+ All Categories
Home > Documents > UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf ·...

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf ·...

Date post: 21-Sep-2018
Category:
Upload: nguyenhanh
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
30
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DIRECCIÓN DE POST GRADO ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA INTERNA “VALORES SÉRICOS DE TSH EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO Y SUS CARACTERÍSTICAS CLÍNICO- EPIDEMIOLÓGICAS. ÁREA DE EMERGENCIA DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. ANGEL LARRALDE. FEBRERO – JUNIO 2015” AUTOR: Rosmary C. Vieras A. TUTOR CLÍNICO: Dra. Rossana Dalla Cia. TUTOR METODOLÓGICO: Prof. Amilcar Perez VALENCIA, OCTUBRE 2015
Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA DIRECCIÓN DE POST GRADO

ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA INTERNA

“VALORES SÉRICOS DE TSH EN PACIENTES CON

INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO Y SUS CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-

EPIDEMIOLÓGICAS. ÁREA DE EMERGENCIA DE MEDICINA INTERNA.

HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. ANGEL LARRALDE.

FEBRERO – JUNIO 2015”

AUTOR: Rosmary C. Vieras A.

TUTOR CLÍNICO: Dra. Rossana Dalla Cia.

TUTOR METODOLÓGICO: Prof. Amilcar Perez

VALENCIA, OCTUBRE 2015

Page 2: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ii 

   

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA DIRECCIÓN DE POST GRADO

ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA INTERNA

“VALORES SÉRICOS DE TSH EN PACIENTES CON

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO Y SUS CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-

EPIDEMIOLÓGICAS. ÁREA DE EMERGENCIA DE MEDICINA INTERNA.

HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. ANGEL LARRALDE.

FEBRERO – JUNIO 2015”

TRABAJO QUE SE PRESENTA ANTE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA

AUTOR: Rosmary C. Vieras A.

TUTOR CLINICO: Dra. Rossana Dalla Cia.

TUTOR METODOLOGICO: Prof. Amilcar Perez.

VALENCIA, OCTUBRE 2015

Page 3: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    iii 

   

Quiero expresar mis más sentidos agradecimientos:

Primeramente a Dios por haberme permitido mantenerme en pie cuando el camino se me

hizo difícil, siguiendo adelante con otro meta que hoy ya es un sueño hecho realidad.

A mis padres queridos, que hoy en día se sienten orgullosos del logro alcanzado, siendo

ellos mi pilar fundamental.

A mis abuelos, Mi Vieja querida que hoy veras otro logro más en tu primera nieta, a los que

ya me acompañan desde el Cielo, que me enseñaron cosas maravillosas y hoy son ángeles

que guían mis pasos.

A todo mi Bella Familia, que desde la distancia siempre han estado pendiente de mis

logros.

De manera especial y sincera a la Dra. Rossana Dalla Cia, quien fue ese rayito de luz, que

me brindo la oportunidad y el placer de ser mi tutora.

Al todo el personal hospitalario, A mis profesores universitarios por su dedicación especial,

Al Servicio y la Institución a la cual me permitió a mi formación IVSS-HUAL, en especial

al laboratorio por su apoyo hasta el último momento.

A mis compañeros y amigos sin que esperar nada a cambio compartieron sus

conocimientos, alegrías y tristezas.

A todas aquellas personas que durante esto tres años estuvieron a mi lado apoyándome.

Page 4: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    iv 

   

ÍNDICE

Pág.

Agradecimientos…………………………………………………………………………..iii

Veredicto…………………………………………………………………………………...v

Resumen...………………………………………………………………………………....vi

Abstract……………………………………………………………….…………………...vii

Introducción………..……………………………………………………………………....8

Materiales y Métodos………………………………………………………………..……13

Resultados ……………………………..……………………………………….…….......15

Discusión………………………………………………………………………………….17

Conclusión y Recomendaciones…………………..………………………………………19

Referencias Bibliográficas ………………………………………….…………………….20

Anexos…………………………………………………………………………………….24

Page 5: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    v 

   

Page 6: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    vi 

   

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA DIRECCIÓN DE POST GRADO

ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA INTERNA

TÍTULO DEL TRABAJO

“VALORES SÉRICOS DE TSH EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO Y SUS CARACTERÍSTICAS CLÍNICO- EPIDEMIOLÓGICAS

ÁREA DE EMERGENCIA DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. ANGEL LARRALDE. FEBRERO – JUNIO 2015”

AUTORA: Dra. Rosmary C. Vieras A. TUTORA CLÍNICA: Dra. Rossana Dalla Cia

TUTOR METODOLÓGICO: Prof. Amilcar Perez. Año: 2015.

RESUMEN

La asociación entre el hipotiroidismo subclínico y la enfermedad cardiovascular ha recibido una atención creciente, existe una relación entre la predisposición de la enfermedad, la disfunción endotelial, signos temprano de aterosclerosis y el alto riesgo de mortalidad cardiovascular .Objetivo General: Analizar los niveles séricos de TSH en pacientes con infarto agudo al miocardio y sus características clínico- epidemiológicas en el área de emergencia de medicina interna. Hospital universitario Dr. Ángel Larralde. Febrero – junio 2015. Materiales y Métodos: se realizó un estudio descriptivo, observacional de corte transversal, se seleccionó una muestra de 30 pacientes con valores de troponina positiva. Se cuantifico niveles de TSH, colesterol total, HDLc, LDLc y triglicéridos, finalmente se realizaron correlaciones entre los distintos parámetros buscados. Resultados: De los 30 pacientes que conformaron la muestra se registró una edad promedio de 63,07 años ± 2,87. El tipo de infarto más frecuente fue el IM Sin elevación del segmento ST representando un 60% de la muestra (18 casos) y un 80% de los pacientes presentaba alguna comorbilidad, siendo la más frecuente la hipertensión arterial (76,67%= 23 casos). El nivel de la hormona TSH que predominó entre los pacientes con IM fue el normal (76,67%= 23 casos), dos pacientes presentaban niveles bajos (6,67%) y un 16,67%(5 casos) presentaron niveles altos. No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los niveles de TSH, los grupos de edad y el sexo. Las correlaciones del valor de TSH con el colesterol, los triglicéridos y el LDL fueron positivas de grado baja y muy baja lo que quiere decir que existe una relación directa entre ambas variables. Conclusiones: El 23,3% de los pacientes que ingresaron en servicio de emergencia con diagnóstico de IMSEST o con IMCEST en el lapso de tiempo evaluado, presentaron alteración de los niveles de TSH.

Palabras Claves: cardiopatía isquémica, hipotiroidismo subclínico, riesgo cardiovascular, TSH

Page 7: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    vii 

   

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA DIRECCIÓN DE POST GRADO

ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA INTERNA

TÍTULO DEL TRABAJO

"TSH SERUM LEVELS IN PATIENTS WITH ACUTE MYOCARDIAL INFARCTION AND THEIR CLINICAL AND EPIDEMIOLOGICAL

CHARACTERISTICS. EMERGENCY AREA OF INTERNAL MEDICINE. UNIVERSITY HOSPITAL DR. ANGEL LARRALDE. FEBRUARY-JUNE 2015"

AUTORA: Dra. Rosmary C. Vieras A. TUTORA CLÍNICA: Dra. Rossana Dalla Cia

TUTOR METODOLÓGICO: Prof. Amilcar Perez. Año: 2015.

ABSTRACT

The association between subclinical hypothyroidism and cardiovascular disease has received increasing attention , there is a relationship between the predisposition of the disease , endothelial dysfunction , atherosclerosis early signs and the high risk of cardiovascular mortality. General Objective: To analyze serum levels of TSH in patients with acute myocardial infarction and and their clinical and epidemiological characteristics. Emergency area of Internal Medicine. University Hospital Angel Larralde. February-June 2015. Materials and Methods: A descriptive, observational cross-sectional study was performed a sample of 30 patients with positive troponin values. TSH levels , total cholesterol, HDL cholesterol , LDL cholesterol and triglycerides were quantified and finally made correlations between the different norms. Results: Of the 30 patients who formed the sample an average age of 63.07 years ± 2.87 was recorded. The most common type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80% of patients had some comorbidity, the most frequent being hypertension ( 76.67 % = 23 cases ) . The TSH hormone level that prevailed among patients with IM was normal ( 76.67 % = 23 cases ), two patients had low levels (6.67 %) and 16.67% ( 5 patients ) showed high levels . No statistically significant association between TSH levels, age groups and sex was found. Correlations of TSH with cholesterol , triglycerides and LDL were positive low level and very low which means that there is a direct relationship. Conclusions: 23.3% of patients admitted to the emergency room with a diagnosis of IMSEST or IMCEST in the time period evaluated , showed altered levels of TSH.

Key words: ischemic heart disease, subclinical hypothyroidism , cardiovascular risk, TSH

Page 8: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ‐ 8 ‐ 

   

INTRODUCCIÓN

Desde hace más de 200 años, se reconoce la relación existente entre la hormona tiroidea y

el sistema cardiovascular. La glándula tiroides y el corazón están estrechamente

relacionados desde el punto de vista embriológico y esta relación fisiológica se ve reforzada

por los predecibles cambios de la función cardiovascular en los distintos trastornos

tiroideos (1). Los riesgos de disfunción endotelial por la hormona estimulante de la tiroides

(TSH) indican que la acción de TSH en el receptor de la hormona estimulante extratiroidea

(TSHR) es un posible mecanismo que subyace a la correlación entre la asociación del

hipotiroidismo subclínico (HS) y la enfermedad cardiovascular, la cual ha recibido una

creciente atención en los últimos años, por la relación entre el HS, la disfunción endotelial

y signos temprano de aterosclerosis (2).

El hipotiroidismo subclínico se caracteriza por una concentración sérica de tiroxina (T4) y

triyodotironina (T3) circulante normal con un aumento de la TSH sérica. Dependiendo de

la duración y grado de elevación de la TSH en suero, éste se puede clasificar en: leve (TSH

entre de 4.5-9 mU/l) y severo (TSH≥10 mU/l) (2,3). Es una situación bastante frecuente en

la población general, sobre todo en mujeres, en la edad perimenopáusica y en personas

mayores (4). Se considera un problema común, con una prevalencia significativa, oscila en

adultos aproximadamente entre un 4 a 10%, siendo mayor en mujeres (7,5%) que en

hombres (2,5%), y aumenta progresivamente con la edad hasta llegar al 20% en mayores de

60 años (3% a 8%) 3,5,6).

Los trastornos de la glándula tiroides se consideran una de las condiciones endocrinas más

evaluadas y tratadas por los clínicos. Según los datos del NHANES (Encuesta Nacional de

Salud y Nutrición), 46 de cada 1.000 personas en los Estados Unidos tienen hipotiroidismo

subclínico, 7 de cada 1.000 tienen hipertiroidismo subclínico, 3 de cada 1000 tienen

hipotiroidismo clínico y el 5 de cada 1000 tienen hipertiroidismo clínico (17).

Page 9: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ‐ 9 ‐ 

   

El término subclínico no implica la ausencia de síntomas o signos; pero los mismos suelen

ser inespecíficos, por lo cual se han creado diversos scores que han permitido determinar

una relación entre los valores de TSH y el número de síntomas, pudiendo presentarse piel

seca, bradipsiquia, fatiga, constipación e intolerancia al frio (6), por otra parte se pueden

encontrar alteraciones lipídicas como hipercolesterolemia y aumento de colesterol-LDL, así

como anomalías cardíacas funcionales: disfunción diastólica del ventrículo izquierdo y

reducción de la función sistólica de esfuerzo (fracción de eyección), de igual forma

anomalías vasculares, como aumento de la resistencia vascular, rigidez arterial, disfunción

endotelial y aterosclerosis (3, 4).

La importancia de detectar precozmente la existencia de enfermedad tiroidea radica en

evitar la aparición de complicaciones (7), dado que existe evidencia creciente de que el HS

se asocia con aumento de riesgo y mortalidad cardiovascular, además promueve las

alteraciones en el metabolismo de los lípidos, con la formación de aterosclerosis prematura

y aumento de la prevalencia de la enfermedad coronaria (5).

La precisión de las pruebas de screening para confirmar la sospecha clínica de enfermedad

tiroidea, en cuanto al valor de TSH se refiere, tienen en suero una sensibilidad de

aproximadamente el 98% y especificidad de 92%. Sin embargo, su precisión es más difícil

de determinar en personas asintomáticas, por varias razones, en primer lugar, no existe un

consenso sobre el corte de TSH para un diagnóstico de hipotiroidismo o hipertiroidismo

subclínico. La mayoría de los laboratorios definen un resultado anormal mediante el uso de

límites inferiores del intervalo de referencia del 95% (generalmente sobre 0,4 a 4,5 mUI/L).

En segundo lugar, la secreción de TSH varía entre las diferentes subpoblaciones (raza/etnia,

género y edad). Por ejemplo, 12% de las personas de 80 años o más sin evidencia de

enfermedad tiroidea tienen valores de TSH superiores a 4,5 mUI/L. En tercer lugar, la

secreción de TSH es altamente sensible a factores externos a la tiroides, por ejemplo: se

suprime con frecuencia durante las fases agudas de la enfermedad, también pueden verse

afectada por la administración de ciertas drogas o sustancias (tales como yodo, dopamina,

glucocorticoides , octreotide, amiodarona). En cuarto lugar, los valores de TSH en suero

Page 10: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ‐ 10 ‐ 

   

pueden variar hasta un 50% de los valores medios sobre una base del día a día. Todo esto

confirma la importancia de no depender de un solo valor de TSH para establecer un

diagnóstico de disfunción tiroidea (17).

Con independencia de que el HS se acompaña de modificaciones del perfil lipídico de

carácter aterogénico, las concentraciones de Homocisteína (reconocidas como factor de

riesgo cardiovascular independiente para el desarrollo de enfermedad ateroesclerótica),

pueden elevarse en pacientes con HS. También se ha evidenciado un aumento de la

actividad del Factor VII, relacionado con hipercoagulabilidad. Desde el punto de vista de

parámetros hemodinámicos, la función ventricular diastólica en reposo y la sistólica en

ejercicio, están alteradas en el HS, registrándose además la presencia de deterioro endotelial

como presagio de ateroesclerosis (8).

Diversos estudios se han concentrado en demostrar el incremento del riesgo cardiovascular

asociado al Hipotiroidismo subclínico, tal es el caso de Rodondi y Cols quienes en el año

2010 establecieron que el HS se asocia con un mayor riesgo de cardiopatía coronaria y

mortalidad a medida que los valores de TSH son más elevados, sobre todo en paciente con

una concentración de TSH de 10 mUI / L o mayor (9).

Asi mismo Ertugrul y cols en el año 2011, evaluaron de forma retrospectiva los niveles de

T3 libre, T4 libre y TSH en 604 pacientes que habían sido admitidos en la unidad de

cuidados intensivos coronarios, determinando que el HS estaba presente en 10.76% de la

población, siendo las muertes por causa cardiovascular mayor en el grupo con

hipotiroidismo subclínico a medida que los valores de TSH fueron más elevados (5).

Por su parte, Nakova y Cols en el mismo año 2011, evaluaron a 69 pacientes de forma

consecutiva con diagnóstico reciente de hipotiroidismo subclínico, donde determinó que

este se asocia con aumento del grosor de la intima media y la presencia de placas

carotídeas, independiente de los factores de riesgo clásicos para la aterosclerosis (11).

Page 11: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ‐ 11 ‐ 

   

Posteriormente Tsengy colsen el año 2012,en una cohorte inicial de 115.746 participantes

sin antecedentes de enfermedad tiroidea y ≥20 años de edad, encontró que la prevalencia

de hipotiroidismo subclínico estaba presente en 1,6% de los pacientes, aumentando con la

edad y siendo mayor en el género femenino, asociándose con un mayor riesgo de

mortalidad por causa cardiovascular (12). De igual manera, en un estudio realizado por

Nanchen y cols en el año 2012, con una cohorte entre 5804 participantes que eran parte del

ensayo PROSPER diseñado para examinar los beneficios de la pravastatina frente a placebo

en adultos de mediana edad 70-82 años de edad, determinaron que el hipertiroidismo

subclínico estaba presente en 71 participantes y el hipotiroidismo subclínico en 199

participantes, concluyen que las personas mayores con alto riesgo cardiovascular con bajo

o muy alto nivel de TSH tienen mayor riesgo de insuficiencia cardiaca (10).

Para el 2013, Wang y cols., determinaron que valores bajos de hormona tiroidea

triyodotironina libre (T3 L) se correlaciona con lesión cardiaca severa en pacientes con

infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST, siendo el

hipotiroidismo un predictor de lesión miocárdica (13).

Se ha observado en varios estudios que pacientes que han presentado ataque cardíaco, 14%

tienen hipotiroidismo subclínico. Debido a que la mayoría de las personas con

hipotiroidismo subclínico tienen pocos síntomas, es importante hacer su reconocimiento, ya

que puede iniciarse vigilancia y seguimiento del mismo ante la posibilidad de iniciar

terapéutica que proporcionará beneficios al paciente tales como: evitar la progresión a

hipotiroidismo evidente, disminución de los niveles de colesterol sérico y la prevención de

futuras enfermedades cardíacas (7).

La relevancia y justificación del presente estudio se basa en esclarecer dicha asociación

aportando un conocimiento valioso para la práctica clínica, ya que podría ayudar a

establecer pautas para solicitar de forma rutinaria valores séricos de TSH a los pacientes

con enfermedad cardiovascular.

Page 12: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ‐ 12 ‐ 

   

Dado que el Hipotiroidismo subclínico tiene una prevalencia significativa y produce un

incremento del riesgo de enfermedad y mortalidad cardiovascular, en base a lo anterior se

plantea como interrogante: ¿Hay presencia de valores de TSH alterados en pacientes con

infarto agudo del miocardio? ¿Cuáles serán las características clínico- epidemiológicas de

estos pacientes? Para dar respuesta a tal interrogante se estableció como objetivo general de

la investigación: Analizar los valores séricos de TSH en pacientes con infarto agudo del

miocardio y sus características clínico- epidemiológicas en el área de emergencia de

medicina interna. Hospital universitario Dr. Ángel Larralde. Febrero – Junio 2015.

Para lo cual se establecieron los siguientes objetivos específicos: Identificar las

características socio-demográficas de los pacientes con infarto agudo del miocardio en

cuanto a edad, género, estado civil y comorbilidades presentes. Comparar los valores de

TSH según la edad y género. Comparar el valor de TSH según el tipo de infarto y

correlacionar el estado del perfil lipídico según los valores TSH en los pacientes

estudiados.

Page 13: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ‐ 13 ‐ 

   

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio de tipo observacional - descriptivo el cual tiene como objeto indagar

la incidencia y valores en que se manifiesta una o más variables (14, 15).La modalidad del

diseño seleccionado fue no experimental, porque la misma se realizó sin manipular

deliberadamente las variables y transversal ya que la información se tomó en el presente

una sola vez en el tiempo.

La población estuvo constituida por un total de 30 pacientes que asistieron al área de

emergencia de medicina interna del Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde en el

periodo de Febrero – Junio 2015 con manifestaciones clínicas de síndrome coronario

agudo. La muestra fue de tipo no probabilística deliberada ya que fueron incluidos en la

misma aquellos pacientes que tenían troponina I cuantificada positiva que confirma la

presencia infarto agudo del miocardio como criterio único de inclusión. Los criterios de

exclusión incluyeron todos aquellos pacientes con diagnóstico previo de enfermedad

tiroidea primaria o secundaria con y sin tratamiento, los que se encontraban con un proceso

infeccioso o inflamatorio agudo, así como aquellos con uso de fármacos como

corticosteroides, amiodarona o litio.

La recopilación de los datos se realizó a través de la observación directa para la valoración

del paciente con manifestaciones clínicas de síndrome coronario agudo, previa firma de

consentimiento informado. Para la verificación de la presencia de Infarto Agudo del

miocardio (IM), se revisó el resultado de troponina I cuantificada según el reactivo

utilizado para tal fin. Una vez verificada la presencia de IM se determinaron los valores

séricos de TSH a través del laboratorio del Hospital en estudio, cuyo método utilizado fue

el ELISA con valores de referencia entre 0.5-6,0 mU/l, lo cual fue una limitante del estudio

ya que los valores del rango mayor es 6.0mU/l en ELISA, mientras que el método por

quimioluminiscencia los valores son más precisos, sin embargo se tomo en cuenta para la

investigación los puntos de corte recomendados en las guías europeas y americanas, cuyo

rango mayor a 4.5 ya es considerado disfunción tiroidea.

Page 14: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ‐ 14 ‐ 

   

Los datos fueron registrados en un formato diseñado por la investigadora, el mismo incluyó

la ficha patronímica, antecedentes personales, signos vitales, signos y síntomas clínicos

presentes al momento de la evaluación, la validez de dicho formato fue verificada por un

especialista de metodología de la investigación.

Una vez recopilados los datos, fueron sistematizados en una tabla maestra a partir de

Microsoft® Excel para luego presentarlos en tablas de distribuciones de frecuencias y de

medias según los objetivos específicos propuestos. Se asoció el valor de TSH según los

grupos de edades, el género y el tipo de infarto a partir del análisis no paramétrico de Chi

cuadrado (X2); se compararon los promedios de TSH según el género y el tipo de infarto a

partir de la prueba de hipótesis para diferencia entre medias (T de Student) y según los

grupos de edad a través del ANOVA (análisis de varianzas). Para correlacionar los valores

TSH según el perfil lipídico se utilizó el Coeficiente de correlación ordinal de Spearman.

Se adoptó como nivel de significancia estadística P valores inferiores a 0,05 (P < 0,05).

Page 15: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ‐ 15 ‐ 

   

RESULTADOS

De los 30 pacientes que conformaron la muestra en estudio se registró una edad promedio

de 63,07 años ± 2,87, con una variabilidad promedio de 15,74 años, una edad mínima de 32

años, una máxima de 92 años y un coeficiente de variación de 25% (serie homogénea entre

sus datos). Donde los pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación de segmento

ST (IMCEST) registraron una edad promedio de 62,25 años +/- 8,52, mientras que aquellos

con infarto agudo del miocardio sin elevación de segmento ST (IMSEST) registraron un

promedio de edad de 63,6 años +/- 8,69, no encontrándose una diferencia estadísticamente

significativa entre ambos promedios (t = -0,23; P Valor = 0,8212 > 0,05). Siendo más

frecuentes aquellos pacientes con 32 y 41 años (46,67%= 14 casos), seguidos por aquellos

con 62 y 81 años (43,33%= 13 casos). (Ver Tabla 1)

El género más frecuente fue el masculino (53,33%= 16 casos) mientras que el femenino

representó un 46,67% (14 casos). En cuanto al estado civil predominaron los pacientes

casados (50%= 15 casos). El tipo de infarto más frecuente fue el IM Sin elevación del

segmento ST (IMSEST) representando un 60% de la muestra (18 casos) y un 80% de los

pacientes presentaba alguna comorbilidad, siendo la más frecuente la hipertensión arterial

(76,67%= 23 casos). (Ver Tabla 1)

El valor de TSH que predominó entre los pacientes con IM fue el normal (76,67%= 23

casos), dos pacientes presentaron valores bajos (6,67%) y un 16,67% (5 casos) presentaron

valores altos. No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los valores

de TSH, los grupos de edad y el género (P > 0,05): EDAD según CLASIFTSH (X2=5,60; 4

gl; P= 0,2312 > 0,05) y GÉNERO según CLASIFTSH (X2= 0,11; 2 gl; P= 0,9462 > 0,05).

(Ver tabla 2).

En cuanto a los promedios de TSH se tiene que el más alto lo registraron aquellos pacientes

con 62 y 61 años y del género masculino. Sin embargo tales diferencias no fueron

Page 16: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ‐ 16 ‐ 

   

estadísticamente significativas: TSH según Edad (F= 0,17; P= 0,8466 > 0,05) y TSH según

Género (t= -0,36; P= 0,7199 > 0,05). (Ver Tabla 2)

De los pacientes con valores de TSH alto fueron más frecuentes aquellos que presentaron

IMCEST (3 casos) y los valores bajos de TSH se presentaron en similar proporción según

el tipo de infarto. No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el

valor de TSH y el tipo de infarto (X2=1,18; 2 gl; P= 0,5550 > 0,05). (Ver tabla 3)

Aunque el promedio fue mayor en aquellos pacientes que presentaron IM Con elevación el

segmento ST, tal diferencia no fue estadísticamente significativa (P > 0,05), sin embargo el

menor y el mayor valor de TSH fueron registrados por los pacientes con IM sin elevación

del segmento ST. (Ver Grafico 1).

De los pacientes con valores de colesterol alto (6 casos) uno tenía valores altos de TSH

(3,33%). De los pacientes con valores altos de triglicéridos (16 casos) 3 presentaron valores

altos de TSH. De los pacientes con valores altos de LDL (16 casos), 2 casos presentaron

valores altos de TSH y uno presentó valores bajos. De los pacientes con valores bajos de

HDL (20 casos) 4 tenían valores altos de TSH y 2 pacientes los presentaron bajos. No se

encontró una asociación estadísticamente significativa entre el nivel de TSH y los valores

del perfil lipídico: COL según TSHOrd (X2= 0,54; 2 gl; P= 0,7621 > 0,05); TG según TSH

(X2= 3,05; 4 gl; P= 0,5503 > 0,05); LDL según TSH (X2= 0,46; 2 gl; P= 0,7945 > 0,05);

HDL según TSH (X2=1,75; 2 gl; P= 0,4173 > 0,05). (Ver Tabla 4)

Las correlaciones de los valores de TSH con el colesterol, los triglicéridos y el LDL fueron

positivas de grado baja y muy baja lo que quiere decir que existe una relación directa entre

ambas variables (si una aumenta la otra también y viceversa) sin embargo la tendencia fue

baja o muy baja. Con el LDL la correlación fue negativa o indirecta de grado muy bajo (si

una aumenta la otra disminuye y viceversa). (Ver Tabla 5)

DISCUSIÓN

Page 17: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ‐ 17 ‐ 

   

Los trastornos de la glándula tiroides se consideran una de las condiciones endocrinas más

evaluadas y tratadas por los clínicos (17). La disfunción tiroidea representa un contínuum

entre los cambios bioquímicos asintomáticos a enfermedad clínicamente manifiesta (14).

En particular, en relación a la enfermedad cardiovascular, el hipotiroidismo, puede acelerar

la progresión de la enfermedad coronaria a través de diversos mecanismos, teniendo mayor

prevalencia pacientes con factores de riesgo, tales como la hipertensión arterial y la

dislipidemia. El hipotiroidismo también puede conducir a hiperhomocisteinemia,

disfunción endotelial, hipercoagulabilidad, deterioro de la fibrinólisis, y anomalías de

plaquetas (2) (15) (16). Es importante destacar que muchos de estas alteraciones son reversibles

una vez que se ha normalizado la función tiroidea (16).

Sin embargo, ya sea el screening, así como el tratamiento de formas subclínicas de

enfermedad tiroidea por ser ventajoso desde el punto de vista cardiovascular sigue siendo

un tema de debate (14).

Las Recomendaciones para la detección temprana, varían entre los profesionales y

sociedades científicas y así, mientras algunos han defendido su uso sólo en individuos de

alto riesgo, como es el caso de la USPSTF (U.S. Preventive Service Task Force) (18) la

Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos (AAEC) y la Asociación Americana de

Tiroides (ATA), consideran oportuno la realización de screening a la población mayor de

60 años (18).

La edad promedio de los pacientes evaluados en este estudio era de 60 años y llama la

atención que de los 30 pacientes evaluados, 7 de ellos (23,3%) tenían valores alterados de

TSH. Dos de los pacientes presentaban TSH bajo. Si bien en el paciente hospitalizado, con

enfermedad aguda, la TSH puede estar suprimida (19), algunos estudios han demostrado la

presencia de hipertiroidismo subclínico en pacientes con infarto agudo al miocardio y

puede aumentar el riesgo de insuficiencia cardiaca en el paciente anciano (20).

De los cinco pacientes con TSH alto, 4 presentaban alguna comorbilidad como hipertensión

arterial, dislipidemia o diabetes. La asociación de hipotiroidismo con dislipidemia y con

Page 18: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ‐ 18 ‐ 

   

hipertensión arterial es conocida (21) (16) y también ha sido señalada la asociación de diabetes

tipo 2 con hipotiroidismo (22) (23).

La presencia de valores altos de TSH en estos pacientes, amerita control y seguimiento, así

como lo sugiere la USPSTF y la Asociación Americana de Tiroides para completar, si es el

caso, el estudio del perfil tiroideo, así como el tratamiento sustitutivo hormonal ,para

mejorar los factores de riesgo cardiovasculares. De hecho algunos estudios prospectivos

han indicado tratamiento en el caso de hipotiroidismo subclínico, incluyendo los que

tienen mínimos valores de TSH elevado (18) (19).

En diferentes estudios, la terapia de reemplazo en hipotiroidismo subclínico mejora la

función endotelial y perfil de riesgo coronario (9), reduce el espesor íntima-media de la

carótida (25), y previene eventos de insuficiencia cardíaca (20). Más importante, una

reducción en la morbilidad relacionada con enfermedad coronaria, así como la mortalidad,

también se ha documentado en este contexto, tales como en la Encuesta de Wickham, que

incluyó a más de 2.000 personas con un seguimiento de 20 años (26).

A pesar que estudios revelan mayor prevalencia de hipotiroidismo subclínico en población

femenina (15) en este trabajo no hubo relación estadísticamente significativa de valores de

TSH en relación a edad o género, hallazgo encontrado también en otros estudios de gran

escala (9)

CONCLUSION Y RECOMENDACIONES

Page 19: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ‐ 19 ‐ 

   

El 23,3% de los pacientes que ingresaron al servicio de emergencia con diagnóstico de

IMSEST o con IMCEST en el lapso de tiempo evaluado, presentaron alteración de los

valores de TSH y tomando en cuenta la sugerencias de las diferentes Sociedades y

Asociaciones Americanas y Europeas de Tiroides se recomienda realizar un estudio de

mayor escala en nuestro centro hospitalario, para establecer costo–beneficio al solicitar

TSH a los pacientes mayores de 60 años que ingresen por patología cardiovascular como

infarto del miocardio o insuficiencia cardiaca, con el fin de un mayor control de los

factores de riesgo y mejorar su calidad de vida. Así mismo dado la relación existente entre

la disfunción tiroidea y la enfermedad cardiovascular manifiesta, donde la mayoría de las

personas con hipotiroidismo subclínico, tienen pocos síntomas o suelen ser asintomáticos,

se considera necesario solicitar de forma rutinaria valores séricos de TSH a los pacientes

con enfermedad cardiovascular, a modo de iniciar terapéutica de forma temprana, lo que

proporcionará beneficios al paciente tales como: evitar la progresión a hipotiroidismo

evidente, disminución de los niveles de colesterol sérico y la prevención de futuras

enfermedades cardíacas. Así mismo dado la relación existente entre diabetes y dislipidemia

se recomienda de igual solicitar valores de TSH en esta población.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 20: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ‐ 20 ‐ 

   

1. Mantilla D, Echin ML, Perel C. Hipertiroidismo y sistema cardiovascular Bases

fisiopatológicas y su manifestación clínica. InsufCard[revista en internet] 2010

[citado 01 de Febrero 2015] 5 Vol: 4:157-177. Disponible en:

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S185238622010000400003&script=sci_art

text

2. Lu M, Yang CB, Gao L, Zhao JJ. Mechanism of subclinical hypothyroidism

accelerating endothelial dysfunction ExpTher Med [Review on line] 2015 [citado

10 de Febrero 2015] Jan;9(1):3-10. Epub 2014 Oct 27.Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25452768

3. Pearce S, Brabant G, GB, Duntas, LH, Monzani F, Peeters RP et al. Guideline:

Management of Subclinical Hypothyroidism. EurThyroid J[revista en internet]

2013 [citado 12 de Febrero 2015] 2:215–228. Disponible en:

http://www.eurothyroid.com/_downloads/2014/ETA-Guideline-Management-of-

Subclinical-Hypothyroidism.pdf

4. Herrera Pombo JL. Hipotiroidismo. Medicine. [revista en internet] 2008 [citado 01

de Febrero 2015] 10 Vol: ;14: :922-9. Disponible en:

http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/pdf/62/62v10n14a13124559pdf001.p

df

5. Ertugrul O, Ahmet U, Asim E, Gulcin HE, Burak A, Murat A, Sezai YS, Biter HI,

Hakan DM. Prevalence of Subclinical Hypothyroidism among Patients with

AcuteMyocardial Infarction.ISRN Endocrinol.[Article en internet] 2011, D 810251,

5 pages doi:10.5402/2011/810251. Disponible en

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22363888

6. Rona P. Coexistencia de síndrome metabólico e hipotiroidismo subclínico en

pacientes con obesidad abdominal que acuden a la consulta de medicina interna de

la ciudad hospitalaria “Dr enrique tejera” durante el periodo octubre 2010 marzo

2011. [tesis doctoral]. Carabobo: Universidad de Carabobo, 2011.

7. Tucci Ron F. Disfunción tiroidea subclínica en pacientes agudamente enfermos.

Complejo hospitalario universitario “Ruiz y Páez”. Ciudad Bolívar. Marzo – Junio

2004. [tesis doctoral]. 2007.

Page 21: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ‐ 21 ‐ 

   

8. SuarezRodriguez, B. Hipotiroidismo Subclinico: ¿Controversia o Consenso?

[Articulo en internet] 2008 [citado 12 de Febrero 2015]. Disponible en:

http://meiga.info/mbe/hipotiroidismosubclinico.asp

9. Rodondi N, den Elzen WP, Bauer DC, Cappola AR, Razvi S, Walsh JP et at.

Subclinical Hypothyroidism and the Risk of Coronary Heart Disease and Mortality.

[review en internet] 2010[citado 14 de Febrero 2015]JAMA, September 22/29,

2010—Vol 304, No. 12. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20858880

10. Nanchen D, Gussekloo J, Westendorp RG et al. Subclinical Thyroid Dysfunction

and the Risk of Heart Failure in Older Persons at High Cardiovascular Risk. J

ClinEndocrinolMetab[revista en internet] 2012[citado 14 de Febrero 2015] Marzo

97(3):852–861. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22238391

11. Valentina VN, Marijan B, Chedo D, Branka K. Subclinical hypothyroidism and risk

to carotid aterosclerosis. ArqBrasEndocrinolMetab [revista en internet] 2011 [citado

14 de Febrero 2015] Oct;55(7):475-80. Disponible en:

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-

27302011000700007&lng=en&nrm=iso&tlng=en

12. Tseng FY, Lin WY, Lin CC, Lee LT, Li TC, Sung PK et at. Subclinical

Hypothyroidism Is Associated With Increased Risk for All-Cause and

Cardiovascular Mortality in Adults. J Am CollCardiol[revista en internet] 2012

[citado 20 de Febrero 2015];Aug 21;60(8):730-7. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22726629

13. Wang WY, Tang YD, Yang M, Cui C, Mu M, Qian J, Yang YJ. Free

triiodothyronine level indicates the degree of myocardial injury in patients with

acute ST-elevation myocardial infarction. Chin Med J (Engl) [revista en internet]

2013 2012 [citado 20 de Febrero 2015]Oct;126(20):3926-9. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24157158

14. Cooper DS, Biondi B. Subclinical thyroid disease. Lancet [revista en internet] 2012

[citado 28 de Julio 2015] 379:142-54.Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22273398

Page 22: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ‐ 22 ‐ 

   

15. Collet TH, Gussekloo J, Bauer DC, et al. Subclinical Hyperthyroidism and the Risk

of Coronary Heart Disease and Mortality. ArchInternMed[revista en internet]2012

[citado 28 de Julio 2015] May;172(10):799-809. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3872478/pdf/nihms441615.pdf

16. Razvi S, Ingoe L, Keeka G, Oates C, McMillan C, Weaver JU. The beneficial effect

of L-thyroxine on cardiovascular risk factors, endothelial function, and quality of

life in subclinical hypothyroidism: randomized,crossover trial. J

ClinEndocrinolMetab[revista en internet]2007[citado 28 de Julio

2015]May;92(5):1715-23. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17299073

17. LeFevre ML; U.S. Preventive Services Task Force. Screening for thyroid

dysfunction: U.S. Preventive Services Task Force recommendation statement. Ann

InternMed [revista en internet] 2015 [citado 28 de Julio 2015]May;162:641-50.

Disponible en: http://annals.org/article.aspx?articleid=2208599

18. AACE:2012 Clinical Practice Guidelines for Hypothyroidism in Adults:

Cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologists and the

American Thyroid Association. EndocrinePractice: November 2012, Vol. 18, No. 6,

pp. 988-1028. Disponible en: https://www.aace.com/files/final-file-hypo-

guidelines.pdf

19. Rodondi N, Bauer DC, Cappola AR, Cornuz J, Robbins J, Fried LP, et al.

Subclinical thyroid dysfunction, cardiac function, and the risk of heart failure. The

Cardiovascular Health study. J Am CollCardiol [revista en internet] 2008 [citado 28

de Julio 2015] Sep 30;52(14):1152-9 Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2874755/

20. Caraccio N.,Ferrarini E. et al:Lipoprotein profile in subclinical hypothyroidism:

response to levothyroxine replacement, a rabdomized placebo- controlled

study.J.Clin.Endocrinol.Metab [revista en internet]2002 [citado 28 de Julio 2015]

Apr;87(4):1533-8. Disponible en:

http://press.endocrine.org/doi/pdf/10.1210/jcem.87.4.8378

Page 23: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ‐ 23 ‐ 

   

21. ChaoxunWang: The Relationship between Type 2 Diabetes Mellitus and Related

Thyroid Diseases. Journal of Diabetes Research [revista en internet]2013 [citado 28

de Julio 2015] Article ID 390534, 9 pages, 2013. Disponible en:

http://www.hindawi.com/journals/jdr/2013/390534/citations/

22. Leonidas H. Duntas, Jacques Orgiazzi, et al: The interface between thyroid and

diabetes mellitus. ClinicalEndocrinology [revista en internet] 2011 [citado 28 de

Julio 2015] 75(1):1-9. Disponible en:

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1365-2265.2011.04029.x/pdf

23. DandanoA.Monzani F.: Tyroidfunction and carotidartery intima-media

thickness,Circ J [revista en internet] 2007 [citado 28 de Julio 2015] 9 71:993.

24. Razvi S, Weaver JU, Vanderpump MP, Pearce SH. The incidence of ischemic heart

disease and mortality in people with subclinical hypothyroidism: reanalysis of the

Whickham Survey cohort. J Clin.EndocrinolMetab [revista en internet] 2010

[citado 28 de Julio 2015]Apr;95(4):1734-40.Disponible en:

http://press.endocrine.org/doi/pdf/10.1210/jc.2009-1749

25. Dandano A.Monzani F.: Tyroid function and carotid artery intima-media

thickness,Circ J.(2007) 9 71:993. Disponible en: http://www.diabete-

rivistamedia.it/wp-content/uploads/2015/04/03_S_FORMA_governo1.pdf

26. Razvi S, Weaver JU, Vanderpump MP, Pearce SH. The incidence of ischemic heart

disease and mortality in people with subclinical hypothyroidism: reanalysis of the

Whickham Survey cohort. J Clin.Endocrinol Metab 2010; 95: 1734-40. Disponible

en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20150579

ANEXOS

Page 24: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ‐ 24 ‐ 

   

ANEXO A

FICHA DE DATOS

Paciente N°: ___________________ Fecha: ______/ ______/ ______N° de HC: _____

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

Nombres y apellidos: Género: Sexo:

Dirección Telf.: Ocupación:

ANTECEDENTES PERSONALES:

Patología SI NO Tiempo Controlada

No

controlada

Hipertensión

Diabetes

Nefropatía

otras

MOTIVO DE CONSULTA:

DIAGNÓSTICO CLÍNICO ACTUAL:

SIGNOS Y SÍNTOMAS AL MOMENTO DE LA EVALUACIÓN:

SIGNOS VITALES:

PA FC Peso Talla IMC

mmHg lpm Ppm Cm Kg/m2

PARAMETROS DE LABORATORIO

Urea mg/dl Triglicéridos mg/dl

Creatinina mg/dl Troponina U/L

Colesterol total mg/dl TSH mU/L

HDL mg/dl T4

LDL mg/dl T3

ANEXO B

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Page 25: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ‐ 25 ‐ 

   

Yo Rosmary C. Vieras A, estudiante del 3er nivel del Postgrado de Medicina Interna del

Hospital Universitario Dr “Angel Larralde”, como proyecto de mi tesis de grado estoy

investigando acerca de Niveles de TSH en pacientes con infarto agudo al miocardio.

La importancia de detectar precozmente la existencia de enfermedad tiroidea radica en

evitar la aparición de complicaciones, dado que existe evidencia creciente de que el

Hipotiroidismo Subclínico se asocia con aumento de riesgo y mortalidad cardiovascular,

Esta investigación incluirá a su ingreso la toma de una muestra de sangre, la cual sera

procesada en nuestro centro. Se pretende tomar como muestra todos los pacientes que

asistan al área de emergencia de medicina interna del Hospital Universitario Dr. Ángel

Larralde en el periodo de Febrero – Junio 2015. Su participación en esta investigación es

totalmente voluntaria. Usted puede elegir participar o no hacerlo. Tanto si elige participar o

no, continuarán todos los servicios que reciba en este hospital y nada cambiará.

Si usted participa en esta investigación, tendrá los siguientes beneficios: determinar o no la

presencia de enfermedad o puede que no haya beneficio para usted, pero es probable que su

participación nos ayude a encontrar una respuesta a la pregunta de investigación.

He leído la información proporcionada o me ha sido leída. Por lo que Consiento

voluntariamente participar en esta investigación como participante

Nombre del Participante__________________CI_____________________________

Firma del Participante ___________________Fecha ___________________________

He sido testigo de la lectura exacta del documento de consentimiento informado el

cual se ha dado libremente.

Nombre del Investigador__________________ Firma del Investigador

Fecha _________________________

TABLA N° 1

Page 26: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ‐ 26 ‐ 

   

CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS DE LOS PACIENTES CON

INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO EN CUANTO A EDAD, GÉNERO,

ESTADO CIVIL, TIPO DE INFARTO Y COMORBILIDADES PRESENTES. ÁREA

DE EMERGENCIA DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL UNIVERSITARIO

DR. ÁNGEL LARRALDE. FEBRERO – JUNIO 2015

Género

Género

Femenino Masculino Total

Edad (años) F % F % F %

32 – 61 7 23,33 7 23,33 14 46,67

62 – 81 6 20 7 23,33 13 43,33

82 – 100 1 3,33 2 6,67 3 10

Estado civil F % F % F %

Casado/a 7 23,33 8 26,67 15 50

Viudo/a 3 10 4 13,33 7 23,33

Soltero/a 2 6,67 4 13,33 6 20

Divorciado/a 2 6,67 0 0 2 6,67

Tipo de infarto F % F % F %

IM

Con elevación

del segmento ST

5 16,67 7 23,33 12 40

IM

Sin elevación

del segmento ST

9 30 9 30 18 60

Comorbilidades F % F % F %

Presentes 11 36,67 13 43,33 24 80

Ausentes 3 10 3 10 6 20

Total 14 46,67 16 53,33 30 100

Tipo de comorbilidad F %

Page 27: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ‐ 27 ‐ 

   

HTA 23 76,67

Diabetes 7 23,33

Nefropatía 2 6,67

Parkinson 1 3,33

Fuente: Datos propios de la Investigación (Vieras; 2015)

TABLA N° 2

COMPARACIÓN DE LOS VALORES DE TSH SEGÚN LA EDAD, GÉNERO.

ÁREA DE EMERGENCIA DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL

UNIVERSITARIO DR. ÁNGEL LARRALDE. FEBRERO – JUNIO 2015

TSH

Bajo Normal Alto Total

EsX Edad

(años) F % f % f % f %

32 – 61 0 0 12 40 2 6,67 14 46,67 2,83 ± 0,60

62 – 81 1 3,33 10 33,3

3 2 6,67 13 43,33 3,39 ± 0,65

82 – 100 1 3,33 1 3,33 1 3,33 3 10 3,37 ± 2,93

Género F % f % f % f % EsX

Femenino 1 3,33 11 36,6

7 2 6,67 14 46,67 2,95 ± 1,28

Masculino 1 3,33 12 40 3 10 16 53,33 3,29 ± 1,52

Total 2 6,67 23 76,6

7 5

16,6

7 30 100 ----

Fuente: Datos propios de la Investigación (Vieras; 2015).

TABLA N° 3

Page 28: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ‐ 28 ‐ 

   

COMPARACIÓN DEL VALORES DE TSH SEGÚN EL TIPO DE INFARTO.ÁREA

DE EMERGENCIA DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DR.

ÁNGEL LARRALDE. FEBRERO – JUNIO 2015

Tipo de infarto

IM

Con elevación

del segmento ST

IM

Sin elevación del

segmento ST

Total

TSH F % F % F %

Bajo 1 3,33 1 3,33 2 6,67

Normal 8 26,67 15 50 23 76,67

Alto 3 10 2 6,67 5 16,67

Total 12 40 18 60 30 100

EsX 3,52 +/- 1,73 2,87 +/- 1,21 t = 0,68 P =

0,5036

Fuente: Datos propios de la Investigación (Vieras; 2015)

GRAFICO N° 1

DIAGRAMA DE CAJAS Y BIGOTES PARA COMPARAR LOS PROMEDIOS DE

TSH SEGÚN EL TIPO DE INFARTO.ÁREA DE EMERGENCIA DE MEDICINA

INTERNA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. ÁNGEL LARRALDE.

FEBRERO – JUNIO 2015

Fuente: Datos propios de la Investigación (Vieras; 2015)

TABLA N° 4

Gráfico de Cajas y Bigotes

TSH0 2 4 6 8 10

IMCEST

IMSEST

Page 29: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ‐ 29 ‐ 

   

RELACIÓN DEL ESTADO DEL PERFIL LIPÍDICO SEGÚN LOS VALORES

DE TSH EN LOS PACIENTES ESTUDIADOS. ÁREA DE

EMERGENCIA DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL UNIVERSITARIO

DR. ÁNGEL LARRALDE. FEBRERO – JUNIO 2015

TSH

Bajo Normal Alto Total

Colesterol f % F % f % f %

Alto 0 0 5 16,67 1 3,33 6 20

Normal 2 6,67 18 60 4 13,33 24 80

Triglicéridos f % F % f % f %

Bajo 0 0 1 3,33 0 0 1 3,33

Normal 2 6,67 9 30 2 6,67 13 43,33

Alto 0 0 13 43,33 3 10 16 53,33

LDL f % F % f % f %

Alto 1 3,33 13 43,33 2 6,67 16 53,33

Normal 1 3,33 10 33,33 3 10 14 46,67

HDL f % F % f % f %

Bajo 2 6,67 14 46,67 4 13,33 20 66,67

Normal 0 0 9 30 1 3,33 10 33,33

Total 2 6,67 23 76,67 5 16,67 30 100

Fuente: Datos propios de la Investigación (Vieras; 2015).

TABLA N° 5

Page 30: UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE …riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2501/1/rvieras.pdf · type of stroke was the IMSEST representing 60% of the sample ( 18 cases ) and 80%

 

 

    ‐ 30 ‐ 

   

MATRIZ DE CORRELACIÓN DE LOS VALORES DE LA TSH Y EL PERFIL

LIPÍDICO EN LOS PACIENTES CON IM. ÁREA DE EMERGENCIA DE

MEDICINA INTERNA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. ÁNGEL LARRALDE.

FEBRERO – JUNIO 2015

Perfil lipídico Colest Tg LDL HDL

TSH 0,23 0,13 0,19 -0,19

Grado de relación Bajo Muy bajo Muy bajo Muy bajo

P valor 0,2269 0,4944 0,3076 0,3253

Fuente: Datos propios de la Investigación (Vieras; 2015)

 


Recommended