+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Bachillerato de la Unidad Educativa...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · Bachillerato de la Unidad Educativa...

Date post: 20-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 8 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
121
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN Calidad del Sueño y la Atención de los estudiantes de Educación General Básica Superior y Bachillerato de la Unidad Educativa Particular San Pedro Pascual, ubicado en el centro de Quito, durante el período 2018-2019 Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Psicología Educativa y Orientación. Autoras: Lucio Monar Evelyn Elizabeth Sánchez Rodríguez Karla Fernanda Tutor: Dr. Marco Xavier Andrade Torres PhD Quito, 2019
Transcript

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN

Calidad del Sueño y la Atención de los estudiantes de Educación General Básica Superior y

Bachillerato de la Unidad Educativa Particular San Pedro Pascual, ubicado en el centro de Quito,

durante el período 2018-2019

Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título

de Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Psicología Educativa y Orientación.

Autoras: Lucio Monar Evelyn Elizabeth

Sánchez Rodríguez Karla Fernanda

Tutor: Dr. Marco Xavier Andrade Torres PhD

Quito, 2019

ii

DERECHOS DE AUTOR

Nosotras, Evelyn Elizabeth Lucio Monar; Karla Fernanda Sánchez Rodríguez, en calidad de

autoras y titulares de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: “Calidad

del Sueño y la Atención de los estudiantes de Educación General Básica Superior y

Bachillerato de la Unidad Educativa Particular “San Pedro Pascual”, ubicado en el centro de

Quito, durante el periodo 2018-2019” , modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad

con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso

no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a nuestro favor

todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización

y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Las autoras declaran que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad.

Firma:

…………………………………. …… ………………………………

Evelyn Elizabeth Lucio Monar Karla Fernanda Sánchez Rodríguez

CC.N0 172296518-1 CC.N0 1723098990

[email protected] [email protected]

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del trabajo de titulación, presentado por EVELYN ELIZABETH

LUCIO MONAR; KARLA FERNANDA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ ; para optar por el

Grado de Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Psicología Educativa y

Orientación; cuyo título es: “Calidad del Sueño y la Atención de los estudiantes de Educación

General Básica Superior y Bachillerato de la Unidad Educativa Particular “San Pedro

Pascual”, ubicado en el centro de Quito, durante el periodo 2018-2019”, considero que dicho

trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y

evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 10 días del mes de Mayo del 2019.

………………………………………………….

Dr. Marco Xavier Andrade Torres PhD

DOCENTE-TUTOR

CC. 171010462-9

iv

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación lo dedico a mis padres por ser quienes me han apoyado

tanto económica como emocionalmente en todo este largo camino, quienes han confiado

ciegamente en mí, gracias por sus consejos, amor y ayuda en los momentos más difíciles,

ustedes fueron el pilar fundamental para que cumpla con esta tan anhelada meta, ustedes me han

guiado por un buen camino inculcándome valores y principios que me han hecho crecer también

como ser humano, ustedes son y serán siempre el impulso de mis éxitos.

A mis hermanos por las enseñanzas que me brindan a diario y por el apoyo incondicional que

encuentro en ellos.

A mi abuelita Mamita Abelinda me hubiera encanto que usted esté presente en la culminación de

este gran sueño pero sé que desde el cielo usted guía y cuida de todos nosotros este proyecto

también es por usted.

A mi gran amiga y compañera Karla quien siempre supo brindarme su amistad sincera y con

quien compartimos metas y sueños que uno a uno se están cumpliendo.

A los niños, niñas y adolescentes quienes son el motor de mi carrera y por quienes seguiré

preparándome para demostrar que todos los sueños se pueden cumplir con esfuerzo y dedicación.

Con cariño Evelyn Lucio Monar

v

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de investigación primero a Dios por sus bendiciones y brindarme la fortaleza

y sabiduría necesaria para permitirme llegar a este momento importante de mi formación

profesional.

A mi madre Loli Rodríguez por ser el pilar fundamental en mi vida y brindarme su apoyo y amor

incondicional para lograr mis metas, mi amor y mi gratitud infinitas para ti mamita, gracias por

cada consejo y por siempre creer en mí.

A mi guerrero de Dios mi padre Luis Sánchez por su amor, trabajo y sacrificio, por sus hermosas

palabras y apoyo incondicional cuando más lo necesitaba, gracias a Dios por permitir que mi

padre comparta conmigo uno de mis anhelos más deseados gracias por ser el mejor del mundo.

A mi hija Kiara Francine que con su nacimiento alegró mi vida y de mi familia hasta un punto

que jamás creímos posible, con tus sonrisas, tus travesuras, tus muestras de amor incondicional

me diste una nueva vida, un nuevo comienzo eres mi motivación y fortaleza para lograr mis

metas, cada paso que doy lo hago siempre pensando en ti te amo.

A mis hermanas Daniela y Mishell mis mejores amigas y confidentes, que siempre han estado

junto a mí brindándome su apoyo incondicional, gracias por sus consejos y palabras de aliento

para continuar con este proceso.

A mi abuelita Teresita Rodríguez mi ángel en el cielo sé que desde arriba nos cuida siempre,

cada día nos hace tanta falta, gracias por tanto amor y cariño.

A mi compañera y amiga Evelyn Lucio con quien empezamos este sueño juntas y compartimos

esfuerzo y dedicación en todo el ciclo universitario y finalmente culminamos un logro juntas, de

la mano y apoyo de nuestras familias.

A todas las personas que me apoyaron, confiaron y creyeron en mí gracias.

Karla

vi

AGRADECIMIENTO

A Dios por haberme dado la vida y proveerme de salud y sabiduría para poder culminar con

éxito este gran sueño que ahora es una realidad. A mis padres por ser el pilar fundamental de mi

vida, a mi familia por su apoyo incondicional. A los docentes de la Carrera de Psicología

Educativa quienes con sus experiencias y conocimientos impartidos me han hecho crecer como

profesional y como ser humano.

Un sincero agradecimiento al mejor docente y tutor el Dr. Xavier Andrade quien con su

paciencia, apoyo y sobre todos sus conocimientos ha hecho posible que pueda cumplir con este

gran sueño y sobre todo por enseñarme que todo en la vida tiene solución y que nunca debemos

rendirnos.

A las profesionales que conforman la Unidad Educativa Particular “ San Pedro Pascual “ por

habernos dado la apertura para llevar a cabo la investigación y culminarla con éxito.

A las personas quienes forman parte de mi vida y a quienes por razones de fuerza mayor ya no

lo están también les agradezco porque han dejado gratas experiencias y recuerdos inolvidables.

Porque sin ustedes, no hubiera alcanzado este logro, porque me enseñaron que con esfuerzo,

dedicación y compromiso se puede llegar a la meta.

GRACIAS

vii

AGRADECIMIENTO

Al finalizar este trabajo de investigación quiero agradecer a Dios por todas sus bendiciones y ser

mi guía siempre en cada paso que doy, a mi familia por su esfuerzo y dedicación a lo largo de

toda mi formación universitaria, gracias por su apoyo incondicional y siempre apoyarme a

cumplir mis metas.

Mi profundo agradecimiento a mi tutor del proyecto de investigación Dr. Xavier Andrade Torres

que con su amplia experiencia, conocimientos y consejos orientaron al correcto desarrollo del

trabajo de investigación destacando siempre por su gran profesionalismo, gracias por enseñarnos

que todo en la vida tiene solución, gracias por todo su respaldo para lograr esta meta.

De igual manera a los docentes de la Carrera de Psicología Educativa que gracias a sus

conocimientos impartidos en este proceso han sido parte fundamental en mi formación

profesional, gracias a ustedes porque me enamoré mucho más de esta hermosa carrera.

A las autoridades de la Unidad Educativa Particular “San Pedro Pascual” por confiar en nuestro

proyecto de investigación y abrirnos las puertas y permitir la realización de todo el proceso

investigativo dentro de su establecimiento educativo, de igual manera a los estudiantes que

participaron en nuestra investigación gracias por su responsabilidad y compromiso en este

proceso.

Finalmente, agradezco a todas aquellas personas que me brindaron su apoyo, consejos, una

palabra de aliento y me motivaron para lograr este sueño hecho realidad.

Karla

viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................................. ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ..................................................................................................... iii

DEDICATORIA ............................................................................................................................ iv

DEDICATORIA ............................................................................................................................. v

AGRADECIMIENTO .................................................................................................................. vi

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................. vii

INDICE DE CONTENIDOS ...................................................................................................... viii

ÍNDICE DE TABLAS................................................................................................................... xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS ........................................................................................................... xiii

ÍNDICE DE ANEXOS ................................................................................................................ xiv

RESUMEN.................................................................................................................................... xv

ABSTRACT ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................................. 3

EL PROBLEMA ............................................................................................................................ 3

1.1 Planteamiento del Problema .................................................................................................. 3

1.2 Formulación del Problema .................................................................................................... 4

1.3 Preguntas Directrices............................................................................................................. 4

1.4 Objetivos .......................................................................................................................... 5

1.4.1 Objetivo General ............................................................................................................. 5

1.4.2 Objetivos Específicos ..................................................................................................... 5

1.5 Justificación ........................................................................................................................... 6

CAPÍTULO II ................................................................................................................................ 7

ix

MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 7

2.1 Antecedentes ......................................................................................................................... 7

2.2 Fundamentación Teórica ....................................................................................................... 9

2.2.1 Sueño .............................................................................................................................. 9

2.2.1.2 Etapas, Niveles o fases del sueño .............................................................................. 10

2.2.1.3 Actividad Mental durante el Sueño .......................................................................... 13

2.2.1.4 Necesidades del Sueño según la Edad ....................................................................... 15

2.2.1.5 Ciclos Circadianos de Sueño y Vigilia ...................................................................... 17

2.2.1.6 Privación del Sueño ................................................................................................... 20

2.2.1.7 Hábitos de Sueño en el Adolescente.......................................................................... 21

2.2.1.8 Alteraciones o Trastornos del Sueño ......................................................................... 22

2.2.1.9 Calidad de Sueño ....................................................................................................... 24

2.2.1.10 Sugerencias para dormir bien .................................................................................. 25

2.2.2 Atención ........................................................................................................................... 27

2.2.2.1 Definición .................................................................................................................. 27

2.2.2.2 Características de la atención .................................................................................... 27

2.2.2.3 Factores que determinan la atención ......................................................................... 29

2.2.2.4 Tipos de atención ....................................................................................................... 32

2.2.2.5 Neurotransmisores y atención ................................................................................... 34

2.2.2.6 Factores internos que pueden afectar a la atención .................................................. 35

2.2.2.7 Problemas de atención ............................................................................................... 36

2.2.2.8 Estrategias para mejorar la atención en clase ........................................................... 37

2.2.3 Relación entre la calidad del sueño y la atención............................................................. 38

2.2.3.1 Repercusiones de la mala calidad del sueño y la atención en el proceso educativo .. 38

2.3 Fundamentación Legal y Ética ............................................................................................ 40

x

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR ................................................. 40

CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA .................................................................. 42

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ................................................................... 43

2.4 Conceptualizaciones Básicas............................................................................................... 43

2.5 Caracterización de Variables ............................................................................................... 45

CAPÍTULO III ............................................................................................................................. 46

METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 46

3.1 Diseño de la Investigación .................................................................................................. 46

3.2 Población y Muestra ............................................................................................................ 47

3.3 Operacionalización de las Variables ................................................................................... 49

3.4 Técnicas e instrumentos de Recolección de datos .............................................................. 51

3.5 Validez y Confiabilidad ...................................................................................................... 57

CAPITULO V............................................................................................................................... 61

RESULTADOS ............................................................................................................................ 61

4.1 Presentación de Resultados ................................................................................................. 61

4.1.1. Relación entre la calidad del sueño y la atención ........................................................ 61

4.1.2 Calidad del Sueño ......................................................................................................... 62

4.1.3 Nivel de Atención ......................................................................................................... 64

4.1.4 Diferencia de la calidad de sueño y la atención en función del nivel escolar .............. 69

4.2 Discusión de resultados ....................................................................................................... 74

CAPITULO VI ............................................................................................................................. 76

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................... 76

CONCLUSIONES .................................................................................................................... 76

RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 78

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................... 80

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Características del sueño……………………………………………………………….14

Tabla 2. Horas de sueño…………………………………………………………………………17

Tabla 3 Población de estudio………………………………………………………………........47

Tabla 4. Operacionalización de variable…………………………………………………….......49

Tabla 5. Interpretación de Coeficiente de Confiabilidad……………………………………......58

Tabla 6. Alfa de Cronbach Cuestionario de Pittsburg……………………………………..........58

Tabla 7. Alfa de Cronbach Test CARAS-R……………………………………………………..58

Tabla 8. Alfa de Cronbach Cuestionario de Calidad de sueño y atención en relación a los

estudios………………………………………………………………………………………….59

Tabla 9. Relación entre calidad de sueño y atención…………………………………………...60

Tabla 10. Calidad de Sueño…………………………………...…………………………….......61

Tabla 11. Correlación entre Calidad del Sueño y atención con rutina de estudios……………...62

Tabla 12. Nivel de Atención del Test CARAS-R……………………………………………....63

Tabla 13. .Nivel de Atención del Test D2…………………………………………………….....65

Tabla 14. Nivel de Atención del Test CARAS-R y Test D2……………………………………66

Tabla 15. Factores relacionados a la Atención………………………………………………....67

Tabla 16. Diferencia de la calidad de sueño en función del nivel escolar………......................68

Tabla 17. Puntaje T Diferencia de la calidad de sueño en función del nivel escolar…………..69

Tabla 18. Diferencia de la atención con el test CARAS-R en función del nivel escolar……….70

xii

Tabla 19. Prueba T Diferencia de la atención con el test CARAS-R en función del nivel

escolar……………………………………………………………………………………………70

Tabla 20. Diferencia de la atención con el Test D2 en función del nivel escolar…………...….71

Tabla 21. Prueba T Diferencia de la atención con el Test D2 en función del nivel

escolar……………………………………………………………………………………………71

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Patrones de ondas cerebrales………………………………………………………...13

Gráfico 2. Calidad del Sueño……………………………………………………………………61

Grafico 3 Nivel de atención Test CARAS-R…………………………………………………....64

Grafico 4 Nivel de atención Test D2……………………………………………………………65

xiv

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Solicitud de autorización para prueba piloto ............................................................. 85

Anexo 2. Solicitud de autorización para la ejecución de la investigación………………….....85

Anexo 3. Cronograma de aplicación de instrumentos .............................................................. 87

Anexo 4. Solicitud de autorización para la aplicación de un segundo instrumento .................. 88

Anexo 5. Cuestionario de Pittsburg y encuesta de Rutina Calidad de Sueño y Atención en

relación a los estudios ............................................................................................................... 90

Anexo 6. Test CARAS-R ......................................................................................................... 94

Anexo 7. Test D2 ..................................................................................................................... 96

Anexo 8. Validación de instrumentos ....................................................................................... 99

Anexo 9. Fotografías de recolección de la información y aplicación de instrumentos .......... 103

Anexo 10. Registro del sistema URKUND - UCE .................................................................. 105

xv

Título: “Calidad del Sueño y la Atención de los estudiantes de Educación General Básica

Superior y Bachillerato de la Unidad Educativa Particular “San Pedro Pascual”, ubicado en

el centro de Quito, durante el período 2018-2019”.

Autores: Lucio Monar Evelyn Elizabeth

Sánchez Rodríguez Karla Fernanda

Tutor: Dr. Marco Xavier Andrade PhD.

RESUMEN

El presente proyecto tiene como propósito determinar la relación entre Calidad del Sueño

y la Atención de los estudiantes de Educación General Básica Superior y Bachillerato de la

Unidad Educativa Particular “San Pedro Pascual”, ubicado en el centro de Quito, durante el

período 2018-2019”, para ello se aplicó 4 instrumentos los cuales fueron : Cuestionario de

Pittsburg para la variable independiente Calidad de Sueño , Test CARAS-R y Test D2 para

la variable dependiente Atención y finalmente un cuestionario complementario para las dos

variables el cual es Calidad de Sueño y Atención con relación a los estudios. La

Investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, con un nivel correlacional de tipo

bibliográfica, documental y de campo. Se realizó con una población de 275 estudiantes de

Educación General Básica Superior y Bachillerato. Los resultados obtenidos demuestran que

no existe una relación estadísticamente significativa entre Calidad de Sueño y Atención,

además que se evidenció una mala calidad de sueño en un grupo mayoritario de estudiantes

y en cuanto a la atención en su mayoría presentan un rango superior.

PALABRAS CLAVES: CALIDAD DE SUEÑO, ATENCIÓN, HÁBITOS DE SUEÑO,

SOMNOLENCIA.

xvi

Title: “Quality of Sleep and Attention of the students of General Superior Basic Education

and High School of the Private Educational Unit “San Pedro Pascual”, located in the center

of Quito, during the period 2018-2019”.

Authors: Lucio Monar Evelyn Elizabeth

Sánchez Rodríguez Karla Fernanda

Tutor: Dr. Marco Xavier Andrade PhD.

ABSTRACT

The present research aims to determine the relation between the Quality of Sleep and the

Attention of the students of General Superior Basic Education and High School of the

Private Educational Unit “San Pedro Pascual”, located in the center of Quito, during the

period 2018-2019”. For this purpose, 4 tools were implemented which were: Pittsburg

Questionnaire for the independent variable that is Quality of Sleep, CARAS-R Test and Test

D2 for the dependent variable that is the Quality of Sleep and Attention related to studies.

The research was performed with a quantitative approach, with a correlational level of

bibliographic, documentary and field type. It was carried out with a population of 275

students of General Superior Basic Education and High School. The results obtained show

that there is no significant statistically relation between the Quality of Sleep and Attention,

also it showed a bad sleep quality in a majority group of students and in terms of attention,

most of them have a higher rank.

KEY WORDS: QUALITY OF SLEEP, ATTENTION, SLEEP HABITS, SOMNOLENCE,

WAKING.

I hereby certify that the above is a true and reliable translation of the original document presented to me in Spanish. Lucia Sandoval S. Certified Translator American Translators Association - ATA Membership # 266444

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar la relación entre la calidad

del sueño y la atención de los estudiantes de Educación General Básica Superior y Bachillerato

de la Unidad Educativa Particular “San Pedro Pascual” ubicado en el centro de Quito, durante el

período 2018-2019.

La motivación para realizar este trabajo de investigación surgió debido a que no existe la

presencia de estudios relacionados a la calidad de sueño y la atención sobre todo en nuestro país

lo que nos llevó a darnos cuenta que la mayor parte de personas no son conscientes de las

repercusiones especialmente en los niños y los adolescentes ya que se encuentran en el proceso

de cambios físicos como emocionales es decir se produce cambios en el estilo de vida.

La mayor parte de estudiantes adoptan patrones de sueño irregulares, ya que han adoptado

malos hábitos de sueño, sea por quedarse largas horas en la noche realizando tareas o por

utilización de medios electrónicos. A pesar de esto, la relación entre el sueño y las características

de salud, bienestar y la somnolencia, han recibido poca atención en los estudiantes.

La calidad del sueño, no sólo se refiere al hecho de dormir bien durante la noche, sino

que incluye también un buen funcionamiento diurno de las personas, es por ello, que en

algunos países se ha tomado en serio el problema de la privación de sueño y se han

llevado a cabo investigaciones epidemiológicas sobre los factores de riesgo que generan

dicha privación y somnolencia excesiva, en los que se halla sin lugar a dudas que la

población más vulnerable a padecer este tipo de problemas son los adolescentes y adultos

jóvenes. (Marin & Sosa, 2011)

2

Es decir la calidad del sueño según lo antes mencionado se ve con mayor frecuencia afectado

en los adolescentes que sin lugar a duda son las personas más vulnerables a presentar dificultades

en sus hábitos de sueño es por ello que nuestra investigación está guiada hacia este grupo.

El Informe de Investigación considera cinco capítulos, mismo que contiene lo siguiente:

El primer capítulo.- comprende el problema, donde se identifica el planteamiento del

problema, formulación, preguntas directrices, objetivos generales y específicos y la

justificación identificando sus aportes e importancias así como la relevancia de nuestro tema

de investigación.

El segundo capítulo.- comprende del marco teórico, los antecedentes, la formulación teórica,

legal, conceptualizaciones básicas y caracterización de las variables al realizar la revisión de

diversas fuentes bibliográficas y digitales.

El tercer capítulo.- comprende de la metodología, el diseño del enfoque de investigación, tipo

de investigación y nivel de investigación, población y muestra, Operación de las variables,

técnica e instrumentos utilizados los cuales fueron el Test de Pittsburg, el Test D2 y una

encuesta de las dos variables con su respectiva validez y confiabilidad.

En el cuarto capítulo.- consta la presentación de resultados obtenidos a través del

procesamiento de la información mediante el programa estadístico SPSS para el respectivo

análisis e interpretación de datos por medio de tablas y gráficas estadísticas.

En el quinto capítulo.- se presentan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos de

la investigación realizada.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

El sueño o acto de dormir, como se denomina generalmente es considerado como el

mejor de los descansos que el organismo puede tener, no solo por la recuperación

energética que se realiza durante el mismo, sino por la cantidad de beneficios físicos y

mentales que se desprenden de esta actividad. (Villaroel, 2014)

Por tanto, el sueño es el descanso fundamental para las personas ya que es indispensable para

la realización de las actividades diarias porque con ello traerá varios beneficios para la salud ya

sean físicos o mentales, además que descansar bien en la noche mantendrá activo el organismo al

día siguiente.

La atención se ve afectada cuando hay falta de sueño ya que la atención es un proceso

mediante el cual una persona puede seleccionar entre los múltiples estímulos sensoriales,

la información útil y necesaria para hacer cualquier tarea de la vida de manera eficaz

(estudiar, trabajar, hacer un deporte) y suprimir aquellos estímulos que no son

significativos. Una persona reconoce el nivel de atención cuando es consciente de que ha

podido estar focalizada y sin distraerse al realizar una tarea. (Soriano de Castro, 2015)

Es decir es posible que la atención se vea afectada cuando una persona no descansa bien

durante la noche es decir no cumple con el proceso fisiológico del sueño por lo que al día

siguiente las funciones cognitivas especialmente la atención según lo mencionado por el autor no

rendirá igual que cuando una persona descansa correctamente por la noche.

4

En el Ecuador no existen investigaciones en cuanto a la calidad de sueño y la atención en

estudiantes adolescentes lo cual es necesario conocer para así generar conciencia en toda la

comunidad educativa acerca de la importancia de dormir bien durante la noche para así poder

realizar con energía las actividades diarias.

Es por ello que algunos padres de familia desconocen las afectaciones que podrían presentarse

por no controlar los hábitos de sueño de sus hijos/as y dejar que no lleven una correcta

organización y planificación de sus actividades.

Por esta razón la investigación realizada en la Unidad Educativa Particular “San Pedro

Pascual” buscó determinar la relación entre la calidad del sueño y la atención de los estudiantes,

ya que debido a las exigencias sociales y académicas en gran parte de los estudiantes de la

población investigada se evidenció dificultades en sus hábitos de sueño.

1.2 Formulación del Problema

¿Qué relación existe entre la calidad del Sueño y la Atención de los estudiantes de Educación

General Básica Superior y Bachillerato de la Unidad Educativa Particular “San Pedro Pascual”

ubicado en el centro de Quito, durante el periodo 2018-2019?.

1.3 Preguntas Directrices

¿Cuál es el Índice de Calidad de Sueño de los/as estudiantes de Educación General

Básica Superior y Bachillerato de la Unidad Educativa Particular “San Pedro Pascual”?

¿Cuál es el nivel de atención de los/as de Educación General Básica Superior y

Bachillerato de la Unidad Educativa Particular “San Pedro Pascual”?

¿Qué diferencia presenta la calidad de sueño y la atención en función de la edad y nivel

escolar?

5

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General

Determinar qué relación existe entre la calidad del sueño y la atención de los estudiantes de

Educación General Básica Superior y Bachillerato de la Unidad Educativa Particular “San Pedro

Pascual” ubicado en el centro de Quito, durante el periodo 2018-2019.

1.4.2 Objetivos Específicos

Evaluar la Calidad de Sueño de los/as de los estudiantes de Educación General Básica

Superior y Bachillerato de la Unidad Educativa Particular “San Pedro Pascual” por medio

del Índice de la Calidad de Sueño de Pittsburg.

Identificar el nivel de atención de los/as estudiantes de los estudiantes de Educación

General Básica Superior y Bachillerato de la Unidad Educativa Particular “San Pedro

Pascual”.

Establecer la diferencia de la calidad de sueño y la atención en función del nivel escolar.

6

1.5 Justificación

Con la realización de este proyecto de investigación se van a analizar la Calidad del Sueño y

su posible relación sobre el nivel de atención de los y las estudiantes de Educación General

Básica Superior y Bachillerato de la Unidad Educativa Particular “San Pedro Pascual”.

Para ello, se requiere conocer aquellos factores que inciden en el mismo actuando de la manera

más eficaz posible. Una de estas posibles variables sería la relación existente entre las horas y el

nivel de atención. Esta falta de descanso puede ser debida a factores personales, familiares o

profesionales que repercuten directamente en el número de horas de sueño, en la forma en la que

se descansa, y en definitiva, en su atención.

Se establecerá la diferencia de la calidad de sueño y la atención en función del nivel escolar

de los estudiantes de Educación General Básica Superior y Bachillerato de la Unidad Educativa

“San Pedro Pascual”.

Según (Alvarez & Muñoz, 2015) mencionan que “El sueño es imprescindible para lograr y

mantener un correcto funcionamiento mental y físico del ser humano, pues este ayuda en la

consolidación de la memoria, aprendizaje, procesos restaurativos y codificación”.

Son muy escasas las investigaciones que se han realizado en nuestro país sobre este tema, de

manera que nuestro estudio podría ser una referencia para los próximos que se realicen en el

futuro. Por todo lo anterior, es importante conocer la calidad de sueño de los estudiantes de

Educación General Básica y Bachillerato sometidos diariamente a grandes exigencias

académicas y otras de tipo social que afectan su ciclo normal de sueño/vigilia y conocer si esta se

relaciona o no con la atención de los mismos.

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

Se ha revisado fuentes virtuales acerca de la Calidad del Sueño y la atención en los cuales se

encontró las siguientes investigaciones.

En la Universidad de Granada en el 2002 se realizó una investigación titulada “Calidad del

sueño en estudiantes universitarios”, se utilizó una muestra formada por 716 estudiantes de la

Facultad de Psicología, para evaluar la calidad del sueño se utilizó el Índice de Calidad de Sueño

de Pittsburg. Los resultados encontrados muestran que el 60.36% de la muestra supera la

puntuación de 5 por lo que se considera esto que poseen una mala Calidad de Sueño. Como

conclusión se encontró que las dificultades para iniciar el sueño constituyen una característica de

la mala Calidad del Sueño en las personas más mientras que en las personas mayores lo

característico son los despertares nocturnos y el despertar precoz. (Sierra , Jimenez , & Martin,

2002)

Cabe mencionar que esta investigación no coincide con nuestra población estudiada pero se la

tomo en cuenta debido a que hacen uso del test de Pittsburg que mide la calidad subjetiva del

sueño el mismo que será empleado en nuestra investigación para conocer la calidad del sueño y

nos servirá como base para los resultados finales.

En el Instituto Nacional José Miguel Carrera en el año 2017 en Chile se realizó una

investigación titulada “Calidad de Sueño y Rendimiento Académico” que se realizó en alumnos

de Educación Secundaria, el tipo de estudio que se utilizó fue observacional, descriptivo,

8

cuantitativo, transversal y de carácter analítico. El universo de estudio correspondió a los

estudiantes que están cursando 1° y 2° año de enseñanza media lo cual dio como resultados la

puntuación global de PSQI, lo que corresponde a un promedio total de 4,67 para el total de la

muestra, mientras que para los alumnos de la jornada de la mañana fue 5,6 una moda de 7 y un

rango de 0-14. Para los alumnos de la tarde, el promedio corresponde a 3,6 la moda 3 y el rango

0-13. Si consideramos un punto de corte mayor o igual a 5 para la definición de buen o mal

dormir (buen dormir= PSQI < 5; mal dormir = PSQI ≥ 5), encontramos que en la jornada de la

mañana la mayoría de los estudiantes, 230 (63,2%) son clasificados como malos dormidores,

mientras sólo 30,7% lo son en la jornada de la tarde.( Bugueño Maithe, 2017)

Esta investigación fue tomada en cuenta para nuestro proyecto debido a que se relaciona con

nuestra variable de investigación e indica los ítems que compone el test de Pittsburg en el cual

los resultados sirvieron de base para nuestra investigación ya que también está relacionada con

otra variable similar al ambiente escolar.

En la Universidad de Cuenca en la Facultad de Ciencias Médicas se realizó un estudio titulado

“Calidad del Sueño y Rendimiento Académico” se realizó un estudio transversal a partir de una

muestra de 246 estudiantes de Medicina seleccionada mediante conglomerados al azar simple

participaron 244 estudiantes, tras aplicar criterios de exclusión, se utilizó el ICSP para valorar la

calidad del sueño y se obtuvo el promedio global de notas del último bimensual. Como

conclusión se obtuvo una prevalencia de una mala Calidad de Sueño con un 66,2 %. De los

estudiantes con un rendimiento académico “bueno” el 67% tienen una mala calidad de sueño, por

lo tanto no se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la calidad del sueño y

el rendimiento académico. (Alvarez, Andrea; Muñoz, Erika, 2015)

9

Es necesario mencionar que la investigación realizada solo cuenta con una variable de nuestra

investigación pero las conclusiones a las que se llegaron nos servirá para poder verificar si con

nuestra otra variable que es la atención existe o no una relación ya que en este estudio que hemos

tomado como antecedente se muestran de manera independiente es decir que la calidad del sueño

no se relaciona con el rendimiento académico.

Por lo tanto, el presente trabajo se convierte en único debido a que no se han encontrados

estudios que contengan las dos variables relacionadas las cuales son la calidad del sueño y la

atención ni a nivel internacional ni local o nacional pero si se han encontrado estudios con una

sola variable como es la calidad del sueño o relacionadas con otra variable que nos sirvieron

como antecedentes para nuestro proyecto de investigación.

2.2 Fundamentación Teórica

2.2.1 Sueño

2.2.1.1 Definición

Acto de reposo de un organismo vivo y se contrapone a lo que se denomina como

estado de vigilia o estar despierto. El sueño se caracteriza por ser un estado en el cual hay

muy poca actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración y latidos del corazón) y

muy baja respuesta a los estímulos externos. (Florencia, 2008)

Al hablar de sueño se hace referencia a un estado de descanso que es parte de nuestra vida

cotidiana que nos permite mantener nuestras funciones físicas y psicológicas para permanecer

activos al día siguiente.

10

El sueño se define como el estado de inconsciencia del que se puede despertar a una

persona mediante estímulos sensitivos o de otro tipo. Existe en todos los animales y es

imprescindible para la vida, ya que su privación absoluta produce la muerte en una a tres

semanas. Una ligera restricción del sueño durante unos días puede deteriorar el

rendimiento mental y físico, la productividad general y la salud de una persona. (Guyton,

2011, pág. 721)

Por lo tanto se puede mencionar que el sueño es indispensable para la vida ya que restablece la

actividad cerebral y su privación podria traer repercusiones en la salud e inclusive llegar a la

muerte si existe la suspensión absoluta de este proceso fisiológico.

Según (Villaroel, 2014) el sueño “Es una función fisiológica indispensable para la vida,

fundamental para garantizar el bienestar físico y emocional del individuo, así como la armonía

con su medio externo”.

Es decir el sueño es una función irremplazable debido a que es un proceso fisiológico

reparador para las funciones cerebrales lo cual ayuda a mantener un bienestar físico,

psicológico, emocional y social además de estar en un estado de alerta ante cualquier situación.

2.2.1.2 Etapas, Niveles o fases del sueño

2.2.1.2.1 Sueño no REM (Rapid eye movement) o no MOR (movimientos oculares rápidos)

El sueño no REM se caracteriza por la predominancia de ondas cerebrales lentas, que indican

una actividad eléctrica disminuida en el sistema nervioso central, el cual se divide en cuatro fases

(I, II, III y IV), a lo largo de las cuales el sueño se hace progresivamente más profundo.

11

Fase I: unos pocos minutos después de haberse dormido, aparece la etapa del sueño ligero, en

el cual las personas se pueden despertar fácilmente. Los ojos se mueven más despacio, empiezan

a moverse de un lado a otro. Las ondas cerebrales son de 3 a 7 ciclos por segundo, ligeramente

más lentas que antes de dormirse. La respiración se vuelve irregular y los músculos se relajan.

(Papalia, 2001, pág. 123)

Fase II: en esta fase el sistema nervioso bloquea las vías de acceso de la información

sensorial, lo que origina una desconexión del entorno y facilita, por tanto, la actividad de dormir.

El sueño de fase II es parcialmente reparador, por lo que no es suficiente para que el descanso

sea considerado completo. Esta fase ocupa alrededor del 50% del tiempo de sueño en el adulto.

El tono muscular es menor que en fase I, y desaparecen los movimientos oculares. (Bermejo,

2017)

Fase III: es un sueño más profundo (denominado DELTA), en el cual el bloqueo sensorial se

intensifica. Si el individuo despierta durante esta fase por lo general se sentirá confuso y

desorientado. En esta fase no se presentan los sueños, se produce una disminución del 10 al 30

por ciento en la tensión arterial y en el ritmo respiratorio, y se incrementa la producción de la

hormona del crecimiento. El tono muscular es aún más reducido que en fase II, y tampoco existe

la presencia de movimientos oculares. (Bermejo, 2017)

Fase IV: Cuando las ondas delta se tornan más prominentes, señalan el descenso hacia el

sueño más profundo del cual cuesta despertar. Si de repente se despertara, puede que lo hiciera

sobresaltado, desorientado y confuso. Normalmente una persona tardara media hora en llegar a

este nivel y permanecerá en este sueño profundo de 30 a 40 minutos. Entonces rehará el camino

a través de los niveles 3, 2 y 1, según un patrón que tiene lugar en ciclos regulares de unos 90

12

minutos durante toda la noche en un determinado momento, emergerá a un nivel completamente

diferente, el sueño REM.

2.2.1.2.2 Sueño REM (Rapid eye movement) o MOR (movimientos oculares rápidos)

Se entra en el de 40 a 80 minutos después de haberse dormido: los ojos, que

permanecían completamente quietos, de repente empiezan a moverse de un lado a otro,

como si estuviera mirando a alguna cosa. La respiración y la velocidad del corazón, que

eran lentas y regulares, aumentan de manera irregular a medida que va aumentando la

presión sanguínea. Los trazos de las ondas cerebrales vuelven a un modelo muy similar al

del primer nivel de EEG. De este nivel, conocido como el primer nivel emergente, es muy

difícil despertarse, en contraste con el primer nivel inicial, del que es sumamente sencillo.

(Papalia, 2001, pág. 123)

Es decir, en la fase del sueño REM o también conocida como MOR los movimientos oculares

rápidos se entra en los 40 a 80 minutos después de que hemos conciliado el sueño es decir de

permanecer quietos, los ojos empiezan a moverse de un lado a otro y nuestra respiración y

corazón empiezan a funcionar rápidamente e inclusive la presión sanguínea aumenta.

El sueño Rem también se conoce como sueño activo o paradójico, porque todos los

síntomas son muy parecidos al estado de vigilia, aunque se está claramente dormido. Otra

paradoja es que, a pesar de las muchas señales de actividad, los músculos demasiado

relajados por lo cual no es posible que se presente ningún movimiento. Por eso el

sonambulismo nunca ocurre durante el REM. Su primer periodo de sueño REM puede

durar de 2 a 5 minutos, mientras periodos posteriores duran hasta 1 hora. Este es el

periodo de sueño en el que más posibilidades existen para soñar. (Papalia, 2001)

13

Es decir, el sueño REM se asemeja al primer nivel cuando aún nos encontramos en estado de

vigilia pero en esta fase se observan movimientos oculares rápidos de los ojos y de los músculos

fáciles por lo cual se da una máxima relajación muscular.

Gráfico 1. Patrones de ondas cerebrales

Fuente: Libro Psicología con aplicaciones en países de habla hispana (Robert Feldman)

Elaborado por: Investigadores

Los patrones de ondas cerebrales (medidos por un aparato de EEG) varían en forma

significativa durante las diferentes etapas del sueño. Conforme el sueño pasa de la etapa 1 a la

etapa 4, las ondas cerebrales se vuelven mucho más lentas.

2.2.1.3 Actividad Mental durante el Sueño

Aunque el sueño es un estado durante el cual no respondemos demasiado a nuestro

entorno, es inexacto referirse a él como un estado de inconsciencia. Indudablemente la

consciencia durante el sueño es diferente a la consciencia durante la vigilia, pero en ese

estado nos encontramos conscientes. Por la mañana, habitualmente nos olvidamos de lo

que se ha experimentado mientras dormíamos, así que se puede concluir que no éramos

14

conscientes. Sin embargo, cuando los investigadores despiertan a sujetos que duermen,

los relatos que estos hacen dejan claros que eran conscientes. (Carlson, 2007, pág. 306)

Es decir durante el sueño muchas veces no se responde a lo que ocurre en el entorno debido a

que se entra en un estado de sueño profundo pero a pesar de ello cuando se duerme se está en un

estado de consciencia claro que no es igual al estado de consciencia de la vigilia debido a que

cuando se despierta no se recuerda los acontecimientos al dormir.

Si la principal función del sueño de ondas lentas es la de permitir que el cerebro

descanse y se recupere de la actividad del día, entonces podemos esperar que una persona

pase más tiempo en sueño de ondas lentas después de un día de intensa actividad cerebral.

En primer lugar, las tareas que requieren un estado de alerta y actividad mental aumentan

el metabolismo de glucosa en el encéfalo, los aumentos más significativos se observan en

los lóbulos frontales, donde la actividad delta es más intensa durante el sueño de ondas

lentas. (Carlson, 2007, pág. 315)

El cerebro descansa cuando se presentan ondas lentas y es ahí en donde entra en un estado de

recuperación para permanecer activo al día siguiente y poder realizar actividades intensas lo cual

aumentara el metabolismo de glucosa que permitirá mantenernos en un estado de alerta.

Tabla 1 Características del sueño

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SUEÑO REM Y DEL SUEÑO NO REM

SUEÑO REM SUEÑO NO REM

EEG desincronizado ( ondas rápidas ,

irregulares )

EEG sincronizado ( ondas lentas)

Ausencia de tono muscular Tono muscular moderado

15

Fuente: (Carlson, 2007) . Principales características del sueño REM y del sueño no REM

2.2.1.4 Necesidades del Sueño según la Edad

Según (Naranjo, 2013) menciona que “El descanso y el sueño son esenciales para la

salud y sumamente básicos para la calidad de vida debido a que sin sueño y descanso la

capacidad de concentración, de enjuiciamiento y de participar en las actividades

cotidianas disminuye, al tiempo que aumentara la irritabilidad. La vigilia prolongada va

acompañada de trastornos progresivos de la mente, comportamiento anormal del sistema

nervioso, lentitud de pensamientos, irritabilidad y psicosis. El sueño es el encargado de

restaurar tanto los niveles normales de actividad así como el equilibrio entre las diferentes

partes del SNC, es decir, restaura el equilibrio natural entre los centros neuronales”.

(Citado en Enriquez, 2017,pág .14)

El descanso es de suma importancia para todas las actividades cotidianas que realizamos tanto

así que depende de ellos nuestra calidad de vida, si no se descansa se pueden presentar varios

trastornos lo cual genera consecuencias a corto y largo plazo.

Según (Enriquez, 2017) menciona que “La duración y calidad del sueño varía de unos grupos

de edad a otros”.

Neonatos: este grupo duermen una media de 16 horas con un rango de 23 a 10h.

Movimientos oculares rápidos Movimientos oculares lentos o ausentes

Erección del pene o secreción vaginal Ausencia de actividad genital

Ensueños

16

Lactantes: El patrón de sueño nocturno se desarrolla hacia los 3-4 meses, Duermen entre

8 a 10 horas nocturnas y a su vez varias siestas. Hasta un año el promedio diario es de 14

horas.

Niño que empieza a andar: Hacia los dos años, por lo general duermen toda la noche y

hacen un par de siestas durante el día. Duermen una media de 12 horas diarias, las siestas

empiezan a disminuir a los 3 años.

Edad preescolar: Duermen unas 12 horas por la noche, a los cinco años ya no hacen

siestas si no hay una cultura de siesta en su entorno, les cuesta relajarse y tranquilizarse

después de un día activo, pueden presentar problemas como terrores nocturnos, pesadillas

o despertarse frecuentemente por la noche.

Escolares: La cantidad de sueño dependerá en función de las actividades que realice

durante el día y a su vez de su estado de salud. Pueden resistirse a ir a dormir por no ser

conscientes de su cansancio o para sentirse independientes.

Adolescentes: Duermen un promedio de 8 a 9 horas. Dependerá de su estilo de vida y de

su rápido crecimiento lo cual pueden generar cansancio.

Adulto joven: La media de sueño de este grupo de edad varía entre 6 a 8 horas, el estrés

y el estilo de vida pueden interrumpir el patrón de sueño e inclusive a la utilización de

medicamentos.

Adultos: En este grupo de edad las horas de sueño empiezan a disminuir el tiempo total,

además son frecuentes los trastornos por ansiedad y depresión.

Personas de edad avanzada: La necesidad de descanso aparece antes que la de sueño.

Se dedica tiempo a siestas durante el día. La duración de tiempo nocturno de sueño

disminuye, se despiertan con más frecuencia durante la noche y necesitan más tiempo

17

para conciliar el sueño. El patrón de sueño se puede alterar debido a los cambios que se

producen en el SNC, el deterioro sensorial y las enfermedades crónicas.

Es decir la calidad del sueño va a depender de acuerdo al grupo de edad en el que nos

encontremos ya que hay características específicas de horas para dormir que varían desde las 16

horas hasta las 8 horas es decir que mientras más pequeños somos más horas necesitamos para

dormir.

Tabla 2. Horas de sueño

Fuente: (Papalia, 2001). Número de horas de sueño según la edad

2.2.1.5 Ciclos Circadianos de Sueño y Vigilia

Los ritmos circadianos constituyen el reloj biológico humano el cual es el encargado

de regular las funciones fisiológicas del organismo para que sigan un ciclo regular el que

se repite cada 24 horas, y que coincide con los estados de sueño y vigilia. El sueño y la

vigilia están asociados a los estímulos de luz, que el cerebro asocia con una mayor

actividad fisiológica mientras que, en la oscuridad, estas funciones se inhiben, llegando al

mínimo entre las 3 y las 6 horas. (Salabert, 2017)

18

Los ciclos o ritmos circadianos son como un reloj los cuales regulan nuestra distribución del

sueño diario es decir ayudan a regular nuestros patrones de sueño los cuales son controlados por

la luz ya que en la obscuridad se produce el sueño.

Durante el descanso nocturno, el organismo humano entra en un estado de

somnolencia prolongada en donde la temperatura corporal baja hasta los 35º, disminuye

la presión sanguínea y se va reduciendo la secreción de hormonas. La capacidad de alerta

y de movimiento también se encuentra reducida, por lo que se presenta mayor dificultad

para concentrarse o reaccionar ante algún imprevisto y, por lo tanto, disminuye el

rendimiento laboral y se multiplican las posibilidades de que pueda sufrir un accidente.

(Salabert, 2017)

Si este período no se emplea para descansar, esto afectará negativamente a la salud física y

psíquica del individuo, porque se disocian los ritmos biológicos y los elementos naturales que

sirven para sincronizarlos, especialmente la luz, y se establecen sincronizadores artificiales.

(Arboledas , 2007) Menciona que “La regulación del ciclo sueño-vigilia se hace a

través de mecanismos homeostáticos que son aquellos que mantienen el equilibrio

interno; de manera que, a más horas pasadas despiertos, mayor es la necesidad de dormir,

y a más horas durmiendo, menos intensa es”. (citado en Gutierrez, 2007. Pág. 35 )

Es decir, regula la necesidad de dormir, el ritmo circadiano que regula los horarios del sueño:

la regulación circadiana supone que independientemente del tiempo pasado en vigilia, la

necesidad de dormir varía según la hora del día que sea, con influencia de estímulos ambientales

y de agentes externos, entre uno de ellos el más importante es la luz ambiental.

19

Según (Arboledas , 2007) menciona que “Durante el sueño, se producen una serie de cambios

en las secreciones hormonales, observando que también presentan ritmos”. Entre los que

podemos destacar:

Hormona del crecimiento: se segrega, principalmente, en la primera fase de sueño lento.

Prolactina: su secreción se incrementa a los 60-90 min de sueño.

Testosterona: se observan los niveles más altos.

TSH: alcanza su máximo por la tarde y durante el sueño.

Cortisol: su secreción es inhibida.

Melatonina: su nivel empieza a incrementarse por la tarde, alcanza el máximo entre las 3-

5 de la madrugada.

Aldosterona: alcanza su máximo antes del despertar.

Renina: descenso marcado durante el REM (desciende la filtración glomerular).

(Casal & Navarro, 1990) mencionan que “El sueño puede ser medido en tres dimensiones: los

patrones de sueño, las estructuras de sueño y las medidas subjetivas”.

Los patrones de sueño que son medidas de la presencia de este dentro de un periodo de

24 horas, siendo sus marcadores su inicio y su final. A partir de estas medidas podemos

obtener el tiempo total de sueño (TTS), el tiempo circadiano de sueño (TCS), es decir,

cuando se produce dentro de un periodo de 24 horas y la duración de los episodios del

periodo de sueño. En cuanto patrones de sueño tenemos tres: patrón de sueño corto,

referido a un TTS de 6 horas o menos, un patrón de sueño intermedio con un TTS de 6 a

9 horas y patrón de sueño largo de nueve horas y más. Además de describirse un cuarto

20

patrón de sueño, el variable, que son aquellos individuos con inconsistencias en sus

hábitos de sueño.

Las estructuras de sueño se refieren a las características de los episodios de sueño

continuo, se miden usualmente mediante electroencefalograma y corresponde a las etapas

del sueño, pero también se evalúa la latencia de sueño y el despertar dentro del período

de sueño.

Las medidas subjetivas del sueño se refieren a los recuerdos (después de dormir) de

sueños o despertares y las respuestas valorativas de cómo se duerme.

2.2.1.6 Privación del Sueño

El déficit de sueño aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular, asma y el cáncer,

esto se debe a que la falta de sueño provoca cambios que son pocos saludables en los

sistemas hormonales, nerviosos e inmunológicos. (Harvey, 2013)

Cuando se produce la privación del sueño se verán afectadas varias áreas pero esencialmente

la salud física lo que posiblemente conllevará a poseer algunas enfermedades crónicas que

afectaran a la salud a largo plazo.

Según (Grant, 2013) menciona que “La falta de sueño causa estragos en el reloj interno de las

personas y pone en riesgo de padecer enfermedades crónicas”.

La duración del sueño depende de varios factores, de los cuales el comportamiento voluntario

y circunstancias ambientales son esenciales y por eso es difícil caracterizar un patrón de sueño

“normal”. Sin embargo la mayoría de los adultos reportan un sueño de aproximadamente 6.8-7.5

21

horas por noche en un día entre semana y alrededor de 7.4-8.5 horas durante el fin de semana,

como normal y adecuado.

2.2.1.7 Hábitos de Sueño en el Adolescente

Según (Albarez, 2008) menciona que “Uno de los factores que incide en los cambios de ciclo

sueño-vigilia del adolescente son sus hábitos de dormir; ya que los jóvenes tienen malas

prácticas de sueño”. (citado en Gutierrez, 2007. Pag 37)

Los cambios que se producen en el estado de sueño y vigila es producto de los malos hábitos

de sueño que tienen las personas especialmente los adolescentes que se encuentran en una etapa

de aprendizaje por lo que se podría ver afectado su ritmo circadiano.

La personalidad del adolescente no permite ser educado en el cuidado del sueño y

sumado a esto, no conocen ni se les enseña las consecuencias de la mala calidad de este,

por déficit o sueño fragmentado y además de eso se les ha trasmitido la idea de que

dormir es perder oportunidades de hacer cosas y por tanto piensan que no es importante.

(Casal & Navarro, 1990)

Los adolescentes no le dan importancia a mantener un correcto hábito de sueño ya que no

creen que esto les podría afectar posteriormente a su salud física o psicológica, todo esto es

debido a una mala práctica de los hábitos de sueño que vienen desde los padres de los

adolescentes quienes no inculcan una conducta adecuada de sueño.

(Arboledas , 2007) menciona que “En los adolescentes es muy frecuente el inicio de

conductas que afectan el buen dormir como es el consumo de alcohol, tabaco y bebidas

con cafeína las cuales afectan el sueño, pero también son consecuencia de estos

22

problemas, al ser consumidos por los jóvenes para contrarrestar la somnolencia o para

inducir el sueño”. (citado en Gutierrez, 2007. Pag 37 )

Es decir las mala práctica de sueño se ven afectados por algunos factores especialmente en los

adolescentes que se involucran en conductas de riesgo como es el alcoholismo, consumo de

tabaco, cafeínas lo cual genera problemas para conciliar el sueño pero ellos creen que esto al

contrario ayudara a inducir el sueño.

Según (Casal & Navarro, 1990) mencionan que “Un aspecto fundamental en los

hábitos de sueño de los adolescentes es la siesta; esta permite mejorar la capacidad de

alerta y productividad académica en horas de la tarde”.

La siesta cumple la función de completar la demanda de sueño que no se alcanzó en las horas

nocturnas. Sin embargo, cuando este nivel se disminuye en la adolescencia tardía hasta

aproximadamente 8 horas, hipotéticamente ya no se requeriría de siesta porque la demanda se

supliría mediante las horas nocturnas, aspecto que no se da por las presiones sociales a las que

están sometidos.

2.2.1.8 Alteraciones o Trastornos del Sueño

Se considera que hay presencia de un trastorno del sueño en la medida en que se ve

alterado el estado rítmico fisiológico en cual se alterna el sueño y la vigilia. Al respecto,

si bien se han encontrado algunas diferencias conceptuales en relación con lo que se ha

establecido como un mal dormir, sí existe consenso en cuanto a que es necesario

considerar cuatro factores fundamentales para establecer si una persona presenta

variaciones en el ciclo sueño-vigilia. (Masalan, 2013)

23

Estos factores se refieren a:

Tiempo circadiano, el cual considera la hora en que se efectúa el descanso y cuyo rasgo

esencial es ser nocturno.

Factores intrínsecos del organismo así como , la edad, el sexo, los patrones de sueño, el

estado fisiológico o necesidad de dormir, entre otros

Conductas que facilitan o inhiben el sueño.

El ambiente

La modificación de algunos o varios de los factores mencionados con anterioridad

probablemente dará origen a alteraciones que se modifican entre una disminución de las horas de

sueño, derivada de algún incidente esporádico, hasta la privación relativamente permanente de

las horas de descanso.

Trastornos del sueño y vigilia

Según (Cortese, 2017) los principales trastornos del sueño son:

Trastorno de insomnio: es la cantidad o calidad inadecuada del sueño.

Trastorno de hipersomnia: somnolencia diurna excesiva.

Narcolepsia: son períodos de somnolencia diurna extrema que con frecuencia van

acompañados de una pérdida del tono muscular.

Apnea e hipopnea obstructiva del sueño: es la desaturación de oxígeno en la sangre

debido a una obstrucción respiratoria que se produce durante el sueño

Trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigilia: es la interrupción del alineamiento entre

el ritmo endógeno y exógeno del sueño-vigilia

Parasomnias: son los eventos paroxísticos no epilépticos durante el sueño

24

Trastornos del despertar del sueño NREM : son los sonambulismo y los terrores

nocturnos

Trastorno del comportamiento del sueño REM: son los episodios repetidos de despertar

durante el sueño los cuales están asociados a la vocalización y/o comportamientos

motores como por ejemplo: saltar o patear (manifestación de sueños). Rara vez se ven en

los niños.

Síndrome de piernas inquietas: es la necesidad urgente de mover las piernas, el cual está

acompañado generalmente de sensaciones incómodas y desagradables.

2.2.1.9 Calidad de Sueño

La determinación de la CS es importante en cada paciente porque nos confirma si

estamos ante un buen o mal dormidor, y así poder determinar un problema de sueño que

pueda estar asociado o causado por otra patología, empeorando así su calidad de vida. Al

presentarse alteraciones del sueño ya sea por aumento en los despertares nocturnos,

profundidad del sueño o la duración del adormecimiento, el individuo puede definir su

sueño como no reparador. (Alvarez & Muñoz , Calidad de Sueño y Redimiento

academico, 2016)

La calidad del sueño puede verse afectada por varias alteraciones si no se descansa

adecuadamente y las horas que son necesarios de acuerdo a la edad lo cual ira empeorando

nuestra calidad de vida si no se presta atención a todos los factores que impidan tener un sueño

reparador.

La calidad de sueño puede ser valorada con el ICSP (Índice de calidad del sueño de

Pittsburgh), que es un instrumento auto aplicado creado por Daniel J. Buysse y validado

25

en el año 1989 en Pensilvania, Estados Unidos; que consta de 24 preguntas distribuidas

en 7 componentes, en el que se evalúa la calidad de sueño subjetiva, latencia de sueño,

duración del dormir, eficiencia habitual de sueño, alteraciones del sueño, uso de

medicamentos para dormir y disfunción diurna. Se puntúa en un rango de 0 a 21, donde

un puntaje total mayor de cinco indica mala calidad de sueño. Un puntaje global mayor a

5 tiene sensibilidad de 89,6% y especificidad de 86,5% para definir a una persona que

duerme mal. El estadístico kappa es 0,75, p < 0,001, para distinguir buenos y malos

dormidores; es útil tanto en la práctica clínica como en investigación. (Alvarez & Muñoz

, 2016)

2.2.1.10 Sugerencias para dormir bien

Según (Papalia, 2001) menciona que “Con la higiene del sueño se pretende crear mejores

hábitos del sueño y romper con la creencia de que “estos factores ni me afectan ni son

importantes”.

Medidas de higiene del sueño:

Mantener un horario fijo para acostarse y levantarse, incluidos fines de semana y

vacaciones.

Permanecer en la cama el tiempo suficiente, adaptándolo a las necesidades reales de

sueño. Reducir el tiempo de permanencia en la cama mejora el sueño y al contrario,

permanecer durante mucho tiempo en la cama puede producir un sueño fragmentado y

ligero.

Evitar la siesta. En casos concretos, se puede permitir una siesta después de comer, con

una duración no mayor de 30 minutos.

26

Evitar las bebidas que contienen cafeína y teína. Tomadas por la tarde alteran el sueño

incluso en personas que no lo perciben.

El alcohol y el tabaco, además de perjudicar la salud, perjudican el sueño y, en este

sentido, se debe evitar su consumo varias horas antes de dormir.

Realizar ejercicio regularmente, durante al menos una hora al día, con luz solar,

preferentemente por la tarde y siempre al menos tres horas antes de ir a dormir.

En la medida de lo posible mantenga el dormitorio a una temperatura agradable y con

unos niveles mínimos de luz y ruido.

El hambre y las comidas copiosas pueden alterar el sueño. Evitar acostarse hasta que

hayan pasado dos horas después de la cena. Si se está acostumbrado a ello, tomar algo

ligero antes de la hora de acostarse (por ejemplo, galletas, leche o queso), no tomar

chocolate, grandes cantidades de azúcar y líquidos en exceso. Si se despierta a mitad de

la noche, no comer nada o se puede comenzar a despertar habitualmente a la misma hora

sintiendo hambre.

Evitar realizar en la cama actividades tales como: ver la televisión, leer, escuchar la radio.

Evitar realizar ejercicios intensos o utilizar el ordenador en las dos horas previas al sueño

nocturno.

Es decir la calidad del sueño es muy importante para la realización de nuestras actividades

diarias para lo cual se debe tomar en cuenta varias recomendaciones como nos manifestó la

autora dentro de los cuales se puede evitar estímulos distractores, evitar bebidas que contienen

cafeína o sustancias psicotrópicas, hacer ejercicio habitualmente entre otras.

27

2.2.2 Atención

2.2.2.1 Definición

Según (Perez & Merino , 2008) menciona que “La atención es una cualidad de la percepción

que funciona como una especie de filtro de los estímulos ambientales, evaluando cuáles son los

más relevantes y dotándolos de prioridad para un procesamiento más profundo”.

Es decir, la atención es un mecanismo cognitivo mediante el que ejercemos control voluntario

sobre nuestra actividad perceptiva, cognitiva y conductual, entendiendo por ello que activa y

organiza las diferentes operaciones mentales.

Según (Pinillos, 1975) menciona que la atención es un “Proceso de focalización perceptiva

que incrementa la conciencia clara y diferente de un núcleo central de estímulos, alrededor de los

cuales quedan otros que son percibidos de forma más difusa”.

Por lo tanto, la atención es un proceso selectivo de la información la cual capta los estímulos

más relevantes y novedosos a simple vista es decir da prioridad a algunos elementos sobre otros

no tan relevantes.

2.2.2.2 Características de la atención

Según (Arbietro, 2017) menciona que “La orientación seleccionadora es considerada como la

característica principal de la atención pero que además presenta otras características”, entre las

que destacan:

La Concentración: Se denomina concentración a la inhibición de la información

irrelevante y la focalización de la información relevante, con mantenimiento de ésta por

28

periodos. La Concentración de la atención se manifiesta por su intensidad y por la

resistencia a desviar la atención a otros objetos o estímulos que son secundarios, la cual

se identifica con el esfuerzo que deba poner la persona más que por el estado de vigilia.

La Distribución de la atención: Tomando en cuenta que a pesar de que la atención tiene

una capacidad limitada que está en función del volumen de la información a procesar y

del esfuerzo que ponga la persona, es posible que se pueda atender al mismo tiempo a

más de un evento. La Distribución de la atención se manifiesta durante cualquier

actividad y consiste en conservar al mismo tiempo en el centro de atención a varios

objetos o situaciones diferentes. De tal manera, cuanto más vinculados estén los objetos

entre sí, y cuanto mayor sea la automatización o la práctica, se efectuará con mayor

facilidad la distribución de la atención.

La Estabilidad de la atención: Esta dada por la capacidad de mantener la presencia de

la misma durante un largo periodo de tiempo sobre un objeto o actividades dadas .Es

necesario recalcar que para obtener estabilidad en la atención se debe descubrir en el

objeto sobre el cual se está orientado nuevas facetas, aspectos y relaciones, por lo tanto,

la estabilidad dependerá también de condiciones como el grado de dificultad de la

materia, el grado de comprensión, la actitud y la fuerza de interés de la persona.

Oscilamiento de la atención: Son periodos involuntarios de segundos a los que está

superditada la atención y que pueden ser causadas por el cansancio. El cambio de la

atención es intencional, lo cual se diferencia de la simple desconexión o distracción,

dicho cambio proviene del carácter de los objetos que intervienen, de esta forma siempre

es más difícil cambiar la atención de un objeto a otro cuando la actividad precedente es

más interesante que la actividad posterior.

29

Según (García, Sevilla 1997) propone otras características generales del proceso atencional.

(Citado en Peña & Cañoto, 2014, pág. 99)

Amplitud: es la cantidad de información a la que se puede atender al mismo tiempo, o

número de tareas o procesos que se pueden realizar al mismo tiempo.

Intensidad: es la cantidad de atención que se presta en un momento dado a un objeto o

tarea, y que sufre fluctuaciones y lapsus.

Oscilamiento: cambio de foco, pasar de atender a un estímulo o tarea a otro.

Control: cuando la atención se pone en marcha en función de las demandas del

ambiente, este control requiere esfuerzo, guía los procesos, suprime las distracciones,

inhibe las respuestas inapropiadas, y permite mantener la atención a pesar del cansancio o

aburrimiento.

2.2.2.3 Factores que determinan la atención

Según (Garcia, 2017) menciona que “Se entiende por factores determinantes aquellas variables

o situaciones que influyen directamente sobre el buen o mal funcionamiento de los mecanismos

atencionales” los cuales son:

2.2.2.3.1 Características de los estímulos del medio ambiente.

Intensidad del estímulo: se presenta cuando los estímulos son muy intensos y tienen

mayores probabilidades de llamar la atención.

Tamaño: normalmente, los objetos de mayor tamaño son los que llaman más la atención

de las personas.

30

Posición: la parte superior atrae más; la mitad izquierda más que la mitad derecha. Por lo

tanto, la mitad superior izquierda de nuestro campo visual es la zona que antes capta

nuestra atención.

Color: los estímulos en color suelen llamar más la atención del sujeto que los que poseen

tonos en blanco y negro.

Movimiento: los estímulos en movimiento captan antes y mejor la atención que los

estímulos inmóviles.

El contraste: Se define por la diferenciación existente entre dos o más estímulos, de tal

forma que aquellos que destacan entre el resto captan de forma involuntaria nuestra

atención.

La novedad: los estímulos más novedosos o inusuales atraen más la atención que los

familiares es decir los que se presentan a diario. Pero esta relación no siempre es tan

sencilla, puesto que la concepción de hasta qué punto un objeto es novedoso para un

individuo depende, evidentemente, de la experiencia previa de dicho sujeto.

Carga emocional: los estímulos con carga emocional, positiva o negativa, atraen más la

atención que los neutros.

2.2.2.3.2 Estados emocionales.

Cuando las personas estamos sometidas a una importante situación de estrés o ansiedad

solemos reducir mucho el foco atencional sobre el estresor o el estímulo que percibimos como

amenazante, dejando incluso de atender a otros estímulos y/o actividades que también podrían

ser importantes para nuestra adaptación al medio. Este fenómeno suele ser conocido con el

nombre de efecto túnel.

31

2.2.2.3.3 Estados transitorios

En el caso de los problemas de atención, los más importantes son el ruido, el sueño, el

cansancio u la fatiga, y el efecto de ciertas drogas y psicofármacos.

El ruido: se caracteriza por ser un tipo de estimulación perturbadora que suele provocar

una serie de cambios importantes, físicos que pueden inducir a una disminución o pérdida

de la capacidad auditiva y psicológica. En el caso de la atención, el ruido influye de

forma negativa sobre el nivel de concentración de un individuo, especialmente cuando la

intensidad del ruido es alta o cuando se presenta de forma intermitente. No obstante, hay

ocasiones en las que un fondo de ruido no muy intenso puede actuar como un activador

para que ayude a aumentar nuestros niveles de atención.

La falta de sueño: uno de los efectos principales de la privación del sueño es el descenso

del nivel de activación, lo que perjudica el mantenimiento de un nivel óptimo de alerta.

En consecuencia, disminuye la capacidad para enfocar la atención sobre los estímulos

relevantes o críticos, aumenta la susceptibilidad a los efectos perturbadores de los

distractores, los oscilamientos de la atención son más lentos y disminuye la intensidad de

la atención.

El uso de psicofármacos: los medicamentos que más claramente afectan a los problemas

de atención son los tranquilizantes y los estimulantes. Aunque no siempre influye

directamente en tareas atencionales, sí influye en tareas en las que hay implicados

oscilamientos de la atención, que los hace más lentos, y niveles de alerta del individuo,

sobre los cuales produce una disminución. Por su parte, los estimulantes ayudan a

incrementar el nivel de activación de un individuo, por lo que, si no estamos muy

activados, pueden ayudarnos a concentrarnos mejor.

32

El uso de sustancias activadoras: algunas drogas como la cafeína puede tener efectos

positivos en dosis óptimas (400 mgs. al día) mejora los niveles de concentración y

aumenta el mantenimiento de la atención. Por su parte, el alcohol, por encima de los 0’3-

0’5 gr/l, tiene efectos negativos sobre la atención: Afecta a la atención focalizada y a la

capacidad para oscilar y dividir la atención.

2.2.2.4 Tipos de atención

Según (Arbietro, 2017) menciona los tipos de atención según su clasificación en:

2.2.2.4.1. Mecanismos Implicados

Atención Selectiva.- Es la habilidad de una persona para responder a los aspectos

esenciales de una tarea o situación y pasar por alto o abstenerse de hacer caso a aquellas

que son irrelevantes.

Atención Dividida.- Este tipo de atención se da cuando ante una sobrecarga estimular, se

distribuye los recursos atencionales con los que cuenta el sujeto hacia una actividad

compleja a la capacidad de atender a más de un estímulo a la vez, resaltando su

importancia para el aprendizaje escolar.

Atención Sostenida.- Viene a ser la atención que tiene lugar cuando un individuo debe

mantenerse consciente de los requerimientos de una tarea y poder ocuparse de ella por un

periodo de tiempo prolongado.

2.2.2.4.2 Grado de Control

Atención Involuntaria: La atención involuntaria está relacionada con la aparición de un

estímulo nuevo, fuerte y significativo, y desaparece casi inmediatamente con el

surgimiento de la repetición o monotonía. La atención involuntaria tiende a ser pasiva y

33

emocional, pues la persona no se esfuerza ni orienta su actividad hacia el objeto o

situación, ni tampoco está relacionada con sus necesidades, intereses y motivos

inmediatos.

Atención Voluntaria: se desarrolla en la niñez con la adquisición del lenguaje y las

exigencias escolares. En una primera instancia será el lenguaje de los padres que

controlen la atención del niño aún involuntaria. Una vez que el niño adquiera la

capacidad de señalar objetos, nombrarlos y pueda interiorizar su lenguaje, será capaz de

trasladar su atención de manera voluntaria e independiente de los adultos, lo cual

confirma que la atención voluntaria se desarrolla a partir de la atención involuntaria, y

con la actividad propia del hombre se pasa de una a otra constantemente.

Según (Zepeda, 2008) menciona los tipos de atención según su clasificación en:

La atención espontánea: es decir aquella que se genera sin la participación directa de la

voluntad de la persona. Está influida por las tendencias, inclinaciones, educación, cultura

y experiencias.

La atención voluntaria: que como lo indica su nombre, está dirigida por las propias

decisiones conscientes de la persona. La atención voluntaria posee un mecanismo poco

claro , porque mientras que en la espontanea su funcionamiento es fácilmente atribuible a

las intensidades de un estímulo o al aprendizaje previo , la voluntaria depende de hecho

que acontecen dentro de la mente de la persona y que son determinados exclusivamente

por su capacidad para tomar decisiones y convertirlas en actos.

34

La atención espontánea adquirida: es decir aquella que en principio fue producida por

la voluntad pero que, al cabo de una serie de ensayos, gracias al aprendizaje, ha

provocado que ahora se haga por gusto o naturalmente lo que antes se hizo por esfuerzo.

2.2.2.5 Neurotransmisores y atención

Según (Caballero, 2017) “La dopamina y la norepinefrina o noradrenalina son dos de los

neurotransmisores más relacionados con los procesos de atención y con algunas de las diferentes

funciones asociadas a estos, tales como la motivación, el interés, etc.”.

Es decir existen varios neurotransmisores relacionados con la atención entre los que más se

destacan en este proceso son la dopamina y la noradrenalina quienes cumplen una función

sumamente importante en el proceso atencional, además están involucradas en otros procesos

como la motivación y el interés.

Según (Ortiz, 2012)” La dopamina es un neurotransmisor que activa la vía

dopaminérgica de la recompensa y el placer, aumentando su activación si la recompensa

es inesperada. La deficiencia de norepinefrina también afecta a la atención y produce una

alteración del procesamiento de la información”. (Citado en Caballero, 2017, pág. 163)

El autor manifiesta que existe un neurotransmisor que es el encargado del placer el cual es la

dopamina que a su ves es la encargada de activar la via del sistema de recompensas ademas

menciona que cuando no existe una cantidad adecuada del neurotransmisor norepinefrina se

pueden presentar algunas alteraciones en la atencion e inclusive en el proceso de la informacion.

Según (Nieto, 2011) “Los niveles de acetilcolina, un neurotransmisor asociado al

adormecimiento, suelen ser más altos al atardecer o cuando estamos distraídos. Así mismo

35

tenemos mayores niveles de adrenalina y de cortisol en estado de alerta y en situaciones de estrés

respectivamente”. (Citado en Caballero, 2017, pág. 163)

Es decir el autor manifiesta que existen varios neurotransmisores involucrados en distintos

procesos como el acetilcolina el cual está relacionado con el adormecimiento y en niveles más

altos cuando nos encontramos distraídos o al atardecer e inclusive cuando existe falta de

atención. En cambio cuando estamos alertas existe la presencia de otro neurotransmisor el cual

es la adrenalina y el cortisol.

2.2.2.6 Factores internos que pueden afectar a la atención

Según (Caballero, 2017) menciona “Son varios los factores que afectan a nuestra capacidad de

atención: El estado físico, la motivación, el estado emocional o nuestra capacidad y voluntad”:

Para mantener un nivel de atención optimo debemos satisfacer previamente las

necesidades básicas del organismo , tales como el hambre , la sed , el sueño y no estar

cansados.

Sin una motivación hacia el aprendizaje difícilmente se mantiene la atención.

Los estados emocionales afectan al aprendizaje. Las emociones positivas favorecen la

atención ya las negativas, por el contrario, la disminuyen.

Para atender es imprescindible tanto la capacidad para esforzarse como la voluntad para

hacer dicho esfuerzo, y ambas pueden aumentar con la práctica apropiada.

Es decir según lo mencionado por la autora existen varios factores que pueden repercutir en

nuestro nivel de atención como pueden ser en primer lugar las necesidades básicas del organismo

36

sin dejar de lado la motivación, el estado físico y emocional o nuestra capacidad y voluntad para

realizar nuestras actividades diarias.

2.2.2.7 Problemas de atención

Cuando observamos niños con un trastorno por déficit de atención, vemos que tienen

problemas relacionados con el control, la regulación de la conducta la inhibición de

impulsos y con todos los mecanismos atencionales. A nivel neuroanatómico, el déficit en

la atención suele estar relacionado con problemas en los lóbulos frontales y el arousal. En

el TDAH aparecen problemas en ambos sistemas. (Caballero, 2017, pág. 165)

Es decir el autor manifiesta que por lo general cuando nos encontramos con niños que

presentan TDA se puede evidenciar problemas con todos los mecanismos atencionales como por

ejemplo el control, la regulación de la conducta, la inhibición de impulsos etc. Además nos

menciona que cuando se presenta TDA quiere decir que existen problemas en uno de estos

sistemas como puede ser en los lóbulos frontales o en el arousal, en cambio si se presenta TDAH

existirá dificultades en los dos sistemas.

Según (Fernández, 2012) menciona que “En los últimos años están apareciendo

investigaciones que sugieren que los síntomas del TDH están relacionados con un

problema o un retraso en las funciones ejecutivas. Si revisamos las funciones del lóbulo

frontal, constatamos que son estas precisamente las áreas deficitarias en los alumnos con

TDH, que presentan problemas tanto de atención como de autocontrol”. (Citado en

Caballero, 2017, pág. 165)

Durante los ultimos años se an venido realizando varias investigaciones en donde según el

autor menciona que los sintomas de TDH se presentan a causa de un problema en las funciones

37

ejecutivas ya que estas se encuentran afectadas y es por ello que en los alumnos se evidencia

problemas en los mecanismos atencionales.

Según (Quintanar , Solovieva y Flores , 2002) mencionan que “No es una hiperactivad

cortical lo que suele esta en la base del TDAH , si no una insuficiencia de activacion

cortical en estos sistemas. Es precisamente conseguir una activacion suficiente, de la que

se carece sus sistema, lo que lleva a estos niños a tener una extra de actividad para suplir

su deficit de activacion”. (Citado en Caballero, 2017, pág. 165)

En el TDAH según el autor manifiesta que existe una insuficiente activación cortical en los

sistemas mas no una hiperactividad cortical es por ello que los alumnos que presentan este

trastorno suplen su déficit de activación en el sistema con un extra de actividad.

2.2.2.8 Estrategias para mejorar la atención en clase

Según (Caballero, 2017) menciona que “Los profesores podemos hacer mucho para conseguir

la atención en clase y debemos ser conscientes de que no son nuestras palabras como prestar

atención o concéntrate las que focalizan la atención del alumno si no el uso de las estrategias

apropiadas”:

Incluyendo las emociones en el aula. potenciando el autocontrol y la autodisciplina para

mejorar la atención.

Creando un ambiente relajado y seguro que permita eliminar o controlar las situaciones

estresantes y en el que las demandas escolares se adapten a acuda persona y no a la

inversa.

38

Esfuerzo y motivación son las dos caras de una misma moneda. Tan importante como

incluir elementos que motiven a nuestros alumnos es valorar la perseverancia y el

esfuerzo.

La novedad favorece el aprendizaje. Todo lo que nos sorprende nos ayuda a atender,

desde lo que nos gusta hasta las recompensas o lo que no esperamos.

Somos seres sociales y prestamos atención a las conductas de los otros, y por eso es muy

importante tener en cuenta el poder de las neuronas espejo en el aula.

La atención es un recurso limitado. Aunque solo podamos prestar atención continua

durante un periodo de tiempo limitado, hay mucho que podemos hacer para rentabilizar

ese tiempo.

Es decir según la autora nos menciona que en el aula de clase podemos realizar varias

actividades y estrategias para que nuestros estudiantes presten atención ya que depende mucho

de lo que el docente realice dentro del aula de clase como puede ser el autocontrol, la

motivación, perseverancia, recompensas, utilizar nuevos recursos, el esfuerzo y estar en un

ambiente relajado y seguro.

2.2.3 Relación entre la calidad del sueño y la atención

2.2.3.1 Repercusiones de la mala calidad del sueño y la atención en el proceso educativo

El proceso educativo presenta altas exigencias hacia todos los tipos y cualidades de

atención. Siendo unas de las condiciones más importantes en el éxito del proceso de

estudios, a su vez, la atención se forma en el mismo .Es especialmente grande el

significado que tiene la actividad didáctica para la formación de la atención voluntaria.

(Petrovski, 1986, pág. 186)

39

Una de las causas fundamentales de la desatención en los escolares consiste en su insuficiente

actividad mental. Una constante actividad mental, sostenida por acciones practicas heterogenias,

tiene una gran importancia para la formación de la atención involuntaria. Un trabajo monótono,

continuo debilita la concentración de la atención.

La falta de sueño nocturno tiene consecuencias negativas en el organismo que son a

largo plazo, ya que puede incidir en la generación de alteraciones en la memoria y la

manifestación de dificultades en el razonamiento lógico. De igual manera, en la niñez y

en la adolescencia, pueden verse alterados los procesos fisiológicos relacionados con la

función hormonal y la presión arterial. La falta de sueño se asocia con una disminución

en la eficiencia y capacidad de concentración. También se ha relacionado la falta de

sueño con un aumento de peso, diabetes, depresión y abuso de medicamentos. (Carrillo,

2013)

Es decir cuando no descansamos lo suficientes se verán alteradas algunas funciones que

repercutirán de forma negativa en nuestro organismo las cuales se verán afectadas no ahora si no

a largo plazo tales como la memoria, concentración, dificultades en el razonamiento lógico etc.

Además también se verá afectado en la salud generando así aumento de peso, diabetes entre otras

enfermedades que se podrán evidenciar con el pasar del tiempo y no necesariamente a corto

plazo.

Según (Grande, 2018) señala que “Dormir mal influye en la concentración, en la

atención, así como en el estado de ánimo de la persona. Con el tiempo pueden desarrollar

ansiedad y depresión. Del mismo modo, repercute también en el rendimiento escolar,

40

laboral, social y dependiendo del trastorno que se tenga puede acarrear consecuencias

importantes”. (Citado en Herraez, 2018)

Es decir que la falta de sueño continuada puede influir seriamente en sus tareas escolares

pudiendo, en algunos casos, llevarle al fracaso escolar. Dormir es tan importante como comer

para mantener un estado de salud óptimo. Los estudiantes al tener la atención más dispersa y con

más falta de concentración, se distraen, se aburren porque no entienden las explicaciones y por

tanto, terminan no cumpliendo las exigencias escolares.

2.3 Fundamentación Legal y Ética

El desarrollo de la investigación se fundamenta en algunas leyes, normativas y reglamentos

vigentes del Ecuador, como:

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Sección quinta

Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber

ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la

inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el

buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el

proceso educativo.

Sección séptima

41

Salud

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al

ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la

cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen

vivir.

El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales,

educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas,

acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud

reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad,

universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética,

con enfoque de género y generacional.

Sección segunda

Jóvenes

Art. 39.- El Estado garantizará los derechos de las jóvenes y los jóvenes, y promoverá su

efectivo ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y recursos que aseguren y

mantengan de modo permanente su participación e inclusión en todos los ámbitos, en particular

en los espacios del poder público.

El Estado reconocerá a las jóvenes y los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo del

país, y les garantizará la educación, salud, vivienda, recreación, deporte, tiempo libre, libertad de

expresión y asociación. El Estado fomentará su incorporación al trabajo en condiciones justas y

42

dignas, con énfasis en la capacitación, la garantía de acceso al primer empleo y la promoción de

sus habilidades de emprendimiento.

Se ha tomado en cuenta los artículos mencionados con anterioridad de la Constitución de la

República del Ecuador para nuestra investigación ya que consideramos que es necesario

establecer en un inicio la importancia de la educación en nuestros adolescentes que es nuestra

población de estudio a su vez también la salud que es primordial y se relaciona con nuestra

variable que es la calidad del sueño que consideramos es parte de la salud ya que pertenece a los

ciclos biológicos.

CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Art. 48.- Derecho a la recreación y al descanso.­ Los niños, niñas y adolescentes tienen

derecho a la recreación, al descanso, al juego, al deporte y más actividades propias de cada etapa

evolutiva.

Es obligación del Estado y de los gobiernos seccionales promocionar e inculcar en la niñez y

adolescencia, la práctica de juegos tradicionales; crear y mantener espacios e instalaciones

seguras y accesibles, programas y espectáculos públicos adecuados, seguros y gratuitos para el

ejercicio de este derecho. Los establecimientos educativos deberán contar con áreas deportivas,

recreativas, artísticas y culturales, y destinar los recursos presupuestarios suficientes para

desarrollar estas actividades.

Se ha considerado la normativa del Código de la Niñez y la Adolescencia para nuestra

investigación tomando el artículo 48 de la recreación y descanso ya que está totalmente

relacionada con nuestra variable de estudio que es sobre el descanso que deben poseer todas las

43

personas es decir sobre su calidad de sueño y podemos apreciar que es una obligación del Estado

promocionar e inculcar estas prácticas de salud.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Subcomité de ética de investigación en seres humanos

Este formulario ha sido desarrollado como material referencial y de apoyo para la elaboración

del Formulario de Consentimiento Informado, el mismo que debe ceñirse al desarrollo y

requisitos propios de cada estudio.

Es importante que el investigador procure el uso de palabras claras, sencillas y de fácil

comprensión, evitando el uso de tecnicismos y considerando que sean apropiadas para la

población de estudio a la que va dirigida.

Se recomienda que no se establezca la entrega de incentivos ni compensaciones a los

participantes, ya que esto podría ser considerado como una manera de inducir la participación en

la investigación, desnaturalizando la concepción misma del consentimiento informado el cual

debe ser libre y voluntario, sin presiones de ningún tipo.

Finalmente tomamos en cuenta al Código de Ética de la Universidad Central del Ecuador

porque consideramos que es necesario en todas las investigaciones con seres humanos y es una

normativa que se debe cumplir acorde a lo establecido.

2.4 Conceptualizaciones Básicas

Sueño: El sueño es la acción de dormir. Es un estadio fisiológico recurrente de reposo del

organismo, que se caracteriza por una inacción relativa, con ausencia de movimientos

44

voluntarios y gran aumento del umbral de respuesta a estímulos externos, fácilmente reversible.

Durante el sueño se producen cambios fisiológicos que afectan a la función cardíaca, la

respiración, la temperatura, el tono muscular, la presión arterial y la secreción hormonal.

Latencia de sueño: Período de tiempo desde el comienzo del sueño hasta la aparición del

primer sueño REM. Es una medida polimsomnográfica. ( Dussán Carmen, 2008)

Eficiencia de sueño: Es un término que se utiliza en las mediciones polisomnográficas del

sueño. Resulta de multiplicar el tiempo total de sueño (TTS) por 100 y dividirlo por el tiempo

pasado en la cama. En el adulto joven la eficiencia del sueño suele ser del 90 % al 95 %.

Trastorno del sueño: Los trastornos del sueño son problemas relacionados con dormir. Estos

incluyen dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en

momentos inapropiados, dormir demasiado y conductas anormales durante el sueño. (Hernández

Guillén)

Somnolencia diurna: Es la incapacidad de permanecer despierto y alerta durante el período

de vigilia, con episodios no intencionados de somnolencia y/o sueño. Es, pues, una situación en

la que los síntomas o signos subjetivos de somnolencia interfieren con el funcionamiento diurno

normal, las tareas sociales o la calidad de vida del niño. (Arboleda Gonzalo, 2008)

Vigilia: La vigilia es de forma general el estado de conciencia que antecede al sueño, cuando

por alguna razón particular una persona retrasa el momento de dormir.

45

2.5 Caracterización de Variables

Calidad del sueño: La calidad de sueño se refiere al hecho de dormir bien durante la noche y

tener un buen funcionamiento durante el día, siendo un factor determinante de la salud y un

elemento propiciador de una buena calidad de vida.

Atención: Capacidad de concentración espontánea o voluntaria de la conciencia en un objeto

externo o interno, que la mente percibe porque motiva o interesa.

46

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Diseño de la Investigación

La investigación se realizó en los estudiantes de Educación General Básica Superior y

Bachillerato de la Unidad Educativa Particular “San Pedro Pascual”.

El diseño de la Investigación es de enfoque Cuantitativo por los resultados estadísticos de la

investigación que posibilitaron la recolección de datos con base en la medición numérica,

recogiendo toda información de la población que se estudió, mediante la aplicación de los

instrumentos a los estudiantes.

Los tipos de investigación que se utilizaron fueron : Investigación bibliográfica y documental

ya que toda la información que se obtuvo fue en base a la constante búsqueda de libros, tesis,

revistas científicas, artículos científicos los cuales fueron obtenidos y revisados en diversas

bibliotecas y también algunos en forma digital. También se utilizó la investigación de Campo ya

que se recolectaron datos directamente en la población y su realidad observada en los estudiantes

de Educación General Básica Superior y Bachillerato de la Unidad Educativa Particular “San

Pedro Pascual”.

En cuanto al nivel de investigación que se utilizó fue correlacional ya que tuvo como finalidad

determinar el grado de relación o asociación existente entre dos variables en este caso de

investigación las variables son: calidad del sueño y atención.

47

3.2 Población y Muestra

Según (Tamayo, 2003) menciona que la Población es la “Totalidad de un fenómeno de estudio,

incluye la totalidad de unidades de análisis o entidades de población que integran dicho

fenómeno y que debe cuantificarse para un determinado estudio”.

La población de estudio de esta investigación está conformada por 324 estudiantes de

Educación General Básica Superior y Bachillerato de la Unidad Educativa Particular “San

Pedro Pascual” del centro de Quito, durante el periodo 2018-2019.

Tabla 3. Población de estudio

Fuente: Unidad Educativa Particular “San Pedro Pascual”

Elaborado por: Investigadores

Se escogió a toda la población y no se sacó muestra debido a que era una población manejable

y se quería conocer los resultados de una manera global.

Se tomaron en cuenta algunos aspectos para la inclusión así como:

Estar debidamente matriculados en la Unidad Educativa Particular “San Pedro Pascual”

POBLACIÓN DE ESTUDIO

Numero

Año

Escolar

PRIMERO DE BACHILLERATO 60

SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO 70

TERCER AÑO DE BAHILLERATO 49

OCTAVO AÑO DE BÁSICA 61

NOVENO AÑO DE BÁSICA 44

DÉCIMO AÑO DE BÁSICA 40

Total 324

48

Asistir en día de la aplicación de los instrumentos

También fueron incluidos estudiantes masculinos y femeninos, estudiantes con

dificultades de aprendizaje, discapacidad y estudiantes de toda la jornada matutina

pertenecientes al Colegio.

Los estudiantes que no asistieron fueron un total de 49 estudiantes de toda la población

investigada debido a que el día de la primera aplicación no asistieron a clases por la realización

de un programa por el día del Carnaval, por lo cual se tomaron sugerencias de no incluir a estos

estudiantes en el siguiente proceso de aplicación de los demás instrumentos aclarando que todos

los estudiantes participaron en la siguiente aplicación pero se no se los incluyo en la base de

datos dando como una población total de 275 estudiantes para el análisis e interpretación de

resultados.

49

3.3 Operacionalización de las Variables

Tabla 4. Operacionalización de variable

VARIABLE

DIMENSIÓN

INDICADOR

TÉCNICA

INSTRUMENTO

ÍTEMS

Calidad subjetiva del

sueño.

18

Calidad del Sueño

Latencia del sueño

1- 13

Duración del sueño

Psicométrico

Test de Pittsburgh 15

Sueño

Eficiencia habitual del

sueño

12 – 14 - 15

Perturbaciones del

sueño

2-3-4-5-6-7-8-9

Uso de medicamentos 10

Disfunción

durante el día

11- 16

Rutina escolar

Franja horaria de

tareas escolares

Encuesta

Cuestionario

1-2-3

Tiempo en redes

sociales

4-5

La calidad de sueño se

refiere a dormir bien

durante la noche y

tener un buen

funcionamiento

durante el día, siendo

un factor determinante

de la salud y un

elemento propiciador

de una buena calidad

de vida

50

Elaborado por: Investigadores

Atención

Conducta atencional

Control atencional

1-60

Índice de Percepción

Psicométrico

Test CARAS-R

Control atencional

Intensidad de atención

Psicométrico

Test D2

1-14

Grado de precisión

Atención Escolar Tiempo

atencional

Encuesta

Cuestionario

6

Factores en la atención

7

Capacidad de

concentración

espontánea o

voluntaria de la

conciencia en un

objeto externo o

interno, que la mente

percibe porque motiva

o interesa.

51

3.4 Técnicas e instrumentos de Recolección de datos

Las técnicas que se utilizaron para la recopilación de la información fueron la encuesta y un

cuestionario a los estudiantes de Educación General Básica Superior y Bachillerato para cumplir

con los objetivos planteados en la investigación.

Instrumento de Recolección de Datos

CALIDAD DE SUEÑO

Para determinar la Calidad de Sueño (CS) de los estudiantes. Se utiliza el cuestionario

Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg (ICSP) (Pittsburgh Sleep Quality Index, PSQI)

por sus siglas en Ingles de (Buysse, Reynolds, Monk, Berman y Kupfer, 1989) y adaptado

al castellano por (Royuela y Macías, 1997). Es un instrumento de fácil aplicación y

entendimiento, siendo además capaz de establecer la Calidad de Sueño (CS) y discriminar

entre buenos y malos dormidores”. (Villaroel, 2014)

Es por ello que se utilizó este instrumento para la investigación porque mide nuestra variable

independiente que es la calidad de sueño el cual es un cuestionario de fácil aplicación para los

estudiantes.

El cuestionario consta de 19 preguntas, las cuales se agrupan en siete componentes que se

califican con una escala de 0 a 3. La suma de los componentes da lugar a una calificación global,

donde una mayor puntuación indica una mejor Calidad de Sueño.

Los componentes del Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg son siete:

Componente 1. Calidad Subjetiva del sueño; se refiere a cómo define el propio sujeto su

calidad de sueño.

52

Componente 2. Latencia de sueño; mide el tiempo que el sujeto, cree que tarda en

dormirse.

Componente 3. Duración de sueño; mide el tiempo que duerme el sujeto.

Componente 4. Eficiencia habitual de sueño; mide el tiempo que el sujeto permanece en

la cama y el tiempo que él cree haber dormido.

Componente 5. Perturbaciones del Sueño; interroga acerca de la frecuencia de las

alteraciones tales como: ronquidos, tos, calor, frío o necesidad de levantarse por alguna

razón.

Componente 6. Uso de medicación hipnótica; interroga acerca de la necesidad de usar

medicamentos para poder dormir recetados o no por el médico.

Componente 7. Disfunción diurna; se refiere a una excesiva somnolencia diurna es decir

el cansancio que presenta la persona a la hora de realizar alguna actividad.

La suma de los 7 Componentes da la puntuación global del ICSP.

Las preguntas hacen referencia al último mes. La puntuación de cada uno de los siete

componentes oscila entre 0 (no existe dificultad) y 3 (grave dificultad); la puntuación global

tiene un rango entre 0 (ninguna dificultad) y 21 (dificultades en todas las áreas), una puntuación

>5 distingue a los sujetos con un mal dormir de aquellos que duermen bien.

ATENCIÓN

Para medir la variable dependiente que es la atención utilizamos dos instrumentos para poder

corroborar los resultados y que sean más precisos es por ello que en un inicio se aplicó el test

Caras y se obtuvo los resultados pero se quiso constatar los resultados por medio de la aplicación

de un segundo instrumento.

53

Primer instrumento de atención

Según (L.Thurstone & M. Yela, 2012) menciona que para determinar la atención se aplica el

test CARAS-R, es por ello que para la variable dependiente en primera instancia se utilizó el test

Caras el cual midió la atención de los estudiantes.

La ficha técnica del instrumento presenta los siguientes datos:

Nombre: Test CARAS-R.

Autores: L. L. Thurstone y M. Yela.

Procedencia: TEA Ediciones.

Aplicación: Individual y colectiva.

Ámbito de aplicación: De 1.º de Educación Primaria (6 a 7 años) a 3.º de Bachillerato

(17 a 18 años).

Duración: 3 minutos.

Finalidad: Evaluación de la aptitud para percibir, rápida y correctamente, semejanzas y

diferencias y patrones estimulantes parcialmente ordenados.

Baremación: Baremos en percentiles y eneatipos por curso escolar, desde 1. º de

Educación Primaria a Bachillerato para la muestra española.

Material: Manual y ejemplar autocorregible.

El test consta de 60 ítems cada uno de ellos está formado por tres dibujos esquemáticos de

caras con la boca, cejas y pelo representados con trazos elementales. Dos de las caras son iguales

y la tarea consiste en determinar cuál es la diferente y tacharla.

54

En la versión revisada CARAS-R se consideran el número de aciertos y de errores cometidos

por el sujeto. Con estas dos puntuaciones es posible obtener el número de aciertos neto y un

índice de control de la impulsividad para medir su atención.

Segundo Instrumento de Atención

Según (Brickenkamp, 2009) menciona que para determinar la atención de los estudiantes se

aplica el test D2 es por ello que en la investigación se utilizó en segunda instancia el test

mencionado.

La ficha técnica del instrumento presenta los siguientes datos:

Nombre: d2, Test de Atención.

Nombre original: Aufmerksamkkeits-Belastungs-Test (Test d2).

Autor: Rolf Brickenkamp (1962).

Adaptación española: Nicolás Seisdedos Cubero, I+D+i de TEA Ediciones, S.A.U.

Aplicación: Individual y colectiva.

Ámbito de aplicación: Niños, adolescentes y adultos.

Duración: Variable, entre 8 y 10 minutos, incluidas las instrucciones previas, aunque hay

un tiempo limitado de 20 segundos para la ejecución de cada una de las 14 filas del test.

Finalidad: Evaluación de varios aspectos de la atención selectiva y de la concentración.

Baremación: Baremos de población general de 8 a 18 años de edad en grupos de dos

años, y de adultos (de 19 a 88 años) en varios grupos, en puntuaciones percentiles y S (M

= 50 y Dt = 20); hay también un baremo general para las aplicaciones colectivas con un

tiempo único.

55

El test d2 es una medida concisa de la atención selectiva y la concentración mental. El

constructo de atención y concentración, tal como se utiliza en este manual, alude a una selección

de estímulos enfocada de modo continuo a un resultado. La parte central de estos procesos es la

capacidad de atender selectivamente a ciertos aspectos relevantes de una tarea mientras se

ignoran los irrelevantes (p. ej., realizar una búsqueda selectiva) y, además, hacerlo de forma

rápida y precisa. De acuerdo con esta definición, el d2 supone una actividad de concentración

con respecto a estímulos visuales. Una buena concentración requiere un funcionamiento

adecuado de la motivación y del control de la atención. Estos dos aspectos, aplicados al d2, se

reflejan en tres componentes de la conducta atencional:

La velocidad o cantidad de trabajo, esto es, el número de estímulos que se han procesado

en un determinado tiempo (un aspecto de la motivación o intensidad de atención),

La calidad del trabajo, esto es, el grado de precisión que está inversamente relacionado

con la tasa de errores (un aspecto del control de la atención), y

La relación entre la velocidad y la precisión de la actuación, lo que permite establecer

conclusiones tanto sobre el comportamiento como sobre el grado de actividad, la

estabilidad y la consistencia, la fatiga y la eficacia de la inhibición atencional.

La tarea del estudiante es revisar atentamente, de izquierda a derecha, el contenido de cada

línea y marcar toda letra “d” que tenga dos pequeñas rayitas (las dos arriba, las dos debajo o una

arriba y otra debajo). En cada línea el sujeto dispone de 20 segundos.

Para realizar la corrección y puntuación es necesario separar las dos hojas del ejemplar. En la

segunda han quedado marcados todos los datos y marcas hechas por el estudiante, y en ella hay

que hacer los correspondientes recuentos. Para poder medir la variable dependiente que es la

56

atención se segmento el test y únicamente se tomó el TOT que es la efectividad total de la prueba

es decir para conocer el nivel de atención de los estudiantes.

Las puntuaciones resultantes son:

TR, total de respuestas: número de elementos intentados en las 14 líneas,

TA, total de aciertos: número de elementos relevantes correctos,

O, omisiones: número de elementos relevantes intentados pero no marcados,

C, comisiones: número de elementos irrelevantes marcados,

TOT, efectividad total en la prueba, es decir TR–(O+C).

Calidad de Sueño y Atención en relación a los estudios

Finalmente se ha utilizado la técnica de la Encuesta con el instrumento del cuestionario el

mismo que ha sido aplicado de forma personal a los estudiantes involucrados en la investigación

para poder medir la calidad de sueño y la atención en relación a los estudios ya que en los otros

instrumentos no constaban preguntas relacionadas al ámbito escolar es por ello que se elaboró

este último instrumento.

Procedimiento para el procesamiento de la información

Se realizó la solicitud de permiso institucional en la Unidad Educativa Particular “San

Pedro Pascual” para lo cual se dialogó con la máxima autoridad que es el rector el cual

nos dio la apertura para la realización de la investigación.

Se realizó la solicitud de permiso institucional en la Institución Educativa Fiscal

“Benito Juárez” para poder aplicar la prueba piloto de los instrumentos que se

requería conocer la confiabilidad y validez.

57

Se procedió a aplicar los instrumentos para la prueba piloto en estudiantes con

edades similares a nuestra población de estudio.

Posterior se realizó la tabulación por medio de una base de datos en Excel para luego

procesarlos en el programa SPSS de lo cual se obtuvo la confiabilidad y validez

acorde para la aplicación.

Se elaboró un cronograma de actividades para la aplicación de los instrumentos para

que no interfiera en su horario de clases conjuntamente con el apoyo de

Vicerrectorado y DECE.

Se procedió a la aplicación de los instrumentos en cada uno de los cursos de acuerdo

al cronograma establecido.

Se tabularon los datos de todos los estudiantes teniendo en cuenta que algunos no

asistieron a clases, teniendo un número total de la población de 275 estudiantes de

Educación General Básica Superior y Bachillerato.

Se realizó el procesamiento de datos en la base de Excel para obtener los resultados

en el programa SPSS mediante cuadros estadísticos.

Finalmente se realizó el análisis e interpretación de los resultados obtenidos.

3.5 Validez y Confiabilidad

Según (Sampieri, 2014) menciona que “La confiabilidad de un instrumento de medición se

refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo individuo u objeto produce resultados

iguales”.

El coeficiente de confiabilidad es un coeficiente de correlación, teóricamente significa

correlación del test consigo mismo. Sus valores oscilan entre cero (0) y uno (1.00). Una manera

práctica de interpretar la magnitud de un coeficiente de confiabilidad es guiada por la siguiente

58

escala la cual se ha tomado en cuenta para la interpretación de la confiabilidad de los

instrumentos en la presente investigación.

Tabla 5. Interpretación del

Coeficiente de confiabilidad

Fuente: (Ruiz, 2000, pág. 70) Coeficiente de Confiabilidad

Para la medición de variables se utilizó el Cuestionario de Pittsburg el cual muestra una

consistencia interna (medida mediante el coeficiente de Cronbach de 0,83), una sensibilidad del

89,6% y una especificidad del 86,5% de acuerdo al test original.

Para la investigación se decidió realizar una prueba piloto con una población de 60 estudiantes

para asegurarnos de los resultados del test original por lo cual se realizó a través del cálculo de

coeficiente de confiabilidad de Cronbach del que obtuvimos un coeficiente igual a (0,62) lo que

corresponde a una confiabilidad alta es decir que el instrumento es apto para la aplicación.

Tabla 6. Alfa de Cronbach

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de

Cronbach

N de elementos

,622 60

Fuente: Cuestionario de Pittsburg pilotaje

Elaborado por: Investigadores

59

Para la segunda variable se aplicó el test CARAS-R en donde al calcular Alfa de Cronbach se

obtuvo un coeficiente igual a ( 0,60 ) lo que corresponde a una confiabilidad media o moderada

es decir que el instrumento es apto para la aplicación

Tabla 7. Alfa de Cronbach

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

,605 60

Fuente: Cuestionario de pilotaje del Test CARAS-R

Elaborado por: Investigadores

Así mismo para la segunda variable se aplicó un segundo instrumento que es el test D2 el cual

cuenta ya con su confiabilidad adaptada al español cuyas puntuaciones en el alfa de Cronbach es

de (0,90) es decir tiene muy alta fiabilidad para la aplicación en nuestra población de estudio.

Finalmente se realizó la confiabilidad del cuestionario elaborado por los investigadores el cual

fue complementario para la medición de las variables ya que en este instrumento consta la

relación con los estudios puesto que en los test antes mencionados no constaban ítems

relacionados al ámbito escolar por lo cual se realizó una prueba piloto con una población de 60

estudiantes a través del cálculo de coeficiente de confiabilidad de Cronbach del que obtuvimos

un coeficiente igual a (0,69 ) lo que corresponde a una confiabilidad alta es decir que el

instrumento es apto para la aplicación.

60

Tabla 8. Alfa de Cronbach

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de

Cronbach

N de elementos

,690 60

Fuente: Cuestionario de pilotaje en relación a los estudios

Elaborado por: Investigadores

Según (Sampieri, 2014) menciona que “La validez, se refiere al grado en que un instrumento

mide realmente la variable que pretende medir.

Para garantizar la validez del cuestionario elaborado por los investigadores se obtuvo la

validez de contenido en base al juicio de expertos. Los expertos validadores del cuestionario

fueron: Msc. Jesenia Marisol Moreira Benavides quien en sus sugerencias se encontraron realizar

correcciones ortográficas, el Msc. Pablo Daniel Burbano Larrea quien entregó observaciones

sobre las opciones de algunos ítems, las apreciaciones de los validadores fueron tomadas en

cuenta para los cambios respectivos.

61

CAPITULO V

RESULTADOS

4.1 Presentación de Resultados

4.1.1. Relación entre la calidad del sueño y la atención

Tabla 9. Relación entre calidad de sueño y atención

Fuente: Instrumentos de sueño Test de Pittsburg y atención Caras-R y D2

Elaborado por: Investigadores

Análisis e interpretación

Entre la calidad del sueño y el nivel de atención de los estudiantes de la Unidad Educativa Particular

“San Pedro Pascual” establecidos en los 2 test se presenta que con el Test CARAS-R se encuentra un

coeficiente de correlación de Pearson de (r = .014) y con el Test D2 se encuentra un coeficiente de

correlación de Pearson de (r = -.099) .

CORRELACIONES

CALIDAD DE

SUEÑO

ATENCION

CARAS-R

ATENCION

D2

CALIDAD DE

SUEÑO

Correlación

de Pearson

1 .014 -.099

Sig.

(bilateral)

.822 .101

ATENCION

CARAS-R

Correlación

de Pearson

.014 1 .204**

Sig.

(bilateral)

.822 .001

ATENCION D2 Correlación

de Pearson

-.099 .204** 1

Sig.

(bilateral)

.101 .001

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

62

De acuerdo a los resultados se puede mencionar que en los instrumento aplicados a la población de

estudio la correlación es insignificante es decir no existe una correlación entre la calidad del sueño y la

atención por lo tanto las variables se desarrollan de manera independiente.

4.1.2 Calidad del Sueño

Tabla 10. Calidad de Sueño

CALIDAD DEL SUEÑO

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido BUENA CALIDAD DE

SUEÑO 115 41,8 41,8 41,8

MALA CALIDAD DE

SUEÑO 160 58,2 58,2 100,0

Total 275 100,0 100,0

Fuente: Resultados Test Pittsburg

Elaborado por: Evelyn Lucio, Karla Sánchez

Gráfico 2. Calidad del Sueño

Fuente: Resultados Test Pittsburg

Elaborado por: Investigadores

BUENA

CALIDAD DE

SUEÑO

42%MALA

CALIDAD DE

SUEÑO

58%

CALIDAD DE SUEÑO

63

Análisis e interpretación

De la población total investigada después de la aplicación del Test de Pittsburg, (115) estudiantes que

representa el (41.8%) presentan una buena calidad de sueño por el contrario (160) estudiantes que

representa el (51.2%) presentan una mala calidad del sueño de un total de 275 estudiantes.

Por lo tanto más de la mitad de los estudiantes investigados de la Unidad Educativa “San Pedro

Pascual” presentan malas condiciones en la rutina de sueño lo que es alarmante ya que la mayor parte de

los estudiantes no tienen buenos hábitos de sueño y no le dan importancia a las posibles consecuencias

que pueden presentarse a futuro.

4.1.2.1 Rutina de Sueño

Tabla 11. Correlación entre Calidad del Sueño y atención con rutina de estudios

CORRELACIONES

Calidad de

Sueño

Horario en

Tareas

Sueño en

Tareas

Ciclo

Biológico

Redes

Sociales Atraso

CALIDAD DE

SUEÑO

Correlación

de Pearson 1

HORARIO EN

TAREAS

Correlación

de Pearson ,167** 1

SUEÑO EN

TAREA

Correlación

de Pearson ,236** ,138* 1

CICLO

BIOLOGICO

Correlación

de Pearson 0,034 -,133* 0,037 1

REDES

SOCIALES

Correlación

de Pearson 0,112 ,147* ,282** -0,105 1

ATRASO Correlación

de Pearson ,166** ,120* ,278** -0,016 0,095 1

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).

Fuente: Resultados del Cuestionario

Elaborado por: Investigadores

64

Análisis e Interpretación

De la población total investigada después de la aplicación del cuestionario al relacionar la

rutina de sueño y atención en relación con los estudios se encuentran correlaciones significativas

en un nivel bajo entre los siguientes aspectos:

Entre la calidad del sueño y el sueño al momento de realizar las tareas presenta una

Correlación de Pearson de (r= 0.24); entre el sueño al momento de realizar la tarea y la cantidad

de tiempo que utiliza las redes sociales presenta una Correlación de Pearson de (r= 0.28); y entre

los atrasos por mala calidad de sueño y sueño al realizar la tarea presenta una Correlación de

Pearson de (r= 0.28).

Por lo tanto los estudiantes que presentan una mala calidad de sueño no pueden realizar sus

tareas adecuadamente porque tienen sueño por causa en su mayor parte debido a la utilización de

redes sociales hasta altas horas de la madrugada por lo que a consecuencia de ello llegan

atrasados a clases.

4.1.3 Nivel de Atención

Tabla 12. Nivel de Atención del Test CARAS-R

NIVEL DE ATENCION TEST CARAS

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido INFERIOR 41 14,9 14,9 14,9

NORMAL

INFERIOR

16 5,8 5,8 20,7

NORMAL 75 27,3 27,3 48,0

NORMAL

SUPERIOR

31 11,3 11,3 59,3

65

SUPERIOR 112 40,7 40,7 100,0

Total 275 100,0 100,0

Fuente: Resultados Test Caras

Elaborado por: Investigadores

Grafico 3 Nivel de atención Test CARAS-R

Fuente: Resultados Test Caras

Elaborado por: Investigadores

Análisis e interpretación

De la población total investigada después de la aplicación del Test Caras, se encuentra que

(41) estudiantes que corresponden al (14.9%) presentan un nivel de atención inferior; (16)

estudiantes que corresponden al (5.8%) presentan un nivel de atención normal inferior; (75)

estudiantes que corresponden al (27.3%) presentan un nivel de atención normal; (31) estudiantes

que corresponden al (11.3%) presentan un nivel de atención normal superior: (112) estudiantes

que corresponden al (40.7%) presentan un nivel de atención superior.

En su mayoría los estudiantes presentan un buen nivel de atención esto puede ser debido a que

en el test Caras –R se presentaron tres estímulos con movimiento en el cual uno de ellos

14,95,8

27,3

11,3

40,7

INFERIOR NORMAL

INFERIOR

NORMAL NORMAL

SUPERIOR

SUPERIOR

NIVEL DE ATENCIÓN CARAS-R

66

destacaba entre el resto por lo que esto ayudo a captar mejor su atención es por ello que

presentan en su mayoría un nivel superior.

Tabla 13. Nivel de Atención del Test D2

Fuente: Resultados Test D2

Elaborado por: Investigadores

Grafico 4 Nivel de atención Test D2

Fuente: Resultados Test D2

Elaborado por: Investigadores

Frecuencia Porcentaje

INSUFICIENTE 27 9,8

REGULAR 75 27,3

BUENO 88 32,0

MUY BUENO 58 21,1

SOBRESALIENTE 27 9,8

Total 275 100

NIVEL DE ATENCION TEST D2

Válido

9,8

27,3

32

21,1

9,8

NIVEL DE ATENCIÓN D2

67

Análisis e interpretación

De la población total investigada después de la aplicación del Test D2, se encuentra que (27)

estudiantes que corresponden al (9.8%) presentan un nivel de atención insuficiente ; (75)

estudiantes que corresponden al (27.3%) presentan un nivel de atención regular ; (88) estudiantes

que corresponden al (32.0%) presentan un nivel de atención bueno ; (58) estudiantes que

corresponden al (21.1%) presentan un nivel de atención muy bueno ; (27) estudiantes que

corresponden al (9.8%) presentan un nivel de atención sobresaliente .

Se corrobora los resultados con el test anterior debido a que la gran mayoría de estudiantes

presentan un nivel bueno de atención considerado como la norma, en cuanto el test D2 permitió

que los estudiantes no desvíen su atención porque tenían un tiempo establecido para la

realización.

Tabla 14. Nivel de Atención del Test CARAS-R y Test D2

Fuente: Resultados Test CARAS-R y Test D2

Elaborado por: Investigadores

Análisis e interpretación

De la población investigada se tomó en cuenta a los estudiantes que tiene una mala calidad de

sueño que son (160) estudiantes y se comparó con los instrumentos de atención para lo cual en el

CARAS-R D2

Inferior 25 15,6 Insuficiente 21 13,1

Normal inferior 10 6,3 Regular 45 28,1

Normal 39 24,4 Bueno 46 28,8

Normal superior 18 11,3 Muy buena 34 21,3

Superior 68 42,5 Sobresaliente 14 8,8

TOTAL 160 100,0 TOTAL 160 100,0

68

test CARAS-R (35) estudiantes que corresponde al (21%) de los alumnos con mala calidad de

sueño presentan un nivel bajo en la atención; en cuanto al Test D2 (66) estudiantes que

corresponden al (41%) de los alumnos con mala calidad de sueño presentan un nivel regular e

insuficiente en su nivel de atención .

De los estudiantes que poseen una mala calidad de sueño una minoría si presentan baja

atención lo que se evidencia en los dos test aplicados por lo que sus hábitos de sueño repercuten

en su atención en clase por el contrario la mayoría de estudiantes que presentan una mala calidad

de sueño no se ve afectada su atención.

4.1.3.1 Factores relacionados a la atención

Tabla 15. Factores relacionados a la Atención

ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS

Suma Media

Metodología 222,00 1,3875

Sueño y Cansancio 212,00 1,3250

Distracción de Compañeros 228,00 1,4250

Falta de interés 110,00 ,6875

Problemas personales 103,00 ,6437

Problemas familiares 89,00 ,5562

Fuente: Resultados del Cuestionario

Elaborado por: Investigadores

Análisis e interpretación

69

De la población que presenta mala calidad de sueño (160) estudiantes los factores asociados

al ambiente escolar los que más afectan en su atención son: las distracciones de sus compañeros

en el aula de clase con una media de (1,4), la metodología del docente en su hora de clase con

una media de (1.4) y el sueño y cansancio que sienten los estudiantes al momento de recibir

clases con una media de (1.3). Por el contrario los factores que menos afectan en la atención

según los resultados obtenidos son : la falta de interés al momento de presentar atención con una

media de ( 0.7) , los problemas personales con una media de (0.6) , y los problemas familiares

con una media de (0.6).

Por lo tanto los factores que más afectan en los estudiantes que presentan una mala calidad de

sueño son la metodología del docente, el sueño y cansancio y las distracciones de sus

compañeros lo que dificulta en su atención en las horas de clase.

4.1.4 Diferencia de la calidad de sueño y la atención en función del nivel escolar

CALIDAD DE SUEÑO

Tabla 16. Diferencia de la calidad de sueño en función del nivel escolar

Fuente: Resultados del Cuestionario

Elaborado por: Investigadores

Estadísticas de grupo

NIVEL ESCOLAR N Media Desviación

estándar

Media de

error estándar

Puntajes

Calidad de

Sueño

BACHILLERATO 149 7,01 2,994 ,245

BÁSICA

SUPERIOR

126 5,62 2,917 ,260

70

Tabla 17 .Puntaje T Diferencia de la calidad de sueño en función del nivel escolar

Fuente: Resultados del Cuestionario

Elaborado por: Investigadores

Análisis e interpretación

De acuerdo a los resultados obtenidos después de la aplicación de los test se obtuvo lo

siguiente: en cuanto a la calidad de sueño de los estudiantes de bachillerado con una media de

(7.01) y Básica Superior con una media de (5,62) y un puntaje T de Student para muestras

independientes con un puntaje de (3.874), es decir supera el nivel de +- (1,96).

Es decir si hay diferencia entre la calidad de sueño de los dos niveles escolares. Por lo tanto los

estudiantes de Bachillerato presentan menor calidad de sueño que los estudiantes de Educación

General Básica Superior debido a que se acuestan a altas horas de la noche y se desvelan

utilizando redes sociales.

Prueba de muestras independientes

Prueba t para la igualdad de medias

t Gl Sig. Diferencia de

medias

Diferencia

de error

estándar

95% de intervalo de

confianza de la

diferencia

Inferior Superior

PUNTAJE

Calidad de

Sueño

Se

asumen

varianzas

iguales

3,8

7

273 0 1,388 0,358 0,683 2,093

No se

asumen

varianzas

iguales

3,8

8

268 0 1,388 0,357 0,684 2,091

71

ATENCIÓN TEST CARAS-R

Tabla 18. Diferencia de la atención del Test CARAS-R en función del nivel escolar

Estadísticas de grupo

NIVELESCOLAR N Media Desviación

estándar

Media de

error

estándar

ACIERTOS DE

ATENCION

BACHILLERATO 149 43,21 11,724 ,960

BÁSICA

SUPERIOR

126 41,71 11,057 ,985

Fuente: Resultados del Cuestionario

Elaborado por: Investigadores

Tabla 19. Prueba T Diferencia de la atención del Test CARAS-R en función del nivel escolar

Prueba de muestras independientes

Prueba t para la igualdad de medias

t Gl Sig.

(bila

teral

)

Diferencia

de medias

Diferencia de

error estándar

95% de intervalo de

confianza de la

diferencia

Inferior Superior

ACIERTOS

DE

ATENCION

Se asumen

varianzas

iguales

1,09 273 0,3 1,5 1,383 -1,221 4,222

No se

asumen

varianzas

iguales

1,09 270 0,3 1,5 1,376 -1,208 4,209

Fuente: Resultados del Cuestionario

Elaborado por: Investigadores

Análisis e interpretación

72

De acuerdo a los resultados obtenidos después de la aplicación de los test obtuvimos lo

siguiente: en cuanto a la atención de los estudiantes de bachillerado con una media de (43.21) y

Básica Superior con una media de (41,71) y un puntaje T de Student para muestras

independientes (1.09), es decir no supera el nivel de +- (1,96)

Por lo tanto no hay diferencia significativa en el nivel de atención del test Caras entre los dos

niveles escolares Educación General Básica Superior y Bachillerato, es decir la atención no se ve

afectada por el nivel escolar.

ATENCIÓN TEST D2

Tabla 20. Diferencia de la atención del Test D2 en función del nivel escolar

Fuente: Resultados del Cuestionario

Elaborado por: Investigadores

TABLA 21. Prueba T Diferencia de la atención del Test D2 en función del nivel escolar

Prueba de muestras independientes

Prueba t para la igualdad de medias

T Gl Sig. Diferencia

de medias

Diferencia

de error

estándar

95% de intervalo de

confianza de la

diferencia

Inferior Superior

D2 Se asumen

varianzas

iguales

-1.789 273 .075 -6.27357 3.50604 -

13.175

89

.62875

Estadísticas de grupo

NIVELESCOLAR N Media Desviación

estándar

Media de

error

estándar

D2 BACHILLERATO 149 44.1074 30.04122 2.46107

BÁSICA SUPERIOR 126 50.3810 27.64514 2.46282

73

No se asumen

varianzas

iguales

-1.802 271.03

0

.073 -6.27357 3.48172 -

13.128

23

.58109

Fuente: Resultados del Cuestionario

Elaborado por: Investigadores

Análisis e interpretación

De acuerdo a los resultados obtenidos después de la aplicación del test se obtuvo lo siguiente:

en cuanto a la atención de los estudiantes de bachillerado con una media de (44.1) y Básica

Superior con una media de (50,3) y un puntaje T de Student para muestras independientes con un

puntaje de (-1.78) es decir no hay diferencia entre el nivel de atención de los dos niveles

escolares Educación General Básica Superior y Bachillerato debido a que no supera el nivel de

+- (1,96).

Se confirma que no existe diferencias significativas entre los dos niveles escolares a través de

la aplicación de los dos test tanto el test CARAS-R como el Test D2 por lo que se corrobora los

resultados obtenidos.

74

4.2 Discusión de resultados

Después de haber realizado el respectivo análisis e interpretación de los resultados de los

instrumentos que se aplicaron a los estudiantes de la Unidad Educativa Particular “San Pedro

Pascual “se contrasto la información obtenida con otras investigaciones.

En la presente investigación titulada “Calidad del Sueño y la Atención de los estudiantes de

Educación General Básica Superior y Bachillerato se estableció que en su mayoría los

estudiantes presentan una mala calidad de sueño y una minoría presentan una buena calidad de

sueño después de haber aplicado el instrumentos de calidad de sueño lo que coincide con lo

establecido en la investigación “Calidad de sueño y rendimiento académico en alumnos de

educación secundaria” de Bugueño Maite una investigación realizada en Chile que presentan un

porcentaje alto como malos dormidores lo que implica que en su mayoría los adolescentes no

presentan buenos hábitos de sueño ya que duermen a altas horas de la noche por lo cual su

duración del sueño es muy corta lo cual coincide con la investigación planteada.

Es importante conocer que la calidad de sueño no se ha relacionado en ningún estudio con la

atención es por ello que esta investigación se convierte en única y servirá de base para próximas

investigaciones, se puede mencionar que estas dos variables no se relacionan entre si debido a

que pueden haber otros factores que puedan incidir en la atención de los estudiantes y no

necesariamente su mala calidad de sueño a pesar de que los estudiantes que presentan mala

calidad de sueño en un porcentaje mínimo se ve afectada su atención .

75

Se hizo necesaria la ejecución de esta investigación pues muchas personas no concientizan lo

importancia de dormir bien ya que si bien es cierto no se relaciona directamente con la atención

pero si afecta en los estudiantes pero a largo plazo como menciona (Carrillo, 2013) que “La falta

de sueño nocturno tiene otras consecuencias negativas en el organismo que son a largo plazo, ya

que puede incidir en la generación de alteraciones en la memoria y la manifestación de

dificultades en el razonamiento lógico”, es decir las repercusiones que tienen la falta de sueño se

mostraran a largo plazo y no se mostrará mayor dificultad ahora que son adolescentes sino más

bien en un futuro según lo mencionado por el autor y en relación a nuestros resultados.

Además también según (Caballero, 2017) menciona que “Son varios los factores que afectan a

la capacidad de atención: El estado físico, la motivación, el estado emocional o la capacidad y

voluntad” es decir que existen varios factores que pueden afectar la atención de los estudiantes y

en base a los resultados obtenidos se relaciona con lo que el autor menciona debido a que la

capacidad y motivación influyen en el foco atencional de los estudiantes.

76

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

En función de los objetivos planteados y de los resultados obtenidos en la investigación, se

concluye que:

Entre la Calidad de Sueño y la Atención de los estudiantes de Educación General Básica

y Bachillerato, no existe una relación significativa entre la calidad de sueño y la atención

en es decir estas dos variables se muestran de manera independiente tomando en cuenta a

toda la población investigada a pesar de que existe una minoría de estudiantes que si

presentan una baja atención debido a la mala calidad de sueño.

Una vez aplicado el instrumento de calidad de sueño de Pittsburg se concluye que en su

mayoría los estudiantes presentan una mala calidad de sueño es decir la mayoría tiene

dificultad en sus hábitos de sueño por dormir a altas horas de la noche por lo cual se ven

evidenciadas las malas condiciones en su rutinas de sueño.

En el nivel de atención una vez aplicado los test se concluye que en su mayoría los

estudiantes presentan un nivel de atención normal – superior es decir no hay dificultad en

77

su atención debido a su calidad de sueño lo que se evidencio en los dos test aplicados a

los estudiantes.

Entre la calidad de sueño en los dos niveles escolares de Educación General Básica

Superior y Bachillerato, si existe diferencia estadística significativa por lo tanto los

estudiantes de Bachillerato presentan menor calidad de sueño que los estudiantes de

Educación General Básica Superior, en cuanto a la atención no hay diferencia estadística

significativa en el nivel de atención entre los dos niveles escolares Educación General

Básica Superior y Bachillerato.

78

RECOMENDACIONES

Se han realizado las presentes recomendaciones en base a los resultados obtenidos y a las

conclusiones que se plantearon, dejando como recomendación general que preste mayor

importancia a la calidad de sueño de los estudiantes.

Se recomienda realizar investigaciones dirigidas a determinar otros factores que si

incidan en la calidad de sueño de los estudiantes ya que es necesario identificar las

razones por las cuales presentan baja calidad de sueño y en que podría afectar en su vida

o desempeño académico, social o personal ya que la atención no se vio afectada en este

proceso cognitivo.

Se recomienda al DECE trabajar con los padres de familia de los estudiantes en talleres

de planificación u organización de horarios de actividades diarias en donde incluya

tiempos de tareas escolares, actividades recreativas y de descanso con el fin de tener un

tiempo establecido para cada actividad y así puedan cumplir con las horas de sueño para

cada edad y evitar que su ritmo circadiano se desajuste.

De las conclusiones obtenidas se recomienda que los docentes sigan afianzando la

atención de los estudiantes con diversas técnicas y metodología acorde para cada edad

fomentando la elaboración de tareas o actividades de forma didáctica en las que se utilice

los procesos atencionales para evitar que su atención se reduzca ya que este proceso

79

cognitivo por el momento no se ve afectado pero es necesario estimularlo para no tener

repercusiones a largo plazo.

Es recomendable que se implementen Programas Educativos acerca de las medidas de

higiene del sueño para que la comunidad educativa en general concienticen sobre la

importancia de la calidad de sueño y tomar medidas apropiadas para evitar afectaciones a

largo plazo ya que de acuerdo a la investigación realizada los estudiantes de bachillerato

presentan mayor dificultad en su sueño que los estudiantes de Educación General Básica

Superior es decir que a mayor años que pasen existirán más factores que repercuten en su

calidad de sueño es por ello que se debe trabajar desde ya en medidas preventivas con

toda la comunidad educativa.

80

BIBLIOGRAFÍA

Albarez. (2008). Privacion cronica del sueño. Recuperado el 20 de 02 de 2019, de

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/9960/GutierrezDiazDianaPao

la2012.pdf?sequence=2&isAllowed=y.

Alvarez , A., & Muñoz , E. (2016). Calidad de Sueño y Redimiento academico.

Recuperado el 20 de 02 de 2019, de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/25328/1/TESIS.pdf?fbclid=IwAR0yK

GW7lVs2TXX40XvzIImkm72xiskJ7h7vviD9NN6cnSYDVVj4i6id58c

Arbietro, K. (2017). La Atencion. Recuperado el 04 de 03 de 2019, de

https://www.psicopedagogia.com/atencion

Arboleda Gonzalo. (2008). Somnolencia Diurna. Recuperado el 10 de 11 de 2018, de

http://www.aepap.org/gtsiaepap/gtsueno/esd.pdf

Arboledas . (2007). Privacion cronica del sueño . Recuperado el 19 de 02 de 2019, de

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/9960/GutierrezDiazDianaPao

la2012.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Bermejo, N. (22 de 09 de 2017). Fases del sueño. Recuperado el 15 de 02 de 2019, de

https://www.webconsultas.com/narcolepsia/las-fases-del-sueno-2983

Brickenkamp Rolf. (s.f.). Test de atencion d2. Recuperado el 10 de 11 de 2018, de

http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/D2-EXTRACTO.pdf

Brickenkamp, R. (2009). d2 , Test de Atencion. Madrid: TEA Ediciones, S.A.

81

Bugueño Maithe. (2017). Calidad del sueño y rendimiento academico. Recuperado el 26

de 11 de 2018, de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v145n9/0034-9887-rmc-145-09-

1106.pdf

Caballero, M. (2017). Neuroeducacion de Profesores y para profesores. Madrid:

Ediciones Piramide ( Grupo Anaya , S.A).

Carlson, N. (2007). Fisiologia d ela Conducta . Madrid: Pearson Educacion S.A.

Carrillo, P. (4 de 07 de 2013). Neurobiologia del sueño. Recuperado el 09 de 03 de 2019,

de http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2013/un134b.pdf

Casal, B., & Navarro. (1990). Perturbaciones cronicas del sueño. España: Siglo

Veintiuno de España editores S.A.

Cortese, S. (2017). Trastornos del Sueño. Recuperado el 20 de 02 de 2019, de

http://iacapap.org/wp-content/uploads/I.4-Trastornos-del-Sue%C3%B1o-Spanish-

2017.pdf

Dussán Carmen. (2008). Psiquiatria. Recuperado el 10 de 11 de 2018, de

https://psiquiatria.com/glosario/latencia-del-sueno-rem

Enriquez, E. (2017). Privación del sueño y su influencia en la atención. Recuperado el 19

de 02 de 2019, de file:///C:/Users/PC/Desktop/Tesis%20Final-

%20%20BIBLIOTECA.pdf

82

Escobar, F., Cortés, M., Canal, J., Colmenares, L., Becerra, H., Caro, C., Rodríguez, C.

(2008). SOMNOLENCIA DIURNA EXCESIVA EN ESTUDIANTES DE. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v56n3/v56n3a05.pdf

Florencia, U. (10 de 2008). Sueño. Recuperado el 15 de 02 de 2019, de

https://www.definicionabc.com/general/sueno.php

Garcia, J. (2017). Importancia de la atencion . Recuperado el 10 de 03 de 2019, de

https://www.um.es/sabio/docs-

cmsweb/aulademayores/importancia_de_la_atenciOn._texto.pdf

Grande, J. P. (16 de 02 de 2018). Consecuncias de dormir poco. Recuperado el 10 de 03

de 2019, de https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2018/02/16/consecuencias-dormir-

161347.html

Grant, T. (19 de 07 de 2013). Privacion del sueño. Recuperado el 19 de 02 de 2019, de

https://baptisthealth.net/baptist-health-news/es/cinco-peligros-de-la-privacion-del-sueno/

Guyton, A. (2011). Tratado de Fiologia Medica. Barcelona: Elsevier.

Harvey, S. (19 de 07 de 2013). Privacion del sueño. Recuperado el 19 de 02 de 2019, de

https://baptisthealth.net/baptist-health-news/es/cinco-peligros-de-la-privacion-del-sueno/

Hernández Guillén. (s.f.). Transtornos del sueño. Recuperado el 10 de 11 de 2018, de

https://www.sepeap.org/wp-content/uploads/2014/02/Ps_inf_trastornos_sueno.pdf

L.Thurstone, & M. Yela. (2012). CARAS-R. Madrid: TEA Ediciones , S.A.

83

Marin, H., & Sosa, S. (2011). Psicologia y Salud. Recuperado el 10 de 02 de 2019, de

http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/viewFile/819/1487

Masalan, P. (2013). Sueño en escolares y adolescentes. Recuperado el 20 de 03 de 2019,

de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v84n5/art12.pdf

Muñoz, J., Rizzo, V. (2015). PARÁLISIS Y ALUCINACIONES DEL SUEÑO EN

ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE. Obtenido de

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/10416/TESIS.pdf?sequence=1

Naranjo, R. (2013). Transtornos del sueño. Recuperado el 19 de 02 de 2019, de

http://www.sld.cu/galerias/doc/sitios/neurologia/tsuen.doc

Papalia, D. (2001). Psicologia. Mexico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE

MEXICO, S.A. DE C.V.

Perez , J., & Merino , M. (2008). La atencion. Recuperado el 01 de 03 de 2019, de

https://definicion.de/atencion/

Petrovski. (1986). Psicologia General. Moscu: Progreso.

Pinillos. (1975). La Atencion. Recuperado el 20 de 02 de 2019, de

http://formavil.es/modulo3.pdf

Ruiz. (2000). Interpretacion del Coeficiente de Confiabilidad. Obtenido de

https://www.fcfm.buap.mx/assets/docs/docencia/tesis/ma/GuadalupeSantosSanchez.pdf

84

Salabert, E. (02 de 10 de 2017). Ritmos Circadianos. Recuperado el 19 de 02 de 2019, de

https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/trabajo-y-tiempo-libre/los-ritmos-

circadianos-2363

Sampieri, H. (2014). Metodología de la Investigación . México : INTERAMERICANA

EDITORES, S.A. DE C.V.

Sierra , J., Jimenez , C., & Martin, J. (06 de 12 de 2002). Ccalida ddel sueño

enestudiantes universitarios. Recuperado el 10 de 01 de 2019, de

https://www.redalyc.org/pdf/582/58262505.pdf

Soriano de Castro. (2015). Calidad del sueño en la Atencion. Recuperado el 10 de 10 de

2018, de

http://argentinainvestiga.edu.ar/noticia.php?titulo=dormir_mal_afecta_la_atencion_select

iva_de_los_estudiantes&id=2418

Tamayo, M. T. (2003). El proceso de la Investigacion Cientifica. Mexico: Limusa, S.A.

Villaroel, V. (09 de 2014). Calidad de sueño en estudiantes. Recuperado el 10 de 03 de

2019, de

https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Frepositorio.uam.es%2Fbitstream%2Fh

andle%2F10486%2F663392%2Fvillarroel_prieto_vanessa_maribel.pdf%3Fsequence%3

D1%26fbclid%3DIwAR23BPWFNO-Z1etTl9W75-ZUu3M5y2yI-

3vQbpmRHcJau9g21HDMRS9TJ_U&h=AT24kgMc-Ety3Vpp8bblx4p

Zepeda, F. (2008). Introduccion a la Psicologia . Mexico: Pearson Educacion.

85

ANEXOS

Anexo 1. Solicitud de autorización para prueba piloto

86

Anexo 2. Solicitud de autorización para la ejecución de la investigación

87

Anexo 3. Cronograma de aplicación de instrumentos

CRONOGRAMA DE APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS

OBSERVACIONES

Los instrumentos serán aplicados el día Miércoles 27 y Jueves 28 de Febrero del 2019 en el

horario establecido anteriormente en el cronograma, se aplicaran los 2 test en un lapso de 30

minutos para cada curso por lo que solicitamos se nos facilite el acceso para realizar nuestra

investigación.

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “SAN PEDRO PASCUAL ”

FEBRERO 2019 DIAS

DIA

No.

INSTRUMENTO

CURSOS

HORA INICIAL

HORA FINAL

27

28

27/02/2019 1 TEST DE PITSBURG TEST CARAS

8 EGB “A” 7:30 8:00

27/02/2019 2 8 EGB “B” 8:00 8:30

27/02/2019 3 9 EGB “A” 8:30 9:00

27/02/2019 4 9 EGB “B” 9:00 9:30

27/02/2019 5 10 EGB “A” 10:30 11:00

27/02/2019 6 10 EGB “B” 11:00 11:30

27/02/2019 7 1 BGU “A” 11:30 12:00

27/02/2019 8 1 BGU “B” 12:00 12:30

28/02/2019 9 2 BGU “A” 7:30 8:00

28/02/2019 10 2 BGU “B” 8:00 8:30

28/02/2019 11 3 BGU “A” 8:30 9:00

28/02/2019 12 3 BGU “B” 9:00 9:30

88

Anexo 4. Solicitud de autorización para la aplicación de un segundo instrumento

89

Anexo 4. Cronograma de aplicación del Test d2

CRONOGRAMA DE APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS

OBSERVACIONES

El Instrumento se aplicara el día Viernes 29 de Marzo del 2019 en el horario establecido

anteriormente en el cronograma, se aplicará 1 test de Atención llamado D2 para corroborar la

información con los test aplicados anteriormente en un lapso de 15 minutos para cada curso por

lo que solicitamos se nos facilite el acceso para realizar nuestra investigación.

MARZO 2019 DIA

DIA

No.

INSTRUMENTO

CURSOS

HORA

INICIAL

HORA FINAL

29

29/03/2019 1 TEST DE ATENCIÓN D2

8 EGB “A” 7:00 7:15

29/03/2019 2 8 EGB “B” 7:00 7:15

29/03/2019 3 9 EGB “A” 7:40 7:55

29/03/2019 4 9 EGB “B” 9:40 9:55

29/03/2019 5 10 EGB “A” 9:40 9:55

29/03/2019 6 10 EGB “B” 7:40 7:55

29/03/2019 7 1 BGU “A” 9:00 9:15

29/03/2019 8 1 BGU “B” 8:20 8:20

29/03/2019 9 2 BGU “A” 9:00 9:15

29/03/2019 10 2 BGU “B” 11:00 11:15

29/03/2019 11 3 BGU “A” 11:00 11:15

29/03/2019 12 3 BGU “B” 12:20 12:45

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR

“SAN PEDRO PASCUAL”

90

Anexo 5. Cuestionario de Pittsburg y encuesta de Rutina Calidad de Sueño y Atención en

relación a los estudios

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÒN

CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA Y ORIENTACIÒN

CUESTIONARIO DE PITTSBURG DE CALIDAD DE SUEÑO

Curso:...................................... Fecha:…………..… Edad:…….…….

Instrucciones:

Las siguientes preguntas tienen que ver con sus hábitos de sueño durante el último mes. En sus

respuestas debe reflejar cual ha sido su comportamiento durante la mayoría de los días y noches

del pasado mes. Por favor, conteste a todas las preguntas.

La participación en este cuestionario es libre y voluntaria por lo cual será confidencial y es solo

con fines investigativos.

Conteste las siguientes preguntas tomando en cuenta la siguiente escala

Ninguna vez en el

último mes

( 0 )

Menos de una vez a

la semana

( 1 )

Una o dos veces a la

semana

( 2)

Tres o más veces a la

semana

( 3 )

Durante el último mes, cuántas veces ha tenido usted problemas para dormir a causa

de:

N° PREGUNTAS 0 1 2 3

1 No poder conciliar el sueño en la primera media hora

2 Despertarse durante la noche o de madrugada

3 Tener que levantarse para ir al servicio

4 No poder respirar bien

5 Toser o roncar ruidosamente

6 Sentir frío

7 Sentir demasiado calor

8 Tener pesadillas o malos sueños

91

9 Sufrir dolores

10 Durante el último mes, ¿cuántas veces habrá tomado medicinas (por su cuenta o recetadas por el médico) para dormir?

11 Durante el último mes, ¿Cuántas veces ha sentido somnolencia mientras conducía, comía o desarrollaba alguna otra actividad?

Conteste las siguientes preguntas

12.¿Cuál ha sido, normalmente, su hora de acostarse durante el último mes?

……….

13.¿Cuánto tiempo ha tardado en dormirse, normalmente, las noches del último

mes? (Marque con una X la casilla correspondiente)

14. ¿A qué hora se ha levantado habitualmente por la mañana durante el

último mes?

……………

15.¿Cuántas horas calcula que habrá dormido verdaderamente cada noche

durante el último mes?

………..

16. ¿Ha representado para usted mucho problema el tener ánimos para realizar alguna de

estas acciones como comer, conducir o alguna otra actividad durante el último mes?

Ningún problema

Sólo un leve problema

Un problema

Un grave problema

17.¿Duerme usted solo o acompañado?

Solo

Con alguien en otra

habitación

En la misma habitación, pero

en otra cama

En la misma cama

Menos de15 min Entre 16-30 min Entre 31-60 min Más de 60 min

92

18.¿Cómo valoraría en conjunto, la calidad de su sueño durante el último mes,?

(Marque con una X la casilla correspondiente)

Muy

buena

Bastante buena

Bastante mala

Muy mala

RUTINA DE SUEÑO Y ATENCIÓN EN RELACIÓN A LOS ESTUDIOS

1. ¿Cuál es la franja horaria que utiliza para realizar sus tareas?

2. ¿A usted le produce sueño al momento de realizar una tarea escolar en su casa?

3. ¿En qué momento usted prefiere preparar un examen o realizar una tarea escolar?

a) Se queda realizando durante la noche

b) Duerme temprano y se levanta en la

madrugada

4. ¿Qué tiempo dedica a las redes sociales o al internet antes de dormir?

0-1 hora

2 horas

3 horas

4 horas o mas

15:00 -17:00 horas

17:00 -19:00 horas

19:00 – 21:00 horas

22 horas en adelante

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

93

5. ¿Con qué frecuencia llega atrasado/a al Colegio por no dormir bien en la noche?

6. ¿Cuánto tiempo usted puede prestar atención en clases al inicio de cada hora?

7. En el caso de que usted no pueda prestar suficiente atención en las horas de clase ¿En qué

nivel inciden los siguientes factores?

Factores Bajo Medio Alto Muy

alto

Metodología del profesor

Sueño y cansancio

Distracciones de compañeros

Falta de interés en los estudios

Problemas personales

Problemas familiares

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

De 5 a 10 min

De 10 a 20 min

De 20 a 30 min

Toda la hora de clase

94

Anexo 6. Test CARAS-R

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA Y ORIENTACIÒN

TEST CARAS

Curso:...................................... Fecha:…………..… Edad:…….…….

INSTRUCCIONES

ESPERE LA SEÑAL DE COMIENZO

95

HOJA DE PROTOCOLO

96

Anexo 7. Test D2

97

98

99

Anexo 8. Validación de instrumentos

100

101

102

103

Anexo 9. Fotografías de recolección de la información y aplicación de instrumentos

Fotografía 1. Indicaciones del

Cuestionario de Pittsburg

Fotografía 3. Indicaciones del Test D2

Fotografía 2. Indicaciones del

Test CARAS-R

Fotografía 4. Control de la Aplicación

104

Fotografía 5. Resolución de Inquietudes y dudas de estudiantes

105

Anexo 10. Registro del sistema URKUND - UCE


Recommended