+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SUR CARRERA DE ... · Evelyn Liseth Ávila Mendoza, estudiante...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SUR CARRERA DE ... · Evelyn Liseth Ávila Mendoza, estudiante...

Date post: 17-Oct-2018
Category:
Upload: haque
View: 219 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
166
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SUR CARRERA DE ASISTENCIA EJECUTIVA DE GERENCIA PORTADA TÍTULO DEL TRABAJO “ESTRATEGIAS DE MARKETING Y EL POSICIONAMIENTO DE MERCADO. CASO EMPRESA IYAYKUTEC CIA. LTDA., UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, SECTOR NORTE”. Proyecto de investigación presentado como requisito para optar el título de Licenciada en Asistencia Ejecutiva de Gerencia NOMBRES Y APELLIDOS DEL AUTOR: Evelyn Liseth Ávila Mendoza NOMBRE DEL TUTOR: Msc. Patricia Caizapanta QUITO, ENERO 2017
Transcript

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SUR

CARRERA DE ASISTENCIA EJECUTIVA DE GERENCIA

PORTADA

TÍTULO DEL TRABAJO

“ESTRATEGIAS DE MARKETING Y EL POSICIONAMIENTO DE

MERCADO. CASO EMPRESA IYAYKUTEC CIA. LTDA., UBICADA EN EL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, SECTOR NORTE”.

Proyecto de investigación presentado como requisito para optar el título de

Licenciada en Asistencia Ejecutiva de Gerencia

NOMBRES Y APELLIDOS DEL AUTOR:

Evelyn Liseth Ávila Mendoza

NOMBRE DEL TUTOR:

Msc. Patricia Caizapanta

QUITO, ENERO 2017

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo Evelyn Ávila Mendoza en calidad de autora del trabajo de investigación:

“ESTRATEGIAS DE MARKETING Y EL POSICIONAMIENTO DE MERCADO.

CASO EMPRESA IYAYKUTEC CIA. LTDA., UBICADA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO, SECTOR NORTE”, autorizo a la Universidad

Central del Ecuador hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte de

los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6,8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual,

de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

Superior.

Evelyn Liseth Ávila Mendoza

CI:172359479-0

[email protected]

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Ing. Patricia Caizapanta, MSc, en calidad de tutora del trabajo de titulación

“ESTRATEGIAS DE MARKETING Y EL POSICIONAMIENTO DE MERCADO.

CASO EMPRESA IYAYKUTEC CIA. LTDA., UBICADA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO, SECTOR NORTE”, elaborado por la estudiante

Evelyn Liseth Ávila Mendoza, estudiante de la Carrera de Asistencia Ejecutiva de

Gerencia, Sede Sur de la Universidad Central del Ecuador, considero que el mismo

reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y en el campo

epistemológico, para ser sometido a evaluación por parte del jurado examinador que

se designe , por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo investigativo sea

habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad

Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito a los 15 días del mes de noviembre de 2016

MSc. Patricia Caizapanta

Cd. N

iv

DEDICATORIA

A Dios todo poderoso, al Sagrado Corazón de María y al Sagrado Corazón de Jesús,

por las bendiciones vertidas sobre mí y mi familia.

A mis padres Manuel Ávila y Antonia Mendoza, quienes son un pilar fundamental en

mi vida, quienes son parte de este gran logro por brindarme siempre su amor y su

apoyo incondicional.

A mi Familia, por apoyarme en los momentos más importantes de mi vida, por la

orientación, los consejos y la ayuda diaria. Debido a que son mi motor que me

impulsan a lograr mis sueños y a ser mejor cada día.

A mi novio Henry, por todo el apoyo brindado en las buenas y en las malas; por todo

el amor, la comprensión y paciencia, que me han dado ánimos para no decaer ante las

adversidades y seguir luchando.

A todas las personas que de uno u otra manera han sido participes en las diferentes

etapas de mi vida, y me han apoyado cuando lo he necesitado.

Atentamente,

Evelyn Liseth Ávila Mendoza

CI: 172359479-0

v

AGRADECIMIENTO

A Dios todo poderoso, quien me ha dado las fuerzas, la salud y la felicidad de poder

compartir con mi familia todos los logros obtenidos.

A mis padres, mis hermanas y sobrinos por todo el amor, el apoyo y colaboración.

A mis amigas y amigos quienes me han brindado palabras de aliento, quienes me han

apoyado por más lejos o cerca que estén, en especial a David Chancusig, por ser un

amigo incondicional, al cual considero un hermano.

A la Universidad Central del Ecuador, por darme la oportunidad de ingresar a sus

aulas para adquirir nuevos conocimientos mediante la instrucción educativa y así

poder realizarme como un profesional útil para la sociedad.

A todos los docentes, en especial a mi Tutora la Ing. Patricia Caizapanta, por impartir

los conocimientos y herramientas, para lograr mis objetivos en esta última etapa.

A la Empresa Iyaykutec Cia. Ltda., por darme la oportunidad de realizar mi trabajo de

titulación, y de tal manera poner en práctica mis conocimientos con la ayuda de las

herramientas que me fueron proporcionadas.

Gracias a Todos.

Atentamente,

Evelyn Liseth Ávila Mendoza

CI: 172359479-0

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Pág.

PORTADA ..................................................................................................................... I

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................ ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ......................... iii

DEDICATORIA .......................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO .................................................................................................. v

ÍNDICE DE CONTENIDOS ....................................................................................... vi

RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................... xx

ABSTRACT .............................................................................................................. xxii

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 5

CAPÍTULO I ................................................................................................................. 6

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................... 6

1.1 Antecedentes del problema.................................................................................. 6

1.2 Planteamiento, descripción y definición del problema........................................ 7

1.3 Formulación del problema ................................................................................... 8

1.4 Preguntas directrices ............................................................................................ 8

1.5 Objetivo general .................................................................................................. 9

1.5.1 Objetivos Específicos ....................................................................................... 9

1.6 Justificación ......................................................................................................... 9

CAPITULO II ............................................................................................................. 11

2. MARCO GENERAL ........................................................................................... 11

2.1 Antecedentes ................................................................................................. 11

2.2 Marco teórico. ............................................................................................... 12

2.2.1Teoría del mercantilismo............................................................................. 12

2.2.2 Teoría de las Estrategias de marketing....................................................... 12

2.2.3 Teoría del consumidor................................................................................ 12

2.3 Marco conceptual .......................................................................................... 13

2.3.1. Marketing .................................................................................................. 13

vii

2.3.1.1. Marketing mix ........................................................................................ 14

2.3.1.1.1. Las 4Ps ................................................................................................ 14

2.3.2. Estrategia ................................................................................................... 19

2.3.3 Comercialización........................................................................................ 19

2.3.4 Estrategias de comercialización ................................................................. 21

2.3.4.1. Estrategias de las 4 P´S .......................................................................... 21

2.3.4.1.1. Estrategias de marketing ..................................................................... 22

2.3.4.1.1.2. Estrategia de distribución ................................................................. 27

2.3.4.1.1.3. Estrategia de promoción ................................................................... 30

2.3.4.1.1.4. Estrategias de precios ....................................................................... 33

2.3.4.1.2. Otras Estrategias de Comercialización................................................ 36

2.3.4.1.2.1. Estrategias genéricas ........................................................................ 36

2.3.4.1.2.1.1. Estrategias de desarrollo ............................................................... 36

2.3.4.1.2.1.1.1. Estrategia de liderazgo en costos ............................................... 36

2.3.4.1.2.1.2. Estrategia de diferenciación .......................................................... 37

2.3.4.1.2.1.3. Especialización .............................................................................. 37

2.3.4.1.2.1.4. Estrategias intensivas .................................................................... 38

2.3.4.1.2.1.4.1. Estrategias de penetración de mercado ...................................... 38

2.3.4.1.2.1.4.2. Estrategia de desarrollo de mercado .......................................... 40

2.3.4.1.2.1.4.3. Estrategia de desarrollo de producto .......................................... 41

2.3.4.1.2.1.5. Estrategias de integración ............................................................. 41

2.3.4.1.2.1.5.1. Integración adelante ................................................................... 42

2.3.4.1.2.1.5.2. Integración hacia atrás................................................................ 42

2.3.4.1.2.1.5.3. Integración horizontal ................................................................ 42

viii

2.3.4.1.2.1.6. Estrategias de diversificación ........................................................ 43

2.3.4.1.2.1.6.1. Diversificación concéntrica ........................................................ 43

2.3.4.1.2.1.6.2. Diversificación de conglomerado .............................................. 43

2.3.4.1.2.1.6.3. Diversificación horizontal .......................................................... 44

2.3.5. Organización de la estrategia comercial ................................................... 44

2.3.5.1. Implantación de la estrategia comercial ................................................. 44

2.3.5.2. Control de la estrategia comercial ......................................................... 45

2.3.6 Cliente ........................................................................................................ 45

2.3.6.1. Cliente externo ...................................................................................... 45

2.3.6.1. Cliente interno ....................................................................................... 46

2.3.6.2. Atención al cliente.................................................................................. 46

2.3.6.3. Elementos y excelencia .......................................................................... 46

2.3.7. Posicionamiento de mercado .................................................................... 47

2.3.7.1 Mercado.................................................................................................. 47

2.3.7.1.1. Visión amplia del mercado.................................................................. 48

2.3.7.1.2. Mercado atendido ................................................................................ 48

2.3.7.1.3. Clases de mercado: .............................................................................. 48

2.3.7.1.4. Investigación de mercado .................................................................... 49

2.3.7.1.5. Segmentación de mercado .................................................................. 50

2.3.8.2. Posicionamiento ..................................................................................... 53

2.3.8.2.1. Posición ............................................................................................... 53

2.3.8.2.2. Posicionamiento .................................................................................. 53

2.3.8.2.3. Bases para el posicionamiento ............................................................ 54

2.3.8.2.4. El mapa de posicionamiento ............................................................... 55

ix

2.3.8.2.5. Estrategia de posicionamiento............................................................. 55

2.3.8.2.6. Pasos para una estrategia de posicionamiento: ................................... 56

2.3.8.3. Participación de mercado ....................................................................... 57

2.4 Marco Legal ................................................................................................. 60

2.4.1 Ley Orgánica de la Defensa del Consumidor ............................................ 60

2.4.2 Municipio de Quito .................................................................................... 61

2.5 marco Situacional .......................................................................................... 62

2.5.1 Análisis temporal ....................................................................................... 62

2.5.2 Delimitación Espacial ................................................................................ 62

2.6 Trabajos previos ............................................................................................ 63

2.7 Definición de términos básicos ..................................................................... 64

2.8 Diagnóstico: Realidad Contextual, Estado de la Situación Actual del

Problema ............................................................................................................. 65

CAPÍTULO III ............................................................................................................ 66

3.-METODOLOGÍA UTILIZADA ......................................................................... 66

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 66

32. Población y Muestra:..................................................................................... 67

3.2.1 Muestra ....................................................................................................... 67

3.3 Técnicas de procesamiento y análisis de datos: ............................................ 67

3.4 MATRIZ DE OPERALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .......................... 68

CAPÍTULO IV ............................................................................................................ 70

4. DISCUSIÓN ........................................................................................................ 70

4.1 Procesamiento de la ejecución de la investigación. ...................................... 70

4.2 Análisis e interpretación de datos en función de enfoque conceptual .......... 70

4.2.1. Instrumento #1 .......................................................................................... 70

x

4.3 Resultados de la aplicación del plan de intervención – acción ..................... 92

4.3.1 Instrumento N° 1, Encuesta. ...................................................................... 92

4.3.2 Instrumento N°2, Entrevista ....................................................................... 93

4.3.3 Diagnostico ................................................................................................ 96

CAPÍTULO V ............................................................................................................. 97

5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................. 97

5.1.- Conclusiones ............................................................................................... 97

5.2. Recomendaciones ......................................................................................... 98

CAPÍTULO Vl ............................................................................................................ 99

6-.TÍTULO DE LA PROPUESTA .......................................................................... 99

6.1 Justificación de la propuesta ......................................................................... 99

6.2 Objetivo General ......................................................................................... 100

6.3 Específicos .................................................................................................. 100

6.4. Ubicación Sectorial y Física...................................................................... 100

6.5 Análisis de Factibilidad ............................................................................... 101

6.6. Descripción de la propuesta ....................................................................... 101

6.7. Cronograma previsto para el manual de estrategias de marketing. ............ 103

6.8 RECURSOS Y PRESUPUESTO ............................................................... 104

6.8.1 CUADRO DE RECURSOS Y PRESUPUESTO ................................... 104

6.9 Cuerpo de la propuesta ................................................................................ 105

6.9.1 Análisis de la situación............................................................................. 105

6.9.1.1 Empresa ................................................................................................. 105

6.9.1.2 Misión ................................................................................................... 105

6.9.1.3 Visión .................................................................................................... 105

6.9.1.4 Objetivos de la empresa ........................................................................ 106

xi

6.9.1.5 Valores de la empresa ........................................................................... 106

6.9.1.6 Lema de la empresa ............................................................................... 106

6.9.1.7 Marca..................................................................................................... 106

6.9.1.8 Posición ................................................................................................. 107

6.9.2 El mercado ............................................................................................... 107

6.9.2.1 Características ....................................................................................... 107

6.9.2.2 Necesidades ........................................................................................... 108

6.9.3 Análisis Macro y Micro Ambiente ........................................................... 109

6.9.3.1 Análisis Macro ...................................................................................... 109

6.9.3.1 Micro Ambiente .................................................................................... 110

6.9.3.2 Análisis de la competencia en el mercado. ........................................... 111

6.9.3.3 Análisis FODA ...................................................................................... 113

1. MANUAL DE ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN BASADAS EN EL E-

LEARNING .............................................................................................................. 117

1.1. Manual de estrategias de promoción. ........................................................ 117

1.2. ESTRATEGIAS DE E-MARKETING .......................................................... 117

1.2.1. ESTRATEGIA 1. ........................................................................................ 117

1.2.2. ESTRATEGIA 2 ......................................................................................... 119

1.3 ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD EN OTROS MEDIOS DE

COMUNICACIÓN ............................................................................................... 120

1.3.1. ESTRATEGIA 3 ......................................................................................... 120

1.3.2. ESTRATEGIA 4. ........................................................................................ 121

1.3.4. ESTRATEGIA 5 .......................................................................................... 122

1.3.5. ESTRATEGIA 6 ..................................................................................... 122

1.3. PROMOCIÓNES ....................................................................................... 123

1.3.1. PROMOCIÓN 1 ...................................................................................... 123

1.3.2. PROMOCIÓN 2 ...................................................................................... 124

xii

1.3.3. PROMOCIÓN 3 ...................................................................................... 124

1.3.4. PROMOCIÓN 4 ...................................................................................... 125

1.4. PLAN DE ACCIÓN ................................................................................. 126

1.5. PRESUPUESTO PARA LA PROPUESTA .............................................. 127

1.6. ADMINISTRACIÓN ................................................................................ 128

1.6.1. PREVISIÓN DE LA EVALUACIÓN .................................................... 129

1.6.2. MATRIZ DE ACEPTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS EN EL

MERCADO ....................................................................................................... 130

1.7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................... 131

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 132

xiii

LISTA DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1 ...................................................................................................................... 68

Título: Variable independiente. Estrategias de marketing .......................................... 68

Cuadro 2 ...................................................................................................................... 69

Título: Variable dependiente. Posicionamiento de mercado....................................... 69

Cuadro 3 ...................................................................................................................... 71

¿Conoce usted los servicios de asesoramiento y capacitación que la empresa ofrece?

..................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Cuadro 4 ...................................................................................................................... 72

¿A través de que se informa sobre los productos que ofrece la empresa? ........ ¡Error!

Marcador no definido.

Cuadro 5 ...................................................................................................................... 73

¿Con que frecuencia accede a los servicios de capacitación y asesoramiento de la

empresa? ...................................................................................................................... 72

Cuadro 6 ...................................................................................................................... 74

¿Qué tipo de servicios de capacitación y asesoramiento requiere?.. ¡Error! Marcador

no definido.

Cuadro 6.1 ................................................................................................................... 75

¿Qué tipo de servicios de capacitación y asesoramiento requiere?............................. 75

Cuadro 7 ...................................................................................................................... 76

¿Qué toma en cuenta a la hora de adquirir los productos que la empresa ofrece? ...... 76

Cuadro 8 ...................................................................................................................... 77

¿Piensa usted que los precios van acorde con el tipo de servicio que ofrece al

empresa? ...................................................................................................................... 77

Cuadro 9 ..................................................................................................................... 78

¿Cuenta con facilidades de pago la empresa? ............................................................. 78

Cuadro 10 .................................................................................................................... 79

¿Cómo prefiere realizar los pagos de los servicios adquiridos? ................................. 79

Cuadro 11 .................................................................................................................... 80

¿Considera que los precios de los servicios son: ........................................................ 80

Cuadro 12 .................................................................................................................... 81

¿El precio de algún servicio ha influido a la hora de adquirirlo?................................ 81

Cuadro 13 .................................................................................................................... 82

xiv

¿La infraestructura que posee la empresa le permite tener la comodidad a la hora de

recibir la capacitación o asesoramiento? ..................................................................... 82

Cuadro 14 .................................................................................................................... 83

¿Los horarios de las capacitaciones son flexibles de acuerdo a sus ocupaciones? ..... 83

Cuadro 15 .................................................................................................................... 84

¿Le gustaría que existan más sucursales de la empresa? ............................................ 84

Cuadro 16 .................................................................................................................... 85

¿Considera usted que la empresa debe ofrecer los servicios de forma personalizada?

..................................................................................................................................... 85

Cuadro 17 .................................................................................................................... 86

¿A través de que fuente prefiere utilizar los servicios de asesoramiento y capacitación

de la empresa? ............................................................................................................. 86

Cuadro 18 .................................................................................................................... 87

¿Ha recibido promociones por parte de la empresa? .................................................. 87

Cuadro 19 .................................................................................................................... 88

Considera que la empresa debe poner los precios de acuerdo a: ................................ 88

Cuadro 20 .................................................................................................................... 89

¿Cree usted que los anuncios de la empresa realizados, son los más adecuados para

dar a conocer sus servicios? ........................................................................................ 89

Cuadro 21 .................................................................................................................... 90

¿Qué medio de comunicación masiva utiliza usted para informarse los servicios de

capacitación y asesoramiento de la empresa? ............................................................. 90

Cuadro 22 .................................................................................................................... 91

¿Qué tipo de promociones le gustaría recibir por adquirir el servicio de capacitación y

asesoramiento de la empresa? ..................................................................................... 91

Cuadro 23 ................................................................................................................... 93

¿Cuál es su función a desempeñar en la empresa? ...................................................... 93

Cuadro 24 .................................................................................................................... 93

¿Cuál es su mercado objetivo? .................................................................................... 93

Cuadro 25 ................................................................................................................... 94

¿Cómo posiciona a la empresa dentro del mercado de servicios? .............................. 94

Cuadro 26 ................................................................................................................... 94

¿Qué estrategias comerciales han sido aplicadas para dar a conocer a la empresa y sus

servicios? ..................................................................................................................... 94

Cuadro 27 .................................................................................................................... 94

xv

¿Qué estrategias de plaza, precio, promoción y producto aplica para el

posicionamiento de su empresa dentro del mercado de servicios? ............................. 94

Cuadro 28 .................................................................................................................... 95

¿Cuál es su principal competencia? ............................................................................ 95

Cuadro 29 .................................................................................................................... 95

¿Cuál es la ventaja competitiva de sus productos respecto a su competencia? .......... 95

Cuadro 30 .................................................................................................................. 104

Título: Cuadro de Recursos y Presupuesto ............................................................... 104

Cuadro 31 .................................................................................................................. 112

Título: Matriz del perfil competitivo......................................................................... 112

Cuadro 32 .................................................................................................................. 115

Título: Evaluación de factores internos y externos ................................................... 115

Cuadro 33 .................................................................................................................. 116

Título: Matriz Foda ................................................................................................... 116

Cuadro 34 .................................................................................................................. 117

Título: Anuncio publicitario ...................................................................................... 117

Cuadro 35 .................................................................................................................. 119

Título: Página Web ................................................................................................... 119

Cuadro 36 .................................................................................................................. 120

Título: Propaganda televisiva .................................................................................... 120

Cuadro 37 .................................................................................................................. 120

Título: Catálogo ........................................................................................................ 120

Cuadro 38 .................................................................................................................. 121

Título: Propaganda televisiva .................................................................................... 121

Cuadro 39 .................................................................................................................. 122

Título: Propaganda televisiva .................................................................................... 122

Cuadro 40 .................................................................................................................. 122

Título: Volanteo ........................................................................................................ 122

Cuadro 41 .................................................................................................................. 123

Título: Premios .......................................................................................................... 123

Cuadro 42 .................................................................................................................. 124

Título: Ofertas ........................................................................................................... 124

Cuadro 43 .................................................................................................................. 124

xvi

Título: Concursos y sorteos ....................................................................................... 124

Cuadro 44 .................................................................................................................. 125

Título: Reducción de precios .................................................................................... 125

Cuadro 45 .................................................................................................................. 125

Título: Plan de acción................................................................................................ 125

Cuadro 46 .................................................................................................................. 126

Título: Presupuesto ................................................................................................... 126

Cuadro 47 .................................................................................................................. 127

Título: Previsión de la evaluación ............................................................................. 127

Cuadro 48 .................................................................................................................. 129

Título: Matriz de la aceptación de las estrategias de mercado .................................. 129

xvii

LISTA DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico 1...................................................................................................................... 63

Título:Página Web ...................................................................................................... 63

Gráfico 2..................................................................................................................... 71

Título: ¿Conoce usted los servicios de asesoramiento y capacitación que la empresa

ofrece? ......................................................................................................................... 71

Gráfico 3..................................................................................................................... 72

Título: ¿A través de que se informa sobre los productos que ofrece la empresa? ...... 72

Gráfico 4..................................................................................................................... 73

Título: ¿Con que frecuencia accede a los servicios de capacitación y asesoramiento de

la empresa? .................................................................................................................. 73

Gráfico 5...................................................................................................................... 74

Gráfico5.1.................................................................................................................... 75

Título: ¿Qué tipo de servicios de capacitación y asesoramiento requiere? ................. 75

Gráfico 6...................................................................................................................... 76

Título: ¿Qué toma en cuenta a la hora de adquirir los productos que la empresa

ofrece? ......................................................................................................................... 76

Gráfico 7...................................................................................................................... 77

Título: ¿Piensa usted que los precios van acorde con el tipo de servicio que ofrece al

empresa? ...................................................................................................................... 77

Gráfico 8...................................................................................................................... 78

Título: ¿Cuenta con facilidades de pago la empresa? ................................................. 78

Gráfico 9...................................................................................................................... 79

Título: ¿Cómo prefiere realizar los pagos de los servicios adquiridos? ...................... 79

Gráfico 10.................................................................................................................... 80

Título: ¿Considera que los precios de los servicios son:............................................. 80

Gráfico 11.................................................................................................................... 81

Título: ¿El precio de algún servicio ha influido a la hora de adquirirlo? .................... 81

Gráfico 12.................................................................................................................... 82

Título: ¿La infraestructura que posee la empresa le permite tener la comodidad a la

hora de recibir la capacitación o asesoramiento? ........................................................ 82

xviii

Gráfico 13.................................................................................................................... 83

Título: ¿Los horarios de las capacitaciones son flexibles de acuerdo a sus

ocupaciones? ............................................................................................................... 83

Gráfico 14.................................................................................................................... 84

Título: ¿Le gustaría que existan más sucursales de la empresa? ................................ 84

Gráfico 15.................................................................................................................... 85

Título: ¿Considera usted que la empresa debe ofrecer los servicios de forma

personalizada? ............................................................................................................. 85

Gráfico 16.................................................................................................................... 86

Título: ¿A través de que fuente prefiere utilizar los servicios de asesoramiento y

capacitación de la empresa? ........................................................................................ 86

Gráfico 17.................................................................................................................... 87

Título: ¿Ha recibido promociones por parte de la empresa?....................................... 87

Gráfico 18.................................................................................................................... 88

Título: Considera que la empresa debe poner los precios de acuerdo a: .................... 88

Gráfico 19.................................................................................................................... 89

Título: ¿Cree usted que los anuncios de la empresa realizados, son los más adecuados

para dar a conocer sus servicios? ................................................................................ 89

Gráfico 20.................................................................................................................... 90

Título: ¿Qué medio de comunicación masiva utiliza usted para informarse los

servicios de capacitación y asesoramiento de la empresa? ......................................... 90

Gráfico 21.................................................................................................................... 91

Título: ¿Qué tipo de promociones le gustaría recibir por adquirir el servicio de

capacitación y asesoramiento de la empresa? ............................................................. 91

Gráfico 22.................................................................................................................... 91

Título: Ubicación de la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA..................................... 91

Gráfico 23.................................................................................................................... 91

Título: Cornograma del manual e marketing ............................................................ 101

Gráfico 24.................................................................................................................... 91

Título: Logo de la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA. ......................................... 103

Gráfico 25.................................................................................................................... 91

Título: Publicidad en Facebook ................................................................................ 107

Gráfico 26.................................................................................................................... 91

Título: Publicidad en Twitter .................................................................................... 118

xix

Gráfico 27.................................................................................................................... 91

Título:Página Web .................................................................................................... 118

ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.

ANEXOS .................................................................................................................. 135

Anexo A .................................................................................................................... 136

Encuesta I .................................................................................................................. 136

Anexo B .................................................................................................................... 140

Entrevista I ................................................................................................................ 140

Anexo C .................................................................................................................... 141

Validación del instrumento ....................................................................................... 141

Anexo D .................................................................................................................... 144

Síntesis del validador ................................................................................................ 144

Anexo E ..................................................................................................................... 145

Validador ................................................................................................................... 145

Anexo F ..................................................................................................................... 146

Abstract ..................................................................................................................... 146

Anexo G .................................................................................................................... 147

Certificado de aceptación de la empresa ................................................................... 147

Anexo H .................................................................................................................... 148

Fotos de los encuestados ........................................................................................... 148

xx

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SUR

CARRERA DE ASISTENCIA EJECUTIVA DE GERENCIA

TÍTULO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

“ESTRATEGIAS DE MARKETING Y EL POSICIONAMIENTO DE MERCADO.

CASO EMPRESA IYAYKUTEC CIA. LTDA., UBICADA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO, SECTOR NORTE”

Autor: Evelyn Liseth Ávila Mendoza

Tutor: Ing. Patricia Caizapanta Msc.

15 de Noviembre del 2016

RESUMEN EJECUTIVO

El presente estudio tiene como objeto, Analizar la incidencia de las estrategias de

marketing aplicadas en los procesos de ventas de la empresa IYAYKUTEC CIA.

LTDA., y su influencia en el posicionamiento de mercado, ubicada en el Distrito

Metropolitano de Quito, sector norte, en el año 2016, las variables de la investigación

son Estrategias de Marketing y Posicionamiento de Mercado, por consiguiente se

debe iniciar describiendo todo lo adyacente al problema, formulación, preguntas

directrices, objetivos y justificación, prosiguiendo con el sustento de las bases

teóricas de cada una de las variables. También, se analizó e interpretó los resultados

obtenidos de la encuesta y la entrevista realizada a los clientes internos y externos de

la empresa, de acuerdo a los resultados obtenidos se pudo conocer el estado de la

empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA., finalmente la conclusión del estudio es que los

clientes externos de la empresa no aumentan de forma considerable, debido a que no

se han aplicado las estrategias de marketing necesarias para posicionar a la empresa

dentro del mercado de servicios de capacitaciones y asesoramiento técnico y

administrativo, afectando de tal manera los procesos de ventas. Coligiendo que las

recomendaciones principales son el implementar de forma eficiente las estrategias de

marketing (Plaza, Promoción, Precio y producto), para que la empresa se establezca

firmemente en el mercado y así se dé mejora a los procesos de venta de la empresa,

con la aplicación del manual de Estrategias de marketing.

xxi

TÉRMINOS DESCRIPTIVOS: ESTRATEGIAS DE MARKETING,

POSICIONAMIENTO DE MERCADO, EMPRESA, PROCESOS DE VENTAS,

INGRESOS.

xxii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SUR

MANAGEMENT EXECUTIVE ASSISTANTSHIP

TITLE OF DEGREE WORK: “MARKETING STRATEGIES OF MARKETING

AND MARKET POSITIONING. CASE STUDY EMPRESA IYAYKUTEC CIA.

LTDA. LOCATED IN THE METROPOLITAN DISTRICT OF QUITO,

NORTHERN SECTOR”

Author: Evelyn Liseth Avila Mendoza

Tutor: Eng. Patricia Caizapanta Msc.

Date: November 15, 2016

ABSTRACT

The current study is intended to analyze incidence of marketing strategies, applied in

the sale process of IYAYKUTEC CIA. LTDA., located in north of the Metropolitan

District of Quito, and its influence on the market positioning during year 2016.

Investigation variables are marketing and marketing positioning. Hence, a description

was made of the problem accessories, such as, formulation, guiding questions,

objectives and justifications, going on with the substantiation of theorical bases of

each variable. Results obtained from the survey and interview applied to internal and

external customers were also analyzed and interpreted. Based on such results, the

state of IYAYKUTEC CIA. LTDA. was found out.

At the completion of the study, it was concluded that the amount of external

customers did not greatly increased, due to the fact no marketing strategies have been

applied, which are necessary to position the company in the training, technical and

administrative advice service market, which affects the sales process. Implementing

marketing strategies (Plaza, promotion, price and product) in an efficient fashion, was

mainly recommended, so that the company gets steadily established in the market and

improves sale process, through the application of the Marketing Strategies Manual.

DESCRIPTORS: MARKETING STRATEGIES, MARKET POSITIONING,

COMPANY, SALE PROCESSES, INCOMES.

5

INTRODUCCIÓN

Las estrategias de marketing son sin duda un pilar fundamental para el buen

desarrollo de la empresa dentro del mercado, debido a que el cliente externo puede

reconocer con facilidad la imagen de la empresa y los productos que oferta. Se

entiende por posicionamiento de mercado, a la imagen que ocupa la marca, producto,

servicio o empresa en la mente del cliente.

De acuerdo a los planteamientos anteriores, este trabajo de investigación tiene como

finalidad, hacer un manual de Estrategias de marketing para el mejoramiento de los

procesos de venta de la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA., ubicada en el Distrito

Metropolitano de Quito, sector norte, por tal motivo se estudiaran varios elementos

internos. Por último, se debe mencionar que el presente trabajo de investigación se

encuentra estructurado por 6 capítulos:

En el Capítulo I, se plantea el problema de la investigación mediante la descripción

del mismo, la formulación del problema, la justificación, preguntas directrices así

como los objetivos generales y específicos a ser utilizados en la investigación.

En el Capítulo II, se refiere al análisis del marco general en base a las variables

investigadas, que abarca desde antecedentes hasta las bases legales, teóricas

conceptuales y trabajos previos que respaldan esta investigación.

En el Capítulo III, se señala todo lo referente a la metodología el cual contiene el

diseño de la investigación, la operalización de las variables e indicadores, población y

muestra y por último los instrumentos y materiales a utilizarse.

En el Capítulo IV, se establece la discusión el cual contiene el procedimiento de la

ejecución de la investigación, el análisis e interpretación de datos y los resultados de

la aplicación del instrumento.

En el Capítulo V, se exponen las conclusiones a las que se llegó después del análisis

realizado, para luego establecer las recomendaciones pertinentes con el fin de

establecer una solución.

Finalmente, en el Capítulo VI, se establece la propuesta de resolución al problema, y

con esto mejorar los procesos de venta de la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA.

6

CAPÍTULO I

“ESTRATEGIAS DE MARKETING Y EL POSICIONAMIENTO DE MERCADO.

CASO EMPRESA IYAYKUTEC CIA. LTDA., UBICADA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO, SECTOR NORTE”

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes del problema

Las organizaciones día tras día se ven obligadas a obtener la excelencia y lograr sus

objetivos los cuales mejoren su competitividad dentro de los mercados en los que se

encuentran establecidos, para lograr dicho propósito se enfocan en la implementación

de estrategias comerciales; que mediante procesos permiten alcanzar las metas

fijadas por la empresa, generando una buena coordinación en la utilización de los

recursos tecnológicos, económicos, humanos y materiales, todo aquello con el fin de

incrementar los ingresos económicos y mejorar los procesos de ventas de la empresa.

Las estrategias comerciales se relacionan de forma directa con las transacciones

económicas, motivo por el cual es importante renovarlas con frecuencia para tener

una mayor captación de mercado, debido a que los avances que se dan a diario

conllevan a que la competitividad cada vez sea más reñida.

Una empresa para aplicar y gestionar una buena estrategia comercial se enfoca en

generar estrategias direccionadas: al producto, el precio a la distribución y para la

comunicación tal y como Achieve, (2014), lo menciona en su artículo “Conceptos y

ejemplos de estrategias de marketing”. (pág. 2)

En el Ecuador las estrategias comerciales son tomadas en cuenta a la hora de realizar

las ventas, por tal motivo se ha generado un incremento de vendedores directos e

indirectos que le generen a la empresa mayores ingresos, fidelizando a los clientes

7

que muchas veces no tienen que ir hasta la empresa a adquirir el producto, sino que lo

pueden hacer desde su hogar.

En la ciudad de Quito se puede observar cómo se ha mejorado los procesos de ventas

en varias empresas ya sean estas públicas y privadas, y para ello se enfocan en aplicar

mejores estrategias comerciales que atraigan a más clientes; considerando a este

como el eje principal de la empresa, sin embrago, la empresa IYAIKUTEC CIA.

LTDA., no cumple con estas estrategias comerciales; en cuanto a promoción y venta

para estar un paso adelante de la competencia, las estrategias de distribución y sobre

todo las estrategias de comunicación con el cliente que es lo que permite que el

cliente regrese a consumir el producto o servicio de la empresa.

1.2 Planteamiento, descripción y definición del problema

Existen varias tendencias que pautan el desarrollo del mundo actual, las cuales

determinan los cambios que se generan en las organizaciones a nivel mundial, por lo

tanto están obligadas a lograr la excelencia y alcanzar sus objetivos, día tras día, y así

mejorar la competitividad dentro del mercado en el cual se encuentran establecidas.

Estas se proyectan a la implementación de costumbres, modelos de gestión

administrativa, políticas, entre otros; lo que permite que se diferencien de otras

organizaciones que se dedican al mismo objeto.

Las actividades comerciales están ligadas con las actividades humanas, con el fin de

satisfacer sus necesidades. La aplicación de las estrategias comerciales han cumplido

un rol importante en el mejoramiento del comercio a través de los tiempos, ya que al

ser aplicadas correcta y estratégicamente logran el posicionamiento exitoso de la

empresa en el mercado.

Este proceso se da por la búsqueda de necesidades que han sido insatisfechas y se

busca lograr su satisfacción mediante la comercialización e innovación. Cada país

cuenta con empresas ya sean públicas o privadas que tienen la finalidad de generar un

servicios de capacitación administrativa y técnica que satisfaga las necesidades de los

consumidores y que a su vez les genere una utilidad, pero para que el bien o servicio

8

sea aceptado es necesario el uso de estrategias comerciales. Las empresas

ecuatorianas que aplican estrategias comerciales para la venta de sus productos

tienen más éxito en el mercado que otros similares y han logrado posicionarse de una

mejor manera, debido a una gestión administrativa exitosa y precisa

IYAIKUTEC CIA. LTDA., es una empresa especializada en la prestación de

servicios de consultoría profesional y asesoría personalizada en temas relacionados

con innovación tecnológica y capacitación. Cuenta con profesionales altamente

calificados para cubrir las necesidades y exigencias de los clientes. IYAYKUTEC se

forma en respuesta a la creciente demanda del Ecuador y los países latinoamericano

por contar con una asesoría elite en el campo tecnológico y de la educación. Sin

embargo, se ha denotado que los procesos de venta de la empresa no son los más

adecuados debido a que existe una inapropiada aplicación de las estrategias de

marketing produciendo que no se posicione de forma exitosa en el mercado y que los

ingresos económicos disminuyan. Por la inadecuada aplicación de las estrategias de

marketing la empresa no es reconocida por las personas con gran facilidad. Y por

ende no existe una gran captación de clientes. Por otro lado, los administrativos de la

empresa no tienen conocimientos amplios de como posicionar a la empresa en el

mercado en el cual se desarrollan, ni en que medios de comunicación pueden llegar a

los clientes y hacerles conocer los servicios de capacitación y asesoramiento en áreas

técnicas y administrativas, ni como persuadir al cliente para que adquiera el producto

de la empresa y no el de la competencia.

1.3 Formulación del problema

¿Cómo inciden las estrategias de marketing y el posicionamiento de mercado de la

empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA.,?

1.4 Preguntas directrices

¿Cuáles son las estrategias de marketing aplicadas por la empresa

IYAYKUTEC CIA. LTDA.?

9

¿Qué estrategias de posicionamiento de mercado pueden aplicarse en la

empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA.?

¿Cómo se puede posicionar en el mercado a la empresa IYAYKUTEC CIA.

LTDA., con la aplicación del marketing?

1.5 Objetivo general

Analizar la incidencia de las estrategias de marketing y el posicionamiento de

mercado de la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA.?

1.5.1 Objetivos Específicos

Determinar las estrategias de marketing aplicadas por la empresa

IYAYKUTEC CIA. LTDA.

Diagnosticar las estrategias de posicionamiento de mercado que se aplican en

la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA.

Plantear estrategias de marketing que le permitan a la empresa IYAYKUTEC

CIA. LTDA., mejorar su participación en el mercado.

1.6 Justificación

El presente trabajo de investigación se da porque existen deficiencias en cuanto a la

aplicación de estrategias comerciales en la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA., por

tal motivo se determinará las estrategias de marketing y de posicionamiento de

mercado propicias para la empresa, con el fin de mejorar su desarrollo y crecimiento.

Este proyecto es factible, debido a que se basa en el marketing empresarial como

instrumento de desarrollo en base a la planificación, organización, dirección y control

de los objetivos trazados por la empresa.

Es importante que en el desarrollo del presente tema se determine cuáles son las

estrategias de marketing a aplicar en la empresa, para que se posicione de manera

efectiva dentro del mercado de servicios.

10

La investigación beneficiará a la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA., y a todas las

empresas, que necesiten un modelo a seguir sobre como posicionarse dentro del

mercado y en la mente del consumidor mediante la aplicación de estrategias

comerciales, logrando así el mejoramiento de los procesos de venta.

Servirá de apoyo a futuros investigadores que realicen trabajos similares a este, y

puedan guiarse en cuanto a temas de marketing como: estrategias comerciales dentro

del proceso de compra de un cliente hacia la empresa y como esta se puede posicionar

en el mercado con la mejora de los procesos administrativos.

11

CAPITULO II

2. MARCO GENERAL.

2.1 Antecedentes

Para el desarrollo del presente estudio, se tomó como base trabajos relacionados con

el tema sujeto de investigación, ya que, el análisis y las conclusiones a las que llegan

con la finalización de dichos estudios, permiten fundamentar la factibilidad de

realizar una investigación de similares características.

En el estudio realizado en la Universidad Técnica de Ambato previa la obtención del

título de Magister en Marketing, denominado “Plan de Marketing y el

posicionamiento de mercado en la empresa A-MAX de la ciudad de Ambato.”

Realizado por (Morales Fiallos, 2013), en donde el problema era el bajo nivel de

posicionamiento en el mercado de la empresa, el autor propone como objetivo

general: determinar la incidencia de la aplicación de un plan de marketing en el bajo

nivel de posicionamiento de la empresa A-MAX en la ciudad de Ambato, lo que le

permitió deducir que la empresa no es reconocida por las personas, debido a que no

está bien posicionada dentro del mercado, lo que la inexistencia del marketing y la

estructuración de estrategias adecuadas que permitan desarrollarse de la mejor manera

en el ámbito empresarial.

En la investigación realizada en la Universidad Técnica de Ambato, previa la

obtención del título de Ingeniera Comercial, denominado “Manual de estrategias de

mercadotecnia basada en e-marketing para la empresa SISTELCEL.” Realizado por

(Cabrera Padilla, 2015), en donde el problema de estudio eran las escasas ventajas

competitivas dentro del mercado, el autor propone como objetivo general: crear un

manual de Estrategias de mercadotecnia basadas en el e-marketing para la empresa

SISTELCEL., lo que le permitió deducir que la empresa Sistelcel se encuentra en un

12

proceso de crecimiento y desarrollo de la misma, por tal motivo se resalta la

importancia de la aplicación del marketing, con la finalidad de que crezca y se

convierta en una empresa innovadora dentro del mercado.

2.2 Marco teórico.

2.2.1Teoría del mercantilismo

Según Colbert (1683), menciona que: “El mercantilismo es un conjunto de ideas

económicas que considera que la prosperidad de una nación o estado depende del

capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es

inalterable.”. (pág. 61).

El mercantilismo son las tendencias económicas que domaron la práctica económica

en el siglo XVII, cuando se creía que el volumen total de comercio era inalterable.

2.2.2 Teoría de las Estrategias de marketing

Las estrategias de marketing, también conocidas como estrategias comerciales o de

mercadeo, son acciones que se realizan para alcanzar determinados objetivos de

marketing, como por ejemplo dar a conocer a la empresa, o un nuevo producto,

aumentar los ingresos económicos o tener una mayor participación dentro del

mercado.

Según Kotler y Porter, (2006), mencionan que, “El marketing engloba varias

estrategias de crecimiento, las cuales se dividen en tres grupos dentro de una

clasificación general: estrategia de crecimiento intensivo, estrategia de desarrollo del

producto y estrategia de desarrollo del mercado”. (Pág. 163)

2.2.3 Teoría del consumidor

Cuando se habla de teorías del comportamiento del consumidor, se puede distinguir la

representación simplificada de la realidad.

Según Freud, (1856), sostiene que “las personas nacen con necesidades biológicas

instintivas que rara vez son socialmente aceptables. A medida que la persona madura

13

y aprende que esos deseos no se pueden satisfacer de un modo directo, busca otros

medios de satisfacción”. (Pág. 170).

El comportamiento de las personas se guía por varias razones esenciales del espíritu

humano y, por tanto, es difícil que se comprenda mediante un análisis lógico físico.

2.3 Marco conceptual

2.3.1. Marketing

El marketing, comercialización, o mercadotecnia, son sinónimos que hacen referencia

a todas las actividades que realiza la empresa, las cuales tienen como objetivo

principal saber de las necesidades de los clientes y satisfacerlas.

“Es una filosofía que involucra a toda la organización en un proceso que tiene como

propósito identificar las necesidades del mercado para satisfacerlas, a través de

bienes, servicios o ideas que generen una mejor calidad de vida para la sociedad”.

(Según Garnica & Maubert, 2009, pág. 14)

“Es la función de organizar, planificar y diseñar estrategias para alcanzar los

objetivos comerciales de la empresa se apoya en el marketing- mix y en la

investigación comercial”. (Escribano, Fuentes & Alcaraz, 2006, pág. 3)

Luego de analizar los diferentes conceptos del marketing se puede mencionar que el

marketing es un cúmulo de actividades, que la organización debe cumplir y ser

participe en su totalidad, como bien se conoce el marketing tiene la finalidad de

indagar en las necesidades de los clientes para poder satisfacerlos de manera

eficiente, mediante la ejecución de varias estrategias, las mismas, que contribuyen al

cumplimiento de los objetivos diseñados por la empresa.

El marketing se ha convertido en un instrumento muy importante para la mayoría de

las empresas, ya que mediante su aplicación permite que se puedan abarcar otros

mercados, con la comercialización de nuevos productos, también ha permitido que se

generen relaciones sólidas entre los clientes y la empresa, dando lugar a que las

empresas puedan estudiar de forma detallada lo que el cliente desea o necesita de

estas. Además ha permitido que las empresas puedan mejorar su posicionamiento

14

dentro del mercado, mejorando así sus procesos de venta, lo que les hace más

competitivos dentro del mercado, atrayendo cada vez más al cliente.

2.3.1.1. Marketing mix

Según Kotler y Amstrong (2006) señalan que el marketing mix se refiere a:

Conjunto de herramientas tácticas controlables de mercadotecnia

que la empresa combina para producir una respuesta deseada en el

mercado meta, la mezcla de mercadotecnia incluye todo lo que la

empresa puede hacer para influir en la demanda de su producto.

(pág. 60)

“El marketing mix se refiere a una mezcla distintiva de estrategias de producto, plaza,

promoción, diseñada para producir intercambios mutuamente satisfactorios con un

mercado objetivo.” (Lamb, Hair, & Mc, (2006), pág. 51)

Se puede mencionar que el marketing mix es la mezcla de la plaza, precio, promoción

y producto, denominada las 4 Ps. Combinarlas de forma adecuada permite que se

influya dentro del mercado objetivo, para que se realice un determinado consumo.

El marketing mix permite que se mejoren los procesos de venta en la empresa, ya que

mediante de la mezcla de sus variables, se generan nuevas estrategias que servirán

como pauta para lograr los objetivos de la empresa vinculados con el marketing, de

tal manera que se posicionen eficazmente dentro del mercado, capten más clientes y

por ende generen mayores ingresos económicos.

Lo que se menciona con anterioridad permite que la empresa IYAYKUTEC CIA.

LTDA., pueda mejorar sus procesos de venta, mediante la aplicación de nuevas

estrategias que le permitan posicionarse en la mente del consumidor, con sus

productos y servicios que satisfagan la necesidad del mercado.

2.3.1.1.1. Las 4Ps

Las 4 Ps representan los factores fundamentales del marketing mix, porque se los

considera para que los procesos de venta del producto mejoren, la combinación de

15

estos elementos es indispensable, porque, por medio de estas se pretende influir en las

decisiones de compra de los clientes.

Las 4 Ps según Kotler y Keller (2012) son:

Producto

Precio

Plaza

Promoción (pág. 25)

Producto

Según Garnica y Maubert (2009), el producto se define como:

Cualquier cosa que se puede ofrecer en el mercado para su

adquisición, uso o consumo y que podría satisfacer un deseo o una

necesidad. Los bienes tangibles, los productos incluyen servicios,

que son actividades o beneficios que se ofrecen a la venta y que son

básicamente intangibles y no tienen como resultado la propiedad de

algo. (pág. 18)

Se entiende por producto a todo elemento tangible e intangible, que satisfaga un

deseo o una necesidad de los clientes o consumidores, el cual se comercializa en el

mercado en donde la empresa desarrolla su actividad económica.

Según Kotler y Armstrong (2007), las variables del producto son:

Variedad de productos

Calidad

Diseño

Marca

Envase

Servicios (pág. 54)

El producto puede ser tangible o intangible y es el eje central para el diseño de

estrategias, porque, mediante este elemento se puede inducir a que el cliente compre

16

los productos que ofrece la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA., por lo que los

productos que la empresa comercialice deben tener el objeto de satisfacer un deseo o

necesidad, lo que conlleva a que se mejoren sus líneas de productos constantemente,

para que no se pierdan dentro del mercado con el pasar de los años y la introducción

de nuevos competidores.

Las empresas que implementen mejoras, podrán conseguir que sus productos se

diferencien de la competencia.

Los servicios de capacitación (en áreas de: Informática, Administración, Legislación

y Finanzas) y asesoramiento (en áreas de: Informática- Electrónica, y

Emprendimiento), que ofrece la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA., deben basarse

en las necesidades de sus clientes, por consiguiente, esta deberá realizar un análisis de

mercado que le permita conocer dichas necesidades y así poder ofrecer sus servicios

para la satisfacción de las mismas, de tal manera que mejore sus procesos de venta y

se logre posicionar a la empresa dentro del mercado.

Precio

“El precio es la cantidad de dinero que deben de pagar los clientes para obtener el

producto o servicio” (Garnica & Maubert, 2009, pág. 18).

“Monto en dinero que están dispuestos a pagar los consumidores o usuarios para

lograr el uso, posesión o consumo de un producto o un servicio específico.” (Díaz,

2007, pág. 11).

Según Kotler y Armstrong (2007) las variables del precio son:

Precio de lista

Complementos

Descuentos

Condiciones de crédito

Periodos de pago (pág. 54)

17

El precio representa uno de los elementos fundamentales para cualquier empresa, para

algunos consumidores el precio es sinónimo de calidad, por lo que, la empresa

IYAYKUTEC CIA. LTDA., debe diseñar estrategias en base al precio tomando en

cuenta los productos, consumidores y competencia, con el objetivo de cubrir de

mejor manera las necesidades de los clientes.

Es necesario acotar que el precio es la única variable del marketing mix que genera

ingresos para las organizaciones. De tal manera que se debe asignar precios de una

forma justa y razonable para el mercado que está atendiendo, con el objetivo de

fidelizar, mantener y seguir captando nuevos clientes, todas estas operaciones deberán

estar enfocadas a mejorar el posicionamiento dentro del mercado.

Plaza

De acuerdo con Garnica y Maubert (2009) la plaza se define como:

El proceso de comercialización de cualquier empresa se inicia en

poner el producto a la disposición de los consumidores meta, por

medio de canales, los cuales los distribuirán, cuando el producto se

encuentra en el canal de distribución puede pasar por varios

intermediarios hasta llegar al consumidor final. (pág. 18)

“Estructura interna y externa que permite establecer el vínculo físico entre la empresa

y sus mercados para permitir la compra de sus productos o servicios” (Díaz , 2007,

pág. 12).

Según Kotler y Armstrong (2007) las variables de la plaza son:

Cobertura

Canales

Ubicaciones

Transporte

Logística

Inventario

Surtido (pág. 54)

18

La plaza o distribución, tiene como objeto primordial ubicar el producto a disposición

del cliente en las cantidades demandadas, en el tiempo y lugar establecidos por el

consumidor final.

Se puede considerar que la plaza, tiene como fin ubicar al producto a disposición de

los clientes y así poder acaparar más mercados, desde que se lo fabrica hasta llegar al

consumidor final, de manera organizada y en los tiempos determinados.

Con respecto a lo anterior, la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA., debe mejorar

constantemente la ubicación de sus servicios dentro del mercado, para obtener un

mejor reconocimiento dentro del mercado, obteniendo como resultado final la mejora

de los procesos de venta y su participativo posicionamiento de mercado.

Promoción

Según Díaz (2007) la promoción son las “Actividades que realizan las empresas

mediante la emisión de mensajes que tienen como objetivo dar a conocer sus

productos y servicios y sus ventajas competitivas con el fin de provocar la inducción

de compra entre los consumidores o usuarios”. (pág. 13)

Según Kotler y Armstrong (2007) las variables de la promoción son:

Venta personal

Promoción de ventas

Publicidad

Propaganda

Relaciones públicas

Tele-mercadeo (pág. 54)

Se puede mencionar que la promoción son acciones que deben aplicar en la empresa

IYAYKUTEC CIA. LTDA, para dar a conocer las características y utilidad de sus

servicios, tanto a los consumidores, como al mercado en general, todo esto con el

objetivo de inducir a la compra de sus productos.

19

Es importante decir que las empresas que quieran aumentar sus ingresos económicos

deben mejorar sus procesos de venta, mediante la publicidad y promociones de los

productos que ofrece, por medio de diferentes medios de comunicación masiva.

2.3.2. Estrategia

Según Best (2007) la estrategia se define como:

Las estrategias para atraer más clientes al mercado son una de las

vías de crecimiento rentable de las empresas, si una empresa es

capaz de mantener o aumentar su cuota de participación, y a la vez

de atraer nuevos clientes al mercado, disfrutará de un buen potencial

de crecimiento de beneficios. (Pág. 51)

“Las estrategias consisten en el arte y habilidad de combinar los diferentes medios

que dispone la empresa para alcanzar los objetivos deseados” (Escribano, Fuentes y

Alcaraz, 2006 pág. 5).

“La estrategia se expresa, de manera convencional, mediante un objetivo general y

varios objetivos subordinados, que constituyen los medios para alcanzar el primero”.

(Francés, 2007, pág. 24).

Al analizar los diferentes conceptos de estrategia se puede deducir que, la estrategia

son acciones que se ejecutan para alcanzar los objetivos organizacionales. Estas

estrategias, pueden ser aplicadas en cada uno de los departamentos de la empresa,

cumpliendo primero con los objetivos departamentales, los mismos que permitirán

alcanzar los objetivos empresariales. El objetivo de las estrategias es determinar hacia

donde se quiere llegar y los medios por los cuales se van alcanzar dichos objetivos.

El éxito de la estrategia que aplique una empresa dependerá en su mayor parte de la

investigación de mercado y de un análisis interno que se realice, es decir, que de

acuerdo a los resultados obtenidos se deberán formular estrategias adecuadas, por

tanto, estas estrategias deberán enfocarse en mejorar y mantener la satisfacción de las

necesidades o deseos de sus clientes.

2.3.3 Comercialización

Según Francés (2007) la comercialización se define como:

20

La comercialización significa que una organización encamina todos

sus esfuerzos a satisfacer a sus clientes y a la obtención de

utilidades, una comercialización efectiva implica entregar los bienes

y servicios que los consumidores desean y necesitan; es ofrecerles

productos en el momento oportuno, en el lugar adecuado y a un

precio conveniente. (Pág. 12)

“La comercialización es un instrumento de la dirección de empresas. Suministra a la

dirección los medios para diseñar, producir y vender un producto o una línea de

productos en condiciones que aseguran el aprovechamiento más eficaz de los recursos

de la empresa” (Dwyer & Tanner, 2007, pág. 67).

“La comercialización comprende el conjunto de empresas, personas y organizaciones

que, actuando como intermediarios entre la oferta y la demanda, se dedican a la

distribución de bienes y servicios en un ámbito geográfico determinado”. (Díaz,

2005, pág. 311).

Analizados los conceptos anteriores, se puede mencionar que, la comercialización es

un medio por el cual las empresas acercan y facilitan los productos a los

consumidores finales en el momento y el lugar determinado por ambas partes

negociadoras, además, la comercialización permite que las empresas puedan cumplir

los objetivos dentro del área comercial, es decir, identificar y satisfacer necesidades

de los consumidores, ampliar la cobertura de mercado, mejorar la imagen y

posicionamiento de la empresa.

La comercialización tiene como objetivo principal, el satisfacer las necesidades de los

consumidores, por ello desarrolla varias actividades que se relacionan para alcanzar

los propósitos de la empresa. En cuanto a dichas actividades a realizar para alcanzar

los objetivos planteados dentro del mercado, se puede mencionar: las técnicas de

venta, promoción, publicidad, capacitación, entre otros. Todas estas actividades

tienen su importancia al momento de competir dentro del mercado de servicios.

Todas estas actividades son importantes a la hora de competir y crecer dentro del

mercado de Quito en el que la empresa, objeto de estudio, desarrolla sus actividades.

21

2.3.4 Estrategias de comercialización

Según Chávez, (2007), las estrategias de comercialización intervienen en todo “El

proceso de la venta de un producto de manera tangible, es decir, la negociación, la

distribución, el colocarse en ciertos mercados y estar en ellos en la cantidad y el

tiempo adecuado”. (pág. 24)

“Es un conjunto de actividades que se realiza en una organización relacionada con el

diseño de la mezcla comercial (producto, precio, plaza, promoción) y dirigida a un

mercado específico.” (Garnica & Maubert, 2009, pág. 18).

Los conceptos analizados, permiten deducir que la estrategia comercial es un

conjunto de acciones relacionadas con el marketing, es decir, que en base a las

variables del marketing (producto, precio, plaza, promoción), se diseñan y aplican

estrategias dentro de una organización, todo esto con la finalidad de satisfacer las

necesidades internas como externas. Además, las estrategias de comercialización

permitirá que la empresa aproveche las oportunidades y hacer frente a los retos que se

presentan en el mercado, pues, las empresas deben tomar decisiones en su diaria

labor, teniendo en cuenta cómo estás pueden afectar al futuro del negocio, lo

mencionado anteriormente permitirá a las empresas pronosticar los posibles cambios

que puedan surgir en el desarrollo de su actividad, aprovechando al máximo los

recursos de los que dispone la empresa y así generar una ventaja competitiva con

respecto a la competencia.

Es importante conocer que el desarrollo y crecimiento de la empresa dependerá de

una buena planificación de estrategias, la ejecución, el cumplimiento y la evaluación

de las mismas, las estrategias deben direccionarse a satisfacer las necesidades o

deseos de los clientes, permitiendo a la empresa tener mayor participación en el

mercado y mejorar sus procesos de venta.

2.3.4.1. Estrategias de las 4 P´S

Se puede diferenciar un sin número de estrategias para aplicar en los diferentes

niveles dentro de la empresa, sin embargo, para efectos de este trabajo de titulación

22

se considerará las estrategias de promoción que se consideran idóneas para la empresa

IYAYKUTEC CIA. LTDA. Las cuales se describirán más adelante.

2.3.4.1.1. Estrategias de marketing

Según Kotler (2005) las Estrategias de Marketing se definen como:

Las estrategias de Marketing, también conocidas como Estrategias

de Mercadotecnia, Estrategias de Mercadeo o Estrategias

Comerciales, consisten en acciones que se llevan a cabo para lograr

un determinado objetivo relacionado con el marketing. Ejemplos de

objetivos de marketing pueden ser: captar un mayor número de

clientes, incentivar las ventas, dar a conocer nuevos productos,

lograr una mayor cobertura o exposición de los productos, etc. (pág.

75)

Según Kotler y Armstrong (2006) las estrategias de marketing se definen como:

Es un proceso que puede permitir a una organización concentrar sus

limitados recursos en las mayores oportunidades para aumentar las

ventas y lograr una ventaja competitiva sostenible. Una buena

estrategia de marketing debe integrar los objetivos, las políticas y

las tácticas en un conjunto coherente de la organización. Es el

conjunto de acciones que la empresa pone en práctica para asegurar

una ventaja competitiva a largo plazo. (pág. 68)

De acuerdo a Garnica y Maubert (2009) se definen como:

El diseño de las estrategias de marketing es una de las funciones del

marketing. Para poder diseñar las estrategias, en primer lugar,

debemos analizar nuestro público objetivo para que, en base a dicho

análisis, podamos diseñar estrategias que se encarguen de satisfacer

sus necesidades o deseos, o aprovechar sus características o

costumbres. (pág. 52)

Según Inhiesta (2006) para el diseño de estrategias de marketing de debe:

Tener en cuenta la competencia (por ejemplo, diseñando estrategias

que aprovechen sus debilidades, o que se basen en las estrategias

que les estén dando buenos resultados), y otros factores tales como

nuestra capacidad y nuestra inversión. Para una mejor gestión de las

estrategias de marketing, éstas se suelen dividir o clasificar en

estrategias destinadas a 4 aspectos o elementos de un negocio:

estrategias para el producto, para el precio, para la plaza (o

distribución), y estrategias para la promoción (o comunicación).

23

Conjunto de elementos conocidos como las 4 Ps o la Mezcla (o el

Mix) de Marketing (o de Mercadotecnia). (pág. 125)

Los conceptos analizados permiten concluir que las estrategias de marketing, son las

pautas que permiten el cumplimiento de los objetivos del área de marketing de la

empresa tales como: el alza del nivel de ventas, incremento de la cuota de mercado,

mejora del posicionamiento, etc.

La implementación y ejecución de las estrategias de marketing permitirán a la

empresa, tener una visión más clara del mercado en donde desarrollan sus actividades

económicas y en el cual existe gran competencia, porque antes de diseñar una

estrategia de mercadeo se deberá realizar un estudio del mercado al que se quiere

llegar, con el propósito de diseñar estrategias para el precio, producto, plaza, y

promoción, pues, cada una de estas variables permitirá a las empresa IYAYKUTEC

CIA. LTDA., definir acciones que ayuden al cumplimiento de los objetivos

establecidos por el área de marketing.

A continuación, se detallan las estrategias de marketing:

Para Rodríguez (2006) se define a la estrategia de producto como:

El producto es el instrumento de marketing del que dispone la

empresa para satisfacer las necesidades del consumidor. De ahí que

no se debe considerar al producto a partir de sus características

físicas o formales únicamente, sino teniendo en cuenta todos los

beneficios que se derivan de su utilización. (pág, 70)

“El producto incluye no solo la unidad física, sino también un empaque, garantía,

servicio posterior a la venta, marca, imagen de la compañía, valor y muchos otros

factores.” (Lamb, Hair y Daniel, 2008, pág. 52).

Los conceptos analizados tienen como fin la satisfacción de las necesidades de las

personas, por lo tanto, actualmente, las empresas sin importar a que sector

pertenezcan deben producir y comercializar productos en función de tales

necesidades. Específicamente, la empresa IYAYKUTEC.CIA.LTDA., debe

comercializar sus productos en base a las necesidades del mercado, diseñando y

alcanzando estrategias que puedan influir en la decisión de compra de los clientes, es

24

así que, éstas estrategias deben estar orientadas para los productos ofertados, tomando

en cuenta sus características como, marca, calidad, precio, y beneficio, ya que, hoy en

día los consumidores cuentan con los medios necesarios para informarse de los

productos y de sus beneficios, antes de comprar.

El éxito de la empresa en cuanto al diseño de las estrategias, dependerá del estudio

exhaustivo y detallado de las necesidades de los consumidores, lo que conlleva a

ofertar los productos de acuerdo a las necesidades halladas.

Cualidades del producto

“Es la capacidad mostrada por los productos en la satisfacción de las diferentes

necesidades y deseos de los consumidores, ha llevado a la empresas a mostrar un

creciente interés por el análisis de los distintos componentes del producto” (Andreu,

2007, pág. 221)

Las particularidades más importantes del producto según Andreu (2007), se

establecen por las demandas del mercado. Entre las más relevantes tenemos:

Calidad

Valores funcionales

Estilo

Tamaño

Beneficios

Material

Mecanismo ( pág.221)

Para la empresa IYAYKUTEC.CIA.LTDA., la investigación de mercado se vuelve

importante, por lo que, a través de los datos obtenidos podrá comercializar sus

servicios en función de las necesidades encontradas, es importante mencionar que las

características como calidad, garantía, mecanismo, etc. influirán en el cliente siempre

y cuando sean conocidas por él, de ahí nace la necesidad de crear estrategias a fin de

inducir a que el consumidor a comprar el producto que se ofrece.

25

Atributos del producto

Para Kotler “El desarrollo de un producto o servicio implica definir los beneficios

que ofrece, estos beneficios se comunican y entregan a través de atributos del

producto como calidad, características, estilo y diseño” (Parreño, 2008, pág.20).

Para Parreño (2008) los principales atributos de un producto son:

Núcleo

Calidad

Precio

Envase

Diseño

Marca

Imagen del producto

Imagen de la empresa

Calidad de los productos (pág. 20)

Características de los productos

“Las características de un producto son sus rasgos; los beneficios son las necesidades

del cliente satisfechas por tales rasgos. Algunos ejemplos de esos rasgos son: tamaño,

color, potencia, funcionalidad, diseño. Horas de servicio y contenido estructural”

(Parreño, 2008, pág. 20).

Las características más importantes que los clientes toman en cuenta a la hora de

adquirir un producto, permiten mencionar que el diseño de cualquier estrategia

relacionada con el producto deberá contribuir a satisfacer las necesidades de los

consumidores, es decir, que se debe tomar en cuenta, atributos, características,

cualidades y calidad del producto, esto permitirá que las empresas que hagan uso de

esta estrategia sean reconocidas en el mercado por la oferta de productos y servicios

innovadores y de excelente calidad.

26

Precio

Envase

Diseño

Marca

Imagen del producto

Imagen de la empresa

“La calidad de un producto puede definirse como la capacidad del mismo para

conseguir resultados acordes con su función. Este término incluye aspectos como la

durabilidad, la confianza, la precisión, la facilidad de uso y de recuperación y otros

atributos valorados” (Parreño, 2008, pág. 25).

Características de los productos.

“Las características de un producto son sus rasgos; los beneficios son las necesidades

del cliente satisfechas por tales rasgos. Algunos ejemplos de esos rasgos son: tamaño,

color, potencia, funcionalidad, diseño. Horas de servicio y contenido estructural”

(Parreño, 2008, pág. 25).

Los elementos más importantes que los consumidores toman en cuenta al momento

de adquirir un producto, permiten colegir que el diseño de cualquier estrategia

relacionada con el producto deberá contribuir a satisfacer las necesidades de los

consumidores, es decir, que se debe tomar en cuenta, atributos, características,

cualidades y calidad del producto, lo mencionado anteriormente, permitirá que las

empresas que hagan uso de esta estrategia sean reconocidas en el mercado por la

oferta de productos y servicios innovadores de excelente calidad, logrando en el

trascurso del tiempo, desarrollar una posición y ventaja competitiva en el mercado en

el que desarrollan sus actividades.

Marca

Para Escribano, Fuentes y Alcaraz (2006) la marca es:

Una de las partes más importantes en el diseño de la estrategia

individual del producto en la gestión de la marca. La marca es la

causa final de la compra de un producto para muchos de los

27

consumidores, ya que supone la concentración de un grupo de

atributos (calidad, prestigio social, expresión individual, etc.) el

conocimiento por parte del consumidor de la marca simplifica la

toma de decisión de compra ya que anticipa los niveles de

satisfacción esperados. (pág. 64)

El análisis con respecto a la marca permite deducir que las empresas a fin de

comercializar sus productos deberán gestionar de una forma adecuada la marca de sus

productos, por lo que, esta genera varias percepciones en el consumidor al momento

de la compra, por tal razón, la empresa IYAYKUTEC.CIA.LTDA., objeto de estudio

debe hacer esfuerzos, por hacer conocer sus productos ofertados, pues, los atributos

como: calidad, prestigio social, durabilidad, garantía, precio y expresión individual,

etc., son elementos que los consumidores tiene en cuenta al momento de la compra.

2.3.4.1.1.2. Estrategia de distribución

Es necesario hacer llegar el producto al lugar y en el momento adecuado. Esto

implica determinar los medios de transporte y los canales de distribución más

idóneos.

Según Rodríguez (2006) la distribución es:

La distribución engloba todas las actividades que posibilita el flujo

de los productos desde la empresa que los fabrica o produce hasta el

consumidor final. Los canales de distribución, de los que pueden

formar parte varias organizaciones externas a la empresa,

intervienen en este proceso al encargarse de poner los bienes y

servicios a disposición del consumidor en el lugar y el momento que

más le convienen. (pág. 71)

Los conceptos analizados permiten deducir que la distribución es el canal por el cual

los consumidores obtienen los productos deseados, por lo que, la distribución se

encarga imponer los medios de transporte más idóneos para que los productos lleguen

a su destino final en excelentes condiciones.

Cabe recalcar que como la empresa IYAYKUTEC.CIA.LTDA., ofrece servicios y no

productos, esta estrategia quedaría relegada, puesto que no tiene productos tangibles

para distribuir.

28

Tipos de estrategias de distribución

Intensiva

“La distribución intensiva pretende utilizar un número muy elevado de puntos de

venta, intentando alcanzar la mayor cobertura posible del mercado objetivo”

(Vigaray, 2006, pág. 31).

Selectiva

“Entre la distribución intensiva y exclusiva se encuentra la distribución selectiva que

supone la elección por parte del fabricante de un número limitado de minoristas para

vender el producto sin ser tan restrictiva con en el caso de la distribución exclusiva.”

(Vigaray, 2006, pág. 32).

Para Vigaray (2006) la estrategia de distribución exclusiva de define como:

La distribución exclusiva implica la concesión a un único minorista

de la exclusiva de venta de un producto en una determinada área de

mercado o territorio. Supone un acuerdo entre detallista y fabricante

mediante el cual el primero se compromete a no ofrecer en el punto

de venta líneas de productos de otras marcas. (pág. 31)

Como ya se mencionó la distribución de los productos ofertados por parte de las

empresas deben ser entregados en el lugar y momento acordado por el consumidor,

por consiguiente, la empresa deberá seleccionar la estrategia para distribuir sus

productos, es decir, que deberá realizar un estudio de mercado que les permita

conocer de una manera objetiva las necesidades de los clientes.

Los criterios de selección para distribuir los productos ofertados por las

organizaciones, dependerá del posicionamiento, imagen y mercado en el que la

empresa esté desarrollando sus actividades, es decir, que el optar por cualquier

estrategia para distribuir sus productos necesitará de un previo análisis a fin de que le

permita conocer los beneficios que traerá consigo dicha aplicación, pues, se deberá

tomar en cuenta tanto a la empresa como a los consumidores para la ejecución de

cualquier estrategia de distribución.

29

Canal de distribución

“Un canal de comercialización es el conjunto de protagonistas (u operadores

económicos) que interactúan para hacer llegar el satisfactor desde el origen hasta el

consumidor” (Vigaray, 2006, pág. 14).

“Se denomina canal de distribución al camino seguido en el proceso de

comercialización de un producto desde el fabricante hasta el usuario industrial o

consumidor final” (Sainz, 2007, pág. 34).

El canal de distribución según los conceptos mencionados anteriormente, es el

camino conformado por un grupo de intermediarios que tienen como fin

comercializar los productos desde su elaboración hasta el consumidor.

Es importante mencionar que un canal de distribución no solo es el medio por el cual

llega el producto al consumidor final, pues, según las funciones mencionadas

anteriormente, me permiten conocer que los miembros que intervienen en el canal

cumplen con varias tareas, que tienen como objetivo satisfacer necesidades de la

empresa y de los consumidores, entre las funciones más principales podemos señalar

que se encarga del trasporte, almacenamiento, promoción, comunicación, reducción

de tiempos etc.

Según Kotler, (2013), los miembros del canal de marketing desempeñan muchas

funciones clave entre las cuales están:

Información.- Reúnen y distribuyen información clave obtenida a través de la

investigación de mercado sobre el ambiente de mercadotecnia.

Promoción.- Desarrollan y difunden comunicaciones persuasivas sobre una

oferta.

Contacto.- Buscan clientes potenciales y se comunican con ellos

Adaptación.- Modifican y adaptan la oferta a las necesidades del consumidor.

Negociación.- Establecen acuerdos sobre precios y otros términos de la oferta.

(pág. 295)

30

“En general participan en cada uno de los flujos que normalmente se atribuyen al

canal de distribución: posesión física, propiedad, promoción, negociación,

financiación, pago, riesgo, pedido e información de mercados.” Sainz (2007).

Lo analizado con respecto a las funciones de los miembros del canal de distribución,

permite indicar que las empresas a fin de incrementar su número de clientes y por

ende su participación de mercado, deben capacitar a cada uno de los miembros de

dicho canal, debido a que, estos pueden promover los productos ofertados por las

diferentes empresas, a través de los conocimientos adquiridos, y de esta manera

estarán en la capacidad de influenciar en las decisiones de compra de los

consumidores.

Tipos de canales de distribución

Los canales de distribución pueden caracterizarse por el número de niveles que

tienen.

Canal de nivel dos.- “(Canal de marketing directo) consiste en un fabricante que

vende directamente al cliente final” (Vigaray, 2006, p. 15).

Canal de nivel tres.- “Se refiere a que existe un detallista, además del fabricante y el

cliente final” (Vigaray, 2006, pág. 16).

Realizar una buena elección del canal de distribución, permitirá obtener beneficios

tanto para los consumidores como para la empresa.

2.3.4.1.1.3. Estrategia de promoción

“Para que un producto sea adquirido se debe diseñar actividades de publicidad y

relaciones públicas para darlo a conocer y orientar al consumidor para que lo

compre.” (Best, 2007, pág. 208).

Para Rodríguez (2006) la estrategia de promoción se definen como:

La comunicación de marketing engloba las actividades mediante las

cuales la empresa informa de que el producto existe, así como de

sus características y de los beneficios que se derivan de su consumo,

persuade a los consumidores para que lleven a cabo la acción de

31

comprarlo y facilita el recuerdo del producto y una imagen

favorable de la organización. (pág. 71)

En base a los conceptos analizados, la estrategia de promoción contiene un sinnúmero

de acciones encaminadas hacia los clientes, es decir, que se encarga de inducir al

consumidor a la compra de bienes o servicios, a través de la utilización de factores

como la publicidad, propaganda, promoción de ventas, venta personal y relaciones

públicas, por otro lado, la estrategia de promoción ha dado lugar a que ciertas

empresas sean reconocidas en los mercados por los beneficios que éstas le dan a sus

clientes cuando obtienen los productos.

Es primordial mencionar que actualmente las empresas han logrado el éxito en el

mercado, porque, han optado por destinar capital para contratar publicidad, pues,

estos métodos permiten que la empresa sea reconocida en el mercado, así como

también sus productos, métodos que persuaden e influyen en la decisión de compra de

los demandantes.

La promoción, se ha convertido igualmente para las empresas, en una herramienta

importante, porque no solo se encarga de influir en la decisión de compra de las

personas, sino también, busca diferenciar los productos y servicios ofertados de la

competencia, mejorando los procesos de venta de la empresa y posicionando

efectivamente en el mercado establecido.

Tipos de estrategias de promoción

Estrategia de empujar

Para Kotler y Armstrong (2008) las estrategias de empujar son aquellas que:

Implica empujar el producto hacia los consumidores a través de los

canales de distribución. El productor de marketing dirige sus

actividades de marketing (primordialmente las ventas personales y

la promoción comercial) hacia los miembros del canal para

incitarlos a que trabajen el producto y lo promuevan ante los

consumidores finales. (pág. 477)

Como ya se mencionó los miembros que conforman el canal de marketing deben

estar en la capacidad de promover, los productos que oferta la empresa en el

32

mercado, pues, los consumidores son la base primordial para la existencia de una

empresa.

Estrategia de atracción

“El productor dirige sus actividades de marketing (primordialmente publicidad y

promoción ante los consumidores) hacia los consumidores finales para animarlos a

que compren el producto.” (Kotler & Armstrong, 200, pág. 477)

Los conceptos analizados, permiten determinar que, las estrategias de promoción

tienen como objetivo persuadir a los clientes a que realicen una determinada compra,

a través, de la utilización de diferentes medios como la venta personal, promoción de

ventas, publicidad, etc., los cuales tienen la función de resaltar las ventajas y

beneficios que el consumidor obtiene al momento de adquirir un producto o servicio,

de tal forma que, la empresa que haga uso de estos tipos de estrategias obtendrá

reconocimiento en el mercado y podrá diferenciarse ante sus competidores.

Es necesario mencionar que, las empresas, deben emplear dinero en estrategias de

promoción, con la finalidad de dar a conocer al mercado, los diferentes beneficios

que pueden obtener los consumidores al adquirir los productos en determinada

empresa, contribuyendo así, a persuadir a las personas a la realización de una

determinada compra.

Mezcla promocional

“Consiste en la combinación especifica de herramientas de publicidad, promoción de

ventas, relaciones públicas, ventas personales y marketing directo que la empresa

utiliza para alcanzar sus objetivos de publicidad y marketing.” (Kotler y Armstrong,

2007, pág. 125).

Herramientas de la mezcla de promoción

Relaciones públicas.- Permite cultivar buenas relaciones con los públicos

diversos (accionistas, trabajadores, proveedores, clientes, etc.) de una empresa

u organización.

33

Venta personal.- Forma de venta en la que existe una relación directa entre

comprador y vendedor. Es una herramienta efectiva para crear preferencias,

convicciones y acciones en los compradores.

Promoción de ventas.- Radica en incentivos a corto plazo que fomentan la

compra o venta de un producto o servicio. Por ejemplo: Muestras gratuitas,

cupones, paquetes de premios especiales, regalos, descuentos en el acto,

bonificaciones, entre otros.

Publicidad.- Toda forma pagada de presentación y promoción no personal de

ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado.

Marketing directo.- Consiste en establecer una comunicación directa con los

consumidores individuales, cultivando relaciones directas con ellos mediante

el uso del teléfono, el fax, correo electrónico, entre otros, con el fin de obtener

una respuesta inmediata. (Kotler & Armstrong, 2008, pág. 470).

Los conceptos analizados permiten deducir que, la mezcla promocional es un

conjunto de instrumentos orientados hacia los consumidores, con el propósito de que

la empresa pueda fidelizarlos, lo que significa aumentar su participación de mercado.

La mezcla promocional debe estar a cargo del área de marketing y se debe realizar de

una manera adecuada, porque a través de esta, se puedan influir directamente en la

decisión de compra de los consumidores. Es importante indicar que el crecimiento del

nivel de ventas de una empresa, dependerá también de la promoción de cada una de

las líneas de productos ofertados, para el caso de IYAYKUTEC CIA. LTDA., la

mezcla promocional ayuda a que se posicione en el mercado, que cada día se vuelve

más competitivo.

2.3.4.1.1.4. Estrategias de precios

Para Best (2007) la estrategia de precios contribuye:

La estrategia de precios ha de contribuir a conseguir los objetivo de

la empresa y ha de tener en cuenta el tipo de producto, líneas,

competencia, así como la novedad del producto, cuanto más

34

innovador sea el producto mayores serán las alternativas de precios.

(pág. 208)

Con relación a lo citado, la estrategia de precios busca establecer diferentes precios y

para que se cumpla esta estrategia, habrá que tomar en cuenta tipos, novedad y líneas

de productos, sin dejar a un lado a la competencia. Todos estos factores permitirán

establecer varias estrategias o alternativas para definir el precio de un producto, cabe

recalcar que uno de los objetivos a alcanzar por las empresas es la rentabilidad

Modelos generales para la fijación de precios.

Fijación de precios basada en la competencia.-“Basa sus precios básicamente en los

precios de sus competidores, y pone menos atención a los propios costos o a la

demanda.” (Kotler & Armstrong, 2007, pág. 327).

Según Kotler y Armstrong (2007) la Fijación de precios basada en el valor es:

Las percepciones que tienen los compradores del valor, y no los

costos del vendedor, como clave para fijar los precios, la fijación de

precios basada en el valor implica que el comerciante no puede

diseñar un producto y un programa de marketing, y luego fijar el

precio. (pág. 324)

Lo que significa que las empresas, pueden optar por varias alternativas para fijar los

precios de sus productos, además, deben realizar una investigación, la cual les

permita obtener información detallada del entorno en el que están desarrollando sus

actividades a fin de establecer los precios de los productos.

Estrategias de fijación de precios

Existen varios tipos de estrategias a la hora de establecer el precio, las más adecuadas

para objeto de nuestro estudio se mencionan a continuación:

Estrategias diferenciales:

“Éstas estrategias tratan de explotar la heterogeneidad de los consumidores que

conforman el mercado. Aplicando diferentes niveles de precios para los diferentes

segmentos del mercado identificados por la empresa. ” (Casado & Sellers, 2008, pág.

257).

35

Las empresas deben realizar una segmentación de mercado que les permita utilizar

esta estrategia, pues, por medio de la segmentación las organizaciones podrán crear

diferentes precios para cada segmento identificado, generando de esta manera la

satisfacción de las necesidades de cada cliente en cuanto al precio.

Estrategia de descuentos aleatorios

“Consiste en realizar una reducción en el precio en momentos o lugares

determinados, sin que el comprador tenga conocimiento previo del momento en que

se va a producir tal descuento” (Casado & Sellers, 2008, pág. 257).

El análisis de este concepto permite definir que las empresas, a fin de aumentar el

número de clientes y por ende su participación de mercado, deberán optar por ofrecer

descuentos y reducción de precios de ciertos productos en lugares y momentos no

conocidos por el cliente.

Estrategia de descuentos periódicos

“Consiste en realizar una reducción en el precio durante un determinado periodo de

tiempo previamente conocido y en unas condiciones determinadas.” (Casado &

Sellers, 2008 pág. 257).

El estudio de este concepto me permite determinar que las empresas a fin de lograr

posicionamiento en la mente del consumidor deben optar por reducir precios y

ofrecer descuentos de ciertos productos, en momentos o lugares determinados, es

decir, que sean previamente anunciados por la empresa, toda esta gestión permitirá

incrementar la rentabilidad de estos negocios mejorando sus ventas.

Para Casado y Sellers (2008) las estrategias competitivas se fijan:

“Tratando de aprovechar las situaciones competitivas posibles

estableciendo precios iguales, superiores o inferiores a los del

sector. En situaciones de fuerte competencia y productos

semejantes, la estrategia habitual será fijar un precio similar al de

los demás competidores, que evite entrar en guerra de precios”.

Este concepto permite establecer que, la empresa IYAYKUTEC CIA. LTD., puede

aprovechar de forma positiva las situaciones que se presentan en el entorno a lo hora

36

de fijar los precios de sus productos. El análisis de las empresas que ofertan

productos de similares caracterizas en el mismo mercado, permitirá optar por diseñar

y establecer diferentes estrategias de precios para los consumidores, además, es

importante mencionar que la investigación está orientada hacia la empresa

IYAYKUTEC CIA. LTD., por lo tanto, se deberá tener en cuenta la situación del

entorno para aprovechar y hacer uso de esta estrategia.

Estrategias de precios para líneas de producto:

“Cuando la empresa comercializa múltiples productos, los precios se fijan desde una

perspectiva global, es decir, buscando el beneficio global y no por producto

individual.” Best (2007).

En este sentido las empresas, para nuestro caso la empresa IYAYKUTEC CIA. LTD,

al manejar servicios de capacitación y asesoramiento como productos, no está en la

capacidad de hacer uso de esta estrategia en toda su dimensión, debido a que no

maneja muchas líneas de productos más que la capacitación y asesoramiento en áreas

técnicas y administrativas.

2.3.4.1.2. Otras Estrategias de Comercialización

2.3.4.1.2.1. Estrategias genéricas

Según Porter (2006), se pueden identificar tres estrategias genéricas para crear una

posición competitiva, hacerla defendible a largo plazo y sobre todo salir por encima

de los competidores del sector.

2.3.4.1.2.1.1. Estrategias de desarrollo

2.3.4.1.2.1.1.1. Estrategia de liderazgo en costos

“Bajar los costos de producción mediante un conjunto de políticas orientadas a este

objetivo. Requiere de instalaciones que produzcan grandes volúmenes en forma

eficiente y rígidos controles en los gastos de las áreas operativas, administrativas y

comerciales, este tipo de estrategia es adecuada para empresas que venden bienes o

servicios estándar”. (Escribano, Fuentes & Alcaraz, 2006, pág. 279).

37

Si bien, el concepto mencionado se adapta de una mejor manera para una empresa

dedicada a la producción de bienes, también, se puede adaptar para la empresa en

objeto de estudio que se dedican a la comercialización de servicios, por lo tanto, la

empresa, debe buscar reducir gastos innecesarios dentro del proceso de

comercialización a fin de establecer precios adecuados para sus clientes.

2.3.4.1.2.1.2. Estrategia de diferenciación

“Implementar productos con características percibidas por el consumidor como

únicas que lo distingan del de su competencia. Esto se logra a través de diseño o

imagen de marca. Consiste diferenciar el producto o servicio respecto a los productos

ofrecidos por la competencia” (Escribano, Fuentes & Alcaraz, 2006, pág. 279).

El estudio del concepto permite deducir, que la estrategia de diferenciación consiste

en implementar un valor agregado a un producto o servicio, con el objetivo de

diferenciarlo de productos de similares características que tienen los competidores, la

finalidad de esta estrategia es crear un plus diferenciador para el producto o servicio

ofertado.

2.3.4.1.2.1.3. Especialización

“Consiste en que la empresa se centre en un grupo de compradores, en un segmento

de mercado en una línea de productos o área del mercado especifica.” (Escribano,

Fuentes & Alcaraz, 2006, pág. 279).

Este concepto permite deducir que, la estrategia de especialización consiste en que,

las empresas pueden optar por satisfacer de una mejor manera las necesidades de los

clientes, mediante la segmentación de mercado o con la oferta de productos o líneas

de productos específicas, lo mencionado anteriormente permite concluir que, la

empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA., realice una investigación que le permita

conocer de una manera detallada las necesidades, deseos, actitudes y hábitos de

compra de sus clientes, ya que, permitirá llegar de una manera eficiente con

productos y servicios innovadores a los clientes.

38

2.3.4.1.2.1.4. Estrategias intensivas

Las estrategias intensivas tienen como fin principal incrementar y mejorar la posición

competitiva de la empresa con los productos y servicios actuales, dentro de las

estrategias intensivas se puede diferenciar tres tipos de estrategias, como son:

penetración de mercado, desarrollo de mercado y desarrollo de producto, cada una de

éstas estrategias se describen a continuación:

2.3.4.1.2.1.4.1. Estrategias de penetración de mercado

“La empresa intensifica las acciones comerciales para conseguir una mayor

participación de mercado con los productos y mercados actuales, se centra en

intensificar y mejorar la eficacia de las acciones de marketing.” (Talaya, 2008, pág.

229).

Según David (2008) una estrategia de penetración en el mercado intenta:

Aumentar la participación de los productos o servicios presentes en

los mercados actuales a través de mayores esfuerzos de

mercadotecnia. Esta estrategia se utiliza mucho sola o en

combinación con otras. La penetración en el mercado incluye el

aumento en el número de vendedores, el incremento en los gastos

de publicad, la oferta de artículos de promoción de ventas en forma

extensa y el aumento de los esfuerzos publicitarios.

“Una estrategia de penetración de mercado, denominada de crecimiento orgánico,

consiste en tratar de aumentar las ventas de los productos actuales en los mercados

existentes” (Lambin, Gallucci & Sicuello, 2009, pág. 289).

Para Lambin et al. (2009), existen algunas opciones para alcanzar la estrategia de

penetración de mercado:

Desarrollo de la demanda primaria.- Aumentar el tamaño del mercado total a

través de la expansión de la demanda primaria.

Ampliando la base de compradores al convertir a los no usuarios en usuarios.

Incrementando la frecuencia de compra entre los usuarios actuales

Incrementando la cantidad promedio comprada por oportunidad de uso.

39

Identificando y promoviendo nuevos usos. (Lambin et al., 2009, pág. 290)

El desarrollo de la demanda primaria, busca que la empresa penetre en el mercado,

pero aprovechando la demanda actual que posee, y, utiliza mecanismos que le

permitan lograr que los clientes actuales compren en mayor cantidad y de una manera

más reiterada.

Aumentar la participación de mercado.- Aumentar las ventas atrayendo a

compradores de las marcas rivales, con gastos significativos en las variables de la

mezcla de marketing.

Mejorando el producto o servicio ofrecido

Posicionando las mercados

Aceptando reducciones sustanciales de precio

Reforzando significativamente las redes de distribución y de servicio

Aumentando los esfuerzos promocionales

Aumentar la participación de mercado, significa que, las empresas deben captar los

clientes de su competencia, lo que le significará mayores ventas, esto se puede lograr

básicamente a través de una mejora en las variables del marketing.

Adquisición de mercados.- Aumentar la participación de mercado

sustancialmente a través de adquisición.

Compra de la empresa competidora para obtener su participación de mercado.

Creación de una asociación conjunta para controlar una participación de

mercado significativa.

Con base en lo anterior es evidente que la estrategia de penetración de mercados se

enfoca en incrementar la participación de mercado, con los productos actuales en los

mercados actuales, por lo tanto, a fin de dar a conocer la existencia de la empresa y

de sus productos, esta debe incrementar sus esfuerzos principalmente en publicidad y

promoción.

40

2.3.4.1.2.1.4.2. Estrategia de desarrollo de mercado

“Consiste en introducir el producto o productos actuales en unos mercados o

segmentos de mercados distintos a los actuales.” (Escribano, Fuentes & Alcaraz,

2006, pág. 280).

“El desarrollo de mercados implica la introducción de los productos o servicios

presentes en nuevas áreas geográficas.” (David, 2008, pág. 166).

Algunas alternativas que permiten la consecución de esta estrategia son las

siguientes:

Cuando una empresa tienen mucho éxito con lo que realiza.

Cuando existen nuevos canales de distribución disponibles, confiables,

baratos, y de buena calidad.

Cuando una empresa posee un exceso de capacidad de producción.

Cuando la industria básica de una empresa adquiere con rapidez un alcance

global.

Cuando una empresa cuenta con el capital y los recursos humanos para dirigir

operaciones de mayor expansión.

Cuando existan nuevos mercados inexplorados o poco saturados. (David,

2008, pág. 166).

Con base en lo estudiado anteriormente, la estrategia de desarrollo de mercado tiene

como objetivo, el introducir los productos y servicios actuales en segmentos de

mercado diferentes a los que ya se está atendiendo, o áreas geográficas distintas. Por

lo tanto, para este estudio, la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA., debe realizar una

investigación de mercado detallada, que permita obtener información sobre posibles

mercados que necesiten de productos que se está ofertando actualmente, con la

finalidad de incrementar sus clientes y la participación que tiene dentro del mercado.

41

2.3.4.1.2.1.4.3. Estrategia de desarrollo de producto

“Consiste en lanzar nuevos productos o modificar y mejorar los ya existentes para

introducirlos en los mercados actuales.” (Escribano, Fuentes & Alcaraz, 2006, pág.

280).

“La estrategia de desarrollo de producto pretende incrementar las ventas mediante

una modificación o mejoría de los productos o servicios, para el desarrollo del

producto se requiere un gasto cuantioso para investigación y desarrollo.” (Amaya,

2008, pág. 57)

Algunas alternativas que permiten la consecución de esta estrategia son las

siguientes:

Incorporación de nuevas funciones o atributos a un producto.

Mejorar la calidad y las prestaciones del producto

Expansión de la línea de productos

Rejuvenecimiento de la línea de productos

Los conceptos estudiados permiten deducir que la estrategia de desarrollo de

producto tiene como fin, incluir mejoras en los productos o servicios ofertados por las

empresas, por lo tanto la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA., a fin de aumentar su

número de clientes, nivel de ventas, y participación de mercado debe incorporar

nuevas funciones o atributos a un servicio, sin que éstas afecten la calidad de los

mismos.

2.3.4.1.2.1.5. Estrategias de integración

Las estrategias de integración que se mencionan más adelante, buscan y tienen como

objetivo, reducir el mayor número posible de amenazas que se presenta en el mercado

en el que las empresas desarrollan sus actividades, así como también, buscan mejorar

la calidad de los productos y la satisfacción de las necesidades de los consumidores,

por lo tanto, la utilización de éstas estrategias por cualquier empresa permitirá obtener

beneficios tanto internos como externos.

42

2.3.4.1.2.1.5.1. Integración adelante

Según Amaya (2008) implica:

Aumentar el control sobre los distribuidores o detallistas, una

manera eficaz de aplicar la integración hacia adelante consiste en

otorgar franquicias. Los negocios se pueden expandir velozmente

mediante las franquicias, porque los costos y las oportunidades se

reparten entre muchas personas. (pág. 65)

El concepto analizado permite deducir que, la estrategia de integración hacia delante,

es un conjunto de acciones realizadas por la empresa, a fin de expandir su negocio en

el mercado, esta estrategia no solo puede utilizarse para obtener control sobre los

distribuidores, si no, también obtener información sobre las necesidades de los

consumidores.

2.3.4.1.2.1.5.2. Integración hacia atrás

Según Amaya (2008):

La integración hacia atrás es una estrategia para aumentar el control

sobre los proveedores de una empresa o adquirir el dominio. La

estrategia puede resultar muy conveniente cuando los proveedores

actuales de la empresa no son confiables, son caros o no satisfacen

las necesidades de la empresa. (pág. 65)

De acuerdo con lo citado se puede concluir que, la estrategia de integración hacia

atrás, es un conjunto de acciones llevadas a cabo por la empresa con el fin de obtener

productos de excelente calidad, por determinado control sobre los proveedores, lo que

ayuda a una mejora constante de su cadena de valor, esta estrategia traerá consigo

beneficios para la empresa y por otro lado satisfacción de las necesidades de los

consumidores.

2.3.4.1.2.1.5.3. Integración horizontal

“Se refiere a la estrategia de tratar de adquirir el dominio o una mayor cantidad de

acciones de los competidores de una empresa.” (Amaya, 2008, pág. 66).

43

De acuerdo con el análisis se puede mencionar que la estrategia de integración

horizontal, se hace posible cuando una o más empresas hacen alianzas estratégicas

con la finalidad de dominar el mercado en el que trabajan.

2.3.4.1.2.1.6. Estrategias de diversificación

Las estrategias de diversificación concéntrica son aplicables cuando las empresas

tienden a diversificar su cartera de productos y/o servicios, por lo tanto, es importante

señalar que nuestra investigación tiene como base principal la empresa de

capacitación y asesoramiento IYAYKUTEC CIA. LTDA., más adelante se indica los

tres tipos de estrategias de diversificación:

2.3.4.1.2.1.6.1. Diversificación concéntrica

“La adición de productos o servicios nuevos pero relacionados, se conoce con el

nombre de diversificación concéntrica.” (Amaya, 2008, pág. 67).

Aplicando este concepto a la empresa, se puede deducir que, la estrategia de

diversificación, es aplicable cuando la empresa tiende a diversificar sus productos, y

se hace posible cuando los consumidores tienden a encontrar todos los productos que

necesitan en un solo sitio, por lo tanto, las empresa debe incorporar en su negocio

nuevos productos y/o servicios a fin de aumentar su número de clientes, nivel de

ventas y por ende su participación de mercado.

2.3.4.1.2.1.6.2. Diversificación de conglomerado

“Es la suma de productos o servicios nuevos, no relacionados. Algunas empresas se

diversifican en forma de conglomerado, basándose, en parte, en las utilidades que

esperan obtener.” (Amaya, 2008, pág. 68).

Con base en el concepto se deduce que, la estrategia de diversificación de

conglomerado, es un conjunto de acciones orientadas a aumentar el número de

clientes y nivel de ventas, a través, de la introducción de nuevos productos y/o

servicios.

44

2.3.4.1.2.1.6.3. Diversificación horizontal

“La adición de productos o servicios nuevos, que no están relacionados, para los

clientes actuales se llama diversificación horizontal. Esta estrategia no es tan

arriesgada como la diversificación del conglomerado porque una empresa debe

conocer bien a sus clientes actuales. ” (Amaya, 2008, pág. 67).

Las estrategias mencionadas anteriormente permiten concluir que hoy en día todo tipo

de negocio, incluida la empresa IYAYKUTEC CIA.LTDA., a fin de mantenerse y

diferenciarse de su competencia debe realizar un diagnóstico de mercado, el cual le

permita conocer sus fortalezas, oportunidades debilidades y amenazas, todo esto, con

el propósito de diseñar e implantar estrategias para mejorar la comercialización de sus

productos, nivel de ventas, número de clientes y participación de mercado. Además,

la importancia de las estrategias indicadas anteriormente radica en que por cada

objetivo a alcanzar por las empresas, sin importar su tamaño, deberá también

establecer una estrategia, la cual se convierte en una guía para su favorable alcance,

conjuntamente, la formulación y aplicación de cualquier estrategia deberá estar

encaminada a satisfacer las necesidades de los clientes, logrando un reconocimiento

en la sociedad.

2.3.5. Organización de la estrategia comercial

“Es la estructura humana y material que permite ejecutar la estrategia de marketing,

es la asignación de acciones específicas a los elementos de la organización para

alcanzar los objetivos previstos.” (Escribano, Fuentes & Alcaraz, 2006, pág. 284).

El concepto anterior permite mencionar que las tareas a realizar por los encargados

del área de marketing, deberán estar enfocadas a realizar un conjunto de acciones

específicas, a fin de alcanzar los objetivos propuestos dentro del área comercial, todo

esto se logrará, con la ayuda y la participación de recursos humanos y materiales a fin

de ejecutar las estrategias previamente establecidas.

2.3.5.1. Implantación de la estrategia comercial

Para Escribano, Fuentes y Alcaraz (2006) es:

45

La implantación de la estrategia comercial tiene que ver con, ¿en

quién? ¿Cómo?, ¿Dónde? y ¿Cuándo? con fin de alcanzar los

objetivos previstos, la dirección, además de fijar los objetivos y

establecer planes, tiene como misión encaminar, ordenar coordinar

y controlar las actividades de la organización con el fin de obtener

los resultados esperados. (Pág. 287)

2.3.5.2. Control de la estrategia comercial

Implica medir los resultados de las acciones emprendidas, diagnosticar el grado de

cumplimiento de los objetivos previstos y en su caso tomar medidas correctoras.

El proceso de control se realizará por la dirección en cuatro etapas:

Se establecen las metas concretas a conseguir con el desarrollo del plan de

marketing.

Se mide el grado de consecución de éstas metas en el mercado.

Se evalúan las diferencias encontradas entre los resultados esperados y los

reales.

Se pone en práctica acciones correctoras para disminuir las diferencias entre

los resultados esperados y los reales.” (Escribano, Fuentes & Alcaraz, 2006,

pág. 284)

Según Garnica y Maubert (2009):

En los negocios como en la guerra, el objetivo de la estrategia es

poner a nuestro favor las condiciones más favorables, juzgando el

momento preciso para atacar o retirarse y siempre evaluando

correctamente los límites del combate” las estrategias de

comercialización juegan un papel importante dentro de la actividad

empresarial, si se parte de la idea de que éstas representan un

conjunto de decisiones a tomar que, permitan a la organización

crear o ampliar el mercado. (pág. 25)

2.3.6 Cliente

2.3.6.1. Cliente externo

Los clientes externos son esenciales para el éxito de cualquier negocio, ya que

proporcionan el flujo de ingresos a través de sus compras que la empresa necesita

46

para sobrevivir. Los clientes externos satisfechos suelen hacer compras repetidas, así

como referir a tu negocio a otras personas que conocen. Un cliente que sufre a través

de una experiencia negativa con un negocio, tales como ser tratado groseramente por

un empleado, también puede obstaculizar una empresa por disuadir a otros de lo

condescendiente.

2.3.6.1. Cliente interno

Mientras que los clientes internos no necesariamente pueden comprar los productos o

servicios ofrecidos por su empleador, la relación con el cliente interno también juega

un papel clave en el éxito de la empresa. En el ejemplo de ventas, el vendedor que no

funciona bien con el servicio al cliente puede tener mayor dificultad para realizar

pedidos u obtener respuestas a las preguntas de sus clientes externos, lo que resulta en

un bajo nivel de servicio. Las tensas relaciones internas también pueden afectar

negativamente la moral de la empresa.

2.3.6.2. Atención al cliente

Se designa con el concepto de Atención al Cliente a aquel servicio que prestan y

proporcionan las empresas de servicios o que comercializan productos, entre otras, a

sus clientes para comunicarse directamente con ellos. En caso que estos necesiten

manifestar reclamos, sugerencias, plantear inquietudes sobre el producto o servicio en

cuestión, solicitar información adicional, solicitar servicio técnico, entre las

principales opciones y alternativas que ofrece este sector o área de las empresas a sus

consumidores, los clientes de una empresa deberán comunicarse con este servicio.

2.3.6.3. Elementos y excelencia

Un producto o servicio ofrecido por una compañía consiste en diversos elementos

individuales que, independiente y colectivamente, influyen de manera directa en la

satisfacción del cliente. Entre ellos, los elementos – conocidos como elementos de

satisfacción- representan todos los aspectos del ciclo que abarca desde la fábrica hasta

el punto de venta. Por tanto, toda la compañía está representada en ellos. Esto sugiere,

por consiguiente, que no es exclusivamente la calidad de un producto ni

47

exclusivamente la actitud de un vendedor- aunque estas son influencias obvias y

tangibles de la satisfacción del cliente – lo que crea la sensación de satisfacción (o

insatisfacción) general. También indica que los empleados no pertenecen al

departamento de ventas participan en todo el proceso de entregar satisfacción al

cliente. En otras palabras, podría argumentarse que si el suministro de, por ejemplo,

un servicio de postventa fuera el único elemento de juicio para la satisfacción del

cliente, los empleados encargados de todas las demás funciones – salvo los que

trabajan en el departamento de posventa- podrían ignorar el cuidado al cliente,

confiándolo exclusivamente al equipo de posventa. Así mismo, si el equipo de

servicio al cliente fuera el único elemento de juicio del gusto del consumidor, también

en este caso todos los demás le confiaría el cuidado al cliente exclusivamente a dicho

equipo. Wellington P (1997).

2.3.7. Posicionamiento de mercado

Antes de conocer que implica el posicionamiento de mercado de una empresa, es

importante puntualizar conceptos, que permitan entender de una manera clara, en qué

consiste esta variable, por lo que, los conceptos se detallan continuación:

2.3.7.1 Mercado

“Es un conjunto de personas, individuos u organizados, que necesitan un producto o

servicio determinado, que desean comprarlo y que tienen la capacidad económica y

legal para adquirirlo” (Escribano, Fuentes & Alcaraz, 2006, pág. 10)

“Es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto. Estos

compradores comparten una necesidad o deseo determinados que se puede satisfacer

mediante las relaciones de intercambio.” (Kotler & Armstrong, 2008, pág. 8)

De lo citado anteriormente se puede deducir que el mercado, es el lugar donde

confluyen la oferta y la demanda, el cual está compuesto por consumidores, hogares,

empresas e instituciones, los cuales cuentan con los recursos y medios económicos

necesarios para satisfacer necesidades, deseos y gusto a través del intercambio de

bienes y servicios.

48

2.3.7.1.1. Visión amplia del mercado

“Una definición estratégica amplia de mercado permite a los directivos identificar un

mayor abanico de necesidades no satisfechas y de oportunidades de negocio” (Best,

2007, pág. 69)

De acuerdo a estos conceptos se puede deducir que, la visión amplia de mercado tiene

como objetivo identificar necesidades no satisfechas, así como también, aprovechar al

máximo las oportunidades que se presentan en el entorno, por lo tanto, las empresas a

fin de crecer en el mercado deben preocuparse por atender las necesidades de las

personas, a través de una investigación de mercado, que permita identificar

claramente necesidades no cubiertas, y aprovecharlas.

Además, es necesario decir que los directivos de las organizaciones, al momento de

realizar una investigación de mercado, contarán, con información valiosa la cual les

permitirá realizar movimientos estratégicos con respecto a sus competidores y a los

productos sustitutos.

2.3.7.1.2. Mercado atendido

“El mercado atendido se define como el mercado en que la empresa va a competir

para satisfacer a un público objetivo determinado.” (Best, 2007, pág. 70)

Partiendo de este concepto el mercado atendido es el público seleccionado para

ofertar productos en base a las necesidades encontradas, por lo tanto, la empresa

IYAYKUTEC CIA. LTDA., hoy en día a fin de crecer en el mercado deben tener una

visión amplia del mercado con el objetivo de incrementar su cartera de productos.

2.3.7.1.3. Clases de mercado:

Mercado total:

“Es el conjunto de clientes que manifiesta un grado suficiente de interés en una

determinada oferta del mercado.” (Hindle, 2008, pág. 41).

“Es aquel conformado por todos los entes del mercado total, que además de desear un

producto están en condiciones de adquirirlas.” (Kotler, 2005, pág. 22).

49

Con base en los conceptos indicados se deduce que el mercado total está compuesto

por compradores reales y potenciales, los cuales cuentan con los recursos económicos

necesarios para satisfacer sus necesidades.

Mercado potencial

Para Kotler (2005), el mercado potencial es:

Es la parte del mercado disponible calificado que la empresa

decidió servir, recuerde que la empresa debe escoger las

necesidades del cliente que ha de satisfacer y las que no. Toda

organización tiene un conjunto finito de recursos y capacidades y,

por lo tanto, solo puede atender a cierto grupo de clientes y

satisfacer una serie limitada de necesidades. Una decisión

fundamental es seleccionar el mercado meta. (pág. 24)

“Es aquel que está conformado por los segmentos del mercado potencial que han sido

seleccionados en forma específica, es el mercado que la empresa desea y decide

captar.” (Kotler, 2005, pág. 25)

En base a los conceptos analizados y dirigiéndose en el mismo sentido el mercado

potencial es un grupo de compradores que tienen un conjunto de necesidades y que la

empresa debe seleccionar a fin de satisfacer las necesidades encontradas.

2.3.7.1.4. Investigación de mercado

Según Fernández (2008), la investigación de mercado es:

Es un método para recopilar, analizar e informar los hallazgos

relacionados con una situación específica en el mercado. Se utiliza

para poder tomar decisiones sobre: La introducción al mercado de

un nuevo producto o servicio, los canales de distribución más

apropiados para el producto, cambios en las estrategias de

promoción y publicidad. (Pág. 45)

Para Hindle, (2008), es:

La investigación de mercado es una técnica que permite recopilar

datos, de cualquier aspecto que se desee conocer para,

posteriormente, interpretarlos y hacer uso de ellos, Sirven al

comerciante o empresario para realizar una adecuada toma de

decisiones y para lograr la satisfacción de sus clientes. (pág. 94)

50

En síntesis se puede deducir que la investigación de mercado, es un conjunto de

acciones específicas, orientadas a recopilar, interpretar y analizar información sobres

necesidades, gustos y preferencias de los consumidores, por lo tanto, los datos

recopilados a través de la investigación de mercado permitirá tomar decisiones en

cuanto al desarrollo y diseño de estrategias, al comercializar nuevos productos en el

mercado, pues, el diseño de dichas estrategias deberán estar orientadas a satisfacer

necesidades de los consumidores, es importante mencionar que las empresas que

hagan uso de esta técnica pueden desarrollar una ventaja competitiva ante sus

competidores.

2.3.7.1.5. Segmentación de mercado

“Cada mercado es diferente, y cada uno de los mercados está integrado por tipos de

personas diferentes, de edades diferentes, de sexos diferentes, de costumbres y

personalidades también diferentes” (Fernández, 2008, pág. 9).

En base al concepto se puede deducir que, la segmentación de mercado es un proceso

por el cual se divide al mercado total en grupos de similares características, es decir,

que las empresas deberán agrupar en un segmento de mercado a personas con

necesidades semejantes, a fin de satisfacer de una mejor manera las necesidades de

las personas, también es importante indicar que la segmentación de mercado tienen

como objetivo, conocer realmente a los consumidores a través de esfuerzos del

marketing.

Es de fundamental que la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA., realice una buena

segmentación del mercado, eligiendo aquellos segmentos que sean medibles y

accesibles, permitiéndoles así, obtener beneficios que van desde una mejora de la

imagen empresarial hasta la satisfacción de las necesidades de los clientes.

Pasos en la segmentación de un mercado:

Según Charles, Lamb, José y Carl (2008), los pasos en la segmentación de un

mercado son:

51

Seleccione un mercado o categoría de producto para su estudio: Defina el

mercado o categoría del producto a estudiar: uno en el que la empresa ya

compite, un mercado o categoría de productos nuevos pero relacionados u

otros totalmente nuevos.

Escoja una base o bases par segmentar merados: Este paso exige visión,

creatividad y conocimiento del mercado de parte de la administración.

Seleccione los descriptores de la segmentación: Los descriptores identifican

las variables específicas de segmentación que van a usarse.

Perfile y analice los segmentos: El perfil incluirá el tamaño de los segmentos,

el crecimiento esperado, la frecuencia de compra, el uso actual de la marca, la

lealtad a la marca y el potencial a largo plazo de ventas y utilidades.

Seleccione los mercados meta: Se trata de una decisión importante que influye

y a menudo determina directamente la mezcla del marketing de la empresa.

Diseño, implementación y mantenimiento de mezclas de marketing

apropiadas: La mezcla de marketing se describe como las estrategias de

producto, plaza (distribución), promoción y precio que pretenden conseguir

relaciones de intercambio mutuamente satisfactorias con los mercados meta.

(pág. 238 &239)

Importancia de la segmentación

Permite la identificación de las necesidades de los clientes dentro de un

mercado y el diseño más eficaz de la mezcla de marketing para satisfacerlas.

Las empresas de tamaño mediano pueden crecer más rápido si obtienen una

posición sólida en los segmentos especializados del mercado.

La empresa crea una oferta de producto o servicio más afinada y pone el

precio apropiado para el público objetivo. (Fernández, 2008, pág. 62).

La segmentación del mercado es una de las principales herramientas estratégicas

utilizadas por la mercadotecnia, pues, su finalidad es facilitar el trabajo a las

52

empresas, por lo que, a través de esta herramienta se pretende conocer aquellos

grupos con ciertas características homogéneas, hacia los cuales la empresa pueda

dirigir sus esfuerzos y recursos de mercadotecnia para obtener resultados rentables.

Estrategias con respecto a la segmentación:

Estrategia indiferenciada

“Consiste en desplegar la misma actuación comercial para todos los clientes posibles

de la empresa.” Escribano, Fuentes y Alcaraz (2006).

En este sentido, es posible deducir que las empresas que aplican este tipo de

estrategia realizan una mezcla de mercadotecnia similar para todos los consumidores,

es decir, que éstas empresas no realizan una segmentación de mercado que les

permita conocer de una forma clara y precisa las necesidades de los consumidores,

por lo tanto, las empresas que aplican esta estrategia no logran definir claramente su

imagen y la de sus productos, ya que, son vulnerables a los ataques de la

competencia, además, es importante mencionar que las empresas que aplican esta

estrategia ahorran importantes sumas de dinero por lo no requiere grandes

inversiones.

Estrategia diferenciada

Para Escribano, Fuentes y Alcaraz (2006) la estrategia diferenciada es:

Consiste en desarrollar un plan de marketing distinto para cada uno

de los segmentos relevantes de los clientes que hemos detectado. Lo

normal será que la empresa consiga mayores ventas que en una

estrategia indiferenciada ya que los productos se adecuarán mejor a

las necesidades de los distintos segmentos de clientes. (pág. 36)

En base a la cita anterior se puede decir que esta estrategia tiene como finalidad

inducir a las empresa a que deben realizar una mezcla de mercadotecnia individual

para cada línea de productos ofertados, por lo tanto, deberán conocer detalladamente

las necesidades, gustos y preferencias de los consumidores a fin de incrementar su

número de clientes y por ende su nivel de ventas.

53

Estrategia concentrada

“Consiste centrarse solo en uno o unos pocos segmentos de clientes normalmente por

la falta de recursos.” (Escribano, Fuentes & Alcaraz, 2006, pág. 36).

Como su nombre lo dice, esta estrategia busca que las organizaciones concentren sus

esfuerzos hacia uno o pocos segmentos de mercado, esto debido a que no cuentan con

los recursos necesarios para poder ampliar su segmento de mercado.

2.3.8.2. Posicionamiento

2.3.8.2.1. Posición

“Es el lugar que ocupa un producto, marca o grupo de productos en la mente de los

consumidores en relación con la ofertas de la competencia” (Charles, et al 2008, pág.

249).

“Es la manera a en que los clientes actuales y posibles ven un producto, marca u

organización en relación con la competencia”. (William J, Stanton,Michael J, Etzel I,

Bruce J, 2007, pág. 163).

2.3.8.2.2. Posicionamiento

“Es el uso que hace una empresa de todos los elementos de que dispone para crear y

mantener en la mente del mercado meta una imagen particular en relación con los

productos de la competencia” William J, Stanton,Michael J, Etzel I, Bruce J, (2007).

“Creación de una mezcla de marketing específica para influir en la percepción global

de los consumidores potenciales de una marca, línea de productos o empresa en

general.” (Charles, et al, 2008, pág. 249).

En síntesis, el posicionamiento en el mercado de un producto o servicio es la forma

en la que, los consumidores recuerdan la existencia de los productos a partir de sus

ventajas , es decir el lugar que ocupa en la mente del consumidor, en relación a

productos de similares características que oferta la competencia, el posicionamiento

de una empresa y sus productos dependerá de esfuerzos de mercadotecnia, y de

percepciones, de los compradores, por lo tanto, las empresas a fin de posicionar la

54

imagen de su empresa y de sus productos en la mente de los consumidores, deben

optar por realizar una investigación de mercado, la cual les permita conocer las

necesidades, gustos y preferencias de los consumidores.

2.3.8.2.3. Bases para el posicionamiento

Las empresas usan diversas bases para el posicionamiento, entre ellas las siguientes:

Atributo.- Un producto se asocia con un atributo, característica del producto,

o beneficio para el consumidor.

Precio y calidad.- Esta base de posicionamiento quizá no haga hincapié en el

precio alto como señal de calidad o destaque el precio bajo como advertencia

de valor.

Uso o aplicación.- Resaltar usos o aplicaciones puede ser un medio efectivo

para posicionar un producto con los compradores.

Usuario del producto.- Esta base de posicionamiento se dirige a un tipo de

personalidad de un usuario.

Clase de producto.- En este caso, el objetivo consiste en colocar el producto

en asociación con una categoría particular de productos.

Competidor.- “El posicionamiento contra los competidores es parte de

cualquier estrategia de este tipo.” (Charles, et al, 2008, pág. 250).

Emoción.- “El posicionamiento que usa la emoción se enfoca en cómo el

producto hace sentir a los clientes.” (Charles, et al, 2008, pág. 251).

Los preceptos teóricos sobre el posicionamiento, permiten definir al producto como

el elemento más importante de las variables del mix de marketing, siendo el medio

por el cual se satisface las necesidades que tienen los compradores, por lo tanto, las

empresas a fin de aumentar su número de clientes y por ende su participación de

mercado deberán optar también, por diferentes estrategias relacionadas con el

producto.

55

2.3.8.2.4. El mapa de posicionamiento

“Las empresas con el fin de conocer el posicionamiento de sus productos y marcas y

los de la competencia, suelen recurrir a investigaciones de mercado. Tras solicitar a

los consumidores su opinión sobre distintas marcas y productos”. (Rodríguez, 2006,

pág. 126).

Para Rodríguez (2006) el mapa de posicionamiento es:

Para desarrollar un mapa de posicionamiento que ayude a tomar

decisiones es preciso identificar, previamente, a los competidores

que se consideraran en el análisis. Para ello se ha de contemplar las

diferentes marcas o empresas que ofrecen en mismo tipo de

productos, pero también los productos alternativos que pueden

satisfacer la misma necesidad. (pág. 126)

En base a los conceptos anteriores, se menciona que el mapa de posicionamiento, es

una herramienta que permite obtener información de los consumidores sobre la

aceptación de los productos y marcas ofertadas por las empresas, además, esta

herramienta permite que las empresas puedan conocer quiénes son los competidores

más cercados, permitiendo tomar decisiones y movimientos estratégicos adecuados

que vayan en pos beneficio de la empresa y de sus clientes.

2.3.8.2.5. Estrategia de posicionamiento

“El análisis del posicionamiento aporta información para diseñar la estrategia de

marketing, la empresa puede plantearse mantener su posición actual o tratar de

corregirla.” (Rodríguez, 2006, pág. 126).

Se puede definir diferentes estrategias de posicionamiento, entre las cuales se

destacan las siguientes:

Posicionamiento a partir de la competencia.

“En esta estrategia la empresa deberá hacer un análisis de los principales

competidores directos y entonces definir las ventajas que tiene el producto respecto a

las características del segmento meta” (Fernández, 2009, pág. 115).

56

En base a este concepto se puede establecer que el posicionamiento a partir de

la competencia hace referencia a que las empresas deberán hacer un análisis de

los competidores directos, a fin de optar por mejoras dentro de su empresa a partir de

los resultados obtenidos, además, el análisis de los competidores ayudará a

aprovechar de una manera óptima las ventajas de sus productos en relación a la

competencia.

Posicionamiento a partir de atributos específicos del producto.

El mercado meta busca productos cuyos atributos le proporcionen un plus, un atributo

único que los haga destacar como la mejor opción de compra.

El posicionamiento a partir de los atributos del producto busca que las empresas y

organizaciones se posicionen en la mente del consumidor a partir propiedades como:

garantía, calidad, precio, y beneficios que sean percibidos por el consumidor como

únicos.

Posicionamiento por ocasiones de uso.

Este tipo de estrategia se resalta un uso específico en una ocasión específica del

producto en cuestión.

El posicionamiento por ocasiones de uso, origina que el área de marketing de una

empresa debe estar pendiente de las actividades que se desarrollan en el mercado a

fin de ofrecer productos acorde a las necesidades encontradas, logrando satisfacer de

una manera adecuada las necesidades no satisfechas de los consumidores.

2.3.8.2.6. Pasos para una estrategia de posicionamiento:

Elegir el concepto de posicionamiento

“Para posicionar un producto o una organización, el vendedor debe empezar por

determinar que es importante para el mercado.” (Charles, et al, 2008, pág. 164)

Las empresas, deben preocuparse por identificar y satisfacer necesidades de los

consumidores, con la oferta de productos y servicios en base a las necesidades

encontradas, además, una adecuada investigación de mercado permitirá diseñar

57

estrategias a fin de mejorar la comercialización de sus productos y así poder cubrir

nuevos segmentos de mercado.

Diseñar la dimensión o característica que mejor comunica la posición.

“Una posición puede comunicarse con una marca, lema, apariencia u otras

peculiaridades del producto, el lugar donde se vende, el aspecto de los empleados y

muchas otras formas.” (Charles, et al, 2008, pág. 164)

El posicionamiento de una organización dependerá de un adecuado proceso del

marketing, el encargado del área de marketing deberá desarrollar y comunicar todas

las ventajas que oferta su empresa en relación a la competencia, para de esta manera

establecer estrategias para seguir creciendo en el mercado.

Coordinar los componentes de la mezcla de marketing para que

comuniquen una posición congruente.- “Aunque una o dos dimensiones

sean las principales formas de comunicación de la posición, todos los

elementos de la mezcla de marketing (producto, precio, plaza, promoción

y distribución) deben completar la posición pretendida” (Charles, et al,

2008, pág. 165)

Este concepto permite señalar que, todos los elementos que conforman el marketing

mix son importantes, para ayudar a alcanzar la posición que la empresa desea

alcanzar.

2.3.8.3. Participación de mercado

“La participación de mercado debe analizarse en conjunto, así como por líneas de

productos y segmentos de mercado” (Stanton, Michael, Bruce & Walker, 2007, pág.

638).

“Proporción de las ventas totales de un producto, durante un periodo declarado en un

mercado específico, que es captada por una sola empresa.” (Stanton, Etzel & Walker,

2007, pág 11).

58

En síntesis, la participación de mercado es la fracción del mercado que le corresponde

a una empresa, es decir, el porcentaje total de las ventas totales en un periodo

determinado, por lo tanto, la empresa objeto de estudio, a fin de incrementar o

mantener su participación de mercado deberán realizar una serie de acciones

específicas vinculadas con el marketing.

Como incrementar la participación de mercado:

Existen numerosas formas de incrementar la participación de mercado a continuación

se mencionas algunas de ellas:

Reduciendo precios.- “una empresa incrementa su participación reduciendo sus

niveles de costos por debajo de sus competidores y luego, trasladando esos costos

más bajos a los consumidores en forma de precios más bajos.” (Schnaars, 2007, pág.

83).

Una empresa conseguirá aumentar su cuota de participación de mercado en medida

que los precios se establezcan en función de las necesidades de los consumidores, por

lo tanto, las empresas dedicadas a comercializar sus productos, deberán de encargarse

de buscar proveedores que les ofrezcan productos a precios adecuados.

Incrementando las actividades promocionales.-“La táctica más común y obvia es

la de incrementar, en relación a la competencia, los niveles de gastos que se destinan

a las actividades promocionales.” (Schnaars, 2007, pág. 83).

Las actividades promocionales son esenciales en un negocio, pues, a través de éstas

actividades se induce a los consumidores a que realice una determinada compra.

Perfeccionando la calidad.- “La atención se ha dirigido hacia el perfeccionamiento

de la calidad como medio para incrementar la participación de mercado. Una variante

de este enfoque se centra en mejorar el nivel de servicios.” (Schnaars, 2007, pág. 83).

No cabe duda que la calidad del producto es un factor clave en los consumidores al

momento de decidir sus compras, pues, la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA., debe

enfocarse en comercializar productos de excelente calidad a fin de incrementar su

participación de mercado.

59

Fuerte inversión en gastos promocionales.- “La fuertes inversiones en publicidad y

promociones también favorecen al líder del mercado. La empresa que defiende sus

posiciones tiene un mayor volumen para generar y distribuir los gastos

promocionales.”(Schnaars, 2007, p. 86)

Las actividades de promoción y publicidad tienen como objetivo principal inducir a

los consumidores a que realicen sus compras. Por otro lado, es importante indicar que

de nada vale solo el ofrecer productos y servicios de calidad, es necesario que el

cliente sepa la existencia de la empresa y los productos.

Según Schnaars (2007), la innovación continua es:

Uno de los resultados de una estrategia de innovación continua es la

proliferación de nuevas líneas de productos. Esas nuevas líneas

impiden que se vayan creando “espacios” en el mercado que

podrían permitirle a los competidores entrar con nuevos y mejores

productos o con productos dirigidos a segmentos muy específicos.

(pág. 86)

Notoriedad del producto.- “El primer paso para conseguir la cuota de participación

de mercado es alcanzar un buen nivel de notoriedad para el producto, es decir, que la

gente conozca la existencia del producto y sus beneficios” (Best, 2007, pág. 86).

Como ya se mencionó no es suficiente solo ofrecer productos de calidad, para

alcanzar una buena participación de mercado, este debe ir acompañado de actividades

publicitarias a fin de que los consumidores se enteren de la existencia del producto

ofertado.

Atractivo del producto, preferencia.- “Aunque el mercado conozca que existe un

producto, éste necesita resultar atractivo para el público objetivo. Si los clientes se

muestran indiferentes o con actitud negativa hacia el producto, su cuota de mercado

se reducirá sensiblemente.” (Best, 2007, pág. 86).

Una de las causas que puede reducir la participación de mercado, se debe a que

ciertas empresas no comercialicen producto atractivos para sus clientes, generando

que éstos busquen comprar en otras.

60

2.4 Marco Legal

La presente investigación se basa en:

En la Constitución del Ecuador, sección novena se establecen los siguientes artículos

para las personas consumidoras y usuarias.

En el Art. (52) menciona que, las personas tienen derecho a disponer de bienes y

servicios de óptima calidad y a elegirlos con libertad, así como, a disponer de una

información precisa y no engañosa sobre su contenido y características, por lo tanto la

empresa que es objeto de estudio, comercializan servicios técnicos y administrativos,

mismos que deberán contar con todos los documentos necesarios, para garantizar la

compra de estos, por otra parte, en el Art. (53) se menciona que las empresas, para

nuestro estudio de la empresa de servicios, instituciones y organismos que presten

servicios públicos deberán incorporar sistemas de medición de satisfacción de las

personas usuarias y consumidoras, y poner en práctica sistemas de atención y

reparación, también, en el Art. (54) de la Constitución del Ecuador, se indica que las

personas o entidades que presten servicios públicos o que produzcan o comercialicen

bienes de consumo, serán responsables civil y penalmente por la deficiente prestación

del servicio, por la calidad defectuosa del producto, o cuando sus condiciones no

estén de acuerdo con la publicidad efectuada o con la descripción que incorpore.

2.4.1 Ley Orgánica de la Defensa del Consumidor

Principios Generales

Art 2.- Definiciones.- Pare efectos de la presente Ley, se entenderá por:

Anunciante.- Aquel proveedor de bienes o servicios que ha encargado la difusión

pública de un mensaje publicitario o de cualquier tipo de información referida a sus

productos o servicios.

Consumidor.- Toda persona natural o jurídico que como destinatario final, adquiera,

utilice o disfrute bienes o servicios, o bien reciba oferta para ello. Cuando la presente

Ley mencione al consumidor, dicha denominación incluirá al usuario.

61

Publicidad.- La comunicación comercial o propaganda que el proveedor dirige al

consumidor por cualquier medio idóneo, para informarlo y motivarlo a adquirir o

contratar un bien o servicio. Para el efecto la información deberá respetar los valores

de identidad nacional y los principios fundamentales sobre seguridad personal y

colectiva.

Responsabilidades y Obligaciones del Proveedor

Art 17.- Obligaciones del Proveedor.- Es obligación de todo proveedor, entregar al

consumidor información veraz, suficiente, clara, completa y oportuna de los bienes o

servicios ofrecidos, de tal modo que este pueda realizar una elección adecuada y

razonable.

Art 18.- Entrega del Bien o Prestación del Servicio.- Todo proveedor está en la

obligación de entregar o prestar, oportuna y eficientemente el bien o servicio, de

conformidad a las condiciones establecidas de mutuo acuerdo con el consumidor.

Ninguna variación en cuanto a precio, tarifa, costo de reposición u otras ajenas a lo

expresamente acordado entre las partes, será motivo de diferimiento... Ley de

compañías.

2.4.2 Municipio de Quito

De la licencia metropolitana única para el ejercicio de las actividades económica

LUAE

Naturaleza y alcance de la LUAE

Art 23 Acto administrativo de autorización.- La LUAE es el acto administrativo

único con el que el Municipio Metropolitano de Quito autoriza a su titular el

desarrollo de actividades económicas en un establecimiento determinado ubicado en

la circunscripción territorial del Distrito Metropolitano de Quito.

Art 25 Titulo jurídico.- El título jurídico que contiene el acto administrativo de

autorización al que se refiere este capítulo se documentara bajo la denominación de

“LICENCIA METROPOLITANA UNICA PARA EL EJERCICIO DE LAS

ACTIVIDADES ECONOMICAS EN EL DMQ” o simplemente “LUAE”

62

Supuestos de sujeción y de exención

Art 27 Actividad Económica.- Para el otorgamiento de la LUAE se entenderá por

“actividades económicas”, todo tipo de actividades, con o finalidad de lucro, de

comercio, industriales y /o servicios. LUAE

2.5 marco Situacional

2.5.1 Análisis temporal

La empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA, es creada en el año 2015, al principio la

empresa contaba con 5 socios los cuales realizaban tareas compartidas, es decir, que

no tenían un rol específico dentro de la misma, lo cual generaba una mala estructura

organizacional, ya que, no existía la designación de roles y no había un esquema

organizativo eficiente, sin embargo, meses más tarde la empresa se compuso solo de

tres socios los cuales se designaron cargos y tareas específicas que ayudarían a

mejorar la productividad de la empresa. Esto permitió que la empresa generara más

ingresos, aunque no los suficientes porque las estrategias de marketing necesarias

para posicionar a la empresa dentro de la mente del consumidor, no estaban aplicadas

correctamente, lo que no generaba inadecuados procesos de ventas.

En los últimos meses la empresa se ha dedicado a la capacitación y asesoramiento

técnico y administrativo a estudiantes, profesionales, y empresas a nivel nacional, sin

embargo, el número de clientes no ha superado las expectativas de ingresos de la

empresa, debido a la mala aplicación de las estrategias de marketing, lo que genera

preocupación a los dueños, ya que al no existir un adecuado proceso de venta, por la

incorrecta aplicación de las estrategias comerciales, la empresa no se posiciona

efectivamente en el mercado, ni en la mente del consumidor, de tal manera que se

generan deficiencias en cuanto a la aplicación del marketing.

2.5.2 Delimitación Espacial

País: Ecuador

Región: Sierra

Provincia: Pichincha

63

Cantón: Quito

Parroquia: Puengasí

Sector: Pio XII

Dirección: Av. Jadan S6-106 (PIO XII)

Gráfico N.- 1 Título: Ubicación Empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA

Fuente: Google Maps

Elaborado: Evelyn Ávila

2.6 Trabajos previos

Este estudio se basa en los siguientes trabajos realizados previamente:

Sanchez J. & Jaramillo L., 2008, con su tesis de grado ESTRATEGIA DE

POSICIONAMIENTOPARA LA EMPRESA CONMADEPISOS E.U., en donde

analizó que la empresa de servicios tiene la oportunidad de competir en el mercado,

siempre y cuando se implementen estrategias de marketing que le permitan

incrementar la venta del producto y de acuerdo al incremento de las ventas, se

identificarán oportunidades para posicionar a la empresa y sus productos en la mente

del consumidor.

Castillo, J., 2015, con su tesis de grado, ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA

BASAAS EN E-MARKETING PARA LA EMPRESA SISTELCEL, en donde

analizó que importante analizar las variables que interfieren en su desarrollo,

64

objetivos actuales y futuros, mediante un análisis interno y externo con el fin de

identificar las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades de la misma.

Es importante crear un modelo de procesos, que permitan que la empresa posea un

sistema operativo y administrativo de mayor competitividad, mediante la

implementación y aplicación de cada una de las estrategias planteadas para posicionar

a la empresa en la mente del consumidor y captar su fidelización.

2.7 Definición de términos básicos

Marketing Mix: Se emplea para designar a aquellos instrumentos y variables con

las que cuenta el responsable del área para poder alcanzar los objetivos trazados

por la empresa en la que labora. Definiciónabc

Producto: Cosa producida natural o artificialmente, o resultado de un trabajo u

operación. Promonegocios.net

Estrategia: Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin

determinado. Definiciónabc

Precio: El precio es el valor en moneda que se le asignará a un bien o servicio

según corresponda. Definiciónabc

Mercado: Lugar teórico donde se encuentra la oferta y la demanda de productos

y servicios y se determinan los precios. Rivassanti.net

Organización: Grupo de personas y medios organizados con un fin determinado.

Definiciónabc

Gastos: Es un consumo voluntario de activo a cambio de una contraprestación, en

el caso de que dicho consumo fuera involuntario y sin contraprestación se

incurriría en una pérdida. Rivassanti.net

Estrategias de marketing: Las estrategias de marketing conocidas también como

las estrategias de mercadotecnia, o estrategias comerciales, consiste en acciones

que se realizan para lograr determinados objetivos relacionados con el marketing.

Smart up

65

Suministros: El término menciona tanto a la provisión de víveres o utensilios

como a los objetos y efectos que se han suministrado. Definiciónabc

Posicionamiento de mercado: Se llama posicionamiento a la imagen que ocupa

la empresa en la mente del consumidor. Smart up

Comercializar: Hacer que un producto tenga una organización y unas

condiciones comerciales para su venta. Definiciónabc

Producir: Fabricar o elaborar un producto mediante el trabajo. Definiciónabc

Proceso de Venta: Es la sucesión de pasos que una empresa realiza desde el

momento en el que intenta captar la atención de un cliente, hasta conseguir la

venta efectiva del producto o servicio de la empresa. Inboundcycle

2.8 Diagnóstico: Realidad Contextual, Estado de la Situación Actual del

Problema

IYAIKUTEC CIA. LTDA., es una empresa especializada en la prestación de

servicios de consultoría profesional y asesoría personalizada en temas relacionados

con innovación tecnológica y capacitación. Cuenta con profesionales altamente

calificados para cubrir las necesidades y exigencias de los clientes. IYAYKUTEC se

forma en respuesta a la creciente demanda del Ecuador y los países latinoamericano

por contar con una asesoría elite en el campo tecnológico y de la educación. Sin

embargo, se ha denotado que los procesos de venta de la empresa no son los más

adecuados debido a que existe una inapropiada aplicación de las estrategias de

marketing mix produciendo que no se posicione de forma exitosa en el mercado y que

los ingresos económicos disminuyan.

66

CAPÍTULO III

3.-METODOLOGÍA UTILIZADA

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Investigación Cuantitativa.

Una investigación cuantitativa permite adquirir los conocimientos esenciales y la

elección del método más propicio para conocer la realidad tal cual es, debido a que se

recogen y analizan datos a través de los conceptos y de las variables. (Briones, 1996,

pág. 52). De tal manera que las metodologías para la recolección de datos para el

presente estudio son la entrevista y la encuesta.

Investigación Cualitativa.

La investigación cualitativa permite la recolección de datos a partir de observaciones

que pueden ser realizadas mediante entrevistas, narraciones, notas de campo,

grabaciones transcripciones de audio y video, registros escritos y películas, entre

otros. (Gómez, 1996, pág.52).

Modalidad de la investigación

Investigación Bibliográfica Documental: Se aplicó en el capítulo I, II y VI

Investigación de campo: Se aplicó en el capítulo III, para obtener

información empírica.

Alcance de la investigación

La investigación descriptiva: permite describir a la población o situación o

tema de interés de forma sistemática, Su principal característica es el de

conocer las situaciones predominantes a través de la descripción exacta del

objeto de estudio.

67

3.2. Población y Muestra:

Para la presente investigación, la población objeto de estudio estará conformada por

el cliente interno y externo de la empresa “IYAYKUTEC CIA. LTDA.” ubicada en el

Distrito Metropolitano de Quito, sector norte, en el año 2015, compuesta por 123

personas las cuales se dividen en 120 clientes y 3 empleados de la empresa, a quienes

se les aplicará 120 encuestas y 3 entrevistas.

3.2.1 Muestra

Fuente: Archivos de la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA.

3.3 Técnicas de procesamiento y análisis de datos:

El procesamiento y análisis de las entrevistas y encuestas aplicadas en la empresa

“IYAYKUTEC CIA. LTDA.” se lo realizará manualmente, pasando la información a

tablas dinámicas, indicando el porcentaje de frecuencia de las respuestas y las

alternativas seleccionadas por los encuestados, además de gráficos para una mejor

explicación, y servirá de apoyo las entrevistas de la investigación.

Ventajas de la Encuesta:

Se aclaran las dudas y respuestas en el acto, ya que si se tiene alguna duda el

entrevistador en ese momento puede aclarar sus dudas y realizar perfectamente la

encuesta. La muestra queda perfectamente definida.

Ventajas de la Entrevista:

La entrevista puede ser una técnica eficaz para obtener datos importantes y de gran

significancia ya que no está limitado a la lectura de preguntas y respuestas. Permite

abarcar temas que sean importantes y que no se los hubiera tomado en cuenta con

anterioridad, puesto que el entrevistado aporta con sus conocimientos totales del

tema.

Estrato Frecuencia

Clientes 120

Empleados 3

TOTAL 123

68

3.4 MATRIZ DE OPERALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variable independiente. Estrategias de marketing

Cuadro 1

Título: Variable independiente. Estrategias de marketing

Realizado por: Evelyn Ávila.

CONCEPTUALIZACI

ÓN

DIMENSI

ONES

INDICADOR

ES

ITEMS

BASICOS

NIVEL

DE

MEDICI

ÓN

Estrategias de

marketing.-

Las estrategias de

marketing, consisten en

acciones que se planifican

y ejecutan para alcanzar

determinados objetivos,

tales como: dar a conocer

a la empresa, sus

productos, aumentar los

ingresos económicos o

generar una mayor

participación en el

mercado.

Marketing

Estrategias

cliente

% de la

aplicación del

marketing mix

en la empresa

% de las

estrategias

aplicadas en

las 4P de

Porter

% de clientes

satisfechos del

producto que

oferta la

empresa

¿Conoce usted

los servicios de

asesoramiento y

capacitación que

la empresa

promociona? (2,

3, 4, 5).

¿Considera usted

que los precios

van acorde con el

tipo de servicio

que ofrece la

empresa

IYAYKUTEC

CIA.LTDA? (7,

8, 9, 10)

¿Le gustaría que

existan más

sucursales de la

empresa? (11,

12, 14, 15)

16. ¿Ha

recibido

promociones por

parte de la

empresa a la hora

de adquirir un

producto?(17, 18,

19, 20)

Encuesta

Encuesta

Encuesta

69

Variable dependiente. Posicionamiento de mercado

CONCEPTUALIZAC

IÓN

DIMENSION

ES

INDICADOR

ES

ÍTEMS

BASICOS

NIVEL DE

MEDICIÓ

N

Posicionamiento de

mercado.-

Se llama

posicionamiento a la

imagen que ocupa la

marca, producto,

servicio o empresa en la

mente del consumidor.

Este posicionamiento se

construye desde la

percepción que tiene el

consumidor de la marca

de manera individual y

con respecto a la

competencia.

Participación

de Mercado

Posicionamien

to

Estrategias de

posicionamien

to

% estudio de

mercado

% de las

estrategias de

mercado

aplicadas

% de

posicionamien

to de la

empresa en el

mercado

¿Cuál es su

mercado

objetivo? (1, 3)

¿Qué estrategias

comerciales han

sido aplicadas

para dar a

conocer la

empresa y sus

servicios?

¿Qué estrategias

de plaza, precio,

promoción y

producto aplica

para el

posicionamiento

de su empresa

dentro del

mercado de

servicios?

¿Cuál es su

principal

competencia?

¿Cuál es la

ventaja

competitiva de

sus productos

respecto a su

competencia?

Entrevista

Entrevista

Entrevista

Cuadro 2

Título: Variable dependiente. Posicionamiento de mercado

Realizado por: Evelyn Ávila.

70

CAPÍTULO IV

4. DISCUSIÓN

4.1 Procesamiento de la ejecución de la investigación.

Determinar la Operalización de las variables

Establecer los instrumentos y preguntas a aplicar

Validar los instrumentos.

Estudiar el universo en donde se aplican los instrumentos.

Determinar la muestra

Elaborar los instrumentos que se aplicarán al cliente interno y externo.

Una vez aplicados los instrumentos, el siguiente paso es tabularlos.

Finalmente se establecerán las conclusiones diagnosticas tanto del primer

instrumento que fue aplicado a los clientes externos, así como la entrevista a

los clientes internos de la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA., después de

realizar los análisis individuales, se realizará conclusiones generales con

respecto a los datos arrojados de los instrumentos.

4.2 Análisis e interpretación de datos en función de enfoque conceptual

4.2.1. Instrumento #1

El primer instrumento; encuesta, fue aplicado a 120 clientes externos de la empresa,

quienes adquieren los servicios de la empresa. Su colaboración fue favorable para la

obtención de resultados.

71

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

ENCUESTA

Cuadro 3: ¿Conoce usted los servicios de asesoramiento y capacitación que la

empresa ofrece?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Sí 120 100%

No 0 0%

Total 120 100%

Elaborado por: Evelyn Ávila

Fuente: Encuesta

Gráfico 2: ¿Conoce usted los servicios de asesoramiento y capacitación que la

empresa ofrece?

Análisis e interpretación de datos:

El total de la población tomada en consideración el 100% menciona que sí conoce los

servicios de asesoramiento y capacitación que la empresa ofrece, puesto que estos

servicios son requeridos por profesionales y personas que requieren adquirir nuevos

conocimientos en varios temas. Hoy en día es importante capacitarse en diferentes

áreas profesionalmente para poder complementar los conocimientos ya antes

adquiridos.

100%

0%

No

72

Cuadro 4: ¿A través de que se informa sobre los productos que ofrece la empresa?

Alternativas Cantidad Porcentaje

Internet 100 83%

Televisión 0 0%

Radio 0 0%

otros 20 17%

Total 120 100%

Elaborado por: Evelyn Ávila

Fuente: Encuesta

Gráfico 3: ¿A través de que se informa sobre los productos que ofrece la empresa?

Análisis e interpretación de datos:

El 83% de los consumidores revelaron que se informan de los servicios de

capacitación y asesoramiento que la empresa ofrece a través del internet, ya que este

medio es considerado como uno de las más utilizados a la hora de informarse de

cualquier aspecto de interés, mientras que el 17% prefieren otros medios para

informarse de los servicios de la empresa. Considerando que un gran número de

clientes utilizan el internet como medio de comunicación masivo dejando de lado a la

televisión y a la radio con un 0%. Este resultado da a entender que las redes

predominan a la hora de comunicarse entre una empresa y el cliente.

83%

0%

0%

17%Internet

Televisión

Radio

otros

73

Cuadro 5: ¿Con que frecuencia accede a los servicios de capacitación y

asesoramiento de la empresa?

Alternativas Cantidad Porcentaje

Siempre 9 8%

Frecuentemente 48 40%

Rara vez 63 53%

Nunca 0 0%

Total 120 100%

Elaborado por: Evelyn Ávila

Fuente: Encuesta

Gráfico 4: ¿Con que frecuencia accede a los servicios de capacitación y

asesoramiento de la empresa?

Análisis e interpretación de datos:

El 53% de encuestados menciona que rara vez accede a los servicios que ofrece la

empresa, ya sean por motivos económicos, personales o de tiempo lo que no son

consumidores potenciales del producto que ofrece la empresa. El 40% menciona que

con frecuencia acuden a los servicios de capacitación y asesoramiento de la empresa,

tomando en consideración que es menos de la mitad de porcentaje no se considera

una ganancia neta de ingresos de la empresa. Tan solo el 7% de los encuestados son

consumidores potenciales de los servicios que ofrece la empresa. Este resultado puede

ser un problema si no se fideliza al cliente con los servicios que ofrece la empresa.

7%

40%

53%

0%

Siempre

Frecuentemente

Rara vez

Nunca

74

Cuadro 6: ¿Qué tipo de servicios de capacitación y asesoramiento requiere?

Alternativas capacitación Cantidad Porcentaje

Administrativo 58 48%

Tecnológico 47 39%

Legal 7 6%

Financiero 8 7%

Otros 0 0%

Total 120 100%

Elaborado por: Evelyn Ávila

Fuente: Encuesta

Gráfico 5: ¿Qué tipo de servicios de capacitación y asesoramiento requiere?

Análisis e interpretación de datos:

El 48% de los consumidores piensan que es de suma importancia capacitarse en

temas administrativos. En segundo lugar pero no menos importante se encuentra

Tecnología con un 39% debido a que en esta era tecnológica la sociedad se ve

obligada a ir a la par con sus avances ya que es un beneficio profesional de suma

importancia. Por otro lado el 7% menciona que saber sobre Finanzas es de suma

importancia, y por ultimo con el 6% se encuentra los conocimientos legales que no

son muy tomados en cuenta.

48%

39%

6%7%

0%

Administrativo

Tecnológico

Legal

Financiero

Otros

75

Cuadro 6.1

Alternativas asesoramiento Cantidad Porcentaje

Telecomunicaciones 0 0%

Electrónica y Robótica 38 32%

Tics 20 17%

Emprendimientos 8 7%

Otros 54 45%

Total 120 100%

Elaborado por: Evelyn Ávila

Fuente: Encuesta

Gráfico 5.1: ¿Qué tipo de servicios de capacitación y asesoramiento requiere?

Análisis e interpretación de datos:

En cuanto a los asesoramientos el 45% de los encuestados mencionan que les gusta

asesorarse en otros temas más que en los que ofrece la empresa, el 32% demostró un

gran interés en temas de Electrónica y Robótica debido a que son ramas de la

tecnología que hoy en día están en auge. El 17% se ve interesado en las Tics y solo el

7% muestra interés en cuanto a temas de emprendimientos de pymes. Esto quiere

decir que si se realiza un estudio de mercado más profundo, se puede conocer las

demandas del cliente y lo que ellos realmente buscan en una empresa de servicios de

capacitación y de asesoramiento.

0%

32%

17%7%

45%

Telecomunicaciones

Electrónica y Robótica

Tics

Emprendimientos

Otros

76

Cuadro 7: ¿Qué toma en cuenta a la hora de adquirir los productos que ofrece la

empresa?

Alternativas Cantidad Porcentaje

Tipo de capacitación y asesoramiento 48 40%

Precios 62 52%

Servicio al cliente 10 8%

Ninguna de las anteriores 0 0%

Otros 0 0%

Total 120 100%

Elaborado por: Evelyn Ávila

Fuente: Encuesta

Gráfico 6: ¿Qué toma en cuenta a la hora de adquirir los productos que la empresa

ofrece?

Análisis e interpretación de datos:

Los consumidores en un 52%, piensan el precio a la hora de adquirir un producto

servicio. El 40% toma en cuenta el tipo de capacitación o asesoramiento que va a

recibir para adquirir el servicio, aquí se toma en cuenta el beneficio que recibiría por

adquirir nuevos conocimientos, mientras que el 8% se fija en el servicio al cliente.

40%

52%

8%

0% 0%Tipo de capacitacion yasesoramiento

Precios

Servicio al cliente

Ninguna de lasanteriores

77

Cuadro 8: ¿Piensa usted que los precios van acorde con el tipo de servicio que ofrece

la empresa?

Alternativas Cantidad Porcentaje

Sí 86 72%

No 34 28%

Total 120 100%

Elaborado por: Evelyn Ávila

Fuente: Encuesta

Gráfico 7: ¿Piensa usted que los precios van acorde con el tipo de servicio que ofrece

la empresa?

Análisis e interpretación de datos:

El 72 % de las personas mencionaron que los precios van acorde con los servicios de

capacitación y asesoramiento que ofrece la empresa por lo que deja a un 28% que

piensa que no son adecuados para el producto que ofrece. Los precios que maneja la

empresa no molestan a los clientes, esto puede ser por la calidad de los servicios que

ofrece IYAYKUTEC CIA. LTDA., lo que beneficia a la empresa de otras en el

momento de competir en cuanto a precios

72%

28%

No

78

Cuadro 9: ¿Cuenta con facilidades de pago de la empresa?

Alternativas Cantidad Porcentaje

Sí 55 46%

No 65 54%

Total 120 100% Elaborado por: Evelyn Ávila

Fuente: Encuesta

Gráfico 8: ¿Cuenta con facilidades de pago la empresa?

Análisis e interpretación de datos:

Se puede denotar que el 54% de los encuestados piensan que la empresa no tiene

facilidades de pago, generando inconformidad en los mismos, puesto que hoy en día

existen varias formas de pago y junto con ellas facilidades de pago la empresa debe

mejorar estos aspectos y obtener un porcentaje de más del 46% de clientes satisfechos

en cuanto a las facilidades de pago. Las formas de pago pueden ir desde el efectivo, el

cheque, hasta tarjetas de crédito.

46%

54%

No

79

Cuadro 10: ¿Cómo prefiere realizar los pagos por los servicios adquiridos?

Alternativas Cantidad Porcentaje

Efectivo 6 5%

Tarjeta de crédito 94 78%

Cheque 0 0%

Otros 20 17%

Total 120 100%

Elaborado por: Evelyn Ávila

Fuente: Encuesta

Gráfico 9: ¿Cómo prefiere realizar los pagos de los servicios adquiridos?

Análisis e interpretación de datos:

El 78% de los encuestados menciona que prefieren realizar los pagos con tarjeta que

crédito lo cual es muy conveniente a la hora de diferir las deudas por lo que se

debería tomar en cuenta afianzar esta forma de pago de acuerdo a las necesidades de

los clientes. Por otro lado el 17% de los clientes piensan que se pueden realizar pagos

mediante otros medios y tan solo el 5% siguen utilizando el dinero efectivo como un

medio de pago.

5%

78%

0%17%

Efectivo

Tarjeta de crédito

Cheque

Otros

80

Cuadro 11: Considera que los precios de los servicios son:

Alternativas Cantidad Porcentaje

Elevados 13 11%

Accesibles 99 82%

Económicos 8 7%

Total 120 100%

Elaborado por: Evelyn Ávila

Fuente: Encuesta

Gráfico 10: Considera que los precios de los servicios son:

Análisis e interpretación de datos:

De los consumidores entrevistados el 82% piensa que los precios de los servicios son

accesibles, es decir, que el precio no les representa un problema a la hora de adquirir

el producto de la empresa. En cuanto al 11% de los encuestados mencionan que si les

representa un costo elevado y solo el 7% menciona que son económicos. Los precios

van acorde al presupuesto del cliente por lo que muestran una actitud positiva ante

estos.

11%

82%

7%

Elevados

Accesibles

Económicos

81

Cuadro 12: ¿El precio de algún servicio ha influido a la hora de adquirirlo?

Alternativas Cantidad Porcentaje

Sí 73 61%

No 47 39%

Total 120 100%

Elaborado por: Evelyn Ávila

Fuente: Encuesta

Gráfico 11: ¿El precio de algún servicio ha influido a la hora de adquirirlo?

Análisis e interpretación de datos:

A pesar de que el precio de los productos de la empresa no es tomado como un

problema a la hora de adquirirlos un 61% de clientes externos se detienen a pensar

antes de hacer la compra, analizando el costo y el beneficio que este tendría mientras

que el 39% no le presta mucha atención a este aspecto sino que más bien no le dan

importancia como a otros aspectos de calidad, servicio que si toman en cuenta.

61%

39%Sí

No

82

Cuadro 13: ¿La infraestructura que posee la empresa le permite tener comodidad a la

hora de recibir la capacitación o asesoramiento?

Alternativas Cantidad Porcentaje

Sí 66 55%

No 54 45%

Total 120 100%

Elaborado por: Evelyn Ávila

Fuente: Encuesta

Gráfico 12: ¿La infraestructura que posee la empresa le permite tener la comodidad a

la hora de recibir la capacitación o asesoramiento?

Análisis e interpretación de datos:

Tomando en cuenta que la edificación debe tener las adecuaciones necesaria para

albergar a un número significativo de clientes un 55% menciona que la infraestructura

de la empresa si es la más adecuada aunque el 45% piensa lo contrario denotando que

si existe falencia en cuanto al aspecto físico de la empresa, para que el cliente se

sienta a gusto y no incómodo. Es importante que exista comodidad a la hora de recibir

una capacitación o asesoramiento, por lo que se puede mejorar en cuanto a

infraestructura y elementos internos de la empresa.

55%

45% Sí

No

83

Cuadro 14: ¿Los horarios de las capacitaciones son flexibles de acuerdo a sus

ocupaciones?

Alternativas Cantidad Porcentaje

Sí 47 39%

No 73 61%

Total 120 100%

Elaborado por: Evelyn Ávila

Fuente: Encuesta

Gráfico 13: ¿Los horarios de las capacitaciones son flexibles de acuerdo a sus

ocupaciones?

Análisis e interpretación de datos:

El 61%de los encuestados piensan que los horarios no tienen flexibilidad de acuerdo a

sus ocupaciones, debido a que la mayoría son estudiantes, trabajadores que buscan

adquirir nuevos conocimientos pero sin dejar de lado sus demás actividades, aquí se

podría realizar una restructuración de horarios de acuerdo a las necesidades del

cliente, y tan solo el 39% que representan a las empresas que adquieren los servicios

de asesoramiento y capacitación están de acuerdo con los horarios, ya que sus

trabajadores deben asistir a las capacitaciones de acuerdo a los ajustes que hagan en la

empresa en la que laboran.

39%61% Sí

No

84

Cuadro 15: ¿Le gustaría que exista más sucursales de la empresa?

Alternativas Cantidad Porcentaje

Sí 82 68%

No 38 32%

Total 120 100%

Elaborado por: Evelyn Ávila

Fuente: Encuesta

Gráfico 14: ¿Le gustaría que existan más sucursales de la empresa?

Análisis e interpretación de datos:

Un 68% menciona que si es necesario que existan más sucursales ya que se puede

mejorar el tema de viabilidad y el de horarios, mientras que el 32% menciona que está

bien la única matriz que posee la empresa, sin embargo de acuerdo al primer

porcentaje esto generaría más gastos a la empresa lo que no se le ve conveniente de

acuerdo a los ingresos que obtiene.

68%

32%Sí

No

85

Cuadro 16: ¿Considera usted que la empresa debe ofrecer los servicios de forma

personalizada?

Alternativas Cantidad Porcentaje

Sí 93 78%

No 27 23%

Total 120 100%

Elaborado por: Evelyn Ávila

Fuente: Encuesta

Gráfico 15: ¿Considera usted que la empresa debe ofrecer los servicios de forma

personalizada?

Análisis e interpretación de datos:

En la actualidad el servicio personalizado se toma muy en cuenta a la hora de adquirir

un servicio de capacitación y asesoramiento, puesto que menor número de gente,

mayor puede ser el enriquecimiento en cuanto a conocimientos en cada uno de los

clientes, por lo que el 77% menciona que si se debería personalizar más los servicios

para así obtener mayor beneficio, mientras que el 23% no muestra interés al tema y

piensan que está bien la forma en como reciben los servicios de la empresa.

77%

23%

No

86

Cuadro 17: ¿A través de que fuente prefiere utilizar los servicios de asesoramiento y

capacitación de la empresa?

Alternativas Cantidad Porcentaje

Internet 88 73%

Documentación 12 10%

Videos 20 17%

otros 0 0%

Total 120 100%

Elaborado por: Evelyn Ávila

Fuente: Encuesta

Gráfico 16: ¿A través de que fuente prefiere utilizar los servicios de asesoramiento y

capacitación de la empresa?

Análisis e interpretación de datos:

Tomando en cuenta que el internet se ha convertido en el principal medio de

comunicación masivo a nivel mundial, el 73% prefieren utilizar este medio para

utilizar los servicios de asesoramiento y capacitacion que ofrece la empresa, así como

la utilización de videos ya que un 17% piensa que es una forma didáctica de enseñar y

no repetitiva y aburrida, como consideran a los documentos físicos que ya no son tan

utilizados gracias a los avances tecnológicos, dejando a este tipo de fuente con un

10%. El internet se ha convertido en una herramienta fundamental para adquirir

diversa información, lo que relega a una documentación física.

73%

10%

17%

0%

Internet

Documentación

Videos

otros

87

Cuadro 18: ¿Ha recibido promociones por parte de la empresa?

Alternativas Cantidad Porcentaje

Sí 47 39%

No 73 61%

Total 120 100%

Elaborado por: Evelyn Ávila

Fuente: Encuesta

Gráfico 17: ¿Ha recibido promociones por parte de la empresa?

Análisis e interpretación de datos:

El 73% de los encuestados mencionaron que no recibieron ningún tipo de promoción

a la hora de adquirir el servicio, lo que no les motiva a regresar, por lo que se debe

prestar más atención en cuanto al estímulo de compra y de regreso a la empresa por

parte del cliente, utilizando varias estrategias de promoción del producto, por otro

lado el 39% mencionó que si han recibido promociones pero que sin embargo no son

las más esperadas, o las que motiven a regresar.

39%

61%

No

88

Cuadro 19: Considera que la empresa debe poner los precios de acuerdo a:

Alternativas Cantidad Porcentaje

Calidad 68 57%

Producto 40 33%

Cliente 12 10%

Otros 0 0%

Total 120 100%

Elaborado por: Evelyn Ávila

Fuente: Encuesta

Gráfico 18: Considera que la empresa debe poner los precios de acuerdo a:

Análisis e interpretación de datos:

El 57% de los encuestados piensan que la calidad es un factor importante a la hora de

poner los precios a los productos por parte de la empresa, mientras que el 33%

menciona que se debe poner los precios de acuerdo al producto que este oferta más

que a tomar en cuenta al cliente que solo tiene el 10% de importancia para los

encuestados. La calidad es un factor importante que los consumidores toman en

cuenta a la hora de adquirir un producto, por lo que es importante mantenerla e

incrementarla.

57%33%

10%

Calidad

Producto

Cliente

89

Cuadro 20: ¿Cree usted que los anuncios de la empresa realizados, son los más

adecuados para dar a conocer sus servicios?

Alternativas Cantidad Porcentaje

Sí 45 38%

No 65 54%

Tal vez 10 8%

Total 120 100%

Elaborado por: Evelyn Ávila

Fuente: Encuesta

Gráfico 19: ¿Cree usted que los anuncios de la empresa realizados, son los más

adecuados para dar a conocer sus servicios?

Análisis e interpretación de datos:

El 54% de los encuestados mencionaron que la publicidad que realiza la empresa no

es la más adecuada para que llegue de forma adecuada y receptiva al cliente y es un

aspecto fundamental que se debe mejorar para tener más clientes, por otro lado el

38% deducen que si realizan un buen anuncio pero que se puede mejorar e

incrementar, para tener mayor captación de mercado. Mientras que el 8% no estaba

claro en cuanto a los anuncios de la empresa para hacerse conocer.

38%

54%

8%

No

Tal vez

90

Cuadro 21: ¿Qué medio de comunicación masiva utiliza usted para informarse los

servicios de capacitación y asesoramiento de la empresa?

Alternativas Cantidad Porcentaje

Televisión 0 0%

Radio 0 0%

Propaganda (volanteo) 45 38%

Internet 75 63%

Total 120 100%

Elaborado por: Evelyn Ávila

Fuente: Encuesta

Gráfico 20: ¿Qué medio de comunicación masiva utiliza usted para informarse los

servicios de capacitación y asesoramiento de la empresa?

Análisis e interpretación de datos:

Como se lo mencionó con anterioridad los avances tecnológicos deben ir a la par con

el desarrollo de la sociedad, por lo cual el internet se ha convertido en una

herramienta esencial para conocer y dar a conocer un sinfín de información de toda

índole por lo que el 63% de los encuestados utilizan este medio para informarse y

solo un 38% se informa mediante el volanteo que lo realizan algunas personas de

manera manual y personal, tomando en cuenta que no todos leen lo que le dan en la

calle.

0% 0%

38%

63%

Televisión

Radio

Propaganda (volanteo)

Internet

91

Cuadro 22: ¿Qué tipo de promociones le gustaría recibir por adquirir el servicio de

capacitación y asesoramiento de la empresa?

Alternativas Cantidad Porcentaje

Oferta de precios 21 18%

Obsequios por su compra 16 13%

Descuentos 72 61%

Otros 11 9%

Total 120 100%

Elaborado por: Evelyn Ávila

Fuente: Encuesta

Gráfico 21: ¿Qué tipo de promociones le gustaría recibir por adquirir el servicio de

capacitación y asesoramiento de la empresa?

Análisis e interpretación de datos:

El 61% de los encuestados menciona que le gustaría recibir descuentos por los

servicios adquiridos para tener una mayor motivación y volver a consumirlos.

Mientras que el 185 menciona que se debe realizar una oferta de precios para que los

clientes vean conveniente su compra, en vez de verlo como un gasto. Por otro lado el

13% le gustaría recibir algún obsequio que haga referencia de la empresa a la que han

acudido y solo el 8% piensa que se debe dar otro tipo de promociones.

18%

13%

60%

9%Oferta de precios

Obsequios por sucompra

Descuentos

Otros

92

4.3 Resultados de la aplicación del plan de intervención – acción

Posterior a la aplicación de los instrumentos y al análisis de los mismos se concluye

lo siguiente:

4.3.1 Instrumento N° 1, Encuesta.

De los 120 encuestados el 100% mencionaron que si conocen los servicios de

asesoramiento y capacitación técnica y administrativa que la empresa ofrece, debido a

que estos servicios son requeridos por profesionales y personas que desean adquirir

nuevos conocimientos o ayuda y ciertas áreas, los encuestados mencionaron que se

informaron de los servicios que ofrece la empresa por internet, ya que es un medio

masivo de comunicación, mientras que un bajo número prefieren informarse por otros

medios. Por otro lado mencionaron que no siempre acceden a los servicios de la

empresa, ya sean por motivos económicos, personales, o de tiempo y tan solo el 40%

de los cliente mencionan que si acuden con frecuencia a los servicios de capacitación

y asesoramiento, como es más de la mitad de los clientes, no se percibe una ganancia

recurrente, sino más bien casual. De las áreas en las que capacita la empresa, los

clientes prefieren las ramas de la administración, más que temas tecnológicos, legales

y financieros, en cuanto al asesoramiento, mencionaron que les gustaría asesorarse en

otras áreas que la empresa no ofrece, por lo que se debería tomar en cuenta un cambio

de temáticas. Un 52% de los encuestados piensan en la hora de adquirir un producto,

por lo que desearían que se generen beneficios antes que perdidas, sin embargo, más

de la mitad de los encuestados piensan que los precios van acorde con los servicios

que ofrece la empresa, mientras que un bajo porcentaje por lo que la empresa puede

mejorar para que los clientes insatisfechos se conviertan en consumidores potenciales.

El 55% de los encuestados mencionan que la empresa no tiene facilidades de pago,

puesto que hoy en día existen varias formas de pago y por lo cual se sienten

inconformes, prefieren realizar pagos con tarjeta de crédito ya que es más fácil diferir

la deuda en varios meses y pagarla de una sola. Tomando en cuenta que el precio no

es un problema a la hora de adquirir el producto hay quienes piensan en el precio

antes de comprar, analizando el costo-beneficio. Un gran número de encuestados se

sienten a gusto con la infraestructura de la empresa, sin dejar de lado que se puede

93

mejorar para los que opinan de forma diferente. Los clientes no se sienten conformes

con los horarios, ya que no son flexibles, por lo que mencionan que si es importante

que existan sucursales para meorar la viabilidad y que todos puedan acceder a los

servicios que ofrecen, para ellos es importante recibir un servicio personalizado, para

recibir mejores beneficios. El 73% de los encuestados mencionan que es importante

que se motive al cliente con promociones, descuentos, para que se sientan a gusto y

quieran volver a ocupar los servicios. Los clientes creen que se debe mejorar la

publicidad de la empresa para que esta pueda ser reconocida y tenga un mejor

desarrollo dentro del mercado.

4.3.2 Instrumento N°2, Entrevista.

1. ¿Cuál es su función a desempeñar en la empresa?

Entrevistado 1 Entrevistado 2 Entrevistado 3

Respuesta Gerente Administrador Socio

Análisis A pesar de que solo existen tres clientes internos se la

considera una empresa por el capital invertido, cada uno de los

entrevistados cumple un rol fundamental en cuanto a la

estructura organizacional.

Cuadro 23

Título: ¿Cuál es su función a desempeñar en la empresa?

Realizado por: Evelyn Ávila.

2. ¿Cuál es su mercado objetivo?

Entrevistado 1 Entrevistado 2 Entrevistado 3

Respuesta Profesionales,

estudiantes, y

demás clientes

potenciales

Profesionales,

estudiantes, y

demás clientes

potenciales

Profesionales,

estudiantes, y

demás clientes

potenciales

Análisis Existe un consenso en cuanto al mercado en el que se ofertan

los servicios, existe apertura para clientes que requieran

capacitación y asesoramiento en áreas administrativas y

técnicas.

Cuadro 24

Título: ¿Cuál es su mercado objetivo?

Realizado por: Evelyn Ávila.

94

3. ¿Cómo posiciona a la empresa dentro del mercado de servicios?

Entrevistado 1 Entrevistado 2 Entrevistado 3

Respuesta Publicidad Aplicando el

marketing

No sabe

Análisis Los entrevistados no tienen claro las estrategias comerciales

que se deben aplicar para posicionar a la empresa en la mente

del consumidor por consiguiente no son muy reconocidos en el

mercado de servicios de capacitaciones y asesoramientos

administrativos y técnicos.

Cuadro 25

Título: ¿Cómo posiciona a la empresa dentro del mercado de servicios?

Realizado por: Evelyn Ávila.

4. ¿Qué estrategias comerciales han sido aplicadas para dar a conocer a la empresa y

sus servicios?

Entrevistado 1 Entrevistado 2 Entrevistado 3

Respuesta Publicidad Publicidad Publicidad

Análisis No tienen estrategias comerciales que les ayuden a posicionar

a la empresa dentro de servicios, lo cual es contraproducente

porque no se puede captar un mayor número de clientes y por

ende generar mayores ingresos.

Cuadro 26

Título: ¿Qué estrategias comerciales han sido aplicadas para dar a conocer a la empresa y sus

servicios?

Realizado por: Evelyn Ávila.

5. ¿Qué estrategias de plaza, precio, promoción y producto aplica para el

posicionamiento de su empresa dentro del mercado de servicios?

Entrevistado 1 Entrevistado 2 Entrevistado 3

Respuesta Ninguno Ninguno Ninguno

Análisis Se denota que hay una falta de capacitación en cuanto a

estrategias de posicionamiento comercial, debido a que no se

aplican estrategias de las 4P, lo que genera un perjuicio para la

empresa.

Cuadro 27

Título: ¿Qué estrategias de plaza, precio, promoción y producto aplica para el

posicionamiento de su empresa dentro del mercado de servicios?

Realizado por: Evelyn Ávila.

95

6. ¿Cuál es su principal competencia?

Entrevistado 1 Entrevistado 2 Entrevistado 3

Respuesta Empresa

Liderazgo, SBS

Consulting, y las

demás empresas

dedicadas al

servicio de

capacitación y

asesoramientos.

Todas las empresas

dedicadas al

servicio de

capacitación y

asesoramientos en

áreas técnicas y

administrativas.

Todas las empresas

dedicadas al

servicio de

capacitación y

asesoramientos en

áreas técnicas y

administrativas.

Análisis Existen varias empresas que son competencia directa y las

cuales tienen años dentro del mercado de servicios y por ende

están establecidas en la mente del consumidor, porque aplican

estrategias comerciales que les permite captar más clientes.

Cuadro 28

Título: ¿Cuál es su principal competencia?

Realizado por: Evelyn Ávila.

7. ¿Cuál es la ventaja competitiva de sus productos respecto a su competencia?

Entrevistado 1 Entrevistado 2 Entrevistado 3

Respuesta Precios Buen servicio Calidad

Análisis Las empresas han adquirido prestigio por varias ventajas

competitivas en cuanto a calidad, servicio y producto que las

hace diferenciarse de los demás y que en este caso deben ser

implementados de mejor manera para que la empresa sea

competitiva dentro del mercado.

Cuadro 29

Título: ¿Cuál es la ventaja competitiva de sus productos respecto a su competencia?

Realizado por: Evelyn Ávila

96

4.3.3 Diagnostico

Luego de realizar los respectivos análisis de los dos instrumentos se puede colegir en

que la empresa IYAIKUTEC CIA. LTDA, tiene varias falencias en cuanto a la

aplicación de estrategias de marketing que le permitan a la empresa posicionarse en el

mercado de servicios, no existen conocimientos sólidos en cuanto a la aplicación del

marketing mix (plaza, precio, promoción y producto, y así poder captar más clientes y

generar mayores ingresos para la empresa. De acuerdo a las opiniones de los clientes,

les gustaría que se realice más publicidad, que den promociones y que se ven más los

beneficios de adquirir un servicio de capacitación y asesoramiento técnico y

administrativo, que se incrementen más formas de pago, que exista accesibilidad en

los horarios y que los precios vayan acorde al producto debido a que antes de comprar

piensan si lo que están pagando les genera una ganancia intelectual por los

conocimientos que van a adquirir o es una perdida, por tales motivos se necesita

implementar las estrategias de marketing para darse a conocer a sus clientes.

97

CAPÍTULO V

5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1.- Conclusiones

Los diferentes tipos de estrategias de marketing que la empresa puede aplicar

para posicionarse de la mejor manera dentro del mercado, son la base del éxito

de su paraticipación e influencia en el mercado y en los consumidores, puesto

que las estrategias de marketing permiten dar a conocer a la empresa y los

productos que esta oferta persuadiendo a los clientes para que adquieran sus

productos o servicios, estas estrategias se basan en las 4 P´s de Porter y

Kotler, (Plaza, Precio, romoción y Producto) y las estrategias de

posicionamiento, (calidad, introducción de nuevos productos, entre otros).

Se determinó que los administrativos de la empresa IYAYKUTEC CIA.

LTDA., no aplican estrategias de posicionamiento ni de marketing para

mejorar su participación en el mercado, ya que, son temas que no conocen a

profundidad y no pueden desarrollarlos.

Se puede posicionar a la empresa en la mente del consumidor y en el mercado,

poseyendo una marca consolidada, y generando una adecuada comunicación

que le permita a la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA., conectarse con los

clientes potenciales mediante los instrumentos de marketing que generen

estrategias que se adapten de la mejor manera al perfil de la misma.

Se ha determinado que la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA., no cuenta con

un manual de estrategias de marketing que les permita posicionarse en el

mercado de manera efectiva y así lograr captar un mayor número de clientes

satisfechos y por ende mejorar su participación dentro del mercado.

98

5.2. Recomendaciones

Incrementar considerablemente las estrategias de marketing con el fin de

que la empresa se posicione de la mejor manera dentro del mercado y así

generar un mejor proceso de ventas e incrementar los ingresos. Para ello

se debe mejorar las estrategias de marketing para lograr el crecimiento en

el servicio de capacitaciones y asesoramiento técnico y administrativo de

la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA.

Es importante generar estrategias de posicionamiento que le permita a la

empresa ubicarse en la mente del consumidor, ya sea, por su marca,

producto o servicio que ofrece, por lo que se recomienda a la empresa

realizar un estudio de mercado que le permita conocer las necesidades,

gustos y deseos del cliente y así mejorar su participación en el mercado.

Se recomienda que a fin de mejorar el desarrollo de la empresa dentro del

mercado los administrativos, puedan optar por asesorarse en cuanto a

temas de marketing, lo que les permitirá persuadir a los clientes para que

consuman sus productos y no los d ela competencia.

Implementar un manual de estrategias para mejorar la participación en el

mercado de la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA, ubicada en el Distrito

metropolitano de Quito, el mismo que permitirá el incremento de ventas,

posicionar el servicio de capacitación y asesoramiento técnico y

administrativo y mejorar su rentabilidad.

99

CAPÍTULO Vl

6-.TÍTULO DE LA PROPUESTA

“MANUAL DE ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN BASADO EN EL E -

MARKETING PARA POSICIONAR A LA EMPRESA DENTRO DEL

MERCADO”

6.1 Justificación de la propuesta

En los últimos años el mercado de servicios en cuanto a capacitación y

asesoramiento en diversas áreas técnicas y administrativas ha constituido en una

de las bases más importantes dentro del desarrollo profesional de la sociedad, sin

embargo la falta de información del servicio que presta la empresa ha ocasionado

que los clientes que la empresa ha obtenido en el último año, no sean suficientes

para generar una rentabilidad significativa puesto que más del 73% de los clientes

opinan que se debe motivar al cliente a que regrese a consumir un producto, que

la empresa debe generar mejores estrategias de marketing en donde se brinde al

cliente la seguridad de que está pagando por calidad, servicio y un buen producto

que la empresa garantiza a la hora de comercializarlo. Con el objetivo de atraer

más clientes, posicionando a la empresa dentro del mercado con la mejora de sus

procesos de venta, se resalta la importancia del presente documento, en el cual, se

propone un Manual de estrategias comerciales, donde se plantean estrategias y

tácticas utilizando los siguientes elementos: estudio de mercado, publicidad,

estrategias, promoción y marketing directo, los cuales permitirán fortalecer el

servicio de capacitación y asesoramiento técnico y administrativo que brinda la

empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA.

100

6.2 Objetivo General

Implementar un manual de estrategias de promoción para posicionar a la empresa

dentro del mercado y en la mente del consumidor.

6.3 Específicos

o Analizar la situación macro del país mediante un estudio PEST y realizar

un análisis micro de la empresa para conocer es estado interno de la

misma.

o Elaborar y seleccionar las estrategias que permitan posicionar a la empresa

en el mercado y en la mente del consumidor, de tal manera que mejores

los procesos de venta.

o Ejecutar un plan de acción que en este caso es la creación de un manual de

estrategias.

o Establecer recomendaciones, enfocadas a mejorar el servicio capacitación

y asesoramiento de la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA.

6.4. Ubicación Sectorial y Física

País: Ecuador

Región: Sierra

Provincia: Pichincha

Cantón: Quito

Parroquia: Puengasí

Sector: PIO XII

Dirección: Av. Jadán S6-106 (PIO XII)

Nombre Comercial: IYAYKUTEC CIA. LTDA.

Actividad Económica: Servicio de capacitación y asesoramiento técnico y

administrativo.

101

Gráfico 22

Título: Ubicación Empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA

Fuente: Google Maps

6.5 Análisis de Factibilidad

La posibilidad de la implementación y puesta en marcha de la propuesta se

fundamenta en los siguientes aspectos:

o Factibilidad Organizacional: Se denota la predisposición del gerente

general, el tomar en cuenta las acciones que se deben aplicar en la

empresa.

o Factibilidad técnica – operativa: Se cuenta con los recursos económicos,

humanos y tecnológicos para la elaboración de la propuesta.

o Factibilidad social: el gerente de la empresa está dispuesto a aportar con el

desarrollo y mejora de la empresa.

6.6. Descripción de la propuesta

En la presente propuesta se analizará las posibles estrategias de marketing a

aplicar en la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA, con el fin de posicionarla en el

mercado y en la mente del consumidor, por consiguiente tiene como finalidad dar

102

a conocer los servicios de capacitación y asesoramiento técnico y administrativo

que la empresa oferta, por otro lado se busca el incrementar la captación de

clientes para obtener mayores ingresos, de tal manera que el desarrollo de la

propuesta comprende el estudio de las estrategias de marketing en cuanto a

promoción y el estudio de posicionamiento de mercado para que le empresa pueda

tener éxito en el mercado de servicios.

Para lo cual se ha tomado en cuenta el e-marketing, reconociendo que el internet

prevalece a la hora de obtener información y poder comunicarse con los demás,

sin embargo, se añaden otras estrategias que pueden ser aplicadas en los

diferentes medios de comunicación, como son: la prensa, revista, volanteo entre

otros, siendo estas estrategias secundarias, que la empresa puede utilizar en el

momento que lo crea pertinente.

103

6.7. Cronograma previsto para el manual de estrategias de

marketing.

Gráfico 23

Título: Cronograma previsto para el manual de marketing

Elaborado: Evelyn Ávila

104

6.8 RECURSOS Y PRESUPUESTO

Los recursos que se van a necesitar para la realización del manual de estrategias de

marketing en la Empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA., son los siguientes: recursos

tecnológicos como son una laptop e impresora estos recursos no tienen ningún costo

ya que es de la investigadora, en lo que se refiere al recurso humano tenemos a

Evelyn Ávila (investigadora), por otro lado vamos a necesitar recursos materiales

para la correcta elaboración se va a necesitar: 2 resmas de papel $8, 00, 4 frascos de

tinta para la impresora $32.00, 4 carpetas $4.00 y el último recurso que vamos a

necesitar es el económico que se los va a invertir en: transporte por un tiempo de seis

meses $90.00, 6 recargas de celular $ 30.00, dando un total de $164,00 dólares esto es

lo que se va a necesitar para realizar la propuesta.

6.8.1 CUADRO DE RECURSOS Y PRESUPUESTO

RECURSO CANTIDAD VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL

Computadora (1) 0,00 0,00

Impresora (1) 0,00 0,00

Celular (1) 0,00 0,00

Resma Papel

Bond

(2) 4,00 8,00

Carpetas (4) 1,00 4,00

Transporte 6 (meses) 0,50 90,00

Celular ( recargas )

por 6 meses

5,00 30,00

Impresora

(tinta)

4 (cartuchos) 8,00 32,00

TOTAL 164

Cuadro 30

Título: Cuadro de Recursos y Presupuesto

Realizado por: Evelyn Ávila.

105

6.9 Cuerpo de la propuesta

6.9.1 Análisis de la situación

6.9.1.1 Empresa

La empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA., fue creada en el año 2015, la iniciativa de

crear esta empresa se generó al ver la demanda que existe en el Ecuador y en varios

países de Latinoamérica por contar con una asesoría élite en el campo tecnológico y

de la educación. La empresa emplea procesos eficientes y de calidad, asesorando a

sus clientes en la implementación de tecnología de punta, contribuyendo al desarrollo

del cliente en el ámbito económico y social de manera exitosa.

IYAYKUTEC CIA. LTDA Proporciona servicios de consultoría profesional y

asesoría personalizada en temas relacionados con innovación tecnológica y

capacitación. Las áreas en las que brinda sus servicios son: informática, pedagogía,

gerencia educativa, administración, legislación, marketing, finanzas y

emprendimiento.

La empresa cuenta con profesionales altamente calificados para solucionar los

problemas y satisfacer las exigencias de sus clientes, colaborando en el desarrollo de

estrategias competitivas y buenas prácticas empresariales, tecnológicas y académicas.

6.9.1.2 Misión

Proporcionar servicios de consultoría profesional, soluciones tecnológicas y

capacitación, con una filosofía de trabajo basada en la innovación, las aptitudes

profesionales de sus colaboradores, calidad del servicio ofrecido, eficiencia en la

comunicación con nuestros clientes y oportuna capacidad de respuesta a sus

exigencias.

6.9.1.3 Visión

IYAYKUTEC será una empresa líder a nivel nacional e internacional, mismo que

prestará servicios y soluciones efectivas, contribuyendo al éxito de las políticas de

inversión tecnológica y aprendizaje en el Ecuador.

106

6.9.1.4 Objetivos de la empresa

Desarrollar y proveer servicios de asesoría empresarial, innovación

tecnológica, y actividades educativas, orientados a la creación de soluciones

integrales así como el mejoramiento permanente en las áreas de operación,

gestión financiera, administrativa y de control, de acuerdo con las necesidades

y el entorno de nuestros clientes.

Construir relaciones duraderas con nuestros clientes a través de la prestación

de servicios que generen valores agregados.

Brindar a nuestros clientes asesoría y consultorías permanente, mediante el

desarrollo de seminarios, conferencias y talleres teórico prácticos.

6.9.1.5 Valores de la empresa

IYAYKUTEC Cía. Ltda. Ofrece sus servicios con ética, honestidad, responsabilidad,

eficiencia, confidencialidad, dedicación y exclusividad como valores fundamentales

para el mejor desarrollo de nuestros procesos.

6.9.1.6 Lema de la empresa

Transformamos el mundo con innovación, ética y profesionalismo.

6.9.1.7 Marca

La marca de la empresa será CAAT, que es la unión de capacitación y asesoramiento

administrativo y tecnológico, con esta marca se podrá identificar los productos que la

empresa oferta en mercado.

El logotipo de la empresa está representado por tres legos que son de color

anaranjado, azul, amarillo, café y verde, seguido del nombre de la empresa, lo que

representa el crear e innovar a cada paso.

107

Gráfico 24

Título: Logo de la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA.

Fuente: IYAYKUTEC CIA. LTDA.

6.9.1.8 Posición

IYAYKUTEC CIA. LTDA., se encuentra posicionada en el mercado desde el año

2015, diferenciándose de otras empresas por la variedad en cuanto a áreas de

capacitación y asesoramiento técnico y administrativo, debido a que son una empresa

nueva pueden captar con mayor facilidad a clientes potenciales en el ámbito

profesional, estudiantil y empresarial. La empresa ofrece un servicio de calidad que

va de la mano con los precios del producto.

6.9.2 El mercado

El Mercado de consumo: son los clientes o consumidores que adquieren el servicio de

la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA., ya sea por referencias que han recibido de la

misma o por la página web que posee la empresa.

El segmento que se identifica es: profesionales, estudiantes, empresas a nivel

nacional.

6.9.2.1 Características

Empresa

Son una empresa innovadora.

Poseen instalaciones propias.

Tienen amplitud en cuanto a las áreas administrativas y tecnológicas.

108

Es una empresa que se puede promocionar a nivel nacional.

Clientes

Saben lo que quieren.

Pagan por la calidad del producto.

Se siente a gusto con lo que reciben.

Desean que la empresa crezca.

Existe la predisposición de generar la publicidad de boca a boca.

Producto

Estrella: Capacitaciones en áreas administrativas, legales, informática y

electrónica.

Vaca: Asesoramiento tecnológico y emprendimientos.

6.9.2.2 Necesidades

Empresa

Mejorar los procesos de venta de la empresa.

Captar un mayor número de clientes

Implementar publicidad por los servicios ofrecidos.

Incrementar servicios adicionales como la capacitación on- line

Generar estrategias de marketing eficaces que posicionen a la empresa en el

mercado y en la mente del consumidor.

Cliente

Obtener promociones.

Facilidades de pago.

Horarios flexibles.

Una mejor comunicación de la empresa con ellos.

109

Pagar por un servicio de calidad.

6.9.3 Análisis Macro y Micro Ambiente

6.9.3.1 Análisis Macro

El desarrollo de las empresas está estrechamente ligado a las evoluciones del

ambiente político. Este ambiente se compone de Leyes, oficinas gubernamentales y

grupos de presión, las cuales influyen y limitan tanto a las organizaciones y a la

sociedad en general. Para el correcto funcionamiento de IYAYKUTEC CIA. LTDA.,

son necesarios los siguientes permisos:

Informe de Compatibilidad y Uso de Suelo (ICUS)

Permiso Sanitario

Permiso de Funcionamiento de Bomberos

Rotulación (Identificación de la actividad económica)

Permiso Ambiental

Licencia Única Anual de Funcionamiento de las Actividades Empresariales

Permiso Anual de Funcionamiento de la Intendencia General de Policía

Factores Económicos

Es de gran importancia conocer cómo se encuentra los ingresos económicos de los

clientes, debido a que esto permite tener un enfoque más claro a la hora de

proyectarse al cliente.

Las condiciones económicas son importantes para la planeación estratégica que

realiza la empresa, debido a que tiene influencia en la capacidad que la empresa tiene

para satisfacer el mercado objetivo, por lo tanto es necesario que se realice un estudio

económico del país.

La economía de Ecuador, que caerá 4,5% este año y 4,3% el próximo, afrontará un

panorama complicado porque dependerá de la disponibilidad de financiamiento

externo y sufrirá pérdida de competitividad por la revaluación del dólar. El FMI

110

pronosticó también que la caída de los precios petroleros se ubicará este año 32%,

tras el desplome del 47% experimentado en 2015.

Factores Tecnológicos

Los avances tecnológicos tienen una gran fuerza en la sociedad, la cual genera nuevos

retos para las empresas que deben actualizarse para brindar un mejor servicio a sus

clientes. Las empresas deben adquirir herramientas tecnológicas que faciliten su

trabajo y satisfagan las necesidades del cliente utilizándolas.

Factor Socio Cultural

Los factores sociales, son aquellos que desde la perspectiva de las tendencias y

cambios de la sociedad y comportamientos de los individuos que la forman pueden

influir en el negocio. Estos son básicamente los cambios demográficos, los factores

de conciencia social que afectan a la ética empresarial y los aspectos psicosociales

como son las modas y los comportamientos colectivos.

Otro de los aspectos éticos que más ha impactado en la conciencia social son todos

los comportamientos que hacen referencia a la conservación del medioambiente y de

los recursos naturales del planeta.

Existe la incertidumbre que muchos en el país sienten tras el terremoto del sábado 16

de abril, lo que sí es cierto es que Ecuador, golpeado por la caída de los precios del

petróleo, producto del que deriva el 55 por ciento de sus ingresos, y golpeado por un

desastre natural, ha venido registrando en los últimos años un bajón en la actividad

económica por los menores ingresos petroleros y el escaso nivel de inversión

extranjera.

6.9.3.1 Micro Ambiente

Poder de negociación de los clientes

Se puede mencionar que los servicios que ofrece la empresa IYAYKUTEC

CIA.LTDA., son de gran calidad debido a que cuenta con profesionales altamente

111

calificados que se pueden solucionar problemas y satisfacer las necesidades de sus

clientes, además la empresa proporciona servicios de consultoría profesional y

asesoría personalizada en temas relacionados con innovación tecnológica y

capacitación, aplicando procesos eficientes y de calidad, asesorando a sus clientes en

la implementación de tecnología de punta, contribuyendo a su desarrollo en el ámbito

económico y social de manera exitosa.

La inadecuada comunicación con los clientes es la causante de que los potenciales

clientes escojan otras alternativas.

6.9.3.2 Análisis de la competencia en el mercado.

La matriz del perfil competitivo nos permite identificar a los principales competidores

de la empresa, así como sus fuerzas y debilidades particulares, en relación con una

muestra de la posición estratégica de la empresa.

112

MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO

Cuadro 31

Título: Matriz del perfil competitivo

Elaborado por: Evelyn Ávila

IYAYKUTEC CIA. LTDA. Imara Training Center SBS Consulting

Factores críticos

para el éxito Peso Calificación

Peso

Ponderado Calificación

Peso

Ponderado Calificación

Peso

Ponderado

Ubicación

Geográfica 0,10 3 0,3 3 0,3 2 0,2

Competitividad de

Precios 0,10 2 0,3 3 0,4 4 0,4

Calidad de los

Productos y

Servicios 0,10 4 0,4 4 0,3 1 0,1

Tecnología 0,10 2 0,2 2 0,2 1 0,1

Imagen de la

Empresa 0,10 1 0,1 2 0,2 1 0,1

Publicidad 0,10 1 0,1 3 0,3 2 0,2

Innovación 0,10 2 0,2 3 0,3 2 0,2

Eficiencia

Administrativa 0,10 1 0,1 3 0,3 1 0,1

Diversificación de

Servicios 0,10 3 0,3 3 0,3 1 0,1

Experiencia 0,10 2 0,2 2 0,2 1 0,1

Total 1,00 2,1 2,8 1,6

NOTA:

(1) Los valores de las calificaciones son las siguientes: 1 – Mayor Debilidad 2 – Menor Debilidad

3 – Mayor Fuerza 4 – Menor Fuerza.

113

La tabla anterior contiene una muestra de una matriz del perfil competitivo. En este

ejemplo, la “publicidad” es el factor crítico de mayor importancia para el éxito, como

señala el peso de 0.40. La “publicidad” de la empresa Imara Training Center, como lo

destaca la calificación de 4; la “publicidad” de la empresa SBS Consulting es

relativamente alta, como lo señala la calificación de 3; IYAYKUTEC CIA LTDA., es

la empresa más débil, como lo indica el total ponderado de 1.

Esto faculta a la Gerente y empleados para que éstos puedan identificar, vigilar,

pronosticar y evaluar las fuerzas externas clave podrían anticiparse a las

oportunidades y amenazas, en consecuencia, podrían seguir estrategias, sin dejar

pasar oportunidades y llevar al restaurante al éxito.

6.9.3.3 Análisis FODA

El análisis FODA nos permitirá mostrar la situación actual de la empresa

IYAYKUTEC CIA LTDA., en la ciudad de Quito. Se identifican las fortalezas,

debilidades oportunidades y amenazas a las cuales se enfrenta la empresa. A

continuación se da a conocer el análisis FODA de la empresa IYAYKUTEC CIA

LTDA., en cuanto a la promoción:

Fortalezas

Profesionalismo en el servicio.

Calidad de los productos

Precios accesibles a los consumidores

Infraestructura propia

Instalaciones físicas adecuadas

Oportunidades

Crecimiento en el mercado.

Mercado dispuesto a pagar por un servicio de calidad.

Estrategias de publicidad.

114

Posicionarse en el mercado

Captación de clientes.

Debilidades

No se cuenta con estrategias de publicidad.

Falta de incentivos para los clientes.

Horarios poco flexibles.

No existen promociones llamativas para los clientes

Amenazas

Competencia desleal.

Reducción de la calidad del producto.

Promociones y ofertas de los competidores.

Publicidad de la competencia

115

EVALUACION DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS

Cuadro 32

Título: Evaluación de factores internos y externos

Elaborado: Evelyn Ávila

FACTORES INTERNOS CLAVES

F

O

R

T

A

L

E

Z

A

S

F.1 Profesionalismo en el servicio.

F.2 Calidad de los productos

F.3 Precios accesibles a los

consumidores

F.4 Infraestructura propia

F.5 Instalaciones físicas adecuadas.

D

E

B

I

L

I

D

A

D

E

S

D.1 No se cuenta con estrategas de

publicidad.

D.2 Falta de incentivos para los

clientes.

D.3 Horarios poco flexibles.

D.4 No existen promociones llamativas

para los clientes.

FACTORES EXTERNOS CLAVES

O

P

O

R

T

U

N

I

D

A

D

E

S

O.1 Crecimiento en el mercado.

O.2 Mercado dispuesto a pagar por

un servicio de calidad.

O.3 Estrategias de publicidad.

O.4 Posicionarse en el mercado

O.5 Captación de clientes.

A

M

E

N

A

Z

A

S

A.1 Competencia desleal.

A.2 Reducción de la calidad del

producto.

A.3 Promociones y ofertas de los

competidores.

A.4 Publicidad de la competencia.

116

MATRIZ FODA

Cuadro 33

Título: Matriz Foda

Elaborado: Evelyn Ávila

FACTORE INTERNOS

FACTORES

EXTERNOS

Fortalezas

F.1 Profesionalismo en el

servicio.

F.2 Calidad de los

productos

F.3 Precios accesibles a los

consumidores

F.4 Infraestructura propia

F.5 Instalaciones físicas

adecuadas

Debilidades

D.1 No se cuenta con

estrategas de publicidad.

D.2 Falta de incentivos para

los clientes.

D.3 Horarios poco flexibles.

D.4 No existen promociones

llamativas para los clientes.

Oportunidades

O.1Crecimiento en el

mercado.

O.2 Mercado dispuesto a

pagar por un servicio de

calidad

O.3 Estrategias de

publicidad.

O.4 Posicionarse en el

mercado

O.5 Captación de

clientes.

Crear Estrategias de

marketing en cuanto

a la promoción para

retener a los

clientes. (F3, O3)

Mejorar la calidad

de los servicios que

ofrece la empresa.

(F1,F5)

Fortalecer la imagen

de la marca,

dirigiéndose al

consumidor a través

de la publicidad.

(D1,O1)

Ofrecer tarjetas de

descuento, cupones, a

clientes

frecuentes. (D4,O5)

Amenazas

A.1 Competencia

desleal.

A.2 Reducción de la

calidad del producto.

A.3 Promociones y

ofertas de los

competidores.

A.4 Publicidad de la

competencia.

Implementar

propaganda en los

diferentes medios

de comunicación

masivos, radio,

televisión, internet.

(F1, A3)

Implementar un

servicio de post venta

para conocer la

satisfacción del

cliente en cuanto al

servicio que adquirió

y resolver posibles

problemas. (D2, A4)

117

1. MANUAL DE ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN BASADAS EN EL E-

LEARNING

1.1. Manual de estrategias de promoción.

La poca publicidad que transmite IYAYKUTEC CIA. LTDA., es una de las

debilidades más notorias ya que no llega con sus servicios a nuevos nichos de

mercado. Cabe recalcar que se ha optado por realizar un manual de promoción debido

a que se considera que la empresa mediante la aplicación de estrategias de publicidad

y promoción puede captar un mayor número de clientes, más que en las otras

estrategias. Estas estrategias de promoción que se darán a continuación están

contempladas en el E-marketing, además se mencionan otras estrategias secundarias

en diferentes medios de comunicación que la empresa puede aplicar a conveniencia.

1.2. ESTRATEGIAS DE E-MARKETING

1.2.1. ESTRATEGIA 1.

ANUNCIOS PUBLICITARIOS:

ESTRATEGIA ACTIVIDADES

Crear anuncios

publicitarios en internet.

Se implementará anuncios publicitarios en todas las

redes sociales que tienen gran acogida por la sociedad.

Como lo son: Facebook, y Twitter.

El mensaje deberá contener información de la

empresa, como:

Productos que la empresa oferta.

Ubicación de la empresa.

Contactos.

Estos anuncios serán compartidos con los clientes con

la finalidad de que sus contactos comiencen a conocer

de la empresa y se interesen en saber de sus servicios

de capacitación y asesoramiento administrativo y

tecnológico.

El nombre de usuario en Facebook y Twitter es:

IYAYKUTEC.

Cuadro 34

Título: Anuncio publicitario

Elaborado: Evelyn Ávila

118

Gráfico 25

Título: Publicidad en Facebook

Fuente: https://www.facebook.com/Iyaykutec-1639228189653219/?fref=ts

Gráfico 26

Título: Publicidad en Twitter

Fuente: https://twitter.com/Iyaykutec

119

1.2.2. ESTRATEGIA 2

PÁGINA WEB

ESTRATEGIA

ACTIVIDADES

Diseñar publicidad en una página web.

El objetivo principal de crear una página

web, es que este medio masivo de

comunicación llegue al mayor número de

clientes posibles, que la información que

se dé a conocer allí sea de interés para el

público, esta página será fácil de

localizar, principalmente debe tener toda

la información de la empresa en cuanto

a:

Historia

Misión

Visión

Ubicación

Productos

Formas de pago

Promociones

Y demás información de interés

para el cliente.

El plus que se le puede dar a una página

web, es hacer de esta una revista en

donde se publiquen temas relacionados

con los servicios que ofrece la empresa

para que los clientes vean lo importante

que es adquirirlos, en esta revista no sólo

se dará a conocer temas de la empresa,

sino información del mundo relacionada

con la actividad económica que realiza la

empresa, se podrá publicar imágenes,

artículos, videos y demás actualizaciones

que serán constantes para que el que la

viste se mantenga bien informado

Cuadro 35

Título: Página Web

Elaborado: Evelyn Ávila

120

Gráfico 27

Título: Página Web

Fuente: http://iyaykutec.com.ec/iyaykutec/

1.3 ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD EN OTROS MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

1.3.1. ESTRATEGIA 3

CATÁLOGO:

ESTRATEGIA ACTIVIDADES

Diseñar un catálogo de los servicios

que ofrece la empresa IYAIKUTEC

CIA. LTDA.

Diseñar un catálogo de los servicios que

ofrece la empresa en donde, se informe al

cliente de manera visual de información

como los precios, promociones, descuentos,

etc.

Los catálogos serán colocados en la mesa de

espera de la empresa y serán repartidos a

clientes internos y externos, de acuerdo al

volumen que se genere.

La actualización del catálogo se lo realizará

semestralmente.

Cuadro 36

Título: Catálogo

Elaborado: Evelyn Ávila

121

1.3.2. ESTRATEGIA 4.

PROPAGANDA TELEVISIVA

ESTRATEGIA

ACTIVIDADES

Crear publicidad, televisiva, que capte la

atención del cliente y este pueda ver lo

más relevante de la empresa.

Se realizará propaganda

televisiva en canal ecuatoriano

con mayor rating de audiencia

televisiva, como es el canal de

TC televisión.

La publicidad en televisión

deberá recopilar información más

relevante de la empresa. Como:

infraestructura, marca, servicios

que oferta, ubicación y contactos.

Con una duración de 2 minutos.

Este tipo de publicidad, será parte

de la programación televisiva del

canal, para captar a un mayor

número de clientes, a sabiendas

que la televisión es un medio de

comunicación masivo al igual

que otros, como la radio y la web.

Cuadro 37

Título: Propaganda televisiva

Elaborado: Evelyn Ávila

MENSAJE:

“Capacítate y asesórate en áreas tecnológicas y administrativas, en un solo lugar

IYAYKUTEC CIA. LTDA., ubicado en Av. Jadán S6-106 (PIO XII), dile sí al

conocimiento y a la evolución, contactos: 0995000484/0984516083”.

122

Cuadro 38

Título: Propaganda televisiva

Elaborado: Evelyn Ávila

1.3.4. ESTRATEGIA 5

ANUNCIOS EN LA PRENSA

ESTRATEGIA

ACTIVIDADES

Crear un anuncio en el periódico local

más utilizado, con el fin de captar la

atención de los lectores.

Crear un anuncio el periódico

local más comprado por los

consumidores, como lo es EL

COMERCIO, en donde anunciará

los servicios que ofrece la

empresa, así como su ubicación y

los contactos.

Cuadro 39

Título: Anuncios en la empresa

Elaborado: Evelyn Ávila

1.3.5. ESTRATEGIA 6

VOLANTEO

CANAL

10

NOMBRE DEL CANAL

TC televisión

EMISIONES

3 diarias

TIEMPO

1 semana

123

ESTRATEGIA

ACTIVIDADES

Diseñar hojas volantes, que contenga

información de la empresa, compuestas

de colores vistosos e imágenes de los

cursos de capacitación y asesoramiento,

además de la información empresarial.

Diseñar una hoja volante de los

servicios que ofrece la empresa

en donde, se informe al cliente de

manera visual de información

como los precios, promociones,

descuentos, etc.

Las hojas volantes serán

repartidas en sectores estratégicos

con gran afluencia de personas,

tales como las universidades,

plazas, y demás lugares

Esta actividad se la realizará 1

vez al mes.

Cuadro 40

Título: Volanteo

Elaborado: Evelyn Ávila

1.3. PROMOCIÓNES

1.3.1. PROMOCIÓN 1

PREMIOS

ESTRATEGIA

DESCRIPCIÓN

El premio busca convencer al cliente de

adquirir un producto al instante en el que lo

ve. El premio deberá ser irresistible a los

ojos del consumidor.

El premio, considerado una

mercancía, es más llamativo que

bajar los precios de los productos.

Los premios se pueden dar una vez

al mes, mediante un sorteo, o pueden

sumarse al producto que oferta la

empresa. Y estos premios pueden ser

desde un esfero hasta un viaje,

dependiendo los costos y la

predisposición de la empresa x

124

realizar este tipo de promoción. El

premio debe estar acorde con el

presupuesto de promoción que tiene

la empresa

Cuadro 41

Título: Premios

Elaborado: Evelyn Ávila

1.3.2. PROMOCIÓN 2

OFERTAS

ESTRATEGIA

DESCRIPCIÓN

Las ofertas van de la mano con la

disminución de los precios.

Las ofertas de precio deben estar

a la vista del consumidor, ya sean

en las vitrinas, en las hojas

volantes, páginas web, entre otros

medios de comunicación.

Las ofertas pueden ser: 2x1, el

segundo a mitad de precio,

descuentos, y demás ofertas.

Cuadro 42

Título: Ofertas

Elaborado: Evelyn Ávila

1.3.3. PROMOCIÓN 3

CONCURSOS Y SORTEOS

ESTRATEGIA

DESCRIPCIÓN

Este tipo de estrategia tiene la finalidad

de que los clientes tengan la oportunidad

de ganar algo con un esfuerzo mínimo.

El sorteo puede ser mediante un

cupón o una forma que llena el

cliente. Y este puede ser

realizado en la empresa, para que

el cliente visite más a menudo el

establecimiento.

El sorteo debe tener una fecha

específica y se lo puede realizar

una vez cada 6 meses.

125

Cuadro 43

Título: Concursos y sorteos

Elaborado: Evelyn Ávila

1.3.4. PROMOCIÓN 4

REDUCCIÓN DE PRECIOS

ESTRATEGIA

DESCRIPCIÓN

Se realizará un programa de descuento

de cierta cantidad de dinero sobre el

precio normal del producto.

Se puede dar descuentos del 5%,

del 10%, según el producto o los

productos que adquiera el

consumidor. Con el fin de que el

consumidor adquiera el producto

en el momento que ve la

promoción.

Cuadro 44

Título: Reducción de precios

Elaborado: Evelyn Ávila

126

1.4. PLAN DE ACCIÓN

OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDADES RESPONSABLE

S

RECURSOS COSTO

S

Posicionar a la

empresa

IYAYKUTEC

CIA. LTDA. en el

mercado

Anuncio

Publicitario en

redes sociales

Crear propaganda en redes

sociales.

Gerente y

Asistente

Administrativo.

Financiado por

IYAYKUTEC

CIA. LTDA.

0,00

Página Web Crear una página web con

información de la

empresa.

Gerente y

Asistente

Administrativo.

Financiado por

IYAYKUTEC

CIA. LTDA.

$400

Catálogo

Crear un catálogo que

contenga información

primordial de la empesa

Gerente y

Asistente

Administrativo.

Financiado por

IYAYKUTEC

CIA. LTDA.

$700

Propaganda

televisiva

Crear publicidad

televisiva

Gerente y

Asistente

Administrativo.

Financiado por

IYAYKUTEC

CIA. LTDA.

$6000

Anuncios en el

periódico

Generar anuncios en el

periódico más comprado

localmente

Gerente y

Asistente

Administrativo.

Financiado por

IYAYKUTEC

CIA. LTDA.

$800

Hojas volantes

Diseñar hojas volantes con

información de empresa,

imágenes y colores

Gerente y

Asistente

Administrativo.

Financiado por

IYAYKUTEC

CIA. LTDA.

$120

Publicidad y

promoción

Generar descuentos,

ofertas, premios,

concursos.

Gerente y

Asistente

Administrativo.

Financiado por

IYAYKUTEC

CIA. LTDA.

$1000

Cuadro 45

Título: Plan de acción

Elaborado: Evelyn Ávila

Costo de aplicación Para la aplicación de las mencionadas estrategias a realizar por la empresa, se deberá contar con un presupuesto de todos los gastos

que esto implica un TOTAL de 9020,00, ya que todo genera un costo para la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA.

127

1.5. PRESUPUESTO PARA LA PROPUESTA

Cuadro 46

Título: Presupuesto para la propuesta

Elaborado: Evelyn Ávila

DESCRIPCION COSTO

Anuncio Publicitario en redes

sociales

Página Web

Catálogo

Propaganda televisiva

Anuncios en el periódico

Hojas volantes

Fortalecer la imagen de la marca

dirigiéndonos al consumidor final a

través de publicidad y promoción.

(DESCUENTOS, PREMIOS,

REBAJAS, ETC)

00,00

700,00

400,00

6000,00

800,00

120,00

1000,00

TOTAL $9020,00

128

Cabe recalcar que existen tres presupuestos diferentes para la realización de este

trabajo de titulación, el de toda la investigación, el de la propuesta y el del manual.

1.6. ADMINISTRACIÓN

La administración deberá mantener un control que se basará en la evaluación, lo cual

permitirá que se cumplan cada una de las actividades del plan de acción, el mismo

que estará a cargo de la gerencia.

Desarrollando las siguientes funciones:

Gerente general

Representante legal de la empresa.

Designa todas las actividades gerenciales.

Realiza evaluaciones mensuales del cumplimiento de las actividades de la

empresa.

Crea y mantiene buenas relaciones con los clientes, proveedores y demás

personal para que exista un buen funcionamiento de la empresa.

Actúa como comunicador.

Da a conocer los objetivos de la empresa.

Controla la implementación de estrategias.

Inicia el cambio de la organización.

Da solución a problemas que se generen.

Asigna los recursos de la empresa.

129

1.6.1. PREVISIÓN DE LA EVALUACIÓN

Cuadro 47

Título: Previsión de la evaluación

Elaborado: Evelyn Ávila

PREGUNTAS BASICAS EXPLICACION

1. ¿Quiénes solicitan evaluar? Personal de la Empresa IYAYKUTEC

CIA. LTDA.

2. ¿Por qué evaluar? Para verificar que se estén cumpliendo

los objetivos propuestos.

3. ¿Para qué evaluar? Para medir el grado de factibilidad que

ha tenido la propuesta.

4. ¿Qué evaluar? Las estrategias de publicidad

establecidas dentro de la propuesta.

5. ¿Quién evalúa? El Gerente Propietario

6. ¿Cuándo evaluar? Anualmente

7. ¿Cómo evaluar? La evaluación se realizara con el

personal de la empresa en reuniones

establecidas por el gerente.

8. ¿Con que evaluar? La evolución se realizara a través del

Estado de Resultados.

130

1.6.2. MATRIZ DE ACEPTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS EN EL

MERCADO

ESTRATGIAS ACEPTACIÓN EN EL MERCADO

ALTO MEDIO BAJO

Publicidad Radial

Catálogos

Página Web

Propaganda

televisiva

Anuncios en el

periódico

Hojas volantes

Fortalecer la

imagen de la marca

dirigiéndonos al

consumidor final a

través de

publicidad y

promoción.

(DESCUENTOS,

PREMIOS,

REBAJAS, ETC)

Cuadro 48

Título: Matriz de aceptación de las estrategias de mercado

Elaborado: Evelyn Ávila

131

1.7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La elaboración del manual de estrategias de marketing enfocado a la

promoción (estrategias de empuje y estrategias de atracción, tiene como

finalidad de que por medio de publicidad y promociones por parte de la

empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA., se capte un mayor porcentaje de

clientes. Para lo cual se ha investigado la teoría, análisis de mercado, y se han

generado estrategias que permitan alcanzar los objetivos deseados.

Para gestionar el manual de la implementación de estrategias de promoción,

se requiere de un gran compromiso por parte de la gerencia, en cuanto a sus

habilidades para movilizar personas y recursos con el fin de que se cumpla

con el manual de promoción y publicidad propuesto.

En la recolección de datos que se obtuvo de los clientes se determinó que ellos

no utilizan la radio y la televisión como medios de información, sin embargo,

como opciones secundarias, se pueden realizar este tipo de publicidad si la

empresa lo cree conveniente.

RECOMENDACIONES

Para que la aplicación de este proyecto tenga éxito se deberá realizarlo

anualmente, en donde se involucra a cada área con las respectivas estrategias a

desarrollarse, las cuales ayudarán a alcanzar los objetivos de la empresa,

mismas que tendrán un seguimiento para obtener un mejor control y avance

de las actividades.

Se deberá aplicará las estrategias de promoción y publicidad una vez al año,

en diferentes etapas y según lo requiera la empresa. Buscando fortalecer el

crecimiento de la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA.

132

BIBLIOGRAFÍA

Alcarria J(2009) Contabilidad Financiera, España, Ediciones Publicacions de

la Uniiversitat Jaume.

Blogspot (2012) Teóricas Administrativas , Teoría de TAYLOR Y FAYOL,

Recuperado de http://teoriasadministrativasg4n-

1024483036.blogspot.com/2012/03/teoria-de-taylor-y-fayol.html

Barroso C y Martin C (1999) Marketing Relacional, Madrid, Editorial ESIC

Carreto J (2008) MANAGEMENT , Concepto de Ventas, Recuperado de:

http://docenciamanagementymkt.blogspot.com/2008/06/concepto-de-

venta.html

Crece Negocios (2013) Estrategias de ventas Recuperado de

http://www.crecenegocios.com/estrategias-de-ventas/

Checa J(1997) Contabilidad de Costo, Ecuador, Editorial Andina

David, F., R., (2008). Conceptos de Administración estratégica. México:

Pearson Educación.

Diez C. (2008). Gestión de Precios. España: ESIC Editorial.

David, F., R., (2003). Conceptos de Administración estratégica. México:

Pearson Educación.

Definiciones web Estudio de mercado Recuperado de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Estudio_de_mercado

Escribano R., Fuentes M. y Alcázar C. (2006). Políticas del Marketing.

España: Pearson Educación.

Hernández G. y Maubert V. (2009). Fundamentos del Marketing. México:

Pearson Educación.

Escribano G (2011) Gestión Financiera, España, Editorial Paraninfo

Ealba (2007) Ventas, Importancia de ventas. Recuperado de:

http://ventasmx.blogspot.com/2007/08/blog-post.html

Espinoza R(2014) Blog de Marketing y Ventas, Marketing Mix, Recuperado

de http://robertoespinosa.es/2014/05/06/marketing-mix-las-4ps-2/

133

Espinoza R(2014) Blog de Marketing y Ventas, Marketing Mix, Recuperado

de http://robertoespinosa.es/2014/05/06/marketing-mix-las-4ps-2/

Fischer L y Espejo J (2004) Mercadotecnia, México, Editorial Mc Graw Hill

Fernández R., A. (2008). Manual del consultor de dirección. España:

Ediciones Díaz Santos.

http://www.eumed.net/librosgratis/2009c/576/LOS%20INGRESOS%20CON

CEPTO%20CLASES%20Y%20REGISTRO.htm

Kotler, P. y Armstrong, G. (2007). Marketing versión para Latinoamérica

(11a Ed.). México: Pearson Prentice Hall.

Kloter P(2002) Dirección de Marketing Conceptos Esenciales, México,

Editorial Pearson Educación

Kinner T y Taylor J (1993) Investigación de mercados, México, Editorial Mc

Graw Hill

Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos De Marketing (8a Ed.).

México: Pearson Prentice Hall.

Ley de compañías Recuperado de:

http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_comp.pdf

LUAE Recuperado de

http://www7.quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Ordenanzas/ORDENANZAS%

20A%C3%91OS%20ANTERIORES/ORDM-308%20-

%20LICENCIA%20METROPOLITANA%20UNICA%20PARA%20EL%20

EJERCICIO%20DE%20LA%20ACTIVIDAD%20ECONOMICA.PDF

La gran Enciclopedia de Economía Recuperado de:

http://www.economia48.com/spa/d/ingreso/ingreso.htm

Martínez A, Ruiz C y Escriva J (2014) Marketing en la actividad comercial,

España, Editorial McGrawHill Education.

Munuera J. y Rodríguez A. (2007). Estrategias de marketing. España: ESIC

Editorial.

134

Monferrer D (2013) Fundamentos de marketing, España- UJI - DOI:

http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia74

Porter, M. E. (2006). Estrategia y Ventaja Competitiva. Barcelona: Editorial

Deusto.

Nunes P (2012) Ciencias Económicas y Comerciales, Gestión Financiera

Recuperado de:

http://old.knoow.net/es/cieeconcom/gestion/gestionfinanciera.htm

Nunes P(2012) Gestión Financiera, Knoow.net, Recuperado de:

http://old.knoow.net/es/cieeconcom/gestion/gestionfinanciera.htm

Parra E y Madero C (2005) Estrategias de Ventas y Negociación, México,

Editorial Panorama.

Schnaars S. (2007). Estrategias de Marketing. Madrid: Ediciones Díaz de

Santos.

Philip K, Bloom P y Hayes T(2004) El Marketing de Servicios Profesionales,

México, Editorial Paidós Ibérica S.A

Quito Turismo (2015) Recuperado de: http://www.quito-turismo.gob.ec/

Rendón C (2010) Estrategias de Ventas, Mercadeo. com , Recuperado de

http://www.mercadeo.com/blog/2010/01/estrategia-de-ventas/

Rodríguez M, Ramón A (2015) Ingresos, Unidad Editorial Información

Económica S.L, Recuperado de http://www.expansion.com/diccionario-

economico/ingreso.html

Talaya A. y García G. (2008). Principios del Marketing. España: ESIC

Editorial.

Rosales V (2008) Conflicto y negociación, El Arte y la Ciencia de la

Negociación. Recuperado de

http://conflictoynegociacion.blogspot.com/2008/10/el-arte-y-la-ciencia-de-la-

negociacin.html

Thompson, A. A. (2008). Administración Estratégica. México: McGraw Hill

135

ANEXOS

136

Anexo A

Encuesta I

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CUESTIONARIO SOBRE ESTRATEGIAS COMERCIALES

Cliente externo

Responsable: Evelyn Ávila

OBJETIVO

Analizar la incidencia de las estrategias de marketing aplicadas en los procesos de

ventas de la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA., y su influencia en el

posicionamiento de mercado.

INSTRUCCIONES

a. Leer cada pregunta cuidadosamente.

b. Analizar la pregunta.

c. Contestar las siguientes preguntas de manera objetiva y real.

d. Encierre en un círculo la respuesta que refleje de mejor manera su

pensamiento.

Ejemplo: El producto que la empresa ofrece es:

e. Bueno c. regular

Sus respuestas serán manejadas de manera confidencial. Si tiene duda sobre alguna

b. malo

137

pregunta, solicite una mejor explicación a la persona que le entregó el cuestionario.

CUESTIONARIO

1. ¿Conoce usted los servicios de asesoramiento y capacitación que la empresa

promociona?

a. Si b. No

2. ¿A través de qué medio de comunicación se informa de los productos que

ofrece la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA.?

a. Internet b. Televisión c. Radio d. Otros

3. ¿Con que frecuencia accede a los servicio de capacitación y asesoramiento de

la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA.?

a. Siempre b. Frecuentemente c. Rara vez d. Nunca

4. ¿Qué tipo de servicios de capacitación y asesoramiento requiere?

a. Capacitación b. Asesoramiento

Administrativo Telecomunicaciones

Tecnológico Electrónica y Robótica

Legal Tic`s

Financiero Emprendimientos

Otros Otros

5. ¿Que toma en cuenta a la hora de adquirir el o los productos que ofrece la

empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA.?

a. Tipo de capacitación o asesoramiento

b. Precios

c. Servicio al cliente

d. Ninguna de las anteriores

e. Otros

6. ¿Considera usted que los precios van acorde con el tipo de servicio que ofrece

138

la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA.?

a. Si b. No

7. ¿Cuenta con facilidades de pago en la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA.?

a. Si b. No

8. ¿Cómo prefiere realizar los pagos de los servicios adquiridos?

a. Efectivo b. tarjeta de crédito c. cheque d. otros

9. Considera que los precios de los servicios son:

a. Elevados b. accesibles c. económicos

10. ¿El precio de algún servicio requerido ha influido a la hora de adquirirlo?

a. Si b. No

11. ¿La infraestructura que posee la empresa le permite tener comodidad a la hora

de recibir la capacitación o asesoramiento?

a. Si b. No

12. ¿Los horarios de las capacitaciones y asesorías son flexibles de acuerdo a sus

ocupaciones?

a. Si b. No

13. ¿Le gustaría que existan más sucursales de la empresa?

a. Si b. No

14. ¿Considera usted que la empresa debe ofrecer los servicios personalizados?

a. Si b. No

15. ¿A través de que fuente prefiere utilizar los servicios de asesoramiento y

capacitación de la empresa?

a. Internet b. Documentación c. Videos d. Otros

16. ¿Ha recibido promociones por parte de la empresa a la hora de adquirir un

producto?

a. Si b. No

17. Considera que la empresa debe poner los precios de acuerdo a:

a. Calidad b. Producto c. Cliente d. Servicio

139

18. ¿Cree usted que los anuncios de la empresa realizados, son los más adecuados

para dar a conocer sus servicios?

a. Si b. No c tal vez

19. ¿Qué medio de comunicación masiva utiliza usted para informarse acerca de

los servicios de capacitación y asesoramiento de la empresa?

a. Televisión b. Radio c. propaganda (volanteo) d. internet c. otros

20. ¿Qué tipo de promociones le gustaría recibir por adquirir el servicio de

capacitación y asesoramiento de la empresa?

a. Oferta de precios c. obsequios por su compra d. Descuentos

e. Otros

Sugerencias a la empresa.

Gracias por su colaboración

140

Anexo B

Entrevista I

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

ENTREVISTA SOBRE ESTRATEGIAS COMERCIALES

Cliente interno

Responsable: Evelyn Ávila

OBJETIVO

Analizar la incidencia de las estrategias de marketing aplicadas en los procesos de

ventas de la empresa IYAYKUTEC CIA. LTDA., y su influencia en el

posicionamiento de mercado.

INSTRUCCIONES

a. Leer cada pregunta cuidadosamente.

b. Analizar la pregunta.

c. Contestar las siguientes preguntas de manera objetiva y real.

d. Dé la respuesta que refleje de mejor manera su pensamiento.

ENTREVISTA

1. ¿Cuál es su función a desempeñar en la empresa?

2. ¿Cuál es su mercado objetivo?

3. ¿Cómo posiciona a la empresa dentro del mercado de servicios?

4. ¿Qué estrategias comerciales han sido aplicadas para dar a conocer la empresa

y sus servicios?

5. ¿Qué estrategias de plaza, precio, promoción y producto aplica para el

posicionamiento de su empresa dentro del mercado de servicios?

6. ¿Cuál es su principal competencia?

7. ¿Cuál es la ventaja competitiva de sus productos respecto a su competencia?

Gracias por su colaboración

141

Anexo C

Validación del instrumento

142

143

144

Anexo D

Síntesis del validador

145

Anexo E

Validador

146

Anexo F

Abstract

147

Anexo G

Certificado de aceptación de la empresa

148

Anexo H

Fotos de los encuestados


Recommended