+ All Categories
Home > Documents > Universidad de Chile - Facultad de...

Universidad de Chile - Facultad de...

Date post: 02-Oct-2018
Category:
Upload: lamphuc
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
7
82 El resultado se veía venir. En 2008, Ma- ría Consuelo entró a la carrera con el mayor puntaje: 808, 9 puntos y, cinco años des- pués, egresó como la mejor alumna de su generación, llevándose el codiciado Premio Montenegro a su casa. Tras haber dado el examen de grado a fines del año pasado, hoy hace la práctica en la Corporación de Asistencia Judicial de Lo Prado y, simultáneamente, trabaja como ayudante de investigación en el Centro de Regulación y Competencia de su facultad así como en las cátedras de Derecho Civil de Enrique Barros B., Adrian Schopf, Catalina Medel y Nicolás Rojas. Pero eso no es todo, porque también está elaborando su tesis. Sobre el futuro dice que quisiera me- terse más en temas regulatorios, “especial- mente relacionados con recursos naturales, energía y competencia”, pero agrega que para ello siente que le falta aprender, “por lo que me gustaría estudiar un magíster”. Universidad de Chile Nombre: María Consuelo Fernández Carter » Edad: 24 años » Promedio: 6,24 La mayoría se prepara para el examen de grado, muchos hacen ayudantías y prácticamente todos tienen pensado viajar al extranjero a perfeccionarse en sus áreas de interés. Son los egresados con los mejores promedios de la última generación de estudiantes de ciencias jurídicas de los planteles del Consejo de Rectores y las privadas adscritas al sistema. Reportaje * El artículo considera a los mejores egresados de los distintos planteles nacionales, es decir, aquellos alumnos que obtuvieron la más alta calificación en los cinco años de carrera. Las universidades Católica del Norte (sede Antofagasta), Mayor (sede Santiago) y Talca entregaron los datos de su mejor licenciado, en cuyo promedio se incluye el examen de grado. ** El artículo no constituye una selección sino sólo consi- dera a los planteles que respondieron a la consulta de El Mercurio Legal.
Transcript
Page 1: Universidad de Chile - Facultad de Derechoderecho.uahurtado.cl/web2013/wp-content/uploads/2013/06/El-Mer... · del Departamento de Derecho Civil y Laboral de su facultad, labor que

82

El resultado se veía venir. En 2008, Ma-ría Consuelo entró a la carrera con el mayor puntaje: 808, 9 puntos y, cinco años des-pués, egresó como la mejor alumna de su generación, llevándose el codiciado Premio Montenegro a su casa.

Tras haber dado el examen de grado a fines del año pasado, hoy hace la práctica en la Corporación de Asistencia Judicial de Lo Prado y, simultáneamente, trabaja como ayudante de investigación en el Centro de Regulación y Competencia de su facultad así como en las cátedras de Derecho Civil de Enrique Barros B., Adrian Schopf, Catalina Medel y Nicolás Rojas. Pero eso no es todo,

porque también está elaborando su tesis. Sobre el futuro dice que quisiera me-

terse más en temas regulatorios, “especial-mente relacionados con recursos naturales, energía y competencia”, pero agrega que para ello siente que le falta aprender, “por lo que me gustaría estudiar un magíster”.

Universidad de Chile

Nombre: María Consuelo Fernández Carter

» Edad: 24 años

» Promedio: 6,24

La mayoría se prepara

para el examen de grado,

muchos hacen ayudantías

y prácticamente

todos tienen pensado

viajar al extranjero a

perfeccionarse en sus

áreas de interés. Son los

egresados con los mejores

promedios de la última

generación de estudiantes

de ciencias jurídicas de

los planteles del Consejo

de Rectores y las privadas

adscritas al sistema.

Reportaje

* El artículo considera a los mejores egresados de los distintos planteles nacionales, es decir, aquellos alumnos que obtuvieron la más alta calificación en los cinco años de carrera. Las universidades Católica del Norte (sede Antofagasta), Mayor (sede Santiago) y Talca entregaron

los datos de su mejor licenciado, en cuyo promedio se incluye el examen de grado. ** El artículo no constituye una selección sino sólo consi-dera a los planteles que respondieron a la consulta de El Mercurio Legal.

Page 2: Universidad de Chile - Facultad de Derechoderecho.uahurtado.cl/web2013/wp-content/uploads/2013/06/El-Mer... · del Departamento de Derecho Civil y Laboral de su facultad, labor que

83

“Siempre me gustó la carrera”, cuen-ta María Isabel, la alumna reconocida en 2012 con el codiciado premio Tocornal y Montenegro de la UC, quien dio el examen de grado a principios de abril y tiene ya claros sus próximos pasos: tras un mes de vacaciones, este mes realizará la práctica y durante julio comenzará a trabajar en el estudio Prieto y Cía.

Respecto de la elección de esta firma, cuenta que además del importante prestigio y la relevancia que ésta posee, especialmen-te al ver asuntos de alto nivel, “me encantó el ambiente, su estilo bajo perfil y la forma de trabajo que emplean”.

Y aunque recién está comenzando su carrera profesional, no descarta que más adelante, y en la medida que vaya definien-

do un área de especialización clara, más allá de su gusto por el Derecho Procesal y Dere-cho Tributario, “feliz me iría a estudiar un posgrado a Estados Unidos o Inglaterra”.

Fue reconocido con el premio “Enrique Wiegand Frödden” como el mejor egresado de su carrera y aho-ra, con una historia de buen rendi-miento a cuestas, Sebastián reparte sus horas entre la preparación del examen de grado, que pretende dar a fines de este año o principios del próximo, y su labor como ayudante del Departamento de Derecho Pro-cesal de su universidad.

Porque una vez terminada esa etapa y después de realizar la prác-tica en la Corporación de Asistencia Judicial, su intención es trabajar en algún estudio privado y, “con la experiencia, ir delimitando un área de interés específica en la cual de-sarrollarse.

¿Planes de seguir estudiando?, dice que le gustaría complementar su formación profesional con un posgrado en el extranjero, pero, según confiesa: “Aún no me he pre-ocupado mucho del tema”.

Universidad Católica

Universidad de Concepción

Universidad Austral

Universidad Católica

de Valparaíso

Nombre: María Isabel Monge Prieto

» Edad: 24 años

» Promedio: 7,0

NoMBRE: Sebastián Vergara de la Rivera

» Edad: 23

» Promedio: 6,0

Dos cosas le llaman la atención de Roxa-na, la mejor egresada de la Universidad de Concepción en la sede de Chillán, al pensar en su futuro: el Derecho Económico, en lo cual le gustaría especializarse, y la litigación. “Aunque cada vez es más insistente la idea de que esta es una carrera saturada, sobre todo en el ejercicio libre, lo que realmente me apasiona es esto último” dice y agrega: “Con todo lo que implica, como defender una postura, la preparación y la adrenalina que conlleva el caso, y la capacidad de expresar ideas claras y convincentes”.

Pese a ello, no descarta la idea de hacer clases, un papel que conoció como ayudante del Departamento de Derecho Civil y Laboral de su facultad, labor que abandonó para preparar el examen de grado, que espera dar “lo más pronto posible”, y así hacer efectivo el magíster con que la universidad la premió por ser la mejor egresada de la carrera.

En tanto, la mejor egresada de la sede de Concepción de este plantel fue Bárbara Silva Jiménez, que obtuvo como promedio final un 6,4.

Como todos sus compañeros, Charlotte está dedicada a estudiar para el examen de grado pero, además, reparte sus horas con las activi-dades que debe realizar en su labor como ayu-dante de Derecho Penal I de su facultad.

Se trata de una de sus áreas preferidas, junto con Derecho Ambiental, en alguna de las cuales le gustaría especializarse, en el futuro, mediante un posgrado, “ojalá en el extranjero”, cuenta.

Sobre el sector en el cual quisiera desarrollarse, la mejor egresada de la Universidad Austral comenta que “es una pregunta complicada, pues tanto trabajar en el sector público como en estudios de abogados tienen sus ventajas y desventajas”, sin embargo, afirma que su balanza se inclina más por el sector público.

NoMBRE: Roxana Torres Eades

» Edad: 23 años

» Promedio: 6,5

NoMBRE: Charlotte Montory Muñoz

» Edad: 23 años

» Promedio: 6,0

Reportaje

Page 3: Universidad de Chile - Facultad de Derechoderecho.uahurtado.cl/web2013/wp-content/uploads/2013/06/El-Mer... · del Departamento de Derecho Civil y Laboral de su facultad, labor que

84

Completamente enfocada en la pre-paración del examen de grado, “que re-quiere de gran preparación y constancia, sobre todo en mi escuela, que se carac-teriza por su gran rigurosidad”, y con la mente abierta a lo que le depare el futuro profesional, confiesa estar hoy la mejor egresada de derecho de la Univer-sidad de Valparaíso.

Aunque cuenta que aún no tiene decidido el área en la cual le gustaría ejercer, dice tomárselo con calma, ya que para ella es fundamental “enfrentarme al mundo laboral y ganar experiencia”. Sin embargo, agrega que siempre ha creído muy necesario el perfeccionamiento aca-démico, por lo que dentro de sus planes está sin dudas seguir estudiando, de ser

posible, en el extranjero. “Eso sería no sólo una gran experien-

cia académica y profesional sino además personal”, finaliza.

Sede Coquimbo

Entre los meses de octubre y no-viembre de este año tiene pensado dar el examen de grado, pero mientras estudia, hace además ayudantías en su universi-dad para el ramo de Derecho Administra-tivo I., con el profesor Christian Rojas, además de encontrarse en la última fase del Programa para la Introducción de Ayudantes (PIA), cuyo objetivo es la formación de calidad de estos alumnos y que es impartido por la misma UCN.

Sobre su futuro profesional cuenta que le gustaría trabajar en la rama de Dere-cho Ambiental, “que es donde he enfocado mis estudios a través de los ramos de mi especialidad y tesis”, además de tener interés por desarrollarse como docente en este mismo ámbito.

Sede Antofagasta

Su objetivo es ser juez y, para ello, el mejor licenciado de Derecho de la sede de Antofagasta de la UC del Norte, y actual abogado —juró en julio de 2012—, es hoy uno de los alumnos del Curso de Forma-ción N° 64 de la Academia Judicial, que comenzó el pasado 4 de marzo y finalizará durante los primeros días de diciembre de este año.

Respecto de la línea profesional que desea seguir al terminar esta etapa, Paul co-menta: “Aún no tengo muy claro a qué tribunal quisiera entrar”, sin embargo agrega que el Derecho Civil y el Derecho de Familia son sus preferidos, “así que creo que en esa área sería estaría mi elección”.

“Sabía que tenía buenas notas, pero nunca he pensado que soy el mejor”, dice José Joaquín, y agre-ga: “Siempre he creído que las no-tas no reflejan conocimiento, sino rendimiento”.

Para mantener este desempeño, se retiró del estudio Del Río Izquier-do Abogados, donde fue procurador del área civil y laboral por dos años, con la intención de dedicarse al exa-men de grado y seguir siendo ayu-dante del Departamento de Derecho Comercial de su escuela. Sin embar-go, cuenta que le gustaría volver a la firma, ya que allí le dieron la posibilidad, siendo estudiante, de participar en reuniones de análisis y desarrollo de estrategias jurídicas, “lo que no siempre se da”.

Y, ¿en el corto plazo?, le gus-taría reintegrarse al mundo laboral, “pues es lo que me entretiene” y, a futuro, cursar estudios en el ex-tranjero relacionados con Derecho Comercial”.

Universidad de Valparaíso

Universidad

Católica del Norte

Universidad

Diego Portales

NoMBRE: Bárbara Allendes Orozco

» Edad: 24 años

» Promedio: 5,6

NoMBRE: José Joaquín Meza Maggi

» Edad: 24 años

» Promedio: 6,03

NoMBRE: Tamara Pinto Ochoa

» Edad: 24 años

» Promedio: 5,5

NoMBRE: Paul Contreras Saavedra

» Edad: 25 años

» Promedio: 6,1

Reportaje

Page 4: Universidad de Chile - Facultad de Derechoderecho.uahurtado.cl/web2013/wp-content/uploads/2013/06/El-Mer... · del Departamento de Derecho Civil y Laboral de su facultad, labor que

85

Page 5: Universidad de Chile - Facultad de Derechoderecho.uahurtado.cl/web2013/wp-content/uploads/2013/06/El-Mer... · del Departamento de Derecho Civil y Laboral de su facultad, labor que

86

El área de litigios civiles, puntualmen-te en asuntos de Ley de Protección al Con-sumidor, es la espe-cialidad de la mejor licenciada de 2012 en la sede de Santiago de la Universidad Mayor.

Con el título de abogada ya en sus manos, actualmen-te trabaja en el estudio Lagos MacLean Abogados, aunque sus planes futuros van por el lado del perfeccionamiento: seguir un posgrado en el extranjero. Para lograrlo, confie-sa que ya ha tomado algunas medidas, como “estar ahora estudiando inglés”.

Sobre el área a elegir, dice aún no tenerlo claro, pero no se trata de un problema para ella porque, como afirma, “espero que luego de un par de años de vida laboral, pueda tomar una decisión de este tipo a conciencia”.

Repartiendo sus actividades entre la práctica profesional en la Defensoría Pe-nal Mapuche y el es-tudio para el examen de grado se encuen-tra actualmente Laura, la mejor alumna de su generación y, hasta ahora, ayudante de Derecho Constitucional de su escuela, función que abandonó por razones de tiempo.

Acerca de sus planes futuros comenta que le gustaría po-der ejercer su profesión “tanto en el sector público como en el académico”, aunque confiesa que uno de sus principales planes es postular a una beca para seguir un curso en el ex-tranjero.

Sobre el área en particular de su especialización dice que “aunque no he decidido cuál sería, mi enfoque está orientado principalmente a lo constitucional y derechos humanos”.

Universidad Mayor

NOMBRE: Karina González Duarte

» Edad: 24 años

» Promedio: 6,0

NOMBRE: Laura Torres Gallegos

» Edad: 23 años

» Promedio: 5,96

Sede Santiago Sede Temuco

Cuatro horas diarias para el estudio del examen de grado y el resto del año por delante como Presidente del Centro de Estudiantes de Derecho de su facul-tad. Pero eso no es todo, porque además Javier es ayudante del Departamento de Derecho Civil de la UAH y de Derecho Romano en la U. Adolfo Ibáñez.

“Si bien es cierto que hoy me des-empeño en actividades políticas y de

representación estudiantil, mi vocación ha sido siempre profundamente aca-démica”, comenta y ejemplifica: antes hizo ayudantías en la UC Silva Henrí-quez y participó en pasantías en Es-paña, Uruguay y, recientemente, en el Tribunal Constitucional.

¿Sus planes para 2014?, cursar un Magíster en la U. de Chile o viajar al extranjero para perfeccionarse. “Me mo-

tiva continuar mi carrera estudiantil para adquirir cono-cimientos, habilidades y destrezas que me permitan, algún día, desempeñarme como académico”, dice.

Fue una apuesta arriesgada pero que dio sus frutos porque, tras estu-diar cuatro años de Medicina, Claudio egresó como el mejor futuro abogado de su generación. “Por eso soy mayor que mis compañeros”, dice el ayudante del Departamento de Derecho Procesal y de la cátedra de Derecho Natural de su facultad.

Aunque está preparando el examen de grado, sus ojos están puestos en la beca que obtuvo para participar, a partir de este mes y durante ocho semanas en EE.UU., del programa “Blackstone Legal Fellowship”, enfocado a la formación de jóvenes líderes en temas de derecho público, particularmente derechos hu-manos y libertad religiosa, que cuenta

además con una pasantía en Roma. Sobre el futuro, afirma que le gustaría

combinar “el ejercicio de la profesión con la actividad académica y el trabajo social”.

Universidad Alberto Hurtado

Universidad de los Andes

NoMBRE: Javier Tapia Henríquez

» Edad: 23 años

» Promedio: 5,83

NoMBRE: Claudio Ereche Tuzzini

» Edad: 27 años

» Promedio: 6,45

Reportaje

Page 6: Universidad de Chile - Facultad de Derechoderecho.uahurtado.cl/web2013/wp-content/uploads/2013/06/El-Mer... · del Departamento de Derecho Civil y Laboral de su facultad, labor que

87

Sus objetivos están claros. Luego de dar el examen de grado —para el cual se está preparando—, este mejor egresa-do, futuro abogado y actual ayudante de Derecho Procesal III y Derecho Procesal Penal quiere dedicarse a la docencia y la investigación en dicha área, de la cual, incluso, desarrolló su memoria de título.

Una faceta que —dice— queda de-

mostrada por su participación en el “ob-servatorio de políticas públicas, gobierno y realidad”, creado por los alumnos de derecho de este plantel, y que tiene por objetivo “generar instancias de debate al interior de la escuela, invitando a distin-tas figuras a exponer sobre temas de su especialidad”.

¿Cómo lograrlo?, a través de un doc-

torado en el extranjero: “Me gustaría mucho realizarlo en Italia, Francia o In-glaterra, para lo cual pretendo postular a becas”, afirma.

UC de la Santísima ConcepciónNombre: Pablo Gatica Mora

» Edad: 23 años

» Promedio: 5,89

De Talca a Santiago. Ese es el recorrido hecho por la galardona-da con el premio Francisco Anto-nio Encina a la mejor licenciada de la carrera, quien, tras haber rendido el examen de grado, he-cho la práctica y estar esperan-do el llamado de la Corte Supre-ma para jurar, se encuentra aquí buscando trabajo. ¿El área de su preferencia?, litigios, ¿y el lugar ideal para desempeñarse?, un es-tudio de abogados.

Sobre sus planes a futuro cuenta que, cuando ya esté ejer-ciendo su profesión, tiene pensado seguir estudiando, primero con un diplomado en Chile, donde proba-blemente el elegido sea “Nuevas tendencias en daños y contratos” impartido por la Universidad Ca-tólica, y, un par de años después, viajar al extranjero para cursar un LL.M. y seguir especializándose en su materia preferida.

Universidad de Talca

Nombre: Xaviera Magdalena Pucheu Ramírez

» Edad: 26 años

» Promedio: 5,92

Jornada diurna

Sus fuerzas estás puestas en pasar pronto el examen de grado y comenzar la última parte en esta etapa de su forma-ción: hacer la práctica y finalizar la tesis. Porque sus intenciones académicas no ter-minan ahí, ya que, según cuenta, como le gustaría dedicarse al Derecho Administrativo tiene intenciones de seguir un Magíster en Derecho Público, orientado al ámbito de la transparencia, regulación y control de servicios públicos. ¿La razón?, “trabajar con mejores bases en la Administración Pública”.

Además, como su objetivo es “pulirme lo más que pueda para ser totalmente competente frente a los desafíos que, cada día, ponen a prueba no sólo a los aboga-dos sino a todos los profesionales de la sociedad”, no descarta optar a una beca para perfeccionarse en el extranjero.

Jornada vespertina

Su historia difiere de la normalidad de los egresados: con más de dos décadas de trabajo como asesor tributario-legal en distintas empresas y profesor del ramo en varias universidades, este Contador Públi-co y Contador Auditor —con un MBA en el Loyola College Meryland e ILADES—, compatibiliza su labor como socio de Santander Hales & Cabrera Ltda. con sus estudios para el examen de grado.

Según comenta, a estas alturas, el resumen de planes futuros se resume en traspasar a otros el conocimiento adquirido, “mejorando la preparación de nuestros futuros profesionales”; entregar un mejor servicio a sus clientes; lograr el desarrollo de pensar, “que implica el constante esfuerzo personal y el tiempo de ocio”, así como seguir estudiando materias como Ciencias Políticas o Filosofía, por ejemplo.

Universidad

Finis Terrae

NoMBRE: Tamara Morales Lagos

» Edad: 25 años

» Promedio: 5,7

NoMBRE: Hernán Cabrera Cáceres

» Edad: 49 años

» Promedio: 6,0

Reportaje

Page 7: Universidad de Chile - Facultad de Derechoderecho.uahurtado.cl/web2013/wp-content/uploads/2013/06/El-Mer... · del Departamento de Derecho Civil y Laboral de su facultad, labor que

88

“No perder el ritmo de estudio y especiali-zarme en las ramas del derecho que son de mi gusto, es decir, Tribu-tario o Civil”, ese es el principal desafío de Andrés. Por eso, el pla-zo que se ha propuesto para dar el examen de grado, que actualmente se encuentra preparando, no debe pasar de octubre o noviembre de este año, ya que la idea es, inmediatamente después de haberse titu-lado, cursar un posgrado en Chile o en el extranjero.

Un paso importante en su carrera ya que para él, aunque no tiene aún experiencia haciendo clases, la docencia es uno de sus objetivos claros así como también lo es la buena formación de los académicos. Y es por eso que convencido señala: “Un buen profesor es fundamental para el correcto desarrollo del alumno”.

Mientras estudia para el examen de grado, María Victoria se desempeña como ayudante de Derecho Romano de su facul-tad y, además, pla-nea sus próximos pasos a seguir: “Buscar trabajo donde pueda ejercer mi carrera. He pensado en el sector privado, un estudio de abogados”, dice y agrega: “En tanto, el área de preferencia para ello sería Derecho Civil”.

Al igual que la mayoría de los mejores egresados, tam-bién piensa en seguir estudios de posgrado, aunque dice que lo considerará seriamente una vez que empiece a ejercer su profesión. Sobre la especialidad a elegir afirma que ésta dependerá del “área en que finalmente me desempeñe”.

Asimismo, cuenta que le gustaría seguir haciendo ayu-dantías para, en el futuro, “poder seguir, además, una ca-rrera docente”.

Dice que lo suyo es el Derecho Públi-co, una rama de su futura profesión que, según cuenta, puede integrar fácilmente con sus estudios an-teriores de Trabajo Social. “Me parece que podría complementar ambas carreras”, afirma Isabel, mientras agrega que actualmente lo que le quita el tiempo es estudiar para el examen de grado.

Sobre sus planes futuros, la mejor egresada de la sede de Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello afirma que, a corto plazo, en el plano académico le gustaría postular a alguna beca para realizar un magíster en el área de su interés, mientras que en lo laboral, “si bien me interesa la docencia, y poder ejercerla en algún momento, también me gustaría poder desarrollarme como abogado litigante”.

El umbral a cruzar es el exa-men de grado, por-que para Giovani, “todo plan esta sujeto al resultado que en él obtenga”. Es por estas ganas de dar una pronta y buena evaluación que, además, abandonó su función como ayudante de Derecho Laboral I en su universidad y se enfo-có a estudiar: “De esta forma evito dilatarlo más allá de un año, ya que es bastante difícil mantener los conocimientos frescos y actualizados cuando se traspasa ese umbral de tiempo”, cuenta.

Se trata de un paso importante porque, con este resultado en la mano, el futuro abogado pretende postular a la Aca-demia Judicial. Además, como tiene claro que quiere seguir perfeccionándose “después de haber tenido el título de abo-gado”, no descarta estudiar en el extranjero.

Universidad Andrés Bello

Universidad del Desarrollo

NOMBRE: Andrés Galaz Díaz

» Edad: 23 años

» Promedio: 6,3

NOMBRE: María Victoria San Cristobal Brahm

» Edad: 24 años

» Promedio: 6,58

NOMBRE: Isabel Severin Fuster

» Edad: 29 años

» Promedio: 5,8

NOMBRE: Giovani Bosco Pendola Belmar

» Edad: 25 años

» Promedio: 6,07

Sede Santiago

Sede Santiago

Sede Viña del Mar

Sede Concepción

Sede Concepción: El primer egresado de la sede de Concepción de la UNAB saldrá en 2014

Reportaje


Recommended