, se determinó en

base a un indicador denominado: Tasa de cumplimiento que mide, en que

porcentaje se entregó información educativa y preventiva a las mujeres que asisten

a su primer control prenatal.

Además se realizó un análisis descriptivo de las características sociodemográficas

de las mujeres que asistieron al Centro de Salud Lasso, así como en qué tiempo

tuvieron su primer control.

A continuación se presentan los resultados y análisis obtenidos:

28

5.1. Características sociodemográficas de las mujeres que acudieron al Centro

de Salud Lasso

Tabla N 1. Variables sociodemográficas

Rango de edad Frecuencia Porcentaje

Adolescencia ( 10 a 19 años) 26 36,6

Adulta Joven ( mayor a 19 años hasta 35 años) 41 57,7

Adulta Madura ( mayor a 35 años) 4 5,6

Total 71 100,0

Raza Frecuencia Porcentaje

Mestiza 68 95,8

Indígena 3 42,2

Total 71 100,0

Instrucción Frecuencia Porcentaje

Educación General Básica completa 38 53,5

Bachillerato 33 46,5

Total 71 100,0

Fuente: Historias clínicas correspondientes al formulario 051 hoja perinatal. Servicio de Obstetricia del

Centro de Salud Lasso de enero a marzo 2016 Elaborado por: Lorena Bustillos

Interpretación: En la tabla se puede observar lo siguiente:

Rango de edad: el 36,6% de las mujeres que acudieron al Centro de Salud Lasso

son adolescentes, el 57,7% son adultas jóvenes y el 5,6% son adultas maduras.

Raza: el 95,8% de las mujeres que acudieron al Centro de Salud Lasso se

consideran de raza mestiza, el 4,2% de raza indígena.

29

Instrucción: el 53,5% de las mujeres que acudieron al Centro de Salud Lasso

poseen Educación General Básica completa, el 46,5% han obtenido el Bachillerato.

Análisis: la información de las historias clínicas correspondientes al formulario 051

hoja perinatal. Servicio de Obstetricia del Centro de Salud Lasso de enero a marzo

2016, reportó que las mujeres que asistieron al Centro de Salud, son

mayoritariamente adultas jóvenes, en menos cantidad son adolescentes, tiene

educación general básica completa, al igual que bachilleres, la mayoría se considera

de raza mestiza.

5.2. Control Prenatal de las mujeres que acudieron al Centro de Salud Lasso

Tabla N 2. Momento del Primer Control Prenatal

PRIMER CONTROL Frecuencia Porcentaje

Después del primer trimestre 37 52,1

Antes o durante el primer trimestre 34 47,9

Total 71 100,0

Fuente: Historias clínicas correspondientes al formulario 051 hoja perinatal. Servicio de Obstetricia del

Centro de Salud Lasso de enero a marzo 2016 Elaborado por: Lorena Bustillos

Gráfico N 1. Momento del Primer Control Prenatal

37

34

33

33

34

34

35

35

36

36

37

37

38

Despues del primer trimestre Antes o durante el primer trimestre

Fre

cuen

cia

Momento del Primer Control Prenatal

Primer Control Prenatal

30

Fuente: Historias clínicas correspondientes al formulario 051 hoja perinatal. Servicio de Obstetricia del Centro de Salud Lasso de enero a marzo 2016

Elaborado por: Lorena Bustillos

Interpretación: En la tabla se puede observar lo siguiente: el 52,1% de las mujeres

que acudieron al Centro de Salud Lasso, realizaron su primer control prenatal

después del primer trimestre del embarazo, el 47,9% lo hicieron antes o durante el

primer trimestre del embarazo.

Análisis: la información de las historias clínicas del Servicio de Obstetricia del

Centro de Salud de Lasso, en el periodo enero a marzo del 2016, reportó que: El

primer control prenatal se lo hizo, casi en igual frecuencia antes o después del

primer trimestres, prevaleciendo un poco más después del tercer trimestre,

considerando que la OMS indica que lo ideal es que se lo realice antes del primer

trimestre, un poco más de la mitad de las mujeres que asistieron al Centro de Salud

casi cumplieron esta indicación.

31

5.3. Información educativa y preventiva en el primer control prenatal de las

mujeres que acudieron al Centro de Salud Lasso

Tabla N 3. Información que recibió las mujeres que acudieron al Centro de

Salud Lasso

INFORMACIÓN RELACIONADA A LA ACTIVIDAD FÍSICA Frecuencia Porcentaje

SI 52 73,2

NO 19 26,8

Total 71 100,0

INFORMACIÓN RELACIONADA A EDUCACIÓN NUTRICIONAL Frecuencia Porcentaje

SI 56 78,9

NO 15 21,1

Total 71 100,0

INFORMACIÓN RELACIONADA A SIGNOS DE ALARMA Frecuencia Porcentaje

SI 68 95,8

NO 3 4,2

Total 71 100,0

INFORMACIÓN RELACIONADA A PLAN DE PARTO Y

TRANSPORTE Frecuencia Porcentaje

SI 64 90,1

NO 7 9,9

Total 71 100,0

Fuente: Historias clínicas correspondientes al formulario 005 hoja perinatal. Servicio de Obstetricia del

Centro de Salud Lasso de enero a marzo 2016 Elaborado por: Lorena Bustillos

Interpretación: En la tabla se puede observar lo siguiente:

32

Información relacionada a la actividad física: el 73,2% de las mujeres que

acudieron al Centro de Salud Lasso, recibieron información relacionada a la

actividad física, el 26,8% no recibió información referente a este tema.

Información relacionada a educación nutricional: el 78,9% de las mujeres que

acudieron al Centro de Salud Lasso, recibieron información relacionada a educación

nutricional, el 21,1% no recibió información referente a este tema.

Información relacionada a signos de alarma: el 95,8% de las mujeres que

acudieron al Centro de Salud Lasso, recibieron información relacionada a signos de

alarma, el 4,2% no recibió información referente a este tema.

Información relacionada a plan de parto y transporte: el 90,1% de las mujeres

que acudieron al Centro de Salud Lasso, recibieron información relacionada a plan

de parto y transporte, el 9,9% no recibió información referente a este tema.

Análisis: la información de las historias clínicas correspondientes al formulario 051

hoja perinatal. Servicio de Obstetricia del Centro de Salud Lasso de enero a marzo

2016, reportó que las mujeres que asistieron al Centro de Salud, mayormente

recibieron información relacionada a signos de alarma y plan de parto y transporte.

33

Cumplimiento del registro de actividades de información educativa y

preventiva en el primer control prenatal de las mujeres que acuden al Centro

de Salud Lasso

El Cumplimiento del Centro de Salud Lasso, en la entrega de información educativa

y preventiva en el primer control, se medió en base al indicador:

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =# mujeres recibieron información educativa y preventiva en el primer control

# mujeres que asistieron a su primer control Prenatal

Según el análisis de las historias clínicas correspondientes al formulario 051 hoja

perinatal del Servicio de Obstetricia, Centro de Salud de Lasso, en el periodo de

enero a marzo 2016, arrojo los siguientes datos:

INFORMACIÓN RELACIONADA A LA ACTIVIDAD FÍSICA

# Mujeres recibieron información relacionada a la actividad física = 52 # Mujeres que asistieron a su primer control Prenatal = 71

Reemplazando:

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =52 71

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 0,7323

INFORMACIÓN RELACIONADA A EDUCACIÓN NUTRICIONAL

# Mujeres recibieron información relacionada a educación nutricional = 56 # Mujeres que asistieron a su primer control Prenatal = 71

Reemplazando:

34

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =56 71

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 0,7887

INFORMACIÓN RELACIONADA A SIGNOS DE ALARMA

# Mujeres recibieron información relacionada a signos de alarma= 68 # Mujeres que asistieron a su primer control Prenatal = 71

Reemplazando:

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =68 71

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 0,9577

INFORMACIÓN RELACIONADA A PLAN DE PARTO Y TRANSPORTE

# Mujeres recibieron información relacionada a plan de parto y transporte = 64

# Mujeres que asistieron a su primer control Prenatal = 71

Reemplazando:

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =64 71

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 0,9014

Cumplimiento del Centro de Salud Lasso en la entrega de información

educativa y preventiva en el primer control prenatal

Cumplimiento del Centro = (0,7323+0,7887+0,9577+0,9014)/4

35

Cumplimiento del Centro = (0,7323+0,7887+0,9577+0,9014)/4

Cumplimiento del Centro = 0,8450*100

Cumplimiento del Centro = 84,50%

Análisis: Las indicadores señalan que: las tasas de cumplimiento de valores altos

son los que se refieren a la entrega de información relacionada a signos de alarma y

a la entrega de información relacionada a plan de parto y transporte, mientras que

las tasas de valores bajos son las que se refieren a la entrega de información

relacionada a la actividad física y la entrega de información relacionada a educación

nutricional. En su totalidad el cumplimiento del Centro de Salud es del 84,50%

36

5.4. LIMITACIÓN

El estudio no presentó limitaciones relevantes, que impidan la normal evolución del

proyecto de investigación, salvo por ciertos detalles de tipo burocrático en la

obtención de las historias clínicas correspondientes a los formularios 051 y 005 hoja

perinatal que son información reservada al servicio de Obstetricia del Centro de

Salud de Lasso y por el ingreso a los mismos se debe cumplir un proceso de acceso

a esta información de procedencia reservada al Centro de Salud y las pacientes.

37

5.5. DISCUSIÓN

Una atención temprana, oportuna, periódica e integral brindará a la mujer

embarazada la posibilidad de acceder a información esencial sobre lo que sucede en

cada una de sus etapas evolutivas quitándole así la angustia ante lo desconocido y

dándole la calma y tranquilidad que le transmitirá a su pequeño en su interior. De

igual manera al profesional de la salud a través de estos seguimientos tiene un

panorama real acerca del crecimiento y la vitalidad del feto y al mismo tiempo sabrá

orientar y preparar a la mujer para el gran momento; el nacimiento de su hijo (19).

Actualmente todos los Centros de Salud, disponen de cantidad suficiente de talento

humano (médicos, obstetrices, enfermeras, auxiliares de enfermería etc),

infraestructura física, materiales, insumos, medicamentos, equipos, material

educativo y de apoyo como manuales de Normas y Protocolos de los Programas de

Salud, que son proporcionados por el MSP, del Ecuador, sin olvidar la gratuidad de

los servicios; elementos necesarios para brindar una atención integral y oportuna a

éste binomio importante de la población.

En relación a lo anterior se originan los controles prenatales, lo cuales garantizan no

solo la tranquilidad a la futura mamá, sino que pueden prevenir, diagnosticar y, en la

mayoría de los casos, curar cualquier posible anomalía que se pueda presentar en el

proceso del embarazo.

El MSP (19), indica que

el control prenatal debe hacerse desde antes de estar embarazada, es decir, asistir a una consulta preconcepcional, Estos controles consisten en una evaluación física de la paciente, con ayudas diagnósticas, como exámenes de sangre y ecografías, que permiten valorar el conjunto madre y feto.

38

Los controles del embarazo, se reparten en tres trimestres, se realizan cada mes

hasta las 34 semanas a partir de entonces cada 15 días y 8 días de acuerdo a la

edad gestacional que presente la paciente, se realizan exámenes que son básicos,

por eso se recomienda que, antes del segundo mes, la madre haya tenido su primer

control prenatal, para poder practicar pruebas que establezcan su estado real y el de

su hijo. Es en este momento en el cual se debe entregar la mayor cantidad posible

de información educativa y preventiva en el primer control a las mujeres que asisten

a su primera consulta (1).

En relación a los antecedentes mencionados la investigación realizada revelo que,

las mujeres que asisten al Centro de Salud de Lasso, asisten a su primera consulta,

después del tercer trimestre y es donde el Centro de Salud de Lasso, cumple con la

entrega de Información educativa y preventiva, por los datos reportados en esta

investigación el Centro de Salud de Lasso abarca más del 80% en entrega de

información a las mujeres que asisten al Centro. Los datos indican que se ha

entregado más información relacionada a signos de alarma y plan de parto y

transporte. Si comparamos con lo que establece la normativa del MSP, referente a

Control Prenatal la cual manifiesta que: “se debe cumplir con la máxima entrega de

información a las mujeres embarazadas con el fin de aumentar el impacto positivo

en los resultados maternos perinatales”, se puede decir que lo revelado en este

estudio está muy cercano a los lineamentos del Ministerio de Salud Pública.

Cabe recalcar que los profesionales de la salud tienen la responsabilidad de

promover la atención integral de las embarazadas, pudiendo decir que el Centro de

Salud de Lasso y sus colaboradores están en un muy buen camino a cumplir la

normativa ecuatoriana de salud.

39

CAPITULO VI

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES

Según la información expuesta en este documento, las mujeres que asisten al

Centro de Salud de Lasso, son mayoritariamente adultas jóvenes, de raza mestiza

con educación general básica completa, al igual que bachilleres.

Las mujeres asisten en similar frecuencia a su primer control prenatal, antes o

después del tercer trimestre de embarazo, sin embargo se evidencia que dicha

concurrencia es más frecuente durante el tercer trimestre.

Las mujeres que asisten al Centro de Salud de Lasso, reciben mayormente

información relacionada a signos de alarma y plan de parto y transporte.

El Centro de Salud de Lasso, cumple con el 84,50% de entrega de Información

educativa y preventiva, en el primer control prenatal de las mujeres que asisten al

Centro de Salud Lasso.

40

6.2. RECOMENDACIONES

Es recomendable que se dé continuidad a este estudio ya que el mismo no abarco

las causas por las cuales no se cumplió en su totalidad la entrega de Información

educativa y preventiva, a las mujeres que asisten al Centro de Salud Lasso, ya que

las historias clínicas no permitieron abarcar esta temática, continuidad que

complementara este estudio y proporcionara información más detallada que permita

mantener y hasta aumentar el muy buen cumplimiento en la entrega de información.

Plantear un programa en el Centro de Salud de Lasso, que incentive la asistencia de

controles prenatales, antes del primer trimestre con el objetivo de entregar

información educativa y preventiva en este tiempo y la misma sea más efectiva para

las pacientes.

.

41

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS

1. MSP. Guía de Practica Clinica Control Prenatal.Ministerio de Salud Pública del

Ecuador. [Internet].; 2015 [Fecha de acceso 2015 10 23. Disponible en:

http://es.slideshare.net/pomicin/gpc-control-prenatal-2015-msp-ecuador-

2015.

2. Salas B, Sevilla F, Ñieto B, Escobar L. Análisis de situación del Sistema

Nacional de Salud. In Yépez E, Hermida C, Moreira J, Gómez L, Torres

W. (eds). Plan de reducción de muerte materna y neonatal. Quito:

Ediciones CONASA del Ministerio de Salud Pública; 2011. p. 17-49.

3. León V, Yépez E, Nieto M. Normativa Nacional de Reproducción sexual. In

Calderón L. (ed). Componente Normativo Materno. Quito: Ediciones

CONASA del Ministerio de Salud Pública del Ecuador; 2008. p. 80-123.

4. Sarasqueta C. Evaluación de los requisitos básicos recomendados para

disminuir el daño perinatal. In. España: Ediciones periodísticas

Pediátricas; 2000. p. 55-57.

5. Ramírez C, Ambril S, Santana J, Peralta M. Guía de Práctica Clínica Control

Prenatal con Enfoque de Riesgo Argentina: Editorial Médica

Panamerica; 2009.

6. Vance K. Lineamiento generales descripción de Procesos. In Moreira J, Gómez

L. (eds). Norma Técnica de Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación

Prenatal. Quito: Ediciones CONASA del Ministerio de Salud Pública del

Ecuador; 2014. p. 10-43.

7. López M. Cuidado prenatal: Cuidados durante el embarazo. Medline

Plus;72(1): pp.26-32. [Internet].; 2012. Disponible en:

42

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/prenatalcare.html.

8. OMS. Plan de aplicación integral sobre nutrición materna, del lactante y del

niño pequeño. [Internet].; 2014 [Fecha de acceso 2016 03 12. Disponible

en:

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/130456/1/WHO_NMH_NHD_14.1

_spa.pdf?ua=1.

9. San L, Rica C. Manual Lactancia Materna. In. Chile: Ediciones gráficas

Médicas Chile; 2012. p. 1-87.

10. Osorno J. Porque es importante la Lactancia materna. In Moreira J, Gómez L.

(eds). Consejería en Lactancia materna. España: Programa de

Alimentación y Nutrición (HPP/HPN); OMS, UNICEF; 2000. p. 41-103.

11. MSP. Estrategia Intersectorial trabaja en salud sexual y reproductiva de

adolescentes. Ministerio de Salud Pública. [Internet].; 2014 [Fecha de

acceso 2016 03 15. Disponible en:

http://www.desarrollosocial.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2015/04/Proyecto_eniap.pdf.

12. MSP. Instructivo de Implementación del reglamento para regular el acceso a

métodos anticonceptivos - Acuerdo Ministerial 2490. Quito. Dirección

Nacional de Normatización; p. 51. [Internet].; 2014 [Fecha de acceso

2016 04 12. Disponible en:

https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirec

ciones/dnn/archivos/instructivo_de_implementaci%C3%B3n_del_acuerd

o_ministerial_2490_aprobado.pdf.

13. MSP. Plan de Parto y Plan de Transporte: para un Ecuador sin muertes

maternas. [Internet].; 2015 [Fecha de acceso 2016 02 19. Disponible en:

http://hospitalriobamba.gob.ec/attachments/article/318/instructivo_plan_d

e_parto_final-1.pdf.

43

14. USAID. Guia Técnica para Operativizar la Estrategia Plan de Parto en el

Salvador. [Internet].; 2010 [Fecha de acceso 2016 03 18. Disponible

en:.http://www.fosalud.gob.sv/phocadownload/Guia_estrategia_plan_par

to_sv.pdf 19.

15. MSP. Ecuador sin muertes maternas: Señales de peligro en el embarazo; 90

(75): pp.123-157. [Internet].; 2012 [Fecha de acceso 2016 04 16.

Disponible en: http://www.salud.gob.ec/ecuador-sin-muertes-maternas/.

16. MSPN. Nutrición y Embarazo. Recomendaciones en Nutrición para los equipos

de salud Dirección Nacional de Maternidad e Infancia. Buenos Aires:

Ministerio de Salud de la Nación. [Internet].; 2012 [Fecha de acceso

2016 02 21. Disponible en:

http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000315cnt-a11-

nutricion-y-embarazo.pdf.

17. Chávez N, Smeke B, Rodríguez L, Bermúdez A, Restrepo P. Estado nutricional

en el embarazo y su relación con el peso del recién nacido. Medigraphic:

Anales Médicos; 56 (3): pp. 126 - 132. [Internet].; 2011 [Fecha de

acceso 2016 03 03. Disponible en:

http://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2011/bc113d.pdf.

18. SENPLADES. Plan Nacional Buen Vivir 2013-2017. Secretaría Nacional de

Planificación y Desarrollo– Senplades Quito: Ediciones SENPLADES;

2013.

19. MSP. Atención del Embarazo, Parto y Post parto culturalmente Adecuados. In

Pozo L, Crespo A, Ñieto J. (eds). Guía metodológica para la Atención de

la Salud Materna Culturalmente Adecuada. Quito: Ediciones de la

Dirección nacional de Normalización del SNS del Ministerio de Salud

Pública del Ecuador; 2011. p. 9-26.

44

ANEXOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

MAESTRÍA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

45

Anexo 1 FORMULARIO PARA RECOLECCIÓN DE DATOS DEL CUMPLIMIENTO

DE ESTÁNDARES DE: ACTIVIDAD FÍSICA, ESTADO NUTRICIONAL, SIGNOS

DE ALARMA, PLAN DE PARTO Y TRANSPORTE

1. Servicio de salud: ________________________________ Provincia:

___________________________

2. Edad _________años

3.- Etnia: Blanca…. Indígena… Mestiza…………….

Negra……………….

4.-Instrucción Ninguno Básica Secundaria Técnico

Universitario / superior

Recibió información sobre: SI NO

5.- actividad física

6.- educación nutricional

7.-signos de alarma

8.- entrega de plan de parto y transporten

9.- Antecedentes obstétricos

10. ¿En qué mes de la gestación

se realizó el primer control de

embarazo?

Mes de la gestación ________

46

Anexo 2 Autorización de la investigación en el Centro de Salud LassO Tipo C

47

Anexo 3 FORMULARIO 051 HOJA PERINATAL

48

Anexo 4 HOJA DE EVOLUCIÓN

49

Anexo 5 CURRÍCULUM VITAE IBETH LORENA BUSTILLOS MENA

E-mail: [email protected] Telf.: Fijo (03)2722616 Telf.: Cel: 0995073523

Nació en Saquisilí provincia de Cotopaxi, Ecuador, el 12 de julio de 1987, cursó sus estudios primarios en la escuela “República de Colombia” y los secundarios en el Colegio Nacional Saquisilí del Cantón Saquisilí, sin complicaciones. La Srta. Ibeth Lorena Bustillos Mena, Obstetriz que se ha dedicado desde sus primeros años a la atención directa de paciente de Salud Sexual y Reproductiva iniciando en el Centro de Salud San Juan de Lachas, donde cursó su año de salud rural brindando atención de control prenatal, atención de partos, planificación familiar y enfermedades

de la mujer, detección oportuno de cáncer cervico vaginal, mamario, brigadas y visitas domiciliarias, en la ciudad de Tulcán provincia del Carchi (2010-2011), posteriormente ejerce su profesión en el Centro Médico Virgen del Cisne Cantón Mejía de Enero a Julio 2012, Centro De Salud San Jacinto del Búa de la Cuidad de Santo Domingo de Agosto 2012- Febrero 2013. Hospital Luis Gabriel Dávila de la Cuidad de Tulcán de Febrero 2013 a Diciembre 2013, Fundación salud Amazónica en la Cuidada del Coca de mayo 2014 a abril 2015.. En la actualidad labora en el centro de salud Lasso Tipo C y Centro Obstétrico Una Nueva Vida desempeñando funciones relacionadas a las emergencias obstétricas y atención de parto de bajo riesgo. Durante el periodo de estudios de posgrado en Salud Sexual y Reproductiva, realizó prácticas rotativas en los diferentes servicios del Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora. Al mismo tiempo desempeña cargo como Obstetriz en el Centro De Salud Lasso Tipo C y Centro Obstétrico Una Nueva Vida. Títulos obtenidos 2010- Educación Superior de Tercer Nivel: Universidad Central del Ecuador,

Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Obstetricia “Juana Miranda” Formación relacionada con el titulo III Jornadas Internacionales de Emergencias y Urgencias Pediátricas Quito del 25- 27 de Agosto de 2009, Duración 40 h I Curso Internacional de Gíneco-Obstetricia Y Neonatología Ambato del 14 -24 febrero del 2011; Duración 120 h I Curso Nacional de Actualización En Urgencias Médicas (RCP) Y Gíneco-Obstétricas

Quito del 8 al 12 de agosto del 2011, Duración 60 h II Congreso Nacional de actualización En Gíneco - Obstetricia Y Pediatría Clínica Avances 20011 Quito del 17 al 29 de octubre del 2011, Duración 120 h I Curso Nacional de Urgencias Neonatales y Obstetricia Duración 60h Nutrigenomica y Sindrome Metabòlico en Obstetricia y la Práctica Clínica

México- Cancún del 3-7 de Marzo de 2014, Duración 40 h


Recommended